SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
1
UCLA plantel Zitácuaro
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEL ZITÁCUARO
ENSAYO
FUNCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PRIMER SEMESTRE SEGUNDA SESIÓN
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS EN LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN
MEDIA Y SUPERIOR
ALUMNA:
MARIA ELENA DIAZ ARZATE
ASESOR:
M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
TOLUCA, MÉXICO A 26 DE FEBRERO DEL 2018.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
2
UCLA plantel Zitácuaro
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………… 4
CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA…………………………………………………………………..5
EVOLUCIÓN DE LOS SITEMAS FAMILIALES……………………………………………….. 7
NUEVOS TIPOS DE FAMILIAS…………………………………………………………………… 9
INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE
NIÑAS Y NIÑOS………………………………………………………………………………………..12
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA………………….15
EDUCACIÓN INFANTIL: MOMENTO DETERMINANTE DEL DESARROLLO HUMANO
………………………………………………………………………………………………………………………..15
EDUCACIÓN PARENTAL Y FAMILIAR………………………………………………………..17
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………20
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………….21
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
3
UCLA plantel Zitácuaro
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, la educación preescolar se ofrece mediante tres tipos de servicio: el
general, que es el más extendido (67% de las poco más de 90 mil escuelas); el comunitario,
que opera principalmente en localidades menores a 500 habitantes y abarca 22% de los
centros escolares; y el indígena, con 11% de los planteles del país.
En cuatro de cada 10 escuelas del nivel preescolar una sola educadora atiende a los niños
y, además, se hace cargo de la dirección del plantel, de manera que a la complejidad de la
atención pedagógica a niños de distintos niveles de desarrollo se suman las demandas
administrativas y de gestión que suelen dar lugar al ausentismo del docente y a la
consecuente suspensión de actividades escolares.
Según cifras de la SEP, seis de cada cien educadoras cambiaron de escuela unos meses antes
de que concluyera el ciclo escolar.
Aunque la duración de la jornada en preescolar es de apenas tres horas diarias, ni siquiera
la mitad del tiempo escolar se destina a actividades relacionadas con el programa de
estudios. En las escuelas indígenas el panorama es más desalentador.
Las problemáticas mencionadas anteriormente, repercuten de manera negativa en las
oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de educación preescolar.
La etapa del preescolar en los párvulos es determinante ya que marcara los inicios de una
carrera como estudiante. Casi nunca nos detenemos a pensar en las deficiencias que tiene
nuestro sistema educativo e incluso las ignoramos y confiamos plenamente en que la
escuela formará e instruirá a nuestros hijos, de hecho nos ponemos en una situación
cómoda, dejando el 100% de responsabilidad a institución y acusando a los maestros de los
malos resultados.
Y no es así, antes de que un niño ingrese a la etapa formativa, ya experimentó un primer
acercamiento educativo; una primera escuela: la familia. Desde que el individuo nace, el
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
4
UCLA plantel Zitácuaro
seno familiar estimula el desarrollo social, físico, intelectual y cultural, a partir de los
lineamientos que son establecidos por los miembros del entorno familiar.
Por ello, la familia es considerada la primera y más importante institución socializadora; se
trata del primer contacto del niño con el entorno social y cultural que servirá de referencia
para su vida.
El presente ensayo tiene como objetivo revisar la función de los padres de familia en la
educación preescolar de sus hijos.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
5
UCLA plantel Zitácuaro
CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA
El interés por criar y educar a los niños es muy antiguo, pero la idea de cómo hacerlo y las
prácticas para la crianza han ido cambiando con el paso de los años. Por ello es importante
revisar desde donde aparece el término infancia, no siempre ha existido como ahora lo
conocemos o lo describimos, la concepción de infancia tendrán diferencias, de sociedad en
sociedad, en determinados momentos históricos y según sea el grupo cultural.
En la cultura occidental, la niñez como construcción cultural sólo surge alrededor del siglo
XVIII, consolidándose posteriormente. Anterior a ello, la alta mortalidad infantil hacía que
los adultos estuviesen preparados para la muerte de sus hijos y la fragilidad de los menores
hacía que éstos tuviesen un escaso valor en términos económicos, dado que no podían
aportar recursos a la familia porque el tipo de trabajo de la época no lo hacía posible. Por
ello, esta construcción se da en el contexto de la Revolución Industrial, que permite a niños
y jóvenes asumir diversos trabajos, y los cambios en la esperanza de vida hacen que los
menores adquieran un mayor valor en términos de un seguro para la vejez. Recordemos
que en este período la familia era entendida como una sociedad que aseguraba la
supervivencia de sus miembros, y no se le veía como un espacio de afecto, concepto que
hoy sí existe.
Fue principalmente la acción de educadores cristianos quienes comienzan a proporcionar
una concepción distinta de familia y de niño. La familia entendida como espacio de cuidado
de los niños y niñas, de preocupación por su bienestar, y el infante como un ser distinto del
adulto, con características propias. Como señala (Ochoa.1983), en esta misma época surge
“el amor maternal” como construcción social, previo a ello, en general, las madres no
manifestaban dicho amor como un instinto.
La inexistencia de una concepción social de infancia, de niñez o de juventud explica que,
antes del siglo XVIII, la educación fuese igual para niños y adultos, que no existiese distinción
por edad en los juegos o diversiones, que no hubiese inhibiciones de tipo sexual o respecto
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
6
UCLA plantel Zitácuaro
de la muerte frente a los menores. El concepto de ingenuidad de los niños y niñas tampoco
existía en esa época.
A partir del siglo XVII, se producen profundos cambios en la vida de los menores y también
de la escuela. Ya no basta una escuela que sólo instruye y que no considera las
características y necesidades de los niños, la función formativa de la educación empieza a
desarrollarse como una pedagogía (paido=niño, gogía=estudio). Para dejar más clara la idea
anterior, hay que hacer mención de lo referido por Pestalozzi (1746) en una reflexión que
hace sobre la educación, la escuela y su concepto de niñez:
Tú lo sabes, amigo mío. Más represéntate, por un instante aún, todo el horror de ese
asesinato. Hasta los cinco años se abandona a los niños al pleno goce de la naturaleza, se
deja obrar sobre ellos todas las impresiones que de ésta reciben. Ellos sienten su fuerza,
ellos gozan ya por todos sus sentidos de la libertad y de todos sus encantos; la marcha
natural y libre que sigue en su desarrollo el salvaje y que lo hace materialmente feliz, se
deja ya ver en ellos por una tendencia bien definida. Y después que ellos han gozado cinco
años enteros de las delicias de la vida sensitiva, se hace desaparecer bruscamente de su
vista toda la naturaleza que los rodea; una fuerza tiránica suspende el curso encantador de
su independencia y libertad; se les arroja como ovejas a manadas compactas, en un cuarto
infecto; se les encadena inexorablemente durante horas, días, semanas, meses, años a la
contemplación de las infelices letras, uniformes y sin atractivo y se imprime a toda su vida
una dirección que presenta con su existencia anterior un contraste capaz de volverlos locos.
En suma, es posible afirmar que el concepto de niñez se desarrolla y sedimenta ligado a la
educación.
Es a partir de las reflexiones y propuestas de ciertos educadores, que la infancia aparece
como una edad con características propias y empieza a concebirse la familia como espacio
de protección, cuidado y educación de los hijos e hijas. Es más, el tema de la relación entre
educación y familia empieza a aparecer como un desafío para la educación.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
7
UCLA plantel Zitácuaro
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS FAMILIARES
Al igual que el concepto de niñez, el concepto de familia se ha ido modificando, sobre todo
con el cuidado o educación de los párvulos. La familia de la edad Antigüedad, de la Edad
Media, de la época Contemporánea difiere en mucho de las actuales.
Desde la perspectiva de la infancia, hemos transitado, como humanidad, desde una familia
para la cual los niños y las niñas constituían una molestia, a otra que empieza a valorarlos
por sus posibilidades de apoyar a los progenitores durante la vejez, a la actual que los
considera personas de las cuales deben hacerse cargo los adultos. De una familia que
encargaba la crianza de los hijos e hijas a otros, a la actual que se hace cargo
económicamente de ellos, que les enseña y da afecto, aunque muchas veces debe descargar
parte de estos roles, durante algunas horas, en otras instituciones. Sin embargo, al igual que
la infancia no es homogénea, actualmente debemos hablar de las familias y no de un solo
tipo de ella; familias con ambos padres; extendida, que incluye tíos y abuelos; de madres o
padres solos; de niños (niños y niñas de la calle), entre muchas otras.
Los cambios económicos, culturales y sociales, la creciente urbanización, la escolarización
de las mujeres, el descubrimiento de la anticoncepción, la mayor libertad sexual, las
políticas neoliberales que han generado la necesidad de producir más recursos, así como la
incorporación de la mujer al trabajo, han generado nuevos desafíos para la familia.
Entre los cambios cruciales que caracterizan a la familia en Latinoamérica se pueden
destacar, según la CEPAL:
 Los cambios demográficos. El tamaño de la familia se ha reducido fuertemente
debido al menor número de hijos y al espaciamiento entre ellos, afectado
fuertemente por los métodos de anticoncepción. Han disminuido los hogares
multigeneracionales y han aumentado los unipersonales. Las migraciones por
diversas causas (económicas, conflictos armados y otras), también han tenido efecto
sobre las familias; padres que se van o mueren, hogares a cargo de madres o de hijos
mayores, y abuelos que se hacen cargo de los niños mientras los padres emigran a
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
8
UCLA plantel Zitácuaro
otros países para obtener los recursos que requieren para la manutención de las
familias.
 Los nuevos tipos de familia. Tal como se señalaba al inicio, han surgido nuevos tipos
de familias, tales como: de parejas sin hijos, con jefatura femenina, reconstituidas,
de niños solos, entre otros. Sin embargo, en América Latina continúa predominando
la familia nuclear, aunque no es homogénea; tal es el caso de las familias mono-
nucleares o monoparentales con jefatura femenina, esta última cada vez más
extendida en nuestro continente, así como las familias con padres ausentes.
 Cambio de roles al interior de la familia, especialmente de la mujer. La incorporación
de las mujeres al mercado laboral es un fenómeno masivo y ascendente en América
Latina. las crisis económicas, con el consecuente empobrecimiento de los hogares,
han llevado a mujeres y niños con escasa escolaridad a incorporarse también a la
fuerza laboral de sus respectivos países.
Por otra parte, diversos estudios muestran que ha sido el trabajo femenino el que ha
permitido mejorar la calidad de vida para las familias y mantenerlas en menores niveles de
pobreza.
Desde la perspectiva de las niñas y niños menores, debemos señalar que los estudios citados
por CEPAL muestran que las mujeres que se incorporan en una mayor proporción al
mercado laboral son aquellas en pleno período reproductivo y, por ende, con hijos e hijas
pequeños. Esta situación hace comprensible la necesidad de combinar los trabajos
domésticos con aquellos que se realizan en la esfera pública, y la necesidad de traspasar a
otra institución, en parte y por algunas horas, la crianza y educación de los hijos menores
durante el período de desempeño laboral de la madre o de ambos padres.
Según CEPAL, entre las problemáticas más comunes en los países de América Latina
estarían: el desempleo, la pobreza, violencia intrafamiliar, nacimientos fuera de la pareja y
adolescentes madres.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
9
UCLA plantel Zitácuaro
NUEVOS TIPOS DE FAMILIA
Como se ha dicho, en la actualidad se puede observar que los tipos de familia prevalecen
en América Latina son las parejas sin hijos, con jefaturas femeninas y reconstituidas, sin
dejar de lado el predominio del tipo de familia por predilección: la familia nuclear. Pero otro
factor que ha sido estudiado, analizado y que está relacionado con el tipo de familia y su
tamaño es el nivel socioeconómico.
Para el estudio de la relación entre la familia y su nivel socioeconómico encontramos en
México al maestro investigador Heriberto López Romo, coordinador de la Asociación
Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), fundador y
Director General del Instituto de Investigaciones Sociales S.C., quien realizó una
investigación documental y fotográfica, que dio a conocer en septiembre del 2012, titulada
Ilustración de las Familias en México, en que presenta las características sociales y de
consumo de los once tipos de familias que se pueden identificar en nuestro país.
López Romo aclara que el nivel socioeconómico (NSE) ya no puede determinarse bajo los
cinco elementos tradicionales: clase y jerarquía, estilo de vida, ingreso, auditoría y
bienestar. Explicó que ha pasado el tiempo y, con ello, las prácticas y preferencias varían,
por lo que ya no se relacionan con NSE, pues se pensaba que factores como la casta, origen
o ideología eran determinantes. Como ejemplo explica que cierta música o ropa que antes
sólo era consumida por algunos segmentos de la sociedad, ahora puede desbordar esos
límites y entrar en otros grupos o sectores sociales. Así, afirma, el modo de vestir, el tipo de
automóvil o la música que alguien elige, habla sólo de sus preferencias, no de su NSE. El
NSE, entonces, no hace referencia a los gustos ni particularidades de un individuo, sino al
nivel de bienestar en el hogar; es decir, el nivel de ingreso o estilo de vida que posee una
familia.
López Romo señala que las necesidades de todo hogar son datos que permiten llegar a una
clasificación del NSE que determina a una familia y detecta seis de suma importancia:
1. Calidad del espacio. Refiriéndose al tipo de vivienda.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
10
UCLA plantel Zitácuaro
2. Infraestructura. Que la vivienda cuente con los servicios básicos.
3. Infraestructura práctica. Representado por la comodidad, aparatos electrodomésticos,
enseres, etcétera.
4. Conectividad y entretenimiento.
5. Planeación a futuro. Que pueden ser por semana o meses.
6. Capital Humano.
Con el conocimiento de estos factores, con los cuales se mide el NSE, López Romo hace
mención a los once tipos de familias que prevalecen en México:
1. Familia nuclear: consta de padres e hijos que son menores de 12 años y que representan
el 26%.
2. Familia ampliada: la integran padres e hijos mayores de 12 años, en etapa adolescente o
juvenil, los cuales representan el 14%.
3. Familia extensa: incluyen a padres, hijos y otros familiares que, muchas ocasiones, son
tíos que comparten gastos y bienestar. Estas familias representan un 10% del total de la
población.
4. Otros grupos: encabezados por madres solteras que por el abandono de su pareja,
quedan al frente de la familia. En ellas se presenta un menor nivel educativo, sus gastos son
principalmente alimentos, vestidos, calzado y educación. Representan el 17%.
5. Familia unipersonal: comprende a hombres y mujeres que viven solos, López (2012)
señaló que «este perfil, en los últimos 20 años, incrementó al doble. Ahora uno de cada diez
hogares es unipersonal».
6. Nido vacío: integrado por hombres y mujeres en tercera edad, quienes viven sin hijos y,
en ciertos casos son viudos. Son un grupo especial en cuanto a sus preferencias, por
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
11
UCLA plantel Zitácuaro
ejemplo, mantienen un bajo consumo de tecnología. Ellos representan el 6% del total de
familias.
7. Familias de parejas jóvenes: en este tipo de familia hay dos vertientes, López (2012)
explica que varían «según su nivel de ingreso; mientras que las clases más altas tienen hijos,
las más bajas suelen esperarse ya que asumen que los niños “salen caros”».
8. Familias reconstituidas: encabezado por parejas con hijos de uniones anteriores,
representando un 3.8%.
9. Familias caracterizadas por hombre con pareja con hijos: en donde el hombre une su vida
a la de una mujer con hijos de una pareja anterior. Esta categoría representa el 3%.
10. Familias de uniones del mismo sexo: hombre con hombre o mujer con mujer, las cuales
en algunos estados de nuestro país pueden adoptar hijos, con el 0.6%.
11. Familia con mascota: dada la relevancia que han tomado últimamente el amor y
protección hacia ciertos animales domésticos, pues proporcionan un sentimiento de
protección, compañía y lealtad; estos fueron tomados en cuenta para realizar el estudio de
los tipos de familia, ya que al hacer la toma de fotografías para dicha investigación, varias
familias preguntaron si « ¿podría salir el perro? es que es parte de la familia» (López, 2012).
López Romo afirma que desde hace un poco más de 70 años, los estudios realizados para
identificar la composición de la familia compartían lo que era el gasto y oportunidades de
bienestar; ahora, además de esos rasgos, se comparten emociones, sentimientos y
proyectos de vida, lo que hace que los tipos de familias sean más diversos según las
necesidades del tiempo y de la sociedad.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
12
UCLA plantel Zitácuaro
INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE
NIÑAS Y NIÑOS
El trabajo de ambos padres, la existencia mayoritaria de familias mono-nucleares o
monoparentales, la incorporación de la mujer al trabajo, con el consecuente cambio de
roles generado al interior del hogar, el traspaso de parte de ellos a otras instituciones, la
mayor escolarización de la población, el acceso a información a través de los medios de
comunicación masivos, han generado profundos cambios respecto a las formas de criar a
los niños, quienes los crían y en qué consiste dicha crianza.
El acceso a la información a través de los medios de comunicación, cada vez más cercanos
a las familias, ha generado otra comprensión respecto de las posibilidades de aprender de
los pequeños.
En los últimos tiempos se ha ido valorando el conversar con los niños o contarles cuentos.
A su vez, la televisión ha menudo es utilizada por las familias como un medio de cuidado,
entretención y enseñanza de los menores. Aunque no se ha visto bien que el niño este
sumergido en la televisión sin interactuar con su medio o los padres de familia no revisen
los contenidos de los programas que suele ver su hijo.
La mayor comprensión del niño, aunque sea pequeño, como persona con características
propias y distintas a las del adulto, ha generado que desde las familias se les den mayores
niveles de autonomía, se les escuche o se les apoye en actividades propias de la edad, como
jugar. Como ejemplo, basta recordar el antiguo temor de las madres a que sus hijos se
ensuciasen, en contraposición a la actual permisividad para jugar con barro, tierra o arena.
Otro ejemplo muy gráfico era la delimitación absoluta que existía respecto del tipo de
juegos para niñas o para niños, frente a la actual comprensión respecto a que hay juegos
que pueden ser realizados por uno y otro sexo, como, por ejemplo, jugar a la pelota.
La disciplina como medio de enseñanza, si bien mantiene pautas de castigo psíquico y físico,
también ha experimentado cambios en América Latina. Las diversas campañas educativas
y la difusión de los “Derechos del Niño” han generado una cierta conciencia social acerca
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
13
UCLA plantel Zitácuaro
de lo negativo de ciertas formas de disciplina. Frente a pautas de crianza, que antiguamente
no se cuestionaban, que asumía el derecho de los padres y madres a castigar a sus hijos del
modo que quisieran, por el simple hecho de ser sus padres, actualmente las sociedades son
capaces de ponerlas en duda y muchas veces de reaccionar oponiéndose o denunciando.
Los responsables de la crianza de los niños también han cambiado. Desde la familia
extendida, donde abuelos, tías y padres participaban de la crianza, a la actualidad, donde
son los padres y madres o uno de ellos. A su vez, con la incorporación de la mujer al trabajo,
el padre cada vez participa más de esta actividad, aunque en Latinoamérica la mujer
continúa siendo la principal responsable.
Por otra parte, en las comunidades urbanas, especialmente, cada vez participan más de esta
crianza las instituciones especializadas –jardines infantiles, guarderías o escuelas, entre
otras– compartiendo el cuidado y la educación de los más pequeños.
La crianza actual mantiene los roles tradicionales de cuidado, protección y educación de los
más pequeños, particularmente en lo que se refiere a la enseñanza de las pautas de
socialización propias de la cultura de la familia. No obstante, se han especializado algunas
de dichas funciones. La preocupación de las familias por entregar un mejor futuro a sus
niños y niñas ha hecho que éstas participen cada vez más de actividades escolares: que el
hijo realice sus tareas, que estudie o ejercite su caligrafía, entre otras. A su vez, la búsqueda
de una mayor cercanía con la escuela para conocer lo que se enseña y apoyar al hijo o hija
en el hogar, o para conocer su comportamiento o para contribuir a mejorar las condiciones
en las que se lleva a cabo la educación, son actividades que se han incorporado al rol
ejercido por las familias, viéndose enriquecidas así las pautas de crianza.
Por muchos años, hasta la década de los sesenta, imperó la idea entre padres y científicos
respecto que la inteligencia, el comportamiento, así como lo que era o iba a llegar a ser una
persona, dependían centralmente de la herencia, entendida como una invariante en el ser
humano. Sin embargo, el avance en las Ciencias Humanas puso este paradigma en
discusión.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
14
UCLA plantel Zitácuaro
La influencia del medio ambiente, y por ende la importancia de ciertas pautas de crianza
potenciadoras del aprendizaje, ha quedado más que demostrada en los últimos años,
concluyéndose, entre otros, los siguientes aspectos:
 Existe un aprendizaje prenatal, lo que significa que un ambiente estimulador en
sonidos o cambios de posición, entre otros aspectos, lo favorece.
 El niño y la niña aprenden rápidamente a partir del nacimiento; miles de neuronas
crecen, se desarrollan y se conectan. Para que ello suceda adecuadamente, las
pautas de crianza deben considerar estímulos diversos de índole afectiva, auditiva,
visual o de movimiento, porque el aprendizaje se da a través de todos los sentidos.
 El desarrollo humano es de carácter interactivo, es un fenómeno que sucede gracias
a las relaciones entre personas, donde el afecto y la comunicación juegan un rol
fundamental.
 La lactancia materna no sólo tiene efectos sobre la calidad de los nutrientes y su
higiene, sino también sobre la inteligencia y el vínculo madre-hijo que, a su vez,
genera una seguridad básica favorecedora del aprendizaje.
 El déficit de peso al nacer y la desnutrición en los años posteriores afectan la
concentración, la relación con el entorno, la actividad y la facilidad para aprender.
 La carencia de determinados nutrientes como el hierro afecta negativamente el
aprendizaje.
 El estado de salud integral hace que el niño o niña estén más interesados por el
medio que les rodea, por preguntar, por plantearse desafíos y cumplirlos y, en ese
contexto, avanzar en sus aprendizajes.
 Un ambiente familiar en el que, por ejemplo, no se habla a los niños, se valora la
pasividad o se prohíbe tocar objetos, conduce al fenómeno denominado
“deprivación sociocultural”, inhibiendo las posibilidades de aprendizaje.
 Un ambiente familiar pobre en afecto también dificulta el desarrollo normal, aunque
existan estimulaciones de otros tipos; desencadenando incluso el fenómeno
denominado “hospitalismo” o “síndrome del niño institucionalizado”.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
15
UCLA plantel Zitácuaro
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
La educación ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia política. Posiblemente, ha sido
la necesidad de los países de enfrentar el problema de la pobreza lo que ha influido sobre
ello. En los últimos años, se han multiplicado las evidencias de diversas investigaciones que
muestran la relación existente entre mayor escolaridad y menor pobreza. En razón de ello,
los países se han propuesto mejorar la calidad de la educación y hacerla accesible a toda la
población. Entre los niveles priorizados para avanzar en una educación de mayor calidad y
equidad está el de la primera infancia.
Según una investigación de la UNICEF, la educación dirigida a los menores de 6 años es el
primer nivel del sistema educativo y, aunque en México fue hasta hace dos años que se ha
vuelto obligatorio, en los últimos años ha adquirido una creciente importancia de tipo
cognitiva, social y educativa, ya que los beneficios que ofrece a los niños son vastos y se
pueden ver reflejados en ellos, en sus familias y en su comunidad. La educación preescolar
es formadora de individuos sociables, cultos y proactivos de la sociedad.
EDUCACIÓN INFANTIL: MOMENTO DETERMINANTE DEL DESARROLLO HUMANO
Investigaciones del ramo de la Psicología. Nutrición, Neurociencia y Pedagogía, indican que
los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, personalidad y
conductas sociales. Para Myers (1992):
Las células cerebrales se forman durante los dos primeros años de vida. Investigaciones
recientes han fortalecido el argumento de la necesidad de una educación temprana,
mostrando que la estimulación sensorial del medio, afecta la estructura y la organización
de las conexiones neuronales en el cerebro durante el período formativo; entonces, la
oportunidad de tener experiencias perceptivas y motoras complejas en los primeros años
tendrán favorables efectos en variados aprendizajes. Estas investigaciones muestran que el
50% del crecimiento del cerebro ocurre en los primeros 5 años de vida.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
16
UCLA plantel Zitácuaro
Por lo que esta etapa existen períodos críticos para la maduración del cerebro humano, ya
que en los primeros 5 años de vida millones de células nacen, crecen y se conectan; la
inteligencia que desarrolla el ser humano depende de esas conexiones, así como de la
estructura y organización de estas conexiones, las cuales resultan definitivas por las
interacciones con el medio y por las relaciones con los demás. Cuando este proceso no
ocurre, la maduración y desarrollo no es el adecuado, por lo que tendrá un impacto poco
favorecedor para el niño, como por ejemplo: en el estado nutricional, rendimiento en la
escuela, problemas de salud e impacto en la asistencia en la escuela.
Otra investigación de la UNICEF muestra que la carencia educativa durante los primeros
años de vida afecta de modo concreto en cuatro puntos:
 Un desarrollo normal durante la primera infancia en lo referido a la coordinación,
lenguaje e integración social y con menor intensidad en la motricidad.
 En el mediano plazo, a las motivaciones y la integración social.
 El rendimiento escolar en los primeros años de la escuela primaria.
 Incluso diversas investigaciones han demostrado que un buen rendimiento escolar
depende más de la educación temprana que del nivel socio-económico de los niños.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
17
UCLA plantel Zitácuaro
EDUCACIÓN PARENTAL Y FAMILIAR: IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE
LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
La experiencia demuestra que para mejorar la educación de los hijos(as) son fundamentales
el compromiso y participación de la familia.
Todos los niños(as) y jóvenes desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza media,
necesitan ayuda de sus familias para que tengan mejores rendimientos y resultados. Por su
parte, los padres, madres o tutores tienen diversas formas de involucrase en la educación
de sus hijos(as).
¿Por qué se insiste en la inclusión de la familia en el ámbito escolar?
La educación de las familias, la participación y la articulación entre la familia y la institución
o programa educativo, son temas que siempre han estado presentes desde el origen de la
educación de la primera infancia.
La centralidad de los padres en la educación de sus hijos y el hogar como espacio
fundamental de aprendizaje, especialmente en el caso de los más pequeños, son
ampliamente reconocidos en la actualidad. Así como la necesaria articulación y
complementariedad entre las familias y las instituciones educativas.
Los primeros educadores de los niños y niñas son las madres y los padres. El espacio de
aprendizaje por excelencia es el hogar, el barrio, la comuna, la ciudad. El Jardín Infantil, la
Escuela y el Colegio vienen a continuar y a fortalecer con su conocimiento especializado lo
que la familia ha iniciado y continúa realizando. En la institución escolar, los niños y las niñas
están prestados para que los docentes preferentemente potencien y enriquezcan lo que ya
han aprendido (Reveco, Ofelia.2000).
Anne Henderson, investigadora norteamericana, quien se ha dedicado a este tema y ha
elaborado la revisión bibliográfica más extensa respecto de él, señala lo siguiente: “...la
evidencia es tal que ni siquiera es tema en discusión: involucrar a los padres mejora el
rendimiento escolar. Cuando los padres están involucrados, a los niños les va mejor en la
escuela y ellos van a mejores escuelas” (MacMillan.1987:1).
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
18
UCLA plantel Zitácuaro
Cada día resulta más evidente que el tiempo destinado al aprendizaje formal resulta
insuficiente, aún para el dominio de los saberes considerados como básicos. En este sentido
el niño tiene que dedicar, bajo la supervisión y guía de un adulto, un tiempo extra al
fortalecimiento de los aprendizajes escolares, que varía dependiendo de las capacidades
individuales, complejidad de la tarea e interés por profundizar en su contenido. Para que
esta actividad complementaria resulte provechosa es necesario que los adultos estén
dispuestos a destinar el tiempo necesario a la asistencia pedagógica y emocional de manera
permanente y mantener una comunicación cercana con el profesor del niño (Rodriguez,
Juan. 1998).
Así el apoyo pedagógico extra-clase se deriva de la necesidad de consolidar, ampliar y
profundizar conocimiento, afinar las habilidades adquiridas en el aula, sin olvidar la
integración de los valores, la preservación de costumbres y tradiciones sociales y familiares.
En este sentido, la naturaleza de la asistencia pedagógica debe irse modificando conforme
el niño se va desarrollando; en sus inicios debe ser más intensa tanto en la forma como en
el contenido, hasta dejar buena parte de la responsabilidad de educarse en sus propias
manos. Si los padres mantienen un clima de sana relación sin descuidar la asistencia en el
terreno académico, la autoestima de sus hijos aumentara proporcionalmente a esas
actitudes, al mismo tiempo, se elevarán las posibilidades de éxito escolar (Rodriguez, Juan.
1998).
Y aunque en los últimos tiempos se ha observado un paulatino crecimiento del interés tanto
de la madre como del padre, por la responsabilidad de acompañar a los hijos y a la escuela
en la tarea de educar, todavía el índice de participación en pareja es bajo. Por su naturaleza
las madres son más sensibles y comprensibles a los problemas que enfrentan los niños,
están siempre más preocupadas por su desempeño. Las reuniones, tienen una alta
proporción de asistencia de las madres, son más comprensivas de las necesidades de la
escuela y tienen mayor espíritu solidario y colaborativo.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
19
UCLA plantel Zitácuaro
El concepto de participación en la educación en general es confuso, se le entiende como
asistencia, presencia o entrega de recursos. Por ello, es importante aclarar el concepto de
participación de los padres de familia. Participar no es asistir a reuniones en las cuales el rol
de las madres y padres es escuchar o realizar las actividades que los docentes proponen, tal
como las han planificado, o aportar con los recursos requeridos por el dirigente vecinal o
solamente trabajar voluntariamente en cierto Programa Educativo.
En lo concreto, participar implica: opinar, tomar ciertas decisiones, proponer y disentir en
los diversos espacios de la institución educativa. Proponer aquellos propósitos curriculares
que guiarán la enseñanza de sus hijos e hijas, dar ideas respecto de los recursos requeridos
y acerca de las formas de obtenerlos, haciéndose parte de la gestión; asistir a reuniones o
Escuelas para Padres, en las cuales el conocimiento final surge desde aquello que aportan
los educadores y también desde el conocimiento cotidiano de las madres y los padres.
Participar significa, por tanto, hacerse parte de los problemas y desafíos que enfrenta la
institución educativa, actuando pro-activamente para su solución.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
20
UCLA plantel Zitácuaro
CONCLUSIONES
El proceso educativo del bebé comienza desde el momento de su concepción. Este escucha
todos y cada uno de los sonidos que están alrededor como ser; la voz de la madre y del
padre, la música, el sonido del viento, los sonidos no armoniosos, etc. Todos estos estímulos
condicionan la vida del niño o niña desde su gestación.
En definitiva estoy de acuerdo con lo que menciona Reveco (2000): Los primeros
educadores de los niños y las niñas son las madres y los padres.
Desde el momento en que se toma la decisión de ser madre o padre tenemos el deber moral
de cuidar y amar a nuestros hijos a través de hechos simples que no requieren gran
inversión, comprarle un libro, sentarnos con el niño a observar las imágenes del libro e
indicarle de que objeto de trata. Muchas veces obsequiamos a nuestros hijos juguetes
costosos y basta con juguetes sencillos y didácticos como una botella de plástico rellena con
frijoles o granos.
Es importante señalar que efectivamente la Familia se ha ido modificado, actualmente
predominan familias sostenidas solo por la mujer, en estos casos es difícil compartir tiempo
con los párvulos, quienes generalmente son cuidados por guarderías infantiles. Mi
recomendación es, compartamos tiempos de calidad, tiempo con paciencia, tiempo con
amor, y aunque sean pocos los momentos serán valorados por los pequeños.
No responsabilicemos a los maestros de los malos resultados, enseñemos a nuestros hijos
desde temprana edad valores como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, el amor a
los libros y al conocimiento, de esta manera el estudiante disfrutará la escuela.
Sentar a nuestros a nuestros párvulos frente al televisor, será cómodo para que nos deje
hacer nuestras actividades pero no será la mejor forma para crear hábitos y conocimientos
en nuestros hijos. Armemos un plan de vida para que nuestros pequeños puedan ingresar
a la Universidad, pensemos en grande pero al mismo tiempo, trabajemos día con día en la
educación de nuestros hijos.
FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
21
UCLA plantel Zitácuaro
BIBLIOGRAFÍA
 Pestalozzi, Juan E. en Reveco, Ofelia. 2002. Op. Cit. Pag. 9.
 Guzmán, Leonor. 2015. “Glosa Revista de Divulgación”. Año 3. Número 5. Julio –
Diciembre, (recuperado de) www.revistaglosa.com.mx.
 Reveco, Ofelia.2004.Participación de las Familias en la educación Infantil
Latinoamericana. Publicado por la Oficina Regional de la Educación de la UNESCO
para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
 Rodríguez Lares, Juan José. 1993. La participación de los Padres de Familia en la
Escuela Primaria pública: naturaleza y perspectiva. Tesis de Licenciatura.
Universidad de Colima.
 La educación en México: estado actual y sus consideraciones sobre su evaluación.
INEE. Ciudad de México, Noviembre 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroLissetteProaPliego
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaCarlos B.
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroANACARMENCRUZMAYA
 
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16amayandreina
 
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRAPEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRAYoslen Mendez
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan TemáticoEDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temáticoamayandreina
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotofabian-017
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleDANIELAPEAJUREZ
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleArgelia Sanchez Conzuelo
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleMARIELAPEALOZA3
 

La actualidad más candente (14)

Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Peic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza ariasPeic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza arias
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
 
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRAPEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
 
765
765765
765
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan TemáticoEDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 2 Plan Temático
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valleFundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
Fundamentos equipo1 preescolar_g1maestria_valle
 

Similar a Fundamentos de la docencia en educación preescolar

Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infanciaYocetamayo
 
Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5éxito
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarHugo Alvarez Luis
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo lopsan19
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12Compartir Palabra Maestra
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantesjoseadalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos SocializantesAdalberto
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigaciónYocetamayo
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Escuela Publica
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1Mileynaru
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasOctavioAlirioLpezPin
 

Similar a Fundamentos de la docencia en educación preescolar (20)

Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5Sintesis de los documentos unidad 5
Sintesis de los documentos unidad 5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 12
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
 
Existe la infancia
Existe la infancia Existe la infancia
Existe la infancia
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
ensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrolloensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrollo
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Fundamentos de la docencia en educación preescolar

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 1 UCLA plantel Zitácuaro SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO ENSAYO FUNCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE SEGUNDA SESIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EN LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR ALUMNA: MARIA ELENA DIAZ ARZATE ASESOR: M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ TOLUCA, MÉXICO A 26 DE FEBRERO DEL 2018.
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 2 UCLA plantel Zitácuaro CONTENIDO INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………… 4 CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA…………………………………………………………………..5 EVOLUCIÓN DE LOS SITEMAS FAMILIALES……………………………………………….. 7 NUEVOS TIPOS DE FAMILIAS…………………………………………………………………… 9 INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NIÑAS Y NIÑOS………………………………………………………………………………………..12 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA………………….15 EDUCACIÓN INFANTIL: MOMENTO DETERMINANTE DEL DESARROLLO HUMANO ………………………………………………………………………………………………………………………..15 EDUCACIÓN PARENTAL Y FAMILIAR………………………………………………………..17 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………20 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………….21
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 3 UCLA plantel Zitácuaro INTRODUCCIÓN En nuestro país, la educación preescolar se ofrece mediante tres tipos de servicio: el general, que es el más extendido (67% de las poco más de 90 mil escuelas); el comunitario, que opera principalmente en localidades menores a 500 habitantes y abarca 22% de los centros escolares; y el indígena, con 11% de los planteles del país. En cuatro de cada 10 escuelas del nivel preescolar una sola educadora atiende a los niños y, además, se hace cargo de la dirección del plantel, de manera que a la complejidad de la atención pedagógica a niños de distintos niveles de desarrollo se suman las demandas administrativas y de gestión que suelen dar lugar al ausentismo del docente y a la consecuente suspensión de actividades escolares. Según cifras de la SEP, seis de cada cien educadoras cambiaron de escuela unos meses antes de que concluyera el ciclo escolar. Aunque la duración de la jornada en preescolar es de apenas tres horas diarias, ni siquiera la mitad del tiempo escolar se destina a actividades relacionadas con el programa de estudios. En las escuelas indígenas el panorama es más desalentador. Las problemáticas mencionadas anteriormente, repercuten de manera negativa en las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de educación preescolar. La etapa del preescolar en los párvulos es determinante ya que marcara los inicios de una carrera como estudiante. Casi nunca nos detenemos a pensar en las deficiencias que tiene nuestro sistema educativo e incluso las ignoramos y confiamos plenamente en que la escuela formará e instruirá a nuestros hijos, de hecho nos ponemos en una situación cómoda, dejando el 100% de responsabilidad a institución y acusando a los maestros de los malos resultados. Y no es así, antes de que un niño ingrese a la etapa formativa, ya experimentó un primer acercamiento educativo; una primera escuela: la familia. Desde que el individuo nace, el
  • 4. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 4 UCLA plantel Zitácuaro seno familiar estimula el desarrollo social, físico, intelectual y cultural, a partir de los lineamientos que son establecidos por los miembros del entorno familiar. Por ello, la familia es considerada la primera y más importante institución socializadora; se trata del primer contacto del niño con el entorno social y cultural que servirá de referencia para su vida. El presente ensayo tiene como objetivo revisar la función de los padres de familia en la educación preescolar de sus hijos.
  • 5. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 5 UCLA plantel Zitácuaro CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA El interés por criar y educar a los niños es muy antiguo, pero la idea de cómo hacerlo y las prácticas para la crianza han ido cambiando con el paso de los años. Por ello es importante revisar desde donde aparece el término infancia, no siempre ha existido como ahora lo conocemos o lo describimos, la concepción de infancia tendrán diferencias, de sociedad en sociedad, en determinados momentos históricos y según sea el grupo cultural. En la cultura occidental, la niñez como construcción cultural sólo surge alrededor del siglo XVIII, consolidándose posteriormente. Anterior a ello, la alta mortalidad infantil hacía que los adultos estuviesen preparados para la muerte de sus hijos y la fragilidad de los menores hacía que éstos tuviesen un escaso valor en términos económicos, dado que no podían aportar recursos a la familia porque el tipo de trabajo de la época no lo hacía posible. Por ello, esta construcción se da en el contexto de la Revolución Industrial, que permite a niños y jóvenes asumir diversos trabajos, y los cambios en la esperanza de vida hacen que los menores adquieran un mayor valor en términos de un seguro para la vejez. Recordemos que en este período la familia era entendida como una sociedad que aseguraba la supervivencia de sus miembros, y no se le veía como un espacio de afecto, concepto que hoy sí existe. Fue principalmente la acción de educadores cristianos quienes comienzan a proporcionar una concepción distinta de familia y de niño. La familia entendida como espacio de cuidado de los niños y niñas, de preocupación por su bienestar, y el infante como un ser distinto del adulto, con características propias. Como señala (Ochoa.1983), en esta misma época surge “el amor maternal” como construcción social, previo a ello, en general, las madres no manifestaban dicho amor como un instinto. La inexistencia de una concepción social de infancia, de niñez o de juventud explica que, antes del siglo XVIII, la educación fuese igual para niños y adultos, que no existiese distinción por edad en los juegos o diversiones, que no hubiese inhibiciones de tipo sexual o respecto
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 6 UCLA plantel Zitácuaro de la muerte frente a los menores. El concepto de ingenuidad de los niños y niñas tampoco existía en esa época. A partir del siglo XVII, se producen profundos cambios en la vida de los menores y también de la escuela. Ya no basta una escuela que sólo instruye y que no considera las características y necesidades de los niños, la función formativa de la educación empieza a desarrollarse como una pedagogía (paido=niño, gogía=estudio). Para dejar más clara la idea anterior, hay que hacer mención de lo referido por Pestalozzi (1746) en una reflexión que hace sobre la educación, la escuela y su concepto de niñez: Tú lo sabes, amigo mío. Más represéntate, por un instante aún, todo el horror de ese asesinato. Hasta los cinco años se abandona a los niños al pleno goce de la naturaleza, se deja obrar sobre ellos todas las impresiones que de ésta reciben. Ellos sienten su fuerza, ellos gozan ya por todos sus sentidos de la libertad y de todos sus encantos; la marcha natural y libre que sigue en su desarrollo el salvaje y que lo hace materialmente feliz, se deja ya ver en ellos por una tendencia bien definida. Y después que ellos han gozado cinco años enteros de las delicias de la vida sensitiva, se hace desaparecer bruscamente de su vista toda la naturaleza que los rodea; una fuerza tiránica suspende el curso encantador de su independencia y libertad; se les arroja como ovejas a manadas compactas, en un cuarto infecto; se les encadena inexorablemente durante horas, días, semanas, meses, años a la contemplación de las infelices letras, uniformes y sin atractivo y se imprime a toda su vida una dirección que presenta con su existencia anterior un contraste capaz de volverlos locos. En suma, es posible afirmar que el concepto de niñez se desarrolla y sedimenta ligado a la educación. Es a partir de las reflexiones y propuestas de ciertos educadores, que la infancia aparece como una edad con características propias y empieza a concebirse la familia como espacio de protección, cuidado y educación de los hijos e hijas. Es más, el tema de la relación entre educación y familia empieza a aparecer como un desafío para la educación.
  • 7. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 7 UCLA plantel Zitácuaro EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS FAMILIARES Al igual que el concepto de niñez, el concepto de familia se ha ido modificando, sobre todo con el cuidado o educación de los párvulos. La familia de la edad Antigüedad, de la Edad Media, de la época Contemporánea difiere en mucho de las actuales. Desde la perspectiva de la infancia, hemos transitado, como humanidad, desde una familia para la cual los niños y las niñas constituían una molestia, a otra que empieza a valorarlos por sus posibilidades de apoyar a los progenitores durante la vejez, a la actual que los considera personas de las cuales deben hacerse cargo los adultos. De una familia que encargaba la crianza de los hijos e hijas a otros, a la actual que se hace cargo económicamente de ellos, que les enseña y da afecto, aunque muchas veces debe descargar parte de estos roles, durante algunas horas, en otras instituciones. Sin embargo, al igual que la infancia no es homogénea, actualmente debemos hablar de las familias y no de un solo tipo de ella; familias con ambos padres; extendida, que incluye tíos y abuelos; de madres o padres solos; de niños (niños y niñas de la calle), entre muchas otras. Los cambios económicos, culturales y sociales, la creciente urbanización, la escolarización de las mujeres, el descubrimiento de la anticoncepción, la mayor libertad sexual, las políticas neoliberales que han generado la necesidad de producir más recursos, así como la incorporación de la mujer al trabajo, han generado nuevos desafíos para la familia. Entre los cambios cruciales que caracterizan a la familia en Latinoamérica se pueden destacar, según la CEPAL:  Los cambios demográficos. El tamaño de la familia se ha reducido fuertemente debido al menor número de hijos y al espaciamiento entre ellos, afectado fuertemente por los métodos de anticoncepción. Han disminuido los hogares multigeneracionales y han aumentado los unipersonales. Las migraciones por diversas causas (económicas, conflictos armados y otras), también han tenido efecto sobre las familias; padres que se van o mueren, hogares a cargo de madres o de hijos mayores, y abuelos que se hacen cargo de los niños mientras los padres emigran a
  • 8. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 8 UCLA plantel Zitácuaro otros países para obtener los recursos que requieren para la manutención de las familias.  Los nuevos tipos de familia. Tal como se señalaba al inicio, han surgido nuevos tipos de familias, tales como: de parejas sin hijos, con jefatura femenina, reconstituidas, de niños solos, entre otros. Sin embargo, en América Latina continúa predominando la familia nuclear, aunque no es homogénea; tal es el caso de las familias mono- nucleares o monoparentales con jefatura femenina, esta última cada vez más extendida en nuestro continente, así como las familias con padres ausentes.  Cambio de roles al interior de la familia, especialmente de la mujer. La incorporación de las mujeres al mercado laboral es un fenómeno masivo y ascendente en América Latina. las crisis económicas, con el consecuente empobrecimiento de los hogares, han llevado a mujeres y niños con escasa escolaridad a incorporarse también a la fuerza laboral de sus respectivos países. Por otra parte, diversos estudios muestran que ha sido el trabajo femenino el que ha permitido mejorar la calidad de vida para las familias y mantenerlas en menores niveles de pobreza. Desde la perspectiva de las niñas y niños menores, debemos señalar que los estudios citados por CEPAL muestran que las mujeres que se incorporan en una mayor proporción al mercado laboral son aquellas en pleno período reproductivo y, por ende, con hijos e hijas pequeños. Esta situación hace comprensible la necesidad de combinar los trabajos domésticos con aquellos que se realizan en la esfera pública, y la necesidad de traspasar a otra institución, en parte y por algunas horas, la crianza y educación de los hijos menores durante el período de desempeño laboral de la madre o de ambos padres. Según CEPAL, entre las problemáticas más comunes en los países de América Latina estarían: el desempleo, la pobreza, violencia intrafamiliar, nacimientos fuera de la pareja y adolescentes madres.
  • 9. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 9 UCLA plantel Zitácuaro NUEVOS TIPOS DE FAMILIA Como se ha dicho, en la actualidad se puede observar que los tipos de familia prevalecen en América Latina son las parejas sin hijos, con jefaturas femeninas y reconstituidas, sin dejar de lado el predominio del tipo de familia por predilección: la familia nuclear. Pero otro factor que ha sido estudiado, analizado y que está relacionado con el tipo de familia y su tamaño es el nivel socioeconómico. Para el estudio de la relación entre la familia y su nivel socioeconómico encontramos en México al maestro investigador Heriberto López Romo, coordinador de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), fundador y Director General del Instituto de Investigaciones Sociales S.C., quien realizó una investigación documental y fotográfica, que dio a conocer en septiembre del 2012, titulada Ilustración de las Familias en México, en que presenta las características sociales y de consumo de los once tipos de familias que se pueden identificar en nuestro país. López Romo aclara que el nivel socioeconómico (NSE) ya no puede determinarse bajo los cinco elementos tradicionales: clase y jerarquía, estilo de vida, ingreso, auditoría y bienestar. Explicó que ha pasado el tiempo y, con ello, las prácticas y preferencias varían, por lo que ya no se relacionan con NSE, pues se pensaba que factores como la casta, origen o ideología eran determinantes. Como ejemplo explica que cierta música o ropa que antes sólo era consumida por algunos segmentos de la sociedad, ahora puede desbordar esos límites y entrar en otros grupos o sectores sociales. Así, afirma, el modo de vestir, el tipo de automóvil o la música que alguien elige, habla sólo de sus preferencias, no de su NSE. El NSE, entonces, no hace referencia a los gustos ni particularidades de un individuo, sino al nivel de bienestar en el hogar; es decir, el nivel de ingreso o estilo de vida que posee una familia. López Romo señala que las necesidades de todo hogar son datos que permiten llegar a una clasificación del NSE que determina a una familia y detecta seis de suma importancia: 1. Calidad del espacio. Refiriéndose al tipo de vivienda.
  • 10. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 10 UCLA plantel Zitácuaro 2. Infraestructura. Que la vivienda cuente con los servicios básicos. 3. Infraestructura práctica. Representado por la comodidad, aparatos electrodomésticos, enseres, etcétera. 4. Conectividad y entretenimiento. 5. Planeación a futuro. Que pueden ser por semana o meses. 6. Capital Humano. Con el conocimiento de estos factores, con los cuales se mide el NSE, López Romo hace mención a los once tipos de familias que prevalecen en México: 1. Familia nuclear: consta de padres e hijos que son menores de 12 años y que representan el 26%. 2. Familia ampliada: la integran padres e hijos mayores de 12 años, en etapa adolescente o juvenil, los cuales representan el 14%. 3. Familia extensa: incluyen a padres, hijos y otros familiares que, muchas ocasiones, son tíos que comparten gastos y bienestar. Estas familias representan un 10% del total de la población. 4. Otros grupos: encabezados por madres solteras que por el abandono de su pareja, quedan al frente de la familia. En ellas se presenta un menor nivel educativo, sus gastos son principalmente alimentos, vestidos, calzado y educación. Representan el 17%. 5. Familia unipersonal: comprende a hombres y mujeres que viven solos, López (2012) señaló que «este perfil, en los últimos 20 años, incrementó al doble. Ahora uno de cada diez hogares es unipersonal». 6. Nido vacío: integrado por hombres y mujeres en tercera edad, quienes viven sin hijos y, en ciertos casos son viudos. Son un grupo especial en cuanto a sus preferencias, por
  • 11. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 11 UCLA plantel Zitácuaro ejemplo, mantienen un bajo consumo de tecnología. Ellos representan el 6% del total de familias. 7. Familias de parejas jóvenes: en este tipo de familia hay dos vertientes, López (2012) explica que varían «según su nivel de ingreso; mientras que las clases más altas tienen hijos, las más bajas suelen esperarse ya que asumen que los niños “salen caros”». 8. Familias reconstituidas: encabezado por parejas con hijos de uniones anteriores, representando un 3.8%. 9. Familias caracterizadas por hombre con pareja con hijos: en donde el hombre une su vida a la de una mujer con hijos de una pareja anterior. Esta categoría representa el 3%. 10. Familias de uniones del mismo sexo: hombre con hombre o mujer con mujer, las cuales en algunos estados de nuestro país pueden adoptar hijos, con el 0.6%. 11. Familia con mascota: dada la relevancia que han tomado últimamente el amor y protección hacia ciertos animales domésticos, pues proporcionan un sentimiento de protección, compañía y lealtad; estos fueron tomados en cuenta para realizar el estudio de los tipos de familia, ya que al hacer la toma de fotografías para dicha investigación, varias familias preguntaron si « ¿podría salir el perro? es que es parte de la familia» (López, 2012). López Romo afirma que desde hace un poco más de 70 años, los estudios realizados para identificar la composición de la familia compartían lo que era el gasto y oportunidades de bienestar; ahora, además de esos rasgos, se comparten emociones, sentimientos y proyectos de vida, lo que hace que los tipos de familias sean más diversos según las necesidades del tiempo y de la sociedad.
  • 12. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 12 UCLA plantel Zitácuaro INFLUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NIÑAS Y NIÑOS El trabajo de ambos padres, la existencia mayoritaria de familias mono-nucleares o monoparentales, la incorporación de la mujer al trabajo, con el consecuente cambio de roles generado al interior del hogar, el traspaso de parte de ellos a otras instituciones, la mayor escolarización de la población, el acceso a información a través de los medios de comunicación masivos, han generado profundos cambios respecto a las formas de criar a los niños, quienes los crían y en qué consiste dicha crianza. El acceso a la información a través de los medios de comunicación, cada vez más cercanos a las familias, ha generado otra comprensión respecto de las posibilidades de aprender de los pequeños. En los últimos tiempos se ha ido valorando el conversar con los niños o contarles cuentos. A su vez, la televisión ha menudo es utilizada por las familias como un medio de cuidado, entretención y enseñanza de los menores. Aunque no se ha visto bien que el niño este sumergido en la televisión sin interactuar con su medio o los padres de familia no revisen los contenidos de los programas que suele ver su hijo. La mayor comprensión del niño, aunque sea pequeño, como persona con características propias y distintas a las del adulto, ha generado que desde las familias se les den mayores niveles de autonomía, se les escuche o se les apoye en actividades propias de la edad, como jugar. Como ejemplo, basta recordar el antiguo temor de las madres a que sus hijos se ensuciasen, en contraposición a la actual permisividad para jugar con barro, tierra o arena. Otro ejemplo muy gráfico era la delimitación absoluta que existía respecto del tipo de juegos para niñas o para niños, frente a la actual comprensión respecto a que hay juegos que pueden ser realizados por uno y otro sexo, como, por ejemplo, jugar a la pelota. La disciplina como medio de enseñanza, si bien mantiene pautas de castigo psíquico y físico, también ha experimentado cambios en América Latina. Las diversas campañas educativas y la difusión de los “Derechos del Niño” han generado una cierta conciencia social acerca
  • 13. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 13 UCLA plantel Zitácuaro de lo negativo de ciertas formas de disciplina. Frente a pautas de crianza, que antiguamente no se cuestionaban, que asumía el derecho de los padres y madres a castigar a sus hijos del modo que quisieran, por el simple hecho de ser sus padres, actualmente las sociedades son capaces de ponerlas en duda y muchas veces de reaccionar oponiéndose o denunciando. Los responsables de la crianza de los niños también han cambiado. Desde la familia extendida, donde abuelos, tías y padres participaban de la crianza, a la actualidad, donde son los padres y madres o uno de ellos. A su vez, con la incorporación de la mujer al trabajo, el padre cada vez participa más de esta actividad, aunque en Latinoamérica la mujer continúa siendo la principal responsable. Por otra parte, en las comunidades urbanas, especialmente, cada vez participan más de esta crianza las instituciones especializadas –jardines infantiles, guarderías o escuelas, entre otras– compartiendo el cuidado y la educación de los más pequeños. La crianza actual mantiene los roles tradicionales de cuidado, protección y educación de los más pequeños, particularmente en lo que se refiere a la enseñanza de las pautas de socialización propias de la cultura de la familia. No obstante, se han especializado algunas de dichas funciones. La preocupación de las familias por entregar un mejor futuro a sus niños y niñas ha hecho que éstas participen cada vez más de actividades escolares: que el hijo realice sus tareas, que estudie o ejercite su caligrafía, entre otras. A su vez, la búsqueda de una mayor cercanía con la escuela para conocer lo que se enseña y apoyar al hijo o hija en el hogar, o para conocer su comportamiento o para contribuir a mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo la educación, son actividades que se han incorporado al rol ejercido por las familias, viéndose enriquecidas así las pautas de crianza. Por muchos años, hasta la década de los sesenta, imperó la idea entre padres y científicos respecto que la inteligencia, el comportamiento, así como lo que era o iba a llegar a ser una persona, dependían centralmente de la herencia, entendida como una invariante en el ser humano. Sin embargo, el avance en las Ciencias Humanas puso este paradigma en discusión.
  • 14. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 14 UCLA plantel Zitácuaro La influencia del medio ambiente, y por ende la importancia de ciertas pautas de crianza potenciadoras del aprendizaje, ha quedado más que demostrada en los últimos años, concluyéndose, entre otros, los siguientes aspectos:  Existe un aprendizaje prenatal, lo que significa que un ambiente estimulador en sonidos o cambios de posición, entre otros aspectos, lo favorece.  El niño y la niña aprenden rápidamente a partir del nacimiento; miles de neuronas crecen, se desarrollan y se conectan. Para que ello suceda adecuadamente, las pautas de crianza deben considerar estímulos diversos de índole afectiva, auditiva, visual o de movimiento, porque el aprendizaje se da a través de todos los sentidos.  El desarrollo humano es de carácter interactivo, es un fenómeno que sucede gracias a las relaciones entre personas, donde el afecto y la comunicación juegan un rol fundamental.  La lactancia materna no sólo tiene efectos sobre la calidad de los nutrientes y su higiene, sino también sobre la inteligencia y el vínculo madre-hijo que, a su vez, genera una seguridad básica favorecedora del aprendizaje.  El déficit de peso al nacer y la desnutrición en los años posteriores afectan la concentración, la relación con el entorno, la actividad y la facilidad para aprender.  La carencia de determinados nutrientes como el hierro afecta negativamente el aprendizaje.  El estado de salud integral hace que el niño o niña estén más interesados por el medio que les rodea, por preguntar, por plantearse desafíos y cumplirlos y, en ese contexto, avanzar en sus aprendizajes.  Un ambiente familiar en el que, por ejemplo, no se habla a los niños, se valora la pasividad o se prohíbe tocar objetos, conduce al fenómeno denominado “deprivación sociocultural”, inhibiendo las posibilidades de aprendizaje.  Un ambiente familiar pobre en afecto también dificulta el desarrollo normal, aunque existan estimulaciones de otros tipos; desencadenando incluso el fenómeno denominado “hospitalismo” o “síndrome del niño institucionalizado”.
  • 15. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 15 UCLA plantel Zitácuaro IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA La educación ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia política. Posiblemente, ha sido la necesidad de los países de enfrentar el problema de la pobreza lo que ha influido sobre ello. En los últimos años, se han multiplicado las evidencias de diversas investigaciones que muestran la relación existente entre mayor escolaridad y menor pobreza. En razón de ello, los países se han propuesto mejorar la calidad de la educación y hacerla accesible a toda la población. Entre los niveles priorizados para avanzar en una educación de mayor calidad y equidad está el de la primera infancia. Según una investigación de la UNICEF, la educación dirigida a los menores de 6 años es el primer nivel del sistema educativo y, aunque en México fue hasta hace dos años que se ha vuelto obligatorio, en los últimos años ha adquirido una creciente importancia de tipo cognitiva, social y educativa, ya que los beneficios que ofrece a los niños son vastos y se pueden ver reflejados en ellos, en sus familias y en su comunidad. La educación preescolar es formadora de individuos sociables, cultos y proactivos de la sociedad. EDUCACIÓN INFANTIL: MOMENTO DETERMINANTE DEL DESARROLLO HUMANO Investigaciones del ramo de la Psicología. Nutrición, Neurociencia y Pedagogía, indican que los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, personalidad y conductas sociales. Para Myers (1992): Las células cerebrales se forman durante los dos primeros años de vida. Investigaciones recientes han fortalecido el argumento de la necesidad de una educación temprana, mostrando que la estimulación sensorial del medio, afecta la estructura y la organización de las conexiones neuronales en el cerebro durante el período formativo; entonces, la oportunidad de tener experiencias perceptivas y motoras complejas en los primeros años tendrán favorables efectos en variados aprendizajes. Estas investigaciones muestran que el 50% del crecimiento del cerebro ocurre en los primeros 5 años de vida.
  • 16. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 16 UCLA plantel Zitácuaro Por lo que esta etapa existen períodos críticos para la maduración del cerebro humano, ya que en los primeros 5 años de vida millones de células nacen, crecen y se conectan; la inteligencia que desarrolla el ser humano depende de esas conexiones, así como de la estructura y organización de estas conexiones, las cuales resultan definitivas por las interacciones con el medio y por las relaciones con los demás. Cuando este proceso no ocurre, la maduración y desarrollo no es el adecuado, por lo que tendrá un impacto poco favorecedor para el niño, como por ejemplo: en el estado nutricional, rendimiento en la escuela, problemas de salud e impacto en la asistencia en la escuela. Otra investigación de la UNICEF muestra que la carencia educativa durante los primeros años de vida afecta de modo concreto en cuatro puntos:  Un desarrollo normal durante la primera infancia en lo referido a la coordinación, lenguaje e integración social y con menor intensidad en la motricidad.  En el mediano plazo, a las motivaciones y la integración social.  El rendimiento escolar en los primeros años de la escuela primaria.  Incluso diversas investigaciones han demostrado que un buen rendimiento escolar depende más de la educación temprana que del nivel socio-económico de los niños.
  • 17. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 17 UCLA plantel Zitácuaro EDUCACIÓN PARENTAL Y FAMILIAR: IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA La experiencia demuestra que para mejorar la educación de los hijos(as) son fundamentales el compromiso y participación de la familia. Todos los niños(as) y jóvenes desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza media, necesitan ayuda de sus familias para que tengan mejores rendimientos y resultados. Por su parte, los padres, madres o tutores tienen diversas formas de involucrase en la educación de sus hijos(as). ¿Por qué se insiste en la inclusión de la familia en el ámbito escolar? La educación de las familias, la participación y la articulación entre la familia y la institución o programa educativo, son temas que siempre han estado presentes desde el origen de la educación de la primera infancia. La centralidad de los padres en la educación de sus hijos y el hogar como espacio fundamental de aprendizaje, especialmente en el caso de los más pequeños, son ampliamente reconocidos en la actualidad. Así como la necesaria articulación y complementariedad entre las familias y las instituciones educativas. Los primeros educadores de los niños y niñas son las madres y los padres. El espacio de aprendizaje por excelencia es el hogar, el barrio, la comuna, la ciudad. El Jardín Infantil, la Escuela y el Colegio vienen a continuar y a fortalecer con su conocimiento especializado lo que la familia ha iniciado y continúa realizando. En la institución escolar, los niños y las niñas están prestados para que los docentes preferentemente potencien y enriquezcan lo que ya han aprendido (Reveco, Ofelia.2000). Anne Henderson, investigadora norteamericana, quien se ha dedicado a este tema y ha elaborado la revisión bibliográfica más extensa respecto de él, señala lo siguiente: “...la evidencia es tal que ni siquiera es tema en discusión: involucrar a los padres mejora el rendimiento escolar. Cuando los padres están involucrados, a los niños les va mejor en la escuela y ellos van a mejores escuelas” (MacMillan.1987:1).
  • 18. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 18 UCLA plantel Zitácuaro Cada día resulta más evidente que el tiempo destinado al aprendizaje formal resulta insuficiente, aún para el dominio de los saberes considerados como básicos. En este sentido el niño tiene que dedicar, bajo la supervisión y guía de un adulto, un tiempo extra al fortalecimiento de los aprendizajes escolares, que varía dependiendo de las capacidades individuales, complejidad de la tarea e interés por profundizar en su contenido. Para que esta actividad complementaria resulte provechosa es necesario que los adultos estén dispuestos a destinar el tiempo necesario a la asistencia pedagógica y emocional de manera permanente y mantener una comunicación cercana con el profesor del niño (Rodriguez, Juan. 1998). Así el apoyo pedagógico extra-clase se deriva de la necesidad de consolidar, ampliar y profundizar conocimiento, afinar las habilidades adquiridas en el aula, sin olvidar la integración de los valores, la preservación de costumbres y tradiciones sociales y familiares. En este sentido, la naturaleza de la asistencia pedagógica debe irse modificando conforme el niño se va desarrollando; en sus inicios debe ser más intensa tanto en la forma como en el contenido, hasta dejar buena parte de la responsabilidad de educarse en sus propias manos. Si los padres mantienen un clima de sana relación sin descuidar la asistencia en el terreno académico, la autoestima de sus hijos aumentara proporcionalmente a esas actitudes, al mismo tiempo, se elevarán las posibilidades de éxito escolar (Rodriguez, Juan. 1998). Y aunque en los últimos tiempos se ha observado un paulatino crecimiento del interés tanto de la madre como del padre, por la responsabilidad de acompañar a los hijos y a la escuela en la tarea de educar, todavía el índice de participación en pareja es bajo. Por su naturaleza las madres son más sensibles y comprensibles a los problemas que enfrentan los niños, están siempre más preocupadas por su desempeño. Las reuniones, tienen una alta proporción de asistencia de las madres, son más comprensivas de las necesidades de la escuela y tienen mayor espíritu solidario y colaborativo.
  • 19. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 19 UCLA plantel Zitácuaro El concepto de participación en la educación en general es confuso, se le entiende como asistencia, presencia o entrega de recursos. Por ello, es importante aclarar el concepto de participación de los padres de familia. Participar no es asistir a reuniones en las cuales el rol de las madres y padres es escuchar o realizar las actividades que los docentes proponen, tal como las han planificado, o aportar con los recursos requeridos por el dirigente vecinal o solamente trabajar voluntariamente en cierto Programa Educativo. En lo concreto, participar implica: opinar, tomar ciertas decisiones, proponer y disentir en los diversos espacios de la institución educativa. Proponer aquellos propósitos curriculares que guiarán la enseñanza de sus hijos e hijas, dar ideas respecto de los recursos requeridos y acerca de las formas de obtenerlos, haciéndose parte de la gestión; asistir a reuniones o Escuelas para Padres, en las cuales el conocimiento final surge desde aquello que aportan los educadores y también desde el conocimiento cotidiano de las madres y los padres. Participar significa, por tanto, hacerse parte de los problemas y desafíos que enfrenta la institución educativa, actuando pro-activamente para su solución.
  • 20. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 20 UCLA plantel Zitácuaro CONCLUSIONES El proceso educativo del bebé comienza desde el momento de su concepción. Este escucha todos y cada uno de los sonidos que están alrededor como ser; la voz de la madre y del padre, la música, el sonido del viento, los sonidos no armoniosos, etc. Todos estos estímulos condicionan la vida del niño o niña desde su gestación. En definitiva estoy de acuerdo con lo que menciona Reveco (2000): Los primeros educadores de los niños y las niñas son las madres y los padres. Desde el momento en que se toma la decisión de ser madre o padre tenemos el deber moral de cuidar y amar a nuestros hijos a través de hechos simples que no requieren gran inversión, comprarle un libro, sentarnos con el niño a observar las imágenes del libro e indicarle de que objeto de trata. Muchas veces obsequiamos a nuestros hijos juguetes costosos y basta con juguetes sencillos y didácticos como una botella de plástico rellena con frijoles o granos. Es importante señalar que efectivamente la Familia se ha ido modificado, actualmente predominan familias sostenidas solo por la mujer, en estos casos es difícil compartir tiempo con los párvulos, quienes generalmente son cuidados por guarderías infantiles. Mi recomendación es, compartamos tiempos de calidad, tiempo con paciencia, tiempo con amor, y aunque sean pocos los momentos serán valorados por los pequeños. No responsabilicemos a los maestros de los malos resultados, enseñemos a nuestros hijos desde temprana edad valores como la responsabilidad, el respeto, la honestidad, el amor a los libros y al conocimiento, de esta manera el estudiante disfrutará la escuela. Sentar a nuestros a nuestros párvulos frente al televisor, será cómodo para que nos deje hacer nuestras actividades pero no será la mejor forma para crear hábitos y conocimientos en nuestros hijos. Armemos un plan de vida para que nuestros pequeños puedan ingresar a la Universidad, pensemos en grande pero al mismo tiempo, trabajemos día con día en la educación de nuestros hijos.
  • 21. FUNDAMENTOS DE LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR 21 UCLA plantel Zitácuaro BIBLIOGRAFÍA  Pestalozzi, Juan E. en Reveco, Ofelia. 2002. Op. Cit. Pag. 9.  Guzmán, Leonor. 2015. “Glosa Revista de Divulgación”. Año 3. Número 5. Julio – Diciembre, (recuperado de) www.revistaglosa.com.mx.  Reveco, Ofelia.2004.Participación de las Familias en la educación Infantil Latinoamericana. Publicado por la Oficina Regional de la Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.  Rodríguez Lares, Juan José. 1993. La participación de los Padres de Familia en la Escuela Primaria pública: naturaleza y perspectiva. Tesis de Licenciatura. Universidad de Colima.  La educación en México: estado actual y sus consideraciones sobre su evaluación. INEE. Ciudad de México, Noviembre 2012.