Migraña sin auras o
común
Es un tipo de dolor de cabeza,
usualmente muy intenso y
capaz de incapacitar a quien lo
sufre
La migraña, también llamada hemicránea (del
griego ἡμικρανίον hemikranion 'un lado de la
cabeza') o jaqueca (del árabe 'media cabeza')
Es un trastorno que se caracteriza por cefaleas
periódicas, a menudo bilaterales y de tipo pulsátil
que se inician en la infancia, la adolescencia o el
principio de la edad adulta, y que recurren con
frecuencia decreciente con el paso de los años.
esta se establece regularmente después de
levantarse
Epidemiologia
Migraña en mujeres es de un 16%
Migraña en hombre es de un 6%
Es mas frecuente en los causcacicos que en los
africanos
Etiología : es en base de la existencia o no
de una patología orgánica subyacente a la
cefalea.
Primaria
secundaria
El cromosoma 1,5 y 9 asociado a la patología .
En el cromosoma 1 y 5 se han encontrado genes que
codifican el canal de calcio que afectan los mecanismo
moduladores de abortar el dolor. , una de las causas
son las canalopatías que son aspectos biológicos que
se adquieren genéticamente.
INFLAMACION
El proceso desencadenado por la actividad
neuronal viaja como onda por la vía nerviosa
alterando la llamada red del trigémino vascular
,ocasiona disminución del flujo sanguíneo y
produciendo un proceso inflamatorio del vaso.
Criterios diagnósticos
1-Tener al meno 5 crisis que cumplan
Dolor de cabeza que duren de 4-72 hora
2-Dolor de cabeza que tengan al menos 2
característica:
Unilateral en su localización
Pulsátil en su cualidad
Intensidad moderada a severa
Empeoramiento por la rutina física
3- durante el dolor de cabeza al menos una de
las siguientes características:
nauseas/vomitos
Fotofobia y sonofobia
Historia de examen físico que excluya otro
desorden.
Que no sugiera cefalea secundaria
Cefaleas secundarias: que se asocian a
procesos patológicos conocidos: tumores
cerebrales, meningitis, abscesos, tuberculo
sis.