SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI
 Pedro Fulleda Bandera
Los modelos pedagógicos han sufrido transformaciones esenciales a lo largo del
tiempo desde sus inicios con la mayéutica, basada en el intercambio dialógico para descubrir
la verdad, aplicada por Sócrates en la Grecia clásica. Después de un largo período dominado
por la escolástica, inamoviblemente arraigada en el mundo medieval mediante el papel de
la Iglesia en la vida social, con figuras como San Agustín y Santo Tomás de Aquino,
sobrevino una nueva pedagogía post-renacentista, sostenida por La Ilustración en el llamado
Siglo de las Luces, cuyas figuras más destacadas fueron Rousseau (1712-1778), Pestalozzi
(1746-1827), Fröebel (1774-1836), Montessori (1870-1952), Decroly (1871-1932)… quienes
escarbaron en las raíces filosóficas del naturalismo para aplicarlas a la educación infantil, en
lo que se conoció, a finales del siglo XIX, como Escuela Activa de Enseñanza. En el campo
de la Sicología aparece el conductismo, propuesto en 1913 por J.B. Watson con la intención
de abordar los procesos que regulan la conducta humana (de ahí su nombre) a partir de
leyes naturales.
Es habitual en la práctica académica que las teorías sicológicas sustenten modelos
pedagógicos, y así el fundamento conductista –según el cual como resultado de la
interacción del individuo con su medio todo estímulo es respondido con una determinada
conducta- inspiró el diseño de metodologías didácticas para regir el comportamiento de los
aprendices a través de la repetición y memorización de mensajes. Los aportes del
condicionamiento clásico, de Pavlov, y del condicionamiento operante, de Skinner, en el
tránsito del siglo XIX al XX, fueron importantes a tal fin, que contiene el error de igualar el
mecanismo de adiestramiento animal por reflejos condicionados, con el complejo proceso
del aprendizaje humano, donde además de factores intelectuales participan los emocionales.
Posteriores descubrimientos sicológicos sobre cómo funciona el cerebro en la interpretación
de la realidad permitieron relevar al conductismo por una concepción cognitivista, etapa
intermedia hacia la nueva interpretación del aprendizaje humano en el siglo XX, el
constructivismo, cuya didáctica asume al alumno como activo constructor de su propia
experiencia de descubrimiento y aprendizaje y no como simple memorizador de mensajes
repetitivos, y al maestro como facilitador del proceso. Esencial en este empeño es la labor
de los sicólogos Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, Gardner, Goleman… con aportes que
van desde la Teoría Cognitiva hasta la de Inteligencia Emocional.
El modelo pedagógico vigente hoy en el planeta es el constructivismo, a partir del cual
se incursiona en proyectos experienciales novedosos. Pero, ¡qué lástima…! Aún se siguen
aplicando estrategias curriculares propias del conductismo, por lo que los resultados en el
proceso docente son contradictorios e insuficientes. Falencias como estas lo confirman:
1. La carga curricular agobia a los alumnos, principalmente en el nivel básico de enseñanza,
con contenidos en nada vinculados con sus criterios de desempeño; en consecuencias
no les son significativos; el 80% de los contenidos no les interesa y es imposible
incorporarlos a sus mapas mentales, como requisito del verdadero aprendizaje.
2. Los métodos de evaluación se basan en la puntual repetición de contenidos y no en la
creación y desarrollo de proyectos, lo que obliga a la memorización mecánica e irracional,
para luego olvidar absolutamente todo una vez superado el momento evaluativo.
3. Terminado un período lectivo los alumnos habrán asimilado alrededor del 20% del
contenido recibido, con el consiguiente desperdicio de tiempo y recursos individuales e
institucionales. La productividad educativa en el sistema formal es baja, pues los alumnos
sólo quieren vencer las exigencias, no logran aprender, esperando adquirir más adelante
el conocimiento realmente necesario para su desempeño, con especializaciones y
autoformación experiencial una vez egresados del ámbito escolar.
4. La práctica didáctica da la espalda al desarrollo científico-técnico, impidiendo a los
alumnos el uso en clase de medios como calculadoras, teléfonos o relojes inteligentes, y
otros que forman parte del estado tecnológico de la civilización, imponiendo la
memorización de tablas y fórmulas, como en el siglo XIX. La alfabetización digital es una
necesidad cultural que el sistema educativo moderno tiene que incorporar en la formación
de profesionales para el siglo XXI.
En consecuencia, y hablando del siglo XXI, es indudable que se requiere la
implantación, en el sistema educativo formal, de una estrategia curricular acorde con ese
actual estadio de la civilización humana, basada en el constructivismo como modelo
pedagógico, así como de metodologías didácticas de avanzada, donde el objetivo no sea
solamente impartir conocimientos, sino sobre todo la formación de mejores seres humanos,
que aseguren un brillante porvenir a la Humanidad. Formar mejores seres humanos es un
propósito para el cual sugiero los siguientes cuatro recursos:
1. La inteligencia. Expresa la capacidad humana para el razonamiento lógico y la correcta
apreciación y conocimiento de la realidad, por lo que es fundamental para la toma de
decisiones. Las personas con elevada capacidad cognitiva son muy efectivas al discernir
lo adecuado entre varias opciones en su transitar por los caminos de la vida. Al hablar de
inteligencia no se trata de establecer excluyentes indicadores o coeficientes intelectuales,
pues tal capacidad está presente en todas las personas, de uno u otro modo, como
demostró Howard Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples, y en consecuencia
la inteligencia es inherente a la condición humana, poniéndose en acción desde los
primeros aprendizajes del neonato en contacto con su entorno familiar, el aprendizaje del
habla y la adquisición de hábitos de adaptabilidad al medio en que se encuentra.
2. Los valores. La dimensión integral del ser humano, además de inteligencia, requiere la
capacidad para emplearla del modo más adecuado, siendo esta condición la que
principalmente diferencia el comportamiento social entre individuos positivos y negativos.
Tanto en uno como en otro bando existen personas con gran potencial intelectual –genios
del bien y del mal-, por lo que el segundo recurso para ser mejores seres humanos es la
formación en valores, que inicia en el seno familiar, se consolida en la institución
educativa, y se prolonga durante toda la vida en el marco social. Formarse en valores
significa adquirir tanto el conocimiento como la voluntad para actuar del mejor modo en
cada caso, lo que exige procesos intelectuales de apreciación de la realidad para tomar
decisiones adecuadas, promoviendo lo que esté bien y evitando lo que esté mal. La
inteligencia no es suficiente para eso; se requiere de una cualidad exclusiva de los seres
humanos: sentimientos. Por eso la formación en valores es un producto esencial de la
inteligencia emocional, estudiada por Daniel Goleman, que tiene como la clave del
comportamiento social a la empatía, capacidad de cada individuo para ponerse en el
lugar del otro. Si la inteligencia es lo que permite al individuo ser considerado como una
persona (y no como un animal), los valores le permiten ser tenido en cuenta y recordado
como buena persona.
3. La cultura. Toda huella -material e inmaterial- dejada por la Humanidad a lo largo de su
evolución configura su cultura, iniciada con los primeros testimonios hallados en las
cuevas donde se refugió el hombre primitivo. De modo que la herencia cultural de la
sociedad humana se remonta a miles de años de existencia, cambiando en cada etapa
histórica de desarrollo por sus posibilidades científico-técnicas para fijar el grado de
comprensión de la realidad según el intelecto colectivo, y el estado de las relaciones
humanas según la escala de valores predominante en cada momento. De tal modo la
evolución cultural ha ido perfeccionando a la civilización y estableciendo la aparición de
instituciones sociales (familia, Estado, nación…) para controlar al creciente
conglomerado humano con sus alianzas y conflictos. El recuento de tal decursar es el
contenido de la Historia, como disciplina social. Como recurso para ser mejores seres
humanos, el conocimiento de la cultura permite apreciar la obra, los aciertos y los errores
de quienes nos precedieron, a fin de replicar los primeros y erradicar los segundos para
construir una realidad y un porvenir mejores. El conocimiento de la historia local y
universal, el apego a tradiciones culturales positivas, el recuento de hechos significativos
para la identidad nacional, todo con el principal fin de contribuir con la obra propia a
semejante aval, es un producto que se construye tanto con inteligencia como con valores.
4. La instrucción. La inteligencia, los valores, la cultura… predisponen al individuo para la
culminación de su proceso formativo a fin de convertirse en un mejor ser humano. Son
ingredientes del caldo social que se cuece mediante la instrucción. Esta es el resultado
del quehacer educativo. Cuando se instruye se estará aportando nuevos conocimientos,
valores y recursos culturales al educando, aplicando los procedimientos propios de la
enseñanza en sus diferentes formas y niveles.
Corresponde a la educación reconocer el tipo de inteligencia del individuo y estimular
su pleno desarrollo con acciones como el planteamiento y resolución de problemas en cada
esfera determinada; promover la formación en valores con el intercambio y la comunicación
social basada en la empatía, el respeto mutuo, la solidaridad, la honestidad, y demás
componentes de la escala de valores vigente en la sociedad; afianzar la identidad cultural
desde conceptos como nacionalidad, patriotismo, internacionalismo, tradiciones y herencia
histórica; implementar un proceso de instrucción que asegure la incorporación de
conocimientos, valores y recursos culturales, potenciando la profesionalización en cualquier
rama del desempeño social para asegurar los mejores aportes al bien común.
Para erradicar las falencias arriba mencionadas, y promover los recursos anteriores,
me atrevo a proponer el siguiente esquema de estrategia curricular para el siglo XXI:
1. NIVELES DE ENSEÑANZA
a) Inicial. En jardines de la infancia, con ingreso a los 3 años de edad y egreso a los 6.
b) Básico. En centros escolares. Con ingreso a los 6 años de edad y egreso a los 12.
c) Medio. En tecnológicos. Con ingreso a los 12 años de edad y egreso a los 15.
d) Superior. En centros universitarios, con ingreso a los 15 años de edad y egreso a los
20, con la excepción de algunas carreras que requieran 6 años lectivos.
e) Postgrado. En centros universitarios, sin límites de edad, para la especialización de
profesionales universitarios.
2. OBJETIVOS INSTRUCTIVOS
a) Nivel Inicial (pre-escolar).
 Estimular el desarrollo de la inteligencia mediante el juego y otras acciones lúdicas
basadas en la solución de problemas y la cooperación.
 Estimular la socialización, compartiendo espacios y actividades con los demás.
 Incorporar hábitos de conducta mediante la interacción con compañeros y docentes.
b) Básico (1er nivel de titulación).
 El más importante, enfatizándose en la maduración de la inteligencia, la formación en
valores, el desarrollo cultural y la instrucción, para lo que en cada uno de sus 6 grados,
o años lectivos, se impartirán 2 asignaturas primordiales, que se evalúan, y se
realizarán actividades de refuerzo como proyectos en otras ya impartidas o
complementarias, que no se evalúan.
 1er Grado (6 años de edad). Asignaturas primordiales: Educación física I (ejercicios
pre-deportivos y juegos), Educación laboral I (manualidades).
 2do Grado (7 años de edad). Asignaturas primordiales: Educación física I, Lengua
española I (Gramática básica). Proyectos: Educación laboral I.
 3er Grado (8 años de edad). Asignaturas primordiales: Lengua española II (Literatura
infantil), Aritmética (operaciones básicas). Proyectos: Educación física I, Educación
laboral II (taller artesanal, posible atención a huertos y animales afectivos).
 4to Grado (9 años de edad). Asignaturas primordiales: Nuestro mundo (Geografía,
Botánica, Zoología), Nuestra sociedad I (Historia universal). Proyectos: Educación
física I, Educación laboral II, Introducción artística (canto, danza, dibujo, literatura...).
 5to Grado (10 años de edad). Asignaturas primordiales: Nuestra sociedad II (Historia
nacional y tradiciones culturales), Introducción a la Informática (aplicaciones básicas).
Proyectos: Educación física I, Educación laboral II, Introducción artística.
 6to Grado (11 años de edad). Asignaturas primordiales: Ciencias básicas I
(introducción a la Física). Ciencias básicas II (introducción a la Química). Proyectos:
Educación física I, Vida comunitaria (moral y cívica, legislación nacional, etc.).
c) Medio (2do nivel de titulación).
 Tres grados obligatorios para formar a adolescentes como técnicos medios en
diversas áreas, de modo que al concluir, con 15 años de edad, puedan desempeñarse
laboralmente, de no desear continuar estudios universitarios.
 Asignaturas transversales: Educación física II (práctica deportiva), Inglés básico.
d) Nivel Superior (3er nivel de titulación).
 Indispensable para la formación profesional universitaria, a partir de 15 años de edad
y duración de 5 ó 6 años, según la carrera, permitiendo la graduación en dos
categorías: ingenieros (en todas las carreras técnicas), licenciados (en todas las
carreras humanísticas, incluyendo las de salud).
e) Postgrado (4to nivel de titulación).
 Máximo nivel del sistema educativo formal, destinado a la especialización de
profesionales universitarios, ingenieros y licenciados, permitiendo la obtención de
categorías de masters y doctores.
Los contenidos curriculares en cada nivel son facultad de autoridades educativas
competentes, bajo los fundamentos del constructivismo como modelo pedagógico.
La sabiduría no se consigue atiborrando el cerebro con grandes volúmenes de
información, siempre insuficientes. Una persona es sabia cuando se formula preguntas y
encuentra el camino hasta sus respuestas, para lo cual la moderna tecnología pone a
nuestra disposición los poderosos recursos de la informatización, con mucha más capacidad
de memoria y velocidad de procesamiento que la mente humana. Hay que implantar
sólidamente en nuestros mapas mentales las etiquetas y palabras claves que permitan tirar
de cada hilo para desenrollar el ovillo, lo que nos dará rápidamente acceso a todo el
conocimiento acumulado por el homo sapiens a lo largo de su cultura. No terminará el
presente siglo sin que los seres humanos tengamos implantados chips cibernéticos para el
acceso inmediato a la información, por lo que la prohibición de emplear teléfonos y relojes
inteligentes en las escuelas quedará como un absurdo del pasado.
La ortodoxia educacional se aferra al modelo tradicional argumentando que si una
gran catástrofe, como un pulso electromagnético proveniente del espacio exterior,
desintegrara todos los artefactos electrónicos en el planeta, las personas serían incapaces
de resolver elementales operaciones aritméticas. Es cierto; como también que igualmente
se reducirían a cero sus capacidades para producir alimentos, transportarse o mantenerse
sanos, pues todas las esferas del quehacer humano están hoy día regidas por procesos
informáticos. La Humanidad tendría que comenzar el aprendizaje desde cero. Somos una
sociedad cada vez más tecnológica, por lo que en este Tercer Milenio la educación tiene la
gran responsabilidad de preparar a los seres humanos para interactuar y sacar el mejor
provecho de su inevitable –y conveniente- relación con las máquinas…

Más contenido relacionado

Similar a UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf

Mapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanzaMapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanza
NormalistaV
 
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
Tito Mania
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Alfonso Ramirez
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
jhonjairofire
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
Alexander Cárdenas
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación
Euler
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 

Similar a UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf (20)

CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
Mapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanzaMapa comprender y transformar la enseñanza
Mapa comprender y transformar la enseñanza
 
INFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docxINFOGRAFÍA.docx
INFOGRAFÍA.docx
 
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Entregable final [sl)
Entregable final [sl)Entregable final [sl)
Entregable final [sl)
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
 
Educación con conciencia
Educación con conciencia   Educación con conciencia
Educación con conciencia
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Comprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanzaComprender y tranformar la enseñanza
Comprender y tranformar la enseñanza
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 

Más de Pedro Fulleda

Más de Pedro Fulleda (20)

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
 
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
 
18) El código DRAC
18) El código DRAC18) El código DRAC
18) El código DRAC
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 

UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf

  • 1. UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI  Pedro Fulleda Bandera Los modelos pedagógicos han sufrido transformaciones esenciales a lo largo del tiempo desde sus inicios con la mayéutica, basada en el intercambio dialógico para descubrir la verdad, aplicada por Sócrates en la Grecia clásica. Después de un largo período dominado por la escolástica, inamoviblemente arraigada en el mundo medieval mediante el papel de la Iglesia en la vida social, con figuras como San Agustín y Santo Tomás de Aquino, sobrevino una nueva pedagogía post-renacentista, sostenida por La Ilustración en el llamado Siglo de las Luces, cuyas figuras más destacadas fueron Rousseau (1712-1778), Pestalozzi (1746-1827), Fröebel (1774-1836), Montessori (1870-1952), Decroly (1871-1932)… quienes escarbaron en las raíces filosóficas del naturalismo para aplicarlas a la educación infantil, en lo que se conoció, a finales del siglo XIX, como Escuela Activa de Enseñanza. En el campo de la Sicología aparece el conductismo, propuesto en 1913 por J.B. Watson con la intención de abordar los procesos que regulan la conducta humana (de ahí su nombre) a partir de leyes naturales. Es habitual en la práctica académica que las teorías sicológicas sustenten modelos pedagógicos, y así el fundamento conductista –según el cual como resultado de la interacción del individuo con su medio todo estímulo es respondido con una determinada conducta- inspiró el diseño de metodologías didácticas para regir el comportamiento de los aprendices a través de la repetición y memorización de mensajes. Los aportes del condicionamiento clásico, de Pavlov, y del condicionamiento operante, de Skinner, en el tránsito del siglo XIX al XX, fueron importantes a tal fin, que contiene el error de igualar el mecanismo de adiestramiento animal por reflejos condicionados, con el complejo proceso del aprendizaje humano, donde además de factores intelectuales participan los emocionales. Posteriores descubrimientos sicológicos sobre cómo funciona el cerebro en la interpretación de la realidad permitieron relevar al conductismo por una concepción cognitivista, etapa intermedia hacia la nueva interpretación del aprendizaje humano en el siglo XX, el constructivismo, cuya didáctica asume al alumno como activo constructor de su propia experiencia de descubrimiento y aprendizaje y no como simple memorizador de mensajes repetitivos, y al maestro como facilitador del proceso. Esencial en este empeño es la labor de los sicólogos Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, Gardner, Goleman… con aportes que van desde la Teoría Cognitiva hasta la de Inteligencia Emocional.
  • 2. El modelo pedagógico vigente hoy en el planeta es el constructivismo, a partir del cual se incursiona en proyectos experienciales novedosos. Pero, ¡qué lástima…! Aún se siguen aplicando estrategias curriculares propias del conductismo, por lo que los resultados en el proceso docente son contradictorios e insuficientes. Falencias como estas lo confirman: 1. La carga curricular agobia a los alumnos, principalmente en el nivel básico de enseñanza, con contenidos en nada vinculados con sus criterios de desempeño; en consecuencias no les son significativos; el 80% de los contenidos no les interesa y es imposible incorporarlos a sus mapas mentales, como requisito del verdadero aprendizaje. 2. Los métodos de evaluación se basan en la puntual repetición de contenidos y no en la creación y desarrollo de proyectos, lo que obliga a la memorización mecánica e irracional, para luego olvidar absolutamente todo una vez superado el momento evaluativo. 3. Terminado un período lectivo los alumnos habrán asimilado alrededor del 20% del contenido recibido, con el consiguiente desperdicio de tiempo y recursos individuales e institucionales. La productividad educativa en el sistema formal es baja, pues los alumnos sólo quieren vencer las exigencias, no logran aprender, esperando adquirir más adelante el conocimiento realmente necesario para su desempeño, con especializaciones y autoformación experiencial una vez egresados del ámbito escolar. 4. La práctica didáctica da la espalda al desarrollo científico-técnico, impidiendo a los alumnos el uso en clase de medios como calculadoras, teléfonos o relojes inteligentes, y otros que forman parte del estado tecnológico de la civilización, imponiendo la memorización de tablas y fórmulas, como en el siglo XIX. La alfabetización digital es una necesidad cultural que el sistema educativo moderno tiene que incorporar en la formación de profesionales para el siglo XXI. En consecuencia, y hablando del siglo XXI, es indudable que se requiere la implantación, en el sistema educativo formal, de una estrategia curricular acorde con ese actual estadio de la civilización humana, basada en el constructivismo como modelo pedagógico, así como de metodologías didácticas de avanzada, donde el objetivo no sea solamente impartir conocimientos, sino sobre todo la formación de mejores seres humanos, que aseguren un brillante porvenir a la Humanidad. Formar mejores seres humanos es un propósito para el cual sugiero los siguientes cuatro recursos: 1. La inteligencia. Expresa la capacidad humana para el razonamiento lógico y la correcta apreciación y conocimiento de la realidad, por lo que es fundamental para la toma de decisiones. Las personas con elevada capacidad cognitiva son muy efectivas al discernir
  • 3. lo adecuado entre varias opciones en su transitar por los caminos de la vida. Al hablar de inteligencia no se trata de establecer excluyentes indicadores o coeficientes intelectuales, pues tal capacidad está presente en todas las personas, de uno u otro modo, como demostró Howard Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples, y en consecuencia la inteligencia es inherente a la condición humana, poniéndose en acción desde los primeros aprendizajes del neonato en contacto con su entorno familiar, el aprendizaje del habla y la adquisición de hábitos de adaptabilidad al medio en que se encuentra. 2. Los valores. La dimensión integral del ser humano, además de inteligencia, requiere la capacidad para emplearla del modo más adecuado, siendo esta condición la que principalmente diferencia el comportamiento social entre individuos positivos y negativos. Tanto en uno como en otro bando existen personas con gran potencial intelectual –genios del bien y del mal-, por lo que el segundo recurso para ser mejores seres humanos es la formación en valores, que inicia en el seno familiar, se consolida en la institución educativa, y se prolonga durante toda la vida en el marco social. Formarse en valores significa adquirir tanto el conocimiento como la voluntad para actuar del mejor modo en cada caso, lo que exige procesos intelectuales de apreciación de la realidad para tomar decisiones adecuadas, promoviendo lo que esté bien y evitando lo que esté mal. La inteligencia no es suficiente para eso; se requiere de una cualidad exclusiva de los seres humanos: sentimientos. Por eso la formación en valores es un producto esencial de la inteligencia emocional, estudiada por Daniel Goleman, que tiene como la clave del comportamiento social a la empatía, capacidad de cada individuo para ponerse en el lugar del otro. Si la inteligencia es lo que permite al individuo ser considerado como una persona (y no como un animal), los valores le permiten ser tenido en cuenta y recordado como buena persona. 3. La cultura. Toda huella -material e inmaterial- dejada por la Humanidad a lo largo de su evolución configura su cultura, iniciada con los primeros testimonios hallados en las cuevas donde se refugió el hombre primitivo. De modo que la herencia cultural de la sociedad humana se remonta a miles de años de existencia, cambiando en cada etapa histórica de desarrollo por sus posibilidades científico-técnicas para fijar el grado de comprensión de la realidad según el intelecto colectivo, y el estado de las relaciones humanas según la escala de valores predominante en cada momento. De tal modo la evolución cultural ha ido perfeccionando a la civilización y estableciendo la aparición de instituciones sociales (familia, Estado, nación…) para controlar al creciente conglomerado humano con sus alianzas y conflictos. El recuento de tal decursar es el
  • 4. contenido de la Historia, como disciplina social. Como recurso para ser mejores seres humanos, el conocimiento de la cultura permite apreciar la obra, los aciertos y los errores de quienes nos precedieron, a fin de replicar los primeros y erradicar los segundos para construir una realidad y un porvenir mejores. El conocimiento de la historia local y universal, el apego a tradiciones culturales positivas, el recuento de hechos significativos para la identidad nacional, todo con el principal fin de contribuir con la obra propia a semejante aval, es un producto que se construye tanto con inteligencia como con valores. 4. La instrucción. La inteligencia, los valores, la cultura… predisponen al individuo para la culminación de su proceso formativo a fin de convertirse en un mejor ser humano. Son ingredientes del caldo social que se cuece mediante la instrucción. Esta es el resultado del quehacer educativo. Cuando se instruye se estará aportando nuevos conocimientos, valores y recursos culturales al educando, aplicando los procedimientos propios de la enseñanza en sus diferentes formas y niveles. Corresponde a la educación reconocer el tipo de inteligencia del individuo y estimular su pleno desarrollo con acciones como el planteamiento y resolución de problemas en cada esfera determinada; promover la formación en valores con el intercambio y la comunicación social basada en la empatía, el respeto mutuo, la solidaridad, la honestidad, y demás componentes de la escala de valores vigente en la sociedad; afianzar la identidad cultural desde conceptos como nacionalidad, patriotismo, internacionalismo, tradiciones y herencia histórica; implementar un proceso de instrucción que asegure la incorporación de conocimientos, valores y recursos culturales, potenciando la profesionalización en cualquier rama del desempeño social para asegurar los mejores aportes al bien común. Para erradicar las falencias arriba mencionadas, y promover los recursos anteriores, me atrevo a proponer el siguiente esquema de estrategia curricular para el siglo XXI: 1. NIVELES DE ENSEÑANZA a) Inicial. En jardines de la infancia, con ingreso a los 3 años de edad y egreso a los 6. b) Básico. En centros escolares. Con ingreso a los 6 años de edad y egreso a los 12. c) Medio. En tecnológicos. Con ingreso a los 12 años de edad y egreso a los 15. d) Superior. En centros universitarios, con ingreso a los 15 años de edad y egreso a los 20, con la excepción de algunas carreras que requieran 6 años lectivos. e) Postgrado. En centros universitarios, sin límites de edad, para la especialización de profesionales universitarios.
  • 5. 2. OBJETIVOS INSTRUCTIVOS a) Nivel Inicial (pre-escolar).  Estimular el desarrollo de la inteligencia mediante el juego y otras acciones lúdicas basadas en la solución de problemas y la cooperación.  Estimular la socialización, compartiendo espacios y actividades con los demás.  Incorporar hábitos de conducta mediante la interacción con compañeros y docentes. b) Básico (1er nivel de titulación).  El más importante, enfatizándose en la maduración de la inteligencia, la formación en valores, el desarrollo cultural y la instrucción, para lo que en cada uno de sus 6 grados, o años lectivos, se impartirán 2 asignaturas primordiales, que se evalúan, y se realizarán actividades de refuerzo como proyectos en otras ya impartidas o complementarias, que no se evalúan.  1er Grado (6 años de edad). Asignaturas primordiales: Educación física I (ejercicios pre-deportivos y juegos), Educación laboral I (manualidades).  2do Grado (7 años de edad). Asignaturas primordiales: Educación física I, Lengua española I (Gramática básica). Proyectos: Educación laboral I.  3er Grado (8 años de edad). Asignaturas primordiales: Lengua española II (Literatura infantil), Aritmética (operaciones básicas). Proyectos: Educación física I, Educación laboral II (taller artesanal, posible atención a huertos y animales afectivos).  4to Grado (9 años de edad). Asignaturas primordiales: Nuestro mundo (Geografía, Botánica, Zoología), Nuestra sociedad I (Historia universal). Proyectos: Educación física I, Educación laboral II, Introducción artística (canto, danza, dibujo, literatura...).  5to Grado (10 años de edad). Asignaturas primordiales: Nuestra sociedad II (Historia nacional y tradiciones culturales), Introducción a la Informática (aplicaciones básicas). Proyectos: Educación física I, Educación laboral II, Introducción artística.  6to Grado (11 años de edad). Asignaturas primordiales: Ciencias básicas I (introducción a la Física). Ciencias básicas II (introducción a la Química). Proyectos: Educación física I, Vida comunitaria (moral y cívica, legislación nacional, etc.). c) Medio (2do nivel de titulación).  Tres grados obligatorios para formar a adolescentes como técnicos medios en diversas áreas, de modo que al concluir, con 15 años de edad, puedan desempeñarse laboralmente, de no desear continuar estudios universitarios.  Asignaturas transversales: Educación física II (práctica deportiva), Inglés básico.
  • 6. d) Nivel Superior (3er nivel de titulación).  Indispensable para la formación profesional universitaria, a partir de 15 años de edad y duración de 5 ó 6 años, según la carrera, permitiendo la graduación en dos categorías: ingenieros (en todas las carreras técnicas), licenciados (en todas las carreras humanísticas, incluyendo las de salud). e) Postgrado (4to nivel de titulación).  Máximo nivel del sistema educativo formal, destinado a la especialización de profesionales universitarios, ingenieros y licenciados, permitiendo la obtención de categorías de masters y doctores. Los contenidos curriculares en cada nivel son facultad de autoridades educativas competentes, bajo los fundamentos del constructivismo como modelo pedagógico. La sabiduría no se consigue atiborrando el cerebro con grandes volúmenes de información, siempre insuficientes. Una persona es sabia cuando se formula preguntas y encuentra el camino hasta sus respuestas, para lo cual la moderna tecnología pone a nuestra disposición los poderosos recursos de la informatización, con mucha más capacidad de memoria y velocidad de procesamiento que la mente humana. Hay que implantar sólidamente en nuestros mapas mentales las etiquetas y palabras claves que permitan tirar de cada hilo para desenrollar el ovillo, lo que nos dará rápidamente acceso a todo el conocimiento acumulado por el homo sapiens a lo largo de su cultura. No terminará el presente siglo sin que los seres humanos tengamos implantados chips cibernéticos para el acceso inmediato a la información, por lo que la prohibición de emplear teléfonos y relojes inteligentes en las escuelas quedará como un absurdo del pasado. La ortodoxia educacional se aferra al modelo tradicional argumentando que si una gran catástrofe, como un pulso electromagnético proveniente del espacio exterior, desintegrara todos los artefactos electrónicos en el planeta, las personas serían incapaces de resolver elementales operaciones aritméticas. Es cierto; como también que igualmente se reducirían a cero sus capacidades para producir alimentos, transportarse o mantenerse sanos, pues todas las esferas del quehacer humano están hoy día regidas por procesos informáticos. La Humanidad tendría que comenzar el aprendizaje desde cero. Somos una sociedad cada vez más tecnológica, por lo que en este Tercer Milenio la educación tiene la gran responsabilidad de preparar a los seres humanos para interactuar y sacar el mejor provecho de su inevitable –y conveniente- relación con las máquinas…