Enfermedades Emergentes

Enfermedades Emergentes
¿Qué son las enfermedades emergentes?
• Son las nuevas infecciones virales que aparecen en una población.
•Dentro de ellas podemos encontrar por :
•virus (infección por VIH/SIDA, fiebre hemorrágica de ébola, Hepatitis C, Influenza A(H5N1),
Síndrome pulmonar por hantavirus)
•bacterias (Ehrlichiosis, Legionelosis, Síndrome de shock tóxico por estafilococo áureo)
•protozoos (Cryptosporidiasis)
•espiroquetas (Enfermedad de Lyne).
49% patógenos humanos
zoonóticos – 9% emergentes –
73% (114/156) de los
emergentes zoonóticos
Zoonosis y riesgo de enfermedad emergente
61% son causados por
zoonosis
Transmisión de las enfermedades emergentes
Mapa de orígenes geográficos de casos de enfermedades emergentes,
1940-2004 (Jones et al, Nature 2008)
Entre 1940-2004 el mayor número de enfermedades emergentes fue
presentado en el oeste de Europa y este de Norteamérica.
Diarrea y Síndrome Urémico Hemolítico por
Escherichia Coli O157
•Es ocasionado generalmente por la bacteria
Escherichia Coli O157 que produce una toxina de
tipo shiga o verotoxina que suele estar presente en
el agua y alimentos. Es una enfermedad grave,
con muchas complicaciones, inclusive la muerte.
•Esta enfermedad es causada por la ingesta de
carnes mal cocidas, por aguas contaminadas o
por las leches o jugos no pasteurizados debido a
que la E. coli se deposita en estos alimentos.
•Otra importante causa de esta enfermedad es el
contacto con heces de animales, o bien el
contacto del agua o las verduras que consumimos
con estas heces.
Incidencia por edad y sexo por cada 100,000 habitantes
Un 88% de los casos son ≥20 años y un 71% son mujeres. Durante el mes de mayo han muerto 13
personas afectadas por el brote. En 9 casos eran pacientes con SHU y los restantes habían tenido
una infección intestinal sin SHU. Casi todas las muertes se han dado en pacientes de 20-40 años y
>75 años.
Número de casos declarados en otros países europeos (hasta el 5 de junio)
País SHU EcEH
Austria 0 2
República Checa 0 1
Dinamarca 7 11
Francia 0 10
Holanda 4 4
Noruega 0 1
Polonia 1 0
España 1 0
Suecia 15 31
Suiza 0 3
Reino Unido 3 8
Total 31
(1 muerte)
71
(0 muertes)
La investigación de la fuente de infección no ha detectado que el riesgo de
contraerla se asocie al consumo de carne o leche de vaca, que son los alimentos
habitualmente asociados con anteriores brotes epidémicos. En cambio, un estudio
de casos y controles ha detectado una asociación con el consumo de tomates
crudos, pepinos y ensaladas de hoja.
vCJD (Variante de Creutzfeldt-Jakob)
Epidemias de BSE y cVJD en Reino Unido• CJD es una enfermedad que causas un raro
desorden degenerativo en el cerebro. Los
síntomas normalmente comienzan alrededor de
los 60 años.
• La teoría relevante es que el agente está
compuesto mayormente, o completamente, de
una replicación de la proteína prion.
• En marzo de 1996 en el Reino Unido, cuando 10
personas desarrollaron una variante de la
enfermedad, la cual llamaron vCJD, luego de
que comieron carne de una vaca enferma. La línea gris muestra el número de casos de
BSE, la línea azul el número de muertes
registradas en Reino Unido.
Encefalopatía Espongiforme Bovina en Panamá
•En 2012 un brote de BSE afecto a los ganados de
Estados Unidos poniendo en riesgo al país debido a
la alta importación de esta carne al país. La
Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el
Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo
Agropecuario, informo que Panamá se encontraba
libre de Encefalopatía espongiforme Bovina; sin
embargo, Panamá continuará aplicando las
medidas de controles correspondientes.
El primer caso que fue comprobado
de esta enfermedad en Panamá fue
un paciente de 65 años de edad
procedente de la provincia de
Veraguas, que fue ingresado al
Hospital Santo Tomás con síntomas de
la enfermedad muriendo a los ocho
meses.
Defunciones por BSE y vCJD
Fue reportado por primera vez en Asia en febrero de 2003. La enfermedad se extendió a
más de 24 países de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Desde 2004, no
ha habido ningún caso conocido de SRAS reportados en cualquier parte del mundo
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Cronología de los primeros días de la aparición del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo
En Panamá se han evaluado siete pacientes, pero ninguno de ellos ha sido portador del
SARS.
Estadísticas del Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Poliomielitis
•Es causada por una infección con el polio virus. El virus se propaga por contacto directo de
persona a persona, contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca y contacto
con heces infectadas.
•En Panamá desde hace 40 años no hay rastro de poliomielitis, aproximadamente desde 1972.
Pero la tasa de poliomielitis fue baja entre 1940 a 1949 acompañadas de un bajo índice de
mortalidad infantil. Sin embargo, en 1950 el índice aumentó a 11 por cada cien mil habitantes.
Casos de poliomielitis 1988-2012
Dengue
•Originalmente, el dengue se encontraba en el sudeste asiático, pero desde hace varios años se
dispersó a otros continentes con ambientes tropicales incluyendo América, donde durante los
últimos 40 años se ha ido extendiendo hacia casi todos los lugares donde se encuentran el Aedes
aegypti y Aedes albopictus, incluyendo México.
•En lo que va del año 2015, se han registrado en Panamá, mil 528 casos calificados como de
dengue destaca un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
En 2014 se registraron 20 casos de dengue grave, de un total de 5 mil 517 registros. La jefa del
Departamento de Epidemiología del Minsa hizo público que a pesar de que el país está en un
período no epidémico de dengue, en Colón se registró el primer caso grave de ese virus, que
afectó a una niña de dos años de edad.
Casos de Dengue en Panamá 2013
Casos de dengue confirmado y sospechoso según región, sexo, tipo de dengue y criterio de
confirmación 2013
Casos de dengue según la edad y región 2013
Dengue Año 2012 Año 2013
Dengue 603 623
Dengue
Grave
4 4
Total 607 627
DENGUE DENGUE
GRAVE
DEFUNCION
ES
A AC A AC A AC
0 454 0 3 0 1
Reporte de casos acumulados confirmados de Dengue.
República de Panamá. Año 2012-2013
Reporte diario de casos sospechosos de Dengue y
acumulados. República de Panamá. Año 2013.
Virus Ross River
•En 1920 se describen dos brotes en Australia de una infección con descripción clínica similar a
RRV. Luego en la segunda guerra mundial se describen brotes de artritis en Queensland, Australia y
en islas de la costa de Papúa nueva guinea, de allí se le llamo “poliartritis epidémica” para
describir este síndrome.
Evolución de virus Ross River desde 1990 a 2006 en
Australia.
•No ha habido incidencia en Panamá,
sin embargo el virus de Ross River es
endémico de Australia pero eso no
indica que en un futuro no pueda
afectar en America debido a que el
mosquito causante se da por zonas
tropicales como se presentan aquí y
podría provenir de alla al igual de
muchas enfermedades como la gripe
del H1N1 la cual a pesar de estar
lejana pudo llegar por sus medios por
tal razón siempre debemos mantener
medidas preventivas en tal caso de
que pueda darse ya que actualmente
no se ha dado ningún caso de ella en
America y mucho menos en Panamá.
Virus Ross River desde 1990 a 2006 por
zonas de Australia
Influenza
•En abril del 2009 fue reportado a
la OMS informes de seres humanos
con un nuevo virus de gripe de
tipo A H1N1 en México y EUA. El
virus fue propagado en menos de
9 semanas declarándose
pandemia en junio del mismo año.
En enero de 2014, Canadá
informó acerca de la primera
infección en seres humanos por el
virus H5N1 de origen asiático de la
forma altamente patógena de la
influenza en América.
Áreas con incidencia de influenza confirmada
Distribución del virus respiratorio en Panamá 2013
•El porcentaje de positividad correspondientes a virus de influenza fue de un 73,1%. En Panamá la
epidemia se inició en el 2009 con la llegada de una persona estadounidense infectada del virus.
Chikungunya
•Es un alfavirus encontrado ampliamente a través de África subsahariana, Asia del sur y
sudoriental,. Aislado por primera vez en Tanzanía en 1953, durante un brote de dengue. Sus
causas se asemejan al dengue ocasionando una grave fiebre.
País/territorio Casos de
transmisión
autóctona
(sospechosos)
Casos de
transmisión
autóctona
(confirmados)
Casos
Importados
Fallecimientos
ISTMO CENTROAMERICANO
Belice
Costa Rica 142
El salvador 23811 13
Guatemala 7342 522 1
Honduras 49162 5
Nicaragua 17946 2235
PANAMÁ 13 13
TOTAL 98261 2930 13 1
Números de casos reportados de Chikungunya en países de territorios
de América
Países afectados por Chikungunya
Desde 2004, el virus Chikungunya ha causado brotes masivos en Asia y África
Países con transmisión autóctona o casos importados de Chikungunya en las Américas
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
•Tras una investigación realizada en el 2006 se
pudo confirmar que el Virus de
Inmunodeficiencia Humana, más conocido por
sus siglas “VIH” fue originado de los chimpancés
del África Central.
•África subsahariana posee el 70% de las
personas infectadas en el mundo y alrededor del
90% de los niños son huérfanos a causa de esta
enfermedad. Para el año 200 se calculó que 36.1
millones de personas se encontraban infectadas
en todo el mundo. Se calcula que el 16,4 millones
son mujeres infectas y 1.4 millones son hombres.
Número de personas que viven con VIH
Número de afectados a causa del VIH
Millones de niños menores de 15 años perdieron a su madre o ambos progenitores a causa
del VIH 1990-2000
Incidencia del VIH en Panamá 1995-2007
Desde 2001 casos por nuevas infecciones
de esta enfermedad lograron descender
en un 38% y en niños se han reducido en
un 58%. Se podría decir que además de
la movilidad, distribución desigual de
recursos, desempleo, e inestabilidad
socioeconómica son factores claves que
acrecientan la vulnerabilidad a la
infección del VIH.
Ébola
•En 1976 se da el primer brote de Ébola en Yambukou, frontera entre Zaire y Sudán detectándose
una letalidad del 83%. Ocasionado por la cepa “Ébola-Zaire”. En ese mismo año mueren
aproximadamente el 92% de los infectados. Los murciélagos de la fruta son probablemente los
reservorios principales de este virus. Su rápida propagación en África es producto de la ignorancia,
la fácil migración de poblaciones, los rituales mortuorios que involucran contacto con el enfermo.
Evolución de los brotes de Ébola
PANAMÁ ÁFRICA
Ébola No se han reportado casos hasta el momento Se estima que en un año hubieron
aproximadamente 25 mil personas
contagiadas de los cuales 12 mil han
muertos.
SIDA/VIH Actualmente se estima que hay más de 15000 personas con
SIDA de las cuales hay más de 2000 jóvenes con edad de
entre 15 a 24 años.
Hay aproximadamente unos 37 mil personas con VIH y
otras como 370 niños panameños que han adquirido VIH
antes de nacer.
En 2012 hubo 1.6 millones de casos
nuevos de SIDA y 1.2 muertos.
Chikungunya Aproximadamente 115 casos. Aproximadamente como unos 15 mil
casos.
Comparación de África con Panamá
¿QUÉ SE HA HECHO AL RESPECTO PARA LA
PREVENCIÓN DE ESTAS ENFERMEDADES EN PANAMÁ?
•Se cuenta con el Centro de Enfermedades Infecciosas en
caso de darse algún caso epidemiológico, ubicado en la 24
de diciembre.
•Firma de un convenio para la construcción de un Centro
de Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes y
Zoonóticas en el distrito de Divisa.
•Saneamiento, control de vectores y de la calidad de agua
de consumo
Tasa de letalidad por paciente
1 de 31

Recomendados

Fiebre amarilla por
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarillaAna Karen Ibarra De La Torre
1.8K vistas7 diapositivas
Virus reemergentes por
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentesLidsay Uh
4.2K vistas32 diapositivas
12. Virus de la Viruela por
12.  Virus de la Viruela12.  Virus de la Viruela
12. Virus de la ViruelaDepartamento de Agentes Biologicos
8.8K vistas15 diapositivas
Influenza por
InfluenzaInfluenza
InfluenzaMemo Infante
3K vistas20 diapositivas
Infectologia chikungunya por
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaviviana carrillo
820 vistas73 diapositivas
Poliomielitis por
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitisssa hidalgo
4.1K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTIPOLIO 2016 por
ANTIPOLIO 2016ANTIPOLIO 2016
ANTIPOLIO 2016Alejandra Juchasara
3.5K vistas23 diapositivas
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c... por
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Elvis Brady Culqui Gomez
1.3K vistas20 diapositivas
Covid 19 en el mundo por
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoKatherineOrdezRealpe
143 vistas16 diapositivas
Hepatitis por
HepatitisHepatitis
HepatitisRaulGarciaMora
4.1K vistas39 diapositivas
Sarampión por
SarampiónSarampión
Sarampióneleazarso
25.5K vistas64 diapositivas
Poliovirus por
PoliovirusPoliovirus
PoliovirusLuis Miranda
3.2K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c... por Elvis Brady Culqui Gomez
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Sarampión por eleazarso
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso25.5K vistas
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ... por Rodolfo Mejía
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
Rodolfo Mejía1.8K vistas
Tratamiento de la Tuberculosis en México por Erendira López
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Erendira López1.4K vistas
Vih Sida por mariae1974
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
mariae19742.3K vistas

Destacado

Enfermedades emergentes y reemergentes 2015 por
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Altagracia Diaz
11.9K vistas33 diapositivas
Enfermedades emergentes y reemergentes por
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesHector David Rodriguez Aquino
36.8K vistas30 diapositivas
Enfermedades emergentes y reemergentes por
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
6.7K vistas10 diapositivas
Enfermedades reemergentes-emergentes por
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesRuth Lustgarten
4.6K vistas20 diapositivas
Enfermedades Emergentes y Premergentes por
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentesmvz2010
2.9K vistas29 diapositivas
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes por
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergenteslopher
3.3K vistas57 diapositivas

Destacado(20)

Enfermedades emergentes y reemergentes 2015 por Altagracia Diaz
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz11.9K vistas
Enfermedades emergentes y reemergentes por inghb
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
inghb6.7K vistas
Enfermedades reemergentes-emergentes por Ruth Lustgarten
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
Ruth Lustgarten4.6K vistas
Enfermedades Emergentes y Premergentes por mvz2010
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
mvz20102.9K vistas
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes por lopher
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentesEnfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
lopher3.3K vistas
Enfermedades infecciosas 1 por Alexa Reyes
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes18.9K vistas
Enfermedades emergentes por MedicinaPTY15
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
MedicinaPTY151.8K vistas
Eslabones de la cadena infecciosa por Jean Paredes
Eslabones de la cadena infecciosaEslabones de la cadena infecciosa
Eslabones de la cadena infecciosa
Jean Paredes2.2K vistas
Enfermedades Infecciosas por Paco Zenteno
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno61.5K vistas
ENFERMEDADES INFECCIOSAS por ruthangeles
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ruthangeles30.6K vistas
La salud y la enfermedad por Eva Gonzalez
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Eva Gonzalez508 vistas

Similar a Enfermedades Emergentes

Conozcamos sobre la Influenza A H1N1 por
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Jose Maria Fernandez Mesa
4.4K vistas28 diapositivas
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt por
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.pptMarES15
1 vista56 diapositivas
La influenza por
La influenzaLa influenza
La influenzaAna Rebolledo
2.8K vistas30 diapositivas
Gripe A O Porcina por
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcinajalemir
826 vistas45 diapositivas
Gripe H1N1 por
Gripe H1N1Gripe H1N1
Gripe H1N1Julio9510
610 vistas10 diapositivas

Similar a Enfermedades Emergentes(20)

Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt por MarES15
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
MarES151 vista
Gripe A O Porcina por jalemir
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
jalemir826 vistas
Gripe H1N1 por Julio9510
Gripe H1N1Gripe H1N1
Gripe H1N1
Julio9510610 vistas
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf por ssusera85570
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdfDr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
ssusera855704 vistas
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada por YandraPurisaca
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entradaSumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
Sumillado y parafraseado + cuadro doble entrada
YandraPurisaca153 vistas
2 gripe a-migel garcial-de la puente por Rebeca Gil
2 gripe a-migel garcial-de la puente2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente
Rebeca Gil520 vistas
Chikungunya epidemiologia 2 (1) por Luana Azevedo
Chikungunya   epidemiologia 2 (1)Chikungunya   epidemiologia 2 (1)
Chikungunya epidemiologia 2 (1)
Luana Azevedo562 vistas
Ebola y virus hanta por dayiBC
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC1.2K vistas
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1 por UNAM en línea
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea3.7K vistas
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez por Maritza Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
Maritza Gonzalez379 vistas
viruela del mono trabajo anato 2.pptx por udabol
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
udabol54 vistas

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
76 vistas49 diapositivas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfbiblioadmn
5 vistas376 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
11 vistas26 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas

Último(20)

TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas

Enfermedades Emergentes

  • 2. ¿Qué son las enfermedades emergentes? • Son las nuevas infecciones virales que aparecen en una población. •Dentro de ellas podemos encontrar por : •virus (infección por VIH/SIDA, fiebre hemorrágica de ébola, Hepatitis C, Influenza A(H5N1), Síndrome pulmonar por hantavirus) •bacterias (Ehrlichiosis, Legionelosis, Síndrome de shock tóxico por estafilococo áureo) •protozoos (Cryptosporidiasis) •espiroquetas (Enfermedad de Lyne). 49% patógenos humanos zoonóticos – 9% emergentes – 73% (114/156) de los emergentes zoonóticos Zoonosis y riesgo de enfermedad emergente
  • 3. 61% son causados por zoonosis Transmisión de las enfermedades emergentes
  • 4. Mapa de orígenes geográficos de casos de enfermedades emergentes, 1940-2004 (Jones et al, Nature 2008) Entre 1940-2004 el mayor número de enfermedades emergentes fue presentado en el oeste de Europa y este de Norteamérica.
  • 5. Diarrea y Síndrome Urémico Hemolítico por Escherichia Coli O157 •Es ocasionado generalmente por la bacteria Escherichia Coli O157 que produce una toxina de tipo shiga o verotoxina que suele estar presente en el agua y alimentos. Es una enfermedad grave, con muchas complicaciones, inclusive la muerte. •Esta enfermedad es causada por la ingesta de carnes mal cocidas, por aguas contaminadas o por las leches o jugos no pasteurizados debido a que la E. coli se deposita en estos alimentos. •Otra importante causa de esta enfermedad es el contacto con heces de animales, o bien el contacto del agua o las verduras que consumimos con estas heces.
  • 6. Incidencia por edad y sexo por cada 100,000 habitantes Un 88% de los casos son ≥20 años y un 71% son mujeres. Durante el mes de mayo han muerto 13 personas afectadas por el brote. En 9 casos eran pacientes con SHU y los restantes habían tenido una infección intestinal sin SHU. Casi todas las muertes se han dado en pacientes de 20-40 años y >75 años.
  • 7. Número de casos declarados en otros países europeos (hasta el 5 de junio) País SHU EcEH Austria 0 2 República Checa 0 1 Dinamarca 7 11 Francia 0 10 Holanda 4 4 Noruega 0 1 Polonia 1 0 España 1 0 Suecia 15 31 Suiza 0 3 Reino Unido 3 8 Total 31 (1 muerte) 71 (0 muertes) La investigación de la fuente de infección no ha detectado que el riesgo de contraerla se asocie al consumo de carne o leche de vaca, que son los alimentos habitualmente asociados con anteriores brotes epidémicos. En cambio, un estudio de casos y controles ha detectado una asociación con el consumo de tomates crudos, pepinos y ensaladas de hoja.
  • 8. vCJD (Variante de Creutzfeldt-Jakob) Epidemias de BSE y cVJD en Reino Unido• CJD es una enfermedad que causas un raro desorden degenerativo en el cerebro. Los síntomas normalmente comienzan alrededor de los 60 años. • La teoría relevante es que el agente está compuesto mayormente, o completamente, de una replicación de la proteína prion. • En marzo de 1996 en el Reino Unido, cuando 10 personas desarrollaron una variante de la enfermedad, la cual llamaron vCJD, luego de que comieron carne de una vaca enferma. La línea gris muestra el número de casos de BSE, la línea azul el número de muertes registradas en Reino Unido.
  • 9. Encefalopatía Espongiforme Bovina en Panamá •En 2012 un brote de BSE afecto a los ganados de Estados Unidos poniendo en riesgo al país debido a la alta importación de esta carne al país. La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, informo que Panamá se encontraba libre de Encefalopatía espongiforme Bovina; sin embargo, Panamá continuará aplicando las medidas de controles correspondientes.
  • 10. El primer caso que fue comprobado de esta enfermedad en Panamá fue un paciente de 65 años de edad procedente de la provincia de Veraguas, que fue ingresado al Hospital Santo Tomás con síntomas de la enfermedad muriendo a los ocho meses. Defunciones por BSE y vCJD
  • 11. Fue reportado por primera vez en Asia en febrero de 2003. La enfermedad se extendió a más de 24 países de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Desde 2004, no ha habido ningún caso conocido de SRAS reportados en cualquier parte del mundo Síndrome Respiratorio Agudo Severo Cronología de los primeros días de la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Severo
  • 12. En Panamá se han evaluado siete pacientes, pero ninguno de ellos ha sido portador del SARS. Estadísticas del Síndrome Respiratorio Agudo Severo
  • 13. Poliomielitis •Es causada por una infección con el polio virus. El virus se propaga por contacto directo de persona a persona, contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca y contacto con heces infectadas. •En Panamá desde hace 40 años no hay rastro de poliomielitis, aproximadamente desde 1972. Pero la tasa de poliomielitis fue baja entre 1940 a 1949 acompañadas de un bajo índice de mortalidad infantil. Sin embargo, en 1950 el índice aumentó a 11 por cada cien mil habitantes. Casos de poliomielitis 1988-2012
  • 14. Dengue •Originalmente, el dengue se encontraba en el sudeste asiático, pero desde hace varios años se dispersó a otros continentes con ambientes tropicales incluyendo América, donde durante los últimos 40 años se ha ido extendiendo hacia casi todos los lugares donde se encuentran el Aedes aegypti y Aedes albopictus, incluyendo México. •En lo que va del año 2015, se han registrado en Panamá, mil 528 casos calificados como de dengue destaca un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). En 2014 se registraron 20 casos de dengue grave, de un total de 5 mil 517 registros. La jefa del Departamento de Epidemiología del Minsa hizo público que a pesar de que el país está en un período no epidémico de dengue, en Colón se registró el primer caso grave de ese virus, que afectó a una niña de dos años de edad.
  • 15. Casos de Dengue en Panamá 2013
  • 16. Casos de dengue confirmado y sospechoso según región, sexo, tipo de dengue y criterio de confirmación 2013
  • 17. Casos de dengue según la edad y región 2013
  • 18. Dengue Año 2012 Año 2013 Dengue 603 623 Dengue Grave 4 4 Total 607 627 DENGUE DENGUE GRAVE DEFUNCION ES A AC A AC A AC 0 454 0 3 0 1 Reporte de casos acumulados confirmados de Dengue. República de Panamá. Año 2012-2013 Reporte diario de casos sospechosos de Dengue y acumulados. República de Panamá. Año 2013.
  • 19. Virus Ross River •En 1920 se describen dos brotes en Australia de una infección con descripción clínica similar a RRV. Luego en la segunda guerra mundial se describen brotes de artritis en Queensland, Australia y en islas de la costa de Papúa nueva guinea, de allí se le llamo “poliartritis epidémica” para describir este síndrome. Evolución de virus Ross River desde 1990 a 2006 en Australia.
  • 20. •No ha habido incidencia en Panamá, sin embargo el virus de Ross River es endémico de Australia pero eso no indica que en un futuro no pueda afectar en America debido a que el mosquito causante se da por zonas tropicales como se presentan aquí y podría provenir de alla al igual de muchas enfermedades como la gripe del H1N1 la cual a pesar de estar lejana pudo llegar por sus medios por tal razón siempre debemos mantener medidas preventivas en tal caso de que pueda darse ya que actualmente no se ha dado ningún caso de ella en America y mucho menos en Panamá. Virus Ross River desde 1990 a 2006 por zonas de Australia
  • 21. Influenza •En abril del 2009 fue reportado a la OMS informes de seres humanos con un nuevo virus de gripe de tipo A H1N1 en México y EUA. El virus fue propagado en menos de 9 semanas declarándose pandemia en junio del mismo año. En enero de 2014, Canadá informó acerca de la primera infección en seres humanos por el virus H5N1 de origen asiático de la forma altamente patógena de la influenza en América. Áreas con incidencia de influenza confirmada
  • 22. Distribución del virus respiratorio en Panamá 2013 •El porcentaje de positividad correspondientes a virus de influenza fue de un 73,1%. En Panamá la epidemia se inició en el 2009 con la llegada de una persona estadounidense infectada del virus.
  • 23. Chikungunya •Es un alfavirus encontrado ampliamente a través de África subsahariana, Asia del sur y sudoriental,. Aislado por primera vez en Tanzanía en 1953, durante un brote de dengue. Sus causas se asemejan al dengue ocasionando una grave fiebre. País/territorio Casos de transmisión autóctona (sospechosos) Casos de transmisión autóctona (confirmados) Casos Importados Fallecimientos ISTMO CENTROAMERICANO Belice Costa Rica 142 El salvador 23811 13 Guatemala 7342 522 1 Honduras 49162 5 Nicaragua 17946 2235 PANAMÁ 13 13 TOTAL 98261 2930 13 1 Números de casos reportados de Chikungunya en países de territorios de América
  • 24. Países afectados por Chikungunya Desde 2004, el virus Chikungunya ha causado brotes masivos en Asia y África
  • 25. Países con transmisión autóctona o casos importados de Chikungunya en las Américas
  • 26. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA •Tras una investigación realizada en el 2006 se pudo confirmar que el Virus de Inmunodeficiencia Humana, más conocido por sus siglas “VIH” fue originado de los chimpancés del África Central. •África subsahariana posee el 70% de las personas infectadas en el mundo y alrededor del 90% de los niños son huérfanos a causa de esta enfermedad. Para el año 200 se calculó que 36.1 millones de personas se encontraban infectadas en todo el mundo. Se calcula que el 16,4 millones son mujeres infectas y 1.4 millones son hombres. Número de personas que viven con VIH
  • 27. Número de afectados a causa del VIH Millones de niños menores de 15 años perdieron a su madre o ambos progenitores a causa del VIH 1990-2000 Incidencia del VIH en Panamá 1995-2007 Desde 2001 casos por nuevas infecciones de esta enfermedad lograron descender en un 38% y en niños se han reducido en un 58%. Se podría decir que además de la movilidad, distribución desigual de recursos, desempleo, e inestabilidad socioeconómica son factores claves que acrecientan la vulnerabilidad a la infección del VIH.
  • 28. Ébola •En 1976 se da el primer brote de Ébola en Yambukou, frontera entre Zaire y Sudán detectándose una letalidad del 83%. Ocasionado por la cepa “Ébola-Zaire”. En ese mismo año mueren aproximadamente el 92% de los infectados. Los murciélagos de la fruta son probablemente los reservorios principales de este virus. Su rápida propagación en África es producto de la ignorancia, la fácil migración de poblaciones, los rituales mortuorios que involucran contacto con el enfermo. Evolución de los brotes de Ébola
  • 29. PANAMÁ ÁFRICA Ébola No se han reportado casos hasta el momento Se estima que en un año hubieron aproximadamente 25 mil personas contagiadas de los cuales 12 mil han muertos. SIDA/VIH Actualmente se estima que hay más de 15000 personas con SIDA de las cuales hay más de 2000 jóvenes con edad de entre 15 a 24 años. Hay aproximadamente unos 37 mil personas con VIH y otras como 370 niños panameños que han adquirido VIH antes de nacer. En 2012 hubo 1.6 millones de casos nuevos de SIDA y 1.2 muertos. Chikungunya Aproximadamente 115 casos. Aproximadamente como unos 15 mil casos. Comparación de África con Panamá
  • 30. ¿QUÉ SE HA HECHO AL RESPECTO PARA LA PREVENCIÓN DE ESTAS ENFERMEDADES EN PANAMÁ? •Se cuenta con el Centro de Enfermedades Infecciosas en caso de darse algún caso epidemiológico, ubicado en la 24 de diciembre. •Firma de un convenio para la construcción de un Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas en el distrito de Divisa. •Saneamiento, control de vectores y de la calidad de agua de consumo
  • 31. Tasa de letalidad por paciente