SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
PAULO FREIRE
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
MATERIA: POLÍTICAS EDUCATIVAS
EQUIPO 01
• YAHARIA HERRERA HERNÁNDEZ
• YURI GUZMÁN HERNÁNDEZ
• ERNESTO MARTINEZ HERNÁNDEZ
• ROCIO MALDONADO AGUILAR
UNIDAD 1
“ LA FORMACIÓN DEL ESTADO
MEXICANO”
1.1 Las primeras nociones de Educación en México de 1821-1857
1.2 La transición de la “ANARQUIZA” AL “ORDEN Y
PROGRESO”, DE 1857-1867
1.3 La consolidación del estado y la Educación Nacional,
de 1857-1910
LAS PRIMERAS
NOCIONES DE LA
EDUCACIÓN EN
MÉXICO(1821-1857)
Desde la cultura prehispánica la educación ha
estado presente en México, la misma ha ido
evolucionando conforme a los avances
tecnológicos y las necesidades de la sociedad
Mexicana.
Es importante mencionar que la educación en
México y en otros países está ligada a la
política.
“LA EDUCACIÓN EN MÉXICO PREHISPÁNICO
En México de 1600 a.c. a 1600 d.c. las grandes civilizaciones desarrollaron
distintos métodos de enseñanza. Por ejemplo los mayas crearon el concepto del
cero, el sistema de numeración y su representación. En este periodo la educación
se realizaba con base en la agricultura, la religión , la guerra y la astronomía. Se
creó un sistema de escritura en fibras de maguey , ante y cuero. La educación
consistía en memorizar y recitar leyendas , mitos, historias y cantos
generacionales.
Por otro lado los Mexicas (1325 d.C. a 1600 d.C.) tuvieron un sistema educativo más estructurado.
A los 15 años de edad los jóvenes iban a dos escuelas distintas.
Calmecac: Asistían únicamente los nobles donde por medio de himnos y cantos se les instruía
Telpochcalli: Donde asistían los jóvenes del pueblo donde se les instruía en cantares , alabanzas, manejo de
armas y reparación.
EDUCACIÓN EN EL MÉXICO COLONIAL
Con la llegada de los españoles en 1520 se inicia la conquista y con ella la evangelización . En 1523
los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo.
Aprendieron lenguas indígenas y con ella redactaron gramáticas y vocabulario. Así mismo en 1551 el
Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México, inaugurada el 25
de enero de 1553.En ella se instalaron 4 facultades: Teología , Derecho, Medicina y Artes. Años
después en 1572 con la llegada de los Jesuitas , se fundaron instituciones educativas en las grandes
ciudades , transmitiendo religión , formas de vida y conocimientos europeos.
EDUCACIÓN EN EL MÉXICO
INDEPENDIENTE
Con el nuevo sentimiento de identidad y logrando la declaración de la Independencia en 1814 y con
ella la Constitución de Apatzingan, se redacta en ella el artículo 39°, que decía: “La educación es
necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder” (Gómez,
1999). Reconociendo la importancia de la educación para todos los sectores de la sociedad. Para 1833,
Valentín Gómez Farías, que en ese entonces era Vicepresidente de la nación, apoyó la Educación
impartida por el Estado (Gómez, 1999; Robles, 2000). Con los cambios políticos ocurridos en el país, en
1857, se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3°
constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación (Gómez, 1999).
Transición de la “Anarquiza” al
“orden y progreso” 1857-1867
https://www.mindomo.com/mindmap/c110dff1303d41ba80
5e18d221124ab4
1.3 LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL,
DE 1857-1910
Gobierno de Benito Juárez García (1857-1872)
Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-
1876)
Gobierno de Porfirio Díaz (1876-1910)
Compañía Lancasteriana.
Constitución de 1857.
Gabino Barreda y el positivismo 1867.
Al igual que Juárez lucha por la educación laica y
gratuita, durante el corto periodo de su gobierno.
1882 Congreso Higiénico Pedagógico.
Origen y desarrollo de la profesión magisterial.
Sucesos de 1879 y 1885.
La escuela primaria (Descripción de Ignacio
Altamirano).
Situación educativa al final del porfiriato.
SEBASTIÁN LERDO DE
TEJADA
Constitución de 1857
Se manifiesta el Espiritu libre y
soberano de las leyes de reforma
Juaristas, donde se promueve la
separación del estado con la iglesia,
impulsando los indicios de un
trabajo arduo de laicismo,
gratuidad y obligatoriedad de la
educación primaria.
Gabino Barreda y el positivismo
El positivism no solo como filosofía
sino también como Sistema
educativo.
La Libertad si pero la libetad propia
del orden, se trataba de implanter
la paz y el orden, con la finalidad de
lograr el progreso material del país.
Barreda pensaba en la educación
de hombres y mujeres por igual.
2 de diciembre de 1867: se propuso
la Reforma Educativa para
reorganizar la instrucción pública,
la supresión de la educación
religiosa.
El Distrito Federal más beneficiado
con escuelas primarias para niños y
niñas.
Compañía Lancasteriana
Debido a la pobreza en que se
encontraban los municipios, los
cuales se les había asignado que
sostuvieran una gran cantidad de
escuelas, la Compañía
Lancasteriana apoyo a la educación
por medio del funcionamiento de
sus escuelas y el Sistema educativo
se dividio en dos niveles:
Instrucción primaria.
Instrucción secundaria, que
también esta ebarcaba a la
educación terciaria o superior.
9
BENITO JUÁREZ
GARCÍA
Al igual que Juárez lucha por la educación laica y gratuita, durante el corto periodo de su gobierno.
Cuando Lerdo de Tejada decide reelegirse, Díaz se reveló por segunda vez sosteniendo el principio de la no
reelección, de la cual salió victorioso y tomó la presidencia de México.
PORFIRIO DÍAZ MORI
1882 Congreso Higiénico Pedagógico
Este comenzó a tomar medidas
pertinentes para la salud infantil las
cuales deberían tenerse en cuenta para
evitar la transmisión de enfermedades
en las primarias.
- Condiciones higiénicas
indispensables de una casa
destinada a escuela.
- Modelo de mobiliario escolar
idóneo.
- Características de libros y útiles a fin
de que no se alterará la salud.
- El método de enseñanza que daría
mejores resultados sin
comprometer la salud de los niños.
- Distribución de trabajos y ejercicios
gimnásticos.
- Educación moral.
La escuela primaria (Descripción de Ignacio
Altamirano)
- Dejar a un lado la escuela
Lancasteriana del siglo XVIII y principios
del XIX.
- La escuela era castigadora.
- Quitar la idea que dice que “la letra con
sangre entra”.
- Quitar el tradicionalismo basado en
memorización al igual que el catecismo
de Ripalda.
- La escuela debía permitir a los
estudiantes progresar y que la escuela
fuera parte del proceso, que fuera
como una luz que le permitiera mejorar
sus condiciones.
Origen y desarrollo de profesión
magisterial
- Los maestros de ese entonces
recibían tratos no adecuados, por la
influencia que tenía la religión sobre
las personas.
- 1879 se fundó la primera academia
para maestros.
- 1885 surgió en Xalapa la escuela
Normal considerada la Gran
Cruzada Normalista por Enrique C.
Rébsamen.
- Ingreso a las escuelas normales
con 14 años cumplidos, duración de
4 años, existían dos rubros párvulos
de 4 a 7 años e instrucción primaria
de 7 a 14 años.
- Se destacaron varios cambios en el
plan de estudios.
Situación educativa al final del porfiriato
- Todos los estados tenían escuelas rurales
mantenidas en las haciendas y ranchos o en las
fincas.
- Puebla contaba con el mayor número de planteles.
- Se apoyó para este fin a los más necesitados.
- En este periodo se aprecia la distribución por
regiones.
- El Distrito Federal acaparó el 18% de la población
alfabetizada.
- Los estados del norte lograron los índices de
alfabetización más altos.
- Los estados del centro quedando en segundo lugar
pues sólo ¼ parte de niños asistía a la escuela.
- Los estados del sur tenían los índices más bajos de
alfabetización entre el 8 y 9%.
- Se dio apertura a las escuelas particulares las cuales
eran más de dominio católico.
- El maestro se convirtió en ambulante para el medio
rural y oficiales para los medios urbanos.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
Daniel Oropeza
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriatoEducación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Toño Lopezz
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Nallely Fernández Miranda
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Israel Espiritu Morales
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Cuauhtémoc Camacho
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
Ale Trasviña
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
Dam Scarlett
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
Milena Frias
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
educacionYcultura2015
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
Cesar Juarez Solis
 
Evolucion historica del sistema educativo venezolano
Evolucion historica del sistema educativo venezolanoEvolucion historica del sistema educativo venezolano
Evolucion historica del sistema educativo venezolano
Merly Rangel
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
Adriana Lujan
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
Alejandrina Ibarra Avila
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
Karla
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
KALCIFER_20
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
tamaraperalta
 

La actualidad más candente (19)

Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriatoEducación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
 
La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
 
Evolucion historica del sistema educativo venezolano
Evolucion historica del sistema educativo venezolanoEvolucion historica del sistema educativo venezolano
Evolucion historica del sistema educativo venezolano
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
 

Similar a UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx

Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
Abigail Gonzalez
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
cronología de la historia educación media
cronología de la historia educación mediacronología de la historia educación media
cronología de la historia educación media
Jess21169
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
México en el Siglo XIX
México en el Siglo XIXMéxico en el Siglo XIX
México en el Siglo XIX
Lilia G. Torres Fernández
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
lubiseniavazquezdiaz
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
Laymii Zambrano
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
BRUSGERARDOMANZUETOP
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Alice Gould
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
bertiluzestradazarate
 
Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p. Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p.
Berenice80632
 
Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
PERLA XOCHITL DOMINGUEZ PEREZ
 
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptxProcesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
YorkeRamos
 
mexico
mexicomexico
Educación
EducaciónEducación
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
rafaelangelrom
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 

Similar a UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx (20)

Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
 
cronología de la historia educación media
cronología de la historia educación mediacronología de la historia educación media
cronología de la historia educación media
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
México en el Siglo XIX
México en el Siglo XIXMéxico en el Siglo XIX
México en el Siglo XIX
 
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimendiapositivas política fin del siglo y de un regimen
diapositivas política fin del siglo y de un regimen
 
Política Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de SigloPolítica Educativa Fin de Siglo
Política Educativa Fin de Siglo
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p. Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p.
 
Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2Perla DoPe Entregable 2
Perla DoPe Entregable 2
 
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptxProcesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PAULO FREIRE MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MATERIA: POLÍTICAS EDUCATIVAS EQUIPO 01 • YAHARIA HERRERA HERNÁNDEZ • YURI GUZMÁN HERNÁNDEZ • ERNESTO MARTINEZ HERNÁNDEZ • ROCIO MALDONADO AGUILAR
  • 2. UNIDAD 1 “ LA FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO” 1.1 Las primeras nociones de Educación en México de 1821-1857 1.2 La transición de la “ANARQUIZA” AL “ORDEN Y PROGRESO”, DE 1857-1867 1.3 La consolidación del estado y la Educación Nacional, de 1857-1910
  • 3. LAS PRIMERAS NOCIONES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO(1821-1857) Desde la cultura prehispánica la educación ha estado presente en México, la misma ha ido evolucionando conforme a los avances tecnológicos y las necesidades de la sociedad Mexicana. Es importante mencionar que la educación en México y en otros países está ligada a la política.
  • 4. “LA EDUCACIÓN EN MÉXICO PREHISPÁNICO En México de 1600 a.c. a 1600 d.c. las grandes civilizaciones desarrollaron distintos métodos de enseñanza. Por ejemplo los mayas crearon el concepto del cero, el sistema de numeración y su representación. En este periodo la educación se realizaba con base en la agricultura, la religión , la guerra y la astronomía. Se creó un sistema de escritura en fibras de maguey , ante y cuero. La educación consistía en memorizar y recitar leyendas , mitos, historias y cantos generacionales.
  • 5. Por otro lado los Mexicas (1325 d.C. a 1600 d.C.) tuvieron un sistema educativo más estructurado. A los 15 años de edad los jóvenes iban a dos escuelas distintas. Calmecac: Asistían únicamente los nobles donde por medio de himnos y cantos se les instruía Telpochcalli: Donde asistían los jóvenes del pueblo donde se les instruía en cantares , alabanzas, manejo de armas y reparación. EDUCACIÓN EN EL MÉXICO COLONIAL Con la llegada de los españoles en 1520 se inicia la conquista y con ella la evangelización . En 1523 los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo. Aprendieron lenguas indígenas y con ella redactaron gramáticas y vocabulario. Así mismo en 1551 el Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México, inaugurada el 25 de enero de 1553.En ella se instalaron 4 facultades: Teología , Derecho, Medicina y Artes. Años después en 1572 con la llegada de los Jesuitas , se fundaron instituciones educativas en las grandes ciudades , transmitiendo religión , formas de vida y conocimientos europeos.
  • 6. EDUCACIÓN EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE Con el nuevo sentimiento de identidad y logrando la declaración de la Independencia en 1814 y con ella la Constitución de Apatzingan, se redacta en ella el artículo 39°, que decía: “La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder” (Gómez, 1999). Reconociendo la importancia de la educación para todos los sectores de la sociedad. Para 1833, Valentín Gómez Farías, que en ese entonces era Vicepresidente de la nación, apoyó la Educación impartida por el Estado (Gómez, 1999; Robles, 2000). Con los cambios políticos ocurridos en el país, en 1857, se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación (Gómez, 1999).
  • 7. Transición de la “Anarquiza” al “orden y progreso” 1857-1867 https://www.mindomo.com/mindmap/c110dff1303d41ba80 5e18d221124ab4
  • 8. 1.3 LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO Y LA EDUCACIÓN NACIONAL, DE 1857-1910 Gobierno de Benito Juárez García (1857-1872) Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1872- 1876) Gobierno de Porfirio Díaz (1876-1910) Compañía Lancasteriana. Constitución de 1857. Gabino Barreda y el positivismo 1867. Al igual que Juárez lucha por la educación laica y gratuita, durante el corto periodo de su gobierno. 1882 Congreso Higiénico Pedagógico. Origen y desarrollo de la profesión magisterial. Sucesos de 1879 y 1885. La escuela primaria (Descripción de Ignacio Altamirano). Situación educativa al final del porfiriato.
  • 9. SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA Constitución de 1857 Se manifiesta el Espiritu libre y soberano de las leyes de reforma Juaristas, donde se promueve la separación del estado con la iglesia, impulsando los indicios de un trabajo arduo de laicismo, gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria. Gabino Barreda y el positivismo El positivism no solo como filosofía sino también como Sistema educativo. La Libertad si pero la libetad propia del orden, se trataba de implanter la paz y el orden, con la finalidad de lograr el progreso material del país. Barreda pensaba en la educación de hombres y mujeres por igual. 2 de diciembre de 1867: se propuso la Reforma Educativa para reorganizar la instrucción pública, la supresión de la educación religiosa. El Distrito Federal más beneficiado con escuelas primarias para niños y niñas. Compañía Lancasteriana Debido a la pobreza en que se encontraban los municipios, los cuales se les había asignado que sostuvieran una gran cantidad de escuelas, la Compañía Lancasteriana apoyo a la educación por medio del funcionamiento de sus escuelas y el Sistema educativo se dividio en dos niveles: Instrucción primaria. Instrucción secundaria, que también esta ebarcaba a la educación terciaria o superior. 9 BENITO JUÁREZ GARCÍA Al igual que Juárez lucha por la educación laica y gratuita, durante el corto periodo de su gobierno. Cuando Lerdo de Tejada decide reelegirse, Díaz se reveló por segunda vez sosteniendo el principio de la no reelección, de la cual salió victorioso y tomó la presidencia de México.
  • 10. PORFIRIO DÍAZ MORI 1882 Congreso Higiénico Pedagógico Este comenzó a tomar medidas pertinentes para la salud infantil las cuales deberían tenerse en cuenta para evitar la transmisión de enfermedades en las primarias. - Condiciones higiénicas indispensables de una casa destinada a escuela. - Modelo de mobiliario escolar idóneo. - Características de libros y útiles a fin de que no se alterará la salud. - El método de enseñanza que daría mejores resultados sin comprometer la salud de los niños. - Distribución de trabajos y ejercicios gimnásticos. - Educación moral. La escuela primaria (Descripción de Ignacio Altamirano) - Dejar a un lado la escuela Lancasteriana del siglo XVIII y principios del XIX. - La escuela era castigadora. - Quitar la idea que dice que “la letra con sangre entra”. - Quitar el tradicionalismo basado en memorización al igual que el catecismo de Ripalda. - La escuela debía permitir a los estudiantes progresar y que la escuela fuera parte del proceso, que fuera como una luz que le permitiera mejorar sus condiciones. Origen y desarrollo de profesión magisterial - Los maestros de ese entonces recibían tratos no adecuados, por la influencia que tenía la religión sobre las personas. - 1879 se fundó la primera academia para maestros. - 1885 surgió en Xalapa la escuela Normal considerada la Gran Cruzada Normalista por Enrique C. Rébsamen. - Ingreso a las escuelas normales con 14 años cumplidos, duración de 4 años, existían dos rubros párvulos de 4 a 7 años e instrucción primaria de 7 a 14 años. - Se destacaron varios cambios en el plan de estudios. Situación educativa al final del porfiriato - Todos los estados tenían escuelas rurales mantenidas en las haciendas y ranchos o en las fincas. - Puebla contaba con el mayor número de planteles. - Se apoyó para este fin a los más necesitados. - En este periodo se aprecia la distribución por regiones. - El Distrito Federal acaparó el 18% de la población alfabetizada. - Los estados del norte lograron los índices de alfabetización más altos. - Los estados del centro quedando en segundo lugar pues sólo ¼ parte de niños asistía a la escuela. - Los estados del sur tenían los índices más bajos de alfabetización entre el 8 y 9%. - Se dio apertura a las escuelas particulares las cuales eran más de dominio católico. - El maestro se convirtió en ambulante para el medio rural y oficiales para los medios urbanos.
  • 11.