Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recursos tecnológicos para el aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Recursos tecnológicos para el aprendizaje (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Recursos tecnológicos para el aprendizaje

  1. 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje Maricela Cambronero Vargas. III Cuatrimestre,2015. Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087 UNED.
  2. 2. EN LA EDUCACIÓN:
  3. 3. La educación y la formación continua son uno de los pilares sobre los que se sustenta la sociedad de la información. En esta época de cambio, las transformaciones sociales y culturales están cuestionando muchos de los planteamientos educativos, al mismo tiempo que se solicita de la Educación un protagonismo indiscutible en el desarrollo de la nueva sociedad. Pero, al igual que ocurre en todos los estamentos sociales, la educación se ha embarcado también en la búsqueda de nuevas formas para adecuarse a las nuevas necesidades.
  4. 4. Los Recursos Tecnológicos se están mostrando como una técnica educativo potente.
  5. 5. Integración de los recursos de aprendizaje La evolución de los ordenadores ha permitido disponer de herramientas cada vez más potentes y versátiles. La evolución de determinados aspectos relacionados con el ordenador como: • menor coste junto a mayor potencia, • entornos más amigables y sencillos; • proceso de información multimedia, • acceso a Internet y los servicios telemáticos, y hacen de los ordenadores instrumentos con grandes posibilidades en múltiples ámbitos o sectores sociales.
  6. 6. Presentaciones multimedia desde computador La computadora es utilizada en clase con dos finalidades diferentes: • Para visualizar procedimientos que después deben seguir los alumnos, por ejemplo, para enseñar el uso de programas informáticos. • Para ayudar al profesor en su explicación. Este segundo uso es al que nos referimos en este momento. Estas presentaciones tantas veces preparadas con PowerPoint se denominan "presentaciones multimedia", ya que pueden integrar en la pantalla, tanto textos e imágenes, vídeo y sonido o cualquier elemento multimedia.
  7. 7. Utilización El uso de presentaciones multimedia desde el computador incluye dos aspectos: el diseño de la Presentación y su uso frente a un grupo. Ambas son caras de una misma acción, que no pueden ir separadas. El diseño está en función de su uso, y el modo como se utiliza, condiciona el diseño. Es frecuente incluir la distribución de La presentación como material de Repaso a los alumnos.
  8. 8. TIPOS DE HERRAMIENTAS
  9. 9. Herramientas para elaborar presentaciones multimedia Existen programas específicos para elaborar presentaciones con ayuda del computador, tanto en el entorno Windows, como en Macintosh. Algunos incorporan herramientas para producir representaciones estadísticas (gráficas de barras), animaciones, o para introducir elementos multimedia (sonido y vídeo). Los paquetes Office (OpenOffice, Microsoft Office,) o los entornos Office Online (Google Docs, Yahoo) permiten preparar presentaciones multimedia.
  10. 10. Presentaciones multimedia en y desde Internet Las presentaciones pueden colocarse en Internet (Google Docs, SlideShare). Estos entornos gratuitos permiten que podamos proyectarlas desde cualquier computador conectado a la red, y también que los Alumnos puedan visionarlas desde su casa. Pueden embeberse (insertarse) en nuestras páginas del curso en la web, en blogs, etc.
  11. 11. TIPOS
  12. 12. Google docs • Permite subir las presentaciones desde su computador o prepararlas directamente en Google Docs. Puede compartirlas, tanto para que otros puedan consultarlas, como para que puedan participar en su elaboración. Esta última opción admite preparar presentaciones en grupo de modo colaborativo. Es una herramienta interesante para que los alumnos preparen trabajos en formato multimedia.
  13. 13. SlideShare • Permite subir las presentaciones desde su computador. No puede elaborarlas allí, pero consigue publicarlas y utilizarlas de modo similar a Google Docs. El sitio funciona de un modo similar al popular Youtube, pero con presentaciones PowerPoint o similares.
  14. 14. Alternativas • En casi todos estos entornos el punto más flojo son las animaciones y las transiciones. Si le damos gran importancia a estos aspectos, es preferible trabajar con ficheros flash convertidos en vídeo flv y distribuirlos a través de Youtube o similares (Teachertube y otros que se indican en otro sitio de este libro).
  15. 15. Vídeos monoconceptuales • Son pequeños programas, de entre 30 segundos y uno o dos minutos de duración. Pueden tener o no tener banda sonora y, en general, suelen ser mudos o utilizar música y efectos más que palabras. En pantalla, apenas aparecen textos clarificadores. En cada programa se presenta -de modo intuitivo- un único concepto. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras, o cuánto suman los ángulos de un triángulo.
  16. 16. Fuentes de programas en vídeo con intencionalidad didáctica
  17. 17. • Buscar un clip instruccional en Internet. En la Web existen miles de videoclips que pueden ayudar al profesor a explicar conceptos o que pueden ser utilizados como material complementario.
  18. 18. Diapositivas • Durante muchos años las diapositivas han sido una herramienta básica de los profesores en todos los niveles docentes. Existían dos formatos básicos: • Filminas. Un fragmento de película fotográfica contenía una serie de fotografías. El proyector permitía ir pasando la película, mostrando las imágenes una a una y permaneciendo con cada imagen todo el tiempo necesario para la explicación correspondiente. • Diapositivas (slides). Cada fotograma se colocaba, de modo separado, en un marco de cartón o plástico. Esto permitía adaptar la serie de imágenes al proyector, en cada presentación.
  19. 19. Tecnología de los videoproyectores Los video - proyectores no son un instrumento exclusivo para presentaciones PowerPoint. Su uso se generaliza a todos los medios: vídeo, televisión, computador, pizarra digital... Conectados al computador, pueden ser utilizados por profesores y alumnos y con cualquier programa, como por ejemplo, para presentar un texto que se está trabajando conjuntamente, para dibujar en grupo, para ambientar una festividad... Con el tiempo, posiblemente las presentaciones multimedia sean el uso menos frecuente del videoproyector en el aula. Son cada vez más económicos.
  20. 20. El pizarrón digital • La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
  21. 21. El funcionamiento de la pizarra interactiva se puede explicar en la foto. La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes. El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal. El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador.
  22. 22. Participando con portátiles Cuando un alumno lleva un portátil a clase, tiene la posibilidad de, en cualquier momento, conectarse a la red, verificar lo que dice el profesor (ponerlo en duda), compartir sus opiniones con otros compañeros...
  23. 23. Ventajas del Uso de la Computadora • La autonomía personal que confiere a alumnos y profesores. • La responsabilidad individual que tendrá cada alumno, con respecto al computador que se le asigne. • La posibilidad de ser utilizado fuera del aula. • La de dejar despejado el pupitre cuando no se utilice. • La de ser de mayor duración y menor consumo eléctrico
  24. 24. Dispositivos móviles Estos dispositivos móviles se caracterizan por: • Ser fundamentalmente tecnologías de la comunicación, aunque también permiten acceder a documentos (textos o multimedia). • Estar permanentemente en disposición de "conectarse". • Dar soporte a las redes sociales. • No distinguir entre el trabajo académico, la vida social o la dimensión personal.
  25. 25. Podcast Los dispositivos tipo iPod permiten reproducir documentos sonoros o audiovisuales que se descargan vía computador con una periodicidad determinada (diaria, semanal, ...). Algunos centros han experimentado con la disponibilidad de las grabaciones (sonoras o en vídeo) de sus clases inmediatamente después de terminar.
  26. 26. SMS. • Mensajes de texto: Podían utilizarlos sin restricción para enviar mensajes de texto. El resultado fue sorprendente, pues se consiguió que estos alumnos aprendieran a leer y escribir o mejoraran sus competencias en este campo.
  27. 27. Integración con los computadores • El uso de los teléfonos celulares en educación (conocidos también como teléfonos móviles), también se han planteado integrados con el uso de computadores. Por ejemplo, es posible crear las entradas del blog enviando mensajes desde un teléfono celular. Puesto que es posible hacerlo desde muchos teléfonos, pueden organizarse actividades en las que el grupo de clase contribuya al desarrollo de un documento informativo compartido, enviando datos desde cualquier lugar, sin estar junto a un equipo informático.
  28. 28. Campus móviles • Existen varios proyectos de campus virtuales que integran servicios a través de computadoras y de teléfonos celulares. El proyecto Campus móvil complementa los campus virtuales tradicionales con la opción de recibir noticias, leer o ver documentos y entrar en sesiones de chat. Funciona, tanto por la Web tradicional, como a través del celular.
  29. 29. Clases por televisión Actualmente tiene varias aplicaciones consolidadas, entre otras: • Programas educativos en campañas masivas, por ejemplo, alfabetización, aprendizaje de idiomas, hábitos sanitarios. etc. • Soporte o complemento a programas educativos de Educación a Distancia. • Distribución de programas instruccionales que los centros graban y utilizan según sus intereses. • Programas destinados a los niños, que suelen poseer objetivos educativos y se distribuyen en franjas horarias destinadas al público infantil.
  30. 30. Clases por videoconferencia • Existen dos modelos básicos de videoconferencia: punto a punto o multipunto. En el primer caso el profesor se encuentra en un aula, quizás con alumnos presenciales, en tanto que otro grupo de alumnos asiste a distancia. En el sistema multipunto es posible conectar con varias aulas, desde un centro que controla la emisión.
  31. 31. Herramientas para las clases virtuales
  32. 32. • UStream http://www.ustream.tv/ Permite enviar vídeo en directo (equivalente a televisión) vía Internet. Incluye una herramienta de chat para que los estudiantes puedan plantear cuestiones y el profesor enviar información.
  33. 33. Stickam http://www.stickam.com/ • Similar a UStream. Es posible emitir desde el teléfono celular. Y permite una videoconferencia múltiple.
  34. 34. Skype http://www.skype.com/intl/es/ • El popular software para realizar videoconferencias, explicado en el apartado anterior. Requiere instalar el software en el computador. Es gratuito.
  35. 35. Mogulus http://www.mogulus.com/studio/ • Permite organizar un auténtico estudio de televisión en el computador. Emite la televisión vía Internet. Es posible emplear varias cámaras conectadas al computador, pero también logra utilizarse como cámaras las de otros computadores conectados a Internet. Esto quiere decir que es posible realizar videoconferencia múltiple.
  36. 36. Vyew http://vyew.com/ • Acepta a profesor y estudiantes trabajar sobre un mismo espacio, o también mostrar a los estudiantes toda o parte de la pantalla del profesor. Incluye opciones de emisión de vídeo en directo y videoconferencia/audioconferencia. También un espacio de chat.
  37. 37. Yugma http://www.yugma.com/ • Existen dos versiones: en una (YugmaSE) el sistema permite crear pizarras compartidas o mostrar parte del escritorio de modo combinado con Skype. El otro funciona en la Web. La versión SE que funciona con Skype, enriquece las posibilidades del programa para tutorías virtuales.
  38. 38. Google Docs http://docs.google.com/ • Google Docs tiene muchas utilidades para la docencia. Aquí se hace referencia a las presentaciones multipmedia (e. g. PowerPoint). Pueden prepararse en línea en el mismo espacio de Google Docs, o subirse las preparadas desde el propio computador.
  39. 39. Zoho http://www.zoho.com/ • Google no es el único mundo posible. Zoho incluye numerosas herramientas de colaboración que facilitan muchas de las tareas del grupo, incluyendo office online, documentos compartidos, toma de notas en línea, wikis, planificadores, gestión de proyectos, y un largo etcétera.
  40. 40. Herramientas digitales
  41. 41. Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades.
  42. 42. Ventajas Las ventajas que nos trae las herramientas digitales es que nos pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ellas.
  43. 43. Clasificación • 1. CMS(Content Management System) • 2.Redes Sociales • 3.Lector de RSS • 4.Marcadores Sociales. • 5. Edición Multimedia. • 6. Publicar 2.0 • 7.FTP Gratuitos. • 8.Acortadores de URL. • 9.Disco Virtual • 10.Streaming
  44. 44. Algunas de ellas son:
  45. 45. Blogs: • Es una página web desarrollada mediante el uso de CMS. Los blogs pueden competir con una web profesional, pues las herramientas que posee (estadísticas, inserción de imágenes, sonidos y vídeo) aumentan la calidad de ese contenidos y mediante el uso adecuado de palabras claves o tags pueden lograr una mejoría en el posicionamiento de búsqueda.
  46. 46. Wikis: Los wikis son páginas web desarrolladas bajo el sistema CMS. El contenido en los wikis puede ser producido entre varias personas y su administración es de fácil uso. Es una herramienta ideal para los investigadores que se encuentran en diferentes lugares y que comparten la misma información. Además es conocida por ser la primera herramienta de colaboración en internet.
  47. 47. Redes Sociales • Son plataformas web que permiten a los usuarios generar contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares. • Poseen una interfaz dinámica para compartir datos y fomentar la comunicación. Los datos que se comparten varían desde textos simples, fotos, audio , hasta videos en HD (high definition).
  48. 48. Importancia del uso de Recursos Tecnológicos. • El alumno pasa a ser el centro del proceso de aprendizaje, es el que construye el conocimiento, a través del apoyo y guía del profesor. En este contexto son de gran importancia el uso de entornos y metodologías facilitadoras del aprendizaje que permitan al alumno aprender y convertir las informaciones en conocimientos. Son elementos adecuados para la creación de estos entornos por parte de los profesores, apoyando el aprendizaje constructivo, colaborativo y por descubrimiento.
  49. 49. Referencias Bibliográficas • Bartolomé , A. (2010). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. Recuperado de: www.uned.go.cr. • Ortí , B. (s.f).Las Tecnologías dela información y comunicación en el aprendizaje.Recuperado de:http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic2.pdf • Herrera, M. (2013). Herramientas Digitales Para La Educación. Recuperado de:http://es.scribd.com/doc/54100936/Herramientas- Digitales-Para-La-Educacion-1#scribd

×