SlideShare una empresa de Scribd logo
El reconocimiento de la educación
como derecho
(1880-1930)
La construcción de la educación
como derecho individual
Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 1
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO INDIVIDUAL
La construcción de la educación como derecho individual no
puede entenderse independientemente del contexto socio
histórico.
El PROYECTO OLIGÁRQUICO LIBERAL
PROYECTO POLÍTICO
*la construcción del
Estado
*la construcción de la
Nación
*la formación del
ciudadano.
PROYECTO
ECONÓMICO
*Modelo
agroexportador.
PROYECTO SOCIAL
*integración de la
población mediante la
imposición de la
cultura letrada.
LA C. N 1853. Arts 5, 14 y 64 inc 16
Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana
2
La construcción del derecho a la educación como derecho
individual es resultado de una acción política
Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 3
EL CONTEXTO
EDUCATIVO
LA RESPUESTA DEL ESTADO: LA POLÍTICA
EDUCATIVA
EL DERECHO A ENSEÑAR
SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICO CENTRALIZADO
CENTRALIZACIÓN ESTATAL
CONTROL A LA ENSEÑANZA DE LOS PARTICULARES
MONOPOLIO CURRICULAR
FORMACIÓN DE MAESTROS
ESCUELAS NORMALES
EL DERECHO A APRENDER
*OBLIGATORIEDAD Y
*GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
*SISTEMA EDUCATIVO ORGANIZADO EN NIVELES
 LOS PROBLEMAS
*LA ACCIÓN EDUC. DE LA
IGLESIA
*LA AUSENCIA ESTATAL.
DESPREOCUPACIÓN POLÍTICA
POR LA EDUCACIÓN.
*DIVERSIDAD DE ESCUELAS Y
ESTILOS DE ENSEÑANZA
*DISPERSIÓN
*DISPARIDAD DE OBJETIVOS
*FALTA DE MAESTROS
 LAS DEMANDAS AL
PROYECTO EDUCATIVO
*LA INTEGRACIÓN SOCIAL,
*LA LEGITIMACIÓN DEL ESTADO
*LA CONSTRUCCIÓN DE LA
NACIÓN ARGENTINA
*FORMAR AL CIUDADANO
Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 4
Los niveles del sistema educativo
Nivel Universitario
Nivel Medio/ Secundario
Colegio nacional
Escuela Normal
Escuela Industrial de la Nación
Nivel Primario
Educación común. Obligatorio
Historia y Política de la Educación Argentina
Unidad 2. Prof. Maidana
5
Universidad
Función: forma al futuro dirigente
Nivel Medio/Secundario
Funciones
Colegio Nacional: Preparatoria
Escuela Normal: Forma al maestro
Escuela Industrial: Prepara para el trabajo
Nivel Primario
Función: Forma al ciudadano
Historia y Política de la Educación Argentina
Unidad 2. Prof. Maidana
6
El diseño institucional de un sistema
educativo de masas mantenía el acceso a los
niveles superiores de educación sólo a los
sectores sociales privilegiados, ampliando el
acceso de los sectores populares a una
escuela elemental (…)
El diseño del sistema educativo mantuvo
formas institucionales diferenciadas para
distintos sectores sociales y, por ende, al
menos en los niveles superiores la educación
fue concebida como un privilegio. (Abratte,
2015)

Más contenido relacionado

Similar a Reconocimientodelaeducomoderecho_1880-1930.pptx

Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Iris Mujica
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativohebeca3004
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
lissettemarina
 
Desarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional ChilenoDesarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional Chileno
Tamii Sandoval Perez
 
Parcial historia 2019
Parcial historia 2019Parcial historia 2019
Parcial historia 2019
ALEJANDRA171975
 
Inclusión educativa como derecho
Inclusión educativa como derechoInclusión educativa como derecho
Inclusión educativa como derecho
Adriana Alvira
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Antonio Oyarzabal Cortez
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptxEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
ANAYNSANCHEZ1
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
Alina Cruz
 
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
Adalberto
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
Diamela Poletto
 
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960fabian-017
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacionalJossy Lizama Poza
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptxUNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
DianaRios244075
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
MariaElena338
 
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdfJUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
inmaofi
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
LICMURO
 

Similar a Reconocimientodelaeducomoderecho_1880-1930.pptx (20)

Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
 
Desarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional ChilenoDesarrollo Educacional Chileno
Desarrollo Educacional Chileno
 
Parcial historia 2019
Parcial historia 2019Parcial historia 2019
Parcial historia 2019
 
Inclusión educativa como derecho
Inclusión educativa como derechoInclusión educativa como derecho
Inclusión educativa como derecho
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptxEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO eq 2 (1).pptx
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
 
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos2 antecedentes de la legislación escolar  distribucuón en grupos
2 antecedentes de la legislación escolar distribucuón en grupos
 
Actividad 1 diamela poletto b
Actividad 1  diamela poletto bActividad 1  diamela poletto b
Actividad 1 diamela poletto b
 
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptxUNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
 
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdfJUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
JUAN CARLOS TEDESCO EXPOSICIÓN.pdf
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
YeminaTorres7
YeminaTorres7YeminaTorres7
YeminaTorres7
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reconocimientodelaeducomoderecho_1880-1930.pptx

  • 1. El reconocimiento de la educación como derecho (1880-1930) La construcción de la educación como derecho individual Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 1
  • 2. LA EDUCACIÓN COMO DERECHO INDIVIDUAL La construcción de la educación como derecho individual no puede entenderse independientemente del contexto socio histórico. El PROYECTO OLIGÁRQUICO LIBERAL PROYECTO POLÍTICO *la construcción del Estado *la construcción de la Nación *la formación del ciudadano. PROYECTO ECONÓMICO *Modelo agroexportador. PROYECTO SOCIAL *integración de la población mediante la imposición de la cultura letrada. LA C. N 1853. Arts 5, 14 y 64 inc 16 Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 2
  • 3. La construcción del derecho a la educación como derecho individual es resultado de una acción política Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 3
  • 4. EL CONTEXTO EDUCATIVO LA RESPUESTA DEL ESTADO: LA POLÍTICA EDUCATIVA EL DERECHO A ENSEÑAR SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICO CENTRALIZADO CENTRALIZACIÓN ESTATAL CONTROL A LA ENSEÑANZA DE LOS PARTICULARES MONOPOLIO CURRICULAR FORMACIÓN DE MAESTROS ESCUELAS NORMALES EL DERECHO A APRENDER *OBLIGATORIEDAD Y *GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA *SISTEMA EDUCATIVO ORGANIZADO EN NIVELES  LOS PROBLEMAS *LA ACCIÓN EDUC. DE LA IGLESIA *LA AUSENCIA ESTATAL. DESPREOCUPACIÓN POLÍTICA POR LA EDUCACIÓN. *DIVERSIDAD DE ESCUELAS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA *DISPERSIÓN *DISPARIDAD DE OBJETIVOS *FALTA DE MAESTROS  LAS DEMANDAS AL PROYECTO EDUCATIVO *LA INTEGRACIÓN SOCIAL, *LA LEGITIMACIÓN DEL ESTADO *LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA *FORMAR AL CIUDADANO Historia y Política de la Educación Argentina. Unidad 2. Prof. Maidana 4
  • 5. Los niveles del sistema educativo Nivel Universitario Nivel Medio/ Secundario Colegio nacional Escuela Normal Escuela Industrial de la Nación Nivel Primario Educación común. Obligatorio Historia y Política de la Educación Argentina Unidad 2. Prof. Maidana 5
  • 6. Universidad Función: forma al futuro dirigente Nivel Medio/Secundario Funciones Colegio Nacional: Preparatoria Escuela Normal: Forma al maestro Escuela Industrial: Prepara para el trabajo Nivel Primario Función: Forma al ciudadano Historia y Política de la Educación Argentina Unidad 2. Prof. Maidana 6 El diseño institucional de un sistema educativo de masas mantenía el acceso a los niveles superiores de educación sólo a los sectores sociales privilegiados, ampliando el acceso de los sectores populares a una escuela elemental (…) El diseño del sistema educativo mantuvo formas institucionales diferenciadas para distintos sectores sociales y, por ende, al menos en los niveles superiores la educación fue concebida como un privilegio. (Abratte, 2015)