SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
FUNCIONES DE DAÑO DE MALEZAS
Uno de los objetivos en el manejo de malezas es poder predecir las pérdidas por
competencia. Diferentes tipos de modelos han sido ideados con esa finalidad. Los mismos
abarcan distintos niveles de elaboración: desde modelos sencillos de regresión hasta
complejos modelos ecofisiológicos, los cuales identifican los recursos por los cuales se
compite. En este trabajo abordaremos el primer tipo de modelos: describiremos los tipos
más comunes, analizando sus ventajas y limitantes.
Las funciones de daño se caracterizan por ser modelos descriptivos, es decir, que no
consideran los factores involucrados en el proceso de competencia. Son principalmente
generados mediante diseños experimentales aditivos, combinando una única densidad del
cultivo con diferentes densidades de la maleza. Los modelos así obtenidos consisten, por
lo general, en regresiones simples que describen la pérdida de rendimiento en función de
distintas variables que caracterizan la abundancia de la maleza. Entre ellas, la biomasa es
desde un punto de vista biológico, la más adecuada para cuantificar la demanda de
recursos (luz, agua y nutrientes), y por ende, la intensidad de la competencia entre
cultivos y malezas. Su empleo con fines predictivos se ve seriamente restringido debido a
que su determinación supone un muestreo destructivo, además de ser engorrosa desde
un punto de vista operativo. No obstante, es utilizada con fines experimentales para
analizar la complementariedad de recursos entre cultivos y malezas y/o la agresividad
relativa de ambas especies.
Históricamente, los modelos estáticos más utilizados consideran la densidad de la maleza
como variable independiente. Esta variable es más fácil de determinar que la biomasa y
permite establecer relaciones estadísticamente aceptables con el rendimiento del cultivo,
incluso desde etapas tempranas del ciclo de crecimiento. Numerosos trabajos han sido
llevados a cabo con el objeto de describir la forma de la función que relaciona ambas
variables. Así, por ejemplo, Dew (1972) estableció una relación lineal entre la pérdida de
rendimiento de distintos cultivos y la raíz cuadrada de la densidad de plantas; Torner et al.
(1991) optaron por una relación exponencial para describir el rendimiento de cebada en
función de la densidad de Avena sterilis; Leguizamón y Vitta (1989) ajustaron un modelo
lineal que relacionó el rendimiento de soja en función de la densidad de macollos de
Sorghum halepense. Zimdahl (1980), por su parte propuso una relación general de tipo
sigmoide entre la disminución del rendimiento de los cultivos y la densidad de las malezas.
Cousens et al. (1984) sostienen que la elección de los modelos previamente mencionados
usualmente se basa en consideraciones estadísticas, sin alguna restricción de tipo
biológico. Para paliar este déficit, los autores idearon un modelo hiperbólico cuyos
parámetros poseen un significado biológico concreto:
Pr = . iD . (1)
1+ (iD/m)
1
Donde:
Pr= pérdida de rendimiento del cultivo (g/m2)
D= densidad de la maleza (pl/m2)
i= pérdidas que resultan a densidades muy bajas de la maleza
m= pérdida máxima de rendimiento
Dicho modelo contrasta con la interpretación biológica que surge de considerar el modelo
sigmoide propuesto por Zimdahl. El modelo hiperbólico supone que en bajas densidades
la competencia interespecífica es máxima. En estas condiciones, un aumento en la
densidad de la maleza tendrá un efecto aditivo sobre el rendimiento del cultivo. En altas
densidades, las plantas de la maleza compiten entre sí de manera que la relación deja de
ser lineal para tornarse curvilínea. Por el contrario, el modelo sigmoide asume que existe
una densidad de la maleza por debajo de la cual no existe competencia. La interpretación
más aceptada en la actualidad es que el modelo sigmoide deriva de la imposibilidad de
detectar disminuciones estadísticamente significativas cuando las densidades son muy
bajas. El modelo lineal, por otra parte parece ser adecuado para situaciones de baja
densidad de malezas, donde el efecto competitivo de las mismas es aditivo. En la Figura 1
se describen las principales formas de respuesta mencionadas.
La principal desventaja de las funciones de daño basadas en la densidad es su incapacidad
para cuantificar los efectos de las malezas en distintas situaciones de competencia. En la
década pasada, se realizaron distintos intentos considerando otras variables además de la
densidad de la maleza, con la finalidad de aumentar la generalidad de los modelos
mencionado. Así, Carlson y Hill (1985) demostraron que la inclusión de la densidad de
trigo como factor de competencia con Avena fatua mejora sustancialmente el valor
predictivo de la función de daño del cultivo. Por su parte, Cousens et al. (1987)
construyeron un modelo no lineal incorporando como variable independiente, además de
la densidad de la maleza, el momento relativo de emergencia de la misma.
A pesar de estos intentos, la varianza no explicada por estos modelos sigue siendo
importante. Los parámetros estimados suelen variar significativamente entre años y entre
sitios. Cousens et al. (1988) observaron que el orden de variación en la respuesta del trigo
a la competencia de Bromus sterilis entre distintas localidades de Inglaterra –atribuido, al
menos parte, a diferencias edáficas entre sitios- desalentaba el empleo de las funciones
de daño como herramienta de manejo de la maleza. Sin embargo, en ciertos casos, la
robustez del modelo puede ser suficiente como para extender sus predicciones a una
escala regional (Gill et al., 1987).
Desde un punto de vista práctico, la precisión requerida al modelo dependerá tanto del
nivel de rendimiento esperado del cultivo como de la agresividad de la maleza. En la
medida que ambos aumenten, la pérdida deberá ser estimada con mayor exactitud.
Vitta (1994) demostró que el efecto competitivo de la maleza a bajas densidades
(estimado por el parámetro i de la ecuación (1)) es más variable que la pérdida a muy altas
2
densidades (estimada por el parámetro m de la misma ecuación). Este hecho es
particularmente relevante teniendo en cuenta que la toma de decisiones acerca del
control de malezas es especialmente crítica con bajos niveles de infestación.
Assemat (1988) señala que la falta de generalidad de las funciones de daño deriva de la
ausencia de un vínculo funcional entre la densidad de la maleza y el rendimiento del
cultivo. Este último no responde al número medio de individuos competidores, sino a la
demanda de recursos que ellos ejercen. Los modelos basados en la densidad de las
malezas no consideran la heterogeneidad ambiental que gobierna las relaciones de
competencia. Por lo tanto, el valor predictivo de este tipo de modelos se restringe a
condiciones ambientales similares a las existentes durante su generación.
Figura 1: Principales formas de las funciones de daño de malezas
3
a) Modelo Lineal
0
50
100
0 10 20 30 40
Densidad de la maleza
Rendimiento
b) Modelo Sigmoide
0
50
100
0 40
Densidad de la maleza
Rendimiento
c) Modelo Hiperbólico
0
50
100
0 40
Densidad de la maleza
Rendimiento
Kropff y Spitters (1991) propusieron considerar el área foliar relativa de la maleza en lugar
de su densidad. Los autores propusieron el siguiente modelo que relaciona las pérdidas de
rendimiento (Pr) y el área foliar relativa de malezas (AFm).
Pr = qAFm (2)
1+ (q-1) AFm
q es el coeficiente de daño por competencia. AFm representa la proporción del área foliar
de la mezcla que corresponde a la maleza.
La ecuación (2) asume que el canopeo es un adecuado integrador de los distintos factores
involucrados en la competencia. En particular, los modelos basados en el área foliar – a
diferencia de los basados en la densidad- tienen en cuenta las variaciones en el momento
relativo de emergencia de las especies: las malezas mas tardías –y por lo tanto, menos
competitivas- representarán una menor fracción del Afm en comparación a aquellas
malezas que emergen simultáneamente con el cultivo. Existe ya evidencia experimental
que demuestra la superioridad de esta nueva aproximación. No obstante ello, el área
foliar presenta dos inconvenientes:
i) lo dificultoso de su determinación.
ii) la diferente tasa de crecimiento del área foliar de las especies. Esto último provoca
que el parámetro q de la regresión se modifique según el momento del ciclo en
que se haya determinado el área foliar.
Para contrarrestar la primera limitante, en los últimos años se han ideado distintas
metodologías de estimación del área foliar de malezas, basadas en evaluaciones de
cobertura. Pike et al. (1990) observaron que la cobertura de Datura stramonium y
Xanthium strumarium -estimadas mediante fotografías analizadas con técnicas de imagen-
predijo adecuadamente el rendimiento del cultivo de soja. Ghersa y Martínez Ghersa
(1991) desarrollaron un método para predecir la competencia entre maíz y S. halepense
utilizando un medidor óptico ideado por Beaumer y De Wit (1968). El método fue probado
a nivel extensivo, en donde el rendimiento calculado del cultivo difirió del observado en
no más del 6%. Vitta et al. (1993), comprobaron la bondad predictiva de ese método en
mezclas de soja y S. halepense. Lutman (1992) observó una alta correlación entre la
materia seca de avena, su cobertura –estimada visualmente o por fotografías- y el
rendimiento final de vicia y arveja. Christensen (1993) trabajó en determinaciones
electrónicas de la cobertura de Brassica napus en el cultivo de cebada. El método utiliza
como variable independiente la intercepción relativa de luz de la maleza y su empleo
parece restringirse a propósitos experimentales. Finalmente, Vitta y Fernández Quintanilla
(1996) trabajando con mezclas de Sinapsis alba y trigo, concluyen que estimaciones
visuales de la cobertura predijeron en forma más acertada el rendimiento del cultivo que
4
métodos más objetivos basados tanto en fotografías como en el uso del medidor óptico
antes mencionado.
Las funciones de daño basadas en la cobertura de malezas pueden ser tanto lineales (v.gr.
soja-S. halepense) como hiperbólicas (v.gr. trigo-S. alba). Si bien estas funciones en
muchos casos explican un alto porcentaje de la variación del rendimiento de los cultivos,
sus parámetros pueden modificarse de acuerdo a cambios en el ambiente. Por ejemplo,
Vitta et al. (1993) encontraron que un mismo nivel de cobertura de S. halepense produce
una mayor pérdida por competencia en un cultivo de soja de segunda que en uno de
primera.
Existen además otra serie de restricciones que limitan el uso de las funciones de daño con
herramientas de manejo de malezas. Sumariamente, ellas se basan en las siguientes
consideraciones:
(i) la distribución espacial de malezas.
El hecho de tener en cuenta el promedio de la densidad o de la cobertura para
caracterizar el nivel de infestación de una determinada especie, significa asumir que la
distribución de la misma es azarosa. Sin embargo, las malezas normalmente se encuentran
en manchones y se ajustan a una distribución binomial negativa (Marshall, 1988). En estos
casos, el supuesto de distribución al azar provoca una sobreestimación de las pérdidas
reales por competencia cuando estas responden a un modelos hiperbólico (Brain y
Cousens, 1990). Tanto las posibles correlaciones entre las distribuciones de diferentes
especies como la variabilidad registrada en la distribución entre distintos campos,
dificultan la modelización adecuada de la distribución de malezas (Wiles et al., 1992).
(ii) el período de tiempo que abarque la evaluación económica del control.
Por lo general, el umbral de infestación a partir del cual es económicamente rentable
controlar una maleza es menor cuando el análisis incluye no sólo el año actual sino
también los sucesivos. Por ejemplo, Bauer y Mortensen (1992) estimaron que el umbral
económico a corto plazo de Abutilon theophrasti y Helianthus annuus en soja era 2.6 y
1.5/ 10 m2
, respectivamente. En cambio, a largo plazo (considerando un período de 15
años) los umbrales se reducían a 0.4 plantas/10m2
para ambas malezas. Para realizar este
tipo de análisis, es necesario incorporar a las funciones de daño un modelo de la dinámica
de la población de la maleza.
(iii) la coexistencia de distintas especies de malezas.
Generalmente, las funciones de daño consideran que las pérdidas atribuidas a la
competencia con una única especie de maleza. Sin embargo, la situación más común es la
5
presencia de distintas especies compitiendo entre sí y con el cultivo. Distintos aportes
destinados a superar este inconveniente se basan en el cálculo de un índice de
competencia que engloba todas las especies presentes. Dicho índice deriva de multiplicar
la habilidad competitiva de cada especie por su densidad (Coble y Mortensen, 1992). En el
caso de los modelos basados en área foliar (ecuación (2)), la alternativa es realizar la
sumatoria del área foliar relativa de cada especie de maleza por su respectivo coeficiente
de daño (q).La limitante de estas aproximaciones es la incapacidad de cuantificar
adecuadamente la competencia intra e interespecífica de las malezas.
Bibliografía
• Assemat, L. (1988). Proceedings of the 8th
. Symposium of Weed Biology, Ecology and
Systematics, Dijon, 649-656.
• Baeumer, D. y De Wit, C.T. (1968). Netherlands Journal of Agricultural Science, 16, 103-
122.
• Bauer, T.A. y Mortensen, D.A. (1992). Weed Technology, 6, 228-235.
• Brain, P. y Cousens, R. (1990). Journal of Applied Ecology, 27, 735-742.
• Carlson, H.L. y Hill, C.T. (1985). Weed Research, 33, 176-181.
• Coble, H.D. y Mortensen, D.A. (1992). Weed Technology, 6, 191-195.
• Cousens, R., Peters, N.C.B. y Marshall, C.J. (1984). Proceedings of the 7th
. Symposium of
Weed Biology, Ecology and Systematics, Dijon, 367-374.
• Cousens, R., Brian, P., O’Donovan, J.T. y O’Sullivan, A. (1987). Weed Science, 35, 720-
725.
• Cousens, R., Firbank, L.G., Mortimer, A.M. y Smith, R.G.R. (1988). Journal of Applied
Ecology, 25, 1033-1044.
• Christensen, S. (1993). Proceedings of the EWRS Symposium, Braunshweig, 63-70.
• Dew, D.A. (1972). Canadian Journal of Plant Science, 52, 921-927.
• Ghersa, C.M. y Martinez Ghersa, M.A. (1991). Weed Technology, 5, 279-285.
• Gill, G.S., Poole, M.L. y Holmes, J.E. (1987). Australian Journal of Experimental
Agriculture, 27, 291-294.
• Kropff, M.J. y Spitters, C.J.T. (1991). Weed Research, 31, 97-105.
• Leguizamón, E.S. y Vitta, J.I. (1989). Actas de la IV Conferencia Mundial de
Investigación en Soja, Buenos Aires, 1632-1638.
• Lutman, P.J.W. (1992). Proceedings of the 9th
. Symposium of Weed Biology, Ecology
and Systematics, Dijon, 337-344.
• Marshall, E.J.P. (1988). Weed Research, 28, 191-198.
• Pike, D.R., Stoller, E.W. y Wax, L.M. (1990). Weed Science, 38, 522-527.
• Torner, C., Gonzalez Andújar, J.L., Fernandez Quintanilla, C. (1991). Weed Research,
31, 301-307.
• Vitta, J.I., Satorre, E.H. y Leguizamón, E.S. (1993). Weed Research, 34, 89-97.
• Vitta, J.I. (1994). Tesis Doctoral-Universidad Politécnica de Madrid. 150 pp.
6
• Vitta, J.I. y Fernandez Quintanilla, C. (1996). Weed Science, 44, 511-516.
• Wiles, L.J., Wilkerson, G.G., Gold, H.J. y Coble, H.D. (1991). Weed Science, 40, 546-553.
• Zimdahl, R.L. (1980). International Plant Protection Center, Oregon State University,
196 pp.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasJorge A. Recalde T.
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDanioteca Surco
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Conceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaConceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaFelix Edel Cota
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Dirseo Olmos Casanova
 
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosCENDA
 
Migraciones Humana y Cambios Ecosistemicos
Migraciones Humana y Cambios EcosistemicosMigraciones Humana y Cambios Ecosistemicos
Migraciones Humana y Cambios Ecosistemicos2010 colombia
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaFederico Vargas Lehner
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadkamezcua
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaSINAVEF_LAB
 
Anderson muñoz actividad final
Anderson muñoz actividad finalAnderson muñoz actividad final
Anderson muñoz actividad finalAnderson Londoño
 
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvpPons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvpRete21. Huesca
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosFelipe Torres
 
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasPedro Miguel Pérez Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Macroinvertebrados
MacroinvertebradosMacroinvertebrados
Macroinvertebrados
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuarias
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Conceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaConceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologia
 
Cap2
 Cap2 Cap2
Cap2
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
 
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
 
423939619006
423939619006423939619006
423939619006
 
Migraciones Humana y Cambios Ecosistemicos
Migraciones Humana y Cambios EcosistemicosMigraciones Humana y Cambios Ecosistemicos
Migraciones Humana y Cambios Ecosistemicos
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Indicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidadIndicadores sostenibilidad
Indicadores sostenibilidad
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentina
 
Ecoflor meeting spain 2015_javier morente lopez
Ecoflor meeting spain 2015_javier morente lopezEcoflor meeting spain 2015_javier morente lopez
Ecoflor meeting spain 2015_javier morente lopez
 
Anderson muñoz actividad final
Anderson muñoz actividad finalAnderson muñoz actividad final
Anderson muñoz actividad final
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvpPons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
 
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
 

Destacado

Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Realidadagropecuaria
 
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaAspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaRealidadagropecuaria
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Realidadagropecuaria
 
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)Realidadagropecuaria
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013rodrigoespinozava
 
Psc cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014
Psc   cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014Psc   cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014
Psc cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014rodrigoespinozava
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasFernando Bacha
 
Diapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas QuimicoDiapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas Quimicoguest69f158
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasRuben Infantes Vargas
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasNathy Ros
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorJesús Pilco
 
Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Annabl2012
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 

Destacado (16)

Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
 
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaAspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
 
Chinchilla emergencia
Chinchilla emergenciaChinchilla emergencia
Chinchilla emergencia
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
 
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
 
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013Psc   sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
 
Psc cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014
Psc   cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014Psc   cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014
Psc cst malezas 02 - rodrigo espinoza - 2014
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Diapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas QuimicoDiapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas Quimico
 
Herbicidas
HerbicidasHerbicidas
Herbicidas
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 

Similar a Funciones de daño de malezas

Erosión laminar por cambio y uso del suelo
Erosión laminar por cambio y uso del sueloErosión laminar por cambio y uso del suelo
Erosión laminar por cambio y uso del sueloPablo Gómez Gómez
 
Análisis de estabilidad del rendimiento en maíz
Análisis de estabilidad del rendimiento en maízAnálisis de estabilidad del rendimiento en maíz
Análisis de estabilidad del rendimiento en maízCarlos Marín Rodríguez
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoUNLU2008
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Fundación Col
 
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...Erika Caminante
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Gabriel Vazquez Amabile
 
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692albornozcelpa
 

Similar a Funciones de daño de malezas (9)

Parametricos
ParametricosParametricos
Parametricos
 
Erosión laminar por cambio y uso del suelo
Erosión laminar por cambio y uso del sueloErosión laminar por cambio y uso del suelo
Erosión laminar por cambio y uso del suelo
 
Análisis de estabilidad del rendimiento en maíz
Análisis de estabilidad del rendimiento en maízAnálisis de estabilidad del rendimiento en maíz
Análisis de estabilidad del rendimiento en maíz
 
Conceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 ManejoConceptos%20 De%20 Manejo
Conceptos%20 De%20 Manejo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
 
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
 
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
Notas Conceptuales del Manejo por ambientes y el manejo sitio específico: exp...
 
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692
Dialnet determinacion deparametrosparalosmodeloselastoplast-4845692
 

Más de Realidadagropecuaria

Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estivalRealidadagropecuaria
 
Reconocimiento malezas otoño invierno
Reconocimiento malezas otoño   inviernoReconocimiento malezas otoño   invierno
Reconocimiento malezas otoño inviernoRealidadagropecuaria
 
15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesiónRealidadagropecuaria
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeanaRealidadagropecuaria
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesionalRealidadagropecuaria
 
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015Realidadagropecuaria
 

Más de Realidadagropecuaria (10)

Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
 
Reconocimiento malezas otoño invierno
Reconocimiento malezas otoño   inviernoReconocimiento malezas otoño   invierno
Reconocimiento malezas otoño invierno
 
Cronograma programa malezas 2015
Cronograma programa malezas 2015Cronograma programa malezas 2015
Cronograma programa malezas 2015
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Modulo 10 2015
Modulo 10 2015Modulo 10 2015
Modulo 10 2015
 
Tema 8 procesos produtivos
Tema 8 procesos produtivosTema 8 procesos produtivos
Tema 8 procesos produtivos
 
15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
 
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Funciones de daño de malezas

  • 1. FUNCIONES DE DAÑO DE MALEZAS Uno de los objetivos en el manejo de malezas es poder predecir las pérdidas por competencia. Diferentes tipos de modelos han sido ideados con esa finalidad. Los mismos abarcan distintos niveles de elaboración: desde modelos sencillos de regresión hasta complejos modelos ecofisiológicos, los cuales identifican los recursos por los cuales se compite. En este trabajo abordaremos el primer tipo de modelos: describiremos los tipos más comunes, analizando sus ventajas y limitantes. Las funciones de daño se caracterizan por ser modelos descriptivos, es decir, que no consideran los factores involucrados en el proceso de competencia. Son principalmente generados mediante diseños experimentales aditivos, combinando una única densidad del cultivo con diferentes densidades de la maleza. Los modelos así obtenidos consisten, por lo general, en regresiones simples que describen la pérdida de rendimiento en función de distintas variables que caracterizan la abundancia de la maleza. Entre ellas, la biomasa es desde un punto de vista biológico, la más adecuada para cuantificar la demanda de recursos (luz, agua y nutrientes), y por ende, la intensidad de la competencia entre cultivos y malezas. Su empleo con fines predictivos se ve seriamente restringido debido a que su determinación supone un muestreo destructivo, además de ser engorrosa desde un punto de vista operativo. No obstante, es utilizada con fines experimentales para analizar la complementariedad de recursos entre cultivos y malezas y/o la agresividad relativa de ambas especies. Históricamente, los modelos estáticos más utilizados consideran la densidad de la maleza como variable independiente. Esta variable es más fácil de determinar que la biomasa y permite establecer relaciones estadísticamente aceptables con el rendimiento del cultivo, incluso desde etapas tempranas del ciclo de crecimiento. Numerosos trabajos han sido llevados a cabo con el objeto de describir la forma de la función que relaciona ambas variables. Así, por ejemplo, Dew (1972) estableció una relación lineal entre la pérdida de rendimiento de distintos cultivos y la raíz cuadrada de la densidad de plantas; Torner et al. (1991) optaron por una relación exponencial para describir el rendimiento de cebada en función de la densidad de Avena sterilis; Leguizamón y Vitta (1989) ajustaron un modelo lineal que relacionó el rendimiento de soja en función de la densidad de macollos de Sorghum halepense. Zimdahl (1980), por su parte propuso una relación general de tipo sigmoide entre la disminución del rendimiento de los cultivos y la densidad de las malezas. Cousens et al. (1984) sostienen que la elección de los modelos previamente mencionados usualmente se basa en consideraciones estadísticas, sin alguna restricción de tipo biológico. Para paliar este déficit, los autores idearon un modelo hiperbólico cuyos parámetros poseen un significado biológico concreto: Pr = . iD . (1) 1+ (iD/m) 1
  • 2. Donde: Pr= pérdida de rendimiento del cultivo (g/m2) D= densidad de la maleza (pl/m2) i= pérdidas que resultan a densidades muy bajas de la maleza m= pérdida máxima de rendimiento Dicho modelo contrasta con la interpretación biológica que surge de considerar el modelo sigmoide propuesto por Zimdahl. El modelo hiperbólico supone que en bajas densidades la competencia interespecífica es máxima. En estas condiciones, un aumento en la densidad de la maleza tendrá un efecto aditivo sobre el rendimiento del cultivo. En altas densidades, las plantas de la maleza compiten entre sí de manera que la relación deja de ser lineal para tornarse curvilínea. Por el contrario, el modelo sigmoide asume que existe una densidad de la maleza por debajo de la cual no existe competencia. La interpretación más aceptada en la actualidad es que el modelo sigmoide deriva de la imposibilidad de detectar disminuciones estadísticamente significativas cuando las densidades son muy bajas. El modelo lineal, por otra parte parece ser adecuado para situaciones de baja densidad de malezas, donde el efecto competitivo de las mismas es aditivo. En la Figura 1 se describen las principales formas de respuesta mencionadas. La principal desventaja de las funciones de daño basadas en la densidad es su incapacidad para cuantificar los efectos de las malezas en distintas situaciones de competencia. En la década pasada, se realizaron distintos intentos considerando otras variables además de la densidad de la maleza, con la finalidad de aumentar la generalidad de los modelos mencionado. Así, Carlson y Hill (1985) demostraron que la inclusión de la densidad de trigo como factor de competencia con Avena fatua mejora sustancialmente el valor predictivo de la función de daño del cultivo. Por su parte, Cousens et al. (1987) construyeron un modelo no lineal incorporando como variable independiente, además de la densidad de la maleza, el momento relativo de emergencia de la misma. A pesar de estos intentos, la varianza no explicada por estos modelos sigue siendo importante. Los parámetros estimados suelen variar significativamente entre años y entre sitios. Cousens et al. (1988) observaron que el orden de variación en la respuesta del trigo a la competencia de Bromus sterilis entre distintas localidades de Inglaterra –atribuido, al menos parte, a diferencias edáficas entre sitios- desalentaba el empleo de las funciones de daño como herramienta de manejo de la maleza. Sin embargo, en ciertos casos, la robustez del modelo puede ser suficiente como para extender sus predicciones a una escala regional (Gill et al., 1987). Desde un punto de vista práctico, la precisión requerida al modelo dependerá tanto del nivel de rendimiento esperado del cultivo como de la agresividad de la maleza. En la medida que ambos aumenten, la pérdida deberá ser estimada con mayor exactitud. Vitta (1994) demostró que el efecto competitivo de la maleza a bajas densidades (estimado por el parámetro i de la ecuación (1)) es más variable que la pérdida a muy altas 2
  • 3. densidades (estimada por el parámetro m de la misma ecuación). Este hecho es particularmente relevante teniendo en cuenta que la toma de decisiones acerca del control de malezas es especialmente crítica con bajos niveles de infestación. Assemat (1988) señala que la falta de generalidad de las funciones de daño deriva de la ausencia de un vínculo funcional entre la densidad de la maleza y el rendimiento del cultivo. Este último no responde al número medio de individuos competidores, sino a la demanda de recursos que ellos ejercen. Los modelos basados en la densidad de las malezas no consideran la heterogeneidad ambiental que gobierna las relaciones de competencia. Por lo tanto, el valor predictivo de este tipo de modelos se restringe a condiciones ambientales similares a las existentes durante su generación. Figura 1: Principales formas de las funciones de daño de malezas 3 a) Modelo Lineal 0 50 100 0 10 20 30 40 Densidad de la maleza Rendimiento b) Modelo Sigmoide 0 50 100 0 40 Densidad de la maleza Rendimiento c) Modelo Hiperbólico 0 50 100 0 40 Densidad de la maleza Rendimiento
  • 4. Kropff y Spitters (1991) propusieron considerar el área foliar relativa de la maleza en lugar de su densidad. Los autores propusieron el siguiente modelo que relaciona las pérdidas de rendimiento (Pr) y el área foliar relativa de malezas (AFm). Pr = qAFm (2) 1+ (q-1) AFm q es el coeficiente de daño por competencia. AFm representa la proporción del área foliar de la mezcla que corresponde a la maleza. La ecuación (2) asume que el canopeo es un adecuado integrador de los distintos factores involucrados en la competencia. En particular, los modelos basados en el área foliar – a diferencia de los basados en la densidad- tienen en cuenta las variaciones en el momento relativo de emergencia de las especies: las malezas mas tardías –y por lo tanto, menos competitivas- representarán una menor fracción del Afm en comparación a aquellas malezas que emergen simultáneamente con el cultivo. Existe ya evidencia experimental que demuestra la superioridad de esta nueva aproximación. No obstante ello, el área foliar presenta dos inconvenientes: i) lo dificultoso de su determinación. ii) la diferente tasa de crecimiento del área foliar de las especies. Esto último provoca que el parámetro q de la regresión se modifique según el momento del ciclo en que se haya determinado el área foliar. Para contrarrestar la primera limitante, en los últimos años se han ideado distintas metodologías de estimación del área foliar de malezas, basadas en evaluaciones de cobertura. Pike et al. (1990) observaron que la cobertura de Datura stramonium y Xanthium strumarium -estimadas mediante fotografías analizadas con técnicas de imagen- predijo adecuadamente el rendimiento del cultivo de soja. Ghersa y Martínez Ghersa (1991) desarrollaron un método para predecir la competencia entre maíz y S. halepense utilizando un medidor óptico ideado por Beaumer y De Wit (1968). El método fue probado a nivel extensivo, en donde el rendimiento calculado del cultivo difirió del observado en no más del 6%. Vitta et al. (1993), comprobaron la bondad predictiva de ese método en mezclas de soja y S. halepense. Lutman (1992) observó una alta correlación entre la materia seca de avena, su cobertura –estimada visualmente o por fotografías- y el rendimiento final de vicia y arveja. Christensen (1993) trabajó en determinaciones electrónicas de la cobertura de Brassica napus en el cultivo de cebada. El método utiliza como variable independiente la intercepción relativa de luz de la maleza y su empleo parece restringirse a propósitos experimentales. Finalmente, Vitta y Fernández Quintanilla (1996) trabajando con mezclas de Sinapsis alba y trigo, concluyen que estimaciones visuales de la cobertura predijeron en forma más acertada el rendimiento del cultivo que 4
  • 5. métodos más objetivos basados tanto en fotografías como en el uso del medidor óptico antes mencionado. Las funciones de daño basadas en la cobertura de malezas pueden ser tanto lineales (v.gr. soja-S. halepense) como hiperbólicas (v.gr. trigo-S. alba). Si bien estas funciones en muchos casos explican un alto porcentaje de la variación del rendimiento de los cultivos, sus parámetros pueden modificarse de acuerdo a cambios en el ambiente. Por ejemplo, Vitta et al. (1993) encontraron que un mismo nivel de cobertura de S. halepense produce una mayor pérdida por competencia en un cultivo de soja de segunda que en uno de primera. Existen además otra serie de restricciones que limitan el uso de las funciones de daño con herramientas de manejo de malezas. Sumariamente, ellas se basan en las siguientes consideraciones: (i) la distribución espacial de malezas. El hecho de tener en cuenta el promedio de la densidad o de la cobertura para caracterizar el nivel de infestación de una determinada especie, significa asumir que la distribución de la misma es azarosa. Sin embargo, las malezas normalmente se encuentran en manchones y se ajustan a una distribución binomial negativa (Marshall, 1988). En estos casos, el supuesto de distribución al azar provoca una sobreestimación de las pérdidas reales por competencia cuando estas responden a un modelos hiperbólico (Brain y Cousens, 1990). Tanto las posibles correlaciones entre las distribuciones de diferentes especies como la variabilidad registrada en la distribución entre distintos campos, dificultan la modelización adecuada de la distribución de malezas (Wiles et al., 1992). (ii) el período de tiempo que abarque la evaluación económica del control. Por lo general, el umbral de infestación a partir del cual es económicamente rentable controlar una maleza es menor cuando el análisis incluye no sólo el año actual sino también los sucesivos. Por ejemplo, Bauer y Mortensen (1992) estimaron que el umbral económico a corto plazo de Abutilon theophrasti y Helianthus annuus en soja era 2.6 y 1.5/ 10 m2 , respectivamente. En cambio, a largo plazo (considerando un período de 15 años) los umbrales se reducían a 0.4 plantas/10m2 para ambas malezas. Para realizar este tipo de análisis, es necesario incorporar a las funciones de daño un modelo de la dinámica de la población de la maleza. (iii) la coexistencia de distintas especies de malezas. Generalmente, las funciones de daño consideran que las pérdidas atribuidas a la competencia con una única especie de maleza. Sin embargo, la situación más común es la 5
  • 6. presencia de distintas especies compitiendo entre sí y con el cultivo. Distintos aportes destinados a superar este inconveniente se basan en el cálculo de un índice de competencia que engloba todas las especies presentes. Dicho índice deriva de multiplicar la habilidad competitiva de cada especie por su densidad (Coble y Mortensen, 1992). En el caso de los modelos basados en área foliar (ecuación (2)), la alternativa es realizar la sumatoria del área foliar relativa de cada especie de maleza por su respectivo coeficiente de daño (q).La limitante de estas aproximaciones es la incapacidad de cuantificar adecuadamente la competencia intra e interespecífica de las malezas. Bibliografía • Assemat, L. (1988). Proceedings of the 8th . Symposium of Weed Biology, Ecology and Systematics, Dijon, 649-656. • Baeumer, D. y De Wit, C.T. (1968). Netherlands Journal of Agricultural Science, 16, 103- 122. • Bauer, T.A. y Mortensen, D.A. (1992). Weed Technology, 6, 228-235. • Brain, P. y Cousens, R. (1990). Journal of Applied Ecology, 27, 735-742. • Carlson, H.L. y Hill, C.T. (1985). Weed Research, 33, 176-181. • Coble, H.D. y Mortensen, D.A. (1992). Weed Technology, 6, 191-195. • Cousens, R., Peters, N.C.B. y Marshall, C.J. (1984). Proceedings of the 7th . Symposium of Weed Biology, Ecology and Systematics, Dijon, 367-374. • Cousens, R., Brian, P., O’Donovan, J.T. y O’Sullivan, A. (1987). Weed Science, 35, 720- 725. • Cousens, R., Firbank, L.G., Mortimer, A.M. y Smith, R.G.R. (1988). Journal of Applied Ecology, 25, 1033-1044. • Christensen, S. (1993). Proceedings of the EWRS Symposium, Braunshweig, 63-70. • Dew, D.A. (1972). Canadian Journal of Plant Science, 52, 921-927. • Ghersa, C.M. y Martinez Ghersa, M.A. (1991). Weed Technology, 5, 279-285. • Gill, G.S., Poole, M.L. y Holmes, J.E. (1987). Australian Journal of Experimental Agriculture, 27, 291-294. • Kropff, M.J. y Spitters, C.J.T. (1991). Weed Research, 31, 97-105. • Leguizamón, E.S. y Vitta, J.I. (1989). Actas de la IV Conferencia Mundial de Investigación en Soja, Buenos Aires, 1632-1638. • Lutman, P.J.W. (1992). Proceedings of the 9th . Symposium of Weed Biology, Ecology and Systematics, Dijon, 337-344. • Marshall, E.J.P. (1988). Weed Research, 28, 191-198. • Pike, D.R., Stoller, E.W. y Wax, L.M. (1990). Weed Science, 38, 522-527. • Torner, C., Gonzalez Andújar, J.L., Fernandez Quintanilla, C. (1991). Weed Research, 31, 301-307. • Vitta, J.I., Satorre, E.H. y Leguizamón, E.S. (1993). Weed Research, 34, 89-97. • Vitta, J.I. (1994). Tesis Doctoral-Universidad Politécnica de Madrid. 150 pp. 6
  • 7. • Vitta, J.I. y Fernandez Quintanilla, C. (1996). Weed Science, 44, 511-516. • Wiles, L.J., Wilkerson, G.G., Gold, H.J. y Coble, H.D. (1991). Weed Science, 40, 546-553. • Zimdahl, R.L. (1980). International Plant Protection Center, Oregon State University, 196 pp. 7