Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SESIÓN N° 3-1 BASES BIOLOGICA DEL PSIQUISMOS (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentación1 desarrollo
Presentación1 desarrollo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SESIÓN N° 3-1 BASES BIOLOGICA DEL PSIQUISMOS (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

SESIÓN N° 3-1 BASES BIOLOGICA DEL PSIQUISMOS (1).pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA TEMA: BASES BIOLOGICA DEL PSIQUISMO HUMANO PSIC. JULIA ROSA RIVERA PARCO
  2. 2. BASES BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO PARTIMOS DE ESTA INTERROGANTE: ¿Existe relación entre el cerebro y la conducta?
  3. 3. ¿Por qué? El cerebro es equiparado con lo biológico (como materialización de lo mental) mientras la conducta se iguala con el componente psicológico. Lo biológico actúa como factor disposicional posibilitador de las interacciones psicológicas. Sin el componente biológico no habría conducta. El cerebro es un órgano flexible y cambiante, que evoluciona a lo largo de la vida y se adapta a las particularidades de cada entorno. Ejemplos: a través de nuestra percepción podemos saber que ocurre en nuestro entorno y así desencadenar una conducta. Si escucho una canción de moda, pueda que mi actitud me invite a cantar, bailar o concentrarme en la letra de la canción.
  4. 4. LAS BASES BIOLOGÍCA DEL PSIQUISMO HUMANO- DEFINICIÓN Es el estudio de las bases biológicas de la conducta, supone un nexo de unión entre dos disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro. En este sentido, supone el estudio de la conducta y de los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus componentes biológicos. Ejemplo:“cómo guardamos información” la memoria tiene una base biológica, nuestras actividades como el hablar, jugar, escribir, abrazar, jugar están siendo controlada por una base biológica
  5. 5. Las bases biológica de la conducta conformado por: 1. La herencia: Son la trasmisión de los códigos genéticos, los progenitores hacia sus descendientes. Cuáles son las cualidades que los padres dan a sus hijos. La herencia es un conjunto de cualidades que hemos recibido de nuestros progenitores. Por ejemplo: El color de los ojos, piel, forma de la nariz, tamaño de las orejas, formas corporales, es decir que mi padre me ha trasmitido una carga genética para ser delgado, así como mucho. La forma de cabello no determina la conducta, nos interesa primero. Si los padres heredan la inteligencia CI SUPERIOR AL 178, su hijo tendrá la predisposición, sin embargo, sino se alimenta muy bien, no le motivan a ejercitar su aprendizaje pueda que tenga dificultades en el aprendizaje. Si el padre hereda la talla a su hijo y este no se alimenta bien, tendrá un retraso en su crecimiento.
  6. 6. LA Maduración: es un plan genético, programa, una base biológica, es un plan genético universal, porque todos nosotros en nuestra vida pasamos por el mismo proceso. Por ejemplo: para caminar está programado es alrededor de 1 año El niño de 2 años aún no entiende conceptos abstractos, pero si está programado. Es un plan universal que implica la complejidad del organismo en función a las distintas etapas. Nuestro sistema muscular del bebe no puede mover su brazo, pierna hasta lograr su madurez muscular.
  7. 7. ¿Cómo influye la herencia a la personalidad? Las investigaciones apuntan a que la heredabilidad de los rasgos de personalidad se sitúa en torno al 40%-50%. Esto quiere decir que cerca de la mitad de la variación de la personalidad se puede atribuir a un componente genético.
  8. 8. Aplicando el caso Carmen Carmen es una estudiante de tercero de secundaria, quien ha demostrado habilidad para jugar vóley y basquetbol, le gusta practicar deporte a diario en la hora de educación física y en horas de recreo. La menor presenta hipoacusia severa, se comunica con lenguaje de señas y lectura de labios, es muy amigable y cae bien al grupo de amigos. El profesor de educación física a seleccionado a varios estudiantes para un torneo de Voley que se realizará muy pronto y en esa lista no se encuentra Carmen, al enterarse lo sucedido pregunta al profesor (usa lenguaje de señas) y este le dice muy fuerte ¡¡NO, TU NO, MI OBJETIVO ES GANAR, ME PUEDES TRAER PROBLEMAS, !! Carmen al observar los gestos de enojo del profesor, escribió a su mejor amiga Valeria y comentarle lo sucedido. La mejor amiga se dirige al profesor y le suplica que Carmen participe, que es muy buena en la disciplina y el profesor responde con un rotundo NO.
  9. 9. EVIDENCIA: El estudiante analiza reflexivamente el comportamiento del estudio de caso “Carmen”, profesor y la mejor amiga, identificando las bases biológica del comportamiento humano. Temperamento y carácter, la Herencia y maduración. Se tomará en cuenta la C1 Y C2 Actividad: Analiza y comprende reflexivamente el comportamiento de Carmen, Valeria, y el profesor de educación Física. Anota sus rasgos de carácter y temperamento de cada uno de ellos. julia.rivera@unsch.edu.pe

×