SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Forestales
Ingeniería Forestal
Sociología Forestal
Dra. María Isabel Palacios Rangel
Alumnos: Navarrete Pérez Mariana Constanza
Vázquez Díaz Emmanuel
Almontes Vega Amado
Rodríguez Valerio Ildilberto
Daniela González Vargas
Díaz Carrillo Oscar Jared
Ordenamiento
Territorial
GUÍA TÉCNICA
¿Qué es el Ordenamiento Territorial?
Determinante de la Distribución Territorial
Proceso de Transición Demográfica
PROCESO INTENSO DE URBANIZACIÓN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA SECTORIAL
En 2005, 358 ciudades concentraban a 73.7 millones de personas, es decir, el 70.92% .
Temas Prioritarios para La Integración de
Programas de OT
POBREZA
VIVIENDA
INFRAESTRUCTURA
TURISMO
C. CLIMATICO
ARTICULACIÓN
FASE 2. ANALISIS PARA EL PROGRAMA DE
MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SE RECOMIENDA QUE SE LLEVE ACABO POR UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO
ESPECIALISTAS EN LOS SIGUIENTES TEMAS:
Equipo de trabajo
Planeación territorial Geografía
Derecho y Gestión
publica
Economía
Demografía y análisis
estadístico
Sistemas de
información geográfica
Contenido del documento
 Mas allá del PMOT como instrumento técnico se debe plantear tambien
como instrumento jurídico de carácter vinculante para la administración
local y para fortalecer la capacidad de gestión en materia territorial.
 Concreción de políticas sociales y económicas para orientar el desarrollo
local.
 Todos los municipios del país tienen en común la dependencia de estos a
leyes estatales, aunque son formalmente autónomos.
 Los municipios se gobiernan apartir de la legislación que aprueban los
diputados locales, todos corresponden a las mismas leyes locales.
Constitución Política de los Estados
Unidos (CPEUM)
Es el punto de partida jurídico en aquellos artículos relacionados con:
 La planeación del desarrollo (articulo 25 y 26)
 Ordenación de los asentamientos humanos ( articulo 27, 73, 115)
 La actuación de los estados y la Ciudad de México (articulo 116, 122, 124)
Ley General de los Asentamientos
Humanos (LGAH)
Tales disposiciones establecen los principios que rigen la concurrencia entre
los tres niveles de gobierno, fijan las normas y determinan las bases para
promover la participación social, tambien señala cuales son los propósitos o
alcances. El ordenamiento territorial se encarga de regular el espacio
externo de los centros de población, mientras que el desarrollo urbano se
enfoca a la planeación interna de estos.
Para lograr que la política de ordenamiento territorial contribuya a elevare l
nivel de calidad de vida de la población es necesario:
 Interrelación entre los asentamientos rurales y urbanos y el territorio municipal, con
especial énfasis en la distribución de costos y beneficios y las grandes intervenciones
territoriales promovidas por los sectores publico privado.
 Búsqueda de una distribución equilibrada y sustentable de los asentamientos humanos
y las actividades económicas en el ámbito municipal considerando la diversidad o
diferencias.
 Coordinación y concentración de inversión publica y privada, con la planeación del
desarrollo regional urbano.
Ley General del Equilibrio y la
Protección al ambiente.
Planeación ambiental al ordenamiento ecológico cuyo propósito es regular o inducir el uso
del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente
y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Tiene la capacidad para tomar medidas para controlar el deterioro ambiental provocado por
los asentamientos humanos o procurar un ambiente adecuado que propicie mejores
condiciones sanitarias en el entorno.
Toma de medidas para prevenir y controlar los efectos negativos derivados del crecimiento
de los centros de población.
Apoyar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los proyectos y acciones
derivados del PMOT.
DIAGNOSTICO
Ejercicio analítico y no solo descriptivo.
Consiste en distinguir dos niveles:
 Análisis estructural
 Análisis integrado
ANALISIS ESTRUCTURAL:
Consiste en la diferenciación del sistema territorial
en cuatro componentes esenciales:
Procesos
Naturales
Procesos
Economicos
Procesos de
Vinculacion
Procesos
Demográficos
Procesos Naturales
 Se aborda el medio natural no solo como medio de soporte de las obras
materiales que conforman, si no como agente activo que influye de
manera importante en el patrón de distribución territorial de la población.
 Se trata de comprender los aspectos del medio que inciden en la
localización y expansión tanto de las actividades económicas y los efectos
recíprocos derivados.
 La fuente de información principal es la cartografía de INEGI en escala 1:50
mil.
RELIEVE GEOLOGIA CLIMA EDAFOLOGIA USO DEL
SUELO Y
VEGETACION
HIDROLOGIA
Unidades de paisaje
Consiste en la identificación y diferenciación de áreas homogéneas
determinadas a partir de la asociación establecida entre los elementos que
constituyen el medio natural.
Estimar el potencial o aptitud del medio natural como soporte, receptor y
fuente de recursos para las actividades económicas y los asentamientos
humanos, tambien para identificar los riesgos naturales asociados a las
condiciones del medio.
Riesgos naturales
Según la probabilidad de ocurrencia de desastres ante un fenómeno natural
destructivo. El resultado será la elaboración de un mapa considerado la
clasificación siguiente:
 Peligros geológicos
 Peligros Hidrometeorológicos.
Procesos sociales
La población adapta el medio físico a través de las actividades de producción, consumo y
relación social, que tienen como fin ultimo el mejoramiento de su calidad de vida.
Determina la situación de accesos a servicios públicos, la condición de empleo y vivienda.
La información principal corresponde a los censos de población y vivienda y los conteos
del inegi, complementados en:
 Dinámica demográfica
 Distribución territorial
Vivienda
Para el análisis de la vivienda es necesario tener en cuenta que constituye un factor prioritario en el desarrollo de
las personas. El sector vivienda en nuestro país ha mostrado un crecimiento muy dinámico, que se ha
caracterizado por conjuntos habitacionales de gran escala y con un impacto considerable que no facilita la
interacción social.
Así como los aspectos de vinculación con el entorno y de localización. Los datos que como mínimo deberán
considerarse en el diagnóstico, son:
• Total de viviendas particulares habitadas.
• Ocupantes en viviendas particulares habitadas.
• Disponibilidad de servicios en la vivienda: agua potable, drenaje y electricidad.
• Material predominante en pisos, paredes y techos
 Marginación y pobreza
Representan dos medidas para determinar rezago
social que en nuestro país constituyen un
referente de los programas sectoriales de apoyo a
la población.
 Equipamiento
Se recomienda distinguir tanto el equipamiento
existente como las obras que estén en proceso de
construcción. Los aspectos a integrar en el
inventario son:
 Ubicación o distancia con respecto al centro
de población o localidad más cercana.
 Tamaño de cobertura, localidad, municipal o
regional.
 Obras de infraestructura complementarias
 En este caso, se trata de identificar y valorar la situación,
las potencialidades y limitaciones de los sectores
económicos presentes en el municipio; con especial
énfasis en los factores que influyen en su localización
(recursos naturales locales, infraestructura, insumos y
capital) y la dinámica del mercado local.
a) Sector primario
Incluye el conjunto de todas las actividades donde los
recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de
la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias
primas.
 Agricultura
 Explotación forestal (silvicultura)
 Ganadería
 Minería
 Pesca
Procesos
económicos
b) Sector secundario
Abarca las actividades para la transformación de las materias primas que se obtienen
del sector primario en productos manufacturados para su consumo o que constituyen
insumos como materia prima para otros productos. Incluye las fábricas, talleres y
laboratorios de todos los tipos de industrias.
 Construcción
 Electricidad, gas y agua
 Industria manufacturera
c) Sector terciario
En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales en forma directa,
sino que integra una diversidad de actividades de distribución y consumo para satisfacer
las necesidades de la población, que se clasifican en:
 Comercio
 Servicios
 Transportes
 Finanzas
 Turismo
 Cuidados personales y de salud
Procesos de
vinculación
Se entiende por procesos de vinculación al
conjunto de actividades de transporte,
comunicaciones y conducción (de materias
primas como la electricidad, el petróleo y gas)
que incluye la infraestructura productiva
asociada con algún sector económico como
la industria, la actividad agrícola, los sistemas
de abastecimiento de agua en los ámbitos
urbano y rural, el abasto de energía eléctrica
y todos aquellos activos físicos que integra la
actividad económica y social.
Se trata de identificar cuáles son los trayectos
más cortos para que la población pueda
acceder a servicios o empleo. En este
sentido, el análisis se efectúa a partir de la
ubicación de localidades y de la
infraestructura, carreteras, vías de
comunicación.¿, evaluación de impactos, y
una serie de análisis ya sea integra o FODA
para entender la situación poblacional.
Análisis integral
 consiste en la síntesis del sistema territorial de los asentamientos humanos. Para facilitar la
visión de conjunto del sistema al hacer manifiestas las interconexiones establecidas entre los
diferentes componentes o localidades, de tal forma que sea posible “plasmar en un esquema
de conjunto cómo es, cómo funciona, qué problemas le afectan, qué recursos y potenciales
tiene y qué limitaciones o condicionantes operan sobre el sistema territorial como:
 Identificación de unidades territoriales prioritarias (UTP)
 Delimitación de las unidades territoriales prioritarias
 Mapa de aptitud de asentamientos humanos
 Mapa de riesgos naturales
 Mapa del patrón de distribución de los asentamientos humanos
 Mapa de especialización funcional de los asentamientos humanos.
Análisis FODA
 La matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Se enfoca en los
aspectos que mejor revelan las relaciones entre los componentes natural, demográfico, económico
y de vinculación.
 Contribuye a la sistematización y articulación territorial de los juicios valorativos del territorio, de
esta manera, es posible lograr una valoración integral y acorde con las características de cada
porción del territorio municipal.
 es una herramienta fundamental para concretar el diagnóstico integral es el medio que permite la
síntesis del análisis fragmentado del territorio (análisis estructural).
“Diseñar, en función del diagnóstico elaborado, un
modelo territorial o imagen objetivo que se desea
conseguir a largo plazo y en definir las medidas
necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo
realidad” (Gómez, 2002:405).
Fase 3. Formulación del PMOT
1. Prospectiva territorial
Escenarios
Se garantiza con tres principios. Que el PMOT sea un proceso:
1. Integral. Incluye aspectos naturales, demográficos, económicos,
vinculantes y jurídicos, administrativos e institucionales.
2. Prospectivo. Establece objetivos y estrategias de mediano y largo
plazo y detecta los factores de control de cambio.
3. Participativo. Involucra a la sociedad civil, los productores, los
empresarios y a las instancias públicas estatal y federal.
2. Imagen objetivo
3. Objetivos estratégicos
Representan el principal acercamiento a las intenciones y
acciones con las que se pretende administrar y gestionar el
territorio municipal.
Indican el carácter de las medidas que pretenden llevarse a
cabo en cada UTP, como:
1. Consolidar, impulsar o controlar el crecimiento de los
asentamientos humanos.
2. Prevenir y controlar conflictos de uso del suelo y riesgos
naturales.
3. Corregir los problemas de integración funcional entre
asentamientos urbanos y rurales.
4. Conservar el patrimonio histórico y cultural, el paisaje
cultural del ámbito rural y la imagen urbana de los centros
de población.
4. Metas
Complemento indispensable
de los objetivos estratégicos
Expresan con mayor precisión lo que
se va a hacer, los medios requeridos,
el umbral o indicador de desempeño
del alcance, calidad, cantidad, costo,
y el tiempo en que se llevará a cabo.
Fase 4
EJECUCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Líneas de acción y cartera de
proyectos
Determinación de los
proyectos necesarios para
lograrlo. Las líneas de acción
señalan el ámbito y la
dirección en que operarán los
proyectos
Taller para
la selección
de
proyectos
reúnaalosactores
ambiental,
poblacional,
económico
Definir los
proyectos
que
integrarán
la cartera
Calificación de
proyectos
• Se establece una escala de valores en la cual el
valor más bajo (0) significa nula contribución;
por el contrario, el valor más alto indicará una
alta contribución
Matriz de
corresponsabilidad
• La identificación de las líneas de acción y la
conformación de la cartera de proyectos, según
el ámbito al que pertenecen (gubernamental y
no gubernamental)
Mecanismos de instrumentación
y financiamiento para los proyectos derivados
del PMOT
En muchos casos puede
tratarse de acciones
planteadas que afectan poco
a la población y habrá
proyectos estratégicos que
pueden llegar a trastornar la
vida económica, social y
ambiental del municipio.
Instrumentos de
regulación
El marco jurídico (reglamentos
municipales, bando de policía y
buen gobierno, etc.),
incluyendo naturalmente, el
marco jurídico estatal y federal
en materia de desarrollo
urbano, ordenamiento del
territorio, ordenamiento
ecológico y medio ambiente.
Instrumentos financieros
Impuesto predial
Adquisición de Inmuebles
PROGRAMAS
DEL
GOBIERNO
FEDERAL
DIRIGIDOS A
LOS
MUNICIPIOS
PROGRAMA
DE ATENCIÓN
A
JORNALEROS
AGRICOLAS
70 Y MÁS
ESTANCIAS
INFANTILES
PARA APOYAR
A MADRES
TRABAJADORAS.
PROCESO DE GESTIÓN
 Deficiencias en la promoción y
gestión de recursos (por
ejemplo, asignación tardía de
recursos presupuestales para
alcanzar las metas en los
plazos fijados).
 La fijación de metas u objetivos
muy ambiciosos con referencia
a los recursos disponibles.
 La ocurrencia de factores
externos no controlables que
afectan la consecución del
PMOT tal como se planeó
inicialmente (cambios de
escenario o entorno,
contingencias que exigen el
desvío de recursos desastres,
inundaciones, etc.).
Evaluación de resultados
 Cambios en el uso del suelo.
 Cambios en la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, de las
actividades económicas y de la infraestructura productiva frente a los
riesgos naturales.
 Grado de solución de los conflictos de uso del suelo derivados de la
relación aptitud natural/uso actual.
 Integración del sistema de asentamientos humanos.
 Crecimiento urbano y demanda de infraestructura productiva.
 Cambios en el nivel de vida de la población urbana y rural.
 Demanda de empleo.
 Estructura sectorial de la economía.
Mecanismo de evaluación
 Proporcionar al Comité Municipal un soporte técnico para definir
metodologías y mecanismos de evaluación mediante talleres específicos
(monitoreo/evaluación).
 Elaborar convenios de cooperación para la creación y operación de los
observatorios u otro organismo operador, encargados del manejo de la
información para medir y analizar los resultados del PMOT.
 Apoyar al Consejo Estatal en las negociaciones en el nivel estatal y federal
para la obtención de las aportaciones comprometidas (recursos
presupuestarios).
 Con base en los resultados de cada PMOT, generar una visión de conjunto
de rendición de cuentas dirigida a los gobiernos estatal y federal, para
coadyuvar a la obtención oportuna de recursos plurianuales en función de
los resultados obtenidos.
POR PARTE DEL COMITÉ MUNICIPAL
 Descripción de las acciones y/o proyectos prioritarios asociados a su
respectiva meta (las que acompañan la imagen objetivo).
 El calendario programático de la ejecución de los proyectos prioritarios.
 Recursos materiales y humanos previstos para la ejecución de los
proyectos prioritarios.
 Metodología para la obtención de los indicadores cuantitativos y
cualitativos de monitoreo y evaluación. Por lo tanto, cada organismo
responsable deberá proporcionar al Comité Municipal la información
necesaria para realizar la evaluación de los resultados respectivos con la
periodicidad preestablecida.
Mecanismo para la
adecuación
o actualización de
los objetivos
estratégicos
y sus respectivas
metas.
AGRADECEMOS LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMaria Cecilia Diaz Rios
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoYury-barrera
 
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...Espacio Feérico
 
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...Miguel Febles Ramírez
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...Instituto Universitario de Urbanística
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Espacio Feérico
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
Prospectiva Santiago de Cali.
Prospectiva  Santiago de Cali.Prospectiva  Santiago de Cali.
Prospectiva Santiago de Cali.Harold Ibarguen
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicajosawaisa
 
Unidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unoUnidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unojosawaisa
 
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...Instituto Universitario de Urbanística
 
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambientalEconomía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambientalInvestigador Principal (IELAT_UAH)
 
Unidad II. Valoración ambiental clase
Unidad II. Valoración ambiental claseUnidad II. Valoración ambiental clase
Unidad II. Valoración ambiental claseSistemadeEstudiosMed
 
Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IEva Luna Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
Valoración de servicios ambientales, práctica para la especialidad en ambient...
 
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
El mapa de cultivos de Canarias. Una fuente considerar en el análisis de los ...
 
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
Globalización y sostenibilidad Urbana. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de ...
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Prospectiva Santiago de Cali.
Prospectiva  Santiago de Cali.Prospectiva  Santiago de Cali.
Prospectiva Santiago de Cali.
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economica
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
Unidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad unoUnidad uno geografía económica unidad uno
Unidad uno geografía económica unidad uno
 
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
C-14-1_5. Planeamiento y Regeneración. El papel de la figura del Plan ante el...
 
Pla d'Adaptació al Canvi Climàtic de Vitòria-Gasteiz
Pla d'Adaptació al Canvi Climàtic de Vitòria-Gasteiz Pla d'Adaptació al Canvi Climàtic de Vitòria-Gasteiz
Pla d'Adaptació al Canvi Climàtic de Vitòria-Gasteiz
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambientalEconomía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
 
Unidad II. Valoración ambiental clase
Unidad II. Valoración ambiental claseUnidad II. Valoración ambiental clase
Unidad II. Valoración ambiental clase
 
Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad I
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 

Similar a Guía Metodológica de Ordenamiento Territorial

Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
1, Geografia Economica Conceptos Generales
1, Geografia Economica Conceptos Generales1, Geografia Economica Conceptos Generales
1, Geografia Economica Conceptos GeneralesMarioandres1405
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOGalvani Carrasco Tineo
 
Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Jenny Avila
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-potEktwr1982
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...Academia de Ingeniería de México
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 

Similar a Guía Metodológica de Ordenamiento Territorial (20)

07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en MéxicoEl Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
 
8. planificación agraria
8. planificación agraria8. planificación agraria
8. planificación agraria
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
1, Geografia Economica Conceptos Generales
1, Geografia Economica Conceptos Generales1, Geografia Economica Conceptos Generales
1, Geografia Economica Conceptos Generales
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010Cartilla pot final_29_dic_2010
Cartilla pot final_29_dic_2010
 
Cartilla abc-pot
Cartilla abc-potCartilla abc-pot
Cartilla abc-pot
 
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
La ingeniería civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mé...
 
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE YAMARANGUILA
 
Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal Diagnostico de educacion municipal
Diagnostico de educacion municipal
 
Aport. individual beatriz
Aport. individual beatrizAport. individual beatriz
Aport. individual beatriz
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Transporte y movilidad
Transporte y movilidadTransporte y movilidad
Transporte y movilidad
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 

Más de Oscar J. Díaz Carrillo

Más de Oscar J. Díaz Carrillo (8)

ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOSANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
 
Plancheta Dendrométrica - DICIFO-UACh
Plancheta Dendrométrica - DICIFO-UAChPlancheta Dendrométrica - DICIFO-UACh
Plancheta Dendrométrica - DICIFO-UACh
 
El desmantelamiento institucional ambiental.
El desmantelamiento institucional ambiental.El desmantelamiento institucional ambiental.
El desmantelamiento institucional ambiental.
 
Estrés Calorico en Cerdos
Estrés Calorico en CerdosEstrés Calorico en Cerdos
Estrés Calorico en Cerdos
 
El Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal VeracruzanoEl Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal Veracruzano
 
Transgenicos: El futuro incierto.
Transgenicos: El futuro incierto.Transgenicos: El futuro incierto.
Transgenicos: El futuro incierto.
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
 
Indo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONAIndo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONA
 

Último

Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Guía Metodológica de Ordenamiento Territorial

  • 1. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Forestales Ingeniería Forestal Sociología Forestal Dra. María Isabel Palacios Rangel Alumnos: Navarrete Pérez Mariana Constanza Vázquez Díaz Emmanuel Almontes Vega Amado Rodríguez Valerio Ildilberto Daniela González Vargas Díaz Carrillo Oscar Jared
  • 3. ¿Qué es el Ordenamiento Territorial?
  • 4. Determinante de la Distribución Territorial Proceso de Transición Demográfica PROCESO INTENSO DE URBANIZACIÓN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA SECTORIAL En 2005, 358 ciudades concentraban a 73.7 millones de personas, es decir, el 70.92% .
  • 5. Temas Prioritarios para La Integración de Programas de OT
  • 8. FASE 2. ANALISIS PARA EL PROGRAMA DE MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SE RECOMIENDA QUE SE LLEVE ACABO POR UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO ESPECIALISTAS EN LOS SIGUIENTES TEMAS: Equipo de trabajo Planeación territorial Geografía Derecho y Gestión publica Economía Demografía y análisis estadístico Sistemas de información geográfica
  • 9. Contenido del documento  Mas allá del PMOT como instrumento técnico se debe plantear tambien como instrumento jurídico de carácter vinculante para la administración local y para fortalecer la capacidad de gestión en materia territorial.  Concreción de políticas sociales y económicas para orientar el desarrollo local.  Todos los municipios del país tienen en común la dependencia de estos a leyes estatales, aunque son formalmente autónomos.  Los municipios se gobiernan apartir de la legislación que aprueban los diputados locales, todos corresponden a las mismas leyes locales.
  • 10. Constitución Política de los Estados Unidos (CPEUM) Es el punto de partida jurídico en aquellos artículos relacionados con:  La planeación del desarrollo (articulo 25 y 26)  Ordenación de los asentamientos humanos ( articulo 27, 73, 115)  La actuación de los estados y la Ciudad de México (articulo 116, 122, 124)
  • 11. Ley General de los Asentamientos Humanos (LGAH) Tales disposiciones establecen los principios que rigen la concurrencia entre los tres niveles de gobierno, fijan las normas y determinan las bases para promover la participación social, tambien señala cuales son los propósitos o alcances. El ordenamiento territorial se encarga de regular el espacio externo de los centros de población, mientras que el desarrollo urbano se enfoca a la planeación interna de estos. Para lograr que la política de ordenamiento territorial contribuya a elevare l nivel de calidad de vida de la población es necesario:
  • 12.  Interrelación entre los asentamientos rurales y urbanos y el territorio municipal, con especial énfasis en la distribución de costos y beneficios y las grandes intervenciones territoriales promovidas por los sectores publico privado.  Búsqueda de una distribución equilibrada y sustentable de los asentamientos humanos y las actividades económicas en el ámbito municipal considerando la diversidad o diferencias.  Coordinación y concentración de inversión publica y privada, con la planeación del desarrollo regional urbano.
  • 13. Ley General del Equilibrio y la Protección al ambiente. Planeación ambiental al ordenamiento ecológico cuyo propósito es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Tiene la capacidad para tomar medidas para controlar el deterioro ambiental provocado por los asentamientos humanos o procurar un ambiente adecuado que propicie mejores condiciones sanitarias en el entorno. Toma de medidas para prevenir y controlar los efectos negativos derivados del crecimiento de los centros de población. Apoyar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los proyectos y acciones derivados del PMOT.
  • 14. DIAGNOSTICO Ejercicio analítico y no solo descriptivo. Consiste en distinguir dos niveles:  Análisis estructural  Análisis integrado ANALISIS ESTRUCTURAL: Consiste en la diferenciación del sistema territorial en cuatro componentes esenciales: Procesos Naturales Procesos Economicos Procesos de Vinculacion Procesos Demográficos
  • 15. Procesos Naturales  Se aborda el medio natural no solo como medio de soporte de las obras materiales que conforman, si no como agente activo que influye de manera importante en el patrón de distribución territorial de la población.  Se trata de comprender los aspectos del medio que inciden en la localización y expansión tanto de las actividades económicas y los efectos recíprocos derivados.  La fuente de información principal es la cartografía de INEGI en escala 1:50 mil.
  • 16. RELIEVE GEOLOGIA CLIMA EDAFOLOGIA USO DEL SUELO Y VEGETACION HIDROLOGIA
  • 17. Unidades de paisaje Consiste en la identificación y diferenciación de áreas homogéneas determinadas a partir de la asociación establecida entre los elementos que constituyen el medio natural. Estimar el potencial o aptitud del medio natural como soporte, receptor y fuente de recursos para las actividades económicas y los asentamientos humanos, tambien para identificar los riesgos naturales asociados a las condiciones del medio.
  • 18. Riesgos naturales Según la probabilidad de ocurrencia de desastres ante un fenómeno natural destructivo. El resultado será la elaboración de un mapa considerado la clasificación siguiente:  Peligros geológicos  Peligros Hidrometeorológicos.
  • 19. Procesos sociales La población adapta el medio físico a través de las actividades de producción, consumo y relación social, que tienen como fin ultimo el mejoramiento de su calidad de vida. Determina la situación de accesos a servicios públicos, la condición de empleo y vivienda. La información principal corresponde a los censos de población y vivienda y los conteos del inegi, complementados en:  Dinámica demográfica  Distribución territorial
  • 20. Vivienda Para el análisis de la vivienda es necesario tener en cuenta que constituye un factor prioritario en el desarrollo de las personas. El sector vivienda en nuestro país ha mostrado un crecimiento muy dinámico, que se ha caracterizado por conjuntos habitacionales de gran escala y con un impacto considerable que no facilita la interacción social. Así como los aspectos de vinculación con el entorno y de localización. Los datos que como mínimo deberán considerarse en el diagnóstico, son: • Total de viviendas particulares habitadas. • Ocupantes en viviendas particulares habitadas. • Disponibilidad de servicios en la vivienda: agua potable, drenaje y electricidad. • Material predominante en pisos, paredes y techos
  • 21.  Marginación y pobreza Representan dos medidas para determinar rezago social que en nuestro país constituyen un referente de los programas sectoriales de apoyo a la población.  Equipamiento Se recomienda distinguir tanto el equipamiento existente como las obras que estén en proceso de construcción. Los aspectos a integrar en el inventario son:  Ubicación o distancia con respecto al centro de población o localidad más cercana.  Tamaño de cobertura, localidad, municipal o regional.  Obras de infraestructura complementarias
  • 22.  En este caso, se trata de identificar y valorar la situación, las potencialidades y limitaciones de los sectores económicos presentes en el municipio; con especial énfasis en los factores que influyen en su localización (recursos naturales locales, infraestructura, insumos y capital) y la dinámica del mercado local. a) Sector primario Incluye el conjunto de todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.  Agricultura  Explotación forestal (silvicultura)  Ganadería  Minería  Pesca Procesos económicos
  • 23. b) Sector secundario Abarca las actividades para la transformación de las materias primas que se obtienen del sector primario en productos manufacturados para su consumo o que constituyen insumos como materia prima para otros productos. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias.  Construcción  Electricidad, gas y agua  Industria manufacturera c) Sector terciario En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales en forma directa, sino que integra una diversidad de actividades de distribución y consumo para satisfacer las necesidades de la población, que se clasifican en:  Comercio  Servicios  Transportes  Finanzas  Turismo  Cuidados personales y de salud
  • 24.
  • 25. Procesos de vinculación Se entiende por procesos de vinculación al conjunto de actividades de transporte, comunicaciones y conducción (de materias primas como la electricidad, el petróleo y gas) que incluye la infraestructura productiva asociada con algún sector económico como la industria, la actividad agrícola, los sistemas de abastecimiento de agua en los ámbitos urbano y rural, el abasto de energía eléctrica y todos aquellos activos físicos que integra la actividad económica y social. Se trata de identificar cuáles son los trayectos más cortos para que la población pueda acceder a servicios o empleo. En este sentido, el análisis se efectúa a partir de la ubicación de localidades y de la infraestructura, carreteras, vías de comunicación.¿, evaluación de impactos, y una serie de análisis ya sea integra o FODA para entender la situación poblacional.
  • 26. Análisis integral  consiste en la síntesis del sistema territorial de los asentamientos humanos. Para facilitar la visión de conjunto del sistema al hacer manifiestas las interconexiones establecidas entre los diferentes componentes o localidades, de tal forma que sea posible “plasmar en un esquema de conjunto cómo es, cómo funciona, qué problemas le afectan, qué recursos y potenciales tiene y qué limitaciones o condicionantes operan sobre el sistema territorial como:  Identificación de unidades territoriales prioritarias (UTP)  Delimitación de las unidades territoriales prioritarias  Mapa de aptitud de asentamientos humanos  Mapa de riesgos naturales  Mapa del patrón de distribución de los asentamientos humanos  Mapa de especialización funcional de los asentamientos humanos.
  • 27. Análisis FODA  La matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Se enfoca en los aspectos que mejor revelan las relaciones entre los componentes natural, demográfico, económico y de vinculación.  Contribuye a la sistematización y articulación territorial de los juicios valorativos del territorio, de esta manera, es posible lograr una valoración integral y acorde con las características de cada porción del territorio municipal.  es una herramienta fundamental para concretar el diagnóstico integral es el medio que permite la síntesis del análisis fragmentado del territorio (análisis estructural).
  • 28.
  • 29. “Diseñar, en función del diagnóstico elaborado, un modelo territorial o imagen objetivo que se desea conseguir a largo plazo y en definir las medidas necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo realidad” (Gómez, 2002:405). Fase 3. Formulación del PMOT 1. Prospectiva territorial
  • 31. Se garantiza con tres principios. Que el PMOT sea un proceso: 1. Integral. Incluye aspectos naturales, demográficos, económicos, vinculantes y jurídicos, administrativos e institucionales. 2. Prospectivo. Establece objetivos y estrategias de mediano y largo plazo y detecta los factores de control de cambio. 3. Participativo. Involucra a la sociedad civil, los productores, los empresarios y a las instancias públicas estatal y federal. 2. Imagen objetivo
  • 32. 3. Objetivos estratégicos Representan el principal acercamiento a las intenciones y acciones con las que se pretende administrar y gestionar el territorio municipal. Indican el carácter de las medidas que pretenden llevarse a cabo en cada UTP, como: 1. Consolidar, impulsar o controlar el crecimiento de los asentamientos humanos. 2. Prevenir y controlar conflictos de uso del suelo y riesgos naturales. 3. Corregir los problemas de integración funcional entre asentamientos urbanos y rurales. 4. Conservar el patrimonio histórico y cultural, el paisaje cultural del ámbito rural y la imagen urbana de los centros de población.
  • 33. 4. Metas Complemento indispensable de los objetivos estratégicos Expresan con mayor precisión lo que se va a hacer, los medios requeridos, el umbral o indicador de desempeño del alcance, calidad, cantidad, costo, y el tiempo en que se llevará a cabo.
  • 34. Fase 4 EJECUCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 35. Líneas de acción y cartera de proyectos Determinación de los proyectos necesarios para lograrlo. Las líneas de acción señalan el ámbito y la dirección en que operarán los proyectos
  • 37. Calificación de proyectos • Se establece una escala de valores en la cual el valor más bajo (0) significa nula contribución; por el contrario, el valor más alto indicará una alta contribución Matriz de corresponsabilidad • La identificación de las líneas de acción y la conformación de la cartera de proyectos, según el ámbito al que pertenecen (gubernamental y no gubernamental)
  • 38. Mecanismos de instrumentación y financiamiento para los proyectos derivados del PMOT En muchos casos puede tratarse de acciones planteadas que afectan poco a la población y habrá proyectos estratégicos que pueden llegar a trastornar la vida económica, social y ambiental del municipio.
  • 39. Instrumentos de regulación El marco jurídico (reglamentos municipales, bando de policía y buen gobierno, etc.), incluyendo naturalmente, el marco jurídico estatal y federal en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio, ordenamiento ecológico y medio ambiente.
  • 42.
  • 43.
  • 45.  Deficiencias en la promoción y gestión de recursos (por ejemplo, asignación tardía de recursos presupuestales para alcanzar las metas en los plazos fijados).  La fijación de metas u objetivos muy ambiciosos con referencia a los recursos disponibles.  La ocurrencia de factores externos no controlables que afectan la consecución del PMOT tal como se planeó inicialmente (cambios de escenario o entorno, contingencias que exigen el desvío de recursos desastres, inundaciones, etc.).
  • 46. Evaluación de resultados  Cambios en el uso del suelo.  Cambios en la vulnerabilidad de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y de la infraestructura productiva frente a los riesgos naturales.  Grado de solución de los conflictos de uso del suelo derivados de la relación aptitud natural/uso actual.  Integración del sistema de asentamientos humanos.  Crecimiento urbano y demanda de infraestructura productiva.  Cambios en el nivel de vida de la población urbana y rural.  Demanda de empleo.  Estructura sectorial de la economía.
  • 47. Mecanismo de evaluación  Proporcionar al Comité Municipal un soporte técnico para definir metodologías y mecanismos de evaluación mediante talleres específicos (monitoreo/evaluación).  Elaborar convenios de cooperación para la creación y operación de los observatorios u otro organismo operador, encargados del manejo de la información para medir y analizar los resultados del PMOT.  Apoyar al Consejo Estatal en las negociaciones en el nivel estatal y federal para la obtención de las aportaciones comprometidas (recursos presupuestarios).  Con base en los resultados de cada PMOT, generar una visión de conjunto de rendición de cuentas dirigida a los gobiernos estatal y federal, para coadyuvar a la obtención oportuna de recursos plurianuales en función de los resultados obtenidos.
  • 48. POR PARTE DEL COMITÉ MUNICIPAL  Descripción de las acciones y/o proyectos prioritarios asociados a su respectiva meta (las que acompañan la imagen objetivo).  El calendario programático de la ejecución de los proyectos prioritarios.  Recursos materiales y humanos previstos para la ejecución de los proyectos prioritarios.  Metodología para la obtención de los indicadores cuantitativos y cualitativos de monitoreo y evaluación. Por lo tanto, cada organismo responsable deberá proporcionar al Comité Municipal la información necesaria para realizar la evaluación de los resultados respectivos con la periodicidad preestablecida.
  • 49. Mecanismo para la adecuación o actualización de los objetivos estratégicos y sus respectivas metas.