SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
AGRISCIENTIA, 2005, VOL. XXII (2): 69-78
Efecto del sistema de labranza sobre la
dinámica de la comunidad de malezas en
trigo y en barbechos de secuencias de
cultivos resistentes a glifosato
Puricelli, E. y D. Tuesca
RESUMEN
Se estudió el efecto del sistema de labranza con aplicación de glifosato como
único método de control de malezas sobre la composición, riqueza y diversidad
de las especies presentes en el cultivo de trigo y en barbechos de secuencias
con cultivos de soja y maíz resistentes al herbicida durante 5 años. Los experi-
mentos se realizaron en siembra directa y labranza convencional. La labranza
produjo cambios en la comunidad de malezas ya que en trigo se observó mayor
densidad total en labranza convencional mientras que la diversidad no varió en-
tre sistemas de labranza. En los barbechos de ambas rotaciones, la densidad to-
tal fue mayor y la diversidad fue menor en siembra directa como consecuencia
de la dominancia de Parietaria debilis (G.) Forster. Si bien en ambos sistemas de
labranza, el único método de control estudiado fue la aplicación continua y ex-
clusiva de glifosato, los cambios en la comunidad de malezas –incluyendo el au-
mento de P. debilis y la reducción de la densidad de las especies inicialmente
presentes– pueden explicarse por la forma de uso de este herbicida.
Palabras clave: glifosato, soja, diversidad.
Puricelli, E. y D. Tuesca, 2005. Effect of tillage system on the weed com-
munity in wheat and fallows in sequences with glyphosate resistant crops.
Agriscientia XXII (2): 69-78
SUMMARY
The effect of the tillage system on the weed community with glyphosate as an ex-
clusive and continuous control method on weed composition, richness and diver-
sity was studied over 5 years in a wheat crop and in fallows in sequences inclu-
ding soybean and corn cultivars resistant to glyphosate. The experiments were
done in conventional and no-tillage. Tillage produced changes in the weed com-
Fecha de recepción: 13/12/04; Fecha de aceptación: 14/12/05
70 AGRISCIENTIA
INTRODUCCIÓN
Existen numerosos estudios sobre los cambios
en las poblaciones de malezas cuando se compa-
ran en el corto o largo plazo sistemas de labranza
convencional y siembra directa en los cultivos de ve-
rano como soja y maíz y en trigo (Robinson et al.,
1984; Ball & Miller, 1990; Kapusta & Krauz, 1993;
Tuesca et al., 2001). Sin embargo, hay escasa infor-
mación sobre dichos cambios en los barbechos en-
tre cultivos de verano.
En estudios previos, en el cultivo de trigo la ma-
yoría de las malezas presentes fueron latifoliadas,
con semillas pequeñas, y su densidad no estuvo
asociada con ningún sistema de labranza (Buhler &
Oplinger, 1990, Tuesca et al., 2001). Un grupo de
latifoliadas con semillas pequeñas dispersadas por
el viento presentó mayor densidad en siembra di-
recta (Arshad et al., 1994; Derksen et al., 1994; Gill
& Arshad 1995, Tuesca et al., 2001). La predominan-
cia de este grupo en siembra directa puede ser atri-
buída a su intolerancia al disturbio del suelo (Mann
& Cavers, 1979; Frick & Thomas, 1992) o a la pre-
sencia de residuo de cultivo que favorece la reten-
ción, la germinación de semillas y el establecimien-
to de plántulas (Feldman & Lewis, 1990; Feldman et
al., 1994).
Las malezas perennes son generalmente más
abundantes en sistemas sin labranza (Staniforth &
Wiese, 1985; Frick & Thomas, 1992); sin embargo,
en un estudio previo en la región del presente expe-
rimento, la principal especie perenne fue Cyperus
rotundus (L.), que mostró mayor densidad en siste-
mas de labranza convencional, lo que concuerda
con lo observado por Schippers et al. (1993).
La utilización de cultivos resistentes a glifosato
ha aumentado la oportunidad de uso del herbicida
en los sistemas agrícolas (Derksen et al., 1999) in-
dependientemente del sistema de labranza emplea-
do. Actualmente, en la Argentina, el glifosato puede
ser utilizado en postemergencia del cultivo de soja,
y con la reciente introducción del maíz resistente a
este herbicida, su uso puede ser todavía mayor. His-
tóricamente, la mayoría de los estudios en glifosato
enfocaron el control de malezas poco antes de la
siembra de los cultivos (Stougaard et al., 1984) o el
control en áreas no cultivadas (Dyer, 1994). En los
últimos años, los estudios comenzaron a centrarse
en aplicaciones en postemergencia de glifosato en
cultivos de verano (Wait et al., 1999). Así, está bien
establecido que el glifosato puede proporcionar un
control adecuado de malezas tanto en labranza con-
vencional como en siembra directa en soja resisten-
te a este herbicida (Krausz et al., 1996, Lich et al.,
1997, Wethje & Walker, 1997). Sin embargo, no exis-
ten estudios sobre el control de malezas en distin-
tos sistemas de labranza durante el barbecho entre
cultivos de verano con glifosato como único herbi-
cida.
La rotación de cultivos es una parte integral de la
agricultura sostenible y puede afectar a las malezas,
ya que los cultivos varían en su habilidad para com-
petir con la flora espontánea (Zimdahl, 1980). Por
otra parte, la especie cultivada determina el herbi-
cida que puede ser utilizado selectivamente antes
y durante su ciclo de crecimiento. Si bien hay una
buena comprensión sobre la influencia de la rota-
ción sobre la flora de malezas en los cultivos (Ball &
munity: in wheat, total weed density was higher in conventional tillage, whereas
diversity did not change between tillage systems. In fallows of both rotations, to-
tal density was higher and diversity was lower in no-tillage as a result of the do-
minance of Parietaria debilis (G.) Forster. Although in both tillage systems the only
control method studied was the continuous and exclusive application of glypho-
sate, changes in the weed community –including the increase in density of P. de-
bilis and the reduction of the especies initially present– can also be explained by
the pattern of use of this herbicide.
Key words: glyphosate, diversity, soybean.
E. Puricelli y D. Tuesca. Cátedra de Malezas, Facultad de Ciencias
Agrarias y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de
Rosario. S 2125 ZAA - CC 14, Zavalla, Santa Fe, Argentina.
(puri@arnet.com.ar)
71Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y…
Miller, 1993), falta información sobre el efecto de la
rotación en las malezas de los barbechos inverna-
les. Asimismo, se conoce que los herbicidas aplica-
dos en un período prolongado pueden reducir
(Mahn, 1984) o mantener estable (Derksen et al.,
1995) la diversidad de malezas en los cultivos sin
embargo no hay información de los efectos sobre la
diversidad en el largo plazo en los barbechos entre
cultivos estivales.
La comprensión de la respuesta de las malezas
a las prácticas agrícolas puede ayudar a la elección
del herbicida y a determinar el momento de control
adecuado (Bhowmik, 1997). La reducción del uso
de glifosato en barbechos puede ser económica-
mente atractiva, por lo cual el conocimiento de la es-
pecie de maleza presente en cada secuencia y sis-
tema de labranza es de importancia práctica.
El objetivo del estudio fue analizar el efecto del
sistema de labranza sobre la dinámica de la comu-
nidad de malezas en trigo y en barbechos entre cul-
tivos de verano resistentes a glifosato con aplicación
de este herbicida como único método de control.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los experimentos se realizaron en el Campo ex-
perimental “J.F. Villarino” de la Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (Ar-
gentina) (Lat. 33° 01’ S, Long 60° 53' O), desde 1997
a 2001. El suelo es un argiudol vértico con 3% de
materia orgánica, 5% de arena, 70% de limo, 25%
de arcilla, un pH de 5,8 en los primeros 0-15 cm y
una pendiente de 0 a 2%. El registro de las lluvias
se obtuvo en una estación meteorológica ubicada a
200 m del sitio de experimento. Las lluvias durante
los 5 años del estudio fueron marcadamente dife-
rentes aunque representativas de los extremos ex-
perimentados en la región (Tabla 1).
Se condujeron tres experimentos separados. Ca-
da experimento estuvo constituído por una secuen-
cia de cultivos con un diseño en bloques completa-
mente aleatorizados, con 2 tratamientos (sistemas
de labranza) y cuatro repeticiones. Los sistemas de
labranza en todos los cultivos de cada secuencia
fueron: labranza convencional (LC) y siembra direc-
ta (SD). El tratamiento LC consistió en el uso de ara-
do de reja y vertedera, rastra de discos y de dientes
antes de la siembra, y en SD no se realizó ningún ti-
po de labranza. El primer experimento incluyó una
rotación basada en el doble cultivo de trigo y soja
en el mismo año (rotación trigo-soja). El segundo ex-
perimento consistió en un monocultivo de soja co-
mo único cultivo anual con un barbecho entre culti-
vos. El tercer experimento consistió en un cultivo
anual de soja o de maíz con un barbecho interme-
dio (rotación soja–maíz). En cada rotación, los dos
tratamientos de labranza estaban establecidos en
el sitio desde 1991, realizándose hasta 1997 un ma-
nejo de control de malezas con herbicidas tradicio-
nales, utilizando el glifosato solamente previo a la
siembra de los cultivos de verano.
En la rotación soja-maíz, el cultivo de soja se sem-
bró en 1997, 1999 y 2001, y el cultivo de maíz en
1998 y 2000. Las parcelas fueron de 15 x 20 m. Los
espaciamientos entre filas de los cultivos fueron de
15 cm para el trigo y de 70 cm para los cultivos de
verano. El manejo de malezas se basó en el uso de
glifosato (N-fosfonometil glicina) a la dosis de 1,4 kg
i.a. ha-1
, como único herbicida aplicado con un equi-
po terrestre, con 140 L ha-1
de caldo con picos as-
persores de abanico plano a una presión de 210
kPa.
El glifosato se aplicó en los cultivos de soja y maíz
2 a 3 días antes de la siembra en SD y en postemer-
gencia aproximadamente a los 40 días luego de la
siembra, tanto en LC como en SD. En los barbechos,
en ambos sistemas de labranza, el glifosato se apli-
có en agosto. Con el fin de evitar el uso de herbici-
das distintos a glifosato, en el cultivo de trigo no se
realizó barbecho químico ni se utilizaron herbicidas
durante el ciclo.
Los cultivos de soja y de trigo no fueron fertiliza-
dos; el cultivo de maíz se fertilizó con 100 kg de fos-
fato monoamónico y 150 kg de urea al momento de
la siembra y no se realizó labranza entre filas.
Tabla 1: Lluvias mensuales (mm) ocurridas durante el período 1997-2001 y promedio histórico
Año
1997
1998
1999
2000
2001
Promedio
histórico
E
94,5
192,5
90,7
83,5
177,8
117,9
F
47,5
137,9
87,3
197,8
88,4
113,3
M
21,9
112
164,2
59,5
263,8
124,7
A
73,5
58
96,8
193,7
140,3
101,2
M
43
69,9
37,7
169,1
27,3
56,5
J
41,1
17,5
48,1
51,4
21,9
33,7
Jo
15,9
19
10,5
6,8
0,5
26,6
Ao
30,2
3,8
34
46,4
137,8
36,2
S
10,6
9,7
55,6
50,6
77,3
47,0
O
86,6
16,8
24,6
171,4
183,3
102,9
N
206,2
146,4
27,3
239,4
112,7
105,5
D
216,9
112,4
69,0
68,6
84,5
122,9
Anual
887,9
895,9
745,8
1338,2
1315,6
988,2
72 AGRISCIENTIA
Figura 1. Regresiones entre la densidad de plantas y el tiempo para las principales malezas en: a) trigo en la rotación trigo-soja; b) en
barbechos de la rotación soja-maíz y c) barbechos del monocultivo de soja en setiembre de cada año. LC = labranza convencional, SD
= siembra directa.
73Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y…
Determinaciones sobre las malezas y residuos
de cultivos
Cada año, en septiembre, en cada parcela se se-
leccionaron al azar 15 cuadros de 0,35 m2
donde se
identificaron las especies y se evaluó la densidad
de malezas. En cada secuencia cada año se reco-
lectaron al azar 10 muestras de 0,35 m2
de residuos
de cultivo, previo a la siembra de los cultivos de ve-
rano. El residuo se secó a 60ºC durante 48 horas y
se determinó su peso. La diversidad se analizó
usando el índice de Shannon (H) que toma en con-
sideración tanto la riqueza como la equitatividad, es
decir la contribución de cada especie a la comuni-
dad de malezas (Greig-Smith, 1983). En este índice
se calcula la proporción de la especie i relativa al
número total de especies (pi), y luego se multiplica
por el logaritmo natural de esta proporción (ln pi). El
producto resultante se suma entre especies, y se
multiplica por -1:
Análisis estadísticos
Se efectúo una transformación a raíz cuadrada
de la densidad y del número de especies de male-
zas para estabilizar las varianzas, y las medias se
retransformaron para su presentación. La densidad
de malezas en cada sistema de labranza se some-
tió a un ANOVA. La riqueza se calculó como el nú-
mero total de especies presentes. Las relaciones en-
tre la densidad de cada especie, la riqueza, la
diversidad y el tiempo se determinaron a través de
regresiones.
RESULTADOS
Durante el período analizado, considerando am-
bos sistemas de labranza, el número total de espe-
cies observadas fue 14 en el cultivo de trigo de la
rotación trigo–soja, 11 en el barbecho del monocul-
tivo de soja y 17 en el barbecho de la rotación soja-
maíz. En todas las secuencias las comunidades de
malezas consistieron principalmente en especies la-
tifoliadas anuales, con una baja densidad de gramí-
neas anuales y perennes. Los niveles promedio de
residuo durante los 5 años del experimento al mo-
mento de la siembra del cultivo de verano en SD fue-
ron 3420 kg ha-1
(Error estándar=342,4) en la rota-
ción trigo-soja, 1586 kg ha-1
(Error estándar=147,5)
Tabla 2: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2
) en setiembre en trigo en la rotación trigo-soja.
Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas por * difieren significativamente entre labranzas en base a un ANOVA
(P=0,05).
# Calculada usando todas las especies incluyendo aquellas otras presentes menos de tres años: Anagallis arvensis, Capsella bursa-pas-
toris (L.) Medik., Conyza bonariensis (L.) Cronq., Raphanus sativus L., Sorghum halepense (L.) Pers..
Malezas
Bowlesia incana
Carduus acanthoides L.
Chenopodium album L.
Coronopus didymus
Lamium amplexicaule
Lolium mutiflorum Lam.
Medicago lupulina L.
Sonchus oleraceus L.
Stellaria media
Densidad total #
Años
Labranza
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
1997
17,8
15,2
-
5,6
9,1
-
19,0
3,3
14,2
2,3
10,2
16,3
3,0
6,2
0,1
3,1
2,3
0,2
76,7
52,4
*
*
*
*
*
*
1998
13,2
16,7
0,5
3,5
7,4
-
32,4
19,5
26,4
8,3
0,5
0,5
1,3
1,8
-
8,3
1,8
0,2
83,5
58,8
1999
15,4
10,1
-
2,2
5,3
-
34,0
14,2
25,2
10,6
0,2
5,3
2,6
1,8
1,6
5,3
2,5
0,1
86,8
49,6
2000
16,5
9,7
0,5
1,8
14,2
12,5
24,0
5,9
23,4
12,4
0,2
0,2
1,2
0,9
1,2
3,2
7,4
5,1
88,8
52,0
2001
14,0
12,1
-
-
7,0
7,6
22,0
5,2
17,6
9,2
0,4
0,1
2,3
2,1
-
2,2
3,8
1,7
68,3
40,2
*
*
*
*
*
*
*
*
*
74 AGRISCIENTIA
en el monocultivo de soja, y 3278 kg ha-1
(Error es-
tándar=462,3) en la rotación soja-maíz. En LC no se
encontraron residuos de cultivo sobre la superficie
del suelo debido a las operaciones de laboreo.
Efecto de la labranza
En el cultivo de trigo, la densidad total de male-
zas fue siempre mayor en LC, lo que se explica fun-
damentalmente por la mayor abundancia de Coro-
nopus didymus (L.) Sm. y Lamium amplexicaule L.
en este sistema de labranza (Tabla 2). En este cul-
tivo no se evidenciaron diferencias en la dominan-
cia de una determinada especie de maleza, inde-
pendientemente del sistema de labranza.
En el barbecho del monocultivo de soja (Tabla 3)
las poblaciones de Anagallis arvensis L. y Gamo-
chaeta spicata Lam. Cabr. fueron mayores en LC,
mientras que la densidad de Bowlesia incana Ruiz
et Pav., L. amplexicaule, Parietaria debilis (G.) Fors-
ter y Stellaria media (L.) Villars fue mayor en SD. La
densidad total de malezas fue mayor en SD a lo lar-
go del experimento. En el barbecho de la rotación
soja-maíz se observó en LC mayor densidad de Cy-
perus rotundus durante todo el experimento y de A.
arvensis en dos años, mientras que la densidad de
L. amplexicaule, P. debilis y Viola arvensis Murr. fue
mayor en SD a partir del segundo o tercer año. La
densidad total fue mayor en SD en cuatro de los cin-
co años. En ambos barbechos la dominancia varió
en cada sistema de labranza según el año. Al inicio
del experimento las especies dominantes fueron las
mismas en ambos sistemas de labranza. En los dos
últimos años la presencia de especies dominantes
fue marcada sólo en SD. El resto de las especies en
el barbecho presentaron baja densidad respecto a
las dominantes.
En la Tabla 4 se muestra que entre sistemas de
labranza, en el cultivo de trigo, no se observaron di-
ferencias en la riqueza y la diversidad. En los bar-
bechos de ambas rotaciones de los cultivos de ve-
rano, la riqueza no difirió entre labranzas pero la
diversidad fue mayor en los últimos dos años en LC.
Cambios en el tiempo
En la Figura 1 se observa que en trigo, las regre-
siones entre la densidad y el tiempo no fueron sig-
nificativas para ninguna de las especies en ningún
sistema de labranza. En los barbechos de ambas
secuencias de cultivos de verano y en ambos siste-
mas de labranza, la densidad decreció en función
del tiempo para la mayoría de las especies abun-
dantes en los primeros años del estudio, como B. in-
cana, L. amplexicaule y S. media. En cambio, P. de-
bilis, que al inicio del estudio no estaba presente,
Figura 2. Regresiones entre la riqueza y la diversidad de malezas
(según Shannon) con el tiempo para las especies en: a) trigo en la
rotación trigo-soja; b) en barbechos en la rotación soja-maíz y c) en
barbechos del monocultivo de soja. LC = labranza convencional,
SD = siembra directa.
75Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y…
incrementó su abundancia con el tiempo. La densi-
dad total decreció en los barbechos de ambas ro-
taciones de cultivos de verano, excepto para SD en
la rotación soja-maíz donde se mantuvo estable.
La relación entre la diversidad y la riqueza con el
tiempo se muestra en la Figura 2. La diversidad no
se modificó a lo largo del tiempo en el cultivo de tri-
go ni en el barbecho de la rotación soja-maíz, mien-
tras que aumentó en ambos sistemas de labranza
en el barbecho del monocultivo de soja. La riqueza
se incrementó en los barbechos en SD y no se ob-
servaron cambios en los demás tratamientos.
DISCUSIÓN
La abundancia de especies de malezas con ba-
ja densidad y la presencia de entre una y tres espe-
cies dominantes observada en este estudio coinci-
den con lo determinado en lotes agrícolas por
Fernández-Quintanilla (1992).
Los cambios en el laboreo del suelo y en la rota-
ción de cultivos pueden actuar como fuerzas selec-
tivas en el desarrollo de la flora de malezas y aso-
ciarse con el reemplazo de especies, como ya fue-
ra observado en otros trabajos (Radosevich & Holt,
1984, Hobbs & Huenneke, 1992: Mortimer & Hill,
1999). En un trabajo previo en el mismo sitio que el
presente estudio, con uso de herbicidas que varia-
ban según el cultivo incluido en la rotación, el es-
pectro de malezas cambió rápidamente con incre-
mentos en las malezas latifoliadas anuales en
labranza convencional y de gramíneas anuales en
siembra directa, dependiendo de la secuencia de
cultivo considerada (Tuesca et al., 2001).
La única especie tolerante a glifosato encontra-
da en este estudio fue P. debilis (Papa y Puricelli,
2003). La tolerancia a glifosato a la dosis recomen-
dada del herbicida ha sido encontrada en algunas
especies de malezas tales como Convolvulus arven-
sis L. (Westwood & Weller, 1997), Ipomoea spp.
(Wehtje & Walker, 1997) y Commelina virginica L.
(Nisensohn y Tuesca, 1999). Debido a que el glifo-
sato controla eficientemente a la mayoría de las ma-
Tabla 3 a: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2
) en setiembre en barbechos en el monocultivo de soja
Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas de * difieren significativamente entre sistemas de labranzas según un ANOVA
(P=0,05).
# Calculada incluyendo Lolium multiflorum (especie presente en menos de tres años).
Malezas
Anagallis arvensis
Bowlesia incana
Capsella bursa-pastoris
Coronopus didymus
Gamochaeta spicata
Lamium amplexicaule
Medicago lupulina
Parietaria debilis
Stellaria media
Viola arvensis.
Densidad total #
Años
Labranza
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
1998
5,0
1,2
102,8
175,0
2,1
1,4
10,8
8,2
18,0
1,4
43,3
38,3
0,5
1,5
0,0
0,0
51,4
71,2
0,0
0,0
234,0
298,2
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1999
6,4
0,8
91,4
143,0
1,2
1,3
22,2
15,4
29,8
0,8
15,7
54,1
1,2
1,5
0,0
0,0
12,1
62,5
0,0
0,0
181,3
280,9
2000
13,0
0,4
41,8
192,6
1,4
2,9
18,7
16,7
22,5
1,5
1,5
46,5
1,1
1,1
0,0
1,8
5,7
36,8
0,0
0,7
105,8
301,2
2001
3,7
0,0
1,3
46,6
3,4
2,9
3,3
5,6
9,3
0,8
4,4
64,0
0,8
0,5
10,6
55,3
3,9
52,7
0,0
0,3
40,6
228,6
2002
1,0
0,2
1,1
34,5
3,8
3,1
5,5
6,2
5,3
1,6
3,8
45,3
1,1
0,6
9,0
80,0
1,9
49,3
0,0
0,2
34,6
225,9
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Monocultivo de soja
76 AGRISCIENTIA
lezas presentes en los agroecosistemas, reduce la
competencia interespecífica hacia las escasas es-
pecies tolerantes, favoreciendo el incremento en su
densidad.
Es sabido que el uso repetido de un herbicida
particular en una misma área puede aumentar el nú-
mero de especies no susceptibles y modificar la co-
munidad de malezas (Fryer & Chancellor, 1970). Sin
embargo, en un estudio basado en el uso continuo
de un herbicida, la estructura de las comunidades
de malezas no se modificó en ninguno de los siste-
mas de labranza considerados (Derksen et al.,
1995). En nuestro experimento, el uso continuo de
glifosato, un herbicida sin efecto residual, no permi-
tió el control de las especies que emergieron con
posterioridad a la aplicación, por lo cual es proba-
ble que las semillas producidas por estas plantas
incrementaran el banco de semillas. Las especies
que aumentaron su densidad están adaptadas a ha-
bitats naturales pero también pueden crecer exito-
samente en sistemas de siembra directa. Son espe-
cies herbáceas anuales de pequeño porte y limitado
crecimiento lateral, con rápida tasa de crecimiento,
y en consecuencia pueden clasificarse como rude-
rales sensu Grime (1977).
La riqueza de especies sólo aumentó en siembra
directa, lo que concuerda con otro estudio donde se
utilizaron herbicidas distintos de glifosato (Derksen
et al., 1995). Asimismo este incremento en el largo
plazo de la riqueza de especies y la sustitución de
Tabla 3 b: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2
) en setiembre en la rotación soja-maíz.
Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas de * difieren significativamente entre sistemas de labranzas según un ANOVA
(P=0,05).
# Calculada usando todas las especies incluyendo aquellas otras presentes en menos de tres años: Veronica peregrina L. subsp. xalapensis
(H.B.K.) Pennel, Triodanis biflora Ruiz et Pav., Carduus acanthoides, Centaurium pulchelum (Sw.) Druce
Malezas
Anagallis arvensis
Bowlesia incana
Capsella bursa-pastoris
Conyza bonariensis
Coronopus didymus
Cyperus rotundus
Gamochaeta spicata
Lamium amplexicaule
Medicago lupulina
Parietaria debilis
Stellaria media
Veronica persica Poiret.
Viola arvensis.
Densidad total #
Años
Labranza
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
1998
1,5
0,0
134,2
153,5
22,4
15,0
2,4
1,2
5,1
4,3
4,4
0,0
2,6
1,0
137,1
154,9
2,5
1,2
0,0
0,0
122,6
103,5
0,0
9,9
0,0
0,0
434,7
444,4
*
*
*
*
*
1999
4,0
0,0
90,1
92,3
33,3
12,0
4,2
4,1
2,8
6,8
6,0
0,0
1,6
2,4
59,6
131,3
1,8
1,4
0,0
0,0
83,6
74,0
1,7
7,8
0,0
0,0
288,5
332,1
2000
20,9
0,0
30,6
62,6
26,8
28,0
5,1
3,2
9,8
9,9
2,8
0,0
1,7
2,0
1,4
98,8
0,9
1,2
0,0
64,7
46,2
65,1
1,5
9,1
0,0
5,6
147,6
350,2
2001
2,6
0,0
5,3
8,1
22,5
18,0
4,2
2,6
0,5
3,5
8,6
0,0
1,0
1,4
0,4
137,6
2,5
1,1
7,4
195,1
22,5
19,8
6,8
12,1
0,0
8,6
84,2
407,7
2002
1,0
0,0
6,0
5,8
19,0
11,0
3,2
2,4
0,5
2,3
7,3
0,0
1,3
2,1
1,0
122,0
1,5
1,3
6,5
205,0
18,5
11,0
4,0
8,8
0,0
9,8
69,7
381,4
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Rotación soja-maíz
77Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y…
especies observada en los barbechos en SD coin-
cide con observaciones de un estudio en pasturas
(McIntyre & Lavorel, 1994).
Hacia el final del estudio el alto nivel de dominan-
cia de P. debilis en SD en la rotación soja-maíz, don-
de representó un 51,7% de la densidad total, con-
tribuyó a mantener estable el índice de diversidad,
a pesar del incremento en el número de especies.
Parietaria debilis no estuvo presente en el cultivo de
trigo, donde además se observó la menor riqueza
de especies hacia el final del experimento. Esto coin-
cide con el bajo número de especies de malezas en-
contrado por Moseley & Hagood (1991) en este cul-
tivo. En la rotación trigo-soja, la presencia del cultivo
de trigo así como de altos niveles de residuo en
siembra directa contribuyen a explicar el control
efectivo y la biomasa reducida de malezas observa-
dos. En los barbechos, el alto nivel de densidad de
algunas especies de malezas se debió en parte a la
ausencia de competencia con un cultivo. Esta alta
densidad indica que el control con herbicidas en
barbechos es necesario si se quieren evitar efectos
negativos de las malezas como el consumo de
agua.
No se observaron biotipos de especies resisten-
tes a glifosato en el presente estudio. Existen pocas
especies de malezas que han desarrollado resisten-
cia a este herbicida en el mundo y esto sólo ocurrió
en situaciones con uso frecuente y prolongado del
herbicida en un mismo cultivo (Pérez & Kogan,
2003). En nuestro experimento, el glifosato se apli-
có con relativamente menor intensidad que en los
sitios en donde se han detectado biotipos de espe-
cies resistentes.
En conclusión, la labranza produjo cambios en la
comunidad de malezas ya que en trigo se observó
mayor densidad total en LC mientras que la diversi-
dad no varío entre sistemas de labranza. En los bar-
bechos de ambas rotaciones, la densidad total fue
mayor en SD y la diversidad fue menor en este sis-
tema de labranza como consecuencia de la domi-
nancia de P. debilis. Por otro lado, si bien en ambos
sistemas de labranza el único método de control es-
tudiado fue la aplicación continua y exclusiva de gli-
fosato, los cambios en la comunidad de malezas
–incluyendo el aumento de P. debilis y la reducción
de la densidad de las especies inicialmente presen-
tes– también pueden explicarse por la forma de uso
de este herbicida.
BIBLIOGRAFÍA
Arshad, M.A.; K.S. Gill and G.R. Coy, 1994. Wheat yield
and weed population as influenced by three tillage sys-
tems on a clay soil in temperate continental climate. Soil
& Tillage Research 28: 227-238.
Ball, D.A. and S.D. Miller, 1990. Weed seed population res-
ponse to tillage and herbicide use in three irrigated
cropping sequences. Weed Science 38: 511-517.
Ball, D.A. and S.D. Miller, 1993. Cropping history, tillage,
and herbicide effects on weed flora composition in irri-
gated corn. Agronomy Journal 85:817-821.
Bhowmik, P.C., 1997. Weed biology: importance to weed
management. Weed Science 45: 349-356.
Tabla 4: Efectos de la labranza sobre la riqueza y la diversidad de malezas (según Shannon) en trigo en la rotación trigo-soja y en bar-
bechos en la rotación soja-maíz y en el monocultivo de soja en setiembre.
Para cada año, dentro de cada rotación, las medias de riqueza y diversidad seguidas por * difieren significativamente entre sistemas de
labranza en base a un ANOVA (P=0,05).
Rotación Trigo-soja (trigo)
Riqueza
Diversidad
Rotación Soja-Maíz (barbecho)
Riqueza
Diversidad
Monocultivo de Soja (barbecho)
Riqueza
Diversidad
Año
Labranza
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
LC
SD
1997
9
9
1,7
1,5
10
9
1,4
1,3
8
9
1,5
1,1
1998
8
8
1,4
1,3
11
9
1,6
1,4
9
9
1,5
1,3
1999
8
8
1,4
1,6
11
10
1,8
1,7
9
11
1,6
1,1
2000
10
11
1,5
1,6
12
10
2,0
1,4
10
11
2,0
1,6
2001
8
8
1,5
1,4
12
12
2,0
1,4
10
12
2,0
1,6
*
*
*
*
78 AGRISCIENTIA
Buhler, D.D. and E.S. Oplinger, 1990. Influence of tillage
system on annual weed densities and control in solid-
seeded soybean (Glycine max). Weed Science 38: 158-
165.
Derksen, D.A.; A.G. Thomas; G.F. Lafond; H.A. Loeppky
and C.L. Swanton, 1994. Impact of agronomic practi-
ces on weed communities: Fallow within tillage systems.
Weed Science 42: 184-194.
Derksen D.A.; A.G. Thomas; G.P. Lafond; H.A. Loeppky
and C.J. Swanton, 1995. Impact of post-emergence her-
bicides on weed community diversity within conserva-
tion-tillage systems. Weed Research 35: 311-320.
Derksen D.A.; K.N. Harker and R.E. Blackshaw, 1999. Her-
bicide tolerant crops and weed population dynamics in
western Canada, in Proceedings 1999 Brighton Confe-
rence - Weeds, Brighton, UK, pp. 417-424.
Dyer, W.E., 1994. Resistance to Glyphosate, in Herbicide
Resistance in Plants, in Biology and Biochemistry Pow-
les, S.B., Holtum, J.A.M. (Eds.), Lewis Publishers. CRC
Press. Boca Raton, pp. 1229-1242.
Feldman, S.R. and J.P. Lewis, 1990. Output and dispersal
of propagules of Carduus acanthoides. Weed Research
30: 161-169.
Feldman S.R; J.L. Vesprini and J.P. Lewis, 1994. Survival
and establishment of Carduus acanthoides L. Weed Re-
search 34: 265-273.
Fernández-Quintanilla C. 1992. Bases para el control de
las malas hierbas en sistemas de agricultura sosteni-
ble. Información Técnica Económica Agraria 88: 143-
152.
Frick, B. and A.G. Thomas, 1992. Weed surveys in different
tillage systems in southwestern Ontario field crops. Ca-
nadian Journal of Plant Science 72: 1337-1347.
Fryer, J.D. and R.J. Chancellor, 1970. Herbicides and our
changing weeds, in The flora of a changing Britain. Bo-
tanical Society of the British Isles Report. Vol. 11, pp.
105-118.
Gill, K.S. and M.A. Arshad, 1995. Weed flora in the early
growth period of spring crops under conventional, re-
duced and zero tillage systems on a clay soil in northern
Alberta, Canada. Soil & Tillage Research 33: 65-79.
Greig-Smith, P., 1983. Quantitative Plant Ecology. 3rd
Edi-
tion. University of California Press, Berkeley. 359 pp.
Grime, J.P., 1977. Evidence for the existence of three pri-
mary strategies in plants and its relevance to ecologi-
cal and evolutionary theory. American Naturalist 111:
pp.1169-1194.
Hobbs, R.J. and L.F. Huenneke, 1992. Disturbance, diver-
sity and invasion: implications for conservation. Conser-
vation Biology 6: 324-337.
Kapusta, G. and R.F. Krauz, 1993. Weed control and yield
are equal in conventional, reduced, and no-tillage soy-
bean (Glycine max) after 11 years. Weed Technology
7: 443-451.
Krausz, R.F.; G. Kapusta and J.L. Mathews, 1996. Control
of annual weeds with glyphosate. Weed Technology 10:
957-962.
Lich, J.M.; K.A. Renner and D. Penner, 1997. Interaction of
glyphosate with postemergence soybean (Glycine max)
herbicides. Weed Science 45: 12-21.
Mahn, E.G., 1984. Structural changes of weed communi-
ties and populations. Vegetatio 58: 79-85.
Mann, H. and P.B. Cavers, 1979. The regenerative capa-
city of root cuttings of Taraxacum officinale Weber un-
der natural conditions. Canadian Journal of Botany 57:
1783-1791.
McIntyre, S. and S. Lavorel, 1994. How environmental and
disturbance factors influence species composition in
temperate Australian grasslands. Journal of Vegetation
Science 5: 373-384.
Mortimer, A.M. and J.E. Hill, 1999. Weed species shifts in
response to broad spectrum herbicides in sub-tropical
and tropical crops. In: Proceedings 1999 Brighton Crop
Protection Conference - Weeds, Brighton, UK, pp. 425-
436.
Moseley, C.M and E.S. Hagood, 1991. Decreasing rates of
nonselective herbicides in double-crop no-till soybeans
(Glycine max). Weed Technology 5: 198-201.
Nisensohn, L y Tuesca, D, 1999. Evaluación del efecto de
dosis de glifosato sobre plantas de Commelina virgini-
ca en diferentes estados de desarrollo. Congreso de
Soja: MERCOSOJA 99. Rosario. Argentina, pp. 57-58.
Papa, JC y E. Puricelli, 2003. Control de Parietaria debilis
con distintas dosis de herbicidas postemergentes. Re-
vista Facultad de Ciencias Agrarias, UNR 4: 61-68.
Pérez, M. and M.A. Kogan, 2003. Glyphosate-resistant Lo-
lium multiflorum in Chilean orchards. Weed Research
43: 12-19.
Radosevich, S.R. and J.S. Holt, 1984. Weed Ecology. Im-
plication for Vegetation Management Wiley, J. and Sons
(Eds.), New York. 265 pp.
Robinson, E.L.; G.W. Langdate and J.A. Stuedemann,
1984. Effect of three weed control regimes on no-till and
tilled soybean (Glycine max). Weed Science 32: 17-19.
Schippers, P.; S.J. Ter Borg, J.M. Van Groenendael and B.
Habekotte, 1993. What makes Cyperus esculentus (ye-
llow nutsedge) an invasive species? - A spatial model
approach. In: Proceedings 1993 Brighton Crop Protec-
tion Conference. Weeds, Brighton, UK, 2: 495-504.
Staniforth, D.W. and A.F. Wiese, 1985. Weed biology and
its relationship to weed control in limited-tillage systems
En: Weed Control in Limited Tillage Systems. Mono-
graph. Series of the Weed Science Society. Nº 2.
Stougaard, R.N.; Kapusta, G. and G. Roskamp, 1984. Early
preplant herbicide applications for no-till soybean (Gly-
cine max) weed control. Weed Science 32: 293-298.
Tuesca, D.; E. Puricelli and J.C. Papa, 2001. A long-term
study of weed flora shifts in different tillage systems.
Weed Research 41: 369-382.
Wait, J.D.; W.G. Johnson; and R.E. Massey, 1999. Weed
Management with reduced rates of glyphosate in no-till,
narrow.row, glyphosate-resistant soybean (Glycine
max). Weed Technology 13: 478-483.
Wehtje, G. and R.H. Walker, 1997. Interaction of glyphosa-
te and 2,4-D for the control of selected morninglory (Ipo-
moea spp.) species. Weed Technology 11: 152-156.
Westwood, J.H. and S.C. Weller, 1997. Cellular mecha-
nisms influence differential glyphosate sensitivity in field
bindweed (Convolvulus arvensis) biotypes. Weed Scien-
ce: 2-11.
Zimdahl, R.L., 1980. Weed Crop Competition: A Review.
International Plant Protection Center. Oregon State Uni-
versity, Corvallis OR, USA. 196 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADHelga Gruberg Cazon
 
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicanoLos cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicanoangelo26_
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfjhonnymendoza18
 
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimoncriollito
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasJorge A. Recalde T.
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Apolinar Saldaña Tafur
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Dirseo Olmos Casanova
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfjhonnymendoza18
 
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambioCastaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambioNora P. Castañeda-Álvarez
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDanioteca Surco
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfjhonnymendoza18
 
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasPedro Miguel Pérez Guerrero
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaFederico Vargas Lehner
 
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantasLa historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantasAlejandro Hernández García
 

La actualidad más candente (18)

Ensyo micorrizas
Ensyo micorrizasEnsyo micorrizas
Ensyo micorrizas
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicanoLos cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
Los cultivos transgénicos y el desarrollo del campo mexicano
 
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdfplantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
plantas transgénicas. _tarea grupal #2_3 unidad .pdf
 
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimon
 
Impacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuariasImpacto actividades agropecuarias
Impacto actividades agropecuarias
 
Ppt Estado Del Arte1
Ppt Estado Del Arte1Ppt Estado Del Arte1
Ppt Estado Del Arte1
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
33932104
3393210433932104
33932104
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...Aaa   agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
Aaa agroecologia, procesos ecológicos en agricultura sostenible - stephen r...
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambioCastaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Castaneda2014 biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
 
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticosDesarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
Desarrollo de soja con tolerancia a grandes estrés abióticos
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
 
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulasESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
ESTUDIO efecto competicion y herbivoria en plántulas
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantasLa historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas
La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas
 

Destacado

Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)Realidadagropecuaria
 
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Realidadagropecuaria
 
Diapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas QuimicoDiapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas Quimicoguest69f158
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasRuben Infantes Vargas
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasNathy Ros
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorJesús Pilco
 
Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Annabl2012
 

Destacado (10)

Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
 
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
Modelo germinacion avefa (moschini 2009)
 
Funciones de daño de malezas
Funciones de daño de malezasFunciones de daño de malezas
Funciones de daño de malezas
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Diapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas QuimicoDiapositivas Control De Malezas Quimico
Diapositivas Control De Malezas Quimico
 
Herbicidas
HerbicidasHerbicidas
Herbicidas
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3Clasificacion de las malezas 3
Clasificacion de las malezas 3
 

Similar a Trigo dinamica malezas

Helicoverpa zea en cultivo de maiz
Helicoverpa zea en cultivo de maizHelicoverpa zea en cultivo de maiz
Helicoverpa zea en cultivo de maizVictor Toctaguano
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...Leo Briceño
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.aliske godoy vilca
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadmihuertocanario
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivajos-ocap
 
Informe de piñón (agrosistemas)
Informe de piñón (agrosistemas)Informe de piñón (agrosistemas)
Informe de piñón (agrosistemas)Lab. Agrolab
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADNaturefund
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...Santiago Monteverde
 
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Luis de Benito Aparicio
 

Similar a Trigo dinamica malezas (20)

Helicoverpa zea en cultivo de maiz
Helicoverpa zea en cultivo de maizHelicoverpa zea en cultivo de maiz
Helicoverpa zea en cultivo de maiz
 
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) BAJO DOS TIPOLOG...
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
03 dinamica41 3
03 dinamica41 303 dinamica41 3
03 dinamica41 3
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Informe de piñón (agrosistemas)
Informe de piñón (agrosistemas)Informe de piñón (agrosistemas)
Informe de piñón (agrosistemas)
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Cuba ct 115 pasto
Cuba ct 115  pastoCuba ct 115  pasto
Cuba ct 115 pasto
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 
Manejo de arvenses
Manejo de arvensesManejo de arvenses
Manejo de arvenses
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
Biomécanica de la arista del género Stipa y su aplicación en la agricultura.
 

Más de Realidadagropecuaria

Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estivalRealidadagropecuaria
 
Reconocimiento malezas otoño invierno
Reconocimiento malezas otoño   inviernoReconocimiento malezas otoño   invierno
Reconocimiento malezas otoño inviernoRealidadagropecuaria
 
15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesiónRealidadagropecuaria
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeanaRealidadagropecuaria
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesionalRealidadagropecuaria
 
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015Realidadagropecuaria
 

Más de Realidadagropecuaria (10)

Reconocimiento malezas primavero estival
Reconocimiento malezas primavero   estivalReconocimiento malezas primavero   estival
Reconocimiento malezas primavero estival
 
Reconocimiento malezas otoño invierno
Reconocimiento malezas otoño   inviernoReconocimiento malezas otoño   invierno
Reconocimiento malezas otoño invierno
 
Cronograma programa malezas 2015
Cronograma programa malezas 2015Cronograma programa malezas 2015
Cronograma programa malezas 2015
 
Cronograma 2015
Cronograma 2015Cronograma 2015
Cronograma 2015
 
Modulo 10 2015
Modulo 10 2015Modulo 10 2015
Modulo 10 2015
 
Tema 8 procesos produtivos
Tema 8 procesos produtivosTema 8 procesos produtivos
Tema 8 procesos produtivos
 
15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión15 y 16 ejercicio de la profesión
15 y 16 ejercicio de la profesión
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
 
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015Procesos, sistemas productivos ,  sustentabilidad y diversificacion  2015
Procesos, sistemas productivos , sustentabilidad y diversificacion 2015
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Trigo dinamica malezas

  • 1. AGRISCIENTIA, 2005, VOL. XXII (2): 69-78 Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y en barbechos de secuencias de cultivos resistentes a glifosato Puricelli, E. y D. Tuesca RESUMEN Se estudió el efecto del sistema de labranza con aplicación de glifosato como único método de control de malezas sobre la composición, riqueza y diversidad de las especies presentes en el cultivo de trigo y en barbechos de secuencias con cultivos de soja y maíz resistentes al herbicida durante 5 años. Los experi- mentos se realizaron en siembra directa y labranza convencional. La labranza produjo cambios en la comunidad de malezas ya que en trigo se observó mayor densidad total en labranza convencional mientras que la diversidad no varió en- tre sistemas de labranza. En los barbechos de ambas rotaciones, la densidad to- tal fue mayor y la diversidad fue menor en siembra directa como consecuencia de la dominancia de Parietaria debilis (G.) Forster. Si bien en ambos sistemas de labranza, el único método de control estudiado fue la aplicación continua y ex- clusiva de glifosato, los cambios en la comunidad de malezas –incluyendo el au- mento de P. debilis y la reducción de la densidad de las especies inicialmente presentes– pueden explicarse por la forma de uso de este herbicida. Palabras clave: glifosato, soja, diversidad. Puricelli, E. y D. Tuesca, 2005. Effect of tillage system on the weed com- munity in wheat and fallows in sequences with glyphosate resistant crops. Agriscientia XXII (2): 69-78 SUMMARY The effect of the tillage system on the weed community with glyphosate as an ex- clusive and continuous control method on weed composition, richness and diver- sity was studied over 5 years in a wheat crop and in fallows in sequences inclu- ding soybean and corn cultivars resistant to glyphosate. The experiments were done in conventional and no-tillage. Tillage produced changes in the weed com- Fecha de recepción: 13/12/04; Fecha de aceptación: 14/12/05
  • 2. 70 AGRISCIENTIA INTRODUCCIÓN Existen numerosos estudios sobre los cambios en las poblaciones de malezas cuando se compa- ran en el corto o largo plazo sistemas de labranza convencional y siembra directa en los cultivos de ve- rano como soja y maíz y en trigo (Robinson et al., 1984; Ball & Miller, 1990; Kapusta & Krauz, 1993; Tuesca et al., 2001). Sin embargo, hay escasa infor- mación sobre dichos cambios en los barbechos en- tre cultivos de verano. En estudios previos, en el cultivo de trigo la ma- yoría de las malezas presentes fueron latifoliadas, con semillas pequeñas, y su densidad no estuvo asociada con ningún sistema de labranza (Buhler & Oplinger, 1990, Tuesca et al., 2001). Un grupo de latifoliadas con semillas pequeñas dispersadas por el viento presentó mayor densidad en siembra di- recta (Arshad et al., 1994; Derksen et al., 1994; Gill & Arshad 1995, Tuesca et al., 2001). La predominan- cia de este grupo en siembra directa puede ser atri- buída a su intolerancia al disturbio del suelo (Mann & Cavers, 1979; Frick & Thomas, 1992) o a la pre- sencia de residuo de cultivo que favorece la reten- ción, la germinación de semillas y el establecimien- to de plántulas (Feldman & Lewis, 1990; Feldman et al., 1994). Las malezas perennes son generalmente más abundantes en sistemas sin labranza (Staniforth & Wiese, 1985; Frick & Thomas, 1992); sin embargo, en un estudio previo en la región del presente expe- rimento, la principal especie perenne fue Cyperus rotundus (L.), que mostró mayor densidad en siste- mas de labranza convencional, lo que concuerda con lo observado por Schippers et al. (1993). La utilización de cultivos resistentes a glifosato ha aumentado la oportunidad de uso del herbicida en los sistemas agrícolas (Derksen et al., 1999) in- dependientemente del sistema de labranza emplea- do. Actualmente, en la Argentina, el glifosato puede ser utilizado en postemergencia del cultivo de soja, y con la reciente introducción del maíz resistente a este herbicida, su uso puede ser todavía mayor. His- tóricamente, la mayoría de los estudios en glifosato enfocaron el control de malezas poco antes de la siembra de los cultivos (Stougaard et al., 1984) o el control en áreas no cultivadas (Dyer, 1994). En los últimos años, los estudios comenzaron a centrarse en aplicaciones en postemergencia de glifosato en cultivos de verano (Wait et al., 1999). Así, está bien establecido que el glifosato puede proporcionar un control adecuado de malezas tanto en labranza con- vencional como en siembra directa en soja resisten- te a este herbicida (Krausz et al., 1996, Lich et al., 1997, Wethje & Walker, 1997). Sin embargo, no exis- ten estudios sobre el control de malezas en distin- tos sistemas de labranza durante el barbecho entre cultivos de verano con glifosato como único herbi- cida. La rotación de cultivos es una parte integral de la agricultura sostenible y puede afectar a las malezas, ya que los cultivos varían en su habilidad para com- petir con la flora espontánea (Zimdahl, 1980). Por otra parte, la especie cultivada determina el herbi- cida que puede ser utilizado selectivamente antes y durante su ciclo de crecimiento. Si bien hay una buena comprensión sobre la influencia de la rota- ción sobre la flora de malezas en los cultivos (Ball & munity: in wheat, total weed density was higher in conventional tillage, whereas diversity did not change between tillage systems. In fallows of both rotations, to- tal density was higher and diversity was lower in no-tillage as a result of the do- minance of Parietaria debilis (G.) Forster. Although in both tillage systems the only control method studied was the continuous and exclusive application of glypho- sate, changes in the weed community –including the increase in density of P. de- bilis and the reduction of the especies initially present– can also be explained by the pattern of use of this herbicide. Key words: glyphosate, diversity, soybean. E. Puricelli y D. Tuesca. Cátedra de Malezas, Facultad de Ciencias Agrarias y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario. S 2125 ZAA - CC 14, Zavalla, Santa Fe, Argentina. (puri@arnet.com.ar)
  • 3. 71Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y… Miller, 1993), falta información sobre el efecto de la rotación en las malezas de los barbechos inverna- les. Asimismo, se conoce que los herbicidas aplica- dos en un período prolongado pueden reducir (Mahn, 1984) o mantener estable (Derksen et al., 1995) la diversidad de malezas en los cultivos sin embargo no hay información de los efectos sobre la diversidad en el largo plazo en los barbechos entre cultivos estivales. La comprensión de la respuesta de las malezas a las prácticas agrícolas puede ayudar a la elección del herbicida y a determinar el momento de control adecuado (Bhowmik, 1997). La reducción del uso de glifosato en barbechos puede ser económica- mente atractiva, por lo cual el conocimiento de la es- pecie de maleza presente en cada secuencia y sis- tema de labranza es de importancia práctica. El objetivo del estudio fue analizar el efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comu- nidad de malezas en trigo y en barbechos entre cul- tivos de verano resistentes a glifosato con aplicación de este herbicida como único método de control. MATERIALES Y MÉTODOS Los experimentos se realizaron en el Campo ex- perimental “J.F. Villarino” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (Ar- gentina) (Lat. 33° 01’ S, Long 60° 53' O), desde 1997 a 2001. El suelo es un argiudol vértico con 3% de materia orgánica, 5% de arena, 70% de limo, 25% de arcilla, un pH de 5,8 en los primeros 0-15 cm y una pendiente de 0 a 2%. El registro de las lluvias se obtuvo en una estación meteorológica ubicada a 200 m del sitio de experimento. Las lluvias durante los 5 años del estudio fueron marcadamente dife- rentes aunque representativas de los extremos ex- perimentados en la región (Tabla 1). Se condujeron tres experimentos separados. Ca- da experimento estuvo constituído por una secuen- cia de cultivos con un diseño en bloques completa- mente aleatorizados, con 2 tratamientos (sistemas de labranza) y cuatro repeticiones. Los sistemas de labranza en todos los cultivos de cada secuencia fueron: labranza convencional (LC) y siembra direc- ta (SD). El tratamiento LC consistió en el uso de ara- do de reja y vertedera, rastra de discos y de dientes antes de la siembra, y en SD no se realizó ningún ti- po de labranza. El primer experimento incluyó una rotación basada en el doble cultivo de trigo y soja en el mismo año (rotación trigo-soja). El segundo ex- perimento consistió en un monocultivo de soja co- mo único cultivo anual con un barbecho entre culti- vos. El tercer experimento consistió en un cultivo anual de soja o de maíz con un barbecho interme- dio (rotación soja–maíz). En cada rotación, los dos tratamientos de labranza estaban establecidos en el sitio desde 1991, realizándose hasta 1997 un ma- nejo de control de malezas con herbicidas tradicio- nales, utilizando el glifosato solamente previo a la siembra de los cultivos de verano. En la rotación soja-maíz, el cultivo de soja se sem- bró en 1997, 1999 y 2001, y el cultivo de maíz en 1998 y 2000. Las parcelas fueron de 15 x 20 m. Los espaciamientos entre filas de los cultivos fueron de 15 cm para el trigo y de 70 cm para los cultivos de verano. El manejo de malezas se basó en el uso de glifosato (N-fosfonometil glicina) a la dosis de 1,4 kg i.a. ha-1 , como único herbicida aplicado con un equi- po terrestre, con 140 L ha-1 de caldo con picos as- persores de abanico plano a una presión de 210 kPa. El glifosato se aplicó en los cultivos de soja y maíz 2 a 3 días antes de la siembra en SD y en postemer- gencia aproximadamente a los 40 días luego de la siembra, tanto en LC como en SD. En los barbechos, en ambos sistemas de labranza, el glifosato se apli- có en agosto. Con el fin de evitar el uso de herbici- das distintos a glifosato, en el cultivo de trigo no se realizó barbecho químico ni se utilizaron herbicidas durante el ciclo. Los cultivos de soja y de trigo no fueron fertiliza- dos; el cultivo de maíz se fertilizó con 100 kg de fos- fato monoamónico y 150 kg de urea al momento de la siembra y no se realizó labranza entre filas. Tabla 1: Lluvias mensuales (mm) ocurridas durante el período 1997-2001 y promedio histórico Año 1997 1998 1999 2000 2001 Promedio histórico E 94,5 192,5 90,7 83,5 177,8 117,9 F 47,5 137,9 87,3 197,8 88,4 113,3 M 21,9 112 164,2 59,5 263,8 124,7 A 73,5 58 96,8 193,7 140,3 101,2 M 43 69,9 37,7 169,1 27,3 56,5 J 41,1 17,5 48,1 51,4 21,9 33,7 Jo 15,9 19 10,5 6,8 0,5 26,6 Ao 30,2 3,8 34 46,4 137,8 36,2 S 10,6 9,7 55,6 50,6 77,3 47,0 O 86,6 16,8 24,6 171,4 183,3 102,9 N 206,2 146,4 27,3 239,4 112,7 105,5 D 216,9 112,4 69,0 68,6 84,5 122,9 Anual 887,9 895,9 745,8 1338,2 1315,6 988,2
  • 4. 72 AGRISCIENTIA Figura 1. Regresiones entre la densidad de plantas y el tiempo para las principales malezas en: a) trigo en la rotación trigo-soja; b) en barbechos de la rotación soja-maíz y c) barbechos del monocultivo de soja en setiembre de cada año. LC = labranza convencional, SD = siembra directa.
  • 5. 73Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y… Determinaciones sobre las malezas y residuos de cultivos Cada año, en septiembre, en cada parcela se se- leccionaron al azar 15 cuadros de 0,35 m2 donde se identificaron las especies y se evaluó la densidad de malezas. En cada secuencia cada año se reco- lectaron al azar 10 muestras de 0,35 m2 de residuos de cultivo, previo a la siembra de los cultivos de ve- rano. El residuo se secó a 60ºC durante 48 horas y se determinó su peso. La diversidad se analizó usando el índice de Shannon (H) que toma en con- sideración tanto la riqueza como la equitatividad, es decir la contribución de cada especie a la comuni- dad de malezas (Greig-Smith, 1983). En este índice se calcula la proporción de la especie i relativa al número total de especies (pi), y luego se multiplica por el logaritmo natural de esta proporción (ln pi). El producto resultante se suma entre especies, y se multiplica por -1: Análisis estadísticos Se efectúo una transformación a raíz cuadrada de la densidad y del número de especies de male- zas para estabilizar las varianzas, y las medias se retransformaron para su presentación. La densidad de malezas en cada sistema de labranza se some- tió a un ANOVA. La riqueza se calculó como el nú- mero total de especies presentes. Las relaciones en- tre la densidad de cada especie, la riqueza, la diversidad y el tiempo se determinaron a través de regresiones. RESULTADOS Durante el período analizado, considerando am- bos sistemas de labranza, el número total de espe- cies observadas fue 14 en el cultivo de trigo de la rotación trigo–soja, 11 en el barbecho del monocul- tivo de soja y 17 en el barbecho de la rotación soja- maíz. En todas las secuencias las comunidades de malezas consistieron principalmente en especies la- tifoliadas anuales, con una baja densidad de gramí- neas anuales y perennes. Los niveles promedio de residuo durante los 5 años del experimento al mo- mento de la siembra del cultivo de verano en SD fue- ron 3420 kg ha-1 (Error estándar=342,4) en la rota- ción trigo-soja, 1586 kg ha-1 (Error estándar=147,5) Tabla 2: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2 ) en setiembre en trigo en la rotación trigo-soja. Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas por * difieren significativamente entre labranzas en base a un ANOVA (P=0,05). # Calculada usando todas las especies incluyendo aquellas otras presentes menos de tres años: Anagallis arvensis, Capsella bursa-pas- toris (L.) Medik., Conyza bonariensis (L.) Cronq., Raphanus sativus L., Sorghum halepense (L.) Pers.. Malezas Bowlesia incana Carduus acanthoides L. Chenopodium album L. Coronopus didymus Lamium amplexicaule Lolium mutiflorum Lam. Medicago lupulina L. Sonchus oleraceus L. Stellaria media Densidad total # Años Labranza LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD 1997 17,8 15,2 - 5,6 9,1 - 19,0 3,3 14,2 2,3 10,2 16,3 3,0 6,2 0,1 3,1 2,3 0,2 76,7 52,4 * * * * * * 1998 13,2 16,7 0,5 3,5 7,4 - 32,4 19,5 26,4 8,3 0,5 0,5 1,3 1,8 - 8,3 1,8 0,2 83,5 58,8 1999 15,4 10,1 - 2,2 5,3 - 34,0 14,2 25,2 10,6 0,2 5,3 2,6 1,8 1,6 5,3 2,5 0,1 86,8 49,6 2000 16,5 9,7 0,5 1,8 14,2 12,5 24,0 5,9 23,4 12,4 0,2 0,2 1,2 0,9 1,2 3,2 7,4 5,1 88,8 52,0 2001 14,0 12,1 - - 7,0 7,6 22,0 5,2 17,6 9,2 0,4 0,1 2,3 2,1 - 2,2 3,8 1,7 68,3 40,2 * * * * * * * * *
  • 6. 74 AGRISCIENTIA en el monocultivo de soja, y 3278 kg ha-1 (Error es- tándar=462,3) en la rotación soja-maíz. En LC no se encontraron residuos de cultivo sobre la superficie del suelo debido a las operaciones de laboreo. Efecto de la labranza En el cultivo de trigo, la densidad total de male- zas fue siempre mayor en LC, lo que se explica fun- damentalmente por la mayor abundancia de Coro- nopus didymus (L.) Sm. y Lamium amplexicaule L. en este sistema de labranza (Tabla 2). En este cul- tivo no se evidenciaron diferencias en la dominan- cia de una determinada especie de maleza, inde- pendientemente del sistema de labranza. En el barbecho del monocultivo de soja (Tabla 3) las poblaciones de Anagallis arvensis L. y Gamo- chaeta spicata Lam. Cabr. fueron mayores en LC, mientras que la densidad de Bowlesia incana Ruiz et Pav., L. amplexicaule, Parietaria debilis (G.) Fors- ter y Stellaria media (L.) Villars fue mayor en SD. La densidad total de malezas fue mayor en SD a lo lar- go del experimento. En el barbecho de la rotación soja-maíz se observó en LC mayor densidad de Cy- perus rotundus durante todo el experimento y de A. arvensis en dos años, mientras que la densidad de L. amplexicaule, P. debilis y Viola arvensis Murr. fue mayor en SD a partir del segundo o tercer año. La densidad total fue mayor en SD en cuatro de los cin- co años. En ambos barbechos la dominancia varió en cada sistema de labranza según el año. Al inicio del experimento las especies dominantes fueron las mismas en ambos sistemas de labranza. En los dos últimos años la presencia de especies dominantes fue marcada sólo en SD. El resto de las especies en el barbecho presentaron baja densidad respecto a las dominantes. En la Tabla 4 se muestra que entre sistemas de labranza, en el cultivo de trigo, no se observaron di- ferencias en la riqueza y la diversidad. En los bar- bechos de ambas rotaciones de los cultivos de ve- rano, la riqueza no difirió entre labranzas pero la diversidad fue mayor en los últimos dos años en LC. Cambios en el tiempo En la Figura 1 se observa que en trigo, las regre- siones entre la densidad y el tiempo no fueron sig- nificativas para ninguna de las especies en ningún sistema de labranza. En los barbechos de ambas secuencias de cultivos de verano y en ambos siste- mas de labranza, la densidad decreció en función del tiempo para la mayoría de las especies abun- dantes en los primeros años del estudio, como B. in- cana, L. amplexicaule y S. media. En cambio, P. de- bilis, que al inicio del estudio no estaba presente, Figura 2. Regresiones entre la riqueza y la diversidad de malezas (según Shannon) con el tiempo para las especies en: a) trigo en la rotación trigo-soja; b) en barbechos en la rotación soja-maíz y c) en barbechos del monocultivo de soja. LC = labranza convencional, SD = siembra directa.
  • 7. 75Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y… incrementó su abundancia con el tiempo. La densi- dad total decreció en los barbechos de ambas ro- taciones de cultivos de verano, excepto para SD en la rotación soja-maíz donde se mantuvo estable. La relación entre la diversidad y la riqueza con el tiempo se muestra en la Figura 2. La diversidad no se modificó a lo largo del tiempo en el cultivo de tri- go ni en el barbecho de la rotación soja-maíz, mien- tras que aumentó en ambos sistemas de labranza en el barbecho del monocultivo de soja. La riqueza se incrementó en los barbechos en SD y no se ob- servaron cambios en los demás tratamientos. DISCUSIÓN La abundancia de especies de malezas con ba- ja densidad y la presencia de entre una y tres espe- cies dominantes observada en este estudio coinci- den con lo determinado en lotes agrícolas por Fernández-Quintanilla (1992). Los cambios en el laboreo del suelo y en la rota- ción de cultivos pueden actuar como fuerzas selec- tivas en el desarrollo de la flora de malezas y aso- ciarse con el reemplazo de especies, como ya fue- ra observado en otros trabajos (Radosevich & Holt, 1984, Hobbs & Huenneke, 1992: Mortimer & Hill, 1999). En un trabajo previo en el mismo sitio que el presente estudio, con uso de herbicidas que varia- ban según el cultivo incluido en la rotación, el es- pectro de malezas cambió rápidamente con incre- mentos en las malezas latifoliadas anuales en labranza convencional y de gramíneas anuales en siembra directa, dependiendo de la secuencia de cultivo considerada (Tuesca et al., 2001). La única especie tolerante a glifosato encontra- da en este estudio fue P. debilis (Papa y Puricelli, 2003). La tolerancia a glifosato a la dosis recomen- dada del herbicida ha sido encontrada en algunas especies de malezas tales como Convolvulus arven- sis L. (Westwood & Weller, 1997), Ipomoea spp. (Wehtje & Walker, 1997) y Commelina virginica L. (Nisensohn y Tuesca, 1999). Debido a que el glifo- sato controla eficientemente a la mayoría de las ma- Tabla 3 a: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2 ) en setiembre en barbechos en el monocultivo de soja Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas de * difieren significativamente entre sistemas de labranzas según un ANOVA (P=0,05). # Calculada incluyendo Lolium multiflorum (especie presente en menos de tres años). Malezas Anagallis arvensis Bowlesia incana Capsella bursa-pastoris Coronopus didymus Gamochaeta spicata Lamium amplexicaule Medicago lupulina Parietaria debilis Stellaria media Viola arvensis. Densidad total # Años Labranza LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD 1998 5,0 1,2 102,8 175,0 2,1 1,4 10,8 8,2 18,0 1,4 43,3 38,3 0,5 1,5 0,0 0,0 51,4 71,2 0,0 0,0 234,0 298,2 * * * * * * * * * * * * 1999 6,4 0,8 91,4 143,0 1,2 1,3 22,2 15,4 29,8 0,8 15,7 54,1 1,2 1,5 0,0 0,0 12,1 62,5 0,0 0,0 181,3 280,9 2000 13,0 0,4 41,8 192,6 1,4 2,9 18,7 16,7 22,5 1,5 1,5 46,5 1,1 1,1 0,0 1,8 5,7 36,8 0,0 0,7 105,8 301,2 2001 3,7 0,0 1,3 46,6 3,4 2,9 3,3 5,6 9,3 0,8 4,4 64,0 0,8 0,5 10,6 55,3 3,9 52,7 0,0 0,3 40,6 228,6 2002 1,0 0,2 1,1 34,5 3,8 3,1 5,5 6,2 5,3 1,6 3,8 45,3 1,1 0,6 9,0 80,0 1,9 49,3 0,0 0,2 34,6 225,9 * * * * * * * * * * * * * * Monocultivo de soja
  • 8. 76 AGRISCIENTIA lezas presentes en los agroecosistemas, reduce la competencia interespecífica hacia las escasas es- pecies tolerantes, favoreciendo el incremento en su densidad. Es sabido que el uso repetido de un herbicida particular en una misma área puede aumentar el nú- mero de especies no susceptibles y modificar la co- munidad de malezas (Fryer & Chancellor, 1970). Sin embargo, en un estudio basado en el uso continuo de un herbicida, la estructura de las comunidades de malezas no se modificó en ninguno de los siste- mas de labranza considerados (Derksen et al., 1995). En nuestro experimento, el uso continuo de glifosato, un herbicida sin efecto residual, no permi- tió el control de las especies que emergieron con posterioridad a la aplicación, por lo cual es proba- ble que las semillas producidas por estas plantas incrementaran el banco de semillas. Las especies que aumentaron su densidad están adaptadas a ha- bitats naturales pero también pueden crecer exito- samente en sistemas de siembra directa. Son espe- cies herbáceas anuales de pequeño porte y limitado crecimiento lateral, con rápida tasa de crecimiento, y en consecuencia pueden clasificarse como rude- rales sensu Grime (1977). La riqueza de especies sólo aumentó en siembra directa, lo que concuerda con otro estudio donde se utilizaron herbicidas distintos de glifosato (Derksen et al., 1995). Asimismo este incremento en el largo plazo de la riqueza de especies y la sustitución de Tabla 3 b: Efecto de la labranza sobre la densidad de malezas (plantas.m-2 ) en setiembre en la rotación soja-maíz. Para cada año, dentro de cada especie, las medias seguidas de * difieren significativamente entre sistemas de labranzas según un ANOVA (P=0,05). # Calculada usando todas las especies incluyendo aquellas otras presentes en menos de tres años: Veronica peregrina L. subsp. xalapensis (H.B.K.) Pennel, Triodanis biflora Ruiz et Pav., Carduus acanthoides, Centaurium pulchelum (Sw.) Druce Malezas Anagallis arvensis Bowlesia incana Capsella bursa-pastoris Conyza bonariensis Coronopus didymus Cyperus rotundus Gamochaeta spicata Lamium amplexicaule Medicago lupulina Parietaria debilis Stellaria media Veronica persica Poiret. Viola arvensis. Densidad total # Años Labranza LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD 1998 1,5 0,0 134,2 153,5 22,4 15,0 2,4 1,2 5,1 4,3 4,4 0,0 2,6 1,0 137,1 154,9 2,5 1,2 0,0 0,0 122,6 103,5 0,0 9,9 0,0 0,0 434,7 444,4 * * * * * 1999 4,0 0,0 90,1 92,3 33,3 12,0 4,2 4,1 2,8 6,8 6,0 0,0 1,6 2,4 59,6 131,3 1,8 1,4 0,0 0,0 83,6 74,0 1,7 7,8 0,0 0,0 288,5 332,1 2000 20,9 0,0 30,6 62,6 26,8 28,0 5,1 3,2 9,8 9,9 2,8 0,0 1,7 2,0 1,4 98,8 0,9 1,2 0,0 64,7 46,2 65,1 1,5 9,1 0,0 5,6 147,6 350,2 2001 2,6 0,0 5,3 8,1 22,5 18,0 4,2 2,6 0,5 3,5 8,6 0,0 1,0 1,4 0,4 137,6 2,5 1,1 7,4 195,1 22,5 19,8 6,8 12,1 0,0 8,6 84,2 407,7 2002 1,0 0,0 6,0 5,8 19,0 11,0 3,2 2,4 0,5 2,3 7,3 0,0 1,3 2,1 1,0 122,0 1,5 1,3 6,5 205,0 18,5 11,0 4,0 8,8 0,0 9,8 69,7 381,4 * * * * * * * * * * * * * * * * * * Rotación soja-maíz
  • 9. 77Efecto del sistema de labranza sobre la dinámica de la comunidad de malezas en trigo y… especies observada en los barbechos en SD coin- cide con observaciones de un estudio en pasturas (McIntyre & Lavorel, 1994). Hacia el final del estudio el alto nivel de dominan- cia de P. debilis en SD en la rotación soja-maíz, don- de representó un 51,7% de la densidad total, con- tribuyó a mantener estable el índice de diversidad, a pesar del incremento en el número de especies. Parietaria debilis no estuvo presente en el cultivo de trigo, donde además se observó la menor riqueza de especies hacia el final del experimento. Esto coin- cide con el bajo número de especies de malezas en- contrado por Moseley & Hagood (1991) en este cul- tivo. En la rotación trigo-soja, la presencia del cultivo de trigo así como de altos niveles de residuo en siembra directa contribuyen a explicar el control efectivo y la biomasa reducida de malezas observa- dos. En los barbechos, el alto nivel de densidad de algunas especies de malezas se debió en parte a la ausencia de competencia con un cultivo. Esta alta densidad indica que el control con herbicidas en barbechos es necesario si se quieren evitar efectos negativos de las malezas como el consumo de agua. No se observaron biotipos de especies resisten- tes a glifosato en el presente estudio. Existen pocas especies de malezas que han desarrollado resisten- cia a este herbicida en el mundo y esto sólo ocurrió en situaciones con uso frecuente y prolongado del herbicida en un mismo cultivo (Pérez & Kogan, 2003). En nuestro experimento, el glifosato se apli- có con relativamente menor intensidad que en los sitios en donde se han detectado biotipos de espe- cies resistentes. En conclusión, la labranza produjo cambios en la comunidad de malezas ya que en trigo se observó mayor densidad total en LC mientras que la diversi- dad no varío entre sistemas de labranza. En los bar- bechos de ambas rotaciones, la densidad total fue mayor en SD y la diversidad fue menor en este sis- tema de labranza como consecuencia de la domi- nancia de P. debilis. Por otro lado, si bien en ambos sistemas de labranza el único método de control es- tudiado fue la aplicación continua y exclusiva de gli- fosato, los cambios en la comunidad de malezas –incluyendo el aumento de P. debilis y la reducción de la densidad de las especies inicialmente presen- tes– también pueden explicarse por la forma de uso de este herbicida. BIBLIOGRAFÍA Arshad, M.A.; K.S. Gill and G.R. Coy, 1994. Wheat yield and weed population as influenced by three tillage sys- tems on a clay soil in temperate continental climate. Soil & Tillage Research 28: 227-238. Ball, D.A. and S.D. Miller, 1990. Weed seed population res- ponse to tillage and herbicide use in three irrigated cropping sequences. Weed Science 38: 511-517. Ball, D.A. and S.D. Miller, 1993. Cropping history, tillage, and herbicide effects on weed flora composition in irri- gated corn. Agronomy Journal 85:817-821. Bhowmik, P.C., 1997. Weed biology: importance to weed management. Weed Science 45: 349-356. Tabla 4: Efectos de la labranza sobre la riqueza y la diversidad de malezas (según Shannon) en trigo en la rotación trigo-soja y en bar- bechos en la rotación soja-maíz y en el monocultivo de soja en setiembre. Para cada año, dentro de cada rotación, las medias de riqueza y diversidad seguidas por * difieren significativamente entre sistemas de labranza en base a un ANOVA (P=0,05). Rotación Trigo-soja (trigo) Riqueza Diversidad Rotación Soja-Maíz (barbecho) Riqueza Diversidad Monocultivo de Soja (barbecho) Riqueza Diversidad Año Labranza LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD LC SD 1997 9 9 1,7 1,5 10 9 1,4 1,3 8 9 1,5 1,1 1998 8 8 1,4 1,3 11 9 1,6 1,4 9 9 1,5 1,3 1999 8 8 1,4 1,6 11 10 1,8 1,7 9 11 1,6 1,1 2000 10 11 1,5 1,6 12 10 2,0 1,4 10 11 2,0 1,6 2001 8 8 1,5 1,4 12 12 2,0 1,4 10 12 2,0 1,6 * * * *
  • 10. 78 AGRISCIENTIA Buhler, D.D. and E.S. Oplinger, 1990. Influence of tillage system on annual weed densities and control in solid- seeded soybean (Glycine max). Weed Science 38: 158- 165. Derksen, D.A.; A.G. Thomas; G.F. Lafond; H.A. Loeppky and C.L. Swanton, 1994. Impact of agronomic practi- ces on weed communities: Fallow within tillage systems. Weed Science 42: 184-194. Derksen D.A.; A.G. Thomas; G.P. Lafond; H.A. Loeppky and C.J. Swanton, 1995. Impact of post-emergence her- bicides on weed community diversity within conserva- tion-tillage systems. Weed Research 35: 311-320. Derksen D.A.; K.N. Harker and R.E. Blackshaw, 1999. Her- bicide tolerant crops and weed population dynamics in western Canada, in Proceedings 1999 Brighton Confe- rence - Weeds, Brighton, UK, pp. 417-424. Dyer, W.E., 1994. Resistance to Glyphosate, in Herbicide Resistance in Plants, in Biology and Biochemistry Pow- les, S.B., Holtum, J.A.M. (Eds.), Lewis Publishers. CRC Press. Boca Raton, pp. 1229-1242. Feldman, S.R. and J.P. Lewis, 1990. Output and dispersal of propagules of Carduus acanthoides. Weed Research 30: 161-169. Feldman S.R; J.L. Vesprini and J.P. Lewis, 1994. Survival and establishment of Carduus acanthoides L. Weed Re- search 34: 265-273. Fernández-Quintanilla C. 1992. Bases para el control de las malas hierbas en sistemas de agricultura sosteni- ble. Información Técnica Económica Agraria 88: 143- 152. Frick, B. and A.G. Thomas, 1992. Weed surveys in different tillage systems in southwestern Ontario field crops. Ca- nadian Journal of Plant Science 72: 1337-1347. Fryer, J.D. and R.J. Chancellor, 1970. Herbicides and our changing weeds, in The flora of a changing Britain. Bo- tanical Society of the British Isles Report. Vol. 11, pp. 105-118. Gill, K.S. and M.A. Arshad, 1995. Weed flora in the early growth period of spring crops under conventional, re- duced and zero tillage systems on a clay soil in northern Alberta, Canada. Soil & Tillage Research 33: 65-79. Greig-Smith, P., 1983. Quantitative Plant Ecology. 3rd Edi- tion. University of California Press, Berkeley. 359 pp. Grime, J.P., 1977. Evidence for the existence of three pri- mary strategies in plants and its relevance to ecologi- cal and evolutionary theory. American Naturalist 111: pp.1169-1194. Hobbs, R.J. and L.F. Huenneke, 1992. Disturbance, diver- sity and invasion: implications for conservation. Conser- vation Biology 6: 324-337. Kapusta, G. and R.F. Krauz, 1993. Weed control and yield are equal in conventional, reduced, and no-tillage soy- bean (Glycine max) after 11 years. Weed Technology 7: 443-451. Krausz, R.F.; G. Kapusta and J.L. Mathews, 1996. Control of annual weeds with glyphosate. Weed Technology 10: 957-962. Lich, J.M.; K.A. Renner and D. Penner, 1997. Interaction of glyphosate with postemergence soybean (Glycine max) herbicides. Weed Science 45: 12-21. Mahn, E.G., 1984. Structural changes of weed communi- ties and populations. Vegetatio 58: 79-85. Mann, H. and P.B. Cavers, 1979. The regenerative capa- city of root cuttings of Taraxacum officinale Weber un- der natural conditions. Canadian Journal of Botany 57: 1783-1791. McIntyre, S. and S. Lavorel, 1994. How environmental and disturbance factors influence species composition in temperate Australian grasslands. Journal of Vegetation Science 5: 373-384. Mortimer, A.M. and J.E. Hill, 1999. Weed species shifts in response to broad spectrum herbicides in sub-tropical and tropical crops. In: Proceedings 1999 Brighton Crop Protection Conference - Weeds, Brighton, UK, pp. 425- 436. Moseley, C.M and E.S. Hagood, 1991. Decreasing rates of nonselective herbicides in double-crop no-till soybeans (Glycine max). Weed Technology 5: 198-201. Nisensohn, L y Tuesca, D, 1999. Evaluación del efecto de dosis de glifosato sobre plantas de Commelina virgini- ca en diferentes estados de desarrollo. Congreso de Soja: MERCOSOJA 99. Rosario. Argentina, pp. 57-58. Papa, JC y E. Puricelli, 2003. Control de Parietaria debilis con distintas dosis de herbicidas postemergentes. Re- vista Facultad de Ciencias Agrarias, UNR 4: 61-68. Pérez, M. and M.A. Kogan, 2003. Glyphosate-resistant Lo- lium multiflorum in Chilean orchards. Weed Research 43: 12-19. Radosevich, S.R. and J.S. Holt, 1984. Weed Ecology. Im- plication for Vegetation Management Wiley, J. and Sons (Eds.), New York. 265 pp. Robinson, E.L.; G.W. Langdate and J.A. Stuedemann, 1984. Effect of three weed control regimes on no-till and tilled soybean (Glycine max). Weed Science 32: 17-19. Schippers, P.; S.J. Ter Borg, J.M. Van Groenendael and B. Habekotte, 1993. What makes Cyperus esculentus (ye- llow nutsedge) an invasive species? - A spatial model approach. In: Proceedings 1993 Brighton Crop Protec- tion Conference. Weeds, Brighton, UK, 2: 495-504. Staniforth, D.W. and A.F. Wiese, 1985. Weed biology and its relationship to weed control in limited-tillage systems En: Weed Control in Limited Tillage Systems. Mono- graph. Series of the Weed Science Society. Nº 2. Stougaard, R.N.; Kapusta, G. and G. Roskamp, 1984. Early preplant herbicide applications for no-till soybean (Gly- cine max) weed control. Weed Science 32: 293-298. Tuesca, D.; E. Puricelli and J.C. Papa, 2001. A long-term study of weed flora shifts in different tillage systems. Weed Research 41: 369-382. Wait, J.D.; W.G. Johnson; and R.E. Massey, 1999. Weed Management with reduced rates of glyphosate in no-till, narrow.row, glyphosate-resistant soybean (Glycine max). Weed Technology 13: 478-483. Wehtje, G. and R.H. Walker, 1997. Interaction of glyphosa- te and 2,4-D for the control of selected morninglory (Ipo- moea spp.) species. Weed Technology 11: 152-156. Westwood, J.H. and S.C. Weller, 1997. Cellular mecha- nisms influence differential glyphosate sensitivity in field bindweed (Convolvulus arvensis) biotypes. Weed Scien- ce: 2-11. Zimdahl, R.L., 1980. Weed Crop Competition: A Review. International Plant Protection Center. Oregon State Uni- versity, Corvallis OR, USA. 196 pp.