SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
1
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS HITOS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CUSCO Y EL PERÚ
Martín Hernando Romero Pacheco
El objetivo de esta reseña es General describir los hitos1 de la participación ciudadana y de la representación de la sociedad civil en los espacios de
gestión pública en el Perú y el Cusco.Para este fin compartimos algunos conceptos operativos.
 Participación de la sociedad civil organizada. Es la capacidad de organización, empoderamiento, transformación, incidencia y defensa de
intereses sociales, políticos, culturales, humanos, recursos naturales etc de las organizaciones sociales (gremios, sindicatos, ONGs, federaciones
etc) en un ámbito específico.
 Participación ciudadana en los espacios públicos o la gestión pública. Es las capacidades de acción, incidencia, vigilancia de los representantes de
la sociedad civil en espacios de concertación promovidas por el Estado.
Esta reseña está dividida en dos partes la primera da cuenta de la participación ciudadana hasta el gobierno de Fujimori y la segunda a partir del
gobierno de transición hasta el actual gobierno y se da cuenta de los principales hitos de la participación ciudadana en el país y la región Cusco..
1
Los hitos de participación ciudadana son puntos clave que marcan un grado de importancia sobre la presencia, incidencia, decadencia, modificación o
transformación de las organizaciones sociales y la participación de la representación ciudadana en espacios públicos de gestión.
2
Hitos de la participación ciudadana
Gobierno- Hitos
Escenario Político
Jurídico
Participación, organización
de la sociedad civil en el
Perú
Participación, organización de la
sociedad civil en la Región Cusco
Apuntes
Análisis breve sobre un
aspecto relevante
1821-1930
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
NEGADA
Se excluye a dos tercios
de la poblaciónde la
participaciónciudadana
La Oligarquía Tradicional
tiene comoProyecto eliminar
físicamente al “indígena”, dos
tercios delpaís, para ello,
primero, lo elimina social,
política, económica y
jurídicamente (Decreto de
Bolívar de 1825)
Por miedoa una “rebelión
indígena-jacobina” se elimina
toda posibilidadde participación
a gran parte del país
Los grupos corporativo-feudales
coloniales, ahora llamados
“republicanos” mediatizan, con
sesgos, toda participación
ciudadana enuna “república Sin
Ciudadanos”
Cusco es borrado delmapa de participación
por ser el foco de granparte de las
rebeliones indígenas contra este estadode
exclusióngeneralizada
Esto provoca rebeliones
permanentes. El Siglo XIX, al
eliminar la participación
ciudadana, pone en
vulnerabilidada todoel país, lo
que se ve enla vergonzosa
derrota ante Chile, enla Guerra
30-50
PRIMAVERA
PARTICIPATIVA
INSTITUCIONAL
30-45: participación
ciudadana desde los
partidos popularesde
masa
Institucionalizaciónde la
participaciónciudadana
desde los grandes
partidos enperspectiva a
planes nacionales,
continentales ymundiales
de largoplazo
Institucionalización
ideologizada de a
Participaciónciudadana al
iniciarse su
Institucionalización, enla
Primavera democrática1945-
1948
Participación
Institucionalizada
Loa partidos de masaorganizan
instituciones socialesyvínculos
con el Estado
El Apra yel Socialismomovilizan
gran cantidadde segmentos
sociales de todaslasclases hacia
objetivos de medianoylargo
plazo nacionales
Participaciónciudadana mediada
por grandes ideologías y
programas amplios nacionales e
internacionales
Se forman células de movilización, mas
campesinas yobrerasque alternancon
gremios colonialesestablecidos.
Segunda oleada importante de creación de
Comunidadescampesinas luegode la
creaciónde las primeras por el Virrey
Toledo, a fines del sigloXVI
En Cusco se crea la tradiciónde
movilizaciónsocial la que,
paradójicamente, es excluyente
por el exceso ideologizado
45-48: Primavera de la
ParticipaciónCiudadana
mas Institucional.
Gobierno de
Concertaciónde
Bastamente yRivero, la
Primavera Democrática.
Legislación, normativa y
formalización de instituciones
participativas enel Gobierno
de Bustamante yRivero
Formalizaciónde la CGTP;
oficialización de la CTP;
reconocimiento a la Federación
Nacionalde estudiantesyde la
Confederación Nacional de
campesinos, órganos de más
efectiva participaciónCiudadana
Lo campesinos logran importantes avances
de participaciónque logran
institucionalizar la misma movilizaciónpara
el reto de la Historia
Al partidarizarse demasiado
toman distancia de una
participaciónciudadana mas
fluida yplural
48-56: Ocheniode Odría:
desarme de todolo
avanzado en Participación
Ciudadana
Interrupción delestadode
Derechoyde las libertades
básicas:la Dictadura anti
ParticipaciónCiudadana de
Odría
Persecuciónsangrienta y
altamente violenta a los factores
de movilizaciónciudadana
conquistados enel Gobiernode
Bustamante yRivero
Los gremios tradicionales que debían
mejorar la participación ciudadana e
alineanal autoritarismode Odría
Los partidos políticos dejan de
mediar a la ciudadanía perolas
organizaciones socialesactivan
mas
50 – 80
50-56 Ferrea dicatadura
que
3
VETO A LA
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Los campesinos
protagonizan la
vanguardia de la
participaciónciudadana
Veto de la Oligarquía
tradicional a los Partidos de
masasya la movilización
ciudadana
Crisis Final del modelo de
participaciónde la Oligarquía
Tradicional
Iniciode la Participación
Ciudadana Restringida
1955 Voto de la Mujer, 1979 Voto
a los Analfabetos,
Salvo el interregno49-56 y63-68,
la participaciónciudadana se
coacta
Velasco SAIS SINAMOS
En el cusco se da unfenómenosingular de canalización
total de la participación ciudadana regional:a inicios
del sigloélites progresistas de provincias, en plena
ciudaddel cuscoycon mecanismos rurales, crearon
fábricas, textiles, fundamentalmente lascuales
alberganpoderosos sindicatos que articulantoda la
dinámica social. en la década de los 50, paralela a la
Dictadura, EmilianoHUamantica canaliza la dinámica
de toda una Región.
En el Cuscola actividadsindical yde movilización
popular es intensa, fundamentalmente enlos finales
de la década del 70.
Pero, al mismo
tiempo, contrariaa
esa líneade cambios,
en el Cuscorenace las
relaciones
patrimoniales,
verticalesy
oligarquizantesde los
nuevos líderes que
limitan toda
participación
ciudadana
56-68: Segundoavance
de reformas estructurales
Retorna la Institucionalidad
estatalde participacióncivil:
Derechos Civiles, Reformas
Agrarias yluchascontra las
Trasnacionales ocupan el
Centro de la agenda
Avance políticode la
participaciónciudadana en
gremios, sindicatos yasociaciones
Se consolida la era de participaciónmasiva
ciudadana mediante los sindicatos textiles de
Huamantica
Los líderes de la sociedad
civil aúnnose despojande
sus marcos corporativistas,
lo que limita cambios
profundos
68-79: la Participación
ciudadana enmanos de
una corporaciónmilitar
Se corporativiza e intermedia
totalitariamente la
participaciónciudadana
Sinamos elimina la participación
espontánea de la sociedad civil;al
mismotiempo que se agudizan
las enormes jornadasde
movilizaciónciudadana que
derrocanal militarismo
El campesinado es el primer elemento a
manipular.
En el Cuscola Ciudad masque el campo se
levanta contra la dictadura
Los militares nolograron
articulare conla sociedad
Civil
79-80: Retornoa la
participaciónciudadana
institucional
Basesde un Nueva
ConstituciónPolítica con mas
facultades para la
participaciónciudadana vasta
Movilizaciónde propuestas y
grupos políticos de izquierda para
institucionalizar derechos civiles
en la Nueva Constitución
Despiertanlos gramos que en la ápoca de
Huamantica habíansidoprotagonistas de la
participaciónciudadana
La participación
fragmentada ycon pocas
perspectivas de puntos
comunes de encuentro
evita que este movimiento
ciudadano conjure, para el
futuro, desarticulaciones
estructuralesque causan
nuestros problemas
actuales de participación
E
T
A
P
A
ENTRE LA
PARTICIPACIÓN
Y LA COACCIÓN
Violencia
Retornoa la Democracia
con la Amenaza de la
violencia Política yla
Crisis Económica.
La participación social
organizada que derriba a
Regencia de la Constitución
de 1979 que contiene
fundamentales derechos
individuales ysociales yde
legislaciónfavorable a las
libertadesfundamentales en
el marcode una Nueva
La dureza de la 2da fase del
Militarismo, cuyoproyectos era
excluir a la poblacióncivil del
manejo político de todocambio
proyectado, yla gravitante crisis
económica de l976 originóuna
Organizacionessindicales, estudiantilesygremios
(FUC, FARTAC, FDTC) que activaronla acción
contra la dictadura retoman la lucha, esta vez, no
soloprotestando, sino participandoactivamente.
Muchos de sus cuadros sonparte del nuevo
aparato institucional estatal de las Instituciones
El frente urbanocusqueño
e agita mucho con
participaciónciudadana de
frentes
4
2 Eduardo Ballón, ParticipaciónCiudadana enlos espacios locales, notas para unbalance necesario, En participaciónyConcertación en el Perú. Documentos para el Debate. GrupoPropuesta ciudadana.
3
CALDERON, Fernando, "Movimientos sociales y gestación de cultura política" Mecanografiado, 1985, Buenos Aires.
4 AnthonyBebbington yOtros , “Mapeo de Movimientos Sociales en el Perú Actual” , CEPES, Lima 2008, pg. 16.
1 Política y Crisis
Económica
1980-1985
F. Belaunde
Terry
la Dictadura ahora
participa en el Gobierno
de manera más libre.
Primavera Democrática.
Legislaciónfavorable a las
libertadesindividuales, de
opiniónyparticipación
participación más decidida de la
sociedadcivil que ha surgido
históricamente desde “abajo”, y
en particular desde la población
organizada, dando respuesta a
regímenes autoritarios que no
generaronnivelesde
participaciónciudadana
Retornana la acción los partidos
políticos de masas. La Izquierda
transita el caminode una
unificaciónfrustrada.
ComedoresPopulares, Vasode Leche yClubes de
Madres, empiezana marcar la presencia
femenina mas activa enla participación
ciudadana
Re potenciación de la
movilizaciónciudadana
desde los Partidos
Políticos
Fluidez interactiva de fuerzas
políticasciudadanas
Resurgenlos partidos políticos de
masaspostrados enla dictadura
militar del 63-79 yla izquierda al
transitar una unificaciónfrustrada
movilizana la ciudadanía
La actividad política de los partidos tradicionales
de masa se intensifica yreúne a la sociedadcivil
y las canaliza. Los partidos de izquierda tiendena
unirse yse acercanmás a los campesinos y
trabajadores, fundamentalmente enel sur
andino, movilizándolos
Poco a poco, la subversión
irá minando esta dinámica
Participaciónciudadana
desde los Gobiernos
locales
Retornoa la práctica de la
Soberanía delVoto
Por primera vezenla historia del
país los alcaldessonelegidos por
voto popular yestomoviliza a la
sociedad civil a participar más
directamente ensus destinos.
Parte de candidatos de partidos, la sociedadcivil
presenta tambiénal “BuenVecino” ycon ello
promociona masla participación ciudadana2
Empiezanlos indicios de
conductas de líderes
nuevos ciudadanos que
repitenlos vicios caciquiles
y provincianismos-
clientelistas tradicionales3
La Guerra Subversiva
redefinenlas
organizaciones sociales
Participaciónciudadana para
contrarrestar la Violencia yla
Crisis4
Se inicia en todoel país la
instituciónde las rondas
campesinas comorespuesta al
abusode ambos bandos en
guerra, el Estadoyla subversión:
ellos inicianla canalizaciónde
asuntos sociales
Parte de la Iglesia Católica, fundamentalmente
segmentos allegados a unactivismopopular y
Teología de la Liberación, participan
directamente enlasorganizaciones socialesbajo
el influjodel Vaticano II en el MundoRural del
Sur Andino
Muchas instituciones no
deslindaroncon claridad
con la subversióny
deslegitimaron la esencia
democrática de la
participaciónciudadana
Derechos Humanos y
Mujer ante la Violenciay
Los Derechos Humanos yla
Presencia de la Mujer en
La Violencia Política violadora de
derechos humanos yrestrictivos
Las luchas profilácticaspor los derechos
humanos yante el peligrode la posibilidadde
Esta movilizaciónno genera
definitiva permanencia en
5
5 IB, p. 18
la Crisis primer lugar de la Agenda
Política
de la participaciónciudadana
genera, por contraste, también,
movimientos de Derechos
Humanos.
totalitarismos genera otros espacios,
preferentemente ensectoresestudiantiles y
organizaciones políticas vulnerables
el tiempo
Presencia másgravitante
de las mujeres enla
participaciónciudadana
La crisis económica gatillala
presencia femenina
defensora de recursos
alimentarios para la Familia5
Organizacionesde Base Nacional
para la defensa de ls aspectos
más esencialesde la Vida yla
Alimentaciónfrente a la Violencia
y la Crisis económica, aspectos
más concernientesal papel vital
de la Mujer.
Explosión de Organismos de Base
Femeninos Por la Vida yla
Alimentación:Clubes de Madre,
vaso de Leche, Comedores
Populares.
Las mujereslograntener
presencia en otras arenas mas
allá de solola alimentación
En el Sur Andinolos sectores masimpactados
son los campesinos yrurales por la misma
situaciónde noexistir ciudades intermediasy
darse una diferencia abismal entre campo-
ciudad. Por esta razón la movilizaciónmás
importante de danenestos sectores para
contrarrestar la baja de precios de sus productos
y su alta vulnerabilidad
El movimientofemeninono
logra cuajar ni continuidad
en otras agendas mas
estructuralesde la política
Procesode
Descentralización
Ambiente político de
Movilizaciónpor la
descentralizaciónante
dinámicas intensas que
victimizabanmas al interior
del país
La Regionalizacióndinamiza aún
más la participaciónciudadana
que había avanzado conlos
gobiernos locales, rondasy
defensaante la crisis yla
Violencia
Se forman grupos ciudadanos entornoa las
expectativasdel manejo regional de asuntos
sociales.
No se logra crear una
“Burguesía Regional” o Una
Clase Media Regional que
hiciera eficiente y
sostenible el Proyecto.
Continúa el corporativismo-
clientelismo cacical
Se inicianlos frentesde defensa
Intensa Actividad de los Frentes de Defensa de
las Ciudades ydistritos
Pese a la violencia enCusco
no hubo retraimientode las
organizaciones citadinas.
Los movimientos
campesinos, encambio,
merman
ComedoresPopulares yClubes de Madres asumen la Crisis para contrarrestarlas
Se desarrollan experienciasdecooperación popular bajo el lema “ el pueblo
lo hizo”
RECRUDECIMIE Acciones ciudadanaspor Se institucionalizanla Se forma la Coordinadora Nacional de Retrocesofrancodel papel de las La lucha por los derechos
6
6 Margarita Giesecke, Perú Siglo XX, pg. 136
NTO DE LA
CRISIS Y LA
VIOLENCIA
1985-1990
García Pérez
los Derechos Humanos
más activas
coordinadoras por los
derechos humanos
Derechos Humanos, CNDDHH
Intensificaciónde la participación
ciudadana para contrarrestar, desde la
sociedadcivil el avance de la subversióny
marcar la presencia del Estado
comunidades campesinasy
organizaciones socialesante la violencia
humanos cobra un vuelco:
es apropiada por la
subversión yesola limita
Se Implementa la
Regionalización, hechoque
potenciatambién gobiernos
locales yorganizaciones de
base
Se potencias los gobiernos locales
influenciando la mejor participación
ciudadana
Las comunidades campesinastienenmas
presencia, al inicio, enla Regionalización
Se prolonga el
corporativismoclientelista y
caciquil. No se avanza enla
institucionalización
La hiperinflación y
situaciones de crisis
generan más movilización
ciudadana por derechos
humanos yla vida
Mayor movimientopolítico
por los Derechos Humanos y
la Mujer
Genera mecanismode participación
ciudadana más activas ycomprometidas
para sobrevivir
Del Movimientofemenino por la
alimentaciónse pasaal de la defensa
contra la Violenciacontra la Mujer.
Las comunidades campesinasforman
rondas campesinas para contrarrestar a
ambos bandos enGuerra, Subversivos y
Ejército
Los productos agrarios caen
estrepitosamente ylas comunidades
campesinas retornana sistemas naturales
de sobrevivencia6
Pese a estos logros de esta
movilizaciónsocial el
campo aúnnoha dadoel
saltocualitativo
Crisis del modelode
participaciónmasas de los
partidos políticos
Iniciode la desmovilizaciónde los
partidos políticos ysu manera de
organizar la participaciónciudadana al
culpárselos de la crisis
Mayor movilización social directa. El
Ejecutivo, directamente, contacta conla
sociedadCivil de modoclientelista
Esta práctica rompe la
institucionalidad ygenera
un clima de improvisacióny
des institucionalización
desordenada enla
participaciónciudadana
Macro FrentesBarriales, Vila el Salvador,
San Juande Lurigancho, papel de
Barrantes yAzcueta
Languidecimiento del
movimiento agrario
La Violencia impacta
directamente enel campo
inmovilizandoa la
comunidad, agente de la
participaciónciudadana
El campoes atacado por la subversión y
los excesos del Estado, militarmente
Comunidadescampesinas en anomia
total ante la violencia de la Guerra
Parte importante de la
dirigenciahistórica de las
comunidades es eliminada
en la guerra dejando sin
mandolas posteriores
organizaciones
Se generan nuevos Desde el año 1986 se realizaron En el Cuzco se dio alta preferencia al Al concentrarse
7
7
Los Rimanacuy son los encuentros de los presidentes de comunidades campesinas directamentecon el Presidente AlanGarcía, enel mismolugar en dondese encontraban los campesinos.En el Rimanacuy,cada presidente
comunalentregaba elrespectivo memoriala la oficina dela Presidencia instalada, la misma queresumía las demandas priorizadas. Estos conversatorios sedesarrollaban mediante Grupos deTrabajosobrelos Temas
seleccionados, cuyas conclusiones y recomendaciones se exponíanen la plenaria anteelPresidentede la República o su representante, quien al final, clausuraba elRimanacuy.
8 Eduardo Aramburú, “evolución de la política Social en la década de lso 90”
mecanismos de
participación
ciudadana que
intentan cubrir la
deslegitimación delos
Partidos Políticos
Entran en función
mecanismos cooptadores
de la libree
institucionalizada
participación ciudadana,
como los diálogos
Presidente-Alcalde;
Presidente-Líderes y los
Rimanacuy7,llamado
eufemísticamente
“Diálogo de Presidente a
Presidente” con las
comunidades campesinas.
cuatro Rimanacuy congregando a un
total de 2949 presidentes de
comunidades campesinas,15 los que
se reunieron por macro regiones:
646 del macro norte en la ciudad de
Piura
(11.05.1986);1132 del macro centro
en la ciudad deHuancayo
(25.05.86); 746 de los
departamentos de Cusco y Apurímac
en la ciudad del Cusco (junio 1986);y
604 de los otros
llamado “Trapecio Andino”
provinciasaltas y en extrema
pobreza en donde se llevaron a cabo
varios Rimanacuy
demasiado en el
Presidente de la
República los demás
líderes sociales
quedaban al margen y se
fue deslegitimizando el
movimiento.
Los Rimanacuyfueron muy
presidencialistas yno
tuvieronsostenibilidad
luegodel cambiodel
Ejecutivo
OrganizacionesSociales de
Base que asumen la Crisis
Etapa del protagonismos de los grupos de concertación
E
T
A
P
A
2
1990-1995
Fujimori F.
Cambios estructurales
políticos enla Historia del
Perú
Reinsercióndel país enel
sistema financiero
internacionalyel
establecimientode relaciones
de cooperacióncon
organismos multilaterales
como el BancoMundial yel
Banco Interamericanode
Desarrollo.
La introducciónenla
ConstituciónPolítica de 1993
y en la Leyde Participación
Ciudadana - LeyNº 26300
promulgada en1994,
Se instaura las instituciones de
participaciónciudadana de la
revocatoria, el referéndum, la rendición
de cuentas yla remoción de autoridades,
revocatoria, derecho de pedir cuentas,
Siguen los gobiernos regionalesylocales
pero, metafóricamente, sinautoridades,
sin competencias, sin órganos de
dirección ysinrecursos. Estuvieron
pintadas enla pared, puesno sirvieron
para nada yjamásse instalaron. Más
bien, a través delMinisteriode la
Presidencia, se inicióunlentopero eficaz
procesode centralización8
Ordenanzasregionales ylocales para
hacer efectiva la participaciónciudadana
Autoridades regionales ylocales sin
capacidad de autonomía ysin voluntad
de condicionespara movilizar a la
ciudadanía
Falta de condiciones para vincular Estado
con iniciativas ciudadanas
Los nuevo actorespolíticos
no evitaron repetir y
multiplicar los vicios de la
participaciónpartidocrática
8
CongresoConstituyente
Democrático, que finalmente
sancionó la Constitución de
1993,
Crisis generalizada de las
maneras tradicionales de
participaciónciudadana
Reinsercióndel Perúal
concierto internacional y
vinculacióncon
organismos multilaterales
como el BancoMundial,
BM, y el Banco
Interamericano de
Desarrollo, BID.
Emergencia de nuevos
modelos de hacer política;se
quiebran muchas
instituciones
Crisis finaldel modelomasivo
de políticasparticipativas
Out sider asumenrepresentaciónde la
participaciónciudadana
Entran enacciónorganismos sociales
paralelos y/o complementarios de los
PartidoPolíticos.
Personajesexitosos en la Academia, a
Tecnología o los Medios de Comunicación
reemplazana los formados en
instituciones políticas
Se usa el Miedo (laposibilidadde un
recrudecimientosubversivo), real o
creado, para legitimar la direccionalidad
de la participaciónciudadana
Asistencia directa a laspoblaciones para
apuntalar unneo populismo
Desestructuracióndesde el Estadode
organizaciones sociales
Baja movilizaciónsocial;literal
desapariciónde los movimientos sociales
en el Cusco:silencioparticipativo
Gran parte de los
movimientos y
representaciones de
izquierda asumenla
posición delGobierno
dictatorial
Desmontaje de las
instituciones sociales
democráticas
tradicionales
Legicidios para desmontar
instituciones tradicionales
intermediariasde la
participaciónciudadana
Se quiebra el poder intermediariode los
sindicatos para la participación ciudadana
En el Cuscoel silenciosindical y
campesino es casi sepulcral la
intermediación directa del Ejecutivo
Central enal participaciónciudadana es
casi absoluta
Muchos de estos procesos
son francamente
atentatorios contra los
elementalesderechos
humanos
Se inicianpolíticas de
inclusiónde sectores que
no lo estaban conla
política tradicional antes
de Fujimori
Creación de nuevas
instituciones que incluyen
mas sociedad participativa
Leyde Participación
Ciudadana 26300
Art 2, inc. 5 Habeas Data
Ley25307, 1991,
OrganizacionesSociales de
Base que asumen la Crisis
Se crea el Ministeriode la Mujer que
atiende casos descuidados de familia,
alimentaciónyderechos de género
fundamentales
Los ciudadanos puedenpedir datos de la
gobernabilidadde susociedad
exceptuandolas de seguridadnacional y
que puedandañar el honor e intimidad.
En el Cuzco aumentanmas las denuncias
contra mujeres, violencia familiar yabuso
contra niños, explotaciónyabusos,
propios de una sociedadcon fuertes
rasgos de explotaciónycorporativa
Sin embargo, el clientelismo
con el que se manejanestas
instituciones, permanece
9
Fortalecimiento de Clubes de
Madres y Comedores
Populares
Movilizaciónde Organizaciones sociales
de Base, fundamentalmente alimentarias
En el Cuzco es enlas comunidades
campesinas en donde mas presencia
tienenestas organizaciones. En la ciudad
es mas periférica
Refuerzanel clientelismo
cacical
Constitucióndel 93:Ley
26300, Iniciativa Legislativa
Popular
Se presentaniniciativas legislativas en
todo el país
Los congresistas encuentran una veta
para activar mas suclientelapolítica en la
participaciónciudadana
Constitución93;Art. 2, inc. 5,
Leyde Habeas Data
Art 31 Derecho de los
Ciudadanos a participar en
asuntos Públicos
Ley26300 Derecho de Pedir
Rendiciónde Cuentas.
Los ciudadanos puedensolicitar sin
expresión de causa la informaciónque
requiera ya recibirla de cualquier
entidadpública, en el plazo legal, con
el costo que suponga el pedido. Se
exceptúanlas informaciones que
afectan la intimidad personal ylas que
expresamente se excluyanpor leyo por
razones de seguridad nacional.
Se forman colectivos de profesionales
pidiendoinformaciónsobre gestiones a
las autoridades
Se generanComitésde Moralización de
ciudadanos
1995-2000
Fujimori F
Se descubre una red
estatalaltamente
sofisticada ygrande de
corrupción que usaba el
miedo como elementode
coerción que destruía los
mismos avances de
participaciónciudadana
en los que se había
avanzado
Fortalecimiento de las
nuevas organizaciones
sociales enlucha contra la
autocracia
Mesas de Concertaciónde
Lucha Contra la Pobreza
Avance de la sociedadcivil contra la
manipulaciónneopopulista ylos
residuos subversivos
Actividades de la sociedadcivil en
sindicatos, federación de estudiantes,
comunidades campesinas, etc. Para
enfrentar a la nueva situación
Renace, pero conmenos fuerza,
movimientos de participaciónciudadana
postergadas en la primera fase del
fujimorismo:comunidades yfederaciones
Renace enla mentalidad
colectiva la conciencia de la
necesidadde considerar
seriamente elementos
participativos propuestos
por los llamados “partidos
tradicionales” enlas nuevas
maneras de procesar la
participaciónciudadana
El PRONAA cobra mayor
Importancia comoInstitución
movilizadora de participación
ciudadana
Se concentra masenel EstadoCentral el
Control de la ParticipaciónCiudadana en
el EstadoCentral, el Ejecutivo, desde
donde se monitorea la Participación
Ciudadana mediante el manejodel
Programa Alimentario
El Pronaa moviliza enormes capacidades
de mujerescon ypor la alimentación
complementaria
Se internalixa que el
movimiento regional noes
suficiente yse vuelve la
mirada a organizaciones
mas nacionales de
participaciónciudadana
fujimorismoque disolvióa los
gobiernos regionales en el
año 1992
Conacami.
Programas Sociales
cooptanla participación
ciudadana
Generaciónde instancia
paralelizantes a la
participaciónciudadana
directa
E activanprogramas sociales que actúan
con clara intenciónde reemplazar a la
participaciónciudadana espontánea
Los programas socialesno logran
articular su accionar con instituciones
sociales o ciudadanía activa
Al ser manejados de
manera casi personalista,
sin una línea institucionaly
general, estos programas,
desarticulados entre sí, no
10
9 Parodi,Carlos, Perú 1960-200:Políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. CIUP. Lima, 2000.
10 Bebbington, Ib.
11 Información oral realizadaen Lamay en trabajo de campo el 2008
generan muchoimpacto9
Renace, con masfuerza,
el movimiento
Regionalista contra la
excesiva centralización
del ejecutivoCentral
Sendasiniciativas para una
mayor participación y
protagonismo de las regiones
El movimientodescentralista pivota el
resto de los movimientos locales e
instituciones que invernaron 5 años antes
Año 1997 hubieron64 consultas de
revocatoria de autoridades regionales y
locales
Cocaleros, ambientalistasyneo
indigenistasmuyactivos enel Cusco
1997 en cuscose lleva a cabouna
importante reunión de “indígenas” y
comunidades campesina yformanel
COPPIP10
Pese a ellopersiste el
corporativismo, el
caciquismo yel clientelaje
Frentes de Defensa activos
Presencia de los Frentes de defensa de
actividadintensa, como los de
Huancavelica e Iquitos, Frente Patriótico
de Loreto
Cocaleros, ambientalistas, neo
indigenistasyotros frentes cobran
enorme importancia
Época más significativa de la Presencia
del Frente de defensade los Intereses de
Cuzco
Se activa la AsambleaRegional de Cusco
con intensa actividad de control
El manejopolitizado de
grupos maximalistas agota
su posibilidad
Efluvio de los Frentes de
Defensa
Interacciónentre frentesde Defensa
Momentos más Activos delFrente Único
de Defensade los Intereses de Cuzco,
FUDIC.
Organismo mas activos son los de Lamay
y Limatambo, enel Cuzco11
Estos Frentes de defensa no
logran articular un
movimiento de larga
duración ycon programas
estructurales
De liderar movimientos
indígenas, cocaleros y
ambientalistas, muchos
lídereslleganal Congreso
y a cargos importantes
Congresistas yautoridades
líderesde movimientos
sociales regionales en las
instituciones
Copamientode puestos públicos ycargos
por parte de estos dirigentesregionales
Abandonanla agenda regional ypugnan
acomodos enel Poder Central
Adquieren los vicios
tradicionales de la vieja
política yno crecenhacia
nuevas propuestas
11
 Participación ciudadana en los espacios públicos o la gestión pública. Es la capacidad deacción,incidencia,vigilanciadelos representantes de la sociedad civil en espacios de
concertación promovidas por el Estado.
12
HITOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2000-2001
V.Paniagua
Gobierno de
Transición
democrática
Esta etapa correspondeal periodo de la transición democrática,desdefines del año 2000 en adelante.Esta etapa se iniciacon el presidenteValentín Paniagua, ya
que su política de diálogo con la sociedad civil tuvo como resultado que el nuevo gobierno recogiera las experiencias de con certación y participación de los
gobiernos locales y de esa manera hizo de la participación ciudadana una política de Estado. Se busca la consolidación de las institucionalizaciones de la
participación ciudadana.El año 2001,en el contexto de la transición democrática,fuecreada la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza–MCLCP. A
esta instanciaseleencargó la función de concertar las políticassociales y promover decisiones y acciones a favor de la reducción de la pobreza. La MCLCP tiene
la función de institucionalizar la participación ciudadana en el diseño y la fiscalización de la política social, de forma tal que se incremente la eficiencia, la
neutralidad y la transparencia en las políticassociales y los programasdelucha contra la pobreza.La composición de la MCLCP es presidido por un representante
del Presidentede la República eintegrado por representantes de los ministerios delos gobiernos regionales y municipales,delas organizaciones desociedad civil
,las iglesias, gremios sindicalesy empresariales y la cooperación internacional. A fines del 2001 se instala MCLP en Cusco, entidad que jugó un papel impor tante
en el diseño participativo del Plan de Desarrollo Concertado Cusco al 2021, Plan de Salud, etc. Además es importante menciona r la constitución de MCLP en las
provincias deCusco. Otra contribución es la creación en junio de 2001 de la Comisión de la Verdad, organismo encargado de esclarecer los crímenes cometidos
por los subversivos y las fuerzas del orden en las décadas de 1980 y 1990 con la finalidad de sentar las bases de una ciudadanía.
2001-2006
A.Toledo Manrique
Esteperíodo secaracterizadaporlaaprobación del marcolegal inicial,laelección einstalación delosgobiernos regionales. Se sienta las bases de reforma y avance de
transferenciadecompetenciasy funcionesa losgobiernosregionales en el marcodeun sistema deacreditacióny secierraesteperíodo con lacaída del CND y el proceso
de integracióndelasmacroregiones.Deigual formaselanzaun conjuntode propuestas gubernamentales de espacios departicipación indígena en la gestión pública.
Existe una alta expectativa de un movimiento político animado con un discurso culturalista,indígena y liberal. Además en este período se sientan las bases de la
Ley Marco de Modernización del Estado, N° 27658. Promulgada el 17 de enero de 2002 se declara al Estado en proceso de modernización para mejorar la
gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano y la de orientar, promover y establecer los mecanismos para
lograr una adecuada democracia participativa delos ciudadanos,a través demecanismos directos e indirectos de participación y el derecho de participar en los
procesos de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado.
Hitos de la participación Ciudadana en
espacios de gestión pública
Participación de la sociedad civil
organizada
Coyuntura normativa-política Apuntes
Institucionalización de los Consejos de
Coordinación Regional y
Local,comoespaciosdeconcertaciónofic
ialesenmateria deplanificacióndel
desarrollo y presupuestaria.En un
inicio convocó a la sociedad civil y
paulatinamenteperdió interés por la
escasa voluntad políticadelos
gobernantes. En el Cusco,los CCL y
CCR tienen poco impacto en la vida
política,no tienen peso en las
decisiones demayor alcance.
Existe interés por el impulso a la
participación ciudadana en el
Perú, principalmente por aquellas
leyes que garanticen la
transparencia y el libre acceso a
la información de los asuntos
públicos
A partir del 2002, el Perú tiene una
legislación que considera a la
participación ciudadana como política
pública, en el contexto del proceso de
descentralización. Se cuenta con la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (16
noviembre 2002)
ydelanuevaLeyOrgánicadeMunicipalidades
(26 mayo 2003), se crearon los Consejos de
Coordinación Regional y
Local,comoespaciosdeconcertaciónoficiales
enmateria de planificacióndel desarrollo y
presupuestaria. Más adelante la ley del
Presupuesto Participativo (PP) (7 julio
Existen serias deficiencias en la
normativa en relación a los CCL y
CCR al ser sólo espacios
consultivos y no vinculantes. En el
caso del Cusco existe una débil
formación política en los
representantes de la sociedad civil
y una escasa organicidad en la
representación.
Además se crean las Juntas
vecinales y comunales en el
ámbito municipal cuyo sentido
13
12 Según Remy (2011) el presupuesto participativo en el Perú tomó como referencia a las experienciasdepresupuestos participati vosdePorto Alegre-Brasil,y las experienciasde
municipios en Limatambo, Comas, Villa el Salvador.El Agustino,Ilo etc.
2003) normativo es vacío (Remy, 2001)
La representación de la sociedad civil
forma parte del Presupuesto
Participativo, espacio creado para
articularal Estado y la Sociedad Civil y
como un mecanismo de asignación
equitativa, racional, eficiente, eficaz
y transparente de los recursos
públicos, y coadyuve a fortalecer las
relaciones Estado y Sociedad Civil.
Expectativa de la sociedad civil
para transparentar los
presupuestos públicos frente a la
experiencia negativa del
fujimorismo.
Ley del Presupuesto Participativo12, 07 de
julio del 2003. Establece que los gobiernos
regionales y los gobiernos locales
promueven el desarrollo de mecanismos y
estrategias de participación en la
programación de sus presupuestos, así
como en la vigilancia y fiscalización. Se
señala quelas municipalidades regularán la
participación vecinal en esta materia.
Además se explica la naturaleza,
composición y roles de los Consejos de
Coordinación.
En la actualidad los presupuestos
participativos ha tenido procesos
con marchas y contramarchas (Ver
anexo cuadro estadístico)
Los procesos de vigilanciaen el
caso de Cusco son débiles debido a
la poca información delos
integrantes del comité de
vigilanciay la falta decondiciones
para obtener información (Remy,
2011)
La sociedad civil a través de
sus organizaciones participa
en el Acuerdo Nacional cuyo
espacio fue un Foro nacional
dando lugar a un Acuerdo
Nacional en acción con 29
políticas sociales definidas y
compartidas el 22 de Julio del
2002.
Este espacio permitió el
desarrollo de foros regionales
Se impulsan los acuerdos
Existió una alta expectativa en las
organizaciones de la sociedad
civil pero paulatinamente fue
olvidándose. Sólo se da cuenta
en procesos electorales.
Creación del
ForodelAcuerdoNacional. El
objetivo fue impulsar y
vigilarlasPolíticasdeEstadodelAcuer
doNacional.
Promoviótambiénlaconformaciónd
e AcuerdosRegionalescon
laparticipación activa
delosGobiernos Regionales y para
fortalecer lainstitucionalidad
democráticadescentralizada.
Estas acciones
A nivel nacional existen algunos
procesos de vigilancia y reportes
sobre las políticas definidas. A
nivel regional del Cusco no se
cuenta con procesos de vigilancia,
ni un sistema de indicadores sobre
el desarrollo de estos acuerdos.
Las organizaciones de la sociedad
civil del Cusco no han hecho suyo
ni forma parte en sus plataformas
de lucha, en algunos casos el
Grupo Impulsor por la
14
13
Una experiencia valiosa es la consulta regionaldel PlandeSaludDepartamentodeLa Libertad:27,28y 29dejuniodel2005. Luegodeunprocesoparticipativo deelaboracióndelPlanRegionaldesalud,lideradoporelConsejo Regional de
Saludy elGobiernoRegional;setomóelacuerdo dellevar elPlana consulta ciudadana conelrespaldodelos organismos competentes,ONPEyJNE.El ConsejoRegionaldeSalud,es la instancia quecoordina y procura la concertación de las
políticas y programas contenidos enel Plan.Elresultado deesta consulta es una políticadeEstadoa nivelregionalqueregirá los próximos cincoaños. Esta es partedeuna nueva forma de ejercer el gobierno de manera descentralizada y
participativa.La iniciativaes nuevaen AméricaLatina,dando lugara quelasciudadanasy losciudadanoscolaboren con laidentificacióndelosprincipales problemasdesaluddesu localidad. Si
bien sebuscó difundirlaspolíticasy prioridades en salud, no se logró en la dimensión necesaria para que sea una decisión totalmente informada, éste debe ser un aspecto a superar
regionales, en el Cusco se
cuenta con un Acuerdo de
gobernabilidad Regional por
el Cusco suscrito el 05 de
Noviembre del 2002, firmado
por las principales fuerzas
políticas y sociales
Descentralización emite algunas
opiniones concomitantes al tema
pero sin mayor impacto regional.
La sociedad civil participa en
los Consejos Nacionales y
consejos regionales de salud,
educación, trabajo,
SeguridadCiudadana,
ConcertaciónAgraria,PYMES.
Los consejos participan
gobierno, partidospolíticos,
colegios profesionales,
sindicatos, organizaciones
sociales de lasociedadcivil.Estos
consejos impulsan el diseño
participativo de proyectos
regionales de educación, salud13,
trabajo. En el caso educativo se
crearon consejos educativos a
diversa escala CONEIs, COPALs,
Estos consejos se crean de acuerdo
a la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo – LOPE por la cual los
Ministerios y demás entidades
públicas pueden constituir
Comisiones Consultivas integradas
por profesionales, especialistas o
representantes de la sociedad civil,
dando lugar al Consejo Nacional de
Trabajo – CNT, Consejo Nacional de
Educación, Consejo Nacional de
salud, además espacios referidos a
medio ambiente y seguridad
ciudadana, rondas campesinas
entre las principales. Estos consejos
son de carácter consultivo y no
necesariamente vinculantes.
Estas experiencias departicipación
ciudadana coadyuvaron al diseño
de Proyectos de desarrollo, planes
de desarrollo por sectores,
Proyecto regional de salud,
proyecto y los planes dedesarrollo
provinciales y distritales. Estos
proyectos sólo llegaron a
formularse y en escasa medida
llegaron a implementarse o
ejecutarse por un débil proceso de
vigilancia social
.
15
14Constituye uninstrumento fundamental que orienta el desarrollo sostenibledela Región Cusco, al haber sido formulado en el marco del proceso de planeamiento participativo,
estratégico y descentralizado.
15 Una muestra de su escaso peso fue ante la amenaza de paros agrarios,esta instancia,CONACA, no fue convocado ni tomado en cuenta.
COPARE.
A nivel regional podemos
encontrar algunos hitos
importantes sobe el proceso de
participación, en la Construcción
del Plan Estratégico de Desarrollo
RegionalCusco al 202114. Esta
experiencia motivó a la
construcción de planes de
desarrollo provinciales y
distritales. Además de la
constitución de Consejos de
Participación regional es el caso
de Consejo Regional de Seguridad
Alimentaria, (CORSA), Consejo
Regional de saneamiento básico
(CORESAB), Consejo de educación
(COPARE), Consejo de la
microempresa etc
Se crea elConsejoNacional
deConcertación Agraria (CONACA)
fuecreadoporDecretoSupremo041
delMinisteriodeAgriculturael24deju
nio del2002.El objetivo fue
diseñarpolíticasen materiaagrariay
promocióndelagro
nacional,quepromuevanespecialmen
teelmejoramientodelascondiciones
ElCONACAfuncionóirregularm
entecomoespaci odeconsulta
y
concertaciónsobredeterminado
stemas, no tuvo
capacidadrealderesolversobreas
untos de fondo15.
En Cusco CORECA tiene
Se genera las condiciones legales e
institucionales para la creación de
CONACA Y CORECA en el Cusco. Se
desarrollan espacios de participación de
representantesdeproductoresagrarios,d
elEstadoydeotrasorganizacionessocialesre
presentativas vinculadas al ámbito.
Alta expectativa de la sociedad civil
por la creación deCONACA a nivel
nacional y a nivel regional por
CORECA que viene disminuyendo
por el bajo impacto en sus
actividades.
16
16Una experiencia reciente, y constituyeun hito en la participación ciudadana,y ocurreen junio del 2007, donde el Tribunal Constitucional,declaró fundadala solicitud de
información pública dela organización denominada COMITÉDE DEFENSAY DESARROLLO DEL DISTRITO SACHACA que pertenece a la provincia deArequipa
devida. En el Cusco se crea el 29 de
marzo de 2012 mediante una
ordenanza regional el Consejo
Regional de Concertación Agraria para
la Reactivación del Desarrollo del
Sector Agropecuario en la Región
Cusco, como una instancia de debate
democrático y propuesta de
lineamientos de política para el
desarrollo dela actividad agropecuaria
y agroindustrial a nivel regional
limitaciones y una débil
institucionalidad. Una
expectativa es la actualización
del Plan regional agrario del
Cusco
La sociedad civil participa en las
Audiencias Públicas para la
rendición de cuentas y hace
parcialmente de los derechos a la
información. Esta instancia
permite la participación colectiva
de la ciudadanía en relación a la
previsión, ejecución y evaluación
de los presupuestos regionales y
locales
Existió una alta expectativa de la
sociedad civil para transparentar
el uso de los presupuestos, y se
desarrollaron situaciones
aisladas de solicitudes de
información conformeal derecho
a la información16
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, N°
27867, publicada el 18 de noviembre de
2002.Establece la realización de audiencias
públicas de rendición de cuentas.
Ley Orgánica de Municipalidades, N°
27927 Promulgada el 27 de mayo de
2003.Establece la realización de audiencias
públicasderendición de cuentas. Ley Marco
del Presupuesto Participativo - Ley N°28056.
Ley de Transparencia y Acceso a la
InformaciónPública - Ley N°27806. Publicada
el 3 de agosto de 2002.Esta ley tiene por
finalidad promover la transparencia de los
actos del Estado y regular el derecho
fundamental del acceso a la información
consagrado la Constitución Política del Perú.
.Disponequetodaentidadpública debe tener
su portal de transparencia en Internet, en la
Este mecanismo es un avanceque
permite saber públicamente el uso
de los fondos,pero cuenta con
debilidades en torno a los
mecanismos y condiciones dela
presentación de la información
ante el público,y muchas veces las
autoridades sólo la realizan por un
mero cumplimiento y existe una
escasa cultura políticadela
sociedad en la rendición de
cuentas. Además no existen
coordinacioneseinstitucionalidad
entre los representantes ante el
CCR/CCL, PP y organizaciones
sociales para participar
orgánicamente. También sesuma
a ello la falta de actualización de
los portales web de municipiosy
17
que debe publicarse los datos generales
de la entidad, organización,
procedimientos,losbienes y servicios que se
adquieran.
gobierno regional y falta de
formación técnica e interés en
visitar y solicitar información.
La participación delos consejeros
regionales actúan de similar
manera, defendiendo intereses en
función de las provinciaspor las
cuales supuestamente han sido
elegidos y sin una perspectiva
regional global,como sería de
esperar. Ellos llegaron a plantear la
modificación del listado de
proyectos (en el PP) en función de
su visión territorial.La validezdel
CCR, por un lado,y el manejo
político del presidente regional,
por otro, lo impidieron.(COINCIDE,
2005)
18
17Propuesta 1:Integrar: Tumbes– Piura – Lambayeque. Propuesta 2:Integrar: Áncash – Huánuco–Pasco– Junín– Lima(provincias) Propuesta 3:Integrar: Ayacucho – Huancavelica – Ica. Propuesta 4: Integrar:
Cusco-Apurímac Propuesta 5:Integrar: Arequipa – Puno– Tacna. Lospromotoresdel referéndum. Tras el retroceso del referéndum de 2005, pocas propuestas de conformación de regiones han sido
presentadas. En octubre de 2006, comenzaronlas primerasconversaciones entre los gobiernos regionales de Ancash, HúanucoyUcayali.Lasconversaciones desembocaronenla primera propuesta de
conformación regional tras el referéndum, la (Macro) Región Nor Centro Oriente acto que fue oficializadoen Palaciode Gobierno en menos de cuatro meses, el 10 de diciembre de 2008.Pero en
diciembre del 2007 se firmóenPalacio de Gobiernoel "Acuerdode Intención" entre SanMartínyAmazonas, para conformar una Región Piloto, la cual realiza suI Asamblea de Consejeros Regionalesen
mayo del 2008, que contóconla participación de una delegaciónde consejeros regionales de La Libertadquienesllevaronla p ropuesta de integrar a La Libertad; y en octubre del 2009 se realiza la I
Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas - SanMartín- La Libertad, que se formaliza mediante Ordenanzas Regionalesaprobadas por los tres gobiernos regionales entre diciembre yen erodel
2010. Del ladoopuesto, los sucesos de la Paralizaciónde la RegiónMoquegua de 2008 confrontaron a los departamentos de Moquegua yde Tacna por la repartición del canon minero en medio de
protestas violentas en ambas regiones, que dejó distanciaspolíticas pocosalvables para su ingresoenun procesocomúnde co nformaciónregional.El marcolegal ha ido variando. A principios del 2009
se aprueba una Leyque modifica el cronograma de referéndum para la conformaciónde regiones, posponiendo de manera indefinida al que correspondía realizar ese año en vista de noexistir ninguna
propuesta;yen juliodel 2010 los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín yLa Libertadpresentan la iniciativa legislativa de la Leyde la MancomunidadRegional, que es registradoenel Congreso
de la República comoProyectode LeyN° 04216/2010-GR. La asociaciónenmancomunidadha sido concebida comoresultadode la propuesta de integración piloto entre Amazonas y San Martín, como
una forma de coordinación interregional con respeto de las autonomías departamentales y objetivos trazados a partir de una Ag enda Común. (Buendía, 2011)
La ciudadaníaparticipaen el
referéndum que
teníacomoobjetivolaaprobacióndelaint
egracióndedepartamentosenlascinco
primeras regionesdelpaís.Los
ciudadanos y ciudadanasvotaron en
contra de la conformación deregiones.
Este referéndum de este tipo fue
llevado a cabo el 30 de octubre de
2005.Estas propuestas fueron
rechazadas por el electorado de todas
las regiones involucradascon la
excepción de Arequipa, por lo que
ninguna fusión fue puesta en marcha
La sociedad civil organizaday la
ciudadanía no tuvo información
clara sobrelasbondades y
limitaciones deeste proceso,
cundió la incertidumbre.
Hubieron escasos espaciosde
información,debate,
esclarecimiento,primó el
subjetivismo y una corriente de
opinión falaz.
El gobierno atravésdel CND sometea
Referéndumpara laintegración y
conformación de regiones17,en el cuallasy
los ciudadanosde16 departamentos
decidieron si su ámbito seintegraría conotro
u otros,paraformarunasolaregión.
SedesarticulóelConsejoNacionaldeDescentra
lización(CND).
Fueron losresultadosdel
referéndumdel 2005,losque
marcan el cierredeesta primera
etapa pues,con posterioridada su
realización,seprodujo un estado de
agotamiento en losdiversosactores
del proceso,particularmenteen la
entidad encargadadesu conducción
política,el CND.
Los partidospolíticosy las
organizacionesdelasociedad civil no
tuvieron un rol conductory
orientador sobreesteproyecto.Sólo
algunasONGsjugaronun rol
informativo,no fuesuficienteparael
esclarecimiento.
19
Los diversos consejos participativos
creados en diversos sectores tuvieron
una limitada participación y
pronunciamiento en torno a las
protestas y movilizaciones sociales.
Participación de los movimientos
sociales
En la quincena de junio de 2002
se levantó en Arequipa liderado
por el Frente Amplio Cívico de
Arequipa, que agrupó al conjunto
de la población en masivas
manifestaciones y rechazo al
proyecto de privatizar la empresa
eléctrica Egasa a favor de la
transnacional Tractebel, lo que
amenazaba el aumento de las
tarifas y despido de trabajadores.
El movimiento tuvo
repercusiones en Moquegua,
Tacna, Puno y Cusco.
El 26 de abril de 2004 en Ilave,
Puno, una turba de miles de
personas atacó a las autoridades
de la provincia peruana del
Collao, fronteriza con Bolivia, y
asesinó al alcaldedela localidad,
al que acusaban de presunto
nepotismo y corrupción, este
hecho repercutió en el gabinete y
sobre todo en el Ministerio del
Interior.
En mayo de 2003, se desarrolló
una oleada de protestas masivas
y huelgas por parte de maestros,
agricultores y trabajadores de
salud, en reclamo de mejoras
Firma de tratados de comercio con EEUU y
otros países,apertura y generación de
normatividad para la inversión privada.
El gobierno de Toledo no hizo incentivos ni
aumentos salariales
Esta coyuntura pudo comprobarse
que no hubo coordinaciones dela
sociedad civil y sus representantes
en los foros y consejos consultivos,
sólo hubieron limitadasopiniones,
y la sociedad civil mostró
inorganicidad y falta demadurez
especialmente en las opiniones
frente al TLC.
El comportamiento de los
sindicatos,gremios,frentes no
estuvieron a la altura delas
expectativas de la sociedad,sólo
jugaron un rol importante frente al
aumento de los salarios,tuvieron
un rol más contestatario.
20
laboralesy salariales, el gobierno
declaró en estado de emergencia
en todo el país para prevenir un
desborde social.
Entre los días 1 y 4 de enero del
2005 un grupo etnocacerista
lideró una asonada con 150
seguidores capturando la sede de
la comandancia policial de dicha
ciudad, los motivos por la
inversión privada, desempleo, y
concesiones mineras.
Estos temas fueron tratados de
manera limitada por los consejos de
participación, foros y demás espacios
constituidos por el gobierno, no
cumplieron un rol en las demandas por
los recursos naturales, y sus opiniones
no tuvieron peso o incidencia en las
decisiones gubernamentales
En este período se desarrollan
conflictos entre las comunidades
campesinas con empresas
mineras y se fortalece la
Coordinadora Nacional de
comunidades afectadas por la
Minería (CONACAMI) cuya
plataforma de lucha es la defensa
de recursos naturales, territorio,
bosques, agua, biodiversidad.
A nivel regional se amplía las
demandas regionales en torno a
proyectos (Arequipa y Cusco)
Majes y Siguas. Se reactivan
viejas organizaciones y surgen
nuevas plataformas de lucha por
Dentro del plan de inversiones seextendió a
la minería y el gas.Se concesionan lotes en
Camisea,zonas territoriales en Las Bambas,
Cajamarca etc
Los movimientos sociales y la
representación de la sociedad civil
en los espacios de decisión y
concertación en la gestión pública
no tuvieron incidencia en los
temas naturales, hídricos,
gasíferos, mineros.
Los frentes de defensa de los
recursos naturales desarrollan un
discurso étnico de reinvindicación
de la identidad andina de las
comunidades para incidir en la
población y se respaldan en el
Convenio 169 de la OIT.
21
los recursos hídricos.
Interpelación a las capacidades
del gobierno regional. Demandas
de macro proyectos. En Arequipa
se gesta un bloque unitario
regional por la demanda hídrica,
en el Cusco es de manera parcial
CONAPA ni INDEPA apoyaron el
fortalecimiento de las organizaciones
indígenas,sólo tuvieron una
participación coyuntural e
instrumental
El 2001 tiene presencia
considerablela Coordinadora de
Pueblos Indígenas del Perú
(COPPIP). Organización indígena
de alcancenacional.Agrupa a
CONACAMI, Confederación
Campesina del Perú,
Confederación Nacional Agraria,
Asociación interétnica de
Desarrollo dela Selva Peruana
Coordinadora deNacionalidades
Amazónicas del Perú
El escenario gubernamental es la creación
de CONAPA y posteriormente reemplazado
por INDEPA esté último debilitó el papel de
la COPPIP debido a su posición crítica frente
al uso político del movimiento indígena.
En COPPIP surgieron discrepancias
al interior sedividió y fue utilizado
por el Toledismo en el 2004. Una
de las vertientes AIDESEP y
CONACAMI reorientó a la COPPIP y
mostraron una actitud crítica y
propusieron una propuesta
autónoma.
La otra vertiente de COPPIP con
influencia toledista propuso la
creación de INDEPA para frenar y
debilitar COPPIP.
Se perdió una oportunidad de
contar con una organización
autónoma para la incidencia en
políticas culturales.
Una lección a tomar en cuenta es
la instrumentalización política de
los movimientos indígenas. Se
echó una valiosa oportunidad de
impulsar el movimiento indígena
22
18El antecedente de esta entidad esla presencia política de los gremios representativos de los pueblos indígenas generó en 1998 la creación de la Secretaría Técnica de Asuntos
Indígenas (SETAI)
(Pajuelo 2011)
Los sectores andinos,amazónicos y
afroperuanos participan en el CONAPA.
Comisión Nacional dePueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuanos para
diseñar,vigilar y desarrollar políticas
culturales
Alta expectativa de la sociedad
civil sobrela función
reivindicativa deCONAPA
Se crea en octubre del 2001 la Comisión de
Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos (CONAPA)18Ley Nº 28495. Su
objetivo: priorizar estrategias de
desarrollo, respetar valores culturales y
eliminar toda forma de discriminación a
este sector social. Después de denuncias se
reemplaza por INDEPA (instituto Nacional
de Desarrollo dePueblos indígenas,
amazónicos y afroperuanos) .Más adelante
esta organización fuedisuelta por el
gobierno de García y es una dependencia
del MIMDES (Ministerio dela Mujer y
Desarrollo Social).
En CONAPA varios de sus
funcionarios son acusados de
malversar parte de los US$ 5
000,000 del BM. Lo cierto es que
indígenas y afroperuanos no se
beneficiaron en nada con una
institución que tuvo nobles fines.
(De Conapa a Indepa: aguarunas y
exclusión social. Alfredo Prado,
Diario la República. Miercoles, 29
de junio de 2005)
--------------- ExperienciadelaVeeduría
Ciudadanadela Comunicación
Social en lainiciativalegislativa
ciudadanaparamodificarlaLey de
Radio y Televisión,presentadaen
enero del 2004.Seorganizaron
foros ciudadanosen Arequipa,
Cuzco,Puno,Trujilloy Lima.Los
voluntariospor primeravezse
involucrabanen una propuesta
legal,
Se logró presentarunainiciativalegislativaa
partirdediversasactividadesde
concientización,información.Iniciativa
Legislativa Ciudadana,entregándolaal
Congreso en el mes deenero del año 2,004.
Esta experienciademostró quela
ciudadaníaestabaaltamente
desinformadasobresusderechos
comunicativosy másaúnsobrela
relación queexisteentrefrecuencias,
estado y empresariado y muestra
quea través deespaciosde
comunicaciónsepuedegenerar
iniciativaslegislativasa travésdela
participación delasociedadcivil
23
19La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) fue creada enel 2006, es unorganismo coordinador integradopor todos los presidentesregionalesdel Perú, que busca generar nuevos
caminos para la descentralizaciónyla formaciónde regiones. La asambleadesigna a uncoordinador, quienes unode los presidentes de región. Puede sesionar encualquier lugar del país conel finde
discutir temas importantes para el país, generar acuerdos yproponer distintos proyectos al gobiernocentral. Con cierta regularidad, las sesiones plenarias se realizancon laspresencia del presidente
y/o del primer ministro, sobre todopara discutir el presupuestoanual.
…
2006-2011
A.García Pérez
Este período gubernamental (2006 – 2011) tuvo como hitos la reorientación de la estrategia descentralista, el reemplazo del CND por la Secretaría de
Descentralización en el ámbito de PCM, la aceleración del proceso de transferencia de funciones, la aparición de nudos críticos del proceso que demandan
nuevas reformas; la consolidación relativa de los gobiernos regionales y el surgimiento de nuevos actores en la escena regional y municipal (Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, mancomunidades municipales, Juntas de Coordinación Intergubernamental - JCI, entre otros). Esta etapa se
caracterizó por el “Shock Descentralizador” a partir del 2006 como hoja de ruta de la Descentralización; además, las medidas adoptadas y los cambios en el
proceso originalmente previsto, plantearon la urgencia de revisar la política de descentralización fiscal originalmente diseñada. El siguiente período de acuerdo
a las dinámicas políticas, económicas y sociales abren paso al inicio de nuevas gestiones gubernamentales en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y
local. Por su parte, el Poder Ejecutivo se ocupó de la implementación de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo aunque con limitados avances. Se
aprobaron más de cien decretos legislativos en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados de Uni dos y algunos de ellos son
relevantes para el proceso de descentralización: reformas del servicio civil, modernización institucional facultativa
Hitos de la participación Ciudadana en
espacios de gestión pública
Participación de la sociedad civil
organizada
Coyuntura normativa-política Apuntes
En diversas regiones los foros
regionales generan espacios dediálogo
regional y local.En algunas regiones y
localidades selogran acuerdos.
La sociedad civil y la ciudadanía
en general participa delas
elecciones para gobiernos
regionales y locales.Existe
expectativa para profundizar la
descentralización política
Convocatoria para elecciones municipales y
regionales.
Los nuevos gobiernos regionales conforman
una Asamblea Nacional deGobiernos
Regionales19(ANGR)
El Partido Aprista no tiene impacto
y tiene una baja participación en
los gobiernos locales y regionales.
Los partidos nacionales tienen
escasa presencia en las
localidades.
Se constituyen partidos locales y
24
regionales.En el Cusco gana Unión
por el Perú con escaso margen,
hay una debilidad en la
representatividad
Los consejos de coordinación local,
regional,ni los consejos consultivos
sectoriales (educación,salud,trabajo,
agro, seguridad ciudadana etc) no
fueron fortalecidos.Hubo una
disminución y paralización en su
funcionamiento.
Expectativa de la sociedad civil
respecto del “Shock de la
Descentralización”
En el año 2006 el gobierno anuncia el
“Shock de la Descentralización” que
consistió en el anuncio de veinte medidas
descentralistas por parte del nuevo
Presidente de la República. Entre los
principales anuncios figuraban: la
transferencia al 31 de diciembre de 2007 de
las 185 funciones sectoriales establecidas
en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
con sus respectivos recursos humanos,
presupuestales, materiales y técnicos.
Designación directa de los directores
regionales sectoriales por el gobierno
regional. Ejecución a partir del 1º de enero
de 2007 de programas piloto para transferir
los centros y programas educativos a los
municipios provinciales y distritales.
Formulación del Plan de Regionalización y
de Inversión Descentralizada, entre otros
Dentro de esta medidas no se
incluyealguna relacionada con la
promoción o fortalecimiento de los
mecanismos de participación
creados en el contexto de la
descentralización (Proyecto
USAID/Perú ProDescentralización,
2009).
No llegó a diseñarseinnovaciones
en la normatividad parareimpulsar
los espacios deconcertación de
gestión pública y la participación
ciudadana,sólo lasmedidas tienen
que ver con cuestiones de orden
procedimental y no por la apuesta
de una cultura de participación
Los consejos de coordinación
local,regional,ni losconsejos
consultivos sectoriales (educación,
salud,trabajo,agro,seguridad
ciudadana etc),ni el Foro por el
Acuerdo Nacional fueron convocados
para reorientar el sentido y el
Las organizaciones dela sociedad
civil a nivel nacional y regional
(Cusco) tuvieron una limitada
incidencia y opinión sobrela
constitución dela Secretaría de
Descentralización dela PCM
El 2007 se desactivó el Consejo Nacional
de Descentralización –CND y sus funciones
fueron asumidas por la Secretaría de
Descentralización dela PCM y se apuesta
por el sistema departamentalista.
La sociedad civil no tuvo capacidad
para incidir y pronunciarsesobreel
rumbo de la descentralización
después del agotamiento del CND
y su propuesta de macroregiones
Para Azpur (2011) otro punto
crítico dentro del proceso de la
25
repotenciamiento de la
descentralización
regionalización es la fragmentación
de los niveles degobierno con 25
gobiernos regionales,200
municipios provinciales y más de
1.800 municipios distritalesen
todo el país.
Para Ballón (2011) considera quela
Secretaría de Descentralización de
la PCM después de su creación se
ha mostrado insuficientey no
tiene fuerza ni los recursos para
cumplir con este desafío, por lo se
hace necesario instituir un
mecanismo de coordinación
intergubernamental que sea el que
conduzca el proceso
La participación en los PP se ve
limitada por restricciones en el marco
del presupuesto por resultados y el
sometimiento a la opinión previa de
funcionariospara su priorización.
La sociedad civil tieneun relativo
interés por estas modificaciones
En el año 2008 se aprobó el Instructivo
Multianual del Presupuesto Participativo (R.
D N°021-2008-EF/76.01) y Ley N° 2929821,
que modifica la Ley Marco del Presupuesto
Participativo para establecer de manera
más clara cuál debeser el alcanceterritorial
de los proyectos a priorizar. Posteriormente
se complementó durante el año 2009, se
publicó el D.S. Nº 142-2009-EF22
aprobando un nuevo Reglamento de la Ley
N° 28056, Ley Marco del Presupuesto
Participativo.De esta forma se ha adecuado
la normativa reglamentaria a las
modificaciones que en el mes de diciembre
pasado hiciera la Ley N° 2929823 a la Ley
“[… los agentes participantes no
lograban que sus proyectos fueron
elaborados por los técnicos hasta
el nivel de perfil viable,no podrían
pasar a la etapa de compromisos”
(Remy: 21:2011)
26
Marco del Presupuesto
Participativo.
Se instalael Consejo de Coordinación
Intergubernamental. Lo integran
ministros,presidentes regionales,
alcaldes,empresarios y ciudadanía.
Forman comisión para elaborar
reglamentación de CCI.
Los consejos de participación ni foros
hacen incidenciaen el tema
El coordinador de la Red de
Municipalidades Rurales
(REMURPE), Wilbert Rozas,
aseguró que con la formación del
Consejo de Coordinación
Intergubernamental (CCI), se
establece un hito en el cual los
diversos niveles de gobierno
(central, regional y local) se
juntan para realizar tareas de
desarrollo para el país.
La sociedad civil no tiene
expectativa por el tema, sólo
importantes espacios como Perú
Prodescentralización (USAID)
marcan el paso y algunas ONGs.
En el sur se organiza el II
Encuentro MacroRegional, XIII
CONADES en la ciudad de
Abancay los días 23 y 24 de
octubre del 2008, las autoridades
y representantes de sociedad civil
de las regiones del Sur: Apurimac,
Moquegua, Arequipa, Madre de
Dios, Puno y Cusco, quienes
socializaron temas, políticas y
En diciembrede 2008,el Ejecutivo instala el
Consejo de Coordinación
Intergubernamental (CCI) la finalidad es
impulsar y fortalecer el proceso de
descentralización en el país a partir del
trabajo conjunto del gobierno central,
gobiernos regionales y municipios,la meta
del CCI es fortalecer el proceso de
descentralización y comenzar a trabajar en
la formación de regiones
No existeinterés, y sedeja en el
airea las juntas decoordinación
inter-regional y el CCI no llegó a
aportar casi nada,sólo fueuna
decisión declarativa.
27
20Boletín de la Adjuntía para los derechos de la mujer. Defensoría del Pueblo Perú. Abril 2011. Pá gs 1-2.
21 Tiene sus antecedentes con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), también lo utilizó PRONAMACHCS en los comités conservacionistas . Los núcleos
ejecutores –según este decreto- tienen carácter temporal y estarán constituidos por no menos de 100 personas de comunidades campesinas y nativas, asentamientos humanos
rurales y urbanos, rondas campesinas, comités de autodefensa, comités de gestión local y licenciados de las fuerzas armadas y policiales de localidades que se encuentren en
condición de pobreza. La norma incluye disposiciones sobre la conformación y reconocimiento de los núcleos ejecutores y es pecifica que sus líneas de intervención son
saneamiento, agua potable, sistemas de riego, trochas carrozables, energía eléctrica, y otras, cuyos montos no superen las 100 UIT.
22 El Reglamento de esta Ley fue aprobado el 2009 mediante decreto del MIMDES, precisa que para la constitución de la Orga nización Representativa de la Comunidad – ORC
debe realizarse una asamblea con la participación de al menos el 50% de familias. Las ORC se constituyen sólo para efectos del proyecto acordado con la Municipalidad y se
extinguen una vez concluido éste. El Reglamento establece también mecanismos de transparencia y rendición de cuentas hacia la comunidad, la Municipalidad y el Consejo de
Coordinación Local. Posteriormente a fines del año 2009 se autorizó mediante decreto de urgencia a los Gobiernos Regionales y Locales a destinar hasta el 6% del saldo de los
recursos de proyectos de inversión pública correspondiente a ese año para financiar la ejecución de proyectos de inversión e infraestruc tura a través de núcleos ejecutores. La
autorización se hizo extensiva también a las entidades del Gobierno Nacional.
ejes de integración
macroregional.
En los espaciosdegestión pública
mixta (Estado y sociedad civil) hay
esfuerzos limitados por incluir en sus
planes políticaspresupuestales
conforme la Ley N° 28983 Ley de
igualdad deoportunidades entre
mujeres y varones.
No existeimpacto ni movilización
de las organizaciones dela
sociedad civil en general en torno
al cumplimiento de esta norma
En el 2007 se promulga la Ley N° 28983 Ley
de igualdad deoportunidades entre
mujeres y varones.
Conforme a esta iniciativa la
Defensoría del pueblo20, el año
2010,hace una evaluación y
concluyeque los gobiernos
regionales han avanzado en el
plano normativo pero no en el
plano presupuestal
Los consejos de participación
ciudadana tuvieron poca participación
en la definición e implementación de
los núcleos ejecutores.
Se crean Núcleos
ejecutores21para fomentar la
organización de comunidades o
pueblo organizados de
comunidades campesinas,
asentamientos humanos,
comunidades nativas, grupos
El año 2007 se aprobó la Ley 2903022 que
autoriza a las municipalidades a acordar con
organizaciones representativas de la
comunidad la ejecución y transferencia de
proyectos de infraestructura social y
económica y de promoción productiva. Los
requisitos son que estos proyectos
En el marco de esta iniciativade
estímulo para hacer frente a la
crisiseconómica internacional,se
pusieron en marcha programas de
mantenimiento de infraestructura
de salud, educación y riego con
participación directa dela
28
juveniles y rondas campesinas
seleccione una obra, formule un
perfil de ella, solicite el
financiamiento a los municipios,
gobiernos regionales o
ministerios y la ejecute
directamente.
beneficien a la propia comunidad, que
hayan sido aprobados en los procesos de
presupuesto participativo, que se cuente
con el acuerdo del Concejo Municipal y sean
concertados con el Consejo de Coordinación
Local. Posteriormente se emite el Decreto
de Urgencia Nº 085-200924 que dispuso
que los gobiernos descentralizados destinen
recursos durantelos años 2009 y 2010 para
financiar proyectos de inversión mediante
núcleos ejecutores compuestos por no
menos de cien personas que habiten una
localidad rural o urbana en condición de
pobreza.
población paralelizando la función
de los gobiernos regionales y
fomentado una recentralización y
de alguna manera generando
cierto proselitismo político
Hubo una débil opinión deconsejos de
gestión pública sobrelas
movilizaciones amazónicasy los
decretos especiales
Paros amazónicos convocados
por la Asociación Interétnica de
desarrollo de la Selva peruana
(AIDESEP) en contra de un
paquete de decretos
gubernamentales lesivos a sus
derechos colectivos. Estos paros
expresaron una demanda inédita
en la sociedad peruana: el
reconocimiento por parte del
Estado de los derechos colectivos
indígenas. La protesta tuvo un
final violento al ocurrir la tragedia
de Bagua, en la cual perdieron la
vida al menos 32 personas, entre
policías y nativos movilizados
(Pajuelo 2010).
Se expiden decretos especiales por el Poder
Ejecutivo, que regulan la explotación delas
tierras eriazas parala explotación de
recursos naturales no renovables y
renovables
Por primera vez ocurrió una amplia
movilización indígena en demanda
del respeto estatal a derechos
colectivos reconocidos por normas
internacionales como el Convenio
169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
(Pajuelo 2010).
29
23El GID es uncolectivoconformadopor más de 50 instituciones yorganizacionesde la sociedad civil de la Región Cuscoque trabaja concertadamente para promover procesos de participación e
incidencia. Este colectivo sonjóvenes, mujeres, profesionales, trabajadores, productores yempresarios que pertenecen a diferentes organizaciones sociales, instituciones, asociaciones civiles y ONGs
que promueven el proceso de descentralización. El objetivocentral consiste en analizar, debatir ygenerar consensos sociales ypropuestas respecto a ejes estratégicos de la descentralización, el
desarrolloregional yla democracia, a través del análisis yel debate plural. Las mesas de trabajo son:Reforma delEstado, descentralización yparticipación ciudadana, Desarrollo económico regional y
proyectos estratégicos, Desarrollosocial, eneducaciónysalud, Equidad, enrelación a género, interculturalidad yjuventud yDerechos humanos yseguimiento a las recomendacionesde la Comisión de
la Verdad. Enmayodel 2005 dioinicioal GID con diversos debates, diálogos sociales, talleres de formación, publicaciones diversas, entre otras actividadesdirigidas a la so ciedad regional en general.
La ciudadanía participa en las
elecciones municipales y regionales
algunos espaciosfomentan diálogos y
presentación de propuestas.En Cusco
se genera una Agenda Regional y un
Acuerdo de Gobernabilidad quepone
prioridades y compromete a quienes
accedan a cargos de gobiernos.
Participan gobierno regional y
municipios,ONGs,Ministerios,
CONAM, la Universidad
Los Movimientos políticos en el
Cusco desarrollan un fuerte
discurso culturalista y
nacionalista.
Se tiene la presencia destacada
del Grupo Impulsor de la
Descentralización,quereúne a
más de 60 instituciones dela
sociedad civil,queincluye
organizaciones debase,gremios
empresariales,deturismo y las
ONGs. Mesa de concertación
para la lucha contra la pobreza,
muchas organizaciones de
jóvenes, asociacionesde
periodistas,redes de radio.EL
GID23 promueve Diálogos
Sociales,espacio quepermite
convocar a las principales fuerzas
sociales dela región para debatir
temas regionales.
El JNE convoca a elecciones municipales y
regionales.
Líderes políticos asumen una
posición culturalista y milenarista.
No hay mecanismos electorales de
representación étnica.
EL GID tiene una presencia valiosa
en los pactos degobernabilidad.
En la Región Cusco, la construcción del
Plan trajo consigo la necesidad y el
Esta necesidad fue respaldada
por más de 95 municipios
A partir de la creación (2008) del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico
El CEPLAN no está articulado
directamente a la
30
convencimiento en torno a la creación
del CERPLAN, por dos razones una por
mandato normativo y el otro
fundamentalmente por necesidad
imperativa de implementar y
monitorear el proceso y los resultados
de dicho Plan. En el Cusco la Gerencia
Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial toma la iniciativa de
elaborar una propuesta de creación de
un Sistema Regional de Planeamiento
Estratégico
distritales,organismos
autónomos, organizaciones
públicasdesconcentradas,los
que en los espacios de
coordinación y concertación dela
sociedad civil;dieron su respaldo
a la creación del CEPLAR y el
Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico
Regional para orientar y hacer el
seguimiento al logro de los
objetivos y metas propuestos,
lamentablemente en la
actualidad aún no está
funcionando.
(CEPLAN) con limitados recursos y
competencias recortadas, se transfirió las
funciones de fiscalización, aunque con
severas debilidades financieras y de
recursos humanos
descentralización ni la
participación ciudadana,en mucha
medida la función que cumple es
procedimental.
El CEPLAR Cusco está constituido
pero no articulado a procesos
participativos,ni cumpleuna
función comunicadora
--------------- En el 2011 las principales ONGs
plantean propuestas para innovar
su participación en la promoción
de la ciudadanía,la producción y
de acuerdos a las exigenciasde
las sociedades en el país en el
marco de IV Foro de Alto Nivel de
-------------- En ellas se arribó a consensos que
permitieron formular conclusiones
y recomendaciones para hacer
más eficiente el trabajo de las
organizaciones dela sociedad civil
(OSC) y de la cooperación al
31
24Las organizaciones desociedad civil (OSC) de Perú, en seti embre del 2011 presentaron l as consul tas a ni vel nacional , convocada por el Grupo Propuesta Ciudadana
en coordinación con ALOP, The Reality of Aid, IBON Internaci onal y l a Mesa de Arti cul aci ón de Redes de Améri ca Lati na. En el l a parti ci paron funci onari os y
representantes de mi ni steri os, gobi ernos regi onal es, muni ci pal i dades, poder judi ci al , así como representantes de ONG, naci ona l es y de 7 regi ones del
país. Asi mi smo se hi ci eron presentes representantes de 7 agenci as de cooperaci ón. El propósi to de l a consul ta fue el vi ncul ar a l as OSC peruanas con el
esfuerzo gl obal por reforzar l a presenci a y l a voz de l a soci edad ci vi l en el IV Foro de Al to Ni vel sobre l a Efi caci a del a Ay uda al Desarrol l o en Busán
25Frente al modelo de desarrollo basado en la explotación delos recursos naturales, la propuesta señala: “Urge que el nuevo gobierno establ ezca cambios para regular y fiscalizar
adecuadamente la explotación delos recursos naturalesy la gran inversión.Hay graves impactos sociales,ambientales y económicos que demuestran que la política actual centrada
en el extractivismo tiene que revisarse”.(coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad,2011). Las entida des fueron la Asociación Nacional de Centros (ANC),
APRODEH, CEPES, CONADES, CooperAcción, Fedepaz, Forum Solidaridad, DAR, Allpa, Propuesta Ciudadana, IPROGA, MOCICC, Jubileo P erú, RedGE, Red Muqui y Revenue Watch
Institute.
Busán24 desarrollo.
En un escenario electoral, el
2010, las organizaciones de la
sociedad peruana civil, sector
ONGs, presentan propuestas
alternativas al extractivismo.
Dieciséis organizaciones se han
unido para elaborar un
documento con 28 propuestas25
en el plano político, social,
ambiental y económico y
plantear demandas a las
candidaturas presidenciales
peruanas.
2011… O.Humana
Tasso
En este período gubernamental tiene como principal reto la adecuación del diseño normativo e institucional del gobierno nacional,los gobiernos regionales y los
locales a lasnuevas condiciones del proceso dedescentralización,con el fin de facilitar el funcionamiento del Estado unitario y descentralizado. El primer año de
la nueva gestión gubernamental se ha caracterizado por la adopción deuna serie de medidas destinadas a afirmar la inclusión social a través dela creación de un
nuevo Ministerio deInclusión Social (MIDIS);la negociación y aprobación del Gravamen Especial a la Minería; la aprobación de la Ley del derecho a la consulta
previa a los pueblos indígenas y originarios; y, la aprobación del Listado de Municipalidades Rurales del Perú.
32
26 Se cuenta en este gobierno la conformación de 135 mancomunidades registradas por SD-PCM. 7 provincias demarcadas a nivel nacional.
Este gobierno enfrentó conflictos sociales, como es el Proyecto Minero Conga en Cajamarca, que motivó el primer cambio de Gabinete en diciembre de 2011 y
que aún no se ha resuelto, de igual forma en la provincia de Espinar (Cusco) donde el conflicto se centra en el cuestionamiento de cómo se desarrollan las
actividades extractivas y los niveles decontaminación queestarían generando. En torno a la descentralización diversos actor es han manifestado su voluntad de
fortalecer la descentralización como proceso de democratización del Estado. Así, la ANGR ha expresado al Poder Ejecutivo su r espaldo al Estado de Derecho, la
democracia y la voluntad popular,abriendo la puerta para una mayor articulación y coordinación intergubernamental para la solución de los conflictos sociales.
Asimismo,la Comisión de Descentralización está implementado el Observatorio Parlamentario de la Descentralización. Otra medida que abre un escenario para
la participación ciudadana de las poblaciones indígenas es la promulgación de laLey del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios,
reconocido en el convenio 169 de la organización internacional del trabajo (OIT) 31 de agosto del 2011 y su reglamentación da do el3deabrilde2012,D.S. N°001-
2012-MC,que contieneelReglamentodelaLeydelderechoalaConsulta Previaalospueblosindígenasuoriginarios(LeyN°29785).
Estereglamentoestablecelaobligacióndelostresnivelesde gobiernoderealizarconsultaspreviasadichospueblos sobre
todamedidalegislativa,administrativa,planes,programasy proyectos dedesarrolloqueafecten directamentesusderechos (USAID. Apuntes descentralistas. Boletín Nº
14, Marzo-Mayo 2012).Además se apertura a mayores escenarios departicipación ciudadana a escala regional y nacional la Ley de laMancomunidad Regional que
motiva nuevasi ni ci ati va sde conformaci ónde mancomunidadesregionales26(por ejemplo Arequipa-Ayacucho yApurímac-Huancavelica-Ayacucho). De igual forma el
Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012 – 2016, en consulta. Finalmente constituye un reto a la formalización de la minería ilegal que
protagonizó diversas protestas en este gobierno. Para el Estado y las organizaciones mineras se abre la perspectiva de genera r condiciones para apoyar a
sectores desposeídos y e incorporarlos a la formalidad.
La MCLP desarrolla a nivel nacional
acuerdos Regionales de
Gobernabilidad y Agendas Concertadas
2011-2016. En el Cusco se logra un
Pacto Regional por la niñez y la
adolescencia, de gobernabilidad con
las principales fuerzas políticas y
sociales en el marco del Plan de Acción
Cusco al 2016
La sociedad civil participa de
diversos espacios de acuerdos
por el Cusco, y se replica
también en algunas provincias
de Cusco. El Grupo Impulsor por
la Descentralización (GID)
organiza el VIII Diálogo Social
denominado “Acuerdo Regional
para la Gobernabilidad y
Democracia”, donde los
candidatos a diferentes partidos
políticos se comprometieron de
llegar al poder en el Gobierno
Regional, desarrollar políticas en
El JNE convoca a elecciones para el 3 de
octubre de 2010 se llevaron a cabo las
Elecciones Regionales y Municipales
Activa participación de las ONGs,
pero no de las organizaciones
gremiales, sindicales del Cusco.
Debe ampliarse al interior de las
provincias y distritos estas
experiencias de compromiso
político.
También debe constituirse
espacios de observación o
veedurías sobre estos
compromisos.
33
27Este evento fue organizado por REMUR CUSCO, REMURPE, FARTAC, Asamblea Regional,FDCC, Propuesta Ciudadana,Asociación Arariwa,Centro Bartolomé de las Casas,con el
apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo.
concordancia a dichos acuerdos
En octubre del 2012 se desarrolla
el Foro Regional Plan Nacional de
Descentralización 2012-202127 se
formó una comisión de impulso a
la descentralización que desde la
región Cusco promueva este
proceso a partir del Plan Nacional
de Descentralización propuesto.
La comisión está conformada por
REMUR CUSCO, Colegio de
ingenieros,Colegio de licenciados
en turismo, FDTC, FARTAC,
Asamblea Regional y el Grupo
Impulsor por la Descentralización
El 2013 el Grupo Impulsor por la
Descentralización organizó el X
Diálogo Social "Desafíos del
Desarrollo Regional frente a
Nuevos Contextos", que tiene
por objetivo ser un espacio
de diálogo y análisisquepermita
realizar un balancedelo
avanzado en nuestra región e
identificar losnuevos desafíos
que debe considerar el desarrollo
regional frente a nuevos
escenarios.
34
Se instala el Consejo Nacional de
Competitividad como mecanismo de
coordinación entre el Ministerio de la
Producción, los gobiernos
descentralizados y los agentes
económicos
delrubroPesquería,MypeeIndustriaque
se viene dando a la promoción de
cadenas productivas en el marco del
asícomoelnuevo impulso
PROCOMPITE, tiene como objetivo
concertar con los gobiernos
descentralizados sobre las políticas e
iniciativas para promover la dinámica
de las ciudades;así como,incorporar a
otros
(Cámarasdecomercio,Asociacionesdep
roductores, Universidades, entre
otros). En el Cusco se cuenta con un
Plan de Competitividad formulado por
el Gobierno regional y organizaciones
productivas y económicas de la región.
En las organizaciones productivas
y económicas existe una alta
expectativa para impulsar
cadenas productivas en
perspectiva exportadora
El Gobierno Nacional ha
adoptadodecisionesdestinadasafortalecerel
desarrollo económico descentralizado. En
esa línea, es importante destacar: las
normas destinadas a fortalecer el d y
lapromoción de ésta a través de la Agenda
de la competitividad 2012 – 2013
D.S.N°033-2012-EF
considere:
Eneseescenario, esrecomendable
quelaagendadelGobiernoNacional
y regional
considere:Priorizarunapropuestad
edesarrolloeconómico productivo
que promueva la equidad,
aproveche las potencialidades de
cada territorio y genere
eslabonamientos productivos
(ProDescentralización, 2013)
Pasividad delos CCL, CCR a estas
instanciasles está faltando reflejo
frente a los cambios.El modelo de
estas instanciasestá agotado por su
incapacidad parahacer frente a temas
del desarrollo.
Movilización deregiones y
municipios en torno a la
reducción de presupuesto,
mecanismos de recentralización y
limitaciones del presupuesto
participativo.
Tiene presencia REMURPE,
AMPE, ANGR.
Se desarrollan movilizaciones de
pobladores del Bajo Urubamba,
Quillabamba,Echarati,y
expectativa del movimiento
social en la Región Cusco.
Proyecto de redistribución del canon
gasífero y minero.
Recorte presupuestal a gobiernos
regionales y municipales debido a la
disminución delos precios delos metales en
el mercado mundial y
Restricciones técnicas al PP
El tema de fondo es la
dependencia presupuestal de
ingreso por vía canon. Los
presupuestos están relacionados
con el canon y no existeun sistema
de reservas o de contingencia para
asegurar los planes deinversión
hoy paralizados.
Sigue vigente el modelo primario
exportador.
No existeinnovaciones normativas
para incorporar al aparato estatal
a REMURPE, AMPE, ANGR.
35
Esta reseña está dividida en dos partes la primera da cuenta de la participación ciudadanahasta el gobierno de Fujimori y la segunda a partir del gobierno de transición hasta el
actual gobierno y se da cuenta de los principales hitos de la participación ciudadana en el país y la región Cusco..
..
Comisión Técnica Multisectorial
Temporal en materia de
Descentralización Fiscal,participan la
Asamblea Nacional deGobiernos
Regionales –ANGR, la Asociación de
Municipalidades del Perú –AMPE, y la
Red de Municipalidades Rurales del
Perú –REMURPE, Secretario de
Descentralización de la PCM, quien
además la preside,y por
representantes del Ministerio de
Economía y Finanzas –MEF
Las organizaciones dela sociedad
civil no contemplan en sus
plataformas propuestas de
descentralización fiscal,
constituye un reto
Esta Comisión Técnica Multisectorial
Temporal en materia de Descentralización
Fiscal,tienecomo objetivo evaluar la
implementación de las medidas contenidas
en la Propuesta Técnica de
Descentralización Fiscal elaborada por la
Comisión Multisectorial en Materia de
Descentralización Fiscal creada por la Ley de
Presupuesto Público Anual del año 2010.
Esta nueva Comisión tiene la tarea de
elaborar un plan de acción para la adopción
de las medidas definidasproducto dela
evaluación anterior.
En esa medida, para los últimos
meses del año 2012,se espera
contar con una propuesta más
concreta del nuevo modelo de
descentralización fiscal que
marque la pauta para avanzar
progresivamente hacia un nuevo
esquema de financiamiento dela
gestión descentralizada.
A la fecha no existen espacios de
discusión, propuesta en la
sociedad civil sobre la
descentralización fiscal
36
Balance de la sociedad civil organizada y la participación ciudadana en espacios de gestión pública
(apuntes)
 Los movimientos sociales han tenido cambios es el hecho de que los sindicatosdel período de los 80 y parte de los 90 han sido desplazados por organizaciones como Frentes
de Defensa o Comités de Lucha, las cuales muestran más ascendencia más territorial que clasista (Pajuelo, 2012). Los movimientos sociales se han distanciado de los
discursos clasistas y asumen una plataforma que tiene que ver con la defensa del medio ambiente, defensa del patrimonio, el territorio, los recursos hídricos o la
insatisfacción con la gestión municipal y regional.Deigual modo ante el deterioro y la pérdida del discurso y los mecanismos delas organizaciones sociales en la década del
90, y el ingreso con fuerza del neoliberalismo, la apertura del mercado, la aceleración de las migraciones al interior del pa ís se configura una ampliación de la urbanidad
dando lugar a la constitución de nuevas organizaciones sociales (microempresarios, mercados minoristas, transportistas etc) y el fortalecimiento y ampliación de las
asociaciones vecinales, incluso a articularse en organizaciones con mayor alcance territorial.
 El debate en torno a las razones deeste nuevo escenario de movilización social,queincluyea los campesinosindígenas,reci én comienza.El descontento proviene del escaso
chorreo económico a los sectores campesinos,que no logra ser canalizado por liderazgos, organizaciones e ideologías coherentes. No hay representación política de estos
sectores,a pesar que existen organizacionesquellevan la etiqueta de representatividad campesinao agraria,estos espacios han perdido la credibilidad y la confianza de sus
bases.
 Hayconjuntosdegruposorganizados encolectivos yalianzasyquetrabajansobre temas como la conservación, defensa de la biodiversidad, loshidrocarburos
ysusimpactos,lamineríaylosimpactosdesusactividades,laagroecologíaylostransgénicos,cambioclimático.En el Cusco en los últimos cinco años han emergido organizaciones
sociales, económicas y culturales (ver mapa de actores sociales: Balance de la participación ciudadana)
 El caso de los CCR y CCL en la Región Cusco y en cada uno de los gobiernos locales de la jurisdicción, por lo general no han logrado constituirse en sólidos espacios de
concertación entre los gobiernos descentralizadosy las organizacionesdela sociedad civil debido a diversos factores vincul ados con su diseño normativo, el limitado papel
que se les asigna y lasrestringidasfunciones.Hastael 2011 los reportes de la Defensoría del Pueblo y del Informe Anual sobre Descentralización, aprecia una tendencia a la
reducción en la calidad dela participación dela ciudadaníaen los presupuestos participativosdela Región Cusco. En muchas partes su efectividad depende de cuan fuerte es
la sociedad civil organizada o cuan participativas son las autoridades.
 El gobierno actual,que inició su gestión anunciando su compromiso con la profundización dela descentralización,sin embargo hasta el momento no se cuenta con el Plan de
Descentralización al 2016, se postergan discusiones y normas neurálgicas como la del ordenamiento territorial, no se avanza en la descentralización fiscal ni en la
coordinación sectorial eintergubernamental y se empiezan a recentralizar el gasto, pero también algunas funciones que habían sido transferidas a los gobiernos locales y
regionales,como es el caso delos programas socialesquese han reconcentrado en el Ministerio deInclusión Social del Perú (MIDIS).En consecuencia,el escenario futuro de
la descentralización es incierto. (Ballón, 2013)
37
 Los procesos de revocatoria, sobre todo a partir del año 2005, han venido siendo empleados por los adver sarios políticos -generalmente perdedores de la contienda
electoral- para socavar la legitimidad delas autoridades elegidas.Asimismo,desdeel año 2008 es posibleidentificar una tendencia asc endente en el número de autoridades
revocadas;en dicho año superó el 40% de las autoridadescuyo mandato fue objeto de consulta.En el año 2012 el mecanismo de participación política que más impactó en
la agenda de la gobernabilidad y la descentralización ha sido la revocatoriadeautoridades regionales y locales (de alcaldes y alcaldesas, regidores y regidoras, presidentes
regionales, consejeros y consejeras regionales). De acuerdo a la Ley N° 26300 – Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, la revocatoria de autoridades
elegidas faculta a la población a solicitar larealización deuna consulta popular para quetoda la población quehabita en un determinada circunscripción se pronuncie sobre
la permanencia en el cargo de una autoridad elegida. (Ballón, 2013)
 Se handadoavancesrespecto alaparticipaciónciudadanaconelestablecimientodeunsistemadeparticipación reguladoporlaLOGRcomoelPlandeDesarrolloConcertado,Presupuesto
participativoy losConsejosdeCoordinación Intergubernamental;sinembargo, enlosúltimos añoslaparticipacióndelaciudadaníahadisminuido.Asimismo, respecto
alaLeydeTransparenciayAccesoalaInformación Públicaatravésdelosportales detransparencia,losgobiernosregionales alcanzaronaproximadamenteun73%delnivelgeneral
decumplimientoenla difusióndelainformación; mientras quelosgobiernos localesdecapitalesdedepartamento alcanzaronun61%
 No se ha logrado una efectiva gestión descentralizada del Estado peruano,para que los tres niveles de gobierno, con los suficientes recursos y la correspondiente fortaleza
institucional, puedan gestionar sus territorios incidiendo de manera positiva en la vida, necesidades y derechos de las personas. En esa medida, estamos frente a un
escenario de oportunidades para reimpulsarel proceso descentralizador en el marco de la reforma administrativa y política del Estado peruano, en el que no debe perderse
de vista las lecciones que deja el tiempo transcurrido.
 Constituye un reto para la participación ciudadana losalcances dela Ley Orgánica deMunicipalidades,N°27972 Promulgada el 27 de mayo de 2003,en el cual se establece
el procedimiento para llevar a cabo un referéndum para la aprobación o desaprobación de ordenanzas municip ales. De igual forma la Ley de Demarcación y
Organización Territorial, N° 27795, y su respectivo reglamento DS N° 019-2003-PCM Promulgada el 24 de julio de 2002 en el mismo se establece la realización de
referéndum o consultas para solicitar: Acciones de normalización, categorización y recategorización de centros poblados -caserío, pueblo, villa, ciudad, metrópoli-
Acciones de regularización, para la delimitación y/o redelimitación por carencia, imprecisión o indeterminación de límites territoriales; esto respecto a los problemas de
orden territorial entre distritos, provincias y regiones.
Cusco marzo del 2017
++

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América LatinaEl Profe Bastías
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Crónicas del despojo
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLizeth Katherin
 
Cordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazoCordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazomarianalorenz
 
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesGarcía linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesazulejo12
 
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...Domingo Perez
 
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano populares
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano popularesProceso de organización de los movimientos sociales urbano populares
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano popularesVilla Sinlimites
 
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAMOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAVíctor Delgado Rafael
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo sociallolisgutierez
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordbochyn
 
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...Loreto Rubio
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaRoberto Espinoza
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELKarla Aroca Ayala
 
Los movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latinaLos movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latinaPaola Müller
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 mediocasuco
 

La actualidad más candente (20)

Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América Latina
 
Sociologia rural
Sociologia ruralSociologia rural
Sociologia rural
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
 
Clase 16 - Merklen
Clase 16 - MerklenClase 16 - Merklen
Clase 16 - Merklen
 
Clase 14 - Auyero
Clase 14 - AuyeroClase 14 - Auyero
Clase 14 - Auyero
 
Cordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazoCordobazo vs. santiagueñazo
Cordobazo vs. santiagueñazo
 
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesGarcía linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
 
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...
Mario Ivan Carratu Molina - 20/09/2008 - "UNA VISIÓN CIUDADANA ...
 
Política social 2013
Política social 2013Política social 2013
Política social 2013
 
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano populares
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano popularesProceso de organización de los movimientos sociales urbano populares
Proceso de organización de los movimientos sociales urbano populares
 
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAMOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...
La masificación de la participación política popular en Chile a mediados del ...
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
 
Los movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latinaLos movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latina
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
 

Similar a Historia partici ciudada cusco hitos final

cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.docJuanAndresGonzalezOl
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalGobernabilidad
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptRenLarenas
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPedroMireles4
 
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdfDialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdfJMeguidoGuzmj
 
Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma  julio pintoRevolucion proletaria o querida chusma  julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma julio pintoJortrejo
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos socialesEduardo DNegri
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)verosoza
 

Similar a Historia partici ciudada cusco hitos final (20)

cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
 
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - AnalisisCULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
 
Informe de la geografia social
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia social
 
Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
 
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)Subjetividad, ciudadanía y emancipación   jose napoleon villarral (bogota)
Subjetividad, ciudadanía y emancipación jose napoleon villarral (bogota)
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.ppt
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdfDialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
Dialnet-OrganizacionesNoGubernamentalesYSociedadCivilEnElS-6521387 (1).pdf
 
Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma  julio pintoRevolucion proletaria o querida chusma  julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Vergara 4
Vergara 4 Vergara 4
Vergara 4
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
 
Geopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazoniaGeopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazonia
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 

Último

Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 

Último (16)

Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 

Historia partici ciudada cusco hitos final

  • 1. 1 RESEÑA HISTÓRICA DE LOS HITOS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL CUSCO Y EL PERÚ Martín Hernando Romero Pacheco El objetivo de esta reseña es General describir los hitos1 de la participación ciudadana y de la representación de la sociedad civil en los espacios de gestión pública en el Perú y el Cusco.Para este fin compartimos algunos conceptos operativos.  Participación de la sociedad civil organizada. Es la capacidad de organización, empoderamiento, transformación, incidencia y defensa de intereses sociales, políticos, culturales, humanos, recursos naturales etc de las organizaciones sociales (gremios, sindicatos, ONGs, federaciones etc) en un ámbito específico.  Participación ciudadana en los espacios públicos o la gestión pública. Es las capacidades de acción, incidencia, vigilancia de los representantes de la sociedad civil en espacios de concertación promovidas por el Estado. Esta reseña está dividida en dos partes la primera da cuenta de la participación ciudadana hasta el gobierno de Fujimori y la segunda a partir del gobierno de transición hasta el actual gobierno y se da cuenta de los principales hitos de la participación ciudadana en el país y la región Cusco.. 1 Los hitos de participación ciudadana son puntos clave que marcan un grado de importancia sobre la presencia, incidencia, decadencia, modificación o transformación de las organizaciones sociales y la participación de la representación ciudadana en espacios públicos de gestión.
  • 2. 2 Hitos de la participación ciudadana Gobierno- Hitos Escenario Político Jurídico Participación, organización de la sociedad civil en el Perú Participación, organización de la sociedad civil en la Región Cusco Apuntes Análisis breve sobre un aspecto relevante 1821-1930 PARTICIPACIÓN CIUDADANA NEGADA Se excluye a dos tercios de la poblaciónde la participaciónciudadana La Oligarquía Tradicional tiene comoProyecto eliminar físicamente al “indígena”, dos tercios delpaís, para ello, primero, lo elimina social, política, económica y jurídicamente (Decreto de Bolívar de 1825) Por miedoa una “rebelión indígena-jacobina” se elimina toda posibilidadde participación a gran parte del país Los grupos corporativo-feudales coloniales, ahora llamados “republicanos” mediatizan, con sesgos, toda participación ciudadana enuna “república Sin Ciudadanos” Cusco es borrado delmapa de participación por ser el foco de granparte de las rebeliones indígenas contra este estadode exclusióngeneralizada Esto provoca rebeliones permanentes. El Siglo XIX, al eliminar la participación ciudadana, pone en vulnerabilidada todoel país, lo que se ve enla vergonzosa derrota ante Chile, enla Guerra 30-50 PRIMAVERA PARTICIPATIVA INSTITUCIONAL 30-45: participación ciudadana desde los partidos popularesde masa Institucionalizaciónde la participaciónciudadana desde los grandes partidos enperspectiva a planes nacionales, continentales ymundiales de largoplazo Institucionalización ideologizada de a Participaciónciudadana al iniciarse su Institucionalización, enla Primavera democrática1945- 1948 Participación Institucionalizada Loa partidos de masaorganizan instituciones socialesyvínculos con el Estado El Apra yel Socialismomovilizan gran cantidadde segmentos sociales de todaslasclases hacia objetivos de medianoylargo plazo nacionales Participaciónciudadana mediada por grandes ideologías y programas amplios nacionales e internacionales Se forman células de movilización, mas campesinas yobrerasque alternancon gremios colonialesestablecidos. Segunda oleada importante de creación de Comunidadescampesinas luegode la creaciónde las primeras por el Virrey Toledo, a fines del sigloXVI En Cusco se crea la tradiciónde movilizaciónsocial la que, paradójicamente, es excluyente por el exceso ideologizado 45-48: Primavera de la ParticipaciónCiudadana mas Institucional. Gobierno de Concertaciónde Bastamente yRivero, la Primavera Democrática. Legislación, normativa y formalización de instituciones participativas enel Gobierno de Bustamante yRivero Formalizaciónde la CGTP; oficialización de la CTP; reconocimiento a la Federación Nacionalde estudiantesyde la Confederación Nacional de campesinos, órganos de más efectiva participaciónCiudadana Lo campesinos logran importantes avances de participaciónque logran institucionalizar la misma movilizaciónpara el reto de la Historia Al partidarizarse demasiado toman distancia de una participaciónciudadana mas fluida yplural 48-56: Ocheniode Odría: desarme de todolo avanzado en Participación Ciudadana Interrupción delestadode Derechoyde las libertades básicas:la Dictadura anti ParticipaciónCiudadana de Odría Persecuciónsangrienta y altamente violenta a los factores de movilizaciónciudadana conquistados enel Gobiernode Bustamante yRivero Los gremios tradicionales que debían mejorar la participación ciudadana e alineanal autoritarismode Odría Los partidos políticos dejan de mediar a la ciudadanía perolas organizaciones socialesactivan mas 50 – 80 50-56 Ferrea dicatadura que
  • 3. 3 VETO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Los campesinos protagonizan la vanguardia de la participaciónciudadana Veto de la Oligarquía tradicional a los Partidos de masasya la movilización ciudadana Crisis Final del modelo de participaciónde la Oligarquía Tradicional Iniciode la Participación Ciudadana Restringida 1955 Voto de la Mujer, 1979 Voto a los Analfabetos, Salvo el interregno49-56 y63-68, la participaciónciudadana se coacta Velasco SAIS SINAMOS En el cusco se da unfenómenosingular de canalización total de la participación ciudadana regional:a inicios del sigloélites progresistas de provincias, en plena ciudaddel cuscoycon mecanismos rurales, crearon fábricas, textiles, fundamentalmente lascuales alberganpoderosos sindicatos que articulantoda la dinámica social. en la década de los 50, paralela a la Dictadura, EmilianoHUamantica canaliza la dinámica de toda una Región. En el Cuscola actividadsindical yde movilización popular es intensa, fundamentalmente enlos finales de la década del 70. Pero, al mismo tiempo, contrariaa esa líneade cambios, en el Cuscorenace las relaciones patrimoniales, verticalesy oligarquizantesde los nuevos líderes que limitan toda participación ciudadana 56-68: Segundoavance de reformas estructurales Retorna la Institucionalidad estatalde participacióncivil: Derechos Civiles, Reformas Agrarias yluchascontra las Trasnacionales ocupan el Centro de la agenda Avance políticode la participaciónciudadana en gremios, sindicatos yasociaciones Se consolida la era de participaciónmasiva ciudadana mediante los sindicatos textiles de Huamantica Los líderes de la sociedad civil aúnnose despojande sus marcos corporativistas, lo que limita cambios profundos 68-79: la Participación ciudadana enmanos de una corporaciónmilitar Se corporativiza e intermedia totalitariamente la participaciónciudadana Sinamos elimina la participación espontánea de la sociedad civil;al mismotiempo que se agudizan las enormes jornadasde movilizaciónciudadana que derrocanal militarismo El campesinado es el primer elemento a manipular. En el Cuscola Ciudad masque el campo se levanta contra la dictadura Los militares nolograron articulare conla sociedad Civil 79-80: Retornoa la participaciónciudadana institucional Basesde un Nueva ConstituciónPolítica con mas facultades para la participaciónciudadana vasta Movilizaciónde propuestas y grupos políticos de izquierda para institucionalizar derechos civiles en la Nueva Constitución Despiertanlos gramos que en la ápoca de Huamantica habíansidoprotagonistas de la participaciónciudadana La participación fragmentada ycon pocas perspectivas de puntos comunes de encuentro evita que este movimiento ciudadano conjure, para el futuro, desarticulaciones estructuralesque causan nuestros problemas actuales de participación E T A P A ENTRE LA PARTICIPACIÓN Y LA COACCIÓN Violencia Retornoa la Democracia con la Amenaza de la violencia Política yla Crisis Económica. La participación social organizada que derriba a Regencia de la Constitución de 1979 que contiene fundamentales derechos individuales ysociales yde legislaciónfavorable a las libertadesfundamentales en el marcode una Nueva La dureza de la 2da fase del Militarismo, cuyoproyectos era excluir a la poblacióncivil del manejo político de todocambio proyectado, yla gravitante crisis económica de l976 originóuna Organizacionessindicales, estudiantilesygremios (FUC, FARTAC, FDTC) que activaronla acción contra la dictadura retoman la lucha, esta vez, no soloprotestando, sino participandoactivamente. Muchos de sus cuadros sonparte del nuevo aparato institucional estatal de las Instituciones El frente urbanocusqueño e agita mucho con participaciónciudadana de frentes
  • 4. 4 2 Eduardo Ballón, ParticipaciónCiudadana enlos espacios locales, notas para unbalance necesario, En participaciónyConcertación en el Perú. Documentos para el Debate. GrupoPropuesta ciudadana. 3 CALDERON, Fernando, "Movimientos sociales y gestación de cultura política" Mecanografiado, 1985, Buenos Aires. 4 AnthonyBebbington yOtros , “Mapeo de Movimientos Sociales en el Perú Actual” , CEPES, Lima 2008, pg. 16. 1 Política y Crisis Económica 1980-1985 F. Belaunde Terry la Dictadura ahora participa en el Gobierno de manera más libre. Primavera Democrática. Legislaciónfavorable a las libertadesindividuales, de opiniónyparticipación participación más decidida de la sociedadcivil que ha surgido históricamente desde “abajo”, y en particular desde la población organizada, dando respuesta a regímenes autoritarios que no generaronnivelesde participaciónciudadana Retornana la acción los partidos políticos de masas. La Izquierda transita el caminode una unificaciónfrustrada. ComedoresPopulares, Vasode Leche yClubes de Madres, empiezana marcar la presencia femenina mas activa enla participación ciudadana Re potenciación de la movilizaciónciudadana desde los Partidos Políticos Fluidez interactiva de fuerzas políticasciudadanas Resurgenlos partidos políticos de masaspostrados enla dictadura militar del 63-79 yla izquierda al transitar una unificaciónfrustrada movilizana la ciudadanía La actividad política de los partidos tradicionales de masa se intensifica yreúne a la sociedadcivil y las canaliza. Los partidos de izquierda tiendena unirse yse acercanmás a los campesinos y trabajadores, fundamentalmente enel sur andino, movilizándolos Poco a poco, la subversión irá minando esta dinámica Participaciónciudadana desde los Gobiernos locales Retornoa la práctica de la Soberanía delVoto Por primera vezenla historia del país los alcaldessonelegidos por voto popular yestomoviliza a la sociedad civil a participar más directamente ensus destinos. Parte de candidatos de partidos, la sociedadcivil presenta tambiénal “BuenVecino” ycon ello promociona masla participación ciudadana2 Empiezanlos indicios de conductas de líderes nuevos ciudadanos que repitenlos vicios caciquiles y provincianismos- clientelistas tradicionales3 La Guerra Subversiva redefinenlas organizaciones sociales Participaciónciudadana para contrarrestar la Violencia yla Crisis4 Se inicia en todoel país la instituciónde las rondas campesinas comorespuesta al abusode ambos bandos en guerra, el Estadoyla subversión: ellos inicianla canalizaciónde asuntos sociales Parte de la Iglesia Católica, fundamentalmente segmentos allegados a unactivismopopular y Teología de la Liberación, participan directamente enlasorganizaciones socialesbajo el influjodel Vaticano II en el MundoRural del Sur Andino Muchas instituciones no deslindaroncon claridad con la subversióny deslegitimaron la esencia democrática de la participaciónciudadana Derechos Humanos y Mujer ante la Violenciay Los Derechos Humanos yla Presencia de la Mujer en La Violencia Política violadora de derechos humanos yrestrictivos Las luchas profilácticaspor los derechos humanos yante el peligrode la posibilidadde Esta movilizaciónno genera definitiva permanencia en
  • 5. 5 5 IB, p. 18 la Crisis primer lugar de la Agenda Política de la participaciónciudadana genera, por contraste, también, movimientos de Derechos Humanos. totalitarismos genera otros espacios, preferentemente ensectoresestudiantiles y organizaciones políticas vulnerables el tiempo Presencia másgravitante de las mujeres enla participaciónciudadana La crisis económica gatillala presencia femenina defensora de recursos alimentarios para la Familia5 Organizacionesde Base Nacional para la defensa de ls aspectos más esencialesde la Vida yla Alimentaciónfrente a la Violencia y la Crisis económica, aspectos más concernientesal papel vital de la Mujer. Explosión de Organismos de Base Femeninos Por la Vida yla Alimentación:Clubes de Madre, vaso de Leche, Comedores Populares. Las mujereslograntener presencia en otras arenas mas allá de solola alimentación En el Sur Andinolos sectores masimpactados son los campesinos yrurales por la misma situaciónde noexistir ciudades intermediasy darse una diferencia abismal entre campo- ciudad. Por esta razón la movilizaciónmás importante de danenestos sectores para contrarrestar la baja de precios de sus productos y su alta vulnerabilidad El movimientofemeninono logra cuajar ni continuidad en otras agendas mas estructuralesde la política Procesode Descentralización Ambiente político de Movilizaciónpor la descentralizaciónante dinámicas intensas que victimizabanmas al interior del país La Regionalizacióndinamiza aún más la participaciónciudadana que había avanzado conlos gobiernos locales, rondasy defensaante la crisis yla Violencia Se forman grupos ciudadanos entornoa las expectativasdel manejo regional de asuntos sociales. No se logra crear una “Burguesía Regional” o Una Clase Media Regional que hiciera eficiente y sostenible el Proyecto. Continúa el corporativismo- clientelismo cacical Se inicianlos frentesde defensa Intensa Actividad de los Frentes de Defensa de las Ciudades ydistritos Pese a la violencia enCusco no hubo retraimientode las organizaciones citadinas. Los movimientos campesinos, encambio, merman ComedoresPopulares yClubes de Madres asumen la Crisis para contrarrestarlas Se desarrollan experienciasdecooperación popular bajo el lema “ el pueblo lo hizo” RECRUDECIMIE Acciones ciudadanaspor Se institucionalizanla Se forma la Coordinadora Nacional de Retrocesofrancodel papel de las La lucha por los derechos
  • 6. 6 6 Margarita Giesecke, Perú Siglo XX, pg. 136 NTO DE LA CRISIS Y LA VIOLENCIA 1985-1990 García Pérez los Derechos Humanos más activas coordinadoras por los derechos humanos Derechos Humanos, CNDDHH Intensificaciónde la participación ciudadana para contrarrestar, desde la sociedadcivil el avance de la subversióny marcar la presencia del Estado comunidades campesinasy organizaciones socialesante la violencia humanos cobra un vuelco: es apropiada por la subversión yesola limita Se Implementa la Regionalización, hechoque potenciatambién gobiernos locales yorganizaciones de base Se potencias los gobiernos locales influenciando la mejor participación ciudadana Las comunidades campesinastienenmas presencia, al inicio, enla Regionalización Se prolonga el corporativismoclientelista y caciquil. No se avanza enla institucionalización La hiperinflación y situaciones de crisis generan más movilización ciudadana por derechos humanos yla vida Mayor movimientopolítico por los Derechos Humanos y la Mujer Genera mecanismode participación ciudadana más activas ycomprometidas para sobrevivir Del Movimientofemenino por la alimentaciónse pasaal de la defensa contra la Violenciacontra la Mujer. Las comunidades campesinasforman rondas campesinas para contrarrestar a ambos bandos enGuerra, Subversivos y Ejército Los productos agrarios caen estrepitosamente ylas comunidades campesinas retornana sistemas naturales de sobrevivencia6 Pese a estos logros de esta movilizaciónsocial el campo aúnnoha dadoel saltocualitativo Crisis del modelode participaciónmasas de los partidos políticos Iniciode la desmovilizaciónde los partidos políticos ysu manera de organizar la participaciónciudadana al culpárselos de la crisis Mayor movilización social directa. El Ejecutivo, directamente, contacta conla sociedadCivil de modoclientelista Esta práctica rompe la institucionalidad ygenera un clima de improvisacióny des institucionalización desordenada enla participaciónciudadana Macro FrentesBarriales, Vila el Salvador, San Juande Lurigancho, papel de Barrantes yAzcueta Languidecimiento del movimiento agrario La Violencia impacta directamente enel campo inmovilizandoa la comunidad, agente de la participaciónciudadana El campoes atacado por la subversión y los excesos del Estado, militarmente Comunidadescampesinas en anomia total ante la violencia de la Guerra Parte importante de la dirigenciahistórica de las comunidades es eliminada en la guerra dejando sin mandolas posteriores organizaciones Se generan nuevos Desde el año 1986 se realizaron En el Cuzco se dio alta preferencia al Al concentrarse
  • 7. 7 7 Los Rimanacuy son los encuentros de los presidentes de comunidades campesinas directamentecon el Presidente AlanGarcía, enel mismolugar en dondese encontraban los campesinos.En el Rimanacuy,cada presidente comunalentregaba elrespectivo memoriala la oficina dela Presidencia instalada, la misma queresumía las demandas priorizadas. Estos conversatorios sedesarrollaban mediante Grupos deTrabajosobrelos Temas seleccionados, cuyas conclusiones y recomendaciones se exponíanen la plenaria anteelPresidentede la República o su representante, quien al final, clausuraba elRimanacuy. 8 Eduardo Aramburú, “evolución de la política Social en la década de lso 90” mecanismos de participación ciudadana que intentan cubrir la deslegitimación delos Partidos Políticos Entran en función mecanismos cooptadores de la libree institucionalizada participación ciudadana, como los diálogos Presidente-Alcalde; Presidente-Líderes y los Rimanacuy7,llamado eufemísticamente “Diálogo de Presidente a Presidente” con las comunidades campesinas. cuatro Rimanacuy congregando a un total de 2949 presidentes de comunidades campesinas,15 los que se reunieron por macro regiones: 646 del macro norte en la ciudad de Piura (11.05.1986);1132 del macro centro en la ciudad deHuancayo (25.05.86); 746 de los departamentos de Cusco y Apurímac en la ciudad del Cusco (junio 1986);y 604 de los otros llamado “Trapecio Andino” provinciasaltas y en extrema pobreza en donde se llevaron a cabo varios Rimanacuy demasiado en el Presidente de la República los demás líderes sociales quedaban al margen y se fue deslegitimizando el movimiento. Los Rimanacuyfueron muy presidencialistas yno tuvieronsostenibilidad luegodel cambiodel Ejecutivo OrganizacionesSociales de Base que asumen la Crisis Etapa del protagonismos de los grupos de concertación E T A P A 2 1990-1995 Fujimori F. Cambios estructurales políticos enla Historia del Perú Reinsercióndel país enel sistema financiero internacionalyel establecimientode relaciones de cooperacióncon organismos multilaterales como el BancoMundial yel Banco Interamericanode Desarrollo. La introducciónenla ConstituciónPolítica de 1993 y en la Leyde Participación Ciudadana - LeyNº 26300 promulgada en1994, Se instaura las instituciones de participaciónciudadana de la revocatoria, el referéndum, la rendición de cuentas yla remoción de autoridades, revocatoria, derecho de pedir cuentas, Siguen los gobiernos regionalesylocales pero, metafóricamente, sinautoridades, sin competencias, sin órganos de dirección ysinrecursos. Estuvieron pintadas enla pared, puesno sirvieron para nada yjamásse instalaron. Más bien, a través delMinisteriode la Presidencia, se inicióunlentopero eficaz procesode centralización8 Ordenanzasregionales ylocales para hacer efectiva la participaciónciudadana Autoridades regionales ylocales sin capacidad de autonomía ysin voluntad de condicionespara movilizar a la ciudadanía Falta de condiciones para vincular Estado con iniciativas ciudadanas Los nuevo actorespolíticos no evitaron repetir y multiplicar los vicios de la participaciónpartidocrática
  • 8. 8 CongresoConstituyente Democrático, que finalmente sancionó la Constitución de 1993, Crisis generalizada de las maneras tradicionales de participaciónciudadana Reinsercióndel Perúal concierto internacional y vinculacióncon organismos multilaterales como el BancoMundial, BM, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Emergencia de nuevos modelos de hacer política;se quiebran muchas instituciones Crisis finaldel modelomasivo de políticasparticipativas Out sider asumenrepresentaciónde la participaciónciudadana Entran enacciónorganismos sociales paralelos y/o complementarios de los PartidoPolíticos. Personajesexitosos en la Academia, a Tecnología o los Medios de Comunicación reemplazana los formados en instituciones políticas Se usa el Miedo (laposibilidadde un recrudecimientosubversivo), real o creado, para legitimar la direccionalidad de la participaciónciudadana Asistencia directa a laspoblaciones para apuntalar unneo populismo Desestructuracióndesde el Estadode organizaciones sociales Baja movilizaciónsocial;literal desapariciónde los movimientos sociales en el Cusco:silencioparticipativo Gran parte de los movimientos y representaciones de izquierda asumenla posición delGobierno dictatorial Desmontaje de las instituciones sociales democráticas tradicionales Legicidios para desmontar instituciones tradicionales intermediariasde la participaciónciudadana Se quiebra el poder intermediariode los sindicatos para la participación ciudadana En el Cuscoel silenciosindical y campesino es casi sepulcral la intermediación directa del Ejecutivo Central enal participaciónciudadana es casi absoluta Muchos de estos procesos son francamente atentatorios contra los elementalesderechos humanos Se inicianpolíticas de inclusiónde sectores que no lo estaban conla política tradicional antes de Fujimori Creación de nuevas instituciones que incluyen mas sociedad participativa Leyde Participación Ciudadana 26300 Art 2, inc. 5 Habeas Data Ley25307, 1991, OrganizacionesSociales de Base que asumen la Crisis Se crea el Ministeriode la Mujer que atiende casos descuidados de familia, alimentaciónyderechos de género fundamentales Los ciudadanos puedenpedir datos de la gobernabilidadde susociedad exceptuandolas de seguridadnacional y que puedandañar el honor e intimidad. En el Cuzco aumentanmas las denuncias contra mujeres, violencia familiar yabuso contra niños, explotaciónyabusos, propios de una sociedadcon fuertes rasgos de explotaciónycorporativa Sin embargo, el clientelismo con el que se manejanestas instituciones, permanece
  • 9. 9 Fortalecimiento de Clubes de Madres y Comedores Populares Movilizaciónde Organizaciones sociales de Base, fundamentalmente alimentarias En el Cuzco es enlas comunidades campesinas en donde mas presencia tienenestas organizaciones. En la ciudad es mas periférica Refuerzanel clientelismo cacical Constitucióndel 93:Ley 26300, Iniciativa Legislativa Popular Se presentaniniciativas legislativas en todo el país Los congresistas encuentran una veta para activar mas suclientelapolítica en la participaciónciudadana Constitución93;Art. 2, inc. 5, Leyde Habeas Data Art 31 Derecho de los Ciudadanos a participar en asuntos Públicos Ley26300 Derecho de Pedir Rendiciónde Cuentas. Los ciudadanos puedensolicitar sin expresión de causa la informaciónque requiera ya recibirla de cualquier entidadpública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúanlas informaciones que afectan la intimidad personal ylas que expresamente se excluyanpor leyo por razones de seguridad nacional. Se forman colectivos de profesionales pidiendoinformaciónsobre gestiones a las autoridades Se generanComitésde Moralización de ciudadanos 1995-2000 Fujimori F Se descubre una red estatalaltamente sofisticada ygrande de corrupción que usaba el miedo como elementode coerción que destruía los mismos avances de participaciónciudadana en los que se había avanzado Fortalecimiento de las nuevas organizaciones sociales enlucha contra la autocracia Mesas de Concertaciónde Lucha Contra la Pobreza Avance de la sociedadcivil contra la manipulaciónneopopulista ylos residuos subversivos Actividades de la sociedadcivil en sindicatos, federación de estudiantes, comunidades campesinas, etc. Para enfrentar a la nueva situación Renace, pero conmenos fuerza, movimientos de participaciónciudadana postergadas en la primera fase del fujimorismo:comunidades yfederaciones Renace enla mentalidad colectiva la conciencia de la necesidadde considerar seriamente elementos participativos propuestos por los llamados “partidos tradicionales” enlas nuevas maneras de procesar la participaciónciudadana El PRONAA cobra mayor Importancia comoInstitución movilizadora de participación ciudadana Se concentra masenel EstadoCentral el Control de la ParticipaciónCiudadana en el EstadoCentral, el Ejecutivo, desde donde se monitorea la Participación Ciudadana mediante el manejodel Programa Alimentario El Pronaa moviliza enormes capacidades de mujerescon ypor la alimentación complementaria Se internalixa que el movimiento regional noes suficiente yse vuelve la mirada a organizaciones mas nacionales de participaciónciudadana fujimorismoque disolvióa los gobiernos regionales en el año 1992 Conacami. Programas Sociales cooptanla participación ciudadana Generaciónde instancia paralelizantes a la participaciónciudadana directa E activanprogramas sociales que actúan con clara intenciónde reemplazar a la participaciónciudadana espontánea Los programas socialesno logran articular su accionar con instituciones sociales o ciudadanía activa Al ser manejados de manera casi personalista, sin una línea institucionaly general, estos programas, desarticulados entre sí, no
  • 10. 10 9 Parodi,Carlos, Perú 1960-200:Políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. CIUP. Lima, 2000. 10 Bebbington, Ib. 11 Información oral realizadaen Lamay en trabajo de campo el 2008 generan muchoimpacto9 Renace, con masfuerza, el movimiento Regionalista contra la excesiva centralización del ejecutivoCentral Sendasiniciativas para una mayor participación y protagonismo de las regiones El movimientodescentralista pivota el resto de los movimientos locales e instituciones que invernaron 5 años antes Año 1997 hubieron64 consultas de revocatoria de autoridades regionales y locales Cocaleros, ambientalistasyneo indigenistasmuyactivos enel Cusco 1997 en cuscose lleva a cabouna importante reunión de “indígenas” y comunidades campesina yformanel COPPIP10 Pese a ellopersiste el corporativismo, el caciquismo yel clientelaje Frentes de Defensa activos Presencia de los Frentes de defensa de actividadintensa, como los de Huancavelica e Iquitos, Frente Patriótico de Loreto Cocaleros, ambientalistas, neo indigenistasyotros frentes cobran enorme importancia Época más significativa de la Presencia del Frente de defensade los Intereses de Cuzco Se activa la AsambleaRegional de Cusco con intensa actividad de control El manejopolitizado de grupos maximalistas agota su posibilidad Efluvio de los Frentes de Defensa Interacciónentre frentesde Defensa Momentos más Activos delFrente Único de Defensade los Intereses de Cuzco, FUDIC. Organismo mas activos son los de Lamay y Limatambo, enel Cuzco11 Estos Frentes de defensa no logran articular un movimiento de larga duración ycon programas estructurales De liderar movimientos indígenas, cocaleros y ambientalistas, muchos lídereslleganal Congreso y a cargos importantes Congresistas yautoridades líderesde movimientos sociales regionales en las instituciones Copamientode puestos públicos ycargos por parte de estos dirigentesregionales Abandonanla agenda regional ypugnan acomodos enel Poder Central Adquieren los vicios tradicionales de la vieja política yno crecenhacia nuevas propuestas
  • 11. 11  Participación ciudadana en los espacios públicos o la gestión pública. Es la capacidad deacción,incidencia,vigilanciadelos representantes de la sociedad civil en espacios de concertación promovidas por el Estado.
  • 12. 12 HITOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2000-2001 V.Paniagua Gobierno de Transición democrática Esta etapa correspondeal periodo de la transición democrática,desdefines del año 2000 en adelante.Esta etapa se iniciacon el presidenteValentín Paniagua, ya que su política de diálogo con la sociedad civil tuvo como resultado que el nuevo gobierno recogiera las experiencias de con certación y participación de los gobiernos locales y de esa manera hizo de la participación ciudadana una política de Estado. Se busca la consolidación de las institucionalizaciones de la participación ciudadana.El año 2001,en el contexto de la transición democrática,fuecreada la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza–MCLCP. A esta instanciaseleencargó la función de concertar las políticassociales y promover decisiones y acciones a favor de la reducción de la pobreza. La MCLCP tiene la función de institucionalizar la participación ciudadana en el diseño y la fiscalización de la política social, de forma tal que se incremente la eficiencia, la neutralidad y la transparencia en las políticassociales y los programasdelucha contra la pobreza.La composición de la MCLCP es presidido por un representante del Presidentede la República eintegrado por representantes de los ministerios delos gobiernos regionales y municipales,delas organizaciones desociedad civil ,las iglesias, gremios sindicalesy empresariales y la cooperación internacional. A fines del 2001 se instala MCLP en Cusco, entidad que jugó un papel impor tante en el diseño participativo del Plan de Desarrollo Concertado Cusco al 2021, Plan de Salud, etc. Además es importante menciona r la constitución de MCLP en las provincias deCusco. Otra contribución es la creación en junio de 2001 de la Comisión de la Verdad, organismo encargado de esclarecer los crímenes cometidos por los subversivos y las fuerzas del orden en las décadas de 1980 y 1990 con la finalidad de sentar las bases de una ciudadanía. 2001-2006 A.Toledo Manrique Esteperíodo secaracterizadaporlaaprobación del marcolegal inicial,laelección einstalación delosgobiernos regionales. Se sienta las bases de reforma y avance de transferenciadecompetenciasy funcionesa losgobiernosregionales en el marcodeun sistema deacreditacióny secierraesteperíodo con lacaída del CND y el proceso de integracióndelasmacroregiones.Deigual formaselanzaun conjuntode propuestas gubernamentales de espacios departicipación indígena en la gestión pública. Existe una alta expectativa de un movimiento político animado con un discurso culturalista,indígena y liberal. Además en este período se sientan las bases de la Ley Marco de Modernización del Estado, N° 27658. Promulgada el 17 de enero de 2002 se declara al Estado en proceso de modernización para mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano y la de orientar, promover y establecer los mecanismos para lograr una adecuada democracia participativa delos ciudadanos,a través demecanismos directos e indirectos de participación y el derecho de participar en los procesos de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado. Hitos de la participación Ciudadana en espacios de gestión pública Participación de la sociedad civil organizada Coyuntura normativa-política Apuntes Institucionalización de los Consejos de Coordinación Regional y Local,comoespaciosdeconcertaciónofic ialesenmateria deplanificacióndel desarrollo y presupuestaria.En un inicio convocó a la sociedad civil y paulatinamenteperdió interés por la escasa voluntad políticadelos gobernantes. En el Cusco,los CCL y CCR tienen poco impacto en la vida política,no tienen peso en las decisiones demayor alcance. Existe interés por el impulso a la participación ciudadana en el Perú, principalmente por aquellas leyes que garanticen la transparencia y el libre acceso a la información de los asuntos públicos A partir del 2002, el Perú tiene una legislación que considera a la participación ciudadana como política pública, en el contexto del proceso de descentralización. Se cuenta con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (16 noviembre 2002) ydelanuevaLeyOrgánicadeMunicipalidades (26 mayo 2003), se crearon los Consejos de Coordinación Regional y Local,comoespaciosdeconcertaciónoficiales enmateria de planificacióndel desarrollo y presupuestaria. Más adelante la ley del Presupuesto Participativo (PP) (7 julio Existen serias deficiencias en la normativa en relación a los CCL y CCR al ser sólo espacios consultivos y no vinculantes. En el caso del Cusco existe una débil formación política en los representantes de la sociedad civil y una escasa organicidad en la representación. Además se crean las Juntas vecinales y comunales en el ámbito municipal cuyo sentido
  • 13. 13 12 Según Remy (2011) el presupuesto participativo en el Perú tomó como referencia a las experienciasdepresupuestos participati vosdePorto Alegre-Brasil,y las experienciasde municipios en Limatambo, Comas, Villa el Salvador.El Agustino,Ilo etc. 2003) normativo es vacío (Remy, 2001) La representación de la sociedad civil forma parte del Presupuesto Participativo, espacio creado para articularal Estado y la Sociedad Civil y como un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, y coadyuve a fortalecer las relaciones Estado y Sociedad Civil. Expectativa de la sociedad civil para transparentar los presupuestos públicos frente a la experiencia negativa del fujimorismo. Ley del Presupuesto Participativo12, 07 de julio del 2003. Establece que los gobiernos regionales y los gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización. Se señala quelas municipalidades regularán la participación vecinal en esta materia. Además se explica la naturaleza, composición y roles de los Consejos de Coordinación. En la actualidad los presupuestos participativos ha tenido procesos con marchas y contramarchas (Ver anexo cuadro estadístico) Los procesos de vigilanciaen el caso de Cusco son débiles debido a la poca información delos integrantes del comité de vigilanciay la falta decondiciones para obtener información (Remy, 2011) La sociedad civil a través de sus organizaciones participa en el Acuerdo Nacional cuyo espacio fue un Foro nacional dando lugar a un Acuerdo Nacional en acción con 29 políticas sociales definidas y compartidas el 22 de Julio del 2002. Este espacio permitió el desarrollo de foros regionales Se impulsan los acuerdos Existió una alta expectativa en las organizaciones de la sociedad civil pero paulatinamente fue olvidándose. Sólo se da cuenta en procesos electorales. Creación del ForodelAcuerdoNacional. El objetivo fue impulsar y vigilarlasPolíticasdeEstadodelAcuer doNacional. Promoviótambiénlaconformaciónd e AcuerdosRegionalescon laparticipación activa delosGobiernos Regionales y para fortalecer lainstitucionalidad democráticadescentralizada. Estas acciones A nivel nacional existen algunos procesos de vigilancia y reportes sobre las políticas definidas. A nivel regional del Cusco no se cuenta con procesos de vigilancia, ni un sistema de indicadores sobre el desarrollo de estos acuerdos. Las organizaciones de la sociedad civil del Cusco no han hecho suyo ni forma parte en sus plataformas de lucha, en algunos casos el Grupo Impulsor por la
  • 14. 14 13 Una experiencia valiosa es la consulta regionaldel PlandeSaludDepartamentodeLa Libertad:27,28y 29dejuniodel2005. Luegodeunprocesoparticipativo deelaboracióndelPlanRegionaldesalud,lideradoporelConsejo Regional de Saludy elGobiernoRegional;setomóelacuerdo dellevar elPlana consulta ciudadana conelrespaldodelos organismos competentes,ONPEyJNE.El ConsejoRegionaldeSalud,es la instancia quecoordina y procura la concertación de las políticas y programas contenidos enel Plan.Elresultado deesta consulta es una políticadeEstadoa nivelregionalqueregirá los próximos cincoaños. Esta es partedeuna nueva forma de ejercer el gobierno de manera descentralizada y participativa.La iniciativaes nuevaen AméricaLatina,dando lugara quelasciudadanasy losciudadanoscolaboren con laidentificacióndelosprincipales problemasdesaluddesu localidad. Si bien sebuscó difundirlaspolíticasy prioridades en salud, no se logró en la dimensión necesaria para que sea una decisión totalmente informada, éste debe ser un aspecto a superar regionales, en el Cusco se cuenta con un Acuerdo de gobernabilidad Regional por el Cusco suscrito el 05 de Noviembre del 2002, firmado por las principales fuerzas políticas y sociales Descentralización emite algunas opiniones concomitantes al tema pero sin mayor impacto regional. La sociedad civil participa en los Consejos Nacionales y consejos regionales de salud, educación, trabajo, SeguridadCiudadana, ConcertaciónAgraria,PYMES. Los consejos participan gobierno, partidospolíticos, colegios profesionales, sindicatos, organizaciones sociales de lasociedadcivil.Estos consejos impulsan el diseño participativo de proyectos regionales de educación, salud13, trabajo. En el caso educativo se crearon consejos educativos a diversa escala CONEIs, COPALs, Estos consejos se crean de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE por la cual los Ministerios y demás entidades públicas pueden constituir Comisiones Consultivas integradas por profesionales, especialistas o representantes de la sociedad civil, dando lugar al Consejo Nacional de Trabajo – CNT, Consejo Nacional de Educación, Consejo Nacional de salud, además espacios referidos a medio ambiente y seguridad ciudadana, rondas campesinas entre las principales. Estos consejos son de carácter consultivo y no necesariamente vinculantes. Estas experiencias departicipación ciudadana coadyuvaron al diseño de Proyectos de desarrollo, planes de desarrollo por sectores, Proyecto regional de salud, proyecto y los planes dedesarrollo provinciales y distritales. Estos proyectos sólo llegaron a formularse y en escasa medida llegaron a implementarse o ejecutarse por un débil proceso de vigilancia social .
  • 15. 15 14Constituye uninstrumento fundamental que orienta el desarrollo sostenibledela Región Cusco, al haber sido formulado en el marco del proceso de planeamiento participativo, estratégico y descentralizado. 15 Una muestra de su escaso peso fue ante la amenaza de paros agrarios,esta instancia,CONACA, no fue convocado ni tomado en cuenta. COPARE. A nivel regional podemos encontrar algunos hitos importantes sobe el proceso de participación, en la Construcción del Plan Estratégico de Desarrollo RegionalCusco al 202114. Esta experiencia motivó a la construcción de planes de desarrollo provinciales y distritales. Además de la constitución de Consejos de Participación regional es el caso de Consejo Regional de Seguridad Alimentaria, (CORSA), Consejo Regional de saneamiento básico (CORESAB), Consejo de educación (COPARE), Consejo de la microempresa etc Se crea elConsejoNacional deConcertación Agraria (CONACA) fuecreadoporDecretoSupremo041 delMinisteriodeAgriculturael24deju nio del2002.El objetivo fue diseñarpolíticasen materiaagrariay promocióndelagro nacional,quepromuevanespecialmen teelmejoramientodelascondiciones ElCONACAfuncionóirregularm entecomoespaci odeconsulta y concertaciónsobredeterminado stemas, no tuvo capacidadrealderesolversobreas untos de fondo15. En Cusco CORECA tiene Se genera las condiciones legales e institucionales para la creación de CONACA Y CORECA en el Cusco. Se desarrollan espacios de participación de representantesdeproductoresagrarios,d elEstadoydeotrasorganizacionessocialesre presentativas vinculadas al ámbito. Alta expectativa de la sociedad civil por la creación deCONACA a nivel nacional y a nivel regional por CORECA que viene disminuyendo por el bajo impacto en sus actividades.
  • 16. 16 16Una experiencia reciente, y constituyeun hito en la participación ciudadana,y ocurreen junio del 2007, donde el Tribunal Constitucional,declaró fundadala solicitud de información pública dela organización denominada COMITÉDE DEFENSAY DESARROLLO DEL DISTRITO SACHACA que pertenece a la provincia deArequipa devida. En el Cusco se crea el 29 de marzo de 2012 mediante una ordenanza regional el Consejo Regional de Concertación Agraria para la Reactivación del Desarrollo del Sector Agropecuario en la Región Cusco, como una instancia de debate democrático y propuesta de lineamientos de política para el desarrollo dela actividad agropecuaria y agroindustrial a nivel regional limitaciones y una débil institucionalidad. Una expectativa es la actualización del Plan regional agrario del Cusco La sociedad civil participa en las Audiencias Públicas para la rendición de cuentas y hace parcialmente de los derechos a la información. Esta instancia permite la participación colectiva de la ciudadanía en relación a la previsión, ejecución y evaluación de los presupuestos regionales y locales Existió una alta expectativa de la sociedad civil para transparentar el uso de los presupuestos, y se desarrollaron situaciones aisladas de solicitudes de información conformeal derecho a la información16 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, N° 27867, publicada el 18 de noviembre de 2002.Establece la realización de audiencias públicas de rendición de cuentas. Ley Orgánica de Municipalidades, N° 27927 Promulgada el 27 de mayo de 2003.Establece la realización de audiencias públicasderendición de cuentas. Ley Marco del Presupuesto Participativo - Ley N°28056. Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública - Ley N°27806. Publicada el 3 de agosto de 2002.Esta ley tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado la Constitución Política del Perú. .Disponequetodaentidadpública debe tener su portal de transparencia en Internet, en la Este mecanismo es un avanceque permite saber públicamente el uso de los fondos,pero cuenta con debilidades en torno a los mecanismos y condiciones dela presentación de la información ante el público,y muchas veces las autoridades sólo la realizan por un mero cumplimiento y existe una escasa cultura políticadela sociedad en la rendición de cuentas. Además no existen coordinacioneseinstitucionalidad entre los representantes ante el CCR/CCL, PP y organizaciones sociales para participar orgánicamente. También sesuma a ello la falta de actualización de los portales web de municipiosy
  • 17. 17 que debe publicarse los datos generales de la entidad, organización, procedimientos,losbienes y servicios que se adquieran. gobierno regional y falta de formación técnica e interés en visitar y solicitar información. La participación delos consejeros regionales actúan de similar manera, defendiendo intereses en función de las provinciaspor las cuales supuestamente han sido elegidos y sin una perspectiva regional global,como sería de esperar. Ellos llegaron a plantear la modificación del listado de proyectos (en el PP) en función de su visión territorial.La validezdel CCR, por un lado,y el manejo político del presidente regional, por otro, lo impidieron.(COINCIDE, 2005)
  • 18. 18 17Propuesta 1:Integrar: Tumbes– Piura – Lambayeque. Propuesta 2:Integrar: Áncash – Huánuco–Pasco– Junín– Lima(provincias) Propuesta 3:Integrar: Ayacucho – Huancavelica – Ica. Propuesta 4: Integrar: Cusco-Apurímac Propuesta 5:Integrar: Arequipa – Puno– Tacna. Lospromotoresdel referéndum. Tras el retroceso del referéndum de 2005, pocas propuestas de conformación de regiones han sido presentadas. En octubre de 2006, comenzaronlas primerasconversaciones entre los gobiernos regionales de Ancash, HúanucoyUcayali.Lasconversaciones desembocaronenla primera propuesta de conformación regional tras el referéndum, la (Macro) Región Nor Centro Oriente acto que fue oficializadoen Palaciode Gobierno en menos de cuatro meses, el 10 de diciembre de 2008.Pero en diciembre del 2007 se firmóenPalacio de Gobiernoel "Acuerdode Intención" entre SanMartínyAmazonas, para conformar una Región Piloto, la cual realiza suI Asamblea de Consejeros Regionalesen mayo del 2008, que contóconla participación de una delegaciónde consejeros regionales de La Libertadquienesllevaronla p ropuesta de integrar a La Libertad; y en octubre del 2009 se realiza la I Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas - SanMartín- La Libertad, que se formaliza mediante Ordenanzas Regionalesaprobadas por los tres gobiernos regionales entre diciembre yen erodel 2010. Del ladoopuesto, los sucesos de la Paralizaciónde la RegiónMoquegua de 2008 confrontaron a los departamentos de Moquegua yde Tacna por la repartición del canon minero en medio de protestas violentas en ambas regiones, que dejó distanciaspolíticas pocosalvables para su ingresoenun procesocomúnde co nformaciónregional.El marcolegal ha ido variando. A principios del 2009 se aprueba una Leyque modifica el cronograma de referéndum para la conformaciónde regiones, posponiendo de manera indefinida al que correspondía realizar ese año en vista de noexistir ninguna propuesta;yen juliodel 2010 los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín yLa Libertadpresentan la iniciativa legislativa de la Leyde la MancomunidadRegional, que es registradoenel Congreso de la República comoProyectode LeyN° 04216/2010-GR. La asociaciónenmancomunidadha sido concebida comoresultadode la propuesta de integración piloto entre Amazonas y San Martín, como una forma de coordinación interregional con respeto de las autonomías departamentales y objetivos trazados a partir de una Ag enda Común. (Buendía, 2011) La ciudadaníaparticipaen el referéndum que teníacomoobjetivolaaprobacióndelaint egracióndedepartamentosenlascinco primeras regionesdelpaís.Los ciudadanos y ciudadanasvotaron en contra de la conformación deregiones. Este referéndum de este tipo fue llevado a cabo el 30 de octubre de 2005.Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado de todas las regiones involucradascon la excepción de Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en marcha La sociedad civil organizaday la ciudadanía no tuvo información clara sobrelasbondades y limitaciones deeste proceso, cundió la incertidumbre. Hubieron escasos espaciosde información,debate, esclarecimiento,primó el subjetivismo y una corriente de opinión falaz. El gobierno atravésdel CND sometea Referéndumpara laintegración y conformación de regiones17,en el cuallasy los ciudadanosde16 departamentos decidieron si su ámbito seintegraría conotro u otros,paraformarunasolaregión. SedesarticulóelConsejoNacionaldeDescentra lización(CND). Fueron losresultadosdel referéndumdel 2005,losque marcan el cierredeesta primera etapa pues,con posterioridada su realización,seprodujo un estado de agotamiento en losdiversosactores del proceso,particularmenteen la entidad encargadadesu conducción política,el CND. Los partidospolíticosy las organizacionesdelasociedad civil no tuvieron un rol conductory orientador sobreesteproyecto.Sólo algunasONGsjugaronun rol informativo,no fuesuficienteparael esclarecimiento.
  • 19. 19 Los diversos consejos participativos creados en diversos sectores tuvieron una limitada participación y pronunciamiento en torno a las protestas y movilizaciones sociales. Participación de los movimientos sociales En la quincena de junio de 2002 se levantó en Arequipa liderado por el Frente Amplio Cívico de Arequipa, que agrupó al conjunto de la población en masivas manifestaciones y rechazo al proyecto de privatizar la empresa eléctrica Egasa a favor de la transnacional Tractebel, lo que amenazaba el aumento de las tarifas y despido de trabajadores. El movimiento tuvo repercusiones en Moquegua, Tacna, Puno y Cusco. El 26 de abril de 2004 en Ilave, Puno, una turba de miles de personas atacó a las autoridades de la provincia peruana del Collao, fronteriza con Bolivia, y asesinó al alcaldedela localidad, al que acusaban de presunto nepotismo y corrupción, este hecho repercutió en el gabinete y sobre todo en el Ministerio del Interior. En mayo de 2003, se desarrolló una oleada de protestas masivas y huelgas por parte de maestros, agricultores y trabajadores de salud, en reclamo de mejoras Firma de tratados de comercio con EEUU y otros países,apertura y generación de normatividad para la inversión privada. El gobierno de Toledo no hizo incentivos ni aumentos salariales Esta coyuntura pudo comprobarse que no hubo coordinaciones dela sociedad civil y sus representantes en los foros y consejos consultivos, sólo hubieron limitadasopiniones, y la sociedad civil mostró inorganicidad y falta demadurez especialmente en las opiniones frente al TLC. El comportamiento de los sindicatos,gremios,frentes no estuvieron a la altura delas expectativas de la sociedad,sólo jugaron un rol importante frente al aumento de los salarios,tuvieron un rol más contestatario.
  • 20. 20 laboralesy salariales, el gobierno declaró en estado de emergencia en todo el país para prevenir un desborde social. Entre los días 1 y 4 de enero del 2005 un grupo etnocacerista lideró una asonada con 150 seguidores capturando la sede de la comandancia policial de dicha ciudad, los motivos por la inversión privada, desempleo, y concesiones mineras. Estos temas fueron tratados de manera limitada por los consejos de participación, foros y demás espacios constituidos por el gobierno, no cumplieron un rol en las demandas por los recursos naturales, y sus opiniones no tuvieron peso o incidencia en las decisiones gubernamentales En este período se desarrollan conflictos entre las comunidades campesinas con empresas mineras y se fortalece la Coordinadora Nacional de comunidades afectadas por la Minería (CONACAMI) cuya plataforma de lucha es la defensa de recursos naturales, territorio, bosques, agua, biodiversidad. A nivel regional se amplía las demandas regionales en torno a proyectos (Arequipa y Cusco) Majes y Siguas. Se reactivan viejas organizaciones y surgen nuevas plataformas de lucha por Dentro del plan de inversiones seextendió a la minería y el gas.Se concesionan lotes en Camisea,zonas territoriales en Las Bambas, Cajamarca etc Los movimientos sociales y la representación de la sociedad civil en los espacios de decisión y concertación en la gestión pública no tuvieron incidencia en los temas naturales, hídricos, gasíferos, mineros. Los frentes de defensa de los recursos naturales desarrollan un discurso étnico de reinvindicación de la identidad andina de las comunidades para incidir en la población y se respaldan en el Convenio 169 de la OIT.
  • 21. 21 los recursos hídricos. Interpelación a las capacidades del gobierno regional. Demandas de macro proyectos. En Arequipa se gesta un bloque unitario regional por la demanda hídrica, en el Cusco es de manera parcial CONAPA ni INDEPA apoyaron el fortalecimiento de las organizaciones indígenas,sólo tuvieron una participación coyuntural e instrumental El 2001 tiene presencia considerablela Coordinadora de Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP). Organización indígena de alcancenacional.Agrupa a CONACAMI, Confederación Campesina del Perú, Confederación Nacional Agraria, Asociación interétnica de Desarrollo dela Selva Peruana Coordinadora deNacionalidades Amazónicas del Perú El escenario gubernamental es la creación de CONAPA y posteriormente reemplazado por INDEPA esté último debilitó el papel de la COPPIP debido a su posición crítica frente al uso político del movimiento indígena. En COPPIP surgieron discrepancias al interior sedividió y fue utilizado por el Toledismo en el 2004. Una de las vertientes AIDESEP y CONACAMI reorientó a la COPPIP y mostraron una actitud crítica y propusieron una propuesta autónoma. La otra vertiente de COPPIP con influencia toledista propuso la creación de INDEPA para frenar y debilitar COPPIP. Se perdió una oportunidad de contar con una organización autónoma para la incidencia en políticas culturales. Una lección a tomar en cuenta es la instrumentalización política de los movimientos indígenas. Se echó una valiosa oportunidad de impulsar el movimiento indígena
  • 22. 22 18El antecedente de esta entidad esla presencia política de los gremios representativos de los pueblos indígenas generó en 1998 la creación de la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas (SETAI) (Pajuelo 2011) Los sectores andinos,amazónicos y afroperuanos participan en el CONAPA. Comisión Nacional dePueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos para diseñar,vigilar y desarrollar políticas culturales Alta expectativa de la sociedad civil sobrela función reivindicativa deCONAPA Se crea en octubre del 2001 la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA)18Ley Nº 28495. Su objetivo: priorizar estrategias de desarrollo, respetar valores culturales y eliminar toda forma de discriminación a este sector social. Después de denuncias se reemplaza por INDEPA (instituto Nacional de Desarrollo dePueblos indígenas, amazónicos y afroperuanos) .Más adelante esta organización fuedisuelta por el gobierno de García y es una dependencia del MIMDES (Ministerio dela Mujer y Desarrollo Social). En CONAPA varios de sus funcionarios son acusados de malversar parte de los US$ 5 000,000 del BM. Lo cierto es que indígenas y afroperuanos no se beneficiaron en nada con una institución que tuvo nobles fines. (De Conapa a Indepa: aguarunas y exclusión social. Alfredo Prado, Diario la República. Miercoles, 29 de junio de 2005) --------------- ExperienciadelaVeeduría Ciudadanadela Comunicación Social en lainiciativalegislativa ciudadanaparamodificarlaLey de Radio y Televisión,presentadaen enero del 2004.Seorganizaron foros ciudadanosen Arequipa, Cuzco,Puno,Trujilloy Lima.Los voluntariospor primeravezse involucrabanen una propuesta legal, Se logró presentarunainiciativalegislativaa partirdediversasactividadesde concientización,información.Iniciativa Legislativa Ciudadana,entregándolaal Congreso en el mes deenero del año 2,004. Esta experienciademostró quela ciudadaníaestabaaltamente desinformadasobresusderechos comunicativosy másaúnsobrela relación queexisteentrefrecuencias, estado y empresariado y muestra quea través deespaciosde comunicaciónsepuedegenerar iniciativaslegislativasa travésdela participación delasociedadcivil
  • 23. 23 19La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) fue creada enel 2006, es unorganismo coordinador integradopor todos los presidentesregionalesdel Perú, que busca generar nuevos caminos para la descentralizaciónyla formaciónde regiones. La asambleadesigna a uncoordinador, quienes unode los presidentes de región. Puede sesionar encualquier lugar del país conel finde discutir temas importantes para el país, generar acuerdos yproponer distintos proyectos al gobiernocentral. Con cierta regularidad, las sesiones plenarias se realizancon laspresencia del presidente y/o del primer ministro, sobre todopara discutir el presupuestoanual. … 2006-2011 A.García Pérez Este período gubernamental (2006 – 2011) tuvo como hitos la reorientación de la estrategia descentralista, el reemplazo del CND por la Secretaría de Descentralización en el ámbito de PCM, la aceleración del proceso de transferencia de funciones, la aparición de nudos críticos del proceso que demandan nuevas reformas; la consolidación relativa de los gobiernos regionales y el surgimiento de nuevos actores en la escena regional y municipal (Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, mancomunidades municipales, Juntas de Coordinación Intergubernamental - JCI, entre otros). Esta etapa se caracterizó por el “Shock Descentralizador” a partir del 2006 como hoja de ruta de la Descentralización; además, las medidas adoptadas y los cambios en el proceso originalmente previsto, plantearon la urgencia de revisar la política de descentralización fiscal originalmente diseñada. El siguiente período de acuerdo a las dinámicas políticas, económicas y sociales abren paso al inicio de nuevas gestiones gubernamentales en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Por su parte, el Poder Ejecutivo se ocupó de la implementación de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo aunque con limitados avances. Se aprobaron más de cien decretos legislativos en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados de Uni dos y algunos de ellos son relevantes para el proceso de descentralización: reformas del servicio civil, modernización institucional facultativa Hitos de la participación Ciudadana en espacios de gestión pública Participación de la sociedad civil organizada Coyuntura normativa-política Apuntes En diversas regiones los foros regionales generan espacios dediálogo regional y local.En algunas regiones y localidades selogran acuerdos. La sociedad civil y la ciudadanía en general participa delas elecciones para gobiernos regionales y locales.Existe expectativa para profundizar la descentralización política Convocatoria para elecciones municipales y regionales. Los nuevos gobiernos regionales conforman una Asamblea Nacional deGobiernos Regionales19(ANGR) El Partido Aprista no tiene impacto y tiene una baja participación en los gobiernos locales y regionales. Los partidos nacionales tienen escasa presencia en las localidades. Se constituyen partidos locales y
  • 24. 24 regionales.En el Cusco gana Unión por el Perú con escaso margen, hay una debilidad en la representatividad Los consejos de coordinación local, regional,ni los consejos consultivos sectoriales (educación,salud,trabajo, agro, seguridad ciudadana etc) no fueron fortalecidos.Hubo una disminución y paralización en su funcionamiento. Expectativa de la sociedad civil respecto del “Shock de la Descentralización” En el año 2006 el gobierno anuncia el “Shock de la Descentralización” que consistió en el anuncio de veinte medidas descentralistas por parte del nuevo Presidente de la República. Entre los principales anuncios figuraban: la transferencia al 31 de diciembre de 2007 de las 185 funciones sectoriales establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales con sus respectivos recursos humanos, presupuestales, materiales y técnicos. Designación directa de los directores regionales sectoriales por el gobierno regional. Ejecución a partir del 1º de enero de 2007 de programas piloto para transferir los centros y programas educativos a los municipios provinciales y distritales. Formulación del Plan de Regionalización y de Inversión Descentralizada, entre otros Dentro de esta medidas no se incluyealguna relacionada con la promoción o fortalecimiento de los mecanismos de participación creados en el contexto de la descentralización (Proyecto USAID/Perú ProDescentralización, 2009). No llegó a diseñarseinnovaciones en la normatividad parareimpulsar los espacios deconcertación de gestión pública y la participación ciudadana,sólo lasmedidas tienen que ver con cuestiones de orden procedimental y no por la apuesta de una cultura de participación Los consejos de coordinación local,regional,ni losconsejos consultivos sectoriales (educación, salud,trabajo,agro,seguridad ciudadana etc),ni el Foro por el Acuerdo Nacional fueron convocados para reorientar el sentido y el Las organizaciones dela sociedad civil a nivel nacional y regional (Cusco) tuvieron una limitada incidencia y opinión sobrela constitución dela Secretaría de Descentralización dela PCM El 2007 se desactivó el Consejo Nacional de Descentralización –CND y sus funciones fueron asumidas por la Secretaría de Descentralización dela PCM y se apuesta por el sistema departamentalista. La sociedad civil no tuvo capacidad para incidir y pronunciarsesobreel rumbo de la descentralización después del agotamiento del CND y su propuesta de macroregiones Para Azpur (2011) otro punto crítico dentro del proceso de la
  • 25. 25 repotenciamiento de la descentralización regionalización es la fragmentación de los niveles degobierno con 25 gobiernos regionales,200 municipios provinciales y más de 1.800 municipios distritalesen todo el país. Para Ballón (2011) considera quela Secretaría de Descentralización de la PCM después de su creación se ha mostrado insuficientey no tiene fuerza ni los recursos para cumplir con este desafío, por lo se hace necesario instituir un mecanismo de coordinación intergubernamental que sea el que conduzca el proceso La participación en los PP se ve limitada por restricciones en el marco del presupuesto por resultados y el sometimiento a la opinión previa de funcionariospara su priorización. La sociedad civil tieneun relativo interés por estas modificaciones En el año 2008 se aprobó el Instructivo Multianual del Presupuesto Participativo (R. D N°021-2008-EF/76.01) y Ley N° 2929821, que modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo para establecer de manera más clara cuál debeser el alcanceterritorial de los proyectos a priorizar. Posteriormente se complementó durante el año 2009, se publicó el D.S. Nº 142-2009-EF22 aprobando un nuevo Reglamento de la Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.De esta forma se ha adecuado la normativa reglamentaria a las modificaciones que en el mes de diciembre pasado hiciera la Ley N° 2929823 a la Ley “[… los agentes participantes no lograban que sus proyectos fueron elaborados por los técnicos hasta el nivel de perfil viable,no podrían pasar a la etapa de compromisos” (Remy: 21:2011)
  • 26. 26 Marco del Presupuesto Participativo. Se instalael Consejo de Coordinación Intergubernamental. Lo integran ministros,presidentes regionales, alcaldes,empresarios y ciudadanía. Forman comisión para elaborar reglamentación de CCI. Los consejos de participación ni foros hacen incidenciaen el tema El coordinador de la Red de Municipalidades Rurales (REMURPE), Wilbert Rozas, aseguró que con la formación del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), se establece un hito en el cual los diversos niveles de gobierno (central, regional y local) se juntan para realizar tareas de desarrollo para el país. La sociedad civil no tiene expectativa por el tema, sólo importantes espacios como Perú Prodescentralización (USAID) marcan el paso y algunas ONGs. En el sur se organiza el II Encuentro MacroRegional, XIII CONADES en la ciudad de Abancay los días 23 y 24 de octubre del 2008, las autoridades y representantes de sociedad civil de las regiones del Sur: Apurimac, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Puno y Cusco, quienes socializaron temas, políticas y En diciembrede 2008,el Ejecutivo instala el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) la finalidad es impulsar y fortalecer el proceso de descentralización en el país a partir del trabajo conjunto del gobierno central, gobiernos regionales y municipios,la meta del CCI es fortalecer el proceso de descentralización y comenzar a trabajar en la formación de regiones No existeinterés, y sedeja en el airea las juntas decoordinación inter-regional y el CCI no llegó a aportar casi nada,sólo fueuna decisión declarativa.
  • 27. 27 20Boletín de la Adjuntía para los derechos de la mujer. Defensoría del Pueblo Perú. Abril 2011. Pá gs 1-2. 21 Tiene sus antecedentes con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), también lo utilizó PRONAMACHCS en los comités conservacionistas . Los núcleos ejecutores –según este decreto- tienen carácter temporal y estarán constituidos por no menos de 100 personas de comunidades campesinas y nativas, asentamientos humanos rurales y urbanos, rondas campesinas, comités de autodefensa, comités de gestión local y licenciados de las fuerzas armadas y policiales de localidades que se encuentren en condición de pobreza. La norma incluye disposiciones sobre la conformación y reconocimiento de los núcleos ejecutores y es pecifica que sus líneas de intervención son saneamiento, agua potable, sistemas de riego, trochas carrozables, energía eléctrica, y otras, cuyos montos no superen las 100 UIT. 22 El Reglamento de esta Ley fue aprobado el 2009 mediante decreto del MIMDES, precisa que para la constitución de la Orga nización Representativa de la Comunidad – ORC debe realizarse una asamblea con la participación de al menos el 50% de familias. Las ORC se constituyen sólo para efectos del proyecto acordado con la Municipalidad y se extinguen una vez concluido éste. El Reglamento establece también mecanismos de transparencia y rendición de cuentas hacia la comunidad, la Municipalidad y el Consejo de Coordinación Local. Posteriormente a fines del año 2009 se autorizó mediante decreto de urgencia a los Gobiernos Regionales y Locales a destinar hasta el 6% del saldo de los recursos de proyectos de inversión pública correspondiente a ese año para financiar la ejecución de proyectos de inversión e infraestruc tura a través de núcleos ejecutores. La autorización se hizo extensiva también a las entidades del Gobierno Nacional. ejes de integración macroregional. En los espaciosdegestión pública mixta (Estado y sociedad civil) hay esfuerzos limitados por incluir en sus planes políticaspresupuestales conforme la Ley N° 28983 Ley de igualdad deoportunidades entre mujeres y varones. No existeimpacto ni movilización de las organizaciones dela sociedad civil en general en torno al cumplimiento de esta norma En el 2007 se promulga la Ley N° 28983 Ley de igualdad deoportunidades entre mujeres y varones. Conforme a esta iniciativa la Defensoría del pueblo20, el año 2010,hace una evaluación y concluyeque los gobiernos regionales han avanzado en el plano normativo pero no en el plano presupuestal Los consejos de participación ciudadana tuvieron poca participación en la definición e implementación de los núcleos ejecutores. Se crean Núcleos ejecutores21para fomentar la organización de comunidades o pueblo organizados de comunidades campesinas, asentamientos humanos, comunidades nativas, grupos El año 2007 se aprobó la Ley 2903022 que autoriza a las municipalidades a acordar con organizaciones representativas de la comunidad la ejecución y transferencia de proyectos de infraestructura social y económica y de promoción productiva. Los requisitos son que estos proyectos En el marco de esta iniciativade estímulo para hacer frente a la crisiseconómica internacional,se pusieron en marcha programas de mantenimiento de infraestructura de salud, educación y riego con participación directa dela
  • 28. 28 juveniles y rondas campesinas seleccione una obra, formule un perfil de ella, solicite el financiamiento a los municipios, gobiernos regionales o ministerios y la ejecute directamente. beneficien a la propia comunidad, que hayan sido aprobados en los procesos de presupuesto participativo, que se cuente con el acuerdo del Concejo Municipal y sean concertados con el Consejo de Coordinación Local. Posteriormente se emite el Decreto de Urgencia Nº 085-200924 que dispuso que los gobiernos descentralizados destinen recursos durantelos años 2009 y 2010 para financiar proyectos de inversión mediante núcleos ejecutores compuestos por no menos de cien personas que habiten una localidad rural o urbana en condición de pobreza. población paralelizando la función de los gobiernos regionales y fomentado una recentralización y de alguna manera generando cierto proselitismo político Hubo una débil opinión deconsejos de gestión pública sobrelas movilizaciones amazónicasy los decretos especiales Paros amazónicos convocados por la Asociación Interétnica de desarrollo de la Selva peruana (AIDESEP) en contra de un paquete de decretos gubernamentales lesivos a sus derechos colectivos. Estos paros expresaron una demanda inédita en la sociedad peruana: el reconocimiento por parte del Estado de los derechos colectivos indígenas. La protesta tuvo un final violento al ocurrir la tragedia de Bagua, en la cual perdieron la vida al menos 32 personas, entre policías y nativos movilizados (Pajuelo 2010). Se expiden decretos especiales por el Poder Ejecutivo, que regulan la explotación delas tierras eriazas parala explotación de recursos naturales no renovables y renovables Por primera vez ocurrió una amplia movilización indígena en demanda del respeto estatal a derechos colectivos reconocidos por normas internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Pajuelo 2010).
  • 29. 29 23El GID es uncolectivoconformadopor más de 50 instituciones yorganizacionesde la sociedad civil de la Región Cuscoque trabaja concertadamente para promover procesos de participación e incidencia. Este colectivo sonjóvenes, mujeres, profesionales, trabajadores, productores yempresarios que pertenecen a diferentes organizaciones sociales, instituciones, asociaciones civiles y ONGs que promueven el proceso de descentralización. El objetivocentral consiste en analizar, debatir ygenerar consensos sociales ypropuestas respecto a ejes estratégicos de la descentralización, el desarrolloregional yla democracia, a través del análisis yel debate plural. Las mesas de trabajo son:Reforma delEstado, descentralización yparticipación ciudadana, Desarrollo económico regional y proyectos estratégicos, Desarrollosocial, eneducaciónysalud, Equidad, enrelación a género, interculturalidad yjuventud yDerechos humanos yseguimiento a las recomendacionesde la Comisión de la Verdad. Enmayodel 2005 dioinicioal GID con diversos debates, diálogos sociales, talleres de formación, publicaciones diversas, entre otras actividadesdirigidas a la so ciedad regional en general. La ciudadanía participa en las elecciones municipales y regionales algunos espaciosfomentan diálogos y presentación de propuestas.En Cusco se genera una Agenda Regional y un Acuerdo de Gobernabilidad quepone prioridades y compromete a quienes accedan a cargos de gobiernos. Participan gobierno regional y municipios,ONGs,Ministerios, CONAM, la Universidad Los Movimientos políticos en el Cusco desarrollan un fuerte discurso culturalista y nacionalista. Se tiene la presencia destacada del Grupo Impulsor de la Descentralización,quereúne a más de 60 instituciones dela sociedad civil,queincluye organizaciones debase,gremios empresariales,deturismo y las ONGs. Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza, muchas organizaciones de jóvenes, asociacionesde periodistas,redes de radio.EL GID23 promueve Diálogos Sociales,espacio quepermite convocar a las principales fuerzas sociales dela región para debatir temas regionales. El JNE convoca a elecciones municipales y regionales. Líderes políticos asumen una posición culturalista y milenarista. No hay mecanismos electorales de representación étnica. EL GID tiene una presencia valiosa en los pactos degobernabilidad. En la Región Cusco, la construcción del Plan trajo consigo la necesidad y el Esta necesidad fue respaldada por más de 95 municipios A partir de la creación (2008) del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico El CEPLAN no está articulado directamente a la
  • 30. 30 convencimiento en torno a la creación del CERPLAN, por dos razones una por mandato normativo y el otro fundamentalmente por necesidad imperativa de implementar y monitorear el proceso y los resultados de dicho Plan. En el Cusco la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial toma la iniciativa de elaborar una propuesta de creación de un Sistema Regional de Planeamiento Estratégico distritales,organismos autónomos, organizaciones públicasdesconcentradas,los que en los espacios de coordinación y concertación dela sociedad civil;dieron su respaldo a la creación del CEPLAR y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Regional para orientar y hacer el seguimiento al logro de los objetivos y metas propuestos, lamentablemente en la actualidad aún no está funcionando. (CEPLAN) con limitados recursos y competencias recortadas, se transfirió las funciones de fiscalización, aunque con severas debilidades financieras y de recursos humanos descentralización ni la participación ciudadana,en mucha medida la función que cumple es procedimental. El CEPLAR Cusco está constituido pero no articulado a procesos participativos,ni cumpleuna función comunicadora --------------- En el 2011 las principales ONGs plantean propuestas para innovar su participación en la promoción de la ciudadanía,la producción y de acuerdos a las exigenciasde las sociedades en el país en el marco de IV Foro de Alto Nivel de -------------- En ellas se arribó a consensos que permitieron formular conclusiones y recomendaciones para hacer más eficiente el trabajo de las organizaciones dela sociedad civil (OSC) y de la cooperación al
  • 31. 31 24Las organizaciones desociedad civil (OSC) de Perú, en seti embre del 2011 presentaron l as consul tas a ni vel nacional , convocada por el Grupo Propuesta Ciudadana en coordinación con ALOP, The Reality of Aid, IBON Internaci onal y l a Mesa de Arti cul aci ón de Redes de Améri ca Lati na. En el l a parti ci paron funci onari os y representantes de mi ni steri os, gobi ernos regi onal es, muni ci pal i dades, poder judi ci al , así como representantes de ONG, naci ona l es y de 7 regi ones del país. Asi mi smo se hi ci eron presentes representantes de 7 agenci as de cooperaci ón. El propósi to de l a consul ta fue el vi ncul ar a l as OSC peruanas con el esfuerzo gl obal por reforzar l a presenci a y l a voz de l a soci edad ci vi l en el IV Foro de Al to Ni vel sobre l a Efi caci a del a Ay uda al Desarrol l o en Busán 25Frente al modelo de desarrollo basado en la explotación delos recursos naturales, la propuesta señala: “Urge que el nuevo gobierno establ ezca cambios para regular y fiscalizar adecuadamente la explotación delos recursos naturalesy la gran inversión.Hay graves impactos sociales,ambientales y económicos que demuestran que la política actual centrada en el extractivismo tiene que revisarse”.(coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad,2011). Las entida des fueron la Asociación Nacional de Centros (ANC), APRODEH, CEPES, CONADES, CooperAcción, Fedepaz, Forum Solidaridad, DAR, Allpa, Propuesta Ciudadana, IPROGA, MOCICC, Jubileo P erú, RedGE, Red Muqui y Revenue Watch Institute. Busán24 desarrollo. En un escenario electoral, el 2010, las organizaciones de la sociedad peruana civil, sector ONGs, presentan propuestas alternativas al extractivismo. Dieciséis organizaciones se han unido para elaborar un documento con 28 propuestas25 en el plano político, social, ambiental y económico y plantear demandas a las candidaturas presidenciales peruanas. 2011… O.Humana Tasso En este período gubernamental tiene como principal reto la adecuación del diseño normativo e institucional del gobierno nacional,los gobiernos regionales y los locales a lasnuevas condiciones del proceso dedescentralización,con el fin de facilitar el funcionamiento del Estado unitario y descentralizado. El primer año de la nueva gestión gubernamental se ha caracterizado por la adopción deuna serie de medidas destinadas a afirmar la inclusión social a través dela creación de un nuevo Ministerio deInclusión Social (MIDIS);la negociación y aprobación del Gravamen Especial a la Minería; la aprobación de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas y originarios; y, la aprobación del Listado de Municipalidades Rurales del Perú.
  • 32. 32 26 Se cuenta en este gobierno la conformación de 135 mancomunidades registradas por SD-PCM. 7 provincias demarcadas a nivel nacional. Este gobierno enfrentó conflictos sociales, como es el Proyecto Minero Conga en Cajamarca, que motivó el primer cambio de Gabinete en diciembre de 2011 y que aún no se ha resuelto, de igual forma en la provincia de Espinar (Cusco) donde el conflicto se centra en el cuestionamiento de cómo se desarrollan las actividades extractivas y los niveles decontaminación queestarían generando. En torno a la descentralización diversos actor es han manifestado su voluntad de fortalecer la descentralización como proceso de democratización del Estado. Así, la ANGR ha expresado al Poder Ejecutivo su r espaldo al Estado de Derecho, la democracia y la voluntad popular,abriendo la puerta para una mayor articulación y coordinación intergubernamental para la solución de los conflictos sociales. Asimismo,la Comisión de Descentralización está implementado el Observatorio Parlamentario de la Descentralización. Otra medida que abre un escenario para la participación ciudadana de las poblaciones indígenas es la promulgación de laLey del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la organización internacional del trabajo (OIT) 31 de agosto del 2011 y su reglamentación da do el3deabrilde2012,D.S. N°001- 2012-MC,que contieneelReglamentodelaLeydelderechoalaConsulta Previaalospueblosindígenasuoriginarios(LeyN°29785). Estereglamentoestablecelaobligacióndelostresnivelesde gobiernoderealizarconsultaspreviasadichospueblos sobre todamedidalegislativa,administrativa,planes,programasy proyectos dedesarrolloqueafecten directamentesusderechos (USAID. Apuntes descentralistas. Boletín Nº 14, Marzo-Mayo 2012).Además se apertura a mayores escenarios departicipación ciudadana a escala regional y nacional la Ley de laMancomunidad Regional que motiva nuevasi ni ci ati va sde conformaci ónde mancomunidadesregionales26(por ejemplo Arequipa-Ayacucho yApurímac-Huancavelica-Ayacucho). De igual forma el Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012 – 2016, en consulta. Finalmente constituye un reto a la formalización de la minería ilegal que protagonizó diversas protestas en este gobierno. Para el Estado y las organizaciones mineras se abre la perspectiva de genera r condiciones para apoyar a sectores desposeídos y e incorporarlos a la formalidad. La MCLP desarrolla a nivel nacional acuerdos Regionales de Gobernabilidad y Agendas Concertadas 2011-2016. En el Cusco se logra un Pacto Regional por la niñez y la adolescencia, de gobernabilidad con las principales fuerzas políticas y sociales en el marco del Plan de Acción Cusco al 2016 La sociedad civil participa de diversos espacios de acuerdos por el Cusco, y se replica también en algunas provincias de Cusco. El Grupo Impulsor por la Descentralización (GID) organiza el VIII Diálogo Social denominado “Acuerdo Regional para la Gobernabilidad y Democracia”, donde los candidatos a diferentes partidos políticos se comprometieron de llegar al poder en el Gobierno Regional, desarrollar políticas en El JNE convoca a elecciones para el 3 de octubre de 2010 se llevaron a cabo las Elecciones Regionales y Municipales Activa participación de las ONGs, pero no de las organizaciones gremiales, sindicales del Cusco. Debe ampliarse al interior de las provincias y distritos estas experiencias de compromiso político. También debe constituirse espacios de observación o veedurías sobre estos compromisos.
  • 33. 33 27Este evento fue organizado por REMUR CUSCO, REMURPE, FARTAC, Asamblea Regional,FDCC, Propuesta Ciudadana,Asociación Arariwa,Centro Bartolomé de las Casas,con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo. concordancia a dichos acuerdos En octubre del 2012 se desarrolla el Foro Regional Plan Nacional de Descentralización 2012-202127 se formó una comisión de impulso a la descentralización que desde la región Cusco promueva este proceso a partir del Plan Nacional de Descentralización propuesto. La comisión está conformada por REMUR CUSCO, Colegio de ingenieros,Colegio de licenciados en turismo, FDTC, FARTAC, Asamblea Regional y el Grupo Impulsor por la Descentralización El 2013 el Grupo Impulsor por la Descentralización organizó el X Diálogo Social "Desafíos del Desarrollo Regional frente a Nuevos Contextos", que tiene por objetivo ser un espacio de diálogo y análisisquepermita realizar un balancedelo avanzado en nuestra región e identificar losnuevos desafíos que debe considerar el desarrollo regional frente a nuevos escenarios.
  • 34. 34 Se instala el Consejo Nacional de Competitividad como mecanismo de coordinación entre el Ministerio de la Producción, los gobiernos descentralizados y los agentes económicos delrubroPesquería,MypeeIndustriaque se viene dando a la promoción de cadenas productivas en el marco del asícomoelnuevo impulso PROCOMPITE, tiene como objetivo concertar con los gobiernos descentralizados sobre las políticas e iniciativas para promover la dinámica de las ciudades;así como,incorporar a otros (Cámarasdecomercio,Asociacionesdep roductores, Universidades, entre otros). En el Cusco se cuenta con un Plan de Competitividad formulado por el Gobierno regional y organizaciones productivas y económicas de la región. En las organizaciones productivas y económicas existe una alta expectativa para impulsar cadenas productivas en perspectiva exportadora El Gobierno Nacional ha adoptadodecisionesdestinadasafortalecerel desarrollo económico descentralizado. En esa línea, es importante destacar: las normas destinadas a fortalecer el d y lapromoción de ésta a través de la Agenda de la competitividad 2012 – 2013 D.S.N°033-2012-EF considere: Eneseescenario, esrecomendable quelaagendadelGobiernoNacional y regional considere:Priorizarunapropuestad edesarrolloeconómico productivo que promueva la equidad, aproveche las potencialidades de cada territorio y genere eslabonamientos productivos (ProDescentralización, 2013) Pasividad delos CCL, CCR a estas instanciasles está faltando reflejo frente a los cambios.El modelo de estas instanciasestá agotado por su incapacidad parahacer frente a temas del desarrollo. Movilización deregiones y municipios en torno a la reducción de presupuesto, mecanismos de recentralización y limitaciones del presupuesto participativo. Tiene presencia REMURPE, AMPE, ANGR. Se desarrollan movilizaciones de pobladores del Bajo Urubamba, Quillabamba,Echarati,y expectativa del movimiento social en la Región Cusco. Proyecto de redistribución del canon gasífero y minero. Recorte presupuestal a gobiernos regionales y municipales debido a la disminución delos precios delos metales en el mercado mundial y Restricciones técnicas al PP El tema de fondo es la dependencia presupuestal de ingreso por vía canon. Los presupuestos están relacionados con el canon y no existeun sistema de reservas o de contingencia para asegurar los planes deinversión hoy paralizados. Sigue vigente el modelo primario exportador. No existeinnovaciones normativas para incorporar al aparato estatal a REMURPE, AMPE, ANGR.
  • 35. 35 Esta reseña está dividida en dos partes la primera da cuenta de la participación ciudadanahasta el gobierno de Fujimori y la segunda a partir del gobierno de transición hasta el actual gobierno y se da cuenta de los principales hitos de la participación ciudadana en el país y la región Cusco.. .. Comisión Técnica Multisectorial Temporal en materia de Descentralización Fiscal,participan la Asamblea Nacional deGobiernos Regionales –ANGR, la Asociación de Municipalidades del Perú –AMPE, y la Red de Municipalidades Rurales del Perú –REMURPE, Secretario de Descentralización de la PCM, quien además la preside,y por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas –MEF Las organizaciones dela sociedad civil no contemplan en sus plataformas propuestas de descentralización fiscal, constituye un reto Esta Comisión Técnica Multisectorial Temporal en materia de Descentralización Fiscal,tienecomo objetivo evaluar la implementación de las medidas contenidas en la Propuesta Técnica de Descentralización Fiscal elaborada por la Comisión Multisectorial en Materia de Descentralización Fiscal creada por la Ley de Presupuesto Público Anual del año 2010. Esta nueva Comisión tiene la tarea de elaborar un plan de acción para la adopción de las medidas definidasproducto dela evaluación anterior. En esa medida, para los últimos meses del año 2012,se espera contar con una propuesta más concreta del nuevo modelo de descentralización fiscal que marque la pauta para avanzar progresivamente hacia un nuevo esquema de financiamiento dela gestión descentralizada. A la fecha no existen espacios de discusión, propuesta en la sociedad civil sobre la descentralización fiscal
  • 36. 36 Balance de la sociedad civil organizada y la participación ciudadana en espacios de gestión pública (apuntes)  Los movimientos sociales han tenido cambios es el hecho de que los sindicatosdel período de los 80 y parte de los 90 han sido desplazados por organizaciones como Frentes de Defensa o Comités de Lucha, las cuales muestran más ascendencia más territorial que clasista (Pajuelo, 2012). Los movimientos sociales se han distanciado de los discursos clasistas y asumen una plataforma que tiene que ver con la defensa del medio ambiente, defensa del patrimonio, el territorio, los recursos hídricos o la insatisfacción con la gestión municipal y regional.Deigual modo ante el deterioro y la pérdida del discurso y los mecanismos delas organizaciones sociales en la década del 90, y el ingreso con fuerza del neoliberalismo, la apertura del mercado, la aceleración de las migraciones al interior del pa ís se configura una ampliación de la urbanidad dando lugar a la constitución de nuevas organizaciones sociales (microempresarios, mercados minoristas, transportistas etc) y el fortalecimiento y ampliación de las asociaciones vecinales, incluso a articularse en organizaciones con mayor alcance territorial.  El debate en torno a las razones deeste nuevo escenario de movilización social,queincluyea los campesinosindígenas,reci én comienza.El descontento proviene del escaso chorreo económico a los sectores campesinos,que no logra ser canalizado por liderazgos, organizaciones e ideologías coherentes. No hay representación política de estos sectores,a pesar que existen organizacionesquellevan la etiqueta de representatividad campesinao agraria,estos espacios han perdido la credibilidad y la confianza de sus bases.  Hayconjuntosdegruposorganizados encolectivos yalianzasyquetrabajansobre temas como la conservación, defensa de la biodiversidad, loshidrocarburos ysusimpactos,lamineríaylosimpactosdesusactividades,laagroecologíaylostransgénicos,cambioclimático.En el Cusco en los últimos cinco años han emergido organizaciones sociales, económicas y culturales (ver mapa de actores sociales: Balance de la participación ciudadana)  El caso de los CCR y CCL en la Región Cusco y en cada uno de los gobiernos locales de la jurisdicción, por lo general no han logrado constituirse en sólidos espacios de concertación entre los gobiernos descentralizadosy las organizacionesdela sociedad civil debido a diversos factores vincul ados con su diseño normativo, el limitado papel que se les asigna y lasrestringidasfunciones.Hastael 2011 los reportes de la Defensoría del Pueblo y del Informe Anual sobre Descentralización, aprecia una tendencia a la reducción en la calidad dela participación dela ciudadaníaen los presupuestos participativosdela Región Cusco. En muchas partes su efectividad depende de cuan fuerte es la sociedad civil organizada o cuan participativas son las autoridades.  El gobierno actual,que inició su gestión anunciando su compromiso con la profundización dela descentralización,sin embargo hasta el momento no se cuenta con el Plan de Descentralización al 2016, se postergan discusiones y normas neurálgicas como la del ordenamiento territorial, no se avanza en la descentralización fiscal ni en la coordinación sectorial eintergubernamental y se empiezan a recentralizar el gasto, pero también algunas funciones que habían sido transferidas a los gobiernos locales y regionales,como es el caso delos programas socialesquese han reconcentrado en el Ministerio deInclusión Social del Perú (MIDIS).En consecuencia,el escenario futuro de la descentralización es incierto. (Ballón, 2013)
  • 37. 37  Los procesos de revocatoria, sobre todo a partir del año 2005, han venido siendo empleados por los adver sarios políticos -generalmente perdedores de la contienda electoral- para socavar la legitimidad delas autoridades elegidas.Asimismo,desdeel año 2008 es posibleidentificar una tendencia asc endente en el número de autoridades revocadas;en dicho año superó el 40% de las autoridadescuyo mandato fue objeto de consulta.En el año 2012 el mecanismo de participación política que más impactó en la agenda de la gobernabilidad y la descentralización ha sido la revocatoriadeautoridades regionales y locales (de alcaldes y alcaldesas, regidores y regidoras, presidentes regionales, consejeros y consejeras regionales). De acuerdo a la Ley N° 26300 – Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, la revocatoria de autoridades elegidas faculta a la población a solicitar larealización deuna consulta popular para quetoda la población quehabita en un determinada circunscripción se pronuncie sobre la permanencia en el cargo de una autoridad elegida. (Ballón, 2013)  Se handadoavancesrespecto alaparticipaciónciudadanaconelestablecimientodeunsistemadeparticipación reguladoporlaLOGRcomoelPlandeDesarrolloConcertado,Presupuesto participativoy losConsejosdeCoordinación Intergubernamental;sinembargo, enlosúltimos añoslaparticipacióndelaciudadaníahadisminuido.Asimismo, respecto alaLeydeTransparenciayAccesoalaInformación Públicaatravésdelosportales detransparencia,losgobiernosregionales alcanzaronaproximadamenteun73%delnivelgeneral decumplimientoenla difusióndelainformación; mientras quelosgobiernos localesdecapitalesdedepartamento alcanzaronun61%  No se ha logrado una efectiva gestión descentralizada del Estado peruano,para que los tres niveles de gobierno, con los suficientes recursos y la correspondiente fortaleza institucional, puedan gestionar sus territorios incidiendo de manera positiva en la vida, necesidades y derechos de las personas. En esa medida, estamos frente a un escenario de oportunidades para reimpulsarel proceso descentralizador en el marco de la reforma administrativa y política del Estado peruano, en el que no debe perderse de vista las lecciones que deja el tiempo transcurrido.  Constituye un reto para la participación ciudadana losalcances dela Ley Orgánica deMunicipalidades,N°27972 Promulgada el 27 de mayo de 2003,en el cual se establece el procedimiento para llevar a cabo un referéndum para la aprobación o desaprobación de ordenanzas municip ales. De igual forma la Ley de Demarcación y Organización Territorial, N° 27795, y su respectivo reglamento DS N° 019-2003-PCM Promulgada el 24 de julio de 2002 en el mismo se establece la realización de referéndum o consultas para solicitar: Acciones de normalización, categorización y recategorización de centros poblados -caserío, pueblo, villa, ciudad, metrópoli- Acciones de regularización, para la delimitación y/o redelimitación por carencia, imprecisión o indeterminación de límites territoriales; esto respecto a los problemas de orden territorial entre distritos, provincias y regiones. Cusco marzo del 2017 ++