Publicidad

tuberculosisyembarazo-140204210723-phpapp01 (1).pdf

26 de Jan de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

tuberculosisyembarazo-140204210723-phpapp01 (1).pdf

  1. Tuberculosis y Tuberculosis y embarazo embarazo Dr.Antonio Lopez Lopez
  2. En contra de Hipocrates En contra de Hipocrates  Siglo XVIII  Influjo beneficioso de la gestacion sobre la TBC  Las enfermas tuberculosas solteras no debian casarse  Las casadas no gestar  Las embarazadas no parir  Las madres no lactar  Hipocrates de Cos
  3. Tuberculosis y embarazo Tuberculosis y embarazo  Desde 1959 British Joint Tuberculosis Council “el embarazo no ejerce ningun efecto pernicioso sobre la gestante TBC que recibe adecuado tx…”  Para una mujer embarazada y su criatura, la tuberculosis no tratada constituye un riesgo mayor que el propio tratamiento.  Las mujeres embarazadas deben comenzar a tratarse en el momento en que se diagnostique
  4. Efectos de la Tuberculosis sobre el Efectos de la Tuberculosis sobre el embarazo embarazo  En la era prequimioterapia mal pronostico  Shaefer 1975 Hospital de NuevaYork reporto mortalidad 30 a 40% (Enfermedades avanzadas)  Actualmente el embarazo no influye en la Tuberculosis  Tiene buen pronostico  El aborto terapeutico ha sido olvidado
  5. Efectos de la Tuberculosis sobre el Efectos de la Tuberculosis sobre el embarazo embarazo  Primeros meses del embarazo y el puerperio se asocian a reactivacion (5- 20%)??  La tuberculosis extrapulmonar no esta incrementada con el embarazo.(Antes 0,15 a 0,40% las formas osea y urogenital)  Se puede afirmar que desde la introduccion de la quimioterapia el embarazo no influye en la TBC ni en su pronostico  KopacC,Perezslenyi A,Ambrus A,balgoghova E.:Is interruption of pregnancy indicated in osteoarticular tuberculosis? Excerta Chest Dis 1980;37:80
  6. Aborto terapeutico ? Aborto terapeutico ?  El ABORTO TERAPEUTICO no contituye ningun tratamiento de la Tuberculosis y desde la introduccion de la quimioterapia no puede existir ninguna indicacion para su utilizacion.  Cromie JB: Pregnancy and pulmonary tuberculosis Brit J Tuberc 1954;48:97  Tampoco se justifica cesarea o parto prematuro.  Menkhaus G:Tuberculosis y embarazo.Observaciones clinicas en ocasion de 232 partos Med Clin 1969;63 #89
  7. Tuberculosis en el embarazo Tuberculosis en el embarazo  La mujer gestante con tuberculosis pulmonar puede presentar :  Tos (47%)  Pérdida de peso (41%)  Síntomas constitucionales (30%)  Asintomáticas 20% y tener estudios radiológicos anormales
  8. Tuberculosis en el embarazo Tuberculosis en el embarazo  En el embarazo el fallo en la ganacia de peso puede ser la única pista para considerar el diagnóstico.  Linda S. Efferen.Tuberculosis and pregnancy.Current Opinion in Pulmonary Medicine 2007, 13:205-211  A. J. Knox.Tuberculosis in pregnancy and the puerperium.Thorax 2001; 56:494-499
  9. Retardo en el Diagnostico de Retardo en el Diagnostico de Tuberculosis en la Embarazada Tuberculosis en la Embarazada  Presentación tardía de manifestaciones,  Falta de especificidad de los síntomas,  Cumplimiento deficiente a las citas de control prenatal  Necesidad de diferir los estudios radiográficos  No uso PPD  Linda S. Efferen.Tuberculosis and pregnancy.Current Opinion in Pulmonary Medicine 2007, 13:205-211  A. J. Knox.Tuberculosis in pregnancy and the puerperium.Thorax 2001; 56:494-499
  10. Diagnostico de Tuberculosis en la Diagnostico de Tuberculosis en la Embarazada Embarazada  Alto grado de sospecha  Historia previa de tuberculosis o de contactos  La identificación de síntomas sugestivos de la enfermedad  Obtención y lectura de una baciloscopia de esputo  PPD (+)  Radiografía de tórax
  11. Retraso Diagnostico Retraso Diagnostico  16 % primer trimestre de gestación  31% en el segundo trimestre  3% en el tercer trimestre  22% después del parto .  En 50% de los casos, el diagnóstico de la madre se estableció a partir del diagnóstico en el niño.
  12. Tuberculosis congenita Tuberculosis congenita  La tuberculosis pulmonar activa en la mujer gestante no se ha asociado con malformaciones congénitas pero sí con:  Riesgo mayor de parto prematuro  Retardo del crecimiento intrauterino  Bajo peso al nacer  Aumento de mortalidad perinatal .  La tuberculosis extrapulmonar diferente a la ganglionar se asocia con Apgar bajo y bajo peso al nacer .
  13. Tuberculosis congenita Tuberculosis congenita  Si no existe Tuberculosis genital con obstruccion tubarica bilateral la tuberculosis no altera la fecundidad  Antes de la quimioterapia letalidad en RN > 50%.  No existe diferencia en cuanto a peso y perspectiva vital en RN (post quimioterapia)
  14. Diagnostico Tuberculosis congenita Diagnostico Tuberculosis congenita  Raro y Difícil (1/1558 hijos de tuberculosas)  Requiere un alto grado de sospecha  Compromiso multisistémico (Sepsis)  Hepatoesplenomegalia 76%  Dificultad respiratoria 72%  Fiebre 48%  Adenopatías 38%  Distensión abdominal 24%  Letargia e irritabilidad 21%  Neumonitis
  15. Criterios Diagnosticos Criterios Diagnosticos  Beitzki en 1935,Corner en 1952 y Cantwell en 1994 : 1. Demostración de un foco infeccioso en el aparato genital materno o en la placenta 2. Demostración de Mycobacterium tuberculosis en cualquiera de los líquidos corporales del niño 3. Presencia del complejo primario en pulmón, intestino o hígado.
  16. Corioamnionitis Tuberculosa Corioamnionitis Tuberculosa
  17. Manifestaciones clinicas de TBC Manifestaciones clinicas de TBC Congenita Congenita  Las manifestaciones pueden evidenciarse desde el nacimiento, aunque son más frecuentes entre la segunda y la cuarta semanas de vida  En 300 reportes, la mediana de la edad de aparición de las manifestaciones fue de 24 días, con un rango de 1 a 84 días .
  18. Tuberculosis congenita Tuberculosis congenita  Hallazgos Radiograficos
  19. Tuberculosis Congenita Tuberculosis Congenita  El pronóstico depende del diagnóstico temprano y del tratamiento oportuno .  La mortalidad se sitúa entre 35% y 50% .  Con tratamiento oportuno, la mortalidad es de 22%  El tratamiento con isoniacida, rifampicina y pirazinamida o etambutol (Esquema 3)
  20. SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO DURANTE EL ANTITUBERCULOSO DURANTE EL EMBARAZO EMBARAZO  Isoniacida (Seguro) Alt.Psicomotrices (Vit B6)  Rifampicina (Seguro) Alt.teratogenica en tubo neural (7 / 1.000) y (desarrollo de miembros (19,5/1.000)  Etambutol (Seguro)  Pirazinamida (?)  Estreptomicina (otoxicidad en el embrion y feto)  Ethionamida (teratogencidad) Arch Bronconeumologia P.de MarchVol.18.#51982
  21. RIESGO/BENEFICIO DEL TRATAMIENTO RIESGO/BENEFICIO DEL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN LATENTE DE DE LA INFECCIÓN LATENTE DE INFECCIÓN DE TUBERCULOSIS INFECCIÓN DE TUBERCULOSIS  Reduce el riesgo de desarrollar enfermedad activa en 68%.  No se ha demostrado potencial teratógeno.  En ausencia de tratamiento en LTTB: 3000/100000 embarazadas.  En tratamiento:  Antes del parto: 1400/100000.  Después del parto: 1800/100
  22. Recien nacido de madre tuberculosa Recien nacido de madre tuberculosa  El tratamiento oportuno y apropiado es el mejor metodo de prevenir la transmision madre-hijo  Todos los medicamentos son compatibles con la lactancia.  Se debe utilizar barbijo durante la lactancia  Si la madre es BAAR (+) Quimioprofilaxis INH 5 mg/Kg/peso/dia por 6 meses y recien aplicar BCG Manual de Normas Tecnicas en Tuberculosis 2008
Publicidad