SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Motivación y cognición:
desarrollos teóricos
MOTIVACIÓN Y EMOCION
• La psicología cognitiva aborda el estudio de la conducta
humana partiendo de la consideración de que el ser
humano es un agente activo. Es decir, es un ser capaz de
seleccionar la información de su entorno, procesarla y
transformarla de acuerdo a las necesidades que se
presentan, realizando los comportamientos pertinentes
en su proceso de adaptación continua.
• Tolman planteó diversos tipos de motivos para explicar la conducta motivada: motivos primarios, secundarios y
terciarios. Entre los motivos primarios (innatos) se encuentran la búsqueda de alimento, agua y sexo, la
eliminación de desperdicios, la evitación de dolor, el reposo, la agresión, reducir la curiosidad y la necesidad de
contacto. Entre los secundarios (innatos) se encuentran la afiliación, la dominancia, la sumisión y la
dependencia. Entre los terciarios (aprendidos) se encuentran aquellos que implican la consecución de metas
culturales.
• Tolman (1932) acentuó la importancia de las metas en la conducta, así como la intencionalidad de la misma. A
partir de sus trabajos en Psicología de la Motivación, se empiezan a manejar términos
como expectativa, propósito y mapa cognitivo. Sus aportaciones siguen siendo referencia obligada para
entender la dinámica motivacional, tanto en individuos de especies inferiores como en el ser
humano. Precisamente, la propuesta que hace Tolman[1] (1948) de la existencia de mapas cognitivos en
animales inferiores representa un aperturismo cognitivista que dará lugar a múltiples aproximaciones de interés,
que incluso llegan hasta la actualidad (Toates, 1995; Burghardt, 1997; Millikan, 1997). La conducta motivada,
según Tolman, tiene características molares, está dirigida hacia unas metas, es persistente, y muestra una
selectividad para alcanzar la meta.
• Lewin (1936) propone que la motivación en la conducta se explica desde planteamientos homeostáticos. La
conducta es el resultado del conjunto de fuerzas que actúan sobre el sujeto. Lewin defiende la solución activa de
problemas y la existencia de necesidades psicológicas -cuasi-necesidades. A grandes rasgos, el esquema de su
planteamiento, genéricamente denominado Teoría de campo, asume que la conducta es una función del espacio
vital, el cual consta de “persona” y “ambiente psicológico”. Por lo que respecta a la persona, ésta está
influenciada por dos tipos de necesidades (fisiológicas y psicológicas), que producen un estado de tensión, o
estado motivacional, en el sujeto. Por lo que respecta al ambiente psicológico, contiene “metas” que influyen
considerablemente sobre la conducta del sujeto. En definitiva, se puede resumir la teoría de Lewin diciendo que
la fuerza de la conducta (F), que tiene características de vector, es una función (f) del estado interno de tensión
del sujeto y las metas del ambiente psicológico (tG). A esta breve función hay que añadir la “distancia
psicológica” (e) que existe entre el sujeto y la meta que desea alcanzar, de tal suerte que a mayor distancia
menor fuerza en la conducta. La siguiente fórmula ilustra esquemáticamente la idea de Lewin:
• Rotter (1954), quien establece cuatro conceptos básicos en la teoría del
valor y la expectativa: a) la elección de una meta concreta viene
determinada por el valor de refuerzo de esa meta; b) el sujeto realiza
estimaciones subjetivas sobre la probabilidad de alcanzar una meta; c) las
expectativas del sujeto están sólidamente influenciadas por los factores
situacionales; d) la reacción del sujeto ante nuevas situaciones se basará en
una generalización de expectativas a partir de la experiencia acumulada. En
definitiva, la conducta motivada de un sujeto depende de la multiplicación
del valor de la expectativa por el valor de la meta.
• Atkinson (1957/1983, 1964, 1974; Atkinson y Birch, 1978) defiende una
teoría basada en la expectativa de alcanzar una meta y en el valor de la
misma, porque la tendencia a llevar a cabo una determinada acción está
sólidamente relacionada con la expectativa cognitiva de que una conducta
particular llevará a una meta particular. En su argumentación, son
importantes el motivo para conseguir el éxito, o esperanza de éxito, y el
motivo para evitar el fracaso, o miedo al fracaso.
• Mathew y Kunhikrishnan (1995) han llevado a cabo una interesante investigación en la que utilizan
distintos instrumentos para medir la necesidad o el motivo de logro, concluyendo que dicha motivación
hace referencia a una característica estable de personalidad, que se puede detectar independientemente
del instrumento que se elija para medirla. De hecho, estos trabajos han dado lugar a la confección de un
importante inventario (el Motivational Trait Questionnaire -MTQ-), ideado por Heggestad (1998), con
el que se pueden medir los dos motivos comentados: el motivo para conseguir el éxito y el motivo para
evitar el fracaso. El motivo para conseguir el éxito se encuentra relacionado con el logro, con el trabajo
duro y con la competitividad, mientras que el motivo para evitar el fracaso se encuentra relacionado con
el miedo y la ansiedad. También Elliot y Church (1997) han propuesto un modelo jerárquico de la
motivación de logro, en el que lo esencial tiene que ver con la combinación específica entre el propio
motivo de logro y el miedo al fracaso, que se produce cada vez que un individuo tiene que tratar de
conseguir una meta.
• McClelland (1961), la motivación de logro se encuentra más inmersa en lo que él denomina “cambio social”. En este sentido,
puso de relieve la relación entre las necesidades de logro en los sujetos y las condiciones económicas del país en el que viven
dichos sujetos. McClelland (1989) establece que una teoría general de la conducta debe incluir factores motivacionales, factores
cognitivos y factores relacionados con la destreza. La interrelación entre ellos es tan compleja que, a menudo, se hace difícil su
separación. Así, McClelland y Winter (1971) defienden que la motivación de logro puede ser perfectamente aprendida,
pudiéndose apreciar cómo determinados estilos en la crianza de los hijos hacen que éstos adquieran formas de conducta
orientadas hacia el logro. Más recientemente, McClelland (1995, 2004) ha llevado a cabo una investigación en la que propone la
posible conexión entre motivación de logro y secreción de arginina vasopresina. Su argumento se basa en las siguientes
premisas: (1) la activación fisiológica producida en las situaciones de motivación de logro produce un incremento en la
secreción de vasopresina, la cual, a su vez, produce un incremento en la capacidad de recuerdo de las personas implicadas; (2)
cuanto mayor sea la motivación de logro, tanto mayor será la activación fisiológica, y tanto mayor la secreción de vasopresina;
(3) si el nivel de vasopresina se asocia con la capacidad de recuerdo, la mayor capacidad de recuerdo se encontrará asociada a
uno de los efectos primarios de la vasopresina: el que tiene que ver con la disminución del flujo de la orina. Ése es,
precisamente, el resultado que obtiene McClelland, con lo que su sugerencia queda confirmada. No obstante, aunque la idea de
McClelland parece prometedora, se precisan más estudios en esta dirección.
LA MOTIVACION SOCIAL
• La presencia de otras personas influye de forma importante en la
motivación y en la ejecución de la conducta motivada en una persona
en particular. En este orden de cosas, cabe hablar de los trabajos centrados
en los efectos de coacción y audiencia, la difusión de la responsabilidad, la
conformidad y la obediencia, la consistencia y la disonancia cognitivas.
• Por lo que respecta a los efectos de coacción y audiencia, éstos se encuentran entre los más estudiados en Psicología
de la Motivación. Al respecto, son bastante conocidos los pioneros estudios de Triplett (1898), en los que se podía
observar cómo los ciclistas pedaleaban con mayor fuerza cuando lo hacían en compañía de otros ciclistas que cuando
lo hacían solos. Triplett argumentaba que la presencia de otros actuaba como un factor capaz de activar unos recursos
energéticos que no se movilizaban cuando el individuo realizaba esa tarea en soledad. A este fenómeno conductual se
le denomina facilitación social del rendimiento, y permite entender cómo la presencia de otros incrementa la
motivación en una persona. Cuando los incrementos en la motivación y en el rendimiento de una persona son el
resultado de la acción directa de otras personas que compiten con ella en la misma tarea, decimos que se ha
producido un “efecto de coacción”. Ahora bien, si la influencia de los otros se produce a través de una situación de
pasividad, por ejemplo, la observación, la evaluación, etc., decimos que se ha producido un “efecto de audiencia”
(Cottrell, 1972). En este último caso, también se puede observar un incremento en la motivación y en el rendimiento
de la persona que está siendo observada o evaluada. En ambos casos se produce un notable incremento en la
motivación de la persona en cuestión. No obstante, la presencia de otros también puede tener efectos negativos sobre
la conducta de un sujeto.
• Gall (1998) ha demostrado que las destrezas de los atletas o los deportistas
en una situación de competición son determinantes para que la importante
activación que se produce en tales situaciones sea canalizada de una forma
productiva desde el punto de vista del rendimiento. Así, la existencia de
una gran destreza incrementa la probabilidad de que el rendimiento sea
mayor cuando existen otras personas que, de forma activa o pasiva,
participan en el evento. Mientras que, cuando la destreza no es muy
cualificada, la presencia de otras personas incrementa la probabilidad de
que el rendimiento sea más bajo de lo que habitualmente puede ser.
La consistencia y la disonancia.
• En cuanto a la consistencia cognitiva, se plantea que la relación entre
pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede producir motivación. Esta
motivación puede ser considerada como un estado de tensión, con características
aversivas, y con capacidad para activar la conducta de un sujeto, a fin de reducir
la tensión. Heider (1946, 1958) formula su “Teoría del balance”, según la cual las
relaciones que se establecen entre un sujeto y otros sujetos u objetos pueden ser
balanceadas o no balanceadas. En la medida en que las relaciones sean no
balanceadas se produce en el sujeto un estado motivacional que desaparecerá
cuando las relaciones vuelvan a ser balanceadas. Heider dice que las relaciones
(triádicas en su argumentación) pueden ser positivas o negativas; cuando el
producto de las tres relaciones es positivo, existe balance; por el contrario, cuando
el resultado es negativo, no existe balance.
La competencia y el control
• El denominador común en este tipo de planteamientos tiene que ver con el
logro del desarrollo completo del sujeto, con la auto-actualización y con el
crecimiento individual. Como señala White (1959), en cada sujeto existe
un motivo de competencia, un motivo para superarse continuamente.
La teoría motivacional del logro de metas
• Una de las aproximaciones cognitivas actuales tiene que ver con la
evolución que se ha producido en el análisis de la motivación de logro. Así,
desde las clásicas formulaciones basadas en la reducción del impulso, hasta
la moderna consideración de las metas como motivos en sí mismos, se
puede apreciar cómo el motivo de logro, tan frecuente en nuestra sociedad,
puede ser mejor entendido desde una perspectiva totalmente funcional y
adaptativa. No obstante, las dos aproximaciones coexisten en nuestros días,
pudiendo establecer que la más reciente, esto es, la que considera las metas
como motivos, representa una evolución natural de la perspectiva basada
en el logro desde la reducción del impulso.
Relevancia de la jerarquía de necesidades
• Parece un hecho constatado en la actualidad que el estudio de la Motivación tiene que
considerar la existencia de necesidades que producen la activación de una conducta y la
eventual dirección hacia la consecución de ciertas metas que satisfacen esas necesidades.
Sin embargo, sigue existiendo bastante controversia respecto a cuántas y cuáles son las
necesidades imprescindibles para el ser humano. Como hemos venido exponiendo a lo
largo del presente apartado, los pioneros trabajos de McDougall (1908/1950), de Murray
(1938) o de Maslow (1955), han puesto de relieve cuán importante es tener en cuenta las
necesidades para entender la Motivación. De hecho, en la actualidad se sigue
reivindicando, aunque con ciertos matices, la pertinencia de un sistema más o menos
complejo de necesidades que afectan al ser humano y que, en cierta medida, condicionan
toda su actividad (Reis, Sheldon, Gable, Roscoe y Ryan, 2000). Como quiera que el
concepto de necesidad ha sido utilizado de una forma muy laxa, son bastante variadas las
divergencias, dudas y controversias que todavía en la actualidad siguen vigentes.
La motivación para el ocio
• Una de las orientaciones motivacionales que más interés suscita en los últimos
tiempos tiene que ver con la Motivación para el ocio, también
denominada motivación para el descanso, motivación para el
esparcimiento, motivación para la diversión, etc. En sentido general, utilizaremos
el término “ocio” para referirnos a ese tipo de actividades que, de forma
considerable, atraen la atención del ser humano, y que podrían ser consideradas
como una forma de motivación intrínseca. Así pues, el ocio hace referencia al
conjunto de las actividades que realiza un individuo cuando no está trabajando. Se
admite que estas actividades son placenteras porque el individuo las lleva a cabo
de forma voluntaria durante el tiempo libre, aunque algunas de las actividades que
se realizan voluntariamente durante el tiempo libre no son caracterizadas como
diversión.

Más contenido relacionado

Similar a MOTIVACION.pptx

Motivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdfMotivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdfPalGuallasamn
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emociónAcsa R. Vegas
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosCarmen Hevia Medina
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La MotivaciónDurbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La MotivaciónDurbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La MotivaciónDurbisr
 
motivacion personal
motivacion personalmotivacion personal
motivacion personalAlarcon4
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Katherinemarin1988
 
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizajeLa motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizajePaulo Arieu
 
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5NeidaM
 
Tarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053VTarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053VNathaly Ibarra
 
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptx
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptxMOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptx
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptxLauraLeticia8
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorUNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónIzra Cabrera
 

Similar a MOTIVACION.pptx (20)

Motivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdfMotivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdf
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
motivacion personal
motivacion personalmotivacion personal
motivacion personal
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizajeLa motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
 
La Motivación. Tarea 5
La Motivación.  Tarea 5La Motivación.  Tarea 5
La Motivación. Tarea 5
 
Tarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053VTarea V - HPS-143-00053V
Tarea V - HPS-143-00053V
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptx
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptxMOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptx
MOTIVACION Y EMOCION, BASES TEORICAS .pptx
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
 

Último

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEalidkbeast
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptxTAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptxjosem5454881
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaJoaquinMaisanaba
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 

Último (20)

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptxTAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Filo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucíaFilo Descartes para selectividad de andalucía
Filo Descartes para selectividad de andalucía
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 

MOTIVACION.pptx

  • 1. Motivación y cognición: desarrollos teóricos MOTIVACIÓN Y EMOCION
  • 2. • La psicología cognitiva aborda el estudio de la conducta humana partiendo de la consideración de que el ser humano es un agente activo. Es decir, es un ser capaz de seleccionar la información de su entorno, procesarla y transformarla de acuerdo a las necesidades que se presentan, realizando los comportamientos pertinentes en su proceso de adaptación continua.
  • 3. • Tolman planteó diversos tipos de motivos para explicar la conducta motivada: motivos primarios, secundarios y terciarios. Entre los motivos primarios (innatos) se encuentran la búsqueda de alimento, agua y sexo, la eliminación de desperdicios, la evitación de dolor, el reposo, la agresión, reducir la curiosidad y la necesidad de contacto. Entre los secundarios (innatos) se encuentran la afiliación, la dominancia, la sumisión y la dependencia. Entre los terciarios (aprendidos) se encuentran aquellos que implican la consecución de metas culturales. • Tolman (1932) acentuó la importancia de las metas en la conducta, así como la intencionalidad de la misma. A partir de sus trabajos en Psicología de la Motivación, se empiezan a manejar términos como expectativa, propósito y mapa cognitivo. Sus aportaciones siguen siendo referencia obligada para entender la dinámica motivacional, tanto en individuos de especies inferiores como en el ser humano. Precisamente, la propuesta que hace Tolman[1] (1948) de la existencia de mapas cognitivos en animales inferiores representa un aperturismo cognitivista que dará lugar a múltiples aproximaciones de interés, que incluso llegan hasta la actualidad (Toates, 1995; Burghardt, 1997; Millikan, 1997). La conducta motivada, según Tolman, tiene características molares, está dirigida hacia unas metas, es persistente, y muestra una selectividad para alcanzar la meta.
  • 4. • Lewin (1936) propone que la motivación en la conducta se explica desde planteamientos homeostáticos. La conducta es el resultado del conjunto de fuerzas que actúan sobre el sujeto. Lewin defiende la solución activa de problemas y la existencia de necesidades psicológicas -cuasi-necesidades. A grandes rasgos, el esquema de su planteamiento, genéricamente denominado Teoría de campo, asume que la conducta es una función del espacio vital, el cual consta de “persona” y “ambiente psicológico”. Por lo que respecta a la persona, ésta está influenciada por dos tipos de necesidades (fisiológicas y psicológicas), que producen un estado de tensión, o estado motivacional, en el sujeto. Por lo que respecta al ambiente psicológico, contiene “metas” que influyen considerablemente sobre la conducta del sujeto. En definitiva, se puede resumir la teoría de Lewin diciendo que la fuerza de la conducta (F), que tiene características de vector, es una función (f) del estado interno de tensión del sujeto y las metas del ambiente psicológico (tG). A esta breve función hay que añadir la “distancia psicológica” (e) que existe entre el sujeto y la meta que desea alcanzar, de tal suerte que a mayor distancia menor fuerza en la conducta. La siguiente fórmula ilustra esquemáticamente la idea de Lewin:
  • 5. • Rotter (1954), quien establece cuatro conceptos básicos en la teoría del valor y la expectativa: a) la elección de una meta concreta viene determinada por el valor de refuerzo de esa meta; b) el sujeto realiza estimaciones subjetivas sobre la probabilidad de alcanzar una meta; c) las expectativas del sujeto están sólidamente influenciadas por los factores situacionales; d) la reacción del sujeto ante nuevas situaciones se basará en una generalización de expectativas a partir de la experiencia acumulada. En definitiva, la conducta motivada de un sujeto depende de la multiplicación del valor de la expectativa por el valor de la meta.
  • 6. • Atkinson (1957/1983, 1964, 1974; Atkinson y Birch, 1978) defiende una teoría basada en la expectativa de alcanzar una meta y en el valor de la misma, porque la tendencia a llevar a cabo una determinada acción está sólidamente relacionada con la expectativa cognitiva de que una conducta particular llevará a una meta particular. En su argumentación, son importantes el motivo para conseguir el éxito, o esperanza de éxito, y el motivo para evitar el fracaso, o miedo al fracaso.
  • 7. • Mathew y Kunhikrishnan (1995) han llevado a cabo una interesante investigación en la que utilizan distintos instrumentos para medir la necesidad o el motivo de logro, concluyendo que dicha motivación hace referencia a una característica estable de personalidad, que se puede detectar independientemente del instrumento que se elija para medirla. De hecho, estos trabajos han dado lugar a la confección de un importante inventario (el Motivational Trait Questionnaire -MTQ-), ideado por Heggestad (1998), con el que se pueden medir los dos motivos comentados: el motivo para conseguir el éxito y el motivo para evitar el fracaso. El motivo para conseguir el éxito se encuentra relacionado con el logro, con el trabajo duro y con la competitividad, mientras que el motivo para evitar el fracaso se encuentra relacionado con el miedo y la ansiedad. También Elliot y Church (1997) han propuesto un modelo jerárquico de la motivación de logro, en el que lo esencial tiene que ver con la combinación específica entre el propio motivo de logro y el miedo al fracaso, que se produce cada vez que un individuo tiene que tratar de conseguir una meta.
  • 8. • McClelland (1961), la motivación de logro se encuentra más inmersa en lo que él denomina “cambio social”. En este sentido, puso de relieve la relación entre las necesidades de logro en los sujetos y las condiciones económicas del país en el que viven dichos sujetos. McClelland (1989) establece que una teoría general de la conducta debe incluir factores motivacionales, factores cognitivos y factores relacionados con la destreza. La interrelación entre ellos es tan compleja que, a menudo, se hace difícil su separación. Así, McClelland y Winter (1971) defienden que la motivación de logro puede ser perfectamente aprendida, pudiéndose apreciar cómo determinados estilos en la crianza de los hijos hacen que éstos adquieran formas de conducta orientadas hacia el logro. Más recientemente, McClelland (1995, 2004) ha llevado a cabo una investigación en la que propone la posible conexión entre motivación de logro y secreción de arginina vasopresina. Su argumento se basa en las siguientes premisas: (1) la activación fisiológica producida en las situaciones de motivación de logro produce un incremento en la secreción de vasopresina, la cual, a su vez, produce un incremento en la capacidad de recuerdo de las personas implicadas; (2) cuanto mayor sea la motivación de logro, tanto mayor será la activación fisiológica, y tanto mayor la secreción de vasopresina; (3) si el nivel de vasopresina se asocia con la capacidad de recuerdo, la mayor capacidad de recuerdo se encontrará asociada a uno de los efectos primarios de la vasopresina: el que tiene que ver con la disminución del flujo de la orina. Ése es, precisamente, el resultado que obtiene McClelland, con lo que su sugerencia queda confirmada. No obstante, aunque la idea de McClelland parece prometedora, se precisan más estudios en esta dirección.
  • 9. LA MOTIVACION SOCIAL • La presencia de otras personas influye de forma importante en la motivación y en la ejecución de la conducta motivada en una persona en particular. En este orden de cosas, cabe hablar de los trabajos centrados en los efectos de coacción y audiencia, la difusión de la responsabilidad, la conformidad y la obediencia, la consistencia y la disonancia cognitivas.
  • 10. • Por lo que respecta a los efectos de coacción y audiencia, éstos se encuentran entre los más estudiados en Psicología de la Motivación. Al respecto, son bastante conocidos los pioneros estudios de Triplett (1898), en los que se podía observar cómo los ciclistas pedaleaban con mayor fuerza cuando lo hacían en compañía de otros ciclistas que cuando lo hacían solos. Triplett argumentaba que la presencia de otros actuaba como un factor capaz de activar unos recursos energéticos que no se movilizaban cuando el individuo realizaba esa tarea en soledad. A este fenómeno conductual se le denomina facilitación social del rendimiento, y permite entender cómo la presencia de otros incrementa la motivación en una persona. Cuando los incrementos en la motivación y en el rendimiento de una persona son el resultado de la acción directa de otras personas que compiten con ella en la misma tarea, decimos que se ha producido un “efecto de coacción”. Ahora bien, si la influencia de los otros se produce a través de una situación de pasividad, por ejemplo, la observación, la evaluación, etc., decimos que se ha producido un “efecto de audiencia” (Cottrell, 1972). En este último caso, también se puede observar un incremento en la motivación y en el rendimiento de la persona que está siendo observada o evaluada. En ambos casos se produce un notable incremento en la motivación de la persona en cuestión. No obstante, la presencia de otros también puede tener efectos negativos sobre la conducta de un sujeto.
  • 11. • Gall (1998) ha demostrado que las destrezas de los atletas o los deportistas en una situación de competición son determinantes para que la importante activación que se produce en tales situaciones sea canalizada de una forma productiva desde el punto de vista del rendimiento. Así, la existencia de una gran destreza incrementa la probabilidad de que el rendimiento sea mayor cuando existen otras personas que, de forma activa o pasiva, participan en el evento. Mientras que, cuando la destreza no es muy cualificada, la presencia de otras personas incrementa la probabilidad de que el rendimiento sea más bajo de lo que habitualmente puede ser.
  • 12. La consistencia y la disonancia. • En cuanto a la consistencia cognitiva, se plantea que la relación entre pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede producir motivación. Esta motivación puede ser considerada como un estado de tensión, con características aversivas, y con capacidad para activar la conducta de un sujeto, a fin de reducir la tensión. Heider (1946, 1958) formula su “Teoría del balance”, según la cual las relaciones que se establecen entre un sujeto y otros sujetos u objetos pueden ser balanceadas o no balanceadas. En la medida en que las relaciones sean no balanceadas se produce en el sujeto un estado motivacional que desaparecerá cuando las relaciones vuelvan a ser balanceadas. Heider dice que las relaciones (triádicas en su argumentación) pueden ser positivas o negativas; cuando el producto de las tres relaciones es positivo, existe balance; por el contrario, cuando el resultado es negativo, no existe balance.
  • 13. La competencia y el control • El denominador común en este tipo de planteamientos tiene que ver con el logro del desarrollo completo del sujeto, con la auto-actualización y con el crecimiento individual. Como señala White (1959), en cada sujeto existe un motivo de competencia, un motivo para superarse continuamente.
  • 14. La teoría motivacional del logro de metas • Una de las aproximaciones cognitivas actuales tiene que ver con la evolución que se ha producido en el análisis de la motivación de logro. Así, desde las clásicas formulaciones basadas en la reducción del impulso, hasta la moderna consideración de las metas como motivos en sí mismos, se puede apreciar cómo el motivo de logro, tan frecuente en nuestra sociedad, puede ser mejor entendido desde una perspectiva totalmente funcional y adaptativa. No obstante, las dos aproximaciones coexisten en nuestros días, pudiendo establecer que la más reciente, esto es, la que considera las metas como motivos, representa una evolución natural de la perspectiva basada en el logro desde la reducción del impulso.
  • 15. Relevancia de la jerarquía de necesidades • Parece un hecho constatado en la actualidad que el estudio de la Motivación tiene que considerar la existencia de necesidades que producen la activación de una conducta y la eventual dirección hacia la consecución de ciertas metas que satisfacen esas necesidades. Sin embargo, sigue existiendo bastante controversia respecto a cuántas y cuáles son las necesidades imprescindibles para el ser humano. Como hemos venido exponiendo a lo largo del presente apartado, los pioneros trabajos de McDougall (1908/1950), de Murray (1938) o de Maslow (1955), han puesto de relieve cuán importante es tener en cuenta las necesidades para entender la Motivación. De hecho, en la actualidad se sigue reivindicando, aunque con ciertos matices, la pertinencia de un sistema más o menos complejo de necesidades que afectan al ser humano y que, en cierta medida, condicionan toda su actividad (Reis, Sheldon, Gable, Roscoe y Ryan, 2000). Como quiera que el concepto de necesidad ha sido utilizado de una forma muy laxa, son bastante variadas las divergencias, dudas y controversias que todavía en la actualidad siguen vigentes.
  • 16. La motivación para el ocio • Una de las orientaciones motivacionales que más interés suscita en los últimos tiempos tiene que ver con la Motivación para el ocio, también denominada motivación para el descanso, motivación para el esparcimiento, motivación para la diversión, etc. En sentido general, utilizaremos el término “ocio” para referirnos a ese tipo de actividades que, de forma considerable, atraen la atención del ser humano, y que podrían ser consideradas como una forma de motivación intrínseca. Así pues, el ocio hace referencia al conjunto de las actividades que realiza un individuo cuando no está trabajando. Se admite que estas actividades son placenteras porque el individuo las lleva a cabo de forma voluntaria durante el tiempo libre, aunque algunas de las actividades que se realizan voluntariamente durante el tiempo libre no son caracterizadas como diversión.