SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Trabajo Colaborativo 3
Daniel Pinzón Gómez Código: 71.748.049
Alejandra Castañeda López Código: 1.116.253.913
Daniela Grisales Gallego Código: 1.037.625.314
Grupo: 201712_3
Tutor:
Blanca Ninja Carvajal Agudelo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
AGROFORESTERIA
Noviembre 29 de 2017
1. ¿Qué árboles (de acuerdo con su arquitectura) usaría para arreglos agroforestales,
silvopastoriles, agrosilvopastoriles, arboles aislados y cercas vivas?
Arreglos agroforestales
Descripción Arreglo
Arreglos agroforestales lineales.
Barrera rompevientos para
protección de cultivos de café. En
esta imagen se ilustran los tres
niveles de cobertura arbórea con
especies arbóreas de diferentes
tamaños que regulan el flujo del
viento dentro del cultivo agrícola.
Arreglos agroforestales de árboles
dispersos. En este caso se
representa a un individuo de Inga
densiflora, que genera sombra al
cultivo, fija nitrógeno al suelo y
produce leña y frutos para el
consumo local
Arreglos agroforestales a pequeña
escala.
Asociación entre Mussa
paradisiaca y caoba Sweitenia
macrophylla
Las asociaciones entre nogal y
café, es posiblemente el arreglo
agroforestal más común en
Colombia.
Asociación Cordia alliodora y
café.
Arreglos silvopastoriles
Descripción Arreglo
Arreglos silvopastoriles lineales en cercos
vivos y barrear rompevientos
Arreglos silvopastoriles de árboles aislados en
praderas.
Arreglos silvopastoriles de praderas arboladas
Arreglos agroforestales desarrollados para
alimentar diferentes tipos de animales
Arreglos silvopastoriles a pequeña escala.
Asociación pino pátula, pasto kikuyo y ganado
lechero
Arreglos silvopastoriles a gran escala escala.
Asociación de teca y eucalipto, con pasturas
mejoradas para ganado de ceba.
El arreglo silvopastoril se clasifica como
praderas arbolas y lo constituye un modelo
lineal en fajas de maderables como la teca
(Tectona grandis) y eucalipto (Eucalytus
tereticornis), alternados con pasturas
mejoradas de pasto brachyaria
Tabla 1. Arreglos en agroforestería (Ortíz Mejía, 2007)
2. ¿Qué se entiende por fitosociabilidad?
Desde el punto de vida ecológico, por fitosociabilidad se puede deducir como
una interacción entre plantas y árboles en las que existe una reciprocidad entre
ellas como en el caso del mutualismo donde ambas especies se pueden ver
beneficiadas o el comensalismo, en las que una especie se beneficia en tanto que
la otra no. En ninguno de los dos casos existe afectación, competencia o daño. De
esta manera puede decirse que algunas especies se permiten convivir en
“sociedad” dentro de la misma comunidad biótica, presentándose entre ellas una
complementariedad o convivencia recíproca y que por extensión no resultan ser
antagónicas o presentar algún tipo de alelopatía negativa (López Aguilar, y otros,
2006). Desde el punto de vista de la agroforestería es posible que existe
competencia cunado se hace asociación de especies, la cual podría verse mitigada
con un adecuado manejo o planificación.
Desde este punto de vida agronómico, la alelopatía positiva podría ser considera
como una forma de fito-asociacitivad (FAO, 2015).
3. ¿Cómo se clasificaría según sus requerimientos medioambientales?
De acuerdo a Rodríguez Bojacá, Ibagué Montoya, Rodríguez Melo, & Fernández Cano (2015) la
clasificación según sus requerimientos medioambientales se identifican cinco grupos:
1. Consiste en especies agrícolas y forestales las cuales pueden soportar cambio tanto de luz y
temperatura
2. Consiste en especies en latencia en el banco de semillas como las arvenses, las cuales al retirar
una especie arbórea se activan y compiten en el componente agrícola. Esta competencia que se
genera cuando en una asociación se cultivos agrícolas y componente arbóreo de extraer de este
último y por consiguiente aparecen plantas invasivas como lo son las arvenses y compiten con
el componente agrícola. Esto acurre al ingresar luz y aumentar la temperatura.
3. Consiste en que algunas especies permanecen latentes en estados productivos de alto
rendimiento, donde se tienen categorías superiores y que al abrir un dosel reaccionan las
categorías inferiores activando yemas, afectando la arquitectura de la planta.
4. Especies que se ubican en el borde del cultivo y que en el caso de injertos los patrones
compiten con los brotes de las yemas.
5. Especies invasoras las cuales aparecen al ser aprovechados los componentes arbóreos. Esto se
da como consecuencia de los dispersores arbóreos que se encuentran en el medio.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la evaluación de componentes productivos, la evaluación de componentes
económicos, la evaluación de componentes sociales?
Al conocer las interacciones que tienen los elementos dentro del sistema y los efectos integrales de los ámbitos
biofísicos, agroforestales y humanos (social, económico y productivos), permitirá conocer, analizar y plantear
alternativas sobre la función de los elementos, el manejo y la estructura de los arreglos agroforestales dando
elementos claves a quienes toman decisiones para optimizar los sistemas de producción (Faver Álvarez, 2012).
Las siguientes son las diferencias que se establecen entre ellas:
Productividad: Indica la cantidad de salidas que el sistema tiene, éstas permiten medir los productos
generados en períodos de tiempo determinados, la producción neta del sistema muestra cuál es el excedente de
salidas respecto a las entradas. (Cenicafe, 2014). Pueden ser funciones productivas (producción de las
necesidades básicas, como alimento, forraje, leña, otros productos) y roles protectores (conservación del suelo,
mejoramiento de la fertilidad del suelo, protección ofrecida por los rompe vientos y los cinturones de
protección) (Faver Álvarez, 2012).
Económico: Trata de medir, desde el un punto de vista amplificado las retribuciones, ganancias o beneficios
correspondientes. En este caso los costos y beneficios son ajustados por los precios sombra o precios
escondidos, con lo cual se pretende reflejar los valores reales de los costos y los ingresos (CATIE, Centro
Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1983).
Social: Se refiere a que un sistema solvente seguridad alimentaria e ingresos económicos, como
también servicios que beneficien a la comunidad, tales como el agua, el oxigeno puro además de
generar un grado de estabilidad en la comunidad.
Se puede añadir que:
La escala socioeconómica de la producción y el nivel de manejo de los sistemas se puede utilizar
como los criterios para designar a los sistemas como comerciales, intermedios o de subsistencia.
Cada uno de estos criterios tiene méritos y aplicabilidad en situaciones específicas, pero también
tienen limitaciones, por lo que ninguna clasificación única se puede aplicar universalmente (Faver
Álvarez, 2012)
La sociedad campesina de la región, donde la mano de obra es principalmente familiar, el riesgo de
incorporar nuevas tecnologías para mejorar los rendimientos aumenta, ya que la mayoría de las
personas depende de los ingresos obtenidos en la finca y los productos obtenidos para autoconsumo
(Faver Álvarez, 2012). La tarea es conocer, identificar e integrar la forestería y la agricultura a las
tecnologías forestales y agronómicas, apoyándose en el conocimiento de tradiciones sociales rurales
y las destrezas en las relaciones humanas (Cenicafe, 2014).
5. ¿Los arreglos agroforestales se diseñan de acuerdo con los intereses del productor, con las
variables climáticas, con las características del ecosistema donde se implementan, con todos
en conjunto? Explique amplia y detalladamente.
Es necesario identificar y establecer modelos agroforestales que reúnan elementos comunes
articulados y jerárquicos, de manera que se facilite el conocimiento de las funciones de los
sistemas (Cenicafe, 2014). La importancia relativa y el efecto de las diferentes interacciones entre
los árboles y el cultivo agrícola dependen de las condiciones del sitio (suelo y clima), la selección
del genotipo (especie, variedad y procedencia), las características bajo y sobre el suelo de los
árboles y los cultivos, así como de las prácticas de manejo del cultivo principal. Estas
interacciones pueden afectar positiva o negativamente la producción del tipo de cultivo aplicar
(Cenicafe, 2014).
Ciertas características estructurales de las plantas cultivadas como la altura, el volumen de raíces
y el área foliar determinan la población óptima total y el arreglo espacial y cronológico del
sistema. En consecuencia, a la hora de elegir cuenta las interacciones negativas (competencia o
alelopatía), para optimizar los recursos invertidos en la producción de las especies vegetales
(Cenicafe, 2014).
Dicho lo anterior, se dice que el arreglo espacial es el resultado de la distribución de las poblaciones de los
componentes específicos en el terreno. Esta define los diferentes tipos de sistemas de producción, puesto
que las poblaciones pueden distribuirse en arreglos indefinidos o definidos como surcos, franjas o bordes, y
las combinaciones de éstos. Además de ser determinante a la hora de diseñar un sistema de producción,
porque debe hacerse de tal manera que las interacciones interespecíficas afecten lo menos posible los
productos del sistema (Cenicafe, 2014).
Por otro lado, el arreglo cronológico se refiere a las fechas relativas de siembra de los componentes
específicos, lo cual ofrece la posibilidad de realizar una siembra simultánea, adelantada o subsecuente con
referencia a uno de los cultivos. El propósito de este tipo de arreglos como el de los espaciales, es reducir
las interacciones tanto intraespecíficas como interespecíficas, con el fin de maximizar la producción del
sistema. Los diferentes tipos de arreglos cronológicos que pueden ocurrir entre dos o más cultivos
dependen del momento de la siembra y del grado de traslape entre los ciclos de los cultivos; por tanto, es
posible producir diferentes niveles de interacción entre los cultivos en el tiempo, como por ejemplo: la
siembra simultánea, la siembra con retraso, la siembra en relevo y la rotación de cultivos (Cenicafe, 2014).
Esto teniendo en cuenta los requerimientos del productor.
Lo anterior demuestra que los arreglos forestales deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades del
productor pero primordialmente las variables climáticas y características del ecosistema ya que de esto
depende la efectividad del mismo.
6. En conjunto, deberán escoger 15 árboles diferentes de diferentes pisos climáticos, elaborarán una tabla que
describa la arquitectura, disposición de ramas y forma de copas, forma de crecimiento y posibles usos y funciones
dentro de un arreglo.
Especie Piso climático Arquitectura Disposición de
ramas
forma de
copas forma de crecimiento Posibles usos
funciones dentro de un
arreglo
Pino patula
(Pinus Patula)
Clima templado
Altura entre 20 y 40 m y 120cm de
diámetro.Corteza papirácea,
escamosa, y rojiza. Se adapta en
la formación de bosques húmedo
montano bajo.
Ramas largas y
colgantes y
desuniforme,
aunque en general
son verticiladas.
Copa cónica
Crecimiento rápido
Se aprovecha la madera
porque da buena calidad
de papel,
Aprovechamiento de
madera y como cerco vivo.
Roble (Quercus
Robur L)
Clima templado
Árbol de 40 m de altura con hojas
caducas, en disposición alterna,
con estipuló alargados y forma
aovada.Tronco derecho, corto y
muy grueso
Ramas gruesas y
algo tortuosas.
Copa amplia,
aovada
Es de lento crecimiento y
puede crecer en suelos
poco profundos, ácidos y
secos.
Maderable: para uso de
muebles, embarcaciones
y construcción.
Como sombrío para
animales o
aprovechamiento de
madera
Urapan (Fraxinus
chinensis)
Clima templado
Altura 25 m con diámetro de 1 m.
Es una especie dióica, con follaje
caducifolio y denso. Corteza
exterior estriada y grisácea
Ramas irregulares Copa ovoide Rápido crecimiento y son
muy prolíficos.
Usado como madera
para carpintería Aprovechamiento de
madera
Guamo (Inga
edulis Mart)
Clima templado
Altura30 m con diámetro 30 a 60
cm, corteza color marrón, hojas
compuestas paripinnadas de 15 a
25 cm de longitud.
Ramificación
simpoidal desde el
segundo tercio.
Copa densa,
ancha y
aparasolada
Crecimientos
espontáneos por la
dispersión de la semilla
Uso maderable en
construcciones rurales y
el fruto es comestible.
Sombrío para el cultivo o
como cerca viva.
Búcaro
(Erythrina fusca
Lour)
Clima templado
Altura 25m, con espinas agudas
sobre las ramas. Hojas alternas y
trifoliadas
Ramas irregulares Copa ovalada Crecimiento medio y vida
larga.
Usado como sombrío,
cercos vivos, bancos
borrajeros.
Las flores son
comestibles.
Como fijador de nitrógeno
y para cercas vivas, además
de sombrío en el cultivo.
Tabla 2. Arboles de diferentes pisos térmicos
Especie Piso climático Arquitectura Disposición de
ramas
forma de copas forma de crecimiento Posibles usos
funciones dentro de un
arreglo
Acacia mimosa
(Acacia dealbata) Clima cálido
Árbol de 30 m de altura. hojas
bipinnadas de textura fina llegan a
tener 10 centímetros de longitud.
Corteza rugosa de color gris
Ramas cortas,
estriadas, con
espinas cónicas
recurvadas entre
los nudos.
Ramificado desde
la base
Copa Ancha Crecimiento medio.
Se cultiva como fijador de
terrenos y para consolidar
y estabilizar suelos secos
arenosos y taludes.
También para cercos vivos
Su función dentro del
sistema sería controlar la
erosión o como cerco vivo.
Algarrobo
(Ceratonia siliqua
L.)
Clima cálido Árbol de 5 a 10m de altura, tronco
liso de madera suave
Las ramas gruesas
y largas tienden a
tomar direcciones
verticales u
horizontales.
Copa amplia
Crece con lentitud,
aproximadamente
50cm al año.
Se usa como madera o
como alimento para el
ganado.
Alimento para el animal o
como madera para
infraestructuras de la misma
finca.
Caracolí
(Anacardium
excelsum)
Clima cálido
Árbol grande perennifolio hasta 40
m de altura, tronco recto y de color
claro de hasta 2.5 m de diámetro.
Hojas simples, alternadas, ovaladas
de 15-30 cm de largo y 5-12 cm de
ancho.
Ramas irregulares Copa ovalada
Crecimiento lento.
Tarda entre 20 y 25
años de edad para
obtener un diámetro
aprovechable
Barreras ecológicas y
rompe vientos. Es
apropiado para sembrar
al margen de las
quebradas, afluentes,
orejas de puentes, laderas
y cerros. Maderable.
Como barrera viva y para
aprovechamiento de
madera.
Balso
(Ochroma
pyramidale)
Clima cálido
Árbol de 30 m de altura.Tronco liso
y madera suave, hojas grandes
lobuladas y simples de 38cm de
largo y 30 cm de ancho.
Ramas gruesas
ascendentes,
extendidas y
distanciadas
Copa amplia y
aparasolada.
Crecimiento
secundario
A partir de su madera se
han elaborado salvavidas
y esquís acuáticos. Por ser
madera liviana.
Uso maderable y de
conservación del suelo.
Nogal cafetero
(Cordia alliodora) Clima cálido
Altura de 10-25m.Tronco de
mínima bifurcación, presenta
forma cilíndrica y erecta
Ramificado por
pisos, son
ascendentes,
extendidas y
verticiladas en la
parte superior.
Presenta copa
angosta, rala y
abierta, lo que
permite el paso de
luz
Crecimiento rápido.
Dimensiones de 4 a 6 m
Árbol como sombra para
los cultivos de café.
Madera usada en
ebanisterías.
Conservador del suelo,
restaurador ambiental y
como sombrío para los
cultivos o los animales.
Especie Piso climático Arquitectura Disposición de
ramas
forma de
copas forma de crecimiento Posibles usos
funciones dentro de un
arreglo
Cedro negro
(junglas
neotropica)
Clima frio
Alcanza los 40 m y más de
altura, con corteza roja
parda, hojas compuestas y
agrupadas al final de la
rama, con borde aserrado.
Ramas largas
con las hojas
agrupadas en el
extremo distal
Densa,
umbelada
Árbol de lento
crecimiento, no tolera
suelos muy ácidos.
Aprovechamiento
maderable para la
construcción.
Uso maderable y de
sombrío
Eucalipto
(Eucalyptus
grandis)
Clima frio
Altura 60 m y 1.5 m de
diámetro. Corteza áspera,
delgada y escamosa, se
adapta a variadas ofertas
ambientales. Hojas alternas
y lanceoladas.
Ramificación
menor lo que da
una planta
fusiforme
Copa densa
y amplia
Rápido crecimiento Se cultiva para
aprovechamiento de
la madera.
Proporcionan buena
sombra lateral
Como sombrío para el
cultivo o como producto
maderable
Siete cueros
(Tibouchina
lepidora)
Clima frio
Altura 12 - 20m.Tronco
mide 80 cm de diámetro.
Hojas simples, opuestas,
decusadas y ásperas.
racimos de 20 a
30 cm de
longitud
Copa
redondeada. Crecimiento lento
Su madera es usada
en la fabricación de
postes para cercados,
mangos de
herramientas,
muebles y leña.
Para cerca viva, además
como protector de
fuentes hídricas y leña.
Trompeto
(bocconia
frutescens)
Clima frio
Alto 7m, corteza con
consistencia corchosa.
Hojas simples alternativas,
agrupadas al final de la
rama.
Ramificación
desde los 1.5 m
Copa
ovalada
Crecimiento rápido
Uso farmacológico y
para teñir textiles de
forma artesanal
cerca viva y sombrío
Ciprés
(Cupressus
Lusitanica)
Clima frio
Altura de 30-40 m, tronco
recto de 1.5 a 2 m de
diámetro. La corteza es
fisurada, hojas escamosas
con márgenes lisas.
Ramas
extendidas,
monopólicas
Copa cónica Crecimiento rápido
Madera usada en la
elaboración de
muebles finos, y
sobre todo en la
elaboración
artesanías.
Función de cerco vivo y
para la producción
comercial de madera.
7. En forma conjunta, mediante ejemplos explicaran ampliamente qué es y cómo funciona la
alelopatía.
Las plantas al ser productoras primarias en los ecosistemas y fuente alimenticia para todo tipo de
consumidores, con quienes debe luchar cada día. Dicho proceso hace parte de la naturaleza, y el cual se
identifican como medio de supervivencia de especies, en términos de adaptación, selección y evolución.
Como mecanismo de defensa, las especies vegetales han desarrollado cualidades de tipo morfológico
(espinas), fenológico (patrones de ciclo de vida), asociacionales (planta-planta u otro organismo), y la
defensa química, es el mecanismo de defensa más importante teniendo una complejidad y variedad que la
vuelven vital.
La alelopatía se determina como la influencia directa que ejerce un compuesto químico que ha sido liberado
por una planta sobre el desarrollo y crecimiento de otra planta, estas sustancias son liberadas a causa del
estrés ambiental, sus compuestos alelopáticos se liberan de las plantas al ambiente de diferentes maneras,
como lo son: exudación de las raíces, lixiviación, volatilización y descomposición de los residuos de las
plantas en el suelo. Cuando estas sustancias alelopáticas se encuentras presente en las diferentes especies
cultivadas, ayudan a disminuir la manipulación que se le debe dar a las malezas con el uso de los
herbicidas. El uso por si solo de la alelopatía como herramienta puede cumplir el papel en el control de
malezas, pero esta no se puede utilizar como único mecanismo para dicho control, esto se debe a las
dificultades que existen para patentizar la influencia que esta llegará a ejercer sobre la otra especie,
pudiéndose presentar efectos positivos, negativos y neutros entre las dos. La alelopatía se refiere
básicamente a la competencia de recursos a la que se ve enfrentada cada especie.
8. ¿Cómo se podría cuantificar y valorar la producción comercial en diferentes sistemas productivos
incluidos los monocultivos?
Para poder cuantificar y valorar la producción comercial en los diferentes tipos de sistemas productivos,
incluyendo los monocultivos, se requiere realizar una evaluación de manera integral, revisando inicialmente la
sustentabilidad del manejo de los recursos, identificando el potencial de cada región y tomando como unidad
de producción la finca y está a su vez permitirá determinar la unidad básica de muestreo, arrojando como
resultado la información que se estudiará. Se definir como componentes principales (recursos, unidades de
procesamiento y productos) y subsistemas (manejo forestal, producción agrícola, producción pecuaria,
transformación de los productos y administración), teniendo en cuenta que se debe elegir un área mínima y el
tipo de actividad que se ejerce en la finca o predio como unidad de producción. La muestra general se toma del
área en el cual se va a invertir y el número de componentes que se van a utilizar en cierto lugar, si se desea ser
un poco más minucioso, se pueden implementar muestreos en áreas más pequeñas y de esta misma manera
menos cantidades de componentes. Es importante tener en cuenta qué tipo de sistema se va a manejar, ya sea
solo forestal, silvopastoril o agrosilvopastoril, ya que esta información nos ayudara a cuantificar el desempeño
por cada área, y también la finalidad de cada sistema, ya sea obtención del producto y distribución del mismo,
o si se tiene considera una transformación del mismo y la obtención de un subproducto.
PECUARIO AGRICOLA FORESTAL
La importancia de Ganadería en América
Latina es fundamental, ya que esta es la
fuente principal que genera los alimentos
básicos para las poblaciones. Más de 1
billón de personas a nivel mundial
dependen del sector ganadero. Los
sistemas de producción pecuaria hacen
parte de la estrategia social, económica y
cultural, que permite sustentar el
bienestar de las comunidades, siendo esta
la única actividad que tiene la capacidad
de garantizar seguridad en el sustento
diario, conservar ecosistemas, promover
la conservación de la silva silvestre y
satisfacer los valores culturales y
tradiciones.
La producción agrícola aporto un cambio
significativo en la sociedad, anteriormente
los seres humanos para conseguir su
alimento tenían que deambular por toda la
tierra, en búsqueda de este, una vez se
agotaba el recurso en el lugar encontrado, ya
fuera por consumo o por las estaciones,
debía desplazarse a otras zonas que pudieran
proveer mejores condiciones de subsistencia,
esta situación se vivió durante mucho tiempo
hasta que el ser humano aprendió a cultivar
la tierra. Gracias a esta nueva habilidad, los
seres humanos pudieron establecerse en un
lugar fijo, en zonas con buena fertilidad, esta
evolución contribuyo al aumento de la
productividad extraordinario y finalmente la
existencia de la producción agrícola permitió
la existencia de excedente.
La producción forestal nos permite obtener
productos primarios que podemos utilizar a
partir de la extracción directa de la naturaleza,
caso contrario de los productos obtenidos por
producción agrícola y ganadera, ya que estos
no están disponibles naturalmente son que el
ser humano debe producirlo a través de la
mano de obra. A partir de la actividad forestal,
minería, extracción de combustibles fósiles
(petróleo, gas, carbón) y la pesca, se obtienen
materias primas que pueden ser de origen
animal, vegetal o mineral, los cuales luego
serán sometidos a un proceso de
transformación y seguido de esto se utilizarán
para elaborar otros productos en el sector
industrial.
9. En conjunto, deberán hacer un comparativo de producción entre los
componentes pecuario, agrícola y forestal, por separado y en conjunto
10. Determinarán las ventajas y desventajas económicas de los diferentes
componentes comparados
Los animales, los árboles y la agricultura, al ser combinados proporcionan y
estimulan una mejor producción de comida y demás productos derivados de los
mismos, de igual manera aportan protección al suelo y a las fuentes hídricas,
contribuyendo a la expansión y diversificación económica local, aprovisiona
hábitat para la vida silvestre y ofrece un espacio mas saludable para vivir y
trabajar. Las practicas agroforestales que se planteen diseñen de una manera
adecuada, es una gran oportunidad para las operaciones agrícolas, ayudando a
aumentar los ingresos, las cualidades de la agroforestería se ajustan a las
necesidades sociales garantizando producción y ganancias que prometen proteger
los recursos naturales y el ambiente actual.
Bibliografía
CATIE, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza. (8 de Noviembre de 1983). Curso corto intensivo tecnicas agroforestales. Recuperado el 14 de
Noviembre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=iccOAQAAIAAJ&pg=RA1-PA25&lpg=RA1-
PA25&dq=evaluaci%C3%B3n+de+componentes+econ%C3%B3micos+agroforesteria&source=bl&ots=OXv7XTGTfe&sig=N2fhfhcdml-
PT3rSIyShUsgiIpk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN6_Ocvr_XAhUDTSYKHQDlDVoQ6AEIUjAM#v
Cenicafe. (2014). Agroforesteria y sistemas agroforestales con café. Obtenido de
http://www.cenicafe.org/es/publications/Agroforester%C3%ADa_y_sistemas_agroforestales_con_caf%C3%A9.pdf
FAO. (23 de noviembre de 2015). Organización de Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Alelopatía:
http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0f.htm
Faver Álvarez, J. R. (17 de Diciembre de 2012). Simulación de arreglos agroforestales de cacao como una estrategia de diagnóstico y planificación para
productores. Scielo , 6.
López Aguilar, I., Chagollan Amaral, F., Del Campo Amezcua, J., García Reynaga, R., Contreras García, I., & García Varga, R. (2006). Ecología. Ciudad de México
DF: Editorial Umbral.
Ortíz Mejía, R. (2007). Agroforestería. Bogotá D.C.: UNAD.
Rodríguez Bojacá, J. A., Ibagué Montoya, J. F., Rodríguez Melo, W. J., & Fernández Cano, L. V. (15 de noviembre de 2015). Calame. Obtenido de Trabajo
colaborativo III. Agroforestería: http://en.calameo.com/read/00408496986f04765420d
CATIE, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza. (8 de Noviembre de 1983). Curso corto intensivo tecnicas agroforestales. Recuperado el 14 de
Noviembre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=iccOAQAAIAAJ&pg=RA1-PA25&lpg=RA1-
PA25&dq=evaluaci%C3%B3n+de+componentes+econ%C3%B3micos+agroforesteria&source=bl&ots=OXv7XTGTfe&sig=N2fhfhcdml-
PT3rSIyShUsgiIpk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN6_Ocvr_XAhUDTSYKHQDlDVoQ6AEIUjAM#v
Cenicafe. (2014). Agroforesteria y sistemas agroforestales con café. Obtenido de
http://www.cenicafe.org/es/publications/Agroforester%C3%ADa_y_sistemas_agroforestales_con_caf%C3%A9.pdf
FAO. (23 de noviembre de 2015). Organización de Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Alelopatía:
http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0f.htm
Faver Álvarez, J. R. (17 de Diciembre de 2012). Simulación de arreglos agroforestales de cacao como una estrategia de diagnóstico y planificación para
productores. Scielo , 6.
López Aguilar, I., Chagollan Amaral, F., Del Campo Amezcua, J., García Reynaga, R., Contreras García, I., & García Varga, R. (2006). Ecología. Ciudad de México
DF: Editorial Umbral.
Ortíz Mejía, R. (2007). Agroforestería. Bogotá D.C.: UNAD.
Rodríguez Bojacá, J. A., Ibagué Montoya, J. F., Rodríguez Melo, W. J., & Fernández Cano, L. V. (15 de noviembre de 2015). Calame. Obtenido de Trabajo
colaborativo III. Agroforestería: http://en.calameo.com/read/00408496986f04765420d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasRealidadagropecuaria
 
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]Realidadagropecuaria
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Dirseo Olmos Casanova
 
Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Leonel Coral
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaFederico Vargas Lehner
 
Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Leonel Coral
 
Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Leonel Coral
 
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica Alvaro Tacuri
 
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosCENDA
 
Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Leonel Coral
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao karina torres
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...Sustainable Amazonian Landscapes project
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
 
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
 
Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3
 
Trigo dinamica malezas
Trigo dinamica malezasTrigo dinamica malezas
Trigo dinamica malezas
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Malezas generalidades
Malezas generalidadesMalezas generalidades
Malezas generalidades
 
Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3
 
Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3Agroforesteria actividad 3
Agroforesteria actividad 3
 
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica
Proyecto de Introducción a la Comunicacion CientÍfica
 
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinosResiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
Resiliencia socioecológica de sistemas productivos campesinos andinos
 
423939619006
423939619006423939619006
423939619006
 
Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3Agroforesteria leonel coral actividad 3
Agroforesteria leonel coral actividad 3
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 

Similar a Diseño agroforestal

Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3RocioPineda17
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3RocioPineda17
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasJorge A. Recalde T.
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADHelga Gruberg Cazon
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADNaturefund
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Leonel Coral
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Leonel Coral
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv ospHazael Alfonzo
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Leonel Coral
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walterSALVADORALEXISDIOSES
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2mariaiiiiii
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chilebiharkobasoa
 

Similar a Diseño agroforestal (20)

Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuarias
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
0065-1737-azm-32-03-00370.pdf
0065-1737-azm-32-03-00370.pdf0065-1737-azm-32-03-00370.pdf
0065-1737-azm-32-03-00370.pdf
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chile
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 

Más de Amigos de la agricultura y la salud (9)

WC1. Nutrición vegetal.pptx
WC1. Nutrición vegetal.pptxWC1. Nutrición vegetal.pptx
WC1. Nutrición vegetal.pptx
 
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptxCIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
CIPAS1. Nutrición vegetal UNAD. Sep. 18 de 2023.pptx
 
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
6. Presentación dÍa internacional de no plaguicidas.ppt
 
Recuperación posdesastre
Recuperación posdesastreRecuperación posdesastre
Recuperación posdesastre
 
Agricultura basada en principios
Agricultura basada en principiosAgricultura basada en principios
Agricultura basada en principios
 
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la feTaller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
Taller de agricultura urbana agroecológica parte 1. Octubre 28 de 2017. i. la fe
 
Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.
 
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
 
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 

Último

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 

Último (20)

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 

Diseño agroforestal

  • 1. Trabajo Colaborativo 3 Daniel Pinzón Gómez Código: 71.748.049 Alejandra Castañeda López Código: 1.116.253.913 Daniela Grisales Gallego Código: 1.037.625.314 Grupo: 201712_3 Tutor: Blanca Ninja Carvajal Agudelo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD AGROFORESTERIA Noviembre 29 de 2017
  • 2. 1. ¿Qué árboles (de acuerdo con su arquitectura) usaría para arreglos agroforestales, silvopastoriles, agrosilvopastoriles, arboles aislados y cercas vivas? Arreglos agroforestales Descripción Arreglo Arreglos agroforestales lineales. Barrera rompevientos para protección de cultivos de café. En esta imagen se ilustran los tres niveles de cobertura arbórea con especies arbóreas de diferentes tamaños que regulan el flujo del viento dentro del cultivo agrícola. Arreglos agroforestales de árboles dispersos. En este caso se representa a un individuo de Inga densiflora, que genera sombra al cultivo, fija nitrógeno al suelo y produce leña y frutos para el consumo local Arreglos agroforestales a pequeña escala. Asociación entre Mussa paradisiaca y caoba Sweitenia macrophylla Las asociaciones entre nogal y café, es posiblemente el arreglo agroforestal más común en Colombia. Asociación Cordia alliodora y café. Arreglos silvopastoriles Descripción Arreglo Arreglos silvopastoriles lineales en cercos vivos y barrear rompevientos Arreglos silvopastoriles de árboles aislados en praderas. Arreglos silvopastoriles de praderas arboladas Arreglos agroforestales desarrollados para alimentar diferentes tipos de animales Arreglos silvopastoriles a pequeña escala. Asociación pino pátula, pasto kikuyo y ganado lechero Arreglos silvopastoriles a gran escala escala. Asociación de teca y eucalipto, con pasturas mejoradas para ganado de ceba. El arreglo silvopastoril se clasifica como praderas arbolas y lo constituye un modelo lineal en fajas de maderables como la teca (Tectona grandis) y eucalipto (Eucalytus tereticornis), alternados con pasturas mejoradas de pasto brachyaria Tabla 1. Arreglos en agroforestería (Ortíz Mejía, 2007)
  • 3. 2. ¿Qué se entiende por fitosociabilidad? Desde el punto de vida ecológico, por fitosociabilidad se puede deducir como una interacción entre plantas y árboles en las que existe una reciprocidad entre ellas como en el caso del mutualismo donde ambas especies se pueden ver beneficiadas o el comensalismo, en las que una especie se beneficia en tanto que la otra no. En ninguno de los dos casos existe afectación, competencia o daño. De esta manera puede decirse que algunas especies se permiten convivir en “sociedad” dentro de la misma comunidad biótica, presentándose entre ellas una complementariedad o convivencia recíproca y que por extensión no resultan ser antagónicas o presentar algún tipo de alelopatía negativa (López Aguilar, y otros, 2006). Desde el punto de vista de la agroforestería es posible que existe competencia cunado se hace asociación de especies, la cual podría verse mitigada con un adecuado manejo o planificación. Desde este punto de vida agronómico, la alelopatía positiva podría ser considera como una forma de fito-asociacitivad (FAO, 2015).
  • 4. 3. ¿Cómo se clasificaría según sus requerimientos medioambientales? De acuerdo a Rodríguez Bojacá, Ibagué Montoya, Rodríguez Melo, & Fernández Cano (2015) la clasificación según sus requerimientos medioambientales se identifican cinco grupos: 1. Consiste en especies agrícolas y forestales las cuales pueden soportar cambio tanto de luz y temperatura 2. Consiste en especies en latencia en el banco de semillas como las arvenses, las cuales al retirar una especie arbórea se activan y compiten en el componente agrícola. Esta competencia que se genera cuando en una asociación se cultivos agrícolas y componente arbóreo de extraer de este último y por consiguiente aparecen plantas invasivas como lo son las arvenses y compiten con el componente agrícola. Esto acurre al ingresar luz y aumentar la temperatura. 3. Consiste en que algunas especies permanecen latentes en estados productivos de alto rendimiento, donde se tienen categorías superiores y que al abrir un dosel reaccionan las categorías inferiores activando yemas, afectando la arquitectura de la planta. 4. Especies que se ubican en el borde del cultivo y que en el caso de injertos los patrones compiten con los brotes de las yemas. 5. Especies invasoras las cuales aparecen al ser aprovechados los componentes arbóreos. Esto se da como consecuencia de los dispersores arbóreos que se encuentran en el medio.
  • 5. 4. ¿Cuál es la diferencia entre la evaluación de componentes productivos, la evaluación de componentes económicos, la evaluación de componentes sociales? Al conocer las interacciones que tienen los elementos dentro del sistema y los efectos integrales de los ámbitos biofísicos, agroforestales y humanos (social, económico y productivos), permitirá conocer, analizar y plantear alternativas sobre la función de los elementos, el manejo y la estructura de los arreglos agroforestales dando elementos claves a quienes toman decisiones para optimizar los sistemas de producción (Faver Álvarez, 2012). Las siguientes son las diferencias que se establecen entre ellas: Productividad: Indica la cantidad de salidas que el sistema tiene, éstas permiten medir los productos generados en períodos de tiempo determinados, la producción neta del sistema muestra cuál es el excedente de salidas respecto a las entradas. (Cenicafe, 2014). Pueden ser funciones productivas (producción de las necesidades básicas, como alimento, forraje, leña, otros productos) y roles protectores (conservación del suelo, mejoramiento de la fertilidad del suelo, protección ofrecida por los rompe vientos y los cinturones de protección) (Faver Álvarez, 2012). Económico: Trata de medir, desde el un punto de vista amplificado las retribuciones, ganancias o beneficios correspondientes. En este caso los costos y beneficios son ajustados por los precios sombra o precios escondidos, con lo cual se pretende reflejar los valores reales de los costos y los ingresos (CATIE, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1983).
  • 6. Social: Se refiere a que un sistema solvente seguridad alimentaria e ingresos económicos, como también servicios que beneficien a la comunidad, tales como el agua, el oxigeno puro además de generar un grado de estabilidad en la comunidad. Se puede añadir que: La escala socioeconómica de la producción y el nivel de manejo de los sistemas se puede utilizar como los criterios para designar a los sistemas como comerciales, intermedios o de subsistencia. Cada uno de estos criterios tiene méritos y aplicabilidad en situaciones específicas, pero también tienen limitaciones, por lo que ninguna clasificación única se puede aplicar universalmente (Faver Álvarez, 2012) La sociedad campesina de la región, donde la mano de obra es principalmente familiar, el riesgo de incorporar nuevas tecnologías para mejorar los rendimientos aumenta, ya que la mayoría de las personas depende de los ingresos obtenidos en la finca y los productos obtenidos para autoconsumo (Faver Álvarez, 2012). La tarea es conocer, identificar e integrar la forestería y la agricultura a las tecnologías forestales y agronómicas, apoyándose en el conocimiento de tradiciones sociales rurales y las destrezas en las relaciones humanas (Cenicafe, 2014).
  • 7. 5. ¿Los arreglos agroforestales se diseñan de acuerdo con los intereses del productor, con las variables climáticas, con las características del ecosistema donde se implementan, con todos en conjunto? Explique amplia y detalladamente. Es necesario identificar y establecer modelos agroforestales que reúnan elementos comunes articulados y jerárquicos, de manera que se facilite el conocimiento de las funciones de los sistemas (Cenicafe, 2014). La importancia relativa y el efecto de las diferentes interacciones entre los árboles y el cultivo agrícola dependen de las condiciones del sitio (suelo y clima), la selección del genotipo (especie, variedad y procedencia), las características bajo y sobre el suelo de los árboles y los cultivos, así como de las prácticas de manejo del cultivo principal. Estas interacciones pueden afectar positiva o negativamente la producción del tipo de cultivo aplicar (Cenicafe, 2014). Ciertas características estructurales de las plantas cultivadas como la altura, el volumen de raíces y el área foliar determinan la población óptima total y el arreglo espacial y cronológico del sistema. En consecuencia, a la hora de elegir cuenta las interacciones negativas (competencia o alelopatía), para optimizar los recursos invertidos en la producción de las especies vegetales (Cenicafe, 2014).
  • 8. Dicho lo anterior, se dice que el arreglo espacial es el resultado de la distribución de las poblaciones de los componentes específicos en el terreno. Esta define los diferentes tipos de sistemas de producción, puesto que las poblaciones pueden distribuirse en arreglos indefinidos o definidos como surcos, franjas o bordes, y las combinaciones de éstos. Además de ser determinante a la hora de diseñar un sistema de producción, porque debe hacerse de tal manera que las interacciones interespecíficas afecten lo menos posible los productos del sistema (Cenicafe, 2014). Por otro lado, el arreglo cronológico se refiere a las fechas relativas de siembra de los componentes específicos, lo cual ofrece la posibilidad de realizar una siembra simultánea, adelantada o subsecuente con referencia a uno de los cultivos. El propósito de este tipo de arreglos como el de los espaciales, es reducir las interacciones tanto intraespecíficas como interespecíficas, con el fin de maximizar la producción del sistema. Los diferentes tipos de arreglos cronológicos que pueden ocurrir entre dos o más cultivos dependen del momento de la siembra y del grado de traslape entre los ciclos de los cultivos; por tanto, es posible producir diferentes niveles de interacción entre los cultivos en el tiempo, como por ejemplo: la siembra simultánea, la siembra con retraso, la siembra en relevo y la rotación de cultivos (Cenicafe, 2014). Esto teniendo en cuenta los requerimientos del productor. Lo anterior demuestra que los arreglos forestales deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades del productor pero primordialmente las variables climáticas y características del ecosistema ya que de esto depende la efectividad del mismo. 6. En conjunto, deberán escoger 15 árboles diferentes de diferentes pisos climáticos, elaborarán una tabla que describa la arquitectura, disposición de ramas y forma de copas, forma de crecimiento y posibles usos y funciones dentro de un arreglo.
  • 9. Especie Piso climático Arquitectura Disposición de ramas forma de copas forma de crecimiento Posibles usos funciones dentro de un arreglo Pino patula (Pinus Patula) Clima templado Altura entre 20 y 40 m y 120cm de diámetro.Corteza papirácea, escamosa, y rojiza. Se adapta en la formación de bosques húmedo montano bajo. Ramas largas y colgantes y desuniforme, aunque en general son verticiladas. Copa cónica Crecimiento rápido Se aprovecha la madera porque da buena calidad de papel, Aprovechamiento de madera y como cerco vivo. Roble (Quercus Robur L) Clima templado Árbol de 40 m de altura con hojas caducas, en disposición alterna, con estipuló alargados y forma aovada.Tronco derecho, corto y muy grueso Ramas gruesas y algo tortuosas. Copa amplia, aovada Es de lento crecimiento y puede crecer en suelos poco profundos, ácidos y secos. Maderable: para uso de muebles, embarcaciones y construcción. Como sombrío para animales o aprovechamiento de madera Urapan (Fraxinus chinensis) Clima templado Altura 25 m con diámetro de 1 m. Es una especie dióica, con follaje caducifolio y denso. Corteza exterior estriada y grisácea Ramas irregulares Copa ovoide Rápido crecimiento y son muy prolíficos. Usado como madera para carpintería Aprovechamiento de madera Guamo (Inga edulis Mart) Clima templado Altura30 m con diámetro 30 a 60 cm, corteza color marrón, hojas compuestas paripinnadas de 15 a 25 cm de longitud. Ramificación simpoidal desde el segundo tercio. Copa densa, ancha y aparasolada Crecimientos espontáneos por la dispersión de la semilla Uso maderable en construcciones rurales y el fruto es comestible. Sombrío para el cultivo o como cerca viva. Búcaro (Erythrina fusca Lour) Clima templado Altura 25m, con espinas agudas sobre las ramas. Hojas alternas y trifoliadas Ramas irregulares Copa ovalada Crecimiento medio y vida larga. Usado como sombrío, cercos vivos, bancos borrajeros. Las flores son comestibles. Como fijador de nitrógeno y para cercas vivas, además de sombrío en el cultivo. Tabla 2. Arboles de diferentes pisos térmicos
  • 10. Especie Piso climático Arquitectura Disposición de ramas forma de copas forma de crecimiento Posibles usos funciones dentro de un arreglo Acacia mimosa (Acacia dealbata) Clima cálido Árbol de 30 m de altura. hojas bipinnadas de textura fina llegan a tener 10 centímetros de longitud. Corteza rugosa de color gris Ramas cortas, estriadas, con espinas cónicas recurvadas entre los nudos. Ramificado desde la base Copa Ancha Crecimiento medio. Se cultiva como fijador de terrenos y para consolidar y estabilizar suelos secos arenosos y taludes. También para cercos vivos Su función dentro del sistema sería controlar la erosión o como cerco vivo. Algarrobo (Ceratonia siliqua L.) Clima cálido Árbol de 5 a 10m de altura, tronco liso de madera suave Las ramas gruesas y largas tienden a tomar direcciones verticales u horizontales. Copa amplia Crece con lentitud, aproximadamente 50cm al año. Se usa como madera o como alimento para el ganado. Alimento para el animal o como madera para infraestructuras de la misma finca. Caracolí (Anacardium excelsum) Clima cálido Árbol grande perennifolio hasta 40 m de altura, tronco recto y de color claro de hasta 2.5 m de diámetro. Hojas simples, alternadas, ovaladas de 15-30 cm de largo y 5-12 cm de ancho. Ramas irregulares Copa ovalada Crecimiento lento. Tarda entre 20 y 25 años de edad para obtener un diámetro aprovechable Barreras ecológicas y rompe vientos. Es apropiado para sembrar al margen de las quebradas, afluentes, orejas de puentes, laderas y cerros. Maderable. Como barrera viva y para aprovechamiento de madera. Balso (Ochroma pyramidale) Clima cálido Árbol de 30 m de altura.Tronco liso y madera suave, hojas grandes lobuladas y simples de 38cm de largo y 30 cm de ancho. Ramas gruesas ascendentes, extendidas y distanciadas Copa amplia y aparasolada. Crecimiento secundario A partir de su madera se han elaborado salvavidas y esquís acuáticos. Por ser madera liviana. Uso maderable y de conservación del suelo. Nogal cafetero (Cordia alliodora) Clima cálido Altura de 10-25m.Tronco de mínima bifurcación, presenta forma cilíndrica y erecta Ramificado por pisos, son ascendentes, extendidas y verticiladas en la parte superior. Presenta copa angosta, rala y abierta, lo que permite el paso de luz Crecimiento rápido. Dimensiones de 4 a 6 m Árbol como sombra para los cultivos de café. Madera usada en ebanisterías. Conservador del suelo, restaurador ambiental y como sombrío para los cultivos o los animales.
  • 11. Especie Piso climático Arquitectura Disposición de ramas forma de copas forma de crecimiento Posibles usos funciones dentro de un arreglo Cedro negro (junglas neotropica) Clima frio Alcanza los 40 m y más de altura, con corteza roja parda, hojas compuestas y agrupadas al final de la rama, con borde aserrado. Ramas largas con las hojas agrupadas en el extremo distal Densa, umbelada Árbol de lento crecimiento, no tolera suelos muy ácidos. Aprovechamiento maderable para la construcción. Uso maderable y de sombrío Eucalipto (Eucalyptus grandis) Clima frio Altura 60 m y 1.5 m de diámetro. Corteza áspera, delgada y escamosa, se adapta a variadas ofertas ambientales. Hojas alternas y lanceoladas. Ramificación menor lo que da una planta fusiforme Copa densa y amplia Rápido crecimiento Se cultiva para aprovechamiento de la madera. Proporcionan buena sombra lateral Como sombrío para el cultivo o como producto maderable Siete cueros (Tibouchina lepidora) Clima frio Altura 12 - 20m.Tronco mide 80 cm de diámetro. Hojas simples, opuestas, decusadas y ásperas. racimos de 20 a 30 cm de longitud Copa redondeada. Crecimiento lento Su madera es usada en la fabricación de postes para cercados, mangos de herramientas, muebles y leña. Para cerca viva, además como protector de fuentes hídricas y leña. Trompeto (bocconia frutescens) Clima frio Alto 7m, corteza con consistencia corchosa. Hojas simples alternativas, agrupadas al final de la rama. Ramificación desde los 1.5 m Copa ovalada Crecimiento rápido Uso farmacológico y para teñir textiles de forma artesanal cerca viva y sombrío Ciprés (Cupressus Lusitanica) Clima frio Altura de 30-40 m, tronco recto de 1.5 a 2 m de diámetro. La corteza es fisurada, hojas escamosas con márgenes lisas. Ramas extendidas, monopólicas Copa cónica Crecimiento rápido Madera usada en la elaboración de muebles finos, y sobre todo en la elaboración artesanías. Función de cerco vivo y para la producción comercial de madera.
  • 12. 7. En forma conjunta, mediante ejemplos explicaran ampliamente qué es y cómo funciona la alelopatía. Las plantas al ser productoras primarias en los ecosistemas y fuente alimenticia para todo tipo de consumidores, con quienes debe luchar cada día. Dicho proceso hace parte de la naturaleza, y el cual se identifican como medio de supervivencia de especies, en términos de adaptación, selección y evolución. Como mecanismo de defensa, las especies vegetales han desarrollado cualidades de tipo morfológico (espinas), fenológico (patrones de ciclo de vida), asociacionales (planta-planta u otro organismo), y la defensa química, es el mecanismo de defensa más importante teniendo una complejidad y variedad que la vuelven vital. La alelopatía se determina como la influencia directa que ejerce un compuesto químico que ha sido liberado por una planta sobre el desarrollo y crecimiento de otra planta, estas sustancias son liberadas a causa del estrés ambiental, sus compuestos alelopáticos se liberan de las plantas al ambiente de diferentes maneras, como lo son: exudación de las raíces, lixiviación, volatilización y descomposición de los residuos de las plantas en el suelo. Cuando estas sustancias alelopáticas se encuentras presente en las diferentes especies cultivadas, ayudan a disminuir la manipulación que se le debe dar a las malezas con el uso de los herbicidas. El uso por si solo de la alelopatía como herramienta puede cumplir el papel en el control de malezas, pero esta no se puede utilizar como único mecanismo para dicho control, esto se debe a las dificultades que existen para patentizar la influencia que esta llegará a ejercer sobre la otra especie, pudiéndose presentar efectos positivos, negativos y neutros entre las dos. La alelopatía se refiere básicamente a la competencia de recursos a la que se ve enfrentada cada especie.
  • 13.
  • 14. 8. ¿Cómo se podría cuantificar y valorar la producción comercial en diferentes sistemas productivos incluidos los monocultivos? Para poder cuantificar y valorar la producción comercial en los diferentes tipos de sistemas productivos, incluyendo los monocultivos, se requiere realizar una evaluación de manera integral, revisando inicialmente la sustentabilidad del manejo de los recursos, identificando el potencial de cada región y tomando como unidad de producción la finca y está a su vez permitirá determinar la unidad básica de muestreo, arrojando como resultado la información que se estudiará. Se definir como componentes principales (recursos, unidades de procesamiento y productos) y subsistemas (manejo forestal, producción agrícola, producción pecuaria, transformación de los productos y administración), teniendo en cuenta que se debe elegir un área mínima y el tipo de actividad que se ejerce en la finca o predio como unidad de producción. La muestra general se toma del área en el cual se va a invertir y el número de componentes que se van a utilizar en cierto lugar, si se desea ser un poco más minucioso, se pueden implementar muestreos en áreas más pequeñas y de esta misma manera menos cantidades de componentes. Es importante tener en cuenta qué tipo de sistema se va a manejar, ya sea solo forestal, silvopastoril o agrosilvopastoril, ya que esta información nos ayudara a cuantificar el desempeño por cada área, y también la finalidad de cada sistema, ya sea obtención del producto y distribución del mismo, o si se tiene considera una transformación del mismo y la obtención de un subproducto.
  • 15. PECUARIO AGRICOLA FORESTAL La importancia de Ganadería en América Latina es fundamental, ya que esta es la fuente principal que genera los alimentos básicos para las poblaciones. Más de 1 billón de personas a nivel mundial dependen del sector ganadero. Los sistemas de producción pecuaria hacen parte de la estrategia social, económica y cultural, que permite sustentar el bienestar de las comunidades, siendo esta la única actividad que tiene la capacidad de garantizar seguridad en el sustento diario, conservar ecosistemas, promover la conservación de la silva silvestre y satisfacer los valores culturales y tradiciones. La producción agrícola aporto un cambio significativo en la sociedad, anteriormente los seres humanos para conseguir su alimento tenían que deambular por toda la tierra, en búsqueda de este, una vez se agotaba el recurso en el lugar encontrado, ya fuera por consumo o por las estaciones, debía desplazarse a otras zonas que pudieran proveer mejores condiciones de subsistencia, esta situación se vivió durante mucho tiempo hasta que el ser humano aprendió a cultivar la tierra. Gracias a esta nueva habilidad, los seres humanos pudieron establecerse en un lugar fijo, en zonas con buena fertilidad, esta evolución contribuyo al aumento de la productividad extraordinario y finalmente la existencia de la producción agrícola permitió la existencia de excedente. La producción forestal nos permite obtener productos primarios que podemos utilizar a partir de la extracción directa de la naturaleza, caso contrario de los productos obtenidos por producción agrícola y ganadera, ya que estos no están disponibles naturalmente son que el ser humano debe producirlo a través de la mano de obra. A partir de la actividad forestal, minería, extracción de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y la pesca, se obtienen materias primas que pueden ser de origen animal, vegetal o mineral, los cuales luego serán sometidos a un proceso de transformación y seguido de esto se utilizarán para elaborar otros productos en el sector industrial. 9. En conjunto, deberán hacer un comparativo de producción entre los componentes pecuario, agrícola y forestal, por separado y en conjunto
  • 16. 10. Determinarán las ventajas y desventajas económicas de los diferentes componentes comparados Los animales, los árboles y la agricultura, al ser combinados proporcionan y estimulan una mejor producción de comida y demás productos derivados de los mismos, de igual manera aportan protección al suelo y a las fuentes hídricas, contribuyendo a la expansión y diversificación económica local, aprovisiona hábitat para la vida silvestre y ofrece un espacio mas saludable para vivir y trabajar. Las practicas agroforestales que se planteen diseñen de una manera adecuada, es una gran oportunidad para las operaciones agrícolas, ayudando a aumentar los ingresos, las cualidades de la agroforestería se ajustan a las necesidades sociales garantizando producción y ganancias que prometen proteger los recursos naturales y el ambiente actual.
  • 17. Bibliografía CATIE, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza. (8 de Noviembre de 1983). Curso corto intensivo tecnicas agroforestales. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=iccOAQAAIAAJ&pg=RA1-PA25&lpg=RA1- PA25&dq=evaluaci%C3%B3n+de+componentes+econ%C3%B3micos+agroforesteria&source=bl&ots=OXv7XTGTfe&sig=N2fhfhcdml- PT3rSIyShUsgiIpk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN6_Ocvr_XAhUDTSYKHQDlDVoQ6AEIUjAM#v Cenicafe. (2014). Agroforesteria y sistemas agroforestales con café. Obtenido de http://www.cenicafe.org/es/publications/Agroforester%C3%ADa_y_sistemas_agroforestales_con_caf%C3%A9.pdf FAO. (23 de noviembre de 2015). Organización de Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Alelopatía: http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0f.htm Faver Álvarez, J. R. (17 de Diciembre de 2012). Simulación de arreglos agroforestales de cacao como una estrategia de diagnóstico y planificación para productores. Scielo , 6. López Aguilar, I., Chagollan Amaral, F., Del Campo Amezcua, J., García Reynaga, R., Contreras García, I., & García Varga, R. (2006). Ecología. Ciudad de México DF: Editorial Umbral. Ortíz Mejía, R. (2007). Agroforestería. Bogotá D.C.: UNAD. Rodríguez Bojacá, J. A., Ibagué Montoya, J. F., Rodríguez Melo, W. J., & Fernández Cano, L. V. (15 de noviembre de 2015). Calame. Obtenido de Trabajo colaborativo III. Agroforestería: http://en.calameo.com/read/00408496986f04765420d CATIE, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza. (8 de Noviembre de 1983). Curso corto intensivo tecnicas agroforestales. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=iccOAQAAIAAJ&pg=RA1-PA25&lpg=RA1- PA25&dq=evaluaci%C3%B3n+de+componentes+econ%C3%B3micos+agroforesteria&source=bl&ots=OXv7XTGTfe&sig=N2fhfhcdml- PT3rSIyShUsgiIpk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN6_Ocvr_XAhUDTSYKHQDlDVoQ6AEIUjAM#v Cenicafe. (2014). Agroforesteria y sistemas agroforestales con café. Obtenido de http://www.cenicafe.org/es/publications/Agroforester%C3%ADa_y_sistemas_agroforestales_con_caf%C3%A9.pdf FAO. (23 de noviembre de 2015). Organización de Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de Alelopatía: http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0f.htm Faver Álvarez, J. R. (17 de Diciembre de 2012). Simulación de arreglos agroforestales de cacao como una estrategia de diagnóstico y planificación para productores. Scielo , 6. López Aguilar, I., Chagollan Amaral, F., Del Campo Amezcua, J., García Reynaga, R., Contreras García, I., & García Varga, R. (2006). Ecología. Ciudad de México DF: Editorial Umbral. Ortíz Mejía, R. (2007). Agroforestería. Bogotá D.C.: UNAD. Rodríguez Bojacá, J. A., Ibagué Montoya, J. F., Rodríguez Melo, W. J., & Fernández Cano, L. V. (15 de noviembre de 2015). Calame. Obtenido de Trabajo colaborativo III. Agroforestería: http://en.calameo.com/read/00408496986f04765420d