SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 205
Descargar para leer sin conexión
ENREDADOS EN LA LENGUA
de gramática y lingüísticas
Índice general
1 Portal:Lingüística 1
2 Gramática 2
2.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Tipos de gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3 Historia de la teoría gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4 Elementos gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.5.1 Gramáticas de lenguas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.5.2 Conceptos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 Sintaxis 6
3.1 Sintaxis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.1 Sustituibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.2 Constituyentes inmediatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1.3 Árboles sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.4 Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.5 Construcciones ambiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1.6 Relaciones no estructurales: Rección, ligamiento y concordancia . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2 Marcos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.1 Sintaxis generativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.2 Sintaxis funcionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.5.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4 Oración (gramática) 10
4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.1.1 Enfoque funcional de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
i
ii ÍNDICE GENERAL
4.1.2 Enfoque generativista de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.1.3 Cláusulas, oraciones, enunciados y proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.2 Clasificación de las oraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.2.1 Criterios sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.2.2 Criterios pragmáticos: Oraciones según la fuerza ilocutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.2.3 Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5 Constituyente sintáctico 17
5.1 Constituyentes frente a sintagmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2 Pruebas de constituencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.3 Reglas de buena formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6 Complemento sintáctico 19
6.1 Complementos y adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.2 Tipos de complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
7 Lingüística 21
7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7.2.1 Lingüística precientífica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7.2.2 Lingüística científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
7.2.3 Enfoques más recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
7.3 Niveles de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
7.3.1 Escuelas lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7.3.2 Estudios interdisciplinarios de la lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.3 Temas de estudio lingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.4 Centros de investigación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.5 Lingüistas destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.4 Lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4.1 Lista de familias y lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4.2 Distribución geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.4.3 Lenguas por número de hablantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
ÍNDICE GENERAL iii
7.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
8 Pronombre 29
8.1 El pronombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
8.1.1 Pronombres y determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
8.1.2 Pronombres y anáforas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
8.2 Pronombres en las lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
8.3 El pronombre en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
8.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
8.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
9 Gramática generativa 31
9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
9.1.1 Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
9.1.2 Gramática generativa y ciencia cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
9.2 Modelos generativistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
9.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
9.4 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
9.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
10 Sintagma 35
10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
10.2 Sintagmas endocéntricos y exocéntricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
10.2.1 Nuevas perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
10.3 Sintagmas léxicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
10.3.1 Sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
10.3.2 Sintagma preposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.3.3 Sintagma verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.3.4 Sintagma adjetival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.3.5 Sintagma adverbial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.4 Sintagmas funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.4.1 Sintagma de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.4.2 Sintagma complementante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.4.3 Sintagma de negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.4.4 Sintagma determinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.5 Ejes paradigmático y sintagmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
10.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
11 Sintagma nominal 40
11.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
11.2 Sintagma nominal en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
11.2.1 Análisis tradicional y generativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
iv ÍNDICE GENERAL
11.2.2 Complementos del sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
11.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
11.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
11.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
11.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
12 Sintagma determinante 43
12.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
12.2 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
12.3 Ver también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
12.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
12.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
13 Sintagma verbal 45
13.1 El SV en la Gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
13.2 El SV en la Gramática generativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
13.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
13.4 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
13.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
14 Complementador 47
14.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
14.2 Sintagma complementante (SC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
14.3 Hechos explicados por el SC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
14.3.1 Oraciones interrogativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
14.3.2 Oraciones de relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
14.3.3 Lenguas V2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
14.3.4 Partículas del griego antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
14.4 Estructura refinada de la periferia izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
14.5 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
14.6 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
14.6.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
15 Gramática tradicional 51
15.1 Sintaxis en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
15.1.1 Estructura del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
15.1.2 Estructura del predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
15.1.3 Complementos del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
15.2 Partes de la oración en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
15.3 Morfología en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
15.3.1 Casos del nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
15.3.2 Tiempos del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
15.3.3 Pronombres y anáforas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
ÍNDICE GENERAL v
15.3.4 Formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
16 Sujeto (gramática) 55
16.1 Identificación del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
16.1.1 Criterios fonéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
16.1.2 Criterios semánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
16.2 Sujeto en sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
16.3 El sujeto en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
16.4 Lenguas ergativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
16.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
17 Sintagma de tiempo 59
17.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
17.2 Evidencia en favor del sintagma de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
17.2.1 Unicidad de la marca de tiempo y endocentricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
17.2.2 Marcación de caso “anómala” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
17.2.3 Verbos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
17.2.4 Lenguas V2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
17.2.5 Ascenso de clítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
17.3 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
17.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
18 Especificador (sintaxis) 63
18.1 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
18.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
18.3 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
18.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
19 Complemento indirecto 64
19.1 Complemento indirecto en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
19.1.1 Forma general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
19.1.2 Formas alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
19.1.3 Significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
19.1.4 ¿Cómo distinguir el complemento indirecto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
19.2 Complemento indirecto en inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
19.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
19.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
19.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
19.5 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
20 Objeto directo 67
20.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
20.2 El complemento directo en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
vi ÍNDICE GENERAL
20.3 Objeto primario y secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
20.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
20.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
20.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
21 Preposición 69
21.1 Preposiciones en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
21.1.1 Locuciones preposicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.1.2 Contracción con el artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.1.3 Metábasis de la preposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.1.4 Las preposiciones en las perífrasis verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.1.5 Lista de preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.1.6 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.2 Preposiciones en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.2.1 Preposiciones en inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
21.2.2 Preposiciones en latín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
21.2.3 Lenguas con postposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
21.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
21.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
21.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
22 Complemento circunstancial 72
22.1 Terminología adoptada por la Escuela Funcionalista de Oviedo: el 'aditamento' . . . . . . . . . . . 72
22.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
23 Predicado (gramática) 74
23.1 Predicado en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
23.1.1 Predicado verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
23.1.2 Complementos del verbo en el predicado verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
23.1.3 Predicado nominal (P.N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
23.1.4 Predicado adjetival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
23.2 Oraciones no personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
23.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
23.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
23.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
24 Idioma español 76
24.1 Aspectos históricos, sociales y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
24.1.1 Nombre de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
24.1.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
24.1.3 Distribución geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
24.1.4 Un idioma en expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
24.1.5 Variedades dialectales del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
ÍNDICE GENERAL vii
24.1.6 Lenguas derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
24.1.7 Lenguas relexicalizadas por el español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
24.2 Descripción lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
24.2.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
24.2.2 Fonología y sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
24.2.3 Alfabeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
24.2.4 Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
24.2.5 Léxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
24.2.6 Sistema de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
24.3 Valor económico del idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
24.4 La Real Academia Española y las academias asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
24.4.1 Otras asociaciones de lengua española en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
24.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
24.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
24.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
24.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
24.8.1 Diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
24.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
25 Tiempo gramatical 106
25.1 Tiempo, aspecto y modo (TAM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
25.2 Tiempo absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
25.2.1 Pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
25.2.2 Presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
25.2.3 Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
25.3 Tiempo relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
25.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
25.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
25.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
26 Sintagma preposicional 108
26.1 El sintagma preposicional en el español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
26.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
27 Complemento de régimen 109
27.1 Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
27.2 Ejemplos de verbos con complemento de régimen verbal (o suplemento) . . . . . . . . . . . . . . 110
27.3 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
28 Palabra 112
28.1 Perspectivas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
28.2 Clases de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
28.2.1 Clasificaciones morfosintácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
viii ÍNDICE GENERAL
28.2.2 Clasificaciones fonológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
28.3 Morfología y componentes de la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
28.3.1 Procesos de formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
28.4 Semántica léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
28.4.1 Semántica tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
28.5 El concepto palabra y sus problemas de delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
28.5.1 Problemas del uso de la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
28.5.2 Problemas de la definición fonológica-ortográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
28.5.3 Problemas morfosintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
28.5.4 Problemas morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
28.5.5 Problemas semánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
28.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
28.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
28.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
29 Nombre 118
29.1 Estudio de los nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
29.1.1 Sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
29.1.2 Nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
29.1.3 El nombre en filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
29.1.4 Designación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
29.1.5 Onomástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
29.2 Nombres propios y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
29.2.1 Nombre común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
29.3 Nombres en la comunicación animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
29.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
29.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
29.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
29.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
30 Sustantivo 121
30.1 Flexión del sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
30.2 Clasificación de los sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
30.2.1 Clasificación por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
30.2.2 Clasificación según el tipo de referente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
30.2.3 Clasificación por número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
30.2.4 Otras formas de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
30.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
30.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
30.3.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
31 Adjetivo 125
ÍNDICE GENERAL ix
31.1 El adjetivo en el idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
31.1.1 Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
31.1.2 Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
31.1.3 Posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
31.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
31.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
31.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
32 Verbo 128
32.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
32.1.1 Accidentes gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
32.1.2 Argumentos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
32.1.3 Diátesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
32.1.4 Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
32.2 El verbo en las lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
32.2.1 El verbo en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
32.2.2 Francés e inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.2.3 Chino y japonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.2.4 Lenguas africanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.2.5 Lenguas amerindias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.3 Clases de verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.3.1 Verbos transitivos e intransitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
32.3.2 Verbos regulares e irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
32.3.3 Verbos impersonales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
32.3.4 Verbos terciopersonales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
32.3.5 Verbos defectivos en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
32.3.6 Verbos copulativos en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
32.3.7 Tiempos y modos verbales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
32.3.8 Tipo de proceso (Aktionsart) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
32.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
32.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
32.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
33 Artículo (gramática) 134
33.1 Lenguas con artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
33.2 Los artículos en el idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
33.2.1 Artículos definidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
33.2.2 Artículos indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.3 Artículos en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
33.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
x ÍNDICE GENERAL
34 Adverbio 136
34.1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
34.1.1 Clases de adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
34.1.2 Adverbios epistémicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
34.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
34.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
34.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
34.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
35 Morfología lingüística 138
35.1 La morfología como disciplina lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
35.1.1 Distinción entre morfología y sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
35.1.2 Grupos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
35.2 Definición de morfema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
35.2.1 Lexemas (morfemas léxicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
35.2.2 Gramemas (morfemas gramaticales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
35.2.3 Morfos de un morfema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
35.2.4 Morfo cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
35.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
35.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
36 Flexión (lingüística) 141
36.1 Flexión y derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
36.2 Flexión nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
36.3 Flexión verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
36.4 Palabras invariables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
36.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
36.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
37 Género gramatical 143
37.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
37.2 El género en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
37.2.1 Clasificación morfológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
37.2.2 Clasificación semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
37.3 El género en lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
37.4 El género gramatical en lenguas americanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
37.4.1 Lenguas chinuk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
37.4.2 Lenguas algonquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
37.5 El género en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
37.6 Género y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
37.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
37.7.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
ÍNDICE GENERAL xi
37.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
38 Número gramatical 148
38.1 Cantidad semántica y número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
38.2 Tipos de número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
38.2.1 Singular y plural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
38.2.2 Dual, trial y paucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
38.2.3 Colectivo y partitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
38.3 Realización morfológica del número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
38.3.1 Marcación del número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
38.3.2 El número en las lenguas analíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
38.4 Grado cero del número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
38.4.1 Número inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
38.5 Concordancia en el número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
38.5.1 Concordancia en el sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
38.5.2 Concordancia con el sintagma verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
38.5.3 Número en las lenguas núcleo-marcadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
38.6 Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
38.6.1 Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
38.6.2 Francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
38.6.3 Griego clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
38.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
39 Categoría gramatical 154
39.1 Categorías en la gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
39.2 Categorías en la gramática moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
39.3 Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
39.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
39.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
39.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
40 Morfema 157
40.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
40.1.1 Morfemas derivativos y flexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
40.1.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
40.1.3 Morfemas libres, ligados y clíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
40.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
40.2.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
41 Concordancia gramatical 160
41.1 Concordancia en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
41.1.1 Concordancia nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
41.1.2 Concordancia verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
xii ÍNDICE GENERAL
41.1.3 Otras concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
41.1.4 Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
41.2 Concordancia en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
41.3 Concordancia de polaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
41.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
41.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
41.4.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
42 Lenguas indoeuropeas 163
42.1 Identificación de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
42.2 Características comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
42.2.1 Género gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
42.2.2 Número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
42.2.3 Caso gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
42.2.4 Conjugación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
42.2.5 Comparación léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
42.3 Clasificación de las lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
42.3.1 Subdivisiones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
42.3.2 Lenguas satem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
42.3.3 Lenguas centum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
42.3.4 Parentesco con otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
42.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
42.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
42.4.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
43 Persona gramatical 170
43.1 Sistemas pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
43.2 Persona gramatical en lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
43.2.1 Persona gramatical en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
43.2.2 Otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
43.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
43.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
43.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
43.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
44 Aspecto gramatical 172
44.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
44.2 Aspecto gramatical en diversas lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
44.2.1 En lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
44.2.2 Inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
44.2.3 En lenguas semíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
44.2.4 En chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
ÍNDICE GENERAL xiii
44.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
44.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
45 Categoría funcional 175
45.1 Categorías funcionales en GG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
45.2 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
45.2.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
46 Lexema 176
46.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
46.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
46.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
46.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
46.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
46.5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
46.5.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
46.5.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
46.5.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Capítulo 1
Portal:Lingüística
1
Capítulo 2
Gramática
Antonio de Nebrija impartiendo gramática en presencia del
mecenas Juan de Zúñiga. Miniatura de las Introductiones lati-
nae, 1481.
La gramática es el estudio de las reglas y principios
que gobiernan el uso de las lenguas y la organización
de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de
constituyentes sintácticos. También se denomina así al
conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de
una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene
su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje de-
nominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la len-
gua se divide en cuatro niveles:
• Nivel fonético-fonológico.
• Nivel sintáctico-morfológico.
• Nivel léxico-semántico.
• Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las re-
glas y principios que definen el segundo de estos niveles.
Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmen-
te nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en
el nivel fonético-fonológico e igualmente existen paráme-
tros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo
una determinada construcción es gramatical.
2.1 Etimología
El término gramática deriva del latín grammatĭca,[1]
y
este del vocablo griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammati-
kḗ tékhne), donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y
grammatikḗ, derivado de γράμμα (grámma, «letra»), sig-
nificaba «de las letras».[2]
Para los griegos antiguos, este
«arte de las letras» abarcaba todos los aspectos del dis-
curso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e
incluso la crítica literaria; es decir, englobaba buena parte
de lo que hoy diferenciamos como filología, como gramá-
tica y como retórica.[2]
Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo
I a. C.), el que estableció una terminología que hereda-
rían las gramáticas occidentales posteriores, a partir de
las latinas.[2]
Los romanos antiguos, con Elio Donato a
la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «le-
tra») que reservaron para la parte histórica e interpreta-
tiva, mientras que conservaron el helenismo grammatica
para el conjunto de normas y reglas.[2]
2.2 Tipos de gramática
Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el
estudio de la gramática se encuentran los siguientes:
• La gramática prescriptiva, o gramática norma-
tiva, es la que presenta normas de uso para un len-
guaje específico, tendiendo a desaconsejar las cons-
trucciones no estandarizadas. La gramática tradicio-
2
2.3. HISTORIA DE LA TEORÍA GRAMATICAL 3
nal es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramá-
tica está basada usualmente en el dialecto de pres-
tigio de una comunidad hablante, y desaconseja a
menudo ciertas construcciones que son comunes en-
tre los grupos socioeconómicos bajos y que comien-
zan a usarse en grupos sociales más altos en fun-
ción de emular el comportamiento de aquellos. Aun-
que la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en
pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras,
ha perdido peso en la lingüística académica moder-
na, y actualmente describe solamente un subconjun-
to del uso de la lengua.
• La gramática descriptiva intenta describir el uso
actual de una lengua, evitando juzgar en forma pres-
criptiva. Se vincula a una determinada comunidad
hablante y pretende proveer reglas de uso para cual-
quier palabra considerada gramaticalmente correcta
en esa comunidad.
• La gramática tradicional es la colección de ideas
acerca de la gramática que las sociedades occiden-
tales han heredado de Grecia y Roma. La gramáti-
ca prescriptiva es formulada usualmente en térmi-
nos de los conceptos descriptivos heredados de la
gramática tradicional. La gramática descriptiva mo-
derna apunta a corregir los errores de la gramática
tradicional, y generaliza su normativa restrictiva pa-
ra evitar circunscribir los lenguajes al modelo del
latín.
• La gramática funcional, es una visión general so-
bre la organización del lenguaje natural, formulada
por Simon Dik, que contempla tres normas básicas
de adecuación: la tipológica, que implica la aplica-
ción de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que
promueve la aplicación de los enunciados a la inter-
acción en la comunicación, y la psicológica, por la
que trata de ser compatible con los mecanismos psi-
cológicos involucrados en el procesamiento de un
lenguaje natural.[3]
• La gramática generativa es un enfoque formal pa-
ra el estudio sintáctico de las lenguas que puede en
algunos sentidos generar las expresiones bien cons-
truidas de una lengua natural. Una rama de la teoría
lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática
generativa, promovida por Noam Chomsky.
• Las gramáticas formales aparecen en lingüística
computacional. La sintaxis de cada lenguaje de pro-
gramación se define de hecho por una gramática for-
mal. En teoría de la informática y en matemática,
la gramática formal define lenguajes formales. La
Jerarquía de Chomsky describe varias clases impor-
tantes de gramática formal.
Gramática hebrea por Judah Monis, publicada por primera vez
en 1735 para los alumnos de Harvard
2.3 Historia de la teoría gramatical
La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la
división de las poblaciones humanas y las reglas sobre el
uso del lenguaje tendieron a aparecer con el advenimiento
de la escritura. La gramática más antigua que se conoce
es el Astadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito por
Pánini, en la Antigua India, hacia el año 480 a. C. Aun-
que Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la antigüedad
disertaron sobre la gramática, el primer tratado completo
de gramática griega fue el que compuso Crates de Malos
(siglo II a. C.). Por otra parte la Ars Grammatica de Elio
Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales durante
la Edad Media.
La gramática formal es una codificación del uso desarro-
llada basándose en la observación. Al establecerse y desa-
rrollarse las reglas, pudo aparecer el concepto prescripti-
vo, que a menudo creó una brecha entre el uso contempo-
ráneo y lo aceptado como correcto. Los lingüistas consi-
deran normalmente que la gramática prescriptiva no tie-
ne justificación alguna más allá del gusto estético de sus
autores. De cualquier forma, las prescripciones permiten
a la sociolingüística explicar las razones por las que un
determinado grupo social utiliza construcciones diferen-
ciales.
El estudio formal de la gramática es una parte importante
de la educación desde la edad temprana hasta el aprendi-
zaje avanzado, aunque las reglas que se enseñan en las
escuelas no constituyen una gramática en el sentido en
que los lingüistas utilizan el término, ya que son prescrip-
4 CAPÍTULO 2. GRAMÁTICA
tivas antes que descriptivas.
Los lenguajes construidos son muy comunes en la actua-
lidad. Muchos —como el esperanto— fueron diseñados
para ayudar en la comunicación humana, o el lojban, alta-
mente compatible con lenguajes artificiales. También se
han creado lenguajes como parte de un mundo de ficción
(como el klingon y el quenya), y cada uno de ellos tiene
su propia gramática.
2.4 Elementos gramaticales
• Adjetivo
• Adjunto sintáctico
• Adverbio
• Artículo
• Aspecto gramatical
• Caso gramatical
• Categoría gramatical
• Clítico
• Compuesto
• Complemento
• Complemento circunstancial
• Complemento de régimen
• Complemento directo
• Complemento indirecto
• Conjugación
• Conjunción
• Concordancia gramatical
• Flexión
• Género
• Gerundio
• Imperativo
• Infinitivo
• Interjección
• Modificador directo
• Modificador verbal
• Negación
• Nombre colectivo
• Número
• Oración
• Partícula modal
• Plural
• Postposición
• Predicado
• Predicativo
• Preposición
• Pronombre
• Pronombre personal
• Singular
• Sintagma
• Sintaxis
• Sujeto
• Superlativo
• Sustantivo
• Tiempo gramatical
• Verbo
• Verbo auxiliar
• Verbo ditransitivo
• Verbo transitivo
2.5 Véase también
•
Ññ
Ññ Portal:Lingüística. Contenido relacionado con
Lingüística.
2.5.1 Gramáticas de lenguas específicas
• Gramática del alemán
• Gramática del chino mandarín
• Gramática del español
• Gramática del esperanto
• Gramática del francés
• Gramática del griego antiguo
• Gramática del ido
• Gramática del italiano
• Gramática del japonés
• Gramática del latín
2.7. REFERENCIAS 5
• Gramática del náhuatl
• Gramática del pipil
• Gramática del quechua sureño
• Gramática del ruso
2.5.2 Conceptos relacionados
• Jerarquía de Chomsky
• Tipología lingüística
• Gramática transformacional
2.6 Enlaces externos
• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-
ción sobre gramática.Wikcionario
• Versión pdf de la Gramática de la lengua castella-
na de 1771 en el sitio oficial de la Real Academia
Española
• Gramática de Andrés Bello en Biblioteca Cervantes
• Gramática española
• IX Conferencia Internacional de gramática funcio-
nal, Madrid-UNED
• La jerarquía de Chomsky
• Palabrotas Un blog sobre temas gramaticales y lin-
güísticos.
2.7 Referencias
[1] Real Academia Española (2014), «gramática»,
Diccionario de la lengua española (23.ª edición), Madrid:
Espasa, http://dle.rae.es/?w=gram%C3%A1tica&o=h,
consultado el 21 de marzo de 2015
[2] «La palabra del día: Gramática». Fudéu, Fundación del
Español Urgente. 11 de octubre de 2010. Consultado el 5
de marzo de 2012.
[3] Standards of adequacy functionalgrammar.com
Capítulo 3
Sintaxis
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las
reglas y principios que gobiernan la combinatoria de
constituyentes sintácticos y la formación de unidades su-
periores a estos, como los sintagmas y oraciones grama-
ticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que
se combinan las palabras, así como las relaciones sintag-
máticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
3.1 Sintaxis estructural
La sintaxis, para Leonard Bloomfield, era «el estudio de
formas libres compuestas completamente por formas li-
bres». Central a esta teoría de la sintaxis eran las nociones
de clases de forma (form classes) y estructura constitu-
yente. (Estas nociones eran también relevantes, aunque
menos centrales, en la teoría de la morfología). Bloom-
field definió clases de forma más bien de manera impre-
cisa, en términos de algún “rasgo fonético o gramático re-
conocible común y compartido por todos los miembros”.
Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en
“expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa
(definidas como “las formas que, cuando están expresa-
das con tono exclamatorio final, constituyen requerimien-
tos (llamadas) de la presencia o la atención de una perso-
na”: por ejemplo “John,” “Boy”, “Mr. Smith.”); las clases
de forma que consisten en “expresiones infinitivas” (de-
finidas como “formas que, cuando están expresadas con
tono exclamatorio final, tienen el significado de una or-
den: por ejemplo, “run”, “jump”, “come on”); las clases
de la forma de “expresiones sustantivas nominativas” (por
ejemplo: “John”, “the boys”) y así sucesivamente. Debe
estar claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de
forma son similares, aunque no idénticas, a las partes del
discurso tradicionales y que una misma forma puede per-
tenecer a más de una clase de forma.
3.1.1 Sustituibilidad
Lo que Bloomfield tuvo en cuenta como criterio para la
pertenencia a clases de forma (y por tanto de equivalen-
cia sintáctica) podría ser mejor expresado en términos de
sustituibilidad. Las formas de clase son conjuntos de for-
mas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las
cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una cons-
trucción o conjunto de construcciones dadas en todas las
oraciones de una lengua determinada.
3.1.2 Constituyentes inmediatos
Dentro de las oraciones, las palabras forman agrupacio-
nes jerárquicas llamadas constituyentes sintáticos. Obvia-
mente no cualquier conjunto de palabras forma un consti-
tuyente, sino sólo aquellas agrupaciones que realizan una
función sintáctica reconocible. En general los constitu-
yentes están formados por constituyentes más pequeños
(excepto los constituyentes terminales, que, generalmen-
te, coinciden con palabras, afijos o adposiciones). Las
pruebas de constituencia ayudan a identificar cuáles son
los constituyentes de una oración.
Lo anterior se puede clarificar con algunos ejemplos. Así,
en la frase "pobre Pablo" es una construcción analizable
en, o compuesta de, los constituyentes "pobre" y "Pablo".
Dado que no hay unidad intermedia de la que "pobre" y
"Pablo" fueran constituyentes y que sea ella misma un
constituyente de la construcción "pobre Pablo", las for-
mas "pobre" y "Pablo" pueden ser descritas no sólo como
constituyentes sino también como constituyentes inme-
diatos de "pobre Pablo".
Similarmente, la frase “perdió su vida” está compuesta de
tres palabras-forma (“perdió", “su” y “vida”) de las cua-
les todas podrían describirse como constituyentes de la
construcción. No todos esos constituyentes, empero, son
sus constituyentes inmediatos. Las formas “su” y “vida”
se combinan para hacer la construcción intermedia “su
vida"; es esta unidad intermedia la que se combina con
“perdió" para formar la frase más amplia “perdió su vi-
da”. Los constituyentes inmediatos de “perdió su vida”
son “perdió" y “su vida"; los constituyentes inmediatos
de “su vida” son las formas “su” y “vida”. Por estructura
constituyente de una frase u oración se entiende la or-
ganización de sus más pequeñas formas de las cuales se
compone (sus constituyentes últimos) en capas de unida-
des sucesivamente más incluyentes. Vista de esta manera,
la oración “Pobre Pablo: perdió su vida” es más que sim-
plemente una secuencia de cinco palabras asociadas con
un modelo de entonación particular. Es analizable en sus
constituyentes inmediatos y así sucesivamente, hasta que,
6
3.1. SINTAXIS ESTRUCTURAL 7
en el último paso del análisis, los contituyentes últimos de
la oración son alcanzados. La estructura constituyente de
la oración completa se representa por medio del siguiente
esquema:
[Pobre Pablo] [perdió [su vida] ]
Cada forma, sea simple o compuesta, pertenece a una cla-
se de forma. Usando letras arbitrarias seleccionadas para
denotar clases de forma del español, “pobre” puede ser
un miembro de clase de forma A, “Gonzalo” de la cla-
se B, “perdió" de la clase C, “su” de la clase D y “vida”
de la clase E. Dado que “pobre Gonzalo” es sintáctica-
mente equivalente a (o sea, sustituible por) “Gonzalo”, se
ha de clasificar como un miembro de A. Así lo es tam-
bién, puede asumirse, “su vida”. En el caso de “perdió
su vida” sí hay un problema. Hay muchas formas (inclu-
yendo “perdió", “repartió" y “exportó") que podrían ocu-
rrir, como aquí, en construcciones con un miembro de B
y que también pueden ocurrir solas; por ejemplo, “per-
dió su vida” es sustituible por “exportó la cocaína”, ya
que “exportó" es sustituible por “perdió" y “la cocaína”
por “su vida”. Siendo así esto, se podría decidir clasificar
construcciones tipo “perdió su vida” como miembros de
C. Por otra parte, hay formas que —aunque sean sustitui-
bles por “perdió", “repartió, exportó" y así sucesivamente
cuando estas formas ocurren solas— no pueden ser usa-
das en combinación con un miembro siguiente miembro
de B (cf. “murió", “existió"); y hay formas que, aunque
puedan usarse con un siguiente miembro de B, no pueden
ocurrir solas (cf. “poseyó"). La pregunta es si se respeta
o no la distinción tradicional entre las formas de verbo
transitivas e intransitivas. Podría decidirse, así, que “per-
dió", “repartió", “exportó", etc. pertenecen a una clase:
C (la clase a la que pertenece “poseyó"), cuando ocurren
“transitivamente” (esto es, con un siguiente miembro de
B como su objeto) pero a una clase diferente, F (la clase a
la que pertenece “murió"), cuando ocurren “intransitiva-
mente”. Finalmente, puede decirse que la oración com-
pleta “Pobre Pablo: perdió su vida” es un miembro de la
clase de forma G. Así, la estructura constituyente no so-
lamente de “Pobre Pablo: perdió su vida” sino de todo un
conjunto de oraciones españolas puede ser representada
por medio del siguiente esquema:
G([B(AB)]F(CB[DE])
Nuevas oraciones del mismo tipo pueden ser construidas
sustituyendo formas reales por las etiquetas de clase.
3.1.3 Árboles sintácticos
Dada una oración o construcción compleja esta puede
dividirse en constituyentes sintácticos, cada uno de los
cuales a su vez podría ser divisible o analizable en otros
constituyentes. El conjunto de constituyentes sintácticos
admite con la relación binaria de inclusión (o “ser parte
Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me
saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración
de relativo.
de”) es un conjunto parcialmente ordenado. Un árbol sin-
táctico es una representación de las relaciones jerárquicas
entre los constituyentes sintácticos. Más formalmente, un
árbol sintáctico es un grafo que representa esta relación
de orden parcial.
Cuando en una construcción un constituyente X es parte
de un constituyente inmediato de otro constituyente más
grande Y, el árbol sintáctico correspondiente tendrá una
línea entre el nodo que representa a X y en nodo que
representa a Y. Actualmente se acepta que toda lengua
admite un análisis mediante árboles sintácticos binarios.
En los árboles gráficos los núcleos sintácticos se suelen
representar con una letra, por ejemplo X, seguida de un
subíndice (por ejemplo X0 ), mientras que las estructuras
más complejas se señalan mediante una o dos barras su-
perpuestas o mediante primas (por ejemplo, ¯X, ¯¯X,X′
,X′′
)
y si se trata de proyecciones máximas de un núcleo me-
diante la letras S antecediendo a la letra que designa al
núcleo (por ejemplo SX).
3.1.4 Construcciones endocéntricas y
construcciones exocéntricas
Cualquier construcción que pertenezca a la misma forma
de clase en forma de por lo menos uno de sus constituyen-
tes inmediatos se cataloga como endocéntrico; la única
construcción endocéntrica en la oración modelo anterior
(“pobre Pablo: perdió su vida”) es “pobre Pablo”. Todas
las demás construcciones, de acuerdo con este análisis,
son exocéntricas. Esto es claro por el hecho de que en el
anterior esquema las letras en los nudos de la parte supe-
rior cada frase diferente de A + B (por ejemplo, “pobre
Pablo”, “viejo Popeye”, etc) son diferentes de cualquie-
ra de las letras en los extremos de las ramas inferiores
conectadas directamente a estos nudos. Por ejemplo, la
8 CAPÍTULO 3. SINTAXIS
frase D + E (“su reloj”, “la cocina”, etc.) tiene en su parte
inmediatamente superior un nudo etiqueteado B, en vez
de D o E.
Tipos de construcciones endocéntricas
Las construcciones endocéntricas son de dos tipos: subor-
dinadas y coordinadas. Si la atención se centra, para fines
de simplicidad, a construcciones compuestas de no más
de dos constituyentes inmediatos, puede decirse que las
construcciones subordinadas son aquellas en las que sólo
un constituyente inmediato es de la misma clase de forma
que la construcción entera, mientras que las construccio-
nes coordinadas son aquellas en las cuales ambos consti-
tuyentes son de la misma clase de forma que la construc-
ción completa.
Núcleo y modificador en la equivalencia sintáctica
En una construcción subordinada (por ejemplo, “pobre
Pablo”), el constituyente que es sintácticamente equiva-
lente a la construcción completa se conoce como la ca-
beza, y su acompañante se conoce como su modifica-
dor: así, en “pobre Pablo”, la forma “Pablo” es la cabeza,
y “pobre es su modificador. Un ejemplo de construcción
coordinada es "hombres y mujeres", en el cual, puede asu-
mirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "hom-
bres" y la palabra "mujeres", cada una de las cuales es sin-
tácticamente equivalente a "hombres y mujeres". (Queda
implícito aquí que la conjunción "y" no es un constitu-
yente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como
el orden relativo de los constituyentes, indica la naturale-
za de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas
comparten este punto de vista.)
3.1.5 Construcciones ambiguas
Una razón para darle reconocimiento teórico a la no-
ción de constituyente es que éste ayuda a explicar la
ambigüedad de ciertas construcciones. Un ejemplo clá-
sico es la frase "mujeres y hombres viejos", la cual puede
interpretarse de dos maneras diferentes de acuerdo a si
uno asocia "viejos" con "mujeres y hombres" o simple-
mente con "hombres". Bajo la primera de las dos inter-
pretaciones, los constituyentes inmediatos son "mujeres
y hombres" y "viejos"; bajo la segunda, son "mujeres" y
"hombres viejos". La diferencia en significado no puede
ser atribuida a alguno de los constituyentes últimos, sino
que resulta de una diferencia en la manera en que se aso-
cian uno con otro. La ambigüedad de este tipo se cono-
ce como ambigüedad sintáctica. No toda ambigüedad
sintáctica se explica satisfactoriamente en términos de es-
tructura constituyente.
3.1.6 Relaciones no estructurales: Rec-
ción, ligamiento y concordancia
Además de la relaciones de constitución en el estudio sin-
táctico de las lenguas existen otras relaciones no necesa-
riamente caracterizadas por la relación de orden parcial
dada por la constituencia. Entre estas relaciones están las
relaciones de concordancia gramatical por la cual dos ele-
mentos generalmente no adyacentes y que forman parte
de diferentes sintagmas deben concordar (presentar una
marca especial que indica que cierta categoría lingüísti-
ca presente en los dos elementos tiene el mismo “valor”).
Igualmente las reglas de coocurrencia de los pronombres
y las anáforas y sus antecedentes sólo se pueden expresar
de manera sencilla en términos de la relación de rección.
Tanto la relación de rección como la de ligamiento están
asociadas a la relación de mando-c.
Entre las relaciones no estructurales, están las
dependencias sintácticas a distancia. Estas relaciones
requieren mecanismos o restricciones de gramaticalidad
más complejas que la simple adyacencia o constituencia
de elementos sintácticos. Entre ellas podemos citar:
• la concordancia gramatical
• la la rección y el ligamiento
• la teoría del caso abstracto
• las de un elemento desplazado con su huella sintác-
tica.
3.2 Marcos teóricos
Para diversos autores, tanto funcionalistas como genera-
tivistas, la sintaxis opera mediante operaciones binarias
de combinación de dos elementos funcionalmente dife-
rentes. Así todas las lenguas contarían con una operación
binaria del tipo SX + SY → SZ en que cualquier uni-
dad sintáctica no-simple es descomponible en dos partes,
cada una de ellas, en principio con diferentes funcionales
y estructura.
3.2.1 Sintaxis generativa
El actual paradigma en la disciplina es la gramática gene-
rativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa
transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis
como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje
natural.
La gramática generativa no centra su investigación en la
descripción de oraciones, sino en cómo la mente huma-
na logra generarlas e interpretarlas a través de un siste-
ma mínimo e intencional. El objetivo fundamental de la
gramática generativa es el diseño de un dispositivo formal
3.5. REFERENCIAS 9
capaz de explicar la generación de todas las oraciones de
las lenguas humanas.
En la práctica, la descripción estructural de las oraciones
suele realizarse a través de corchetamiento o de diagra-
mas arbóreos. Ambos esquemas reflejan la jerarquía es-
tructural de los constituyentes de la oración, a la vez que
justifican (especialmente en el actual Programa minima-
lista) el orden lineal de las palabras.
La clásica distinción de diferentes categorías sintácticas
no puede ser rescatada en la mayoría de las escuelas ge-
nerativistas (LFG considera que las funciones sintácticas
son primitivos de la sintaxis). Esto se debe a que se con-
sidera a tal análisis meramente descriptivista y taxonó-
mico. Casi todas las corrientes generativistas operan con
los diferentes tipos de sintagmas que permiten los núcleos
léxicos y funcionales de cada lengua.
3.2.2 Sintaxis funcionalista
Los estudios de gramática funcional están orientados a
explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado co-
mo herramienta comunicativa. Por tanto, se supone que la
sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos) deben
reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño.
La Gramática sistémico funcional de Michael Halliday y
la Gramática del papel y la referencia de Robert Van Va-
lin son muestras de este tipo de orientación lingüística.
3.3 Abreviatura
• ST sintagma de tiempo u oración
• SN sintagma nominal,
• SD sintagma determinante,
• SV sintagma verbal,
• SC sintagma complementante
• SP sintagma preposicional
• N nombre, adjetivo o pronombre,
• V verbo,
• P preposición,
• C complemento,
• D determinante
3.4 Véase también
• Agramatismo
• Anexo:Trastornos del lenguaje
3.5 Referencias
3.5.1 Bibliografía
• Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009).
Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición).
Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2227-5.
• Chomsky, Noam. 1995. The Minimalist Program.
Cambridge, Mass.: The MIT Press.
• Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la
sintaxis minimalista. Gredos.
• M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del
lenguaje. Alianza Editorial.
3.5.2 Enlaces externos
• Creador de árboles sintácticos (php).
Capítulo 4
Oración (gramática)
Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me
saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración
de relativo.
La oración es el constituyente sintáctico más pequeño ca-
paz de informar o expresar por medio de un idioma la
realización de un enunciado, esto es, revelar con palabras
el contenido de una proposición lógica, un mandato, una
petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o
de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo
sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en
“Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alum-
nos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados
y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos
no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
Según la fonología, las oraciones están delimitadas
prosódicamente por pausas y una entonación determina-
da. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una
mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con
coma o punto y coma.
Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva
y en que poseen estructura compleja o analítica, ya que
expresiones como ¡alto!, buenos días, sí, no y las llamadas
proformas poseen un sentido completo, pero no pueden
denominarse oraciones a causa de su estructura simplifi-
cada o sintética o de su carácter sustitutorio.
Por otra parte, se usan a veces también los términos cláu-
sula, suboración, proposición (no en sentido lógico,
sino gramatical) o nexus para designar un constituyen-
te sintáctico semejante a la oración en su estructura, pero
dependiente sintácticamente (las más de las veces a tra-
vés de un nexo) de otra unidad oracional mayor en que se
inserta o con la que se une o ayunta, respecto a la cual ca-
rece también de independencia semántica y fonológica,
como en “Ella me dijo que ese profesor había enseñado
bien la gramática a sus alumnos”, donde el nexo “que”
une y subordina a la cláusula posterior (“...ese profesor
[...] alumnos”) a la anterior (“Ella me dijo...”) forman-
do una unidad superior compuesta de ambas cláusulas (o
proposiciones, suboraciones, nexus) denominada por esto
“oración compuesta”. Esta falta de autonomía es la prin-
cipal diferencia de la cláusula, suboración, proposición o
nexus respecto de la oración, que es una unidad comple-
ta e independiente, ya que la cláusula necesita o reclama
relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración com-
puesta y principal.
Una definición más tradicional y didáctica, pero más im-
precisa, es la de que «oración es el conjunto de palabras
que tiene sentido completo y autonomía sintáctica». Su
fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o prag-
máticamente, es el fragmento más pequeño del discurso
que comunica una idea completa y posee autonomía e in-
dependencia (es decir, podría sacarse del contexto y se-
guir comunicando).
Debe tenerse en cuenta que, técnicamente, términos co-
mo enunciado, proposición y oración no son completa-
mente sinónimos, ya que el primero se refiere más a as-
pectos pragmáticos, el segundo más a lógicos y semánti-
cos y solo el último a puramente gramaticales.
4.1 Introducción
Copia digital de la primera oración húngara conocida. Manus-
crito de 1055 de Tihany.
10
4.1. INTRODUCCIÓN 11
El concepto de «oración» es paradójicamente uno de los
que más revisiones ha sufrido en los modelos gramati-
cales desde la aparición de la lingüística moderna y en
particular la moderna teoría de la sintaxis. Tradicional-
mente los gramáticos trataron la oración como una unión
de «sujeto + predicado».
pero ese análisis semánticamente simplista ha sido aban-
donado en sintaxis moderna, entre otras cosas porque no
aclara la estructura interna, no permite hacer generali-
zaciones interesantes y parece ignorar las evidencias que
llevaron a la hipótesis de endocentricidad generalizada.
Además el esquema “sujeto + predicado” no puede ex-
plicar oraciones interrogativas como:
(1) ¿Qué se ha comprado María esta tarde?
Porque en ella la estructura claramente es más complica-
da, y el sujeto está rodeado de constituyentes sintácticos
que la gramática tradicional considera parte del predica-
do. Tampoco la relación entre una oración en voz activa
y en voz pasiva queda capturada por una atribución con-
vencional al sujeto y al predicado:
(2a) [Juan] [besó [a María]]
(2b) [María] [fue besada [(por Juan)]]
El análisis sujeto predicado simple no puede aclarar por-
qué en (2a) María es parte del predicado, pero en la ora-
ción (2b) que tienen el mismo contenido proposicional es
el sujeto, sin recurrir a argumentos circulares.
Los primeros análisis sintácticos en términos de constitu-
yentes inmediatos de Leonard Bloomfield trataron la ora-
ción como una construcción exocéntrica en la que nin-
guno de los dos constituyentes básicos en sintagma no-
minal sujeto y la frase verbal eran el núcleo principal de
la misma, y ambos digamos constituían elementos jerár-
quicos del mismo nivel. En el modelo de Noam Chomsky
de 1986[1]
por el contrario el sujeto se trataba como el
especificador de un sintagma de tiempo:
Este sintagma de tiempo sería una categoría funcional
cuyo núcleo sería la inflexión de tiempo normalmen-
te asociada a un verbo léxico conjugado a un [verbo
auxiliar]. Además este análisis respalda la hipótesis de
endocentricidad generalizada.
En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no
existe una definición formal de oración, sino que existen
patrones recurrentes fonológicos, sintácticos y semánticos
que permiten definir prototipos de oración, ver más abajo.
4.1.1 Enfoque funcional de oración
En gramática tradicional, las categorías gramaticales eran
vistas como unidades discretas. Esto implica dos cosas
fundamentales: las categorías poseen límites precisos, o
sea, un elemento pertenece a una categoría si posee las
propiedades o características que definen a esta como tal,
y, debido a esto mismo, los miembros de una categoría
son equivalentes entre sí.
Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la ora-
ción como un continuum dentro del cual una serie de ras-
gos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia
sino la gradación, confluyen y tienden a coincidir según
una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro
de una categoría existen miembros que pueden llegar a
ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama
prototipos.
De esta manera, para establecer la definición de la ora-
ción, se propone una caracterización de su prototipo y no
un conjunto de condiciones necesarias y suficientes pa-
ra identificarla. Los principales aspectos que se toman en
cuenta para definir el ámbito de la oración son los siguien-
tes:
• Desde el punto de vista de la entonación, está deli-
mitado por dos pausas (una al inicio y otra al final).
• Desde el punto de vista semántico, transmite un
mensaje con sentido cabal para un determinado con-
texto, o sea, no precisa nada más para ser interpre-
tada.
• Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Es-
to significa que la oración no está incluida dentro de
otra unidad gramatical. También es importante se-
ñalar que toda oración posee un verbo conjugado.
4.1.2 Enfoque generativista de oración
El análisis de la estructura interna de las oraciones que
ha hecho la escuela generativista ha ido variando con el
tiempo desde las “reglas de reescritura sintagmática” en
que la oración se analizaba como una construcción exo-
céntrica en la que se unen un sintagma nominal, que en
esencia se comportaba como un sujeto, con un sintagma
verbal, y sobre los que luego más tarde actuaban desplaza-
mientos sintácticos, pasándose de una estructura profun-
da a una estructura superficial. A la hipótesis de “endo-
centricidad generalizada” que trataba en pie de igualdad
12 CAPÍTULO 4. ORACIÓN (GRAMÁTICA)
las categorías funcionales y las léxicas. En este modelo
se presupone que las oraciones en esencia se ajustan al
esquema estructural:
Esquema de una oración maximal, modelizada como sintagma
de tiempo con la estructura ampliada para el complementador.
SC(complementador) [=O'] /  SX C' /  Cº ST(tiempo)
[=O] /  SN T' /  Tº SV
Donde SN sería en sintagma nominal sujeto, Cº la par-
tícula que introduce una oración que podría no existir,[2]
SX sería un especificador del sintagma complementante
(en las oraciones interrogativas paricales estará ocupada-
do por el pronombre interrogativo y su complemento).
Tº sería un verbo auxiliar o un verbo en forma finita (que
aparece solo en algunas oraciones), SV el sintagma ver-
bal que en la gramática tradicional se identificaba con el
predicado. Cada uno de estos sintagmas constituyentes
además podía tener su propia estructura interna.
4.1.3 Cláusulas, oraciones, enunciados y
proposiciones
Los términos oración, cláusula, enunciado y proposición
son usados informalmente como sinónimos, aunque con-
viene usar cada término para un conjunto de aspectos di-
ferentes. En principio, el término proposición se refiere
al contenido lógico-semántico de una oración, aunque el
uso del término es usado de manera ligeramente diferen-
te por diferentes autores. El término enunciado se refiere
a una unidad pragmática, que frecuentemente coincide
con el contenido oración sintáctica, pero no siempre. Los
términos oración y cláusula se usan con un sentido emi-
nentemente gramatical, siendo esencialmente sinónimos.
Ocasionalmente cláusula es más usado para referirse a
una oración que forma parte de una oración compuesta
más grande.
En algunas gramáticas se prefiere el término oración
transpuesta dentro de una oración compleja, antes que ha-
blar de oración principal o de oraciones subordinadas.[3]
Otros incluso prefieren hablar de oraciones subordinadas
inyectadas o incrustadas, si bien en estas no incluyen a las
oraciones comparativas ni a las que establecen una rela-
ción de causa y consecuencia.[4]
4.2 Clasificación de las oraciones
En gramática tradicional es común clasificar las oracio-
nes se pueden clasificar atendiendo a criterios sintácticos,
semánticos y pragmáticos.
4.2.1 Criterios sintácticos
La gramática tradicional trata las oraciones desde un pun-
to de vista de componentes inmediatos:
• Oraciones compuestas: son en las que dos o más
oraciones forman otra oración; por ejemplo: A Car-
los le gusta jugar fútbol, pero a María solo le gusta
jugar cricket.
• Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas
que cuentan con un predicado nominal. Estos cons-
tan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y
el atributo.
• Oraciones adversativas: aquellas que van precedi-
das por una conjunción adversativa (pero, sino, aun-
que, no obstante, mas, sino que). Contradicen el sig-
nificado de la oración a la que se unen por la suso-
dicha conjunción. (Ej.: Tú lo sabes, pero yo no).
• Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedi-
das por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradi-
cen o matizan el significado de la oración a la que se
unen por la susodicha conjunción.
• Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que
hacen parte de otra principal y desempeñan en ella
la función que realiza otra palabra, ya sea de sus-
tantivo,adjetivo o adverbio. Tradicionalmente, estas
oraciones se han denominado subordinadas y princi-
pal a la oración de la que forma parte. Las oraciones
subordinadas carecen, por sí solas de significación
y se ligan a las principales mediante conjunciones
subordinantes.
Este enfoque difiere grandemente de los enfoques más
formales, y en cierto modo más aplicables a la generali-
dad de lenguas del mundo. En estos enfoques lo más im-
portante no es la cualidad de los elementos de unión en
las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerár-
quica que se da entre las diversas partes de dicha oración.
Según la divisibilidad
Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifi-
can en:
4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES 13
Oraciones unimembres Se llaman a veces tam-
bién predicados directos y no se pueden dividir en
sujeto-predicado, sino que tienen su propia categoriza-
ción según el tipo de información que comunican. Las
interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las res-
puestas a preguntas o los imperativos desnudos son ora-
ciones unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis
generativista este tipo de actos de habla no se considera
que tengan estructura sintáctica.
Oraciones bimembres Son aquellas que poseen dos
miembros (o constituyentes sintácticos) y por lo tanto,
pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes.
Se reconocen dos grandes grupos:
• Oraciones bimembres averbales: no poseen ver-
bos conjugados —los verboides, o «tiempos no per-
sonales del verbo» (gerundio, participio e infinitivo)
no son parte del paradigma de conjugación— y se
componen de dos partes: el soporte y el aporte. Des-
de un punto de vista generativo son oraciones que
no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algu-
nos ejemplos:
• «Robin Williams, premiado por la Aca-
demia».¨
• «Flor Violeta, la más hermosa del mun-
do».
• «La selección de fútbol, muy cerca del
triunfo».
• «En peligro víctimas de choque».
• Oraciones bimembres verbales: en cierto modo
este es el prototipo de oración, con un verbo flexio-
nado según el tiempo. Tradicionalmente se conside-
ran formadas por un sujeto y un predicado; o según
el análisis generativo son un sintagma de tiempo con
el sujeto ocupando la posición de especificador del
mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo
oracional.
Oraciones según la forma del sujeto
Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las
oraciones se pueden clasificar en:
• Oraciones personales explícitas, en las que existe
un sintagma nominal fonéticamente realizado que es
sujeto de la oración.
• Oraciones personales implícitas o elípticas. En la
que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se
analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico.
• Oraciones impersonales, en las que no existe su-
jeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere
a oraciones que expresan situaciones atmosféricas
(llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida),
para las que no existe un referente que pudiera ser
interpretado como sujeto semántico de la oración.
Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se
vive bien tiene sujeto...
Oraciones según la complejidad del predicado
Según la forma del sintagma verbal o en particular el nú-
mero de verbos flexionados las oraciones se pueden cla-
sificar en simples o compuestas:
• Oraciones simples, tradicionalmente analizadas
como formadas por un único predicado. Desde el
punto de vista generativa contienen un único núcleo
de inflexión o de tiempo.
• Oraciones compuestas, en las que existe más de un
verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de
los constituyentes sintácticos, es una oración subor-
dinada o sintagma temporal que a su vez es parte del
sintagma temporal mayor que constituye la oración
compuesta completa.
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración
que depende de la proposición principal. Es decir, la ora-
ción subordinada es una oración que es a su vez un cons-
tituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración.
Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autono-
mía sintáctica (si es considerada sola) y es “subordinada”
por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones.
La oración subordinada puede ser explícita (verbo con-
jugado en un modo definido) o implícita (el verbo está
conjugado en un modo indefinido).
Coordinación o parataxis
Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad je-
rárquica, es decir, están en el mismo del árbol sintác-
tico. Se puede decir que son dos oraciones que se han
unido en condición de igualdad, manteniendo su estatus
la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por
dos o más oraciones simples coordinadas se conocen co-
mo oraciones compuestas por coordinación (especifican-
do además el tipo de esta coordinación, que viene mar-
cado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se
muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordi-
nación se conoce como conjunción.
Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por
coordinación:
• Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado
y Elena se marchó a trabajar.
• Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vaca-
ciones a Roma o bien visitará a su familia.
14 CAPÍTULO 4. ORACIÓN (GRAMÁTICA)
• Oración coordinada adversativa: Afortunadamente,
nuestro tío no vino, sino que volvió.
• Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la
cama, ya descansa en el sofá.
• Oración coordinada explicativa: El rector siempre
tiene razón, es decir, siempre me convence.
Subordinación o hipotaxis
Las oraciones subordinadas establecen una relación de
dependencia respecto de otra oración, es decir, jerár-
quicamente están dominadas por otra oración llamada
oración principal. Las oraciones formadas por una ora-
ción principal y una o más oraciones subordinadas se co-
nocen como oraciones complejas u oraciones compuestas
por subordinación (especificando además el tipo de esta,
que viene también marcado por el nexo), pudiendo ser de
todos los tipos que se muestra en los ejemplos:
• Oración principal, tipo de oración de la que depen-
de una oración subordinada, del tipo que sea. Estas
proposiciones si se encontraran sin nexos serían ora-
ciones autónomas y completas. Ejemplo:
Trajo todas las referencias para comple-
tar el artículo en cuanto hubo terminado
el texto principal.
• Oración subordinada sustantiva, tipo de oración
subordinada por una conjunción subordinante y con
las funciones propias del sustantivo respecto de la
oración principal (sujeto, objeto...):
Que participe el público es importante.
(En este ejemplo, la oración subordina-
da ejerce de sujeto dentro de una oración
atributiva o copulativa).
El bibliotecario no permite que los ván-
dalos editen ese artículo. (En este otro, la
oración subordinada ejerce de objeto di-
recto).
• Oración subordinada adjetiva o de relativo, tipo
de oración introducida por un pronombre relativo.
Esta oración tiene siempre un antecedente, que pue-
de ser expreso o no, del que depende.
Ramón, que es americano, ha viajado
mucho. (Oración subordinada adjetiva
explicativa).
Los editores que protegen los artículos no
tienen miles de ojos. (Oración subordina-
da adjetiva especificativa).
• Oración subordinada adverbial, tipo de oración
subordinada introducida por un adverbio o nexo ad-
verbial:
Hizo todas sus oraciones donde tú le in-
dicaste. (Oración subordinada adverbial
local (o de lugar)).
El experto no duda en opinar cuando se
le pide. (Oración subordinada adverbial
temporal (o de tiempo)).
Hago las cosas como mejor sé. (Oración
subordinada adverbial modal (o de mo-
do).)
No tengo que revisarlo si ya lo ha he-
cho otro. (Oración subordinada adverbial
condicional.)
4.2.2 Criterios pragmáticos: Oraciones se-
gún la fuerza ilocutiva
Según la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un
valor de verdad:
• Enunciativas o declarativas, a las que en general
puede dotárseles de un valor de verdad y que a su
vez se dividen —según contengan elementos de ne-
gación o no— en afirmativas y negativas.
• Exhortativas o imperativas, que en general no tie-
nen un valor de verdad asignable ya que no refle-
jan un estado de hechos. Las oraciones exhortati-
vas también se conocen como oraciones imperati-
vas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, rue-
go, mandato o prohibición. Los indicadores de la
modalidad en este tipo de oraciones es el uso de
las formas verbales en imperativo y en subjuntivo.
Un ejemplo de esta oración es: “¡Escuchad esta no-
ticia!”.
• Exclamativas, tampoco tienen un valor de ver-
dad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas
indoeuropeas frecuentemente son introducidas por
un complementador. El hablante suele expresar sus
sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpre-
sa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan
una emoción. El indicador de modalidad que in-
terviene en estos tipos de oraciones es la entona-
ción. Esta nos ayuda a distinguir la oración excla-
mativa del resto de oraciones. Siempre va con signos
de exclamación, por ejemplo: “¡Qué bonito día hizo
ayer!”.
• Interrogativas, las oraciones interrogativas no tie-
nen valor de verdad sino que sirven para pedir in-
formación. En las lenguas indoeuropeas es frecuen-
te que empiecen con un interrogativo de tipo prono-
minal dislocado al principio de la frase e inviertan el
orden del sujeto y el verbo (¿Qué está diciendo ese
hombre en voz alta?). Algunas oraciones interroga-
tivas (de respuesta sí/no) no tienen palabra interro-
gativa al principio pero sí tienen inversión (¿Ya sabe
Pedro lo que ha pasado?).
4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES 15
• Dubitativas, estas oraciones expresan una suposi-
ción o probabilidad.Los indicadores de modalidad
de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro
de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este
tipo de oraciones: Sería una chica muy tranquila.
• Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas
también se pueden llamar desiderativas. Expresan
un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma
exclamativa. Los indicadores de la modalidad que
podemos identificar en este tipo de oraciones es el
uso de los tiempos verbales en subjuntivo. También
es habitual utilizar la interjección “OJALÁ” como
otro indicador de la modalidad. Un ejemplo de ora-
ción optativa es: “¡Ojalá eso que me han contado no
sea verdad!”.
4.2.3 Oraciones según el tipo de verbo
(morfología, semántica)
Según lo dicho (Qué es lo dicho), o también el tipo de
verbo (más concretamente su semántica o bien su morfo-
logía):
• Oración copulativa (o atributiva), si el predicado
es nominal. Estos constan de un verbo que hace de
cópula entre el sujeto y el atributo.
• Oración predicativa, con predicado verbal, es de-
cir, con un verbo que no es copulativo. Los predica-
dos verbales pueden, a su vez, dividirse en:
• Transitivas o intransitivas, dependiendo de
si llevan complemento directo o no, respecti-
vamente.
• Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe
la acción del verbo.
• Recíprocas, en las que los sujetos se inter-
cambian la acción.
• Personales o impersonales: las personales
poseen sujeto. Las impersonales, no. El ver-
bo en las impersonales se encuentra en tercera
persona del singular. Hay tres grupos de ora-
ciones impersonales:
• Con verbos meteorológicos (“llover”,
“granizar”).
• Con verbos como “haber”, “hacer”, “ser”,
“sobrar con”, “bastar con”...
• Con “se”, que es una marca de imperso-
nalidad. No confundir con el pronombre
personal de tercera persona.
¡Atención! No confundir las oracio-
nes impersonales con las formas no
personales de un verbo (infinitivo, ge-
rundio y participio)
• Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no
existe generalmente voz pasiva sino la llamada
antipasiva). Por otra parte, en español hay dos
tipos de pasivas:
• Pasivas propiamente dichas: que cuen-
tan con un sujeto paciente y el verbo
(el núcleo del predicado) está en voz
pasiva. Pueden tener opcionalmente un
complemento agente, aunque este puede
no aparecer. Ejemplo de oración pasiva:
“Los alumnos fueron recibidos amable-
mente por sus profesores” que tiene sujeto
paciente (los alumnos) que recibe la ac-
ción indicada por el verbo (recibir) y un
complemento circunstancial agente (por
sus profesores) que corresponde a quien
o quienes realizan la acción del verbo en
pasiva.
• Pasivas reflejas, pasivas con morfema
de pasividad o pasivas perifrasticas
SE: Estas oraciones se caracterizan por
tener un sujeto inanimado paciente, ca-
recen de complemento agente, el verbo
(núcleo del predicado) tiene una forma
propia de la voz activa. Necesariamen-
te usan el morfema “se” como marca de
pasiva refleja y además el verbo está en
tercera persona. Ejemplo: Se entregaron
los resultados oportunamente. En esta ora-
ción, apreciamos por el método de la con-
cordancia que el sujeto oracional corres-
ponde al sintagma los resultados. Este es
de carácter paciente, ya que recibe la ac-
ción indicada por el verbo en voz acti-
va(entregar) y observamos la presencia
del morfema se. No hay C. C.
Conviene tener presente que:
• En algunas lenguas los verbos transitivos y los in-
transitivos tienen marcas morfológicas explícitas y,
por tanto, en esas lenguas la transitividad puede ser
una categoría expresada morfológicamente.
• Muchas lenguas carecen propiamente de verbo co-
pulativo por lo que en ellas, las oraciones copulati-
vas de las lenguas europeas se traducen por un sujeto
yuxtapuesto a su atributo (generalmente otro nom-
bre) sin verbo copulativo de por medio. Por esa ra-
zón desde una perspectiva translingüística sería más
adecuado hablar de predicación nominal, más que
de oraciones copulativas.
• En muchas lenguas pueden existir voces gramatica-
les diferentes de la activa y la pasiva, siendo las más
frecuentes la antipasiva, la causativa o la aplicativa.
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua
Enredados en la lengua

Más contenido relacionado

Similar a Enredados en la lengua

Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Wiki libro matemática
Wiki libro matemáticaWiki libro matemática
Wiki libro matemáticaTecnica 2
 
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1Algoritmosy estructurasdedatos2015 1
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1Natalia G Peñuela
 
39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretasGil Robles
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticasprofejmarisel
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaorigenes72
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia iErica Alejandra Schumacher
 
Conceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generalesConceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generalesLeonel Sartori
 

Similar a Enredados en la lengua (20)

Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Enseñanza mesclada
Enseñanza mescladaEnseñanza mesclada
Enseñanza mesclada
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
Wiki libro matemática
Wiki libro matemáticaWiki libro matemática
Wiki libro matemática
 
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1Algoritmosy estructurasdedatos2015 1
Algoritmosy estructurasdedatos2015 1
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Libro logica
Libro logicaLibro logica
Libro logica
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
Software libre.
Software libre.Software libre.
Software libre.
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
 
Conceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generalesConceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generales
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

Enredados en la lengua

  • 1. ENREDADOS EN LA LENGUA de gramática y lingüísticas
  • 2. Índice general 1 Portal:Lingüística 1 2 Gramática 2 2.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2.2 Tipos de gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2.3 Historia de la teoría gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.4 Elementos gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.5.1 Gramáticas de lenguas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.5.2 Conceptos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3 Sintaxis 6 3.1 Sintaxis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.1.1 Sustituibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.1.2 Constituyentes inmediatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.1.3 Árboles sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.1.4 Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.1.5 Construcciones ambiguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.1.6 Relaciones no estructurales: Rección, ligamiento y concordancia . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2 Marcos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.1 Sintaxis generativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.2 Sintaxis funcionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.5.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4 Oración (gramática) 10 4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 4.1.1 Enfoque funcional de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 i
  • 3. ii ÍNDICE GENERAL 4.1.2 Enfoque generativista de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.1.3 Cláusulas, oraciones, enunciados y proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2 Clasificación de las oraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2.1 Criterios sintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2.2 Criterios pragmáticos: Oraciones según la fuerza ilocutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.2.3 Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 4.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5 Constituyente sintáctico 17 5.1 Constituyentes frente a sintagmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 5.2 Pruebas de constituencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 5.3 Reglas de buena formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 5.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 5.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 6 Complemento sintáctico 19 6.1 Complementos y adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 6.2 Tipos de complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 6.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 7 Lingüística 21 7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 7.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 7.2.1 Lingüística precientífica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 7.2.2 Lingüística científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 7.2.3 Enfoques más recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 7.3 Niveles de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 7.3.1 Escuelas lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 7.3.2 Estudios interdisciplinarios de la lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 7.3.3 Temas de estudio lingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 7.3.4 Centros de investigación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 7.3.5 Lingüistas destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 7.4 Lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 7.4.1 Lista de familias y lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 7.4.2 Distribución geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 7.4.3 Lenguas por número de hablantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 7.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 7.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 7.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
  • 4. ÍNDICE GENERAL iii 7.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 8 Pronombre 29 8.1 El pronombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 8.1.1 Pronombres y determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 8.1.2 Pronombres y anáforas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 8.2 Pronombres en las lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 8.3 El pronombre en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 8.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 8.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 9 Gramática generativa 31 9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 9.1.1 Principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 9.1.2 Gramática generativa y ciencia cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 9.2 Modelos generativistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 9.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 9.4 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 9.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 10 Sintagma 35 10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 10.2 Sintagmas endocéntricos y exocéntricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 10.2.1 Nuevas perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 10.3 Sintagmas léxicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 10.3.1 Sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 10.3.2 Sintagma preposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 10.3.3 Sintagma verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 10.3.4 Sintagma adjetival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 10.3.5 Sintagma adverbial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 10.4 Sintagmas funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 10.4.1 Sintagma de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 10.4.2 Sintagma complementante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 10.4.3 Sintagma de negación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 10.4.4 Sintagma determinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 10.5 Ejes paradigmático y sintagmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 10.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 10.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 11 Sintagma nominal 40 11.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 11.2 Sintagma nominal en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 11.2.1 Análisis tradicional y generativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
  • 5. iv ÍNDICE GENERAL 11.2.2 Complementos del sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 11.3 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 11.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 11.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 11.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 12 Sintagma determinante 43 12.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 12.2 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 12.3 Ver también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 12.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 12.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 13 Sintagma verbal 45 13.1 El SV en la Gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 13.2 El SV en la Gramática generativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 13.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 13.4 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 13.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 14 Complementador 47 14.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 14.2 Sintagma complementante (SC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 14.3 Hechos explicados por el SC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 14.3.1 Oraciones interrogativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 14.3.2 Oraciones de relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 14.3.3 Lenguas V2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 14.3.4 Partículas del griego antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 14.4 Estructura refinada de la periferia izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 14.5 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 14.6 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 14.6.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 15 Gramática tradicional 51 15.1 Sintaxis en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 15.1.1 Estructura del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 15.1.2 Estructura del predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 15.1.3 Complementos del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 15.2 Partes de la oración en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 15.3 Morfología en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 15.3.1 Casos del nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 15.3.2 Tiempos del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 15.3.3 Pronombres y anáforas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
  • 6. ÍNDICE GENERAL v 15.3.4 Formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 16 Sujeto (gramática) 55 16.1 Identificación del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 16.1.1 Criterios fonéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 16.1.2 Criterios semánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 16.2 Sujeto en sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 16.3 El sujeto en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 16.4 Lenguas ergativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 16.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 17 Sintagma de tiempo 59 17.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 17.2 Evidencia en favor del sintagma de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 17.2.1 Unicidad de la marca de tiempo y endocentricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 17.2.2 Marcación de caso “anómala” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 17.2.3 Verbos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 17.2.4 Lenguas V2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 17.2.5 Ascenso de clítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 17.3 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 17.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 18 Especificador (sintaxis) 63 18.1 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 18.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 18.3 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 18.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 19 Complemento indirecto 64 19.1 Complemento indirecto en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 19.1.1 Forma general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 19.1.2 Formas alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 19.1.3 Significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 19.1.4 ¿Cómo distinguir el complemento indirecto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 19.2 Complemento indirecto en inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 19.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 19.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 19.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 19.5 Abreviatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 20 Objeto directo 67 20.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 20.2 El complemento directo en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
  • 7. vi ÍNDICE GENERAL 20.3 Objeto primario y secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 20.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 20.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 20.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 21 Preposición 69 21.1 Preposiciones en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 21.1.1 Locuciones preposicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.1.2 Contracción con el artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.1.3 Metábasis de la preposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.1.4 Las preposiciones en las perífrasis verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.1.5 Lista de preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.1.6 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.2 Preposiciones en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.2.1 Preposiciones en inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 21.2.2 Preposiciones en latín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 21.2.3 Lenguas con postposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 21.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 21.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 21.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 22 Complemento circunstancial 72 22.1 Terminología adoptada por la Escuela Funcionalista de Oviedo: el 'aditamento' . . . . . . . . . . . 72 22.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 23 Predicado (gramática) 74 23.1 Predicado en gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 23.1.1 Predicado verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 23.1.2 Complementos del verbo en el predicado verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 23.1.3 Predicado nominal (P.N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 23.1.4 Predicado adjetival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 23.2 Oraciones no personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 23.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 23.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 23.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 24 Idioma español 76 24.1 Aspectos históricos, sociales y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 24.1.1 Nombre de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 24.1.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 24.1.3 Distribución geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 24.1.4 Un idioma en expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 24.1.5 Variedades dialectales del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
  • 8. ÍNDICE GENERAL vii 24.1.6 Lenguas derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 24.1.7 Lenguas relexicalizadas por el español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 24.2 Descripción lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 24.2.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 24.2.2 Fonología y sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 24.2.3 Alfabeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 24.2.4 Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 24.2.5 Léxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 24.2.6 Sistema de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 24.3 Valor económico del idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 24.4 La Real Academia Española y las academias asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 24.4.1 Otras asociaciones de lengua española en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 24.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 24.6 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 24.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 24.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 24.8.1 Diccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 24.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 25 Tiempo gramatical 106 25.1 Tiempo, aspecto y modo (TAM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 25.2 Tiempo absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 25.2.1 Pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 25.2.2 Presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 25.2.3 Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 25.3 Tiempo relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 25.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 25.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 25.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 26 Sintagma preposicional 108 26.1 El sintagma preposicional en el español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 26.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 27 Complemento de régimen 109 27.1 Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 27.2 Ejemplos de verbos con complemento de régimen verbal (o suplemento) . . . . . . . . . . . . . . 110 27.3 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 28 Palabra 112 28.1 Perspectivas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 28.2 Clases de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 28.2.1 Clasificaciones morfosintácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
  • 9. viii ÍNDICE GENERAL 28.2.2 Clasificaciones fonológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 28.3 Morfología y componentes de la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 28.3.1 Procesos de formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 28.4 Semántica léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 28.4.1 Semántica tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 28.5 El concepto palabra y sus problemas de delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 28.5.1 Problemas del uso de la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 28.5.2 Problemas de la definición fonológica-ortográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 28.5.3 Problemas morfosintácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 28.5.4 Problemas morfológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 28.5.5 Problemas semánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 28.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 28.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 28.8 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 29 Nombre 118 29.1 Estudio de los nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 29.1.1 Sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 29.1.2 Nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 29.1.3 El nombre en filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 29.1.4 Designación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 29.1.5 Onomástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 29.2 Nombres propios y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 29.2.1 Nombre común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 29.3 Nombres en la comunicación animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 29.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 29.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 29.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 29.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 30 Sustantivo 121 30.1 Flexión del sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 30.2 Clasificación de los sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 30.2.1 Clasificación por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 30.2.2 Clasificación según el tipo de referente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 30.2.3 Clasificación por número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 30.2.4 Otras formas de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 30.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 30.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 30.3.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 31 Adjetivo 125
  • 10. ÍNDICE GENERAL ix 31.1 El adjetivo en el idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 31.1.1 Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 31.1.2 Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 31.1.3 Posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 31.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 31.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 31.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 32 Verbo 128 32.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 32.1.1 Accidentes gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 32.1.2 Argumentos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 32.1.3 Diátesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 32.1.4 Sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 32.2 El verbo en las lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 32.2.1 El verbo en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 32.2.2 Francés e inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.2.3 Chino y japonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.2.4 Lenguas africanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.2.5 Lenguas amerindias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.3 Clases de verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.3.1 Verbos transitivos e intransitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 32.3.2 Verbos regulares e irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 32.3.3 Verbos impersonales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 32.3.4 Verbos terciopersonales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 32.3.5 Verbos defectivos en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 32.3.6 Verbos copulativos en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 32.3.7 Tiempos y modos verbales en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 32.3.8 Tipo de proceso (Aktionsart) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 32.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 32.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 32.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 33 Artículo (gramática) 134 33.1 Lenguas con artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 33.2 Los artículos en el idioma español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 33.2.1 Artículos definidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 33.2.2 Artículos indefinidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 33.3 Artículos en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 33.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 33.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
  • 11. x ÍNDICE GENERAL 34 Adverbio 136 34.1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 34.1.1 Clases de adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 34.1.2 Adverbios epistémicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 34.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 34.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 34.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 34.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 35 Morfología lingüística 138 35.1 La morfología como disciplina lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 35.1.1 Distinción entre morfología y sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 35.1.2 Grupos lingüísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 35.2 Definición de morfema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 35.2.1 Lexemas (morfemas léxicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 35.2.2 Gramemas (morfemas gramaticales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 35.2.3 Morfos de un morfema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 35.2.4 Morfo cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 35.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 35.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 36 Flexión (lingüística) 141 36.1 Flexión y derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 36.2 Flexión nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 36.3 Flexión verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 36.4 Palabras invariables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 36.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 36.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 37 Género gramatical 143 37.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 37.2 El género en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 37.2.1 Clasificación morfológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 37.2.2 Clasificación semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 37.3 El género en lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 37.4 El género gramatical en lenguas americanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 37.4.1 Lenguas chinuk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 37.4.2 Lenguas algonquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 37.5 El género en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 37.6 Género y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 37.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 37.7.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
  • 12. ÍNDICE GENERAL xi 37.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 38 Número gramatical 148 38.1 Cantidad semántica y número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 38.2 Tipos de número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 38.2.1 Singular y plural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 38.2.2 Dual, trial y paucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 38.2.3 Colectivo y partitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 38.3 Realización morfológica del número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 38.3.1 Marcación del número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 38.3.2 El número en las lenguas analíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 38.4 Grado cero del número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 38.4.1 Número inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 38.5 Concordancia en el número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 38.5.1 Concordancia en el sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 38.5.2 Concordancia con el sintagma verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 38.5.3 Número en las lenguas núcleo-marcadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 38.6 Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 38.6.1 Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 38.6.2 Francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 38.6.3 Griego clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 38.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 39 Categoría gramatical 154 39.1 Categorías en la gramática tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 39.2 Categorías en la gramática moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 39.3 Distintas clasificaciones para las categorías gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 39.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 39.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 39.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 40 Morfema 157 40.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 40.1.1 Morfemas derivativos y flexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 40.1.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 40.1.3 Morfemas libres, ligados y clíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 40.2 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 40.2.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 41 Concordancia gramatical 160 41.1 Concordancia en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 41.1.1 Concordancia nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 41.1.2 Concordancia verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
  • 13. xii ÍNDICE GENERAL 41.1.3 Otras concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 41.1.4 Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 41.2 Concordancia en otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 41.3 Concordancia de polaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 41.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 41.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 41.4.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 42 Lenguas indoeuropeas 163 42.1 Identificación de la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 42.2 Características comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 42.2.1 Género gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 42.2.2 Número gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 42.2.3 Caso gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 42.2.4 Conjugación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 42.2.5 Comparación léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 42.3 Clasificación de las lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 42.3.1 Subdivisiones principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 42.3.2 Lenguas satem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 42.3.3 Lenguas centum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 42.3.4 Parentesco con otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 42.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 42.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 42.4.2 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 43 Persona gramatical 170 43.1 Sistemas pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 43.2 Persona gramatical en lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 43.2.1 Persona gramatical en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 43.2.2 Otras lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 43.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 43.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 43.4.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 43.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 44 Aspecto gramatical 172 44.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 44.2 Aspecto gramatical en diversas lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 44.2.1 En lenguas indoeuropeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 44.2.2 Inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 44.2.3 En lenguas semíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 44.2.4 En chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
  • 14. ÍNDICE GENERAL xiii 44.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 44.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 45 Categoría funcional 175 45.1 Categorías funcionales en GG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 45.2 Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 45.2.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 46 Lexema 176 46.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 46.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 46.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 46.3.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 46.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 46.5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 46.5.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 46.5.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 46.5.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
  • 16. Capítulo 2 Gramática Antonio de Nebrija impartiendo gramática en presencia del mecenas Juan de Zúñiga. Miniatura de las Introductiones lati- nae, 1481. La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática. La gramática es parte del estudio general del lenguaje de- nominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la len- gua se divide en cuatro niveles: • Nivel fonético-fonológico. • Nivel sintáctico-morfológico. • Nivel léxico-semántico. • Nivel pragmático. A veces se restringe el uso del término gramática a las re- glas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmen- te nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen paráme- tros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical. 2.1 Etimología El término gramática deriva del latín grammatĭca,[1] y este del vocablo griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammati- kḗ tékhne), donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y grammatikḗ, derivado de γράμμα (grámma, «letra»), sig- nificaba «de las letras».[2] Para los griegos antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos los aspectos del dis- curso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la crítica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos como filología, como gramá- tica y como retórica.[2] Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que estableció una terminología que hereda- rían las gramáticas occidentales posteriores, a partir de las latinas.[2] Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «le- tra») que reservaron para la parte histórica e interpreta- tiva, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.[2] 2.2 Tipos de gramática Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los siguientes: • La gramática prescriptiva, o gramática norma- tiva, es la que presenta normas de uso para un len- guaje específico, tendiendo a desaconsejar las cons- trucciones no estandarizadas. La gramática tradicio- 2
  • 17. 2.3. HISTORIA DE LA TEORÍA GRAMATICAL 3 nal es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramá- tica está basada usualmente en el dialecto de pres- tigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes en- tre los grupos socioeconómicos bajos y que comien- zan a usarse en grupos sociales más altos en fun- ción de emular el comportamiento de aquellos. Aun- que la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moder- na, y actualmente describe solamente un subconjun- to del uso de la lengua. • La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma pres- criptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cual- quier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad. • La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occiden- tales han heredado de Grecia y Roma. La gramáti- ca prescriptiva es formulada usualmente en térmi- nos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva mo- derna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva pa- ra evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín. • La gramática funcional, es una visión general so- bre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplica- ción de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados a la inter- acción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psi- cológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.[3] • La gramática generativa es un enfoque formal pa- ra el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien cons- truidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam Chomsky. • Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de pro- gramación se define de hecho por una gramática for- mal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases impor- tantes de gramática formal. Gramática hebrea por Judah Monis, publicada por primera vez en 1735 para los alumnos de Harvard 2.3 Historia de la teoría gramatical La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la división de las poblaciones humanas y las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a aparecer con el advenimiento de la escritura. La gramática más antigua que se conoce es el Astadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito por Pánini, en la Antigua India, hacia el año 480 a. C. Aun- que Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la antigüedad disertaron sobre la gramática, el primer tratado completo de gramática griega fue el que compuso Crates de Malos (siglo II a. C.). Por otra parte la Ars Grammatica de Elio Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales durante la Edad Media. La gramática formal es una codificación del uso desarro- llada basándose en la observación. Al establecerse y desa- rrollarse las reglas, pudo aparecer el concepto prescripti- vo, que a menudo creó una brecha entre el uso contempo- ráneo y lo aceptado como correcto. Los lingüistas consi- deran normalmente que la gramática prescriptiva no tie- ne justificación alguna más allá del gusto estético de sus autores. De cualquier forma, las prescripciones permiten a la sociolingüística explicar las razones por las que un determinado grupo social utiliza construcciones diferen- ciales. El estudio formal de la gramática es una parte importante de la educación desde la edad temprana hasta el aprendi- zaje avanzado, aunque las reglas que se enseñan en las escuelas no constituyen una gramática en el sentido en que los lingüistas utilizan el término, ya que son prescrip-
  • 18. 4 CAPÍTULO 2. GRAMÁTICA tivas antes que descriptivas. Los lenguajes construidos son muy comunes en la actua- lidad. Muchos —como el esperanto— fueron diseñados para ayudar en la comunicación humana, o el lojban, alta- mente compatible con lenguajes artificiales. También se han creado lenguajes como parte de un mundo de ficción (como el klingon y el quenya), y cada uno de ellos tiene su propia gramática. 2.4 Elementos gramaticales • Adjetivo • Adjunto sintáctico • Adverbio • Artículo • Aspecto gramatical • Caso gramatical • Categoría gramatical • Clítico • Compuesto • Complemento • Complemento circunstancial • Complemento de régimen • Complemento directo • Complemento indirecto • Conjugación • Conjunción • Concordancia gramatical • Flexión • Género • Gerundio • Imperativo • Infinitivo • Interjección • Modificador directo • Modificador verbal • Negación • Nombre colectivo • Número • Oración • Partícula modal • Plural • Postposición • Predicado • Predicativo • Preposición • Pronombre • Pronombre personal • Singular • Sintagma • Sintaxis • Sujeto • Superlativo • Sustantivo • Tiempo gramatical • Verbo • Verbo auxiliar • Verbo ditransitivo • Verbo transitivo 2.5 Véase también • Ññ Ññ Portal:Lingüística. Contenido relacionado con Lingüística. 2.5.1 Gramáticas de lenguas específicas • Gramática del alemán • Gramática del chino mandarín • Gramática del español • Gramática del esperanto • Gramática del francés • Gramática del griego antiguo • Gramática del ido • Gramática del italiano • Gramática del japonés • Gramática del latín
  • 19. 2.7. REFERENCIAS 5 • Gramática del náhuatl • Gramática del pipil • Gramática del quechua sureño • Gramática del ruso 2.5.2 Conceptos relacionados • Jerarquía de Chomsky • Tipología lingüística • Gramática transformacional 2.6 Enlaces externos • Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre gramática.Wikcionario • Versión pdf de la Gramática de la lengua castella- na de 1771 en el sitio oficial de la Real Academia Española • Gramática de Andrés Bello en Biblioteca Cervantes • Gramática española • IX Conferencia Internacional de gramática funcio- nal, Madrid-UNED • La jerarquía de Chomsky • Palabrotas Un blog sobre temas gramaticales y lin- güísticos. 2.7 Referencias [1] Real Academia Española (2014), «gramática», Diccionario de la lengua española (23.ª edición), Madrid: Espasa, http://dle.rae.es/?w=gram%C3%A1tica&o=h, consultado el 21 de marzo de 2015 [2] «La palabra del día: Gramática». Fudéu, Fundación del Español Urgente. 11 de octubre de 2010. Consultado el 5 de marzo de 2012. [3] Standards of adequacy functionalgrammar.com
  • 20. Capítulo 3 Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades su- periores a estos, como los sintagmas y oraciones grama- ticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintag- máticas y paradigmáticas existentes entre ellas. 3.1 Sintaxis estructural La sintaxis, para Leonard Bloomfield, era «el estudio de formas libres compuestas completamente por formas li- bres». Central a esta teoría de la sintaxis eran las nociones de clases de forma (form classes) y estructura constitu- yente. (Estas nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de la morfología). Bloom- field definió clases de forma más bien de manera impre- cisa, en términos de algún “rasgo fonético o gramático re- conocible común y compartido por todos los miembros”. Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en “expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa (definidas como “las formas que, cuando están expresa- das con tono exclamatorio final, constituyen requerimien- tos (llamadas) de la presencia o la atención de una perso- na”: por ejemplo “John,” “Boy”, “Mr. Smith.”); las clases de forma que consisten en “expresiones infinitivas” (de- finidas como “formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, tienen el significado de una or- den: por ejemplo, “run”, “jump”, “come on”); las clases de la forma de “expresiones sustantivas nominativas” (por ejemplo: “John”, “the boys”) y así sucesivamente. Debe estar claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de forma son similares, aunque no idénticas, a las partes del discurso tradicionales y que una misma forma puede per- tenecer a más de una clase de forma. 3.1.1 Sustituibilidad Lo que Bloomfield tuvo en cuenta como criterio para la pertenencia a clases de forma (y por tanto de equivalen- cia sintáctica) podría ser mejor expresado en términos de sustituibilidad. Las formas de clase son conjuntos de for- mas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una cons- trucción o conjunto de construcciones dadas en todas las oraciones de una lengua determinada. 3.1.2 Constituyentes inmediatos Dentro de las oraciones, las palabras forman agrupacio- nes jerárquicas llamadas constituyentes sintáticos. Obvia- mente no cualquier conjunto de palabras forma un consti- tuyente, sino sólo aquellas agrupaciones que realizan una función sintáctica reconocible. En general los constitu- yentes están formados por constituyentes más pequeños (excepto los constituyentes terminales, que, generalmen- te, coinciden con palabras, afijos o adposiciones). Las pruebas de constituencia ayudan a identificar cuáles son los constituyentes de una oración. Lo anterior se puede clarificar con algunos ejemplos. Así, en la frase "pobre Pablo" es una construcción analizable en, o compuesta de, los constituyentes "pobre" y "Pablo". Dado que no hay unidad intermedia de la que "pobre" y "Pablo" fueran constituyentes y que sea ella misma un constituyente de la construcción "pobre Pablo", las for- mas "pobre" y "Pablo" pueden ser descritas no sólo como constituyentes sino también como constituyentes inme- diatos de "pobre Pablo". Similarmente, la frase “perdió su vida” está compuesta de tres palabras-forma (“perdió", “su” y “vida”) de las cua- les todas podrían describirse como constituyentes de la construcción. No todos esos constituyentes, empero, son sus constituyentes inmediatos. Las formas “su” y “vida” se combinan para hacer la construcción intermedia “su vida"; es esta unidad intermedia la que se combina con “perdió" para formar la frase más amplia “perdió su vi- da”. Los constituyentes inmediatos de “perdió su vida” son “perdió" y “su vida"; los constituyentes inmediatos de “su vida” son las formas “su” y “vida”. Por estructura constituyente de una frase u oración se entiende la or- ganización de sus más pequeñas formas de las cuales se compone (sus constituyentes últimos) en capas de unida- des sucesivamente más incluyentes. Vista de esta manera, la oración “Pobre Pablo: perdió su vida” es más que sim- plemente una secuencia de cinco palabras asociadas con un modelo de entonación particular. Es analizable en sus constituyentes inmediatos y así sucesivamente, hasta que, 6
  • 21. 3.1. SINTAXIS ESTRUCTURAL 7 en el último paso del análisis, los contituyentes últimos de la oración son alcanzados. La estructura constituyente de la oración completa se representa por medio del siguiente esquema: [Pobre Pablo] [perdió [su vida] ] Cada forma, sea simple o compuesta, pertenece a una cla- se de forma. Usando letras arbitrarias seleccionadas para denotar clases de forma del español, “pobre” puede ser un miembro de clase de forma A, “Gonzalo” de la cla- se B, “perdió" de la clase C, “su” de la clase D y “vida” de la clase E. Dado que “pobre Gonzalo” es sintáctica- mente equivalente a (o sea, sustituible por) “Gonzalo”, se ha de clasificar como un miembro de A. Así lo es tam- bién, puede asumirse, “su vida”. En el caso de “perdió su vida” sí hay un problema. Hay muchas formas (inclu- yendo “perdió", “repartió" y “exportó") que podrían ocu- rrir, como aquí, en construcciones con un miembro de B y que también pueden ocurrir solas; por ejemplo, “per- dió su vida” es sustituible por “exportó la cocaína”, ya que “exportó" es sustituible por “perdió" y “la cocaína” por “su vida”. Siendo así esto, se podría decidir clasificar construcciones tipo “perdió su vida” como miembros de C. Por otra parte, hay formas que —aunque sean sustitui- bles por “perdió", “repartió, exportó" y así sucesivamente cuando estas formas ocurren solas— no pueden ser usa- das en combinación con un miembro siguiente miembro de B (cf. “murió", “existió"); y hay formas que, aunque puedan usarse con un siguiente miembro de B, no pueden ocurrir solas (cf. “poseyó"). La pregunta es si se respeta o no la distinción tradicional entre las formas de verbo transitivas e intransitivas. Podría decidirse, así, que “per- dió", “repartió", “exportó", etc. pertenecen a una clase: C (la clase a la que pertenece “poseyó"), cuando ocurren “transitivamente” (esto es, con un siguiente miembro de B como su objeto) pero a una clase diferente, F (la clase a la que pertenece “murió"), cuando ocurren “intransitiva- mente”. Finalmente, puede decirse que la oración com- pleta “Pobre Pablo: perdió su vida” es un miembro de la clase de forma G. Así, la estructura constituyente no so- lamente de “Pobre Pablo: perdió su vida” sino de todo un conjunto de oraciones españolas puede ser representada por medio del siguiente esquema: G([B(AB)]F(CB[DE]) Nuevas oraciones del mismo tipo pueden ser construidas sustituyendo formas reales por las etiquetas de clase. 3.1.3 Árboles sintácticos Dada una oración o construcción compleja esta puede dividirse en constituyentes sintácticos, cada uno de los cuales a su vez podría ser divisible o analizable en otros constituyentes. El conjunto de constituyentes sintácticos admite con la relación binaria de inclusión (o “ser parte Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo. de”) es un conjunto parcialmente ordenado. Un árbol sin- táctico es una representación de las relaciones jerárquicas entre los constituyentes sintácticos. Más formalmente, un árbol sintáctico es un grafo que representa esta relación de orden parcial. Cuando en una construcción un constituyente X es parte de un constituyente inmediato de otro constituyente más grande Y, el árbol sintáctico correspondiente tendrá una línea entre el nodo que representa a X y en nodo que representa a Y. Actualmente se acepta que toda lengua admite un análisis mediante árboles sintácticos binarios. En los árboles gráficos los núcleos sintácticos se suelen representar con una letra, por ejemplo X, seguida de un subíndice (por ejemplo X0 ), mientras que las estructuras más complejas se señalan mediante una o dos barras su- perpuestas o mediante primas (por ejemplo, ¯X, ¯¯X,X′ ,X′′ ) y si se trata de proyecciones máximas de un núcleo me- diante la letras S antecediendo a la letra que designa al núcleo (por ejemplo SX). 3.1.4 Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas Cualquier construcción que pertenezca a la misma forma de clase en forma de por lo menos uno de sus constituyen- tes inmediatos se cataloga como endocéntrico; la única construcción endocéntrica en la oración modelo anterior (“pobre Pablo: perdió su vida”) es “pobre Pablo”. Todas las demás construcciones, de acuerdo con este análisis, son exocéntricas. Esto es claro por el hecho de que en el anterior esquema las letras en los nudos de la parte supe- rior cada frase diferente de A + B (por ejemplo, “pobre Pablo”, “viejo Popeye”, etc) son diferentes de cualquie- ra de las letras en los extremos de las ramas inferiores conectadas directamente a estos nudos. Por ejemplo, la
  • 22. 8 CAPÍTULO 3. SINTAXIS frase D + E (“su reloj”, “la cocina”, etc.) tiene en su parte inmediatamente superior un nudo etiqueteado B, en vez de D o E. Tipos de construcciones endocéntricas Las construcciones endocéntricas son de dos tipos: subor- dinadas y coordinadas. Si la atención se centra, para fines de simplicidad, a construcciones compuestas de no más de dos constituyentes inmediatos, puede decirse que las construcciones subordinadas son aquellas en las que sólo un constituyente inmediato es de la misma clase de forma que la construcción entera, mientras que las construccio- nes coordinadas son aquellas en las cuales ambos consti- tuyentes son de la misma clase de forma que la construc- ción completa. Núcleo y modificador en la equivalencia sintáctica En una construcción subordinada (por ejemplo, “pobre Pablo”), el constituyente que es sintácticamente equiva- lente a la construcción completa se conoce como la ca- beza, y su acompañante se conoce como su modifica- dor: así, en “pobre Pablo”, la forma “Pablo” es la cabeza, y “pobre es su modificador. Un ejemplo de construcción coordinada es "hombres y mujeres", en el cual, puede asu- mirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "hom- bres" y la palabra "mujeres", cada una de las cuales es sin- tácticamente equivalente a "hombres y mujeres". (Queda implícito aquí que la conjunción "y" no es un constitu- yente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturale- za de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas comparten este punto de vista.) 3.1.5 Construcciones ambiguas Una razón para darle reconocimiento teórico a la no- ción de constituyente es que éste ayuda a explicar la ambigüedad de ciertas construcciones. Un ejemplo clá- sico es la frase "mujeres y hombres viejos", la cual puede interpretarse de dos maneras diferentes de acuerdo a si uno asocia "viejos" con "mujeres y hombres" o simple- mente con "hombres". Bajo la primera de las dos inter- pretaciones, los constituyentes inmediatos son "mujeres y hombres" y "viejos"; bajo la segunda, son "mujeres" y "hombres viejos". La diferencia en significado no puede ser atribuida a alguno de los constituyentes últimos, sino que resulta de una diferencia en la manera en que se aso- cian uno con otro. La ambigüedad de este tipo se cono- ce como ambigüedad sintáctica. No toda ambigüedad sintáctica se explica satisfactoriamente en términos de es- tructura constituyente. 3.1.6 Relaciones no estructurales: Rec- ción, ligamiento y concordancia Además de la relaciones de constitución en el estudio sin- táctico de las lenguas existen otras relaciones no necesa- riamente caracterizadas por la relación de orden parcial dada por la constituencia. Entre estas relaciones están las relaciones de concordancia gramatical por la cual dos ele- mentos generalmente no adyacentes y que forman parte de diferentes sintagmas deben concordar (presentar una marca especial que indica que cierta categoría lingüísti- ca presente en los dos elementos tiene el mismo “valor”). Igualmente las reglas de coocurrencia de los pronombres y las anáforas y sus antecedentes sólo se pueden expresar de manera sencilla en términos de la relación de rección. Tanto la relación de rección como la de ligamiento están asociadas a la relación de mando-c. Entre las relaciones no estructurales, están las dependencias sintácticas a distancia. Estas relaciones requieren mecanismos o restricciones de gramaticalidad más complejas que la simple adyacencia o constituencia de elementos sintácticos. Entre ellas podemos citar: • la concordancia gramatical • la la rección y el ligamiento • la teoría del caso abstracto • las de un elemento desplazado con su huella sintác- tica. 3.2 Marcos teóricos Para diversos autores, tanto funcionalistas como genera- tivistas, la sintaxis opera mediante operaciones binarias de combinación de dos elementos funcionalmente dife- rentes. Así todas las lenguas contarían con una operación binaria del tipo SX + SY → SZ en que cualquier uni- dad sintáctica no-simple es descomponible en dos partes, cada una de ellas, en principio con diferentes funcionales y estructura. 3.2.1 Sintaxis generativa El actual paradigma en la disciplina es la gramática gene- rativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural. La gramática generativa no centra su investigación en la descripción de oraciones, sino en cómo la mente huma- na logra generarlas e interpretarlas a través de un siste- ma mínimo e intencional. El objetivo fundamental de la gramática generativa es el diseño de un dispositivo formal
  • 23. 3.5. REFERENCIAS 9 capaz de explicar la generación de todas las oraciones de las lenguas humanas. En la práctica, la descripción estructural de las oraciones suele realizarse a través de corchetamiento o de diagra- mas arbóreos. Ambos esquemas reflejan la jerarquía es- tructural de los constituyentes de la oración, a la vez que justifican (especialmente en el actual Programa minima- lista) el orden lineal de las palabras. La clásica distinción de diferentes categorías sintácticas no puede ser rescatada en la mayoría de las escuelas ge- nerativistas (LFG considera que las funciones sintácticas son primitivos de la sintaxis). Esto se debe a que se con- sidera a tal análisis meramente descriptivista y taxonó- mico. Casi todas las corrientes generativistas operan con los diferentes tipos de sintagmas que permiten los núcleos léxicos y funcionales de cada lengua. 3.2.2 Sintaxis funcionalista Los estudios de gramática funcional están orientados a explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado co- mo herramienta comunicativa. Por tanto, se supone que la sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos) deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño. La Gramática sistémico funcional de Michael Halliday y la Gramática del papel y la referencia de Robert Van Va- lin son muestras de este tipo de orientación lingüística. 3.3 Abreviatura • ST sintagma de tiempo u oración • SN sintagma nominal, • SD sintagma determinante, • SV sintagma verbal, • SC sintagma complementante • SP sintagma preposicional • N nombre, adjetivo o pronombre, • V verbo, • P preposición, • C complemento, • D determinante 3.4 Véase también • Agramatismo • Anexo:Trastornos del lenguaje 3.5 Referencias 3.5.1 Bibliografía • Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición). Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2227-5. • Chomsky, Noam. 1995. The Minimalist Program. Cambridge, Mass.: The MIT Press. • Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la sintaxis minimalista. Gredos. • M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del lenguaje. Alianza Editorial. 3.5.2 Enlaces externos • Creador de árboles sintácticos (php).
  • 24. Capítulo 4 Oración (gramática) Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño ca- paz de informar o expresar por medio de un idioma la realización de un enunciado, esto es, revelar con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alum- nos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos. Según la fonología, las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y una entonación determina- da. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos días, sí, no y las llamadas proformas poseen un sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplifi- cada o sintética o de su carácter sustitutorio. Por otra parte, se usan a veces también los términos cláu- sula, suboración, proposición (no en sentido lógico, sino gramatical) o nexus para designar un constituyen- te sintáctico semejante a la oración en su estructura, pero dependiente sintácticamente (las más de las veces a tra- vés de un nexo) de otra unidad oracional mayor en que se inserta o con la que se une o ayunta, respecto a la cual ca- rece también de independencia semántica y fonológica, como en “Ella me dijo que ese profesor había enseñado bien la gramática a sus alumnos”, donde el nexo “que” une y subordina a la cláusula posterior (“...ese profesor [...] alumnos”) a la anterior (“Ella me dijo...”) forman- do una unidad superior compuesta de ambas cláusulas (o proposiciones, suboraciones, nexus) denominada por esto “oración compuesta”. Esta falta de autonomía es la prin- cipal diferencia de la cláusula, suboración, proposición o nexus respecto de la oración, que es una unidad comple- ta e independiente, ya que la cláusula necesita o reclama relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración com- puesta y principal. Una definición más tradicional y didáctica, pero más im- precisa, es la de que «oración es el conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o prag- máticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee autonomía e in- dependencia (es decir, podría sacarse del contexto y se- guir comunicando). Debe tenerse en cuenta que, técnicamente, términos co- mo enunciado, proposición y oración no son completa- mente sinónimos, ya que el primero se refiere más a as- pectos pragmáticos, el segundo más a lógicos y semánti- cos y solo el último a puramente gramaticales. 4.1 Introducción Copia digital de la primera oración húngara conocida. Manus- crito de 1055 de Tihany. 10
  • 25. 4.1. INTRODUCCIÓN 11 El concepto de «oración» es paradójicamente uno de los que más revisiones ha sufrido en los modelos gramati- cales desde la aparición de la lingüística moderna y en particular la moderna teoría de la sintaxis. Tradicional- mente los gramáticos trataron la oración como una unión de «sujeto + predicado». pero ese análisis semánticamente simplista ha sido aban- donado en sintaxis moderna, entre otras cosas porque no aclara la estructura interna, no permite hacer generali- zaciones interesantes y parece ignorar las evidencias que llevaron a la hipótesis de endocentricidad generalizada. Además el esquema “sujeto + predicado” no puede ex- plicar oraciones interrogativas como: (1) ¿Qué se ha comprado María esta tarde? Porque en ella la estructura claramente es más complica- da, y el sujeto está rodeado de constituyentes sintácticos que la gramática tradicional considera parte del predica- do. Tampoco la relación entre una oración en voz activa y en voz pasiva queda capturada por una atribución con- vencional al sujeto y al predicado: (2a) [Juan] [besó [a María]] (2b) [María] [fue besada [(por Juan)]] El análisis sujeto predicado simple no puede aclarar por- qué en (2a) María es parte del predicado, pero en la ora- ción (2b) que tienen el mismo contenido proposicional es el sujeto, sin recurrir a argumentos circulares. Los primeros análisis sintácticos en términos de constitu- yentes inmediatos de Leonard Bloomfield trataron la ora- ción como una construcción exocéntrica en la que nin- guno de los dos constituyentes básicos en sintagma no- minal sujeto y la frase verbal eran el núcleo principal de la misma, y ambos digamos constituían elementos jerár- quicos del mismo nivel. En el modelo de Noam Chomsky de 1986[1] por el contrario el sujeto se trataba como el especificador de un sintagma de tiempo: Este sintagma de tiempo sería una categoría funcional cuyo núcleo sería la inflexión de tiempo normalmen- te asociada a un verbo léxico conjugado a un [verbo auxiliar]. Además este análisis respalda la hipótesis de endocentricidad generalizada. En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no existe una definición formal de oración, sino que existen patrones recurrentes fonológicos, sintácticos y semánticos que permiten definir prototipos de oración, ver más abajo. 4.1.1 Enfoque funcional de oración En gramática tradicional, las categorías gramaticales eran vistas como unidades discretas. Esto implica dos cosas fundamentales: las categorías poseen límites precisos, o sea, un elemento pertenece a una categoría si posee las propiedades o características que definen a esta como tal, y, debido a esto mismo, los miembros de una categoría son equivalentes entre sí. Sin embargo, el funcionalismo lingüístico entiende la ora- ción como un continuum dentro del cual una serie de ras- gos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradación, confluyen y tienden a coincidir según una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de una categoría existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos. De esta manera, para establecer la definición de la ora- ción, se propone una caracterización de su prototipo y no un conjunto de condiciones necesarias y suficientes pa- ra identificarla. Los principales aspectos que se toman en cuenta para definir el ámbito de la oración son los siguien- tes: • Desde el punto de vista de la entonación, está deli- mitado por dos pausas (una al inicio y otra al final). • Desde el punto de vista semántico, transmite un mensaje con sentido cabal para un determinado con- texto, o sea, no precisa nada más para ser interpre- tada. • Desde el punto de vista sintáctico, es autónoma. Es- to significa que la oración no está incluida dentro de otra unidad gramatical. También es importante se- ñalar que toda oración posee un verbo conjugado. 4.1.2 Enfoque generativista de oración El análisis de la estructura interna de las oraciones que ha hecho la escuela generativista ha ido variando con el tiempo desde las “reglas de reescritura sintagmática” en que la oración se analizaba como una construcción exo- céntrica en la que se unen un sintagma nominal, que en esencia se comportaba como un sujeto, con un sintagma verbal, y sobre los que luego más tarde actuaban desplaza- mientos sintácticos, pasándose de una estructura profun- da a una estructura superficial. A la hipótesis de “endo- centricidad generalizada” que trataba en pie de igualdad
  • 26. 12 CAPÍTULO 4. ORACIÓN (GRAMÁTICA) las categorías funcionales y las léxicas. En este modelo se presupone que las oraciones en esencia se ajustan al esquema estructural: Esquema de una oración maximal, modelizada como sintagma de tiempo con la estructura ampliada para el complementador. SC(complementador) [=O'] / SX C' / Cº ST(tiempo) [=O] / SN T' / Tº SV Donde SN sería en sintagma nominal sujeto, Cº la par- tícula que introduce una oración que podría no existir,[2] SX sería un especificador del sintagma complementante (en las oraciones interrogativas paricales estará ocupada- do por el pronombre interrogativo y su complemento). Tº sería un verbo auxiliar o un verbo en forma finita (que aparece solo en algunas oraciones), SV el sintagma ver- bal que en la gramática tradicional se identificaba con el predicado. Cada uno de estos sintagmas constituyentes además podía tener su propia estructura interna. 4.1.3 Cláusulas, oraciones, enunciados y proposiciones Los términos oración, cláusula, enunciado y proposición son usados informalmente como sinónimos, aunque con- viene usar cada término para un conjunto de aspectos di- ferentes. En principio, el término proposición se refiere al contenido lógico-semántico de una oración, aunque el uso del término es usado de manera ligeramente diferen- te por diferentes autores. El término enunciado se refiere a una unidad pragmática, que frecuentemente coincide con el contenido oración sintáctica, pero no siempre. Los términos oración y cláusula se usan con un sentido emi- nentemente gramatical, siendo esencialmente sinónimos. Ocasionalmente cláusula es más usado para referirse a una oración que forma parte de una oración compuesta más grande. En algunas gramáticas se prefiere el término oración transpuesta dentro de una oración compleja, antes que ha- blar de oración principal o de oraciones subordinadas.[3] Otros incluso prefieren hablar de oraciones subordinadas inyectadas o incrustadas, si bien en estas no incluyen a las oraciones comparativas ni a las que establecen una rela- ción de causa y consecuencia.[4] 4.2 Clasificación de las oraciones En gramática tradicional es común clasificar las oracio- nes se pueden clasificar atendiendo a criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos. 4.2.1 Criterios sintácticos La gramática tradicional trata las oraciones desde un pun- to de vista de componentes inmediatos: • Oraciones compuestas: son en las que dos o más oraciones forman otra oración; por ejemplo: A Car- los le gusta jugar fútbol, pero a María solo le gusta jugar cricket. • Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un predicado nominal. Estos cons- tan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo. • Oraciones adversativas: aquellas que van precedi- das por una conjunción adversativa (pero, sino, aun- que, no obstante, mas, sino que). Contradicen el sig- nificado de la oración a la que se unen por la suso- dicha conjunción. (Ej.: Tú lo sabes, pero yo no). • Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedi- das por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradi- cen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción. • Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra principal y desempeñan en ella la función que realiza otra palabra, ya sea de sus- tantivo,adjetivo o adverbio. Tradicionalmente, estas oraciones se han denominado subordinadas y princi- pal a la oración de la que forma parte. Las oraciones subordinadas carecen, por sí solas de significación y se ligan a las principales mediante conjunciones subordinantes. Este enfoque difiere grandemente de los enfoques más formales, y en cierto modo más aplicables a la generali- dad de lenguas del mundo. En estos enfoques lo más im- portante no es la cualidad de los elementos de unión en las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerár- quica que se da entre las diversas partes de dicha oración. Según la divisibilidad Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifi- can en:
  • 27. 4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES 13 Oraciones unimembres Se llaman a veces tam- bién predicados directos y no se pueden dividir en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categoriza- ción según el tipo de información que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las res- puestas a preguntas o los imperativos desnudos son ora- ciones unimembres por ejemplo. En cambio en el análisis generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan estructura sintáctica. Oraciones bimembres Son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintácticos) y por lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos grandes grupos: • Oraciones bimembres averbales: no poseen ver- bos conjugados —los verboides, o «tiempos no per- sonales del verbo» (gerundio, participio e infinitivo) no son parte del paradigma de conjugación— y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Des- de un punto de vista generativo son oraciones que no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algu- nos ejemplos: • «Robin Williams, premiado por la Aca- demia».¨ • «Flor Violeta, la más hermosa del mun- do». • «La selección de fútbol, muy cerca del triunfo». • «En peligro víctimas de choque». • Oraciones bimembres verbales: en cierto modo este es el prototipo de oración, con un verbo flexio- nado según el tiempo. Tradicionalmente se conside- ran formadas por un sujeto y un predicado; o según el análisis generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posición de especificador del mismo y el verbo flexionado la posición de núcleo oracional. Oraciones según la forma del sujeto Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en: • Oraciones personales explícitas, en las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado que es sujeto de la oración. • Oraciones personales implícitas o elípticas. En la que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico. • Oraciones impersonales, en las que no existe su- jeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene sujeto... Oraciones según la complejidad del predicado Según la forma del sintagma verbal o en particular el nú- mero de verbos flexionados las oraciones se pueden cla- sificar en simples o compuestas: • Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo. • Oraciones compuestas, en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subor- dinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa. Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la ora- ción subordinada es una oración que es a su vez un cons- tituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autono- mía sintáctica (si es considerada sola) y es “subordinada” por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo con- jugado en un modo definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido). Coordinación o parataxis Las oraciones coordinadas tienen relación de igualdad je- rárquica, es decir, están en el mismo del árbol sintác- tico. Se puede decir que son dos oraciones que se han unido en condición de igualdad, manteniendo su estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o más oraciones simples coordinadas se conocen co- mo oraciones compuestas por coordinación (especifican- do además el tipo de esta coordinación, que viene mar- cado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordi- nación se conoce como conjunción. Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por coordinación: • Oración coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Elena se marchó a trabajar. • Oración coordinada disyuntiva: Paola irá de vaca- ciones a Roma o bien visitará a su familia.
  • 28. 14 CAPÍTULO 4. ORACIÓN (GRAMÁTICA) • Oración coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro tío no vino, sino que volvió. • Oración coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa en el sofá. • Oración coordinada explicativa: El rector siempre tiene razón, es decir, siempre me convence. Subordinación o hipotaxis Las oraciones subordinadas establecen una relación de dependencia respecto de otra oración, es decir, jerár- quicamente están dominadas por otra oración llamada oración principal. Las oraciones formadas por una ora- ción principal y una o más oraciones subordinadas se co- nocen como oraciones complejas u oraciones compuestas por subordinación (especificando además el tipo de esta, que viene también marcado por el nexo), pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos: • Oración principal, tipo de oración de la que depen- de una oración subordinada, del tipo que sea. Estas proposiciones si se encontraran sin nexos serían ora- ciones autónomas y completas. Ejemplo: Trajo todas las referencias para comple- tar el artículo en cuanto hubo terminado el texto principal. • Oración subordinada sustantiva, tipo de oración subordinada por una conjunción subordinante y con las funciones propias del sustantivo respecto de la oración principal (sujeto, objeto...): Que participe el público es importante. (En este ejemplo, la oración subordina- da ejerce de sujeto dentro de una oración atributiva o copulativa). El bibliotecario no permite que los ván- dalos editen ese artículo. (En este otro, la oración subordinada ejerce de objeto di- recto). • Oración subordinada adjetiva o de relativo, tipo de oración introducida por un pronombre relativo. Esta oración tiene siempre un antecedente, que pue- de ser expreso o no, del que depende. Ramón, que es americano, ha viajado mucho. (Oración subordinada adjetiva explicativa). Los editores que protegen los artículos no tienen miles de ojos. (Oración subordina- da adjetiva especificativa). • Oración subordinada adverbial, tipo de oración subordinada introducida por un adverbio o nexo ad- verbial: Hizo todas sus oraciones donde tú le in- dicaste. (Oración subordinada adverbial local (o de lugar)). El experto no duda en opinar cuando se le pide. (Oración subordinada adverbial temporal (o de tiempo)). Hago las cosas como mejor sé. (Oración subordinada adverbial modal (o de mo- do).) No tengo que revisarlo si ya lo ha he- cho otro. (Oración subordinada adverbial condicional.) 4.2.2 Criterios pragmáticos: Oraciones se- gún la fuerza ilocutiva Según la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un valor de verdad: • Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotárseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen —según contengan elementos de ne- gación o no— en afirmativas y negativas. • Exhortativas o imperativas, que en general no tie- nen un valor de verdad asignable ya que no refle- jan un estado de hechos. Las oraciones exhortati- vas también se conocen como oraciones imperati- vas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, rue- go, mandato o prohibición. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Un ejemplo de esta oración es: “¡Escuchad esta no- ticia!”. • Exclamativas, tampoco tienen un valor de ver- dad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas indoeuropeas frecuentemente son introducidas por un complementador. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpre- sa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emoción. El indicador de modalidad que in- terviene en estos tipos de oraciones es la entona- ción. Esta nos ayuda a distinguir la oración excla- mativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de exclamación, por ejemplo: “¡Qué bonito día hizo ayer!”. • Interrogativas, las oraciones interrogativas no tie- nen valor de verdad sino que sirven para pedir in- formación. En las lenguas indoeuropeas es frecuen- te que empiecen con un interrogativo de tipo prono- minal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (¿Qué está diciendo ese hombre en voz alta?). Algunas oraciones interroga- tivas (de respuesta sí/no) no tienen palabra interro- gativa al principio pero sí tienen inversión (¿Ya sabe Pedro lo que ha pasado?).
  • 29. 4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES 15 • Dubitativas, estas oraciones expresan una suposi- ción o probabilidad.Los indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este tipo de oraciones: Sería una chica muy tranquila. • Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas también se pueden llamar desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales en subjuntivo. También es habitual utilizar la interjección “OJALÁ” como otro indicador de la modalidad. Un ejemplo de ora- ción optativa es: “¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!”. 4.2.3 Oraciones según el tipo de verbo (morfología, semántica) Según lo dicho (Qué es lo dicho), o también el tipo de verbo (más concretamente su semántica o bien su morfo- logía): • Oración copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. Estos constan de un verbo que hace de cópula entre el sujeto y el atributo. • Oración predicativa, con predicado verbal, es de- cir, con un verbo que no es copulativo. Los predica- dos verbales pueden, a su vez, dividirse en: • Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o no, respecti- vamente. • Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo. • Recíprocas, en las que los sujetos se inter- cambian la acción. • Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales, no. El ver- bo en las impersonales se encuentra en tercera persona del singular. Hay tres grupos de ora- ciones impersonales: • Con verbos meteorológicos (“llover”, “granizar”). • Con verbos como “haber”, “hacer”, “ser”, “sobrar con”, “bastar con”... • Con “se”, que es una marca de imperso- nalidad. No confundir con el pronombre personal de tercera persona. ¡Atención! No confundir las oracio- nes impersonales con las formas no personales de un verbo (infinitivo, ge- rundio y participio) • Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no existe generalmente voz pasiva sino la llamada antipasiva). Por otra parte, en español hay dos tipos de pasivas: • Pasivas propiamente dichas: que cuen- tan con un sujeto paciente y el verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no aparecer. Ejemplo de oración pasiva: “Los alumnos fueron recibidos amable- mente por sus profesores” que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la ac- ción indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la acción del verbo en pasiva. • Pasivas reflejas, pasivas con morfema de pasividad o pasivas perifrasticas SE: Estas oraciones se caracterizan por tener un sujeto inanimado paciente, ca- recen de complemento agente, el verbo (núcleo del predicado) tiene una forma propia de la voz activa. Necesariamen- te usan el morfema “se” como marca de pasiva refleja y además el verbo está en tercera persona. Ejemplo: Se entregaron los resultados oportunamente. En esta ora- ción, apreciamos por el método de la con- cordancia que el sujeto oracional corres- ponde al sintagma los resultados. Este es de carácter paciente, ya que recibe la ac- ción indicada por el verbo en voz acti- va(entregar) y observamos la presencia del morfema se. No hay C. C. Conviene tener presente que: • En algunas lenguas los verbos transitivos y los in- transitivos tienen marcas morfológicas explícitas y, por tanto, en esas lenguas la transitividad puede ser una categoría expresada morfológicamente. • Muchas lenguas carecen propiamente de verbo co- pulativo por lo que en ellas, las oraciones copulati- vas de las lenguas europeas se traducen por un sujeto yuxtapuesto a su atributo (generalmente otro nom- bre) sin verbo copulativo de por medio. Por esa ra- zón desde una perspectiva translingüística sería más adecuado hablar de predicación nominal, más que de oraciones copulativas. • En muchas lenguas pueden existir voces gramatica- les diferentes de la activa y la pasiva, siendo las más frecuentes la antipasiva, la causativa o la aplicativa.