SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Asignatura: Enfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conocimiento
robusto
Prof. Dra. Hebe Vessuri
D.Phil. en Antropología Social
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM)
Investigadora emérita del Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas
Objetivos
Revisar la evolución de los estudios CTS en América Latina y el mundo. Abordar algunos de los
principales enfoques y temas de los estudios sociales de la ciencia en clave socio-antropológica.
¿Cómo pensar la ciencia antropológicamente? Para entender el mundo social de la ciencia y el
conocimiento se analizará su desarrollo histórico, sus relaciones con la sociedad y otras formas de
la cultura, las condiciones de su credibilidad, su autoridad y transmisión.
Se estudiará también los comportamientos y estrategias de los productores de conocimiento, los
contextos institucionales (en particular el laboratorio de investigación académica y en la
industria), otras formas de investigación científica, los medios de legitimación y organización, la
construcción de la utilidad social del conocimiento científico. Se analizará el problema del orden
y el desorden en la ciencia. ¿Qué ocurre en las revoluciones científicas y en las controversias
científicas y qué sucede cuando la ciencia (que crecientemente es tecno-cientifica) participa en
debates públicos? Se comparará el conocimiento científico-tecnico con el conocimiento “nativo”.
¿Qué es tan especial es la ciencia? Normas y falsificación. La ciencia como práctica y como
cultura. Se comenzará a analizar la sociología de la ciencia en perspectiva, revisando los modelos
básicos y los principales puntos de inflexión recientes, desde la obra del sociólogo Robert
Merton, pasando por el programa Fuerte y el Programa Empírico del Relativismo y la Teoría de
la Red de Actores. Finalmente, conformación recíproca de la tecnología y la sociedad y la
participación pública en la producción y consumo del conocimiento CT.
Lecturas Generales:
Hay varios textos que pueden ser de utilidad para adquirir una visión general del estado de los
estudios sociales de la ciencia y el conocimiento. Estos incluyen:
Arellano H. y P. Kreimer, (directores) (2011). Siglo del Hombre Editores, Bogotá.
Barnes, Barry & David Edge (eds.) (1982) Science in Context: Readings in the Sociology of
Science. Milton Keynes, and Cambridge, Ma: Open University Press & MIT Press.
Knorr-Cetina, Karin & Michael Mulkay (eds.) (1983) Science Observed: Perspectives on the
Social Study of Science. Sage.
Kreimer, P. (1999) De probetas, computadoras y ratones: la construcción de una mirada
sociológica sobre la ciencia. Buenos Aires
Sismondo, S. 2003. An Introduction to Science and Technology Studies. Wiley-Blackwell.
Thomas, H. y A. Buch (coord..) (2008) Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnologia.
Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires.
Vessuri, H. (2007) ‘O inventamos o erramos’. La ciencia como idea fuerza en América Latina.
Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires.
Yasanoff, S. et al. (1995) The Handbook of Science and Technology Studies. Sage.
Entre las principales revistas donde se pueden encontrar trabajos de relevancia para esta materia
están Social Studies of Science, Science, Technology and Human Values, Science,
Technology & Society, Anthropologie des Connaissances y la revista Redes.
Se recomienda revisar también la Colección de libros sobre Sociología de la Ciencia editados por
la Universidad Nacional de Quilmes.
Temario:
Tema 1: La evolución de los ESCyT/CTS en América Latina
El campo, denominado alternativamente “Estudios sociales de la ciencia y la tecnología”
(ESCyT) o bien de “Ciencia, tecnología y Sociedad” (CTS), ha alcanzado, en su desarrollo
regional, la madurez suficiente como para generar un conjunto de producciones científicas e
intelectuales que, tanto por su calidad como por su diversidad temática y conceptual, componen
un mosaico de investigaciones y reflexiones de un gran interés para comprender una parte del
desarrollo de las sociedades latinoamericanas. La historia de los estudios sociales de la ciencia y
la tecnología lleva ya varias décadas de rico desarrollo en América Latina. En esta sesión se
resumirán algunos de los ejes principales de esa reflexión colectiva.
Lecturas:
Vessuri, H. (1987), « The Social Study of Science in Latin America », Social Studies of Science,
17, 3.
Kreimer y Thomas (2004), “Un poco de reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios sociales de
la ciencia y la tecnología en América Latina”. En: Kreimer et alii, Producción y uso
social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América
Latina. Buenos Aires, Editorial UNQ
Dagnino, R. et al. (1996), “El Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad en Latinoamérica:
una interpretación política de su trayectoria”, REDES, Revista de Estudios Sociales de la
Ciencia, Nro 7, 1996.
De Greiff, A. (2012) Introducción. El acceso a los espacios del campo científico. En De Greiff, A,
A las puertas del universo derrotado. Univ. Nal. de Colombia, Bogotá. Pp23-48.
Tema 2: ¿Cómo pueden pensarse socio-antropológicamente la ciencia y la tecnología?
Algunas perspectivas en CTS respecto a la ciencia y y su relación con la sociedad.
Históricamente, la ciencia y la tecnología han presentado obstáculos conceptuales, metodológicos
e inclusive morales y políticos a su comprensión en términos sociológicos y antropológicos. Qué
es lo socio-antropológico acerca de la ciencia y la tecnología y por qué ha habido tanta resistencia
a pensar socialmente acerca de ellas. Principales perspectivas en ESCyT con respecto a la ciencia
y la tecnología y sus relaciones con la sociedad. Entre esas perspectivas revisaremos las
siguientes: a) la ciencia y la tecnología dan forma a la sociedad; b) la sociedad da forma a la
ciencia y la tecnología; y 3) una visión interactiva de la relación entre la ciencia, la tecnología y la
sociedad. Cada una de estas perspectivas tuvo un desarrollo histórico vinculada a un contexto de
política particular.
Lecturas:
Vessuri, H. (2001) Las culturas de la Ciencia. International Social Science Journal (ISSJ),
número .
Vessuri, Hebe (1992). Distancias y convergencias en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
En Di Prisco, Carlos Augusto y Wagner, Erika (Comp.). Visiones de la Ciencia.
Homenaje a Marcel Roche. Caracas: Monte Ávila – IVIC, págs. 149-170.
Winner, Langdon (1980) Los artefactos tienen política? En: La ballena y el reactor: Una
búsqueda de límites en una era de alta tecnología. Originalmente en Daedalus, Vol. 109,
No. 1, Modern Technology: Problem or Opportunity? (Winter, 1980), pp. 121-136.
Winner, Langdon (1993) Upon opening the black box and finding it empty: Social constructivism
and the philosophy of technology. Science, Technology & Human Values (RSS)
Weingart, Peter ( ) How robust is socially robust knowledge.
upress.pitt.edu/htmlSourceFiles/pdfs/9780822943174exr.pdf
Nowotny, Helga (2003) Democratising expertise and socially robust knowledge. Science and
Public Policy 30 (3): 151-156.
Tema 3: Merton y la importancia del orden en la Sociología de la Ciencia
Merton, como figura fundadora de la sociología de la ciencia, se sorprendía del notable consenso
característico de las ciencias naturales y del conjunto distintivo y admirable de compromisos
morales que distinguían a la comunidad científica frente a otras instituciones sociales. Esta
tradición de pensamiento que él representa buscó decir algo importante acerca de las condiciones
sociales de producción de la verdad científica, pero también fue testimonio de las condiciones
culturales y sociales de los escenarios en los que surgió este proyecto sociológico.
Lecturas:
Merton, Robert (1942) La ciencia y el orden social. En: La Sociología de la Ciencia. Alianza
Editorial, Vol. 2 :
Merton, Robert (1942). La estructura normativa de la ciencia. En La Sociología de la Ciencia.
Alianza Editorial, Vol. 2. Págs. 354-368. Disponible en
http://www.ucm.es/info/antilia/lecturas/merton.htm
Merton, Robert (1957). Las prioridades en los descubrimientos científicos. En La Sociología de
la Ciencia. Alianza Editorial, Vol. 2. Págs. 377-422.
Mulkay, Michael J. (1976) Norms and Ideology in Science. En: Social Science Information 15:
627-56.
Sorlin, S. (2000) Ordering the World for Europe: Science as Intelligence and Information as Seen
from the Northern Periphery. En Osiris, 2da. Serie, vol.15, Nature and Empire: Science
and the Colonial Enterprises, 51-69.
Tema 4: Los sociólogos del conocimiento y el desorden en la ciencia
Así como las figuras fundadoras de la sociología de la ciencia se impresionaron por el grado
especial de orden en la ciencia, autores posteriores notaron e intentaron explicar evidencias de
disensos, controversias y desorden científicos. Si el orden social en la ciencia se explica por la
socialización en las estructuras y valores colectivos, entonces qué queda de los procesos de toma
de decisiones individuales? Qué son las “normas “sociales, que pueden contar como
explicaciones del comportamiento social? Cuáles son esos hechos de desorden científico? Por qué
los científicos están con frecuencia en desacuerdo entre sí y cómo terminan las controversias,
suponiendo que lo hacen? La controversia en la ciencia es algo normal o patológico?
Lecturas:
Latour, Bruno y Woolgar, Steve (1995) [1979]. Del orden al desorden. En: La vida en el
laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Editorial. Págs.
21-51.
Barnes, Barry (1993-94). Cómo hacer sociología del conocimiento. En: Política y Sociedad
14/15, Madrid: 9-19. En pdf
Collins, Harry (1975) The seven sexes: A Study in the Sociology of a Phenomenon, or the
Replication of an Experiment in Physics. En Sociology, 9: 205-224.
Pinch, Trevor & Wiebe Bijker (1987) La construcción social de hechos y de artefactos: o acerca
de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse
mutuamente. Versión en español en el libro coordinado por H. Thomas y A. Buch, Actos,
actores y artefactos. Univ. Nac. de Quilmes Editorial.
Sismondo, Sergio (2010) Controversies. En: An Introduction to Science and Technology Studies.
Wiley-Blackwell, pp. 120-135.
Tema 5: Otra vuelta de tuerca. El conocimiento científico y el problema del orden:
Thomas Kuhn
Hay alternativas al marco que supone que “lo social“ está fuera de la “ciencia” y que iguala
lo social con la noción de “influencias sociales externas”. La obra de Thomas Kuhn –quizás
inconcientemente- abrió la posibilidad de un nuevo tipo de sociología de la ciencia, que
tomaba al tejido del conocimiento mismo como siendo de naturaleza social y que buscaba los
fundamentos de la ciencia en instituciones sociales. Si esos puntos de vista se toman
seriamente, se puede pensar el problema del orden social y el problema del conocimiento
como diferentes formas del mismo problema. La utilización de Kuhn como arma anti-
mertoniana. “Abriendo la caja negra”. Relativismo, inconmensurabilidad, progresividad,
aspectos políticos.
Lecturas:
Kuhn, Thomas (2004) [1971]. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de
Cultura Económica. Disponible en
http://www.exactas.org/modules/UpDownload/store_folder/2_-_FISICA/T.S.Kuhn.-
.La.Estructura.de.las.Revoluciones.Cientificas.pdf
Kuhn, Thomas (1989) Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad. Originalmente
publicado en T.SD. Kuhn (1983) en The Journal of Philosophy, The Philosophy of
Science Association, East Lansig, Michigan. En: Thomas S. Kuhn, Qué son las
Revoluciones Científicas? Y otros ensayos. Paidós I.C.E./U.A.B. Biblioteca Google.
Fuller, Steve (2000) Thomas Kuhn. A Philosophical History for our Times. Chicago University
Press.
Fuller, Steve (2005) Kuhn vs. Popper: The Struggle for the Soul of Science. Columbia University
Press. Reseña de Neil McLaughlin en Canadian Journal of Sociology Online
November-December 2006.
Tema 6: El relativismo y el “Programa Fuerte” de la sociología del conocimiento cientifico.
Pocos aspectos de la sociología del conocimiento científico son tan controversiales como el
relativismo asociado con algunas de sus versiones. En relación con qué rasgos de la ciencia
piensan los sociólogos que uno debiera adoptar una posición relativista? De qué forma el
relativismo sociológico es compatible con los estándares actualmente aceptados de la práctica
histórica? El programa fuerte, la Escuela de Edimburgo y sus consecuencias. La
reflexividad.
Lecturas:
Bloor, David (1998) [1971]. El programa fuerte de la sociología del conocimiento. En
Conocimiento e imaginario social. España: Gedisa. Págs. 33-59.
Bloor, David (1982) Durkheim and Mauss revisited. Classification and the sociology of
knowledge. En: Studies in History and Philosophy of Science 13: 267-97.
Barnes, Barry and David Bloor (1982) Relativism, Rationalism and the Sociology of Knowledge.
En: Rationality and Relativism, eds. Martin Hollis & Steven Lukes, Oxford, Blackwell:
21-47.
Collins, Harry (1983). An empirical relativist programme in the sociology of scientific
knowledge. En Knorr Cetina, Karin y Mulkay Michael (Eds.). Science observed:
Perspectives on the Social Study of Science, Sage. Págs. 85-113.
Tema 7: Los estudios de laboratorio en la academia y la industria
Los estudios sociales de la ciencia abrieron un nuevo lugar a la investigación social
cuando entraron en los los laboratorios científicos e industriales. Los estudios pionero
de Bruno Latour y Knorr-Cetina.
Lecturas:
Latour, Bruno (1983). Give Me a Laboratory and I will Raise the World. En Knorr-Cetina, Karin
y Mulkay, Michael (Eds.), Science Observed: Perspectives on the Social Study of
Science, Londres: Sage, 1983. págs. 141-170. Disponible en español en
http://www.oei.es/salactsi/latour.htm (Dadme un laboratorio y levantaré el mundo).
Knorr Cetina, Karin (1983). The ethnographic study of scientific work: towards a constructivist
interpretation of science. En Knorr Cetina, Karin y Mulkay, Michael (Eds.). Science
observed: Perspectives on the Social Study of Science, Sage. Págs. 122-140.
Vessuri, H. (2005) Laboratorios y experimentos. Democracia y política en la investigación
industrial. Cuadernos del CENDES, N. 50 (nueva serie), pp. 73-95, Caracas.
Sismondo, Sergio (2010) Studying laboratories. En Sismondo, An Introduction to Sdcience and
Technology Studies. Wiley-Blackwell, pp. 106-119.
Tema 8: La teoría del actor-red y la sociología de la tecnología
Algunas ideas básicas de esta corriente, fundamentada en dos autores: Michel Callon y
Bruno Latour, del Centro de Sociología de la Innovación de la Ecole des Mines, una de
las grandes escuelas para la formación de ingenieros y tecnólogos franceses. Definición
del actor–red y desarrollo de un marco para el análisis de redes tecno-económicas.
Dinámica interna y alcances de las mismas. “Actantes y redes del actor”. El problema de
la traducción. De la simetría a la simetría generalizada. La ciencia en el proceso de
hacerse.
Lecturas:
Callon, Michel (1986). Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación
de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En Iranzo, J.; González de la fe,
T.; Blanco, J.R. (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología. Madrid, CSIC. Págs.
259-282.
Latour, Bruno (1999) The “Pédofil” of Boa Vista: A Philosophical Montage. Common
Knowledge, primavera 1995, vol. 4: 144-187. Reimpreso en Bruno Latour, Pandora’s
Hope: Essays on the Reality of Science Studies. Harvard Univ. Press.
Pinch, Trevor y Wiebe Bijker, La construcción social de hechos y de artefactos: o acerca de cómo
la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse
mutuamente. En H. Thomas y A. Buch (coords.) Actos, actores y artefactos. Sociología
de la tecnología. U. Nac. De Quilmes Editorial, 2008, pp. 19-62.
Callon, Michel (1988). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología
como herramienta para el análisis sociológico. En Domènech, Miquel y Tirado, Francisco
Javier (Comp). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad.
Barcelona: Gedisa. Págs. 143-170.
Tema 9. Articulación de conocimientos. Conocimiento robusto.
Los desafíos y dilemas de la vida contemporánea exponen la naguraleza ilusoria de uno
de los supuestos centrales de la modernidad-que el conocimiento tecnocientífico en el que
se basa el concepto de modernidad epitomiza la planificación, la racionalidad y el orden.
En esta clase se discuten algunos aspectos que invitan a re-examinar el carácter
contingente, a-racional y no planificado de la modernidad y de nuestras formas de
producir conocimiento.
Lecturas:
Geertz, C. 1973. The interpretation of cultures. New York, Basic Books.
Goody, J. 2006. The Theft of History. Cambridge University Press.
Gallopin, G. & Vessuri, H. (2006) Science for Sustainable Development: Articulating Knowledges.
En: A. Guimaraes Pereira et Al. (eds.). Interfaces between science and society. Greenleaf.
Nueva York.
Rip, Arie (2000) Fashions, Lock-ins and the heterogeneiry of knowledge production. Pdf
Turnbull, David (2 ) Introduction. From rationality to messiness. Rethinking technoscientific
knowledge. En Turbull, Masons, Tricksters and Cartographers. Comparative Studies in
the Sociology of Scientific and Indigenous Knowledge. Harwood Academic Publishers.
Leerlo como Google e-Books.
Nowotny, Helga (2003) Democratising expertise and socially robust knowledge. Science and Public
Policy, 30 (3): 151-156.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales Icaelerma2011
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesMaría Cristina Spadaro
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesSócrates Anchondo
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciafilosofiaiztapalapa3
 
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividad
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividadLibro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividad
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividadNazarena Rodriguez
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaIris Guzman Sanchez
 

La actualidad más candente (10)

Teoria expo 1.4
Teoria expo 1.4Teoria expo 1.4
Teoria expo 1.4
 
carreras universitarias
carreras universitarias carreras universitarias
carreras universitarias
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
 
Introducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias SocialesIntroducción a las Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
 
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividad
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividadLibro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividad
Libro souza-minayo-m-c-de-investigacion-social-teoria-metodo-y-creatividad
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
 
Socialesssss
SocialesssssSocialesssss
Socialesssss
 
Unidad 1 II
Unidad 1 IIUnidad 1 II
Unidad 1 II
 

Similar a Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conocimiento robusto

Similar a Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conocimiento robusto (20)

Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Ciencia tecnologa y sociedad
Ciencia tecnologa y sociedadCiencia tecnologa y sociedad
Ciencia tecnologa y sociedad
 
CTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.pptCTS-CyS2007.ppt
CTS-CyS2007.ppt
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
 
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxRECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
 
Tema 1.Introdución-Ciencia y sociedad.cast (2).ppt
Tema 1.Introdución-Ciencia y sociedad.cast (2).pptTema 1.Introdución-Ciencia y sociedad.cast (2).ppt
Tema 1.Introdución-Ciencia y sociedad.cast (2).ppt
 
Cuestionario sociología
Cuestionario sociologíaCuestionario sociología
Cuestionario sociología
 
6
66
6
 
6
66
6
 
6
66
6
 
6
66
6
 
Qué es cts
Qué es ctsQué es cts
Qué es cts
 
Epistemologia cs unesco
Epistemologia cs unescoEpistemologia cs unesco
Epistemologia cs unesco
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
063623so
063623so063623so
063623so
 
Corcuff philippe las nuevas sociologias
Corcuff philippe   las nuevas sociologiasCorcuff philippe   las nuevas sociologias
Corcuff philippe las nuevas sociologias
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Las ciencias sociales para niños de 6to
Las ciencias sociales para niños  de 6toLas ciencias sociales para niños  de 6to
Las ciencias sociales para niños de 6to
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicación
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 

Programa vessuriEnfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conocimiento robusto

  • 1. Asignatura: Enfoques de una socio-antropología de la ciencia y el conocimiento robusto Prof. Dra. Hebe Vessuri D.Phil. en Antropología Social Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Investigadora emérita del Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas Objetivos Revisar la evolución de los estudios CTS en América Latina y el mundo. Abordar algunos de los principales enfoques y temas de los estudios sociales de la ciencia en clave socio-antropológica. ¿Cómo pensar la ciencia antropológicamente? Para entender el mundo social de la ciencia y el conocimiento se analizará su desarrollo histórico, sus relaciones con la sociedad y otras formas de la cultura, las condiciones de su credibilidad, su autoridad y transmisión. Se estudiará también los comportamientos y estrategias de los productores de conocimiento, los contextos institucionales (en particular el laboratorio de investigación académica y en la industria), otras formas de investigación científica, los medios de legitimación y organización, la construcción de la utilidad social del conocimiento científico. Se analizará el problema del orden y el desorden en la ciencia. ¿Qué ocurre en las revoluciones científicas y en las controversias científicas y qué sucede cuando la ciencia (que crecientemente es tecno-cientifica) participa en debates públicos? Se comparará el conocimiento científico-tecnico con el conocimiento “nativo”. ¿Qué es tan especial es la ciencia? Normas y falsificación. La ciencia como práctica y como cultura. Se comenzará a analizar la sociología de la ciencia en perspectiva, revisando los modelos básicos y los principales puntos de inflexión recientes, desde la obra del sociólogo Robert Merton, pasando por el programa Fuerte y el Programa Empírico del Relativismo y la Teoría de la Red de Actores. Finalmente, conformación recíproca de la tecnología y la sociedad y la participación pública en la producción y consumo del conocimiento CT. Lecturas Generales: Hay varios textos que pueden ser de utilidad para adquirir una visión general del estado de los estudios sociales de la ciencia y el conocimiento. Estos incluyen: Arellano H. y P. Kreimer, (directores) (2011). Siglo del Hombre Editores, Bogotá. Barnes, Barry & David Edge (eds.) (1982) Science in Context: Readings in the Sociology of Science. Milton Keynes, and Cambridge, Ma: Open University Press & MIT Press.
  • 2. Knorr-Cetina, Karin & Michael Mulkay (eds.) (1983) Science Observed: Perspectives on the Social Study of Science. Sage. Kreimer, P. (1999) De probetas, computadoras y ratones: la construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia. Buenos Aires Sismondo, S. 2003. An Introduction to Science and Technology Studies. Wiley-Blackwell. Thomas, H. y A. Buch (coord..) (2008) Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnologia. Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires. Vessuri, H. (2007) ‘O inventamos o erramos’. La ciencia como idea fuerza en América Latina. Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires. Yasanoff, S. et al. (1995) The Handbook of Science and Technology Studies. Sage. Entre las principales revistas donde se pueden encontrar trabajos de relevancia para esta materia están Social Studies of Science, Science, Technology and Human Values, Science, Technology & Society, Anthropologie des Connaissances y la revista Redes. Se recomienda revisar también la Colección de libros sobre Sociología de la Ciencia editados por la Universidad Nacional de Quilmes. Temario: Tema 1: La evolución de los ESCyT/CTS en América Latina El campo, denominado alternativamente “Estudios sociales de la ciencia y la tecnología” (ESCyT) o bien de “Ciencia, tecnología y Sociedad” (CTS), ha alcanzado, en su desarrollo regional, la madurez suficiente como para generar un conjunto de producciones científicas e intelectuales que, tanto por su calidad como por su diversidad temática y conceptual, componen un mosaico de investigaciones y reflexiones de un gran interés para comprender una parte del desarrollo de las sociedades latinoamericanas. La historia de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología lleva ya varias décadas de rico desarrollo en América Latina. En esta sesión se resumirán algunos de los ejes principales de esa reflexión colectiva. Lecturas: Vessuri, H. (1987), « The Social Study of Science in Latin America », Social Studies of Science, 17, 3. Kreimer y Thomas (2004), “Un poco de reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina”. En: Kreimer et alii, Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. Buenos Aires, Editorial UNQ Dagnino, R. et al. (1996), “El Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria”, REDES, Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, Nro 7, 1996. De Greiff, A. (2012) Introducción. El acceso a los espacios del campo científico. En De Greiff, A, A las puertas del universo derrotado. Univ. Nal. de Colombia, Bogotá. Pp23-48.
  • 3. Tema 2: ¿Cómo pueden pensarse socio-antropológicamente la ciencia y la tecnología? Algunas perspectivas en CTS respecto a la ciencia y y su relación con la sociedad. Históricamente, la ciencia y la tecnología han presentado obstáculos conceptuales, metodológicos e inclusive morales y políticos a su comprensión en términos sociológicos y antropológicos. Qué es lo socio-antropológico acerca de la ciencia y la tecnología y por qué ha habido tanta resistencia a pensar socialmente acerca de ellas. Principales perspectivas en ESCyT con respecto a la ciencia y la tecnología y sus relaciones con la sociedad. Entre esas perspectivas revisaremos las siguientes: a) la ciencia y la tecnología dan forma a la sociedad; b) la sociedad da forma a la ciencia y la tecnología; y 3) una visión interactiva de la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Cada una de estas perspectivas tuvo un desarrollo histórico vinculada a un contexto de política particular. Lecturas: Vessuri, H. (2001) Las culturas de la Ciencia. International Social Science Journal (ISSJ), número . Vessuri, Hebe (1992). Distancias y convergencias en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En Di Prisco, Carlos Augusto y Wagner, Erika (Comp.). Visiones de la Ciencia. Homenaje a Marcel Roche. Caracas: Monte Ávila – IVIC, págs. 149-170. Winner, Langdon (1980) Los artefactos tienen política? En: La ballena y el reactor: Una búsqueda de límites en una era de alta tecnología. Originalmente en Daedalus, Vol. 109, No. 1, Modern Technology: Problem or Opportunity? (Winter, 1980), pp. 121-136. Winner, Langdon (1993) Upon opening the black box and finding it empty: Social constructivism and the philosophy of technology. Science, Technology & Human Values (RSS) Weingart, Peter ( ) How robust is socially robust knowledge. upress.pitt.edu/htmlSourceFiles/pdfs/9780822943174exr.pdf Nowotny, Helga (2003) Democratising expertise and socially robust knowledge. Science and Public Policy 30 (3): 151-156. Tema 3: Merton y la importancia del orden en la Sociología de la Ciencia Merton, como figura fundadora de la sociología de la ciencia, se sorprendía del notable consenso característico de las ciencias naturales y del conjunto distintivo y admirable de compromisos morales que distinguían a la comunidad científica frente a otras instituciones sociales. Esta tradición de pensamiento que él representa buscó decir algo importante acerca de las condiciones sociales de producción de la verdad científica, pero también fue testimonio de las condiciones culturales y sociales de los escenarios en los que surgió este proyecto sociológico. Lecturas: Merton, Robert (1942) La ciencia y el orden social. En: La Sociología de la Ciencia. Alianza Editorial, Vol. 2 : Merton, Robert (1942). La estructura normativa de la ciencia. En La Sociología de la Ciencia. Alianza Editorial, Vol. 2. Págs. 354-368. Disponible en http://www.ucm.es/info/antilia/lecturas/merton.htm Merton, Robert (1957). Las prioridades en los descubrimientos científicos. En La Sociología de la Ciencia. Alianza Editorial, Vol. 2. Págs. 377-422.
  • 4. Mulkay, Michael J. (1976) Norms and Ideology in Science. En: Social Science Information 15: 627-56. Sorlin, S. (2000) Ordering the World for Europe: Science as Intelligence and Information as Seen from the Northern Periphery. En Osiris, 2da. Serie, vol.15, Nature and Empire: Science and the Colonial Enterprises, 51-69. Tema 4: Los sociólogos del conocimiento y el desorden en la ciencia Así como las figuras fundadoras de la sociología de la ciencia se impresionaron por el grado especial de orden en la ciencia, autores posteriores notaron e intentaron explicar evidencias de disensos, controversias y desorden científicos. Si el orden social en la ciencia se explica por la socialización en las estructuras y valores colectivos, entonces qué queda de los procesos de toma de decisiones individuales? Qué son las “normas “sociales, que pueden contar como explicaciones del comportamiento social? Cuáles son esos hechos de desorden científico? Por qué los científicos están con frecuencia en desacuerdo entre sí y cómo terminan las controversias, suponiendo que lo hacen? La controversia en la ciencia es algo normal o patológico? Lecturas: Latour, Bruno y Woolgar, Steve (1995) [1979]. Del orden al desorden. En: La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza Editorial. Págs. 21-51. Barnes, Barry (1993-94). Cómo hacer sociología del conocimiento. En: Política y Sociedad 14/15, Madrid: 9-19. En pdf Collins, Harry (1975) The seven sexes: A Study in the Sociology of a Phenomenon, or the Replication of an Experiment in Physics. En Sociology, 9: 205-224. Pinch, Trevor & Wiebe Bijker (1987) La construcción social de hechos y de artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. Versión en español en el libro coordinado por H. Thomas y A. Buch, Actos, actores y artefactos. Univ. Nac. de Quilmes Editorial. Sismondo, Sergio (2010) Controversies. En: An Introduction to Science and Technology Studies. Wiley-Blackwell, pp. 120-135. Tema 5: Otra vuelta de tuerca. El conocimiento científico y el problema del orden: Thomas Kuhn Hay alternativas al marco que supone que “lo social“ está fuera de la “ciencia” y que iguala lo social con la noción de “influencias sociales externas”. La obra de Thomas Kuhn –quizás inconcientemente- abrió la posibilidad de un nuevo tipo de sociología de la ciencia, que tomaba al tejido del conocimiento mismo como siendo de naturaleza social y que buscaba los fundamentos de la ciencia en instituciones sociales. Si esos puntos de vista se toman seriamente, se puede pensar el problema del orden social y el problema del conocimiento como diferentes formas del mismo problema. La utilización de Kuhn como arma anti- mertoniana. “Abriendo la caja negra”. Relativismo, inconmensurabilidad, progresividad, aspectos políticos.
  • 5. Lecturas: Kuhn, Thomas (2004) [1971]. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Disponible en http://www.exactas.org/modules/UpDownload/store_folder/2_-_FISICA/T.S.Kuhn.- .La.Estructura.de.las.Revoluciones.Cientificas.pdf Kuhn, Thomas (1989) Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad. Originalmente publicado en T.SD. Kuhn (1983) en The Journal of Philosophy, The Philosophy of Science Association, East Lansig, Michigan. En: Thomas S. Kuhn, Qué son las Revoluciones Científicas? Y otros ensayos. Paidós I.C.E./U.A.B. Biblioteca Google. Fuller, Steve (2000) Thomas Kuhn. A Philosophical History for our Times. Chicago University Press. Fuller, Steve (2005) Kuhn vs. Popper: The Struggle for the Soul of Science. Columbia University Press. Reseña de Neil McLaughlin en Canadian Journal of Sociology Online November-December 2006. Tema 6: El relativismo y el “Programa Fuerte” de la sociología del conocimiento cientifico. Pocos aspectos de la sociología del conocimiento científico son tan controversiales como el relativismo asociado con algunas de sus versiones. En relación con qué rasgos de la ciencia piensan los sociólogos que uno debiera adoptar una posición relativista? De qué forma el relativismo sociológico es compatible con los estándares actualmente aceptados de la práctica histórica? El programa fuerte, la Escuela de Edimburgo y sus consecuencias. La reflexividad. Lecturas: Bloor, David (1998) [1971]. El programa fuerte de la sociología del conocimiento. En Conocimiento e imaginario social. España: Gedisa. Págs. 33-59. Bloor, David (1982) Durkheim and Mauss revisited. Classification and the sociology of knowledge. En: Studies in History and Philosophy of Science 13: 267-97. Barnes, Barry and David Bloor (1982) Relativism, Rationalism and the Sociology of Knowledge. En: Rationality and Relativism, eds. Martin Hollis & Steven Lukes, Oxford, Blackwell: 21-47. Collins, Harry (1983). An empirical relativist programme in the sociology of scientific knowledge. En Knorr Cetina, Karin y Mulkay Michael (Eds.). Science observed: Perspectives on the Social Study of Science, Sage. Págs. 85-113. Tema 7: Los estudios de laboratorio en la academia y la industria Los estudios sociales de la ciencia abrieron un nuevo lugar a la investigación social cuando entraron en los los laboratorios científicos e industriales. Los estudios pionero de Bruno Latour y Knorr-Cetina.
  • 6. Lecturas: Latour, Bruno (1983). Give Me a Laboratory and I will Raise the World. En Knorr-Cetina, Karin y Mulkay, Michael (Eds.), Science Observed: Perspectives on the Social Study of Science, Londres: Sage, 1983. págs. 141-170. Disponible en español en http://www.oei.es/salactsi/latour.htm (Dadme un laboratorio y levantaré el mundo). Knorr Cetina, Karin (1983). The ethnographic study of scientific work: towards a constructivist interpretation of science. En Knorr Cetina, Karin y Mulkay, Michael (Eds.). Science observed: Perspectives on the Social Study of Science, Sage. Págs. 122-140. Vessuri, H. (2005) Laboratorios y experimentos. Democracia y política en la investigación industrial. Cuadernos del CENDES, N. 50 (nueva serie), pp. 73-95, Caracas. Sismondo, Sergio (2010) Studying laboratories. En Sismondo, An Introduction to Sdcience and Technology Studies. Wiley-Blackwell, pp. 106-119. Tema 8: La teoría del actor-red y la sociología de la tecnología Algunas ideas básicas de esta corriente, fundamentada en dos autores: Michel Callon y Bruno Latour, del Centro de Sociología de la Innovación de la Ecole des Mines, una de las grandes escuelas para la formación de ingenieros y tecnólogos franceses. Definición del actor–red y desarrollo de un marco para el análisis de redes tecno-económicas. Dinámica interna y alcances de las mismas. “Actantes y redes del actor”. El problema de la traducción. De la simetría a la simetría generalizada. La ciencia en el proceso de hacerse. Lecturas: Callon, Michel (1986). Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En Iranzo, J.; González de la fe, T.; Blanco, J.R. (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología. Madrid, CSIC. Págs. 259-282. Latour, Bruno (1999) The “Pédofil” of Boa Vista: A Philosophical Montage. Common Knowledge, primavera 1995, vol. 4: 144-187. Reimpreso en Bruno Latour, Pandora’s Hope: Essays on the Reality of Science Studies. Harvard Univ. Press. Pinch, Trevor y Wiebe Bijker, La construcción social de hechos y de artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En H. Thomas y A. Buch (coords.) Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología. U. Nac. De Quilmes Editorial, 2008, pp. 19-62. Callon, Michel (1988). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En Domènech, Miquel y Tirado, Francisco Javier (Comp). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa. Págs. 143-170. Tema 9. Articulación de conocimientos. Conocimiento robusto.
  • 7. Los desafíos y dilemas de la vida contemporánea exponen la naguraleza ilusoria de uno de los supuestos centrales de la modernidad-que el conocimiento tecnocientífico en el que se basa el concepto de modernidad epitomiza la planificación, la racionalidad y el orden. En esta clase se discuten algunos aspectos que invitan a re-examinar el carácter contingente, a-racional y no planificado de la modernidad y de nuestras formas de producir conocimiento. Lecturas: Geertz, C. 1973. The interpretation of cultures. New York, Basic Books. Goody, J. 2006. The Theft of History. Cambridge University Press. Gallopin, G. & Vessuri, H. (2006) Science for Sustainable Development: Articulating Knowledges. En: A. Guimaraes Pereira et Al. (eds.). Interfaces between science and society. Greenleaf. Nueva York. Rip, Arie (2000) Fashions, Lock-ins and the heterogeneiry of knowledge production. Pdf Turnbull, David (2 ) Introduction. From rationality to messiness. Rethinking technoscientific knowledge. En Turbull, Masons, Tricksters and Cartographers. Comparative Studies in the Sociology of Scientific and Indigenous Knowledge. Harwood Academic Publishers. Leerlo como Google e-Books. Nowotny, Helga (2003) Democratising expertise and socially robust knowledge. Science and Public Policy, 30 (3): 151-156.