Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009

Nepta Camargo
Nepta CamargoColegio San José de Guanentá

Hidrodinamica

****** LICEO FRANCISCO JOSE DE CALDAS ******
SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA
CIENCIAS NATURALES
FÍSICA I
GRADO DÉCIMO
EXAMEN DE UNIDAD
TEMAS: HIDRODINAMICA E HIDROSTATICA
ESTUDIANTE: ________________________ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA
NOTA: Esta evaluación utiliza el tipo de pregunta SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
RESPUESTA, y debes rellenar en óvalo (0) con tinta y sin tachones, la letra correspondiente en
el RECUADRO DE RESPUESTAS. Cada respuesta debe quedar rigurosamente justificada con
su respectivo procedimiento matemático.
Las preguntas 1 Y 2 se responden de
acuerdo a la siguiente información:
Por un tubo de sección Ai = 30 cm2
fluye
agua con una velocidad Vi = 12 m/s.
1-.Si la sección se va reduciendo hasta
ser igual a Af = 10 cm2
, la velocidad del
agua es, en m/s:
A) 4 B) 12 C) 30 D) 36
2-.Si el tubo se ramifica en tres tubos,
cada uno de sección 4 cm2
la velocidad
del agua por cada una de estas
ramificaciones es, en m/s:
A) 4 B) 12 C) 30 D) 36
Las preguntas 3 a 5 se responden
según:
En un deposito muy grande de agua,
abierto a la presión atmosférica, se hace
un edificio sobre una pared lateral, a
una profundidad de 5 metros.
3-.La velocidad de salida del agua es,
en m/s:
A) 5 B) 10 C) 20 D) 25
4-.Si en la parte superior del deposito se
ejerce una presión dos veces y media
mayor que la atmosférica y la velocidad
de salida del agua es, en m/s:
A) 5 B) 10 C) 20 D) 25
5-.Si el edificio está a 5 metros sobre el
suelo, la distancia horizontal que recorre
el agua es:
A) 5 B) 10 C) 20 D) 25
Las preguntas 6 a 9 se responden de
acuerdo a la siguiente grafica en donde
el tubo en X tiene una sección de 20
cm2
y en Y una sección de 5 cm2
y
cada segundo salen del tubo 4 litros de
agua:
6-.la velocidad de salida del agua es, en
cm/s:
A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000
7-.La velocidad del agua en Y es, en
cm/s:
A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000
8-.La diferencia de presión entre los
puntos X e Y es, en dinas/cm2
:
A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000
9-.La altura h del tubo en U, si el
liquido es mercurio ( 3
/6,13 cmgm =ρ )
y no se tiene en cuenta la presión por
las columnas de agua es, en cm:
A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000
Las preguntas 10 a 13 se responden de
acuerdo a la siguiente información:
Un deposito bastante grande contiene
agua, de densidad ρ , hasta cierta altura
NOTA: Recuerde 33
/10 mKga =ρ
P atm = 105
N/m2
MN
h
Y
X
PY PX
1ρ
2ρ
h. Se abre un pequeño orificio en el
fondo.
10-.Si en la parte superior del deposito
la presión atmosférica es P. La velocidad
de salida del agua por el orificio, en un
gas de presión P es:
A)
2
gh
B) gh
C) gh2 D)
ρ
ρ )(2 ghp +
11-.Si en la parte superior del deposito
hay vació, la velocidad de salida del
agua, por el orificio, en el vació, es:
A)
2
gh
B) gh
C) gh2 D)
ρ
ρ )(2 ghp +
12-.Si en la parte superior del deposito
la presión es 2P, la velocidad de salida
del agua por el orificio, en un gas de
presión P, es:
A)
2
gh
B) gh
C) gh2 D)
ρ
ρ )(2 ghp +
13-.Si en la parte superior del deposito
la presión es P, la velocidad de salida
del agua por el orificio, en un gas de
presión 2P, es:
A)
2
gh
B) gh
C) gh2 D)
2( gh p)ρ −
ρ
14-.Un cubo de hielo flota en agua,
cuando el cubo de hielo se derrite, el
nivel del agua:
A) permanece igual
B) Sube
C) Baja
D) primero baja y luego sube
15-.Un cubo de hielo con una esferita
de plomo en el centro, flota en agua, al
derretirse el hielo, el nivel del agua:
A) permanece constante
B) Sube
C) Baja
D) primero baja y luego sube
16-.Una tabla flota en una piscina, con
una esfera de plomo de 100 Kg.,
encima. Si la esfera cae al agua, el
nivel de está:
A) permanece constante
B) Sube
C) Baja
D) primero baja y luego sube
Las preguntas 17 y 18 se responden de
acuerdo a la siguiente información:
El corazón lanza 64 cm3
de sangre por
segundo en la aorta, de sección 0,8 cm2
.
a la salida de la aorta, la sangre se
expande en 5.106
capilares, cada uno de
sección 4.10 –7
cm2
.
17-.La velocidad en la arteria aorta es,
en cm/s:
A) 32 B) 54 C) 72 D) 80
18-.la velocidad en los capilares es, en
cm/s:
A) 32 B) 54 C) 72 D) 80
Las preguntas 19 y 20 se responden de
acuerdo a la siguiente información:
En un cierto punto 1 de un tubo de
sección transversal A1, la velocidad del
fluido es V1. En otro punto 2 situado a
una distancia h por debajo del primer
punto, la sección es tres veces menor y
la velocidad es V2. la presión es la
misma en los dos puntos.
19-.La velocidad V1 es:
A) 0,5 gh B) gh2 C) gh3 D) 3 gh
20-.la velocidad V2 es:
A) 1,5 gh B) gh2 C) gh3 D) 3 gh
21-.En la parte superior de una bola de
ping-pong el aire tiene una velocidad de
25 m/s, mientras que en la parte inferior
la velocidad es de 20 m/s. Si la
densidad del aire es 1,2 Kg./m3
, la
diferencia de presión entre el punto
superior e inferior de la bola es en N/m2
:
A) 78 B) 93 C) 124 D) 135

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mruaExamen mrua
Examen mruaruthcalderonrubio
2.8K vistas1 diapositiva
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOJefferson Vivanco Gonzales
12.7K vistas3 diapositivas
EJERCICIOS PREU .pdfEJERCICIOS PREU .pdf
EJERCICIOS PREU .pdfMELVINPAULCUSIPERALT
313 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
ruthcalderonrubio2.8K vistas
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales12.7K vistas
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila18.2K vistas
Vectores teoria ejerciciosVectores teoria ejercicios
Vectores teoria ejercicios
Wilber Quispe Oncebay7.7K vistas
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz11.1K vistas
EJERCICIOS PREU .pdfEJERCICIOS PREU .pdf
EJERCICIOS PREU .pdf
MELVINPAULCUSIPERALT313 vistas
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
GuillermoEnriquealem956 vistas
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
edwin delgado rojas9.4K vistas
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
John Carlos Vásquez Huamán22K vistas
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios19.7K vistas
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
Nelson Javier Mafla Potosi19.6K vistas
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales27.2K vistas
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
Sandra Londoño21.5K vistas
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa9.4K vistas
Aduni repaso geografia 1Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1
Gerson Quiroz8.1K vistas
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidades
Daniel Naranjo10.8K vistas
Fuerzas testFuerzas test
Fuerzas test
mariavarey5K vistas

Destacado

HidrostaticaHidrostatica
HidrostaticaGUILLERMO Zulka
1.5K vistas10 diapositivas
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamicacesarpinilla91
39.4K vistas6 diapositivas
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicaciónYenny Apellidos
2.3K vistas15 diapositivas

Destacado(7)

Pretest 2 mecanica fluidos 1 inacapPretest 2 mecanica fluidos 1 inacap
Pretest 2 mecanica fluidos 1 inacap
Marcial Gonzalez1.8K vistas
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GUILLERMO Zulka1.5K vistas
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
cesarpinilla9139.4K vistas
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
Yenny Apellidos2.3K vistas
Examen ciencias fisica sepExamen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sep
Kike Zurdo Moreno Ghandi16.8K vistas
Diagnóstico Ciencias 2 Física Diagnóstico Ciencias 2 Física
Diagnóstico Ciencias 2 Física
Linda Hernández20.1K vistas
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17366.1K vistas

Similar a Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009(20)

5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro25K vistas
ejercicios-de-bernoulli-parte-2.pdfejercicios-de-bernoulli-parte-2.pdf
ejercicios-de-bernoulli-parte-2.pdf
Rodrigofuentes793408215 vistas
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
manuel anselmo carnero arroyo48 vistas
UPLA - M.F.H.-EXAMEN FINAL (IC)-2022-2 (1).docxUPLA - M.F.H.-EXAMEN FINAL (IC)-2022-2 (1).docx
UPLA - M.F.H.-EXAMEN FINAL (IC)-2022-2 (1).docx
MatematicaFisicaEsta91 vistas
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
ElizabethReyna11506 vistas
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
RC Computer Distribution6.2K vistas
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS132.2K vistas
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
Ismael TTaccahalla48 vistas
Cálculo de alcantarillasCálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillas
Javier Morales1.2K vistas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
EDWIN ADRIANZEN COLLANTES782 vistas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez10.2K vistas
Talleres  mecánica de fluidosTalleres  mecánica de fluidos
Talleres mecánica de fluidos
domingo osorio19.1K vistas
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato757 vistas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
aun no tabajo y asi esta super bien jejeje225 vistas
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron4.6K vistas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial107 vistas
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Vasco Nuñez39.5K vistas

Más de Nepta Camargo

Dba lenguajeDba lenguaje
Dba lenguajeNepta Camargo
2K vistas56 diapositivas
Dba c.socialesDba c.sociales
Dba c.socialesNepta Camargo
2.7K vistas52 diapositivas
Dba c.naturalesDba c.naturales
Dba c.naturalesNepta Camargo
1.5K vistas44 diapositivas
110 funciones matematicas110 funciones matematicas
110 funciones matematicasNepta Camargo
144 vistas11 diapositivas
Resetear epson t50Resetear epson t50
Resetear epson t50Nepta Camargo
3.3K vistas2 diapositivas
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofiaNepta Camargo
2.2K vistas2 diapositivas

Más de Nepta Camargo(11)

Dba lenguajeDba lenguaje
Dba lenguaje
Nepta Camargo2K vistas
Dba c.socialesDba c.sociales
Dba c.sociales
Nepta Camargo2.7K vistas
Dba c.naturalesDba c.naturales
Dba c.naturales
Nepta Camargo1.5K vistas
110 funciones matematicas110 funciones matematicas
110 funciones matematicas
Nepta Camargo144 vistas
Resetear epson t50Resetear epson t50
Resetear epson t50
Nepta Camargo3.3K vistas
Actividades mundo de sofiaActividades mundo de sofia
Actividades mundo de sofia
Nepta Camargo2.2K vistas
Funciones exponenciales y logaritmicasFunciones exponenciales y logaritmicas
Funciones exponenciales y logaritmicas
Nepta Camargo1.6K vistas
Algebra y trigonometria [dennis g zill]Algebra y trigonometria [dennis g zill]
Algebra y trigonometria [dennis g zill]
Nepta Camargo423 vistas
Dibujo tecnico   ejerciciosDibujo tecnico   ejercicios
Dibujo tecnico ejercicios
Nepta Camargo3.8K vistas

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas

Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009

  • 1. ****** LICEO FRANCISCO JOSE DE CALDAS ****** SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA CIENCIAS NATURALES FÍSICA I GRADO DÉCIMO EXAMEN DE UNIDAD TEMAS: HIDRODINAMICA E HIDROSTATICA ESTUDIANTE: ________________________ORIENTADOR: DANIEL TRUJILLO LEDEZMA NOTA: Esta evaluación utiliza el tipo de pregunta SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA, y debes rellenar en óvalo (0) con tinta y sin tachones, la letra correspondiente en el RECUADRO DE RESPUESTAS. Cada respuesta debe quedar rigurosamente justificada con su respectivo procedimiento matemático. Las preguntas 1 Y 2 se responden de acuerdo a la siguiente información: Por un tubo de sección Ai = 30 cm2 fluye agua con una velocidad Vi = 12 m/s. 1-.Si la sección se va reduciendo hasta ser igual a Af = 10 cm2 , la velocidad del agua es, en m/s: A) 4 B) 12 C) 30 D) 36 2-.Si el tubo se ramifica en tres tubos, cada uno de sección 4 cm2 la velocidad del agua por cada una de estas ramificaciones es, en m/s: A) 4 B) 12 C) 30 D) 36 Las preguntas 3 a 5 se responden según: En un deposito muy grande de agua, abierto a la presión atmosférica, se hace un edificio sobre una pared lateral, a una profundidad de 5 metros. 3-.La velocidad de salida del agua es, en m/s: A) 5 B) 10 C) 20 D) 25 4-.Si en la parte superior del deposito se ejerce una presión dos veces y media mayor que la atmosférica y la velocidad de salida del agua es, en m/s: A) 5 B) 10 C) 20 D) 25 5-.Si el edificio está a 5 metros sobre el suelo, la distancia horizontal que recorre el agua es: A) 5 B) 10 C) 20 D) 25 Las preguntas 6 a 9 se responden de acuerdo a la siguiente grafica en donde el tubo en X tiene una sección de 20 cm2 y en Y una sección de 5 cm2 y cada segundo salen del tubo 4 litros de agua: 6-.la velocidad de salida del agua es, en cm/s: A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000 7-.La velocidad del agua en Y es, en cm/s: A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000 8-.La diferencia de presión entre los puntos X e Y es, en dinas/cm2 : A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000 9-.La altura h del tubo en U, si el liquido es mercurio ( 3 /6,13 cmgm =ρ ) y no se tiene en cuenta la presión por las columnas de agua es, en cm: A) 22 B) 200 C) 800 D) 300.000 Las preguntas 10 a 13 se responden de acuerdo a la siguiente información: Un deposito bastante grande contiene agua, de densidad ρ , hasta cierta altura NOTA: Recuerde 33 /10 mKga =ρ P atm = 105 N/m2 MN h Y X PY PX 1ρ 2ρ
  • 2. h. Se abre un pequeño orificio en el fondo. 10-.Si en la parte superior del deposito la presión atmosférica es P. La velocidad de salida del agua por el orificio, en un gas de presión P es: A) 2 gh B) gh C) gh2 D) ρ ρ )(2 ghp + 11-.Si en la parte superior del deposito hay vació, la velocidad de salida del agua, por el orificio, en el vació, es: A) 2 gh B) gh C) gh2 D) ρ ρ )(2 ghp + 12-.Si en la parte superior del deposito la presión es 2P, la velocidad de salida del agua por el orificio, en un gas de presión P, es: A) 2 gh B) gh C) gh2 D) ρ ρ )(2 ghp + 13-.Si en la parte superior del deposito la presión es P, la velocidad de salida del agua por el orificio, en un gas de presión 2P, es: A) 2 gh B) gh C) gh2 D) 2( gh p)ρ − ρ 14-.Un cubo de hielo flota en agua, cuando el cubo de hielo se derrite, el nivel del agua: A) permanece igual B) Sube C) Baja D) primero baja y luego sube 15-.Un cubo de hielo con una esferita de plomo en el centro, flota en agua, al derretirse el hielo, el nivel del agua: A) permanece constante B) Sube C) Baja D) primero baja y luego sube 16-.Una tabla flota en una piscina, con una esfera de plomo de 100 Kg., encima. Si la esfera cae al agua, el nivel de está: A) permanece constante B) Sube C) Baja D) primero baja y luego sube Las preguntas 17 y 18 se responden de acuerdo a la siguiente información: El corazón lanza 64 cm3 de sangre por segundo en la aorta, de sección 0,8 cm2 . a la salida de la aorta, la sangre se expande en 5.106 capilares, cada uno de sección 4.10 –7 cm2 . 17-.La velocidad en la arteria aorta es, en cm/s: A) 32 B) 54 C) 72 D) 80 18-.la velocidad en los capilares es, en cm/s: A) 32 B) 54 C) 72 D) 80 Las preguntas 19 y 20 se responden de acuerdo a la siguiente información: En un cierto punto 1 de un tubo de sección transversal A1, la velocidad del fluido es V1. En otro punto 2 situado a una distancia h por debajo del primer punto, la sección es tres veces menor y la velocidad es V2. la presión es la misma en los dos puntos. 19-.La velocidad V1 es: A) 0,5 gh B) gh2 C) gh3 D) 3 gh 20-.la velocidad V2 es: A) 1,5 gh B) gh2 C) gh3 D) 3 gh 21-.En la parte superior de una bola de ping-pong el aire tiene una velocidad de 25 m/s, mientras que en la parte inferior la velocidad es de 20 m/s. Si la densidad del aire es 1,2 Kg./m3 , la diferencia de presión entre el punto superior e inferior de la bola es en N/m2 : A) 78 B) 93 C) 124 D) 135