Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a 09 virginia (20)

Más de Pastizalesdelconosur (20)

Anuncio

Más reciente (20)

09 virginia

  1. 1. Cordero aragonés certificado: conservación de las estepas ibéricas con pastoreo sustentable de ovejas IV Encuentro de Ganaderos de Pastizales del Cono Sur de Sudamérica La Paloma (Uruguay) 14-16 octubre 2010 Virginia Larraz
  2. 2. Situación
  3. 3. • 1.100 socios • 500.000 cabezas de ganado ovino carne • 190 trabajadores • Comercializa el 70% del Ternasco de Aragón
  4. 4. • Rentabilidad y mejora de la calidad de vida de los socios y colaboradores (empleados, etc) • Obtener productos de alta calidad y elevado valor añadido que satisfagan a nuestros clientes • Compromiso con la mejora de la sociedad, el medio ambiente y el medio rural. MISIÓN
  5. 5. SERVICIOS AL GANADERO • Asesoría de explotación Alimentación Reproducción Manejo Instalaciones Gestión técnico-económica Subvenciones Condicionalidad • Suministros • Servicios veterinarios-Sanidad
  6. 6. COMERCIALIZACIÓN DEL CORDERO 30-40% supermercados 30-40% carnicerías 10-20% restaurantes 10-20% exportación
  7. 7. • 2006- Premio Alimentos de Aragón • 2007- Premio Mejor Empresa Alimentaria Española (Ministerio Agricultura) • 2008- Premio Excelencia empresarial Pymes del Gobierno de Aragón • 2009- Premio a la cooperativa más innovadora de la Unión Europea
  8. 8. TERNASCO DE ARAGÓN • Primera Indicación Geográfica Protegida • Peso en canal al sacrificio: 8 a 12,5Kg • Edad al sacrificio entre 70 y 90 días • Carne rosada correspondiente a canales ni grasas ni magras. • La precocidad del animal genera una carne con infiltración intramuscular de grasa que le da el sabor especial.
  9. 9. RAZAS RÚSTICAS únicas para nuestro clima y territorio RASA ARAGONESA OJINEGRA DE TERUEL ROYA BILBILITANA
  10. 10. ¿dónde se cría el Ternasco de Aragón? • 47.700 Km2 • Territorio de Grandes contrastes – Zonas de montaña – Secanos áridos – Nuevos regadíos
  11. 11. Zonas de montaña
  12. 12. Altitudes: 1000m a 3000 m Precipitación: 800 a 2000mm Transhumancia Zonas de montaña
  13. 13. Secanos áridos y semiáridos
  14. 14. Cultivo de cereal “año y vez” Precipitación: 200-400 mm
  15. 15. Regadíos
  16. 16. Desde hace 100 años Zonas salitrosas, mejor alternativa ganado ovino y arroz
  17. 17. Condiciones de cría del TA • Escasez de alimento en determinadas épocas. Semiestabulación La oveja sale al campo y el cordero sólo con buen clima y abundantes pastos. Toma leche de la madre y cereales naturales
  18. 18. Condiciones de cría del TA Pastoreo conducido
  19. 19. Beneficios ambientales
  20. 20. Evita las malas hierbas o arbustos que desertizan
  21. 21. Limpieza del sotobosque evita la propagación del fuego
  22. 22. Mantenimiento del medio rural
  23. 23. Favorecimiento de la biodiversidad • Fertilización del suelo • Traslado de semillas • Mantenimiento de hábitat de insectos y aves
  24. 24. Aves de la estepa aragonesa ALONDRA DE DUPONT (Chersophilus duponti) CHOVA PIQUIRROJA (Pyrrhocorax pyrrhocorax) COLLALBA RUBIA (Oenanthe hispanica) CURRUCA TOMILLERA (Sylvia conspicillata)
  25. 25. Proyecto ALDEA GLOBAL. GESTIÓN AMBIENTAL DEL PASTOREO PARA LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
  26. 26. OBJETIVO GLOBAL • Promover un uso sostenible del pastoreo del ovino a partir de especies autóctonas como forma de preservar la biodiversidad y dinamizar la actividad rural • Añadir un sello ambiental a la marca de calidad Ternasco de Aragón – (no cordero ecológico)
  27. 27. ACCIONES PRIORITARIAS Programas de formación, comunicación y sensibilización dirigidos a: – Puesta en valor de la acción ambiental de la actividad ganadera del ovino DENTRO DE LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA. – PROYECCIÓN A LA SOCIEDAD del papel medioambiental del pastoreo y contribución al desarrollo rural.
  28. 28. ACTIVIDADES • Diagnóstico de razas autóctonas y en peligro de extinción- guía resumen • Ensayo de pastoreo para conservación de biodiversidad y producción de calidad. • Elaboración de una guía de buenas prácticas para el pastoreo.
  29. 29. ACTIVIDADES • Mejora de gestión ambiental de prácticas ganaderas e instalaciones – Premio Pastores a la Biodiversidad – Programas de formación ambiental a socios. – Creación de Comisión Ambiental – Guía de gestión ambiental – Cálculo de la huella de carbono del ovino.
  30. 30. ACTIVIDADES • Guía divulgativa para escolares y público general sobre el papel del pastoreo. • Divulgación en medios de comunicación. • Convenios con entidades públicas y privadas del medio rural
  31. 31. APOYOS • SEO-Birdlife • Fundación Ecología y Desarrollo • Universidad de Zaragoza • Universidad Autónoma de Madrid • Grupos de Acción Local • Cooperativas Agroalimentarias de España
  32. 32. Desarrollo del centro La Borda de
  33. 33. Visitas público general
  34. 34. Formación ganaderos
  35. 35. Muchas gracias por su atención www.grupopastores.coop direccion@oviaragon.com

×