SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN TÉCNICA
Integrantes:
Mujica, Iris
Etapas Históricas y la Evolución
de la Educación Técnica en
Venezuela
Barquisimeto, noviembre 2014
EDUCACIÓN TÉCNICA
Capacitar y dar los conocimientos necesarios a los
estudiantes, para que logren un desempeño dentro de un campo
laboral específico, siendo una base significativa en el desarrollo
del país.
Martinez (1999), señala que la educación técnica es parte de
un sistema orientado al desarrollo y aprovechamiento del
potencial humano.
La Educación Técnica que se conoce en la actualidad, tiene sus raíces en
tres modelos educativos:
Sistema
Artesanal de
aprendizaje
Adiestramiento
Manual
Escuela
Progresista
MODELO DE LA EDUCACIÓN
TÉCNICA EN VENEZUELA
Sistema Artesanal de aprendizaje:
El cual tuvo su apogeo durante la llamada
primera revolución industrial y se mantuvo en uso hasta fines del siglo
XIX. La enseñanza era individualizada o en muy pequeños grupos. Los
artesanos maestros recibían cantidades muy limitadas de aprendices y los
enseñaban al mismo tiempo en el que producían trabajos para sus clientes.
ADIESTRAMIENTO MANUAL
Se inició en Estados Unidos, Rusia y otros países de Europa a fines del
siglo XIX. Se daba instrucción en talleres para cada artesanía u oficio:
Carpintería, plomería, herrería, entre otros. Cada uno de estos oficios era
analizado desde la perspectiva de sus destrezas componentes; las cuales
eran luego organizadas en orden pedagógico. Los cursos
combinaban dibujos, planos, modelos y una serie sistemática de ejercicios
que permitía adquirir una destreza específica, como un eslabón dentro de
una cadena. De este modo, los estudiantes podrían progresar con
mínima supervisión hasta lograr el nivel esperado de destreza.
ESCUELA PROGRESISTA
Fue un movimiento que nació en los Estados Unidos y Europa a fines
del siglo XIX, como uno de los tantos intentos de algunos educadores que
deseaban contener los efectos sociales negativos que el urbanismo y el
industrialismo dejaban en las clases desposeídas de esas sociedades. Fue
un movimiento por la democratización de las escuelas que trató de mover
el foco del curriculum desde los contenidos de las disciplinas hacia los
estudiantes y sus necesidades de desarrollo físico y social. La idea que
originó este método fue la de permitir al estudiante que encuentre un
propósito o sentido a las actividades de aprendizaje que realiza.
Fue un movimiento que nació en los Estados Unidos y Europa a fines
del siglo XIX, como uno de los tantos intentos de algunos educadores que
deseaban contener los efectos sociales negativos que el urbanismo y el
industrialismo dejaban en las clases desposeídas de esas sociedades. Fue
un movimiento por la democratización de las escuelas que trató de mover
el foco del curriculum desde los contenidos de las disciplinas hacia los
estudiantes y sus necesidades de desarrollo físico y social. La idea que
originó este método fue la de permitir al estudiante que encuentre un
propósito o sentido a las actividades de aprendizaje que realiza.
LA EDUCACIÓN TÉCNICA VENEZOLANA
 Es en el año 1837 donde formalmente nace la educación técnica en Venezuela con la
creación de los colegios nacionales de Maracaibo y Margarita.
 En el año 1842, se fundamenta, que en los colegios de formación humanística se dicten
materias como Física, Topografía, Dibujo, Mecánica, Construcción Civil y Artes Militares.
 Se crea la primera escuela granja de agronomía en 1884, dibujo y pintura en 1853 y la de
artesana en el año 1854.
 En el año 1936, cuando finaliza la dictadura Gomancista, la educación se convierte en una
prioridad del estado venezolano, se cambia el nombre del ministerio por la educación
nacional.
 En el año 1940, se aprueba la ley de educación y se crea el instituto pedagógico, la
universidad, la escuela de agronomía, veterinaria, economía social, con 720.000 alumnos.
 Surge el centro de bienestar estudiantil y se impulsa el proceso de alfabetización.
LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS
(1884-1936)
Las primeras instituciones de carácter oficial dedicadas a la capacitación para el
trabajo y la formación para un oficio nacen en el gobierno de Guzmán Blanco, cuando
en 1884 se funda la Escuela de Artes y Oficios, la cual ofrecía los oficios de taller más
tradicionales: Albañilería, armería, carpintería, ebanistería, herrería, fundición,
sastrería, zapatería, y la Escuela Politécnica Venezolana que ofrecía profesiones más
relacionadas con nuevas tecnologías y las principales ramas de actividad económica
del país: Comercio, telegrafía, zoología y cría, minerología y minería,
agricultura y botánica.
LOS PRIMEROS TÉCNICOS (1936- 1945)
 Tras la muerte del General Gómez, toma auge el proceso de
industrialización en Venezuela.
 El taller artesanal comienza a surgirse con la industria fabril, y con ello
surge el concepto de técnica.
 Su objetivo fundamental era la formación terminal para ejercer un oficio.
 En 1918, se adopta una nueva política, la cual fue anexar las escuelas
primarias a la educación especial , ofreciendo en ellas estudio de
agricultura.
 Tras la muerte del General Gómez, toma auge el proceso de
industrialización en Venezuela.
 El taller artesanal comienza a surgirse con la industria fabril, y con ello
surge el concepto de técnica.
 Su objetivo fundamental era la formación terminal para ejercer un oficio.
 En 1918, se adopta una nueva política, la cual fue anexar las escuelas
primarias a la educación especial , ofreciendo en ellas estudio de
agricultura.
Se consolida la estructura del sistema educativo, además, se desarrolla un sentido de
identidad profesional.
Creación de la dirección de Educación Artesanal y Comercio ( DARINCO) para atender el
crecimiento del sector .
 Para el año 1969 existían 55 artesanales, dedicada al arte y oficios, con 39 escuelas e
industriales.
61 institutos de comercio
5 escuelas técnicas agropecuaria.
Involucra a los gobiernos de Rómulo gallegos, Marco Pérez Jiménez , Rómulo Betancourt,
Raúl Leoni y parte del primer gobierno de Rafael caldera.
Se crea el INCE en el año 1952, para dar repuesta a las exigencia de los centros de
producción del país.
En los años 60 se forman 38 núcleos rurales en todo el país para consolidar la reforma
agraria, política del estado para promover la producción agrícola y abastecer el mercado
nacional de alimento.
Se consolida la estructura del sistema educativo, además, se desarrolla un sentido de
identidad profesional.
Creación de la dirección de Educación Artesanal y Comercio ( DARINCO) para atender el
crecimiento del sector .
 Para el año 1969 existían 55 artesanales, dedicada al arte y oficios, con 39 escuelas e
industriales.
61 institutos de comercio
5 escuelas técnicas agropecuaria.
Involucra a los gobiernos de Rómulo gallegos, Marco Pérez Jiménez , Rómulo Betancourt,
Raúl Leoni y parte del primer gobierno de Rafael caldera.
Se crea el INCE en el año 1952, para dar repuesta a las exigencia de los centros de
producción del país.
En los años 60 se forman 38 núcleos rurales en todo el país para consolidar la reforma
agraria, política del estado para promover la producción agrícola y abastecer el mercado
nacional de alimento.
LA ÉPOCA GLORIOSA (1945-1969)
LA BACHILLERIZACIÓN
(1969-1977)
LA BACHILLERIZACIÓN
(1969-1977)
► Se promulga el decreto 120, agosto 1969.
► La educación técnica fue convertida en una rama de educación media.
► Se elimino DARINCO y la educación técnica pasa a ser dirigida por la
dirección de educación media.
► Los docente de un alto nivel, con mejores estudios migraron hacia las
universidades.
► Se crearon institutos y colegios universitarios donde se ofrecían carreras
cortas .
LA NUEVA EDUCACIÓN TÉCNICA
(1977-1991)
LA NUEVA REFORMA ( 1991)
 Se implanta en Venezuela la nueva reforma educativa y solo fue en 15
planteles como forma de prueba.
 Se elimina el ciclo básico técnico y se impone el nuevo ensayo
curricular de cuarto nivel en el gobierno de Carlos Andrés Pérez ,
pretende ser más riguroso y global que el ofrecido en el ciclo básico
diversificado.
 Lo más resaltante fue : Extensión de pasantías de 6 semanas a 4 meses.
 Llevar a los estudiantes al sector productivo.
ESCUELAS TÉCNICAS
PROYECTO (2000-2006)
Es un proyecto diseñado con el propósito de refundar las escuelas técnicas,
y esta basada en 4 objetivos fundamentales:
1.Mejoramiento de la infraestructura .
2.Transformación curricular.
3.Mantenimiento y dotación de equipos y maquinarias
4.Actualización docente y fortalecimiento permanente en los centros de
formación técnico profesional.
Es un proyecto diseñado con el propósito de refundar las escuelas técnicas,
y esta basada en 4 objetivos fundamentales:
1.Mejoramiento de la infraestructura .
2.Transformación curricular.
3.Mantenimiento y dotación de equipos y maquinarias
4.Actualización docente y fortalecimiento permanente en los centros de
formación técnico profesional.
BIBLIOGRAFÍA
Martínez, L. (1999). La Nueva Educación Técnica. Una Propuesta para su
Relanzamiento. FEDUPEL.
Monografías [Documento en línea] Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos66/educacion-tecnica-venezuela/educacion-
tecnica-venezuela2.shtml
Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
hildemarys
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karla Ramirez
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
uftpre3525279
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
milagrosdejesus
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
dayle bruzual
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
gjea
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham
 
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuelaMapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
FrankGomez01
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
MileidyDaza
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Iveth Agreda Castillo
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
Fronilde Suarez Brito
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
Freddy Hp
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Juan Carlos Caldera G.
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en VenezuelaReforma Educativa en Venezuela
Reforma Educativa en Venezuela
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
 
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano  PilaresEl Currículo Nacional Bolivariano  Pilares
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuelaMapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
 

Destacado

Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Ender Melean
 
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
Olma Kmakro
 
EducacióN TéCnica Y TecnolóGica
EducacióN TéCnica Y TecnolóGicaEducacióN TéCnica Y TecnolóGica
EducacióN TéCnica Y TecnolóGica
Ing. Electromecanica
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
Leopoldo Pastran
 
Expo educacion tecnica
Expo educacion tecnicaExpo educacion tecnica
Expo educacion tecnica
jesusateo
 
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y ProfesionalTecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
guest975e56
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
guest9005f6
 
Misiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell RamosMisiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell Ramos
EMBAVENEZ
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
Doris Molero
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
eileem de bracho
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
yoemirs
 
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas RobinsonianasLiceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Nore_rodriguez
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Educación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en ArgentinaEducación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en Argentina
pablo benito
 

Destacado (15)

Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
 
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
Desarrollo Integral y Protección social del Estudiante de Educación Técnica c...
 
EducacióN TéCnica Y TecnolóGica
EducacióN TéCnica Y TecnolóGicaEducacióN TéCnica Y TecnolóGica
EducacióN TéCnica Y TecnolóGica
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
 
Expo educacion tecnica
Expo educacion tecnicaExpo educacion tecnica
Expo educacion tecnica
 
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y ProfesionalTecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
 
Escuela Nueva1
Escuela Nueva1Escuela Nueva1
Escuela Nueva1
 
Misiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell RamosMisiones Educacion Eithell Ramos
Misiones Educacion Eithell Ramos
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
 
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas RobinsonianasLiceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
Educación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en ArgentinaEducación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en Argentina
 

Similar a Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)

historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
OriEdwin
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
OlgaMora14
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
BRUSGERARDOMANZUETOP
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
IPCLUZ_FN
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Viridiana Vázquez
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian coxEvolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
edumagisII
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CesarJoelGM
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
cloudis
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
María Antonieta Angarita Sergent
 
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Brigitteacv
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
Tfmon Dragon
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Marco Tapia
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
elizahenri
 

Similar a Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica) (20)

historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
El siglo XX y la educación
El siglo XX y la educaciónEl siglo XX y la educación
El siglo XX y la educación
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
 
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian coxEvolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
Evolucion historica de la educacion en c hile cristian cox
 
Sesion08
Sesion08Sesion08
Sesion08
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Historia educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptxHistoria educativa venezolana.pptx
Historia educativa venezolana.pptx
 
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
 
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu iiFicha de trabajo n° 04 teoedu ii
Ficha de trabajo n° 04 teoedu ii
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950Reformas 1930 1950
Reformas 1930 1950
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Educación Técnica en Venezuela (Iris Mujica)

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN TÉCNICA Integrantes: Mujica, Iris Etapas Históricas y la Evolución de la Educación Técnica en Venezuela Barquisimeto, noviembre 2014
  • 2. EDUCACIÓN TÉCNICA Capacitar y dar los conocimientos necesarios a los estudiantes, para que logren un desempeño dentro de un campo laboral específico, siendo una base significativa en el desarrollo del país. Martinez (1999), señala que la educación técnica es parte de un sistema orientado al desarrollo y aprovechamiento del potencial humano.
  • 3.
  • 4. La Educación Técnica que se conoce en la actualidad, tiene sus raíces en tres modelos educativos: Sistema Artesanal de aprendizaje Adiestramiento Manual Escuela Progresista MODELO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN VENEZUELA
  • 5. Sistema Artesanal de aprendizaje: El cual tuvo su apogeo durante la llamada primera revolución industrial y se mantuvo en uso hasta fines del siglo XIX. La enseñanza era individualizada o en muy pequeños grupos. Los artesanos maestros recibían cantidades muy limitadas de aprendices y los enseñaban al mismo tiempo en el que producían trabajos para sus clientes.
  • 6. ADIESTRAMIENTO MANUAL Se inició en Estados Unidos, Rusia y otros países de Europa a fines del siglo XIX. Se daba instrucción en talleres para cada artesanía u oficio: Carpintería, plomería, herrería, entre otros. Cada uno de estos oficios era analizado desde la perspectiva de sus destrezas componentes; las cuales eran luego organizadas en orden pedagógico. Los cursos combinaban dibujos, planos, modelos y una serie sistemática de ejercicios que permitía adquirir una destreza específica, como un eslabón dentro de una cadena. De este modo, los estudiantes podrían progresar con mínima supervisión hasta lograr el nivel esperado de destreza.
  • 7. ESCUELA PROGRESISTA Fue un movimiento que nació en los Estados Unidos y Europa a fines del siglo XIX, como uno de los tantos intentos de algunos educadores que deseaban contener los efectos sociales negativos que el urbanismo y el industrialismo dejaban en las clases desposeídas de esas sociedades. Fue un movimiento por la democratización de las escuelas que trató de mover el foco del curriculum desde los contenidos de las disciplinas hacia los estudiantes y sus necesidades de desarrollo físico y social. La idea que originó este método fue la de permitir al estudiante que encuentre un propósito o sentido a las actividades de aprendizaje que realiza. Fue un movimiento que nació en los Estados Unidos y Europa a fines del siglo XIX, como uno de los tantos intentos de algunos educadores que deseaban contener los efectos sociales negativos que el urbanismo y el industrialismo dejaban en las clases desposeídas de esas sociedades. Fue un movimiento por la democratización de las escuelas que trató de mover el foco del curriculum desde los contenidos de las disciplinas hacia los estudiantes y sus necesidades de desarrollo físico y social. La idea que originó este método fue la de permitir al estudiante que encuentre un propósito o sentido a las actividades de aprendizaje que realiza.
  • 8. LA EDUCACIÓN TÉCNICA VENEZOLANA  Es en el año 1837 donde formalmente nace la educación técnica en Venezuela con la creación de los colegios nacionales de Maracaibo y Margarita.  En el año 1842, se fundamenta, que en los colegios de formación humanística se dicten materias como Física, Topografía, Dibujo, Mecánica, Construcción Civil y Artes Militares.  Se crea la primera escuela granja de agronomía en 1884, dibujo y pintura en 1853 y la de artesana en el año 1854.  En el año 1936, cuando finaliza la dictadura Gomancista, la educación se convierte en una prioridad del estado venezolano, se cambia el nombre del ministerio por la educación nacional.  En el año 1940, se aprueba la ley de educación y se crea el instituto pedagógico, la universidad, la escuela de agronomía, veterinaria, economía social, con 720.000 alumnos.  Surge el centro de bienestar estudiantil y se impulsa el proceso de alfabetización.
  • 9.
  • 10. LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS (1884-1936) Las primeras instituciones de carácter oficial dedicadas a la capacitación para el trabajo y la formación para un oficio nacen en el gobierno de Guzmán Blanco, cuando en 1884 se funda la Escuela de Artes y Oficios, la cual ofrecía los oficios de taller más tradicionales: Albañilería, armería, carpintería, ebanistería, herrería, fundición, sastrería, zapatería, y la Escuela Politécnica Venezolana que ofrecía profesiones más relacionadas con nuevas tecnologías y las principales ramas de actividad económica del país: Comercio, telegrafía, zoología y cría, minerología y minería, agricultura y botánica.
  • 11. LOS PRIMEROS TÉCNICOS (1936- 1945)  Tras la muerte del General Gómez, toma auge el proceso de industrialización en Venezuela.  El taller artesanal comienza a surgirse con la industria fabril, y con ello surge el concepto de técnica.  Su objetivo fundamental era la formación terminal para ejercer un oficio.  En 1918, se adopta una nueva política, la cual fue anexar las escuelas primarias a la educación especial , ofreciendo en ellas estudio de agricultura.  Tras la muerte del General Gómez, toma auge el proceso de industrialización en Venezuela.  El taller artesanal comienza a surgirse con la industria fabril, y con ello surge el concepto de técnica.  Su objetivo fundamental era la formación terminal para ejercer un oficio.  En 1918, se adopta una nueva política, la cual fue anexar las escuelas primarias a la educación especial , ofreciendo en ellas estudio de agricultura.
  • 12. Se consolida la estructura del sistema educativo, además, se desarrolla un sentido de identidad profesional. Creación de la dirección de Educación Artesanal y Comercio ( DARINCO) para atender el crecimiento del sector .  Para el año 1969 existían 55 artesanales, dedicada al arte y oficios, con 39 escuelas e industriales. 61 institutos de comercio 5 escuelas técnicas agropecuaria. Involucra a los gobiernos de Rómulo gallegos, Marco Pérez Jiménez , Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y parte del primer gobierno de Rafael caldera. Se crea el INCE en el año 1952, para dar repuesta a las exigencia de los centros de producción del país. En los años 60 se forman 38 núcleos rurales en todo el país para consolidar la reforma agraria, política del estado para promover la producción agrícola y abastecer el mercado nacional de alimento. Se consolida la estructura del sistema educativo, además, se desarrolla un sentido de identidad profesional. Creación de la dirección de Educación Artesanal y Comercio ( DARINCO) para atender el crecimiento del sector .  Para el año 1969 existían 55 artesanales, dedicada al arte y oficios, con 39 escuelas e industriales. 61 institutos de comercio 5 escuelas técnicas agropecuaria. Involucra a los gobiernos de Rómulo gallegos, Marco Pérez Jiménez , Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y parte del primer gobierno de Rafael caldera. Se crea el INCE en el año 1952, para dar repuesta a las exigencia de los centros de producción del país. En los años 60 se forman 38 núcleos rurales en todo el país para consolidar la reforma agraria, política del estado para promover la producción agrícola y abastecer el mercado nacional de alimento. LA ÉPOCA GLORIOSA (1945-1969)
  • 13. LA BACHILLERIZACIÓN (1969-1977) LA BACHILLERIZACIÓN (1969-1977) ► Se promulga el decreto 120, agosto 1969. ► La educación técnica fue convertida en una rama de educación media. ► Se elimino DARINCO y la educación técnica pasa a ser dirigida por la dirección de educación media. ► Los docente de un alto nivel, con mejores estudios migraron hacia las universidades. ► Se crearon institutos y colegios universitarios donde se ofrecían carreras cortas .
  • 14. LA NUEVA EDUCACIÓN TÉCNICA (1977-1991)
  • 15. LA NUEVA REFORMA ( 1991)  Se implanta en Venezuela la nueva reforma educativa y solo fue en 15 planteles como forma de prueba.  Se elimina el ciclo básico técnico y se impone el nuevo ensayo curricular de cuarto nivel en el gobierno de Carlos Andrés Pérez , pretende ser más riguroso y global que el ofrecido en el ciclo básico diversificado.  Lo más resaltante fue : Extensión de pasantías de 6 semanas a 4 meses.  Llevar a los estudiantes al sector productivo.
  • 16. ESCUELAS TÉCNICAS PROYECTO (2000-2006) Es un proyecto diseñado con el propósito de refundar las escuelas técnicas, y esta basada en 4 objetivos fundamentales: 1.Mejoramiento de la infraestructura . 2.Transformación curricular. 3.Mantenimiento y dotación de equipos y maquinarias 4.Actualización docente y fortalecimiento permanente en los centros de formación técnico profesional. Es un proyecto diseñado con el propósito de refundar las escuelas técnicas, y esta basada en 4 objetivos fundamentales: 1.Mejoramiento de la infraestructura . 2.Transformación curricular. 3.Mantenimiento y dotación de equipos y maquinarias 4.Actualización docente y fortalecimiento permanente en los centros de formación técnico profesional.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Martínez, L. (1999). La Nueva Educación Técnica. Una Propuesta para su Relanzamiento. FEDUPEL. Monografías [Documento en línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos66/educacion-tecnica-venezuela/educacion- tecnica-venezuela2.shtml