SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
CAPITULO 9. ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CONTROL DE
MEDICAMENTOS
TEMA:
ACONDICIONAMIENTO DE LOS
MEDICAMENTOS
DOCENTE:
Dr. Carlos García
CURSO:
Quinto año “A”
AÑO LECTIVO
2016 – 2017
9.1INTRODUCCIÓN
En el mundo farmacéutico existe una gran gama de preparaciones farmacéuticas
estos con cualidades propias de cada uno, pueden ser de tipo “sólidos,
semisólidos o líquidos”; también la producción de inyectables y otros estériles (1).
Durante y después de su fabricación estos deben regirse a un control de calidad
especifico con el fin de preservar su buena calidad y pueda cumplir con la acción
terapéutica por la cual fue creado y darle al cliente medicamentos seguros,
estables y eficaces (1).
Otra parte fundamental de este proceso es el buen acondicionamiento del
medicamento con envases primarios y secundarios para que los proteja de alguna
contaminación con el fin de preservar su estabilidad y así también facilite en el
“manejo, identificación, almacenamiento y dispensación” del mismo (1).
9.2ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS
La elaboración de medicamentos tiene varias fases que van desde la elección de
la materia prima hasta su fabricación. En esta fase ya se da un “producto
semiterminado” ya sea en su forma líquida, solida o semisólida (1).
El acondicionamiento de los fármacos tiene que ver con su envase primario el cual
va a contener el producto en su interior, seguidamente con sus respectivas
leyendas o etiquetado y como ultimo un envase secundario el cual será elaborado
el cartón (1).
9.2.1 ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO
El envase primario también conocido como acondicionamiento primario es aquel
que va a tener contacto directo con el medicamento dependiendo de su forma
farmacéutica será el envase y su calidad. También debe llevar un etiquetado (1).
El acondicionamiento secundario en se define como al estuche en el cual va a
contener al envase primario, también llevara inmerso su etiquetado exterior y un
pequeño inserto dentro (1).
“Los elementos que componen el acondicionamiento de las especialidades
farmacéuticas son el envase y la etiqueta, que conforman el acondicionamiento
primario, Y el estuche o caja y el prospecto, que constituyen el secundario” (1).
En el siguiente mapa conceptual podemos ver una definición de los dos tipos de
acondicionamientos según el Real Decreto 2236/1993, de 17 de diciembre. (Ver
cuadro 9.1) (1).
CUADRO 9.1 DEFINICIONES
9.3FUNCIONES
Se puede considerar como funciones más importantes dos:
● Proporcionar protección frente a agentes externos de tipo mecánico,
ambiental biológico, etc., además de garantizar su inviolabilidad (1).
● Proporcionar identificación e información tanto al paciente como al personal
sanitario (1).
A este respecto los artículos 17 y 19 de la Ley 25/1990 del Medicamento y el RD
2236/1993 indican que “el etiquetado y prospecto de las especialidades
farmacéuticas y demás medicamentos de fabricación industrial habrán de ser
conformes a la ficha técnica y garantizarán su correcta identificación
proporcionando la información necesaria para su correcta administración y uso”.
VER OTRAS FUNCIONES EN CUADRO 9.2 (1).
CUADRO 9.2 FUNCIONES
ACONDICIONAMIENTO
PRIMARIO
Envase o cualquier otra forma de
acondicionamiento que se
encuentre en contacto directo con
el medicamento
SECUNDARIO
Embalaje en que se encuentre
el acondicionamiento primario
9.4EL ACONDICIONAMIENTO COMO PROTECCIÓN
La protección es otro factor muy importante ya que nos ayuda a resguardar su
estabilidad y a mantener una excelente apariencia y conservación del producto
fabricado ya sea dentro del establecimiento de venta o ya en manos del
consumidor (1).
Los riesgos que puede sufrir un medicamento sin protección es de tipo físico,
ambiental, biológico, entre otros (CUADRO 9.3; 9.4; 9,5; 9,6; 9,7)
CUADRO 9.3 RIESGO FISICO O MECANICO
FUNCIONES
Proteccion
Informacion
Presentacion
Identificacion
RIESGO AMBIENTAL
HUMEDAD TEMPERATURA LUZ GASES
Los factores de tipo
ambiental que pueden
afectar a los medicamentos
son los siguientes
CUADRO 9.4 RIESGO AMBIENTAL
RIESGO MECANICO
GOLPES CAIDA PRESION
Si se trata de
algún
comprimido un
golpe puede
desintegrarla y
su principio
activo y
efectividad ya no
será la misma
(1).
Una caída puede
hacer que se
pierda todo el
contenido si se
tratara de una
ampolla o de un
jarabe (1).
RIESGO BIOLÓGICO
ANIMALES MICROORGANISMOS
CUADRO 9.5 RIESGO BIOLÓGICO
.
CUADRO 9.6PROTECCIÓN QUÍMICA
El tanto en su estado
vaporizado o liquido
va a causar un daño
al medicamento ya
sea provocando un
derretimiento,
efervescencia.
La temperatura
puede causar una
sublimación de
disolventes.
Especialmente la luz
solar puede provocar
una foto degradación
por eso es
recomendable
resguardarlo bajo la
sombra.
Se presentan
reacciones
oxidativas en el
fármaco cambios en
su pH y
alteraciones.
Humedad puede producir
azucares el cual va dar como
resultado un crecimiento
bacteriano
Ratas,
Orugas,
insectos,
Crecimiento
bacteriano,
Levaduras
CUADRO 9.7PROTECCIÓN PASIVA
9.3.2 EL ACONDICIONAMIENTO COMO INFORMACION
El acondicionamiento como información es muy importante porque nos permite
llevar una documentación completa del medicamento como farmacodinamia,
aspectos toxicológicos, farmacológicos, dosis, conservación con el objetivo de
obtener una administración más segura (1).
En el cuadro 9.3 se recogen algunos de ellos, junto con la importancia y utilidad
que posee esta información, tanto para el farmacéutico como para el paciente (1).
CUADRO 9.8 PAUTAS QUE TIENEN QUE SEGUIR EL BIOQUIMICO
FARMACEUTICO O FARMACEUTICO, PACIENTE Y ALGUNOS PROBLEMAS
Se refiere a utilizar un tipo de
envase con cierre hermetico para
evitar que se produzca alguna
prcipitacion interna o extrena del
emdicamentos ya sea por factores
ambientes quimicos o propios de
los componentes (1).
se refiere a una seguridad mas por
sellado del medicamento mediante
un sistema cerrado por fusion de
las ampollas, termo sellado de las
tiras y blisters con el fin de que el
consumidor constate que el
producto no ha sufrido ninguna
alteracion (1).
QUE SE PUEDEN PRODUCIR POR FALTA DE INFORMACION EN LOS
MEDICAMENTOS (1).
INFORMÁCIÓN FARMACÉUTICO PACIENTE PROBLEMAS
Fecha de
caducidad
Control de stock
Conocimiento de la
fecha o partir de la cual
no se debe consumir el
medicamento
● Degradación
● Toxicidad
● Pérdida de
eficacia
Precauciones en
su uso
● Advertencia al
paciente
● Deportistas
● Conductores
● Embarazadas
● Doping positivo
● Riesgo de
accidentes
Riesgos para el feto
Contraindicacione
s
Advertencia a los
pacientes de riesgo
● Pacientes con
patologías
concretas
Agravamiento de ia
patología
Reacciones
adversas Aviso al paciente Conocer las reacciones
adversas
● Temor
● Abandono de la
medicación
Modo de
administración
Consejo al paciente Seguir las pautas de
administración
● Interacciones
medicamentosa
s
● Pérdida de
eficacia
Toxicidad
Modo de
conservación
● Conservación en
la oficina de
farmacia
● Aviso al paciente
Conservar el
medicamento en
condiciones especiales
● Degradación
● Pérdida de
eficacia
9.4 SELECCIÓN
La elección del medicamento depende de varios factores relacionados con las
características fisicoquímicas del producto que se va a envasar. La forma
farmacéutica y la via de administración.
9.5 EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO
Se denomina asi al recipiente destinado a contener el producto medicamentoso el
cual se encuentra en contacto con el, el cual debe estar diseñado para el empleo
al que este destinado.
9.5.1 CARACTERISTICAS
✓ El contenido primario tiene que cumplir una serie de características de tipo
general:
✓ No debe reaccionar con el preparado
✓ No tiene que ceder ningún componente al preparado
✓ No se ha de producir ni absorción del preparado sobre el mismo.
✓ No debe afectar a la identidad, estabilidad. Seguridad, potencia o calidad
del preparado.
✓ Así mismo, proporcionara protección adecuada frente a los agente a los
agentes externos uqe pueden deteriorar o contaminar el medicamento
durante todo su periodo del almacenamiento y utilización.
Las farmacopeas suelen establecer una serie de requisitos que deben cumplir
los materiales y los envases para poder ser utilizados en el acondicionamiento
primario de medicamentos. Para ello la USP 23 recoge, entre los siguientes
ensayos: transmisión de luz para plásticos y vidrio, resistencia química para el
vidrio tipo I, pruebas biológicas en plásticos utilizados en inyectables y
preparados oftálmicos, pruebas químicas en recipientes utilizados en
oftálmicos, pruebas químicas en recipientes de polietileno usados en envases
de formas solidas de administración oral y ausencia de sustancias
carcinogénicas y toxicas en elastómeros.
9.5.2 ENVASES
El envase es el lugar donde va alojado el preparado farmacéutico, en contacto
íntimo y directo con el:
Tipos de recipientes según la farmacopea
● Recipiente unidosis: contienen una cantidad de preparación destinada
a ser utilizada total o parcialmente en una sola administración.
● Recipiente multidosis: contiene cantidad suficiente de producto para
dos o más dosis.
● - Recipiente bien cerrado: es el que protege su contenido de la
contaminación por materias extrañas y de la pérdida de contenido en
condiciones normales de manipulación, conservación y transporte.
● Recipiente hermético: es impermeable a sólidos, líquidos y gases en
condiciones usuales de manipulación, conservación y transporte. Si el
recipiente está destinado a ser abierto más de una vez, debe ser
diseñado de forma que recobre su estanqueidad cada vez que se vuelva
a cerrar.
● Recipiente sellado: se trata de un envase cerrado por fusión del
material que lo compone.
● Recipiente con cierre inviolable: es un recipiente cerrado provisto de
un dispositivo especial que revela si ha sido abierto.
A) FORMAS LIQUIDAS
Para la vía parenteral existen diversas posibilidades en función del tipo de
inyectable:
● Las ampollas son recipientes de pequeño volumen, elaboradas con
vidrio, donde el cerrado se efectúa después del llenado mediante fusión.
El contenido se extrae de una sola vez previa ruptura del envase.
● Los viales son recipientes de capacidad variable, elaborados con vidrio,
cuyo cerrado después del llenado se efectúa con un tapón de material
elastomérico y sellado por una cápsula de aluminio o aluminio plástico.
Su contenido se extrae en una o varias veces.
● Los cartuchos son recipientes de pequeño volumen, cilíndricos, una de
cuyas bases están constituidas por un tapón. Se administran
insertándolos en jeringas especiales en las que un émbolo hace deslizar
el tapón de su base a lo largo de todo el cilindro hasta que se agota su
contenido. Se utilizan frecuentemente para envasar anestésicos locales
utilizados en odontología.
● Las bolsas son recipientes de volumen variable. Están elaboradas con
láminas de material plástico.
● Las formas de administración por vía rectal y tópica son envasadas en
recipientes bastante diversos, con materiales y capacidad también
variables: desde los menores de 5 mL para colirios, soluciones nasales,
etc., hasta los de mayor tamaño de 500 mL, que están dedicados a
envasar enemas.
FORMAS SEMISOLIDAS
Las formas semisólidas como pomadas y cremas suelen venir envasadas en
tubos de plástico o metal de capacidad variable, que puede oscilar entre 5 mL
(como es el caso de ciertas pomadas oftálmicas) y 100 ml, siendo quizás el
grupo que ha experimentado una menor evolución en este campo.
El tubo de metal es muy utilizado en este tipo de formulaciones ya que permite
una fácil dispensación del preparado, con buen cierre y una adecuada
protección del producto.
Los tubos de plástico presentan un gran número de ventajas con respecto a
otros recipientes: inodoros, irrompibles, gran inercia química, peso ligero,
mayor versatilidad de adaptación a una línea de producción, etc. A diferencia
de los anteriores, son capaces de mantener su forma durante toda su vida útil
lo que conlleva tanto ventajas como inconvenientes.
A su vez otra forma semisólida, los supositorios, se envasan individualmente
en láminas de plástico o aluminio selladas.
Muchas necesitan diferentes tipos de acondicionamientos ya sea este uno
primario, secundario o en algunos casos ambos.
Este es alguno de los muchos:
a) Radiofármacos: Son aquellos medicamentos que contienen en su formulación
sustancias radiactivas para lograr fin terapéutico.
1. Envasarse en frascos herméticos cubiertos por un contenedor de material de
plomo para evitar radiaciones luminosas.
2. Estar Etiquetados, con el contenido que tienen, nombre, códigos, lotes,
símbolo de radioactividad, fabricante, vía que se va a administrar, con el fin de
evitar algún problema o reacción.
Además: nombre del producto y uso, contenido, nombre y dirección del fabricante,
características del componente, indicaciones, advertencias, precauciones,
dosimetría, recomendaciones, cuando se aplica, pureza, etc.
9.7.2. Especialidades Publicitarias: igual a los medicamentos restantes excepto
en etiquetado que es diferente y en lo que se desea en humanos es decir el uso.
● No es igual el nombre
● Para que sirve.
● Demostrar las características de los medicamentos
9.7.3. Productos para el cuidado y mantenimiento.
Su Etiquetado esta decretado y que incluye:
● Denominación, composición, función de cada preparado, contenido del envase, el
vocablo, nombre y dirección del fabricante, numero de inscripción, lote, fecha de
caducidad, instrucciones.
Si no se puede colocar todo se pone un instructivo en el interior del envase o sino datos
de valor como lote, fabricación, etc.
9.7.4. Medicamentos veterinarios: envases identificados y que indique que una
vez abierto no puede ser usado , los datos son:
● Denominación, grupo del producto, composición, precauciones, fecha de
caducidad, peso neto, lote, símbolos, expresión que es para uso veterinario,
etc.
9.8. Materiales de acondicionamiento: se le realiza: recolección física, limpieza
de aparatos, vista del área, inventario de la mercancía, documentación, etiqueta
amarilla, luego van a zona de cuarentena con etiqueta azul, si son correctas
etiqueta verde, caso contrario rojo y se rechaza.
Almacenadas en áreas separadas.
Materiales usados:
Vidrio Para elaboración de envases en el área
de industria farmacéutica , debido a su
transparencia, brillo
Inconveniente: fragilidad
Tienen: estructura y composición. Debido
a su mayor versatibilidad
Características: homogéneo, evita roturas,
etc.
Tipos:
Tipo 1: Vidrio neutro: temperatura de fusión 1750 C para inyectables.
Tipo 2: se obtiene al someter el vidrio 3. Para inyectables.
Tipo 3: alcalino y tratado con sosa.
Método de resistencia hidrolítica del vidrio
Capacida
d nominal
(ml)
N° de
envase
s
Volumen de
solución
empleado
para la
titulación (ml)
< 3
> 3 < 30
>30
> 10
> 5
> 3
25
50
100
1. Lavar los envases.
2. Llenar los recipientes
3. Llenar ampollas con cerrado por fusión del vidrio
4. Llenado de viales cubrir con cristalizadores de vidrio
5. Lleva al autoclave.
6. Medir el volumen descrito y se coloca en matraz cónico
7. Colocar en matraz rojo de metilo y valorar con HCl hasta valoración blanca.
Método de vidrio pulverizado: triturar 100mg de vidrio, dimensiones no mayor a
25mm, se pasa por un tamiz se repite la operación hasta quedar 20 g de vidrio
que se colocan en un matraz con 60 ml de acetona y se lleva a la estufa por 20
minutos.
Otro matraz con agua destilada se dejan enfriar y se los pesa.
Para la valoración se toman 50ml de líquido sobrenadante del matraz cónico y
otro con 0.1ml de rojo de metilo valorado con HCL hasta color blanco.se obtiene
por resta del valor obtenido y se expresan el ml de Hcl O.O1N por 10 g de vidrio.
Ensayo de superficie con recipiente tratado con ácido fluorhídrico:
● Lavar 2 veces los recipientes
● Llenar completamente con 4% v/v de ácido fluorhídrico a temperatura ambiente
10minutos
● Vaciar y lavar 5 veces
C) Formas Solidas
Las formas farmacéuticas solidas como las capsulas grageas, son envasadas en blíster
de cloruro de polivinilo o de aluminio y vienen en forma individual siendo posible la
dosificación unitaria de los mismos teniendo en cuenta la correcta perforación de la placa
(fig. 9.4)
Para aquellos medicamentos como los antihipertensores, anticonceptivos orales se
recomienda realizar envases calendario que constan de una leyenda impresa en la lámina
metálica de un calendario.
Para medicamentos efervescentes se procede a envasarlos en láminas de plástico,
aluminio y papel asegurando la calidad del medicamento o como alternativa a estos se los
envasa en tubos de aluminio y metal con un desecante como silica gel cerrados bajo
presión protegiéndolos de la humedad.
Para granulados y polvos se utiliza frascos de plásticos y vidrio siendo preferentemente
usadas las láminas mixtas de aluminio, plásticos y papel siendo más resistentes a los
Agentes externos
Cuadro 9.6 características de envases de ad. Oral F.F. S
ENVASE MATERIAL CAPACIDAD
Blister PVC y aluminio
Aluminio
Unidades
Tiras Metal
Laminados
Unidades
Tubos Metal, plástico 10 – 20 ml
Frascos Vidrio, plástico 30 - 200 ml
9.5.3 Cierres
El cierre del medicamento está condicionado a la FF a la cual sea un ejemplo son los
viales los cuales son cerrados con un tapón de caucho y una lámina metálica
protegiéndolos en otro caso las ampollas se las cerrara mediante calor por fusión
En otras palabras el cierre es más que evitar el contacto del medicamento con la
atmosfera; también genera un garantía de calidad siendo evidente que no ha sido abierto
ni alterado
Fig. 9.5 Representación de un cierre de seguridad para niños
Casi todos los métodos de cerrado requieren calor o presión
Fig 9.6 diferentes sistemas de cierre FFL en el que hay obturadores, tapones a presión y
de rosca y envases cuentagotas
Los métodos de cierres por calor se incluyen fusión para los envases de vidrio, blíster y
tiras utilizados para las formas solidas utilizando siempre materiales compatibles para
garantizar el cerrado y controlar detalles importantes: temperatura (T), presión (P), tiempo
(t), para aquellos que se necesita refrigeración y las variables como el sellado, forma y
pliegues del empaque.
Para garantizar el sellado se lo realiza entre 75-150°C y teniendo en cuenta las siguientes
cualidades:
- Resistencia y compatibilidad con el contenido
- Prevención o limitación del intercambio con el exterior
- Capacidad para seguir siendo efectivo al cerrado
- Aptitud para ser acoplado en cadenas de alta velocidad
- Posibilidad de ofrecer funciones adicionales en caso de ser necesario
- De ser posible el tapón también debe ser decorativo
En ciertas farmacopeas se estandarizan los envases en función de los recipientes
cerrados y herméticos; para garantizar esto promueven ensayos con desecante
sometiendo a los envases a diferentes temperaturas o humedad relativa como:
- Para evaluar la entrada de humedad: se agrega un desecante y se somete a
condiciones de humedad extrema y se observa cambios
- Para evaluar perdidas, se agrega una cantidad de líquido en condiciones de elevada
temperatura y humedad relativa
- Para determinar la estanqueidad se mantiene el envase bajo el agua totalmente
cerrado se aplica vacío y se asegura que no haya perdidas aplicando un colorante
para mejorar la observación.
PLÁSTICOS
El plástico es un material sólido que durante su procesamiento se puede dar una
forma determinada, está compuesto principalmente por polímeros de alto peso
molecular.
El plástico ha sustituido a otros materiales como el metal y el vidrio por su
resistencia a los golpes y por ser más livianos que dichos materiales, además el
plástico posee una reactividad muy baja, es económica y es versátil, por lo que se
pueden fabricar envases variados, adaptables a cualquier tipo de exigencia.
El plástico se ha introducido en el campo de envasado farmacéutico con gran
importancia, de hecho, en la actualidad el plástico se utiliza con abundancia,
formando parte en la vida cotidiana.
El plástico también tiene sus inconvenientes como problemas derivados del
rechazo de algunos constituyentes del envase, permeabilidad, fenómenos de
adsorción o absorción y sobre todo la baja resistencia frente al calor.
A) Composición
Es importante conocer los componentes que forman parte de un envase de
plástico, ya que un mínimo rechazo de ellos puede alterar su contenido de forma
irreparable.
Estos componentes se pueden clasificar en cuatro categorías: Polímero
(componente principal y mayoritario); Residuos (asociado en el proceso de
polimerización y derivados del mismo); Aditivos (sustancia añadida al polímero
para mejorar algunas de sus características) y, otros componentes adicionales
durante la fabricación para favorecer su desarrollo (agentes catalíticos,
aceleradores y amplificadores).
POLIMEROS
Hay más de cien polímeros diferentes, que pueden servir para la producción de
envases de plástico para uso farmacéutico. Se pueden clasificar en dos grandes
categorías: Termoplásticos (plástico rígido a temperatura normal y fundidos a altas
temperaturas, y por lo tanto, reprocesado) y plásticos termoendurecidos
(experimenta cambio químico mientras esta caliente y así poder endurecer).
Polímeros termoplásticos
Polímeros Acrílicos. En este grupo se debe incluir a los polimetacrilatos,
poliacrilatos y copolímeros de acrilonitrilo. Poseen ciertas ventajas para envasado
plástico de algunos productos farmacéuticos. Entre ellas, está la excelente
propiedad óptica, escases absorción de agua, buena resistencia eléctrica, baja
tensión superficial, resistente a condiciones normales y ambientales. Como
inconveniente cabe señalar que es poco resistente al calor.
Nylon. Es una clase de poliamidas que contienen grupos repetidos de amidas
conectados con unidades de metileno. Tiene una gran resistencia química y a la
mayoría de disolventes (a excepción de soluciones concentradas de ácidos
minerales, compuestos fenólicos y oxidantes fuertes). Forman películas
transparentes de gran resistencia mecánica. Este material se utiliza en el
envasado para la fabricación de láminas.
Polietileno. Hay dos tipos de polietileno: el de baja densidad y el de alta densidad.
Ambas presentan buenas propiedades en cuanto a permeabilidad frente al
oxígeno, absorción de agua, inercia frente a ácidos y bases, resistente a los
golpes y no tiene ni olor ni sabor. Los diversos polietilenos se adaptan a los
requisitos de envasado para productos farmacéuticos, sean líquidos, sólidos o
estériles. Es uno de los plásticos más utilizados como material de envase, a
continuación, sus características y usos.
El Polietileno de baja densidad se obtiene de la polimerización del etileno a alta
presión en presencia de oxígeno. Se presenta en forma de bolitas, granulados o
láminas traslucidas de espesor variable. Insolubles en agua, etanol, metanol,
cloroformo, éter y hexano. Es flexible, no resiste la esterilización al autoclave ya
que se ablanda a partir de 100 °C y se utiliza para la elaboración de recipientes
que contengan preparaciones parenterales y oftálmicas. En este caso no contiene
ningún tipo de aditivo.
El Polietileno de alta densidad se obtiene de la polimerización del etileno a baja
presión en presencia de catalizadores. Se presenta en forma de polvo, bolitas,
granulados o láminas traslucidas de espesor variable. Insolubles en agua, etanol,
metanol y hexano y soluble en hidrocarburos aromáticos a altas temperaturas.
Resiste el autoclave y se utiliza para elaborar recipientes y cierres para
preparados parenterales.
Con el fin de determinar la permeabilidad frente al vapor de agua se puede
efectuar el ensayo recogido en USP 23. El procedimiento es el siguiente: se
seleccionan doce envases de forma y tamaños iguales, se limpian con un paño
que no deje ningún tipo de partículas, se toman diez de ellos y se les añade un
agente desecante (cloruro cálcico anhídrido de 4 a 8 mesh, desecado a 110 °C
durante una hora y enfriado posteriormente en un desecador).
La cantidad de desecante q hay q verter dentro de los envases es en función de la
capacidad del envase: aquel igual o aquel superior a 20 mL se llenan hasta 13 mm
por debajo del cierre, mientras los que poseen una capacidad inferior a 20 mL se
van llenando hasta completar sus dos terceras partes. Los dos recipientes
restantes (control) se llenan con perlas de vidrio hasta alcanzar un peso similar al
de los anteriores. Finalmente, se cierran todos mediante termo sellado utilizando
una lámina compuesta.
A continuación se pesan todos los envases de modo individual y se almacenan a
una temperatura de 23 ± 2 °C y humedad relativa del 75 ± 3 %. Este porcentaje de
humedad puede conseguirse colocando en un desecador una solución saturada
de cloruro sódico en agua al 35% p/v. Después de 336 ± 1 hora (equivalentes a 14
días), se pesan de nuevo todos los recipientes de modo individual. La
permeabilidad al vapor de agua, que está expresada en velocidad (mg/día * litro),
se calcula aplicando la siguiente ecuación:
V=1000/14V[(T_F-T_I )-(C_F-C_I )]
Donde v es la velocidad; V, el volumen del envase, expresado en mL; {Tf - Ti), la
diferencia entre el peso final y. el inicial de cada uno de los envases ensayados,
expresada en mg; y finalmente, (Cf – Ci), la media de las diferencias entre el peso
final y el inicial de los dos envases control, expresada en mg.
El polietileno de alta densidad cumple los requisitos de esta Farmacopea si
solamente en uno de los diez envases ensayados la permeabilidad al vapor es
superior a 10 mg/día • litro y en ninguno de ellos se supera los 25. Para el
polietileno de baja densidad se indica lo mismo, pero con valores de 20 y 30
mg/día *litro, respectivamente.
Polipropileno. Es un homopolímero del propileno que contiene hasta un 20%
etileno. Es más ligero, rígido y termoestable que el propietileno, tiene la misma
característica de inercia química.
Poliestireno. Es una de los plásticos más antiguos, utilizado para la fabricación de
envases y jeringas. Sus resistencias químicas y térmicas no son muy elevadas
pero están siendo mejoradas.
Plásticos de vinilo. Productos sumamente versátiles en cuanto a sus
propiedades (blandos o duros, flexibles o rígidos). El material plástico más usado
dentro de este grupo es el copolímero de cloruro y acetato de vinilo. Se presentan
en forma de polvo, bolitas, granulados o láminas translúcidas de espesor variable,
incoloras o con una coloración ligeramente amarilla pálida. Son inodoros. estos
plásticos vinílicos contienen numerosos aditivos, a veces en proporción elevada, lo
que puede originar algunos problemas de rechazo. Estos materiales son muy
empleados para elaborar envases plásticos para contener sangre humana,
hemoderivados e inyectables de gran volumen.
Policarbonatos. Se obtienen por la condensación de diversos polifenoles, tienen
una gran transparencia y una gran resistencia térmica y mecánica. A su vez tienen
una dureza similar a los metales. Los productos farmacéuticos que requieren
envases plásticos muy transparentes están siendo fabricados, actualmente, a
partir de policarbonatos.
Polímeros Termoendurecidos
El uso de estos polímeros para la fabricación de recipientes plásticos se reserva
para cuando se necesite una elevada estabilidad térmica. Son envases que se
pueden emplear cuando se requiera aplicar altas temperaturas para su
esterilización. Los derivados más empleados son el formaldehído de melamina, el
de fenol y el de urea.
ELASTÓMEROS
Por norma general, los elastómeros son utilizados para elaborar tapones de viales o
cierres de cartuchos inyectables.
Como es conocido, los viales requieren un sistema de cerrado que admita la notificación
entre el interior y el exterior del envase sin perder sus condiciones de esterilidad.
En algunos casos se necesitan introducir un líquido, como por ejemplo, en los inyectables
de preparación extemporánea.
Para ello, es necesario la ayuda de una aguja que pasando el tapón, permita el cambio
descrito por tanto, es necesario manejar un material que cumpla dos requisitos.
Por una parte, ser fácilmente perforable para admitir el paso de la aguja sin rasgar el
tapón y originar pequeñas partículas de elastómero que irían a parar al contenido del vial.
TIPOS Y COMPOSICIÓN
Entre los elastómeros a base se pueden incluir los siguientes productos: el caucho
natural, los cauchos sintéticos y los cauchos de siliconas.
Estos compuestos necesitan someterse a un proceso de vulcanización, previo a su uso.
De este modo, se acorta su plasticidad y aumenta su elasticidad. Con este tratamiento, el
vulcanizante provoca la formación de enlaces transversales entre las cadenas
elastoméricas, impidiendo el deslizamiento de unas sobre otras. El más utilizado es el
azufre.
Entre los adictivos tenemos los siguientes:
● Aceleradores: Son moléculas orgánicas que se utilizan para reducir el tiempo de
vulcanización.
● Activadores: Se utiliza para optimizar la acción de los aceleradores y favorecer la
vulcanización.
● Antioxidantes: Son sustancias que previenen el ataque del oxígeno y del ozono
sobre los dobles enlaces existentes en estos compuestos, evitando así la pérdida
de flexibilidad y elasticidad.
● Sustancias de carga: Se trata de polvos inertes de tamaño de partícula muy fino
que se utilizan p ara modificar las propiedades mecánicas del elastómero
vulcanizado y disminuir los costes de producción.
● Plastificantes: Son productos que facilitan la incorporación y la dispersión de las
sustancias de carga en la mezcla.
● Colorantes: Son pigmentos inorgánicos de diferentes tonalidades que sirven para
colorear los elastómeros.
CARACTERÍSTICAS
Las características de los diferentes productos que se utilizan dependen del material de
partida, de los aditivos incorporados y del proceso de vulcanización que se haya
empleado.
Los sistemas empleados para determinar esta cesión de partículas ha sido la norma
alemana D IN 58366. En ella se indica que para cada elastómero que se somete a estudio
se precisan 20 tapones, que se preparan 24 horas antes del ensayo en viales exentos de
partículas, que contienen agua destilada previamente filtrada, hasta la mitad de su
capacidad.
Cada efectivo se pincha pero en dicularmente cinco veces en la zona delimitada a tal
efecto, con una aguja de 0,8 mm de diámetro exterior previamente desengrasada con
acetona. Una vez efectuados los cinco pinchazos, se toma 1 mL de agua destilada con la
je rin g a y se inyecta a través de la aguja en el vial.
Una vez finalizada la prueba en los 20 tapones, se retira la cápsula metálica y el tapón de
cada vial y el líquido se filtra al vacío a través de un filtro de 0,45 m de poro, asegurando
que no quede ninguna partícula en el vial. A continuación, se procede al recuento de las
partículas retenidas en el filtro, clasificándose en función de su tamaño. El resultado se
expresa en porcentaje, es decir, número de partículas observadas por cada 100
pinchazos.
Características de los elastómeros más utilizados en el acondicionamiento de productos
farmacéuticos
Para evitar este fenómeno se debe procurar que la aguja posea el menor diámetro posible
y que cuente con borde biselado de ángulo inferior a 45°.
METALES
En la actualidad, se emplean nuevos materiales para acondicionar tales preparados, y el
uso de los elementos metálicos ha quedado limitado a la elaboración de envases para
aerosoles a presión láminas metálicas (para los envases blister y de tiras), tubos, rígidos
para formas sólidas, o colapsables, para semisólidas, y cápsulas metálicas, para el cierre
de viales.
El aluminio es un metal no férreo más utilizado en el mundo. Es un elemento maleable de
baja densidad y escasa resistencia química, que se puede mejorar por la formación de
una capa protectora de alúmina en su superficie o por la aplicación de una resina epoxi.
COMPLEJOS
Son compuestos laminados mixtos formados por diferentes asociaciones: aluminio-
polietileno, cloruro de polivinilo aluminio-cloruro de polivinilideno, poliéster-polietileno,
aluminio-laca, etc.
La principal ventaja que poseen es que esta que esta compuestas x una lámina que
aporta a la misma una cualidad beneficiosa que compensa las posibles deficiencias que
presentan cuando se utilizan aisladamente. De la misma manera los materiales plásticos
aportan flexibilidad y la posibilidad de efectuar termo sellado, mientras que el aluminio
contribuye con su opacidad y buenas características mecánicas.
PAPEL Y CARTÓN
El papel y el cartón forman parte del acondicionamiento de los productos farmacéuticos;
se emplean en diferentes componentes; estuches, prospectos, cajas, etc. El papel
también interviene en la composición de diversos materiales complejos, como es el caso
de los elementos laminados constituidos por combinaciones de papel, plástico y láminas
de aluminio.
Se obtienen a partir de celulosa estos materiales participan en funciones tanto
protectoras, proporcionando defensa al acondicionamiento primario frente a agentes
mecánicos y ambientales.
Puede emplearse para elaborar los elementos internos de sujeción que poseen algunos
estuches, aunque éstos también pueden ser de material plástico. Además, como es una
sustancia opaca, protege igualmente de las radiaciones lumínicas.
La cartulina es el material tradicionalmente utilizado para elaborar el estuche de la mayor
parte de los productos farmacéuticos. Debido a sus características, proporciona
protección física, especialmente a los recipientes de vidrio, frágiles, y a los tubos de metal
utilizados para envasar formas semisólidas, fácilmente deformables. Asimismo,
El cartón ondulado, por su parte, se utiliza para elaborar tas cajas grandes de embalaje,
aunque éstas están siendo sustituidas por láminas plásticas que se contraen con el calor,
dando lugar a lo que se conocen como “retractilados”. El principal inconveniente que
presentan estos materiales es su baja resistencia a la humedad. Esta limitación puede
paliarse parcialmente utilizando papel o cartulina satinados.
Finalmente, existe otro derivado de la celulosa, el celofán, que se puede usar como
material de cubierta. Es un producto transparente, flexible y resistente a la rotura,
ofreciendo buena protección frente al polvo y los olores. Sin embargo, también es
permeable al vapor de agua, por lo que no resulta adecuado para proteger al
medicamento de la humedad. En la actualidad, está siendo reemplazado por láminas de
polipropileno.
9.9.3 Etiquetado y Estuchado
A) Etiquetado
El etiquetado es la terminación del acondicionamiento primario que es el
envasado, hay cierto medicamentos en donde en el envase ya traen la información
que va en el etiquetado como por ejemplo los blísteres, entre otros.
Existes equipos o máquinas para realizar el etiquetado de varias formas
farmacéuticas, etiquetados como por ejemplo autoadhesivas, termo adhesivas y
las de cola.
Hay ciertas ventajas y desventajas entre estos equipos así tenemos que la
máquina de autoadhesiva es de menor costo en su mantenimiento pero mayor en
su etiqueta, siguiendo con la complejidad
de estas máquinas la de cola necesita
condiciones óptimas de viscosidad con
respecto al adhesivo.
B) Estuchado
Esta es la segunda parte del acondicionamiento llamado acondicionamiento
secundario, que no es otra cosa que el embalaje externo o estuche que contiene
el envase, aquí se utiliza equipos estuchadores.
Las máquinas estuchadoras automáticas se caracterizan por poder realizar el
envasado de productos de manera individual o bien conjunta (en cajas de tres o
más unidades) en función de las necesidades del mismo. Entre máquinas
automáticas y semiautomáticas, en estos tipos de equipos se diferencian por un
sistema de alimentación, dos rampas de alimentación, y por último el espacio en
donde se forma el estuche introduciéndose en este el prospecto y envase
primario. Existen equipos modernos que al finalizar el proceso lo concluyen con el
sistema de impresión en donde va el número de lote, fecha de elaboración y
caducidad, costo, y hasta el peso final del medicamento claro está que esto es la
final del acondicionamiento secundario.
9.9.4 Maquina Auxiliar
Se considera el equipo auxiliar al complemento y como ejemplo tenemos las
lavadoras de envases que antes del llenado del recipiente este lo lava en su
totalidad. Este equipo se ubica en otra cabina fuera de los sistemas de
acondicionamiento.
Las lavadoras de envases cuentan con sensores que detectan si es que algún
fluido utilizado en el lavado no se encuentra en su competo volumen y proceden a
paralizar el funcionamiento de la máquina. Todos los fluidos utilizados deben estar
idóneos en su filtración para ser utilizados en el proceso de lavado y dependiendo
del envase dependerá el ciclo a utilizarse así tenemos:
Agua corriente
Agua desionizada
Vapor limpio
Aire comprimido filtrado
Agua desionizada
Envase normal
Envase con
producción
estéril
Agua estéril y a pirógena
Vapor limpio
Adicional a estos equipos auxiliar también se conoce los de cabina de flujo
laminar, útiles en el envasado de productos de ambiente estéril que poseen una
forma de acondicionamiento totalmente sin partículas y con aire bien esterilizado
por medio de filtros HEPA con velocidad constante y flujo laminar garantizando la
pureza y esterilidad total del proceso, esto filtros se reemplazan cuando en el
control establecido por el departamento correspondiente arrojen una diferencia de
la velocidad de aire y/o presión diferencial. En esta revisión se utilizaran equipos
como el anemómetro y manómetro diferencial.
Operaciones De Envasado Y Acondicionamiento
Estas técnicas incluyen las fases de envasado o llenado, cierre, etiquetado, estuchado y
embalado. Para llevarlas a cabo, se partirá del producto semiterminado, que se
encontrará adecuadamente identificado y etiquetado. A continuación, será necesario
emitir las correspondientes órdenes de entrega de material de acondicionamiento y de
acondicionado.
Maquinaría y locales
La maquinaria utilizada en el envasado y acondicionamiento de los medicamentos debe
diseñarse, construirse, ubicarse y mantenerse de modo que facilite todas las actividades
para las que ha sido concebida, con el fin de garantizar la fiabilidad de la producción.
Envasado y cerrado
En líneas generales, los dispositivos que se utilizan son análogos para todo tipo de
productos, independientemente de su estado físico y de su grado de elaboración:
máquina Ilenadora-dosificadora, aplicación del sistema de cerrado, etiquetadora, si
procede, y, finalmente, estuchadora, siempre que el medicamento posea
acondicionamiento secundario.
No obstante, existen ciertas diferencias, según el preparado de que se trate, por lo que en
este apartado se considerará separadamente el acondicionamiento de productos líquidos,
semisóiidos, sólidos y aerosoles a presión.
A) Acondicionamiento De Productos Líquidos
La introducción del líquido en el recipiente se efectúa mediante inyectores de diferente
diámetro, en función de la cantidad que se va a envasar, el tipo de recipiente, la velocidad
del proceso y ciertas características del líquido, como por ejemplo, la densidad y la
viscosidad.
Estos inyectores se deben introducir parcialmente dentro del envase, ya sea un frasco,
una ampolla o un vial, con el fin de permitir la salida del aire del interior del recipiente sin
que existan fugas del líquido.
1. Llenadoras De Ampollas
Existen dos tipos: sin fase de apertura, que se utiliza para ampollas de punta abierta, y
con fase de apertura, para ampollas de punta cerrada.
La elección de estas máquinas se debe efectuar teniendo en cuenta el tipo de producto, el
tamaño de los lotes de producción y las características de los locales disponibles. Un
aspecto importante es el riesgo de contaminación cruzada; por ello, todas las piezas que
puedan entrar en contacto con los líquidos que se van a envasar serán fácilmente
desmontables, lavables y esterilizables.
2. Llenadoras De Viales Y Frascos
Esta maquinaria es muy similar a la descrita en el apartado previo, aunque posee
pequeñas modificaciones que se resaltan a continuación.
Se diferencian de los equipos anteriores en la estación de cerrado: por
calor en aquéllos, y mediante la colocación de un obturador y tapón (en
los frascos) o de un tapón y una cápsula metálica, en el caso de los
viales.
Deben poseer un dispositivo que controle la presencia del envase y del
elemento de cierre correspondiente, antes de proceder a su cerrado.
B) Acondicionamiento De Productos Semisólidos
El sistema de llenado es muy similar al descrito previamente para los líquidos, efectuando,
lógicamente, las modificaciones oportunas, ya que la viscosidad de los productos que se
van a envasar es superior a la de las formas líquidas.
Cuando se trata de supositorios, lo más usual es verter la masa fundida sobre pequeños
alveolos, que pueden estar ya hechos o formarse in situ. A continuación, pasan por un
sistema de refrigeración para enfriar y solidificar la masa y, finalmente, se cierran por
termosoldado.
C) Acondicionamiento De Productos Sólidos
En general, se pueden distinguir diversos productos y envases: por una parte, los polvos y
granulados, que se envasan habitualmente en frascos, viales, bolsas o sobres; por otra,
las formas sólidas, como comprimidos, grageas o cápsulas, que pueden venir
acondicionadas en blisters, tiras, o incluso tubos de plástico, como es el caso de algunos
comprimidos efervescentes.
1. Llenadoras De Viales Y Frascos
Estos equipos se utilizan para envasar polvos y granulados. Existen diferentes modelos;
de aspiración y expulsión, de espiral, de vacío por volumen y por peso.
La llenadora de aspiración y expulsión se aconseja particularmente cuando se utilicen
dosificaciones muy bajas, se requiera una alta productividad o las características
reológicas del polvo no sean demasiado buenas. La dosificadora de espiral es mucho más
sencilla que la anterior desde un punto de vista mecánico, necesita menos espacio y se
puede emplear para pequeñas partidas o producciones discontinuas.
2. Llenadoras De Sobres Y Bolsas
Estas máquinas realizan simultáneamente dos procesos; la fabricación del envase, que se
efectúa mediante el sellado de dos láminas, y el llenado del recipiente formado, que sigue
las pautas generales de cualquier equipo de envasado.
Entre los dispositivos de control necesarios, deben incluir sistemas de seguridad que
impidan la puesta en marcha de la máquina, o bien provoquen su parada, si la
temperatura de las partes calientes, donde se efectúa el termosellado, no es la prefijada o
si faltara material de acondicionamiento.
3. Envasadoras En Blisters
Este tipo de acondicionamiento es el más utilizado para envasar comprimidos, grageas y
cápsulas.
El blister se forma por la combinación de dos elementos; el superior, que es el alveolo
donde va alojada la forma farmacéutica, y el inferior, que actúa como agente de sellado.
El primero de ellos se forma mediante el paso de una lámina de PVC, solo o en
combinación con otros compuestos, o de aluminio, a través de un rodillo con cavidades,
en presencia de calor y aire comprimido.
4. Envasadora De Tiras.
Son máquinas utilizadas para fabricar sobres y bolsas, efectúan la formación del envase
y la introducción de la forma que se va acondicionar.
5 Acondicionamiento De Aerosoles A Presión
Las instalaciones necesarias para efectuar el acondicionamiento de los aerosoles a
presión están compuestas por tres unidades unidas entre si: un alimentador rotativo de
recipientes. Un grupo de llenado de producto y, finalmente un sistema combinado para
colocar las válvulas y dosificar el gas propelente.
En toda empresa debe regir el control de calidad estrictamente con el objetivo de obtener
una producción de calidad.
A pesar de haber un departamento propiamente en algunas empresas para el control de
calidad, la calidad debe poseer el producto en sí, esto se obtiene con la aportación de
todo el personal conjuntamente sin tomar en cuenta el rango profesional que presente.
9.10. Gestión de la calidad del material de acondicionamiento
El principal objetivo de una industria farmacéutica se fundamenta en elaborar
medicamentos que cumplan determinados estandares de calidad, previamente
establecidos, exigibles a un producto de elevada calificación. La gestión de la calidad
incluye los conceptos de control de calidad y aseguramiento de la calidad.
El primero hace referencia a la inspección diaria en una industria farmacéutica con el
propósito fundamental de que el producto ya elaborado cumpla con las especificaciones
indicadas para que de esta manera pueda ser aceptado. Esto implica el riguroso control
de las materias recibidas, procesos, productos semiterminados, envases, maquinaria,
documentación, etc.
El aseguramiento de la calidad puede ser definido como la responsabilidad de una
industria para establecer, en forma documentada los sistemas de control adecuados,
ponerlos a disposición del personal y exigir su cumplimiento.
Para lograr los objetivos propuestos es necesario que los procedimientos se encuentren
documentados a detalle, y sean reproductibles a lo largo del tiempo.
A continuación se describe, de un modo muy general, los métodos de control que se
deben efectuar sobre el material de acondicionamiento:
● Recepción del material cuando llega a la industria. Se emite un documento donde se
especifica la entrada, la fecha de recepción, el nombre del producto, el número de
lote, los nombre del proveedor y la cantidad total y número de envases recibidos.
Asimismo, se debe comprobar el estado de los productos adquiridos. Se reportara
las condiciones en las que llego la materia prima.
● Una vez recibido el documento de control de entrada en el Departamento de Control
de Calidad, se procederá al muestreo del material recibido.
● A continuación, las muestras seleccionadas se someteran a los analisis
correspondientes mientras el resto de la materia prima se la mantiene en Cuarentena
mientras se decide si es aceptada o rechazada
● El Departamento de Control de Calidad emite el dictamen, siendo así que se
aprueba el uso de la materia prima y el fin al período de cuarentena, posteriormente
se etiquetan de color verde con la palabra “aprobado” la materia prima o asu vez de
color rojo si son rechazado.
● Finalmente, los embalajes aceptados se almacenan en un lugar apropiado, durante
el tiempo.
● Todo tramite de entrada o salida se debe controlar aplicando el sistema F IF O (first
input, first output).
Se debe asegurar las condiciones adecuadas de conservación, siendo la amplitud, buena
iluminación, protección frente a la entrada de polvo, insectos o animales y control de
humedad y temperatura, las caracteristicas más importantes para obtener un mejor
acondicionamiento de la materia prima o producto semielaborado.
9.10.1. Control de componentes, envases y cierres
En el cuadro 9.13 se expresa el Control de calidad los productos más utilizados por la
industria farmacéutica.
CUADRO 9 .13
Diferentes defectos que puede presentar el material de acondicionamiento
DEFECTOS
CRITICOS
DEFECTOS
MAYORES
DEFECTOS
MENORES
Capsulas de
aluminio
Contaminación
intensa
Brillo excesivo
Marcas ilegales
Particulas extrañas
Contaminacion leve no
adherente
Variaciones del color
Tubos de aluminio Capacidad inferior a
lo
especificado
Material incorrecto
Modelo incorrecto
Poros
Tapones rotos
Texto incorrecto o
ilegible
Capacidad incorrecta
Color erróneo
Doble impresión
Suciedad interior
Manchas pequeñas
Tapones sucios
Texto borroso
Vidrio Fisuras
Roturas
Dimensiones o
capacidad fuera del
límite de las
especificaciones
Falta de espesor
Paredes ligeramente
inclinadas
Frascos y tubos
de plástico
Agujeros o poros
grandes
Capacidad inferior a
lo especificado
Material incorrecto
Modelo incorrecto
Tapones rotos
Texto incorrecto o
ilegible
Acabado irregular
Capacidad incorrecta
Color erróneo
Doble texto
Impresión defectuosa
Paredes hundidas o
abolladas
Suciedad o grasa
Manchas pequeñas
Suciedad leve
Tapones sucios
Láminas de PVC
oPVDC
Dimensiones
incorrectas de la
bobina
Poros 0 grietas
Producto equivocado
Rugosidades
Suciedad o manchas
Impresión defectuosa
Núcleo suelto o flojo
Texto incorrecto
Tonalidad
Rebabas de los
bordes de las láminas.
Etiquetas Faifa de símbolos
obligatorios
Impresión borrosa o
ilegible
Cobres diferentes a
los de! modelo
Corrimientos en las
tintas
Letras defectuosas por
suciedad o deterioro
de los clichés
Tonalidades de color
Impresión
desplazada de los
colores o de! texto
Texto con errores
Manchas diferentes
Prospectos Dimensiones fuero
de los límites
tolerados
Plegado incorrecto
Texto incorrecto o
difícilmente legible
Imagen general sucia
Prospectos arqueados
Texto mal impreso
pero
legible, sin información
errónea
Superficie impresa
sucia
Texto mal impreso
pero
legible, sin información
errónea
Estuches Código erróneo o
ilegible
Encoladura
defectuosa
Plegado incorrecto
de
solapas
Texto incorrecto o
difícilmente legible
Aspecto sucio o
borroso
Colores desplazados
Texto mol impreso
pero
legible, sin información
errónea
Impresión ligeramente
defectuosa
Superficie sucia, con
rozaduras o pequeñas
manchas
Cajas Dimensiones
incorrectas
Materiales distintos o
los especificados
Texto incorrecto o
ilegible
Cajas descuadradas
Pegado interior o
exterior
Textos o colores
desplazados
Superficie impresa
sucia
Texto mal impreso
pero
legible, sin información
errónea
Por otra parte, en el cuadro 9.14 se recogen las pruebas de control a las que se ven
sometidos los materiales de acondicionamiento de mayor utilización.
CUADRO 9.14
Pruebas a las que son sometidos los materiales de acondicionamiento
MATERIAL PRODUCTO DE
ACONDICIONAMIENTO
PRUEBAS
Vidrio
Frascos y viales
Ampollas
Aspecto
Capacidad
Clasificación de! vidrio
(resistencia hidrolítico, prueba
del polvo de vidrio, prueba de
ataque en superficie)
Dimensiones
Idoneidad con tapones y
cápsulas
Transmisión de la luz
Aspecto
Capacidad hasta el cuello
Clasificación del vidrio
(resistencia hidrolítica, prueba
del polvo de vidrio, prueba de
ataque en superficie)
Dimensiones
Goma caucho Tapones Acidez
Alcaiinidod
Aspecto
Cloruros
Densidad
Dimensiones
Especfro ÍR y UV
Fusión
Idoneidad con viales y
cápsulas
Ignición
Iones amonio
Metales pesados
Residuo por incineración
Residuo seco
Sulfuros volátiles
Sustancias reductoras
Turbidez
Aíummio Tubos Apertura del tapón
Aspecto
Banda de goma
Capacidad
Dimensiones
Esmalte interior
Estanqueidad
Identificación
lacas de protección interior
(espectro IR, ataque químico)
Peso
Prueba en máquina
Texto
Capsulas
Aspecto
Dimensiones
Identidad
Idoneidad con viales y
tapones
Plastico Frascos, tubos
Etiqueta
Aspecto
Aspecto de la solución
Capacidad
Cenizas
Cloruros
Dimensiones
Espectro UV
Extracto etéreo seco Iones
amonio
Metales pesados Peso
Residuo de evaporación
Sensibilidad
Sulfatos
Sustancias reductoras Texto
Váriación de pH
Aspecto
Color
Dimensiones
Espesor
Gramaje
Material; tipo y clase Número
de pantone
Texto y distribución
Troquelado
Laminas termosoldables PVC, PVDC
Complejos como el aluminio-
polietileno, el poliester
aluminio-poliestileno, el PVC-
aluminio-PVDC, el aluminio
laca
Calidad (identificación,
atoxicidad, aditivos, etc)
Dimensiones
Dureza SHORE
Estabilidad dimensional en
caliente
Gramaje
Humedad
Olor
Tonalidad
Adhesion de la laca
Anclaje de la impresión
Aspecto
Atoxicidad
Color o tonalidad
Dimensiones
Estabilidad dimensional en
caliente
Humedad
Impresión
Olor
Resistencia de la impresión al
calor y la presión Separación,
identificación y
semicuantíficación de los
componentes del complejo
Papel y cartonajes Etiquetas adhesivas
Etiquetas no adhesivas
Prospectos
Estuches
Acabado de la superficie
Aspecto
Capacidad de despegado del
soporte siliconado
Color
Dimensiones
Dirección del bobinado
Espesor Gramaje
Materia!; tipo y clase Número
de pantone Orientación
Sentido de la fibra Separación
entre etiquetas Texto y
distribución Troquelado
Acabado de la superficie
Aspecto
Color
Dimensiones
Espesor
Gromaie
Material: tipo y clase Número
de pantone
Sentido de la fibra Texto y
distribución
Troquelado
Color
Dimensiones y troquelado
Espesor
Gramaje
Material: clase y tipo Número
de pantone
Texto y distribución
Acabado de la superficie
Color
Cordón de pegado Espesor
Formato y dimensiones
Gramaje
Hendido
Material: clase y tipo
Número de pantone
Sentido de la fibra
Cajas de embalaje
Texto y distribución
Troquelado
Color
Cordón de pegado
Espesor
Formato y dimensiones
Gramaje
Grapado
Hendido
Material; ciase y tipo Número
de pantone
Texto y distribución
Troquelado
9.11. VALIDACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO
La validación se puede puntualizar como el programa documentado que asegura
que un determinado proceso proporciona, de forma homogénea y reproducible, un
producto que cumple con las especificaciones previamente establecidas.
La validación de la maquinaria y equipo de acondicionamiento es un paso
imprescindible para conseguir la máxima calidad en el acondicionamiento de los
medicamentos.
Para desarrollar la validación de un proceso se debe considerar todos aquellos
factores que intervienen. En el caso concreto de la fabricación de un medicamento,
se podrían evaluar la materia, la maquinaria, la fase operativa y la variabilidad
propiamente dicha, que estará influenciada por los tres factores anteriores. Dado el
contenido del presente capítulo, en este apartado se describirán tan solo el
procedimiento de validación de la maquinaria utilizada en el acondicionamiento.
El objetivo básico de esta validación consiste en demonstrar que la maquina en
cuestión este correctamente ubicada e instalada, que cumpla las especificaciones
dadas por el fabricante y satisfaga adecuadamente la función concreta para la que
ha sido diseñada.
Por ejemplo, si se tratara de una maquina envasadora de supositorios, deberá
repartir la masa fundida por excipiententes y principios activos en todos los
alveolos, cerrarlos herméticamente y promover su solidificación; si fuera llenadora
de pomadas o líquidos, habrá de llenar y cerrar los tubos o frascos, etc.
Como se ha mostrado previamente, dentro del proceso de acondicionamiento se
puede considerar dos aspectos: el acondicionamiento primario, que se realiza al
poner el producto dentro de su envase primario, y el acondicionamiento
secundario, que consiste en colocar el producto semideterminado junto con el
prospecto dentro de un estuche, envase secundario, e introducirlos en cajas de
cartón para su colocación en pallets y su posterior almacenamiento.
A continuación, se recogen los procedimientos generales de validación para cada
uno de los procedimientos mencionados, citando a título de ejemplo, el de una
máquina emblistadora y el de una estuchadora.
9.11.1. VALIDACIÓN DE LA MAQUINARIA UTILIZADA EN EL ACONDICIONAMIENTO
PRIMARIO
Aunque en una máquina emblistadora se pueden identificar diversas fases
operativas, en su conjunto se trata de un proceso que viene realizado en una sola
línea de acondicionamiento, y como tal, puede considerarse como un solo equipo,
que debe ser examinado en su totalidad. El protocolo de validación comprende los
siguientes apartados:
ü OBJETIVOS: consiste en comprobar que la máquina es capaz de obtener un blíster
de características estéticas y físicas conformes a la especificación predeterminada.
ü DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: línea de blíster completa con estación de formación de
alveolos, alimentación de producto, soldadura, troquelado y mareado.
ü CUALIFICACIÓN DEL EQUIPO: en esta fase se comprueban las características de
funcionamiento del equipo relativas a sus partes mecánicas y eléctricas, para
confirmar la eficacia del proceso que desarrollan. Se verifica el correcto
funcionamiento de la prensa y los elementos de calentamiento.
ü En esta etapa se realiza también la calibración del instrumental que posea la
máquina. De este modo se determina, por una parte, su exactitud frente a elementos
estandarizados y, por otra, su eficacia en la cuantificación de los parámetros del
proceso que interese controlar.
ü CUALIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES: se basa en el seguimiento detallado de las
variables a considerar. En este caso concreto son:
Ø Temperatura de la estación de termoformado. Consiste en comprobar
que la temperatura en la estación corresponda a la especificada.
Puede efectuarse colocando sondas de temperatura en diversos
puntos.
Ø Presión de la estación de termoformado. Se fundamenta en la
comprobación de la presión en los diversos puntos, a través del
seguimiento de cierta característica del producto elaborado. En este
caso, por ejemplo se puede evaluar la homogeneidad de espesor del
blíster.
Ø Temperatura en la superficie de placa o rodillo soldante. En este caso
interesa comprobar la homogeneidad de la temperatura. Se procede
de modo similar a apartados anteriores, donde se comprobó la
estación de termoformado.
Ø Presión constante de la estación de soldadura. Se trata de acreditar la
homogeneidad de la presión aplicada y el correcto sellado entre las
láminas.
Ø Sistema de alimentación. Consiste en confirmar el correcto
funcionamiento del sistema de alimentación y verificar si existe
abrasión, se produce polvo en exceso, etc.
Ø Sistema de control de blíster vacío. Se evaluará el comportamiento del
dispositivo de control constatando que los blíster vacíos quedan
desechados
Ø Impresión del blíster. Comprobación de que los caracteres impresos
en blíster son correctos en cuanto a lote y caducidad.
Ø Sistema de troquelado. Se basa en asegurar que el cortado de la tira
de blíster es acorde a lo esperado.
Ø Eliminación de blíster incorrecto. Se fundamenta en la verificación del
funcionamiento correcto del sistema que elimina los blíster en mal
estado.
Ø Velocidad de la máquina. Se trata de establecer la velocidad a la que
funciona correctamente el equipo y el margen de operación que se
tiene en condiciones usuales de trabajo.
Ø Mantenimiento de información en paradas. Consiste en comprobar que
la información acumulada se mantiene al hacer paradas
momentáneas.
Ø Mantenimiento de información en paradas. Consiste en comprobar que
la información acumulada se mantiene al hacer paradas
momentáneas.
ü Los parámetros de control de las pruebas de validación son :
Ø Correcta formación de los alvéolos, mediante comprobación visual del
envase
Ø Llenado correcto de los blíster, determinado la proporción de los
blíster que tienen algún alveolo vacío y la posición de estos.
Ø Datos de información, observando si la fecha de caducidad y número
de lote vienen recogidos correctamente, según las especificaciones
prefijadas, y son legibles.
Ø Cerrado del blíster, sometiéndose a una prueba de cierre bajo vació.
Ø Troquelado, mediante inspección visual del blíster, comprobando
también si el etiquetado que figura sobre la lámina de aluminio está
correctamente ubicado, dentro de los límites de tolerancia
establecidos.
Ø Temperatura del producto en las diversas estaciones, midiendo su
temperatura en las diversas estaciones y paradas, sobre todo en
aquellos casos en los que se pueda degradar debido a este factor.
9.11.2. VALIDACIÓN DE MAQUINARIA UTILIZADA EN ACONDICIONAMIENTO
SECUNDARIO
El producto de validación de una estuchadora abarca los siguientes aspectos
ü Objetivo: se trata comprobar que el equipo es capaz de producir un empaquetado,
consistente en estuche enfajado y embolsado, que sea física y estéticamente
aceptable de acuerdo a las especificaciones de calidad establecidas.
ü Descripción del equipo: la línea estará formada por una estuchadora-encartonadora
y puede llevar incorporado un dispositivo de control de peso.
ü Cualificación de la instalación: en este apartado se recogerán documentalmente las
características de funcionamiento de la máquina, una vez verificadas.
ü Cualificación de las operaciones: las variables que hay que considerar son:
o Sistema de alimentación e estuches y prospectos. Comprobación de
su adecuado funcionamiento.
o Sistema de impresión o troquelado de los datos en el estuche: se
realiza mediante inspección visual de los datos que deben figurar: lote
de producción, fecha de caducidad, etc.
o Formación del estuche y de la caja. Se verifica el correcto
ensamblado del estuche y la caja.
o Velocidad de la máquina: se efectúa determinando la velocidad de
operación más idónea para la maquinaria y el margen de operación.
o Mantenimiento de la información en las paradas. Se asegura que la
información acumulada se mantiene, al menos, en las detenciones
cortas.
o Sistema de control del estuche vacío o semivacío: se efectúa
mediante la detección de estuches vacíos, bien en la estuchadora,
bien en la balanza en línea de control de peso.
o Sistema de control del llenado de cajas: se verifica que el sistema
comprueba el correcto llenado de las cajas, por ejemplo, por pesada.
ü Los parámetros utilizados para controlar las pruebas de validación son:
o Presencia del producto en el estuche: se determina, por pesada, su
presencia y se establece el porcentaje de fallos.
o Presencia del folleto en el estuche: se determina, por pesada o
revisión, su presencia y se establece el porcentaje de fallos.
o Impresión de los datos: se examina, mediante inspección visual, el
porcentaje de datos impresos incorrectamente.
o Llenado de cajas completo. Se comprueba, por pesada, el porcentaje
de cajas que no se encuentran correctamente llenadas.
Una vez finalizadas todas estas pruebas, se elabora el informe técnico de
validación, que consta de los siguientes apartados objetivos, resultados,
dictamen y certificado de validación. Para ello, el responsable de la
validación debe recoger toda la documentación que se haya generado, en
la cual se habrán incluido todos los resultados de las diferentes fases del
protocolo. Seguidamente, se analizan todos ellos y se valora su
conformidad con los criterios de aceptación previamente establecidos.
Mediante este informe, que debe ser aprobado y certificado por el Comité
de Validación, se garantizará el correcto funcionamiento del equipo
correspondiente.
10. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
10.1 La calidad en la industria farmacéutica
La mayoría de las industrias farmacéuticas tienen que estar sujeta a las normas
del mercado, que asignan requerimientos de calidad, el de no hacerla el producto
farmacéutico no sería apto para el consumo humano.
Los productos farmacéuticos suelen ser irritantes para algunos consumidores por
ello las industrias fabricantes vigilan demasiado la calidad de éstos, ya que éstos
pueden generar daños a la salud del paciente u otros problemas sanitarios así
como el retiro del producto o el cierre del laboratorio, por no cumplir con las
especificaciones establecidas.
En éste tema,se describe de manera más detallado las pruebas y los ensayos,
tanto en el proceso industrial y producto terminado en cuanto a la calidad, pero
cabe recalcar que estos temas son específicos de las distintas formas
farmacéuticas.
También se abordará temas importantes de los ensayos o análisis que se efectúe
a los materiales admitidos o los productos en los laboratorios farmacéuticos.
10.1.1. Concepto de calidad
Según la Real Academia de la Lengua Española, la calidad se define como “el
conjunto o cualidades que contribuyen la manera de ser de una cosa”, es decir,
son las propiedades de un producto, que permite especificarla y evaluarla con
respecto a los demás.
En la práctica muchos autores, argumentan que la calidad tiene que ver con el
producto-consumidor, entonces ellos definen que es “el grado de satisfacción que
ofrece las características del producto en relación con las exigencias del
consumidor al que este se destina”.
Muchos de los consumidores piensan que los productos de bajo precio no
presentan calidad y que los productos costosos poseen una excelente. Pero esto
no esta correcto, porque tanto los productos baratos como costosos poseen
calidad dependientemente de las características propias del producto, así como su
precio. Como por ejemplo en las industrias farmacéuticas se controla los precios
de los medicamentos, especialmente los antiguos que son tan ventajosos como
los modernos, estos pueden ser más baratos que los nuevos y, sin embargo tiene
el mismo nivel de calidad. Entonce se puede decir, que la calidad, es una
propiedad que tiene todo producto y que sus características son parámetros
cuantitativos y cualitativos.
10.1.2. Calidad y coste
En situaciones equitativas, cuando aumenta la calidad aumenta el coste de
producción, como por ejemplo tenemos al ácido acetil salicílico que son
comprimidos, para mejorar la calidad de este producto sería, bajar el contenido de
este principio activo, como subproducto de degradación, los requerimientos
ambientales, el manejo de excipientes no higroscópicos, instrucciones de
comprensión directa, por vía seca o granulación con solventes orgánicos,
componente conseguido después de varias cristalizaciones y recristalizaciones en
solventes orgánicos anhidros, un material de acondicionamiento impenetrable al
vapor de agua, etc. Decidirán el aumento del coste, ya que se visualizará en la
curva de calibración la relación de los resultados de calidad/coste, lo cual sería
una curva del tipo exponencial.
El aumento de coste implica en el precio terminable del producto, hasta un cierto
rango de no conseguir la salida del producto, como en el ejemplo anterior, se dice
que un contenido de AS del 0.01% resulta en un precio de 10 ptas, por
comprimido, y que un incremento en la calidad hasta lograr un contenido de AS
del 0.001% aumenta el precio por comprimido hasta 100 ptas, entonces este
segundo producto no saldrá de la Oficina de Farmacia, al obtener un precio
aumentado 10 veces superior al precio medio del mercado y no representrar un
beneficio terapeuticorelevante a la disminución realizada en el contenido de AS.
Fig 1: Calidad y coste
10.1.3. Calidad óptima
Si se aumenta el nivel de la calidad del producto, también se puede elevar los
costes de producción y los precios de venta, en cuanto a los ingresos máximos
logrados por la manufactura de un producto va a subir más rápido que los costes
industriales de el mismo. Entonces se puede entender que la calidad óptima, es la
ventaja máxima ejecutada por la producción de un determinado producto, tomando
en cuenta las curvas anteriores.
Figura 2: Calidad óptima
10.1.4. Atributos básicos para definir la calidad
Las características primordiales de un producto farmacéutico, esencialmente en
caso de una forma farmacéutica útil para su consumo para el paciente enfermo,
son fundamentales las siguientes:
Identidad: El principio activo debe ser identificado en la forma farmacéutica, con
métodos analíticos cualitativos como la espectrofotometría de infrarrojos (IR), la
espectrofotometría UV y visible la resonancia de identificación.
Pureza: No debe contener impurezas el principio activo, por lo tanto el análisis de
calidad se debe regir a las monografías descritas por las farmacopeas.
Las impurezas más frecuentes son las siguientes:
· Materiales de partida.
· Intermedios o subproductos de síntesis.
· Productos de degradación durante la síntesis y durante el almacenamiento.
· Metales pesados.
· Arsénicos.
· Cloruros.
· Sulfatos.
· Agua.
· Solventes residuales.
Con lo métodos cromatográficos de capa fina, de gases o líquida de alta presión
(HPLC), se determina las impurezas determinadas por sustancias orgánicas.
· Potencia o riqueza. El contenido en principio activo de la forma
farmacéutica se determina por un método analítico cuantitativo, como por
ejemplo:
· Potenciometría.
· Espectrofotometría UV-Vis con patrón de referencia.
· HPLC o patrón de referencia.
Los límites permisibles están entre 95-105% del contenido teórico declarado.
Si el método es biológico (por ejemplo, microbiológico) los límites se amplían (es
frecuentes 90-125%).
Eficacia: Cuando el principio activo cumple con su acción farmacológica dentro de
los rangos permitidos. Los estudios preclínicos se los realiza en animales para
luego con humanos, también se determina la biodisponibilidad.
Seguridad: Mínimo de efectos secundarios y debe tener una dosificación correcta.
Se establece mediante estudios clínicos en seres humanos , para conocer las
posibles reacciones adversas.
Estabilidad: Mantiene las características iniciales, es decir igual cuando estaba el
producto farmacéutico Indica que el producto farmacéutico mantiene el tiempo las
cualidades iniciales, es decir, igual cuando estaba recientemente elaborado.
10.1.5. Garantía de calidad
La garantía de cantidad se puede definir como “la suma total de actividades
organizadas con el afán de establecer que los medicamentos conservan la calidad
solicitada para su uso previsto”
. Este régimen reemplaza al concepto viejo que admitía que la calidad del
laboratorio farmacéutico.El objetivo del sistema de garantía de calidad es
conseguir que todo salga bien desde el principio, con la ayuda de todo el personal
del laboratorio que participa en las distintas fases de consecución de un producto
farmacéutico.
Control de calidad
La función de una empresa, en el control de calidad tiene la obligación de
mantener la calidad presentida para la fabricación y la disminución de los costes
de calidad. Asimismo no se debe involucrar con un departamento especial que
suele denominarse de la misma manera. En el producto se encuentra la calidad y
es el valor de las actividades de varios grupos de personas desde La calidad se
encuentra en el producto y es el resultado de las actividades de todos lo grupos o
personas desde el productor menor calificación al director.
En la actualidad el control de calidad es una rama tecnológica especializada en algunas
técnicas de trabajo que han sido insertadas en variadas labores industriales.
En los medicamentos la calidad se fundamenta a dos factores importantes:
- Elaboración acorde con normas sugeridas.
- Inspecciones ejecutadas desde el momento que empieza, en el proceso, y en la
terminación del producto.
NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS
Entre las normas denominadas constan: la NCF en España y GMP internacionalmente
(Good Manufacturing Practices), las mismas que han sido parte del desarrollo de la
industrialización de una gama de fármacos, hoy en día el suceso de las adulteraciones,
intoxicaciones y efectos secundarios con los medicamentos han permitido revelar a las
administraciones sanitarias de cada país y exigir normas rigurosas.
Las normas NCF se siguen empleando en España en el ámbito de planta de fabricación,
oficinas de farmacia, proveedores de la industria farmacéutica, es decir que el producto
farmacéutico debe ser elaborado en base a la normas NCF y que finalmente debe
conservar las características originales en el mercado a lo largo del periodo de validez.
En nueve capítulos se establecen algunas Directrices Básicas ordenadas que son:
CAPITULO NOMBRE
1 GESTION DE CALIDAD
2 PERSONAL
3 LOCALES Y EQUIPO
4 DOCUMENTACION
5 PRODUCCION
6 CONTROL DE CALIDAD
7 FABRICACION Y ANALISIS POR TERCEROS
8 RECLAMACIONES Y RETIRADAS DE PRODUCTOS
9 AUTOINSPECCIONES
GESTION DE CALIDAD
El fabricante de medicamentos debe asegurar que estos cumplan los parámetros de
requerimiento, seguridad, eficacia y calidad, evitando la exposición a riesgos severos en
los pacientes.
Es necesario que la empresa implemente un sistema de garantía de calidad, basado
según las normas NCF, para que logre un objetivo de calidad.
El sistema de garantía de calidad debe garantizar que:
- De acuerdo a lo requerido por las NCF se desarrollaran y diseñaran los
medicamentos.
- Estén notoriamente determinadas y se amparen las NCF en las especificaciones
de producción y control.
- Consten específicamente las responsabilidades del personal
- Los materiales de partida y acondicionamiento sean manipulados correctamente.
- Se ejecuten todos los controles y validaciones requeridos durante el proceso.
- El producto terminado sea controlada según procedimientos definidos.
- Los fármacos serán vendidos o suministrados después de que haya certificación
de los lotes por parte del director o delegación.
- Hay manejos que garantizan que los fármacos son almacenados. Distribuidos y
manipulados, y su calidad integra permanece hasta la fecha de vencimiento.
- La efectividad y aplicabilidad del sistema de garantía de calidad será evaluado por
procedimientos de auditoria de la calidad.
Son dos los objetivos para que consiga la calidad deseada, el sistema garantía de
calidad:
- Elaborar en base a las NCF.
- Avalar el desempeño de las NCF.
A continuación se describirá algunos términos (glosario), que las normas NCF
establecen:
LOTE: cantidad definida de materia prima ,
material de acondicionamiento o producto
elaborada en un proceso o serie de procesos
de forma que debe ser homogenea
MEDICAMENTO: Toda sustanncia medicinal
y sus asociaciones destinadas a su
utilizacion en las personas o en los animales
ques e presenta dotado de propiedades para
prevenir, diagnosticar, ttratar, aliviar o curar
enfermedadez o dolencias
MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO :
Cualquier material empleado en el
acondicioamiento de medicamentos, a
excepcion de los embalajes utilizados para
el transporte o envio.
PRODUCTO A GRANEL .- Prodcuto que se
ha pasado por todas las fases de produccion,
excepto el acondicionamiento final.
MATERIA PRIMA : Toda sustancia activa o
inactiva empleada en la fabricacion de un
medicamento, ya permanezca inalterada, se
modifique o desaparezca en el trancsuro del
procedo
PRODUCTO INTERMEDIO: Material
elaborado parcialmete que debe pasar aun
por otras fases de las produccion antes de
convertirse en producto a granel
PRODUCTO TERMINADO: Medicamento
que ha pasado por todas las fases de
poduccion, incluyendo su acondionamiento en
el envase final.
10.3.2. PERSONAL
El laboratorio farmacéutico debe contar con personal suficiente y con cualificación
adecuada. Cada trabajador ha de tener conocimiento de sus responsabilidades y
funciones. Su cumplimiento será la base fundamental para alcanzar una adecuada calidad
en la fabricación de los medicamentos. En este sentido, hay que tener en cuenta los
siguientes factores:
Organización: En un laboratorio farmacéutico el responsable último de la calidad del
medicamento es el director técnico farmacéutico. Habrá también un responsable de la
producción y un responsable del control de calidad. Ambas dependerán del director
técnico y serán independientes entre sí. Existirá, además, otro personal con distintos
niveles de cualifacion en producción, control de calidad, almacenes, mantenimiento, etc.,
para poder realizar correctamente todas las funciones asignadas.
Los deberes y responsabilidades de cada empleado deben estar claros y detallados en
una norma escrita que describe cada puesto de trabajo.
CUALIFICACION Y EXPERIENCIA: Cada persona tendrá unos conocimientos y una
experiencia mínima suficiente para cumplir con las tareas propias de su puesto de trabajo.
Se desarrollaran periódicamente programas de formación para actualizar la formación de
los trabajadores.
ENTRENAMIENTO: Se establecerán por escrito programas de entrenamiento para todo
personal, tanto antiguo como el recién incorporado. Con ello, se pretende que los
trabajadores estén cada vez más capacitados para realizar las tareas encomendadas y
que conozcan bien las NCF, incluyendo la correcta utilización de equipos e instalaciones.
HIGIENE Y SALUD: El personal del laboratorio debe tener un buen estado de salud y
sufrirá revisiones periódicas que lo garanticen. Asimismo, se lo formara en lo relativo a la
higiene que hay que observar en su puesto de trabajo y a la ropa que debe utilizar en el
mismo.
Si el trabajador sufriese alguna enfermedad infecto-contagiosa, heridas, etc. No deberá
intervenir en procesos de producción y especialmente en zonas limpias y en procesos en
los que pueda estar en contacto directo con ingredientes de la formulación o la propia
forma farmacéutica. En cualquier caso, se deberá notificar al supervisor para que el
operatorio abandone las zonas de producción hasta que se cure.
En la actualidad, las NFC prohíben comer, beber, masticar chicle, fumar, etc. En las áreas
de producción. En algunos laboratorios farmacéuticos, la prohibición se extiende a zonas
de control de calidad e incluso a estancias dedicadas a la gestión y administración,
especialmente en lo que respecta al hábito de fumar.
10.3.3. LOCALES Y EQUIPO
La ubicación, diseño y construcción de un laboratorio farmacéutico deben orientarse a
eliminar cualquier aspecto negativo sobre la calidad, fundamentalmente, a:
➢ Reducir al mínimo el riesgo de errores.
➢ Poder realizar una adecuada limpieza y mantenimiento
➢ Eliminar contaminaciones, tanto cruzadas como ambientales (polvo, gases, etc.).
Los aspectos fundamentales más importantes se mencionan a continuación:
Para evitar contaminaciones cruzadas, las instalaciones han de estar separadas,
preferentemente en edificios distintos sobre todo si se fabrican productos muy
sensibilizantes (por ejemplo la penicilina y derivados), preparados biológicos, citotóxicos,
medicamentos muy activos, etc.
Si los productos son tóxicos, como los plaguicidas y herbicidas, no debe permitirse su
fabricación en locales donde se producen medicamentos.
EDIFICIO DE CONTROL DE CALIDAD: Los laboratorios de control de calidad deben
estar separados de las zonas de producción. Los laboratorios de control de productos
biológicos, microbiológicos y radioisótopos han de estar separados entre si. El espacio
tiene que ser suficiente para evitar confusiones y contaminación cruzada y para
almacenar muestras y reactivos. Determinados aparatos de control pueden necesitar
salas separadas para evitar los efectos de vibraciones, interferencias eléctricas, luz,
humedad, etc.
Deben disponer de espacio suficiente para muestras, archivo y documentación.
ZONAS AUXILIARES: Las salas de descanso y cantinas deben estar separadas del resto
de las zonas.
Los vestuarios, lavabos y duchas y servicios sanitarios deben tener un fácil acceso, estar
adecuados al número de usuarios y no comunicar directamente con las áreas de
producción y almacenamiento.
En la medida de lo posible, los talleres de mantenimientos estarán separados de las
zonas de producción. Si determinadas herramientas y piezas de las maquinas se
encuentran en la zona de producción, deben almacenarse en lugares dedicados a tal fin.
Los estabularios y animalarios estarán aislados del resto de las áreas, con instalaciones
de aire acondicionado independiente y con entrada aparte
EQUIPO: Todo el equipo de fabricación debe estar diseñado, emplazado y mantenido de
forma adecuada a su uso previsto. Las operaciones de limpieza y mantenimiento no
deben representar ningún riesgo para la calidad de los productos
El diseño de los equipos de fabricación tiene que asegurar que la limpieza sea fácil y
completa. Existirán procedimientos escritos en lo que se detallen las operaciones de
limpieza de los diferentes quipos, que se conservaran en estado limpio y seco.
El sistema de lavado y limpieza deben seleccionarse, utilizarse e instalarse de forma que
no sea fuente de contaminación.
Las partes del equipo de producción que entre en contacto con el producto no deben
reaccionar con este, ni contaminarlo, ni absorberlo, de forma que no altere su calidad.
Todos los instrumentos de medición, pesada, registro y control dispondrán de la escala y
precisión adecuadas y deben comprobarse y calibrarse periódicamente, de acuerdo con
métodos establecidos y las pruebas han de archivarse.
10.3.4. DOCUMENTACION
Una buena documentación es una parte fundamental del, sistema de garantía de calidad.
La documentación escrita de forma clara evita los errores de la comunicación oral y
permite un seguimiento adecuado de los lotes de producción.
Existen diferente tipos de documentación, entre los que destacan los siguientes:
Las especificaciones son los requisitos que deben cumplir los materiales que intervienen y
los productos que se obtienen en los procesos de producción.
La fórmula patrón, el método patrón y las instrucciones de acondicionamiento determinan
los materiales que se utilizan y establecen las operaciones de fabricación.
Los procedimientos describen como se deben realizar ciertas operaciones (limpieza,
muestreo, ensayos, etc.) y como han de ser las instalaciones y equipos.
Los protocolos recogen la historia de cada lote de producto y también el resto de
circunstancias que puedan afectar a la calidad del mismo.
Todos los documentos deben estar redactados con claridad, ser aprobados, firmados y
fechados por personal autorizado y revisarse periódicamente.
La documentación puede manejarse con métodos electrónicos de tratamiento de datos y
estos solo podrán introducirse en el ordenador por personal autorizado. El acceso se
restringirá mediante el uso de contraseñas otros medios. Los archivos de lotes
conservados electrónicamente deben protegerse mediante copias de seguridad en cinta
magnética, microfilme, papel y otro medio.
A) Especificaciones
Se debe clasificar los productos autorizados para las materias primas, el material de
acontecimiento, los productos intermedios y a granel y para los productos terminados.
Todas estas especificaciones de las materias primas y material de acontecimiento
deben anexar lo siguiente:
● Democión y código de referencia
● Referencia, si es posible, a una monografía de farmacopea
● Proveedores aprobados
● Muestra del material impreso
● Normas de muestreo y ensayo o referencia a los procedimientos
● Requisitos cualitativos y cuantitativos con límites de aceptación
● Condiciones de almacenamiento y precauciones
● Periodo máximo de almacenamiento antes de repetir el examen
B) Formula Patrón, Método Patrón E Instrucciones De Acontecimiento
Todos estos pasos se deben seguir para la elaboración y fabricación de un producto
farmacéutico.
Todo producto farmacéutico tiene que cumplir con
una formula patrón, método de patrón e
instrucciones de acontecimiento para su respectiva
elaboración o fabricación de la materia prima y el
material de acontecimiento, se van a utilizar
maquinarias fundamentales (pieza, calibrado,
esterilización, etc.) cada una de ellas va a cumplir
una función.
C) Protocolos De Producción De Lotes
Todo producto que se elabore o fabrique debe tener un protocolo de producción de lotes,
estos deben contener:
● Número de lote y denominación del producto
● Fechas y horas del inicio, procesos intermedios y final de la producción
● Nombres, iniciales y firmas de los responsables, cuando sea necesario, en las
distintas fases y controles realizados durante todo el proceso de producción.
● Registrar, graficas, referencias de los materiales y equipos y rendimientos en cada
fase de elaboración.
●
● Anotación de cualquier problema especial.
D) Protocolo De Acontecimiento De Lotes
Debe conservarse un protocolo de acontecimiento de lotes por cada elaboración o
fabricación farmacéutico que se realice, por cada producto que se realice de contener
material impreso, número de lote, la respectiva fecha de caducidad y cualquier impresión
adicional.
E) Procedimientos Y Registros
Cada elaboración y fabricación deben contener un manual
de procedimientos y registros establecidos, para poder
tener un aseguramiento de calidad del producto
farmacéutico realizado.
Producción
Toda producción de un producto farmacéutico debe tener
un reglamento establecido para su elaboración, en la cual
deben cumplir con las NCF, en la cual esto va a ayudar a
tener un producto farmacéutico de calidad.
Normas Generales
● La producción debe ser realizada y supervisara por el personal
● Cualquier manipulación de materiales y productos debe efectuarse con
procedimientos escritos.
● Los materiales que entren a la zona de producción deben de comprobarse para
garantizar que corresponde al artículo pedido.
● Los materiales y productos terminados se mantendrán en cuarentena
● Todos los materiales y productos deben almacenarse ordenadamente.
● Deben evitarse la contaminación microbiana.
● Deben identificarse los envases.
B. PREVENCION DE CONTAMINACION CRUZADA
Deberá evitarse ls contaminación de una materia o producto por la liberación incontrolada
de polvo, gases, vapores, aerosoles o microorganismos procedentes de otras materias
primas o productos en proceso, de residuos en la maquinaria y de la ropa de los
operarios.
● Producción de áreas separadas o por campañas
● Existencia de esclusas y sistemas de tratamiento de aire específicos para las
zonas de productos con riesgo de contaminación cruzada
● Uso de ropa protectora
● Empleo de procedimientos de limpieza y descontaminación
● Ensayos para detectar residuos de contaminación y uso de sistemas cerrados
C. VALIDACION
Se adopta una nueva fórmula, de fabricación y modificación de procesos que se
deberán realizar un arreglo de procedimientos definidos y quedaran registradas y
resultados y conclusiones.
D. MATERIAS PRIMAS
Las primas en la zona de almacenamiento, deberán estar etiquetadas adecuadamente y
proporcionaran como mínimo la siguiente información
● Denominación y código
● Número de lote asignado
● Situación de producto
● Fecha de caducidad
E. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y A GRANEL
Antes de iniciar cualquier operación de elaboración en la que intervengan productos, la
zona de trabajo y el equipo deben estar limpios sin restos de materias primas.
F. MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO
Manipulación y control de materiales de acondicionamiento se trataran igual que las
materias primas
G. OPERACIONES DE ACONDIONAMIENTO
En la línea de envasado se tienen que realizar como mínimo las siguientes
comprobaciones
● Aspecto de envases
● Envases completos
● Acondicionamiento correcto
● Correctas las sobreimpresiones
● Funcionamiento y controles en línea
H. PRODUCTOS TERMINADOS
Se deberán mantenerse en cuarentena hasta su aprobación final
10.3.6 CONTROL DE CALIDAD
Comprende de muestreo, las especificaciones y los ensayos de materiales y productos
que se analizan en el laboratorio y también en la organización, documentación y
procedimiento que garanticen la utilización de ensayos
A. NORMAS GENERALES ´
Es obligatorio en cualquier laboratorio farmacéutico. Tiene que tener en frente una
persona de origen profesional y experiencia adecuada, y en sus obligaciones añadidas a
establecer, validad y aplicar
B. DOCUMENTACION
● Especificaciones
● Procedimiento de muestreo
● Procedimiento de control
● Informes y certificados
● Datos de control ambiental
● Registro de validación
● Procedimientos para calibración
C. MUESTREO
Se realizar de acuerdo a los procedimientos escritos
● Tipo de muestreo
● Tamaño de muestra
● Tipo y característica del envase
● Identificación de envases precauciones especiales
● Condiciones de almacenamiento
● Instrucciones de limpieza
D. EQUIPOS
Se realizaran en los siguientes protocolos, que incluirán como mínimo los siguientes datos
● Determinación del material
● Número de lote
● Referencias de las especificaciones
● Resultados de ensayos
10.3.7 FABRICACION Y ANALISIS POR TERCEROS
Un laboratorio farmacéutico se ve en necesidad de contactar la fabricación y análisis
de especialidades farmacéuticas con otro laboratorio, para evitar mal entendidos que
puedan redundar en una calidad insatisfactoria del producto
10.3.6 CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad es el conjunto de procedimientos, técnicas y documentación a usarse
dentro de los ensayos analíticos de los productos destinados para su uso y venta que
favoreciendo productos de calidad desinados para su venta y uso de los mismos(1)
.
Aspectos generales:
A) NORMAS GENERALES
“El departamento de control de calidad es obligatorio en cualquier laboratorio farmacéutico
“. Que debe estar organizado por una persona capacitada y con la experiencia necesaria
de manera que se efectúen las obligaciones como las de establecer, otorgar y emplear
procedimientos de calidad de los productos atesorando muestras de referencias de la
manufactura culminada(1)
.
B) DOCUMENTACIÓN
Dentro del departamento del control de calidad debe asumir los siguientes aspectos:
✓ “especificaciones
✓ Procedimientos de muestreo
✓ Procedimiento de inspección y resultados de las pruebas
✓ Informes y/o certificados analíticos
✓ Datos de control ambiental, cuando sea necesario
✓ Registros de validación de los métodos analíticos
✓ Procedimiento para la calibración de aparatos y registro de resultados obtenidos(1)
”
La documentación respectiva a un lote deberá atesorarse dos años tras la fecha de
caducidad del mismo.
C) MUESTREO
Se realizará de acuerdo al procedimiento a realizarse:
✓ “Tipo de muestreo y equipo que se va a utilizar
✓ Tamaño de la muestra
✓ Instrucciones para la subdivisión de la muestra
✓ Tipo y características del envase de la muestra
✓ Identificación de los envases muestreados
✓ Preocupaciones especiales que hay que seguir con determinadas materias primas
estériles, toxicas, etc.
✓ Condiciones de almacenamiento
✓ Instrucciones de limpieza y almacenamiento del equipo de muestreo”(1)
.
D) ENSAYOS
Estos se registrarán en los proporcionados protocolos, donde se contendrán las
siguientes identificaciones como mínimo:
✓ “denominación del material o producto y, en su caso forma farmacéutica.
✓ Número de lote y, en su caso fabricante y/o proveedor.
✓ Referencias de las especificaciones y procedimientos de ensayos pertinentes.
✓ Resultados de los ensayos, con observaciones y cálculos, y referencia a los
eventuales certificados de análisis.
✓ Fecha de los ensayos.
✓ Iniciales a las personas que realicen y verifiquen los ensayos.
✓ Aprobación o rechazo con firma y fecha del responsable”(1)
.
Las condiciones de almacenamiento y fecha de caducidad para los reactivos de
laboratorio, patrones de referencia y medios de cultivo se indicará cuando este se
necesario, y en caso de emplear animales estos se llevarán registros necesarios
manifestando las circunstancias de su utilización(1)
.
10.3.7 FABRICACIÓN Y ANÁLISIS POR TERCEROS
Cuando existe la necesidad de acordar la fabricación y analices de especialidades
farmacéuticas con otro laboratorio, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
▪ Normas generales: el contrato se dará por escrito donde se instituya la
producción comercialización, adjuntándose los aspectos técnicos a la
documentación(1)
.
▪ Agente contratante]: el contratante se responsabilizará del contratista
siguiéndose las NCF, indicando que el contratante entregará una documentación
al contratista donde indique que todo desempeña con todo lo establecido mediante
la aprobación un director técnico(1)
.
▪ Agente contratista: el contratista deberá contar con todo lo necesario en su
fabricación desde el personal hasta el área de fabricación a usarse. Cabe
mencionar que el contratista deberá revisar todo material y equipo que sea
entregado de manera oportuna de igual manera no podrá contratar a un tercero sin
autorización del contratante(1)
.
▪ Contrato: en el contrato escrito se especifica el control y fabricación del producto
especificando quien es responsable de la adquirió, comprobación y aprobación de
materias primas incluyendo el proceso.
El contratante deberá almacenar los protocolos de fabricación y las muestras de
referencia y datos importantes que puedan perturbar en el control de calidad de tal
manera que se puedan atender reclamos del consumidor(1)
.
10.3.8 RECLAMACIONES Y RETIRADA DE PRODUCTOS
Se deberá tener procedimientos escritos que establezcan actualizaciones del laboratorio
ante reclamos de productos por manifestarse peligroso para la salud de tal manera que se
establezca un sistema de retiro inmediato del producto dentro del mercado nacional o
internacionalmente donde se comunicara rápidamente la intención del retiro del
producto(1)
.
10.3.9 AUTOINSPECCIÓN
Se realiza para comprobar el grado de desempeño de las NCF donde se examinará los
siguientes aspectos:
✓ “asuntos personales
✓ Locales y equipos
✓ Documentación
✓ Producción
✓ Control de calidad
✓ Distribución de medicamentos
✓ Medidas sobre reclamaciones y retirada de productos
✓ Auto inspección”(1)
.
10.4 CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS
Como “proceso” entendemos que son procedimientos que acontecen para la elaboración
de un determinado producto, desde su personal hasta el materia y lugar a realizarse(1)
.
Definimos como calidad de proceso, el transcurso que se lleva a cabo en la elaboración
de un producto de manera que nos permite corregir procesos erróneos(1)
.
Dentro de un proceso se estudia la distribución de las frecuencias en las diferentes
medias obtenidas y más usadas como Gauss llamada Normal siendo una función
simétrica, se sitúa la media aritmética con frecuencia máxima en el punto central, la media
(×) y la desviación típica () nos permite saber con exactitud la medida exacta de una
población comprendida entre la curva y las ordenadas como se muestra en la fig. 10.3
Mientras los procesos de distribución de frecuencias sean análogos a la normal serian
perfectos, tanto en la media aritmética y la desviación típica, ya que se obtendría la misma
tendencia normal y variabilidad(1)
.
Este caso no está en la práctica, ya que la calidad de un producto es una variable
aleatoria, de forma que se sujeta a una variación al azar; encontrándose los siguientes
argumentos:
✓ las distribuciones no apalean una medida aritmética (×) igual, pero si la propia
variabilidad (figura 10.4)(1)
.
✓ “La distribución mantiene la medida en cada muestra, pero la variabilidad resulta
distinta (figura 10.5)”(1)
.
✓ la distribución de las frecuencias presenta distintas tendencias centrales y
variabilidad (figura 10.6)(1)
.
Las causas que se exteriorizan es debido a la mano de obra, la maquinaria, y al medio
ambiente, etc., pueden ser de dos tipos:
o Inherente: es una diversificación inevitable, se debe a las variadas causas
imposibles de descubrir ocasionando una variación aleatoria llamada “natural o
interna”
o Asignable: es una variación que puede ser detectada y corregida llamadas causa
esporádicas, produciendo una variabilidad externa(1)
.
En un proceso bajo control existe una variación aleatoria estable, mediante métodos de
muestreo para predicciones, y para revelar las causas asignables de variación en el
proceso es mediante gráficos o cartas de control.
Estabilización del sistema disperso
Los sistemas dispersos liofóbicos no son nunca estables en un sentido
termodinámico. Sin embargo, desde un punto de vista práctico se consideran
estables aquellos en los cuales la coagulación es lo suficientemente lenta
comparada con su tiempo de utilización. La velocidad con que un sistema coagula
depende, como se ha visto de la frecuencia con que sus partículas se encuentran
y de la probabilidad de que su energía térmica sea suficiente para superar la
repulsión que exista entre ellas. Un sistema disperso es inestable si las colisiones
llevan a la formación de agregados irreversibles de partículas: este proceso se
denomina “Coagulación”. Otro proceso de inestabilización no irreversible es la
floculación. Para que un sistema sea estable por tiempos apreciables habrá que
impedir la coagulación para lo cual se puede recurrir a dos mecanismos:
A) Estabilización electrostática que consiste en proporcionar una carga
eléctrica aq las partículas, de forma que al tener la misma carga, se repelan
al acercarse. Se puede, así, jugar con los distintos factores vistos: la fuerza
iónica, la adsorción de contraiones etc.
B) Estabilización estérica que consiste en recubrir la partículas con una capa
adsorbida de un material que evitaque se acerquen mucho. La utilización
cada vez más frecuente de macromoléculas no iónicas como estabilizantes
de emulsiones y suspensiones ha exigido ampliar la teoría de la DLVO para
considerar la existencia de otros tipos de fuerzas que intervienen en la
estabilización del sistema.
Efecto de la estabilización estérica sobre la aproximación de las partículas
esféricas
Puede explicarse la repulsión estética sobre la base de los cambios que tienen
lugar en la energía libre cuando se acercan dos partículas cubiertas de polímeros.
Los cambios de energía libre, la entalpía y entropía se relacionan por la ecuación
de Gibbs – Helmholts.
ΔG = ΔH – TΔS
Para que le sistema disperso sea estable se necesita un valor positivo de ΔG; si
este es negativo, se produce la agregación del sistema. Para obtener este valor
positivo se pueden dar diversas circunstancias. Por ejemplo, puede ocurrir que
tanto ΔH como ΔS sean negativos, pero de tal forma que TΔS es mayor que ΔH.
Es la entropía la que se opone a la agregación del sistema y, además, este factor
entrópico es superior al entálpico. Por ejemplo esa se llama “estabilización
entrópica”. La pérdida de libertad conformacionalque experimentan las cadenas de
polímero a acercarse supone una disminución de la entropía, por lo que la energía
libre del sistema aumenta, lo que favorece la repulsión. La interpretación y
compresión de las cadenas de los plimeros reduce la entalpía porque fuerza a las
cadenas a ordenarse; este es un proceso no espontáneo y que, por lo tanto,
requiere que se gaste trabajo.
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos
Acondicionamientodemedicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
Envase empaque
Envase empaqueEnvase empaque
Envase empaque
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esterilesFundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 

Destacado

Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
aleeh_bd
 
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell ProduktionArtikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
Jonas Peter Eriksson
 
Membership Club mikhail
Membership Club mikhailMembership Club mikhail
Membership Club mikhail
mikhail rolle
 
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
Chedia Mariam
 
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAEELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
Gilbert Elorm Akordor
 
Сучасне суспільство і завдання школи
Сучасне суспільство і завдання школиСучасне суспільство і завдання школи
Сучасне суспільство і завдання школи
Школа №7 Миргород
 

Destacado (18)

Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell ProduktionArtikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
Artikel om Tolerans i tidningen Aktuell Produktion
 
Senior Seminar Paper
Senior Seminar PaperSenior Seminar Paper
Senior Seminar Paper
 
Membership Club mikhail
Membership Club mikhailMembership Club mikhail
Membership Club mikhail
 
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
ფრიდრიხ ოგუსტინ ფონ ჰაიკერი
 
Starr -11-28
Starr -11-28Starr -11-28
Starr -11-28
 
El sistema nerviós
El sistema nerviósEl sistema nerviós
El sistema nerviós
 
Mejia gomez f.
Mejia   gomez f.Mejia   gomez f.
Mejia gomez f.
 
CV NLN 2016
CV NLN 2016CV NLN 2016
CV NLN 2016
 
Você sabe para que serve a etiqueta têxtil? (cartilha)
Você sabe para que serve a etiqueta têxtil? (cartilha)Você sabe para que serve a etiqueta têxtil? (cartilha)
Você sabe para que serve a etiqueta têxtil? (cartilha)
 
Compliance alert Trump's executive order regarding aca
Compliance alert Trump's executive order regarding acaCompliance alert Trump's executive order regarding aca
Compliance alert Trump's executive order regarding aca
 
Productividad en Salud
Productividad en SaludProductividad en Salud
Productividad en Salud
 
Decreto que crea la Comisión Nacional de Fronteras
Decreto que crea la Comisión Nacional de FronterasDecreto que crea la Comisión Nacional de Fronteras
Decreto que crea la Comisión Nacional de Fronteras
 
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAEELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
ELORM_GILBERT_AKORDOR_CURRICULUM_VITAE
 
At the airport 4ºeso
At the airport 4ºesoAt the airport 4ºeso
At the airport 4ºeso
 
Alexander ponce peña
Alexander ponce peñaAlexander ponce peña
Alexander ponce peña
 
Сучасне суспільство і завдання школи
Сучасне суспільство і завдання школиСучасне суспільство і завдання школи
Сучасне суспільство і завдання школи
 
Researching a Listicle
Researching a ListicleResearching a Listicle
Researching a Listicle
 

Similar a Acondicionamientodemedicamentos

Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
lorenaarias3261997
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Ruth García
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Iza Silva
 

Similar a Acondicionamientodemedicamentos (20)

Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
 
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidadMetodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
Metodos de desechos de mx, vencidos, fraudulentos, no deseados, estabilidad
 
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptxCLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
CLASE 2 DE VENTA Y DISPENSACION DE PRODUCTOS NATURALES.pptx
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
 
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptxCLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
CLASE 1 Y 2 (PARTE 2).pptx
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
 
Listo inventario
Listo inventarioListo inventario
Listo inventario
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Guia1 fv
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxNORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOSRESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 

Más de Manuel Rivera

Más de Manuel Rivera (19)

Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
 
Diarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestreDiarios de-control-iii-trimestre
Diarios de-control-iii-trimestre
 
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizasToxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
 
Practica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lurPractica 19-de-la-yuca lur
Practica 19-de-la-yuca lur
 
Diarios de campolur
Diarios de campolurDiarios de campolur
Diarios de campolur
 
Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Plaguicidas lur
Plaguicidas lurPlaguicidas lur
Plaguicidas lur
 
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Diario de-campo-toxicologia-2-trimestre
Diario de-campo-toxicologia-2-trimestreDiario de-campo-toxicologia-2-trimestre
Diario de-campo-toxicologia-2-trimestre
 
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Caso clinico toxi
Caso clinico toxiCaso clinico toxi
Caso clinico toxi
 
Cadmio y-plata
Cadmio y-plataCadmio y-plata
Cadmio y-plata
 
Aleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plataAleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plata
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 

Acondicionamientodemedicamentos

  • 1. CAPITULO 9. ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS TEMA: ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS DOCENTE: Dr. Carlos García CURSO: Quinto año “A” AÑO LECTIVO 2016 – 2017
  • 2. 9.1INTRODUCCIÓN En el mundo farmacéutico existe una gran gama de preparaciones farmacéuticas estos con cualidades propias de cada uno, pueden ser de tipo “sólidos, semisólidos o líquidos”; también la producción de inyectables y otros estériles (1). Durante y después de su fabricación estos deben regirse a un control de calidad especifico con el fin de preservar su buena calidad y pueda cumplir con la acción terapéutica por la cual fue creado y darle al cliente medicamentos seguros, estables y eficaces (1). Otra parte fundamental de este proceso es el buen acondicionamiento del medicamento con envases primarios y secundarios para que los proteja de alguna contaminación con el fin de preservar su estabilidad y así también facilite en el “manejo, identificación, almacenamiento y dispensación” del mismo (1). 9.2ACONDICIONAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS La elaboración de medicamentos tiene varias fases que van desde la elección de la materia prima hasta su fabricación. En esta fase ya se da un “producto semiterminado” ya sea en su forma líquida, solida o semisólida (1). El acondicionamiento de los fármacos tiene que ver con su envase primario el cual va a contener el producto en su interior, seguidamente con sus respectivas leyendas o etiquetado y como ultimo un envase secundario el cual será elaborado el cartón (1). 9.2.1 ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO El envase primario también conocido como acondicionamiento primario es aquel que va a tener contacto directo con el medicamento dependiendo de su forma farmacéutica será el envase y su calidad. También debe llevar un etiquetado (1). El acondicionamiento secundario en se define como al estuche en el cual va a contener al envase primario, también llevara inmerso su etiquetado exterior y un pequeño inserto dentro (1). “Los elementos que componen el acondicionamiento de las especialidades farmacéuticas son el envase y la etiqueta, que conforman el acondicionamiento primario, Y el estuche o caja y el prospecto, que constituyen el secundario” (1). En el siguiente mapa conceptual podemos ver una definición de los dos tipos de acondicionamientos según el Real Decreto 2236/1993, de 17 de diciembre. (Ver cuadro 9.1) (1).
  • 3. CUADRO 9.1 DEFINICIONES 9.3FUNCIONES Se puede considerar como funciones más importantes dos: ● Proporcionar protección frente a agentes externos de tipo mecánico, ambiental biológico, etc., además de garantizar su inviolabilidad (1). ● Proporcionar identificación e información tanto al paciente como al personal sanitario (1). A este respecto los artículos 17 y 19 de la Ley 25/1990 del Medicamento y el RD 2236/1993 indican que “el etiquetado y prospecto de las especialidades farmacéuticas y demás medicamentos de fabricación industrial habrán de ser conformes a la ficha técnica y garantizarán su correcta identificación proporcionando la información necesaria para su correcta administración y uso”. VER OTRAS FUNCIONES EN CUADRO 9.2 (1). CUADRO 9.2 FUNCIONES ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentre en contacto directo con el medicamento SECUNDARIO Embalaje en que se encuentre el acondicionamiento primario
  • 4. 9.4EL ACONDICIONAMIENTO COMO PROTECCIÓN La protección es otro factor muy importante ya que nos ayuda a resguardar su estabilidad y a mantener una excelente apariencia y conservación del producto fabricado ya sea dentro del establecimiento de venta o ya en manos del consumidor (1). Los riesgos que puede sufrir un medicamento sin protección es de tipo físico, ambiental, biológico, entre otros (CUADRO 9.3; 9.4; 9,5; 9,6; 9,7) CUADRO 9.3 RIESGO FISICO O MECANICO FUNCIONES Proteccion Informacion Presentacion Identificacion
  • 5. RIESGO AMBIENTAL HUMEDAD TEMPERATURA LUZ GASES Los factores de tipo ambiental que pueden afectar a los medicamentos son los siguientes CUADRO 9.4 RIESGO AMBIENTAL RIESGO MECANICO GOLPES CAIDA PRESION Si se trata de algún comprimido un golpe puede desintegrarla y su principio activo y efectividad ya no será la misma (1). Una caída puede hacer que se pierda todo el contenido si se tratara de una ampolla o de un jarabe (1).
  • 6. RIESGO BIOLÓGICO ANIMALES MICROORGANISMOS CUADRO 9.5 RIESGO BIOLÓGICO . CUADRO 9.6PROTECCIÓN QUÍMICA El tanto en su estado vaporizado o liquido va a causar un daño al medicamento ya sea provocando un derretimiento, efervescencia. La temperatura puede causar una sublimación de disolventes. Especialmente la luz solar puede provocar una foto degradación por eso es recomendable resguardarlo bajo la sombra. Se presentan reacciones oxidativas en el fármaco cambios en su pH y alteraciones. Humedad puede producir azucares el cual va dar como resultado un crecimiento bacteriano Ratas, Orugas, insectos, Crecimiento bacteriano, Levaduras
  • 7. CUADRO 9.7PROTECCIÓN PASIVA 9.3.2 EL ACONDICIONAMIENTO COMO INFORMACION El acondicionamiento como información es muy importante porque nos permite llevar una documentación completa del medicamento como farmacodinamia, aspectos toxicológicos, farmacológicos, dosis, conservación con el objetivo de obtener una administración más segura (1). En el cuadro 9.3 se recogen algunos de ellos, junto con la importancia y utilidad que posee esta información, tanto para el farmacéutico como para el paciente (1). CUADRO 9.8 PAUTAS QUE TIENEN QUE SEGUIR EL BIOQUIMICO FARMACEUTICO O FARMACEUTICO, PACIENTE Y ALGUNOS PROBLEMAS Se refiere a utilizar un tipo de envase con cierre hermetico para evitar que se produzca alguna prcipitacion interna o extrena del emdicamentos ya sea por factores ambientes quimicos o propios de los componentes (1). se refiere a una seguridad mas por sellado del medicamento mediante un sistema cerrado por fusion de las ampollas, termo sellado de las tiras y blisters con el fin de que el consumidor constate que el producto no ha sufrido ninguna alteracion (1).
  • 8. QUE SE PUEDEN PRODUCIR POR FALTA DE INFORMACION EN LOS MEDICAMENTOS (1). INFORMÁCIÓN FARMACÉUTICO PACIENTE PROBLEMAS Fecha de caducidad Control de stock Conocimiento de la fecha o partir de la cual no se debe consumir el medicamento ● Degradación ● Toxicidad ● Pérdida de eficacia Precauciones en su uso ● Advertencia al paciente ● Deportistas ● Conductores ● Embarazadas ● Doping positivo ● Riesgo de accidentes Riesgos para el feto Contraindicacione s Advertencia a los pacientes de riesgo ● Pacientes con patologías concretas Agravamiento de ia patología Reacciones adversas Aviso al paciente Conocer las reacciones adversas ● Temor ● Abandono de la medicación Modo de administración Consejo al paciente Seguir las pautas de administración ● Interacciones medicamentosa s ● Pérdida de eficacia Toxicidad Modo de conservación ● Conservación en la oficina de farmacia ● Aviso al paciente Conservar el medicamento en condiciones especiales ● Degradación ● Pérdida de eficacia 9.4 SELECCIÓN La elección del medicamento depende de varios factores relacionados con las características fisicoquímicas del producto que se va a envasar. La forma farmacéutica y la via de administración.
  • 9. 9.5 EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Se denomina asi al recipiente destinado a contener el producto medicamentoso el cual se encuentra en contacto con el, el cual debe estar diseñado para el empleo al que este destinado. 9.5.1 CARACTERISTICAS ✓ El contenido primario tiene que cumplir una serie de características de tipo general: ✓ No debe reaccionar con el preparado ✓ No tiene que ceder ningún componente al preparado ✓ No se ha de producir ni absorción del preparado sobre el mismo. ✓ No debe afectar a la identidad, estabilidad. Seguridad, potencia o calidad del preparado. ✓ Así mismo, proporcionara protección adecuada frente a los agente a los agentes externos uqe pueden deteriorar o contaminar el medicamento durante todo su periodo del almacenamiento y utilización. Las farmacopeas suelen establecer una serie de requisitos que deben cumplir los materiales y los envases para poder ser utilizados en el acondicionamiento primario de medicamentos. Para ello la USP 23 recoge, entre los siguientes ensayos: transmisión de luz para plásticos y vidrio, resistencia química para el vidrio tipo I, pruebas biológicas en plásticos utilizados en inyectables y preparados oftálmicos, pruebas químicas en recipientes utilizados en oftálmicos, pruebas químicas en recipientes de polietileno usados en envases de formas solidas de administración oral y ausencia de sustancias carcinogénicas y toxicas en elastómeros. 9.5.2 ENVASES El envase es el lugar donde va alojado el preparado farmacéutico, en contacto íntimo y directo con el:
  • 10. Tipos de recipientes según la farmacopea ● Recipiente unidosis: contienen una cantidad de preparación destinada a ser utilizada total o parcialmente en una sola administración. ● Recipiente multidosis: contiene cantidad suficiente de producto para dos o más dosis. ● - Recipiente bien cerrado: es el que protege su contenido de la contaminación por materias extrañas y de la pérdida de contenido en condiciones normales de manipulación, conservación y transporte. ● Recipiente hermético: es impermeable a sólidos, líquidos y gases en condiciones usuales de manipulación, conservación y transporte. Si el recipiente está destinado a ser abierto más de una vez, debe ser diseñado de forma que recobre su estanqueidad cada vez que se vuelva a cerrar.
  • 11. ● Recipiente sellado: se trata de un envase cerrado por fusión del material que lo compone. ● Recipiente con cierre inviolable: es un recipiente cerrado provisto de un dispositivo especial que revela si ha sido abierto. A) FORMAS LIQUIDAS Para la vía parenteral existen diversas posibilidades en función del tipo de inyectable: ● Las ampollas son recipientes de pequeño volumen, elaboradas con vidrio, donde el cerrado se efectúa después del llenado mediante fusión. El contenido se extrae de una sola vez previa ruptura del envase. ● Los viales son recipientes de capacidad variable, elaborados con vidrio, cuyo cerrado después del llenado se efectúa con un tapón de material elastomérico y sellado por una cápsula de aluminio o aluminio plástico. Su contenido se extrae en una o varias veces. ● Los cartuchos son recipientes de pequeño volumen, cilíndricos, una de cuyas bases están constituidas por un tapón. Se administran insertándolos en jeringas especiales en las que un émbolo hace deslizar el tapón de su base a lo largo de todo el cilindro hasta que se agota su contenido. Se utilizan frecuentemente para envasar anestésicos locales utilizados en odontología.
  • 12. ● Las bolsas son recipientes de volumen variable. Están elaboradas con láminas de material plástico. ● Las formas de administración por vía rectal y tópica son envasadas en recipientes bastante diversos, con materiales y capacidad también variables: desde los menores de 5 mL para colirios, soluciones nasales, etc., hasta los de mayor tamaño de 500 mL, que están dedicados a envasar enemas. FORMAS SEMISOLIDAS Las formas semisólidas como pomadas y cremas suelen venir envasadas en tubos de plástico o metal de capacidad variable, que puede oscilar entre 5 mL (como es el caso de ciertas pomadas oftálmicas) y 100 ml, siendo quizás el grupo que ha experimentado una menor evolución en este campo. El tubo de metal es muy utilizado en este tipo de formulaciones ya que permite una fácil dispensación del preparado, con buen cierre y una adecuada protección del producto. Los tubos de plástico presentan un gran número de ventajas con respecto a otros recipientes: inodoros, irrompibles, gran inercia química, peso ligero, mayor versatilidad de adaptación a una línea de producción, etc. A diferencia de los anteriores, son capaces de mantener su forma durante toda su vida útil lo que conlleva tanto ventajas como inconvenientes. A su vez otra forma semisólida, los supositorios, se envasan individualmente en láminas de plástico o aluminio selladas. Muchas necesitan diferentes tipos de acondicionamientos ya sea este uno primario, secundario o en algunos casos ambos. Este es alguno de los muchos: a) Radiofármacos: Son aquellos medicamentos que contienen en su formulación sustancias radiactivas para lograr fin terapéutico. 1. Envasarse en frascos herméticos cubiertos por un contenedor de material de plomo para evitar radiaciones luminosas.
  • 13. 2. Estar Etiquetados, con el contenido que tienen, nombre, códigos, lotes, símbolo de radioactividad, fabricante, vía que se va a administrar, con el fin de evitar algún problema o reacción. Además: nombre del producto y uso, contenido, nombre y dirección del fabricante, características del componente, indicaciones, advertencias, precauciones, dosimetría, recomendaciones, cuando se aplica, pureza, etc. 9.7.2. Especialidades Publicitarias: igual a los medicamentos restantes excepto en etiquetado que es diferente y en lo que se desea en humanos es decir el uso. ● No es igual el nombre
  • 14. ● Para que sirve. ● Demostrar las características de los medicamentos 9.7.3. Productos para el cuidado y mantenimiento. Su Etiquetado esta decretado y que incluye: ● Denominación, composición, función de cada preparado, contenido del envase, el vocablo, nombre y dirección del fabricante, numero de inscripción, lote, fecha de caducidad, instrucciones. Si no se puede colocar todo se pone un instructivo en el interior del envase o sino datos de valor como lote, fabricación, etc.
  • 15. 9.7.4. Medicamentos veterinarios: envases identificados y que indique que una vez abierto no puede ser usado , los datos son: ● Denominación, grupo del producto, composición, precauciones, fecha de caducidad, peso neto, lote, símbolos, expresión que es para uso veterinario, etc. 9.8. Materiales de acondicionamiento: se le realiza: recolección física, limpieza de aparatos, vista del área, inventario de la mercancía, documentación, etiqueta amarilla, luego van a zona de cuarentena con etiqueta azul, si son correctas etiqueta verde, caso contrario rojo y se rechaza. Almacenadas en áreas separadas. Materiales usados: Vidrio Para elaboración de envases en el área de industria farmacéutica , debido a su transparencia, brillo Inconveniente: fragilidad Tienen: estructura y composición. Debido a su mayor versatibilidad Características: homogéneo, evita roturas, etc. Tipos:
  • 16. Tipo 1: Vidrio neutro: temperatura de fusión 1750 C para inyectables. Tipo 2: se obtiene al someter el vidrio 3. Para inyectables. Tipo 3: alcalino y tratado con sosa. Método de resistencia hidrolítica del vidrio Capacida d nominal (ml) N° de envase s Volumen de solución empleado para la titulación (ml) < 3 > 3 < 30 >30 > 10 > 5 > 3 25 50 100 1. Lavar los envases. 2. Llenar los recipientes 3. Llenar ampollas con cerrado por fusión del vidrio 4. Llenado de viales cubrir con cristalizadores de vidrio 5. Lleva al autoclave. 6. Medir el volumen descrito y se coloca en matraz cónico 7. Colocar en matraz rojo de metilo y valorar con HCl hasta valoración blanca.
  • 17. Método de vidrio pulverizado: triturar 100mg de vidrio, dimensiones no mayor a 25mm, se pasa por un tamiz se repite la operación hasta quedar 20 g de vidrio que se colocan en un matraz con 60 ml de acetona y se lleva a la estufa por 20 minutos. Otro matraz con agua destilada se dejan enfriar y se los pesa. Para la valoración se toman 50ml de líquido sobrenadante del matraz cónico y otro con 0.1ml de rojo de metilo valorado con HCL hasta color blanco.se obtiene por resta del valor obtenido y se expresan el ml de Hcl O.O1N por 10 g de vidrio. Ensayo de superficie con recipiente tratado con ácido fluorhídrico: ● Lavar 2 veces los recipientes ● Llenar completamente con 4% v/v de ácido fluorhídrico a temperatura ambiente 10minutos ● Vaciar y lavar 5 veces C) Formas Solidas Las formas farmacéuticas solidas como las capsulas grageas, son envasadas en blíster de cloruro de polivinilo o de aluminio y vienen en forma individual siendo posible la dosificación unitaria de los mismos teniendo en cuenta la correcta perforación de la placa (fig. 9.4) Para aquellos medicamentos como los antihipertensores, anticonceptivos orales se recomienda realizar envases calendario que constan de una leyenda impresa en la lámina metálica de un calendario.
  • 18. Para medicamentos efervescentes se procede a envasarlos en láminas de plástico, aluminio y papel asegurando la calidad del medicamento o como alternativa a estos se los envasa en tubos de aluminio y metal con un desecante como silica gel cerrados bajo presión protegiéndolos de la humedad. Para granulados y polvos se utiliza frascos de plásticos y vidrio siendo preferentemente usadas las láminas mixtas de aluminio, plásticos y papel siendo más resistentes a los Agentes externos Cuadro 9.6 características de envases de ad. Oral F.F. S ENVASE MATERIAL CAPACIDAD Blister PVC y aluminio Aluminio Unidades Tiras Metal Laminados Unidades Tubos Metal, plástico 10 – 20 ml Frascos Vidrio, plástico 30 - 200 ml 9.5.3 Cierres El cierre del medicamento está condicionado a la FF a la cual sea un ejemplo son los viales los cuales son cerrados con un tapón de caucho y una lámina metálica protegiéndolos en otro caso las ampollas se las cerrara mediante calor por fusión En otras palabras el cierre es más que evitar el contacto del medicamento con la atmosfera; también genera un garantía de calidad siendo evidente que no ha sido abierto ni alterado Fig. 9.5 Representación de un cierre de seguridad para niños Casi todos los métodos de cerrado requieren calor o presión
  • 19. Fig 9.6 diferentes sistemas de cierre FFL en el que hay obturadores, tapones a presión y de rosca y envases cuentagotas Los métodos de cierres por calor se incluyen fusión para los envases de vidrio, blíster y tiras utilizados para las formas solidas utilizando siempre materiales compatibles para garantizar el cerrado y controlar detalles importantes: temperatura (T), presión (P), tiempo (t), para aquellos que se necesita refrigeración y las variables como el sellado, forma y pliegues del empaque. Para garantizar el sellado se lo realiza entre 75-150°C y teniendo en cuenta las siguientes cualidades: - Resistencia y compatibilidad con el contenido - Prevención o limitación del intercambio con el exterior - Capacidad para seguir siendo efectivo al cerrado - Aptitud para ser acoplado en cadenas de alta velocidad - Posibilidad de ofrecer funciones adicionales en caso de ser necesario - De ser posible el tapón también debe ser decorativo En ciertas farmacopeas se estandarizan los envases en función de los recipientes cerrados y herméticos; para garantizar esto promueven ensayos con desecante sometiendo a los envases a diferentes temperaturas o humedad relativa como: - Para evaluar la entrada de humedad: se agrega un desecante y se somete a condiciones de humedad extrema y se observa cambios - Para evaluar perdidas, se agrega una cantidad de líquido en condiciones de elevada temperatura y humedad relativa - Para determinar la estanqueidad se mantiene el envase bajo el agua totalmente cerrado se aplica vacío y se asegura que no haya perdidas aplicando un colorante para mejorar la observación. PLÁSTICOS
  • 20. El plástico es un material sólido que durante su procesamiento se puede dar una forma determinada, está compuesto principalmente por polímeros de alto peso molecular. El plástico ha sustituido a otros materiales como el metal y el vidrio por su resistencia a los golpes y por ser más livianos que dichos materiales, además el plástico posee una reactividad muy baja, es económica y es versátil, por lo que se pueden fabricar envases variados, adaptables a cualquier tipo de exigencia. El plástico se ha introducido en el campo de envasado farmacéutico con gran importancia, de hecho, en la actualidad el plástico se utiliza con abundancia, formando parte en la vida cotidiana. El plástico también tiene sus inconvenientes como problemas derivados del rechazo de algunos constituyentes del envase, permeabilidad, fenómenos de adsorción o absorción y sobre todo la baja resistencia frente al calor. A) Composición Es importante conocer los componentes que forman parte de un envase de plástico, ya que un mínimo rechazo de ellos puede alterar su contenido de forma irreparable. Estos componentes se pueden clasificar en cuatro categorías: Polímero (componente principal y mayoritario); Residuos (asociado en el proceso de polimerización y derivados del mismo); Aditivos (sustancia añadida al polímero para mejorar algunas de sus características) y, otros componentes adicionales durante la fabricación para favorecer su desarrollo (agentes catalíticos, aceleradores y amplificadores). POLIMEROS Hay más de cien polímeros diferentes, que pueden servir para la producción de envases de plástico para uso farmacéutico. Se pueden clasificar en dos grandes categorías: Termoplásticos (plástico rígido a temperatura normal y fundidos a altas temperaturas, y por lo tanto, reprocesado) y plásticos termoendurecidos (experimenta cambio químico mientras esta caliente y así poder endurecer). Polímeros termoplásticos Polímeros Acrílicos. En este grupo se debe incluir a los polimetacrilatos, poliacrilatos y copolímeros de acrilonitrilo. Poseen ciertas ventajas para envasado plástico de algunos productos farmacéuticos. Entre ellas, está la excelente propiedad óptica, escases absorción de agua, buena resistencia eléctrica, baja
  • 21. tensión superficial, resistente a condiciones normales y ambientales. Como inconveniente cabe señalar que es poco resistente al calor. Nylon. Es una clase de poliamidas que contienen grupos repetidos de amidas conectados con unidades de metileno. Tiene una gran resistencia química y a la mayoría de disolventes (a excepción de soluciones concentradas de ácidos minerales, compuestos fenólicos y oxidantes fuertes). Forman películas transparentes de gran resistencia mecánica. Este material se utiliza en el envasado para la fabricación de láminas. Polietileno. Hay dos tipos de polietileno: el de baja densidad y el de alta densidad. Ambas presentan buenas propiedades en cuanto a permeabilidad frente al oxígeno, absorción de agua, inercia frente a ácidos y bases, resistente a los golpes y no tiene ni olor ni sabor. Los diversos polietilenos se adaptan a los requisitos de envasado para productos farmacéuticos, sean líquidos, sólidos o estériles. Es uno de los plásticos más utilizados como material de envase, a continuación, sus características y usos. El Polietileno de baja densidad se obtiene de la polimerización del etileno a alta presión en presencia de oxígeno. Se presenta en forma de bolitas, granulados o láminas traslucidas de espesor variable. Insolubles en agua, etanol, metanol, cloroformo, éter y hexano. Es flexible, no resiste la esterilización al autoclave ya que se ablanda a partir de 100 °C y se utiliza para la elaboración de recipientes que contengan preparaciones parenterales y oftálmicas. En este caso no contiene ningún tipo de aditivo. El Polietileno de alta densidad se obtiene de la polimerización del etileno a baja presión en presencia de catalizadores. Se presenta en forma de polvo, bolitas, granulados o láminas traslucidas de espesor variable. Insolubles en agua, etanol, metanol y hexano y soluble en hidrocarburos aromáticos a altas temperaturas. Resiste el autoclave y se utiliza para elaborar recipientes y cierres para preparados parenterales. Con el fin de determinar la permeabilidad frente al vapor de agua se puede efectuar el ensayo recogido en USP 23. El procedimiento es el siguiente: se seleccionan doce envases de forma y tamaños iguales, se limpian con un paño que no deje ningún tipo de partículas, se toman diez de ellos y se les añade un agente desecante (cloruro cálcico anhídrido de 4 a 8 mesh, desecado a 110 °C durante una hora y enfriado posteriormente en un desecador). La cantidad de desecante q hay q verter dentro de los envases es en función de la capacidad del envase: aquel igual o aquel superior a 20 mL se llenan hasta 13 mm por debajo del cierre, mientras los que poseen una capacidad inferior a 20 mL se
  • 22. van llenando hasta completar sus dos terceras partes. Los dos recipientes restantes (control) se llenan con perlas de vidrio hasta alcanzar un peso similar al de los anteriores. Finalmente, se cierran todos mediante termo sellado utilizando una lámina compuesta. A continuación se pesan todos los envases de modo individual y se almacenan a una temperatura de 23 ± 2 °C y humedad relativa del 75 ± 3 %. Este porcentaje de humedad puede conseguirse colocando en un desecador una solución saturada de cloruro sódico en agua al 35% p/v. Después de 336 ± 1 hora (equivalentes a 14 días), se pesan de nuevo todos los recipientes de modo individual. La permeabilidad al vapor de agua, que está expresada en velocidad (mg/día * litro), se calcula aplicando la siguiente ecuación: V=1000/14V[(T_F-T_I )-(C_F-C_I )] Donde v es la velocidad; V, el volumen del envase, expresado en mL; {Tf - Ti), la diferencia entre el peso final y. el inicial de cada uno de los envases ensayados, expresada en mg; y finalmente, (Cf – Ci), la media de las diferencias entre el peso final y el inicial de los dos envases control, expresada en mg. El polietileno de alta densidad cumple los requisitos de esta Farmacopea si solamente en uno de los diez envases ensayados la permeabilidad al vapor es superior a 10 mg/día • litro y en ninguno de ellos se supera los 25. Para el polietileno de baja densidad se indica lo mismo, pero con valores de 20 y 30 mg/día *litro, respectivamente. Polipropileno. Es un homopolímero del propileno que contiene hasta un 20% etileno. Es más ligero, rígido y termoestable que el propietileno, tiene la misma característica de inercia química. Poliestireno. Es una de los plásticos más antiguos, utilizado para la fabricación de envases y jeringas. Sus resistencias químicas y térmicas no son muy elevadas pero están siendo mejoradas. Plásticos de vinilo. Productos sumamente versátiles en cuanto a sus propiedades (blandos o duros, flexibles o rígidos). El material plástico más usado dentro de este grupo es el copolímero de cloruro y acetato de vinilo. Se presentan en forma de polvo, bolitas, granulados o láminas translúcidas de espesor variable, incoloras o con una coloración ligeramente amarilla pálida. Son inodoros. estos plásticos vinílicos contienen numerosos aditivos, a veces en proporción elevada, lo que puede originar algunos problemas de rechazo. Estos materiales son muy
  • 23. empleados para elaborar envases plásticos para contener sangre humana, hemoderivados e inyectables de gran volumen. Policarbonatos. Se obtienen por la condensación de diversos polifenoles, tienen una gran transparencia y una gran resistencia térmica y mecánica. A su vez tienen una dureza similar a los metales. Los productos farmacéuticos que requieren envases plásticos muy transparentes están siendo fabricados, actualmente, a partir de policarbonatos. Polímeros Termoendurecidos El uso de estos polímeros para la fabricación de recipientes plásticos se reserva para cuando se necesite una elevada estabilidad térmica. Son envases que se pueden emplear cuando se requiera aplicar altas temperaturas para su esterilización. Los derivados más empleados son el formaldehído de melamina, el de fenol y el de urea. ELASTÓMEROS Por norma general, los elastómeros son utilizados para elaborar tapones de viales o cierres de cartuchos inyectables. Como es conocido, los viales requieren un sistema de cerrado que admita la notificación entre el interior y el exterior del envase sin perder sus condiciones de esterilidad. En algunos casos se necesitan introducir un líquido, como por ejemplo, en los inyectables de preparación extemporánea. Para ello, es necesario la ayuda de una aguja que pasando el tapón, permita el cambio descrito por tanto, es necesario manejar un material que cumpla dos requisitos. Por una parte, ser fácilmente perforable para admitir el paso de la aguja sin rasgar el tapón y originar pequeñas partículas de elastómero que irían a parar al contenido del vial.
  • 24. TIPOS Y COMPOSICIÓN Entre los elastómeros a base se pueden incluir los siguientes productos: el caucho natural, los cauchos sintéticos y los cauchos de siliconas. Estos compuestos necesitan someterse a un proceso de vulcanización, previo a su uso. De este modo, se acorta su plasticidad y aumenta su elasticidad. Con este tratamiento, el vulcanizante provoca la formación de enlaces transversales entre las cadenas elastoméricas, impidiendo el deslizamiento de unas sobre otras. El más utilizado es el azufre. Entre los adictivos tenemos los siguientes: ● Aceleradores: Son moléculas orgánicas que se utilizan para reducir el tiempo de vulcanización. ● Activadores: Se utiliza para optimizar la acción de los aceleradores y favorecer la vulcanización. ● Antioxidantes: Son sustancias que previenen el ataque del oxígeno y del ozono sobre los dobles enlaces existentes en estos compuestos, evitando así la pérdida de flexibilidad y elasticidad. ● Sustancias de carga: Se trata de polvos inertes de tamaño de partícula muy fino que se utilizan p ara modificar las propiedades mecánicas del elastómero vulcanizado y disminuir los costes de producción. ● Plastificantes: Son productos que facilitan la incorporación y la dispersión de las sustancias de carga en la mezcla. ● Colorantes: Son pigmentos inorgánicos de diferentes tonalidades que sirven para colorear los elastómeros. CARACTERÍSTICAS Las características de los diferentes productos que se utilizan dependen del material de partida, de los aditivos incorporados y del proceso de vulcanización que se haya empleado. Los sistemas empleados para determinar esta cesión de partículas ha sido la norma alemana D IN 58366. En ella se indica que para cada elastómero que se somete a estudio se precisan 20 tapones, que se preparan 24 horas antes del ensayo en viales exentos de partículas, que contienen agua destilada previamente filtrada, hasta la mitad de su capacidad. Cada efectivo se pincha pero en dicularmente cinco veces en la zona delimitada a tal efecto, con una aguja de 0,8 mm de diámetro exterior previamente desengrasada con acetona. Una vez efectuados los cinco pinchazos, se toma 1 mL de agua destilada con la je rin g a y se inyecta a través de la aguja en el vial. Una vez finalizada la prueba en los 20 tapones, se retira la cápsula metálica y el tapón de cada vial y el líquido se filtra al vacío a través de un filtro de 0,45 m de poro, asegurando que no quede ninguna partícula en el vial. A continuación, se procede al recuento de las partículas retenidas en el filtro, clasificándose en función de su tamaño. El resultado se
  • 25. expresa en porcentaje, es decir, número de partículas observadas por cada 100 pinchazos. Características de los elastómeros más utilizados en el acondicionamiento de productos farmacéuticos Para evitar este fenómeno se debe procurar que la aguja posea el menor diámetro posible y que cuente con borde biselado de ángulo inferior a 45°. METALES En la actualidad, se emplean nuevos materiales para acondicionar tales preparados, y el uso de los elementos metálicos ha quedado limitado a la elaboración de envases para aerosoles a presión láminas metálicas (para los envases blister y de tiras), tubos, rígidos para formas sólidas, o colapsables, para semisólidas, y cápsulas metálicas, para el cierre de viales. El aluminio es un metal no férreo más utilizado en el mundo. Es un elemento maleable de baja densidad y escasa resistencia química, que se puede mejorar por la formación de una capa protectora de alúmina en su superficie o por la aplicación de una resina epoxi. COMPLEJOS Son compuestos laminados mixtos formados por diferentes asociaciones: aluminio- polietileno, cloruro de polivinilo aluminio-cloruro de polivinilideno, poliéster-polietileno, aluminio-laca, etc.
  • 26. La principal ventaja que poseen es que esta que esta compuestas x una lámina que aporta a la misma una cualidad beneficiosa que compensa las posibles deficiencias que presentan cuando se utilizan aisladamente. De la misma manera los materiales plásticos aportan flexibilidad y la posibilidad de efectuar termo sellado, mientras que el aluminio contribuye con su opacidad y buenas características mecánicas. PAPEL Y CARTÓN El papel y el cartón forman parte del acondicionamiento de los productos farmacéuticos; se emplean en diferentes componentes; estuches, prospectos, cajas, etc. El papel también interviene en la composición de diversos materiales complejos, como es el caso de los elementos laminados constituidos por combinaciones de papel, plástico y láminas de aluminio. Se obtienen a partir de celulosa estos materiales participan en funciones tanto protectoras, proporcionando defensa al acondicionamiento primario frente a agentes mecánicos y ambientales. Puede emplearse para elaborar los elementos internos de sujeción que poseen algunos estuches, aunque éstos también pueden ser de material plástico. Además, como es una sustancia opaca, protege igualmente de las radiaciones lumínicas. La cartulina es el material tradicionalmente utilizado para elaborar el estuche de la mayor parte de los productos farmacéuticos. Debido a sus características, proporciona protección física, especialmente a los recipientes de vidrio, frágiles, y a los tubos de metal utilizados para envasar formas semisólidas, fácilmente deformables. Asimismo, El cartón ondulado, por su parte, se utiliza para elaborar tas cajas grandes de embalaje, aunque éstas están siendo sustituidas por láminas plásticas que se contraen con el calor, dando lugar a lo que se conocen como “retractilados”. El principal inconveniente que presentan estos materiales es su baja resistencia a la humedad. Esta limitación puede paliarse parcialmente utilizando papel o cartulina satinados. Finalmente, existe otro derivado de la celulosa, el celofán, que se puede usar como material de cubierta. Es un producto transparente, flexible y resistente a la rotura, ofreciendo buena protección frente al polvo y los olores. Sin embargo, también es permeable al vapor de agua, por lo que no resulta adecuado para proteger al medicamento de la humedad. En la actualidad, está siendo reemplazado por láminas de polipropileno.
  • 27. 9.9.3 Etiquetado y Estuchado A) Etiquetado El etiquetado es la terminación del acondicionamiento primario que es el envasado, hay cierto medicamentos en donde en el envase ya traen la información que va en el etiquetado como por ejemplo los blísteres, entre otros. Existes equipos o máquinas para realizar el etiquetado de varias formas farmacéuticas, etiquetados como por ejemplo autoadhesivas, termo adhesivas y las de cola. Hay ciertas ventajas y desventajas entre estos equipos así tenemos que la máquina de autoadhesiva es de menor costo en su mantenimiento pero mayor en su etiqueta, siguiendo con la complejidad de estas máquinas la de cola necesita condiciones óptimas de viscosidad con respecto al adhesivo. B) Estuchado Esta es la segunda parte del acondicionamiento llamado acondicionamiento secundario, que no es otra cosa que el embalaje externo o estuche que contiene el envase, aquí se utiliza equipos estuchadores. Las máquinas estuchadoras automáticas se caracterizan por poder realizar el envasado de productos de manera individual o bien conjunta (en cajas de tres o más unidades) en función de las necesidades del mismo. Entre máquinas automáticas y semiautomáticas, en estos tipos de equipos se diferencian por un sistema de alimentación, dos rampas de alimentación, y por último el espacio en donde se forma el estuche introduciéndose en este el prospecto y envase primario. Existen equipos modernos que al finalizar el proceso lo concluyen con el
  • 28. sistema de impresión en donde va el número de lote, fecha de elaboración y caducidad, costo, y hasta el peso final del medicamento claro está que esto es la final del acondicionamiento secundario.
  • 29. 9.9.4 Maquina Auxiliar Se considera el equipo auxiliar al complemento y como ejemplo tenemos las lavadoras de envases que antes del llenado del recipiente este lo lava en su
  • 30. totalidad. Este equipo se ubica en otra cabina fuera de los sistemas de acondicionamiento. Las lavadoras de envases cuentan con sensores que detectan si es que algún fluido utilizado en el lavado no se encuentra en su competo volumen y proceden a paralizar el funcionamiento de la máquina. Todos los fluidos utilizados deben estar idóneos en su filtración para ser utilizados en el proceso de lavado y dependiendo del envase dependerá el ciclo a utilizarse así tenemos: Agua corriente Agua desionizada Vapor limpio Aire comprimido filtrado Agua desionizada Envase normal Envase con producción estéril
  • 31. Agua estéril y a pirógena Vapor limpio Adicional a estos equipos auxiliar también se conoce los de cabina de flujo laminar, útiles en el envasado de productos de ambiente estéril que poseen una forma de acondicionamiento totalmente sin partículas y con aire bien esterilizado por medio de filtros HEPA con velocidad constante y flujo laminar garantizando la pureza y esterilidad total del proceso, esto filtros se reemplazan cuando en el control establecido por el departamento correspondiente arrojen una diferencia de la velocidad de aire y/o presión diferencial. En esta revisión se utilizaran equipos como el anemómetro y manómetro diferencial. Operaciones De Envasado Y Acondicionamiento Estas técnicas incluyen las fases de envasado o llenado, cierre, etiquetado, estuchado y embalado. Para llevarlas a cabo, se partirá del producto semiterminado, que se encontrará adecuadamente identificado y etiquetado. A continuación, será necesario emitir las correspondientes órdenes de entrega de material de acondicionamiento y de acondicionado. Maquinaría y locales La maquinaria utilizada en el envasado y acondicionamiento de los medicamentos debe diseñarse, construirse, ubicarse y mantenerse de modo que facilite todas las actividades para las que ha sido concebida, con el fin de garantizar la fiabilidad de la producción. Envasado y cerrado En líneas generales, los dispositivos que se utilizan son análogos para todo tipo de productos, independientemente de su estado físico y de su grado de elaboración:
  • 32. máquina Ilenadora-dosificadora, aplicación del sistema de cerrado, etiquetadora, si procede, y, finalmente, estuchadora, siempre que el medicamento posea acondicionamiento secundario. No obstante, existen ciertas diferencias, según el preparado de que se trate, por lo que en este apartado se considerará separadamente el acondicionamiento de productos líquidos, semisóiidos, sólidos y aerosoles a presión. A) Acondicionamiento De Productos Líquidos La introducción del líquido en el recipiente se efectúa mediante inyectores de diferente diámetro, en función de la cantidad que se va a envasar, el tipo de recipiente, la velocidad del proceso y ciertas características del líquido, como por ejemplo, la densidad y la viscosidad. Estos inyectores se deben introducir parcialmente dentro del envase, ya sea un frasco, una ampolla o un vial, con el fin de permitir la salida del aire del interior del recipiente sin que existan fugas del líquido. 1. Llenadoras De Ampollas Existen dos tipos: sin fase de apertura, que se utiliza para ampollas de punta abierta, y con fase de apertura, para ampollas de punta cerrada. La elección de estas máquinas se debe efectuar teniendo en cuenta el tipo de producto, el tamaño de los lotes de producción y las características de los locales disponibles. Un aspecto importante es el riesgo de contaminación cruzada; por ello, todas las piezas que puedan entrar en contacto con los líquidos que se van a envasar serán fácilmente desmontables, lavables y esterilizables.
  • 33. 2. Llenadoras De Viales Y Frascos Esta maquinaria es muy similar a la descrita en el apartado previo, aunque posee pequeñas modificaciones que se resaltan a continuación. Se diferencian de los equipos anteriores en la estación de cerrado: por calor en aquéllos, y mediante la colocación de un obturador y tapón (en los frascos) o de un tapón y una cápsula metálica, en el caso de los viales. Deben poseer un dispositivo que controle la presencia del envase y del elemento de cierre correspondiente, antes de proceder a su cerrado. B) Acondicionamiento De Productos Semisólidos El sistema de llenado es muy similar al descrito previamente para los líquidos, efectuando, lógicamente, las modificaciones oportunas, ya que la viscosidad de los productos que se van a envasar es superior a la de las formas líquidas. Cuando se trata de supositorios, lo más usual es verter la masa fundida sobre pequeños alveolos, que pueden estar ya hechos o formarse in situ. A continuación, pasan por un sistema de refrigeración para enfriar y solidificar la masa y, finalmente, se cierran por termosoldado. C) Acondicionamiento De Productos Sólidos
  • 34. En general, se pueden distinguir diversos productos y envases: por una parte, los polvos y granulados, que se envasan habitualmente en frascos, viales, bolsas o sobres; por otra, las formas sólidas, como comprimidos, grageas o cápsulas, que pueden venir acondicionadas en blisters, tiras, o incluso tubos de plástico, como es el caso de algunos comprimidos efervescentes. 1. Llenadoras De Viales Y Frascos Estos equipos se utilizan para envasar polvos y granulados. Existen diferentes modelos; de aspiración y expulsión, de espiral, de vacío por volumen y por peso. La llenadora de aspiración y expulsión se aconseja particularmente cuando se utilicen dosificaciones muy bajas, se requiera una alta productividad o las características reológicas del polvo no sean demasiado buenas. La dosificadora de espiral es mucho más sencilla que la anterior desde un punto de vista mecánico, necesita menos espacio y se puede emplear para pequeñas partidas o producciones discontinuas. 2. Llenadoras De Sobres Y Bolsas Estas máquinas realizan simultáneamente dos procesos; la fabricación del envase, que se efectúa mediante el sellado de dos láminas, y el llenado del recipiente formado, que sigue las pautas generales de cualquier equipo de envasado. Entre los dispositivos de control necesarios, deben incluir sistemas de seguridad que impidan la puesta en marcha de la máquina, o bien provoquen su parada, si la temperatura de las partes calientes, donde se efectúa el termosellado, no es la prefijada o si faltara material de acondicionamiento.
  • 35. 3. Envasadoras En Blisters Este tipo de acondicionamiento es el más utilizado para envasar comprimidos, grageas y cápsulas. El blister se forma por la combinación de dos elementos; el superior, que es el alveolo donde va alojada la forma farmacéutica, y el inferior, que actúa como agente de sellado. El primero de ellos se forma mediante el paso de una lámina de PVC, solo o en combinación con otros compuestos, o de aluminio, a través de un rodillo con cavidades, en presencia de calor y aire comprimido. 4. Envasadora De Tiras. Son máquinas utilizadas para fabricar sobres y bolsas, efectúan la formación del envase y la introducción de la forma que se va acondicionar. 5 Acondicionamiento De Aerosoles A Presión Las instalaciones necesarias para efectuar el acondicionamiento de los aerosoles a presión están compuestas por tres unidades unidas entre si: un alimentador rotativo de
  • 36. recipientes. Un grupo de llenado de producto y, finalmente un sistema combinado para colocar las válvulas y dosificar el gas propelente. En toda empresa debe regir el control de calidad estrictamente con el objetivo de obtener una producción de calidad. A pesar de haber un departamento propiamente en algunas empresas para el control de calidad, la calidad debe poseer el producto en sí, esto se obtiene con la aportación de todo el personal conjuntamente sin tomar en cuenta el rango profesional que presente. 9.10. Gestión de la calidad del material de acondicionamiento El principal objetivo de una industria farmacéutica se fundamenta en elaborar medicamentos que cumplan determinados estandares de calidad, previamente establecidos, exigibles a un producto de elevada calificación. La gestión de la calidad incluye los conceptos de control de calidad y aseguramiento de la calidad. El primero hace referencia a la inspección diaria en una industria farmacéutica con el propósito fundamental de que el producto ya elaborado cumpla con las especificaciones
  • 37. indicadas para que de esta manera pueda ser aceptado. Esto implica el riguroso control de las materias recibidas, procesos, productos semiterminados, envases, maquinaria, documentación, etc. El aseguramiento de la calidad puede ser definido como la responsabilidad de una industria para establecer, en forma documentada los sistemas de control adecuados, ponerlos a disposición del personal y exigir su cumplimiento. Para lograr los objetivos propuestos es necesario que los procedimientos se encuentren documentados a detalle, y sean reproductibles a lo largo del tiempo. A continuación se describe, de un modo muy general, los métodos de control que se deben efectuar sobre el material de acondicionamiento: ● Recepción del material cuando llega a la industria. Se emite un documento donde se especifica la entrada, la fecha de recepción, el nombre del producto, el número de lote, los nombre del proveedor y la cantidad total y número de envases recibidos. Asimismo, se debe comprobar el estado de los productos adquiridos. Se reportara las condiciones en las que llego la materia prima. ● Una vez recibido el documento de control de entrada en el Departamento de Control de Calidad, se procederá al muestreo del material recibido. ● A continuación, las muestras seleccionadas se someteran a los analisis correspondientes mientras el resto de la materia prima se la mantiene en Cuarentena mientras se decide si es aceptada o rechazada ● El Departamento de Control de Calidad emite el dictamen, siendo así que se aprueba el uso de la materia prima y el fin al período de cuarentena, posteriormente se etiquetan de color verde con la palabra “aprobado” la materia prima o asu vez de color rojo si son rechazado. ● Finalmente, los embalajes aceptados se almacenan en un lugar apropiado, durante el tiempo. ● Todo tramite de entrada o salida se debe controlar aplicando el sistema F IF O (first input, first output). Se debe asegurar las condiciones adecuadas de conservación, siendo la amplitud, buena iluminación, protección frente a la entrada de polvo, insectos o animales y control de humedad y temperatura, las caracteristicas más importantes para obtener un mejor acondicionamiento de la materia prima o producto semielaborado.
  • 38. 9.10.1. Control de componentes, envases y cierres En el cuadro 9.13 se expresa el Control de calidad los productos más utilizados por la industria farmacéutica. CUADRO 9 .13 Diferentes defectos que puede presentar el material de acondicionamiento DEFECTOS CRITICOS DEFECTOS MAYORES DEFECTOS MENORES Capsulas de aluminio Contaminación intensa Brillo excesivo Marcas ilegales Particulas extrañas Contaminacion leve no adherente Variaciones del color Tubos de aluminio Capacidad inferior a lo especificado Material incorrecto Modelo incorrecto Poros Tapones rotos Texto incorrecto o ilegible Capacidad incorrecta Color erróneo Doble impresión Suciedad interior Manchas pequeñas Tapones sucios Texto borroso Vidrio Fisuras Roturas Dimensiones o capacidad fuera del límite de las especificaciones Falta de espesor Paredes ligeramente inclinadas Frascos y tubos de plástico Agujeros o poros grandes Capacidad inferior a lo especificado Material incorrecto Modelo incorrecto Tapones rotos Texto incorrecto o ilegible Acabado irregular Capacidad incorrecta Color erróneo Doble texto Impresión defectuosa Paredes hundidas o abolladas Suciedad o grasa Manchas pequeñas Suciedad leve Tapones sucios Láminas de PVC oPVDC Dimensiones incorrectas de la bobina Poros 0 grietas Producto equivocado Rugosidades Suciedad o manchas Impresión defectuosa Núcleo suelto o flojo Texto incorrecto Tonalidad Rebabas de los bordes de las láminas. Etiquetas Faifa de símbolos obligatorios Impresión borrosa o ilegible Cobres diferentes a los de! modelo Corrimientos en las tintas Letras defectuosas por suciedad o deterioro de los clichés Tonalidades de color
  • 39. Impresión desplazada de los colores o de! texto Texto con errores Manchas diferentes Prospectos Dimensiones fuero de los límites tolerados Plegado incorrecto Texto incorrecto o difícilmente legible Imagen general sucia Prospectos arqueados Texto mal impreso pero legible, sin información errónea Superficie impresa sucia Texto mal impreso pero legible, sin información errónea Estuches Código erróneo o ilegible Encoladura defectuosa Plegado incorrecto de solapas Texto incorrecto o difícilmente legible Aspecto sucio o borroso Colores desplazados Texto mol impreso pero legible, sin información errónea Impresión ligeramente defectuosa Superficie sucia, con rozaduras o pequeñas manchas Cajas Dimensiones incorrectas Materiales distintos o los especificados Texto incorrecto o ilegible Cajas descuadradas Pegado interior o exterior Textos o colores desplazados Superficie impresa sucia Texto mal impreso pero legible, sin información errónea Por otra parte, en el cuadro 9.14 se recogen las pruebas de control a las que se ven sometidos los materiales de acondicionamiento de mayor utilización. CUADRO 9.14 Pruebas a las que son sometidos los materiales de acondicionamiento MATERIAL PRODUCTO DE ACONDICIONAMIENTO PRUEBAS
  • 40. Vidrio Frascos y viales Ampollas Aspecto Capacidad Clasificación de! vidrio (resistencia hidrolítico, prueba del polvo de vidrio, prueba de ataque en superficie) Dimensiones Idoneidad con tapones y cápsulas Transmisión de la luz Aspecto Capacidad hasta el cuello Clasificación del vidrio (resistencia hidrolítica, prueba del polvo de vidrio, prueba de ataque en superficie) Dimensiones Goma caucho Tapones Acidez Alcaiinidod Aspecto Cloruros Densidad Dimensiones Especfro ÍR y UV Fusión Idoneidad con viales y cápsulas Ignición Iones amonio Metales pesados Residuo por incineración Residuo seco Sulfuros volátiles Sustancias reductoras Turbidez Aíummio Tubos Apertura del tapón Aspecto Banda de goma Capacidad Dimensiones Esmalte interior Estanqueidad Identificación lacas de protección interior (espectro IR, ataque químico) Peso Prueba en máquina Texto
  • 41. Capsulas Aspecto Dimensiones Identidad Idoneidad con viales y tapones Plastico Frascos, tubos Etiqueta Aspecto Aspecto de la solución Capacidad Cenizas Cloruros Dimensiones Espectro UV Extracto etéreo seco Iones amonio Metales pesados Peso Residuo de evaporación Sensibilidad Sulfatos Sustancias reductoras Texto Váriación de pH Aspecto Color Dimensiones Espesor Gramaje Material; tipo y clase Número de pantone Texto y distribución Troquelado Laminas termosoldables PVC, PVDC Complejos como el aluminio- polietileno, el poliester aluminio-poliestileno, el PVC- aluminio-PVDC, el aluminio laca Calidad (identificación, atoxicidad, aditivos, etc) Dimensiones Dureza SHORE Estabilidad dimensional en caliente Gramaje Humedad Olor Tonalidad Adhesion de la laca Anclaje de la impresión Aspecto Atoxicidad Color o tonalidad Dimensiones Estabilidad dimensional en caliente Humedad
  • 42. Impresión Olor Resistencia de la impresión al calor y la presión Separación, identificación y semicuantíficación de los componentes del complejo Papel y cartonajes Etiquetas adhesivas Etiquetas no adhesivas Prospectos Estuches Acabado de la superficie Aspecto Capacidad de despegado del soporte siliconado Color Dimensiones Dirección del bobinado Espesor Gramaje Materia!; tipo y clase Número de pantone Orientación Sentido de la fibra Separación entre etiquetas Texto y distribución Troquelado Acabado de la superficie Aspecto Color Dimensiones Espesor Gromaie Material: tipo y clase Número de pantone Sentido de la fibra Texto y distribución Troquelado Color Dimensiones y troquelado Espesor Gramaje Material: clase y tipo Número de pantone Texto y distribución Acabado de la superficie Color Cordón de pegado Espesor Formato y dimensiones Gramaje Hendido Material: clase y tipo Número de pantone Sentido de la fibra
  • 43. Cajas de embalaje Texto y distribución Troquelado Color Cordón de pegado Espesor Formato y dimensiones Gramaje Grapado Hendido Material; ciase y tipo Número de pantone Texto y distribución Troquelado 9.11. VALIDACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO La validación se puede puntualizar como el programa documentado que asegura que un determinado proceso proporciona, de forma homogénea y reproducible, un producto que cumple con las especificaciones previamente establecidas. La validación de la maquinaria y equipo de acondicionamiento es un paso imprescindible para conseguir la máxima calidad en el acondicionamiento de los medicamentos. Para desarrollar la validación de un proceso se debe considerar todos aquellos factores que intervienen. En el caso concreto de la fabricación de un medicamento, se podrían evaluar la materia, la maquinaria, la fase operativa y la variabilidad propiamente dicha, que estará influenciada por los tres factores anteriores. Dado el contenido del presente capítulo, en este apartado se describirán tan solo el procedimiento de validación de la maquinaria utilizada en el acondicionamiento. El objetivo básico de esta validación consiste en demonstrar que la maquina en cuestión este correctamente ubicada e instalada, que cumpla las especificaciones dadas por el fabricante y satisfaga adecuadamente la función concreta para la que ha sido diseñada.
  • 44. Por ejemplo, si se tratara de una maquina envasadora de supositorios, deberá repartir la masa fundida por excipiententes y principios activos en todos los alveolos, cerrarlos herméticamente y promover su solidificación; si fuera llenadora de pomadas o líquidos, habrá de llenar y cerrar los tubos o frascos, etc. Como se ha mostrado previamente, dentro del proceso de acondicionamiento se puede considerar dos aspectos: el acondicionamiento primario, que se realiza al poner el producto dentro de su envase primario, y el acondicionamiento secundario, que consiste en colocar el producto semideterminado junto con el prospecto dentro de un estuche, envase secundario, e introducirlos en cajas de cartón para su colocación en pallets y su posterior almacenamiento. A continuación, se recogen los procedimientos generales de validación para cada uno de los procedimientos mencionados, citando a título de ejemplo, el de una máquina emblistadora y el de una estuchadora. 9.11.1. VALIDACIÓN DE LA MAQUINARIA UTILIZADA EN EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO Aunque en una máquina emblistadora se pueden identificar diversas fases operativas, en su conjunto se trata de un proceso que viene realizado en una sola línea de acondicionamiento, y como tal, puede considerarse como un solo equipo, que debe ser examinado en su totalidad. El protocolo de validación comprende los siguientes apartados: ü OBJETIVOS: consiste en comprobar que la máquina es capaz de obtener un blíster de características estéticas y físicas conformes a la especificación predeterminada. ü DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO: línea de blíster completa con estación de formación de alveolos, alimentación de producto, soldadura, troquelado y mareado. ü CUALIFICACIÓN DEL EQUIPO: en esta fase se comprueban las características de funcionamiento del equipo relativas a sus partes mecánicas y eléctricas, para confirmar la eficacia del proceso que desarrollan. Se verifica el correcto funcionamiento de la prensa y los elementos de calentamiento.
  • 45. ü En esta etapa se realiza también la calibración del instrumental que posea la máquina. De este modo se determina, por una parte, su exactitud frente a elementos estandarizados y, por otra, su eficacia en la cuantificación de los parámetros del proceso que interese controlar. ü CUALIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES: se basa en el seguimiento detallado de las variables a considerar. En este caso concreto son: Ø Temperatura de la estación de termoformado. Consiste en comprobar que la temperatura en la estación corresponda a la especificada. Puede efectuarse colocando sondas de temperatura en diversos puntos. Ø Presión de la estación de termoformado. Se fundamenta en la comprobación de la presión en los diversos puntos, a través del seguimiento de cierta característica del producto elaborado. En este caso, por ejemplo se puede evaluar la homogeneidad de espesor del blíster. Ø Temperatura en la superficie de placa o rodillo soldante. En este caso interesa comprobar la homogeneidad de la temperatura. Se procede de modo similar a apartados anteriores, donde se comprobó la estación de termoformado. Ø Presión constante de la estación de soldadura. Se trata de acreditar la homogeneidad de la presión aplicada y el correcto sellado entre las láminas. Ø Sistema de alimentación. Consiste en confirmar el correcto funcionamiento del sistema de alimentación y verificar si existe abrasión, se produce polvo en exceso, etc. Ø Sistema de control de blíster vacío. Se evaluará el comportamiento del dispositivo de control constatando que los blíster vacíos quedan desechados Ø Impresión del blíster. Comprobación de que los caracteres impresos en blíster son correctos en cuanto a lote y caducidad. Ø Sistema de troquelado. Se basa en asegurar que el cortado de la tira de blíster es acorde a lo esperado. Ø Eliminación de blíster incorrecto. Se fundamenta en la verificación del funcionamiento correcto del sistema que elimina los blíster en mal estado.
  • 46. Ø Velocidad de la máquina. Se trata de establecer la velocidad a la que funciona correctamente el equipo y el margen de operación que se tiene en condiciones usuales de trabajo. Ø Mantenimiento de información en paradas. Consiste en comprobar que la información acumulada se mantiene al hacer paradas momentáneas. Ø Mantenimiento de información en paradas. Consiste en comprobar que la información acumulada se mantiene al hacer paradas momentáneas. ü Los parámetros de control de las pruebas de validación son : Ø Correcta formación de los alvéolos, mediante comprobación visual del envase Ø Llenado correcto de los blíster, determinado la proporción de los blíster que tienen algún alveolo vacío y la posición de estos. Ø Datos de información, observando si la fecha de caducidad y número de lote vienen recogidos correctamente, según las especificaciones prefijadas, y son legibles. Ø Cerrado del blíster, sometiéndose a una prueba de cierre bajo vació. Ø Troquelado, mediante inspección visual del blíster, comprobando también si el etiquetado que figura sobre la lámina de aluminio está correctamente ubicado, dentro de los límites de tolerancia establecidos. Ø Temperatura del producto en las diversas estaciones, midiendo su temperatura en las diversas estaciones y paradas, sobre todo en aquellos casos en los que se pueda degradar debido a este factor.
  • 47. 9.11.2. VALIDACIÓN DE MAQUINARIA UTILIZADA EN ACONDICIONAMIENTO SECUNDARIO El producto de validación de una estuchadora abarca los siguientes aspectos ü Objetivo: se trata comprobar que el equipo es capaz de producir un empaquetado, consistente en estuche enfajado y embolsado, que sea física y estéticamente aceptable de acuerdo a las especificaciones de calidad establecidas. ü Descripción del equipo: la línea estará formada por una estuchadora-encartonadora y puede llevar incorporado un dispositivo de control de peso. ü Cualificación de la instalación: en este apartado se recogerán documentalmente las características de funcionamiento de la máquina, una vez verificadas. ü Cualificación de las operaciones: las variables que hay que considerar son: o Sistema de alimentación e estuches y prospectos. Comprobación de su adecuado funcionamiento. o Sistema de impresión o troquelado de los datos en el estuche: se realiza mediante inspección visual de los datos que deben figurar: lote de producción, fecha de caducidad, etc. o Formación del estuche y de la caja. Se verifica el correcto ensamblado del estuche y la caja. o Velocidad de la máquina: se efectúa determinando la velocidad de operación más idónea para la maquinaria y el margen de operación. o Mantenimiento de la información en las paradas. Se asegura que la información acumulada se mantiene, al menos, en las detenciones cortas. o Sistema de control del estuche vacío o semivacío: se efectúa mediante la detección de estuches vacíos, bien en la estuchadora, bien en la balanza en línea de control de peso. o Sistema de control del llenado de cajas: se verifica que el sistema comprueba el correcto llenado de las cajas, por ejemplo, por pesada. ü Los parámetros utilizados para controlar las pruebas de validación son: o Presencia del producto en el estuche: se determina, por pesada, su presencia y se establece el porcentaje de fallos. o Presencia del folleto en el estuche: se determina, por pesada o revisión, su presencia y se establece el porcentaje de fallos.
  • 48. o Impresión de los datos: se examina, mediante inspección visual, el porcentaje de datos impresos incorrectamente. o Llenado de cajas completo. Se comprueba, por pesada, el porcentaje de cajas que no se encuentran correctamente llenadas. Una vez finalizadas todas estas pruebas, se elabora el informe técnico de validación, que consta de los siguientes apartados objetivos, resultados, dictamen y certificado de validación. Para ello, el responsable de la validación debe recoger toda la documentación que se haya generado, en la cual se habrán incluido todos los resultados de las diferentes fases del protocolo. Seguidamente, se analizan todos ellos y se valora su conformidad con los criterios de aceptación previamente establecidos. Mediante este informe, que debe ser aprobado y certificado por el Comité de Validación, se garantizará el correcto funcionamiento del equipo correspondiente.
  • 49. 10. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 10.1 La calidad en la industria farmacéutica La mayoría de las industrias farmacéuticas tienen que estar sujeta a las normas del mercado, que asignan requerimientos de calidad, el de no hacerla el producto farmacéutico no sería apto para el consumo humano. Los productos farmacéuticos suelen ser irritantes para algunos consumidores por ello las industrias fabricantes vigilan demasiado la calidad de éstos, ya que éstos pueden generar daños a la salud del paciente u otros problemas sanitarios así como el retiro del producto o el cierre del laboratorio, por no cumplir con las especificaciones establecidas. En éste tema,se describe de manera más detallado las pruebas y los ensayos, tanto en el proceso industrial y producto terminado en cuanto a la calidad, pero cabe recalcar que estos temas son específicos de las distintas formas farmacéuticas. También se abordará temas importantes de los ensayos o análisis que se efectúe a los materiales admitidos o los productos en los laboratorios farmacéuticos.
  • 50. 10.1.1. Concepto de calidad Según la Real Academia de la Lengua Española, la calidad se define como “el conjunto o cualidades que contribuyen la manera de ser de una cosa”, es decir, son las propiedades de un producto, que permite especificarla y evaluarla con respecto a los demás. En la práctica muchos autores, argumentan que la calidad tiene que ver con el producto-consumidor, entonces ellos definen que es “el grado de satisfacción que ofrece las características del producto en relación con las exigencias del consumidor al que este se destina”. Muchos de los consumidores piensan que los productos de bajo precio no presentan calidad y que los productos costosos poseen una excelente. Pero esto no esta correcto, porque tanto los productos baratos como costosos poseen calidad dependientemente de las características propias del producto, así como su precio. Como por ejemplo en las industrias farmacéuticas se controla los precios de los medicamentos, especialmente los antiguos que son tan ventajosos como los modernos, estos pueden ser más baratos que los nuevos y, sin embargo tiene el mismo nivel de calidad. Entonce se puede decir, que la calidad, es una propiedad que tiene todo producto y que sus características son parámetros cuantitativos y cualitativos.
  • 51. 10.1.2. Calidad y coste En situaciones equitativas, cuando aumenta la calidad aumenta el coste de producción, como por ejemplo tenemos al ácido acetil salicílico que son comprimidos, para mejorar la calidad de este producto sería, bajar el contenido de este principio activo, como subproducto de degradación, los requerimientos ambientales, el manejo de excipientes no higroscópicos, instrucciones de comprensión directa, por vía seca o granulación con solventes orgánicos, componente conseguido después de varias cristalizaciones y recristalizaciones en solventes orgánicos anhidros, un material de acondicionamiento impenetrable al vapor de agua, etc. Decidirán el aumento del coste, ya que se visualizará en la curva de calibración la relación de los resultados de calidad/coste, lo cual sería una curva del tipo exponencial.
  • 52. El aumento de coste implica en el precio terminable del producto, hasta un cierto rango de no conseguir la salida del producto, como en el ejemplo anterior, se dice que un contenido de AS del 0.01% resulta en un precio de 10 ptas, por comprimido, y que un incremento en la calidad hasta lograr un contenido de AS del 0.001% aumenta el precio por comprimido hasta 100 ptas, entonces este segundo producto no saldrá de la Oficina de Farmacia, al obtener un precio aumentado 10 veces superior al precio medio del mercado y no representrar un beneficio terapeuticorelevante a la disminución realizada en el contenido de AS. Fig 1: Calidad y coste 10.1.3. Calidad óptima
  • 53. Si se aumenta el nivel de la calidad del producto, también se puede elevar los costes de producción y los precios de venta, en cuanto a los ingresos máximos logrados por la manufactura de un producto va a subir más rápido que los costes industriales de el mismo. Entonces se puede entender que la calidad óptima, es la ventaja máxima ejecutada por la producción de un determinado producto, tomando en cuenta las curvas anteriores. Figura 2: Calidad óptima 10.1.4. Atributos básicos para definir la calidad Las características primordiales de un producto farmacéutico, esencialmente en caso de una forma farmacéutica útil para su consumo para el paciente enfermo, son fundamentales las siguientes: Identidad: El principio activo debe ser identificado en la forma farmacéutica, con métodos analíticos cualitativos como la espectrofotometría de infrarrojos (IR), la espectrofotometría UV y visible la resonancia de identificación.
  • 54. Pureza: No debe contener impurezas el principio activo, por lo tanto el análisis de calidad se debe regir a las monografías descritas por las farmacopeas. Las impurezas más frecuentes son las siguientes: · Materiales de partida. · Intermedios o subproductos de síntesis. · Productos de degradación durante la síntesis y durante el almacenamiento. · Metales pesados. · Arsénicos. · Cloruros. · Sulfatos. · Agua. · Solventes residuales. Con lo métodos cromatográficos de capa fina, de gases o líquida de alta presión (HPLC), se determina las impurezas determinadas por sustancias orgánicas. · Potencia o riqueza. El contenido en principio activo de la forma farmacéutica se determina por un método analítico cuantitativo, como por ejemplo: · Potenciometría. · Espectrofotometría UV-Vis con patrón de referencia. · HPLC o patrón de referencia. Los límites permisibles están entre 95-105% del contenido teórico declarado. Si el método es biológico (por ejemplo, microbiológico) los límites se amplían (es frecuentes 90-125%). Eficacia: Cuando el principio activo cumple con su acción farmacológica dentro de los rangos permitidos. Los estudios preclínicos se los realiza en animales para luego con humanos, también se determina la biodisponibilidad.
  • 55. Seguridad: Mínimo de efectos secundarios y debe tener una dosificación correcta. Se establece mediante estudios clínicos en seres humanos , para conocer las posibles reacciones adversas. Estabilidad: Mantiene las características iniciales, es decir igual cuando estaba el producto farmacéutico Indica que el producto farmacéutico mantiene el tiempo las cualidades iniciales, es decir, igual cuando estaba recientemente elaborado. 10.1.5. Garantía de calidad La garantía de cantidad se puede definir como “la suma total de actividades organizadas con el afán de establecer que los medicamentos conservan la calidad solicitada para su uso previsto” . Este régimen reemplaza al concepto viejo que admitía que la calidad del laboratorio farmacéutico.El objetivo del sistema de garantía de calidad es conseguir que todo salga bien desde el principio, con la ayuda de todo el personal del laboratorio que participa en las distintas fases de consecución de un producto farmacéutico. Control de calidad La función de una empresa, en el control de calidad tiene la obligación de mantener la calidad presentida para la fabricación y la disminución de los costes de calidad. Asimismo no se debe involucrar con un departamento especial que suele denominarse de la misma manera. En el producto se encuentra la calidad y es el valor de las actividades de varios grupos de personas desde La calidad se encuentra en el producto y es el resultado de las actividades de todos lo grupos o personas desde el productor menor calificación al director.
  • 56. En la actualidad el control de calidad es una rama tecnológica especializada en algunas técnicas de trabajo que han sido insertadas en variadas labores industriales. En los medicamentos la calidad se fundamenta a dos factores importantes: - Elaboración acorde con normas sugeridas. - Inspecciones ejecutadas desde el momento que empieza, en el proceso, y en la terminación del producto. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Entre las normas denominadas constan: la NCF en España y GMP internacionalmente (Good Manufacturing Practices), las mismas que han sido parte del desarrollo de la industrialización de una gama de fármacos, hoy en día el suceso de las adulteraciones, intoxicaciones y efectos secundarios con los medicamentos han permitido revelar a las administraciones sanitarias de cada país y exigir normas rigurosas. Las normas NCF se siguen empleando en España en el ámbito de planta de fabricación, oficinas de farmacia, proveedores de la industria farmacéutica, es decir que el producto farmacéutico debe ser elaborado en base a la normas NCF y que finalmente debe conservar las características originales en el mercado a lo largo del periodo de validez.
  • 57. En nueve capítulos se establecen algunas Directrices Básicas ordenadas que son: CAPITULO NOMBRE 1 GESTION DE CALIDAD 2 PERSONAL 3 LOCALES Y EQUIPO 4 DOCUMENTACION 5 PRODUCCION 6 CONTROL DE CALIDAD 7 FABRICACION Y ANALISIS POR TERCEROS 8 RECLAMACIONES Y RETIRADAS DE PRODUCTOS 9 AUTOINSPECCIONES GESTION DE CALIDAD El fabricante de medicamentos debe asegurar que estos cumplan los parámetros de requerimiento, seguridad, eficacia y calidad, evitando la exposición a riesgos severos en los pacientes. Es necesario que la empresa implemente un sistema de garantía de calidad, basado según las normas NCF, para que logre un objetivo de calidad. El sistema de garantía de calidad debe garantizar que: - De acuerdo a lo requerido por las NCF se desarrollaran y diseñaran los medicamentos. - Estén notoriamente determinadas y se amparen las NCF en las especificaciones de producción y control. - Consten específicamente las responsabilidades del personal - Los materiales de partida y acondicionamiento sean manipulados correctamente. - Se ejecuten todos los controles y validaciones requeridos durante el proceso. - El producto terminado sea controlada según procedimientos definidos. - Los fármacos serán vendidos o suministrados después de que haya certificación de los lotes por parte del director o delegación. - Hay manejos que garantizan que los fármacos son almacenados. Distribuidos y manipulados, y su calidad integra permanece hasta la fecha de vencimiento. - La efectividad y aplicabilidad del sistema de garantía de calidad será evaluado por procedimientos de auditoria de la calidad. Son dos los objetivos para que consiga la calidad deseada, el sistema garantía de calidad: - Elaborar en base a las NCF. - Avalar el desempeño de las NCF. A continuación se describirá algunos términos (glosario), que las normas NCF establecen:
  • 58. LOTE: cantidad definida de materia prima , material de acondicionamiento o producto elaborada en un proceso o serie de procesos de forma que debe ser homogenea MEDICAMENTO: Toda sustanncia medicinal y sus asociaciones destinadas a su utilizacion en las personas o en los animales ques e presenta dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, ttratar, aliviar o curar enfermedadez o dolencias MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO : Cualquier material empleado en el acondicioamiento de medicamentos, a excepcion de los embalajes utilizados para el transporte o envio. PRODUCTO A GRANEL .- Prodcuto que se ha pasado por todas las fases de produccion, excepto el acondicionamiento final. MATERIA PRIMA : Toda sustancia activa o inactiva empleada en la fabricacion de un medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el trancsuro del procedo PRODUCTO INTERMEDIO: Material elaborado parcialmete que debe pasar aun por otras fases de las produccion antes de convertirse en producto a granel PRODUCTO TERMINADO: Medicamento que ha pasado por todas las fases de poduccion, incluyendo su acondionamiento en el envase final.
  • 59.
  • 60.
  • 61. 10.3.2. PERSONAL El laboratorio farmacéutico debe contar con personal suficiente y con cualificación adecuada. Cada trabajador ha de tener conocimiento de sus responsabilidades y funciones. Su cumplimiento será la base fundamental para alcanzar una adecuada calidad en la fabricación de los medicamentos. En este sentido, hay que tener en cuenta los siguientes factores: Organización: En un laboratorio farmacéutico el responsable último de la calidad del medicamento es el director técnico farmacéutico. Habrá también un responsable de la producción y un responsable del control de calidad. Ambas dependerán del director técnico y serán independientes entre sí. Existirá, además, otro personal con distintos niveles de cualifacion en producción, control de calidad, almacenes, mantenimiento, etc., para poder realizar correctamente todas las funciones asignadas. Los deberes y responsabilidades de cada empleado deben estar claros y detallados en una norma escrita que describe cada puesto de trabajo. CUALIFICACION Y EXPERIENCIA: Cada persona tendrá unos conocimientos y una experiencia mínima suficiente para cumplir con las tareas propias de su puesto de trabajo. Se desarrollaran periódicamente programas de formación para actualizar la formación de los trabajadores. ENTRENAMIENTO: Se establecerán por escrito programas de entrenamiento para todo personal, tanto antiguo como el recién incorporado. Con ello, se pretende que los trabajadores estén cada vez más capacitados para realizar las tareas encomendadas y que conozcan bien las NCF, incluyendo la correcta utilización de equipos e instalaciones. HIGIENE Y SALUD: El personal del laboratorio debe tener un buen estado de salud y sufrirá revisiones periódicas que lo garanticen. Asimismo, se lo formara en lo relativo a la higiene que hay que observar en su puesto de trabajo y a la ropa que debe utilizar en el mismo. Si el trabajador sufriese alguna enfermedad infecto-contagiosa, heridas, etc. No deberá intervenir en procesos de producción y especialmente en zonas limpias y en procesos en los que pueda estar en contacto directo con ingredientes de la formulación o la propia
  • 62. forma farmacéutica. En cualquier caso, se deberá notificar al supervisor para que el operatorio abandone las zonas de producción hasta que se cure. En la actualidad, las NFC prohíben comer, beber, masticar chicle, fumar, etc. En las áreas de producción. En algunos laboratorios farmacéuticos, la prohibición se extiende a zonas de control de calidad e incluso a estancias dedicadas a la gestión y administración, especialmente en lo que respecta al hábito de fumar. 10.3.3. LOCALES Y EQUIPO La ubicación, diseño y construcción de un laboratorio farmacéutico deben orientarse a eliminar cualquier aspecto negativo sobre la calidad, fundamentalmente, a: ➢ Reducir al mínimo el riesgo de errores. ➢ Poder realizar una adecuada limpieza y mantenimiento ➢ Eliminar contaminaciones, tanto cruzadas como ambientales (polvo, gases, etc.). Los aspectos fundamentales más importantes se mencionan a continuación: Para evitar contaminaciones cruzadas, las instalaciones han de estar separadas, preferentemente en edificios distintos sobre todo si se fabrican productos muy sensibilizantes (por ejemplo la penicilina y derivados), preparados biológicos, citotóxicos, medicamentos muy activos, etc. Si los productos son tóxicos, como los plaguicidas y herbicidas, no debe permitirse su fabricación en locales donde se producen medicamentos. EDIFICIO DE CONTROL DE CALIDAD: Los laboratorios de control de calidad deben estar separados de las zonas de producción. Los laboratorios de control de productos biológicos, microbiológicos y radioisótopos han de estar separados entre si. El espacio tiene que ser suficiente para evitar confusiones y contaminación cruzada y para almacenar muestras y reactivos. Determinados aparatos de control pueden necesitar salas separadas para evitar los efectos de vibraciones, interferencias eléctricas, luz, humedad, etc. Deben disponer de espacio suficiente para muestras, archivo y documentación. ZONAS AUXILIARES: Las salas de descanso y cantinas deben estar separadas del resto de las zonas.
  • 63. Los vestuarios, lavabos y duchas y servicios sanitarios deben tener un fácil acceso, estar adecuados al número de usuarios y no comunicar directamente con las áreas de producción y almacenamiento. En la medida de lo posible, los talleres de mantenimientos estarán separados de las zonas de producción. Si determinadas herramientas y piezas de las maquinas se encuentran en la zona de producción, deben almacenarse en lugares dedicados a tal fin. Los estabularios y animalarios estarán aislados del resto de las áreas, con instalaciones de aire acondicionado independiente y con entrada aparte EQUIPO: Todo el equipo de fabricación debe estar diseñado, emplazado y mantenido de forma adecuada a su uso previsto. Las operaciones de limpieza y mantenimiento no deben representar ningún riesgo para la calidad de los productos El diseño de los equipos de fabricación tiene que asegurar que la limpieza sea fácil y completa. Existirán procedimientos escritos en lo que se detallen las operaciones de limpieza de los diferentes quipos, que se conservaran en estado limpio y seco. El sistema de lavado y limpieza deben seleccionarse, utilizarse e instalarse de forma que no sea fuente de contaminación. Las partes del equipo de producción que entre en contacto con el producto no deben reaccionar con este, ni contaminarlo, ni absorberlo, de forma que no altere su calidad. Todos los instrumentos de medición, pesada, registro y control dispondrán de la escala y precisión adecuadas y deben comprobarse y calibrarse periódicamente, de acuerdo con métodos establecidos y las pruebas han de archivarse. 10.3.4. DOCUMENTACION Una buena documentación es una parte fundamental del, sistema de garantía de calidad. La documentación escrita de forma clara evita los errores de la comunicación oral y permite un seguimiento adecuado de los lotes de producción. Existen diferente tipos de documentación, entre los que destacan los siguientes: Las especificaciones son los requisitos que deben cumplir los materiales que intervienen y los productos que se obtienen en los procesos de producción.
  • 64. La fórmula patrón, el método patrón y las instrucciones de acondicionamiento determinan los materiales que se utilizan y establecen las operaciones de fabricación. Los procedimientos describen como se deben realizar ciertas operaciones (limpieza, muestreo, ensayos, etc.) y como han de ser las instalaciones y equipos. Los protocolos recogen la historia de cada lote de producto y también el resto de circunstancias que puedan afectar a la calidad del mismo. Todos los documentos deben estar redactados con claridad, ser aprobados, firmados y fechados por personal autorizado y revisarse periódicamente. La documentación puede manejarse con métodos electrónicos de tratamiento de datos y estos solo podrán introducirse en el ordenador por personal autorizado. El acceso se restringirá mediante el uso de contraseñas otros medios. Los archivos de lotes conservados electrónicamente deben protegerse mediante copias de seguridad en cinta magnética, microfilme, papel y otro medio. A) Especificaciones Se debe clasificar los productos autorizados para las materias primas, el material de acontecimiento, los productos intermedios y a granel y para los productos terminados. Todas estas especificaciones de las materias primas y material de acontecimiento deben anexar lo siguiente: ● Democión y código de referencia ● Referencia, si es posible, a una monografía de farmacopea ● Proveedores aprobados ● Muestra del material impreso ● Normas de muestreo y ensayo o referencia a los procedimientos ● Requisitos cualitativos y cuantitativos con límites de aceptación ● Condiciones de almacenamiento y precauciones ● Periodo máximo de almacenamiento antes de repetir el examen
  • 65. B) Formula Patrón, Método Patrón E Instrucciones De Acontecimiento Todos estos pasos se deben seguir para la elaboración y fabricación de un producto farmacéutico. Todo producto farmacéutico tiene que cumplir con una formula patrón, método de patrón e instrucciones de acontecimiento para su respectiva elaboración o fabricación de la materia prima y el material de acontecimiento, se van a utilizar maquinarias fundamentales (pieza, calibrado, esterilización, etc.) cada una de ellas va a cumplir una función. C) Protocolos De Producción De Lotes Todo producto que se elabore o fabrique debe tener un protocolo de producción de lotes, estos deben contener: ● Número de lote y denominación del producto ● Fechas y horas del inicio, procesos intermedios y final de la producción ● Nombres, iniciales y firmas de los responsables, cuando sea necesario, en las distintas fases y controles realizados durante todo el proceso de producción. ● Registrar, graficas, referencias de los materiales y equipos y rendimientos en cada fase de elaboración. ● ● Anotación de cualquier problema especial. D) Protocolo De Acontecimiento De Lotes Debe conservarse un protocolo de acontecimiento de lotes por cada elaboración o fabricación farmacéutico que se realice, por cada producto que se realice de contener material impreso, número de lote, la respectiva fecha de caducidad y cualquier impresión adicional.
  • 66. E) Procedimientos Y Registros Cada elaboración y fabricación deben contener un manual de procedimientos y registros establecidos, para poder tener un aseguramiento de calidad del producto farmacéutico realizado. Producción Toda producción de un producto farmacéutico debe tener un reglamento establecido para su elaboración, en la cual deben cumplir con las NCF, en la cual esto va a ayudar a tener un producto farmacéutico de calidad. Normas Generales ● La producción debe ser realizada y supervisara por el personal ● Cualquier manipulación de materiales y productos debe efectuarse con procedimientos escritos. ● Los materiales que entren a la zona de producción deben de comprobarse para garantizar que corresponde al artículo pedido. ● Los materiales y productos terminados se mantendrán en cuarentena ● Todos los materiales y productos deben almacenarse ordenadamente. ● Deben evitarse la contaminación microbiana. ● Deben identificarse los envases. B. PREVENCION DE CONTAMINACION CRUZADA Deberá evitarse ls contaminación de una materia o producto por la liberación incontrolada de polvo, gases, vapores, aerosoles o microorganismos procedentes de otras materias primas o productos en proceso, de residuos en la maquinaria y de la ropa de los operarios. ● Producción de áreas separadas o por campañas ● Existencia de esclusas y sistemas de tratamiento de aire específicos para las zonas de productos con riesgo de contaminación cruzada ● Uso de ropa protectora
  • 67. ● Empleo de procedimientos de limpieza y descontaminación ● Ensayos para detectar residuos de contaminación y uso de sistemas cerrados C. VALIDACION Se adopta una nueva fórmula, de fabricación y modificación de procesos que se deberán realizar un arreglo de procedimientos definidos y quedaran registradas y resultados y conclusiones. D. MATERIAS PRIMAS Las primas en la zona de almacenamiento, deberán estar etiquetadas adecuadamente y proporcionaran como mínimo la siguiente información ● Denominación y código ● Número de lote asignado ● Situación de producto ● Fecha de caducidad E. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y A GRANEL Antes de iniciar cualquier operación de elaboración en la que intervengan productos, la zona de trabajo y el equipo deben estar limpios sin restos de materias primas. F. MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO Manipulación y control de materiales de acondicionamiento se trataran igual que las materias primas G. OPERACIONES DE ACONDIONAMIENTO En la línea de envasado se tienen que realizar como mínimo las siguientes comprobaciones ● Aspecto de envases ● Envases completos ● Acondicionamiento correcto ● Correctas las sobreimpresiones ● Funcionamiento y controles en línea H. PRODUCTOS TERMINADOS Se deberán mantenerse en cuarentena hasta su aprobación final 10.3.6 CONTROL DE CALIDAD Comprende de muestreo, las especificaciones y los ensayos de materiales y productos que se analizan en el laboratorio y también en la organización, documentación y procedimiento que garanticen la utilización de ensayos A. NORMAS GENERALES ´
  • 68. Es obligatorio en cualquier laboratorio farmacéutico. Tiene que tener en frente una persona de origen profesional y experiencia adecuada, y en sus obligaciones añadidas a establecer, validad y aplicar B. DOCUMENTACION ● Especificaciones ● Procedimiento de muestreo ● Procedimiento de control ● Informes y certificados ● Datos de control ambiental ● Registro de validación ● Procedimientos para calibración C. MUESTREO Se realizar de acuerdo a los procedimientos escritos ● Tipo de muestreo ● Tamaño de muestra ● Tipo y característica del envase ● Identificación de envases precauciones especiales ● Condiciones de almacenamiento ● Instrucciones de limpieza D. EQUIPOS Se realizaran en los siguientes protocolos, que incluirán como mínimo los siguientes datos ● Determinación del material ● Número de lote ● Referencias de las especificaciones ● Resultados de ensayos 10.3.7 FABRICACION Y ANALISIS POR TERCEROS Un laboratorio farmacéutico se ve en necesidad de contactar la fabricación y análisis de especialidades farmacéuticas con otro laboratorio, para evitar mal entendidos que puedan redundar en una calidad insatisfactoria del producto 10.3.6 CONTROL DE CALIDAD El control de calidad es el conjunto de procedimientos, técnicas y documentación a usarse dentro de los ensayos analíticos de los productos destinados para su uso y venta que favoreciendo productos de calidad desinados para su venta y uso de los mismos(1) . Aspectos generales: A) NORMAS GENERALES “El departamento de control de calidad es obligatorio en cualquier laboratorio farmacéutico “. Que debe estar organizado por una persona capacitada y con la experiencia necesaria
  • 69. de manera que se efectúen las obligaciones como las de establecer, otorgar y emplear procedimientos de calidad de los productos atesorando muestras de referencias de la manufactura culminada(1) . B) DOCUMENTACIÓN Dentro del departamento del control de calidad debe asumir los siguientes aspectos: ✓ “especificaciones ✓ Procedimientos de muestreo ✓ Procedimiento de inspección y resultados de las pruebas ✓ Informes y/o certificados analíticos ✓ Datos de control ambiental, cuando sea necesario ✓ Registros de validación de los métodos analíticos ✓ Procedimiento para la calibración de aparatos y registro de resultados obtenidos(1) ” La documentación respectiva a un lote deberá atesorarse dos años tras la fecha de caducidad del mismo. C) MUESTREO Se realizará de acuerdo al procedimiento a realizarse: ✓ “Tipo de muestreo y equipo que se va a utilizar ✓ Tamaño de la muestra ✓ Instrucciones para la subdivisión de la muestra ✓ Tipo y características del envase de la muestra ✓ Identificación de los envases muestreados ✓ Preocupaciones especiales que hay que seguir con determinadas materias primas estériles, toxicas, etc. ✓ Condiciones de almacenamiento ✓ Instrucciones de limpieza y almacenamiento del equipo de muestreo”(1) . D) ENSAYOS Estos se registrarán en los proporcionados protocolos, donde se contendrán las siguientes identificaciones como mínimo: ✓ “denominación del material o producto y, en su caso forma farmacéutica. ✓ Número de lote y, en su caso fabricante y/o proveedor. ✓ Referencias de las especificaciones y procedimientos de ensayos pertinentes. ✓ Resultados de los ensayos, con observaciones y cálculos, y referencia a los eventuales certificados de análisis. ✓ Fecha de los ensayos. ✓ Iniciales a las personas que realicen y verifiquen los ensayos. ✓ Aprobación o rechazo con firma y fecha del responsable”(1) . Las condiciones de almacenamiento y fecha de caducidad para los reactivos de laboratorio, patrones de referencia y medios de cultivo se indicará cuando este se necesario, y en caso de emplear animales estos se llevarán registros necesarios manifestando las circunstancias de su utilización(1) . 10.3.7 FABRICACIÓN Y ANÁLISIS POR TERCEROS
  • 70. Cuando existe la necesidad de acordar la fabricación y analices de especialidades farmacéuticas con otro laboratorio, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos: ▪ Normas generales: el contrato se dará por escrito donde se instituya la producción comercialización, adjuntándose los aspectos técnicos a la documentación(1) . ▪ Agente contratante]: el contratante se responsabilizará del contratista siguiéndose las NCF, indicando que el contratante entregará una documentación al contratista donde indique que todo desempeña con todo lo establecido mediante la aprobación un director técnico(1) . ▪ Agente contratista: el contratista deberá contar con todo lo necesario en su fabricación desde el personal hasta el área de fabricación a usarse. Cabe mencionar que el contratista deberá revisar todo material y equipo que sea entregado de manera oportuna de igual manera no podrá contratar a un tercero sin autorización del contratante(1) . ▪ Contrato: en el contrato escrito se especifica el control y fabricación del producto especificando quien es responsable de la adquirió, comprobación y aprobación de materias primas incluyendo el proceso. El contratante deberá almacenar los protocolos de fabricación y las muestras de referencia y datos importantes que puedan perturbar en el control de calidad de tal manera que se puedan atender reclamos del consumidor(1) . 10.3.8 RECLAMACIONES Y RETIRADA DE PRODUCTOS Se deberá tener procedimientos escritos que establezcan actualizaciones del laboratorio ante reclamos de productos por manifestarse peligroso para la salud de tal manera que se establezca un sistema de retiro inmediato del producto dentro del mercado nacional o internacionalmente donde se comunicara rápidamente la intención del retiro del producto(1) . 10.3.9 AUTOINSPECCIÓN Se realiza para comprobar el grado de desempeño de las NCF donde se examinará los siguientes aspectos: ✓ “asuntos personales ✓ Locales y equipos ✓ Documentación ✓ Producción ✓ Control de calidad ✓ Distribución de medicamentos ✓ Medidas sobre reclamaciones y retirada de productos ✓ Auto inspección”(1) . 10.4 CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS
  • 71. Como “proceso” entendemos que son procedimientos que acontecen para la elaboración de un determinado producto, desde su personal hasta el materia y lugar a realizarse(1) . Definimos como calidad de proceso, el transcurso que se lleva a cabo en la elaboración de un producto de manera que nos permite corregir procesos erróneos(1) . Dentro de un proceso se estudia la distribución de las frecuencias en las diferentes medias obtenidas y más usadas como Gauss llamada Normal siendo una función simétrica, se sitúa la media aritmética con frecuencia máxima en el punto central, la media (×) y la desviación típica () nos permite saber con exactitud la medida exacta de una población comprendida entre la curva y las ordenadas como se muestra en la fig. 10.3 Mientras los procesos de distribución de frecuencias sean análogos a la normal serian perfectos, tanto en la media aritmética y la desviación típica, ya que se obtendría la misma tendencia normal y variabilidad(1) . Este caso no está en la práctica, ya que la calidad de un producto es una variable aleatoria, de forma que se sujeta a una variación al azar; encontrándose los siguientes argumentos:
  • 72. ✓ las distribuciones no apalean una medida aritmética (×) igual, pero si la propia variabilidad (figura 10.4)(1) . ✓ “La distribución mantiene la medida en cada muestra, pero la variabilidad resulta distinta (figura 10.5)”(1) .
  • 73. ✓ la distribución de las frecuencias presenta distintas tendencias centrales y variabilidad (figura 10.6)(1) . Las causas que se exteriorizan es debido a la mano de obra, la maquinaria, y al medio ambiente, etc., pueden ser de dos tipos: o Inherente: es una diversificación inevitable, se debe a las variadas causas imposibles de descubrir ocasionando una variación aleatoria llamada “natural o interna” o Asignable: es una variación que puede ser detectada y corregida llamadas causa esporádicas, produciendo una variabilidad externa(1) . En un proceso bajo control existe una variación aleatoria estable, mediante métodos de muestreo para predicciones, y para revelar las causas asignables de variación en el proceso es mediante gráficos o cartas de control. Estabilización del sistema disperso Los sistemas dispersos liofóbicos no son nunca estables en un sentido termodinámico. Sin embargo, desde un punto de vista práctico se consideran estables aquellos en los cuales la coagulación es lo suficientemente lenta comparada con su tiempo de utilización. La velocidad con que un sistema coagula depende, como se ha visto de la frecuencia con que sus partículas se encuentran y de la probabilidad de que su energía térmica sea suficiente para superar la repulsión que exista entre ellas. Un sistema disperso es inestable si las colisiones llevan a la formación de agregados irreversibles de partículas: este proceso se denomina “Coagulación”. Otro proceso de inestabilización no irreversible es la floculación. Para que un sistema sea estable por tiempos apreciables habrá que impedir la coagulación para lo cual se puede recurrir a dos mecanismos:
  • 74. A) Estabilización electrostática que consiste en proporcionar una carga eléctrica aq las partículas, de forma que al tener la misma carga, se repelan al acercarse. Se puede, así, jugar con los distintos factores vistos: la fuerza iónica, la adsorción de contraiones etc. B) Estabilización estérica que consiste en recubrir la partículas con una capa adsorbida de un material que evitaque se acerquen mucho. La utilización cada vez más frecuente de macromoléculas no iónicas como estabilizantes de emulsiones y suspensiones ha exigido ampliar la teoría de la DLVO para considerar la existencia de otros tipos de fuerzas que intervienen en la estabilización del sistema. Efecto de la estabilización estérica sobre la aproximación de las partículas esféricas Puede explicarse la repulsión estética sobre la base de los cambios que tienen lugar en la energía libre cuando se acercan dos partículas cubiertas de polímeros. Los cambios de energía libre, la entalpía y entropía se relacionan por la ecuación de Gibbs – Helmholts. ΔG = ΔH – TΔS Para que le sistema disperso sea estable se necesita un valor positivo de ΔG; si este es negativo, se produce la agregación del sistema. Para obtener este valor positivo se pueden dar diversas circunstancias. Por ejemplo, puede ocurrir que tanto ΔH como ΔS sean negativos, pero de tal forma que TΔS es mayor que ΔH. Es la entropía la que se opone a la agregación del sistema y, además, este factor entrópico es superior al entálpico. Por ejemplo esa se llama “estabilización entrópica”. La pérdida de libertad conformacionalque experimentan las cadenas de polímero a acercarse supone una disminución de la entropía, por lo que la energía libre del sistema aumenta, lo que favorece la repulsión. La interpretación y compresión de las cadenas de los plimeros reduce la entalpía porque fuerza a las cadenas a ordenarse; este es un proceso no espontáneo y que, por lo tanto, requiere que se gaste trabajo.