SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Universidad de Oviedo
Facultad de Formación del Profesorado y Educación
LLEVANDO LA CIENCIA A EDUACIÓN
PRIMARIA
TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MIGUEL ISIDRO GARCÍA SÁNCHEZ
Tutor: José Manuel Montejo Bernardo
Julio de 2022
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 2
1.1. Justificación ....................................................................................................... 2
2. OBJETIVOS GENERALES .................................................................................... 3
3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA............................................................ 4
3.1. Colegio y alumnado........................................................................................... 4
3.2. Tiempos y espacios............................................................................................ 5
3.3. Metodología y herramientas de evaluación ....................................................... 5
3.4. Temática de las actividades ............................................................................... 7
4. PUESTA EN PRÁCTICA........................................................................................ 7
4.1. Experimento 1: El Aire ocupa espacio .............................................................. 7
4.1.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos .................. 7
4.1.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................... 8
4.2. Experimento 2: El globo mágico ..................................................................... 10
4.2.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 10
4.2.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 11
4.3. Experimento 3: ¿Por qué flotamos?................................................................. 14
4.3.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 14
4.3.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 15
4.4. Experimento 4: La densidad de materiales cotidianos..................................... 17
4.4.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 17
4.4.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 18
4.5. Experimento 5: ¿El agua puede ir hacia arriba? .............................................. 21
4.5.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 21
4.5.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 21
4.6. Experimento 6: Creando estrellas.................................................................... 25
4.6.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 25
4.6.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 25
5. ANÁLISIS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA ...................................................... 28
6. CONCLUSIONES.................................................................................................. 30
7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 31
2
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo consistirá en una propuesta didáctica basada en la práctica de actividad
experimental realizada por el alumnado de tercer curso del C.P. Tremañes (Gijón).
Siguiendo las afirmaciones de Carrascosa et al. (2006) entenderemos la realización de
experimentos como un factor de suma importancia en el proceso educativo de las ciencias,
y por lo tanto un tema sobre el que incidir en la didáctica de esta asignatura.
La propuesta se engloba dentro del área de Ciencias de la Naturaleza y más concretamente
estará enfocada hacia el avance y mejora de la competencia científica. Para su
consecución el alumnado deberá aplicar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo
de entender y enfrentarse a situaciones relacionadas con la ciencia (Cañal, 2012).
Cada una de las actividades tendrán una base conocida para los alumnos, de tal modo que
se potencie el aprendizaje significativo. De acuerdo con Ausubel (1983) “en el proceso
educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que
establezca una relación con aquello que debe aprender” (p.3).
En lo que se refiere a la estructura del trabajo, en primer lugar, aparecen definidos los
objetivos generales que persigue el proyecto y su relación con las competencias clave del
currículo de Educación Primaria. A continuación, se hará un planteamiento general de la
propuesta en la que se explicará de forma genérica como se pretende llevar a cabo el
trabajo, junto con la temática de las actividades que se incluyen.
El siguiente punto será la puesta en práctica del trabajo, en él aparecerán detallados cada
uno de los pasos que se siguieron en las actividades, junto con toda la actividad
complementaria necesaria. En relación con este apartado se hará un análisis de la puesta
en práctica, en la que se muestren los puntos fuertes y débiles de la propuesta, así como
un análisis de los resultados obtenidos en cada actividad. Finalmente, se resumirá el
desarrollo del trabajo junto con el nivel de consecución de los objetivos en la conclusión.
1.1. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad la Didáctica de las Ciencias y las actividades experimentales tienen un
papel muy discreto en los currículos de Educación Primaria (Oliva y Acevedo, 2005, p.
241). Sin embargo, paradójicamente gran parte de la sociedad consideramos este ámbito
de la educación de gran importancia a la vez que sumamente enriquecedor.
Los docentes tienen una posición privilegiada para orientar al alumnado en su proceso de
aprendizaje, pudiendo incluir ejercicios de carácter experimental que provoquen una
cierta incertidumbre y la búsqueda de soluciones (García y Moreno, 2020, p. 156). Es por
ello que maestros y maestras deben formarse en este tipo de prácticas y aplicarlas al
desarrollo de sus unidades didácticas.
En cuanto a los destinatarios de la propuesta, el alumnado se encuentra en el momento
idóneo para descubrir este tipo de actividades. La etapa Educación Primaria abarca las
edades idóneas para sentar las bases del pensamiento científico, el alumnado siente gran
3
curiosidad por las situaciones innovadoras, plantea innumerables preguntas y explora
todo lo que está a su alcance (Furman, 2008).
Por lo tanto, tal y como mencionan Torralba et al. (2020) “es necesario destacar la
importancia de aplicar metodologías en el aula no solo visualmente demostrativas, sino
también activas, manipulativas, experimentales y lúdicas para conseguir mejorar la
motivación del alumnado de estos grados hacia las asignaturas de Ciencias
Experimentales” (p. 77).
En cuanto a la puesta en práctica de actividades experimentales con alumnado de
Educación Primaria, cabe destacar un mayor nivel de autoeficacia e interés por la ciencia
en los alumnos de menor edad (Del Rosal y Bermejo, 2018, p. 334). Esto nos indica que
es en esta etapa donde debemos aplicar este tipo de proyectos, ya que será en ella donde
conseguiremos transmitirle un mayor gusto por las Ciencias de la Naturaleza al alumnado.
Finalmente, debemos tener en cuenta la importancia de la enseñanza de las Ciencias de
la Naturaleza como asignatura que busca desarrollar el pensamiento del alumnado,
comprender la naturaleza y tener una formación de cultura científica que permita analizar
lo que ocurre a su alrededor (García y Hernández, 2006, p. 64).
En base a todo lo dicho en los párrafos anteriores me he planteado desarrollar una
propuesta basada en la realización de varios experimentos, con el fin de trabajar
contenidos relativos al área de Ciencias de la Naturaleza desde un contexto práctico,
tratando de potenciar el gusto e interés del alumnado hacia esta materia.
Considero de gran importancia ofrecer una educación en la que el alumnado pueda
aprender y a la vez divertirse. Con este trabajo he buscado mostrar una perspectiva
diferente a la que ya conoce el alumnado sobre la enseñanza, tratando de generar una
mayor implicación y disposición a seguir aprendiendo en sus futuras etapas.
2. OBJETIVOS GENERALES
▪ Introducir al alumnado en experiencias manipulativas de carácter científico, entrando
en contacto con material de laboratorio.
▪ Generar interés por la ciencia y la realización de experimentos, mientras se abordan
conceptos del área de Ciencias de la Naturaleza.
▪ Mejorar las habilidades sociales (colaboración, respeto, trabajo en equipo),
responsabilidad e iniciativa personal en un contexto de trabajo.
▪ Entender el aula como un espacio de trabajo grupal, en el que se deben seguir una
serie de normas y comportamientos.
A efectos del nuevo Real Decreto 157/2022 de Educación Primaria, vinculo los objetivos
del trabajo con las actuales competencias clave propuestas a partir de la nueva ley de
educación: LOMLOE.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería: será la
competencia propia de la temática del proyecto. El alumnado tendrá un gran
4
acercamiento a métodos, conocimientos y experimentos científicos en cada una de las
actividades.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender: de forma transversal a cada
una de las actividades, trataremos de contribuir a una mejora de las habilidades
sociales y el comportamiento individual. Por otro lado, se buscará construir un
aprendizaje razonado en el que el alumnado no memorice, sino entienda los
conceptos.
- Competencia en comunicación lingüística: todos los experimentos se trabajarán por
grupos, de modo que el alumnado deba interactuar con sus compañeros/as. Esta
disposición favorecerá el método de trabajo: tutoría entre iguales.
3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
3.1. COLEGIO Y ALUMNADO
En lo que se refiere al contexto general del colegio, nos encontramos en un centro situado
a las afueras de Gijón (C.P. Tremañes) en el que predomina la línea 2, a excepción de dos
cursos con línea 1, siendo uno de ellos en el que se desarrolla la propuesta: 3º de primaria
(alumnado de entre 8 y 9 años).
En lo que se refiere al grupo, se trata de una clase de 24 alumnos, 12 niños y 12 niñas. La
gran mayoría de los chicos presenta un comportamiento un tanto disruptivo y un bajo
nivel de atención. Para que esta situación no fuese un gran inconveniente o entorpeciese
el desarrollo de los experimentos fue de gran ayuda la división en grupos de trabajo. Para
la mayoría de experimentos, se hicieron seis grupos de cuatro alumnos cada uno.
Dentro del grupo, podemos destacar la presencia de tres alumnos con necesidades
educativas especiales. La Ley Orgánica (3/2020) define a este alumnado, como aquel que
se enfrenta a barreras que restringen su participación y aprendizaje, debido a una
discapacidad o trastorno grave de conducta, por lo que precisa de apoyos y atenciones
educativas específicas con el fin de lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para su
desarrollo (p. 43).
Estos alumnos presentaban independientemente:
- Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado, debido al DSM-5
(Diagnóstico y Manual Estadístico de Trastornos Mentales) se le engloba dentro del
Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Discapacidad física expresiva y retraso madurativo.
- Incorporación tardía y repetidor, proveniente de otra ciudad y perteneciente a grupo
de etnia.
A pesar de estas necesidades, el mayor problema era la inclusión y aceptación dentro del
grupo. Si bien los dos primeros trataban de integrarse, había ciertos compañeros con los
que el nivel de relación era bajo. En el tercer caso, por el contrario, sus amistades se
encontraban en otros tres alumnos pertenecientes a minorías.
5
3.2. TIEMPOS Y ESPACIOS
En cuanto a la distribución temporal en la que se llevó a cabo la propuesta, se realizó una
actividad por semana, comenzando el viernes 10 de febrero y finalizando el jueves 17 de
marzo. Generalmente, los experimentos se hacían en los últimos 25-30 minutos de la
primera sesión de la mañana, a excepción de la primera actividad que se llevó a cabo
después del recreo. Este horario supone tener al grupo más descansado, centrado y con
ganas de trabajar.
Respecto a los espacios que presenta el centro, podemos destacar la existencia de un aula
experimental, donde podrían haberse realizado los experimentos con un mayor espacio.
Actualmente, esta aula está en desuso, por lo tanto, esta propuesta se realizó en la misma
aula del grupo, separando o juntando mesas en función de las necesidades de cada uno de
los experimentos.
3.3. METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
La puesta en práctica del trabajo se llevará a cabo mediante la combinación de seis
experimentos. Cada uno de ellos incluirá una explicación por parte del docente, la
manipulación de los materiales que harán los alumnos para realizar el experimento, una
fase de comentario grupal y una ficha con preguntas que servirá de autorreflexión al
alumnado y al profesor para evaluar la actividad.
Esta secuencia se repetirá en cada uno de los experimentos, si bien el orden podrá variar
de uno y otro. El objetivo será, proporcionar cierto didactismo a los experimentos, de
modo que estos se incluyan en un contexto de actividad, siguiendo un esquema que el
alumnado ya conoce: parte inicial, parte principal y conclusión.
Para evaluar la validez de la propuesta se utilizarán unas fichas con preguntas, diseñadas
previamente por el autor de este TFG y específicas para actividad junto con una
observación directa de las actuaciones del alumnado.
La primera herramienta irá enfocada a evaluar la consecución de los objetivos específicos
de cada actividad a través de 5-6 preguntas. Cada ficha será individual y deberá ir
completándose según marca el maestro.
En cambio, la observación directa tendrá un carácter más grupal, y está orientada a los
objetivos generales del trabajo. Es decir, el docente se irá fijando en los cambios que
muestra el alumnado a la hora de trabajar y comunicarse con sus compañeros/as, al igual
que en el grado de seguimiento de las instrucciones. Todo ello en un ámbito de tareas
manipulativas relacionadas con el área de Ciencias de la Naturaleza.
En cuanto al alumnado con “nee”, para facilitar el acceso a cada una de las actividades,
de forma que no supusiese un problema para ninguno de los tres se tomaron dos medidas
fundamentales. En primer lugar, con el objetivo de asegurar una buena gestión del aula
se colocó a estos niños en grupos donde su nivel de simpatía y comodidad con el resto de
compañero/as fuese el mayor posible.
6
Por otro lado, para mejorar el entendimiento, se trató de pautar al máximo las diferentes
partes de las actividades, así como proporcionar instrucciones sencillas y concisas que no
supusiesen un problema para ellos. Al comienzo de la actividad se hacía una introducción
del experimento (en qué consistía y cual era nuestro objetivo), antes de repartir los
materiales se explicaba la función de cada uno, así como el procedimiento que se debía
seguir y un par de minutos antes de acabar se anunciaba el final de la actividad, de modo
que el alumnado pudiese ir recogiendo y colocándose en su pupitre.
Con el objetivo de motivar al alumnado, lograr un mayor cuidado y convertir el aula en
un espacio de trabajo similar al de un laboratorio, se elaboró un cartel a modo de
infografía con una serie de normas (Figura 1). Estas se explicaron al comienzo del
proyecto y fueron efectivas durante el desarrollo de toda la propuesta, permaneciendo
también en el resto de clases.
Figura 1. Normas en nuestro “laboratorio”. (Fuente propia).
7
Su disposición en el aula consistió en una impresión grande de todo el cartel, a tamaño
A3 y una fotocopia de cada norma. Para la infografía completa se buscó el lugar más
visible del aula, las normas individuales fueron colocándose por las paredes de la clase.
Teniendo en cuenta el curso al que pertenece el alumnado que interviene en la propuesta,
3º de primaria, no se buscará que el alumnado aprenda los conceptos o memorice aspectos
específicos. La intención será conseguir que los niños y niñas entiendan el proceso de
cada actividad y el vocabulario propio de cada experimento. Esa última parte será la que
muestre la validez del trabajo, para el curso en el que se interviene.
3.4. TEMÁTICA DE LAS ACTIVIDADES
Como ya se ha dicho anteriormente, la propuesta estará conformada por un total de seis
actividades agrupadas por parejas y pertenecientes a tres temáticas diferentes. De cada
pareja, el primer experimento tendrá un carácter más introductorio, mientras que el
segundo buscará un mayor asombro del alumnado.
Los dos primeros experimentos irán enfocados a mostrar el espacio que ocupa el aire, el
alumnado trabajará con vasos y botellas de plástico, agua, globos… para darse cuenta de
que el aire, a pesar de no verlo, sí ocupa un espacio.
El tercer y cuarto experimento tratará sobre la relación entre densidad y flotabilidad. En
este caso el alumnado trabajará con aceite, hielo, sal… con la intención de apreciar la
flotabilidad de diferentes materiales (huevo cocido, aceite y hielo) en el agua en función
de su densidad.
En los dos últimos experimentos trabajarán sobre el concepto de capilaridad. En ellos
verán cómo actúa el agua al entrar en contacto con un objeto sólido. Para su realización
se necesitarán principalmente colorantes alimentarios y palillos de madera.
En la explicación de cada actividad se detallarán los materiales necesarios para la misma
y su posible sustitución por otros que se pueda tener en casa. Todos ellos tienen un coste
bajo y son de fácil acceso.
4. PUESTA EN PRÁCTICA
4.1. EXPERIMENTO 1: EL AIRE OCUPA ESPACIO
4.1.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
Este experimento ayuda a comprender que el aire ocupa un espacio, en nuestro caso, en
un vaso. Entendiendo el aire como un conjunto de micropartículas y gases en suspensión
(Calvillo, 2010, p.5), podemos afirmar que estos gases ocuparán todo el volumen
disponible del recipiente (Pou, 2017, p.4).
Teniendo en cuenta lo anterior, realizaremos un experimento en el que, introduciendo un
vaso con la boca hacia abajo dentro de un recipiente lleno de agua, no le entre nada de
agua.
8
De esta forma, tal y como nos dicen Ibáñez y Alemany (2005, p. 101) desmentiremos la
concepción errónea, habitual entre el alumnado de Primaria, de pensar que como el aire
no es visible, no hay nada, impidiendo que las propiedades generales de la materia sean
extensibles a los gases.
Objetivos didácticos
- Demostrar que el aire ocupa espacio
- Trabajar en equipo hacia un fin común.
- Entender el funcionamiento del experimento y su extrapolación a otros espacios
mayores.
4.1.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Vasos de plástico cortos.
• Recipiente grande con agua.
• Papel, tijeras y pinturas o rotuladores.
Desarrollo del experimento
Esta actividad, se realizó en la sesión posterior al recreo. Cabe destacar la preparación de
un recipiente con agua en el cual se llevará a cabo el experimento.
La actividad comenzó lanzando la primera cuestión que aparecía en la hoja de preguntas
que tenía el experimento: ¿El aire ocupa espacio? Mientras cada alumno escogía su
respuesta entre sí o no, fui repartiendo la ficha a cada uno. (Figura 2).
Figura 2. Hoja de evaluación “El aire ocupa espacio”. (Fuente propia).
Consideré presentar esta primera pregunta antes de realizar la actividad con la intención
de que el alumnado que respondiese que no (la gran mayoría), interiorizase en mayor
9
medida la verdadera respuesta a esa pregunta. De todos modos, podría plantearse durante
o al final del experimento sin ningún inconveniente.
Con la intención de captar la atención de la clase y motivarles antes de realizar la
actividad, mostré en la pizarra digital un vídeo de la película “Piratas del Caribe” en el
que Jack Sparrow y Will Turner, tal y como se ver en la Figura 3, van caminando por
dentro del agua bajo un bote, el cual les permite respirar.
Figura 3. Fotograma de la escena de Piratas del caribe. (Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=AXRDa24HmRU).
Si bien este ejemplo es un tanto irreal, ya que haría falta mucha fuerza para aguantar el
bote, esta escena sigue las mismas razones científicas que se dan en la actividad que
llevamos a cabo en el aula.
A continuación, dividí a la clase en parejas o grupos de tres, para que juntos fuesen
recortando un papel en forma de círculo (que cupiese dentro del vaso) y decorándolo a su
gusto con pinturas o rotuladores. Este papel nos ayudaría a demostrar que en el vaso no
ha entrado agua al no estar mojado una vez acabado el experimento.
Previamente a que el alumnado introdujese el vaso les mostré cómo debían hacerlo para
que no entrase agua. Es decir, meter el vaso de forma vertical y no de lado, ya que de esta
última forma el agua sí entraría en el vaso, y el experimento no tendría el resultado
esperado.
Una vez los grupos tenían el papel decorado les ayude a pegarlo con celo en el fondo del
vaso y uno a uno fueron saliendo a la mesa donde se encontraba el recipiente. Cabe
destacar que, al realizar la actividad en la sesión posterior al recreo, aproveche este para
llenar el recipiente de agua.
Hubo algunos niños/as que al introducir el vaso y no hacer la suficiente fuerza se les dobló
un poco lo que hizo que entrase algo de agua. Esto nos sirvió para trabajar las preguntas
que realizaríamos al final.
Por último, el alumnado fue contestando las preguntas individualmente con la posibilidad
de levantar la mano para preguntar dudas. Una vez todo el grupo había acabado fuimos
resolviendo cada una de ellas de forma grupal, tratando de razonarlas y escuchando las
10
opiniones de los compañeros y compañeras. Algunas de ellas fueron: “a mí me entró un
poco de agua”, “el vaso era mágico” o “en el vaso había aire”.
Resultados
Toda la clase entendió el objetivo principal de la actividad: ser conscientes de que el aire
sí ocupa espacio, cambiando la gran mayoría de opinión respecto a su idea inicial. Por lo
tanto, el desarrollo de la actividad nos ha servido para lograr las metas propuestas.
Por otro lado, la pregunta sobre qué había en el vaso que impedía la entrada del agua, fue
de gran utilidad para que algunos alumnos, que se habían dado cuenta de cuál era su
respuesta, le explicasen a los compañeros y compañeras que tenían cerca qué era lo que
no dejaba entrar el agua dentro del vaso.
Revisando las respuestas que los/las participantes expusieron en la ficha, se ve un
entendimiento general de las preguntas propuestas. 17 alumnos comenzaron la actividad
reconociendo el espacio que ocupa el aire, sin embargo, los otros 7 respondieron “no” a
esta primera pregunta. En cambio, al llegar a la penúltima pregunta (la que se expuso en
el párrafo anterior) 22 alumnos reflejan en su respuesta la palabra aire, teniendo
únicamente dos contestaciones con la palabra “nada”, lo cual muestra un gran avance en
la consecución de los objetivos de la actividad.
En cuanto a la segunda y tercera pregunta: ¿Se puede meter el vaso de cualquier forma?
Y ¿se podría hacer lo mismo en una piscina o en el mar? Todo el grupo respondió
correctamente ambas cuestiones. Sin embargo, en la pregunta referida a realizar esta
práctica en un recipiente más pequeño, se recogieron cuatro fichas con la respuesta
incorrecta.
Finalmente, el éxito de la actividad fue bastante sobresaliente, 20 alumnos señalaron la
cara sonriente, tres alumnos la cara intermedia y solo un alumno la cara triste.
4.2. EXPERIMENTO 2: EL GLOBO MÁGICO
4.2.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
Este experimento consistirá en introducir un globo por la boca de una botella, uniendo la
boquilla del globo con la de la botella de forma que esta zona quede sellada por la goma
del globo. Previamente la botella deberá tener hecho en la parte trasera o en un lateral un
pequeño agujero, que se pueda tapar con un dedo.
Se hinchará el globo lo máximo posible teniendo destapado el agujero y posteriormente
se tapará el pequeño agujero con un dedo, en este momento separaremos nuestra boca de
la botella y el globo seguirá quedando hinchado.
Para explicar cómo es posible lo que ocurre en este experimento, nos basaremos
principalmente en la Ley de Boyle-Mariotte. Esta, tal y como afirman Hernández y Valor
(2013) “cuando disminuye el volumen ocupado por un gas aumenta la presión, mientras
que si el volumen aumenta la presión disminuye”.
11
En nuestro experimento se dará el segundo caso: después de inflar el globo, tapar el
pequeño agujero con el dedo y retirar la boca de la botella, el globo se encogerá muy
ligeramente (debido a la fuerza que ejerce la goma del globo) haciendo que el volumen
que ocupa el aire del resto de la botella aumente. Esto implica que la presión de ese aire
dentro de la botella es menor que la presión atmosférica (la del aire que nos rodea),
haciendo esta que el globo se quede hinchado a pesar de estar la boquilla libre.
Objetivos didácticos
- Demostrar que el aire ocupa un espacio.
- Hacer un acercamiento al concepto de presión.
4.2.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Botellas de plástico duro (tipo refresco) de 50 centilitros. Las botellas de agua de
plástico no serán válidas al no ser lo suficiente rígidas.
• Globos.
• Utensilio para hacer un pequeño agujero en las botellas (por ejemplo, unas tijeras o
un cuchillo).
Desarrollo del experimento
La preparación de esta actividad comienza en casa. El maestro debe preparar las botellas,
haciendo un pequeño agujero (capaz de tapar con un dedo) en cada una de ellas. Para ello
utilicé unas tijeras. En nuestro caso se preparó una botella por grupo (6 botellas), y una
más para el manejo y explicación del docente.
En caso de querer hacer esta parte también en el aula, el objeto con el que se hagan los
agujeros deberá estar lejos del alcance de los niños/as, más aún si se trata de los cursos
medios-bajos como en mi caso era 3º. Si bien la razón fundamental para haberlo hecho
en casa fue el gran ahorro de tiempo que supuso. También aproveché para introducir un
globo en cada botella, uniendo las bocas de globo y botella, de modo que no se saliese
nada de aire por esa zona.
Una vez en el aula, dividí la clase en seis grupos y les fui dando una botella por grupo,
junto con una hoja de preguntas para cada uno (Figura 4). Cuando todos los grupos
estuvieron listos comencé la actividad lanzando la siguiente pregunta: ¿Se podrá hinchar
el globo estando dentro de la botella?, a lo que muchos respondieron que sí y otros se
quedaron un poco dubitativos.
Para comprobarlo saqué una botella que yo mismo ya tenía preparada y traté de inflar el
globo, teniendo tapado al agujero. Todo el grupo vio que no era posible, pero para que
ellos mismos también pudiesen comprobarlo desde más cerca, se fue nombrando al azar
un encargado de inflar en cada grupo.1
1
Por razones de higiene y más aún por el momento que vivimos, esta persona se mantendría durante toda
la actividad.
12
Figura 4. Hoja de evaluación “El globo mágico”. (Fuente propia).
El resto de integrantes podían ayudarle animándole o tapando el agujero. De igual modo,
nadie pudo tampoco inflar la botella. Llegados a este punto, leí en alto las dos primeras
preguntas para que las fuesen contestando y a continuación pasar a la parte “mágica” de
la actividad.
Poniéndome como ejemplo, cogí mi botella y sin tapar el agujero inflé el globo, siendo
ahora posible. Sin embargo, deje la mejor parte para que la experimentasen ellos mismos
directamente. Habiendo visto que el globo ahora si se podía hinchar les pedí que, llegados
a este punto, taparán el agujero y apartasen la boca de la botella.
Cada grupo fue viendo como el globo se quedaba hinchado dejando la boquilla totalmente
abierta. Como podemos ver en la Figura 5, el globo no se deshincha. Esto causó un gran
asombro en todo el grupo.
A la vez que los alumnos observaban detenidamente el globo, les pregunté si se les ocurría
algo por lo que el globo no se deshinchase. Sus respuestas manifestaban una gran sorpresa
y eran del tipo: magia o que la botella o el globo eran especiales… Solo un alumno
respondió: “por la presión”, si bien no sabía muy bien que significaba, creía que era algo
que tenía que ver.
Aprovechando esta aportación y tratando de utilizar palabras que conocieran mejor su
significado, fui explicándoles como el aire que está a nuestro alrededor hace más fuerza
13
que el que está dentro de la botella y, por lo tanto, el segundo no puede empujar el aire
del globo hacia afuera.
Figura 5. Imagen del experimento: El globo mágico (Fuente propia).
Mientras hacia esta explicación, me sorprendió como algunos alumnos/as iban
investigando con la botella, llegando a cerrar la botella con el tapón mientras estaba el
globo hinchado y dejando de tapar el agujero. De esta forma el aire de dentro del globo
no podía escaparse por ningún lado.
Fue algo muy curioso ya que sin haber dicho nada o haber propuesto otras variantes, los
propios niños y niñas siguieron investigando y probando ideas que les iban surgiendo.
Finalmente, el grupo fue contestando las preguntas propuestas en la ficha de evaluación
de la actividad. Al acabar las corregimos todas en alto para tratar de que no quedase
ninguna duda y poder escuchar las conclusiones de algunos compañeros y compañeras.
Algunas de las respuestas más comunes fueron: “es verdad que sale un poco de aire por
el agujero cuando se hincha el globo”, “no sabía que el aire pudiese hacer todo esto”
(refiriéndose al resultado del experimento), “¿y si la botella tuviese más agujeros?”
En base a estas respuestas recordamos el poder de la presión de aire, así como la
importancia de tapar el agujero (o los que se deseen hacer), una vez se consiga hinchar el
globo.
Resultados
Partir de que el alumnado ya ha interiorizado que el aire ocupa espacio (objetivo del
experimento anterior), facilita en gran medida el entendimiento de esta actividad.
Superada la fase de sorpresa, la hoja de respuestas muestra como la gran mayoría fue
entendiendo las distintas partes de la actividad.
14
Muchos alumnos se quedaron con ganas de poder inflar ellos mismos el globo. Sin
embargo, el comportamiento general del grupo y el número total de alumnos habría
dificultado en gran medida el desarrollo del experimento.
Para compensar esta situación, al finalizar la actividad se explicó paso a paso y por escrito
los pasos y materiales necesarios, de modo que los alumnos lo pudiesen anotar para así
poder realizarlo en sus casas.
En cuanto a los resultados de los alumnos obtenidos a través de la ficha de evaluación, se
pueden extraer los siguientes datos: 21 alumnos contestaron correctamente a la pregunta
sobre si se puede hinchar un globo dentro de una botella. En la segunda pregunta: ¿Por
qué no se consigue hinchar el globo? Y ¿qué es lo que hay dentro de la botella?, el número
de aciertos ascendió al total del grupo. Reconocen que el aire ocupa un volumen. En la
pregunta: ¿Para qué sirve el agujero de la botella?, el número de aciertos bajó a 19
alumnos. Para las dos últimas preguntas de contenido teórico: ¿Qué aire hace más
presión? Y ¿por qué se deshincha el globo si dejamos de taponar el agujero? el número
de respuestas correctas fue el mismo, 22.
Finalmente, 22 alumnos clasificaron la actividad como divertida, señalándolo en la última
pregunta. Hubo dos respuestas que marcaron la casilla intermedia. De este último
resultado, podemos deducir un mayor éxito en la actividad dos frente a la una, ambas
correspondientes a la misma temática.
4.3. EXPERIMENTO 3: ¿POR QUÉ FLOTAMOS?
4.3.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
El experimento consistirá en introducir un huevo cocido dentro de un vaso con agua dulce
(vale del grifo), en el que se quedará hundido. Iremos echando sal en el vaso para
disolverla. Después de unos pocos minutos y haber disuelto una cierta cantidad de sal, el
huevo empezará a flotar.
Con esta actividad trataremos de mostrar la relación que existe entre la densidad de un
cuerpo y su flotabilidad cuando se sumerge en un líquido, entendiendo la densidad como
el cociente entre la masa de ese cuerpo y su volumen.
Un cuerpo ganará densidad aumentando su masa (Terán, 2014). Durante el experimento
trataremos de aumentar la densidad de un líquido, el agua dulce, añadiendo sal para
aumentar su masa, mientras que la del huevo permanecerá constante
Siguiendo las diferentes fases del experimento, se irá deduciendo que: si la densidad del
cuerpo es mayor que la del líquido, el cuerpo permanecerá hundido, si sus densidades se
equiparan el sólido quedará suspendido y si el líquido pasa a ser más denso que el sólido
este último quedará flotando (Palacios-Díaz y Criado, 2016, p. 239).
Objetivos didácticos
- Trabajar con materiales manipulativos respetando las normas de un laboratorio.
- Entender la relación entre flotabilidad y densidad.
15
- Trabajar en equipo turnando los roles y escuchando a los compañeros.
4.3.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Sal (200 gramos por grupo) y un vaso por grupo, como recipiente para ir cogiéndola.
• Vasos de plástico anchos y altos o, en su defecto, un bol. (uno por grupo)
• Cucharas o cualquier utensilio para remover.
• Huevos cocidos (uno por grupo).
• Agua suficiente para llenar el vaso o bol en el que se vaya a trabajar.
• Papel higiénico o de cocina.
Desarrollo del experimento
Comenzamos el experimento colocando al alumnado en los grupos habituales. En este
caso había dos grupos con solamente dos alumnos por lo que cambié la distribución de
algunos equipos para que todos tuvieran el mismo número de personas. En total seis
grupos de tres/cuatro personas.
Este experimento se trabajó de una forma un poco diferente con respecto a los dos
anteriores. En estos el objeto con el que se hacia la actividad ya estaba casi o totalmente
preparado. Sin embargo, en esta actividad fui colocando los materiales necesarios en cada
uno de los grupos para que, dando las instrucciones necesarias el alumnado fuese
realizando por ellos mismos todo el proceso, con la intención de ofrecerles un mayor
protagonismo.
En un momento dado surgió un problema con la sal, ya que si bien había suficiente
cantidad para todos (2 paquetes de un kilogramo cada uno), faltaban recipientes donde
dividirla para que todos los grupos dispusiesen de ella. Este contratiempo se solventó
pidiendo prestados 4 vasos del colegio, quedándose dos grupos con la sal en el propio
paquete.
Antes de repartir los roles me aseguré de que todos los grupos tuviesen: un huevo cocido,
un vaso de plástico, una cuchara, una botella llena de agua (50 centilitros), un recipiente
con sal y papel higiénico o de cocina. Todos estos materiales fueron aportados por el
docente. En cuanto al estado del huevo, este se llevará cocido para evitar problemas en
caso de que se golpee.
A continuación, fui explicando los pasos a seguir, mientras los iba escribiendo en la
pizarra. Estos fueron:
- Depositar el huevo con cuidado dentro del vaso.
- Llenar el vaso hasta una altura media, que cubra por completo el huevo.
- Observar la posición del huevo dentro del vaso (este debe quedar hundido).
- Ir echando sal mientras se va removiendo para disolverla.
- Observar la posición del huevo (este deberá ir ascendiendo hasta quedar flotando).
En cada grupo se asignaron los siguientes roles antes de comenzar la actividad: encargado
de echar el agua, encargado de echar la sal, encargado de remover y encargado de limpiar
16
el agua que se pudiese salir. Al mismo tiempo, todos debían de ir fijándose en la posición
del huevo. En los grupos con solo tres componentes, todos tenían la responsabilidad de
mantener la mesa limpia.
Como el rol de echar el agua quedaba inactivo una vez el vaso ya se había llenado, fui
marcando el cambio de funciones dentro de los equipos con el objetivo de que todo el
alumnado pudiese participar el mayor tiempo posible.
Cada grupo fue echando sal mientras iba removiendo y al cabo de 3-4 minutos, los huevos
de cada equipo comenzaron a flotar a medida que el agua fue ganando densidad según se
iba disolviendo la sal en ella.
Al finalizar el experimento, cada grupo limpió de sal y agua su mesa y se hizo una puesta
en común de la experiencia y de las respuestas de la ficha de la actividad. (Figura 6).
Figura 6. Hoja de evaluación “¿Por qué flotamos?” (Fuente propia).
Conviene tener previsto como se ha de hacer la recogida de todos los materiales que se
utilizan en esta práctica, así como recipientes para depositarlos: cubo para el agua y bolsas
de plástico. Cada grupo se ocupará de lo suyo.
De las preguntas de la ficha, las que más me interesaban trabajar y razonar entre todos
eran aquellas en las que su respuesta no era de sí o no. La intención era dejar claro que el
cuerpo o sustancia que flota siempre va a ser el que menor densidad tenga.
17
Resultados
Leyendo las respuestas de la hoja de evaluación de la actividad, 17 alumnos entendieron
la relación entre densidad y flotabilidad: flotamos si somos menos densos que el líquido
en el que nos encontramos.
Sin embargo, varios alumnos no llegaron a vincular correctamente menor densidad con
mayor flotabilidad y mayor densidad con menor flotabilidad. Por lo que deberé incidir y
explicar de la forma más clara posible durante el siguiente experimento, siendo este de la
misma temática.
Cabe destacar que muchos alumnos entendieron al principio de forma errónea, que el
huevo ascendía simplemente por echar sal al agua, sin importar que esta se disolviese.
Para ello les explique que lo importante no era la sal que se veía en el fondo del vaso,
sino la que no se veía porque ya estaba disuelta en el agua.
En cuanto a las respuestas a cada una de las preguntas de la ficha, se pueden extraer los
siguientes datos: 23 alumnos contestaron correctamente a la pregunta sobre si la sal ayuda
a que los cuerpos floten y 22 a la segunda y tercera (¿pasaría lo mismo con un objeto de
menor densidad? ¿y con uno de mayor densidad?). En la cuarta pregunta: ¿Para flotar hay
que tener mayor o menor densidad que el agua? 17 alumnos contestaron correctamente.
Similar a esta, en la quinta y sexta pregunta (¿al principio del experimento quién tenía
más densidad, el huevo o el agua? ¿y al final?) hubo un total de 18 respuestas correctas.
Finalmente, en la última pregunta relacionada con los contenidos de la actividad, hubo un
total de 21 respuestas correctas.
Por otro lado, la mayor parte de la clase se divirtió manipulando los materiales que se
incluían en el experimento, a pesar de ser estos totalmente comunes y de uso cotidiano.
Así nos lo demuestran las respuestas a la última pregunta, en la que 19 alumnos señalaron
la cara sonriente como reacción al desarrollo del experimento. Por otro lado, hubo dos
respuestas de cara neutral y tres respuestas de cara triste.
Aprovechando la coincidencia en el tiempo con el desarrollo de las unidades de medida
del área de matemáticas, mencioné brevemente la densidad que posee el agua dulce y una
de las unidades más comunes en las que se mide: 1 gramo por mililitro (1 g/ml).
Sin tratar de dar mucho énfasis a la parte de las unidades, creo que poder aprender el
número que corresponde a la densidad del agua, ya es algo bastante avanzado para el
curso de tercero de primaria.
4.4. EXPERIMENTO 4: LA DENSIDAD DE MATERIALES COTIDIANOS
4.4.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
En este experimento introduciremos en un vaso de tubo transparente agua, aceite de
girasol y hielo, siguiendo este mismo orden. Su disposición quedará de la siguiente forma:
el hielo es el elemento de menor densidad, por lo que quedará en la parte alta, el agua
permanecerá en la base del vaso y el aceite quedará flotando sobre el agua, pero por
debajo del hielo.
18
En esta actividad la densidad sigue siendo protagonista, más concretamente la diferencia
que existe entre la densidad del agua, la del aceite y la del hielo. Para el primero tendremos
un valor de 0,999 g/ml (Cortes, 2011), para el segundo 0,92 g/ml y para el último 0,916
g/ml (Sánchez, 2016, p. 34).
Se trata de un experimento en el que van a interactuar tres materiales, pero teniendo dos
de ellos la misma composición química: el agua y el hielo. Sin embargo, como muestran
los datos del párrafo anterior, la diferencia entre las densidades hará que cada uno ocupe
una posición distinta en el vaso.
Llevando los valores teóricos a la práctica, el agua será el elemento que permanecerá en
la parte baja del vaso, el aceite flotará sobre este y aunque la diferencia sea mínima, el
hielo deberá quedar flotando sobre el aceite.
Objetivos didácticos
- Consolidar la relación entre densidad y flotabilidad.
- Relacionar la diferente densidad con los diferentes estados de agregación (sólido,
líquido o gas)
- Trabajar de forma ordenada respetando las normas de convivencia y trabajo.
4.4.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Vasos de plástico de tubo transparentes (uno por grupo).
• Agua.
• Cubitos de hielo.
• Colorante alimenticio.
• Aceite de girasol.
Desarrollo del experimento
Comenzamos el experimento repartiendo la ficha a cada alumno/a (Figura 7) mientras se
formulaba en alto las dos primeras preguntas que había en esta: ¿El agua y el hielo están
compuestos de lo mismo? ¿la densidad importa para que los objetos o los líquidos floten?
La intención era volver a repetir las preguntas al finalizar la actividad y constatar el
cambio de respuesta que se podía producir en los/las participantes.
Disponiendo al alumnado en los grupos que ya conocen: seis grupos de tres o cuatro
personas, fui colocando en cada mesa un vaso de tubo a la vez que les pedía que echasen
un poco de agua en el mismo (algo menos de la mitad), para ello llevé al aula un par de
botellas llenas de agua.
A continuación, fui echando en cada vaso una cantidad de aceite similar a la que se había
echado de agua. Llegados a este punto, todo el grupo pudo comprobar como el aceite
quedaba flotando por encima del agua. Volviendo a los conceptos del experimento
anterior, se repitió la relación entre densidad y flotabilidad, con el objetivo de que el
alumnado vinculase el aceite con menor densidad y el agua con mayor.
19
Figura 7. Hoja de evaluación “Densidad de materiales cotidianos”. (Fuente propia).
El siguiente paso fue añadir los cubitos de hielo. En este experimento disponía de menos
tiempo, por lo que fue el propio docente quien fue pasando los hielos de la cubitera al
vaso con el objetivo de evitar demoras. Para los niños ver como el hielo quedaba
suspendido en el aceite fue la mayor sorpresa, ya que algunos ya habían probado a juntar
aceite y agua en sus casas. Para hacer esta parte más atractiva decidí tintar los hielos de
color azul, consiguiendo así un efecto más vistoso en el vaso.
Siguiendo la teoría y las pruebas hechas en casa el hielo debería quedar por encima del
aceite. Sin embargo, los ensayos estaban hechos con los hielos que se compran en el
supermercado, sin tintar.
Al disolver una gota de colorante en cada hielo de la cubitera aumentó su densidad
mínimamente, pero también lo suficiente para que el hielo quedase casi sumergido dentro
del aceite en vez de flotar en la superficie. Como podemos ver en la Figura 8, el agua
tintada de color azul a causa del hielo se queda en la parte baja, el aceite flota sobre ella
y el hielo queda mayoritariamente sumergido en este, y apenas flota.
A pesar de no haber obtenido el resultado esperado, el alumnado quedo bastante
sorprendido al ver como los hielos según se iban derritiendo tintaban el agua de color
azul.
Para no crear confusión con el resultado visto en el vaso y las preguntas de la ficha, fuimos
contestando las preguntas entre todos, adaptando las respuestas a lo ocurrido en el
experimento y tratando de razonar que densidad habría sido mayor en caso de que el hielo
hubiese quedado flotando en el aceite.
20
Figura 8. Imagen del experimento: “La densidad de materiales cotidianos”. (Fuente propia).
Varios alumnos dedujeron de lo visto en sus vasos que esos hielos justo tenían la misma
densidad que el aceite. Esto muestra que han entendido la relación entre densidad y
flotabilidad siendo este el objetivo de los dos últimos experimentos realizados.
Al finalizar el experimento un alumnado preguntó: “¿Qué pasaría si se echa primero el
aceite y luego el agua?” queriendo saber si el aceite subiría por el agua o que podría pasar.
Para ello utilicé un vaso que había quedado libre y mostré a toda la clase el proceso,
echando primero el aceite y luego el agua. Todos y todas pudieron ver como el aceite, en
cuestión de segundos quedó flotando por encima del agua.
Resultados
De acuerdo a las respuestas de la hoja de preguntas se puede ver una gran progresión en
los conocimientos del alumnado. Pasamos de haber logrado el objetivo principal (relación
entre densidad y flotabilidad) en 17 alumnos con la actividad anterior, a haberlo
conseguido en 21 alumnos.
De forma más concreta, los resultados a las preguntas de la actividad fueron los
siguientes: todo el grupo (24 alumnos) contestó correctamente a las dos primeras
preguntas: igualdad en la composición del agua y el hielo e importancia de la densidad
para que los cuerpos floten. 20 alumnos contestaron correctamente a la pregunta sobre
quién tienen más densidad el aceite o el agua.
En cambio, en la cuarta pregunta, quién tiene mayor densidad: el hielo o el aceite,
únicamente hubo 10 respuestas correctas. Esta es la pregunta que compara las densidades
del hielo y el aceite, dos sustancias que crearon cierta confusión en el experimento. 11
respuestas indicaban el hielo como material con mayor densidad y 3 alumnos señalaron
21
en dicha respuesta “tienen la misma”. Estas 3 respuestas no las consideraría erróneas, ya
que, en base a lo visto en el experimento, esta objeción sería lógica.
En la quinta pregunta, diferencia entre la flotabilidad del agua y el hielo en contacto con
el aceite, hubo 15 alumnos que contestaron correctamente. Sin embargo, el número de
aciertos fue mucho mayor para la sexta pregunta: ¿Por qué, cuando se derrite el hielo, el
agua no queda encima del aceite? 21 alumnos contestaron correctamente. Esto no muestra
que han entendido que el agua y el aceite tienen distinta densidad y que el aceite flota al
tener menor densidad.
Finalmente, desde el punto de vista del alumnado, el éxito de la actividad fue
sobresaliente, marcando todo el grupo la casilla de actividad divertida (carita sonriente).
4.5. EXPERIMENTO 5: ¿EL AGUA PUEDE IR HACIA ARRIBA?
4.5.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
En este experimento haremos que el agua viaje por diferentes vasos. Colocaremos cincos
vasos en fila dejando muy poco espacio entre ellos y agregaremos agua y colorante a los
vasos impares. Los vasos impares quedarán, únicamente, con un poco de agua.
Finalmente, colocaremos unas tiras de papel de cocina uniendo el vaso con agua de color
al vaso con agua normal, haciendo que el líquido viaje por el papel tintando el vaso que
apenas tiene agua.
Para la realización de este experimento nos basaremos en una de las características de los
líquidos: la capilaridad. Entendiendo por esta: el fenómeno en el que el agua se mueve en
sentido contrario a la gravedad, gracias a la cohesión entre sus moléculas y la adhesión a
las moléculas o átomos del medio sólido con el que interactúan (Terán, 2014). Es decir,
las moléculas o átomos del sólido “tiran” de las moléculas del agua y hacen que asciendan
por dicho sólido.
En nuestra actividad construiremos unos “puentes de papel” que conecten diferentes
vasos, con la intención de hacer viajar el agua de un vaso hacia otro a través de esos
puentes, superando la fuerza de gravedad.
Objetivos didácticos
- Acercar al alumnado al concepto de capilaridad.
- Trabajar de forma ordenada siendo cuidadosos en los momentos específicos.
4.5.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Vasos de plástico transparentes.
• Papel higiénico o de cocina.
• Agua.
• Colorantes alimenticios (por ejemplo: rojo, azul, verde y amarillo).
• Botellas de plástico.
22
Desarrollo del experimento
Para llevar a cabo este experimento se deberá hacer una preparación previa de los
materiales en casa, con el objetivo de no perder demasiado tiempo en el aula. En primer
lugar, se deberán preparar diferentes botellas con el agua de colores. En este caso se
llenaron cuatro botellas de 1,5 litros, cada una de un color.
En segundo lugar, se deberán preparar los puentes de papel. Estos tendrán las medidas de
una “tira” de papel de cocina (las usadas fueron de 24 x 22 cm.), la cual se deberá doblar
o enrollar hasta quedar lo más compacta posible aumentando así su grosor. El
experimento requiere de cinco vasos y cuatro tiras de papel, por lo que se deberá tener en
cuenta el número de grupos para calcular el material necesario.
Una vez en el aula se dispuso al alumnado esta vez, en cinco grupos (cuatro/cinco
personas), se les entregó la ficha de actividad (Figura 9), y se les propuso que eligieran
tres de los cuatro colores disponibles para su experimento. Podían elegir entre amarillo,
azul, verde y rojo.
Figura 9. Hoja de evaluación “¿El agua puede ir hacia arriba?”. (Fuente propia).
Mientras se iba repartiendo a cada grupo los vasos y las tiras de papel, leímos en alto las
dos primeras preguntas de la actividad: “Si mojamos un objeto sólido en uno líquido, por
ejemplo: una galleta en leche, ¿la leche asciende o sube por la galleta?” Y “¿pasaría lo
mismo si nos mojamos la parte de abajo del pantalón un día de lluvia?”. Estas,
sorprendieron al alumnado. La gran mayoría de ellos respondió “sí” a la primera y “no”
a la segunda.
A continuación, los grupos que ya habían decidido que colores iban a usar fueron
cogiendo las botellas para echar el agua en los vasos establecidos. Se les dio las siguientes
23
indicaciones: todos los vasos deben estar colocados en fila y juntos. Los vasos de los
extremos y el del medio serán los que contengan el agua de colores (cada uno de un color),
se llenarán hasta la mitad. Los vasos intermedios llevarán agua normal sin llegar a la
mitad.
En el momento de echar el agua de colores en los vasos se recomendó poner el de color
amarillo en el medio (en caso de que se hubiese escogido) ya que este aportaba una gran
vistosidad al experimento.
El siguiente paso, fue repartir las cuatro tiras de papel a cada grupo. Estas se deberán
colocar introduciendo un extremo en un vaso y el otro en el vaso contiguo. No puede
haber más de una tira uniendo los mismos dos vasos, por lo que los compañeros se
deberán poner de acuerdo para saber cuáles son los vasos que van a unir.
Se fue comprobando por cada grupo que todos los componentes habían entendido su
función y estaban de acuerdo. En ese momento el docente dará el visto bueno al grupo y
podrán introducir los papeles en los vasos. Recordé, que se trata de un paso en el que se
debe tener cierto cuidado y en el que no hace falta hundir el papel dentro del vaso,
simplemente es necesario que cada extremo toque el agua.
A continuación, cada grupo irá viendo cómo lentamente el agua de colores asciende por
el papel, llega a la parte más alta y comienza a bajar hacia el vaso con agua transparente,
juntándose en él los colores de los vasos contiguos. En los vasos donde se juntaron los
colores, azul y amarrillo o rojo y amarillo, se pudo ver como en cuestión de minutos, estos
empezaban a mezclarse formando el color verde y el naranja.
Una vez acabado el experimento, se fue contestando en voz alta al resto de preguntas de
la ficha de modo que se pudiesen contrastar las opiniones que tuviese el alumnado acerca
del experimento. Este momento también se aprovechó para explicar que la propiedad de
capilaridad que posee el agua no solo se da en este experimento, sino que se extiende a
otras situaciones cotidianas como las que se exponía en las dos primeras preguntas.
Finalmente, para que el alumnado pudiese seguir disfrutando del experimento con el paso
de los días y a su vez vieran como el nivel de agua que había en cada vaso se iba igualando,
se hizo uno aparte, como se puede ver en la Figura 10, usando todos los colores que se
habían llevado al aula (verde, azul, amarillo y rojo). Antes de introducir las tiras de papel
se marcó con un rotulador la altura de agua en cada vaso, de modo que el alumnado
pudiese ver como esta subía o bajaba.
Resultados
Se trata de un experimento muy atractivo en el que el alumnado ve una situación real que
se da en los días de lluvia y en muchos otros momentos de la vida cotidiana, pero de la
que habitualmente no es muy consciente.
En cuanto a la adquisición de los conocimientos que transmite el experimento, resultó
muy eficaz hacer un comentario grupal de las preguntas propuestas, de modo que el
alumnado escuchase las ideas de sus compañeros/as e incluso plantease sus propias
24
suposiciones. Algunos de sus comentarios fueron: “yo pensaba que solo funcionaba si el
agua era de colores”, “por eso también cuando regamos una planta por abajo, el agua sube
hasta las hojas” o “¿esto es lo que pasa cuando saltamos encima de un charco?”
Figura 10. Imagen del experimento: ¿El agua puede ir hacia arriba? (Fuente propia).
Respecto a los resultados mostrados en las fichas de evaluación, podemos extraer los
siguientes datos: 21 aciertos en la primera pregunta: capilaridad al mojar una galleta en
leche y únicamente 4 en la segunda: capilaridad al mojarse la parte baja del pantalón un
día de lluvia. Estas dos preguntas se presentaron seguidas y puede que ciertos alumnos
pensasen que una de las dos tenía que ser “no”, igualmente el número de fallos es bastante
grande.
En la tercera y cuarta pregunta (¿importa que el agua sea de colores, para que el fenómeno
ocurra? Y ¿pasaría lo mismo si el papel estuviese más inclinado?) el número de aciertos
fue bastante alto, 23 y 21 respuestas correctas respectivamente. Para la última pregunta:
nombre del fenómeno abordado durante el experimento, solo hubo ocho alumnos que se
quedaron con el nombre de “capilaridad” y así lo reflejaron en la ficha. Esto es algo lógico
ya que para todos ellos se trataba de una palabra totalmente nueva.
El uso de agua de colores tiene un gran atractivo para los alumnos y así se ha demostrado
en la última pregunta de la ficha en la que 22 alumnos seleccionaron la “carita” sonriente,
habiendo únicamente dos niños que señalaron la “carita” triste. Esto nos indica que ha
sido una actividad
En lo que se refiere a los colorantes que mejor funcionan para el experimento y que a su
vez, al mezclarse forman otros colores, son el azul, el rojo y el colorante amarillo en
polvo. Los colorantes verde y amarillo que vienen en el pack tienen muy poco poder de
pigmentación, por lo que su utilización no es muy recomendable. Además, poder formar
colores juntando agua de diferentes vasos (por ejemplo: verde, juntando azul y amarillo),
es también una parte entretenida del experimento.
25
4.6. EXPERIMENTO 6: CREANDO ESTRELLAS
4.6.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos
Este experimento nos mostrará otro ejemplo de la capilaridad. Si bien este último no
estará enfocado a mostrar una propiedad del agua en situaciones cotidianas sino a crear
un cierto asombro a la vez que el disfrute del alumnado.
Nos basaremos de nuevo en esta característica propia de los líquidos para crear una
estrella, hecha con palillos de madera, mediante la acción de unas pocas gotas de agua,
sin apenas necesidad de usar las manos para formar la misma.
Objetivos didácticos
- Apreciar otra consecuencia de la capilaridad.
- Mostrar una mejora de comportamiento y práctica en el manejo de los materiales
manipulativos.
4.6.2. Materiales y desarrollo del experimento
• Palillos de madera redondos (5 por experimento).
• Papel higiénico o de cocina, a modo de cuenta gotas.
• Agua.
Desarrollo del experimento
Para realizar este experimento dispuse cinco palillos de madera (por experimento)
doblados por la mitad, pero sin que se lleguen a romper del todo. Simplemente, con hacer
el doblez partiendo el palillo, pero sin seguir manipulándolo nos quedará tal como lo
deseamos.
Este experimento está pensado para realizarlo por parejas de modo que el alumnado pueda
interactuar lo máximo posible con el material de la actividad. Para ello, el docente
preparará todos los palillos necesarios en su casa.
En el aula se organizó al alumnado por parejas y se le dio cinco palillos a cada una. Las
parejas fueron colocando los palillos sobre la mesa, y de modo que las partes dobladas
(los vértices) se toquen entre ellas. De esta forma, los cinco palillos deben formar una
estrella de 10 puntas, tal y como podemos ver en la Figura 11 (izquierda).
Según consiguieron realizar el paso anterior, el maestro se fue acercando por las mesas
con un papel mojado, a modo de gotero, para que el alumnado echará unas pocas gotas
en el centro de la figura. El agua se fue introduciendo en la madera por capilaridad,
haciendo que esta parte central “engorde” y por lo tanto se separe, moviendo los extremos,
que se irán juntando formando la estrella de cinco puntas
Esta transformación tardará algo menos de un minuto. El alumnado podrá ir observando
el proceso, mientras ve cómo los palillos se mueven solos. En la Figura 11 (derecha) se
puede apreciar el efecto del agua, para conseguir el resultado final del experimento: la
estrella de 5 puntas, formada con palillos de madera.
26
El experimento finalizó cuando todas las parejas hayan conseguido crear su estrella.
Según se vayan formando el docente recordará al grupo que esta transformación es
consecuencia de una de las propiedades del agua que ya conoce el alumnado: la
capilaridad.
Figura 11. Preparación inicial del experimento, estrella de 10 puntas (izquierda) y resultado final
del experimento (derecha). (Fuente propia).
A continuación, se le fue repartiendo al alumnado la hoja de preguntas. Sin embargo, esta
no será específica del experimento como todas las anteriores, sino que tendrá por objetivo
recopilar los conocimientos adquiridos durante todas las actividades anteriores. (Figura
12).
De esta forma el alumnado repasará y terminará de interiorizar las ideas trabajadas en
estos experimentos: el aire ocupa volumen, la relación entre densidad y flotabilidad y el
fenómeno de la capilaridad.
Finalmente, se hizo una puesta en común sobre cuáles han sido los experimentos que más
han gustado, con la intención de repasar brevemente los materiales necesarios y su
proceso de realización.
De todas las actividades, la más votada como preferida fue el experimento 4: “Densidad
de materiales cotidianos”, si bien su razón fundamental fue el atractivo de tintar el agua
gracias a los hielos. Las preguntas sobre cómo realizar los experimentos, y que por tanto
mostraban más interés, fueron más encaminadas hacia la actividad del globo mágico y el
primer experimento de capilaridad.
Para el experimento del globo podemos destacar preguntas como: “¿Se puede usar
cualquier botella y cualquier globo?” (es necesario que la botella sea de plástico duro,
tipo refresco, vale cualquier globo siempre y cuando no se rompa al juntarlo con la boca
de la botella), “¿cómo de grande tiene que ser el agujero?” (este se tiene que poder tapar
con un dedo), “¿es muy difícil hacer el agujero?” (con unas tijeras no es muy complicado,
pero para esta parte es mejor pedir ayuda).
27
Figura 12. Hoja de evaluación final. (Fuente propia).
En cuanto al primer experimento de capilaridad, se hicieron preguntas como: “¿Se puede
usar cualquier papel?” (el más fácil de utilizar es el de cocina o el papel higiénico, pero
es importante que este enrollado, quedando con cierto grosor, para que el agua no viaje
demasiado rápido), “¿el colorante donde se puede conseguir?” (se vende en muchos
supermercados y es barato), “¿los vasos se pueden seguir usando luego?” (sí, se limpian
enseguida con un poco de agua).
Resultados
En primer lugar, se ha intentado que la segunda actividad de cada temática, en este caso
capilaridad, fuese la que más sorprendiese y mayor expectación despertase. Sin embargo,
en este caso el disfrute fue mayor en el primero que en el segundo.
No debemos olvidar que los niños y niñas no tienen la misma visión que los adultos.
Muchos alumnos no llegaron a entender que era lo que estaba pasando, esto les generaba
un cierto asombro y a su vez una cierta incógnita sobre el proceso que se estaba llevando
a cabo.
En cuanto a los resultados que nos aporta la última ficha de evaluación y que recoge
información sobre todos los experimentos, se pueden extraer los siguientes datos: todos
los alumnos contestaron correctamente a la primera y segunda pregunta: ¿El aire ocupa
espacio? Y ¿la densidad influye en la flotabilidad de los cuerpos? Para la tercera pregunta
(relación entre densidad y flotabilidad), se obtuvo un total de 17 aciertos. Finalmente, en
las preguntas relacionadas con la capilaridad, 20 alumnos contestaron correctamente a la
cuarta pregunta y 17 alumnos escribieron el nombre de capilaridad, siendo esta la
respuesta exacta a la quinta pregunta
28
Respecto al éxito de esta última actividad se recogieron 19 caras sonrientes, 3 caras
neutrales y 2 caras tristes.
5. ANÁLISIS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA
Los experimentos que conforman la propuesta son para la gran mayoría de alumnos
desconocidos, este carácter innovador despierta el interés del grupo y aumenta la atención
del alumnado, un aspecto a agradecer en el contexto en el que se desarrollaron las
actividades.
Además, lograr el interés y atención de los niños y niñas hace que estas tareas no se
queden únicamente en la vida del colegio, sino que trasciendan a la vida en sus casas,
tratando de replicarlas o simplemente explicando su desarrollo. Es decir, con esta
propuesta se consigue, en muchos casos, involucrar a las familias. Tal y como nos señala
Cabrera (2009), estas son un pilar de gran importancia en la educación académica y social
de sus hijos e hijas (p.2).
Analizando los resultados obtenidos a través de la ficha de evaluación presentada en cada
actividad, se pueden extraer las siguientes ideas en claro, con el objetivo de evaluar la
validez de cada una de las actividades: el número de respuestas correctas en los dos
primeros experimentos (espacio que ocupa el aire) fue bastante alto, teniendo una media
de entre 21 y 22 aciertos por pregunta.
En cuanto a las actividades que relacionaban densidad y flotabilidad (experimentos 3 y
4), el número de aciertos de las preguntas que evaluaban directamente los contenidos
teóricos de la actividad fue algo más bajo, teniendo preguntas con 17 y 18 aciertos en el
primer experimento y aún menos en el segundo: 10 y 15 aciertos en las preguntas que
mejor evaluaban el nivel de entendimiento.
Respecto a la hoja de evaluación de la actividad 5, se muestran unos resultados un tanto
extremos, teniendo preguntas con 21 y 23 aciertos, a la vez que preguntas con únicamente
4 y 8. Muchos alumnos no eran conscientes del proceso de capilaridad que ocurre en los
pantalones los días de lluvia y, por otro lado, el nombre de capilaridad fue difícil de
aprender para una gran mayoría.
Finalmente, la hoja de evaluación presentada en el último experimento, la cual engloba
preguntas relacionadas con las diferentes actividades realizadas, nos muestra un
entendimiento general de la propuesta llevada a cabo. La relación entre densidad y
flotabilidad, es el único concepto que le queda por dominar a algunos alumnos.
Por lo tanto, se puede decir que los contenidos teóricos presentados a través de los
diferentes experimentos son válidos para el tercer curso de educación primaria, a
excepción del concepto flotabilidad y su relación con mayor o menor densidad. Estos dos
experimentos (tercero y cuarto), los propondría para los cursos más altos, con el objetivo
de obtener un mayor aprovechamiento.
29
Poder ofrecerle al alumnado la máxima manipulación de los materiales del experimento,
haciendo que hagan la preparación y todos los pasos intermedios que incluye el
experimento, proporcionaría un mayor aprendizaje y por lo tanto aumentaría la validez
de la propuesta. Me di cuenta de que haber aumentado esta interacción entre alumnado y
materiales hubiese aportado numerosos beneficios al desarrollo de cada uno de los
experimentos realizados.
Por otro lado, echando la vista atrás, existen ciertos experimentos en los que haría algún
cambio, con la intención de mejorar el entendimiento y los objetivos propuestos para la
actividad.
Para el tercer experimento: ¿Por qué flotamos? Creo que sería buena idea, para cursos
superiores, introducir una parte un poco más teórica en la que se mostrase el valor de la
densidad del aire y del cuerpo humano junto con la del agua dulce. El objetivo sería hacer
un sencillo razonamiento a partir del cual se deduzca cómo flotaremos mejor, con los
pulmones hinchados o sin hinchar. De esta forma haríamos del experimento una
aplicación real y cotidiana del concepto de densidad, incluyendo sus unidades de masa y
volumen.
Además, disponer de un laboratorio con su material de trabajo (vasos medidores, balanzas
y grifos), hubiese sido de gran utilidad para realizar esta actividad. La manipulación, por
parte de los niños/as, de estos objetos habría reforzado los conceptos de unidades de
medida que se trabajan en este curso.
Respecto a la actividad cuatro: “Densidad de materiales cotidianos”, se mencionó que
tintar el hielo causo cierta variación en el resultado previsto, ya que esto aumentó su
densidad. Si bien no dejaría de tintar los hielos debido al gran atractivo que estos causan,
incluiría otro vaso más en el experimento. En este realizaría los mismos pasos, pero
introduciría hielos sin tintar, los cuales sí flotasen sobre el aceite de tal forma que el
alumnado pudiese disfrutar de la vistosidad que tiene el experimento de su mesa, mientras
comprueba el resultado “real” de la actividad.
De todos modos, se explicaría la razón de por qué unos hielos sí flotan y otros quedan
sumergidos, comprobando de esta forma que el hielo es menos denso que el aceite y por
lo tanto flota sobre este.
En lo que se refiere al éxito de la actividad puede decirse que, si bien el experimento es
muy atractivo y sorprendente para el alumnado de tercero de primaria, las respuestas
dadas en la correspondiente hoja de evaluación muestran que no todo el alumnado llegó
a alcanzar el objetivo previsto, relacionar mayor o menor densidad con flotabilidad.
En relación al penúltimo experimento: ¿El agua puede ir hacia arriba? Para hacer más
sencilla su preparación se puede coger una tira de papel higiénico de igual longitud que
la que ocupan los vasos colocados en fila y a continuación, enrollarla. En este caso, se
debe tener en cuenta que la coordinación de cada equipo debe ser mayor al tener que
introducir una misma tira todos los componentes a la vez.
30
Otra aplicación de este experimento, en cursos superiores, sería trabajar el concepto de
evaporación del agua al ver como el agua de los vasos se va vaciando con el paso de los
días. Finalmente quedará la tira de papel en la que se podrá apreciar el color que había en
cada vaso.
En lo que se refiere a los dos experimentos de capilaridad, el primero tuvo un mayor éxito
que el segundo al entenderse mejor y ser más atractivo. Por lo tanto, considero
aconsejable cambiar el orden en estas dos actividades. Si bien en los cursos superiores no
sería del todo necesario, en los primeros cursos incluyendo tercero de primaria, este
cambio sería muy beneficioso.
En cuanto a lo que significaron estas actividades para el alumnado, fueron varios los niños
y niñas que durante esas semanas hicieron preguntas y comentarios acerca de algunos de
los experimentos que se habían realizado. Algunos de estos alumnos habían tratado de
replicar los experimentos en sus casas o tenían intención de hacerlo.
Prueba de lo anterior, fue la respuesta de algunas familias al terminar la jornada escolar.
Estas se acercaron a agradecer e interesarse por este tipo de prácticas. Creo que esto es
una muestra de haber realizado un buen trabajo, quedándome así con una sensación muy
positiva de este tipo de actividades.
El disponer de poco tiempo para algunos experimentos (media hora) causó que algunos
experimentos (densidad de materiales cotidianos y capilaridad con agua de colores) se
hicieran a un ritmo más rápido del que hubiese deseado.
Para la puesta en práctica de este trabajo recomendaría disponer de unos 40 minutos, para
cada experimento. Disponiendo de tiempo suficiente podremos realizar las actividades de
una forma más pausada, mejorando el entendimiento y dando más importancia a cada
paso. Además, el alumnado podrá gozar de un mayor protagonismo en relación al uso del
material, pudiendo hacer ellos mismos la preparación del experimento y la manipulación
de todos los pasos intermedios que se incluyen.
6. CONCLUSIONES
Lo que imprime este trabajo es poner la semilla de lo que es el trabajo científico, fomentar
la curiosidad y a través de dudas formular hipótesis, así como el aprender haciendo.
Siendo este último método, una estrategia que favorece el descubrimiento y
experimentación del alumnado (Rodríguez y Ramírez, 2014, p.55).
En este trabajo se han llevado acabo seis experimentos, agrupados en diferentes temáticas:
el espacio que ocupa el aire, densidad-flotabilidad y capilaridad. La propuesta tuvo una
duración de 6 semanas, realizando una actividad cada semana. El área de trabajo
correspondiente a los contenidos abordados durante la el desarrollo de la propuesta, ha
sido Ciencias de la Naturaleza, de 3º E.P.
En cuanto a la consecución de los objetivos generales propuestos para el trabajo, podemos
destacar los siguientes logros:
31
- El alumnado ha aprendido a manipular materiales de laboratorio y realizar acciones
que requieran de cierto cuidado.
- La gran mayoría de alumnos/as se ha interesado por la realización de experimentos,
formulando sus propias preguntas.
- Se ha aumentado la cohesión grupal, así como el trabajo en equipo.
En lo que se refiere al cumplimiento de normas y movimiento por el aula existe una cierta
división, entre el alumnado que ha tenido en cuenta este aspecto y el alumnado que ha
seguido teniendo un menor compromiso en relación a las pautas establecidas.
Respecto a la adquisición de contenidos científicos, nos encontramos en un nivel, todavía
inferior para tratar de lograr la adquisición de ciertos conocimientos. Por lo tanto, la
propuesta se ha basado en iniciar al alumnado en conceptos relativos al área de ciencias,
así como el manejo de diversos materiales.
En cuanto a la labor docente, creo que este proyecto ofrece una visión alternativa de como
trabajar los contenidos académicos, evitando las metodologías más tradicionales. La
innovación educativa es un factor cada vez más presente en la sociedad, favoreciendo
muy a menudo la motivación del alumnado en clase (De León, 2015, p. 7).
Finalmente, considero que este tipo de prácticas tienen un mayor impacto en la mente del
alumnado. Se trabajan los contenidos de una forma lúdica y dinámica, favoreciendo el
razonamiento y el gusto por aprender. Estoy seguro de que, desde su punto de vista, estas
experiencias fueron muy divertidas, a la vez que enriquecedoras para todos y todas.
7. BIBLIOGRAFÍA
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
Cabrera Muñoz, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la
educación. Innovación y experiencias educativas, 16, 1-9.
Calvillo, N. (2010). El aire. La aventura de aprender, 1, 1-30.
Cañal de León, P. (2012). ¿Cómo evaluar la competencia científica?. Revista
Investigación en la Escuela, 78, 5-17.
Carrascosa Alís J., Gil Pérez, D., Vilches Peña, A. y Valdés Castro, P. (2006). Papel de
la actividad experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino
de Física, 23(2), 157-181.
Cortes Mejía, H. E. (2011). Estudio del efecto de algunos alcoholes y sales de tetra-alquil
amonio en la temperatura de máxima densidad del agua [Memoria de tesis].
Universidad Nacional de Colombia
Decreto 82/2014 [Consejería de Educación, Cultura y Deporte]. Por el que se regula la
ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de
Asturias. 28 de agosto de 2014.
32
De León, P. C. (2015). La innovación educativa (Vol. 4). Ediciones Akal.
Del Rosal, I. y Bermejo, M. L. (2018). Autoestima y autoeficacia de los alumnos de
educación primaria en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. International
Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 329-336.
Furman, M. (2008). Ciencias Naturales en la escuela primaria: colocándola las piedras
fundamentales del pensamiento científico. IV Foro Latinoamericano de
Educación, Aprender y Enseñar Ciencias: desafíos, estrategias y oportunidades.
García-Ruiz, M. y Sánchez Hernández, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las
ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de
primaria. Perfiles educativos, 28(114), 61-89.
García Viviescas, A. X. y Moreno Sacristán, Y. A. (2020). La experimentación en las
ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica
primaria. Bio-grafía, 13(24), 149-158. https://doi.org/10.17227/bio-
grafia.vol.12.num24-10361
Hernández Lucas, M. J. y Valor i Micó, E. (2013). Demo 52. Ley de Boyle-Mariotte.
Universitat de València.
Ibáñez, V. E. y Alemany, I. G. (2005). La interacción y la regulación de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en la clase de ciencias: análisis de una experiencia.
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 23
(1), 97-110.
Ley Orgánica 3/2020. De Educación. 29 de diciembre de 2020. Núm. 340.
Oliva Martínez, J. M. y Acevedo Díaz, J. A. (2005). La enseñanza de las ciencias en
primaria y secundaria hoy. Algunas propuestas de futuro. Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2 (2), 241-250.
http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i2.10
Palacios-Díaz, R. y Criado García-Legáz, A. M. (2016). Explicaciones acerca de
fenómenos relacionados con el volumen de líquido desplazado por un sólido en
inmersión, con la densidad y con la flotación, en alumnado de Educación
Secundaria Obligatoria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 13 (2), 230-247.
Pou, L. M. (2017). Proyecto de enseñanza y aprendizaje sobre la materia y sus
propiedades en educación primaria [Trabajo Fin de Grado]. Universitat de les Illes
Balears.
Real Decreto 157/2022 [Ministerio de Educación y Formación Profesional]. Por el que se
establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. 2
de marzo de 2022. Núm. 52
33
Rodríguez García, A.B., y Ramírez López L.J. (2014). Aprender haciendo-Investigar
reflexionando: Caso de estudio paralelo en Colombia y Chile. Revista Academia
y Virtualidad, 7 (2), 53-63.
Sánchez Tiemblo, M. (2016). Análisis experimental del comportamiento dinámico del
hielo [Trabajo de fin de grado]. Universidad Carlos III de Madrid.
Terán, L. V. (2014). Principio de Arquímedes. Vida Científica Boletín Científico de la
Escuela Preparatoria, 2 (3).
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1872
Terán, L. V. (2014). Características de los líquidos. Vida Científica Boletín Científico de
la Escuela Preparatoria, 2 (4).
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html
Torralba Burrial, A., Montejo Bernardo, J. M., Herrero Vázquez, M. y García Alba, J.
(2020). Formación lúdica de docentes: juguetes científicos en la Didáctica de las
Ciencias Experimentales. XI Jornadas de Innovación Docente 2018, Libro de
Actas (pp. 76-89).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos barby1992
 
Copiado de figuras geométricas
Copiado de figuras geométricasCopiado de figuras geométricas
Copiado de figuras geométricasDeli Tenory
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaFrancisco Salazar
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesFrancisco Moreno
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusionLorena Toro
 
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...Consuelo Medina Correa, Mg
 
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...Robin Reyes
 
Banco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneasBanco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneasElizabeth Zavaleta Chang
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roAlmafuerte
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalSilviaduci
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeZeus Zex
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesMarlene Sanipatin
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?lrolmos
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Copiado de figuras geométricas
Copiado de figuras geométricasCopiado de figuras geométricas
Copiado de figuras geométricas
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...
FOLLETO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL-DIFICULTADES EN EL AP...
 
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
 
Banco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneasBanco de preguntas de currículo dos líneas
Banco de preguntas de currículo dos líneas
 
12ntes digital-3
12ntes digital-312ntes digital-3
12ntes digital-3
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3ro
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSUnidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
 

Similar a TFG Llevando la Ciencia a Educación Primaria.pdf

PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESMinisterio de educación
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSProfessorPrincipiante
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Alexcs2013
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...ivon de jesus camargo peralta
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasAndrea Cabello Díaz
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdfsergio chavez
 
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...Aitor Pagalday
 

Similar a TFG Llevando la Ciencia a Educación Primaria.pdf (20)

PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Analisis de metodología de enseñanaza
Analisis de metodología de enseñanazaAnalisis de metodología de enseñanaza
Analisis de metodología de enseñanaza
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
 
Primer ciclo -ciencias_naturales
Primer ciclo -ciencias_naturalesPrimer ciclo -ciencias_naturales
Primer ciclo -ciencias_naturales
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Segundo ciclo -ciencias_naturales
Segundo ciclo -ciencias_naturalesSegundo ciclo -ciencias_naturales
Segundo ciclo -ciencias_naturales
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
 
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
 

Último

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 

Último (20)

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

TFG Llevando la Ciencia a Educación Primaria.pdf

  • 1. Universidad de Oviedo Facultad de Formación del Profesorado y Educación LLEVANDO LA CIENCIA A EDUACIÓN PRIMARIA TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MIGUEL ISIDRO GARCÍA SÁNCHEZ Tutor: José Manuel Montejo Bernardo Julio de 2022
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 2 1.1. Justificación ....................................................................................................... 2 2. OBJETIVOS GENERALES .................................................................................... 3 3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA............................................................ 4 3.1. Colegio y alumnado........................................................................................... 4 3.2. Tiempos y espacios............................................................................................ 5 3.3. Metodología y herramientas de evaluación ....................................................... 5 3.4. Temática de las actividades ............................................................................... 7 4. PUESTA EN PRÁCTICA........................................................................................ 7 4.1. Experimento 1: El Aire ocupa espacio .............................................................. 7 4.1.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos .................. 7 4.1.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................... 8 4.2. Experimento 2: El globo mágico ..................................................................... 10 4.2.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 10 4.2.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 11 4.3. Experimento 3: ¿Por qué flotamos?................................................................. 14 4.3.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 14 4.3.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 15 4.4. Experimento 4: La densidad de materiales cotidianos..................................... 17 4.4.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 17 4.4.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 18 4.5. Experimento 5: ¿El agua puede ir hacia arriba? .............................................. 21 4.5.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 21 4.5.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 21 4.6. Experimento 6: Creando estrellas.................................................................... 25 4.6.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos ................ 25 4.6.2. Materiales y desarrollo del experimento .................................................. 25 5. ANÁLISIS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA ...................................................... 28 6. CONCLUSIONES.................................................................................................. 30 7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 31
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo consistirá en una propuesta didáctica basada en la práctica de actividad experimental realizada por el alumnado de tercer curso del C.P. Tremañes (Gijón). Siguiendo las afirmaciones de Carrascosa et al. (2006) entenderemos la realización de experimentos como un factor de suma importancia en el proceso educativo de las ciencias, y por lo tanto un tema sobre el que incidir en la didáctica de esta asignatura. La propuesta se engloba dentro del área de Ciencias de la Naturaleza y más concretamente estará enfocada hacia el avance y mejora de la competencia científica. Para su consecución el alumnado deberá aplicar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de entender y enfrentarse a situaciones relacionadas con la ciencia (Cañal, 2012). Cada una de las actividades tendrán una base conocida para los alumnos, de tal modo que se potencie el aprendizaje significativo. De acuerdo con Ausubel (1983) “en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender” (p.3). En lo que se refiere a la estructura del trabajo, en primer lugar, aparecen definidos los objetivos generales que persigue el proyecto y su relación con las competencias clave del currículo de Educación Primaria. A continuación, se hará un planteamiento general de la propuesta en la que se explicará de forma genérica como se pretende llevar a cabo el trabajo, junto con la temática de las actividades que se incluyen. El siguiente punto será la puesta en práctica del trabajo, en él aparecerán detallados cada uno de los pasos que se siguieron en las actividades, junto con toda la actividad complementaria necesaria. En relación con este apartado se hará un análisis de la puesta en práctica, en la que se muestren los puntos fuertes y débiles de la propuesta, así como un análisis de los resultados obtenidos en cada actividad. Finalmente, se resumirá el desarrollo del trabajo junto con el nivel de consecución de los objetivos en la conclusión. 1.1. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la Didáctica de las Ciencias y las actividades experimentales tienen un papel muy discreto en los currículos de Educación Primaria (Oliva y Acevedo, 2005, p. 241). Sin embargo, paradójicamente gran parte de la sociedad consideramos este ámbito de la educación de gran importancia a la vez que sumamente enriquecedor. Los docentes tienen una posición privilegiada para orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje, pudiendo incluir ejercicios de carácter experimental que provoquen una cierta incertidumbre y la búsqueda de soluciones (García y Moreno, 2020, p. 156). Es por ello que maestros y maestras deben formarse en este tipo de prácticas y aplicarlas al desarrollo de sus unidades didácticas. En cuanto a los destinatarios de la propuesta, el alumnado se encuentra en el momento idóneo para descubrir este tipo de actividades. La etapa Educación Primaria abarca las edades idóneas para sentar las bases del pensamiento científico, el alumnado siente gran
  • 4. 3 curiosidad por las situaciones innovadoras, plantea innumerables preguntas y explora todo lo que está a su alcance (Furman, 2008). Por lo tanto, tal y como mencionan Torralba et al. (2020) “es necesario destacar la importancia de aplicar metodologías en el aula no solo visualmente demostrativas, sino también activas, manipulativas, experimentales y lúdicas para conseguir mejorar la motivación del alumnado de estos grados hacia las asignaturas de Ciencias Experimentales” (p. 77). En cuanto a la puesta en práctica de actividades experimentales con alumnado de Educación Primaria, cabe destacar un mayor nivel de autoeficacia e interés por la ciencia en los alumnos de menor edad (Del Rosal y Bermejo, 2018, p. 334). Esto nos indica que es en esta etapa donde debemos aplicar este tipo de proyectos, ya que será en ella donde conseguiremos transmitirle un mayor gusto por las Ciencias de la Naturaleza al alumnado. Finalmente, debemos tener en cuenta la importancia de la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza como asignatura que busca desarrollar el pensamiento del alumnado, comprender la naturaleza y tener una formación de cultura científica que permita analizar lo que ocurre a su alrededor (García y Hernández, 2006, p. 64). En base a todo lo dicho en los párrafos anteriores me he planteado desarrollar una propuesta basada en la realización de varios experimentos, con el fin de trabajar contenidos relativos al área de Ciencias de la Naturaleza desde un contexto práctico, tratando de potenciar el gusto e interés del alumnado hacia esta materia. Considero de gran importancia ofrecer una educación en la que el alumnado pueda aprender y a la vez divertirse. Con este trabajo he buscado mostrar una perspectiva diferente a la que ya conoce el alumnado sobre la enseñanza, tratando de generar una mayor implicación y disposición a seguir aprendiendo en sus futuras etapas. 2. OBJETIVOS GENERALES ▪ Introducir al alumnado en experiencias manipulativas de carácter científico, entrando en contacto con material de laboratorio. ▪ Generar interés por la ciencia y la realización de experimentos, mientras se abordan conceptos del área de Ciencias de la Naturaleza. ▪ Mejorar las habilidades sociales (colaboración, respeto, trabajo en equipo), responsabilidad e iniciativa personal en un contexto de trabajo. ▪ Entender el aula como un espacio de trabajo grupal, en el que se deben seguir una serie de normas y comportamientos. A efectos del nuevo Real Decreto 157/2022 de Educación Primaria, vinculo los objetivos del trabajo con las actuales competencias clave propuestas a partir de la nueva ley de educación: LOMLOE. - Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería: será la competencia propia de la temática del proyecto. El alumnado tendrá un gran
  • 5. 4 acercamiento a métodos, conocimientos y experimentos científicos en cada una de las actividades. - Competencia personal, social y de aprender a aprender: de forma transversal a cada una de las actividades, trataremos de contribuir a una mejora de las habilidades sociales y el comportamiento individual. Por otro lado, se buscará construir un aprendizaje razonado en el que el alumnado no memorice, sino entienda los conceptos. - Competencia en comunicación lingüística: todos los experimentos se trabajarán por grupos, de modo que el alumnado deba interactuar con sus compañeros/as. Esta disposición favorecerá el método de trabajo: tutoría entre iguales. 3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 3.1. COLEGIO Y ALUMNADO En lo que se refiere al contexto general del colegio, nos encontramos en un centro situado a las afueras de Gijón (C.P. Tremañes) en el que predomina la línea 2, a excepción de dos cursos con línea 1, siendo uno de ellos en el que se desarrolla la propuesta: 3º de primaria (alumnado de entre 8 y 9 años). En lo que se refiere al grupo, se trata de una clase de 24 alumnos, 12 niños y 12 niñas. La gran mayoría de los chicos presenta un comportamiento un tanto disruptivo y un bajo nivel de atención. Para que esta situación no fuese un gran inconveniente o entorpeciese el desarrollo de los experimentos fue de gran ayuda la división en grupos de trabajo. Para la mayoría de experimentos, se hicieron seis grupos de cuatro alumnos cada uno. Dentro del grupo, podemos destacar la presencia de tres alumnos con necesidades educativas especiales. La Ley Orgánica (3/2020) define a este alumnado, como aquel que se enfrenta a barreras que restringen su participación y aprendizaje, debido a una discapacidad o trastorno grave de conducta, por lo que precisa de apoyos y atenciones educativas específicas con el fin de lograr los objetivos de aprendizaje propuestos para su desarrollo (p. 43). Estos alumnos presentaban independientemente: - Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado, debido al DSM-5 (Diagnóstico y Manual Estadístico de Trastornos Mentales) se le engloba dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). - Discapacidad física expresiva y retraso madurativo. - Incorporación tardía y repetidor, proveniente de otra ciudad y perteneciente a grupo de etnia. A pesar de estas necesidades, el mayor problema era la inclusión y aceptación dentro del grupo. Si bien los dos primeros trataban de integrarse, había ciertos compañeros con los que el nivel de relación era bajo. En el tercer caso, por el contrario, sus amistades se encontraban en otros tres alumnos pertenecientes a minorías.
  • 6. 5 3.2. TIEMPOS Y ESPACIOS En cuanto a la distribución temporal en la que se llevó a cabo la propuesta, se realizó una actividad por semana, comenzando el viernes 10 de febrero y finalizando el jueves 17 de marzo. Generalmente, los experimentos se hacían en los últimos 25-30 minutos de la primera sesión de la mañana, a excepción de la primera actividad que se llevó a cabo después del recreo. Este horario supone tener al grupo más descansado, centrado y con ganas de trabajar. Respecto a los espacios que presenta el centro, podemos destacar la existencia de un aula experimental, donde podrían haberse realizado los experimentos con un mayor espacio. Actualmente, esta aula está en desuso, por lo tanto, esta propuesta se realizó en la misma aula del grupo, separando o juntando mesas en función de las necesidades de cada uno de los experimentos. 3.3. METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN La puesta en práctica del trabajo se llevará a cabo mediante la combinación de seis experimentos. Cada uno de ellos incluirá una explicación por parte del docente, la manipulación de los materiales que harán los alumnos para realizar el experimento, una fase de comentario grupal y una ficha con preguntas que servirá de autorreflexión al alumnado y al profesor para evaluar la actividad. Esta secuencia se repetirá en cada uno de los experimentos, si bien el orden podrá variar de uno y otro. El objetivo será, proporcionar cierto didactismo a los experimentos, de modo que estos se incluyan en un contexto de actividad, siguiendo un esquema que el alumnado ya conoce: parte inicial, parte principal y conclusión. Para evaluar la validez de la propuesta se utilizarán unas fichas con preguntas, diseñadas previamente por el autor de este TFG y específicas para actividad junto con una observación directa de las actuaciones del alumnado. La primera herramienta irá enfocada a evaluar la consecución de los objetivos específicos de cada actividad a través de 5-6 preguntas. Cada ficha será individual y deberá ir completándose según marca el maestro. En cambio, la observación directa tendrá un carácter más grupal, y está orientada a los objetivos generales del trabajo. Es decir, el docente se irá fijando en los cambios que muestra el alumnado a la hora de trabajar y comunicarse con sus compañeros/as, al igual que en el grado de seguimiento de las instrucciones. Todo ello en un ámbito de tareas manipulativas relacionadas con el área de Ciencias de la Naturaleza. En cuanto al alumnado con “nee”, para facilitar el acceso a cada una de las actividades, de forma que no supusiese un problema para ninguno de los tres se tomaron dos medidas fundamentales. En primer lugar, con el objetivo de asegurar una buena gestión del aula se colocó a estos niños en grupos donde su nivel de simpatía y comodidad con el resto de compañero/as fuese el mayor posible.
  • 7. 6 Por otro lado, para mejorar el entendimiento, se trató de pautar al máximo las diferentes partes de las actividades, así como proporcionar instrucciones sencillas y concisas que no supusiesen un problema para ellos. Al comienzo de la actividad se hacía una introducción del experimento (en qué consistía y cual era nuestro objetivo), antes de repartir los materiales se explicaba la función de cada uno, así como el procedimiento que se debía seguir y un par de minutos antes de acabar se anunciaba el final de la actividad, de modo que el alumnado pudiese ir recogiendo y colocándose en su pupitre. Con el objetivo de motivar al alumnado, lograr un mayor cuidado y convertir el aula en un espacio de trabajo similar al de un laboratorio, se elaboró un cartel a modo de infografía con una serie de normas (Figura 1). Estas se explicaron al comienzo del proyecto y fueron efectivas durante el desarrollo de toda la propuesta, permaneciendo también en el resto de clases. Figura 1. Normas en nuestro “laboratorio”. (Fuente propia).
  • 8. 7 Su disposición en el aula consistió en una impresión grande de todo el cartel, a tamaño A3 y una fotocopia de cada norma. Para la infografía completa se buscó el lugar más visible del aula, las normas individuales fueron colocándose por las paredes de la clase. Teniendo en cuenta el curso al que pertenece el alumnado que interviene en la propuesta, 3º de primaria, no se buscará que el alumnado aprenda los conceptos o memorice aspectos específicos. La intención será conseguir que los niños y niñas entiendan el proceso de cada actividad y el vocabulario propio de cada experimento. Esa última parte será la que muestre la validez del trabajo, para el curso en el que se interviene. 3.4. TEMÁTICA DE LAS ACTIVIDADES Como ya se ha dicho anteriormente, la propuesta estará conformada por un total de seis actividades agrupadas por parejas y pertenecientes a tres temáticas diferentes. De cada pareja, el primer experimento tendrá un carácter más introductorio, mientras que el segundo buscará un mayor asombro del alumnado. Los dos primeros experimentos irán enfocados a mostrar el espacio que ocupa el aire, el alumnado trabajará con vasos y botellas de plástico, agua, globos… para darse cuenta de que el aire, a pesar de no verlo, sí ocupa un espacio. El tercer y cuarto experimento tratará sobre la relación entre densidad y flotabilidad. En este caso el alumnado trabajará con aceite, hielo, sal… con la intención de apreciar la flotabilidad de diferentes materiales (huevo cocido, aceite y hielo) en el agua en función de su densidad. En los dos últimos experimentos trabajarán sobre el concepto de capilaridad. En ellos verán cómo actúa el agua al entrar en contacto con un objeto sólido. Para su realización se necesitarán principalmente colorantes alimentarios y palillos de madera. En la explicación de cada actividad se detallarán los materiales necesarios para la misma y su posible sustitución por otros que se pueda tener en casa. Todos ellos tienen un coste bajo y son de fácil acceso. 4. PUESTA EN PRÁCTICA 4.1. EXPERIMENTO 1: EL AIRE OCUPA ESPACIO 4.1.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos Este experimento ayuda a comprender que el aire ocupa un espacio, en nuestro caso, en un vaso. Entendiendo el aire como un conjunto de micropartículas y gases en suspensión (Calvillo, 2010, p.5), podemos afirmar que estos gases ocuparán todo el volumen disponible del recipiente (Pou, 2017, p.4). Teniendo en cuenta lo anterior, realizaremos un experimento en el que, introduciendo un vaso con la boca hacia abajo dentro de un recipiente lleno de agua, no le entre nada de agua.
  • 9. 8 De esta forma, tal y como nos dicen Ibáñez y Alemany (2005, p. 101) desmentiremos la concepción errónea, habitual entre el alumnado de Primaria, de pensar que como el aire no es visible, no hay nada, impidiendo que las propiedades generales de la materia sean extensibles a los gases. Objetivos didácticos - Demostrar que el aire ocupa espacio - Trabajar en equipo hacia un fin común. - Entender el funcionamiento del experimento y su extrapolación a otros espacios mayores. 4.1.2. Materiales y desarrollo del experimento • Vasos de plástico cortos. • Recipiente grande con agua. • Papel, tijeras y pinturas o rotuladores. Desarrollo del experimento Esta actividad, se realizó en la sesión posterior al recreo. Cabe destacar la preparación de un recipiente con agua en el cual se llevará a cabo el experimento. La actividad comenzó lanzando la primera cuestión que aparecía en la hoja de preguntas que tenía el experimento: ¿El aire ocupa espacio? Mientras cada alumno escogía su respuesta entre sí o no, fui repartiendo la ficha a cada uno. (Figura 2). Figura 2. Hoja de evaluación “El aire ocupa espacio”. (Fuente propia). Consideré presentar esta primera pregunta antes de realizar la actividad con la intención de que el alumnado que respondiese que no (la gran mayoría), interiorizase en mayor
  • 10. 9 medida la verdadera respuesta a esa pregunta. De todos modos, podría plantearse durante o al final del experimento sin ningún inconveniente. Con la intención de captar la atención de la clase y motivarles antes de realizar la actividad, mostré en la pizarra digital un vídeo de la película “Piratas del Caribe” en el que Jack Sparrow y Will Turner, tal y como se ver en la Figura 3, van caminando por dentro del agua bajo un bote, el cual les permite respirar. Figura 3. Fotograma de la escena de Piratas del caribe. (Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AXRDa24HmRU). Si bien este ejemplo es un tanto irreal, ya que haría falta mucha fuerza para aguantar el bote, esta escena sigue las mismas razones científicas que se dan en la actividad que llevamos a cabo en el aula. A continuación, dividí a la clase en parejas o grupos de tres, para que juntos fuesen recortando un papel en forma de círculo (que cupiese dentro del vaso) y decorándolo a su gusto con pinturas o rotuladores. Este papel nos ayudaría a demostrar que en el vaso no ha entrado agua al no estar mojado una vez acabado el experimento. Previamente a que el alumnado introdujese el vaso les mostré cómo debían hacerlo para que no entrase agua. Es decir, meter el vaso de forma vertical y no de lado, ya que de esta última forma el agua sí entraría en el vaso, y el experimento no tendría el resultado esperado. Una vez los grupos tenían el papel decorado les ayude a pegarlo con celo en el fondo del vaso y uno a uno fueron saliendo a la mesa donde se encontraba el recipiente. Cabe destacar que, al realizar la actividad en la sesión posterior al recreo, aproveche este para llenar el recipiente de agua. Hubo algunos niños/as que al introducir el vaso y no hacer la suficiente fuerza se les dobló un poco lo que hizo que entrase algo de agua. Esto nos sirvió para trabajar las preguntas que realizaríamos al final. Por último, el alumnado fue contestando las preguntas individualmente con la posibilidad de levantar la mano para preguntar dudas. Una vez todo el grupo había acabado fuimos resolviendo cada una de ellas de forma grupal, tratando de razonarlas y escuchando las
  • 11. 10 opiniones de los compañeros y compañeras. Algunas de ellas fueron: “a mí me entró un poco de agua”, “el vaso era mágico” o “en el vaso había aire”. Resultados Toda la clase entendió el objetivo principal de la actividad: ser conscientes de que el aire sí ocupa espacio, cambiando la gran mayoría de opinión respecto a su idea inicial. Por lo tanto, el desarrollo de la actividad nos ha servido para lograr las metas propuestas. Por otro lado, la pregunta sobre qué había en el vaso que impedía la entrada del agua, fue de gran utilidad para que algunos alumnos, que se habían dado cuenta de cuál era su respuesta, le explicasen a los compañeros y compañeras que tenían cerca qué era lo que no dejaba entrar el agua dentro del vaso. Revisando las respuestas que los/las participantes expusieron en la ficha, se ve un entendimiento general de las preguntas propuestas. 17 alumnos comenzaron la actividad reconociendo el espacio que ocupa el aire, sin embargo, los otros 7 respondieron “no” a esta primera pregunta. En cambio, al llegar a la penúltima pregunta (la que se expuso en el párrafo anterior) 22 alumnos reflejan en su respuesta la palabra aire, teniendo únicamente dos contestaciones con la palabra “nada”, lo cual muestra un gran avance en la consecución de los objetivos de la actividad. En cuanto a la segunda y tercera pregunta: ¿Se puede meter el vaso de cualquier forma? Y ¿se podría hacer lo mismo en una piscina o en el mar? Todo el grupo respondió correctamente ambas cuestiones. Sin embargo, en la pregunta referida a realizar esta práctica en un recipiente más pequeño, se recogieron cuatro fichas con la respuesta incorrecta. Finalmente, el éxito de la actividad fue bastante sobresaliente, 20 alumnos señalaron la cara sonriente, tres alumnos la cara intermedia y solo un alumno la cara triste. 4.2. EXPERIMENTO 2: EL GLOBO MÁGICO 4.2.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos Este experimento consistirá en introducir un globo por la boca de una botella, uniendo la boquilla del globo con la de la botella de forma que esta zona quede sellada por la goma del globo. Previamente la botella deberá tener hecho en la parte trasera o en un lateral un pequeño agujero, que se pueda tapar con un dedo. Se hinchará el globo lo máximo posible teniendo destapado el agujero y posteriormente se tapará el pequeño agujero con un dedo, en este momento separaremos nuestra boca de la botella y el globo seguirá quedando hinchado. Para explicar cómo es posible lo que ocurre en este experimento, nos basaremos principalmente en la Ley de Boyle-Mariotte. Esta, tal y como afirman Hernández y Valor (2013) “cuando disminuye el volumen ocupado por un gas aumenta la presión, mientras que si el volumen aumenta la presión disminuye”.
  • 12. 11 En nuestro experimento se dará el segundo caso: después de inflar el globo, tapar el pequeño agujero con el dedo y retirar la boca de la botella, el globo se encogerá muy ligeramente (debido a la fuerza que ejerce la goma del globo) haciendo que el volumen que ocupa el aire del resto de la botella aumente. Esto implica que la presión de ese aire dentro de la botella es menor que la presión atmosférica (la del aire que nos rodea), haciendo esta que el globo se quede hinchado a pesar de estar la boquilla libre. Objetivos didácticos - Demostrar que el aire ocupa un espacio. - Hacer un acercamiento al concepto de presión. 4.2.2. Materiales y desarrollo del experimento • Botellas de plástico duro (tipo refresco) de 50 centilitros. Las botellas de agua de plástico no serán válidas al no ser lo suficiente rígidas. • Globos. • Utensilio para hacer un pequeño agujero en las botellas (por ejemplo, unas tijeras o un cuchillo). Desarrollo del experimento La preparación de esta actividad comienza en casa. El maestro debe preparar las botellas, haciendo un pequeño agujero (capaz de tapar con un dedo) en cada una de ellas. Para ello utilicé unas tijeras. En nuestro caso se preparó una botella por grupo (6 botellas), y una más para el manejo y explicación del docente. En caso de querer hacer esta parte también en el aula, el objeto con el que se hagan los agujeros deberá estar lejos del alcance de los niños/as, más aún si se trata de los cursos medios-bajos como en mi caso era 3º. Si bien la razón fundamental para haberlo hecho en casa fue el gran ahorro de tiempo que supuso. También aproveché para introducir un globo en cada botella, uniendo las bocas de globo y botella, de modo que no se saliese nada de aire por esa zona. Una vez en el aula, dividí la clase en seis grupos y les fui dando una botella por grupo, junto con una hoja de preguntas para cada uno (Figura 4). Cuando todos los grupos estuvieron listos comencé la actividad lanzando la siguiente pregunta: ¿Se podrá hinchar el globo estando dentro de la botella?, a lo que muchos respondieron que sí y otros se quedaron un poco dubitativos. Para comprobarlo saqué una botella que yo mismo ya tenía preparada y traté de inflar el globo, teniendo tapado al agujero. Todo el grupo vio que no era posible, pero para que ellos mismos también pudiesen comprobarlo desde más cerca, se fue nombrando al azar un encargado de inflar en cada grupo.1 1 Por razones de higiene y más aún por el momento que vivimos, esta persona se mantendría durante toda la actividad.
  • 13. 12 Figura 4. Hoja de evaluación “El globo mágico”. (Fuente propia). El resto de integrantes podían ayudarle animándole o tapando el agujero. De igual modo, nadie pudo tampoco inflar la botella. Llegados a este punto, leí en alto las dos primeras preguntas para que las fuesen contestando y a continuación pasar a la parte “mágica” de la actividad. Poniéndome como ejemplo, cogí mi botella y sin tapar el agujero inflé el globo, siendo ahora posible. Sin embargo, deje la mejor parte para que la experimentasen ellos mismos directamente. Habiendo visto que el globo ahora si se podía hinchar les pedí que, llegados a este punto, taparán el agujero y apartasen la boca de la botella. Cada grupo fue viendo como el globo se quedaba hinchado dejando la boquilla totalmente abierta. Como podemos ver en la Figura 5, el globo no se deshincha. Esto causó un gran asombro en todo el grupo. A la vez que los alumnos observaban detenidamente el globo, les pregunté si se les ocurría algo por lo que el globo no se deshinchase. Sus respuestas manifestaban una gran sorpresa y eran del tipo: magia o que la botella o el globo eran especiales… Solo un alumno respondió: “por la presión”, si bien no sabía muy bien que significaba, creía que era algo que tenía que ver. Aprovechando esta aportación y tratando de utilizar palabras que conocieran mejor su significado, fui explicándoles como el aire que está a nuestro alrededor hace más fuerza
  • 14. 13 que el que está dentro de la botella y, por lo tanto, el segundo no puede empujar el aire del globo hacia afuera. Figura 5. Imagen del experimento: El globo mágico (Fuente propia). Mientras hacia esta explicación, me sorprendió como algunos alumnos/as iban investigando con la botella, llegando a cerrar la botella con el tapón mientras estaba el globo hinchado y dejando de tapar el agujero. De esta forma el aire de dentro del globo no podía escaparse por ningún lado. Fue algo muy curioso ya que sin haber dicho nada o haber propuesto otras variantes, los propios niños y niñas siguieron investigando y probando ideas que les iban surgiendo. Finalmente, el grupo fue contestando las preguntas propuestas en la ficha de evaluación de la actividad. Al acabar las corregimos todas en alto para tratar de que no quedase ninguna duda y poder escuchar las conclusiones de algunos compañeros y compañeras. Algunas de las respuestas más comunes fueron: “es verdad que sale un poco de aire por el agujero cuando se hincha el globo”, “no sabía que el aire pudiese hacer todo esto” (refiriéndose al resultado del experimento), “¿y si la botella tuviese más agujeros?” En base a estas respuestas recordamos el poder de la presión de aire, así como la importancia de tapar el agujero (o los que se deseen hacer), una vez se consiga hinchar el globo. Resultados Partir de que el alumnado ya ha interiorizado que el aire ocupa espacio (objetivo del experimento anterior), facilita en gran medida el entendimiento de esta actividad. Superada la fase de sorpresa, la hoja de respuestas muestra como la gran mayoría fue entendiendo las distintas partes de la actividad.
  • 15. 14 Muchos alumnos se quedaron con ganas de poder inflar ellos mismos el globo. Sin embargo, el comportamiento general del grupo y el número total de alumnos habría dificultado en gran medida el desarrollo del experimento. Para compensar esta situación, al finalizar la actividad se explicó paso a paso y por escrito los pasos y materiales necesarios, de modo que los alumnos lo pudiesen anotar para así poder realizarlo en sus casas. En cuanto a los resultados de los alumnos obtenidos a través de la ficha de evaluación, se pueden extraer los siguientes datos: 21 alumnos contestaron correctamente a la pregunta sobre si se puede hinchar un globo dentro de una botella. En la segunda pregunta: ¿Por qué no se consigue hinchar el globo? Y ¿qué es lo que hay dentro de la botella?, el número de aciertos ascendió al total del grupo. Reconocen que el aire ocupa un volumen. En la pregunta: ¿Para qué sirve el agujero de la botella?, el número de aciertos bajó a 19 alumnos. Para las dos últimas preguntas de contenido teórico: ¿Qué aire hace más presión? Y ¿por qué se deshincha el globo si dejamos de taponar el agujero? el número de respuestas correctas fue el mismo, 22. Finalmente, 22 alumnos clasificaron la actividad como divertida, señalándolo en la última pregunta. Hubo dos respuestas que marcaron la casilla intermedia. De este último resultado, podemos deducir un mayor éxito en la actividad dos frente a la una, ambas correspondientes a la misma temática. 4.3. EXPERIMENTO 3: ¿POR QUÉ FLOTAMOS? 4.3.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos El experimento consistirá en introducir un huevo cocido dentro de un vaso con agua dulce (vale del grifo), en el que se quedará hundido. Iremos echando sal en el vaso para disolverla. Después de unos pocos minutos y haber disuelto una cierta cantidad de sal, el huevo empezará a flotar. Con esta actividad trataremos de mostrar la relación que existe entre la densidad de un cuerpo y su flotabilidad cuando se sumerge en un líquido, entendiendo la densidad como el cociente entre la masa de ese cuerpo y su volumen. Un cuerpo ganará densidad aumentando su masa (Terán, 2014). Durante el experimento trataremos de aumentar la densidad de un líquido, el agua dulce, añadiendo sal para aumentar su masa, mientras que la del huevo permanecerá constante Siguiendo las diferentes fases del experimento, se irá deduciendo que: si la densidad del cuerpo es mayor que la del líquido, el cuerpo permanecerá hundido, si sus densidades se equiparan el sólido quedará suspendido y si el líquido pasa a ser más denso que el sólido este último quedará flotando (Palacios-Díaz y Criado, 2016, p. 239). Objetivos didácticos - Trabajar con materiales manipulativos respetando las normas de un laboratorio. - Entender la relación entre flotabilidad y densidad.
  • 16. 15 - Trabajar en equipo turnando los roles y escuchando a los compañeros. 4.3.2. Materiales y desarrollo del experimento • Sal (200 gramos por grupo) y un vaso por grupo, como recipiente para ir cogiéndola. • Vasos de plástico anchos y altos o, en su defecto, un bol. (uno por grupo) • Cucharas o cualquier utensilio para remover. • Huevos cocidos (uno por grupo). • Agua suficiente para llenar el vaso o bol en el que se vaya a trabajar. • Papel higiénico o de cocina. Desarrollo del experimento Comenzamos el experimento colocando al alumnado en los grupos habituales. En este caso había dos grupos con solamente dos alumnos por lo que cambié la distribución de algunos equipos para que todos tuvieran el mismo número de personas. En total seis grupos de tres/cuatro personas. Este experimento se trabajó de una forma un poco diferente con respecto a los dos anteriores. En estos el objeto con el que se hacia la actividad ya estaba casi o totalmente preparado. Sin embargo, en esta actividad fui colocando los materiales necesarios en cada uno de los grupos para que, dando las instrucciones necesarias el alumnado fuese realizando por ellos mismos todo el proceso, con la intención de ofrecerles un mayor protagonismo. En un momento dado surgió un problema con la sal, ya que si bien había suficiente cantidad para todos (2 paquetes de un kilogramo cada uno), faltaban recipientes donde dividirla para que todos los grupos dispusiesen de ella. Este contratiempo se solventó pidiendo prestados 4 vasos del colegio, quedándose dos grupos con la sal en el propio paquete. Antes de repartir los roles me aseguré de que todos los grupos tuviesen: un huevo cocido, un vaso de plástico, una cuchara, una botella llena de agua (50 centilitros), un recipiente con sal y papel higiénico o de cocina. Todos estos materiales fueron aportados por el docente. En cuanto al estado del huevo, este se llevará cocido para evitar problemas en caso de que se golpee. A continuación, fui explicando los pasos a seguir, mientras los iba escribiendo en la pizarra. Estos fueron: - Depositar el huevo con cuidado dentro del vaso. - Llenar el vaso hasta una altura media, que cubra por completo el huevo. - Observar la posición del huevo dentro del vaso (este debe quedar hundido). - Ir echando sal mientras se va removiendo para disolverla. - Observar la posición del huevo (este deberá ir ascendiendo hasta quedar flotando). En cada grupo se asignaron los siguientes roles antes de comenzar la actividad: encargado de echar el agua, encargado de echar la sal, encargado de remover y encargado de limpiar
  • 17. 16 el agua que se pudiese salir. Al mismo tiempo, todos debían de ir fijándose en la posición del huevo. En los grupos con solo tres componentes, todos tenían la responsabilidad de mantener la mesa limpia. Como el rol de echar el agua quedaba inactivo una vez el vaso ya se había llenado, fui marcando el cambio de funciones dentro de los equipos con el objetivo de que todo el alumnado pudiese participar el mayor tiempo posible. Cada grupo fue echando sal mientras iba removiendo y al cabo de 3-4 minutos, los huevos de cada equipo comenzaron a flotar a medida que el agua fue ganando densidad según se iba disolviendo la sal en ella. Al finalizar el experimento, cada grupo limpió de sal y agua su mesa y se hizo una puesta en común de la experiencia y de las respuestas de la ficha de la actividad. (Figura 6). Figura 6. Hoja de evaluación “¿Por qué flotamos?” (Fuente propia). Conviene tener previsto como se ha de hacer la recogida de todos los materiales que se utilizan en esta práctica, así como recipientes para depositarlos: cubo para el agua y bolsas de plástico. Cada grupo se ocupará de lo suyo. De las preguntas de la ficha, las que más me interesaban trabajar y razonar entre todos eran aquellas en las que su respuesta no era de sí o no. La intención era dejar claro que el cuerpo o sustancia que flota siempre va a ser el que menor densidad tenga.
  • 18. 17 Resultados Leyendo las respuestas de la hoja de evaluación de la actividad, 17 alumnos entendieron la relación entre densidad y flotabilidad: flotamos si somos menos densos que el líquido en el que nos encontramos. Sin embargo, varios alumnos no llegaron a vincular correctamente menor densidad con mayor flotabilidad y mayor densidad con menor flotabilidad. Por lo que deberé incidir y explicar de la forma más clara posible durante el siguiente experimento, siendo este de la misma temática. Cabe destacar que muchos alumnos entendieron al principio de forma errónea, que el huevo ascendía simplemente por echar sal al agua, sin importar que esta se disolviese. Para ello les explique que lo importante no era la sal que se veía en el fondo del vaso, sino la que no se veía porque ya estaba disuelta en el agua. En cuanto a las respuestas a cada una de las preguntas de la ficha, se pueden extraer los siguientes datos: 23 alumnos contestaron correctamente a la pregunta sobre si la sal ayuda a que los cuerpos floten y 22 a la segunda y tercera (¿pasaría lo mismo con un objeto de menor densidad? ¿y con uno de mayor densidad?). En la cuarta pregunta: ¿Para flotar hay que tener mayor o menor densidad que el agua? 17 alumnos contestaron correctamente. Similar a esta, en la quinta y sexta pregunta (¿al principio del experimento quién tenía más densidad, el huevo o el agua? ¿y al final?) hubo un total de 18 respuestas correctas. Finalmente, en la última pregunta relacionada con los contenidos de la actividad, hubo un total de 21 respuestas correctas. Por otro lado, la mayor parte de la clase se divirtió manipulando los materiales que se incluían en el experimento, a pesar de ser estos totalmente comunes y de uso cotidiano. Así nos lo demuestran las respuestas a la última pregunta, en la que 19 alumnos señalaron la cara sonriente como reacción al desarrollo del experimento. Por otro lado, hubo dos respuestas de cara neutral y tres respuestas de cara triste. Aprovechando la coincidencia en el tiempo con el desarrollo de las unidades de medida del área de matemáticas, mencioné brevemente la densidad que posee el agua dulce y una de las unidades más comunes en las que se mide: 1 gramo por mililitro (1 g/ml). Sin tratar de dar mucho énfasis a la parte de las unidades, creo que poder aprender el número que corresponde a la densidad del agua, ya es algo bastante avanzado para el curso de tercero de primaria. 4.4. EXPERIMENTO 4: LA DENSIDAD DE MATERIALES COTIDIANOS 4.4.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos En este experimento introduciremos en un vaso de tubo transparente agua, aceite de girasol y hielo, siguiendo este mismo orden. Su disposición quedará de la siguiente forma: el hielo es el elemento de menor densidad, por lo que quedará en la parte alta, el agua permanecerá en la base del vaso y el aceite quedará flotando sobre el agua, pero por debajo del hielo.
  • 19. 18 En esta actividad la densidad sigue siendo protagonista, más concretamente la diferencia que existe entre la densidad del agua, la del aceite y la del hielo. Para el primero tendremos un valor de 0,999 g/ml (Cortes, 2011), para el segundo 0,92 g/ml y para el último 0,916 g/ml (Sánchez, 2016, p. 34). Se trata de un experimento en el que van a interactuar tres materiales, pero teniendo dos de ellos la misma composición química: el agua y el hielo. Sin embargo, como muestran los datos del párrafo anterior, la diferencia entre las densidades hará que cada uno ocupe una posición distinta en el vaso. Llevando los valores teóricos a la práctica, el agua será el elemento que permanecerá en la parte baja del vaso, el aceite flotará sobre este y aunque la diferencia sea mínima, el hielo deberá quedar flotando sobre el aceite. Objetivos didácticos - Consolidar la relación entre densidad y flotabilidad. - Relacionar la diferente densidad con los diferentes estados de agregación (sólido, líquido o gas) - Trabajar de forma ordenada respetando las normas de convivencia y trabajo. 4.4.2. Materiales y desarrollo del experimento • Vasos de plástico de tubo transparentes (uno por grupo). • Agua. • Cubitos de hielo. • Colorante alimenticio. • Aceite de girasol. Desarrollo del experimento Comenzamos el experimento repartiendo la ficha a cada alumno/a (Figura 7) mientras se formulaba en alto las dos primeras preguntas que había en esta: ¿El agua y el hielo están compuestos de lo mismo? ¿la densidad importa para que los objetos o los líquidos floten? La intención era volver a repetir las preguntas al finalizar la actividad y constatar el cambio de respuesta que se podía producir en los/las participantes. Disponiendo al alumnado en los grupos que ya conocen: seis grupos de tres o cuatro personas, fui colocando en cada mesa un vaso de tubo a la vez que les pedía que echasen un poco de agua en el mismo (algo menos de la mitad), para ello llevé al aula un par de botellas llenas de agua. A continuación, fui echando en cada vaso una cantidad de aceite similar a la que se había echado de agua. Llegados a este punto, todo el grupo pudo comprobar como el aceite quedaba flotando por encima del agua. Volviendo a los conceptos del experimento anterior, se repitió la relación entre densidad y flotabilidad, con el objetivo de que el alumnado vinculase el aceite con menor densidad y el agua con mayor.
  • 20. 19 Figura 7. Hoja de evaluación “Densidad de materiales cotidianos”. (Fuente propia). El siguiente paso fue añadir los cubitos de hielo. En este experimento disponía de menos tiempo, por lo que fue el propio docente quien fue pasando los hielos de la cubitera al vaso con el objetivo de evitar demoras. Para los niños ver como el hielo quedaba suspendido en el aceite fue la mayor sorpresa, ya que algunos ya habían probado a juntar aceite y agua en sus casas. Para hacer esta parte más atractiva decidí tintar los hielos de color azul, consiguiendo así un efecto más vistoso en el vaso. Siguiendo la teoría y las pruebas hechas en casa el hielo debería quedar por encima del aceite. Sin embargo, los ensayos estaban hechos con los hielos que se compran en el supermercado, sin tintar. Al disolver una gota de colorante en cada hielo de la cubitera aumentó su densidad mínimamente, pero también lo suficiente para que el hielo quedase casi sumergido dentro del aceite en vez de flotar en la superficie. Como podemos ver en la Figura 8, el agua tintada de color azul a causa del hielo se queda en la parte baja, el aceite flota sobre ella y el hielo queda mayoritariamente sumergido en este, y apenas flota. A pesar de no haber obtenido el resultado esperado, el alumnado quedo bastante sorprendido al ver como los hielos según se iban derritiendo tintaban el agua de color azul. Para no crear confusión con el resultado visto en el vaso y las preguntas de la ficha, fuimos contestando las preguntas entre todos, adaptando las respuestas a lo ocurrido en el experimento y tratando de razonar que densidad habría sido mayor en caso de que el hielo hubiese quedado flotando en el aceite.
  • 21. 20 Figura 8. Imagen del experimento: “La densidad de materiales cotidianos”. (Fuente propia). Varios alumnos dedujeron de lo visto en sus vasos que esos hielos justo tenían la misma densidad que el aceite. Esto muestra que han entendido la relación entre densidad y flotabilidad siendo este el objetivo de los dos últimos experimentos realizados. Al finalizar el experimento un alumnado preguntó: “¿Qué pasaría si se echa primero el aceite y luego el agua?” queriendo saber si el aceite subiría por el agua o que podría pasar. Para ello utilicé un vaso que había quedado libre y mostré a toda la clase el proceso, echando primero el aceite y luego el agua. Todos y todas pudieron ver como el aceite, en cuestión de segundos quedó flotando por encima del agua. Resultados De acuerdo a las respuestas de la hoja de preguntas se puede ver una gran progresión en los conocimientos del alumnado. Pasamos de haber logrado el objetivo principal (relación entre densidad y flotabilidad) en 17 alumnos con la actividad anterior, a haberlo conseguido en 21 alumnos. De forma más concreta, los resultados a las preguntas de la actividad fueron los siguientes: todo el grupo (24 alumnos) contestó correctamente a las dos primeras preguntas: igualdad en la composición del agua y el hielo e importancia de la densidad para que los cuerpos floten. 20 alumnos contestaron correctamente a la pregunta sobre quién tienen más densidad el aceite o el agua. En cambio, en la cuarta pregunta, quién tiene mayor densidad: el hielo o el aceite, únicamente hubo 10 respuestas correctas. Esta es la pregunta que compara las densidades del hielo y el aceite, dos sustancias que crearon cierta confusión en el experimento. 11 respuestas indicaban el hielo como material con mayor densidad y 3 alumnos señalaron
  • 22. 21 en dicha respuesta “tienen la misma”. Estas 3 respuestas no las consideraría erróneas, ya que, en base a lo visto en el experimento, esta objeción sería lógica. En la quinta pregunta, diferencia entre la flotabilidad del agua y el hielo en contacto con el aceite, hubo 15 alumnos que contestaron correctamente. Sin embargo, el número de aciertos fue mucho mayor para la sexta pregunta: ¿Por qué, cuando se derrite el hielo, el agua no queda encima del aceite? 21 alumnos contestaron correctamente. Esto no muestra que han entendido que el agua y el aceite tienen distinta densidad y que el aceite flota al tener menor densidad. Finalmente, desde el punto de vista del alumnado, el éxito de la actividad fue sobresaliente, marcando todo el grupo la casilla de actividad divertida (carita sonriente). 4.5. EXPERIMENTO 5: ¿EL AGUA PUEDE IR HACIA ARRIBA? 4.5.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos En este experimento haremos que el agua viaje por diferentes vasos. Colocaremos cincos vasos en fila dejando muy poco espacio entre ellos y agregaremos agua y colorante a los vasos impares. Los vasos impares quedarán, únicamente, con un poco de agua. Finalmente, colocaremos unas tiras de papel de cocina uniendo el vaso con agua de color al vaso con agua normal, haciendo que el líquido viaje por el papel tintando el vaso que apenas tiene agua. Para la realización de este experimento nos basaremos en una de las características de los líquidos: la capilaridad. Entendiendo por esta: el fenómeno en el que el agua se mueve en sentido contrario a la gravedad, gracias a la cohesión entre sus moléculas y la adhesión a las moléculas o átomos del medio sólido con el que interactúan (Terán, 2014). Es decir, las moléculas o átomos del sólido “tiran” de las moléculas del agua y hacen que asciendan por dicho sólido. En nuestra actividad construiremos unos “puentes de papel” que conecten diferentes vasos, con la intención de hacer viajar el agua de un vaso hacia otro a través de esos puentes, superando la fuerza de gravedad. Objetivos didácticos - Acercar al alumnado al concepto de capilaridad. - Trabajar de forma ordenada siendo cuidadosos en los momentos específicos. 4.5.2. Materiales y desarrollo del experimento • Vasos de plástico transparentes. • Papel higiénico o de cocina. • Agua. • Colorantes alimenticios (por ejemplo: rojo, azul, verde y amarillo). • Botellas de plástico.
  • 23. 22 Desarrollo del experimento Para llevar a cabo este experimento se deberá hacer una preparación previa de los materiales en casa, con el objetivo de no perder demasiado tiempo en el aula. En primer lugar, se deberán preparar diferentes botellas con el agua de colores. En este caso se llenaron cuatro botellas de 1,5 litros, cada una de un color. En segundo lugar, se deberán preparar los puentes de papel. Estos tendrán las medidas de una “tira” de papel de cocina (las usadas fueron de 24 x 22 cm.), la cual se deberá doblar o enrollar hasta quedar lo más compacta posible aumentando así su grosor. El experimento requiere de cinco vasos y cuatro tiras de papel, por lo que se deberá tener en cuenta el número de grupos para calcular el material necesario. Una vez en el aula se dispuso al alumnado esta vez, en cinco grupos (cuatro/cinco personas), se les entregó la ficha de actividad (Figura 9), y se les propuso que eligieran tres de los cuatro colores disponibles para su experimento. Podían elegir entre amarillo, azul, verde y rojo. Figura 9. Hoja de evaluación “¿El agua puede ir hacia arriba?”. (Fuente propia). Mientras se iba repartiendo a cada grupo los vasos y las tiras de papel, leímos en alto las dos primeras preguntas de la actividad: “Si mojamos un objeto sólido en uno líquido, por ejemplo: una galleta en leche, ¿la leche asciende o sube por la galleta?” Y “¿pasaría lo mismo si nos mojamos la parte de abajo del pantalón un día de lluvia?”. Estas, sorprendieron al alumnado. La gran mayoría de ellos respondió “sí” a la primera y “no” a la segunda. A continuación, los grupos que ya habían decidido que colores iban a usar fueron cogiendo las botellas para echar el agua en los vasos establecidos. Se les dio las siguientes
  • 24. 23 indicaciones: todos los vasos deben estar colocados en fila y juntos. Los vasos de los extremos y el del medio serán los que contengan el agua de colores (cada uno de un color), se llenarán hasta la mitad. Los vasos intermedios llevarán agua normal sin llegar a la mitad. En el momento de echar el agua de colores en los vasos se recomendó poner el de color amarillo en el medio (en caso de que se hubiese escogido) ya que este aportaba una gran vistosidad al experimento. El siguiente paso, fue repartir las cuatro tiras de papel a cada grupo. Estas se deberán colocar introduciendo un extremo en un vaso y el otro en el vaso contiguo. No puede haber más de una tira uniendo los mismos dos vasos, por lo que los compañeros se deberán poner de acuerdo para saber cuáles son los vasos que van a unir. Se fue comprobando por cada grupo que todos los componentes habían entendido su función y estaban de acuerdo. En ese momento el docente dará el visto bueno al grupo y podrán introducir los papeles en los vasos. Recordé, que se trata de un paso en el que se debe tener cierto cuidado y en el que no hace falta hundir el papel dentro del vaso, simplemente es necesario que cada extremo toque el agua. A continuación, cada grupo irá viendo cómo lentamente el agua de colores asciende por el papel, llega a la parte más alta y comienza a bajar hacia el vaso con agua transparente, juntándose en él los colores de los vasos contiguos. En los vasos donde se juntaron los colores, azul y amarrillo o rojo y amarillo, se pudo ver como en cuestión de minutos, estos empezaban a mezclarse formando el color verde y el naranja. Una vez acabado el experimento, se fue contestando en voz alta al resto de preguntas de la ficha de modo que se pudiesen contrastar las opiniones que tuviese el alumnado acerca del experimento. Este momento también se aprovechó para explicar que la propiedad de capilaridad que posee el agua no solo se da en este experimento, sino que se extiende a otras situaciones cotidianas como las que se exponía en las dos primeras preguntas. Finalmente, para que el alumnado pudiese seguir disfrutando del experimento con el paso de los días y a su vez vieran como el nivel de agua que había en cada vaso se iba igualando, se hizo uno aparte, como se puede ver en la Figura 10, usando todos los colores que se habían llevado al aula (verde, azul, amarillo y rojo). Antes de introducir las tiras de papel se marcó con un rotulador la altura de agua en cada vaso, de modo que el alumnado pudiese ver como esta subía o bajaba. Resultados Se trata de un experimento muy atractivo en el que el alumnado ve una situación real que se da en los días de lluvia y en muchos otros momentos de la vida cotidiana, pero de la que habitualmente no es muy consciente. En cuanto a la adquisición de los conocimientos que transmite el experimento, resultó muy eficaz hacer un comentario grupal de las preguntas propuestas, de modo que el alumnado escuchase las ideas de sus compañeros/as e incluso plantease sus propias
  • 25. 24 suposiciones. Algunos de sus comentarios fueron: “yo pensaba que solo funcionaba si el agua era de colores”, “por eso también cuando regamos una planta por abajo, el agua sube hasta las hojas” o “¿esto es lo que pasa cuando saltamos encima de un charco?” Figura 10. Imagen del experimento: ¿El agua puede ir hacia arriba? (Fuente propia). Respecto a los resultados mostrados en las fichas de evaluación, podemos extraer los siguientes datos: 21 aciertos en la primera pregunta: capilaridad al mojar una galleta en leche y únicamente 4 en la segunda: capilaridad al mojarse la parte baja del pantalón un día de lluvia. Estas dos preguntas se presentaron seguidas y puede que ciertos alumnos pensasen que una de las dos tenía que ser “no”, igualmente el número de fallos es bastante grande. En la tercera y cuarta pregunta (¿importa que el agua sea de colores, para que el fenómeno ocurra? Y ¿pasaría lo mismo si el papel estuviese más inclinado?) el número de aciertos fue bastante alto, 23 y 21 respuestas correctas respectivamente. Para la última pregunta: nombre del fenómeno abordado durante el experimento, solo hubo ocho alumnos que se quedaron con el nombre de “capilaridad” y así lo reflejaron en la ficha. Esto es algo lógico ya que para todos ellos se trataba de una palabra totalmente nueva. El uso de agua de colores tiene un gran atractivo para los alumnos y así se ha demostrado en la última pregunta de la ficha en la que 22 alumnos seleccionaron la “carita” sonriente, habiendo únicamente dos niños que señalaron la “carita” triste. Esto nos indica que ha sido una actividad En lo que se refiere a los colorantes que mejor funcionan para el experimento y que a su vez, al mezclarse forman otros colores, son el azul, el rojo y el colorante amarillo en polvo. Los colorantes verde y amarillo que vienen en el pack tienen muy poco poder de pigmentación, por lo que su utilización no es muy recomendable. Además, poder formar colores juntando agua de diferentes vasos (por ejemplo: verde, juntando azul y amarillo), es también una parte entretenida del experimento.
  • 26. 25 4.6. EXPERIMENTO 6: CREANDO ESTRELLAS 4.6.1. Explicación científica del experimento y objetivos didácticos Este experimento nos mostrará otro ejemplo de la capilaridad. Si bien este último no estará enfocado a mostrar una propiedad del agua en situaciones cotidianas sino a crear un cierto asombro a la vez que el disfrute del alumnado. Nos basaremos de nuevo en esta característica propia de los líquidos para crear una estrella, hecha con palillos de madera, mediante la acción de unas pocas gotas de agua, sin apenas necesidad de usar las manos para formar la misma. Objetivos didácticos - Apreciar otra consecuencia de la capilaridad. - Mostrar una mejora de comportamiento y práctica en el manejo de los materiales manipulativos. 4.6.2. Materiales y desarrollo del experimento • Palillos de madera redondos (5 por experimento). • Papel higiénico o de cocina, a modo de cuenta gotas. • Agua. Desarrollo del experimento Para realizar este experimento dispuse cinco palillos de madera (por experimento) doblados por la mitad, pero sin que se lleguen a romper del todo. Simplemente, con hacer el doblez partiendo el palillo, pero sin seguir manipulándolo nos quedará tal como lo deseamos. Este experimento está pensado para realizarlo por parejas de modo que el alumnado pueda interactuar lo máximo posible con el material de la actividad. Para ello, el docente preparará todos los palillos necesarios en su casa. En el aula se organizó al alumnado por parejas y se le dio cinco palillos a cada una. Las parejas fueron colocando los palillos sobre la mesa, y de modo que las partes dobladas (los vértices) se toquen entre ellas. De esta forma, los cinco palillos deben formar una estrella de 10 puntas, tal y como podemos ver en la Figura 11 (izquierda). Según consiguieron realizar el paso anterior, el maestro se fue acercando por las mesas con un papel mojado, a modo de gotero, para que el alumnado echará unas pocas gotas en el centro de la figura. El agua se fue introduciendo en la madera por capilaridad, haciendo que esta parte central “engorde” y por lo tanto se separe, moviendo los extremos, que se irán juntando formando la estrella de cinco puntas Esta transformación tardará algo menos de un minuto. El alumnado podrá ir observando el proceso, mientras ve cómo los palillos se mueven solos. En la Figura 11 (derecha) se puede apreciar el efecto del agua, para conseguir el resultado final del experimento: la estrella de 5 puntas, formada con palillos de madera.
  • 27. 26 El experimento finalizó cuando todas las parejas hayan conseguido crear su estrella. Según se vayan formando el docente recordará al grupo que esta transformación es consecuencia de una de las propiedades del agua que ya conoce el alumnado: la capilaridad. Figura 11. Preparación inicial del experimento, estrella de 10 puntas (izquierda) y resultado final del experimento (derecha). (Fuente propia). A continuación, se le fue repartiendo al alumnado la hoja de preguntas. Sin embargo, esta no será específica del experimento como todas las anteriores, sino que tendrá por objetivo recopilar los conocimientos adquiridos durante todas las actividades anteriores. (Figura 12). De esta forma el alumnado repasará y terminará de interiorizar las ideas trabajadas en estos experimentos: el aire ocupa volumen, la relación entre densidad y flotabilidad y el fenómeno de la capilaridad. Finalmente, se hizo una puesta en común sobre cuáles han sido los experimentos que más han gustado, con la intención de repasar brevemente los materiales necesarios y su proceso de realización. De todas las actividades, la más votada como preferida fue el experimento 4: “Densidad de materiales cotidianos”, si bien su razón fundamental fue el atractivo de tintar el agua gracias a los hielos. Las preguntas sobre cómo realizar los experimentos, y que por tanto mostraban más interés, fueron más encaminadas hacia la actividad del globo mágico y el primer experimento de capilaridad. Para el experimento del globo podemos destacar preguntas como: “¿Se puede usar cualquier botella y cualquier globo?” (es necesario que la botella sea de plástico duro, tipo refresco, vale cualquier globo siempre y cuando no se rompa al juntarlo con la boca de la botella), “¿cómo de grande tiene que ser el agujero?” (este se tiene que poder tapar con un dedo), “¿es muy difícil hacer el agujero?” (con unas tijeras no es muy complicado, pero para esta parte es mejor pedir ayuda).
  • 28. 27 Figura 12. Hoja de evaluación final. (Fuente propia). En cuanto al primer experimento de capilaridad, se hicieron preguntas como: “¿Se puede usar cualquier papel?” (el más fácil de utilizar es el de cocina o el papel higiénico, pero es importante que este enrollado, quedando con cierto grosor, para que el agua no viaje demasiado rápido), “¿el colorante donde se puede conseguir?” (se vende en muchos supermercados y es barato), “¿los vasos se pueden seguir usando luego?” (sí, se limpian enseguida con un poco de agua). Resultados En primer lugar, se ha intentado que la segunda actividad de cada temática, en este caso capilaridad, fuese la que más sorprendiese y mayor expectación despertase. Sin embargo, en este caso el disfrute fue mayor en el primero que en el segundo. No debemos olvidar que los niños y niñas no tienen la misma visión que los adultos. Muchos alumnos no llegaron a entender que era lo que estaba pasando, esto les generaba un cierto asombro y a su vez una cierta incógnita sobre el proceso que se estaba llevando a cabo. En cuanto a los resultados que nos aporta la última ficha de evaluación y que recoge información sobre todos los experimentos, se pueden extraer los siguientes datos: todos los alumnos contestaron correctamente a la primera y segunda pregunta: ¿El aire ocupa espacio? Y ¿la densidad influye en la flotabilidad de los cuerpos? Para la tercera pregunta (relación entre densidad y flotabilidad), se obtuvo un total de 17 aciertos. Finalmente, en las preguntas relacionadas con la capilaridad, 20 alumnos contestaron correctamente a la cuarta pregunta y 17 alumnos escribieron el nombre de capilaridad, siendo esta la respuesta exacta a la quinta pregunta
  • 29. 28 Respecto al éxito de esta última actividad se recogieron 19 caras sonrientes, 3 caras neutrales y 2 caras tristes. 5. ANÁLISIS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA Los experimentos que conforman la propuesta son para la gran mayoría de alumnos desconocidos, este carácter innovador despierta el interés del grupo y aumenta la atención del alumnado, un aspecto a agradecer en el contexto en el que se desarrollaron las actividades. Además, lograr el interés y atención de los niños y niñas hace que estas tareas no se queden únicamente en la vida del colegio, sino que trasciendan a la vida en sus casas, tratando de replicarlas o simplemente explicando su desarrollo. Es decir, con esta propuesta se consigue, en muchos casos, involucrar a las familias. Tal y como nos señala Cabrera (2009), estas son un pilar de gran importancia en la educación académica y social de sus hijos e hijas (p.2). Analizando los resultados obtenidos a través de la ficha de evaluación presentada en cada actividad, se pueden extraer las siguientes ideas en claro, con el objetivo de evaluar la validez de cada una de las actividades: el número de respuestas correctas en los dos primeros experimentos (espacio que ocupa el aire) fue bastante alto, teniendo una media de entre 21 y 22 aciertos por pregunta. En cuanto a las actividades que relacionaban densidad y flotabilidad (experimentos 3 y 4), el número de aciertos de las preguntas que evaluaban directamente los contenidos teóricos de la actividad fue algo más bajo, teniendo preguntas con 17 y 18 aciertos en el primer experimento y aún menos en el segundo: 10 y 15 aciertos en las preguntas que mejor evaluaban el nivel de entendimiento. Respecto a la hoja de evaluación de la actividad 5, se muestran unos resultados un tanto extremos, teniendo preguntas con 21 y 23 aciertos, a la vez que preguntas con únicamente 4 y 8. Muchos alumnos no eran conscientes del proceso de capilaridad que ocurre en los pantalones los días de lluvia y, por otro lado, el nombre de capilaridad fue difícil de aprender para una gran mayoría. Finalmente, la hoja de evaluación presentada en el último experimento, la cual engloba preguntas relacionadas con las diferentes actividades realizadas, nos muestra un entendimiento general de la propuesta llevada a cabo. La relación entre densidad y flotabilidad, es el único concepto que le queda por dominar a algunos alumnos. Por lo tanto, se puede decir que los contenidos teóricos presentados a través de los diferentes experimentos son válidos para el tercer curso de educación primaria, a excepción del concepto flotabilidad y su relación con mayor o menor densidad. Estos dos experimentos (tercero y cuarto), los propondría para los cursos más altos, con el objetivo de obtener un mayor aprovechamiento.
  • 30. 29 Poder ofrecerle al alumnado la máxima manipulación de los materiales del experimento, haciendo que hagan la preparación y todos los pasos intermedios que incluye el experimento, proporcionaría un mayor aprendizaje y por lo tanto aumentaría la validez de la propuesta. Me di cuenta de que haber aumentado esta interacción entre alumnado y materiales hubiese aportado numerosos beneficios al desarrollo de cada uno de los experimentos realizados. Por otro lado, echando la vista atrás, existen ciertos experimentos en los que haría algún cambio, con la intención de mejorar el entendimiento y los objetivos propuestos para la actividad. Para el tercer experimento: ¿Por qué flotamos? Creo que sería buena idea, para cursos superiores, introducir una parte un poco más teórica en la que se mostrase el valor de la densidad del aire y del cuerpo humano junto con la del agua dulce. El objetivo sería hacer un sencillo razonamiento a partir del cual se deduzca cómo flotaremos mejor, con los pulmones hinchados o sin hinchar. De esta forma haríamos del experimento una aplicación real y cotidiana del concepto de densidad, incluyendo sus unidades de masa y volumen. Además, disponer de un laboratorio con su material de trabajo (vasos medidores, balanzas y grifos), hubiese sido de gran utilidad para realizar esta actividad. La manipulación, por parte de los niños/as, de estos objetos habría reforzado los conceptos de unidades de medida que se trabajan en este curso. Respecto a la actividad cuatro: “Densidad de materiales cotidianos”, se mencionó que tintar el hielo causo cierta variación en el resultado previsto, ya que esto aumentó su densidad. Si bien no dejaría de tintar los hielos debido al gran atractivo que estos causan, incluiría otro vaso más en el experimento. En este realizaría los mismos pasos, pero introduciría hielos sin tintar, los cuales sí flotasen sobre el aceite de tal forma que el alumnado pudiese disfrutar de la vistosidad que tiene el experimento de su mesa, mientras comprueba el resultado “real” de la actividad. De todos modos, se explicaría la razón de por qué unos hielos sí flotan y otros quedan sumergidos, comprobando de esta forma que el hielo es menos denso que el aceite y por lo tanto flota sobre este. En lo que se refiere al éxito de la actividad puede decirse que, si bien el experimento es muy atractivo y sorprendente para el alumnado de tercero de primaria, las respuestas dadas en la correspondiente hoja de evaluación muestran que no todo el alumnado llegó a alcanzar el objetivo previsto, relacionar mayor o menor densidad con flotabilidad. En relación al penúltimo experimento: ¿El agua puede ir hacia arriba? Para hacer más sencilla su preparación se puede coger una tira de papel higiénico de igual longitud que la que ocupan los vasos colocados en fila y a continuación, enrollarla. En este caso, se debe tener en cuenta que la coordinación de cada equipo debe ser mayor al tener que introducir una misma tira todos los componentes a la vez.
  • 31. 30 Otra aplicación de este experimento, en cursos superiores, sería trabajar el concepto de evaporación del agua al ver como el agua de los vasos se va vaciando con el paso de los días. Finalmente quedará la tira de papel en la que se podrá apreciar el color que había en cada vaso. En lo que se refiere a los dos experimentos de capilaridad, el primero tuvo un mayor éxito que el segundo al entenderse mejor y ser más atractivo. Por lo tanto, considero aconsejable cambiar el orden en estas dos actividades. Si bien en los cursos superiores no sería del todo necesario, en los primeros cursos incluyendo tercero de primaria, este cambio sería muy beneficioso. En cuanto a lo que significaron estas actividades para el alumnado, fueron varios los niños y niñas que durante esas semanas hicieron preguntas y comentarios acerca de algunos de los experimentos que se habían realizado. Algunos de estos alumnos habían tratado de replicar los experimentos en sus casas o tenían intención de hacerlo. Prueba de lo anterior, fue la respuesta de algunas familias al terminar la jornada escolar. Estas se acercaron a agradecer e interesarse por este tipo de prácticas. Creo que esto es una muestra de haber realizado un buen trabajo, quedándome así con una sensación muy positiva de este tipo de actividades. El disponer de poco tiempo para algunos experimentos (media hora) causó que algunos experimentos (densidad de materiales cotidianos y capilaridad con agua de colores) se hicieran a un ritmo más rápido del que hubiese deseado. Para la puesta en práctica de este trabajo recomendaría disponer de unos 40 minutos, para cada experimento. Disponiendo de tiempo suficiente podremos realizar las actividades de una forma más pausada, mejorando el entendimiento y dando más importancia a cada paso. Además, el alumnado podrá gozar de un mayor protagonismo en relación al uso del material, pudiendo hacer ellos mismos la preparación del experimento y la manipulación de todos los pasos intermedios que se incluyen. 6. CONCLUSIONES Lo que imprime este trabajo es poner la semilla de lo que es el trabajo científico, fomentar la curiosidad y a través de dudas formular hipótesis, así como el aprender haciendo. Siendo este último método, una estrategia que favorece el descubrimiento y experimentación del alumnado (Rodríguez y Ramírez, 2014, p.55). En este trabajo se han llevado acabo seis experimentos, agrupados en diferentes temáticas: el espacio que ocupa el aire, densidad-flotabilidad y capilaridad. La propuesta tuvo una duración de 6 semanas, realizando una actividad cada semana. El área de trabajo correspondiente a los contenidos abordados durante la el desarrollo de la propuesta, ha sido Ciencias de la Naturaleza, de 3º E.P. En cuanto a la consecución de los objetivos generales propuestos para el trabajo, podemos destacar los siguientes logros:
  • 32. 31 - El alumnado ha aprendido a manipular materiales de laboratorio y realizar acciones que requieran de cierto cuidado. - La gran mayoría de alumnos/as se ha interesado por la realización de experimentos, formulando sus propias preguntas. - Se ha aumentado la cohesión grupal, así como el trabajo en equipo. En lo que se refiere al cumplimiento de normas y movimiento por el aula existe una cierta división, entre el alumnado que ha tenido en cuenta este aspecto y el alumnado que ha seguido teniendo un menor compromiso en relación a las pautas establecidas. Respecto a la adquisición de contenidos científicos, nos encontramos en un nivel, todavía inferior para tratar de lograr la adquisición de ciertos conocimientos. Por lo tanto, la propuesta se ha basado en iniciar al alumnado en conceptos relativos al área de ciencias, así como el manejo de diversos materiales. En cuanto a la labor docente, creo que este proyecto ofrece una visión alternativa de como trabajar los contenidos académicos, evitando las metodologías más tradicionales. La innovación educativa es un factor cada vez más presente en la sociedad, favoreciendo muy a menudo la motivación del alumnado en clase (De León, 2015, p. 7). Finalmente, considero que este tipo de prácticas tienen un mayor impacto en la mente del alumnado. Se trabajan los contenidos de una forma lúdica y dinámica, favoreciendo el razonamiento y el gusto por aprender. Estoy seguro de que, desde su punto de vista, estas experiencias fueron muy divertidas, a la vez que enriquecedoras para todos y todas. 7. BIBLIOGRAFÍA Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Cabrera Muñoz, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Innovación y experiencias educativas, 16, 1-9. Calvillo, N. (2010). El aire. La aventura de aprender, 1, 1-30. Cañal de León, P. (2012). ¿Cómo evaluar la competencia científica?. Revista Investigación en la Escuela, 78, 5-17. Carrascosa Alís J., Gil Pérez, D., Vilches Peña, A. y Valdés Castro, P. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 23(2), 157-181. Cortes Mejía, H. E. (2011). Estudio del efecto de algunos alcoholes y sales de tetra-alquil amonio en la temperatura de máxima densidad del agua [Memoria de tesis]. Universidad Nacional de Colombia Decreto 82/2014 [Consejería de Educación, Cultura y Deporte]. Por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación Primaria en el Principado de Asturias. 28 de agosto de 2014.
  • 33. 32 De León, P. C. (2015). La innovación educativa (Vol. 4). Ediciones Akal. Del Rosal, I. y Bermejo, M. L. (2018). Autoestima y autoeficacia de los alumnos de educación primaria en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 329-336. Furman, M. (2008). Ciencias Naturales en la escuela primaria: colocándola las piedras fundamentales del pensamiento científico. IV Foro Latinoamericano de Educación, Aprender y Enseñar Ciencias: desafíos, estrategias y oportunidades. García-Ruiz, M. y Sánchez Hernández, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles educativos, 28(114), 61-89. García Viviescas, A. X. y Moreno Sacristán, Y. A. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. Bio-grafía, 13(24), 149-158. https://doi.org/10.17227/bio- grafia.vol.12.num24-10361 Hernández Lucas, M. J. y Valor i Micó, E. (2013). Demo 52. Ley de Boyle-Mariotte. Universitat de València. Ibáñez, V. E. y Alemany, I. G. (2005). La interacción y la regulación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la clase de ciencias: análisis de una experiencia. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 23 (1), 97-110. Ley Orgánica 3/2020. De Educación. 29 de diciembre de 2020. Núm. 340. Oliva Martínez, J. M. y Acevedo Díaz, J. A. (2005). La enseñanza de las ciencias en primaria y secundaria hoy. Algunas propuestas de futuro. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2 (2), 241-250. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i2.10 Palacios-Díaz, R. y Criado García-Legáz, A. M. (2016). Explicaciones acerca de fenómenos relacionados con el volumen de líquido desplazado por un sólido en inmersión, con la densidad y con la flotación, en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (2), 230-247. Pou, L. M. (2017). Proyecto de enseñanza y aprendizaje sobre la materia y sus propiedades en educación primaria [Trabajo Fin de Grado]. Universitat de les Illes Balears. Real Decreto 157/2022 [Ministerio de Educación y Formación Profesional]. Por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. 2 de marzo de 2022. Núm. 52
  • 34. 33 Rodríguez García, A.B., y Ramírez López L.J. (2014). Aprender haciendo-Investigar reflexionando: Caso de estudio paralelo en Colombia y Chile. Revista Academia y Virtualidad, 7 (2), 53-63. Sánchez Tiemblo, M. (2016). Análisis experimental del comportamiento dinámico del hielo [Trabajo de fin de grado]. Universidad Carlos III de Madrid. Terán, L. V. (2014). Principio de Arquímedes. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, 2 (3). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1872 Terán, L. V. (2014). Características de los líquidos. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, 2 (4). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html Torralba Burrial, A., Montejo Bernardo, J. M., Herrero Vázquez, M. y García Alba, J. (2020). Formación lúdica de docentes: juguetes científicos en la Didáctica de las Ciencias Experimentales. XI Jornadas de Innovación Docente 2018, Libro de Actas (pp. 76-89).