SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD UTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA DE ODONTOPEDIATRÍA
PULPOTOMÍA, BIO-NECROPULPECTOMÍA
INTEGRANTES: CRISTINA ROMERO
MIGUEL GUILLÉN
CURSO:
6TO RD “B”
DOCENTE:
DRA. LESLEE RIBADENEIRA
FECHA:
07/06/2021
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: 4
PULPOTOMÍA 5
INDICACIONES 6
CONTRAINDICACIONES 8
PROCEDIMIENTO 10
DIAGNÓSTICO PULPAR 10
ANESTESIA TÓPICA 11
ANESTESIA INFILTRATIVA 11
AISLAMIENTO ABSOLUTO 12
ELIMINACIÓN DE CARIES DENTAL 13
ELIMINACIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR 14
ELIMINACIÓN DE LA PULPA CAMERAL 17
HEMOSTASIA 17
TÉCNICAS 15
Desvitalización 17
Formocresol 15
Glutaraldehído 19
ELECTROCOAGULACIÓN 20
Preservación 21
Sulfato Férrico 21
Láser 24
REGENERACIÓN 25
A. Hidróxido de calcio 25
B. MTA 26
Estudios comparativos 28
Biopulpectomía ¡Error! Marcador no definido.
Morfología de las raíces de los dientes temporales 33
Técnica de tratamiento 33
NECROPULPECTOMIA ¡Error! Marcador no definido.
INDICACIONES 49
CONTRAINDICACIONES 50
3
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PULPAR 51
TÉCNICAS 60
PASOS: 64
ARTÍCULO 69
CONCLUSIONES. 70
RECOMENDACIONES. 71
VIDEOS 71
BIBLIOGRAFÍAS: 72
4
INTRODUCCIÓN:
La caries, aún en la actualidad, continúa siendo la enfermedad infecciosa transmisible
no auto limitante más común en la infancia. La menor mineralización y el menor
espesor de los tejidos dentarios en piezas deciduas, hacen que su avance sea rápido
demandando con frecuencia tratamientos pulpares. A pesar de los avances
registrados en las últimas décadas en Odontología, aún no se ha identificado un
agente para el tratamiento pulpar “ideal” que revele alto grado de éxito en la
permanencia de molares deciduos con tratamientos endodónticos hasta su normal
exfoliación. Hoy en día es muy importante la conservación de las piezas dentarias
naturales y evitar la pérdida a una edad temprana, ya que esto a su vez genera
distintos problemas como maloclusiones, además de problemas estéticos y
funcionales. Una pulpotomía es una intervención que únicamente se puede realizar
en dientes de leche y, por tanto, en niños. Se realiza cuando una caries se ha
extendido más allá de la superficie dentaria, pero todavía no hay grandes daños en la
raíz periapical. También es posible realizarla cuando, a causa de un fuerte golpe en
el diente, la cámara pulpar se ha visto dañada debido al impacto. La pulpotomía en
niños es un tratamiento frecuente, sobre todo cuando el paciente no lleva unas
adecuadas rutinas de higiene en casa. Y es que una vez que el tejido pulpar del diente
se ve perjudicado por una caries que no se ha tratado, puede terminar provocando la
pérdida del diente. La pulpotomía infantil consiste en vaciar parcialmente la pulpa
dentaria dañada para, posteriormente, realizar una reconstrucción de la pieza. La
biopulpectomía en cambio es la extirpación total del tejido vital, el acondicionamiento
de los conductos y la obturación del mismo en longitud y amplitud con un material
biocompatible. La inflamación del tejido pulpar puede ser ocasionada por agentes
agresores de orden químico, físico o bacteriano; este último es la principal causa de
alteraciones de tejido pulpar. Cuando la intensidad del proceso inflamatorio es mayor
que la capacidad de defensa del organismo, es decir, cuando las defensas naturales
de la pulpa son rebasadas, hay una rápida multiplicación de microorganismos en el
lugar, desarrollándose una intensa actividad química, con liberación de enzimas como
colágenas; la cual destruye las fibras, hialuronidasa, fosfatasa y nucleasas, que
destruyen la sustancia fundamental de los tejidos, impidiendo los cambios
metabólicos. De manera simultánea, los microorganismos liberan toxinas y como
resultado final, la pulpa presenta un estado de descomposición a infección, que
5
provocara la necrosis del tejido pulpar. La necrosis pulpar significa la muerte de la
pulpa con el cese de los procesos metabólicos de ese órgano, y como consecuencia,
la pérdida de su vitalidad, estructura y defensas naturales. El tejido pulpar en
descomposición y desintegración, permitirá el libre acceso de microorganismos al
interior del conducto radicular, los cuales tendrán condiciones favorables para la
multiplicación, proliferación y propagación, ocasionando un cuadro de gangrena
pulpar.
PULPOTOMÍA
Hoy en día existe una gran importancia para conservar los dientes naturales, muchos
dientes se pierden a muy temprana edad, esta pérdida conduce a maloclusiones o a
problemas estéticos y funcionales que pueden ser de manera transitoria o
permanente. El objetivo fundamental de la terapia pulpar es conservar la integridad y
la salud de los tejidos orales. La conservación de los dientes temporales afectados
por caries profundas es motivo de gran preocupación en Odontopediatría. El gran
tamaño de la cámara pulpar en dientes primarios los hace fácilmente susceptibles a
la exposición por caries.
La pulpotomía es uno de los tratamientos más utilizados para mantener molares
deciduos con compromiso de caries, pulpitis reversible asintomáticas. Su objetivo es
preservar la pulpa radicular, evitar el dolor, la inflamación y, mantener el órgano
dental. Es un procedimiento que involucra la amputación de la porción coronal de la
pulpa dental afectada o infectada y el tratamiento de los muñones radiculares con un
medicamento, con el fin de que la pieza pueda preservar su vitalidad y función. La
pulpa dental como todo tejido especializado cumple con funciones específicas según
las células que lo componen: formativa, sensorial, nutritiva y defensiva o protectora.
Hay tres enfoques principales de esta técnica:
• Desvitalización: en esta clasificación se destruye el tejido vital.
• Preservación: aquí se busca conservar al máximo la vitalidad pulpar sin
provocar la reparación dentinaria.
6
• La regeneración trata de estimular la función pulpar para estimular la
formación de un puente dentinario, es decir, tienen inducción reparativa.
La exposición pulpar casi siempre ocurre por caries, traumatismos o durante la
preparación de cavidades; pero de modo invariable la exposición pulpar cariosa se
acompaña por infección de la pulpa, de manera aguda o crónica y por lo tanto puede
causar poco o nulo dolor al paciente; por tales motivos, no debe dejarse sin atención
un diente primario con exposición pulpar, siendo la pulpotomía un método de
tratamiento., Si un diente con caries no se trata o, es inadecuadamente tratado una
invasión bacteriana de la corona a la pulpa produce una respuesta inflamatoria. En
esta etapa, la inflamación se limita a la pulpa coronaria, pero si el tejido afectado se
elimina y la entrada a los conductos radiculares se cubre con un adecuado agente, el
resto del tejido es capaz de recuperarse.
7
INDICACIONES
CLÍNICAS RADIOLÓGICAS
Exposición pulpar por caries o
mecánica
(foto N○1)
Inflamación limitada a la pulpa
cameral.
El dolor provocado y no persistente.
Cuando el diente se pueda restaurar.
Que no exista evidencia de
reabsorción interna.
Ausencia de fístula o algún absceso.
Que el sangrado en la amputación sea
fácil de controlar.
Ausencia de radiolucidez periapical,
interradicular o de furca.
Ausencia de radiolucidez en el sucesor
permanente.
Ausencia de reabsorciones
radiculares internas.
Ausencia de ensanchamiento del
ligamento periodontal.
Que la pieza dentaria tenga más de dos
tercios
De la longitud radicular. (Figura 2)
Tabla N○1: Indicaciones clínicas y radiológicas para realizar una pulpotomia (Adaptado de Castillo R, Perona G ,
Kanashiro C, Perea M, Silva F. ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, edit RIPANO Madrid 2010; (174-191).
8
CONTRAINDICACIONES
Hay piezas dentarias que presentan una destrucción más amplia o ya la inflamación
no es solo en pulpa coronaria, sino que ya ha llegado a otros tejidos es por ello que
También debemos tener en cuenta las contraindicaciones para llevar a cabo una
pulpotomía.
9
CLÍNICAS RADIOLÓGICAS
Cuando la pieza dentaria ya no se pueda
restaurar
Si existe algún signo de inflamación que
se extienda más allá de la pieza dentaria.
Piezas dentarias que estén por exfoliar
Presencia de abscesos y fístulas
Calcificaciones pulpares.
Piezas con movilidad patológica.
Hemorragia pulpar incontrolable durante
el procedimiento.
Piezas con presencia de una
reabsorción fisiológica de menos de la
mitad de la raíz (Figura N○4).
Con presencia de radiolucidez en
zona periapical y /o furcal.
Reabsorción radicular interna.
Tabla N○2: Contraindicaciones clínicas y radiológicas para el tratamiento de una
pulpotomía (Adaptado de Castillo R, Perona G, Kanashiro C, Perea M, Silva F.
ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, edit RIPANO Madrid 2010; (174-191).
10
PROCEDIMIENTO
DIAGNÓSTICO PULPAR
Para la realización del tratamiento de una pulpotomía es indispensable
primero tener un diagnóstico definido, teniendo en cuenta las consideraciones
tanto clínicas
11
ANESTESIA TÓPICA
Secar la mucosa con aire y aislar con una gasa y un rollito de algodón
Presentaciones:
● En forma de gel o pomada (benzocaina 20%)se puede colocar con una
torunda de algodón o con un aplicador frotando la mucosa durante 30
segundos y evitando los excesos.
ANESTESIA INFILTRATIVA
Puede ser infiltrativa, troncular o intrapapilar según el caso
12
AISLAMIENTO ABSOLUTO
El dique de goma, nos va a permitir una mejor visión del campo operatorio y
evitar contaminación.
ELIMINACIÓN DE CARIES DENTAL
● Eliminación completa del tejido cariado
● Remoción de caries dental
● utilizar fresa redondeada de alta
velocidad
● Con refrigeración de agua-aire constante
13
ELIMINACIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR
Existen varias técnicas:
● Con fresa Endo-Z: la más recomendada, práctica y segura
● Con fresa de tungsteno nº 330 o fresa redonda de diamante del nº6 al nº11
con turbina de alta velocidad con refrigeración, aplicando la fresa desde
dentro de la cámara contra el techo, haciéndola girar impulsándolo hacia
fuera
14
ELIMINACIÓN DE LA PULPA CAMERAL
Se debe eliminar todo el tejido pulpar hasta los orificios de entrada de los
conductos radiculares. No deben quedar restos de tejido pulpar en el suelo de la
cámara ni bajo los bordes de dentina, ya que pueden continuar hemorrágicos,
enmascarando el estado real de la pulpa radicular y dificultando el diagnóstico
correcto. Este procedimiento se puede realizar con una cureta de dentina. No se
debe utilizar anestesia local intrapulpar ni otro agente hemostático para reducir la
hemorragia, ya que este es un indicador clínico del estado de la pulpa radicular.
15
HEMOSTASIA
● Por presión durante 5 minutos con bola de algodón estéril embebida en
suero fisiológico.
● La presión se aplica en dirección a la entrada de los conductos radiculares
TÉCNICAS
Desvitalización
En este en enfoque se busca la destrucción del tejido vital las técnicas que
persiguen esta finalidad, el formocresol, el glutaraldehído y la electrocirugía.
Formocresol
El primer tratamiento de pulpotomía en dientes deciduos fue introducido por
Sweet en 1923, utilizando formocresol con la técnica denominada “pulpotomía
medicamentosa” realizada en cinco citas para producir desvitalización y completa
momificación de los tejidos.
Cuando se fijaba completamente, la pulpa radicular se consideraba teóricamente
esterilizada y desvitalizada, evitando la infección y la resorción interna. La pulpa
era desvitalizada con tabletas saturadas de fenol y después tratada con
formocresol por cuatro periodos de 48 horas cada uno, posteriormente, la cámara
pulpar se obturaba con carbo- eugenol seguida de una base de cemento y
finalmente amalgama. Posteriormente fue reduciéndose el número de citas hasta
16
realizar el tratamiento en una cita sin utilizar las pastillas desvitalizadoras y
obturando la cámara pulpar con óxido de zinc y eugenol Desde entonces el
formocresol ha sido la elección terapéutica más empleada en la técnica de
pulpotomía.
Para tratamientos en pulpotomía utilizamos la solución del formocresol que
contiene los siguientes elementos, pero a la vez esta debe ser diluida en 1 parte
de solución diluida en 4 de solvente.
- Formaldehído 19%
- Tricresol 35%
- Glicerina 15%
- Agua destilada 31%
El formocresol diluído 1/5 se prepara del siguiente modo:
Se prepara la solución diluída mezclando tres partes de glicerina con una parte
de agua destilada.
17
Una vez controlada la hemorragia: Hemostasia con una torunda de algodón estéril,
se coloca una bolita mojada con formocresol diluido ⅕ en contacto directo con el
muñón pulpar.
Aplicación del medicamento en torundas previamente exprimidas, pero antes de
colocarlo, se exprime para eliminar el exceso de formocresol, se deja actuar por 5
minutos y cuando se retire el tejido debe tener un color pardusco y sin presencia de
hemorragia. Luego se coloca una base de cemento de óxido de zinc- eugenol y se
deja fraguar, en este paso se evalúa qué tipo de restauración final se debe colocar en
la pieza dentaria.
18
El formocresol es un agente fijador, que tiene capacidad momificante. Provoca una
desnaturalización de las proteínas de la pulpa radicular más próxima a la cámara
pulpar y difunde hacia la pulpa más apical, fijando los tejidos en mayor o menor
medida. En la mayoría de los casos permite una reabsorción normal y exfoliación de
los dientes temporales, es un germicida potente, debido a su alta alcalinidad, no
provoca reabsorciones internas y presenta un elevado porcentaje de éxito clínico.
El formocresol ha sido uno de los medicamentos más populares en el tratamiento de
pulpotomía en la dentición primaria en los últimos 60 años. A pesar de no tener
atributos curativos de ningún tipo, la droga ha demostrado ser un éxito clínico
moderado y ha alcanzado gran popularidad con un éxito clínico que va desde 55% a
98%.
La evidencia experimental ha sugerido que los vapores del formaldehído se inhalan y
pueden ejercer efectos tóxicos en sitios remotos, así como en el tracto respiratorio.
Pero también debemos considerar que el formaldehído se encuentra en el aire que
respiramos, el agua que bebemos y la comida que comemos. Aunque la ingesta diaria
de alimentos es difícil de evaluar, la Organización Mundial de la Salud ha estimado
en 1,5 a 14 mg / días (media 7,8 mg / día), la ingesta diaria estimada de formaldehído
de los alimentos en una dieta norteamericana a los 11 mg/día.
El formocresol es altamente tóxico para las células, estudios clínicos en humanos
muestran que el formocresol causa reacciones inflamatorias severas o necrosis de la
pulpa, en un 47%, sin embargo, la cantidad de formocresol que puede ser absorbida
es mínima.
El uso del formocresol ha sido criticado recientemente por el posible peligro de la
absorción sistémica de formaldehído y los estudios sobre toxicidad y carcinogenicidad
. Tras la administración sistémica de formocresol en animales de experimentación, el
compuesto se distribuye por todo el organismo. La metabolización y excreción del
formocresol absorbido ocurren por vía renal y pulmonar. El resto del formocresol se
fija a los tejidos principalmente en los riñones, el hígado y el pulmón, cuando se
administró en dosis elevadas, se observaron efectos tóxicos agudos como
alteraciones cardiovasculares, alteraciones enzimáticas en sangre y orina, así como
signos histológicos de lesiones celulares en órganos vitales.
19
En cuanto a esta técnica podemos decir que el uso del formocresol en odontología no
es dañino para los seres humanos debido a la poca cantidad que se usa de este
medicamento.
Los estudios que mencionan que es tóxico para el ser humano han utilizado
cantidades grandes como se ha mencionado anteriormente, además se ha probado
que el formocresol diluido 1/5 tiene los mismos efectos que el formocresol al 100%.
También debemos mencionar que los precios de este producto son bajos y es de fácil
utilidad. Por ello aún se sigue utilizando en la práctica odontológica.
Glutaraldehído
El glutaraldehído es una alternativa química que ha sido propuesta para el tratamiento
de las pulpotomías en dientes primarios, y ha recibido particular atención como
sustituto del formocresol porque es un fijador suave y potencialmente menos tóxico.
Además, es un potente antiséptico y antibacteriano, con una molécula muy grande, lo
cual hace que su distribución sistémica sea más limitada cuando se compara con el
formocresol.
Luego de los pasos mencionados anteriormente, se prepara una bolita de algodón
estéril embebida en glutaraldehído al 2% previamente exprimida antes de colocar en
la entrada de los conductos radiculares, se espera 5 minutos y luego se puede
proceder a restaurar la pieza dentaria.
Los estudios de Ranly y colaboradores recomiendan la aplicación de glutaraldehído
tamponado al 4% durante 4 minutos, o bien al 8% durante 2 minutos, pero la
concentración comúnmente usada para tratamientos pulpares es glutaraldehído al
2%. Esta concentración ha demostrado ser eficaz para obtener una fijación superficial
adyacente y ha demostrados ser eficaz en el éxito tanto clínico como radiográfico.
Al examinar las evidencias disponibles por lo que respecta a la toxicidad,
mutagenicidad y distribución sistémica de glutaraldehído, otros autores no
recomiendan la sustitución de glutaraldehído por formocresol en la pulpotomía.
Asimismo, la mayoría de los centros docentes continúan enseñando la técnica de
formocresol, que también es utilizada por la mayoría de odontopediatras.
20
La mayoría de estudios realizados al glutaraldehído son a corto plazo. Según algunos
autores existe un alto porcentaje de fracasos usando glutaraldehído cuando el
seguimiento es a largo plazo. Al tener efectos tóxicos similares al del formocresol no
se recomienda como sustituto apropiado.
ELECTROCOAGULACIÓN
La electrocirugía es una técnica no farmacológica hemostática, utilizada para la
amputación de la pulpa coronal inflamada antes de colocar un material de
revestimiento.
La electrocoagulación puede definirse como la aplicación de una corriente alterna de
alta frecuencia cuyo efecto termal se usa para destruir o seccionar los tejidos vivos.
Existe hemorragia después de su utilización, aunque muy reducida.
Se colocan unas bolitas de algodón estériles grandes en contacto con la pulpa y se
ejerce presión para conseguir la hemostasia.
Se retiran con rapidez las bolitas de algodón y se coloca el electrodo a 1-2 mm por
encima del muñón pulpar.
Se deja que el electrodo eléctrico se introduzca en el muñón pulpar durante un
segundo y se aparta 5 segundos. De este modo se minimiza la transferencia de calor
y electricidad, manteniendo el electrodo lo más lejos posible del muñón pulpar y la
estructura dental, pero permitiendo que actué el arco eléctrico. Si es necesario, este
procedimiento puede repetirse hasta un máximo de tres veces. A continuación, se
pasa al siguiente muñón y se repite el procedimiento. Cuando este se ha realizado de
manera correcta, los muñones pulpares tienen un aspecto seco y oscuro. Luego se
obtura la cavidad pulpar mediante la colocación directa de óxido de zinc-eugenol
contra los muñones.
21
Sin embargo, se considera que el empleo de electrocirugía en pulpotomías de dientes
deciduos, sugiriendo que la técnica con electro bisturí no mantiene la pulpa en
condiciones vitales evolucionando incluso hacia la necrosis de la misma, en estos
tratamientos también fue observada una intensa infiltración celular inflamatoria,
mostrando la formación de abscesos en el periodonto, lo que indica que la curación
completa no se logra a pesar de la formación de puentes dentinarios.
Preservación
En este enfoque se conserva al máximo la vitalidad pulpar, sin inducir a la reparación
dentinaria.
Sulfato Férrico
El sulfato férrico (15.5%) es un compuesto químico, de pH ligeramente ácido, con
propiedades bacteriostáticas , aunque su mecanismo de acción no se conozca
totalmente, parece ser, que el sulfato férrico en contacto con el tejido pulpar forma un
complejo de ion proteína-hierro, y la membrana de este complejo sella los vasos
cortados mecánicamente produciendo hemostasia.
22
Luego de realizar la hemostasia lavamos con suero fisiológico y colocamos el sulfato
férrico al 15.5%, por espacio de 10 a 30 seg, limpiamos las superficies con una
torunda estéril y previamente embebida en suero fisiológico, y luego procedemos a
aplicar el material de base, para luego colocar el material de restauración.
23
24
Según Schroeder, teóricamente el sulfato férrico puede ser usado en el tratamiento
de pulpotomías debido a su mecanismo hemostático capaz de minimizar los cambios
inflamatorios crónicos y la resorción interna que se cree se asocia con la formación
de un coágulo fisiológico.
Estudios clínicos realizados en niños, como los llevados a cabo por Fei y
colaboradores registraron buenos resultados se realizaron 83 pulpotomías en dientes
deciduos comparándolo con el formocresol, después de un año de estudio, los
resultados mostraron que 28 de los 29 molares tratados con sulfato férrico fueron un
éxito clínico. Mientras que solo el 21 de los 27 dientes tratados con formocresol
mostraron éxito clínico.
Basado en pruebas disponibles hasta ahora, el sulfato férrico y el formocresol
muestran resultados similares. Un estudio a base de pruebas clínicas de sulfato
férrico y formocresol en un meta análisis en donde se concluyó que los tratamientos
realizados con formocresol y sulfato férrico tienen éxitos clínicos y radiográficos
similares.
Láser
El uso de la radiación láser ha sido sugerido como una técnica no farmacológica en
pulpotomía de dientes deciduos.
Su uso en pulpotomías fue publicado por primera vez en 1985, cuando Shoji y otros.
evaluaron el láser de dióxido de carbono en modelos caninos. En odontología, los
efectos de la radiación láser sobre pulpas de dientes permanentes en desarrollo y de
dientes deciduos sometidos a pulpotomía, comenzaron a investigarse en los años 80.
Láseres utilizados en odontología:
• Nd: YAG
• Dióxido de carbono (CO2)
• arseniuro de galio- aluminio
25
Láser de baja intensidad en tratamientos endodónticos conservadores como
pulpotomías en dientes deciduos, promueve una acción analgésica antiinflamatoria y
bioestimuladora, con formación de una barrera mineralizada.
En 1997, Jukic y colaboradores estudiaron la respuesta histológica de la pulpa dental
en premolares y molares de perros, el tejido pulpar expuesto fue irradiado con láser
CO2 o de Nd: YAG. Las observaciones fueron realizadas entre 30 y 45 días después
del tratamiento. Los resultados mostraron que la radiación causó carbonización,
necrosis, infiltrado de células inflamatorias, edema y hemorragia en el tejido pulpar.
Hubo pequeña evidencia histológica de reparación, con la formación de una barra de
dentina.
Se concluyó que el tratamiento de la pulpa de dientes deciduos con láser de baja
intensidad no se constituye en una alternativa viable a las técnicas farmacológicas de
pulpotomía.
REGENERACIÓN
En esta línea se persigue la estimulación de la función pulpar para poder obtener la
formación de puente dentinario. Aquí están el hidróxido de calcio, MTA, y colágeno.
A. Hidróxido de calcio
La pulpotomía con hidróxido de calcio fue muy estudiada en 1940 hasta 1950, ya que
este material se consideraba aceptable desde el punto de vista biológico, en vista de
que mantenía la vitalidad pulpar y favorecía un puente de dentina restauradora .
Hidróxido de calcio, ha sido ampliamente utilizado en odontología debido a sus
propiedades antibacterianas y su biocompatibilidad favorable en comparación con
otros agentes antibacterianos, tiene la capacidad de formar un puente dentinario
reparativo. Este material fue propuesto como una alternativa al formocresol en
pulpotomías de dientes deciduos.
Investigaciones han demostrado que el uso de Ca (OH) 2 da lugar con frecuencia a
un desarrollo de inflamación crónica de la pulpa y la incidencia de reabsorción
radicular. La desventaja principal de este material es la reabsorción interna, que,
26
como se pensaba, era estimulada por dicho material. Esta reabsorción es producida
por un coágulo de sangre que interviene entre el material y el tejido pulpar.
En 1962 se comparó la técnica de la pulpotomía con formocresol con la técnica del
hidróxido de calcio en caninos deciduos, y se encontró que el formocresol producía
un éxito clínico del 95% al término de un año. En el examen histológico, aunque se
observó fijación del tejido pulpar y algo de pérdida de la definición celular, fue evidente
el tejido sano y vital en el tercio apical. La técnica del hidróxido de calcio se consideró
con un éxito del 61%, observándose la formación de puentes de dentina en el 50%
de los casos examinados.
B. MTA
El agregado trióxido mineral fue descrito por primera vez en la literatura en 1993 por
Lee, Monsef y Torabinejad, este material ha sido investigado y empleado en múltiples
y diversas intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas en el ámbito odontológico.
Es un polvo fino, inicialmente de color gris y actualmente también de color blanco,
formado por partículas hidrofílicas que fraguan en presencia de humedad. La
hidratación del polvo genera un gel coloidal que tarda algo menos de cuatro horas en
solidificarse. Es un cemento dental cuyo nombre comercial actual es ProRoot-MTA
.
El MTA está compuesto por diversos óxidos minerales, donde el calcio es el principal
ión. Su composición es la siguiente:
27
➔ Compuestos cálcicos 75%
➔ Silicato tricálcico
➔ Aluminato tricálcico
➔ Silicato dicálcico
➔ Aluminato férrico tetracálcico
➔ Óxido de bismuto 20%
➔ Sulfato de calcio dihidratado y sílica cristalina 4.4%
➔ Residuos insolubles 0.6%
Luego de realizar los previos, se lava con suero fisiológico y se realiza la hemostasia
con una bolita de algodón ligeramente humedecida en suero, luego se procede a la
mezcla del material en una proporción de 3 de polvo y una de solución, debe tener
una consistencia adecuada, seguido se debe colocarla en el muñón de la pulpa la
pasta obtenida de la mezcla de MTA polvo y solución salina estéril, con ayuda de un
porta-amalgama.
El MTA es un material biocompatible y habilita el sellado, característica que favorece
el proceso de curación pulpar, la reducción de infección bacteriana y la formación de
dentina reparativa, siendo mejor que la amalgama o el óxido de zinc-eugenol. Es un
polvo que se usa en presencia de humedad, tiene un pH básico 12,5 de media, su
tiempo de fraguado es de 4 horas y resiste una fuerza de 70 MPA.
28
El MTA tiene otras propiedades como su radiopacidad, que permite un buen control
radiográfico, un nivel de resistencia a la compresión suficiente para ser material de
relleno de la cámara pulpar, siempre que ésta sea sellada además con otro material
y una baja solubilidad, lo que permite su permanencia en el tiempo de forma estable
en la cámara pulpar. Se ha demostrado que el MTA tiene la propiedad de estimular
las citoquinas, que promueven activamente la formación de tejido duro, y produce
interleucinas.
Según la literatura revisada es posible afirmar que, en general, el MTA es considerado
una excelente alternativa al formocresol para las pulpotomías en molares deciduas.
Sin embargo, la mayoría de los autores consideran que este material presenta
algunas desventajas. Indudablemente, el precio elevado del MTA es el factor más
frecuentemente apuntado como limitación a la utilización de este material en la
práctica clínica diaria. El tiempo de fraguado, de 3 a 4 horas, también es considerado
por algunos autores como una desventaja, principalmente cuando se compara con el
tiempo necesario para la conclusión del tratamiento en el caso de utilización del
formocresol.
Estudios comparativos
29
Estos estudios tienen como resultado mayor éxito clínico promedio de 98% y
radiográfico promedio de 97.3% para el MTA contra los resultados clínicos promedio
de 92.3 %y resultados radiográficos con promedio de 87.8% para el formocresol la
diferencia es notoria. Luego de estas comparaciones vemos que el MTA tiene una
ventaja sobre el uso del formocresol en terapia pulpar tanto clínico como radiográfico
y podemos decir que el MTA es una técnica que puede competir muy bien contra al
formocresol.
Los resultados fueron de 90.3% en promedio de éxito clínico y 86.3% de éxito
radiográfico para el formocresol mientras que para el hidróxido de calcio muestran
resultados de éxito clínico promedio de 82% y el promedio radiográfico fue de 73%.
Estos resultados muestran que el formocresol muestra un éxito sobre el hidróxido de
calcio. El hidróxido de calcio actualmente ya no se usa en tratamiento de pulpotomía
ya que se ha comprobado que causa reabsorciones internas, y por esto se debe al
fracaso de esta técnica comparada al formocresol.
30
Biopulpectomía
La biopulpectomía se define como la técnica de tratamiento del conducto radicular
para dientes que presentan vitalidad pulpar, por lo tanto, esta técnica está indicada
en los siguientes casos:
★ Pulpitis aguda irreversible
★ Exposiciones pulpares como consecuencia de lesiones de caries en las cuales
el tejido pulpar radicular, después del acceso y remoción de la pulpar coronaria,
se presenta muy inflamado, o sea, con hemorragia severa que no se detiene,
con sangre de coloración roja oscura y tejido pulpar desintegrado.
★ Exposición pulpar al medio de la cavidad bucal, por traumatismos ocurridos
hasta un máximo de 24-48 horas después de su ocurrencia.
★ Reabsorciones internas de la dentina.
★ Tratamiento endodóntico con finalidad protésica (necesidad de retención
intrarradicular).
31
El tratamiento endodóntico de dientes temporales está contraindicado en algunas
situaciones, tales como:
★ Dientes con extensa destrucción coronaria, con imposibilidad de restauración
de la corona clínica.
★ Diente con más de ⅔ de rizólisis.
★ Diente permanente sucesor con más de ⅔ de la raíz formada.
★ Dientes temporales con fractura radicular en el tercio cervical.
★ Alveolitis
★ Reabsorción interna avanzada, perforante, con separación de los tercios
radiculares.
★ Extensa lesión periapical, involucrando el germen del diente permanente
sucesor.
★ Perforación extensa en el área de la furca, no factible de ser tratada.
★ Pacientes con enfermedades crónicas debilitantes.
32
33
Morfología de las raíces de los dientes temporales
Es importante considerar que los dientes temporales presentan raíces aplastadas, en
forma de cinta, con un espesor de dentina menor que el de los dientes permanentes.
Los incisivos y caninos temporales superiores presentan una sola raíz, ya que los
molares temporales presentan 3 raíces (palatina,mesio vestibular y disto vestibular)
con un conducto radicular en cada raíz aún con la posibilidad de presentar un 4to
conducto.
Los molares temporales inferiores presentan 2 raíces (mesial y distal) y 3 conductos
radiculares ( mesio vestibular, mesio lingual y distal) con posibilidad de un 4to
conducto (en la raíz distal).
Técnica de tratamiento
1. Organización de la mesa clínica
Para la ejecución de la intervención endodóntica, la mesa clínica debe ser organizada
con antelación, para facilitar el trabajo y reducir el tiempo de atención, es de suma
importancia sobre todo en niños de corta edad, en quienes las sesiones clínicas
deben ser de corta duración.
34
El material debe estar colocado en la mesa clínica o en un lugar próximo, para ser
rápidamente alcanzado con facilidad.
La mesa debe ser cubierta antes con un campo desechable esterilizado, para
obedecer los principios de bioseguridad y mantener la cadena aséptica.
2. Radiografía para diagnóstico y determinación de la longitud aparente del
diente
Después de obtener por escrito el consentimiento informado de los padres o
representantes legales del niño para la realización del tratamiento, deben ser llenadas
las fichas de anamnesis e historia médica.
Luego se debe realizar el examen radiológico periapical del diente en cuestión, con
películas periapicales de tamaño 0 o 2, conforme la edad del niño, tiempo de
exposición y procesamiento adecuados.
Con la radiografía periapical para diagnóstico se mide la longitud aparente del diente,
utilizando una regla milimetrada o un calibrador.
35
3. Aislamiento absoluto y antisepsia del campo operatorio
La asepsia y antisepsia es un conjunto de procedimientos de fundamental
importancia, que busca destruir los microorganismos del campo operatorio.
Inicialmente se debe efectuar la antisepsia de la cavidad bucal con 5.0 mL de solución
de gluconato de clorhexidina al 0.12 %, bajo forma de enjuague por 1 minuto. En niños
sin coordinación motora para realizar el enjuague, se debe “friccionar” con una gasa
embebida en la solución, en toda la mucosa, dientes y lengua.
Enseguida, debe realizarse la anestesia local, aislamiento con dique de goma y
antisepsia del campo operatorio con gasa embebida en solución de clorhexidina al
2.0%.
36
4. Remoción del tejido cariado
Antes de iniciar el acceso coronario, tenemos que remover todo el tejido cariado y
restauraciones que se presenten con infiltración marginal. El tejido cariado es
removido con el auxilio de cucharillas afiladas y fresas esféricas lisas de baja
velocidad. Después de ese procedimiento, el campo operatorio debe ser nuevamente
sometido a la antisepsia.
5. Acceso coronario (cirugía de acceso)
Es la fase inicial del tratamiento endodóntico para acceder al interior de la cavidad
pulpar. La cirugía de acceso se obtiene por medio de la realización de 2
procedimientos clínicos: remoción del techo de la cámara pulpar y realización del
desgaste compensatorio, que nos permita un acceso directo, amplio y sin obstáculos
a la entrada del conducto radicular.
Es de suma importancia realizar una radiografía, para observar el volumen de la
cavidad pulpar.
37
No se aconseja la cirugía cuyo acceso aproveche la abertura ocasionada por lesiones
de caries, de modo que este tipo de aberturas se contraindica por no permitir una
limpieza mecánica adecuada, ya que los instrumentos actuarán solo sobre una de las
paredes del conducto radicular, conduciendo a preparaciones irregulares provocando
la formación de escalones y perforaciones sobre todo en el tercio apical.
Otro grave inconveniente del acceso coronario indirecto es la retención de restos
pulpares, sangre y otros detritos en las zonas correspondientes a los cuernos
pulpares, en la región opuesta a el acceso, lo que puede ocasionar el oscurecimiento
de la corona dental.
El abordaje correcto exige elegir un punto en el área de la corona que permita,
después del desgaste y acceso coronario, un acceso más directo y rectilíneo a la
cámara pulpar y conducto radicular.
En los dientes anteriores el lugar de acceso se encuentra en la superficie palatina o
lingual y en los dientes posteriores en la superficie oclusal.
La abertura inicial, en la zona de elección, se realiza con piedra diamantada esférica.
38
La remoción del techo de la cámara pulpar se realiza con piedras diamantadas
esféricas en alta velocidad, refrigeradas con agua y aire.
En casos en que la RX muestre gran proximidad entre el techo y el piso de la cámara
pulpar, se deberá utilizar fresas a baja velocidad.
Desgaste compensatorio y forma de conveniencia
Un acceso coronario, debe incluir desgaste compensatorio, que en los dientes
anteriores se presenta por la remoción de “hombro palatino” y en los molares se
presenta por la remoción de la convexidad de las paredes de la cámara pulpar, sobre
todo las mesiales, este desgaste se realiza con la fresa Endo Z o con piedra
diamantada de extremidad inactiva.
El contorno final del acceso coronario en los incisivos es de forma triangular y ovoide
para los caninos, en el caso de los molares temporales superiores es semejante a un
triángulo con su vértice hacia palatino, y en los molares temporales inferiores, por lo
general se dificulta su acceso directo a la entrada de los conductos mesiales, esto
ocurre porque la pared mesial presenta una convexidad acentuada.
La forma final de la cavidad de dientes con tres conductos deberá ser la del triángulo
con el ápice hacia distal.
En los segundos molares temporales inferiores, se debe buscar un segundo conducto
en la raíz distal y su forma final será semejante a un trapezoide.
Después del acceso coronario, la cámara pulpar deberá ser abundantemente irrigada
con hipoclorito de sodio, para remover los detritos y posibles microorganismos.
39
6. Remoción de la pulpa coronaria e irrigación de la cámara pulpar.
Se debe realizar con cucharillas afiladas con abundante irrigación mediante suero
fisiológico solución de hipoclorito de sodio al 1%.
La irrigación de la cámara pulpar, después de remover la pulpa coronaria, se realiza
con hipoclorito de sodio al 2.5% y agua oxigenada para remover restos pulpares,
sangre y microorganismos.
La reacción química observada por el uso alternado de las soluciones de hipoclorito
de sodio y agua oxigenada produce una rápida efervescencia, la cual removerá la
sangre infiltrada, facilitando la visualización de las entradas de los conductos
radiculares.
7. Exploración (cateterismo) del conducto radicular
Este paso solo se realiza en las biopulpectomías, tiene por finalidad detectar por
medio de la sensibilidad táctil, el trayecto del conducto radicular y la presencia de
constricciones y obstáculos a la penetración del instrumento, además de apartar el
tejido pulpar, creando espacio para la penetración posterior de la lima tipo Hedstroem
utilizada para el corte y remoción de la pulpa radicular.
40
El cateterismo debe ser realizado con lima tipo K , de calibre compatible con el del
conducto radicular , hasta una longitud de unos 2 mm menos que la longitud aparente
del diente, basado en la RX inicial, el instrumento deberá estar provisto de un tope de
goma o silicón y se penetra en el conducto hasta que el mismo toque el borde incisal
o la cúspide del diente.
Se debe realizar movimientos horario y antihorario y de penetración (presión en
dirección al ápice),hasta que el instrumento llegue a la longitud de trabajo provisional.
8. Conductometría
García-Godoy indica que cuando los dientes permanentes sucesores están
posicionados entre las raíces de los temporales, próximos al área de la furca, el límite
de instrumentación de los conductos radiculares de los molares temporales debe
quedar arriba del plano oclusal de los dientes permanentes, cuando los dientes
permanentes sucesores se posicionan debajo de los ápices radiculares de los
molares temporales, lo conductos son instrumentados en toda su extensión.
Se utilizan métodos electrónicos (localizadores foraminales) para la conductometría
en dientes temporales, siendo utilizados también los métodos radiográficos , sobre
todo el método de Ingle este consta de los siguientes procedimientos:
A. Medida del diente obtenida por la radiografía para diagnóstico. y/o de acuerdo
a la longitud media de los dientes temporales.
B. Disminuir dos o tres milímetros de esa medida, previniendo posibles
distorsiones de la imagen radiográfica y también como medida de seguridad
para no injuriar los tejidos apicales y periapicales, así como al germen del
diente permanente.
C. Transferir esa longitud para una lima tipo K, la cual será delimitada por la
colocación de un tope de goma.
D. Introducir el instrumento en el interior del conducto de manera que el tope de
goma toque el borde incisal o la cúspide del diente.
E. Tomar la radiografía.
F. Medir en la Radiografía la diferencia entre el final del instrumento y el ápice
radicular, acrecentando o disminuyendo ese valor a la longitud del instrumento,
de acuerdo con el límite del bisel de rizólisis, obteniendo así la longitud real del
diente, de esta manera se quita 1 mm y se obtiene la longitud real de trabajo.
41
A través de la conductometría se establece la longitud real del diente y a partir
de esta la longitud real de trabajo, o sea el límite apical de instrumentación.
En dientes temporales con vitalidad el límite de la instrumentación se debe
quedar a 2 mm antes del ápice radiográfico o del límite del bisel de rizólisis.
9. Remoción de la pulpa radicular
La remoción de la pulpa radicular no se debe realizar con extirpa nervios, ya que su
utilización puede crear una herida dilacerativa y llevar a diferentes niveles de ruptura
de la pulpa radicular.
La pulpa radicular debe ser removida con limas tipo Hedstroem, en el límite
establecido por la conductometría, permitiendo una superficie de corte más regular
de modo que nos facilita la reparación, pues preservará el muñón pulpar.
Se realiza con movimientos de tracción lateral de encuentro a las paredes dentinarias,
durante todo el procedimiento, los conductos deben ser irrigados con hipoclorito de
sodio al 1 %.
42
10. Limpieza de la cámara pulpar.
Al final de la remoción de la pulpa radicular, la cámara radicular debe ser irrigada
abundantemente con hipoclorito de sodio al 2.5% y agua oxigenada.
11. Desgaste anticurvatura
Acto que tiene como finalidad rectificar la curvatura del conducto radicular, a nivel de
los tercios cervical y medio, para ofrecer un acceso directo en línea recta a la
curvatura apical del mismo, utilizando una fresa Gates-Glidden número 2 o con limas
tipo Hedstroem.
En fecha reciente, se emplean instrumentos de níquel titanio de gran conicidad,
accionados a motor que por presentar longitud reducida son indicados para la
realización del desgaste anticurvatura, en molares temporales.
12. Preparación biomecánica de los conductos radiculares.
Las limas tipo K son utilizadas para la instrumentación de conductos radiculares de
dientes temporales, se puede utilizar unas de 19 mm o 21mm.
Para la instrumentación de conductos en dientes temporales, se recomienda la
Técnica escalonada con retro progresión anatómica. la cual le confiere forma cónica
al conducto, facilitando la obturación.
Está técnica se divide en 2 partes: preparación apical y preparación escalonada:
A. PREPARACIÓN APICAL
El primer paso es inundar el conducto con solución irrigadora y seleccionar el
instrumento con el diámetro que se adapte a las paredes dentinarias, el cual se
denomina instrumento apical inicial, el cual lo introducimos por medio de movimientos
43
oscilatorios junto con movimientos de penetración hasta encontrar resistencia,
continuar haciendo movimientos de ¼ a ½ hasta llegar a la longitud de trabajo.
Después de varias secuencias de movimientos con la misma lima y ya no se presente
ninguna resistencia, pasamos a una lima de diámetro superior y así de manera
sucesiva hasta llegar a una lima tipo K número 30 o 35 que será la lima denominada
Instrumento de memoria.
A cada cambio de instrumento, el conducto debe ser irrigado con un mínimo de 3.6
mL de solución irrigante.
B. PREPARACIÓN ESCALONADA
Al terminar la preparación apical, se debe realizar un refinamiento del tope apical con
el objetivo de servir de punto tope para el material obturador, con el conducto
inundado se emplea una lima de número inmediatamente superior al del instrumento
memoria hasta sentir resistencia. Luego de usarla se retorna al instrumento memoria
y enseguida, se utiliza la lima de número superior, siempre retornando al instrumento
memoria, y así, de manera sucesiva, hasta obtener el ensanchamiento deseado del
tercio medio del conducto radicular.
Los conductos radiculares de dientes temporales también pueden ser instrumentados
con instrumental rotatorio de níquel titanio lo cual es de relevancia clínica ya que el
tiempo invertido es 3 veces menor que cuando se emplea instrumentación manual.
13. Secado del conducto radicular
Se inicia con la succión y se concluye con el uso de puntas de papel absorbente
esterilizadas, con un calibre equivalente al último instrumental utilizado en la
instrumentación.
44
14. Remoción del Smear layer
Después de la instrumentación y secado de los conductos, se debe colocar EDTA
(ácido etilenodiaminotetracético) , por 3 min bajo constante agitación en el interior del
conducto radicular utilizando la lima tipo K para la remoción del “smear layer”, después
de los tres minutos, se remueve la solución de EDTA y se neutraliza por medio de
irrigación y aspiración con solución de hipoclorito de sodio al 1 % y se termina secando
con puntas de papel esterilizadas.
15. Curas entre citas ¿Debe ser utilizada?
Si el profesional opta por realizar el tratamiento en 2 sesiones, por falta de depuración
técnica para realizarlo en una única sesión, o por el comportamiento no colaborador
del niño, se puede utilizar dos materiales:
❖ Otosporin: medicamento compuesto por sulfato de polimixina B, sulfato de
neomicina e hidrocortisona con actividad antiinflamatoria , debe ser introducido
en el conducto con lima o jeringa y mantenida por 48-72 horas o como máximo
por una semana.
45
❖ Calen: pasta a base de hidróxido de calcio, recomendada para los casos de
biopulpectomía.
16. Obturación de los conductos radiculares
Los materiales obturadores de conductos de dientes temporales deben presentar
propiedades específicas , debido a la diferencia morfológica de estos dientes y por el
proceso de reabsorción fisiológica, dentro de las propiedades está:
● Ser reabsorbido al mismo tiempo que las raíces de los dientes temporales.
● Ser biocompatible.
● No interferir con la reparación de los tejidos apicales y periapicales.
● Presentar radiopacidad
● Ser de fácil introducción en el conducto radicular.
● No sufrir contracción.
46
● Ser removido con facilidad de ser necesario.
● No afectar el color de los dientes
● Ser reabsorbido cuando se extravasa.
CEMENTO A BASE DE ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL
Ha sido muy utilizados para la obturación de conductos, pero presenta ciertas
propiedades desfavorables, tales como el hecho de ser irritantes y desencadenar una
reacción a cuerpo extraño en los tejidos periapicales, sobre todo cuando se
extravasan, además estos compuestos presentan baja capacidad de ser
reabsorbidos, permaneciendo partículas de óxido de zinc y eugenol en los tejidos
periapicales a medida que la reabsorción fisiológica ocurre.
Ante distintos estudios se ha manifestado que el uso de este cemento genera
inflamación, ligamento periodontal aumentado de forma moderada, reabsorción de
cemento y de hueso, por lo mencionado no se indica el uso del mismo.
PASTAS IODOFORMADAS
La introducción del yodoformo a las pastas obturadoras ocurrió debido a la necesidad
de utilizar materiales con acción antibacteriana de rápida reabsorción en la región
periapical y que no desencadenaran reacción a cuerpo extraño.
47
El yodoformo ha sido incluido en las pastas selladoras para prevenir la reinfección de
los conductos después de la preparación biomecánica.
La pasta consiste en una mezcla de yodoformo, alcanfor y p-clorofenol, se le atribuyen
las ventajas de actuar como antiséptico,adecuada viscosidad, reabsorbilidad
sincronizada con la reabsorción de la raíz dental y su rápida reabsorción cuando se
extravasa apicalmente.
Sin embargo, la rápida eliminación de este material por el organismo, dejando
espacios vacíos en el interior del conducto, puede ocasionar fracasos posterior al
tratamiento endodóntico, por ello hoy en día los productos a base de yodo no deben
ser colocados en contacto con tejidos vivos.
MATERIALES A BASE DE HIDRÓXIDO DE CALCIO
Como material de obturación, el hidróxido de calcio llena exigencias biológicas
esenciales, tales como la manutención de la integridad del muñón pulpar, la inducción
y aceleración de la deposición de tejido mineralizado y es un auxiliar en la reparación
de los tejidos periapicales.
La composición de la pasta Calen:
● Hidróxido de calcio….2.5 g
● Óxido de zinc-----0.5 g
● Colofonia----0.05g
● Polietilenglico “400” ---1.75 mL
Hoy en día, la pasta Calen ha sido muy utilizada en la endodoncia y odontopediatría,
por sus propiedades benéficas en diversas situaciones clínicas, justifican su uso la
biocompatiblidad,actividad antibacteriana,reducción de exudación en los tejidos
periapicales, disolución de restos necróticos, estimulan la formación de tejido
mineralizado, activa la fosfatasa alcalina y la síntesis de colágeno y tiene la capacidad
de promover la hidrólisis de las endotoxinas bacterianas.
¿Cómo se debe utilizar la pasta Calen espesada?
Los conductos radiculares deben ser obturados con pasta Calen espesada con óxido
de zinc, esta debe ser espesada con el objetivo de reducir su reabsorción, lo cual
debe ocurrir clínicamente al mismo tiempo que la reabsorción de las raíces de los
dientes temporales.
48
El espesamiento de la pasta se debe realizar en lozeta de vidrio,espatulando 1.0 g de
la pasta Calen con 1.0 g de óxido de zinc de buena procedencia, debe resaltarse que
se usa
sólo el polvo de óxido de zinc y no el eugenol.
Así, se obtiene una pasta espesa con mayor consistencia, que es llevada al conducto
radicular con lima tipo K de pequeño diámetro.
De modo paulatino, esa pasta debe ser introducida y algo condensada hasta el tercio
cervical, terminada la obturación, se debe tomar una radiografía periapical para
cerciorarse que la obturación se encuentra en el límite adecuado.
Los extravasamientos exagerados deben ser evitados, debido a la presencia de dolor
postoperatorio y posible lesión del germen dental permanente sucesor.
Al evaluar en la RX, la adecuada obturación del conducto, la cámara pulpar debe ser
limpiada con bolitas de algodón humedecida en agua, en el caso de los molares, se
recomienda recubrir con cemento comercial de hidróxido de calcio la furca y la entrada
de los conductos, seguida por la colocación de una base de cemento de ionómero de
vidrio y la restauración definitiva del diente.
49
17. Control postoperatorio
El seguimiento del paciente sometido al tratamiento endodóntico debe realizarse por
2 años, se deberán observar los siguientes aspectos:
El paciente no deberá presentar signos ni síntomas clínicos (dolor,movilidad dental
patológica, abscesos o fístulas).
No deben existir alteraciones radiográficas en la integridad de la lámina dura ni
desarrollo de lesiones periapicales crónicas.
El proceso de rizólisis debe ocurrir en condiciones fisiológicas.
NECROPULPECTOMIA
Es el procedimiento clínico que se realiza cuando el órgano dentario presenta
necrosis o gangrena pulpar asociadas a periodontitis apical aguda de origen
bacteriano, a un absceso dentoalveolar agudo o también, en casos de lesión
periapical crónica visible radiográficamente.
INDICACIONES
● Pulpitis aguda irreversible
● Exposiciones pulpares como consecuencia de lesiones de caries en las cuales
el tejido pulpar radicular, después del acceso y remoción de la pulpar
coronaria,se presenta muy inflamado, o sea, con hemorragia severa que no se
detiene,con sangre de coloración roja oscura y tejido pulpar desintegrado.
50
● Exposición pulpar al medio de la cavidad bucal, por traumatismos ocurridos
hasta un máximo de 24-48 horas después de su ocurrencia.
● Reabsorciones internas de la dentina.
● Tratamiento endodóntico con finalidad protésica (necesidad de retención
intrarradicular).
CONTRAINDICACIONES
● Dientes con más de 2/3 de rizolisis.
● Dientes temporales con fractura radicular en el tercio cervical.
● Presencia de reabsorción interna avanzada perforante, con separación de los
tercios radiculares.
● Presencia de perforación extensa en el área de la furca, imposible de ser
tratada.
● Presencia de alveolitis
51
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PULPAR
HISTORIA CLÍNICA:
Identificación del niño .- a qué niño vamos a atender, las condiciones económicas,
las expectativas de los padres, problemas urgentes que tienen que ser de solución
inmediata, padres que no pueden venir dos sesiones.
Edad cronológica ósea y dentaria, todos los niños aunque sean de la misma edad
no son iguales, porque la edad dentaria varía en todos los niños.
Maduración intelectual y afectiva. Esto es importante ya que no siempre se puede
hacer el tratamiento depende mucho de la actitud y afectividad del niño.
Evolución de la pulpotomía:
● Historia del dolor: el niño nos entrega pocos antecedentes, por lo que
nosotros debemos saber bien qué pieza es la que le duele.
● Tipo de dolor (provocado y sede al rato del estímulo, espontáneo, diurno,
nocturno).
● Intensidad y duración del dolor
EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL
● Presencia o no, de aumento de volumen extraoral.
● Compromiso del estado general
52
● Compromiso ganglionar
● Limitación en la función masticatoria, lo que nos puede complicar el tratamiento
EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL
● Inspección visual del diente y tejidos peridentarios.
● Presencia o no de fístula o absceso marginal (fístula gingival).
● La presencia de fístulas es rara en niños. Color, movilidad y percusión de la
pieza dentaria
● Exploración cuidadosa del piso de la cavidad
● Aspecto de la pulpa y tipo de sangramiento.
EXAMEN RADIOLÓGICO
● El paciente debe ser realizado con películas periapicales de tamaño 0 o 2,
conforme la edad del niño, tiempo de exposición, y procesamiento adecuados,
debiendo archivarse las radiografías
● La radiografía periapical con fines diagnósticos, la longitud aparente del diente
(LAD) es obtenida midiendo con regla milimetrada anotando luego en una ficha
específica.
ORGANIZACIÓN DE LA MESA CLÍNICA
➢ Organizada con antelación, para facilitar el trabajo y reducir el tiempo
de atención.
53
➢ El material debe estar colocado en la mesa clínica o en un lugar próximo,
para ser rápidamente alcanzado con facilidad.
➢ La mesa debe ser cubierta antes con un campo desechable esterilizado,
para obedecer los principios de bioseguridad y mantener la cadena
aséptica.
AISLAMIENTO ABSOLUTO Y ANTISEPSIA DEL CAMPO OPERATORIO
● La antisepsia de la cavidad bucal debe ser realizada inicialmente utilizando 5.0
ml de solución de digluconato de clorhexidina, al 0.12% (producto comercial o
preparado en farmacia), para enjuague por un minuto.
● Para niños sin coordinación motora, para enjuagar se debe friccionar con una
gasa, humedecida con la solución por toda la mucosa bucal, dientes y lengua.
● Luego de la anestesia local, y de colocar el aislamiento con el dique de goma,
se debe realizar la antisepsia del campo operatorio, con gasa humedecida en
clorhexidina al 1-2%
REMOCIÓN DEL TEJIDO CARIADO
El tejido cariado debe ser removido con cucharillas afiladas y fresas esféricas lisas de
tamaño compatible con la cavidad a baja velocidad. Después de ese procedimiento,
el campo operatorio debe ser sometido otra vez a antisepsia.
54
ACCESO CORONARIO
A. El acceso se inicia en la zona de elección, y la remoción del techo de la cámara
pulpar se realiza con fresa diamantada, esférica de alta rotación 11 refrigerada
con agua y aire.
B. En casos cuya radiografía diagnóstica muestre una gran profundidad entre el
techo y el piso de la cámara pulpar, con riesgos de accidentes a ese nivel,
pueden utilizarse fresas de baja velocidad.
● REMOCIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR:
A. Se hace con piedras diamantadas esféricas en alta rotación, refrigeradas con
agua y aire.
B. Se debe tener mucho cuidado para que la piedra diamantada no dañe la región
de la furca, pues se puede dañar a ese nivel.
C. En los casos que la radiografía nos muestra gran proximidad entre el techo y
55
el piso de la cámara pulpar, se debe utilizar fresas a baja velocidad.
● DESGASTE COMPENSATORIO Y FORMA DE
CONVENIENCIA
A. El desgaste compensatorio en los dientes anteriores se realiza removiendo el
"hombro palatino" y,en los molares, removiendo la convexidad de las paredes
de la cámara pulpar, sobre todo las mesiales.
B. Ese desgaste busca ofrecer una mejor visión del interior de la cámara pulpar y
permitir un libre acceso a los conductos radiculares durante Ia preparación
biomecánica y obturación de los conductos radiculares; dicho desgaste es
realizado con fresa Endo Z o con fresa diamantada de extremidad inactiva(3
082o 3083).
● DESGASTE ANTICURVATURA
A. El Desgaste anticurvatura realizado después del desgaste compensatorio se
realiza utilizando fresas Gates-Glidden, y de manera más reciente,
instrumentos de níquel-titanio de gran conicidad(0.12 mm, 0.1 0 mm y 0.08m
m) accionados con motor (sistemas rotatorios)
56
NEUTRALIZACIÓN DEL CONTENIDO SÉPTICO /TÓXICO DE LOS CONDUCTOS
RADICULARES
● Para la neutralización se emplean limas tipo K, con tope de silicona de goma,
en principio de calibre compatible con el tercio cervical del conducto y luego,
de maneras secuencial con calibres menores, hasta alcanzar el tercio apical
(2-3 mm) antes del ápice o del límite del bisel de rizolisis también denominado
longitud de Trabajo.Asociadas a una abundante irrigación, aspiración con
solución de hipoclorito de sodio al 1.0%.Esa concentración se justifica por el
hecho de que la infección está localizada apenas en la luz del conducto
radicular principal, y por lo tanto, su control es más fácil que en los casos con
presencia de lesión periapical crónica visible en las radiologías.
● Cada instrumento introducido en el conducto debe ser sometido a un discreto
movimiento de penetración acompañado de rotación de la lima para
desprender los restos necróticos neutralizados por el contacto con la solución
irrigante.Esta penetración debe llegar en principio a los tercios cervical y parte
del tercio medio. Enseguida, se debe irrigar/ aspirar/inundar de manera
abundante para la remoción del material desalojado. Esta secuencia deberá
ser repetida varias veces, profundizando gradualmente con el instrumento,
hasta la Longitud de Trabajo Provisional(LTP) a, 2-3 mm del ápice radicular o
57
del límite del bisel de rizolisis.Esa técnica denominada de " técnica de
neutralización inmediata" es la que se elige en casi, todos los casos, sin
embargo en una situación específica se indica la " técnica de neutralización
mediata" (acceso coronario irrigación de la cámara coronaria con solución de
hipoclorito de sodio al 1. 0% y colocación de bolita de algodón con tricresol por
48 horas)
● Esta secuencia deberá ser repetida varias veces, profundizando gradualmente
con el instrumento, hasta la Longitud de Trabajo Provisional(LTP) a, 2-3 mm
del ápice radicular o del límite del bisel de rizólisis. Esa técnica denominada de
" técnica de neutralización inmediata" es la que se elige en casi, todos los
casos. Sin embargo en una situación específica se indica la " técnica de
neutralización mediata" (acceso coronario irrigación de la cámara coronaria
con solución de hipoclorito de sodio al 1. 0% y colocación de bolita de algodón
con tricresol formalina sin excesos en la cámara pulpar por 48 horas).
● Esa situación se presenta cuando los pacientes buscan la clínica por una
situación de urgencia, con dolor, pero con historia médica que lo clasifica 13
como de riesgo para endocarditis bacteriana y que en ese momento no están
bajo cobertura antibiótica. En esos casos, se procede a la neutralización
mediata y luego de 48 horas, se realiza la neutralización inmediata
convencional.
CONDUCTOMETRÍA
● En los dientes temporales, con necrosis pulpar y ausencia de lesión periapical,
la longitud real de trabajo (conductometría) debe estar situada de 1.5 a 2,0 mm
antes del ápice radiográfico del límite del bisel en la rizólisis. La conductometría
puede ser efectuada por el método de Ingle o por el método de Bregma.
● Se va a utilizar el instrumento apical foraminal, que es el primer instrumento,
usado en el orden secuencial de diámetro suficiente para tocar las paredes
dentinarias, ahora en la longitud real del diente.
● Se realizará la limpieza del conducto radicular en toda su extensión y el
58
desbridamiento foraminal, con el uso coadyuvante de la solución irrigante.
● Después de utilizar el IAF, se retrocede 1mm y se inicia la realización del tope
apical
.
PREPARACIÓN BIOMECÁNICA
La preparación mecánica se la realiza empleando soluciones irrigantes, asociadas a
la biomecánica con instrumentos manuales o rotatorios y busca combatir las
infecciones, y favorecer la obturación de los conductos radiculares.
SOLUCIÓN DE IRRIGANTE
Compuestos halogenados como la solución del hipoclorito de sodio
● Por su efecto antimicrobiano
● Capacidad de disolución de los tejidos
● Bajo efecto irritante
● Aumento de permeabilidad dentinaria
● Eficiencia en la remoción de los residuos
● Limpieza de materia orgánica de los conductos radiculares
● Baja tensión superficial
● Favorece a la instrumentación
● Posee PH alcalino
● Neutraliza los productos tóxicos
● Posee acción rápida y doble acción detergente
59
Hipoclorito de sodio al 0.5% (líquido de Dakin)
Hipoclorito de sodio al 1% ( solución de milton)
Hipoclorito de sodio al 2.5 % (solución de labarraque)
INSTRUMENTACIÓN
La instrumentación debe efectuarse con limas tipo K, utilizando como solución
irrigante el hipoclorito de sodio al 1%( solución de Milton) antes acondicionado en
tubos de plástico de anestésicos, vacíos y esterilizados. En niños por lo general se
utilizan limos tipo K de 19 mm, o 21mm.
La solución irrigante se introduce en el conducto con jeringa carpule y aguja de 27 G
larga, de manera simultánea se utiliza la cánula de aspiración de diámetro compatible
para instrumentación de los conductos radiculares, de los dientes temporales, se
emplea la técnica escalonada con retroceso progresivo anatómico.
Esta técnica se realiza al mismo tiempo y determinación de la forma cónica del
conducto radicular, facilitando la inserción de la medicación entre citas y la obturación
del conducto radicular.
60
TÉCNICAS
Preparación apical
● El conducto radicular debe ser inundado con una solución irrigante y,
enseguida se debe seleccionar un instrumento de diámetro compatible que se
adapte a las paredes dentinarias la cual se le denomina " instrumento apical
inicial (lAl) o instrumento apical anatómico.
● Ese instrumento es en principio introducido en la Longitud Real de Trabajo
(LRT), por medio de movimientos oscilatorios (horario y antihorario), junto con
el movimiento de penetración hasta encontrar resistencia.
● Luego se realiza el movimiento de rotación de 1/4 a 1/2 vuelta, y tracción de
algunos milímetros de encuentro a las paredes dentinarias.
● Se prosigue con ese movimiento hasta alcanzar la Longitud Real de
Trabajo(LRT).
● Después de varias secuencias de movimiento con la misma lima,, se pasa a
utilizar otra lima de diámetro inmediatamente superior y, así de maneras
sucesiva hasta alcanzar la lima tipo K número 30/35, que es la última lima que
se utilizará hasta la LRl, denominándose por eso" instrumento Memoria”
61
● Después del instrumento número 15, si el caso presenta conducto radicular
con curvatura las limas deben ser pre curvadas con el auxilio de una gasa
esterilizada o con el flexo-bend.
Preparación escalonada
● Al terminar la preparación apical, se debe hacer un "refinamiento" del "tope
apical".
● Para empezar el escalonamiento, el conducto radicular se inunda con la
solución irrigante y se usa una lima del número inmediatamente superior al del
instrumento memoria, o sea, por lo general la lima tipo K 40, hasta sentir
resistencia. Esa lima no debe alcanzar la LRT.
● Luego de su utilización, se debe retornar al instrumento memoria.
● Enseguida, se utiliza la lima K 45, y se retorna al instrumento memoria, y así
de manera sucesiva, hasta obtener el ensanchamiento deseado del tercio
medio del conducto radicular.
● A cada cambio de instrumento los conductos radiculares deben ser irrigados
con un mínimo de 3.6 ml de solución de hipoclorito de sodio al 1%, al mismo
tiempo se realiza aspiración con cánulas.
● Los conductos radiculares de dientes temporales también pueden ser
62
instrumentados por medio del uso de instrumentos rotatorios de níquel titanio,
accionados a motor (instrumentación rotatoria)
REMOCIÓN DE SMEARLAYER
Después de secar los conductos radiculares con puntas de papel absorbente, de
longitud o antes delimitada de acuerdo con la Longitud Real de Trabajo (LRT), el
smearlayer presente en las paredes dentinarias del conducto radicular, provenientes
de la preparación biomecánica, debe ser removido.
● Para ello, los conductos deben ser inundados con una solución de ácido etileno
diaminotetracetico (EDTA) por 3 minutos bajo constante en el interior del
conducto radicular con lima K para la remoción del "smearlayer".
● Después de 3 minutos, la solución de debe ser removida y neutralizada, por
medio de la irrigación / aspiración con solución de hipoclorito de sodio al 1%.
● Los conductos radiculares deben ser entonces secados con puntas de papel
absorbente esterilizadas.
63
MEDICACIÓN ENTRE CITAS: ¿SE DEBE EN LOS CASOS DE
NECROPULPECTOMIA?
Los dientes con necrosis pulpar y ausencia de lesión periapical presentan
microorganismos localizados apenas en la luz del conducto principal ya que, el
sistema de conductos se encuentra libre de microorganismos. Por dicha razón, el de
medicación entre citas no es necesario, y los conductos pueden ser sellados en la
misma cita. No obstante, en el caso que el Profesional opte por realizar el tratamiento
en 2 citas, porta de destreza técnica para realizarlo en una cita, o debido al
comportamiento poco colaborador del niño, éste deberá utilizar la pasta como
medicación entre citas. Por estas razones preconizamos la utilización de pasta Calen
para utilizarla como medicación entre citas.
PASTA DE HIDRÓXIDO DE CALCIO
● Potente antimicrobiano
● Acción antibacteriana indirecta por medio de la absorción del CO2 del
conducto.
● Acción inhibitoria sobre la actividad osteoclástica
● Biocompatible por activación de la fosfatasa alcalina
● Es permeable a los fluidos tisulares y se solubiliza en el interior del conducto
radicular
● Poco escurrimiento , viscosidad, adherencia y es radiolúcido
64
TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA MEDICACIÓN ENTRE CITAS
El hidróxido de calcio aplicado en el conducto radicular deberá difundir por el foramen
apical, conductos secundarios y accesorios, así por los túbulos dentinarios, buscando
alcanzar las áreas de la reabsorción cementaria y los biofilms microbianos presentes
en estos lugares.Para que ocurra la difusión del hidróxido de calcio hay un periodo
mínimo necesario que la pasta debe permanecer en el conducto radicular para
desempeñar su acción bactericida.
El tiempo mínimo para que el hidróxido de calcio eleve el PH en la dentina radicular
externa apical se sitúa entre los 14 a 21 días. Por ese motivo, es indicado utilizar la
pasta Calen en los conductos radiculares de los dientes temporales con necrosis
pulpar y lesión periapical, como medicación entre citas, por un periodo de 14 a 30
días.
¿Cómo utilizarlo ?
Después de la remoción de smear layer con solución de EDTA, los conductos
radiculares deben ser irrigados y secados de nuevo, siendo llenados con la pasta
Calen por medio de una jeringa con émbolo de rosca y aguja larga de calibre 27 G
con tope de goma en el límite de la conductometría.
PASOS:
1. En primer lugar debe colocarse en la jeringa el tubo de glicerina que acompaña
a la de la pasta Calen.
2. Comprimir el émbolo de goma del tubo y verificar si la glicerina fluye por la
65
punta de la aguja.
3. A continuación, remover el tubo de glicerina de la jeringa, colocar el tubo de
pasta y rosquear el émbolo de la jeringa hasta que la pasta fluya por la aguja.
4. La aguja debe ser introducida en el conducto, enroscando la manecilla de la
jeringa para que la pasta fluya.
5. El conducto real llenado de manera progresiva hasta la longitud real de trabajo
6. Al llenar el conducto con la pasta, se recomienda introducir la aguja en la
longitud real del diente, por algunos segundos.
7. Con la finalidad de ocasionar un pequeño extravasamiento de pasta, con la
finalidad de alcanzar el biofilm apical.
8. Con una bolita de algodón esterilizada se debe comprimir un poco en la región
de la cámara pulpar para minimizar posibles fallas en el llenado
9. Finalmente se realiza una un examen radiográfico para confirmar el adecuado
llenado del conducto radicular
¿COMO SE UTILIZA LA PASTA CALEN ?
● El espesamiento y engrosamiento de la pasta se realiza en loseta de vidrio,
petalunda 1 gr de pasta Calen + 1 gr de óxido de zinc.
● Así se obtiene una pasta espesa de mayor consistencia, la cual se lleva al
conducto radicular con lima tipo k de pequeño diámetro (limas 15-20).
● Iniciándose por el tercio apical del conducto.
● De manera paulatina, debe ser introducida la pasta y condensada levemente
con los condensadores hasta el tercio cervical.
66
● Terminado el sellado, tomar una Rx periapical, para verificar si el sellado es
adecuado.
SELLADO CORONARIO PROVISIONAL
Después de aplicar la medicación entre citas, debe ser colocado una bolita de algodón
esterilizada en la entrada de los conductos.La cámara pulpar debe ser sellada con
cemento a base de óxido de zinc y eugenol o cemento a base de ionómero de vidrio
(dientes posteriores).Dientes anteriores de preferencia ionómero de vidrio. El sellado
coronario provisional es muy importante, para evitar microfiltraciones que conducen
al fracaso del tratamiento.
SELLADO DE CONDUCTOS RADICULARES
En la actualidad se recomienda el sellado de conductos radiculares en dientes
temporales con pasta calen espesada + polvo de óxido de zinc.
67
CONTROL POSTOPERATORIO
Luego del tratamiento endodóntico, el paciente debe regresar a los controles clínicos
y radiográficos por 2 años. En ese período se deben observar los siguientes aspectos:
● El paciente no deberá presentar Señales Y síntomas clínicos (dolor, movilidad
dental patológica, Abscesos o fístulas)
68
● Radiográficamente no deberá presentar alteraciones en la integridad de la
lámina dura, sin haber desarrollado lesiones periapicales crónica.
Lo que se pretende con la endodoncia en las piezas temporales, así como con la
pulpotomía terapéutica, la biopulpectomía o el tratamiento de un diente despulpado
temporal es que estas piezas dentarias cumplan con su ciclo de vida y que finalmente
tenga una exfoliación normal.
69
ARTÍCULO
La terapia pulpar indirecta y la pulpotomía constituyen en la actualidad los
procedimientos más aceptados para realizar terapia pulpar vital en molares primarios.
La TPI ha ganado más aceptación recientemente ya que permite preservar la pulpa
intacta con toda su capacidad reparativa sin necesidad de amputarla. Los dos
aspectos primordiales que deben tomarse en cuenta al realizar la TPI son el
diagnóstico correcto del estado pulpar y el sellado adecuado de la lesión cariosa del
fondo de la cavidad para que esta se arreste.
70
71
CONCLUSIONES.
1. Mediante la presente investigación hemos llegado a la conclusión la
importancia que tiene realizar una necropulpectomía en dientes primarios para
así mantener el espacio que en un futuro no causara un problema en la boca
del paciente pediátrico, evitando extracciones prematuras de los dientes
temporales lo que provocaría que la pieza permanente no cumpliera su ciclo
normal de formación y tanto la corona que saldría con problemas de
calcificación y la raíz que quedaría prácticamente sin formarse.
2. La pulpotomía es una técnica que nos permite conservar la pieza dentaria, pero
debemos tener en cuenta las consideraciones y contraindicaciones para poder
tener éxito en el tratamiento.
3. Para realizar un adecuado tratamiento es importante un adecuado diagnóstico
y contar con un buen aislamiento de esta manera evitamos complicaciones
indeseables en los tratamientos.
RECOMENDACIONES.
● Elaborar y adoptar criterios de selección de los medicamentos intraconductos
que son empleados en las diferentes patologías pulpares.
● Tratar estas piezas dentales a tiempo elimina severos dolores dentales y
pérdida innecesaria de espacio para la erupción de los dientes permanentes.
● Realizar una buena instrumentación, por medio de una técnica adecuada para
que el tratamiento no fracase.
72
BIBLIOGRAFÍAS:
● Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas, Editorial,
Masson.Cohen, Stephen, Vías de la pulpa, 7a edición, Editorial
Mosby.Goldberg, I. Soares Fernando.
● Endodoncia técnica y fundamentos, Editorial Panamericana,
2002.Ingle, J. y Bakland.
● Endodoncia, 4ª. edición. EditorialPanamericana, Le o n ar do,
Ma ri o R o b ert o y J a y m e Ma u ri c i o L e al .
● Endodoncia, EditorialPanamericanaNello F. Romani, Jaime Carlik,
MarizzaMassafelli, Atlas de técnicas clínicas endodónticas.
● Frank, A., et al. Endodoncia clínica y quirúrgica. Fundamentos de la
práctica odontológica. Labor. Barcelona 1983. Págs. 77-78
● Grossman, L. Endodontic Practice. 11a. Edición. Lea &Febiger.
Philadelphia. 1988. Pág. 237
● Grossman L. Sterilization of infectedroot canals. J Am Dent Assoc
1972; 85:900-5
 Rubio, J., & Ureña, J. (2017). Algoritmos para la realización comprehensiva de
la terapia pulpar indirecta en molares primarios. Oral, 18(57), 1501–1505.
https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2017/ora1757h.pdf
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=riJ4or-hLi4&t=338s
https://www.youtube.com/watch?v=CTx0e0QeUkA&t=46s
https://www.youtube.com/watch?v=f2bRloi1seo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios lurh
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasRodrigo
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustacionesivancho23_
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparesther241678
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backMane Marchant
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaProf. Raúl Aponte Rendón
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
ConductometriaDEGREGORI
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Totalricavelez
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Habbyt Rivas
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivayoshitres
 
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manualesHistoria de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manualesKarina Radibaniuk
 

La actualidad más candente (20)

endo
endoendo
endo
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar
Terapia pulpar
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulpar
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manualesHistoria de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
Historia de la endodoncia,tecnicas de preparacion quirurgica manuales
 

Similar a MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf

Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventivaSherly Lopez
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformacióncarmenpvis
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontalelmerson_aq
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiafrancis
 
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptxTratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptxRicardoCasillas13
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfMaraVargas773873
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfJose Alberto Gaona Giles
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulparjennye692001
 
Bolilla 4 completa
Bolilla 4 completaBolilla 4 completa
Bolilla 4 completaVero Sosa
 

Similar a MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf (20)

Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventiva
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomia
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptxENDODONCIA patología pulpar.pptx
ENDODONCIA patología pulpar.pptx
 
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptxTratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
Tratamiento en dientes con apice inmaduro (3).pptx
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Odp 1 tb colab iii
Odp 1 tb colab  iiiOdp 1 tb colab  iii
Odp 1 tb colab iii
 
Tratamiento pulpar
Tratamiento pulparTratamiento pulpar
Tratamiento pulpar
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
Bolilla 4 completa
Bolilla 4 completaBolilla 4 completa
Bolilla 4 completa
 
terapiapulpar.pdf
terapiapulpar.pdfterapiapulpar.pdf
terapiapulpar.pdf
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 

Último

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 

Último (20)

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 

MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD UTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO CARRERA DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ODONTOPEDIATRÍA PULPOTOMÍA, BIO-NECROPULPECTOMÍA INTEGRANTES: CRISTINA ROMERO MIGUEL GUILLÉN CURSO: 6TO RD “B” DOCENTE: DRA. LESLEE RIBADENEIRA FECHA: 07/06/2021
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN: 4 PULPOTOMÍA 5 INDICACIONES 6 CONTRAINDICACIONES 8 PROCEDIMIENTO 10 DIAGNÓSTICO PULPAR 10 ANESTESIA TÓPICA 11 ANESTESIA INFILTRATIVA 11 AISLAMIENTO ABSOLUTO 12 ELIMINACIÓN DE CARIES DENTAL 13 ELIMINACIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR 14 ELIMINACIÓN DE LA PULPA CAMERAL 17 HEMOSTASIA 17 TÉCNICAS 15 Desvitalización 17 Formocresol 15 Glutaraldehído 19 ELECTROCOAGULACIÓN 20 Preservación 21 Sulfato Férrico 21 Láser 24 REGENERACIÓN 25 A. Hidróxido de calcio 25 B. MTA 26 Estudios comparativos 28 Biopulpectomía ¡Error! Marcador no definido. Morfología de las raíces de los dientes temporales 33 Técnica de tratamiento 33 NECROPULPECTOMIA ¡Error! Marcador no definido. INDICACIONES 49 CONTRAINDICACIONES 50
  • 3. 3 DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PULPAR 51 TÉCNICAS 60 PASOS: 64 ARTÍCULO 69 CONCLUSIONES. 70 RECOMENDACIONES. 71 VIDEOS 71 BIBLIOGRAFÍAS: 72
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN: La caries, aún en la actualidad, continúa siendo la enfermedad infecciosa transmisible no auto limitante más común en la infancia. La menor mineralización y el menor espesor de los tejidos dentarios en piezas deciduas, hacen que su avance sea rápido demandando con frecuencia tratamientos pulpares. A pesar de los avances registrados en las últimas décadas en Odontología, aún no se ha identificado un agente para el tratamiento pulpar “ideal” que revele alto grado de éxito en la permanencia de molares deciduos con tratamientos endodónticos hasta su normal exfoliación. Hoy en día es muy importante la conservación de las piezas dentarias naturales y evitar la pérdida a una edad temprana, ya que esto a su vez genera distintos problemas como maloclusiones, además de problemas estéticos y funcionales. Una pulpotomía es una intervención que únicamente se puede realizar en dientes de leche y, por tanto, en niños. Se realiza cuando una caries se ha extendido más allá de la superficie dentaria, pero todavía no hay grandes daños en la raíz periapical. También es posible realizarla cuando, a causa de un fuerte golpe en el diente, la cámara pulpar se ha visto dañada debido al impacto. La pulpotomía en niños es un tratamiento frecuente, sobre todo cuando el paciente no lleva unas adecuadas rutinas de higiene en casa. Y es que una vez que el tejido pulpar del diente se ve perjudicado por una caries que no se ha tratado, puede terminar provocando la pérdida del diente. La pulpotomía infantil consiste en vaciar parcialmente la pulpa dentaria dañada para, posteriormente, realizar una reconstrucción de la pieza. La biopulpectomía en cambio es la extirpación total del tejido vital, el acondicionamiento de los conductos y la obturación del mismo en longitud y amplitud con un material biocompatible. La inflamación del tejido pulpar puede ser ocasionada por agentes agresores de orden químico, físico o bacteriano; este último es la principal causa de alteraciones de tejido pulpar. Cuando la intensidad del proceso inflamatorio es mayor que la capacidad de defensa del organismo, es decir, cuando las defensas naturales de la pulpa son rebasadas, hay una rápida multiplicación de microorganismos en el lugar, desarrollándose una intensa actividad química, con liberación de enzimas como colágenas; la cual destruye las fibras, hialuronidasa, fosfatasa y nucleasas, que destruyen la sustancia fundamental de los tejidos, impidiendo los cambios metabólicos. De manera simultánea, los microorganismos liberan toxinas y como resultado final, la pulpa presenta un estado de descomposición a infección, que
  • 5. 5 provocara la necrosis del tejido pulpar. La necrosis pulpar significa la muerte de la pulpa con el cese de los procesos metabólicos de ese órgano, y como consecuencia, la pérdida de su vitalidad, estructura y defensas naturales. El tejido pulpar en descomposición y desintegración, permitirá el libre acceso de microorganismos al interior del conducto radicular, los cuales tendrán condiciones favorables para la multiplicación, proliferación y propagación, ocasionando un cuadro de gangrena pulpar. PULPOTOMÍA Hoy en día existe una gran importancia para conservar los dientes naturales, muchos dientes se pierden a muy temprana edad, esta pérdida conduce a maloclusiones o a problemas estéticos y funcionales que pueden ser de manera transitoria o permanente. El objetivo fundamental de la terapia pulpar es conservar la integridad y la salud de los tejidos orales. La conservación de los dientes temporales afectados por caries profundas es motivo de gran preocupación en Odontopediatría. El gran tamaño de la cámara pulpar en dientes primarios los hace fácilmente susceptibles a la exposición por caries. La pulpotomía es uno de los tratamientos más utilizados para mantener molares deciduos con compromiso de caries, pulpitis reversible asintomáticas. Su objetivo es preservar la pulpa radicular, evitar el dolor, la inflamación y, mantener el órgano dental. Es un procedimiento que involucra la amputación de la porción coronal de la pulpa dental afectada o infectada y el tratamiento de los muñones radiculares con un medicamento, con el fin de que la pieza pueda preservar su vitalidad y función. La pulpa dental como todo tejido especializado cumple con funciones específicas según las células que lo componen: formativa, sensorial, nutritiva y defensiva o protectora. Hay tres enfoques principales de esta técnica: • Desvitalización: en esta clasificación se destruye el tejido vital. • Preservación: aquí se busca conservar al máximo la vitalidad pulpar sin provocar la reparación dentinaria.
  • 6. 6 • La regeneración trata de estimular la función pulpar para estimular la formación de un puente dentinario, es decir, tienen inducción reparativa. La exposición pulpar casi siempre ocurre por caries, traumatismos o durante la preparación de cavidades; pero de modo invariable la exposición pulpar cariosa se acompaña por infección de la pulpa, de manera aguda o crónica y por lo tanto puede causar poco o nulo dolor al paciente; por tales motivos, no debe dejarse sin atención un diente primario con exposición pulpar, siendo la pulpotomía un método de tratamiento., Si un diente con caries no se trata o, es inadecuadamente tratado una invasión bacteriana de la corona a la pulpa produce una respuesta inflamatoria. En esta etapa, la inflamación se limita a la pulpa coronaria, pero si el tejido afectado se elimina y la entrada a los conductos radiculares se cubre con un adecuado agente, el resto del tejido es capaz de recuperarse.
  • 7. 7 INDICACIONES CLÍNICAS RADIOLÓGICAS Exposición pulpar por caries o mecánica (foto N○1) Inflamación limitada a la pulpa cameral. El dolor provocado y no persistente. Cuando el diente se pueda restaurar. Que no exista evidencia de reabsorción interna. Ausencia de fístula o algún absceso. Que el sangrado en la amputación sea fácil de controlar. Ausencia de radiolucidez periapical, interradicular o de furca. Ausencia de radiolucidez en el sucesor permanente. Ausencia de reabsorciones radiculares internas. Ausencia de ensanchamiento del ligamento periodontal. Que la pieza dentaria tenga más de dos tercios De la longitud radicular. (Figura 2) Tabla N○1: Indicaciones clínicas y radiológicas para realizar una pulpotomia (Adaptado de Castillo R, Perona G , Kanashiro C, Perea M, Silva F. ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, edit RIPANO Madrid 2010; (174-191).
  • 8. 8 CONTRAINDICACIONES Hay piezas dentarias que presentan una destrucción más amplia o ya la inflamación no es solo en pulpa coronaria, sino que ya ha llegado a otros tejidos es por ello que También debemos tener en cuenta las contraindicaciones para llevar a cabo una pulpotomía.
  • 9. 9 CLÍNICAS RADIOLÓGICAS Cuando la pieza dentaria ya no se pueda restaurar Si existe algún signo de inflamación que se extienda más allá de la pieza dentaria. Piezas dentarias que estén por exfoliar Presencia de abscesos y fístulas Calcificaciones pulpares. Piezas con movilidad patológica. Hemorragia pulpar incontrolable durante el procedimiento. Piezas con presencia de una reabsorción fisiológica de menos de la mitad de la raíz (Figura N○4). Con presencia de radiolucidez en zona periapical y /o furcal. Reabsorción radicular interna. Tabla N○2: Contraindicaciones clínicas y radiológicas para el tratamiento de una pulpotomía (Adaptado de Castillo R, Perona G, Kanashiro C, Perea M, Silva F. ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, edit RIPANO Madrid 2010; (174-191).
  • 10. 10 PROCEDIMIENTO DIAGNÓSTICO PULPAR Para la realización del tratamiento de una pulpotomía es indispensable primero tener un diagnóstico definido, teniendo en cuenta las consideraciones tanto clínicas
  • 11. 11 ANESTESIA TÓPICA Secar la mucosa con aire y aislar con una gasa y un rollito de algodón Presentaciones: ● En forma de gel o pomada (benzocaina 20%)se puede colocar con una torunda de algodón o con un aplicador frotando la mucosa durante 30 segundos y evitando los excesos. ANESTESIA INFILTRATIVA Puede ser infiltrativa, troncular o intrapapilar según el caso
  • 12. 12 AISLAMIENTO ABSOLUTO El dique de goma, nos va a permitir una mejor visión del campo operatorio y evitar contaminación. ELIMINACIÓN DE CARIES DENTAL ● Eliminación completa del tejido cariado ● Remoción de caries dental ● utilizar fresa redondeada de alta velocidad ● Con refrigeración de agua-aire constante
  • 13. 13 ELIMINACIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR Existen varias técnicas: ● Con fresa Endo-Z: la más recomendada, práctica y segura ● Con fresa de tungsteno nº 330 o fresa redonda de diamante del nº6 al nº11 con turbina de alta velocidad con refrigeración, aplicando la fresa desde dentro de la cámara contra el techo, haciéndola girar impulsándolo hacia fuera
  • 14. 14 ELIMINACIÓN DE LA PULPA CAMERAL Se debe eliminar todo el tejido pulpar hasta los orificios de entrada de los conductos radiculares. No deben quedar restos de tejido pulpar en el suelo de la cámara ni bajo los bordes de dentina, ya que pueden continuar hemorrágicos, enmascarando el estado real de la pulpa radicular y dificultando el diagnóstico correcto. Este procedimiento se puede realizar con una cureta de dentina. No se debe utilizar anestesia local intrapulpar ni otro agente hemostático para reducir la hemorragia, ya que este es un indicador clínico del estado de la pulpa radicular.
  • 15. 15 HEMOSTASIA ● Por presión durante 5 minutos con bola de algodón estéril embebida en suero fisiológico. ● La presión se aplica en dirección a la entrada de los conductos radiculares TÉCNICAS Desvitalización En este en enfoque se busca la destrucción del tejido vital las técnicas que persiguen esta finalidad, el formocresol, el glutaraldehído y la electrocirugía. Formocresol El primer tratamiento de pulpotomía en dientes deciduos fue introducido por Sweet en 1923, utilizando formocresol con la técnica denominada “pulpotomía medicamentosa” realizada en cinco citas para producir desvitalización y completa momificación de los tejidos. Cuando se fijaba completamente, la pulpa radicular se consideraba teóricamente esterilizada y desvitalizada, evitando la infección y la resorción interna. La pulpa era desvitalizada con tabletas saturadas de fenol y después tratada con formocresol por cuatro periodos de 48 horas cada uno, posteriormente, la cámara pulpar se obturaba con carbo- eugenol seguida de una base de cemento y finalmente amalgama. Posteriormente fue reduciéndose el número de citas hasta
  • 16. 16 realizar el tratamiento en una cita sin utilizar las pastillas desvitalizadoras y obturando la cámara pulpar con óxido de zinc y eugenol Desde entonces el formocresol ha sido la elección terapéutica más empleada en la técnica de pulpotomía. Para tratamientos en pulpotomía utilizamos la solución del formocresol que contiene los siguientes elementos, pero a la vez esta debe ser diluida en 1 parte de solución diluida en 4 de solvente. - Formaldehído 19% - Tricresol 35% - Glicerina 15% - Agua destilada 31% El formocresol diluído 1/5 se prepara del siguiente modo: Se prepara la solución diluída mezclando tres partes de glicerina con una parte de agua destilada.
  • 17. 17 Una vez controlada la hemorragia: Hemostasia con una torunda de algodón estéril, se coloca una bolita mojada con formocresol diluido ⅕ en contacto directo con el muñón pulpar. Aplicación del medicamento en torundas previamente exprimidas, pero antes de colocarlo, se exprime para eliminar el exceso de formocresol, se deja actuar por 5 minutos y cuando se retire el tejido debe tener un color pardusco y sin presencia de hemorragia. Luego se coloca una base de cemento de óxido de zinc- eugenol y se deja fraguar, en este paso se evalúa qué tipo de restauración final se debe colocar en la pieza dentaria.
  • 18. 18 El formocresol es un agente fijador, que tiene capacidad momificante. Provoca una desnaturalización de las proteínas de la pulpa radicular más próxima a la cámara pulpar y difunde hacia la pulpa más apical, fijando los tejidos en mayor o menor medida. En la mayoría de los casos permite una reabsorción normal y exfoliación de los dientes temporales, es un germicida potente, debido a su alta alcalinidad, no provoca reabsorciones internas y presenta un elevado porcentaje de éxito clínico. El formocresol ha sido uno de los medicamentos más populares en el tratamiento de pulpotomía en la dentición primaria en los últimos 60 años. A pesar de no tener atributos curativos de ningún tipo, la droga ha demostrado ser un éxito clínico moderado y ha alcanzado gran popularidad con un éxito clínico que va desde 55% a 98%. La evidencia experimental ha sugerido que los vapores del formaldehído se inhalan y pueden ejercer efectos tóxicos en sitios remotos, así como en el tracto respiratorio. Pero también debemos considerar que el formaldehído se encuentra en el aire que respiramos, el agua que bebemos y la comida que comemos. Aunque la ingesta diaria de alimentos es difícil de evaluar, la Organización Mundial de la Salud ha estimado en 1,5 a 14 mg / días (media 7,8 mg / día), la ingesta diaria estimada de formaldehído de los alimentos en una dieta norteamericana a los 11 mg/día. El formocresol es altamente tóxico para las células, estudios clínicos en humanos muestran que el formocresol causa reacciones inflamatorias severas o necrosis de la pulpa, en un 47%, sin embargo, la cantidad de formocresol que puede ser absorbida es mínima. El uso del formocresol ha sido criticado recientemente por el posible peligro de la absorción sistémica de formaldehído y los estudios sobre toxicidad y carcinogenicidad . Tras la administración sistémica de formocresol en animales de experimentación, el compuesto se distribuye por todo el organismo. La metabolización y excreción del formocresol absorbido ocurren por vía renal y pulmonar. El resto del formocresol se fija a los tejidos principalmente en los riñones, el hígado y el pulmón, cuando se administró en dosis elevadas, se observaron efectos tóxicos agudos como alteraciones cardiovasculares, alteraciones enzimáticas en sangre y orina, así como signos histológicos de lesiones celulares en órganos vitales.
  • 19. 19 En cuanto a esta técnica podemos decir que el uso del formocresol en odontología no es dañino para los seres humanos debido a la poca cantidad que se usa de este medicamento. Los estudios que mencionan que es tóxico para el ser humano han utilizado cantidades grandes como se ha mencionado anteriormente, además se ha probado que el formocresol diluido 1/5 tiene los mismos efectos que el formocresol al 100%. También debemos mencionar que los precios de este producto son bajos y es de fácil utilidad. Por ello aún se sigue utilizando en la práctica odontológica. Glutaraldehído El glutaraldehído es una alternativa química que ha sido propuesta para el tratamiento de las pulpotomías en dientes primarios, y ha recibido particular atención como sustituto del formocresol porque es un fijador suave y potencialmente menos tóxico. Además, es un potente antiséptico y antibacteriano, con una molécula muy grande, lo cual hace que su distribución sistémica sea más limitada cuando se compara con el formocresol. Luego de los pasos mencionados anteriormente, se prepara una bolita de algodón estéril embebida en glutaraldehído al 2% previamente exprimida antes de colocar en la entrada de los conductos radiculares, se espera 5 minutos y luego se puede proceder a restaurar la pieza dentaria. Los estudios de Ranly y colaboradores recomiendan la aplicación de glutaraldehído tamponado al 4% durante 4 minutos, o bien al 8% durante 2 minutos, pero la concentración comúnmente usada para tratamientos pulpares es glutaraldehído al 2%. Esta concentración ha demostrado ser eficaz para obtener una fijación superficial adyacente y ha demostrados ser eficaz en el éxito tanto clínico como radiográfico. Al examinar las evidencias disponibles por lo que respecta a la toxicidad, mutagenicidad y distribución sistémica de glutaraldehído, otros autores no recomiendan la sustitución de glutaraldehído por formocresol en la pulpotomía. Asimismo, la mayoría de los centros docentes continúan enseñando la técnica de formocresol, que también es utilizada por la mayoría de odontopediatras.
  • 20. 20 La mayoría de estudios realizados al glutaraldehído son a corto plazo. Según algunos autores existe un alto porcentaje de fracasos usando glutaraldehído cuando el seguimiento es a largo plazo. Al tener efectos tóxicos similares al del formocresol no se recomienda como sustituto apropiado. ELECTROCOAGULACIÓN La electrocirugía es una técnica no farmacológica hemostática, utilizada para la amputación de la pulpa coronal inflamada antes de colocar un material de revestimiento. La electrocoagulación puede definirse como la aplicación de una corriente alterna de alta frecuencia cuyo efecto termal se usa para destruir o seccionar los tejidos vivos. Existe hemorragia después de su utilización, aunque muy reducida. Se colocan unas bolitas de algodón estériles grandes en contacto con la pulpa y se ejerce presión para conseguir la hemostasia. Se retiran con rapidez las bolitas de algodón y se coloca el electrodo a 1-2 mm por encima del muñón pulpar. Se deja que el electrodo eléctrico se introduzca en el muñón pulpar durante un segundo y se aparta 5 segundos. De este modo se minimiza la transferencia de calor y electricidad, manteniendo el electrodo lo más lejos posible del muñón pulpar y la estructura dental, pero permitiendo que actué el arco eléctrico. Si es necesario, este procedimiento puede repetirse hasta un máximo de tres veces. A continuación, se pasa al siguiente muñón y se repite el procedimiento. Cuando este se ha realizado de manera correcta, los muñones pulpares tienen un aspecto seco y oscuro. Luego se obtura la cavidad pulpar mediante la colocación directa de óxido de zinc-eugenol contra los muñones.
  • 21. 21 Sin embargo, se considera que el empleo de electrocirugía en pulpotomías de dientes deciduos, sugiriendo que la técnica con electro bisturí no mantiene la pulpa en condiciones vitales evolucionando incluso hacia la necrosis de la misma, en estos tratamientos también fue observada una intensa infiltración celular inflamatoria, mostrando la formación de abscesos en el periodonto, lo que indica que la curación completa no se logra a pesar de la formación de puentes dentinarios. Preservación En este enfoque se conserva al máximo la vitalidad pulpar, sin inducir a la reparación dentinaria. Sulfato Férrico El sulfato férrico (15.5%) es un compuesto químico, de pH ligeramente ácido, con propiedades bacteriostáticas , aunque su mecanismo de acción no se conozca totalmente, parece ser, que el sulfato férrico en contacto con el tejido pulpar forma un complejo de ion proteína-hierro, y la membrana de este complejo sella los vasos cortados mecánicamente produciendo hemostasia.
  • 22. 22 Luego de realizar la hemostasia lavamos con suero fisiológico y colocamos el sulfato férrico al 15.5%, por espacio de 10 a 30 seg, limpiamos las superficies con una torunda estéril y previamente embebida en suero fisiológico, y luego procedemos a aplicar el material de base, para luego colocar el material de restauración.
  • 23. 23
  • 24. 24 Según Schroeder, teóricamente el sulfato férrico puede ser usado en el tratamiento de pulpotomías debido a su mecanismo hemostático capaz de minimizar los cambios inflamatorios crónicos y la resorción interna que se cree se asocia con la formación de un coágulo fisiológico. Estudios clínicos realizados en niños, como los llevados a cabo por Fei y colaboradores registraron buenos resultados se realizaron 83 pulpotomías en dientes deciduos comparándolo con el formocresol, después de un año de estudio, los resultados mostraron que 28 de los 29 molares tratados con sulfato férrico fueron un éxito clínico. Mientras que solo el 21 de los 27 dientes tratados con formocresol mostraron éxito clínico. Basado en pruebas disponibles hasta ahora, el sulfato férrico y el formocresol muestran resultados similares. Un estudio a base de pruebas clínicas de sulfato férrico y formocresol en un meta análisis en donde se concluyó que los tratamientos realizados con formocresol y sulfato férrico tienen éxitos clínicos y radiográficos similares. Láser El uso de la radiación láser ha sido sugerido como una técnica no farmacológica en pulpotomía de dientes deciduos. Su uso en pulpotomías fue publicado por primera vez en 1985, cuando Shoji y otros. evaluaron el láser de dióxido de carbono en modelos caninos. En odontología, los efectos de la radiación láser sobre pulpas de dientes permanentes en desarrollo y de dientes deciduos sometidos a pulpotomía, comenzaron a investigarse en los años 80. Láseres utilizados en odontología: • Nd: YAG • Dióxido de carbono (CO2) • arseniuro de galio- aluminio
  • 25. 25 Láser de baja intensidad en tratamientos endodónticos conservadores como pulpotomías en dientes deciduos, promueve una acción analgésica antiinflamatoria y bioestimuladora, con formación de una barrera mineralizada. En 1997, Jukic y colaboradores estudiaron la respuesta histológica de la pulpa dental en premolares y molares de perros, el tejido pulpar expuesto fue irradiado con láser CO2 o de Nd: YAG. Las observaciones fueron realizadas entre 30 y 45 días después del tratamiento. Los resultados mostraron que la radiación causó carbonización, necrosis, infiltrado de células inflamatorias, edema y hemorragia en el tejido pulpar. Hubo pequeña evidencia histológica de reparación, con la formación de una barra de dentina. Se concluyó que el tratamiento de la pulpa de dientes deciduos con láser de baja intensidad no se constituye en una alternativa viable a las técnicas farmacológicas de pulpotomía. REGENERACIÓN En esta línea se persigue la estimulación de la función pulpar para poder obtener la formación de puente dentinario. Aquí están el hidróxido de calcio, MTA, y colágeno. A. Hidróxido de calcio La pulpotomía con hidróxido de calcio fue muy estudiada en 1940 hasta 1950, ya que este material se consideraba aceptable desde el punto de vista biológico, en vista de que mantenía la vitalidad pulpar y favorecía un puente de dentina restauradora . Hidróxido de calcio, ha sido ampliamente utilizado en odontología debido a sus propiedades antibacterianas y su biocompatibilidad favorable en comparación con otros agentes antibacterianos, tiene la capacidad de formar un puente dentinario reparativo. Este material fue propuesto como una alternativa al formocresol en pulpotomías de dientes deciduos. Investigaciones han demostrado que el uso de Ca (OH) 2 da lugar con frecuencia a un desarrollo de inflamación crónica de la pulpa y la incidencia de reabsorción radicular. La desventaja principal de este material es la reabsorción interna, que,
  • 26. 26 como se pensaba, era estimulada por dicho material. Esta reabsorción es producida por un coágulo de sangre que interviene entre el material y el tejido pulpar. En 1962 se comparó la técnica de la pulpotomía con formocresol con la técnica del hidróxido de calcio en caninos deciduos, y se encontró que el formocresol producía un éxito clínico del 95% al término de un año. En el examen histológico, aunque se observó fijación del tejido pulpar y algo de pérdida de la definición celular, fue evidente el tejido sano y vital en el tercio apical. La técnica del hidróxido de calcio se consideró con un éxito del 61%, observándose la formación de puentes de dentina en el 50% de los casos examinados. B. MTA El agregado trióxido mineral fue descrito por primera vez en la literatura en 1993 por Lee, Monsef y Torabinejad, este material ha sido investigado y empleado en múltiples y diversas intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas en el ámbito odontológico. Es un polvo fino, inicialmente de color gris y actualmente también de color blanco, formado por partículas hidrofílicas que fraguan en presencia de humedad. La hidratación del polvo genera un gel coloidal que tarda algo menos de cuatro horas en solidificarse. Es un cemento dental cuyo nombre comercial actual es ProRoot-MTA . El MTA está compuesto por diversos óxidos minerales, donde el calcio es el principal ión. Su composición es la siguiente:
  • 27. 27 ➔ Compuestos cálcicos 75% ➔ Silicato tricálcico ➔ Aluminato tricálcico ➔ Silicato dicálcico ➔ Aluminato férrico tetracálcico ➔ Óxido de bismuto 20% ➔ Sulfato de calcio dihidratado y sílica cristalina 4.4% ➔ Residuos insolubles 0.6% Luego de realizar los previos, se lava con suero fisiológico y se realiza la hemostasia con una bolita de algodón ligeramente humedecida en suero, luego se procede a la mezcla del material en una proporción de 3 de polvo y una de solución, debe tener una consistencia adecuada, seguido se debe colocarla en el muñón de la pulpa la pasta obtenida de la mezcla de MTA polvo y solución salina estéril, con ayuda de un porta-amalgama. El MTA es un material biocompatible y habilita el sellado, característica que favorece el proceso de curación pulpar, la reducción de infección bacteriana y la formación de dentina reparativa, siendo mejor que la amalgama o el óxido de zinc-eugenol. Es un polvo que se usa en presencia de humedad, tiene un pH básico 12,5 de media, su tiempo de fraguado es de 4 horas y resiste una fuerza de 70 MPA.
  • 28. 28 El MTA tiene otras propiedades como su radiopacidad, que permite un buen control radiográfico, un nivel de resistencia a la compresión suficiente para ser material de relleno de la cámara pulpar, siempre que ésta sea sellada además con otro material y una baja solubilidad, lo que permite su permanencia en el tiempo de forma estable en la cámara pulpar. Se ha demostrado que el MTA tiene la propiedad de estimular las citoquinas, que promueven activamente la formación de tejido duro, y produce interleucinas. Según la literatura revisada es posible afirmar que, en general, el MTA es considerado una excelente alternativa al formocresol para las pulpotomías en molares deciduas. Sin embargo, la mayoría de los autores consideran que este material presenta algunas desventajas. Indudablemente, el precio elevado del MTA es el factor más frecuentemente apuntado como limitación a la utilización de este material en la práctica clínica diaria. El tiempo de fraguado, de 3 a 4 horas, también es considerado por algunos autores como una desventaja, principalmente cuando se compara con el tiempo necesario para la conclusión del tratamiento en el caso de utilización del formocresol. Estudios comparativos
  • 29. 29 Estos estudios tienen como resultado mayor éxito clínico promedio de 98% y radiográfico promedio de 97.3% para el MTA contra los resultados clínicos promedio de 92.3 %y resultados radiográficos con promedio de 87.8% para el formocresol la diferencia es notoria. Luego de estas comparaciones vemos que el MTA tiene una ventaja sobre el uso del formocresol en terapia pulpar tanto clínico como radiográfico y podemos decir que el MTA es una técnica que puede competir muy bien contra al formocresol. Los resultados fueron de 90.3% en promedio de éxito clínico y 86.3% de éxito radiográfico para el formocresol mientras que para el hidróxido de calcio muestran resultados de éxito clínico promedio de 82% y el promedio radiográfico fue de 73%. Estos resultados muestran que el formocresol muestra un éxito sobre el hidróxido de calcio. El hidróxido de calcio actualmente ya no se usa en tratamiento de pulpotomía ya que se ha comprobado que causa reabsorciones internas, y por esto se debe al fracaso de esta técnica comparada al formocresol.
  • 30. 30 Biopulpectomía La biopulpectomía se define como la técnica de tratamiento del conducto radicular para dientes que presentan vitalidad pulpar, por lo tanto, esta técnica está indicada en los siguientes casos: ★ Pulpitis aguda irreversible ★ Exposiciones pulpares como consecuencia de lesiones de caries en las cuales el tejido pulpar radicular, después del acceso y remoción de la pulpar coronaria, se presenta muy inflamado, o sea, con hemorragia severa que no se detiene, con sangre de coloración roja oscura y tejido pulpar desintegrado. ★ Exposición pulpar al medio de la cavidad bucal, por traumatismos ocurridos hasta un máximo de 24-48 horas después de su ocurrencia. ★ Reabsorciones internas de la dentina. ★ Tratamiento endodóntico con finalidad protésica (necesidad de retención intrarradicular).
  • 31. 31 El tratamiento endodóntico de dientes temporales está contraindicado en algunas situaciones, tales como: ★ Dientes con extensa destrucción coronaria, con imposibilidad de restauración de la corona clínica. ★ Diente con más de ⅔ de rizólisis. ★ Diente permanente sucesor con más de ⅔ de la raíz formada. ★ Dientes temporales con fractura radicular en el tercio cervical. ★ Alveolitis ★ Reabsorción interna avanzada, perforante, con separación de los tercios radiculares. ★ Extensa lesión periapical, involucrando el germen del diente permanente sucesor. ★ Perforación extensa en el área de la furca, no factible de ser tratada. ★ Pacientes con enfermedades crónicas debilitantes.
  • 32. 32
  • 33. 33 Morfología de las raíces de los dientes temporales Es importante considerar que los dientes temporales presentan raíces aplastadas, en forma de cinta, con un espesor de dentina menor que el de los dientes permanentes. Los incisivos y caninos temporales superiores presentan una sola raíz, ya que los molares temporales presentan 3 raíces (palatina,mesio vestibular y disto vestibular) con un conducto radicular en cada raíz aún con la posibilidad de presentar un 4to conducto. Los molares temporales inferiores presentan 2 raíces (mesial y distal) y 3 conductos radiculares ( mesio vestibular, mesio lingual y distal) con posibilidad de un 4to conducto (en la raíz distal). Técnica de tratamiento 1. Organización de la mesa clínica Para la ejecución de la intervención endodóntica, la mesa clínica debe ser organizada con antelación, para facilitar el trabajo y reducir el tiempo de atención, es de suma importancia sobre todo en niños de corta edad, en quienes las sesiones clínicas deben ser de corta duración.
  • 34. 34 El material debe estar colocado en la mesa clínica o en un lugar próximo, para ser rápidamente alcanzado con facilidad. La mesa debe ser cubierta antes con un campo desechable esterilizado, para obedecer los principios de bioseguridad y mantener la cadena aséptica. 2. Radiografía para diagnóstico y determinación de la longitud aparente del diente Después de obtener por escrito el consentimiento informado de los padres o representantes legales del niño para la realización del tratamiento, deben ser llenadas las fichas de anamnesis e historia médica. Luego se debe realizar el examen radiológico periapical del diente en cuestión, con películas periapicales de tamaño 0 o 2, conforme la edad del niño, tiempo de exposición y procesamiento adecuados. Con la radiografía periapical para diagnóstico se mide la longitud aparente del diente, utilizando una regla milimetrada o un calibrador.
  • 35. 35 3. Aislamiento absoluto y antisepsia del campo operatorio La asepsia y antisepsia es un conjunto de procedimientos de fundamental importancia, que busca destruir los microorganismos del campo operatorio. Inicialmente se debe efectuar la antisepsia de la cavidad bucal con 5.0 mL de solución de gluconato de clorhexidina al 0.12 %, bajo forma de enjuague por 1 minuto. En niños sin coordinación motora para realizar el enjuague, se debe “friccionar” con una gasa embebida en la solución, en toda la mucosa, dientes y lengua. Enseguida, debe realizarse la anestesia local, aislamiento con dique de goma y antisepsia del campo operatorio con gasa embebida en solución de clorhexidina al 2.0%.
  • 36. 36 4. Remoción del tejido cariado Antes de iniciar el acceso coronario, tenemos que remover todo el tejido cariado y restauraciones que se presenten con infiltración marginal. El tejido cariado es removido con el auxilio de cucharillas afiladas y fresas esféricas lisas de baja velocidad. Después de ese procedimiento, el campo operatorio debe ser nuevamente sometido a la antisepsia. 5. Acceso coronario (cirugía de acceso) Es la fase inicial del tratamiento endodóntico para acceder al interior de la cavidad pulpar. La cirugía de acceso se obtiene por medio de la realización de 2 procedimientos clínicos: remoción del techo de la cámara pulpar y realización del desgaste compensatorio, que nos permita un acceso directo, amplio y sin obstáculos a la entrada del conducto radicular. Es de suma importancia realizar una radiografía, para observar el volumen de la cavidad pulpar.
  • 37. 37 No se aconseja la cirugía cuyo acceso aproveche la abertura ocasionada por lesiones de caries, de modo que este tipo de aberturas se contraindica por no permitir una limpieza mecánica adecuada, ya que los instrumentos actuarán solo sobre una de las paredes del conducto radicular, conduciendo a preparaciones irregulares provocando la formación de escalones y perforaciones sobre todo en el tercio apical. Otro grave inconveniente del acceso coronario indirecto es la retención de restos pulpares, sangre y otros detritos en las zonas correspondientes a los cuernos pulpares, en la región opuesta a el acceso, lo que puede ocasionar el oscurecimiento de la corona dental. El abordaje correcto exige elegir un punto en el área de la corona que permita, después del desgaste y acceso coronario, un acceso más directo y rectilíneo a la cámara pulpar y conducto radicular. En los dientes anteriores el lugar de acceso se encuentra en la superficie palatina o lingual y en los dientes posteriores en la superficie oclusal. La abertura inicial, en la zona de elección, se realiza con piedra diamantada esférica.
  • 38. 38 La remoción del techo de la cámara pulpar se realiza con piedras diamantadas esféricas en alta velocidad, refrigeradas con agua y aire. En casos en que la RX muestre gran proximidad entre el techo y el piso de la cámara pulpar, se deberá utilizar fresas a baja velocidad. Desgaste compensatorio y forma de conveniencia Un acceso coronario, debe incluir desgaste compensatorio, que en los dientes anteriores se presenta por la remoción de “hombro palatino” y en los molares se presenta por la remoción de la convexidad de las paredes de la cámara pulpar, sobre todo las mesiales, este desgaste se realiza con la fresa Endo Z o con piedra diamantada de extremidad inactiva. El contorno final del acceso coronario en los incisivos es de forma triangular y ovoide para los caninos, en el caso de los molares temporales superiores es semejante a un triángulo con su vértice hacia palatino, y en los molares temporales inferiores, por lo general se dificulta su acceso directo a la entrada de los conductos mesiales, esto ocurre porque la pared mesial presenta una convexidad acentuada. La forma final de la cavidad de dientes con tres conductos deberá ser la del triángulo con el ápice hacia distal. En los segundos molares temporales inferiores, se debe buscar un segundo conducto en la raíz distal y su forma final será semejante a un trapezoide. Después del acceso coronario, la cámara pulpar deberá ser abundantemente irrigada con hipoclorito de sodio, para remover los detritos y posibles microorganismos.
  • 39. 39 6. Remoción de la pulpa coronaria e irrigación de la cámara pulpar. Se debe realizar con cucharillas afiladas con abundante irrigación mediante suero fisiológico solución de hipoclorito de sodio al 1%. La irrigación de la cámara pulpar, después de remover la pulpa coronaria, se realiza con hipoclorito de sodio al 2.5% y agua oxigenada para remover restos pulpares, sangre y microorganismos. La reacción química observada por el uso alternado de las soluciones de hipoclorito de sodio y agua oxigenada produce una rápida efervescencia, la cual removerá la sangre infiltrada, facilitando la visualización de las entradas de los conductos radiculares. 7. Exploración (cateterismo) del conducto radicular Este paso solo se realiza en las biopulpectomías, tiene por finalidad detectar por medio de la sensibilidad táctil, el trayecto del conducto radicular y la presencia de constricciones y obstáculos a la penetración del instrumento, además de apartar el tejido pulpar, creando espacio para la penetración posterior de la lima tipo Hedstroem utilizada para el corte y remoción de la pulpa radicular.
  • 40. 40 El cateterismo debe ser realizado con lima tipo K , de calibre compatible con el del conducto radicular , hasta una longitud de unos 2 mm menos que la longitud aparente del diente, basado en la RX inicial, el instrumento deberá estar provisto de un tope de goma o silicón y se penetra en el conducto hasta que el mismo toque el borde incisal o la cúspide del diente. Se debe realizar movimientos horario y antihorario y de penetración (presión en dirección al ápice),hasta que el instrumento llegue a la longitud de trabajo provisional. 8. Conductometría García-Godoy indica que cuando los dientes permanentes sucesores están posicionados entre las raíces de los temporales, próximos al área de la furca, el límite de instrumentación de los conductos radiculares de los molares temporales debe quedar arriba del plano oclusal de los dientes permanentes, cuando los dientes permanentes sucesores se posicionan debajo de los ápices radiculares de los molares temporales, lo conductos son instrumentados en toda su extensión. Se utilizan métodos electrónicos (localizadores foraminales) para la conductometría en dientes temporales, siendo utilizados también los métodos radiográficos , sobre todo el método de Ingle este consta de los siguientes procedimientos: A. Medida del diente obtenida por la radiografía para diagnóstico. y/o de acuerdo a la longitud media de los dientes temporales. B. Disminuir dos o tres milímetros de esa medida, previniendo posibles distorsiones de la imagen radiográfica y también como medida de seguridad para no injuriar los tejidos apicales y periapicales, así como al germen del diente permanente. C. Transferir esa longitud para una lima tipo K, la cual será delimitada por la colocación de un tope de goma. D. Introducir el instrumento en el interior del conducto de manera que el tope de goma toque el borde incisal o la cúspide del diente. E. Tomar la radiografía. F. Medir en la Radiografía la diferencia entre el final del instrumento y el ápice radicular, acrecentando o disminuyendo ese valor a la longitud del instrumento, de acuerdo con el límite del bisel de rizólisis, obteniendo así la longitud real del diente, de esta manera se quita 1 mm y se obtiene la longitud real de trabajo.
  • 41. 41 A través de la conductometría se establece la longitud real del diente y a partir de esta la longitud real de trabajo, o sea el límite apical de instrumentación. En dientes temporales con vitalidad el límite de la instrumentación se debe quedar a 2 mm antes del ápice radiográfico o del límite del bisel de rizólisis. 9. Remoción de la pulpa radicular La remoción de la pulpa radicular no se debe realizar con extirpa nervios, ya que su utilización puede crear una herida dilacerativa y llevar a diferentes niveles de ruptura de la pulpa radicular. La pulpa radicular debe ser removida con limas tipo Hedstroem, en el límite establecido por la conductometría, permitiendo una superficie de corte más regular de modo que nos facilita la reparación, pues preservará el muñón pulpar. Se realiza con movimientos de tracción lateral de encuentro a las paredes dentinarias, durante todo el procedimiento, los conductos deben ser irrigados con hipoclorito de sodio al 1 %.
  • 42. 42 10. Limpieza de la cámara pulpar. Al final de la remoción de la pulpa radicular, la cámara radicular debe ser irrigada abundantemente con hipoclorito de sodio al 2.5% y agua oxigenada. 11. Desgaste anticurvatura Acto que tiene como finalidad rectificar la curvatura del conducto radicular, a nivel de los tercios cervical y medio, para ofrecer un acceso directo en línea recta a la curvatura apical del mismo, utilizando una fresa Gates-Glidden número 2 o con limas tipo Hedstroem. En fecha reciente, se emplean instrumentos de níquel titanio de gran conicidad, accionados a motor que por presentar longitud reducida son indicados para la realización del desgaste anticurvatura, en molares temporales. 12. Preparación biomecánica de los conductos radiculares. Las limas tipo K son utilizadas para la instrumentación de conductos radiculares de dientes temporales, se puede utilizar unas de 19 mm o 21mm. Para la instrumentación de conductos en dientes temporales, se recomienda la Técnica escalonada con retro progresión anatómica. la cual le confiere forma cónica al conducto, facilitando la obturación. Está técnica se divide en 2 partes: preparación apical y preparación escalonada: A. PREPARACIÓN APICAL El primer paso es inundar el conducto con solución irrigadora y seleccionar el instrumento con el diámetro que se adapte a las paredes dentinarias, el cual se denomina instrumento apical inicial, el cual lo introducimos por medio de movimientos
  • 43. 43 oscilatorios junto con movimientos de penetración hasta encontrar resistencia, continuar haciendo movimientos de ¼ a ½ hasta llegar a la longitud de trabajo. Después de varias secuencias de movimientos con la misma lima y ya no se presente ninguna resistencia, pasamos a una lima de diámetro superior y así de manera sucesiva hasta llegar a una lima tipo K número 30 o 35 que será la lima denominada Instrumento de memoria. A cada cambio de instrumento, el conducto debe ser irrigado con un mínimo de 3.6 mL de solución irrigante. B. PREPARACIÓN ESCALONADA Al terminar la preparación apical, se debe realizar un refinamiento del tope apical con el objetivo de servir de punto tope para el material obturador, con el conducto inundado se emplea una lima de número inmediatamente superior al del instrumento memoria hasta sentir resistencia. Luego de usarla se retorna al instrumento memoria y enseguida, se utiliza la lima de número superior, siempre retornando al instrumento memoria, y así, de manera sucesiva, hasta obtener el ensanchamiento deseado del tercio medio del conducto radicular. Los conductos radiculares de dientes temporales también pueden ser instrumentados con instrumental rotatorio de níquel titanio lo cual es de relevancia clínica ya que el tiempo invertido es 3 veces menor que cuando se emplea instrumentación manual. 13. Secado del conducto radicular Se inicia con la succión y se concluye con el uso de puntas de papel absorbente esterilizadas, con un calibre equivalente al último instrumental utilizado en la instrumentación.
  • 44. 44 14. Remoción del Smear layer Después de la instrumentación y secado de los conductos, se debe colocar EDTA (ácido etilenodiaminotetracético) , por 3 min bajo constante agitación en el interior del conducto radicular utilizando la lima tipo K para la remoción del “smear layer”, después de los tres minutos, se remueve la solución de EDTA y se neutraliza por medio de irrigación y aspiración con solución de hipoclorito de sodio al 1 % y se termina secando con puntas de papel esterilizadas. 15. Curas entre citas ¿Debe ser utilizada? Si el profesional opta por realizar el tratamiento en 2 sesiones, por falta de depuración técnica para realizarlo en una única sesión, o por el comportamiento no colaborador del niño, se puede utilizar dos materiales: ❖ Otosporin: medicamento compuesto por sulfato de polimixina B, sulfato de neomicina e hidrocortisona con actividad antiinflamatoria , debe ser introducido en el conducto con lima o jeringa y mantenida por 48-72 horas o como máximo por una semana.
  • 45. 45 ❖ Calen: pasta a base de hidróxido de calcio, recomendada para los casos de biopulpectomía. 16. Obturación de los conductos radiculares Los materiales obturadores de conductos de dientes temporales deben presentar propiedades específicas , debido a la diferencia morfológica de estos dientes y por el proceso de reabsorción fisiológica, dentro de las propiedades está: ● Ser reabsorbido al mismo tiempo que las raíces de los dientes temporales. ● Ser biocompatible. ● No interferir con la reparación de los tejidos apicales y periapicales. ● Presentar radiopacidad ● Ser de fácil introducción en el conducto radicular. ● No sufrir contracción.
  • 46. 46 ● Ser removido con facilidad de ser necesario. ● No afectar el color de los dientes ● Ser reabsorbido cuando se extravasa. CEMENTO A BASE DE ÓXIDO DE ZINC Y EUGENOL Ha sido muy utilizados para la obturación de conductos, pero presenta ciertas propiedades desfavorables, tales como el hecho de ser irritantes y desencadenar una reacción a cuerpo extraño en los tejidos periapicales, sobre todo cuando se extravasan, además estos compuestos presentan baja capacidad de ser reabsorbidos, permaneciendo partículas de óxido de zinc y eugenol en los tejidos periapicales a medida que la reabsorción fisiológica ocurre. Ante distintos estudios se ha manifestado que el uso de este cemento genera inflamación, ligamento periodontal aumentado de forma moderada, reabsorción de cemento y de hueso, por lo mencionado no se indica el uso del mismo. PASTAS IODOFORMADAS La introducción del yodoformo a las pastas obturadoras ocurrió debido a la necesidad de utilizar materiales con acción antibacteriana de rápida reabsorción en la región periapical y que no desencadenaran reacción a cuerpo extraño.
  • 47. 47 El yodoformo ha sido incluido en las pastas selladoras para prevenir la reinfección de los conductos después de la preparación biomecánica. La pasta consiste en una mezcla de yodoformo, alcanfor y p-clorofenol, se le atribuyen las ventajas de actuar como antiséptico,adecuada viscosidad, reabsorbilidad sincronizada con la reabsorción de la raíz dental y su rápida reabsorción cuando se extravasa apicalmente. Sin embargo, la rápida eliminación de este material por el organismo, dejando espacios vacíos en el interior del conducto, puede ocasionar fracasos posterior al tratamiento endodóntico, por ello hoy en día los productos a base de yodo no deben ser colocados en contacto con tejidos vivos. MATERIALES A BASE DE HIDRÓXIDO DE CALCIO Como material de obturación, el hidróxido de calcio llena exigencias biológicas esenciales, tales como la manutención de la integridad del muñón pulpar, la inducción y aceleración de la deposición de tejido mineralizado y es un auxiliar en la reparación de los tejidos periapicales. La composición de la pasta Calen: ● Hidróxido de calcio….2.5 g ● Óxido de zinc-----0.5 g ● Colofonia----0.05g ● Polietilenglico “400” ---1.75 mL Hoy en día, la pasta Calen ha sido muy utilizada en la endodoncia y odontopediatría, por sus propiedades benéficas en diversas situaciones clínicas, justifican su uso la biocompatiblidad,actividad antibacteriana,reducción de exudación en los tejidos periapicales, disolución de restos necróticos, estimulan la formación de tejido mineralizado, activa la fosfatasa alcalina y la síntesis de colágeno y tiene la capacidad de promover la hidrólisis de las endotoxinas bacterianas. ¿Cómo se debe utilizar la pasta Calen espesada? Los conductos radiculares deben ser obturados con pasta Calen espesada con óxido de zinc, esta debe ser espesada con el objetivo de reducir su reabsorción, lo cual debe ocurrir clínicamente al mismo tiempo que la reabsorción de las raíces de los dientes temporales.
  • 48. 48 El espesamiento de la pasta se debe realizar en lozeta de vidrio,espatulando 1.0 g de la pasta Calen con 1.0 g de óxido de zinc de buena procedencia, debe resaltarse que se usa sólo el polvo de óxido de zinc y no el eugenol. Así, se obtiene una pasta espesa con mayor consistencia, que es llevada al conducto radicular con lima tipo K de pequeño diámetro. De modo paulatino, esa pasta debe ser introducida y algo condensada hasta el tercio cervical, terminada la obturación, se debe tomar una radiografía periapical para cerciorarse que la obturación se encuentra en el límite adecuado. Los extravasamientos exagerados deben ser evitados, debido a la presencia de dolor postoperatorio y posible lesión del germen dental permanente sucesor. Al evaluar en la RX, la adecuada obturación del conducto, la cámara pulpar debe ser limpiada con bolitas de algodón humedecida en agua, en el caso de los molares, se recomienda recubrir con cemento comercial de hidróxido de calcio la furca y la entrada de los conductos, seguida por la colocación de una base de cemento de ionómero de vidrio y la restauración definitiva del diente.
  • 49. 49 17. Control postoperatorio El seguimiento del paciente sometido al tratamiento endodóntico debe realizarse por 2 años, se deberán observar los siguientes aspectos: El paciente no deberá presentar signos ni síntomas clínicos (dolor,movilidad dental patológica, abscesos o fístulas). No deben existir alteraciones radiográficas en la integridad de la lámina dura ni desarrollo de lesiones periapicales crónicas. El proceso de rizólisis debe ocurrir en condiciones fisiológicas. NECROPULPECTOMIA Es el procedimiento clínico que se realiza cuando el órgano dentario presenta necrosis o gangrena pulpar asociadas a periodontitis apical aguda de origen bacteriano, a un absceso dentoalveolar agudo o también, en casos de lesión periapical crónica visible radiográficamente. INDICACIONES ● Pulpitis aguda irreversible ● Exposiciones pulpares como consecuencia de lesiones de caries en las cuales el tejido pulpar radicular, después del acceso y remoción de la pulpar coronaria,se presenta muy inflamado, o sea, con hemorragia severa que no se detiene,con sangre de coloración roja oscura y tejido pulpar desintegrado.
  • 50. 50 ● Exposición pulpar al medio de la cavidad bucal, por traumatismos ocurridos hasta un máximo de 24-48 horas después de su ocurrencia. ● Reabsorciones internas de la dentina. ● Tratamiento endodóntico con finalidad protésica (necesidad de retención intrarradicular). CONTRAINDICACIONES ● Dientes con más de 2/3 de rizolisis. ● Dientes temporales con fractura radicular en el tercio cervical. ● Presencia de reabsorción interna avanzada perforante, con separación de los tercios radiculares. ● Presencia de perforación extensa en el área de la furca, imposible de ser tratada. ● Presencia de alveolitis
  • 51. 51 DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PULPAR HISTORIA CLÍNICA: Identificación del niño .- a qué niño vamos a atender, las condiciones económicas, las expectativas de los padres, problemas urgentes que tienen que ser de solución inmediata, padres que no pueden venir dos sesiones. Edad cronológica ósea y dentaria, todos los niños aunque sean de la misma edad no son iguales, porque la edad dentaria varía en todos los niños. Maduración intelectual y afectiva. Esto es importante ya que no siempre se puede hacer el tratamiento depende mucho de la actitud y afectividad del niño. Evolución de la pulpotomía: ● Historia del dolor: el niño nos entrega pocos antecedentes, por lo que nosotros debemos saber bien qué pieza es la que le duele. ● Tipo de dolor (provocado y sede al rato del estímulo, espontáneo, diurno, nocturno). ● Intensidad y duración del dolor EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL ● Presencia o no, de aumento de volumen extraoral. ● Compromiso del estado general
  • 52. 52 ● Compromiso ganglionar ● Limitación en la función masticatoria, lo que nos puede complicar el tratamiento EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL ● Inspección visual del diente y tejidos peridentarios. ● Presencia o no de fístula o absceso marginal (fístula gingival). ● La presencia de fístulas es rara en niños. Color, movilidad y percusión de la pieza dentaria ● Exploración cuidadosa del piso de la cavidad ● Aspecto de la pulpa y tipo de sangramiento. EXAMEN RADIOLÓGICO ● El paciente debe ser realizado con películas periapicales de tamaño 0 o 2, conforme la edad del niño, tiempo de exposición, y procesamiento adecuados, debiendo archivarse las radiografías ● La radiografía periapical con fines diagnósticos, la longitud aparente del diente (LAD) es obtenida midiendo con regla milimetrada anotando luego en una ficha específica. ORGANIZACIÓN DE LA MESA CLÍNICA ➢ Organizada con antelación, para facilitar el trabajo y reducir el tiempo de atención.
  • 53. 53 ➢ El material debe estar colocado en la mesa clínica o en un lugar próximo, para ser rápidamente alcanzado con facilidad. ➢ La mesa debe ser cubierta antes con un campo desechable esterilizado, para obedecer los principios de bioseguridad y mantener la cadena aséptica. AISLAMIENTO ABSOLUTO Y ANTISEPSIA DEL CAMPO OPERATORIO ● La antisepsia de la cavidad bucal debe ser realizada inicialmente utilizando 5.0 ml de solución de digluconato de clorhexidina, al 0.12% (producto comercial o preparado en farmacia), para enjuague por un minuto. ● Para niños sin coordinación motora, para enjuagar se debe friccionar con una gasa, humedecida con la solución por toda la mucosa bucal, dientes y lengua. ● Luego de la anestesia local, y de colocar el aislamiento con el dique de goma, se debe realizar la antisepsia del campo operatorio, con gasa humedecida en clorhexidina al 1-2% REMOCIÓN DEL TEJIDO CARIADO El tejido cariado debe ser removido con cucharillas afiladas y fresas esféricas lisas de tamaño compatible con la cavidad a baja velocidad. Después de ese procedimiento, el campo operatorio debe ser sometido otra vez a antisepsia.
  • 54. 54 ACCESO CORONARIO A. El acceso se inicia en la zona de elección, y la remoción del techo de la cámara pulpar se realiza con fresa diamantada, esférica de alta rotación 11 refrigerada con agua y aire. B. En casos cuya radiografía diagnóstica muestre una gran profundidad entre el techo y el piso de la cámara pulpar, con riesgos de accidentes a ese nivel, pueden utilizarse fresas de baja velocidad. ● REMOCIÓN DEL TECHO DE LA CÁMARA PULPAR: A. Se hace con piedras diamantadas esféricas en alta rotación, refrigeradas con agua y aire. B. Se debe tener mucho cuidado para que la piedra diamantada no dañe la región de la furca, pues se puede dañar a ese nivel. C. En los casos que la radiografía nos muestra gran proximidad entre el techo y
  • 55. 55 el piso de la cámara pulpar, se debe utilizar fresas a baja velocidad. ● DESGASTE COMPENSATORIO Y FORMA DE CONVENIENCIA A. El desgaste compensatorio en los dientes anteriores se realiza removiendo el "hombro palatino" y,en los molares, removiendo la convexidad de las paredes de la cámara pulpar, sobre todo las mesiales. B. Ese desgaste busca ofrecer una mejor visión del interior de la cámara pulpar y permitir un libre acceso a los conductos radiculares durante Ia preparación biomecánica y obturación de los conductos radiculares; dicho desgaste es realizado con fresa Endo Z o con fresa diamantada de extremidad inactiva(3 082o 3083). ● DESGASTE ANTICURVATURA A. El Desgaste anticurvatura realizado después del desgaste compensatorio se realiza utilizando fresas Gates-Glidden, y de manera más reciente, instrumentos de níquel-titanio de gran conicidad(0.12 mm, 0.1 0 mm y 0.08m m) accionados con motor (sistemas rotatorios)
  • 56. 56 NEUTRALIZACIÓN DEL CONTENIDO SÉPTICO /TÓXICO DE LOS CONDUCTOS RADICULARES ● Para la neutralización se emplean limas tipo K, con tope de silicona de goma, en principio de calibre compatible con el tercio cervical del conducto y luego, de maneras secuencial con calibres menores, hasta alcanzar el tercio apical (2-3 mm) antes del ápice o del límite del bisel de rizolisis también denominado longitud de Trabajo.Asociadas a una abundante irrigación, aspiración con solución de hipoclorito de sodio al 1.0%.Esa concentración se justifica por el hecho de que la infección está localizada apenas en la luz del conducto radicular principal, y por lo tanto, su control es más fácil que en los casos con presencia de lesión periapical crónica visible en las radiologías. ● Cada instrumento introducido en el conducto debe ser sometido a un discreto movimiento de penetración acompañado de rotación de la lima para desprender los restos necróticos neutralizados por el contacto con la solución irrigante.Esta penetración debe llegar en principio a los tercios cervical y parte del tercio medio. Enseguida, se debe irrigar/ aspirar/inundar de manera abundante para la remoción del material desalojado. Esta secuencia deberá ser repetida varias veces, profundizando gradualmente con el instrumento, hasta la Longitud de Trabajo Provisional(LTP) a, 2-3 mm del ápice radicular o
  • 57. 57 del límite del bisel de rizolisis.Esa técnica denominada de " técnica de neutralización inmediata" es la que se elige en casi, todos los casos, sin embargo en una situación específica se indica la " técnica de neutralización mediata" (acceso coronario irrigación de la cámara coronaria con solución de hipoclorito de sodio al 1. 0% y colocación de bolita de algodón con tricresol por 48 horas) ● Esta secuencia deberá ser repetida varias veces, profundizando gradualmente con el instrumento, hasta la Longitud de Trabajo Provisional(LTP) a, 2-3 mm del ápice radicular o del límite del bisel de rizólisis. Esa técnica denominada de " técnica de neutralización inmediata" es la que se elige en casi, todos los casos. Sin embargo en una situación específica se indica la " técnica de neutralización mediata" (acceso coronario irrigación de la cámara coronaria con solución de hipoclorito de sodio al 1. 0% y colocación de bolita de algodón con tricresol formalina sin excesos en la cámara pulpar por 48 horas). ● Esa situación se presenta cuando los pacientes buscan la clínica por una situación de urgencia, con dolor, pero con historia médica que lo clasifica 13 como de riesgo para endocarditis bacteriana y que en ese momento no están bajo cobertura antibiótica. En esos casos, se procede a la neutralización mediata y luego de 48 horas, se realiza la neutralización inmediata convencional. CONDUCTOMETRÍA ● En los dientes temporales, con necrosis pulpar y ausencia de lesión periapical, la longitud real de trabajo (conductometría) debe estar situada de 1.5 a 2,0 mm antes del ápice radiográfico del límite del bisel en la rizólisis. La conductometría puede ser efectuada por el método de Ingle o por el método de Bregma. ● Se va a utilizar el instrumento apical foraminal, que es el primer instrumento, usado en el orden secuencial de diámetro suficiente para tocar las paredes dentinarias, ahora en la longitud real del diente. ● Se realizará la limpieza del conducto radicular en toda su extensión y el
  • 58. 58 desbridamiento foraminal, con el uso coadyuvante de la solución irrigante. ● Después de utilizar el IAF, se retrocede 1mm y se inicia la realización del tope apical . PREPARACIÓN BIOMECÁNICA La preparación mecánica se la realiza empleando soluciones irrigantes, asociadas a la biomecánica con instrumentos manuales o rotatorios y busca combatir las infecciones, y favorecer la obturación de los conductos radiculares. SOLUCIÓN DE IRRIGANTE Compuestos halogenados como la solución del hipoclorito de sodio ● Por su efecto antimicrobiano ● Capacidad de disolución de los tejidos ● Bajo efecto irritante ● Aumento de permeabilidad dentinaria ● Eficiencia en la remoción de los residuos ● Limpieza de materia orgánica de los conductos radiculares ● Baja tensión superficial ● Favorece a la instrumentación ● Posee PH alcalino ● Neutraliza los productos tóxicos ● Posee acción rápida y doble acción detergente
  • 59. 59 Hipoclorito de sodio al 0.5% (líquido de Dakin) Hipoclorito de sodio al 1% ( solución de milton) Hipoclorito de sodio al 2.5 % (solución de labarraque) INSTRUMENTACIÓN La instrumentación debe efectuarse con limas tipo K, utilizando como solución irrigante el hipoclorito de sodio al 1%( solución de Milton) antes acondicionado en tubos de plástico de anestésicos, vacíos y esterilizados. En niños por lo general se utilizan limos tipo K de 19 mm, o 21mm. La solución irrigante se introduce en el conducto con jeringa carpule y aguja de 27 G larga, de manera simultánea se utiliza la cánula de aspiración de diámetro compatible para instrumentación de los conductos radiculares, de los dientes temporales, se emplea la técnica escalonada con retroceso progresivo anatómico. Esta técnica se realiza al mismo tiempo y determinación de la forma cónica del conducto radicular, facilitando la inserción de la medicación entre citas y la obturación del conducto radicular.
  • 60. 60 TÉCNICAS Preparación apical ● El conducto radicular debe ser inundado con una solución irrigante y, enseguida se debe seleccionar un instrumento de diámetro compatible que se adapte a las paredes dentinarias la cual se le denomina " instrumento apical inicial (lAl) o instrumento apical anatómico. ● Ese instrumento es en principio introducido en la Longitud Real de Trabajo (LRT), por medio de movimientos oscilatorios (horario y antihorario), junto con el movimiento de penetración hasta encontrar resistencia. ● Luego se realiza el movimiento de rotación de 1/4 a 1/2 vuelta, y tracción de algunos milímetros de encuentro a las paredes dentinarias. ● Se prosigue con ese movimiento hasta alcanzar la Longitud Real de Trabajo(LRT). ● Después de varias secuencias de movimiento con la misma lima,, se pasa a utilizar otra lima de diámetro inmediatamente superior y, así de maneras sucesiva hasta alcanzar la lima tipo K número 30/35, que es la última lima que se utilizará hasta la LRl, denominándose por eso" instrumento Memoria”
  • 61. 61 ● Después del instrumento número 15, si el caso presenta conducto radicular con curvatura las limas deben ser pre curvadas con el auxilio de una gasa esterilizada o con el flexo-bend. Preparación escalonada ● Al terminar la preparación apical, se debe hacer un "refinamiento" del "tope apical". ● Para empezar el escalonamiento, el conducto radicular se inunda con la solución irrigante y se usa una lima del número inmediatamente superior al del instrumento memoria, o sea, por lo general la lima tipo K 40, hasta sentir resistencia. Esa lima no debe alcanzar la LRT. ● Luego de su utilización, se debe retornar al instrumento memoria. ● Enseguida, se utiliza la lima K 45, y se retorna al instrumento memoria, y así de manera sucesiva, hasta obtener el ensanchamiento deseado del tercio medio del conducto radicular. ● A cada cambio de instrumento los conductos radiculares deben ser irrigados con un mínimo de 3.6 ml de solución de hipoclorito de sodio al 1%, al mismo tiempo se realiza aspiración con cánulas. ● Los conductos radiculares de dientes temporales también pueden ser
  • 62. 62 instrumentados por medio del uso de instrumentos rotatorios de níquel titanio, accionados a motor (instrumentación rotatoria) REMOCIÓN DE SMEARLAYER Después de secar los conductos radiculares con puntas de papel absorbente, de longitud o antes delimitada de acuerdo con la Longitud Real de Trabajo (LRT), el smearlayer presente en las paredes dentinarias del conducto radicular, provenientes de la preparación biomecánica, debe ser removido. ● Para ello, los conductos deben ser inundados con una solución de ácido etileno diaminotetracetico (EDTA) por 3 minutos bajo constante en el interior del conducto radicular con lima K para la remoción del "smearlayer". ● Después de 3 minutos, la solución de debe ser removida y neutralizada, por medio de la irrigación / aspiración con solución de hipoclorito de sodio al 1%. ● Los conductos radiculares deben ser entonces secados con puntas de papel absorbente esterilizadas.
  • 63. 63 MEDICACIÓN ENTRE CITAS: ¿SE DEBE EN LOS CASOS DE NECROPULPECTOMIA? Los dientes con necrosis pulpar y ausencia de lesión periapical presentan microorganismos localizados apenas en la luz del conducto principal ya que, el sistema de conductos se encuentra libre de microorganismos. Por dicha razón, el de medicación entre citas no es necesario, y los conductos pueden ser sellados en la misma cita. No obstante, en el caso que el Profesional opte por realizar el tratamiento en 2 citas, porta de destreza técnica para realizarlo en una cita, o debido al comportamiento poco colaborador del niño, éste deberá utilizar la pasta como medicación entre citas. Por estas razones preconizamos la utilización de pasta Calen para utilizarla como medicación entre citas. PASTA DE HIDRÓXIDO DE CALCIO ● Potente antimicrobiano ● Acción antibacteriana indirecta por medio de la absorción del CO2 del conducto. ● Acción inhibitoria sobre la actividad osteoclástica ● Biocompatible por activación de la fosfatasa alcalina ● Es permeable a los fluidos tisulares y se solubiliza en el interior del conducto radicular ● Poco escurrimiento , viscosidad, adherencia y es radiolúcido
  • 64. 64 TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA MEDICACIÓN ENTRE CITAS El hidróxido de calcio aplicado en el conducto radicular deberá difundir por el foramen apical, conductos secundarios y accesorios, así por los túbulos dentinarios, buscando alcanzar las áreas de la reabsorción cementaria y los biofilms microbianos presentes en estos lugares.Para que ocurra la difusión del hidróxido de calcio hay un periodo mínimo necesario que la pasta debe permanecer en el conducto radicular para desempeñar su acción bactericida. El tiempo mínimo para que el hidróxido de calcio eleve el PH en la dentina radicular externa apical se sitúa entre los 14 a 21 días. Por ese motivo, es indicado utilizar la pasta Calen en los conductos radiculares de los dientes temporales con necrosis pulpar y lesión periapical, como medicación entre citas, por un periodo de 14 a 30 días. ¿Cómo utilizarlo ? Después de la remoción de smear layer con solución de EDTA, los conductos radiculares deben ser irrigados y secados de nuevo, siendo llenados con la pasta Calen por medio de una jeringa con émbolo de rosca y aguja larga de calibre 27 G con tope de goma en el límite de la conductometría. PASOS: 1. En primer lugar debe colocarse en la jeringa el tubo de glicerina que acompaña a la de la pasta Calen. 2. Comprimir el émbolo de goma del tubo y verificar si la glicerina fluye por la
  • 65. 65 punta de la aguja. 3. A continuación, remover el tubo de glicerina de la jeringa, colocar el tubo de pasta y rosquear el émbolo de la jeringa hasta que la pasta fluya por la aguja. 4. La aguja debe ser introducida en el conducto, enroscando la manecilla de la jeringa para que la pasta fluya. 5. El conducto real llenado de manera progresiva hasta la longitud real de trabajo 6. Al llenar el conducto con la pasta, se recomienda introducir la aguja en la longitud real del diente, por algunos segundos. 7. Con la finalidad de ocasionar un pequeño extravasamiento de pasta, con la finalidad de alcanzar el biofilm apical. 8. Con una bolita de algodón esterilizada se debe comprimir un poco en la región de la cámara pulpar para minimizar posibles fallas en el llenado 9. Finalmente se realiza una un examen radiográfico para confirmar el adecuado llenado del conducto radicular ¿COMO SE UTILIZA LA PASTA CALEN ? ● El espesamiento y engrosamiento de la pasta se realiza en loseta de vidrio, petalunda 1 gr de pasta Calen + 1 gr de óxido de zinc. ● Así se obtiene una pasta espesa de mayor consistencia, la cual se lleva al conducto radicular con lima tipo k de pequeño diámetro (limas 15-20). ● Iniciándose por el tercio apical del conducto. ● De manera paulatina, debe ser introducida la pasta y condensada levemente con los condensadores hasta el tercio cervical.
  • 66. 66 ● Terminado el sellado, tomar una Rx periapical, para verificar si el sellado es adecuado. SELLADO CORONARIO PROVISIONAL Después de aplicar la medicación entre citas, debe ser colocado una bolita de algodón esterilizada en la entrada de los conductos.La cámara pulpar debe ser sellada con cemento a base de óxido de zinc y eugenol o cemento a base de ionómero de vidrio (dientes posteriores).Dientes anteriores de preferencia ionómero de vidrio. El sellado coronario provisional es muy importante, para evitar microfiltraciones que conducen al fracaso del tratamiento. SELLADO DE CONDUCTOS RADICULARES En la actualidad se recomienda el sellado de conductos radiculares en dientes temporales con pasta calen espesada + polvo de óxido de zinc.
  • 67. 67 CONTROL POSTOPERATORIO Luego del tratamiento endodóntico, el paciente debe regresar a los controles clínicos y radiográficos por 2 años. En ese período se deben observar los siguientes aspectos: ● El paciente no deberá presentar Señales Y síntomas clínicos (dolor, movilidad dental patológica, Abscesos o fístulas)
  • 68. 68 ● Radiográficamente no deberá presentar alteraciones en la integridad de la lámina dura, sin haber desarrollado lesiones periapicales crónica. Lo que se pretende con la endodoncia en las piezas temporales, así como con la pulpotomía terapéutica, la biopulpectomía o el tratamiento de un diente despulpado temporal es que estas piezas dentarias cumplan con su ciclo de vida y que finalmente tenga una exfoliación normal.
  • 69. 69 ARTÍCULO La terapia pulpar indirecta y la pulpotomía constituyen en la actualidad los procedimientos más aceptados para realizar terapia pulpar vital en molares primarios. La TPI ha ganado más aceptación recientemente ya que permite preservar la pulpa intacta con toda su capacidad reparativa sin necesidad de amputarla. Los dos aspectos primordiales que deben tomarse en cuenta al realizar la TPI son el diagnóstico correcto del estado pulpar y el sellado adecuado de la lesión cariosa del fondo de la cavidad para que esta se arreste.
  • 70. 70
  • 71. 71 CONCLUSIONES. 1. Mediante la presente investigación hemos llegado a la conclusión la importancia que tiene realizar una necropulpectomía en dientes primarios para así mantener el espacio que en un futuro no causara un problema en la boca del paciente pediátrico, evitando extracciones prematuras de los dientes temporales lo que provocaría que la pieza permanente no cumpliera su ciclo normal de formación y tanto la corona que saldría con problemas de calcificación y la raíz que quedaría prácticamente sin formarse. 2. La pulpotomía es una técnica que nos permite conservar la pieza dentaria, pero debemos tener en cuenta las consideraciones y contraindicaciones para poder tener éxito en el tratamiento. 3. Para realizar un adecuado tratamiento es importante un adecuado diagnóstico y contar con un buen aislamiento de esta manera evitamos complicaciones indeseables en los tratamientos. RECOMENDACIONES. ● Elaborar y adoptar criterios de selección de los medicamentos intraconductos que son empleados en las diferentes patologías pulpares. ● Tratar estas piezas dentales a tiempo elimina severos dolores dentales y pérdida innecesaria de espacio para la erupción de los dientes permanentes. ● Realizar una buena instrumentación, por medio de una técnica adecuada para que el tratamiento no fracase.
  • 72. 72 BIBLIOGRAFÍAS: ● Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas, Editorial, Masson.Cohen, Stephen, Vías de la pulpa, 7a edición, Editorial Mosby.Goldberg, I. Soares Fernando. ● Endodoncia técnica y fundamentos, Editorial Panamericana, 2002.Ingle, J. y Bakland. ● Endodoncia, 4ª. edición. EditorialPanamericana, Le o n ar do, Ma ri o R o b ert o y J a y m e Ma u ri c i o L e al . ● Endodoncia, EditorialPanamericanaNello F. Romani, Jaime Carlik, MarizzaMassafelli, Atlas de técnicas clínicas endodónticas. ● Frank, A., et al. Endodoncia clínica y quirúrgica. Fundamentos de la práctica odontológica. Labor. Barcelona 1983. Págs. 77-78 ● Grossman, L. Endodontic Practice. 11a. Edición. Lea &Febiger. Philadelphia. 1988. Pág. 237 ● Grossman L. Sterilization of infectedroot canals. J Am Dent Assoc 1972; 85:900-5  Rubio, J., & Ureña, J. (2017). Algoritmos para la realización comprehensiva de la terapia pulpar indirecta en molares primarios. Oral, 18(57), 1501–1505. https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2017/ora1757h.pdf VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=riJ4or-hLi4&t=338s https://www.youtube.com/watch?v=CTx0e0QeUkA&t=46s https://www.youtube.com/watch?v=f2bRloi1seo