Calendarización_Emprendimiento y empleabilidad_1_semestre_2020.docx
ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL
CALENDARIZACIÓN CLASES AÑO 2020
PROFESOR/ES: Nicole Fernandini Nieves NIVEL: 4rto Medio
MÓDULO: Emprendimiento y Empleabilidad CURSOS: 4to A – B 410
OAG Emprender iniciativa útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos
propios, aplicando principios de gestión financiera y administración para
generarles viabilidad
SEMANA CON
FECHAS
OBJETIVO DE LA
CLASE
APRENDIZAJE ESPERADO
DE LA CLASE
ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Marzo: 02-06 Conocer los conceptos
básicos sobre la
asignatura
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance.
Se realiza presentación al curso, se realiza
introducción al emprendimiento y alumnos
apuntan conceptos básicos.
Se realiza actividad de Validación.
1.1 Recolecta, organiza y analiza
información para identificar
oportunidades de
emprendimiento en su propia
comunidad y región,
considerando diferentes ámbitos
de aplicación (deporte,
tecnología, medioambiente y
energía, entre otros).
Marzo: 09-13 Conocer las
competencias básicas
Cep´s para el
emprendimiento
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
Los alumnos escriben el vocabulario técnico y
comprenden e identifican los diferentes tipos
de competencias necesarias para emprender
con éxito.
1.2 Evalúa las oportunidades de
emprendimiento, tomando en
cuenta sus fortalezas y
debilidades, y considerando el
contexto, los recursos existentes
y las normativas vigentes
relacionadas
y evaluando y controlando su
avance.
Marzo: 16 - 20 Identificar diferentes
necesidades para
convertirlas en
oportunidades de negocio
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
Se realiza exposición de análisis con respecto
a cómo abordar diversas necesidades para
convertirlas en posibles negocios de éxito.
Se muestra a los alumnos diferentes
testimonios de casos de emprendimientos de
éxito. Se realiza un cierre analizando las
preguntas ¿qué, cómo y por qué vendo?
Se realiza actividad de validación.
1.3 Formula los objetivos para
un plan de acción de una
iniciativa de emprendimiento
personal, productivo o social,
considerando las condiciones del
entorno y personales.
Marzo: 23 - 27 Comprender el diseño de
modelo canvas y la
importancia de la
propuesta de valor
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance.
Se realiza una exposición audiovisual sobre el
modelo de negocios canvas, se realiza
explicación paso a paso de cómo se debe
confeccionar.
Se realiza un cierre como actividad de
validación basado en la confección de una
propuesta de valor desarrollada en plenario
basado en un problema entregado.
1.4 Formula un presupuesto
detallado, determinando los
recursos (financieros, humanos,
tecnológicos y otros) requeridos
para el desarrollo de su iniciativa,
los plazos y los factores externos
que afectan su desarrollo
Abril: 01 - 03 Diseñar un modelo de
negocios en base a una
problemática,
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
Alumnos confeccionan un modelo de negocios
canvas de manera grupal en base a una
problemática entregada. Se realizan
exposiciones al finalizar la clase.
1.5 Elabora un mecanismo de
control de avance de su iniciativa
de emprendimiento y evalúa las
necesidades y las alternativas de
financiamiento mediante aportes
públicos y privados (créditos y
ahorro).
abril: 06 - 10 Conocer y comprender el
significado de las 4 E
para la fidelización de
clientes
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
Se realiza una clase expositiva sobre la
evolución de las 4 P a las 4 E de marketing, se
realiza un cuadro comparativo y un cierre con
actividad de gamificación kahoot como
evaluación formativa.
1.6 Ejecuta las acciones para
alcanzar los objetivos planteados
según la planificación realizada,
perseverando pese a
circunstancias adversas,
evaluando los resultados y las
amenazas, ajustando sus
acciones para asegurar el éxito y
compartiendo su experiencia con
otros.
Abril: 13 - 17 Evaluar el conocimiento
adquirido en el contenido
1 de la asignatura.
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
Se realiza evaluación institucional para evaluar
los criterios: 1,1; 1,2; 1,3: 1,4; 1,5 y 1,6
1.1 Recolecta, organiza y analiza
información para identificar
oportunidades de
emprendimiento en su propia
comunidad y región,
considerando diferentes ámbitos
de aplicación (deporte,
tecnología, medioambiente y
energía, entre otros).
1.2 Evalúa las oportunidades de
emprendimiento, tomando en
cuenta sus fortalezas y
debilidades, y considerando el
contexto, los recursos existentes
y las normativas vigentes
relacionadas.
1.3 Formula los objetivos para
un plan de acción de una
iniciativa de emprendimiento
personal, productivo o social,
considerando las condiciones del
entorno y personales.
1.4 Formula un presupuesto
detallado, determinando los
recursos (financieros, humanos,
tecnológicos y otros) requeridos
para el desarrollo de su iniciativa,
los plazos y los factores externos
que afectan su desarrollo.
1.5 Elabora un mecanismo de
control de avance de su iniciativa
de emprendimiento y evalúa las
necesidades y las alternativas de
financiamiento mediante aportes
públicos y privados (créditos y
ahorro).
1.6 Ejecuta las acciones para
alcanzar los objetivos planteados
según la planificación realizada,
perseverando pese a
circunstancias adversas,
evaluando los resultados y las
amenazas, ajustando sus
acciones para asegurar el éxito y
compartiendo su experiencia con
otros.
Abril: 20 - 24 Comprender la realidad
sobre la empleabilidad y
la legislación laboral en
chile.
Maneja la legislación laboral y
previsional chilena como
marco regulador de las
relaciones entre trabajadores y
empleadores, identificando los
derechos y deberes de ambas
partes, tanto individuales
como colectivos, y la reconoce
como base para establecer
buenas relaciones laborales.
Se realiza una clase expositiva para
concientizar a los alumnos sobre la realidad
laboral y la legislación vigente en chile.
Alumnos participan en plenario opinando sobre
las diferentes situaciones, se cierra la clase
con actividad de validación.
2.1 Selecciona la información
relevante sobre los derechos
laborales y previsionales de los
trabajadores garantizados por la
Constitución y el Código del
Trabajo, para su propia
contratación o de terceros a su
cargo
Abril: 27 - 30 Identificar y aplicar los
diferentes descuentos
previsionales obligatorios
para los trabajadores en
Chile
Maneja la legislación laboral y
previsional chilena como
marco regulador de las
relaciones entre trabajadores y
empleadores, identificando los
derechos y deberes de ambas
partes, tanto individuales
como colectivos, y la reconoce
como base para establecer
buenas relaciones laborales.
Alumnos conocen los diferentes descuentos
obligatorios de sistema de pensiones, salud,
AFC y sindicatos entre otros.
Participan en actividad de validación donde
deberán confeccionar una liquidación de
sueldo aplicando los descuentos
correspondientes..
2.2 Determina elementos críticos
de diversos tipos de contratos y
de finiquitos, considerando la
legislación laboral vigente.
Mayo: 04 - 08 Confeccionar
liquidaciones de sueldo y
finiquitos de trabajo para
cada tipo de contrato
Maneja la legislación laboral y
previsional chilena como
marco regulador de las
relaciones entre trabajadores y
empleadores, identificando los
derechos y deberes de ambas
partes, tanto individuales
como colectivos, y la reconoce
como base para establecer
buenas relaciones laborales.
Alumnos conocen y aprenden a confeccionar
liquidaciones de sueldo y finiquitos de trabajo
según jornadas laborales y días trabajados,
además de aplicar los descuentos
correspondientes según su tipo de trabajo.
Se entrega pauta de trabajo para que los
alumnos realicen una dramatización sobre un
contexto de vulneración de derecho y
expongan sobre las situaciones a sus
compañeros.
2.3 Elabora propuestas de
creación y desarrollo de
organización sindical de acuerdo
a la realidad de diferentes tipos
de empresas, respetando la
legislación vigente y la defensa
de los derechos de los
trabajadores.
Mayo: 11 - 15 Conocer diferentes tipos
de emprendimiento para
el desarrollo profesional y
las instituciones de apoyo
al fomento productivo.
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
.
Se realiza visita a terreno a ferias de
emprendimiento local con la finalidad de
reforzamiento de los conocimientos adquiridos
con los criterios 1,1; 1,2; 1,3: 1,4; 1,5 y 1,6 y
demostrar la realidad de las posibilidades de
emprendimiento en la región.
criterios: 1,1; 1,2; 1,3: 1,4; 1,5 y
1,6
Mayo: 18 - 22 Comprender la
importancia del correcto
diseño de la propuesta de
valor para un
emprendimiento exitoso.
Diseña y ejecuta un proyecto
para concretar iniciativas de
emprendimiento, identificando
las acciones a realizar, el
cronograma de su ejecución y
los presupuestos, definiendo
alternativas de financiamiento
y evaluando y controlando su
avance
Se realiza evaluación lectura del libro para
reforzar los conocimientos de los criterios: 1,1;
1,2; 1,3: 1,4; 1,5 y 1,6
criterios: 1,1; 1,2; 1,3: 1,4; 1,5 y
1,6
Mayo: 25 - 29 Contextualizar a través de
un juego de roles diversos
escenarios de vulneración
de derechos laborales.
Maneja la legislación laboral y
previsional chilena como
marco regulador de las
relaciones entre trabajadores y
empleadores, identificando los
derechos y deberes de ambas
partes, tanto individuales
como colectivos, y la reconoce
como base para establecer
buenas relaciones laborales
Alumnos realizan dramatizaciones y
exposiciones sobre los casos de vulneración
de derechos entregados en las clases
anteriores.
2.3 Elabora propuestas de
creación y desarrollo de
organización sindical de acuerdo
a la realidad de diferentes tipos
de empresas, respetando la
legislación vigente y la defensa
de los derechos de los
trabajadores.
Junio: 01 - 05 Confeccionar un video
para promover el
emprendimiento local
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
formativa y laboral..
Se entrega pauta de trabajo sobre la creación
de un video basado en una ruta de
emprendimiento local.
Se realiza exposición sobre la diferencia entre
la realidad laboral de los trabajadores
independientes vs. Los dependientes.
3.1. Sistematiza información
desde organismos y empresas
especializadas en intermediación
laboral que existen en su
entorno, analizando las
perspectivas laborales, sus
propias condiciones laborales y
las normativas relacionadas.
Junio: 08 - 12 Diseñar un curriculum
para iniciar una actividad
laboral
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
formativa y laboral..
Se realiza una exposición sobre curriculum
vitae, mostrando a los alumnos diferentes
alternativas de diseño y tips para la confección
del mismo.
Se realiza un taller basado en la confección del
curriculum personal.
3.2 Elabora correctamente los
documentos necesarios para
iniciar una actividad laboral,
como el curriculum vitae,
reuniendo evidencias de cursos
realizados, experiencia laboral
previa y cartas de
recomendación, y visualizando
sus alternativas de acuerdo a sus
expectativas y condiciones.
Junio: 15 - 19 Conocer e identificar
técnicas de
comportamiento en una
entrevista laboral
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
formativa y laboral..
Se realiza una clase demostrativa sobre
diferentes técnicas a aplicar para una
entrevista laboral de éxito, se presenta un
video que ejemplifica diferentes situaciones.
Para cerrar la clase los alumnos se agrupan y
dramatizan contextos de entrevistas laborales
correctas e incorrectas.
3.3 Prepara las entrevistas y las
situaciones de ingreso y
promoción, identificando a
personas e instituciones que
pueden brindarle apoyo en este
proceso.
Junio: 22 - 26 Reforzar conocimientos
adquiridos en contenido
3.
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
Se realiza actividad de gamificacion para
reforzar los contenidos adquiridos en el
contenido 3 de la asignatura.
3.3 Prepara las entrevistas y las
situaciones de ingreso y
promoción, identificando a
personas e instituciones que
pueden brindarle apoyo en este
formativa y laboral..
establecidos por
la jefatura y la
Normativa vigente.
proceso.
Julio: 30- 06 Conocer diferentes tipos
de emprendimiento para
el desarrollo profesional y
las instituciones de apoyo
al fomento productivo.
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
formativa y laboral.
Exposición de ruta de emprendimiento parte 1 3.3 Prepara las entrevistas y las
situaciones de ingreso y
promoción, identificando a
personas e instituciones que
pueden brindarle apoyo en este
proceso.
Julio: 06 - 10 Conocer diferentes tipos
de emprendimiento para
el desarrollo profesional y
las instituciones de apoyo
al fomento productivo.
Prepara los elementos
necesarios para participar de
un proceso de incorporación al
mundo del trabajo, valorando y
planificando su trayectoria
formativa y laboral.
Exposición de ruta de emprendimiento parte 2 R3.3 Prepara las entrevistas y las
situaciones de ingreso y
promoción, identificando a
personas e instituciones que
pueden brindarle apoyo en este
proceso