SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 389
Descargar para leer sin conexión
2
Metodología de
la intervención
social
3
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado
4
5
6
Metodología de
la intervención
social
Sandra Losada Menéndez
7
© Sandra Losada Menéndez
© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
V
allehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
www.sintesis.com
ISBN: 978-84-9077-355-0
Depósito Legal: M-29.686-2016
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las
leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de
recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por
cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.
8
9
Índice
PRESENTACIÓN
1. LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
1.1. Introducción
1.2. Qué es la intervención social
1.3. Concepto de necesidad
1.3.1. Pirámide de necesidades de Maslow.
1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social
1.5. Estado de bienestar
1.5.1. Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de
bienestar de Esping-Andersen
1.5.2. Realidad social actual: origen y características
1.6. Actores de la intervención social
1.6.1. Agentes
1.6.2. Colectivos destinatarios
1.6.3. Niveles de intervención social.
1.7. Modelos de intervención social
1.7.1. Modelo de gestión de casos
1.7.2. Modelo centrado en la tarea.
1.7.3. Modelo de intervención en crisis.
1.7.4. Modelo crítico radical
1.7.5. Modelo sistémico-ecológico
1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención
social
1.8.1. Ventajas de la participación ciudadana.
1.9. Planificación
1.9.1. Tipos de planificación
1.9.2. Niveles de concreción de la planificación.
1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones
1.10.1. Análisis DAFO
1.10.2. Sociograma
1.10.3. Lluvia o tormenta de ideas
Resumen
10
Test de autoevaluación
Lee y debate en clase
Para ampliar
2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
SOCIAL.
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
2.1. Introducción
2.2. Investigación social
2.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa
2.2.2. Fuentes de información
2.2.3. Fiabilidad y validez de la información
2.3. Técnicas de investigación social
2.4. Recopilación documental
2.4.1. Clasificación de los documentos.
2.5. Las huellas de la sociedad
2.6. Entrevista
2.6.1. Tipos de entrevista
2.6.2. Ventajas y límites de la entrevista.
2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado
2.7.1. Tipos de preguntas
2.7.2. Elaboración del cuestionario
2.7.3. Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario
estandarizado.
2.8. Métodos cualitativos
2.8.1. Grupo de discusión o grupo focal.
2.8.2. Entrevista abierta
2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral
2.8.4. Observación participante.
2.9. Comunicación de los resultados
2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social
2.11. Nuevas tecnologías y su aplicación en la investigación social
2.12. Ética de recogida de la información
Resumen
Proyecto 2.1
Test de autoevaluación
Lee y debate en clase
Para investigar
Para ampliar
11
3. PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
3.1. Introducción
3.2. El proyecto como herramienta para la intervención social
3.2.1. Definición de proyect
3.2.2. A qué responde un proyecto
3.2.3. Fases del proyecto de intervención social
3.3. Fase de identificación o diagnóstico
3.3.1. Análisis de la realidad e identificación de problemas
3.3.2. Fundamentación y justificación
3.4. Fase de diseño o planificación
3.4.1. Objetivos del proyecto
3.4.2. Metodología que se va a utilizar
3.4.3. Especificación de las actividades y tareas que se van a realizar.
3.4.4. Calendario de ejecución
3.4.5. Recursos necesarios
3.4.6. Presupuesto.
3.5. Fase de ejecución
3.6. Fase de evaluación
3.6.1. Indicadores de evaluación del proyecto.
3.7. Enfoque del marco lógico
3.7.1. Pasos en el enfoque del marco lógico
3.7.2. Fase de identificación del proyecto.
3.7.3. Fase de diseño.
Resumen
Proyecto 3.1
Test de autoevaluación
Para ampliar
4. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIAL
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
4.1. Introducción
4.2. Conceptos básicos de publicidad
4.2.1. Elementos fundamentales de la comunicación.
4.3. Diseño de la campaña publicitaria
12
4.4. Definición del producto o idea
4.5. Determinación del público objetivo
4.5.1. Segmentación del mercado
4.6. Elaboración del mensaje
4.7. Planificación de la estrategia de difusión
4.7.1. Selección de los medios de difusión
4.8. Micromecenazgo
4.9. Promoción y difusión del proyecto
4.9.1. Planificación de la estrategia de promoción y difusión.
4.9.2. Cronograma de actividades previstas
4.9.3 Presupuesto.
4.9.4. Evaluación.
4.10. Ética en la publicidad
Resumen
Proyecto 4.1
Test de autoevaluación
Lee y debate en clase
Para investigar
Para ampliar
5. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIAL
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
5.1. Introducción
5.2. Introducción a la comprensión del género en la intervención social
5.2.1. Conceptos fundamentales
5.2.2. Socialización del género: roles y estereotipos asociados al
género
5.2.3. Nuevas masculinidades
5.3. El camino hacia la igualdad
5.3.1. Políticas de igualdad.
5.3.2. Discriminación directa e indirecta
5.3.3. Transversalidad de género o mainstreaming.
5.3.4. Acción positiva
5.4. Marco legal de la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres en los diferentes niveles de intervención
5.4.1. Marco legal en el ámbito internacional
5.4.2. Principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea
5.4.3. Igualdad en el ámbito nacional
13
5.4.4. Organismos institucionales para la igualdad.
5.5. Perspectiva o enfoque de género
5.5.1. Fase de diagnóstico
5.5.2. Fase de planificación.
5.5.3. Fase de ejecución.
5.5.4. Fase de evaluación
5.6. Lenguaje sexista
5.7. Publicidad sexista
5.8. Violencia de género
Resumen
Test de autoevaluación
Lee y debate en clase
Para investigar
Para reflexionar
Para ampliar
6. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y
GESTIÓN DE CALIDAD
Objetivos
Mapa conceptual
Glosario
6.1. Introducción
6.2. Evaluación del proyecto de intervención social
6.2.1. Definición de evaluación
6.2.2. Criterios de evaluación
6.2.3. Tipos de evaluación
6.2.4. Para qué evaluar
6.3. Técnicas y herramientas para la evaluación
6.4. Proceso de evaluación
6.5. Evaluación en las diferentes fases del proyecto
6.5.1. Evaluación del diagnóstico.
6.5.2. Evaluación de la planificación y diseño.
6.5.3. Evaluación del proceso
6.5.4. Evaluación de resultados
6.5.5. Indicadores de evaluación de resultados
6.6. Informe final
6.7. Memoria
6.8. Las TIC y su uso en la presentación de informes y evaluaciones
6.9. Calidad y excelencia en el campo de la intervención social
6.9.1. Concepto de calidad
6.9.2. Qué es un sistema de calidad.
14
6.9.3. Por qué implantar sistemas de gestión de calidad
6.10. Gestión de calidad como mejora continua
6.11. Gestión de calidad como gestión por valores
6.12. Marco legal: normas ISO
6.13. Modelos de evaluación de la calidad de la organización: el modelo
EFQM
6.14. Norma ONG calidad
Resumen
Proyecto 6.1
Test de autoevaluación
Para investigar
Para ampliar
15
16
Presentación
El objetivo de esta obra es guiar al alumnado en el desarrollo de su proceso de
aprendizaje durante el módulo de Metodología de la Intervención Social, que se imparte
en los siguientes ciclos formativos pertenecientes a la familia de Servicios Socioculturales
y a la Comunidad:
• Técnico Superior en Integración Social.
• Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género.
• Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.
Además, se trata de un texto de apoyo y ampliación de conocimientos para todos
aquellos certificados de profesionalidad que desarrollan su formación en el campo de la
intervención social.
Para la confección del libro se ha seleccionado y recogido la información de una
manera clara y sencilla, aun sabiendo el riesgo en el que se puede incurrir al simplificar
los procesos complejos.
El libro se estructura en seis capítulos. El orden establecido tiene la finalidad de
marcar un seguimiento de aprendizaje para el alumno, sin que esta estructura implique
que un capítulo sea más importante que otro.
En el capítulo 1, La intervención social, se introduce al alumnado en la intervención
social a través de un recorrido por su historia. Posteriormente, se verá la importancia que
la planificación tiene en el desarrollo de cualquier intervención que se pretenda realizar.
El capítulo 2, Metodología y técnicas de análisis de la realidad social, presenta al
alumnado el método científico utilizado en el análisis de la realidad social y su aplicación
práctica en la intervención social.
A lo largo del capítulo 3, Proyecto de intervención social, se desarrolla el proyecto
de intervención social, es decir, el documento que sirve de guía.
En el capítulo 4, Promoción y difusión de proyectos de intervención social, se
desarrollan diferentes técnicas y herramientas para la promoción y difusión de las
actividades o proyectos de intervención social.
El capítulo 5, Perspectiva de género en proyectos de intervención social, se centra
en la perspectiva de género y la importancia de introducir dicha mirada en los proyectos
de intervención social.
Finalmente, el capítulo 6, Evaluación de proyectos de intervención social y gestión
de calidad, está dedicado a la evaluación y calidad de los proyectos de intervención
social.
Al final de cada uno de los capítulos, además de un test de autoevaluación que
permitirá valorar los conocimientos adquiridos, se encuentra un apartado denominado
17
“para ampliar” dedicado a la presentación de algunas herramientas útiles en la
intervención social o de casos reales que ayuden a asentar los conceptos desarrollados a
lo largo del capítulo.
Por otro lado, se ha intentado utilizar en todo momento un lenguaje no sexista, pero
en ocasiones ha sido complicado hacer una escritura narrativa que no dificultase la
lectura del texto.
Mi agradecimiento a todas las personas que, de alguna manera, han contribuido en la
elaboración de este libro.
18
19
1
La intervención social
20
Objetivos
✓ Comparar diversos modelos teóricos de intervención social.
✓ Identificar los diferentes niveles de planificación en la intervención social.
✓ Reconocer las fases del proceso de planificación.
✓ Determinar los elementos fundamentales de la planificación.
✓ Analizar los diferentes actores de un proceso de intervención social.
✓ Conocer diversas herramientas útiles para la toma de decisiones.
21
Mapa conceptual
22
23
24
Glosario
Esperanza de vida. Estimación del número de años que vivirá una determinada
población si las circunstancias no varían.
Estado de bienestar. Puede ser definido como aquel en el que sus ciudadanos
tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales.
Estereotipo. Pensamiento que existe sobre un determinado grupo o colectivo,
que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto.
Holística. El holismo implica que las propiedades de un sistema no pueden ser
conocidas con el mero análisis de sus partes de forma individual y separada,
sino que las partes o componentes deben verse como un todo, que es mayor
que la mera acumulación de las partes.
IAP. Investigación acción participativa. Método de investigación y aprendizaje de
la realidad, basado en un análisis social con la participación activa de los
grupos implicados.
OCDE. Organización para la cooperación y el desarrollo económico.
Paradigma. En el lenguaje cotidiano hace referencia al modelo o ejemplo que
hay que seguir. En el lenguaje científico marca las pautas sobre lo que se
debe estudiar, qué es lo que se debe preguntar la ciencia para encontrar
respuestas a los problemas estudiados.
Prejuicio. Juicio negativo injustificado de una persona a la que se atribuyen los
rasgos estereotipados, generalmente negativos, del grupo al que pertenece.
Tercer sector. Conjunto de organizaciones de carácter privado surgidas de la
iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a
criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de
lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales,
según la definición incluida en el Diccionario de Trabajo Social de
Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O.
25
1.1. Introducción
La intervención social no siempre ha sido ni se ha fundamentado en los mismos pilares
que hoy se conocen. A lo largo del tiempo ha sufrido variaciones adaptándose a cada
época y momento histórico y basándose en las creencias y paradigmas dominantes en
cada periodo.
Figura 1.1
El ser humano es un ser social. Desde que nace comparte costumbres, tradiciones, lengua, normas y valores que
interioriza y normaliza en su proceso de socialización
A lo largo de esta obra se guía a los lectores en el proceso de desarrollo de la
planificación de las intervenciones y del conocimiento de las técnicas útiles durante todo
el proceso.
La distribución de los contenidos se reparte en seis capítulos, que no deben ser
vistos como capítulos independientes, sino como un proceso continuo de adquisición de
conocimientos En su conjunto, dichos conocimientos permitirán mejorar las habilidades
de los y las profesionales del sector. Ademas, esto posibilitará sentar las bases para el
desarrollo de futuras intervenciones con una base empírica que dote a todas las
actuaciones del rigor científico necesario para la intervención de calidad.
A lo largo de este capítulo se desarrollará el concepto de intervención social a través
de un breve recorrido por su historia. A continuación, se verán algunos de los modelos de
intervención que han ido surgiendo fruto de las características sociales y políticas del
momento.Y finalmente se explicarán algunas técnicas para ayudar en la toma de
decisiones.
26
1.2. Qué es la intervención social
Una intervención social es una acción programada sobre un colectivo o grupo con el fin
de provocar un cambio social para mejorar su situación.
La intervención consiste en una serie de actividades y tareas programadas con
detalle y con una metodología de trabajo concreta destinadas a la consecución de un fin.
Quiere esto decir que la intervención requiere del trabajo de profesionales que se han
puesto de acuerdo para desarrollar dicha intervención.
Figura 1.2
La intervención social parte de una idea de cambio
27
DEFINICIÓN
Intervención social
La intervención social es toda actividad profesional consciente, organizada,
planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla,
modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva.
Fuente: Diccionario de trabajo social, Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 295.
De la definición de intervención social se pueden extraer las siguientes
características:
• La actividad es consciente y organizada, con lo que se excluye todo apoyo informal
o espontáneo.
• Se realiza con la finalidad de cambiar una situación actual hacia otra deseada.
La propuesta de intervención debe estar fundamentada en un diagnóstico social
minuciosamente realizado que permita conocer la realidad del problema y su raíz.
Figura 1.3
La intervención social parte de una situación que se quiere cambiar hacia una situación que se establece como
deseada
28
1.3. Concepto de necesidad
A lo largo de nuestro desarrollo, nos surgen una serie de necesidades que si no se cubren
nos producen una sensación de frustración. Se puede definir entonces el problema social
como la frustración de expectativas y aspiraciones de gran parte de la población.
El estudio de las necesidades humanas ha dado lugar a diferentes teorías. A
continuación, se presenta una de las más conocidas sobre el proceso de generación de las
necesidades.
29
1.3.1 Pirámide de necesidades de Maslow
Las necesidades individuales o de un determinado grupo no son siempre las mismas.
Cada situación es diferente y según nuestro entorno y experiencia de vida tenemos unas
necesidades u otras.
Maslow, a través de su pirámide de necesidades, establece una teoría en la que las
necesidades se estructuran de manera jerárquica y a medida que se van cubriendo las del
escalón más bajo, surgen nuevas necesidades.
Atendiendo a esta teoría, partimos de unas necesidades que no están cubiertas, y
una vez cubiertas surgen otras nuevas necesidades que Maslow sitúa un peldaño más
arriba en la pirámide de necesidades. Y así sucesivamente se irá escalando niveles de la
pirámide.
• En la base de la pirámide se encuentran lo que Maslow denomina necesidades
fisiológicas. Se trata del escalón más bajo de la estructura piramidal y hace
referencia a las necesidades básicas del ser humano: comer, beber, dormir, etc.
• A continuación, se encuentran las necesidades de seguridad. Estas aparecen cuando
están cubiertas las anteriores. Entre ellas se incluirían la vivienda, el empleo, etc.
• En el siguiente escalafón Maslow sitúa las necesidades sociales. Están relacionadas
con la necesidad de pertenencia al grupo, de asociación, necesidad de sentirse en
grupo, afecto.
• A continuación, están las necesidades de estima, relacionada con las necesidades de
autoestima y reconocimiento personal.
• Finalmente, están las necesidades de autorrealización, que representa la necesidad
de que cada persona pueda desarrollar su potencial.
Figura 1.4
Pirámide de necesidades de Maslow
Aunque no es la única de las teorías sobre el surgimiento de necesidades, sí se trata
30
de una de las más conocidas. A través de ella se puede establecer un primer análisis de
las necesidades de cada individuo o grupo.
31
1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social
A lo largo de la historia las comunidades han desarrollado diferentes formas de hacer
frente a los problemas sociales. Se ha ido evolucionando desde un modelo de
beneficencia hasta llegar a la actual forma de intervención. La manera de resolver los
problemas sociales, tal y como se conoce ahora, no siempre ha sido así, sino que ha
estado sujeta al contexto social y político de cada momento histórico. Incluso, conceptos
como pobreza, exclusión o vulnerabilidad no existían como tales, o se limitaban a una
definición que únicamente incluía la falta de recursos económicos.
En la época medieval, la ayuda se desarrollaba prioritariamente a través de la
comunidad y la familia. Al mismo tiempo, los sistemas gremiales desarrollaron modelos
de previsión y protección social para los pertenecientes al gremio. Cabe destacar también
las acciones de caridad, destinadas a cubrir las necesidades más básicas de los
marginados.
En la Edad Moderna se va desarrollando la beneficencia pública, cuyo protagonismo
pasa a los ayuntamientos.
A partir de la Revolución francesa, y con la aparición de la defensa de valores como
la igualdad, cambia la visión del marginado y empieza a verse como sujeto con derechos.
Aparece la asistencia social y poco a poco el Estado comienza a tomar partido en los
problemas de la pobreza y la marginación.
En este punto, se puede decir que se intenta dar respuesta a las necesidades más
primarias. No se intenta mejorar la situación de las personas sino cubrir unas necesidades
básicas. La ayuda es puntual y no tiene efectos duraderos.
Posteriormente, el desarrollo industrial trajo consigo un aumento de la marginación y
de los problemas asociados al desarrollo desordenado de las grandes ciudades. Aparece
un nuevo actor, la burguesía, que buscaba seguir manteniendo su nivel de vida.
Progresivamente, van apareciendo valores de solidaridad que promueven un cambio
social y el desarrollo de distintas formas de acción social. Esto va a desembocar en los
servicios sociales.
Hoy, la intervención social se realiza en diferentes campos y se considera primordial
la participación de las personas en la propia intervención. Cuando se habla de
participación se hace referencia a una participación plena, en la que las personas sean
conscientes de lo que implica su participación y de la importancia de sentirse que parte
activa de una comunidad.
32
1.5. Estado de bienestar
El estado de bienestar se puede definir como aquel en el que “sus ciudadanos tienen
garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y
Vázquez, O. [eds.] 2012: 203).
No existe un acuerdo al situar los inicios del estado de bienestar, aunque casi todos
los autores coinciden en fecharlo tras la Segunda Guerra Mundial.
El estado de bienestar surge en un momento en el que las instituciones existentes no
eran capaces de solucionar los problemas derivados de la pobreza y la desigualdad
generados por los ciclos de la economía. Era una realidad que el mercado era incapaz de
corregir estos errores y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. Todos
estos problemas derivaban en un reparto desigual de los bienes y servicios, aumento de
problemas de otro tipo, junto al surgimiento de nuevas necesidades a las que el estado se
ve en la necesidad de dar respuesta.
Figura 1.5
El estado de bienestar no se ha desarrollado del mismo modo en todos los países
33
1.5.1 Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar
de Esping-Andersen
Por supuesto, el estado de bienestar no se ha desarrollado de la misma forma ni tuvo la
misma evolución en los distintos países. Una de las principales diferencias entre los
distintos tipos de estados de bienestar está en la disponibilidad de prestaciones a
disposición de la población.
Se han realizado diferentes clasificaciones sobre los tipos de estados de bienestar.
Una de las más conocidas es la desarrollada por Esping-Andersen sobre la que
posteriormente se han hecho variaciones. Por supuesto, no está exenta de críticas y
existen otras muchas clasificaciones. Para realizar su clasificación se basa principalmente
en el grado de desmercantilización. Por desmercantilización se entiende el grado de
dependencia que tienen los servicios del estado del mercado, es decir, a mayor
desmercantilización más independientes del mercado serán los servicios que ofrece el
estado.
Esping-Andersen pone el acento en el equilibrio entre tres fuentes de provisión del
bienestar: el mercado, la familia y el Estado, lo que le permite distinguir tres “regímenes
del bienestar”:
• Régimen liberal: el Estado tienen un escaso papel en la provisión del bienestar y
las prestaciones sociales son modestas, que se obtienen si se cumplen una serie de
criterios. En este modelo, los ciudadanos son más dependientes del mercado y
existe un bajo nivel de desmercantilización.
• Régimen conservador: los servicios pueden estar desmercantilizados, pero su
cobertura no es universal.
• Régimen socialdemócrata: se caracteriza por que la desmercantilización y la
universalización de los derechos sociales se extienden a todos los ciudadanos.
En el régimen conservador, según la clasificación de Esping-Andersen, se incluirán
Francia, Italia, España, Alemania, Austria, Bélgica, y Portugal. Mientras que en el
régimen liberal incluiríamos Irlanda, Reino Unido y en el socialdemócrata los países
nórdicos.
Hay autores que incluyen un cuarto régimen denominado régimen mediterráneo, en
el que se incluyen España, Italia y Portugal. Los países que se definen dentro de este
régimen tienen en común el hecho de que la familia ha sido uno de los pilares
fundamentales de la aportación de ayuda.
34
Figura 1.6
Modelos de estado de bienestar
Hoy en día son varios los autores que pronostican la desaparición del estado de
bienestar y su incapacidad para hacer frente a las nuevas necesidades.
35
1.5.2 Realidad social actual: origen y características
El estado de bienestar español parece encontrarse ante una situación desconocida hasta
ahora. Las tradicionales formas de intervención y provisión de servicios se están viendo
alteradas y en ocasiones son incapaces de dar respuestas rápidas y adecuadas a los
nuevos problemas.
Hoy, el tradicional sistema laboral, sobre el que se sustentaba la economía, se
tambalea. El mercado laboral se ha vuelto tan flexible que ya no garantiza la seguridad
laboral de las personas, y las instituciones no están preparadas para todos estos cambios.
No saben cómo acometerlos y la sociedad sigue teniendo como principal modelo la
gestión y mantenimiento a través de un empleo.
La ampliación de la cobertura universal de la sanidad, unido a hábitos de vida más
saludables y la promoción de políticas de intervención en salud, ha conseguido aumentar
los niveles de salud y prolongar la esperanza de vida en España. La mortalidad infantil se
ha reducido a cifras mínimas, al tiempo que la esperanza de vida ha aumentado a niveles
nunca antes conocidos. Actualmente, España tiene una de las esperanzas de vida más
elevadas de los países de la OCDE. La natalidad se ha reducido y la población está cada
vez más envejecida. Esto produce nuevos modelos de intervención y nuevos problemas
sociales a los que hacer frente. Las familias ya no son los principales sustentadores.
La crisis económica de la primera década del siglo xx ha golpeado con fuerza a los
sectores más desfavorecidos de la sociedad. Se ha producido un aumento en la brecha de
la desigualdad entre los más ricos y los más pobres. Las clases medias han perdido poder
adquisitivo y se ha visto reducida la franja de población que se encuentra en este tramo.
Existe un aumento del tiempo libre y los ciudadanos son gente cada vez más conscientes
de las consecuencias que los malos hábitos tienen sobre la salud.
Pero con las políticas de austeridad desarrolladas en toda Europa, tras la crisis
financiera de la primera década del siglo xxi, es posible que existan consecuencias futuras
que tardarán años en verse. Los más perjudicados por el ciclo económico han sido los
colectivos más desfavorecidos y todo esto tendrá consecuencias futuras, en la salud, la
educación la integración y en el entorno social de las futuras generaciones.
La sociedad tendrá que hacer frente a los viejos y nuevos problemas, al tiempo que
las organizaciones del tercer sector tendrán un papel importante en este proceso.
36
1.6. Actores de la intervención social
En cualquier proceso de intervención social son varias los actores que intervienen. A
continuación, se desarrollan cada uno de ellos.
37
1.6.1 Agentes
Por agente de la intervención social se conoce a todos los profesionales de la acción
social; incluyendo a los trabajadores sociales, educadores, mediadores comunitarios,
integradores sociales, animadores socioculturales, monitores y coordinadores de tiempo
libre, informadores juveniles, líderes comunitarios, gestores de asociación, etc. Todos
ellos tienen en común el desarrollo comunitario.
38
1.6.2 Colectivos destinatarios
La intervención social está destinada directamente a aquellos colectivos que, por sus
circunstancias personales, psíquicas, físicas, socioeconómicas, etc., se encuentran en
situación de vulnerabilidad en la sociedad. Algunos de estos colectivos pueden ser:
• Población inmigrante: por sus características personales se encuentran en una
situación de vulnerabilidad, al ver dificultada su plena integración en la sociedad.
• Personas mayores.
• Diversidad cultural.
• Personas con discapacidad o que por su diversidad funcional tienen dificultades
para el pleno ejercicio de sus derechos.
• Los menores especialmente vulnerables. Esta etapa es clave para el desarrollo y
socialización de los niños y las niñas.
• Drogodependientes.
• Así como cualquier otro colectivo que por su especial situación vea mermados sus
derechos de participación plena en la sociedad.
Figura 1.7
Colectivos
39
1.6.3 Niveles de intervención social
La intervención social se lleva a cabo a través de una serie de actuaciones que pueden
desarrollarse en diferentes niveles de actuación. Por establecer una clasificación, se
puede hablar de intervención individual, grupal o comunitaria:
• Individual: este tipo de intervención está destinada a aquellas personas que, por
motivos de edad, sexo, origen étnico, enfermedad, discapacidad o pobreza ven
mermados sus derechos de participación social, lo que puede influir en su
integración plena. Se incluyen acciones formativas, de orientación laboral,
seguimiento personalizado, etc.
• Grupal: estas actuaciones están destinadas a unidades grupales o colectivos con
características especiales. Se pueden incluir entre ellos la educación familiar, las
actividades de tiempo libre, etc.
• Comunitaria: destinada a mejorar y promocionar la vida en comunidad,
fomentando el desarrollo de grupos activos que intervengan y participen en el
desarrollo de su entorno.
Figura 1.8
Niveles de intervención social
40
Lee y debate en clase
“Los estereotipos son pensamientos que existen sobre un determinado grupo o
colectivo, que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto”
(Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 206).
Los estereotipos sociales son una serie de creencias sobre las características que
poseen un conjunto de personas, por el simple hecho de pertenecer a un grupo, es
decir, se dan por ciertas dichas características y se atribuyen directamente a las
personas que pertenecen a un determinado grupo. Estos estereotipos son
interiorizados y asentados, o modificados a través del proceso de socialización.
Por aculturación se entiende el cambio que se produce en la cultura a través del
contacto directo y continuado entre los grupos. Este proceso contribuye a romper esa
serie de creencias evitando los prejuicios que provocan.
En el siguiente código QR se puede leer una entrevista a varias representantes de
la asociación de gitanas feministas por la diversidad, en la que se habla sobre varios
temas relacionados con los prejuicios sociales que existen hacia la población gitana.
Lee detenidamente la entrevista y visiona el vídeo que la acompaña. A
continuación, debatid en clase sobre el problema de mantener socialmente
determinados estereotipos y los prejuicios sociales que pueden producir.
Temas para debatir:
• ¿Qué os ha aportado la entrevista?
• ¿Ha influido de alguna manera en la imagen previa que teníais sobre el
colectivo?
• ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?
• ¿Qué consecuencias creéis que tienen los estereotipos en el desarrollo de la
integración de los grupos?
41
1.7. Modelos de intervención social
Un modelo de intervención puede ser definido como la forma de ver y de actuar en un
caso concreto. En el desarrollo de la historia de la intervención social han ido surgiendo
diferentes modelos de intervención, algunos de los cuales perduran en el tiempo, mientras
otros han sido sustituidos.
42
DEFINICIÓN
Modelo de intervención social
El Diccionario de trabajo social define modelo de intervención social como “la
estrategia de intervención que ha sido aplicada, evaluada y validada rigurosamente y
que puede replicarse en lo general en otro contexto con los mismos resultados”.
Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 340.
Cada modelo tiene una serie de características y sus propias particularidades durante
su aplicación. Estos modelos no suelen aparecer aislados, sino que es común el uso de
varios de ellos en una intervención.
Los modelos más utilizados en intervención social se desarrollan detenidamente a
continuación.
43
1.7.1 Modelo de gestión de casos
Este método ha ido evolucionando, ya que inicialmente, se pretendía corregir la conducta
de las personas y en la actualidad gracias a la incorporación de teorías psicológicas y
psicoanalíticas se ha facilitado la comprensión del comportamiento humano. Hoy en día
los y las profesionales del sector han aprendido que los factores sociales, económicos,
psicológicos y culturales influyen en cada persona, y que la intervención no se debe
centrar únicamente en la persona sino también en el entorno.
Lejos de desaparecer, ha ido incorporando y adaptando nuevas formas de trabajo.
44
1.7.2 Modelo centrado en la tarea
Denominado modelo participativo o centrado en la tarea. Desde este modelo se
pretende tratar únicamente aquellos problemas que son percibidos por la persona
interesada. Se establece con ella un objetivo a alcanzar a corto plazo. Desde este modelo,
se presuponía que los resultados de las intervenciones a corto plazo eran mejor valorados
por los interesados que los grandes objetivos a largo plazo, en los cuales se corría el
riesgo de abandono al no percibir de manera clara unos resultados tangibles.
45
1.7.3 Modelo de intervención en crisis
Parte del supuesto de que todas las personas disponemos de una serie de alternativas de
respuesta para resolver los problemas a medida que estos se presentan. La crisis aparece
cuando las alternativas de la persona no permiten encontrar una respuesta a sus
problemas o las dificultades a las que se enfrenta le desbordan.
En este caso, la intervención en crisis está focalizada en el tratamiento de las
reacciones causadas por la crisis.
46
1.7.4 Modelo crítico radical
A finales de los años setenta, surge una corriente crítica con los modelos que habían
protagonizado la esfera de la intervención social hasta el momento. El modelo crítico
sostiene que las personas no son culpables de sus circunstancias personales y sociales,
sino que sitúa como culpables a las estructuras sociales. El objetivo de la intervención
bajo este modelo no consiste en adaptar a las personas al entorno, sino en modificar las
condiciones sociales que producen dichos problemas.
47
1.7.5 Modelo sistémico-ecológico
En los años ochenta, se desarrolla un modelo cuyo eje principal se encuentra en las
relaciones de las personas con su medio físico y social. El modelo se centra en el hecho
de que las necesidades y los problemas son fruto de las relaciones entre las personas y su
entorno. En este modelo, el objetivo de la intervención social será trabajar en las
capacidades de adaptación de las personas y en la mejora de las propiedades del entorno,
a fin de que se produzcan transacciones sanas que fomenten el desarrollo personal y del
entorno. El modelo se centra en un análisis holístico de la realidad.
48
Investiga
En grupos de tres o cuatro personas, realizad una labor de investigación y
profundizad sobre cada uno de los modelos definidos anteriormente. Elaborad un
listado con las características de cada uno de ellos.
49
1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social
El modelo de intervención basado en la IAP (investigación-acción participativa) establece
como principales agentes de las transformaciones a la propia población. En la IAP la
población pasa a ser el sujeto que investiga y se parte de la experiencia de los
participantes, de sus necesidades y problemas. A través de este modelo de intervención,
se consiguen importantes resultados. Al ser los propios interesados los implicados en el
desarrollo se consigue que se sientan actores y parte del proceso. No obstante, al tratarse
de un modelo en el que la implicación de las personas es su premisa fundamental, no es
fácil de aplicar en grandes poblaciones, y queda limitado a espacios rurales o pequeñas
comunidades.
50
1.8.1 Ventajas de la participación ciudadana
La participación permite una mejor adecuación de las respuestas a las necesidades y
demandas de la población. A través de la participación se tiene en cuenta la perspectiva
de todos los actores, permitiendo dar voz a grupos que de otra forma no tendrían opción
de participar. Se introduce, de esta forma, la opinión de mayorías silenciosas que tienen
mucho que aportar al proceso de planificación. A través de métodos participativos se
consigue que los componentes se involucren más en el desarrollo de los procesos de
intervención, al sentirse parte activa de los mismos y no meros objetos de estudio. La
participación permite desarrollar procesos más democráticos en la toma de decisiones. El
uso de procesos abiertos de consulta, ya sea a través de asambleas o métodos más
reglamentarizados, los debates, etc., permiten alcanzar un mayor consenso entre las
partes implicadas.
51
1.9. Planificación
Partimos de la idea de que existe una realidad que se quiere cambiar. Por un lado, está la
realidad existente y por otro la realidad a la que se aspira llegar, la realidad deseable. Por
tanto, la planificación parte de la idea de un futuro deseado. Una vez que se conoce una
realidad en la que se desea intervenir, el siguiente paso es planificar o lo que en algunos
manuales puede aparecer como programar. En este caso, se trata de plasmar en un
documento cómo se realizará el trabajo. En él se establecen unos objetivos a cumplir y
una metodología de trabajo en la que se especificará qué se va a hacer, cuándo, cómo,
con quién, es decir, se pondrán en común los recursos disponibles tanto humanos como
materiales para la consecución de los objetivos. Todo deberá estar calculado, si bien, eso
no quiere decir que una planificación sea rígida y estricta, sino que según avanza en el
tiempo puede verse modificada.
A lo largo de todo el libro se desarrollarán las diferentes técnicas de investigación
social para, posteriormente, proceder al diseño y a la ejecución del proyecto de
intervención social, la difusión de materiales y proyectos, la incorporación de la
perspectiva de género en los mismos y su posterior evaluación y gestión de la calidad. La
planificación pretende reducir la incertidumbre.
Figura 1.9
52
Proceso de planificación
53
DEFINICIÓN
Planificación
La planificación es el proceso racional de toma de decisiones cuyo fin es generar los
cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, por medio de
la articulación de metas y objetivos, la selección de cursos de acción apropiados, la
determinación de los medios preferibles y la optimización de los recursos escasos.
Supone un conjunto de métodos y técnicas que ordenan un plan de intervención para
cambiar una realidad en determinada dirección, con la aplicación de recursos idóneos
y mediante actividades y acciones evaluables.
Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 383.
El proceso de planificación consta de cuatro fases:
1. Investigación: en esta primera fase se conoce más a fondo la realidad sobre la que se
va a actuar, así como y determinar el objeto de la intervención. En este momento se
realizará un estudio de las necesidades.
2. Programación: en esta fase se definen las acciones y estrategias a seguir para la
consecución de unos objetivos.
3. Implementación: consiste en poner en marcha las acciones y estrategias diseñadas.
4. Evaluación: finalmente se recogen todos aquellos datos sobre el desarrollo de la
planificación, consecución de objetivos, etc.
Ejemplo de planificación
54
Figura 1.10
Planificación en una partida de ajedrez
Imaginad que estamos jugando una partida de ajedrez. Antes de comenzar, analizamos la
situación y nos informamos sobre quién es nuestro contrincante; es posible que incluso
hayamos estado siguiendo su juego y hayamos hecho un análisis previo del mismo.
Preparamos una estrategia de juego y planteamos un objetivo: ganar la partida.
El movimiento de cada pieza tendrá unas consecuencias que se intentan prever con
antelación, anticipándose a cada paso, por lo que cada movimiento es definido, así como
estudiado, detenidamente con anterioridad.
A medida que la partida avanza, modificamos nuestra estrategia y la vamos
adaptando a la nueva situación; vemos dónde hay que modificar y continuamos el juego.
Quizás nuestro contrincante es más fuerte de lo que pensábamos o hemos sobrevalorado
nuestras capacidades.
Al terminar, tanto si hemos ganado como si hemos perdido, evaluamos lo ocurrido y,
en base a ello, podremos mejorar futuras partidas. Lo que hemos hecho ha sido una
planificación del juego que hay que seguir.
55
1.9.1 Tipos de planificación
La planificación se puede realizar a distintos niveles. A continuación, se presenta una
clasificación atendiendo a diferentes criterios.
Según su dimensión temporal se puede clasificar en:
• A largo plazo.
• A medio plazo.
• A corto plazo.
Atendiendo a la dimensión espacial se puede clasificar según en qué nivel territorial
se desarrolla la planificación:
• Ámbito nacional.
• Ámbito regional.
• Ámbito local.
56
1.9.2 Niveles de concreción de la planificación
En el ámbito de la intervención social, es común establecer cuatro niveles de
planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es decir, de
mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes niveles de
planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa.
• Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a
través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie de
políticas concretas.
• Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas establecidas
en el nivel anterior, concreta un paso más las prioridades. El plazo de actuación
que se establece es largo, estableciendo unas líneas estratégicas a seguir y
definiendo unos objetivos generales. El instrumento de planificación en este nivel
es el plan.
• Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada en el medio plazo.
Teniendo en cuenta las estrategias definidas, distribuirá los recursos disponibles y
definirá unos objetivos más específicos. El instrumento de planificación en este
nivel es el programa.
• Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos
resultados más concretos y define detalladamente el proceso a seguir a través de
una serie de actividades y tareas. Se concretan, además, detalladamente el uso de
los recursos y el presupuesto disponible. Este nivel de planificación se
instrumentalizará a través del proyecto.
Figura 1.11
Niveles de planificación
57
Figura 1.12
Ejemplo de planificación según el nivel de concreción
58
Actividad propuesta 1.1
Resuelve las siguientes cuestiones:
a) ¿Por qué crees que es importante la planificación?
b) ¿Qué factores justifican la planificación en la intervención social?
c) Realiza una labor de investigación y busca alguno de los proyectos que se
estén llevando a cabo en tu comunidad autónoma o ayuntamiento. A
continuación, define quién es el colectivo destinatario y cuáles son sus
objetivos.
59
1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones
Conocer mejor el entorno al que nos vamos a enfrentar ayuda en la toma de decisiones.
En intervención social son varias las técnicas que se utilizan para este fin. A continuación,
se presentan algunas técnicas útiles en la toma de decisiones.
60
1.10.1 Análisis DAFO
Uno de los métodos más conocidos y utilizados para analizar la situación de una
organización o grupo es el análisis DAFO. El método consiste en realizar un análisis
interno en el que se establecerán las fortalezas y debilidades de la organización o grupo,
es decir, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Por otro lado, se realiza un
análisis externo en el que se analizan las oportunidades que ofrece el entorno y de las que
se puede beneficiar el grupo y de las amenazas del entorno que pueden afectar
negativamente al grupo.
Esta técnica es muy utilizada tanto a nivel empresarial, para analizar la situación de
una empresa determinada, como en cualquier situación social. En el campo de la
intervención social, se puede realizar este tipo de análisis a la organización que desarrolla
la intervención, al colectivo sobre el que se va a intervenir, al proyecto a desarrollar, etc.
Presenta la ventaja de ofrecer información esquematizada sobre la situación de partida y
de los puntos que se pueden aprovechar o potenciar o sobre los que hay que intentar
mejorar. Puede ser útil para obtener una primera valoración sobre la zona objeto de
estudio.
Figura 1.13
Análisis DAFO
61
Supuesto práctico 1.1
En un barrio periférico que presenta algunas carencias de servicios surgen
brotes xenófobos entre la comunidad española y la población inmigrante
recién llegada. A partir de los siguientes datos, elabora un análisis DAFO de la
situación del colectivo recién llegado a la zona:
• Existen en la zona movimientos asociativos que están llevando a cabo
proyectos de integración de la población inmigrante.
• Hay una comunidad de inmigrantes ya asentada en la zona que tiene unas
buenas relaciones con el vecindario.
• Se han extendido una serie de rumores negativos sobre la llegada de población
inmigrante con un cierto calado en una parte de la población.
• Existen posiciones políticas enfrentadas sobre cómo abordar la situación.
• Hay un desconocimiento sobre el fenómeno migratorio entre la población.
• Hay desconocimiento por parte de la población recién llegada de los códigos
culturales y del funcionamiento de las instituciones, además de un bajo o nulo
conocimiento del idioma.
62
1.10.2. Sociograma
El sociograma es una técnica que permite identificar y visualizar de manera gráfica las
diferentes relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos
sociales en un entorno determinado.
Esta técnica se basa en la premisa de que el comportamiento de los grupos e
individuos puede encontrar su explicación en la participación o aislamiento en las
relaciones sociales de su entorno.
Figura 1.14
Através del sociograma se pueden conocer las relaciones existentes en un grupo y describirlas de manera gráfica
y visual
63
TRABAJO EN GRUPO
Profundizad en clase un poco más sobre la técnica del sociograma y su elaboración.
Id anotando en la pizarra los puntos principales para la elaboración de un sociograma
y sus principales características. A continuación, en grupos de tres o cuatro personas,
elegid un entorno sobre el que trabajar (ya sea vuestro barrio o ciudad) y elaborad un
sencillo sociograma con las ideas que habéis puesto en común en clase.
64
1.10.3 Lluvia o tormenta de ideas
También conocido con su nombre en inglés brainstorming. A través de esta técnica de
trabajo en grupo, se fomenta el desarrollo de nuevas ideas originales para la solución de
un problema determinado. El método de funcionamiento es muy sencillo, y permite la
aparición de ideas muy originales que quizás no aparecerían sin la ayuda de esta técnica.
Se plantea al grupo un problema a solucionar y a continuación se solicita a los
participantes ideas para llevarlo a cabo. Se van anotando las diferentes ideas y
posteriormente se irá haciendo una selección y descartando otras.
Figura 1.15
Através del brainstorming cualquier persona del grupo puede aportar sus ideas
Para que las ideas fluyan con normalidad se deben dar las siguientes circunstancias:
• Un ambiente relajado que invite a la participación del grupo.
• No juzgar las ideas de nadie. Todas son válidas.
65
Resumen
■ La forma de solucionar los problemas sociales ha ido evolucionando, según las
circunstancias sociales y políticas del momento.
■ El sistema social que conocemos hoy en día tiene mucho que ver con la llegada del
estado de bienestar y la necesidad de corregir una serie de problemas que las
instituciones del momento no eran capaces de solucionar. Poco a poco, surgen los
servicios sociales y la intervención social desarrollada por la sociedad civil, a raíz
del desarrollo y crecimiento del tercer sector de acción social.
■ Por estado de bienestar se entiende aquel modelo de Estado en el que los
ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales. Este tipo
de estados parecen tener sus orígenes tras la segunda II Guerra Mundial, pero no
se ha desarrollado igual en todos los países, sino que su desarrollo ha estado
condicionado por la particularidad de cada país.
■ Una de las teorías más conocidas sobre los diferentes modelos de estado de
bienestar es la teoría de los tres mundos, de Esping-Andersen, el cual establece
una clasificación de los mismos en función de la mayor o menor cobertura social.
Esping-Andersen distingue entre el régimen liberal, conservador y
socialdemócrata, aunque hay autores que incluyen una cuarta clasificación,
denominada régimen mediterráneo, en la que estarían incluidos España, Portugal e
Italia.
■ La intervención social, como su propio nombre indica, hace referencia al hecho de
tomar partido en un entorno social. Se parte de la idea de que existen unas
necesidades que se desea cubrir y una idea de un ideal que realizar.
■ A lo largo de la historia de la intervención social, han ido surgiendo distintos
modelos de intervención; algunos han perdurado en el tiempo, o se han ido
adaptando a las circunstancias, mientras que otros fueron sustituidos por nuevas
formas de estudiar y hacer frente a los problemas.
■ A lo largo del capítulo se mencionan varios de estos modelos:
• Modelo de gestión de casos.
• Modelo centrado en la tarea.
• Modelo de intervención en crisis.
• Modelo crítico: la corriente radial.
• Modelo sistémico ecológico.
■ Dentro de los diferentes métodos existentes en la intervención social está el modelo
de investigaciónacción participativa, como caso especial al tratarse de un modelo
especialmente participativo, en el que es el propio colectivo quien toma las riendas
de su situación, y quien encamina y diseña su intervención.
■ Hemos visto que una intervención social es un hecho programado con una
intención de cambio. En este punto es donde entra en juego la planificación. Por
66
planificación se entiende el proceso de toma de decisiones cuyo fin es generar
cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, teniendo
en cuenta unos objetivos y los recursos disponibles. La planificación parte de una
primera fase de diagnóstico para posteriormente diseñar la intervención. A
continuación, se desarrollará lo planificado a través de la fase de implantación.
Finalmente, se establecerá una fase de evaluación.
■ En el ámbito de la intervención social es común establecer cuatro niveles de
planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es
decir, de mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes
niveles de planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa.
• Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a
través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie
de políticas concretas.
• Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas
establecidas en el nivel anterior, concreta un paso más en cuanto a las
prioridades. El instrumento de planificación en este nivel es el plan.
• Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada a medio plazo. El
instrumento de planificación en este nivel es el programa.
• Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos
resultados más concretos y definiendo detalladamente el proceso a seguir a
través de una serie de actividades y tareas. Este nivel de planificación se
instrumentalizará a través del proyecto.
■ A lo largo de un proceso de planificación es necesario tomar decisiones. Aunque
existen otras muchas, se mencionan en el capítulo algunas de las técnicas más
utilizadas para la toma de decisiones.
67
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuál de estas definiciones encaja mejor con el concepto de intervención
social?
□ a) Toda actuación improvisada realizada con el fin de mejorar una
situación concreta.
□ b) Toda actividad organizada y planificada destinada a actuar sobre una
realidad con el fin de modificarla de manera positiva.
□ c) Toda actuación que surge de manera improvisada a partir de una
situación de conflicto.
2. ¿Cómo se denomina al conjunto de creencias existentes sobre un
determinado grupo o colectivo que terminan por ser aceptas como verdades
debido a su uso reiterado?
□ a) Creencias sobre grupos étnicos.
□ b) Realidades sobre un determinado colectivo.
□ c) Estereotipos.
3. ¿Cómo se denomina la teoría que establece un sistema jerárquico de
necesidades según el cual a medida que se cubren unas necesidades
aparecen otras situadas en un escalón superior?
□ a) Gestión de las necesidades.
□ b) Pirámide de necesidades de Maslow.
□ c) Pirámide de recursos.
4. ¿Cuáles son los niveles de planificación según el nivel de concreción?
□ a) Comunitaria, social y política.
□ b) Mediación, sistémico-ecológico e intervención en crisis.
□ c) Planificación normativa, estratégica, táctica y operativa.
5. ¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel operativo?
□ a) Plan.
□ b) Programa.
□ c) Proyecto.
6. ¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel estratégico?
□ a) Plan.
□ b) Programa.
□ c) Proyecto.
7. ¿En qué se centra el modelo sistémico-ecológico?
□ a) Las necesidades y problemas son generados por las relaciones del
68
individuo y su medio físico o entorno.
□ b) La situación de crisis que se produce ante la falta de respuesta a los
problemas sociales.
□ c) Una causa única como responsable de los problemas de individuo o de
un colectivo.
8. ¿Cuál es la premisa en el modelo de intervención basado en la (IAP)
investigación-acción participativa?
□ a) La investigación.
□ b) La relación de los sistemas que rodean al individuo.
□ c) La participación de los propios interesados.
9. ¿Cómo se denomina el método que permite analizar las debilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades de una organización, grupo o
colectivo?
□ a) DATO.
□ b) Análisis DAFO.
□ c) Sociograma.
10. ¿Cómo se denomina la técnica que permite reconocer las diferentes
relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos
sociales en un entorno determinado?
□ a) Sociograma.
□ b) Análisis de problemas.
□ c) Análisis de conocimientos.
69
SOLUCIONES:
70
Lee y debate en clase
Un poema para la reflexión
Las normas, valores y costumbres que existen en la sociedad establecen una serie de
límites que nos hacen juzgar a los individuos, y a nosotros mismos, a través de una
serie de creencias que se establecen como verdades indiscutibles.
Estos límites invisibles se levantan ante nosotros de manera silenciosa, de tal
manera que no nos damos cuenta de su existencia. Cuando alguien abre los ojos y es
consciente de que está encerrado, ya es tarde y los muros se han hecho demasiado
fuertes. La mejor manera de romper con ellos es conocer nuestro entorno y mirar
más allá de las barreras.
Figura 1.16
Las barreras impuestas por la sociedad son más difíciles de romper que cualquier muro de hormigón
A continuación, se muestra un texto del poeta griego Constantino P. Cavafis,
(1863-1933). Lee detenidamente el poema y debate con tus compañeros y
compañeras en el aula.
71
Temas para debatir:
• ¿A qué se refiere Cavafis cuando habla de murallas?
• ¿Qué es para el poeta el mundo exterior?
Murallas
Sin miramientos, sin pudor, sin lástima
altas y sólidas murallas me han levantado en torno.
Y ahora, heme aquí, quieto y desesperándome.
No pienso en otra cosa: este destino me devora el alma;
porque yo muchas cosas tenía que hacer fuera.
¡Ay, cuando levantaban las murallas, cómo no me di cuenta!
Pero nunca oí ruido ni voces de albañiles.
Desde el mundo exterior y sin yo percibirlo
me encerraron.
C. P. CA
V
AFIS
72
Para ampliar
Teatro del oprimido
El Teatro del oprimido es una técnica de intervención promovida por el dramaturgo
brasileño, Augusto Boal, y actualmente continuada por su hijo, Julián Boal.
Como su propio nombre indica, es una técnica que representa situaciones de
poder en el que alguna de las partes es oprimida por la situación política, económica o
social de su entorno.
¿Qué se entiende por oprimido? Se denomina de esta manera a las personas o
grupos que están desposeídos de su derecho al diálogo, por razones sociales,
culturales, sexo, raza, o cualquier otra forma de discriminación.
Para Boal, todas las relaciones humanas deberían basarse en el diálogo, ya sea
entre grupos, entre familiares, razas, hombres y mujeres, así como en la búsqueda de
soluciones.
La mayoría de las relaciones terminan convirtiéndose en monólogos, en los que
una de las partes impone su opinión a las demás. Partiendo de esta realidad, el Teatro
del oprimido tiene como premisa fundamental colaborar en la restauración del diálogo
entre grupos.
A través de este método, Boal establece una técnica de actuación que ayude a las
personas a analizar y a comprender los diferentes problemas en los que se encuentran
inmersos, y buscar posibles alternativas a través del diálogo. Para ello, plantea una
serie de juegos y prácticas teatrales que promuevan la búsqueda de respuestas a
través de la creatividad y el diálogo.
Las técnicas del Teatro del oprimido
Veamos algunas de las técnicas utilizadas:
1. Teatro imagen
Los participantes deben formar un grupo de estatuas que muestren, de
manera visual, una situación de opresión (bullying, el paro, la opresión
sexual de género). Cualquier persona del púbico que no esté de acuerdo con
el resultado puede intervenir y modificar la estatua. Una vez obtenida la
estatua real, los espectadores deben construir la estatua ideal, aquella en la
que la opresión habrá desaparecido.
2. Teatro invisible
Se elige un tema sobre el que trabajar y a partir de este se elabora un
guion de teatro. Posteriormente, una vez ensayado, se representará en un
lugar público (metro, calle, parque, etc.), pero las personas que van a
73
presenciar la escena desconocerán que se trata de una representación teatral
y creerán que se trata de una situación real. Alguno o varios de los
participantes podrán ser observadores y anotar cómo reacciona la gente de
la calle, si interfieren en la situación o permanecen como meros
observadores, etc.
Figura 1.17
Teatro del oprimido
3. Teatro fórum
Cada personaje tiene un papel claro en una representación teatral en la
que durante el transcurso de la pieza aparece alguna situación de opresión.
En la primera parte, se representa como si de una pieza de teatro tradicional
se tratase. Posteriormente, el joker (la persona que dirigirá el teatro fórum)
preguntará a los espectadores si están de acuerdo con lo que está
sucediendo en la pieza representada y les comunicará que la escena volverá
a ser representada otra vez de la misma manera, a no ser que algún
espectador intervenga y proponga soluciones. El espectador que proponga
soluciones deberá reemplazar al actor y representar la solución propuesta.
Cualquier espectador podrá entrar en acción y proponer soluciones.
74
75
76
2
Metodología y técnicas de análisis de la
realidad social
77
Objetivos
✓ Reconocer las diferentes técnicas y métodos de conocimiento y análisis de la
realidad social.
✓ Comprender la importancia de realizar un análisis del entorno previo a la
realización de una intervención social.
✓ Seleccionar las técnicas de análisis adecuadas al objeto de estudio.
✓ Analizar el entorno sobre el que se va a actuar.
✓ Conocer las ventajas y diferencias de las técnicas de investigación social:
cualitativas, cuantitativas.
✓ Utilizar las diferentes técnicas de investigación social para un mejor desarrollo
de cualquier intervención social.
✓ Describir, explicar y analizar los hechos y los fenómenos sociales que se
producen en nuestro entorno más cercano.
78
Mapa conceptual
79
80
81
Glosario
Fuentes de información. Lugar de donde procede la información.
Investigación cualitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con
información principalmente verbal.
Investigación cuantitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con datos
cuantitativos, es decir, con datos numéricos.
Socialización. Proceso a través del cual los seres humanos aprenden e
interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura
específica.
Técnicas de investigación social (TIS). Son las utilizadas para el análisis de la
realidad social.
Trabajo de campo. Trabajo que se realiza directamente en el lugar donde
ocurren los hechos. No hace referencias al trabajo realizado en oficina o
laboratorio.
82
2.1. Introducción
Antes de realizar una intervención, es necesario conocer las características del entorno y
de la población del lugar donde se va a desarrollar la intervención. Para ayudar a los y las
profesionales en el desarrollo de esta función, existen multitud de herramientas y técnicas
de investigación que permiten un mejor conocimiento del lugar. A lo largo del capítulo, se
irán mostrando varias de las técnicas disponibles. Todas estas técnicas pueden utilizarse
individualmente o de manera conjunta. Cada situación es diferente y la coherencia y la
experiencia de los y las profesionales les darán los conocimientos para determinar su
elección.
La recopilación de técnicas de recogida de datos que se muestra a lo largo del
capítulo pretende ser un resumen generalizado de las diferentes herramientas y posibles
combinaciones existentes. Cada una de estas técnicas puede presentar variaciones y
modificaciones que permitan a los y las profesionales adaptarlas en cada momento a su
objeto de estudio.
Figura 2.1
La sociedad es un todo complejo en cuyo desarrollo intervienen múltiples causas
83
2.2. Investigación social
El uso de la razón y el sentido común son la manera tradicional que tiene el ser humano
para aproximarse al conocimiento. Pero este conocimiento no es lo suficientemente
válido si no está avalado por un método científico. El conocimiento de la realidad social,
al igual que cualquier otro conocimiento, sigue unas pautas metodológicas que aportan
validez y rigor a cualquier trabajo de investigación.
Antes de comenzar a desarrollar algunas de las técnicas más utilizadas en la realidad
social es necesario definir qué se entiende por investigación social. Así pues,
investigación social, como su propio nombre indica, hace referencia al conocimiento de
una materia de trabajo, que en este caso sería la sociedad.
A su vez, y teniendo en cuenta el tipo de datos que se manejan, la investigación
social se clasifica en investigación cualitativa y cuantitativa.
84
2.2.1 Investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables.
La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos
hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas, como
la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales.
85
2.2.2. Fuentes de información
En el lenguaje cotidiano, la palabra fuente hace referencia al “lugar de donde mana algo”.
En el caso de la investigación social, hablar de fuente es hablar del lugar de donde
procede la información. Tradicionalmente, se suele hacer una clasificación de las fuentes
en fuentes de información primarias y fuentes de información secundarias:
• Fuentes de información primaria. Hacen referencia a aquellas fuentes que
contienen información que ha sido elaborada para el objeto de la investigación que
se está realizando.
• Fuentes de información secundaria. Las fuentes secundarias contienen
información que existe con independencia del objeto de la investigación. De una
manera clara, podría decirse que son los datos que el investigador encuentra ya
producidos.
Figura 2.2
Fuentes de información primarias y secundarias
Estos datos pueden provenir de fuentes públicas o privadas. La mayoría de las
fuentes oficiales están disponibles en internet.
En el cuadro 2.1 se presentan algunas instituciones y organizaciones que producen
fuentes de información útiles para la investigación social. Todas están en internet.
CUADRO 2.1
Instituciones y organismos que producen fuentes de información secundaria
86
Institución u organismo Fuentes de información
Instituto Nacional de Estadística Se pueden obtener multitud de datos
estadísticos. Destacan, entre otros, el
censo de población, datos sobre paro,
economía, inmigración. Periódicamente el
INE realiza encuestas entre las que
sobresalen:
• Encuesta de uso del tiempo.
• Encuesta nacional de salud.
• Encuesta de población activa.
Fundación de Fomento de Estudios
Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA)
Cada cierto tiempo se elabora el informe
FOESSA (informe sobre exclusión y
desarrollo social en España).
Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS)
Se pueden encontrar estudios muy
diversos, así como barómetros de opinión.
Delegación del Gobierno para el Plan
Nacional Sobre Drogas (PNSD)
Destaca la elaboración de dos encuestas:
• La encuesta domiciliaria sobre alcohol
y drogas en España (EDADES).
• La encuesta estatal sobre uso de
drogas en enseñanzas secundarias
(ESTUDES).
87
2.2.3 Fiabilidad y validez de la información
Al utilizar fuentes secundarias es necesario tener en cuenta la fiabilidad y validez de los
datos que se producen. No toda la información que se encuentra está contrastada
científicamente.
Saber distinguir entre fuentes fiables o no fiables, no es una tarea fácil. Algunos
consejos a la hora de validar las fuentes pueden ser:
• Tener en cuenta si los datos son oficiales o no.
• No quedarse con la primera opinión, sino buscar más documentación sobre la
materia y credibilidad del autor.
• Periodicidad con la que se publica: si está o no actualizada.
88
RECUERDA
✓ Cualquier proceso de análisis de la realidad debe empezar por recopilar este
tipo de datos y documentación publicada. Una vez analizada, esto permitirá
conocer mejor la situación de partida y preparar el plan de investigación
social.
89
Actividad propuesta 2.1
INE base es el sistema que utiliza el INE para el almacenamiento de la información
estadística en internet. Contiene toda la información que el INE produce en formatos
electrónicos. Resuelve las siguientes cuestiones:
a) Accede a la página web del Instituto Nacional de Estadística y averigua
cómo se organiza la información.
b) ¿En qué temas se clasifica la información?
c) De la clasificación temática en que se distribuye la información, ¿en cuál
buscarías si necesitases recopilar datos sobre ocupación y paro?
Figura 2.3
Instituto Nacional de Estadística
90
2.3. Técnicas de investigación social
Al igual que un médico utiliza un bisturí en el quirófano, para conocer la realidad social
se utilizan también una serie de prácticas a cuyo conjunto se denomina técnicas de
investigación social (TIS).
Se ha de tener en cuenta que las técnicas por sí solas no solucionan un problema,
sino que ayudan a conocer una realidad sobre la que se va a intervenir.
Estas técnicas se pueden clasificar también según el tipo de información con que
trabajan. Es decir, la investigación cualitativa utiliza técnicas cualitativas, mientras que la
investigación cuantitativa trabaja con técnicas de recogida de información cuantitativas.
A lo largo del capítulo se irán exponiendo varias de estas técnicas. En concreto,
como técnica cuantitativa se verá el caso de las entrevistas con cuestionario
estandarizado y como técnicas cualitativas las entrevistas personales, los grupos de
discusión o grupos focales, la observación y las entrevistas históricas.
El uso y tratamiento de los datos que se producen con una y otra técnica es también
diferente. En el caso de los datos de la investigación cuantitativa se utilizan técnicas
estadísticas, mientras para el estudio y tratamiento de los datos cualitativos se utiliza el
discurso.
91
2.4. Recopilación documental
Antes de profundizar en este apartado, conviene aclarar qué se entiende por documento
en el lenguaje de la investigación social. Al hablar de documento, nos viene a la cabeza
un material escrito, tal y como se entiende en el lenguaje coloquial. Pero no
necesariamente se presenta así, sino que puede simplemente tratarse de hechos
observables.
Se debe entender por documento un material que aporta información sobre un
fenómeno social concreto y que existe con independencia del trabajo del investigador.
Este documento puede ser escrito o no.
92
RECUERDA
✓ Por técnica se entiende todo el proceso, no únicamente a la herramienta en
sí. Es decir, el cuestionario o la entrevista no son una técnica, sino que se
denominará de esta forma a todo el proceso de elaboración, recopilación y
análisis de la información.
Figura 2.4
El documento aporta información sobre un fenómeno social concreto
93
2.4.1. Clasificación de los documentos
Tradicionalmente se ha realizado una clasificación entre documentos personales y
documentos institucionales. Los documentos personales son de carácter privado y son
elaborados por los individuos en primera persona, mientras que los institucionales están
elaborados con una intención pública y, por lo general, en su elaboración interviene
alguna institución u organismo.
94
A) Documentos personales
Se trata de documentos de carácter privado producidos por individuos normales a
título personal. Entre este tipo de documentos se puede mencionar los documentos
autobiográficos, los diarios, las cartas y los testimonios orales.
95
B) Documentos institucionales
Se denominan institucionales en contraposición a los personales por su carácter
público. Hacen referencia a aquellos documentos creados por la situación de
institucionalización de la vida.
Los medios de comunicación generan constantemente este tipo de documentos. Los
cuentos populares, libros de texto, sentencias judiciales, documentos oficiales (como el
DNI). Los contratos de trabajo y documentos empresariales también entran dentro de
esta clasificación.
Figura 2.5
Tipos de documentos útiles en la investigación social
96
2.5. Las huellas de la sociedad
Si observamos con detenimiento a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que, sin
querer, dejamos marcas de nuestro paso que transmiten información al que viene detrás.
Este tipo de huellas, denominadas huellas físicas o materiales, hacen referencia a las
señales que deja el hombre al actuar.
La diferencia principal entre las huellas físicas y los documentos es que las primeras
no han sido creadas de manera conscientes, mientras que las segundas sí. No existe
intención de comunicar, al contrario que en los documentos.
Se pueden distinguir dos categorías de huellas físicas:
• Huellas de erosión: hacen referencia al desgaste que produce la actividad humana.
Un ejemplo de este tipo de huella puede ser un determinado libro de la biblioteca
que presenta mayor desgaste que el resto. Este tipo de dato transmite que es
posible que se trate de un libro de mayor interés en la comunidad.
• Huellas de incremento: definen situaciones en las que la actividad realizada
provoca una acumulación de material. Un ejemplo de huella de incremento sería la
acumulación de polvo en una zona más que en otras, como muestra de su menor
uso.
97
Figura 2.6
En nuestro paso por la vida dejamos, sin saberlo, una serie de huellas que pueden transmitir información muy
valiosa
98
TRABAJO EN GRUPO
Para ver con más detalle la producción de huellas materiales podemos contar con el
siguiente ejercicio de análisis.
En grupos de tres o cuatro personas, haced un recorrido por las instalaciones del
centro formativo y anotad en un cuadro similar al siguiente las posibles huellas que
hayáis encontrado. Clasificadlas según sean huellas de erosión o de acumulación.
99
2.6. Entrevista
La entrevista es uno de los métodos más utilizados en la investigación social. A través de
esta técnica los entrevistados responden directamente a las cuestiones que les son
planteadas. ¿Qué mejor manera de conocer algo que preguntando a las personas
directamente?
100
2.6.1 Tipos de entrevista
Existen diferentes métodos para realizar las entrevistas y obtener información. Según
Callejo Gallego, se pueden clasificar las entrevistas en dos grupos diferenciados: aquellas
que producen datos codificados y las que aportan registros verbales. A su vez, se puede
realizar una clasificación de estas últimas atendiendo al grado de estandarización de las
preguntas:
a) Entrevistas estructuradas. En estas, el entrevistador prepara de antemano las
preguntas que se van a realizar mediante un guion secuenciado y dirigido,
que deja poco espacio al entrevistado para salirse del este.
b) Entrevista semiestructurada. Se prepara con anterioridad cuál es la
información relevante y a partir de ella se elabora un guion en el que
aparecerán los temas a tratar. La conversación fluye de manera abierta,
dejando al entrevistado hablar libremente.
c) Entrevista no estructurada. Este tipo de entrevistas no siguen un guion como
tal, la conversación surge de manera libre y el entrevistado habla sin una
línea concreta que seguir. Si bien puede existir una idea previa sobre el tema
que se va a tratar.
Figura 2.7
Tipos de entrevistas
101
2.6.2 Ventajas y límites de la entrevista
La manera de hablar, de moverse, incluso de vestirse transmite información a los
entrevistados que puede llegar a condicionar sus respuestas futuras.
El uso del lenguaje, así como la manera en que se realizan las preguntas, puede
también alterar los resultados de la entrevista. El uso de un lenguaje muy científico o el
desconocimiento del idioma son factores que juegan en contra del buen desarrollo de la
entrevista.
El tiempo es otro factor también a tener en cuenta. La realización de entrevistas
requiere de un tiempo que, dependiendo del tipo de entrevista, puede ser mayor o menor,
y en ocasiones no es fácil encontrar sujetos dispuestos a colaborar. Por ello, es
conveniente dejar claro a los participantes aquello que se va a realizar y confirmar con
ellos su disponibilidad.
A pesar de estos inconvenientes, es cierto que preguntar es la mejor manera de
saber. Las diferentes técnicas de entrevista permiten llegar a personas a las que no
siempre es fácil de acceder. Todas estas técnicas de entrevista permiten flexibilizar el
diseño, adaptándolo a cada caso concreto. Permite acceder a sujetos con dificultad para
leer y escribir, ya sea por desconocimiento del idioma o cualquier otra causa.
A continuación, se presenta la encuesta con cuestionario estandarizado, por tratarse
de una técnica cuantitativa en la que se recogen los datos y se registran para realizar
operaciones estadísticas con ellos. El resto de tipos de entrevista se estudiarán juntas
dentro de las técnicas cualitativas de investigación social.
102
2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado
La encuesta es uno de los procedimientos más conocidos y utilizados en investigación
social. Concretamente, se tratará el caso de la encuesta por muestreo, es decir, una
encuesta que permite realizar una investigación sobre una muestra de la población para
finalmente extrapolar los resultados al total.
Normalmente, la población objeto del estudio está formada por un conjunto muy
numeroso de sujetos. La imposibilidad de preguntar a todos nos obliga a elegir una
muestra sobre la que recopilar la información. Esta muestra debe ser representativa, es
decir, reproducir a escala reducida las características de la población objeto del estudio,
para poder generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población total. Por lo
tanto, los sujetos de la muestra se deben elegir siguiendo unas reglas muy precisas
establecidas por la estadística y el tamaño de la muestra debe ser considerable. Por ello,
no incluimos en esta categoría los estudios exploratorios realizados sobre un número
limitado de sujetos.
Supongamos que se pretende estudiar las actitudes que tienen una determinada
población respecto a la llegada de población inmigrante y su integración en la zona. Para
ello, se selecciona una muestra de unas 200 personas extraídas del total de la población.
A continuación, se elabora un cuestionario cuyas preguntas permitan obtener información
sobre el objeto de estudio. Las respuestas dadas por cada encuestado serán codificadas
para, posteriormente, ser analizadas a través de técnicas estadísticas. El procedimiento
debe estar estandarizado, es decir, que a todos los informantes se les plantean las mismas
preguntas de idéntico modo. El conjunto de preguntas elaboradas con detenimiento
recibe el nombre de cuestionario. El cuestionario de encuesta es el instrumento de
recogida de datos, debe estar rigurosamente estandarizado y las preguntas deben ser
elaboradas con mucho cuidado. Consiste en un conjunto de preguntas elaboradas con
detenimiento sobre hechos que interesan en el proceso de investigación.
103
2.7.1 Tipos de preguntas
A continuación, se presenta una muestra de los tipos de preguntas más comunes en los
cuestionarios.
a) Según el modo de formularse:
• Abiertas. No ofrecen alternativa de respuesta, sino que dejan que sea el
sujeto entrevistado quien complete la respuesta.
• Cerradas. Ofrecen las posibles respuestas entre las que se deberá de elegir.
Estas a su vez pueden dividirse en preguntas de elección única o de
elección múltiple.
■ Preguntas de elección única.
Dicotómicas. Establecen solo dos alternativas de respuesta: sí o no y
en ocasiones Ns/Nc.
Politómicas. Se ofrecen más de dos alternativas de respuesta entre
las que se deberá elegir una única respuesta.
■ Preguntas de elección múltiple. Se ofrecen varias alternativas de
respuesta entre las que se pueden elegir una o varias opciones. Las
diferentes opciones de respuesta no son excluyentes entre sí.
b) Según la naturaleza del contenido:
• Preguntas de hecho y opinión. Estas pueden ser de hecho, de opinión, de
identificación, de acción, de información, de intención, de aspiraciones, de
expectativas ante el futuro y de motivaciones, creencias y actitudes. Según la
realidad que intentan descubrir, las preguntas pueden clasificarse en preguntas
sobre hechos y preguntas sobre opiniones.
c) Según su función en el cuestionario:
• De introducción. Suelen situarse al principio del cuestionario para introducir el
tema de entrevista.
• Preguntas filtro. Marcan la realización o no de preguntas posteriores.
• Preguntas de control. Intentan averiguar la veracidad de las respuestas.
• Preguntas de alivio. Permiten relajar el cuestionario tras una serie de
preguntas complejas.
• Baterías de preguntas. Son un conjunto de preguntas sobre la misma cuestión,
que se complementan unas a otras, enfocando diversos aspectos de ella.
104
Ejemplos de preguntas
Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica:
• ¿Acude usted con asiduidad al centro social de la zona?
Sí □
No □
Ejemplo de pregunta cerrada politómica:
• ¿Cuántas veces por semana haces deporte?
□ No suelo hacer deporte.
□ Un día a la semana.
□ Una o dos veces por semana.
□ Tres o cuatro veces por semana.
□ Más de cuatro veces por semana.
Ejemplo de pregunta abierta:
• ¿Cuál es el último libro que ha leído?
Ejemplo de pregunta de elección múltiple:
• ¿Cuáles de los siguientes medios utilizas para mantenerte al día sobre noticias
de actualidad?
□ Redes sociales.
□ Periódicos digitales.
□ Prensa escrita.
□ Radio.
□ Televisión.
Ejemplo de pregunta filtro:
• ¿Ha utilizado alguna vez las instalaciones del centro social? (Si responde que
afirmativamente, se continuará preguntando sobre este tema; si responde
negativamente, no).
Ejemplo de batería de preguntas:
105
• Puntúa de 0 a 5 las siguientes características referentes a las actividades
realizadas:
106
2.7.2 Elaboración del cuestionario
El diseño y elaboración del cuestionario es un trabajo delicado que requiere ser tratado
con minuciosidad.
Figura 2.8
La encuesta por muestreo es uno de los procedimientos de investigación social más conocidos
A continuación se presentan algunas sugerencias para el diseño de un cuestionario:
• Se debe cuidar su amplitud, entendiendo por tal la duración de la encuesta. Si tiene una
duración excesiva puede hacer que los entrevistados abandonen antes de terminar el
cuestionario.
• Se debe comenzar por preguntas introductorias que atraigan la atención de la parte
encuestada, pero sin profundizar demasiado aún en el tema.
• Después de varias preguntas complejas, se puede introducir alguna pregunta de alivio.
• También es conveniente introducir preguntas de control que permitan averiguar la
sinceridad de las respuestas.
• Por supuesto, casi todos los cuestionarios solicitan datos, como edad, sexo, profesión,
estado civil, etc. Es conveniente solicitar esta información al final de la entrevista
(aunque estas preguntas sobre el papel pueden estar al principio del cuestionario).
107
RECUERDA
✓ Algunas reglas para seguir a la hora de realizar las encuestas:
• Las preguntas deben estar formuladas en un estilo que resulte familiar para
los participantes.
• El uso de tecnicismo o de lenguaje muy específico puede hacer que
dificulte la comprensión de la pregunta.
• Las preguntas deben tener el mismo significado para todos y todas.
• El entrevistador o entrevistadora no debe influir en las respuestas.
• Una misma pregunta redactada de diferentes formas puede transmitir cosas
distintas.
• Formar a encuestadores y encuestadoras y elaborar una guía de
instrucciones para realizar el cuestionario.
108
2.7.3 Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado
Al tratarse de un procediendo estandarizado permite conseguir en un corto plazo de
tiempo gran cantidad de datos a un precio relativamente económico. Otra consecuencia
de la estandarización del cuestionario es que permite que todos los sujetos sean
interrogados de igual manera, con el mismo orden de preguntas.
A su vez, conviene destacar que la información obtenida dependerá de cómo se ha
elaborado el cuestionario. La construcción de las preguntas debe ser minuciosa, cuidando
el uso del vocabulario, ya que una misma palabra puede tener significados diferentes para
cada persona.
Figura 2.9
En investigación social se denomina trabajo de campo al que se desarrolla en el lugar de los hechos
109
2.8. Métodos cualitativos
El grupo de discusión o grupos focales, las entrevistas en profundidad, la observación y
las entrevistas históricas son las principales técnicas de investigación de carácter
cualitativo. A continuación se detallarán cada una de ellas.
110
2.8.1 Grupo de discusión o grupo focal
Un grupo de discusión o grupo focal es un procedimiento de obtención de información
que consiste en reunir a un número reducido de personas con las características que la
investigación dicte. El objetivo del grupo es mantener una discusión sobre un tema
sugerido por un moderador o moderadora. De esta reunión se extrae el discurso del
grupo.
Aunque se tiende a utilizar indistintamente la denominación de técnica de discusión y
grupo focal, hay autores que establecen diferencias entre uno y otro tipo de grupo. Según
Callejo Gallego, se puede hacer una diferenciación donde el grupo focal consiste en una
versión más centrada en un tema, mientras que el grupo de discusión es más abierto y
deja mayor libertad al grupo en el transcurso de las conversaciones. El grupo de
discusión o grupo focal es una reproducción a escala del discurso que se produce en la
calle sobre un tema concreto.
Figura 2.10
Un grupo focal refleja una reunión informal de la vida cotidiana
111
A) Selección de los participantes
El objetivo es conocer lo que la gente dice o piensa sobre un tema concreto. Por
ello, es aconsejable que el grupo sea lo más homogéneo posible, de acuerdo a las
características de la investigación.
La selección de los participantes no siempre es una tarea fácil. Una vez que se han
fijado las características que deben reunir se procederá a la búsqueda de las personas que
puedan encajar. El tamaño ideal es entre 6 y 10 personas, y a ser posible que no se
conozcan entre sí. El número de grupos a realizar dependerá en cada caso de las
condiciones de la investigación, de la disponibilidad económica, etc.
La sala para la reunión debe tener las condiciones adecuadas que promuevan un
ambiente relajado y sin ruido exterior, para poder realizar la grabación de la
conversación.
112
B) Guion de conducción y moderación del grupo
El moderador o moderadora deberá elaborar con anterioridad un guion de
conducción que le ayude a llevar el hilo de interés del grupo. Al hablar de guion no se
hace referencia a una lista de preguntas que se irán lanzando, sino que el guion es un
documento en el que se anotan todos aquellos temas que se quieren tratar a lo largo del
encuentro y sirve como referente para conducir al grupo.
En todo momento se debe mantener un ambiente distendido, fomentando la
participación de todo el grupo. La duración aproximada puede estar en torno a una hora,
hora y media.
113
C) Transcripción y análisis
A lo largo del encuentro, la conversación se irá grabando en algún dispositivo de
almacenamiento de sonido. Hoy en día la mayoría de los teléfonos móviles disponen de
un sistema de grabación de sonido de buena calidad, aunque también existen grabadoras
especializadas en registros sonoros.
Una vez finalizada la discusión, el archivo de sonido deberá ser analizado mediante
una transcripción que deberá ser lo más fiel posible y de la que se extraerá el discurso del
grupo. A través de las grabaciones se obtiene una gran cantidad de información, pero
también muy desordenada y compleja de analizar, ya que el discurso se ha producido
como si de una reunión de amigos se tratase. La labor del investigador o investigadora
consiste en extraer de dicha transcripción el discurso generado por el grupo y ordenar las
ideas clave.
114
D) Ventajas e inconvenientes de los grupos de discusión y grupos focales
Entre las ventajas de este tipo de técnicas se puede destacar la flexibilidad del
proceso y la posibilidad de reconducir en todo momento al grupo. El moderador o
moderadora puede pedir aclaración directamente a los participantes de todo aquello que
no queda claro en el momento.
Entre los principales inconvenientes se puede destacar la dificultad de encontrar a los
participantes y de formar un grupo lo más homogéneo posible en relación al objeto de la
investigación.
115
Supuesto práctico 2.1
La mejor forma de comprender el funcionamiento de esta técnica es a través de un
caso práctico. En esta actividad se propone realizar una simulación en el aula de un
grupo focal.
Preparación de la actividad: dividid la clase en dos grupos. A cada grupo se le
facilita un listado para trabajar en la preparación del grupo focal.
Posibles temas para tratar:
• Integración de la población inmigrante.
• Conflictos intergeneracionales en un barrio.
• Diversidad funcional e integración social.
• Envejecimiento activo.
• Ocio y consumo de drogas.
Una vez elegido el tema, cada grupo deberá trabajar en la realización de un
guion, en el cual deben establecer los puntos que se van a tratar. Para elaborar dicho
guion tendrán que hacer una pequeña labor de investigación para conocer más a
fondo el tema.
Terminado el guion, se elegirá un moderador. Posteriormente, se desarrollará la
actividad en el aula y se grabará. Finalmente, cada grupo realizará la transcripción de
dicha grabación y presentará un informe de resultados.
116
2.8.2. Entrevista abierta
A través de las entrevistas personales, también llamadas entrevistas en profundidad, se
pretende conocer la visión del sujeto estudiado directamente proporcionada por él. Este
tipo de entrevista no suele estar estructurada, sino que el o la observadora trabajará con
un guion en el que se desarrollarán los puntos que se deberán tratar en la entrevista y
dejarán que la conversación fluya con normalidad.
El entrevistador o entrevistadora debe evitar emitir juicios de valor sobre lo que está
contado el sujeto entrevistado, ya que esto podría hacer que modificase el discurso o
cambiase de tema. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta; lo que interesa es conocer
la realidad de la persona; cómo la vive y la siente. Las preguntas no deben realizarse
buscando una respuesta en concreto, sino que deberán dejar fluir libremente la expresión
del entrevistado o entrevistada.
Una vez finalizada la entrevista, se procede a la transcripción de la misma y
posterior lectura, en la que se señalarán aquellos fragmentos que resulten de interés.
Figura 2.11
En una entrevista personal todas las respuestas son válidas
117
A) Ventajas e inconvenientes del uso de entrevistas abiertas
Al tratarse de entrevistas donde se establece un contacto directo con la parte
entrevistada, se pueden tomar también anotaciones del lenguaje no verbal. El método
admite una mayor flexibilidad que otro tipo de procedimiento, lo que permite adaptar y
modificar las entrevistas y adecuarlas a las circunstancias.
Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes que presentan las entrevistas
abiertas es el factor tiempo. Encontrar sujetos disponibles que accedan a participar no
siempre es sencillo.
118
Actividad propuesta 2.2
Vamos a conocer la opinión, así como el conocimiento que tiene la gente sobre un
tema de actualidad, o bien un tema propuesto por el profesorado. Para ello, debéis
realizar dos entrevistas personales de al menos media hora de duración.
Con anterioridad al desarrollo de la entrevista, debéis preparar un guion con
aquellos temas que se van a tocar durante esta. Para encontrar a los sujetos
participantes puedes recurrir a conocidos de familiares o a allegados de tus amigos,
pero no deberán tener una relación directa con vosotros.
Las entrevistas deberán ser grabadas y posteriormente se realizarán la
transcripción de cada una de ellas. Finalmente, debéis elaborar un informe con los
principales discursos y conclusiones y presentarlo en el aula.
119
2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral
Otra de las técnicas utilizadas en la recopilación de historias personales consiste en
recoger testimonios orales de las personas. En esta forma de obtener material documental
se pueden diferenciar diversas variantes. Aquí nos centraremos en dos casos concretos:
• Historia de vida: es el relato de la vida de una persona realizado por ella misma a
un entrevistador o entrevistadora, mediante conversaciones o entrevistas. El
historial de vida tiene por objeto un individuo, su biografía, sus emociones, su
forma de pensar, la sucesión de sus vicisitudes personales.
• Historia oral: es el relato de una persona sobre acontecimientos en los que ha
participado. Tiene por objeto la sociedad, las costumbres y los acontecimientos
sociales.
En cuanto a sus ventajas e inconvenientes cabe destacar los siguientes:
• Al tratarse de relatos autobiográficos entra en juego la memoria y sus posibles
fallos.
• Al poder preguntar directamente a las personas se pueden evitar las lagunas en los
relatos o las malinterpretaciones. En todo momento se pueden pedir al
entrevistado aclaraciones sobre aquello que no haya quedado claro.
• Al tratarse de relatos orales, en lugar de material escrito se puede obtener
información de personas iletradas o con escasos recursos culturales, que no van a
dejar documentos escritos.
120
Figura 2.12
Las historias personales aportan información muy valiosa a la investigación social
121
2.8.4 Observación participante
Observar implica mucho más que mirar, ya que incluye una intención por ver o conocer
algo de nuestro interés. A través de esta técnica, el observador u observadora se adentra
en el mundo de las personas con la intención de conocer la realidad, vista por los sujetos
observados. Aunque a simple vista pueda parecer una técnica sencilla no lo es y, dada su
complejidad, debe ser realizada por la persona encargada de la investigación.
Surge la duda sobre qué observar. Es imposible detenerse en cada detalle y las
personas suelen modificar su conducta si saben que están siendo observadas o, en
ocasiones, pueden negarse a ser observadas. Se debe llevar un diario de campo en el que
tomar anotaciones. Estos apuntes pueden realizarse en el lugar observado o una vez
terminada la jornada. En cualquier caso, se deberán realizar a la mayor brevedad posible,
para evitar la pérdida de información producida por el olvido.
Se puede dar el caso de realizar la observación de manera encubierta, es decir, sin
que las personas que van a ser objeto de estudio sepan que van a serlo. Aunque surgen
muchas dudas y debates sobre la ética del procedimiento.
122
A) Análisis de la información
La información recopilada durante este proceso puede ser compleja de analizar, ya
que se trabaja con cantidad de información. Ordenar y clasificar las anotaciones hechas
en el diario de campo y categorizar los contenidos es un reto para cualquiera. No existen
reglas escritas sobre cómo desarrollar este trabajo, por lo que cada cual se enfrenta a este
trabajo bajo los dictados de su propia experiencia.
123
B) Inconvenientes de la observación
Como se ha mencionado con anterioridad, las personas tienden a modificar su
conducta si saben que están siendo observadas. Una forma de corregir este sesgo puede
ser a través de la realización de varias observaciones.
Por otro lado, también puede darse el caso en el que las personas se nieguen a ser
observadas, o no se permita el acceso del observador al lugar en el que se desea realizar
el análisis.
Existen también muchas críticas sobre la fiabilidad de los datos obtenidos a los que
se les achaca la visión subjetiva del observador.
Figura 2.13
Al estudiar un entorno en el que las y los implicados no se saben observados, entra en juego la ética de cada uno
124
Actividad propuesta 2.3
Las técnicas no reactivas pretenden minimizar en la medida de lo posible la
influencia del observador en el objeto observado (por ejemplo, un grupo de alumnos
en el patio sin que sepan que están siendo observados). Sin embargo, en las técnicas
reactivas, el observador ejerce sin quererlo su influencia en el objeto observado. El
simple hecho de que la persona sepa que está siendo observada puede hacer cambiar
su actitud hacia un hecho.
Elabora una clasificación de las técnicas estudiadas hasta ahora, según consideres
que sean reactivas o no reactivas.
125
2.9. Comunicación de los resultados
Una vez finalizado cualquier proceso de investigación social, el siguiente paso es
comunicar o dar a conocer los resultados obtenidos.
No se trata únicamente de plasmar en el papel los principales hallazgos, sino que se
debe dejar constancia de la metodología que se ha utilizado. La información debe ser
veraz y detallada, intentando no omitir partes importantes del proceso. A su vez, se debe
ser honesto en los resultados y transmitir incluso las posibles complicaciones que hayan
podido surgir durante el proceso.
Antes de comenzar a escribir, conviene realizar un esquema con las principales
ideas. Esto facilitará bastante la labor de redacción.
126
2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social
La proliferación del uso masivo de internet, y del uso de dispositivos en red, ha alterado
radicalmente los modos de vida social. Hoy, las redes sociales forman parte de proceso
de socialización de la mayoría de los adolescentes.
Las costumbres cambian y aparecen nuevas formas de relacionarse, no solamente
entre los más jóvenes, sino que se extiende a todas las etapas de la vida. Nuevos
fenómenos sociales, nuevas formas de participación, de comunicación y socialización han
hecho aparición en nuestro entorno.
Con todos estos cambios en las relaciones, es necesario conocer cómo se realiza el
proceso de socialización a través de la red. En ocasiones, puede ser interesante analizar la
información que se comparte a través de las redes, los likes de la gente, lo que se dice,
las opiniones. En algunos casos, un análisis detallado de este tipo de información puede
aportar datos muy valiosos al análisis social.
Figura 2.14
Nuevas formas de socialización
127
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
karlo77
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1Modelo metodologico maria del carmen. 1
Modelo metodologico maria del carmen. 1
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
04.La animación. principios y modalidades
04.La animación. principios y modalidades04.La animación. principios y modalidades
04.La animación. principios y modalidades
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Los pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 

Similar a METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL

Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Lucy
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
llozanoro
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
UNAD
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
La Cuculmeca
 
Manual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmdManual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmd
laura_campos07
 

Similar a METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL (20)

Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
 
Programa modular en Exclusión Social, Integración y Ciudadanía (UNED)
Programa modular en Exclusión Social, Integración y Ciudadanía (UNED)Programa modular en Exclusión Social, Integración y Ciudadanía (UNED)
Programa modular en Exclusión Social, Integración y Ciudadanía (UNED)
 
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la ComunidadGuía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
Guía integradora del curso de Intervención Psicosocial en la Comunidad
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Portafolio de presentación edgar castro
Portafolio de presentación edgar castroPortafolio de presentación edgar castro
Portafolio de presentación edgar castro
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
 
Manual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmdManual guiasmetodologicas.pmd
Manual guiasmetodologicas.pmd
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
PPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdfPPT - Semana 14.pdf
PPT - Semana 14.pdf
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 

METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL

  • 1.
  • 2. 2
  • 4. Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 8. © Sandra Losada Menéndez © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. V allehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono 91 593 20 98 www.sintesis.com ISBN: 978-84-9077-355-0 Depósito Legal: M-29.686-2016 Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. 8
  • 9. 9
  • 10. Índice PRESENTACIÓN 1. LA INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 1.1. Introducción 1.2. Qué es la intervención social 1.3. Concepto de necesidad 1.3.1. Pirámide de necesidades de Maslow. 1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social 1.5. Estado de bienestar 1.5.1. Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar de Esping-Andersen 1.5.2. Realidad social actual: origen y características 1.6. Actores de la intervención social 1.6.1. Agentes 1.6.2. Colectivos destinatarios 1.6.3. Niveles de intervención social. 1.7. Modelos de intervención social 1.7.1. Modelo de gestión de casos 1.7.2. Modelo centrado en la tarea. 1.7.3. Modelo de intervención en crisis. 1.7.4. Modelo crítico radical 1.7.5. Modelo sistémico-ecológico 1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social 1.8.1. Ventajas de la participación ciudadana. 1.9. Planificación 1.9.1. Tipos de planificación 1.9.2. Niveles de concreción de la planificación. 1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones 1.10.1. Análisis DAFO 1.10.2. Sociograma 1.10.3. Lluvia o tormenta de ideas Resumen 10
  • 11. Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para ampliar 2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 2.1. Introducción 2.2. Investigación social 2.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa 2.2.2. Fuentes de información 2.2.3. Fiabilidad y validez de la información 2.3. Técnicas de investigación social 2.4. Recopilación documental 2.4.1. Clasificación de los documentos. 2.5. Las huellas de la sociedad 2.6. Entrevista 2.6.1. Tipos de entrevista 2.6.2. Ventajas y límites de la entrevista. 2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado 2.7.1. Tipos de preguntas 2.7.2. Elaboración del cuestionario 2.7.3. Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado. 2.8. Métodos cualitativos 2.8.1. Grupo de discusión o grupo focal. 2.8.2. Entrevista abierta 2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral 2.8.4. Observación participante. 2.9. Comunicación de los resultados 2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social 2.11. Nuevas tecnologías y su aplicación en la investigación social 2.12. Ética de recogida de la información Resumen Proyecto 2.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar 11
  • 12. 3. PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 3.1. Introducción 3.2. El proyecto como herramienta para la intervención social 3.2.1. Definición de proyect 3.2.2. A qué responde un proyecto 3.2.3. Fases del proyecto de intervención social 3.3. Fase de identificación o diagnóstico 3.3.1. Análisis de la realidad e identificación de problemas 3.3.2. Fundamentación y justificación 3.4. Fase de diseño o planificación 3.4.1. Objetivos del proyecto 3.4.2. Metodología que se va a utilizar 3.4.3. Especificación de las actividades y tareas que se van a realizar. 3.4.4. Calendario de ejecución 3.4.5. Recursos necesarios 3.4.6. Presupuesto. 3.5. Fase de ejecución 3.6. Fase de evaluación 3.6.1. Indicadores de evaluación del proyecto. 3.7. Enfoque del marco lógico 3.7.1. Pasos en el enfoque del marco lógico 3.7.2. Fase de identificación del proyecto. 3.7.3. Fase de diseño. Resumen Proyecto 3.1 Test de autoevaluación Para ampliar 4. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 4.1. Introducción 4.2. Conceptos básicos de publicidad 4.2.1. Elementos fundamentales de la comunicación. 4.3. Diseño de la campaña publicitaria 12
  • 13. 4.4. Definición del producto o idea 4.5. Determinación del público objetivo 4.5.1. Segmentación del mercado 4.6. Elaboración del mensaje 4.7. Planificación de la estrategia de difusión 4.7.1. Selección de los medios de difusión 4.8. Micromecenazgo 4.9. Promoción y difusión del proyecto 4.9.1. Planificación de la estrategia de promoción y difusión. 4.9.2. Cronograma de actividades previstas 4.9.3 Presupuesto. 4.9.4. Evaluación. 4.10. Ética en la publicidad Resumen Proyecto 4.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar 5. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 5.1. Introducción 5.2. Introducción a la comprensión del género en la intervención social 5.2.1. Conceptos fundamentales 5.2.2. Socialización del género: roles y estereotipos asociados al género 5.2.3. Nuevas masculinidades 5.3. El camino hacia la igualdad 5.3.1. Políticas de igualdad. 5.3.2. Discriminación directa e indirecta 5.3.3. Transversalidad de género o mainstreaming. 5.3.4. Acción positiva 5.4. Marco legal de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los diferentes niveles de intervención 5.4.1. Marco legal en el ámbito internacional 5.4.2. Principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea 5.4.3. Igualdad en el ámbito nacional 13
  • 14. 5.4.4. Organismos institucionales para la igualdad. 5.5. Perspectiva o enfoque de género 5.5.1. Fase de diagnóstico 5.5.2. Fase de planificación. 5.5.3. Fase de ejecución. 5.5.4. Fase de evaluación 5.6. Lenguaje sexista 5.7. Publicidad sexista 5.8. Violencia de género Resumen Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para reflexionar Para ampliar 6. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN DE CALIDAD Objetivos Mapa conceptual Glosario 6.1. Introducción 6.2. Evaluación del proyecto de intervención social 6.2.1. Definición de evaluación 6.2.2. Criterios de evaluación 6.2.3. Tipos de evaluación 6.2.4. Para qué evaluar 6.3. Técnicas y herramientas para la evaluación 6.4. Proceso de evaluación 6.5. Evaluación en las diferentes fases del proyecto 6.5.1. Evaluación del diagnóstico. 6.5.2. Evaluación de la planificación y diseño. 6.5.3. Evaluación del proceso 6.5.4. Evaluación de resultados 6.5.5. Indicadores de evaluación de resultados 6.6. Informe final 6.7. Memoria 6.8. Las TIC y su uso en la presentación de informes y evaluaciones 6.9. Calidad y excelencia en el campo de la intervención social 6.9.1. Concepto de calidad 6.9.2. Qué es un sistema de calidad. 14
  • 15. 6.9.3. Por qué implantar sistemas de gestión de calidad 6.10. Gestión de calidad como mejora continua 6.11. Gestión de calidad como gestión por valores 6.12. Marco legal: normas ISO 6.13. Modelos de evaluación de la calidad de la organización: el modelo EFQM 6.14. Norma ONG calidad Resumen Proyecto 6.1 Test de autoevaluación Para investigar Para ampliar 15
  • 16. 16
  • 17. Presentación El objetivo de esta obra es guiar al alumnado en el desarrollo de su proceso de aprendizaje durante el módulo de Metodología de la Intervención Social, que se imparte en los siguientes ciclos formativos pertenecientes a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad: • Técnico Superior en Integración Social. • Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género. • Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística. Además, se trata de un texto de apoyo y ampliación de conocimientos para todos aquellos certificados de profesionalidad que desarrollan su formación en el campo de la intervención social. Para la confección del libro se ha seleccionado y recogido la información de una manera clara y sencilla, aun sabiendo el riesgo en el que se puede incurrir al simplificar los procesos complejos. El libro se estructura en seis capítulos. El orden establecido tiene la finalidad de marcar un seguimiento de aprendizaje para el alumno, sin que esta estructura implique que un capítulo sea más importante que otro. En el capítulo 1, La intervención social, se introduce al alumnado en la intervención social a través de un recorrido por su historia. Posteriormente, se verá la importancia que la planificación tiene en el desarrollo de cualquier intervención que se pretenda realizar. El capítulo 2, Metodología y técnicas de análisis de la realidad social, presenta al alumnado el método científico utilizado en el análisis de la realidad social y su aplicación práctica en la intervención social. A lo largo del capítulo 3, Proyecto de intervención social, se desarrolla el proyecto de intervención social, es decir, el documento que sirve de guía. En el capítulo 4, Promoción y difusión de proyectos de intervención social, se desarrollan diferentes técnicas y herramientas para la promoción y difusión de las actividades o proyectos de intervención social. El capítulo 5, Perspectiva de género en proyectos de intervención social, se centra en la perspectiva de género y la importancia de introducir dicha mirada en los proyectos de intervención social. Finalmente, el capítulo 6, Evaluación de proyectos de intervención social y gestión de calidad, está dedicado a la evaluación y calidad de los proyectos de intervención social. Al final de cada uno de los capítulos, además de un test de autoevaluación que permitirá valorar los conocimientos adquiridos, se encuentra un apartado denominado 17
  • 18. “para ampliar” dedicado a la presentación de algunas herramientas útiles en la intervención social o de casos reales que ayuden a asentar los conceptos desarrollados a lo largo del capítulo. Por otro lado, se ha intentado utilizar en todo momento un lenguaje no sexista, pero en ocasiones ha sido complicado hacer una escritura narrativa que no dificultase la lectura del texto. Mi agradecimiento a todas las personas que, de alguna manera, han contribuido en la elaboración de este libro. 18
  • 19. 19
  • 21. Objetivos ✓ Comparar diversos modelos teóricos de intervención social. ✓ Identificar los diferentes niveles de planificación en la intervención social. ✓ Reconocer las fases del proceso de planificación. ✓ Determinar los elementos fundamentales de la planificación. ✓ Analizar los diferentes actores de un proceso de intervención social. ✓ Conocer diversas herramientas útiles para la toma de decisiones. 21
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. Glosario Esperanza de vida. Estimación del número de años que vivirá una determinada población si las circunstancias no varían. Estado de bienestar. Puede ser definido como aquel en el que sus ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales. Estereotipo. Pensamiento que existe sobre un determinado grupo o colectivo, que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto. Holística. El holismo implica que las propiedades de un sistema no pueden ser conocidas con el mero análisis de sus partes de forma individual y separada, sino que las partes o componentes deben verse como un todo, que es mayor que la mera acumulación de las partes. IAP. Investigación acción participativa. Método de investigación y aprendizaje de la realidad, basado en un análisis social con la participación activa de los grupos implicados. OCDE. Organización para la cooperación y el desarrollo económico. Paradigma. En el lenguaje cotidiano hace referencia al modelo o ejemplo que hay que seguir. En el lenguaje científico marca las pautas sobre lo que se debe estudiar, qué es lo que se debe preguntar la ciencia para encontrar respuestas a los problemas estudiados. Prejuicio. Juicio negativo injustificado de una persona a la que se atribuyen los rasgos estereotipados, generalmente negativos, del grupo al que pertenece. Tercer sector. Conjunto de organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, según la definición incluida en el Diccionario de Trabajo Social de Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. 25
  • 26. 1.1. Introducción La intervención social no siempre ha sido ni se ha fundamentado en los mismos pilares que hoy se conocen. A lo largo del tiempo ha sufrido variaciones adaptándose a cada época y momento histórico y basándose en las creencias y paradigmas dominantes en cada periodo. Figura 1.1 El ser humano es un ser social. Desde que nace comparte costumbres, tradiciones, lengua, normas y valores que interioriza y normaliza en su proceso de socialización A lo largo de esta obra se guía a los lectores en el proceso de desarrollo de la planificación de las intervenciones y del conocimiento de las técnicas útiles durante todo el proceso. La distribución de los contenidos se reparte en seis capítulos, que no deben ser vistos como capítulos independientes, sino como un proceso continuo de adquisición de conocimientos En su conjunto, dichos conocimientos permitirán mejorar las habilidades de los y las profesionales del sector. Ademas, esto posibilitará sentar las bases para el desarrollo de futuras intervenciones con una base empírica que dote a todas las actuaciones del rigor científico necesario para la intervención de calidad. A lo largo de este capítulo se desarrollará el concepto de intervención social a través de un breve recorrido por su historia. A continuación, se verán algunos de los modelos de intervención que han ido surgiendo fruto de las características sociales y políticas del momento.Y finalmente se explicarán algunas técnicas para ayudar en la toma de decisiones. 26
  • 27. 1.2. Qué es la intervención social Una intervención social es una acción programada sobre un colectivo o grupo con el fin de provocar un cambio social para mejorar su situación. La intervención consiste en una serie de actividades y tareas programadas con detalle y con una metodología de trabajo concreta destinadas a la consecución de un fin. Quiere esto decir que la intervención requiere del trabajo de profesionales que se han puesto de acuerdo para desarrollar dicha intervención. Figura 1.2 La intervención social parte de una idea de cambio 27
  • 28. DEFINICIÓN Intervención social La intervención social es toda actividad profesional consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva. Fuente: Diccionario de trabajo social, Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 295. De la definición de intervención social se pueden extraer las siguientes características: • La actividad es consciente y organizada, con lo que se excluye todo apoyo informal o espontáneo. • Se realiza con la finalidad de cambiar una situación actual hacia otra deseada. La propuesta de intervención debe estar fundamentada en un diagnóstico social minuciosamente realizado que permita conocer la realidad del problema y su raíz. Figura 1.3 La intervención social parte de una situación que se quiere cambiar hacia una situación que se establece como deseada 28
  • 29. 1.3. Concepto de necesidad A lo largo de nuestro desarrollo, nos surgen una serie de necesidades que si no se cubren nos producen una sensación de frustración. Se puede definir entonces el problema social como la frustración de expectativas y aspiraciones de gran parte de la población. El estudio de las necesidades humanas ha dado lugar a diferentes teorías. A continuación, se presenta una de las más conocidas sobre el proceso de generación de las necesidades. 29
  • 30. 1.3.1 Pirámide de necesidades de Maslow Las necesidades individuales o de un determinado grupo no son siempre las mismas. Cada situación es diferente y según nuestro entorno y experiencia de vida tenemos unas necesidades u otras. Maslow, a través de su pirámide de necesidades, establece una teoría en la que las necesidades se estructuran de manera jerárquica y a medida que se van cubriendo las del escalón más bajo, surgen nuevas necesidades. Atendiendo a esta teoría, partimos de unas necesidades que no están cubiertas, y una vez cubiertas surgen otras nuevas necesidades que Maslow sitúa un peldaño más arriba en la pirámide de necesidades. Y así sucesivamente se irá escalando niveles de la pirámide. • En la base de la pirámide se encuentran lo que Maslow denomina necesidades fisiológicas. Se trata del escalón más bajo de la estructura piramidal y hace referencia a las necesidades básicas del ser humano: comer, beber, dormir, etc. • A continuación, se encuentran las necesidades de seguridad. Estas aparecen cuando están cubiertas las anteriores. Entre ellas se incluirían la vivienda, el empleo, etc. • En el siguiente escalafón Maslow sitúa las necesidades sociales. Están relacionadas con la necesidad de pertenencia al grupo, de asociación, necesidad de sentirse en grupo, afecto. • A continuación, están las necesidades de estima, relacionada con las necesidades de autoestima y reconocimiento personal. • Finalmente, están las necesidades de autorrealización, que representa la necesidad de que cada persona pueda desarrollar su potencial. Figura 1.4 Pirámide de necesidades de Maslow Aunque no es la única de las teorías sobre el surgimiento de necesidades, sí se trata 30
  • 31. de una de las más conocidas. A través de ella se puede establecer un primer análisis de las necesidades de cada individuo o grupo. 31
  • 32. 1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social A lo largo de la historia las comunidades han desarrollado diferentes formas de hacer frente a los problemas sociales. Se ha ido evolucionando desde un modelo de beneficencia hasta llegar a la actual forma de intervención. La manera de resolver los problemas sociales, tal y como se conoce ahora, no siempre ha sido así, sino que ha estado sujeta al contexto social y político de cada momento histórico. Incluso, conceptos como pobreza, exclusión o vulnerabilidad no existían como tales, o se limitaban a una definición que únicamente incluía la falta de recursos económicos. En la época medieval, la ayuda se desarrollaba prioritariamente a través de la comunidad y la familia. Al mismo tiempo, los sistemas gremiales desarrollaron modelos de previsión y protección social para los pertenecientes al gremio. Cabe destacar también las acciones de caridad, destinadas a cubrir las necesidades más básicas de los marginados. En la Edad Moderna se va desarrollando la beneficencia pública, cuyo protagonismo pasa a los ayuntamientos. A partir de la Revolución francesa, y con la aparición de la defensa de valores como la igualdad, cambia la visión del marginado y empieza a verse como sujeto con derechos. Aparece la asistencia social y poco a poco el Estado comienza a tomar partido en los problemas de la pobreza y la marginación. En este punto, se puede decir que se intenta dar respuesta a las necesidades más primarias. No se intenta mejorar la situación de las personas sino cubrir unas necesidades básicas. La ayuda es puntual y no tiene efectos duraderos. Posteriormente, el desarrollo industrial trajo consigo un aumento de la marginación y de los problemas asociados al desarrollo desordenado de las grandes ciudades. Aparece un nuevo actor, la burguesía, que buscaba seguir manteniendo su nivel de vida. Progresivamente, van apareciendo valores de solidaridad que promueven un cambio social y el desarrollo de distintas formas de acción social. Esto va a desembocar en los servicios sociales. Hoy, la intervención social se realiza en diferentes campos y se considera primordial la participación de las personas en la propia intervención. Cuando se habla de participación se hace referencia a una participación plena, en la que las personas sean conscientes de lo que implica su participación y de la importancia de sentirse que parte activa de una comunidad. 32
  • 33. 1.5. Estado de bienestar El estado de bienestar se puede definir como aquel en el que “sus ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 203). No existe un acuerdo al situar los inicios del estado de bienestar, aunque casi todos los autores coinciden en fecharlo tras la Segunda Guerra Mundial. El estado de bienestar surge en un momento en el que las instituciones existentes no eran capaces de solucionar los problemas derivados de la pobreza y la desigualdad generados por los ciclos de la economía. Era una realidad que el mercado era incapaz de corregir estos errores y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. Todos estos problemas derivaban en un reparto desigual de los bienes y servicios, aumento de problemas de otro tipo, junto al surgimiento de nuevas necesidades a las que el estado se ve en la necesidad de dar respuesta. Figura 1.5 El estado de bienestar no se ha desarrollado del mismo modo en todos los países 33
  • 34. 1.5.1 Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar de Esping-Andersen Por supuesto, el estado de bienestar no se ha desarrollado de la misma forma ni tuvo la misma evolución en los distintos países. Una de las principales diferencias entre los distintos tipos de estados de bienestar está en la disponibilidad de prestaciones a disposición de la población. Se han realizado diferentes clasificaciones sobre los tipos de estados de bienestar. Una de las más conocidas es la desarrollada por Esping-Andersen sobre la que posteriormente se han hecho variaciones. Por supuesto, no está exenta de críticas y existen otras muchas clasificaciones. Para realizar su clasificación se basa principalmente en el grado de desmercantilización. Por desmercantilización se entiende el grado de dependencia que tienen los servicios del estado del mercado, es decir, a mayor desmercantilización más independientes del mercado serán los servicios que ofrece el estado. Esping-Andersen pone el acento en el equilibrio entre tres fuentes de provisión del bienestar: el mercado, la familia y el Estado, lo que le permite distinguir tres “regímenes del bienestar”: • Régimen liberal: el Estado tienen un escaso papel en la provisión del bienestar y las prestaciones sociales son modestas, que se obtienen si se cumplen una serie de criterios. En este modelo, los ciudadanos son más dependientes del mercado y existe un bajo nivel de desmercantilización. • Régimen conservador: los servicios pueden estar desmercantilizados, pero su cobertura no es universal. • Régimen socialdemócrata: se caracteriza por que la desmercantilización y la universalización de los derechos sociales se extienden a todos los ciudadanos. En el régimen conservador, según la clasificación de Esping-Andersen, se incluirán Francia, Italia, España, Alemania, Austria, Bélgica, y Portugal. Mientras que en el régimen liberal incluiríamos Irlanda, Reino Unido y en el socialdemócrata los países nórdicos. Hay autores que incluyen un cuarto régimen denominado régimen mediterráneo, en el que se incluyen España, Italia y Portugal. Los países que se definen dentro de este régimen tienen en común el hecho de que la familia ha sido uno de los pilares fundamentales de la aportación de ayuda. 34
  • 35. Figura 1.6 Modelos de estado de bienestar Hoy en día son varios los autores que pronostican la desaparición del estado de bienestar y su incapacidad para hacer frente a las nuevas necesidades. 35
  • 36. 1.5.2 Realidad social actual: origen y características El estado de bienestar español parece encontrarse ante una situación desconocida hasta ahora. Las tradicionales formas de intervención y provisión de servicios se están viendo alteradas y en ocasiones son incapaces de dar respuestas rápidas y adecuadas a los nuevos problemas. Hoy, el tradicional sistema laboral, sobre el que se sustentaba la economía, se tambalea. El mercado laboral se ha vuelto tan flexible que ya no garantiza la seguridad laboral de las personas, y las instituciones no están preparadas para todos estos cambios. No saben cómo acometerlos y la sociedad sigue teniendo como principal modelo la gestión y mantenimiento a través de un empleo. La ampliación de la cobertura universal de la sanidad, unido a hábitos de vida más saludables y la promoción de políticas de intervención en salud, ha conseguido aumentar los niveles de salud y prolongar la esperanza de vida en España. La mortalidad infantil se ha reducido a cifras mínimas, al tiempo que la esperanza de vida ha aumentado a niveles nunca antes conocidos. Actualmente, España tiene una de las esperanzas de vida más elevadas de los países de la OCDE. La natalidad se ha reducido y la población está cada vez más envejecida. Esto produce nuevos modelos de intervención y nuevos problemas sociales a los que hacer frente. Las familias ya no son los principales sustentadores. La crisis económica de la primera década del siglo xx ha golpeado con fuerza a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Se ha producido un aumento en la brecha de la desigualdad entre los más ricos y los más pobres. Las clases medias han perdido poder adquisitivo y se ha visto reducida la franja de población que se encuentra en este tramo. Existe un aumento del tiempo libre y los ciudadanos son gente cada vez más conscientes de las consecuencias que los malos hábitos tienen sobre la salud. Pero con las políticas de austeridad desarrolladas en toda Europa, tras la crisis financiera de la primera década del siglo xxi, es posible que existan consecuencias futuras que tardarán años en verse. Los más perjudicados por el ciclo económico han sido los colectivos más desfavorecidos y todo esto tendrá consecuencias futuras, en la salud, la educación la integración y en el entorno social de las futuras generaciones. La sociedad tendrá que hacer frente a los viejos y nuevos problemas, al tiempo que las organizaciones del tercer sector tendrán un papel importante en este proceso. 36
  • 37. 1.6. Actores de la intervención social En cualquier proceso de intervención social son varias los actores que intervienen. A continuación, se desarrollan cada uno de ellos. 37
  • 38. 1.6.1 Agentes Por agente de la intervención social se conoce a todos los profesionales de la acción social; incluyendo a los trabajadores sociales, educadores, mediadores comunitarios, integradores sociales, animadores socioculturales, monitores y coordinadores de tiempo libre, informadores juveniles, líderes comunitarios, gestores de asociación, etc. Todos ellos tienen en común el desarrollo comunitario. 38
  • 39. 1.6.2 Colectivos destinatarios La intervención social está destinada directamente a aquellos colectivos que, por sus circunstancias personales, psíquicas, físicas, socioeconómicas, etc., se encuentran en situación de vulnerabilidad en la sociedad. Algunos de estos colectivos pueden ser: • Población inmigrante: por sus características personales se encuentran en una situación de vulnerabilidad, al ver dificultada su plena integración en la sociedad. • Personas mayores. • Diversidad cultural. • Personas con discapacidad o que por su diversidad funcional tienen dificultades para el pleno ejercicio de sus derechos. • Los menores especialmente vulnerables. Esta etapa es clave para el desarrollo y socialización de los niños y las niñas. • Drogodependientes. • Así como cualquier otro colectivo que por su especial situación vea mermados sus derechos de participación plena en la sociedad. Figura 1.7 Colectivos 39
  • 40. 1.6.3 Niveles de intervención social La intervención social se lleva a cabo a través de una serie de actuaciones que pueden desarrollarse en diferentes niveles de actuación. Por establecer una clasificación, se puede hablar de intervención individual, grupal o comunitaria: • Individual: este tipo de intervención está destinada a aquellas personas que, por motivos de edad, sexo, origen étnico, enfermedad, discapacidad o pobreza ven mermados sus derechos de participación social, lo que puede influir en su integración plena. Se incluyen acciones formativas, de orientación laboral, seguimiento personalizado, etc. • Grupal: estas actuaciones están destinadas a unidades grupales o colectivos con características especiales. Se pueden incluir entre ellos la educación familiar, las actividades de tiempo libre, etc. • Comunitaria: destinada a mejorar y promocionar la vida en comunidad, fomentando el desarrollo de grupos activos que intervengan y participen en el desarrollo de su entorno. Figura 1.8 Niveles de intervención social 40
  • 41. Lee y debate en clase “Los estereotipos son pensamientos que existen sobre un determinado grupo o colectivo, que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 206). Los estereotipos sociales son una serie de creencias sobre las características que poseen un conjunto de personas, por el simple hecho de pertenecer a un grupo, es decir, se dan por ciertas dichas características y se atribuyen directamente a las personas que pertenecen a un determinado grupo. Estos estereotipos son interiorizados y asentados, o modificados a través del proceso de socialización. Por aculturación se entiende el cambio que se produce en la cultura a través del contacto directo y continuado entre los grupos. Este proceso contribuye a romper esa serie de creencias evitando los prejuicios que provocan. En el siguiente código QR se puede leer una entrevista a varias representantes de la asociación de gitanas feministas por la diversidad, en la que se habla sobre varios temas relacionados con los prejuicios sociales que existen hacia la población gitana. Lee detenidamente la entrevista y visiona el vídeo que la acompaña. A continuación, debatid en clase sobre el problema de mantener socialmente determinados estereotipos y los prejuicios sociales que pueden producir. Temas para debatir: • ¿Qué os ha aportado la entrevista? • ¿Ha influido de alguna manera en la imagen previa que teníais sobre el colectivo? • ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? • ¿Qué consecuencias creéis que tienen los estereotipos en el desarrollo de la integración de los grupos? 41
  • 42. 1.7. Modelos de intervención social Un modelo de intervención puede ser definido como la forma de ver y de actuar en un caso concreto. En el desarrollo de la historia de la intervención social han ido surgiendo diferentes modelos de intervención, algunos de los cuales perduran en el tiempo, mientras otros han sido sustituidos. 42
  • 43. DEFINICIÓN Modelo de intervención social El Diccionario de trabajo social define modelo de intervención social como “la estrategia de intervención que ha sido aplicada, evaluada y validada rigurosamente y que puede replicarse en lo general en otro contexto con los mismos resultados”. Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 340. Cada modelo tiene una serie de características y sus propias particularidades durante su aplicación. Estos modelos no suelen aparecer aislados, sino que es común el uso de varios de ellos en una intervención. Los modelos más utilizados en intervención social se desarrollan detenidamente a continuación. 43
  • 44. 1.7.1 Modelo de gestión de casos Este método ha ido evolucionando, ya que inicialmente, se pretendía corregir la conducta de las personas y en la actualidad gracias a la incorporación de teorías psicológicas y psicoanalíticas se ha facilitado la comprensión del comportamiento humano. Hoy en día los y las profesionales del sector han aprendido que los factores sociales, económicos, psicológicos y culturales influyen en cada persona, y que la intervención no se debe centrar únicamente en la persona sino también en el entorno. Lejos de desaparecer, ha ido incorporando y adaptando nuevas formas de trabajo. 44
  • 45. 1.7.2 Modelo centrado en la tarea Denominado modelo participativo o centrado en la tarea. Desde este modelo se pretende tratar únicamente aquellos problemas que son percibidos por la persona interesada. Se establece con ella un objetivo a alcanzar a corto plazo. Desde este modelo, se presuponía que los resultados de las intervenciones a corto plazo eran mejor valorados por los interesados que los grandes objetivos a largo plazo, en los cuales se corría el riesgo de abandono al no percibir de manera clara unos resultados tangibles. 45
  • 46. 1.7.3 Modelo de intervención en crisis Parte del supuesto de que todas las personas disponemos de una serie de alternativas de respuesta para resolver los problemas a medida que estos se presentan. La crisis aparece cuando las alternativas de la persona no permiten encontrar una respuesta a sus problemas o las dificultades a las que se enfrenta le desbordan. En este caso, la intervención en crisis está focalizada en el tratamiento de las reacciones causadas por la crisis. 46
  • 47. 1.7.4 Modelo crítico radical A finales de los años setenta, surge una corriente crítica con los modelos que habían protagonizado la esfera de la intervención social hasta el momento. El modelo crítico sostiene que las personas no son culpables de sus circunstancias personales y sociales, sino que sitúa como culpables a las estructuras sociales. El objetivo de la intervención bajo este modelo no consiste en adaptar a las personas al entorno, sino en modificar las condiciones sociales que producen dichos problemas. 47
  • 48. 1.7.5 Modelo sistémico-ecológico En los años ochenta, se desarrolla un modelo cuyo eje principal se encuentra en las relaciones de las personas con su medio físico y social. El modelo se centra en el hecho de que las necesidades y los problemas son fruto de las relaciones entre las personas y su entorno. En este modelo, el objetivo de la intervención social será trabajar en las capacidades de adaptación de las personas y en la mejora de las propiedades del entorno, a fin de que se produzcan transacciones sanas que fomenten el desarrollo personal y del entorno. El modelo se centra en un análisis holístico de la realidad. 48
  • 49. Investiga En grupos de tres o cuatro personas, realizad una labor de investigación y profundizad sobre cada uno de los modelos definidos anteriormente. Elaborad un listado con las características de cada uno de ellos. 49
  • 50. 1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social El modelo de intervención basado en la IAP (investigación-acción participativa) establece como principales agentes de las transformaciones a la propia población. En la IAP la población pasa a ser el sujeto que investiga y se parte de la experiencia de los participantes, de sus necesidades y problemas. A través de este modelo de intervención, se consiguen importantes resultados. Al ser los propios interesados los implicados en el desarrollo se consigue que se sientan actores y parte del proceso. No obstante, al tratarse de un modelo en el que la implicación de las personas es su premisa fundamental, no es fácil de aplicar en grandes poblaciones, y queda limitado a espacios rurales o pequeñas comunidades. 50
  • 51. 1.8.1 Ventajas de la participación ciudadana La participación permite una mejor adecuación de las respuestas a las necesidades y demandas de la población. A través de la participación se tiene en cuenta la perspectiva de todos los actores, permitiendo dar voz a grupos que de otra forma no tendrían opción de participar. Se introduce, de esta forma, la opinión de mayorías silenciosas que tienen mucho que aportar al proceso de planificación. A través de métodos participativos se consigue que los componentes se involucren más en el desarrollo de los procesos de intervención, al sentirse parte activa de los mismos y no meros objetos de estudio. La participación permite desarrollar procesos más democráticos en la toma de decisiones. El uso de procesos abiertos de consulta, ya sea a través de asambleas o métodos más reglamentarizados, los debates, etc., permiten alcanzar un mayor consenso entre las partes implicadas. 51
  • 52. 1.9. Planificación Partimos de la idea de que existe una realidad que se quiere cambiar. Por un lado, está la realidad existente y por otro la realidad a la que se aspira llegar, la realidad deseable. Por tanto, la planificación parte de la idea de un futuro deseado. Una vez que se conoce una realidad en la que se desea intervenir, el siguiente paso es planificar o lo que en algunos manuales puede aparecer como programar. En este caso, se trata de plasmar en un documento cómo se realizará el trabajo. En él se establecen unos objetivos a cumplir y una metodología de trabajo en la que se especificará qué se va a hacer, cuándo, cómo, con quién, es decir, se pondrán en común los recursos disponibles tanto humanos como materiales para la consecución de los objetivos. Todo deberá estar calculado, si bien, eso no quiere decir que una planificación sea rígida y estricta, sino que según avanza en el tiempo puede verse modificada. A lo largo de todo el libro se desarrollarán las diferentes técnicas de investigación social para, posteriormente, proceder al diseño y a la ejecución del proyecto de intervención social, la difusión de materiales y proyectos, la incorporación de la perspectiva de género en los mismos y su posterior evaluación y gestión de la calidad. La planificación pretende reducir la incertidumbre. Figura 1.9 52
  • 54. DEFINICIÓN Planificación La planificación es el proceso racional de toma de decisiones cuyo fin es generar los cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, por medio de la articulación de metas y objetivos, la selección de cursos de acción apropiados, la determinación de los medios preferibles y la optimización de los recursos escasos. Supone un conjunto de métodos y técnicas que ordenan un plan de intervención para cambiar una realidad en determinada dirección, con la aplicación de recursos idóneos y mediante actividades y acciones evaluables. Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 383. El proceso de planificación consta de cuatro fases: 1. Investigación: en esta primera fase se conoce más a fondo la realidad sobre la que se va a actuar, así como y determinar el objeto de la intervención. En este momento se realizará un estudio de las necesidades. 2. Programación: en esta fase se definen las acciones y estrategias a seguir para la consecución de unos objetivos. 3. Implementación: consiste en poner en marcha las acciones y estrategias diseñadas. 4. Evaluación: finalmente se recogen todos aquellos datos sobre el desarrollo de la planificación, consecución de objetivos, etc. Ejemplo de planificación 54
  • 55. Figura 1.10 Planificación en una partida de ajedrez Imaginad que estamos jugando una partida de ajedrez. Antes de comenzar, analizamos la situación y nos informamos sobre quién es nuestro contrincante; es posible que incluso hayamos estado siguiendo su juego y hayamos hecho un análisis previo del mismo. Preparamos una estrategia de juego y planteamos un objetivo: ganar la partida. El movimiento de cada pieza tendrá unas consecuencias que se intentan prever con antelación, anticipándose a cada paso, por lo que cada movimiento es definido, así como estudiado, detenidamente con anterioridad. A medida que la partida avanza, modificamos nuestra estrategia y la vamos adaptando a la nueva situación; vemos dónde hay que modificar y continuamos el juego. Quizás nuestro contrincante es más fuerte de lo que pensábamos o hemos sobrevalorado nuestras capacidades. Al terminar, tanto si hemos ganado como si hemos perdido, evaluamos lo ocurrido y, en base a ello, podremos mejorar futuras partidas. Lo que hemos hecho ha sido una planificación del juego que hay que seguir. 55
  • 56. 1.9.1 Tipos de planificación La planificación se puede realizar a distintos niveles. A continuación, se presenta una clasificación atendiendo a diferentes criterios. Según su dimensión temporal se puede clasificar en: • A largo plazo. • A medio plazo. • A corto plazo. Atendiendo a la dimensión espacial se puede clasificar según en qué nivel territorial se desarrolla la planificación: • Ámbito nacional. • Ámbito regional. • Ámbito local. 56
  • 57. 1.9.2 Niveles de concreción de la planificación En el ámbito de la intervención social, es común establecer cuatro niveles de planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es decir, de mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes niveles de planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa. • Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie de políticas concretas. • Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas establecidas en el nivel anterior, concreta un paso más las prioridades. El plazo de actuación que se establece es largo, estableciendo unas líneas estratégicas a seguir y definiendo unos objetivos generales. El instrumento de planificación en este nivel es el plan. • Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada en el medio plazo. Teniendo en cuenta las estrategias definidas, distribuirá los recursos disponibles y definirá unos objetivos más específicos. El instrumento de planificación en este nivel es el programa. • Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos resultados más concretos y define detalladamente el proceso a seguir a través de una serie de actividades y tareas. Se concretan, además, detalladamente el uso de los recursos y el presupuesto disponible. Este nivel de planificación se instrumentalizará a través del proyecto. Figura 1.11 Niveles de planificación 57
  • 58. Figura 1.12 Ejemplo de planificación según el nivel de concreción 58
  • 59. Actividad propuesta 1.1 Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿Por qué crees que es importante la planificación? b) ¿Qué factores justifican la planificación en la intervención social? c) Realiza una labor de investigación y busca alguno de los proyectos que se estén llevando a cabo en tu comunidad autónoma o ayuntamiento. A continuación, define quién es el colectivo destinatario y cuáles son sus objetivos. 59
  • 60. 1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones Conocer mejor el entorno al que nos vamos a enfrentar ayuda en la toma de decisiones. En intervención social son varias las técnicas que se utilizan para este fin. A continuación, se presentan algunas técnicas útiles en la toma de decisiones. 60
  • 61. 1.10.1 Análisis DAFO Uno de los métodos más conocidos y utilizados para analizar la situación de una organización o grupo es el análisis DAFO. El método consiste en realizar un análisis interno en el que se establecerán las fortalezas y debilidades de la organización o grupo, es decir, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Por otro lado, se realiza un análisis externo en el que se analizan las oportunidades que ofrece el entorno y de las que se puede beneficiar el grupo y de las amenazas del entorno que pueden afectar negativamente al grupo. Esta técnica es muy utilizada tanto a nivel empresarial, para analizar la situación de una empresa determinada, como en cualquier situación social. En el campo de la intervención social, se puede realizar este tipo de análisis a la organización que desarrolla la intervención, al colectivo sobre el que se va a intervenir, al proyecto a desarrollar, etc. Presenta la ventaja de ofrecer información esquematizada sobre la situación de partida y de los puntos que se pueden aprovechar o potenciar o sobre los que hay que intentar mejorar. Puede ser útil para obtener una primera valoración sobre la zona objeto de estudio. Figura 1.13 Análisis DAFO 61
  • 62. Supuesto práctico 1.1 En un barrio periférico que presenta algunas carencias de servicios surgen brotes xenófobos entre la comunidad española y la población inmigrante recién llegada. A partir de los siguientes datos, elabora un análisis DAFO de la situación del colectivo recién llegado a la zona: • Existen en la zona movimientos asociativos que están llevando a cabo proyectos de integración de la población inmigrante. • Hay una comunidad de inmigrantes ya asentada en la zona que tiene unas buenas relaciones con el vecindario. • Se han extendido una serie de rumores negativos sobre la llegada de población inmigrante con un cierto calado en una parte de la población. • Existen posiciones políticas enfrentadas sobre cómo abordar la situación. • Hay un desconocimiento sobre el fenómeno migratorio entre la población. • Hay desconocimiento por parte de la población recién llegada de los códigos culturales y del funcionamiento de las instituciones, además de un bajo o nulo conocimiento del idioma. 62
  • 63. 1.10.2. Sociograma El sociograma es una técnica que permite identificar y visualizar de manera gráfica las diferentes relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos sociales en un entorno determinado. Esta técnica se basa en la premisa de que el comportamiento de los grupos e individuos puede encontrar su explicación en la participación o aislamiento en las relaciones sociales de su entorno. Figura 1.14 Através del sociograma se pueden conocer las relaciones existentes en un grupo y describirlas de manera gráfica y visual 63
  • 64. TRABAJO EN GRUPO Profundizad en clase un poco más sobre la técnica del sociograma y su elaboración. Id anotando en la pizarra los puntos principales para la elaboración de un sociograma y sus principales características. A continuación, en grupos de tres o cuatro personas, elegid un entorno sobre el que trabajar (ya sea vuestro barrio o ciudad) y elaborad un sencillo sociograma con las ideas que habéis puesto en común en clase. 64
  • 65. 1.10.3 Lluvia o tormenta de ideas También conocido con su nombre en inglés brainstorming. A través de esta técnica de trabajo en grupo, se fomenta el desarrollo de nuevas ideas originales para la solución de un problema determinado. El método de funcionamiento es muy sencillo, y permite la aparición de ideas muy originales que quizás no aparecerían sin la ayuda de esta técnica. Se plantea al grupo un problema a solucionar y a continuación se solicita a los participantes ideas para llevarlo a cabo. Se van anotando las diferentes ideas y posteriormente se irá haciendo una selección y descartando otras. Figura 1.15 Através del brainstorming cualquier persona del grupo puede aportar sus ideas Para que las ideas fluyan con normalidad se deben dar las siguientes circunstancias: • Un ambiente relajado que invite a la participación del grupo. • No juzgar las ideas de nadie. Todas son válidas. 65
  • 66. Resumen ■ La forma de solucionar los problemas sociales ha ido evolucionando, según las circunstancias sociales y políticas del momento. ■ El sistema social que conocemos hoy en día tiene mucho que ver con la llegada del estado de bienestar y la necesidad de corregir una serie de problemas que las instituciones del momento no eran capaces de solucionar. Poco a poco, surgen los servicios sociales y la intervención social desarrollada por la sociedad civil, a raíz del desarrollo y crecimiento del tercer sector de acción social. ■ Por estado de bienestar se entiende aquel modelo de Estado en el que los ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales. Este tipo de estados parecen tener sus orígenes tras la segunda II Guerra Mundial, pero no se ha desarrollado igual en todos los países, sino que su desarrollo ha estado condicionado por la particularidad de cada país. ■ Una de las teorías más conocidas sobre los diferentes modelos de estado de bienestar es la teoría de los tres mundos, de Esping-Andersen, el cual establece una clasificación de los mismos en función de la mayor o menor cobertura social. Esping-Andersen distingue entre el régimen liberal, conservador y socialdemócrata, aunque hay autores que incluyen una cuarta clasificación, denominada régimen mediterráneo, en la que estarían incluidos España, Portugal e Italia. ■ La intervención social, como su propio nombre indica, hace referencia al hecho de tomar partido en un entorno social. Se parte de la idea de que existen unas necesidades que se desea cubrir y una idea de un ideal que realizar. ■ A lo largo de la historia de la intervención social, han ido surgiendo distintos modelos de intervención; algunos han perdurado en el tiempo, o se han ido adaptando a las circunstancias, mientras que otros fueron sustituidos por nuevas formas de estudiar y hacer frente a los problemas. ■ A lo largo del capítulo se mencionan varios de estos modelos: • Modelo de gestión de casos. • Modelo centrado en la tarea. • Modelo de intervención en crisis. • Modelo crítico: la corriente radial. • Modelo sistémico ecológico. ■ Dentro de los diferentes métodos existentes en la intervención social está el modelo de investigaciónacción participativa, como caso especial al tratarse de un modelo especialmente participativo, en el que es el propio colectivo quien toma las riendas de su situación, y quien encamina y diseña su intervención. ■ Hemos visto que una intervención social es un hecho programado con una intención de cambio. En este punto es donde entra en juego la planificación. Por 66
  • 67. planificación se entiende el proceso de toma de decisiones cuyo fin es generar cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, teniendo en cuenta unos objetivos y los recursos disponibles. La planificación parte de una primera fase de diagnóstico para posteriormente diseñar la intervención. A continuación, se desarrollará lo planificado a través de la fase de implantación. Finalmente, se establecerá una fase de evaluación. ■ En el ámbito de la intervención social es común establecer cuatro niveles de planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es decir, de mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes niveles de planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa. • Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie de políticas concretas. • Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas establecidas en el nivel anterior, concreta un paso más en cuanto a las prioridades. El instrumento de planificación en este nivel es el plan. • Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada a medio plazo. El instrumento de planificación en este nivel es el programa. • Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos resultados más concretos y definiendo detalladamente el proceso a seguir a través de una serie de actividades y tareas. Este nivel de planificación se instrumentalizará a través del proyecto. ■ A lo largo de un proceso de planificación es necesario tomar decisiones. Aunque existen otras muchas, se mencionan en el capítulo algunas de las técnicas más utilizadas para la toma de decisiones. 67
  • 68. TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Cuál de estas definiciones encaja mejor con el concepto de intervención social? □ a) Toda actuación improvisada realizada con el fin de mejorar una situación concreta. □ b) Toda actividad organizada y planificada destinada a actuar sobre una realidad con el fin de modificarla de manera positiva. □ c) Toda actuación que surge de manera improvisada a partir de una situación de conflicto. 2. ¿Cómo se denomina al conjunto de creencias existentes sobre un determinado grupo o colectivo que terminan por ser aceptas como verdades debido a su uso reiterado? □ a) Creencias sobre grupos étnicos. □ b) Realidades sobre un determinado colectivo. □ c) Estereotipos. 3. ¿Cómo se denomina la teoría que establece un sistema jerárquico de necesidades según el cual a medida que se cubren unas necesidades aparecen otras situadas en un escalón superior? □ a) Gestión de las necesidades. □ b) Pirámide de necesidades de Maslow. □ c) Pirámide de recursos. 4. ¿Cuáles son los niveles de planificación según el nivel de concreción? □ a) Comunitaria, social y política. □ b) Mediación, sistémico-ecológico e intervención en crisis. □ c) Planificación normativa, estratégica, táctica y operativa. 5. ¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel operativo? □ a) Plan. □ b) Programa. □ c) Proyecto. 6. ¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel estratégico? □ a) Plan. □ b) Programa. □ c) Proyecto. 7. ¿En qué se centra el modelo sistémico-ecológico? □ a) Las necesidades y problemas son generados por las relaciones del 68
  • 69. individuo y su medio físico o entorno. □ b) La situación de crisis que se produce ante la falta de respuesta a los problemas sociales. □ c) Una causa única como responsable de los problemas de individuo o de un colectivo. 8. ¿Cuál es la premisa en el modelo de intervención basado en la (IAP) investigación-acción participativa? □ a) La investigación. □ b) La relación de los sistemas que rodean al individuo. □ c) La participación de los propios interesados. 9. ¿Cómo se denomina el método que permite analizar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una organización, grupo o colectivo? □ a) DATO. □ b) Análisis DAFO. □ c) Sociograma. 10. ¿Cómo se denomina la técnica que permite reconocer las diferentes relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos sociales en un entorno determinado? □ a) Sociograma. □ b) Análisis de problemas. □ c) Análisis de conocimientos. 69
  • 71. Lee y debate en clase Un poema para la reflexión Las normas, valores y costumbres que existen en la sociedad establecen una serie de límites que nos hacen juzgar a los individuos, y a nosotros mismos, a través de una serie de creencias que se establecen como verdades indiscutibles. Estos límites invisibles se levantan ante nosotros de manera silenciosa, de tal manera que no nos damos cuenta de su existencia. Cuando alguien abre los ojos y es consciente de que está encerrado, ya es tarde y los muros se han hecho demasiado fuertes. La mejor manera de romper con ellos es conocer nuestro entorno y mirar más allá de las barreras. Figura 1.16 Las barreras impuestas por la sociedad son más difíciles de romper que cualquier muro de hormigón A continuación, se muestra un texto del poeta griego Constantino P. Cavafis, (1863-1933). Lee detenidamente el poema y debate con tus compañeros y compañeras en el aula. 71
  • 72. Temas para debatir: • ¿A qué se refiere Cavafis cuando habla de murallas? • ¿Qué es para el poeta el mundo exterior? Murallas Sin miramientos, sin pudor, sin lástima altas y sólidas murallas me han levantado en torno. Y ahora, heme aquí, quieto y desesperándome. No pienso en otra cosa: este destino me devora el alma; porque yo muchas cosas tenía que hacer fuera. ¡Ay, cuando levantaban las murallas, cómo no me di cuenta! Pero nunca oí ruido ni voces de albañiles. Desde el mundo exterior y sin yo percibirlo me encerraron. C. P. CA V AFIS 72
  • 73. Para ampliar Teatro del oprimido El Teatro del oprimido es una técnica de intervención promovida por el dramaturgo brasileño, Augusto Boal, y actualmente continuada por su hijo, Julián Boal. Como su propio nombre indica, es una técnica que representa situaciones de poder en el que alguna de las partes es oprimida por la situación política, económica o social de su entorno. ¿Qué se entiende por oprimido? Se denomina de esta manera a las personas o grupos que están desposeídos de su derecho al diálogo, por razones sociales, culturales, sexo, raza, o cualquier otra forma de discriminación. Para Boal, todas las relaciones humanas deberían basarse en el diálogo, ya sea entre grupos, entre familiares, razas, hombres y mujeres, así como en la búsqueda de soluciones. La mayoría de las relaciones terminan convirtiéndose en monólogos, en los que una de las partes impone su opinión a las demás. Partiendo de esta realidad, el Teatro del oprimido tiene como premisa fundamental colaborar en la restauración del diálogo entre grupos. A través de este método, Boal establece una técnica de actuación que ayude a las personas a analizar y a comprender los diferentes problemas en los que se encuentran inmersos, y buscar posibles alternativas a través del diálogo. Para ello, plantea una serie de juegos y prácticas teatrales que promuevan la búsqueda de respuestas a través de la creatividad y el diálogo. Las técnicas del Teatro del oprimido Veamos algunas de las técnicas utilizadas: 1. Teatro imagen Los participantes deben formar un grupo de estatuas que muestren, de manera visual, una situación de opresión (bullying, el paro, la opresión sexual de género). Cualquier persona del púbico que no esté de acuerdo con el resultado puede intervenir y modificar la estatua. Una vez obtenida la estatua real, los espectadores deben construir la estatua ideal, aquella en la que la opresión habrá desaparecido. 2. Teatro invisible Se elige un tema sobre el que trabajar y a partir de este se elabora un guion de teatro. Posteriormente, una vez ensayado, se representará en un lugar público (metro, calle, parque, etc.), pero las personas que van a 73
  • 74. presenciar la escena desconocerán que se trata de una representación teatral y creerán que se trata de una situación real. Alguno o varios de los participantes podrán ser observadores y anotar cómo reacciona la gente de la calle, si interfieren en la situación o permanecen como meros observadores, etc. Figura 1.17 Teatro del oprimido 3. Teatro fórum Cada personaje tiene un papel claro en una representación teatral en la que durante el transcurso de la pieza aparece alguna situación de opresión. En la primera parte, se representa como si de una pieza de teatro tradicional se tratase. Posteriormente, el joker (la persona que dirigirá el teatro fórum) preguntará a los espectadores si están de acuerdo con lo que está sucediendo en la pieza representada y les comunicará que la escena volverá a ser representada otra vez de la misma manera, a no ser que algún espectador intervenga y proponga soluciones. El espectador que proponga soluciones deberá reemplazar al actor y representar la solución propuesta. Cualquier espectador podrá entrar en acción y proponer soluciones. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 2 Metodología y técnicas de análisis de la realidad social 77
  • 78. Objetivos ✓ Reconocer las diferentes técnicas y métodos de conocimiento y análisis de la realidad social. ✓ Comprender la importancia de realizar un análisis del entorno previo a la realización de una intervención social. ✓ Seleccionar las técnicas de análisis adecuadas al objeto de estudio. ✓ Analizar el entorno sobre el que se va a actuar. ✓ Conocer las ventajas y diferencias de las técnicas de investigación social: cualitativas, cuantitativas. ✓ Utilizar las diferentes técnicas de investigación social para un mejor desarrollo de cualquier intervención social. ✓ Describir, explicar y analizar los hechos y los fenómenos sociales que se producen en nuestro entorno más cercano. 78
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. Glosario Fuentes de información. Lugar de donde procede la información. Investigación cualitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con información principalmente verbal. Investigación cuantitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con datos cuantitativos, es decir, con datos numéricos. Socialización. Proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Técnicas de investigación social (TIS). Son las utilizadas para el análisis de la realidad social. Trabajo de campo. Trabajo que se realiza directamente en el lugar donde ocurren los hechos. No hace referencias al trabajo realizado en oficina o laboratorio. 82
  • 83. 2.1. Introducción Antes de realizar una intervención, es necesario conocer las características del entorno y de la población del lugar donde se va a desarrollar la intervención. Para ayudar a los y las profesionales en el desarrollo de esta función, existen multitud de herramientas y técnicas de investigación que permiten un mejor conocimiento del lugar. A lo largo del capítulo, se irán mostrando varias de las técnicas disponibles. Todas estas técnicas pueden utilizarse individualmente o de manera conjunta. Cada situación es diferente y la coherencia y la experiencia de los y las profesionales les darán los conocimientos para determinar su elección. La recopilación de técnicas de recogida de datos que se muestra a lo largo del capítulo pretende ser un resumen generalizado de las diferentes herramientas y posibles combinaciones existentes. Cada una de estas técnicas puede presentar variaciones y modificaciones que permitan a los y las profesionales adaptarlas en cada momento a su objeto de estudio. Figura 2.1 La sociedad es un todo complejo en cuyo desarrollo intervienen múltiples causas 83
  • 84. 2.2. Investigación social El uso de la razón y el sentido común son la manera tradicional que tiene el ser humano para aproximarse al conocimiento. Pero este conocimiento no es lo suficientemente válido si no está avalado por un método científico. El conocimiento de la realidad social, al igual que cualquier otro conocimiento, sigue unas pautas metodológicas que aportan validez y rigor a cualquier trabajo de investigación. Antes de comenzar a desarrollar algunas de las técnicas más utilizadas en la realidad social es necesario definir qué se entiende por investigación social. Así pues, investigación social, como su propio nombre indica, hace referencia al conocimiento de una materia de trabajo, que en este caso sería la sociedad. A su vez, y teniendo en cuenta el tipo de datos que se manejan, la investigación social se clasifica en investigación cualitativa y cuantitativa. 84
  • 85. 2.2.1 Investigación cualitativa y cuantitativa La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas, como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. 85
  • 86. 2.2.2. Fuentes de información En el lenguaje cotidiano, la palabra fuente hace referencia al “lugar de donde mana algo”. En el caso de la investigación social, hablar de fuente es hablar del lugar de donde procede la información. Tradicionalmente, se suele hacer una clasificación de las fuentes en fuentes de información primarias y fuentes de información secundarias: • Fuentes de información primaria. Hacen referencia a aquellas fuentes que contienen información que ha sido elaborada para el objeto de la investigación que se está realizando. • Fuentes de información secundaria. Las fuentes secundarias contienen información que existe con independencia del objeto de la investigación. De una manera clara, podría decirse que son los datos que el investigador encuentra ya producidos. Figura 2.2 Fuentes de información primarias y secundarias Estos datos pueden provenir de fuentes públicas o privadas. La mayoría de las fuentes oficiales están disponibles en internet. En el cuadro 2.1 se presentan algunas instituciones y organizaciones que producen fuentes de información útiles para la investigación social. Todas están en internet. CUADRO 2.1 Instituciones y organismos que producen fuentes de información secundaria 86
  • 87. Institución u organismo Fuentes de información Instituto Nacional de Estadística Se pueden obtener multitud de datos estadísticos. Destacan, entre otros, el censo de población, datos sobre paro, economía, inmigración. Periódicamente el INE realiza encuestas entre las que sobresalen: • Encuesta de uso del tiempo. • Encuesta nacional de salud. • Encuesta de población activa. Fundación de Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA) Cada cierto tiempo se elabora el informe FOESSA (informe sobre exclusión y desarrollo social en España). Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Se pueden encontrar estudios muy diversos, así como barómetros de opinión. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) Destaca la elaboración de dos encuestas: • La encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES). • La encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES). 87
  • 88. 2.2.3 Fiabilidad y validez de la información Al utilizar fuentes secundarias es necesario tener en cuenta la fiabilidad y validez de los datos que se producen. No toda la información que se encuentra está contrastada científicamente. Saber distinguir entre fuentes fiables o no fiables, no es una tarea fácil. Algunos consejos a la hora de validar las fuentes pueden ser: • Tener en cuenta si los datos son oficiales o no. • No quedarse con la primera opinión, sino buscar más documentación sobre la materia y credibilidad del autor. • Periodicidad con la que se publica: si está o no actualizada. 88
  • 89. RECUERDA ✓ Cualquier proceso de análisis de la realidad debe empezar por recopilar este tipo de datos y documentación publicada. Una vez analizada, esto permitirá conocer mejor la situación de partida y preparar el plan de investigación social. 89
  • 90. Actividad propuesta 2.1 INE base es el sistema que utiliza el INE para el almacenamiento de la información estadística en internet. Contiene toda la información que el INE produce en formatos electrónicos. Resuelve las siguientes cuestiones: a) Accede a la página web del Instituto Nacional de Estadística y averigua cómo se organiza la información. b) ¿En qué temas se clasifica la información? c) De la clasificación temática en que se distribuye la información, ¿en cuál buscarías si necesitases recopilar datos sobre ocupación y paro? Figura 2.3 Instituto Nacional de Estadística 90
  • 91. 2.3. Técnicas de investigación social Al igual que un médico utiliza un bisturí en el quirófano, para conocer la realidad social se utilizan también una serie de prácticas a cuyo conjunto se denomina técnicas de investigación social (TIS). Se ha de tener en cuenta que las técnicas por sí solas no solucionan un problema, sino que ayudan a conocer una realidad sobre la que se va a intervenir. Estas técnicas se pueden clasificar también según el tipo de información con que trabajan. Es decir, la investigación cualitativa utiliza técnicas cualitativas, mientras que la investigación cuantitativa trabaja con técnicas de recogida de información cuantitativas. A lo largo del capítulo se irán exponiendo varias de estas técnicas. En concreto, como técnica cuantitativa se verá el caso de las entrevistas con cuestionario estandarizado y como técnicas cualitativas las entrevistas personales, los grupos de discusión o grupos focales, la observación y las entrevistas históricas. El uso y tratamiento de los datos que se producen con una y otra técnica es también diferente. En el caso de los datos de la investigación cuantitativa se utilizan técnicas estadísticas, mientras para el estudio y tratamiento de los datos cualitativos se utiliza el discurso. 91
  • 92. 2.4. Recopilación documental Antes de profundizar en este apartado, conviene aclarar qué se entiende por documento en el lenguaje de la investigación social. Al hablar de documento, nos viene a la cabeza un material escrito, tal y como se entiende en el lenguaje coloquial. Pero no necesariamente se presenta así, sino que puede simplemente tratarse de hechos observables. Se debe entender por documento un material que aporta información sobre un fenómeno social concreto y que existe con independencia del trabajo del investigador. Este documento puede ser escrito o no. 92
  • 93. RECUERDA ✓ Por técnica se entiende todo el proceso, no únicamente a la herramienta en sí. Es decir, el cuestionario o la entrevista no son una técnica, sino que se denominará de esta forma a todo el proceso de elaboración, recopilación y análisis de la información. Figura 2.4 El documento aporta información sobre un fenómeno social concreto 93
  • 94. 2.4.1. Clasificación de los documentos Tradicionalmente se ha realizado una clasificación entre documentos personales y documentos institucionales. Los documentos personales son de carácter privado y son elaborados por los individuos en primera persona, mientras que los institucionales están elaborados con una intención pública y, por lo general, en su elaboración interviene alguna institución u organismo. 94
  • 95. A) Documentos personales Se trata de documentos de carácter privado producidos por individuos normales a título personal. Entre este tipo de documentos se puede mencionar los documentos autobiográficos, los diarios, las cartas y los testimonios orales. 95
  • 96. B) Documentos institucionales Se denominan institucionales en contraposición a los personales por su carácter público. Hacen referencia a aquellos documentos creados por la situación de institucionalización de la vida. Los medios de comunicación generan constantemente este tipo de documentos. Los cuentos populares, libros de texto, sentencias judiciales, documentos oficiales (como el DNI). Los contratos de trabajo y documentos empresariales también entran dentro de esta clasificación. Figura 2.5 Tipos de documentos útiles en la investigación social 96
  • 97. 2.5. Las huellas de la sociedad Si observamos con detenimiento a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que, sin querer, dejamos marcas de nuestro paso que transmiten información al que viene detrás. Este tipo de huellas, denominadas huellas físicas o materiales, hacen referencia a las señales que deja el hombre al actuar. La diferencia principal entre las huellas físicas y los documentos es que las primeras no han sido creadas de manera conscientes, mientras que las segundas sí. No existe intención de comunicar, al contrario que en los documentos. Se pueden distinguir dos categorías de huellas físicas: • Huellas de erosión: hacen referencia al desgaste que produce la actividad humana. Un ejemplo de este tipo de huella puede ser un determinado libro de la biblioteca que presenta mayor desgaste que el resto. Este tipo de dato transmite que es posible que se trate de un libro de mayor interés en la comunidad. • Huellas de incremento: definen situaciones en las que la actividad realizada provoca una acumulación de material. Un ejemplo de huella de incremento sería la acumulación de polvo en una zona más que en otras, como muestra de su menor uso. 97
  • 98. Figura 2.6 En nuestro paso por la vida dejamos, sin saberlo, una serie de huellas que pueden transmitir información muy valiosa 98
  • 99. TRABAJO EN GRUPO Para ver con más detalle la producción de huellas materiales podemos contar con el siguiente ejercicio de análisis. En grupos de tres o cuatro personas, haced un recorrido por las instalaciones del centro formativo y anotad en un cuadro similar al siguiente las posibles huellas que hayáis encontrado. Clasificadlas según sean huellas de erosión o de acumulación. 99
  • 100. 2.6. Entrevista La entrevista es uno de los métodos más utilizados en la investigación social. A través de esta técnica los entrevistados responden directamente a las cuestiones que les son planteadas. ¿Qué mejor manera de conocer algo que preguntando a las personas directamente? 100
  • 101. 2.6.1 Tipos de entrevista Existen diferentes métodos para realizar las entrevistas y obtener información. Según Callejo Gallego, se pueden clasificar las entrevistas en dos grupos diferenciados: aquellas que producen datos codificados y las que aportan registros verbales. A su vez, se puede realizar una clasificación de estas últimas atendiendo al grado de estandarización de las preguntas: a) Entrevistas estructuradas. En estas, el entrevistador prepara de antemano las preguntas que se van a realizar mediante un guion secuenciado y dirigido, que deja poco espacio al entrevistado para salirse del este. b) Entrevista semiestructurada. Se prepara con anterioridad cuál es la información relevante y a partir de ella se elabora un guion en el que aparecerán los temas a tratar. La conversación fluye de manera abierta, dejando al entrevistado hablar libremente. c) Entrevista no estructurada. Este tipo de entrevistas no siguen un guion como tal, la conversación surge de manera libre y el entrevistado habla sin una línea concreta que seguir. Si bien puede existir una idea previa sobre el tema que se va a tratar. Figura 2.7 Tipos de entrevistas 101
  • 102. 2.6.2 Ventajas y límites de la entrevista La manera de hablar, de moverse, incluso de vestirse transmite información a los entrevistados que puede llegar a condicionar sus respuestas futuras. El uso del lenguaje, así como la manera en que se realizan las preguntas, puede también alterar los resultados de la entrevista. El uso de un lenguaje muy científico o el desconocimiento del idioma son factores que juegan en contra del buen desarrollo de la entrevista. El tiempo es otro factor también a tener en cuenta. La realización de entrevistas requiere de un tiempo que, dependiendo del tipo de entrevista, puede ser mayor o menor, y en ocasiones no es fácil encontrar sujetos dispuestos a colaborar. Por ello, es conveniente dejar claro a los participantes aquello que se va a realizar y confirmar con ellos su disponibilidad. A pesar de estos inconvenientes, es cierto que preguntar es la mejor manera de saber. Las diferentes técnicas de entrevista permiten llegar a personas a las que no siempre es fácil de acceder. Todas estas técnicas de entrevista permiten flexibilizar el diseño, adaptándolo a cada caso concreto. Permite acceder a sujetos con dificultad para leer y escribir, ya sea por desconocimiento del idioma o cualquier otra causa. A continuación, se presenta la encuesta con cuestionario estandarizado, por tratarse de una técnica cuantitativa en la que se recogen los datos y se registran para realizar operaciones estadísticas con ellos. El resto de tipos de entrevista se estudiarán juntas dentro de las técnicas cualitativas de investigación social. 102
  • 103. 2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado La encuesta es uno de los procedimientos más conocidos y utilizados en investigación social. Concretamente, se tratará el caso de la encuesta por muestreo, es decir, una encuesta que permite realizar una investigación sobre una muestra de la población para finalmente extrapolar los resultados al total. Normalmente, la población objeto del estudio está formada por un conjunto muy numeroso de sujetos. La imposibilidad de preguntar a todos nos obliga a elegir una muestra sobre la que recopilar la información. Esta muestra debe ser representativa, es decir, reproducir a escala reducida las características de la población objeto del estudio, para poder generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población total. Por lo tanto, los sujetos de la muestra se deben elegir siguiendo unas reglas muy precisas establecidas por la estadística y el tamaño de la muestra debe ser considerable. Por ello, no incluimos en esta categoría los estudios exploratorios realizados sobre un número limitado de sujetos. Supongamos que se pretende estudiar las actitudes que tienen una determinada población respecto a la llegada de población inmigrante y su integración en la zona. Para ello, se selecciona una muestra de unas 200 personas extraídas del total de la población. A continuación, se elabora un cuestionario cuyas preguntas permitan obtener información sobre el objeto de estudio. Las respuestas dadas por cada encuestado serán codificadas para, posteriormente, ser analizadas a través de técnicas estadísticas. El procedimiento debe estar estandarizado, es decir, que a todos los informantes se les plantean las mismas preguntas de idéntico modo. El conjunto de preguntas elaboradas con detenimiento recibe el nombre de cuestionario. El cuestionario de encuesta es el instrumento de recogida de datos, debe estar rigurosamente estandarizado y las preguntas deben ser elaboradas con mucho cuidado. Consiste en un conjunto de preguntas elaboradas con detenimiento sobre hechos que interesan en el proceso de investigación. 103
  • 104. 2.7.1 Tipos de preguntas A continuación, se presenta una muestra de los tipos de preguntas más comunes en los cuestionarios. a) Según el modo de formularse: • Abiertas. No ofrecen alternativa de respuesta, sino que dejan que sea el sujeto entrevistado quien complete la respuesta. • Cerradas. Ofrecen las posibles respuestas entre las que se deberá de elegir. Estas a su vez pueden dividirse en preguntas de elección única o de elección múltiple. ■ Preguntas de elección única. Dicotómicas. Establecen solo dos alternativas de respuesta: sí o no y en ocasiones Ns/Nc. Politómicas. Se ofrecen más de dos alternativas de respuesta entre las que se deberá elegir una única respuesta. ■ Preguntas de elección múltiple. Se ofrecen varias alternativas de respuesta entre las que se pueden elegir una o varias opciones. Las diferentes opciones de respuesta no son excluyentes entre sí. b) Según la naturaleza del contenido: • Preguntas de hecho y opinión. Estas pueden ser de hecho, de opinión, de identificación, de acción, de información, de intención, de aspiraciones, de expectativas ante el futuro y de motivaciones, creencias y actitudes. Según la realidad que intentan descubrir, las preguntas pueden clasificarse en preguntas sobre hechos y preguntas sobre opiniones. c) Según su función en el cuestionario: • De introducción. Suelen situarse al principio del cuestionario para introducir el tema de entrevista. • Preguntas filtro. Marcan la realización o no de preguntas posteriores. • Preguntas de control. Intentan averiguar la veracidad de las respuestas. • Preguntas de alivio. Permiten relajar el cuestionario tras una serie de preguntas complejas. • Baterías de preguntas. Son un conjunto de preguntas sobre la misma cuestión, que se complementan unas a otras, enfocando diversos aspectos de ella. 104
  • 105. Ejemplos de preguntas Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica: • ¿Acude usted con asiduidad al centro social de la zona? Sí □ No □ Ejemplo de pregunta cerrada politómica: • ¿Cuántas veces por semana haces deporte? □ No suelo hacer deporte. □ Un día a la semana. □ Una o dos veces por semana. □ Tres o cuatro veces por semana. □ Más de cuatro veces por semana. Ejemplo de pregunta abierta: • ¿Cuál es el último libro que ha leído? Ejemplo de pregunta de elección múltiple: • ¿Cuáles de los siguientes medios utilizas para mantenerte al día sobre noticias de actualidad? □ Redes sociales. □ Periódicos digitales. □ Prensa escrita. □ Radio. □ Televisión. Ejemplo de pregunta filtro: • ¿Ha utilizado alguna vez las instalaciones del centro social? (Si responde que afirmativamente, se continuará preguntando sobre este tema; si responde negativamente, no). Ejemplo de batería de preguntas: 105
  • 106. • Puntúa de 0 a 5 las siguientes características referentes a las actividades realizadas: 106
  • 107. 2.7.2 Elaboración del cuestionario El diseño y elaboración del cuestionario es un trabajo delicado que requiere ser tratado con minuciosidad. Figura 2.8 La encuesta por muestreo es uno de los procedimientos de investigación social más conocidos A continuación se presentan algunas sugerencias para el diseño de un cuestionario: • Se debe cuidar su amplitud, entendiendo por tal la duración de la encuesta. Si tiene una duración excesiva puede hacer que los entrevistados abandonen antes de terminar el cuestionario. • Se debe comenzar por preguntas introductorias que atraigan la atención de la parte encuestada, pero sin profundizar demasiado aún en el tema. • Después de varias preguntas complejas, se puede introducir alguna pregunta de alivio. • También es conveniente introducir preguntas de control que permitan averiguar la sinceridad de las respuestas. • Por supuesto, casi todos los cuestionarios solicitan datos, como edad, sexo, profesión, estado civil, etc. Es conveniente solicitar esta información al final de la entrevista (aunque estas preguntas sobre el papel pueden estar al principio del cuestionario). 107
  • 108. RECUERDA ✓ Algunas reglas para seguir a la hora de realizar las encuestas: • Las preguntas deben estar formuladas en un estilo que resulte familiar para los participantes. • El uso de tecnicismo o de lenguaje muy específico puede hacer que dificulte la comprensión de la pregunta. • Las preguntas deben tener el mismo significado para todos y todas. • El entrevistador o entrevistadora no debe influir en las respuestas. • Una misma pregunta redactada de diferentes formas puede transmitir cosas distintas. • Formar a encuestadores y encuestadoras y elaborar una guía de instrucciones para realizar el cuestionario. 108
  • 109. 2.7.3 Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado Al tratarse de un procediendo estandarizado permite conseguir en un corto plazo de tiempo gran cantidad de datos a un precio relativamente económico. Otra consecuencia de la estandarización del cuestionario es que permite que todos los sujetos sean interrogados de igual manera, con el mismo orden de preguntas. A su vez, conviene destacar que la información obtenida dependerá de cómo se ha elaborado el cuestionario. La construcción de las preguntas debe ser minuciosa, cuidando el uso del vocabulario, ya que una misma palabra puede tener significados diferentes para cada persona. Figura 2.9 En investigación social se denomina trabajo de campo al que se desarrolla en el lugar de los hechos 109
  • 110. 2.8. Métodos cualitativos El grupo de discusión o grupos focales, las entrevistas en profundidad, la observación y las entrevistas históricas son las principales técnicas de investigación de carácter cualitativo. A continuación se detallarán cada una de ellas. 110
  • 111. 2.8.1 Grupo de discusión o grupo focal Un grupo de discusión o grupo focal es un procedimiento de obtención de información que consiste en reunir a un número reducido de personas con las características que la investigación dicte. El objetivo del grupo es mantener una discusión sobre un tema sugerido por un moderador o moderadora. De esta reunión se extrae el discurso del grupo. Aunque se tiende a utilizar indistintamente la denominación de técnica de discusión y grupo focal, hay autores que establecen diferencias entre uno y otro tipo de grupo. Según Callejo Gallego, se puede hacer una diferenciación donde el grupo focal consiste en una versión más centrada en un tema, mientras que el grupo de discusión es más abierto y deja mayor libertad al grupo en el transcurso de las conversaciones. El grupo de discusión o grupo focal es una reproducción a escala del discurso que se produce en la calle sobre un tema concreto. Figura 2.10 Un grupo focal refleja una reunión informal de la vida cotidiana 111
  • 112. A) Selección de los participantes El objetivo es conocer lo que la gente dice o piensa sobre un tema concreto. Por ello, es aconsejable que el grupo sea lo más homogéneo posible, de acuerdo a las características de la investigación. La selección de los participantes no siempre es una tarea fácil. Una vez que se han fijado las características que deben reunir se procederá a la búsqueda de las personas que puedan encajar. El tamaño ideal es entre 6 y 10 personas, y a ser posible que no se conozcan entre sí. El número de grupos a realizar dependerá en cada caso de las condiciones de la investigación, de la disponibilidad económica, etc. La sala para la reunión debe tener las condiciones adecuadas que promuevan un ambiente relajado y sin ruido exterior, para poder realizar la grabación de la conversación. 112
  • 113. B) Guion de conducción y moderación del grupo El moderador o moderadora deberá elaborar con anterioridad un guion de conducción que le ayude a llevar el hilo de interés del grupo. Al hablar de guion no se hace referencia a una lista de preguntas que se irán lanzando, sino que el guion es un documento en el que se anotan todos aquellos temas que se quieren tratar a lo largo del encuentro y sirve como referente para conducir al grupo. En todo momento se debe mantener un ambiente distendido, fomentando la participación de todo el grupo. La duración aproximada puede estar en torno a una hora, hora y media. 113
  • 114. C) Transcripción y análisis A lo largo del encuentro, la conversación se irá grabando en algún dispositivo de almacenamiento de sonido. Hoy en día la mayoría de los teléfonos móviles disponen de un sistema de grabación de sonido de buena calidad, aunque también existen grabadoras especializadas en registros sonoros. Una vez finalizada la discusión, el archivo de sonido deberá ser analizado mediante una transcripción que deberá ser lo más fiel posible y de la que se extraerá el discurso del grupo. A través de las grabaciones se obtiene una gran cantidad de información, pero también muy desordenada y compleja de analizar, ya que el discurso se ha producido como si de una reunión de amigos se tratase. La labor del investigador o investigadora consiste en extraer de dicha transcripción el discurso generado por el grupo y ordenar las ideas clave. 114
  • 115. D) Ventajas e inconvenientes de los grupos de discusión y grupos focales Entre las ventajas de este tipo de técnicas se puede destacar la flexibilidad del proceso y la posibilidad de reconducir en todo momento al grupo. El moderador o moderadora puede pedir aclaración directamente a los participantes de todo aquello que no queda claro en el momento. Entre los principales inconvenientes se puede destacar la dificultad de encontrar a los participantes y de formar un grupo lo más homogéneo posible en relación al objeto de la investigación. 115
  • 116. Supuesto práctico 2.1 La mejor forma de comprender el funcionamiento de esta técnica es a través de un caso práctico. En esta actividad se propone realizar una simulación en el aula de un grupo focal. Preparación de la actividad: dividid la clase en dos grupos. A cada grupo se le facilita un listado para trabajar en la preparación del grupo focal. Posibles temas para tratar: • Integración de la población inmigrante. • Conflictos intergeneracionales en un barrio. • Diversidad funcional e integración social. • Envejecimiento activo. • Ocio y consumo de drogas. Una vez elegido el tema, cada grupo deberá trabajar en la realización de un guion, en el cual deben establecer los puntos que se van a tratar. Para elaborar dicho guion tendrán que hacer una pequeña labor de investigación para conocer más a fondo el tema. Terminado el guion, se elegirá un moderador. Posteriormente, se desarrollará la actividad en el aula y se grabará. Finalmente, cada grupo realizará la transcripción de dicha grabación y presentará un informe de resultados. 116
  • 117. 2.8.2. Entrevista abierta A través de las entrevistas personales, también llamadas entrevistas en profundidad, se pretende conocer la visión del sujeto estudiado directamente proporcionada por él. Este tipo de entrevista no suele estar estructurada, sino que el o la observadora trabajará con un guion en el que se desarrollarán los puntos que se deberán tratar en la entrevista y dejarán que la conversación fluya con normalidad. El entrevistador o entrevistadora debe evitar emitir juicios de valor sobre lo que está contado el sujeto entrevistado, ya que esto podría hacer que modificase el discurso o cambiase de tema. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta; lo que interesa es conocer la realidad de la persona; cómo la vive y la siente. Las preguntas no deben realizarse buscando una respuesta en concreto, sino que deberán dejar fluir libremente la expresión del entrevistado o entrevistada. Una vez finalizada la entrevista, se procede a la transcripción de la misma y posterior lectura, en la que se señalarán aquellos fragmentos que resulten de interés. Figura 2.11 En una entrevista personal todas las respuestas son válidas 117
  • 118. A) Ventajas e inconvenientes del uso de entrevistas abiertas Al tratarse de entrevistas donde se establece un contacto directo con la parte entrevistada, se pueden tomar también anotaciones del lenguaje no verbal. El método admite una mayor flexibilidad que otro tipo de procedimiento, lo que permite adaptar y modificar las entrevistas y adecuarlas a las circunstancias. Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes que presentan las entrevistas abiertas es el factor tiempo. Encontrar sujetos disponibles que accedan a participar no siempre es sencillo. 118
  • 119. Actividad propuesta 2.2 Vamos a conocer la opinión, así como el conocimiento que tiene la gente sobre un tema de actualidad, o bien un tema propuesto por el profesorado. Para ello, debéis realizar dos entrevistas personales de al menos media hora de duración. Con anterioridad al desarrollo de la entrevista, debéis preparar un guion con aquellos temas que se van a tocar durante esta. Para encontrar a los sujetos participantes puedes recurrir a conocidos de familiares o a allegados de tus amigos, pero no deberán tener una relación directa con vosotros. Las entrevistas deberán ser grabadas y posteriormente se realizarán la transcripción de cada una de ellas. Finalmente, debéis elaborar un informe con los principales discursos y conclusiones y presentarlo en el aula. 119
  • 120. 2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral Otra de las técnicas utilizadas en la recopilación de historias personales consiste en recoger testimonios orales de las personas. En esta forma de obtener material documental se pueden diferenciar diversas variantes. Aquí nos centraremos en dos casos concretos: • Historia de vida: es el relato de la vida de una persona realizado por ella misma a un entrevistador o entrevistadora, mediante conversaciones o entrevistas. El historial de vida tiene por objeto un individuo, su biografía, sus emociones, su forma de pensar, la sucesión de sus vicisitudes personales. • Historia oral: es el relato de una persona sobre acontecimientos en los que ha participado. Tiene por objeto la sociedad, las costumbres y los acontecimientos sociales. En cuanto a sus ventajas e inconvenientes cabe destacar los siguientes: • Al tratarse de relatos autobiográficos entra en juego la memoria y sus posibles fallos. • Al poder preguntar directamente a las personas se pueden evitar las lagunas en los relatos o las malinterpretaciones. En todo momento se pueden pedir al entrevistado aclaraciones sobre aquello que no haya quedado claro. • Al tratarse de relatos orales, en lugar de material escrito se puede obtener información de personas iletradas o con escasos recursos culturales, que no van a dejar documentos escritos. 120
  • 121. Figura 2.12 Las historias personales aportan información muy valiosa a la investigación social 121
  • 122. 2.8.4 Observación participante Observar implica mucho más que mirar, ya que incluye una intención por ver o conocer algo de nuestro interés. A través de esta técnica, el observador u observadora se adentra en el mundo de las personas con la intención de conocer la realidad, vista por los sujetos observados. Aunque a simple vista pueda parecer una técnica sencilla no lo es y, dada su complejidad, debe ser realizada por la persona encargada de la investigación. Surge la duda sobre qué observar. Es imposible detenerse en cada detalle y las personas suelen modificar su conducta si saben que están siendo observadas o, en ocasiones, pueden negarse a ser observadas. Se debe llevar un diario de campo en el que tomar anotaciones. Estos apuntes pueden realizarse en el lugar observado o una vez terminada la jornada. En cualquier caso, se deberán realizar a la mayor brevedad posible, para evitar la pérdida de información producida por el olvido. Se puede dar el caso de realizar la observación de manera encubierta, es decir, sin que las personas que van a ser objeto de estudio sepan que van a serlo. Aunque surgen muchas dudas y debates sobre la ética del procedimiento. 122
  • 123. A) Análisis de la información La información recopilada durante este proceso puede ser compleja de analizar, ya que se trabaja con cantidad de información. Ordenar y clasificar las anotaciones hechas en el diario de campo y categorizar los contenidos es un reto para cualquiera. No existen reglas escritas sobre cómo desarrollar este trabajo, por lo que cada cual se enfrenta a este trabajo bajo los dictados de su propia experiencia. 123
  • 124. B) Inconvenientes de la observación Como se ha mencionado con anterioridad, las personas tienden a modificar su conducta si saben que están siendo observadas. Una forma de corregir este sesgo puede ser a través de la realización de varias observaciones. Por otro lado, también puede darse el caso en el que las personas se nieguen a ser observadas, o no se permita el acceso del observador al lugar en el que se desea realizar el análisis. Existen también muchas críticas sobre la fiabilidad de los datos obtenidos a los que se les achaca la visión subjetiva del observador. Figura 2.13 Al estudiar un entorno en el que las y los implicados no se saben observados, entra en juego la ética de cada uno 124
  • 125. Actividad propuesta 2.3 Las técnicas no reactivas pretenden minimizar en la medida de lo posible la influencia del observador en el objeto observado (por ejemplo, un grupo de alumnos en el patio sin que sepan que están siendo observados). Sin embargo, en las técnicas reactivas, el observador ejerce sin quererlo su influencia en el objeto observado. El simple hecho de que la persona sepa que está siendo observada puede hacer cambiar su actitud hacia un hecho. Elabora una clasificación de las técnicas estudiadas hasta ahora, según consideres que sean reactivas o no reactivas. 125
  • 126. 2.9. Comunicación de los resultados Una vez finalizado cualquier proceso de investigación social, el siguiente paso es comunicar o dar a conocer los resultados obtenidos. No se trata únicamente de plasmar en el papel los principales hallazgos, sino que se debe dejar constancia de la metodología que se ha utilizado. La información debe ser veraz y detallada, intentando no omitir partes importantes del proceso. A su vez, se debe ser honesto en los resultados y transmitir incluso las posibles complicaciones que hayan podido surgir durante el proceso. Antes de comenzar a escribir, conviene realizar un esquema con las principales ideas. Esto facilitará bastante la labor de redacción. 126
  • 127. 2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social La proliferación del uso masivo de internet, y del uso de dispositivos en red, ha alterado radicalmente los modos de vida social. Hoy, las redes sociales forman parte de proceso de socialización de la mayoría de los adolescentes. Las costumbres cambian y aparecen nuevas formas de relacionarse, no solamente entre los más jóvenes, sino que se extiende a todas las etapas de la vida. Nuevos fenómenos sociales, nuevas formas de participación, de comunicación y socialización han hecho aparición en nuestro entorno. Con todos estos cambios en las relaciones, es necesario conocer cómo se realiza el proceso de socialización a través de la red. En ocasiones, puede ser interesante analizar la información que se comparte a través de las redes, los likes de la gente, lo que se dice, las opiniones. En algunos casos, un análisis detallado de este tipo de información puede aportar datos muy valiosos al análisis social. Figura 2.14 Nuevas formas de socialización 127