SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN MÉDICO GENERAL
FISIOPATOLOGIA
DR. MARTÍN RODRÍGUEZ ROCHÍN
´´SÍNDROME DE IRRITACIÓN
PERITONEAL´´
 Alumna: Maldonado Velázquez Ayumi Estefanía.
Grupo IV-4
CASO CLÍNICO
Datos del paciente:
Nombre: Iván. Sexo: masculino.
Edad:50 años.
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
ANATOMIA DEL PERITONEO
PERITONEO
El peritoneo es una membrana serosa
que protege la cavidad abdominal,
formada por tejido conjuntivo que posee
dos hojas: una es el peritoneo parietal y
el peritoneo visceral.
•Peritoneo parietal: capa más externa que
rodea a los músculos de la pared abdominal.
•Peritoneo visceral: capa más interna que
rodea el intestino y demás órganos
abdominales.
El espacio entre las dos capas del peritoneo es la cavidad o espacio peritoneal
CAPAS DEL PERITONEO
PLIEGUES DEL PERITONEO
Mesenterio: Lámina doble de peritoneo que
rodea a un órgano y lo une a la pared abdominal.
Las regiones del tubo digestivo que poseen
mesenterio son el estómago (mesogastrio), la
mayor parte del intestino delgado y el colon
transverso.
PLIEGUES DEL PERITONEO
Omentos: corresponden a 2 repliegues
peritoneales que se caracterizan por unir
específicamente el estómago con otros
órganos abdominales.
PLIEGUES DEL PERITONEO
Se describe un omento menor, de 2 hojas, que une la
curvatura menor del estómago con el hígado (hilio
hepático). un omento mayor, de 4 hojas, que une la
curvatura mayor del estómago con el colon transverso,
sobrepasando a este y cubriendo por anterior las asas
de intestino delgado.
PLIEGUES DEL PERITONEO
Ligamentos: corresponden a repliegues peritoneales
de doble hoja que unen órganos y vísceras entre sí o
con las diferentes paredes del abdomen con un fin de
sostén más que nutricio. Como característica general
entre ambas hojas no discurre ningún vaso de
importancia con algunas excepciones.
PLIEGUES DEL PERITONEO
Recesos peritoneales: Pliegues de peritoneo
con forma de bolsa que se abren en un
extremo y están cerrados por el extremo
contralateral. Estos recesos se encuentran en
las regiones duodenoyeyunal e ileocecal; en
esta última suele situarse el apéndice.
ABDOMEN AGUDO
Es una entidad multisindrómica, muy compleja, creadora
de frecuentes situaciones de emergencia médica,
causando el 10% de las consultas en los Servicios de
Urgencias y el mayor número de ingresos e intervenciones
quirúrgicas
CARACTERISTICAS
1. Estar causado por una agresión al compartimento
peritoneal, con el dolor abdominal como síntoma
predominante, pero no sinónimo de AA.
2. Desencadenar una fisiopatología intraabdominal y
sistémica, evolutivamente grave y rápida, que le da gran
potencialidad de producir muerte.
CARACTERISTICAS
3. Que por lo anterior, es necesario un diagnóstico y
tratamiento tempranos, lo cual es complejo y difícil
en numerosas ocasiones, para lograr su resolución
y curación.
4. Que suele requerir para ello tratamiento
potencialmente quirúrgico, aunque no siempre sea
este necesario.
Habría pues un AA quirúrgico y un AA no quirúrgico.
CÉLULAS MESOTELIALES
Las células mesoteliales, durante mucho tiempo, fueron
consideradas pasivas y dedicadas solo a la misión de
protección y transporte.
Hoy, por el contrario, además de ello se sabe que es una
célula extraordinariamente activa metabólicamente y
pluripotente, capaz de secretar a la luz peritoneal, frente a
cualquier agresión, una miríada de mediadores inflamatorios
(citoquinas, quemoquinas, etc.).
CÉLULAS MESOTELIALES
Protagonista de la defensa inflamatoria peritoneal
Defensa
inflamatoria
peritoneal por la
célula mesotelial
CÉLULAS MESOTELIALES
Englobados subperitonealmente en los epiplones, existen
agregados celulares de macrófagos, neutrófilos y linfocitos
rodeando a circunvoluciones capilares, llamados manchas
lechosas, ya desde su descubrimiento en 1874 por Ranvier.
Desde aquí pueden ser incorporados a la defensa en la
agresión peritoneal.
Es una unidad neuro-inmuno-humoral perfectamente
capacitada para una profunda respuesta a la agresión.
SÍNDROME GENERAL INFLAMATORIO
PERITONEAL
La agresión a la cavidad peritoneal despierta una
respuesta general inflamatoria común, que
fisiopatológicamente cursa en cuatro fases:
a) fase de ataque etiopatogénico.
b) fase de respuesta inflamatoria local.
c) fase de respuesta inflamatoria sistémica.
d) fase de fracaso.
Síndrome general inflamatorio peritoneal
FASE DE ATAQUE ETIOPATOGÉNICO
ATAQUE INICIAL DIRECTO
AL PERITONEO
EL ATAQUE INICIAL AFECTA A LAS VÍSCERAS
INTESTINALES, SIENDO LA AFECTACIÓN
PERITONEAL SECUNDARIA A ELLO
AA peritoníticos AA traumático AA obstructivo o íleo AA vascular o isquémico
ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO
PERITONITIS PRIMARIAS
De incidencia rara, la infección bacteriana se
produce, en una cavidad peritoneal con integridad
de todo su aparato digestivo, por vía hematógena
o linfática desde un foco a distancia (por ejemplo,
neumonía, aparato genital femenino, urinario).
Por el tipo de contaminación que sufren permite dividirlos en peritonitis
primarias y secundarias
ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO
PERITONITIS SECUNDARIAS
Son las más frecuentes, la contaminación se produce, o
bien directamente desde un foco inflamatorio
abdominal, por propagación séptica (apendicitis,
diverticulitis) o no séptica (pancreatitis), o bien tras
perforación de víscera hueca por vertido séptico a la luz
peritoneal (apendicitis, diverticulitis) o aséptico
inicialmente (perforación gastroduodenal).
ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO
Denominamos peritonitis terciarias al proceso de
superinfección por fracaso del tratamiento en las
anteriores (uso prolongado y múltiple de
antibióticos). Clínicamente en este ataque se suele
dar una sintomatología aguda de dolor abdominal
con defensa/contracción abdominal y vómitos
reflejos.
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
Los traumatismos abdominales, abiertos y cerrados, y sobre
todo los generados yatrogénicamente como consecuencia del
uso de cirugía abdominal, tanto abierta como miniinvasiva, o
por manipulación peritoneal en las diálisis peritoneales, causan
numerosas lesiones peritoneales que además se pueden
asociar a la producción de hemorragias agudas
intraperitoneales que amplían los efectos de dicha agresión.
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
Clínicamente causan dolor abdominal similar al
del síndrome peritonítico que se acompaña de
signos anémicos si hay hemorragia.
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO
La afectación visceral inicial ocurre por
parada del tránsito intestinal
secundaria a causas mecánicas
(vólvulos, bridas, tumores) o
funcionales paralíticas, siguiendo
posteriormente
la respuesta peritoneal a ello.
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO
Clínicamente se suelen caracterizar
inicialmente por dolor abdominal con
distensión abdominal e interrupción de
heces y gases, así como aparición
temprana de vómitos por rebosamiento
ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO VASCULAR
En él se produce inicialmente una necrosis intestinal aguda,
de causa arterial (embolia o trombosis), venosa (trombosis
venosa) o mixta (por ejemplo, por estrangulación herniaria).
La clínica se caracteriza al inicio por un dolor agudo
abdominal y emisión de sangre por heces debida a
hemorragia a nivel de la lesión isquémica intestinal.
Causas mas frecuentes de abdomen agudo
FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL
Cursa en tres fases, según Barttlet, enunciadas ya en
1978:
a) de aclaramiento peritoneal.
b) de respuesta inmune peritoneal.
c) de localización y secuestro.
ACLARAMIENTO PERITONEAL
Se va a realizar gracias a que las corrientes de
desplazamiento ascendente en la luz peritoneal y su
vaciado por los estomas diafragmáticos permiten un
aclaramiento hacia la linfa del conducto torácico de
líquidos y contaminantes (por ejemplo, bacterias,
células deterioradas, mediadores activos, etc.).
ACLARAMIENTO PERITONEAL
Se produce una exudación
importante a nivel peritoneal
Los macrófagos y células cebadas
residentes segregan histamina,
prostaglandinas y productos vasoactivos
Alteran la permeabilidad de la
microcirculación submesotelia
A la vez se activa el complemento (C3a y C5a)
RESPUESTA INMUNE PERITONEAL
En un medio apropiado, con aumento de fluido cargado de surfactante
(glicocálix), elaborado por las células mesoteliales, y con el
complemento activado y las opsoninas, elaboradas por las células
residenciales, se inicia una respuesta inmune, celular y humoral,
innata y específica, contra la agresión.
Se divide en:
a) Defensa fagocítica. b)Defensa linfocítica.
AMBAS INDUCIDAS Y CONTROLADAS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
DEFENSA FAGOCÍTICA
Las pocas células residentes sobrenadantes (macrófagos, neutrófilos,
linfocitos, células dendríticas y células mesoteliales descamadas)
secretan citoquinas e inician la respuesta inmune.
DEFENSA FAGOCÍTICA
CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS
(FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA
–TNF–, INTERLEUCINA –IL–1)
LA CELULAS MESOTELIALES ESTIMULAN LA
QUIMIOTAXIS POR SECRESION DE IL8, IL6,
TNF, PROTEÍNA QUIMIOTÁCTICA
MONOCITARIA 1 (MCP1)
LLEGADA A LA LUZ PERITONEAL, DESDE LA
CIRCULACIÓN SUBMESOTELIAL Y DE «LAS
MANCHAS DE LECHE» DE LOS FAGOCITOS
DEFENSA FAGOCÍTICA
A las 6-12 horas, gracias a sus citoquinas IL6, MIP, MCP y
RANTES (regulated upon activation normal T cell expresed
and secreted), las células mesoteliales determinan la
quimiotaxis y paso a la luz peritoneal de los
macrófagos, que poseen un mayor poder fagocitario y
son de vida más larga.
Fenómeno de cross-talk
DEFENSA LINFOCÍTICA.
En el caso de que en la agresión existan
microorganismos y sus productos (lipopolisacárido,
exo y endotoxinas, etc.) actúa también la respuesta
inmunitaria linfocítica, en la que las células
mesoteliales tienen un papel iniciador y modulador
importante por sus interacciones con los linfocitos.
DEFENSA LINFOCÍTICA.
La célula mesotelial logra un reconocimiento antigénico
La activación de un factor nuclear NF-b, les permite la
elaboración de una serie de quimiocinas proinflamatorias y
expresión de VCAM 1
Quimiotaxis y migración al peritoneo de los linfocitos T y B
Toda esta agresiva respuesta celular y humoral puede tener,
como efecto colateral indeseable, daño tisular peritoneal
PRODUCE
LOCALIZACIÓN Y SECUESTRO
La activación de la tromboplastina en el foco de agresión estimula la
producción de trombina y esta de fibrina en el fluido flogósico,
garantizándose así el atrapamiento de microbios en su matriz y un mejor
ataque fagocítico contra ellos.
Sirve para secuestrar a numerosos patógenos a la vez, formando abscesos en los
que, aislados del resto de la luz peritoneal, serán mejor atacados.
La fibrina también permite que el epiplón pueda adherirse a zonas con daño
inflamatorio, localizándolas así para su mayor protección y reparación.
También
EVENTOS FINALES
Tras el éxito de la respuesta frente al atacante,
ocurre una fase de reparación, tanto de los
elementos celulares como de su basamento. La
célula mesotelial tiene un papel fundamental en
ello, logrando una membrana basal eficaz para
permitir su recubrimiento posterior por
multiplicación activa de nuevas células
mesoteliales.
EXITO
EVENTOS FINALES
FRACASO
El proceso inflamatorio no se puede controlar, el
cross-talk celular (célula mesotelial-macrófago-
neutrófilos) se exacerba y su consiguiente
hiperproducción de mediadores citocínicos permite
que puedan ocurrir tres fenómenos nocivos de alto
significado patológico.
ASPECTOS CLÍNICOS DE LA RESPUESTA
Dependiendo de la intensidad de la respuesta flogósica
peritoneal hay un grado mayor o menor de activación
del eje neuro-inmuno-humoral.El signo clínico cardinal
de ella es la percepción nociceptiva del dolor
abdominal, acompañada de vómitos reflejos. Más
tardíamente, se observa una distensión abdominal,
disminución de heces y gases y vómitos por
rebosamiento, tambien signos de deshidratación.
Fase de respuesta inflamatoria sistémica
 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
 Sepsis
 Síndrome hipovolémico
 Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento abdominal
Se produce de cuatro maneras principales:
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
Aparece cuando en la respuesta local de primera
línea no ha existido infección primaria o secundaria.
Tanto proinflamatorias como antiinflamatorias, quimiocinas,
mediadores y mediadores celulares, producidos en demasía,
pasan a la sangre, fundamentalmente por el mecanismo de
aclaramiento previamente comentado, comenzando a circular
por ella y estimulando a su paso fagocitos y macrófagos
periféricos Circulantes.
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
Las manifestaciones clínicas: temperatura mayor de 38º o
menor de 36º; pulsaciones superiores a 90 pm; respiraciones
superiores a 20 pm o PaCO2 menor de 32 mm Hg; leucocitos
superiores a 12.000/mm3 o más del 10% de neutrófilos en banda.
Vasodilatación, permeabilidad aumentada y potenciación de una
respuesta genera orgánica al estrés.
Provoca:
Sepsis
Cuando junto a la translocación citocínica del SIRS
se añade un paso infectivo de microbios patógenos
(Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus
spp) o sus productos (por ejemplo, lipopolisacárido
LPS, lípido A, ácido lipoteicoico, péptido-glucano), bien
primarios o secundarios, se puede generar una cadena
de respuestas sistémicas llamada SEPSIS.
Sepsis
Produce un cross-talk entre los macrófagos y neutrófilos
circulantes, junto a las células del endotelio vascular, con
producción exacerbada de más citocinas y mediadores
proinflamatorios, lo que lleva a que en los órganos y sistemas
biológicos haya alteraciones de la microcirculación con fenómenos
de disminución de flujo, y de hipoxia, ocurriendo una mayor
activación, atracción y adhesión de los neutrófilos que lesionarán
las células endoteliales cercanas con sus productos citotóxicos.
Sepsis
1. Sepsis: SIRS debido a infección documentada clínica y/o
microbiológicamente.
2. Sepsis grave: sepsis con disfunción aguda de órganos (al
menos de uno) asociada, hipotensión o hipoperfusión.
3. Shock séptico: sepsis grave con hipotensión refractaria a una
reanimación adecuada volumétrica.
APARICION DE EVENTOS:
Síndrome hipovolémico
Causado por pérdidas significativas de líquidos en la respuesta
local peritoneal caracterizado por los signos de frialdad,
sudoración, taquicardia e hipotensión ortostática
Fallo multiorgánico terminal
Shock circulatorio caracterizado por frialdad extrema, sudoración,
bradicardia, hipotensión, oliguria y caída del sensorio
Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento
abdominal
Elevación progresiva de la presión intraabdominal.
Cuando la PI 12 mm Hg estamos en una fase denominada
hipertensión intraabdominal.
La presión intraabdominal
(PI) :5 y 7,5 mm Hg.
Provoca una compresión vascular que lleva a hipoperfusión
esplácnica, iniciándose una insuficiencia hepatorrenal y, a nivel
intestinal, una alteración por isquemia de la barrera intestinal con
sobrecrecimiento bacteriano y translocación bacteriana.
Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento
abdominal
Hipertensión intraabdominal 20 mm Hg, se produce, una dificultad
del retorno venoso por la vena cava inferior, con disminución del
gasto cardiaco por caída de su precarga, así como una grave
alteración renal por compresión de su vasculatura y de su uréter.
Clínicamente causa un grave colapso cardiovascular
(disminución del débito cardiaco e hipotensión) y respiratorio
(hipoxia), así como fallo renal (oliguria) y fallo hepático.
Síndrome compartimental abdominal.
Fase de fracaso. Síndrome de disfunción
orgánica múltiple
Es la mayor causa de muerte en estos pacientes y
significa el fracaso de toda la reacción defensiva
Si la excesiva respuesta proinflamatoria persiste y/o se
intensifica, se va produciendo una lesión cada vez
mayor, en cada vez mayor número de órganos (el
síndrome es progresivo) hasta que la vida, por fallo
multiorgánico sumado, se hace incompatible
Fase de fracaso. Síndrome de disfunción
orgánica múltiple
Suele iniciarse con una disfunción hemodinámica y renal
para pasar sucesivamente hacia la pulmonar, hepática,
digestiva, hematológica y del sistema nervioso central,
siendo el fracaso cardiaco y la coagulación intravascular
diseminada las más tardías y terminales.
Todos los factores proinflamatorios comentados causan vasodilatación
a nivel de la microcirculación de los órganos, aumento de la
permeabilidad, alteraciones de la coagulación y con ello hipoperfusión.
Fase de fracaso. Síndrome de disfunción
orgánica múltiple
Por estimulación citocínica se produce una marginación,
acercamiento y adhesión de los neutrófilos al endotelio
microvascular.
La estimulación de los neutrófilos causada por la propia adhesión
hace que estos descarguen todos sus productos, dañándose
irreparablemente con ello el endotelio microvascular y apareciendo
la disfunción orgánica progresiva y fatal que eso conlleva.
Fenómeno conocido como «toxicidad mediada por neutrófilos».
Fase de respuesta
inflamatoria
sistémica(resumen)
Dolor abdominal en el abdomen agudo
La información dolorosa de la respuesta peritoneal está
causada por fenómenos irritativos, mecánicos o
químicos en las vísceras y/o en el peritoneo parietal.
 El dolor visceral.
 El dolor referido que no sigue la localización
metamérica del anterior, sino de otras zonas
alejadas anatómicamente.
Neuroanatomía del dolor abdominal
Diagnostico
El diagnóstico del AA hoy en día se
sigue basando en primer lugar en una detallada
anamnesis, seguida de una exploración clínica
completa. En segundo lugar, se suele realizar
una analítica de rutina y radiología simple de
abdomen. Generalmente es necesario confirmar
el diagnóstico mediante ecografía y/o tomografía
computadorizada (TC).
CAUSAS MAS FRECUENTES DE ABDOMEN AGUDO SEGÚN LA LOCALIZACION DEL DOLOR
Diagnostico
Tratamiento
Todo paciente con un cuadro de AA debería ser trasladado al Servicio
de Urgencias de un centro hospitalario.
ABDOMEN AGUDO
PACIENTE INESTABLE PACIENTE ESTABLE
Reanimación inicial urgente y agresiva
Objetivo:
• Presión venosa central
entre 8-12 mmHg.
• TAM igual o mayor a 65.
• Diuresis igual o superior a
0,5 ml/kg/h mediante la
sonda vesical.
Acciones:
1. La reanimación con fluidos.
2. Fármacos vasoactivas:noradrenalina y
dopamina
3. Antibioterapia empírica Intravenosa
(Con sospecha de cuadro infeccioso y
siempre tras haber obtenido
hemocultivos y dentro de la primera
hora)
Se pondrá énfasis en llegar a un diagnóstico
Medidas terapéuticas iniciales generales:
Dieta absoluta, canalización de vía venosa,
administración de sueroterapia y reposición
hidroelectrolítica, antibioterapia empírica si se
sospecha infección, analgésicos si el dolor es muy
intenso, sonda nasogástrica si se sospecha una
obstrucción intestinal y sonda vesical en paciente con
retención urinaria o que precise monitorización de la
diuresis. La sonda rectal tiene escasa eficacia
Tratamiento
SITUACIONES POSIBLES TRAS DIAGNOSTICO:
1. Que se trate de un AA de causa médica, en cuyo caso se aplicará el
tratamiento específico.
2. Que no se llegue a un diagnóstico de certeza, en cuyo caso el paciente
quedará en observación hospitalaria con medidas generales y tratamiento
médico empírico.
3. Que se trate de un AA quirúrgico en cuyo caso tras la valoración por el
cirujano y firma del consentimiento informado por parte del paciente, se
intervendrá quirúrgicamente.
ALGORITMO DIAGNOSTICO-TERAPEUTICO DEL ABDOMEN AGUDO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 BAZÁN, A. and CABRERA, G., 2020. Abdomen Agudo. [online] Sisbib.unmsm.edu.pe.Disponible
en:https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/cap_08_abdomen%20agudo.
htm
 Ossorio, M. M., García, J. P., & Gallego, J. V. (2016). Abdomen agudo. Medicine-Programa de
Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363-379.ISO 690.Disponible
en:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101527585
 PEREZ, E., ABDO, J., BERNAL, F. and KERSHENOBICH, D., 2012. Anatomía y fisiología del
peritoneo | Gastroenterología |.GASTROENTEROLOGIA. Disponible
en:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101527585#:~:text
=El%20peritoneo%20es%20una%20membrana,brinda%20sost%C3%A9n%20mediante%20pliegues
%20(mesos%2C

Más contenido relacionado

Similar a SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx

Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenMaiconCezero
 
Valoración del abdomen agudo en urgencia
Valoración del abdomen agudo en urgencia Valoración del abdomen agudo en urgencia
Valoración del abdomen agudo en urgencia Mi rincón de Medicina
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia totalMi rincón de Medicina
 
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 valoracin del abdomen agudo en urgencia total valoracin del abdomen agudo en urgencia total
valoracin del abdomen agudo en urgencia totalMi rincón de Medicina
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia totalMi rincón de Medicina
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen AgudoIrwin
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Agudaalemendez000
 
Copia de Trauma Abdominal.pptx
Copia de Trauma Abdominal.pptxCopia de Trauma Abdominal.pptx
Copia de Trauma Abdominal.pptxJohalyCGuzmnRijo
 
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOExposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOalejandraaguzman195
 
Trauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatricoTrauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatricoBrian Franco
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesAgni Lee Garcia
 
enfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncenfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncMJ Diaz
 

Similar a SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx (20)

peritonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-ttoperitonitis secundaria-dx-y-tto
peritonitis secundaria-dx-y-tto
 
Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía Abdomen
 
Valoración del abdomen agudo en urgencia
Valoración del abdomen agudo en urgencia Valoración del abdomen agudo en urgencia
Valoración del abdomen agudo en urgencia
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 valoracin del abdomen agudo en urgencia total valoracin del abdomen agudo en urgencia total
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Copia de Trauma Abdominal.pptx
Copia de Trauma Abdominal.pptxCopia de Trauma Abdominal.pptx
Copia de Trauma Abdominal.pptx
 
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOExposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
 
T6 ic-abdomen-agudo
T6 ic-abdomen-agudoT6 ic-abdomen-agudo
T6 ic-abdomen-agudo
 
Trauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatricoTrauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatrico
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones Intrabdominales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
enfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncenfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal unc
 

Último

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 

SX DE IRRITACION PERITONEAL-MALDONADO VELÁZQUEZ AYUMI ESTEFANIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MÉDICO GENERAL FISIOPATOLOGIA DR. MARTÍN RODRÍGUEZ ROCHÍN ´´SÍNDROME DE IRRITACIÓN PERITONEAL´´  Alumna: Maldonado Velázquez Ayumi Estefanía. Grupo IV-4
  • 2. CASO CLÍNICO Datos del paciente: Nombre: Iván. Sexo: masculino. Edad:50 años.
  • 6. PERITONEO El peritoneo es una membrana serosa que protege la cavidad abdominal, formada por tejido conjuntivo que posee dos hojas: una es el peritoneo parietal y el peritoneo visceral.
  • 7. •Peritoneo parietal: capa más externa que rodea a los músculos de la pared abdominal. •Peritoneo visceral: capa más interna que rodea el intestino y demás órganos abdominales. El espacio entre las dos capas del peritoneo es la cavidad o espacio peritoneal CAPAS DEL PERITONEO
  • 8. PLIEGUES DEL PERITONEO Mesenterio: Lámina doble de peritoneo que rodea a un órgano y lo une a la pared abdominal. Las regiones del tubo digestivo que poseen mesenterio son el estómago (mesogastrio), la mayor parte del intestino delgado y el colon transverso.
  • 9. PLIEGUES DEL PERITONEO Omentos: corresponden a 2 repliegues peritoneales que se caracterizan por unir específicamente el estómago con otros órganos abdominales.
  • 10. PLIEGUES DEL PERITONEO Se describe un omento menor, de 2 hojas, que une la curvatura menor del estómago con el hígado (hilio hepático). un omento mayor, de 4 hojas, que une la curvatura mayor del estómago con el colon transverso, sobrepasando a este y cubriendo por anterior las asas de intestino delgado.
  • 11. PLIEGUES DEL PERITONEO Ligamentos: corresponden a repliegues peritoneales de doble hoja que unen órganos y vísceras entre sí o con las diferentes paredes del abdomen con un fin de sostén más que nutricio. Como característica general entre ambas hojas no discurre ningún vaso de importancia con algunas excepciones.
  • 12. PLIEGUES DEL PERITONEO Recesos peritoneales: Pliegues de peritoneo con forma de bolsa que se abren en un extremo y están cerrados por el extremo contralateral. Estos recesos se encuentran en las regiones duodenoyeyunal e ileocecal; en esta última suele situarse el apéndice.
  • 13. ABDOMEN AGUDO Es una entidad multisindrómica, muy compleja, creadora de frecuentes situaciones de emergencia médica, causando el 10% de las consultas en los Servicios de Urgencias y el mayor número de ingresos e intervenciones quirúrgicas
  • 14. CARACTERISTICAS 1. Estar causado por una agresión al compartimento peritoneal, con el dolor abdominal como síntoma predominante, pero no sinónimo de AA. 2. Desencadenar una fisiopatología intraabdominal y sistémica, evolutivamente grave y rápida, que le da gran potencialidad de producir muerte.
  • 15. CARACTERISTICAS 3. Que por lo anterior, es necesario un diagnóstico y tratamiento tempranos, lo cual es complejo y difícil en numerosas ocasiones, para lograr su resolución y curación. 4. Que suele requerir para ello tratamiento potencialmente quirúrgico, aunque no siempre sea este necesario. Habría pues un AA quirúrgico y un AA no quirúrgico.
  • 16. CÉLULAS MESOTELIALES Las células mesoteliales, durante mucho tiempo, fueron consideradas pasivas y dedicadas solo a la misión de protección y transporte. Hoy, por el contrario, además de ello se sabe que es una célula extraordinariamente activa metabólicamente y pluripotente, capaz de secretar a la luz peritoneal, frente a cualquier agresión, una miríada de mediadores inflamatorios (citoquinas, quemoquinas, etc.).
  • 17. CÉLULAS MESOTELIALES Protagonista de la defensa inflamatoria peritoneal
  • 19. CÉLULAS MESOTELIALES Englobados subperitonealmente en los epiplones, existen agregados celulares de macrófagos, neutrófilos y linfocitos rodeando a circunvoluciones capilares, llamados manchas lechosas, ya desde su descubrimiento en 1874 por Ranvier. Desde aquí pueden ser incorporados a la defensa en la agresión peritoneal. Es una unidad neuro-inmuno-humoral perfectamente capacitada para una profunda respuesta a la agresión.
  • 20. SÍNDROME GENERAL INFLAMATORIO PERITONEAL La agresión a la cavidad peritoneal despierta una respuesta general inflamatoria común, que fisiopatológicamente cursa en cuatro fases: a) fase de ataque etiopatogénico. b) fase de respuesta inflamatoria local. c) fase de respuesta inflamatoria sistémica. d) fase de fracaso.
  • 22. FASE DE ATAQUE ETIOPATOGÉNICO ATAQUE INICIAL DIRECTO AL PERITONEO EL ATAQUE INICIAL AFECTA A LAS VÍSCERAS INTESTINALES, SIENDO LA AFECTACIÓN PERITONEAL SECUNDARIA A ELLO AA peritoníticos AA traumático AA obstructivo o íleo AA vascular o isquémico
  • 23. ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO PERITONITIS PRIMARIAS De incidencia rara, la infección bacteriana se produce, en una cavidad peritoneal con integridad de todo su aparato digestivo, por vía hematógena o linfática desde un foco a distancia (por ejemplo, neumonía, aparato genital femenino, urinario). Por el tipo de contaminación que sufren permite dividirlos en peritonitis primarias y secundarias
  • 24. ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO PERITONITIS SECUNDARIAS Son las más frecuentes, la contaminación se produce, o bien directamente desde un foco inflamatorio abdominal, por propagación séptica (apendicitis, diverticulitis) o no séptica (pancreatitis), o bien tras perforación de víscera hueca por vertido séptico a la luz peritoneal (apendicitis, diverticulitis) o aséptico inicialmente (perforación gastroduodenal).
  • 25. ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO Denominamos peritonitis terciarias al proceso de superinfección por fracaso del tratamiento en las anteriores (uso prolongado y múltiple de antibióticos). Clínicamente en este ataque se suele dar una sintomatología aguda de dolor abdominal con defensa/contracción abdominal y vómitos reflejos.
  • 26. ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO Los traumatismos abdominales, abiertos y cerrados, y sobre todo los generados yatrogénicamente como consecuencia del uso de cirugía abdominal, tanto abierta como miniinvasiva, o por manipulación peritoneal en las diálisis peritoneales, causan numerosas lesiones peritoneales que además se pueden asociar a la producción de hemorragias agudas intraperitoneales que amplían los efectos de dicha agresión.
  • 27. ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO Clínicamente causan dolor abdominal similar al del síndrome peritonítico que se acompaña de signos anémicos si hay hemorragia.
  • 28. ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO La afectación visceral inicial ocurre por parada del tránsito intestinal secundaria a causas mecánicas (vólvulos, bridas, tumores) o funcionales paralíticas, siguiendo posteriormente la respuesta peritoneal a ello.
  • 29. ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO Clínicamente se suelen caracterizar inicialmente por dolor abdominal con distensión abdominal e interrupción de heces y gases, así como aparición temprana de vómitos por rebosamiento
  • 30.
  • 31. ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO VASCULAR En él se produce inicialmente una necrosis intestinal aguda, de causa arterial (embolia o trombosis), venosa (trombosis venosa) o mixta (por ejemplo, por estrangulación herniaria). La clínica se caracteriza al inicio por un dolor agudo abdominal y emisión de sangre por heces debida a hemorragia a nivel de la lesión isquémica intestinal.
  • 32. Causas mas frecuentes de abdomen agudo
  • 33. FASE DE RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL Cursa en tres fases, según Barttlet, enunciadas ya en 1978: a) de aclaramiento peritoneal. b) de respuesta inmune peritoneal. c) de localización y secuestro.
  • 34. ACLARAMIENTO PERITONEAL Se va a realizar gracias a que las corrientes de desplazamiento ascendente en la luz peritoneal y su vaciado por los estomas diafragmáticos permiten un aclaramiento hacia la linfa del conducto torácico de líquidos y contaminantes (por ejemplo, bacterias, células deterioradas, mediadores activos, etc.).
  • 35. ACLARAMIENTO PERITONEAL Se produce una exudación importante a nivel peritoneal Los macrófagos y células cebadas residentes segregan histamina, prostaglandinas y productos vasoactivos Alteran la permeabilidad de la microcirculación submesotelia A la vez se activa el complemento (C3a y C5a)
  • 36. RESPUESTA INMUNE PERITONEAL En un medio apropiado, con aumento de fluido cargado de surfactante (glicocálix), elaborado por las células mesoteliales, y con el complemento activado y las opsoninas, elaboradas por las células residenciales, se inicia una respuesta inmune, celular y humoral, innata y específica, contra la agresión. Se divide en: a) Defensa fagocítica. b)Defensa linfocítica. AMBAS INDUCIDAS Y CONTROLADAS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
  • 37. DEFENSA FAGOCÍTICA Las pocas células residentes sobrenadantes (macrófagos, neutrófilos, linfocitos, células dendríticas y células mesoteliales descamadas) secretan citoquinas e inician la respuesta inmune.
  • 38. DEFENSA FAGOCÍTICA CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS (FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA –TNF–, INTERLEUCINA –IL–1) LA CELULAS MESOTELIALES ESTIMULAN LA QUIMIOTAXIS POR SECRESION DE IL8, IL6, TNF, PROTEÍNA QUIMIOTÁCTICA MONOCITARIA 1 (MCP1) LLEGADA A LA LUZ PERITONEAL, DESDE LA CIRCULACIÓN SUBMESOTELIAL Y DE «LAS MANCHAS DE LECHE» DE LOS FAGOCITOS
  • 39. DEFENSA FAGOCÍTICA A las 6-12 horas, gracias a sus citoquinas IL6, MIP, MCP y RANTES (regulated upon activation normal T cell expresed and secreted), las células mesoteliales determinan la quimiotaxis y paso a la luz peritoneal de los macrófagos, que poseen un mayor poder fagocitario y son de vida más larga. Fenómeno de cross-talk
  • 40. DEFENSA LINFOCÍTICA. En el caso de que en la agresión existan microorganismos y sus productos (lipopolisacárido, exo y endotoxinas, etc.) actúa también la respuesta inmunitaria linfocítica, en la que las células mesoteliales tienen un papel iniciador y modulador importante por sus interacciones con los linfocitos.
  • 41. DEFENSA LINFOCÍTICA. La célula mesotelial logra un reconocimiento antigénico La activación de un factor nuclear NF-b, les permite la elaboración de una serie de quimiocinas proinflamatorias y expresión de VCAM 1 Quimiotaxis y migración al peritoneo de los linfocitos T y B Toda esta agresiva respuesta celular y humoral puede tener, como efecto colateral indeseable, daño tisular peritoneal PRODUCE
  • 42. LOCALIZACIÓN Y SECUESTRO La activación de la tromboplastina en el foco de agresión estimula la producción de trombina y esta de fibrina en el fluido flogósico, garantizándose así el atrapamiento de microbios en su matriz y un mejor ataque fagocítico contra ellos. Sirve para secuestrar a numerosos patógenos a la vez, formando abscesos en los que, aislados del resto de la luz peritoneal, serán mejor atacados. La fibrina también permite que el epiplón pueda adherirse a zonas con daño inflamatorio, localizándolas así para su mayor protección y reparación. También
  • 43. EVENTOS FINALES Tras el éxito de la respuesta frente al atacante, ocurre una fase de reparación, tanto de los elementos celulares como de su basamento. La célula mesotelial tiene un papel fundamental en ello, logrando una membrana basal eficaz para permitir su recubrimiento posterior por multiplicación activa de nuevas células mesoteliales. EXITO
  • 44. EVENTOS FINALES FRACASO El proceso inflamatorio no se puede controlar, el cross-talk celular (célula mesotelial-macrófago- neutrófilos) se exacerba y su consiguiente hiperproducción de mediadores citocínicos permite que puedan ocurrir tres fenómenos nocivos de alto significado patológico.
  • 45. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA RESPUESTA Dependiendo de la intensidad de la respuesta flogósica peritoneal hay un grado mayor o menor de activación del eje neuro-inmuno-humoral.El signo clínico cardinal de ella es la percepción nociceptiva del dolor abdominal, acompañada de vómitos reflejos. Más tardíamente, se observa una distensión abdominal, disminución de heces y gases y vómitos por rebosamiento, tambien signos de deshidratación.
  • 46. Fase de respuesta inflamatoria sistémica  Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica  Sepsis  Síndrome hipovolémico  Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento abdominal Se produce de cuatro maneras principales:
  • 47. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Aparece cuando en la respuesta local de primera línea no ha existido infección primaria o secundaria. Tanto proinflamatorias como antiinflamatorias, quimiocinas, mediadores y mediadores celulares, producidos en demasía, pasan a la sangre, fundamentalmente por el mecanismo de aclaramiento previamente comentado, comenzando a circular por ella y estimulando a su paso fagocitos y macrófagos periféricos Circulantes.
  • 48. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Las manifestaciones clínicas: temperatura mayor de 38º o menor de 36º; pulsaciones superiores a 90 pm; respiraciones superiores a 20 pm o PaCO2 menor de 32 mm Hg; leucocitos superiores a 12.000/mm3 o más del 10% de neutrófilos en banda. Vasodilatación, permeabilidad aumentada y potenciación de una respuesta genera orgánica al estrés. Provoca:
  • 49. Sepsis Cuando junto a la translocación citocínica del SIRS se añade un paso infectivo de microbios patógenos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus spp) o sus productos (por ejemplo, lipopolisacárido LPS, lípido A, ácido lipoteicoico, péptido-glucano), bien primarios o secundarios, se puede generar una cadena de respuestas sistémicas llamada SEPSIS.
  • 50. Sepsis Produce un cross-talk entre los macrófagos y neutrófilos circulantes, junto a las células del endotelio vascular, con producción exacerbada de más citocinas y mediadores proinflamatorios, lo que lleva a que en los órganos y sistemas biológicos haya alteraciones de la microcirculación con fenómenos de disminución de flujo, y de hipoxia, ocurriendo una mayor activación, atracción y adhesión de los neutrófilos que lesionarán las células endoteliales cercanas con sus productos citotóxicos.
  • 51. Sepsis 1. Sepsis: SIRS debido a infección documentada clínica y/o microbiológicamente. 2. Sepsis grave: sepsis con disfunción aguda de órganos (al menos de uno) asociada, hipotensión o hipoperfusión. 3. Shock séptico: sepsis grave con hipotensión refractaria a una reanimación adecuada volumétrica. APARICION DE EVENTOS:
  • 52. Síndrome hipovolémico Causado por pérdidas significativas de líquidos en la respuesta local peritoneal caracterizado por los signos de frialdad, sudoración, taquicardia e hipotensión ortostática Fallo multiorgánico terminal Shock circulatorio caracterizado por frialdad extrema, sudoración, bradicardia, hipotensión, oliguria y caída del sensorio
  • 53. Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento abdominal Elevación progresiva de la presión intraabdominal. Cuando la PI 12 mm Hg estamos en una fase denominada hipertensión intraabdominal. La presión intraabdominal (PI) :5 y 7,5 mm Hg. Provoca una compresión vascular que lleva a hipoperfusión esplácnica, iniciándose una insuficiencia hepatorrenal y, a nivel intestinal, una alteración por isquemia de la barrera intestinal con sobrecrecimiento bacteriano y translocación bacteriana.
  • 54. Hipertensión intraabdominal y síndrome de compartimento abdominal Hipertensión intraabdominal 20 mm Hg, se produce, una dificultad del retorno venoso por la vena cava inferior, con disminución del gasto cardiaco por caída de su precarga, así como una grave alteración renal por compresión de su vasculatura y de su uréter. Clínicamente causa un grave colapso cardiovascular (disminución del débito cardiaco e hipotensión) y respiratorio (hipoxia), así como fallo renal (oliguria) y fallo hepático. Síndrome compartimental abdominal.
  • 55. Fase de fracaso. Síndrome de disfunción orgánica múltiple Es la mayor causa de muerte en estos pacientes y significa el fracaso de toda la reacción defensiva Si la excesiva respuesta proinflamatoria persiste y/o se intensifica, se va produciendo una lesión cada vez mayor, en cada vez mayor número de órganos (el síndrome es progresivo) hasta que la vida, por fallo multiorgánico sumado, se hace incompatible
  • 56. Fase de fracaso. Síndrome de disfunción orgánica múltiple Suele iniciarse con una disfunción hemodinámica y renal para pasar sucesivamente hacia la pulmonar, hepática, digestiva, hematológica y del sistema nervioso central, siendo el fracaso cardiaco y la coagulación intravascular diseminada las más tardías y terminales. Todos los factores proinflamatorios comentados causan vasodilatación a nivel de la microcirculación de los órganos, aumento de la permeabilidad, alteraciones de la coagulación y con ello hipoperfusión.
  • 57. Fase de fracaso. Síndrome de disfunción orgánica múltiple Por estimulación citocínica se produce una marginación, acercamiento y adhesión de los neutrófilos al endotelio microvascular. La estimulación de los neutrófilos causada por la propia adhesión hace que estos descarguen todos sus productos, dañándose irreparablemente con ello el endotelio microvascular y apareciendo la disfunción orgánica progresiva y fatal que eso conlleva. Fenómeno conocido como «toxicidad mediada por neutrófilos».
  • 59. Dolor abdominal en el abdomen agudo La información dolorosa de la respuesta peritoneal está causada por fenómenos irritativos, mecánicos o químicos en las vísceras y/o en el peritoneo parietal.  El dolor visceral.  El dolor referido que no sigue la localización metamérica del anterior, sino de otras zonas alejadas anatómicamente.
  • 61. Diagnostico El diagnóstico del AA hoy en día se sigue basando en primer lugar en una detallada anamnesis, seguida de una exploración clínica completa. En segundo lugar, se suele realizar una analítica de rutina y radiología simple de abdomen. Generalmente es necesario confirmar el diagnóstico mediante ecografía y/o tomografía computadorizada (TC).
  • 62. CAUSAS MAS FRECUENTES DE ABDOMEN AGUDO SEGÚN LA LOCALIZACION DEL DOLOR
  • 64. Tratamiento Todo paciente con un cuadro de AA debería ser trasladado al Servicio de Urgencias de un centro hospitalario. ABDOMEN AGUDO PACIENTE INESTABLE PACIENTE ESTABLE Reanimación inicial urgente y agresiva Objetivo: • Presión venosa central entre 8-12 mmHg. • TAM igual o mayor a 65. • Diuresis igual o superior a 0,5 ml/kg/h mediante la sonda vesical. Acciones: 1. La reanimación con fluidos. 2. Fármacos vasoactivas:noradrenalina y dopamina 3. Antibioterapia empírica Intravenosa (Con sospecha de cuadro infeccioso y siempre tras haber obtenido hemocultivos y dentro de la primera hora) Se pondrá énfasis en llegar a un diagnóstico Medidas terapéuticas iniciales generales: Dieta absoluta, canalización de vía venosa, administración de sueroterapia y reposición hidroelectrolítica, antibioterapia empírica si se sospecha infección, analgésicos si el dolor es muy intenso, sonda nasogástrica si se sospecha una obstrucción intestinal y sonda vesical en paciente con retención urinaria o que precise monitorización de la diuresis. La sonda rectal tiene escasa eficacia
  • 65. Tratamiento SITUACIONES POSIBLES TRAS DIAGNOSTICO: 1. Que se trate de un AA de causa médica, en cuyo caso se aplicará el tratamiento específico. 2. Que no se llegue a un diagnóstico de certeza, en cuyo caso el paciente quedará en observación hospitalaria con medidas generales y tratamiento médico empírico. 3. Que se trate de un AA quirúrgico en cuyo caso tras la valoración por el cirujano y firma del consentimiento informado por parte del paciente, se intervendrá quirúrgicamente.
  • 67. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  BAZÁN, A. and CABRERA, G., 2020. Abdomen Agudo. [online] Sisbib.unmsm.edu.pe.Disponible en:https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/cap_08_abdomen%20agudo. htm  Ossorio, M. M., García, J. P., & Gallego, J. V. (2016). Abdomen agudo. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(7), 363-379.ISO 690.Disponible en:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101527585  PEREZ, E., ABDO, J., BERNAL, F. and KERSHENOBICH, D., 2012. Anatomía y fisiología del peritoneo | Gastroenterología |.GASTROENTEROLOGIA. Disponible en:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101527585#:~:text =El%20peritoneo%20es%20una%20membrana,brinda%20sost%C3%A9n%20mediante%20pliegues %20(mesos%2C