2. LOS NUTRIENTES
DE LOS ALIMENTOS
¿Qué son los nutrientes?
Sustancias que se encuentran en los alimentos y nos
aportan energía y materiales.
¿Cuántos tipos de nutrientes hay?
Son 5 :
➔ las grasas.
➔ los hidratos de carbono.
➔ las proteínas.
➔ las vitaminas y las sales minerales.
8. PARA REFORZAR LO APRENDIDO, ESTAD ATENTOS…
AHORA VAMOS A VER UN VÍDEO MUY INTERESANTE
9. Después de haber visualizado el video elaborado por nosotros
mismos sobre los alimentos y aquello que nos aporta cada uno, se
realizará un debate en el que los niños podrán preguntar sus dudas
acerca de lo aquello que no hayan entendido en el video y
destacaremos de forma conjunta la información más relevante.
Además de resolver sus dudas, deberán de responder una serie de
cuestiones para ver si han prestado atención.
10. DIETA SALUDABLE
La dieta es el conjunto de alimentos que
tomamos.
Una dieta saludable debe ser:
➔ Equilibrada. ➔ Suficiente.
11. RUEDA DE ALIMENTOS
Representa 6 grupos de alimentos y se
diferencian por colores y tamaño según los
nutrientes que aportan.
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5Grupo 6
La dieta mediterránea cumple todos los
requisitos para ser una dieta equilibrada.
12. LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
Nos ayuda a tener una alimentación
equilibrada.
Los alimentos que se encuentran en color
azul deben consumirse diariamente.
Por ejemplo: tomar tres piezas de frutas al
día.
Los alimentos que se encuentran en color
amarillo deben consumirse en pequeñas
cantidades y cada cierto tiempo.
Por ejemplo: comer carne una vez a la
semana.
13. PARA QUE UNA DIETA
SEA SALUDABLE
DEBE APORTAR
SUFICIENTES
NUTRIENTES Y SER
EQUILIBRADA
14. ACTIVIDAD 2:
MURAL DE LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
Para ello los alumnos y alumnas elaborarán un mural grande el cual deberán
completar con los alimentos según su importancia a consumir.
15. PARA TRABAJAR LO APRENDIDO, VAMOS A
REALIZAR TODOS UNA PIRÁMIDE ALIMENTICIA,
DONDE CADA ALUMNO Y ALUMNA DEBERÁN DE
COLOCAR UN ALIMENTO EN SU LUGAR
CORRESPONDIENTE
NECESITAREMOS:
1. PAPEL CONTINUO
2. ROTULADORES, COLORES DE CERA Y MADERA
3. TIJERAS
4. PEGAMENTO
16. UNA VEZ REALIZADA LA
PIRÁMIDE Y DIBUJADOS
TODOS LOS ALIMENTOS,
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
SALDRÁN AL AZAR A
COLOCAR EL ALIMENTO
QUE LE TOQUE EN SU
CORRESPONDIENTE
LUGAR
18. UNA ALIMENTACIÓN SANA
Para mantener una alimentación sana es necesario:
- Buenos hábitos de alimentación
- Una correcta higiene
- Conservar adecuadamente los alimentos
19. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
➔ Tomar poca grasa. Preferible si es de origen vegetal.
➔ Tomar carne de ave. Tiene menos grasa.
➔ La mayor parte de la energía debe proceder de hidratos de
carbono.
➔ Repartir los alimentos en las cinco comidas diarias.
20. LAS CINCO COMIDAS DIARIAS
1. EL DESAYUNO:
- Es la comida más importante del día.
- Leche, frutas, tostada o cereales.
1. MEDIA MAÑANA Y MERIENDA:
- Bocadillo, fruta o leche.
1. ALMUERZO Y CENA:
- Alimentos variados, que sean de
distintos tipos.
21. LA HIGIENE Y LOS ALIMENTOS
- Si nuestras manos no están limpias, su suciedad pasará a los alimentos.
- Lavar los recipientes y utensilios que vamos a usar.
- Si los alimentos no están limpios, pueden causar problemas de salud.
22. LA CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Existen varios métodos que nos ayudan a mantener a los alimentos
en buen estado.
- Usando conservantes como la sal o el azúcar.
- Calentando los alimentos y cerrando el envase.
- Mediante el frío, en el frigorífico o en el congelador.
23. LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
➔ Alergias e intolerancias:
- Las alergias son reacciones intensas
del cuerpo frente a un tipo de
alimento.
- Las intolerancias son menos
intensas que las alergias, pero
causan grandes molestias.
➔ Obesidad y desnutrición:
- La obesidad ocurre cuando una
persona abusa de alimentos poco
saludables.
- La desnutrición ocurre en personas
que comen muy poco, por lo que
perderán mucho peso.
25. Para finalizar y concluir con estas sesiones dedicadas a los
alimentos, correspondiente con el currículum de 3º de primaria: La
actividad que se propone se trata de la realización de un menú
para una dieta saludable en grupos de 5 alumnos aproximadamente
para reforzar más el trabajo cooperativo.
Para ello, los niños deben utilizar todo aquello que han aprendido
en relación con la alimentación, destacando los alimentos más
saludables de los que no lo son para la elaboración del mismo.
Tomando como referencia un ejemplo como el siguiente.
27. Para la elaboración del menú, tendrán que aplicar sus propios
conocimientos pero en caso de que haya alguna duda, primero
tratarán de resolverla ellos mismos ya que se trata de un
aprendizaje colaborativo y una actividad cooperativa. Si esa duda
no ha podido ser resuelta, la resolvería el profesor de forma
conjunta.
28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- La unidad didáctica que hemos utilizado es una que realizamos el primer
cuatrimestre en la asignatura de Didáctica General.
- Información: Libro ciencias naturales de tercero de primaria editorial.
Santillana.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_alimentaria