SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
Descargar para leer sin conexión
CONTENIDO 
FORO LATINOAMERICANO 
El arroz dorado: ¿Un debate emocional? .................................................. 
La Franquicia Tributaria 
Una política fiscal para el desarrollo tecnológico de las empresas ....... 
Jaime E. García-González 
Juan C. Bermúdez-Mora, MBA 
Misterio del Comercio ........................................................................................ 
Reticencia e inexactitud en la declaración de asegurabilidad ............................ 
Dr. Rigoberto Stewart 
Said Breedy-Arguedas 
66 
90 
112 
135 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 65
EL ARROZ DORADO: 
¿UN DEBATE EMOCIONAL? 
Jaime E. García-González 
Dr.sc.agr. Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y Escuela de Biología de 
la Universidad de Costa Rica (UCR). Autor y coeditor de varios libros y de poco más de un centenar de artículos. Telefax 224-68- 
49. jgarcia@uned.ac.cr 
«Como suele suceder con la tecnología, 
estamos dedicando la mayor parte de nuestro tiempo 
a determinar lo que es técnicamente posible, 
y después un poco de tiempo a intentar determinar 
si es probable o no que sea seguro, 
sin detenernos a preguntar, antes que nada, 
si vale la pena hacerlo o no» 
Príncipe de Gales (1998) 
INTRODUCCIÓN 
De acuerdo con Fernández (2001) y Potrykus (2001), el arroz dorado es un arroz modificado 
genéticamente para producir hasta 1,6 microgramos de betacarotenos (también llamados provitamina A) por 
gramo de endospermo, los cuales le dan un característico color dorado, origen de su nombre. 
En cuanto a la vitamina A, ésta se encuentra en los alimentos de dos maneras: en forma de retinol, 
proveniente de los alimentos de origen animal, y en forma de betacaroteno, procedente de los vegetales. Esta 
vitamina es necesaria para el crecimiento y desarrollo del esqueleto, para mantener las células de las mucosas, 
de los epitelios, de la piel y para el funcionamiento de todos los tejidos, incluyendo el esmalte de los dientes. 
Tiene una acción esencial en los procesos inmunológicos, previniendo infecciones respiratorias y también 
cumple una función importante en la reproducción normal. El retinol ayuda a mejorar la visión nocturna, por 
su capacidad de convertirse en retinal (de ahí su nombre), suministrando moléculas involucradas en el proceso 
de la visión. El betacaroteno tiene un pigmento amarillo-naranja, que el cuerpo convierte en vitamina A, 
ª En memoria del Dr. Joseph Saunders (1936-2003), investigador, extensionista y educador insigne en materia de manejo integrado 
de plagas en la región centroamericana, especialmente, por medio de su trabajo en el Centro Agronómico Tropical de Investigación 
y Enseñanza (CATIE). Trabajo presentado el 14 de mayo del 2003 en la Mesa Redonda “Alimentos Transgénicos, Salud y Nutrición”, 
organizada por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 66
considerada como uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la naturaleza, un elemento esencial 
en la lucha contra los radicales libres, por lo tanto, en la prevención del envejecimiento celular y ciertas 
enfermedades como el cáncer (Gamboa, 1997; Nutrar, 2003). 
El arroz dorado pretende aportar las cantidades necesarias de vitamina A (en forma de provitamina A) 
a las personas que no consumen la suficiente cantidad de este suplemento en su dieta. De este modo, los 
promotores de este arroz esperan remediar la avitaminosis existente en los países pobres. Al respecto, Fernández 
(2001) señala que la falta de vitamina A en la población infantil tiene graves consecuencias, ya que se estima 
que anualmente alrededor de medio millón de niños en todo el mundo pierden la vista por falta de suficiente 
vitamina A en sus dietas, especialmente, en algunas regiones del sudeste de Asia y ciertas áreas de África y 
Latinoamérica. 
El objetivo principal de este artículo es demostrar que los razonamientos en torno al tema del arroz 
dorado, por parte de uno de sus cocreadores, son fundamentalmente emocionales, no racionales, contrario – 
paradójicamente- a la tesis que éste plantea al inicio de su ensayo. Para ello se cuestionan aquí las afirmaciones 
que hace I. Potrykus en torno a «la maravilla del arroz dorado», como una solución sostenible para eliminar 
los problemas asociados a la deficiencia de vitamina A en los seres humanos, destacando además algunos de 
los principales aspectos colaterales negativos a los que puede llevar la utilización de este invento, tanto para 
los agricultores y los comercializadores de este alimento, como para los consumidores y el ambiente. Como 
segundo objetivo, se plantearán y comentarán los alcances y limitaciones de opciones más razonables, 
económicas y realistas tendientes a solucionar, en forma integral y sostenible, la problemática de la deficiencia 
de la vitamina A en los países pobres. 
PARA EMPEZAR: UNA CUESTIÓN DE ARITMÉTICA ELEMENTAL 
El nuevo arroz es anunciado como una cura milagrosa para la deficiencia de vitamina A, que afecta a 
millones de personas de los países en desarrollo, especialmente, niños y mujeres embarazadas (Potrykus, 
2001). Sin embargo, aun cuando lograra introducirse el arroz dorado, seguramente no servirá de mucho para 
disminuir los problemas asociados a la deficiencia de vitamina A porque, entre otras cosas, produce muy 
poco betacaroteno, apenas 1,6 mcg/g de endospermo de arroz crudo, equivalente a 0,27 mcg de vitamina A 
(retinol)/g (Hernández y Ezcurra, 2001; SICA, ¿2001?; UITA, 2001). Veamos: 
- Suponiendo que la biodisponibilidad del betacaroteno en el arroz dorado sea tan alta como en las frutas, 
raíces y tubérculos que disponen de este elemento en forma natural, así como que no se degrade parte 
del betacaroteno durante su manipulación, almacenamiento y preparación1, y de acuerdo con las 
1 Se sabe que la vitamina A se va perdiendo cuando los alimentos están expuestos a valores altos de luminosidad, calor y humedad. 
De igual manera, por medio del cocimiento los alimentos pueden llegar a perder hasta 40% del contenido original de esta vitamina. 
Bajo condiciones de congelamiento a –23°C durante 12 meses, se pueden perder de 5 a 10% de los contenidos originales (Vollmer 
et al., 1990). 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 67
recomendaciones dietéticas diarias para la vitamina A, dadas por el Instituto de Nutrición de 
Centroamérica y Panamá (Torún et al., 1996), tendríamos que para cumplir con éstas: 
- Los niños de hasta un año tendrían que consumir 1,3 kg de arroz dorado crudo/día (~ 2,6 kg de arroz 
cocido/día2). 
- Los niños de uno a 10 años tendrían que consumir 1,5 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3 kg de arroz 
cocido/día). 
- Los hombres de 10 a 13 años tendrían que consumir 1,8 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3,6 kg de 
arroz cocido/día). 
- Los hombres de más de 13 años tendrían que consumir 2,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 4,4 kg de 
arroz cocido/día). 
- Las mujeres de más de 10 años tendrían que consumir 1,8 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3,6 kg de 
arroz cocido/día). 
- Las mujeres embarazadas tendrían que consumir 2,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 4,4 kg de arroz 
cocido/día). 
- Las mujeres lactantes tendrían que consumir 3,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 6,4 kg de arroz 
cocido/día) . 
En este contexto es necesario aclarar que, según las Hojas de Balance de la Organización de las Naciones 
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el año 2000 (las cifras disponibles más actuales) en 
Asia se consumió un promedio anual per cápita de 85,1 kg (~ 233 g de arroz crudo/día) (Dumani, 2003). Como 
puede observarse, las cifras reales precitadas de consumo de este cereal están muy por debajo de aquellas que 
se necesitarían para intentar cubrir las necesidades diarias de vitamina A: 18% para los niños de hasta un año; 
16% para los niños de uno a 10 años; 13% para los hombres de 10 a 13 años; 11% para los hombres de más de 
13 años; 13% para las mujeres de más de 10 años; 11% para las mujeres embarazadas; y 7% para las mujeres 
lactantes. 
Si bien se puede argüir que los valores dados se encuentran entre aquellos que los nutricionistas ubican 
como un “alimento fuente”, por contener más de 5% (para otros es a partir del 10%) de las recomendaciones 
dietéticas diarias de este nutriente, no debe olvidarse que lo anterior debe ligarse, a la hora de su interpretación, 
a la poco probable inexistencia de deficiencias nutricionales (de zinc, proteínas y de grasas o aceites) en estas 
personas, y que –como es sabido- limitan en forma significativa la biodisponibilidad del betacaroteno en los 
organismos. 
Por otra parte, como lo analiza Rosset (2002) de una manera holística: 
La propuesta de que el arroz genéticamente alterado es la manera correcta de enfrentar la condición en que se 
encuentran más de dos millones de niños con riesgo de padecer ceguera inducida por una deficiencia de vitamina A, revela 
una tremenda ingenuidad sobre la realidad y las causas de la desnutrición de vitaminas y micronutrientes. 
2 Asumiendo un factor de conversión de 0,5, valor sustentado en los rendimientos prácticos actuales para el arroz (Dumani, 2003). 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 68
Si reflexionamos sobre los modelos de desarrollo y nutrición, con facilidad nos damos cuenta de que la deficiencia de 
vitamina A no debe catalogarse tanto como un problema, sino más bien como un síntoma, una advertencia si se quiere. Nos 
advierte que hay una insuficiencia alimentaria más amplia, asociada tanto con la pobreza, como con el cambio de sistemas 
agrícolas basados en diversos cultivos al monocultivo del arroz. 
La gente no padece una deficiencia de vitamina A porque el arroz contenga poca vitamina A, o poco betacaroteno, 
sino porque su dieta se ha reducido al arroz y casi a nada más, por lo que sufren otra serie de deficiencias vitamínicas y 
alimentarias, que no pueden ser subsanadas por el betacaroteno, pero que sí pudieran ser subsanadas junto con la deficiencia 
de vitamina A, por una dieta más variada. 
La rápida solución mágica que introduce betacaroteno al arroz –con potenciales riesgos de salud y ecológicos-mientras 
deja intacta los problemas de pobreza, dietas insuficientes y el monocultivo, no parece poder hacer una contribución 
durable al bienestar de los afectados. Para usar las palabras de la Dra. Shiva: tal aproximación evidencia ceguera ante las 
sencillas soluciones disponibles para evitar la ceguera inducida por la deficiencia de la vitamina A, que incluyen muchas 
plantas fáciles de encontrar, que si se introducen o reintroducen en la dieta proporcionan tanto el betacaroteno requerido, 
como otras vitaminas y micronutrientes faltantes. 
De acuerdo con Haynes (2003), -y la lógica en un asunto como éste-, evidentemente no se necesita 
hacer ninguna modificación genética para incorporar vitaminas y otros nutrientes en la dieta. Basta consumir 
una dieta variada y balanceada –que es más interesante, gustosa y aporta mayor variedad de minerales y de 
nutrientes, amén de fibra-, que comer los nutrientes empaquetados en píldoras o en unos pocos nutracéuticos, 
producto de la manipulación genética. Pero las corporaciones campo apuestan a que los nutracéuticos o 
«alimentos funcionales» son muy vendibles, sobre todo cuando prometen mejorar la memoria o combatir el 
cáncer, sin advertirnos sobre la dificultad de controlar las dosis de los suplementos nutricionales administrados 
en este tipo de alimentos, los cuales en exceso, como se sabe, causan una serie de patologías (Hernández et 
al.,1998; Perper y Weston, s.f.). 
RESPONDIENDO A LAS AFIRMACIONES SIN FUNDAMENTO DE UNO DE LOS INVENTORES 
DEL ARROZ DORADO 
De acuerdo con uno de los inventores del arroz dorado (IBUG, 2002; Potrykus, 2001), a no ser por medio 
del fanatismo más destructivo, es muy difícil oponerse a un avance que, según él, «cumple» con los siguientes 
requisitos: 
- «El arroz dorado no ha sido desarrollado por ni para la industria privada». Respuesta: La parte final 
de este desarrollo no, pero la inicial sí. Para el desarrollo de este arroz se han gastado hasta 100 
millones de dólares con fondos de la Fundación Rockefeller, el Instituto Federal de Tecnología de 
Suiza, el Programa de Biotecnología de la Unión Europea, y de la Oficina Federal para la Educación 
y la Ciencia de Suiza (Wormworth, 2000). Detrás de esta última etapa que llevó a la creación del arroz 
dorado hay 70 patentes pertenecientes a 32 compañías privadas y universidades (Potrykus, 2001), que 
–obviamente- desean en algún momento recuperar sus inversiones en este sentido, así como obtener 
ganancias por ello. Sobre el tema de las patentes en este campo, Otero (1991) nos hace ver que la 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 69
creciente privatización del conocimiento, sumada a la también creciente concentración de la industria 
biotecnológica, vaticinan grandes dificultades para que sus progresos técnicos sean aplicados a bajo 
costo en los países pobres. Todo parece indicar que los patrones de difusión de la biotecnología 
incrementarán vigorosamente la presencia de las empresas transnacionales en estos países, lo cual 
llevará a niveles más profundos de dependencia. De igual manera, en los trabajos de Riechmann 
(2000d) y Heineke (2002) varios autores presentan estos y otros aspectos ligados a la temática de las 
patentes y los organismos transgénicos. 
- «El arroz dorado viene a resolver o paliar una necesidad urgente». Respuesta: Como se explicó con 
mayor detalle en los párrafos anteriores, si bien la necesidad es urgente, el arroz dorado está muy lejos 
de llegar a ser la solución mágica que se propone. Parafraseando a Steve Smith, funcionario de Novartis3, 
los entusiastas del arroz dorado deberían reconocer lo que los críticos vienen diciendo hace años en el 
sentido de que si alguien nos dice que el arroz dorado va a eliminar los problemas de deficiencia de 
vitamina A en los países pobres, hay que responderles que no lo hará. Para eliminar un problema de 
esta naturaleza se requiere de voluntad política y financiera; no se trata de insertar un par de genes y 
lograr que el arroz produzca unos cuantos microgramos de betacaroteno (Haynes, 2003). 
- «Presenta una solución sostenible y gratuita, sin necesidad de recurrir a otros recursos». Respuesta: 
con base en los argumentos predichos, una solución de este tipo no puede llegar a ser sostenible ni 
gratuita. Un problema complejo como el de la malnutrición no puede solucionarse con una respuesta 
tan simplista como lo propone Potrykus. 
- «Evita los efectos negativos asociados a la revolución verde». Respuesta: Los efectos negativos 
asociados a la revolución verde están, en gran parte, relacionados con el mantenimiento de monocultivos 
con variedades altamente dependientes del uso de insumos externos (plaguicidas y fertilizantes, 
principalmente). Esta dependencia, con sus ya conocidos resultados negativos, especialmente para los 
pequeños agricultores (Hobbeling, 1987), se seguirá dando en la medida en que se continúe propiciando 
esta manera errada de hacer agricultura. 
- «La industria no se beneficia de esto». Respuesta: por supuesto que la industria se beneficia de esto, 
ya que entre otras cosas, puede cobrar a los usuarios de esta variedad lo correspondiente por asunto de 
patentes. Una auditoría estableció que la tecnología usada por Potrykus en la creación del arroz 
dorado está cubierta por nada menos que 70 derechos de propiedad intelectual y derechos de propiedad 
técnica pertenecientes a 32 compañías y universidades (Potrykus, 2001). Al respecto, como lo describe 
el mismo autor, la empresa Zeneca, por medio de una compañía licenciataria, accedió a conceder 
estos derechos de uso especial, pero solo para los agricultores con ingresos anuales menores a los 
3 Al unirse esta empresa con AstraZeneca conforman, desde el 2001, a Syngenta, una de las principales compañías transnacionales 
en biotecnología agrícola. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 70
US$10 000. El resto de los productores de arroz sí tendrán que pagar los correspondientes derechos. 
Para Potrykus, la clave estriba en que esos acuerdos permitan los usos humanitarios al tiempo que no 
interfieran con los intereses comerciales de las empresas, centrados en el opulento mundo rico. Antes 
cabe preguntarnos si es esto verdaderamente posible, conociendo las historias negras de muchas de 
estas grandes transnacionales de sus acciones en el pasado, quienes han interpuesto sus intereses 
económicos sobre cualquier otro (Tokar, 1998). Además, como lo señala Wormworth (2000), ¿cómo 
se va a administrar el programa en forma selectiva para beneficiar a los agricultores pobres, definidos 
por Zeneca como aquellos que ganan menos de US$10 000 al año? Para mayores detalles sobre aspectos 
específicos relacionados con el tema de la propiedad intelectual de la tecnología aplicada al caso del 
arroz dorado se remite al lector al trabajo de la RAFI (2000). 
- «Los que se benefician son los pobres». Respuesta: La pobreza y la malnutrición de aquellos que la 
padecen no se va a eliminar solo porque se les ofrezca y permita usar gratuitamente este arroz. Más 
bien todo pareciera indicar que, nuevamente, al igual que se ha hecho en el pasado con algunos 
fármacos e insumos agrícolas, es con los pobres con los que se quieren hacer las pruebas preliminares. 
Ellos, por ende, asumirían los riesgos. 
- «Se suministra gratuitamente y sin restricciones a los agricultores pobres». Respuesta: se dice, con 
razón, que detrás de cada acto de caridad hay una injusticia, y a esto es a lo que deberían enfocarse los 
esfuerzos en este caso, no a seguir manteniendo la pobreza por medio de «regalos» y «donaciones de 
buena voluntad» que intentan acallar la conciencia de los donantes de los países ricos. 
- «No crea nuevas dependencias». Respuesta: por supuesto que sí. De hecho ésta sería una más a las ya 
existentes, ya que los agricultores dependerían de las donaciones de estas semillas, y con ello del 
paquete tecnológico que posiblemente hay detrás de éstas. 
- «Se va a cultivar sin ‘inputs’ adicionales». Respuesta: de momento parecería ser así, cuando aún no se 
han emprendido las siembras de este cultivo transgénico en el nivel comercial. Habría que esperar un 
poco más a ver cómo se comporta esta variedad en el campo a mediano y largo plazos. Por otra parte, 
es posible que el contenido de betacaroteno añadido a esta variedad sea igualmente atractivo, no solo 
para los seres humanos, sino también para otros organismos. Si en efecto así sucediera, esto podría 
producir nuevos problemas de plagas, o bien, la acentuación de algunos de los ya existentes, lo cual 
demandaría la intensificación en el uso de ciertos plaguicidas, con el consabido beneficio para la 
industria de los plaguicidas (que no por casualidad es en gran parte la misma que tiene las patentes 
biotecnológicas relacionada con esta variedad), y el deterioro ambiental, social y humano de los 
agricultores y consumidores involucrados con la producción y el consumo de este arroz. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 71
Sobre este particular, recordemos que las promesas ofrecidas por los creadores de las semillas 
transgénicas de la primera generación (ISAAA, 2000), no se están cumpliendo en todos los casos, tal 
y como lo comprueban en forma detallada las investigaciones de diversos autores (Altieri, 2001; Altieri 
y Rosset, 1999; Benbrook, 2001; Cornerhouse, 1999; Heineke, 2002; Lane, 1997; Meziani y Warwick, 
2002; Rodríguez, 2002; Sexton et al., 1998), donde se demuestran casos específicos de cultivos 
transgénicos que presentan, entre otros, los siguientes problemas: beneficios inferiores, pérdida de 
mercados importantes de exportación, aumento de los subsidios gubernamentales debido a la pérdida 
de las exportaciones, rendimientos inferiores, contaminación de los cultivos libres de organismos 
genéticamente modificados (OGM), proliferación de demandas y problemas legales, aumento en el 
uso de herbicidas, así como el costo por tener que retirar del mercado alimentos transgénicos no aptos 
para el consumo humano. Si este tipo de problemas están apareciendo en un país desarrollado como 
los EE. UU., que dice contar con los mejores y mayores recursos humanos y económicos, así como con 
las mayores posibilidades de aplicación y control de sus reglamentaciones en esta materia, ¿qué no 
podrá pasar en los países pobres, quienes –a lo sumo- no podrán pasar de traducir, copiar e intentar 
adaptar las legislaciones que han desarrollado esos países? ¿con qué capacidad económica podrán 
afrontar los desastres económicos y ambientales que pudieran eventualmente presentarse? 
- «No crea ventajas para los terratenientes». Respuesta: ¿quién puede asegurar que los terratenientes, 
por medio de terceros, no encontrarán formas para lograr cualquier eventual beneficio que pueda 
lograrse con la producción y/o comercialización de este producto? Como es sabido, parte de los 
terratenientes en los países pobres están involucrados en la comercialización y/o industrialización de 
los productos agrícolas, por lo que sin duda sacarán beneficio de esta situación. De igual manera, 
pueden llegar a ser perjudicados, como está sucediendo con los agricultores de colza en Canadá y los 
EE. UU., en caso de que sus campos se lleguen a contaminar con polen del arroz dorado de sus 
vecinos4. A partir de este momento los dueños de las patentes intentarán hacer valer sus derechos 
sobre éstas y a exigir el pago que éstos establezcan. Como lo explica claramente el agricultor canadiense 
Percy Schmeiser, los poseedores de las patentes de las semillas transgénicas, con patentar un solo gen 
se arrogan el derecho de ser los dueños de los organismos donde este gen se encuentre, sin importar la 
forma en que estos genes alcancen otros organismos. Así, en su caso particular, la Corte Federal de 
Canadá que acogió la demanda legal de la empresa multinacional Monsanto contra este agricultor de 
71 años dictaminó que no importaba cómo la colza transgénica de la empresa llegó a sus campos, 
fuera por polinización cruzada, a través del agua de lluvia, o transportada por pájaros y abejas. El 
hecho es que en sus campos había algunas plantas transgénicas y eso significaba ser culpable (Mackay, 
2001). Básicamente, lo que este «razonamiento» expone es que el contaminador, en estos casos, no 
paga, sino más bien las personas que sufren la contaminación. Lo anterior es como afirmar que la 
tecnología de Monsanto está contagiando una enfermedad de transmisión sexual, pero que son todos 
los demás los que tienen que usar condón (RAFI, 2001). Con esto se les está negando a los agricultores 
4 Si bien el arroz es principalmente autógamo, siempre se presenta un cierto porcentaje de polinización cruzada. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 72
su derecho de continuar sembrando sus propias semillas cuando éstas llegan a contaminarse, al tiempo 
que podrían estar perdiendo algunas de las características deseables, seleccionadas por ellos y sus 
generaciones anteriores (Fresneda, 1999; Schmeiser, 2002; World Watch, 2002). 
- «Se puede resembrar la semilla cosechada». Respuesta: ¿no se ha hecho siempre lo mismo desde el 
nacimiento de la agricultura sin necesidad de tener que pedirle permiso a nadie ni pagar derechos de 
patentes? 
- «No reduce la biodiversidad agrícola». Respuesta: Los monocultivos de arroz convencionales, al 
igual que cualquier tipo de monocultivo, llevan siempre a una reducción sistemática de la biodiversidad, 
en la medida que favorecen solo al monocultivo, en especial cuando se hace un uso intensivo de 
plaguicidas y fertilizantes. El uso de esta variedad no se ha asociado con las prácticas de producción 
orgánica de arroz, donde la biodiversidad es un elemento básico del sistema de producción. 
- «Hasta ahora no se han detectado efectos negativos sobre el medio ambiente»,. y «No hay riesgos 
para la salud de los consumidores». Respuesta: bueno, esto es, como lo dice el autor «hasta ahora». 
Tenemos que reconocer que nuestro conocimiento actual acerca de los genes y sus interacciones es 
limitado. Sin duda habrá que esperar más tiempo a ver si esto se mantiene. Como es sabido, muchos 
de los efectos negativos de las tecnologías aplicadas no suelen presentarse en forma inmediata ni 
espectacular. Los eventuales efectos colaterales negativos que pudieran presentarse, en este caso, 
podrían aparecer más a largo plazo y en una forma más sutil que a la que estamos acostumbrados. Al 
respecto, es necesario reafirmar con relación a esta temeraria aseveración que la ausencia de evidencias 
hasta la fecha no debe interpretarse como ausencia de eventuales riesgos, especialmente en este caso, 
por ser un producto relativamente nuevo. No hay ninguna razón para pensar que esta variedad de arroz 
esté exenta de los eventuales riesgos para el ambiente, los productores y los consumidores que se le 
han señalado al resto de los alimentos transgénicos (Altieri y Rosset, 1999; Bergelson et al., 1998; 
Ewen y Pusztai, 1999; Herbert, 2002; Inose y Murata, 1995; Kaczewer, 2001; Pusztai, 2001; Quijano, 
1999; Reddy y Thomas, 1996; Riechmann, 2000a y e; Rissler y Melon, 1996; Snow y Moran, 1997; 
Steinbrecher, 1996; The Ecologist, 2004; Traavik, 1999). Sobre el caso específico del arroz dorado, 
Mae-Wan Ho (¿2000?, 2000a), profesora de Biología de la Universidad Abierta del Reino Unido y 
miembro del Instituto de Ciencia en la Sociedad, así como de la National Genetics Foundation de los 
EE. UU., resalta, entre otros, los siguientes riesgos: 
· El arroz dorado está hecho de una combinación de genes y material genético de virus y bacterias 
asociadas con enfermedades de plantas y de otras especies vegetales no alimenticias. 
· Se han generado productos derivados impredecibles en el arroz dorado, debido a la inserción 
de los genes al azar. Por ejemplo, el betacaroteno estaba presente en diferentes proporciones 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 73
en todas las líneas obtenidas. Adicionalmente, se identificó la presencia de otros productos no 
caracterizados o identificados, los mismos que diferían de una línea a otra. 
· El arroz dorado tiene múltiples copias del promotor CaMV (virus del mosaico de la coliflor)5. 
Esta sobreexpresión de genes promotores provoca respuestas metabólicas indeseadas e 
inestables. Ha habido, por lo menos, dos promotores CaMV en cada planta del arroz dorado, 
cada uno de los cuales está ligado a un gen marcador de resistencia a antibióticos. 
· La estructura del ADN transgénico es inestable. Esta característica se mantendrá en las siguientes 
generaciones. La inestabilidad de este ADN incrementa la posibilidad de que halla transferencia 
horizontal de genes y recombinación, especialmente, con el promotor CaMV, que tiene un 
sitio muy activo de recombinación, lo que puede conducir a una mayor transferencia horizontal 
de genes. Por su parte, esta inestabilidad implica también el que no existan garantías de que las 
plantas de arroz dorado mantengan los rasgos deseados durante las sucesivas generaciones. 
· El promotor CaMV es «promiscuo» en funcionamiento y trabaja eficientemente en todas las 
plantas, en algas verdes, levaduras y Eschlerichia coli. La dispersión de genes ligados a este 
promotor por polinización cruzada o por transferencia horizontal de genes podría producir 
severos impactos en la biodiversidad; en particular, el gen de resistencia al antibiótico 
higromicina ligada a éste, que puede ser capaz de funcionar en bacterias asociadas con 
enfermedades infecciosas. 
· La transferencia horizontal de transgenes de ADN de plantas transgénicas a bacterias ha sido 
demostrada en experimentos de laboratorio. Hay evidencias recientes que sugieren que ya ha 
ocurrido, lo mismo que en pruebas de campo con remolacha transgénica6. 
· Un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Jena encontró evidencias 
de transferencia horizontal de genes en el sistema digestivo de larvas de abejas. En este 
experimento se alimentaron larvas inmaduras de abeja con polen de canola transgénica tolerante 
a herbicidas. Cuando se aislaron microorganismos del tracto digestivo de estas larvas, se encontró 
que éstos tenían los genes de resistencia al herbicida, los cuales fueron identificados tanto en 
bacterias como en levaduras. 
5 Para mayores detalles sobre las características aquí citadas sobre este virus se recomienda la lectura de los artículos cortos de 
Cummins (2000a y b). 
6 Sobre este tema se remite al lector al artículo de Ho (2000b). 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 74
· Todas las células, incluyendo las de los seres humanos, tienen la capacidad de tomar material 
genético extraño. Si bien el material genético natural (no manipulado) es degradado, el invasivo 
puede saltar al genoma de los genes mutantes. Algunos insertos extraños de material genético 
pueden estar asociados con el cáncer. 
· Puede ocurrir que los transgenes introducidos en el arroz dorado se esparzan mediante 
transferencia horizontal, los cuales incluyen genes de resistencia a antibióticos, que pueden 
ser tomados por bacterias patógenas, y otros con potencial de crear nuevos virus y bacterias 
asociadas con enfermedades. 
Sobre este particular es importante señalar que mientras por un lado el «discurso racional» de 
Potrykus en su artículo habla y da por sentadas las bondades y maravillas de su cocreación, por otro 
lado, reconoce que aún faltan por hacerse las investigaciones de biodisponibilidad, equivalencia 
sustancial (cuestionadas fuertemente por Ho y Steinbrecher, ¿1998?), toxicología y alergenicidad, así 
como estudios socioeconómicos y de impacto ambiental cuidadosos que ayuden a evitar cualquier 
posible riesgo y poder asegurar que esta tecnología alcance a los pobres. 
- «No ha sido posible lograr este avance mediante métodos de genética tradicional». Respuesta: Aquí 
cabría preguntarse más sobre las razones que ha tenido la naturaleza para no concentrar todos los 
nutrimentos que necesitamos en un solo organismo. En toda esta discusión no debe perderse la 
perspectiva de que estamos tratando con seres vivos, cuya existencia en el planeta ha sido el fruto de 
millones de años de evolución, donde hasta la fecha solo han sobrevivido aquellos que han podido 
adaptarse a los cambios ocurridos en este tiempo. 
Como puede observarse, ni una sola de las afirmaciones de Potrykus citadas en su «racional» artículo 
parecieran tener un sustento firme. De hecho, este autor solo se limita a nombrar los asumidos «requisitos» de 
su cocreación, esperando que los lectores los aceptemos sin mayor reparo. Es posible que las intenciones 
humanitarias y de buena voluntad de los creadores del arroz dorado sean auténticas; sin embargo, al igual que 
muchos investigadores en esta área en el mundo, pareciera que éstos tienen horizontes limitados que no van 
más allá de las cuatro paredes de sus laboratorios y de los nobles afanes de «salvar al mundo» con una de sus 
creaciones, obviando no solo las leyes elementales de la naturaleza y el Principio de Precaución (Riechmann, 
2000c; Riechmann y Tickner, 2002), sino también la realidad del mundo exterior, en especial, la de los 
inversionistas que esperan y exigen cuanto antes sus respectivos dividendos económicos. En esta materia, 
como nos lo recuerdan Altieri (1999) y Busch et al. (1990), el foco de las corporaciones multinacionales son 
las ganancias económicas, no la filantropía. Sin embargo, más allá de lo señalado en este párrafo, resulta 
inconcebible cómo un científico con los títulos, premios y honores que ha recibido Potrykus, antes de 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 75
involucrarse en un proyecto como éste no se haya hecho la pregunta básica sobre la necesidad o no de hacerlo. 
En este caso, parecieran estarse cumpliendo las palabras del Príncipe de Gales (1998) relativas al hecho de 
que en esta materia estamos dedicando la mayor parte de nuestro tiempo a determinar lo que es técnicamente 
posible, y después un poco de tiempo a intentar determinar si es probable o no que sea seguro, sin detenernos 
a preguntar, antes que nada, si vale la pena hacerlo o no. 
Por otra parte, si Potrykus (2001) considera que las altas tasas de crecimiento de los países pobres son 
la mayor amenaza para la seguridad alimentaria de éstos, ¿por qué mejor no dedica sus esfuerzos a apoyar las 
iniciativas de su amigo de negocios tailandés (que bautizó su cocreación con el exitoso nombre de «arroz 
dorado»), tendientes a bajar las tasas de crecimiento poblacional que tanto le preocupan?7 
Una lectura cuidadosa del artículo de Potrykus (2001) hace ver que, contrario a lo que sostiene, su 
discurso es totalmente emocional, no racional, ya que despotrica, señala y acusa como criminales e inmorales 
a todas aquellas personas y organizaciones que pongan en duda las maravillas potenciales de su cocreación, 
las cuales da por sentadas como una realidad infalible. ¿Y qué hay de aquellos que utilizan los recursos 
públicos para estar inventando fantasías inútiles, como la que nos ocupa? ¿Cuántas vidas se hubieran podido 
salvar con estos recursos? ¿Cuántos niños del Tercer Mundo hubieran podido evitar estar ciegos en la actualidad 
con estos US$ 100 millones, si se hubieran utilizado con sentido común en la aplicación de las medidas 
precitadas y conocidas mucho antes de que se hubiera tenido tal ocurrencia? Como lo señada el Dr. Nevin 
Scrimshaw, premio World Food en 1991: «Resulta irónico que las peores concentraciones de xeroftalmia8 y 
ceguera debido a deficiencias de vitamina A ocurran en poblaciones rodeadas por abundantes fuentes de 
vitaminas y minerales en vegetales y frutas locales, y aun así, que ningún país haya implementado una campaña 
exitosa para resolver el problema de la vitamina A de esta manera» ( Wormworth, 2000). 
En definitiva, como lo sostiene paradójicamente Potrykus (2001), en este asunto las emociones son el 
problema, no el discurso racional, el cual no se encuentra por ninguna parte en su artículo. 
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LA CARENCIA DE VITAMINA A (Y DE OTROS NUTRIENTES) 
De acuerdo con diversos autores (Haynes, 2003; Roche Farma S.A., 2003; Wormworth, 2000), así 
como con el sentido común, se puede plantear el abordaje a la solución de este problema de la siguiente 
manera: 
7 A los lectores interesados en conocer sobre algunos de los mitos creados en torno al tema del hambre en el mundo se les recomienda 
las lecturas de los trabajos de Lappé et al. (1998), Núñez (2001), Altieri y Rosset (1999), Riechmann (2000b), Sen (1998), Premio 
Nóbel de Economía en 1998; y Sexton et al. (1998). 
8 Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad de la conjuntiva y opacidad de la córnea. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 76
1.- A corto plazo la distribución de cápsulas de vitamina A en las comunidades afectadas es el único 
modo de controlar la xeroftalmia. Se necesita una sola cápsula por persona cada cuatro o seis meses, 
ya que la vitamina A, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, se almacena en el hígado. Para 
asegurar la correcta identificación de los afectados por la carencia de vitamina A y la adecuada 
distribución de ésta, debe informarse adecuadamente a los servicios sanitarios locales y a los padres 
de los niños y formar bien a quienes atenderán estos servicios. 
2.- A mediano plazo, debe enriquecerse los alimentos con una cantidad adecuada de vitamina A. Ya se 
han realizado con éxito pruebas en las que se emplea azúcar, glutamato monosódico, margarina o 
fideos. El enriquecimiento de alimentos tiene que adaptarse a las circunstancias de cada lugar y debe 
evaluarse detenidamente su viabilidad práctica y su idoneidad. En Costa Rica, por ejemplo, en 1974 se 
enriqueció el azúcar con vitamina A y se distribuyó leche íntegra al 30% de la población preescolar. 
Estas medidas, asociadas al Programa de Atención Primaria iniciado ese mismo año, contribuyeron 
en gran medida a que disminuyeran las enfermedades infecciosas, como las diarreas, y los problemas 
respiratorios (Gamboa, 1997). 
3.- Paralelamente, deben empezar a plantearse acciones educativas dirigidas a cambiar los hábitos agrícolas 
(favoreciendo los policultivos) y alimentarios de las zonas afectadas, promoviendo el cultivo de vegetales 
y frutos –preferiblemente locales- que contengan vitamina A, con la ventaja de que no solo les aportarán 
esta vitamina, sino además otros nutrientes, fibra y minerales beneficiosos para el organismo. Esta 
última propuesta daría solución a un gran número de deficiencias nutricionales. Basta con dar un 
rápido vistazo a las múltiples publicaciones existentes en materia de composición nutritiva de los 
alimentos para darse cuenta de la gran cantidad de éstos que existen en nuestro entorno con contenidos 
altos de vitamina A (Muñoz de Chávez et al., 1996; Nutrar, 2003; Schubert et al., 1982; Tapia et al., 
1990; Vollmer et al., 1990). Las fuentes de vitamina A son abundantes en la naturaleza, pero su 
contribución al remedio de las insuficiencias de micronutrientes es menospreciada por los creadores 
de los OGM de la segunda generación. Sobre este particular Wormworth (2000) nos recuerda las 
palabras de Anuradha Mittal, del Instituto para la Alimentación y las Políticas de Desarrollo de los EE. 
UU., quien dice que estas y otras soluciones para las deficiencias de micronutrientes podrían estar 
rápidamente disponibles, «y lo hemos sabido desde siempre. Pero ha habido una ausencia total de 
voluntad política por parte de las mismas fundaciones y de las mismas corporaciones que ahora afirman 
que quieren terminar con la ceguera. Lo que quieren son más y más intereses corporativos». 
Al respecto, es necesario advertir que las acciones con enfoque «farmacéutico» aquí planteadas por sí 
solas difícilmente serán sostenibles en el tiempo, como lo describe de la siguiente manera el extracto de un 
artículo de GRAIN (2000): 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 77
«Granjas, ¡no farmacias! En el mundo se emplean tres estrategias para combatir la insuficiencia de 
vitamina A: la suplementación, el enriquecimiento de los alimentos y la diversificación dietética. La 
mayor parte de las iniciativas actuales en el ámbito mundial se basan en intervenciones del sistema de 
salud, generalmente, mediante la administración oral y periódica de grandes dosis de complementos 
sintéticos de vitamina A a todos los niños y niñas menores de tres años. Esta fue una estrategia 
inicialmente aplicada en la India de la década de los ’60s, originalmente ideada como una medida de 
corto plazo, pero que ahora se ha convertido en el componente principal de muchos programas de 
mejoramiento dietético. Según estimaciones del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas 
(UNICEF), la mitad de la población infantil en riesgo de sufrir insuficiencias de vitamina A recibió 
por lo menos una dosis de vitamina A sintética durante 1998. La facilidad y comodidad con que se 
aplica esta estrategia de suplementación ha conducido a que la investigación y el fomento de otras 
medidas dietéticas y alimentarias quede relegada a un segundo plano. 
Este enfoque ‘farmacéutico’ de distribución de complementos sintéticos de vitamina A ha sido 
objeto de muchas críticas, incluso de los propios pioneros de la iniciativa. Algunas de las limitaciones 
más citadas de este enfoque, tras treinta años de experiencia en la India, son: su ineficacia en remediar 
la insuficiencia de vitamina A (especialmente entre los núcleos humanos que presentan síntomas muy 
difundidos de insuficiencia leve); la corta vida de los complementos bajo almacenamiento; y problemas 
logísticos para garantizar su abastecimiento. Los programas de suplementación suelen ser costosos y 
poco sistemáticos, y su cobertura puede ser muy limitada. Ya en muchas oportunidades se ha reclamado 
un enfoque alternativo que se aboque a las causas fundamentales del problema y no a remediar sus 
síntomas. La Declaración Mundial y el Plan de Acción en Nutrición, aprobados por 159 países durante 
la Conferencia Internacional sobre Nutrición organizada conjuntamente por la FAO y la OMS 
(Organización Mundial de la Salud) en 1992, afirma que las estrategias para combatir la desnutrición 
por insuficiencia de micronutrientes deberían: «Garantizar que se le brinde prioridad a las estrategias 
sustentables basadas en el suministro de alimentos, particularmente en las poblaciones con insuficiencias 
de vitamina A y hierro, optando preferencialmente por alimentos disponibles localmente y teniendo 
en cuenta los hábitos alimentarios locales». 
El enriquecimiento de mantequilla, margarina y azúcar con vitamina A ya está siendo aplicado en 
algunos países, pero también presenta inconvenientes. En la mayoría de los casos, el enriquecimiento 
de los alimentos sólo es viable en países cuyos sectores farmacéutico y de procesamiento de alimentos 
se encuentran bien desarrollados, debidamente reglamentados y eficazmente monitoreados. Al igual 
que la suplementación, el enriquecimiento de los alimentos tampoco genera conciencia ni conduce a 
cambios en los hábitos alimentarios, y sólo surte efecto entre aquellos que tienen acceso a esos productos 
enriquecidos. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 78
La diversificación dietética, por su parte: insume muy pocas divisas; promueve el consumo de una 
gama amplia de micronutrientes, además de la vitamina A; es sustentable; fomenta el compromiso 
personal y el involucramiento de la comunidad; y puede incluso ayudar a estimular la economía local.» 
Por último, de acuerdo con Nutrar (2003), es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos básicos, 
relacionados con la ingestión de esta importante vitamina: 
- Su ingestión debe ir acompañada de una adecuada dieta proteínica, de otra forma se dificultaría su 
transporte en la sangre y el metabolismo. 
- La vitamina A es destruida fácilmente por factores como la contaminación ambiental, pero queda 
protegida cuando es ingerida junto con alimentos ricos en vitamina E. 
- Esta vitamina es potencialmente tóxica9, aunque las intoxicaciones derivadas de la ingestión de una 
dosis alta de origen alimentario son excepcionales. De existir la hipervitaminosis, el origen es el 
consumo inadecuado de suplementos, pudiendo producir alteraciones en las membranas de las células, 
descamación de la piel, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, cefalea (dolor de cabeza) 
y falta de apetito. La hipervitaminosis se da cuando la ingesta de vitamina A es por lo menos 10 veces 
mayor a la recomendada. Los síntomas desaparecen en semanas o meses cuando se suspende el 
complemento. 
- Los vegetales muy ricos en caroteno (ej., la zanahoria y el ayote sazón) pueden ingerirse en grandes 
cantidades sin peligro, excepto si empieza a aparecer un color amarillento en las plantas de las 
manos y los pies. Lo anterior no trae aparejado ningún trastorno, es consecutivo al depósito de 
caroteno en los tejidos. Cuando se suspende la ingestión excesiva de esta vitamina, se normaliza el 
color de la piel en corto plazo. 
CONCLUSIÓN 
Con base en todo lo anterior, no es difícil llegar a concluir que el invento del arroz dorado no es sino una 
propuesta más de solución fallida que ha demostrado ser costosa, ingenua, simplista, ignorante e inútil y 
eventualmente peligrosa, a un problema grave de nutrición existente en muchos países pobres: 
- Costosa porque, como se mencionó anteriormente, ya se ha gastado tanto como US$100 millones de 
dólares sólo en la parte final del proceso de su creación. 
- Ingenua, al creer que los dueños de los derechos involucrados detrás de esta creación los están 
«regalando» sin más ni más. De igual manera, por asumir de antemano que todo lo que falta por 
hacerse va a salir bien. 
9 En su forma activa como vitamina A, no como provitamina. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 79
- Simplista, al pensar que un problema de nutrición como el de la falta de vitamina A puede arreglarse 
de la manera propuesta. Como lo señala GRAIN (2000), la insuficiencia de vitamina A se manifiesta 
principalmente en ambientes de pobreza, carencias e inequidad social. Por lo tanto, en un contexto de 
interrelaciones e insuficiencias múltiples de nutrientes como el que nos ocupa, no tiene mucho sentido 
emplear un solo micronutriente para combatir la desnutrición por insuficiencia de varios de ellos. 
- Ignorante, por obviar algunas de las leyes naturales y económicas más elementales, así como por no 
reconocer las limitaciones actuales de la ciencia, ni los conocimientos elementales de la nutrición 
humana. Además, por menospreciar el hecho de que las fuentes de vitamina A son abundantes en la 
naturaleza. 
- Inútil y eventualmente peligrosa, porque, con base en los argumentos expuestos en los párrafos 
anteriores, difícilmente llegará a utilizarse en la forma que lo pretenden sus inventores. De acuerdo 
con Ho (¿2000?) la continuación del proyecto del «arroz dorado» significará un drenaje de los fondos 
públicos (necesarios para la aplicación de soluciones efectivas ya conocidas) y una potencial amenaza 
a la salud y la biodiversidad, por lo que debería ser suspendido de inmediato, antes de que haga más 
daño. 
Con base en lo expuesto en este artículo, pareciera que el invento del arroz dorado no es sino otra de esas 
«soluciones» vanas, simples y universales -y eventualmente peligrosas-, decididas y desarrolladas por los 
científicos del Norte, para los problemas de los pobres (GRAIN, 2000). 
RESUMIENDO: 
1.- El arroz dorado es el resultado de un intento de desarrollar variedades de arroz que produzcan 
provitamina A (betacaroteno), como un medio para solucionar las carencias de vitamina A (retinol) en 
la alimentación de las personas pobres y desfavorecidas de los países en desarrollo (Potrykus, 2001; 
Sutton, 2002). Éste ha sido presentado como una rápida solución para un problema global que, como 
se ha analizado, de ninguna manera puede abordarse de una forma tan simplista como la propuesta por 
los inventores de este producto. 
2.- La información que inunda los medios de comunicación sobre las supuestas maravillas de este producto 
distrae la atención sobre la posibilidad de implementar soluciones efectivas disponibles y adelantar 
trabajos sobre métodos confiables y sustentables para solucionar este grave problema. 
3.- Solamente en el corto plazo, medidas como la difusión de suplementos y el enriquecimiento de los 
alimentos (añadiendo la vitamina al azúcar, por ejemplo), sería mucho más eficaz y económica. Además, 
como lo señalan los nutricionistas, la capacidad de las personas para absorber la vitamina A 
(biodisponibilidad) depende, entre otros factores, de su estado alimentario general. De acuerdo con 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 80
Wormworth (2000), lo anterior pone en relieve la necesidad de mejorar integralmente la alimentación, 
y no de estar inventando «dardos mágicos» de vitamina A. 
4.- No pareciera sensato seguir gastando dinero de fondos públicos en inventar y tratar de introducir un 
arroz que produzca betacaroteno el cual se puede obtener de una gran cantidad de alimentos que, junto 
con este nutriente, nos proporcionan además fibra y otros nutrientes igualmente indispensables para 
nuestros organismos. 
5.- La única solución sostenible y a largo plazo al problema, que intentará en vano resolver el arroz 
dorado, está en trabajar sobre las causas estructurales de la pobreza y asegurar el acceso a una dieta 
diversa y saludable (Banco Mundial, 2001; GRAIN, 2000; Lappé et al., 1998; Latham y Beaudry, 
1998; Medina, 2002; Rosset, 2002). 
Palabras finales 
En primera instancia este ensayo se envió para su publicación a la sección de Foro de la revista Manejo 
Integrado de Plagas y Agroecología, editada por la Unidad de Comunicación del Centro Agronómico Tropical 
de Investigación y Enseñanza (CATIE); sin embargo, después de seis meses, el autor se vio en la necesidad de 
retirar el artículo de esta publicación ante la negativa encontrada, por parte de los revisores especialistas en 
esta materia consultados por la revista, de llenar la Guía para la revisión de manuscritos para publicación. 
Ahora bien, si nos afirmamos en el sabio refrán popular que dice que “quién calla, otorga”, debemos entender 
que al no ser estos capaces de rebatir racionalmente los argumentos expuestos en este artículo, los especialistas 
consultados por la precitada revista no hacen sino aceptar los razonamientos aquí planteados. 
AGRADECIMIENTOS 
El autor desea dejar constancia de su agradecimiento al Dr. Gustavo Gutiérrez E., de la Sección de Genética 
de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), al M.Sc. Luis Gómez, funcionario de la 
Facultad de Agronomía y del Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigaciones Agronómicas de la 
UCR, al M.Sc. Julián Monge-Nájera, Director de Producción de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), 
así como a la Licda. Marcela Dumani E., nutricionista de la Escuela de Nutrición de la UCR, por la revisión 
y las sugerencias que hicieron a los borradores de este artículo. De igual manera, al Lic. Patricio Rivera y al 
Dr. Peter Rosset, por autorizar la reproducción de los textos aquí citados. Mi agradecimiento también, a la 
Licda. Marta Camacho, por la revisión filológica del texto. Por último, y no menos importante, mi 
agradecimiento también para los especialistas consultados por la revista precitada quienes con su negativa y 
silencio (¿emocional?) dan apoyo al contenido de este artículo. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 81
REFERENCIAS 
Altieri, M. 2001. Biotecnología agrícola: mitos, riesgos ambientales y alternativas. CIED/PED-CLADES/ 
Food First, Oakland, California, EE. UU. 90 p. 
Altieri, M. 1999. Los mitos de la biotecnología agrícola: algunas consideraciones éticas. Formación Ambiental 
(PNUMA, México) 11(24): 13-17. 
Altieri, M.A.; Rosset, P. 1999. Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la seguridad 
alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en el tercer mundo. Food First, Institute for Food 
and Development Policy, EE. UU. 7 p. 
http://www.greenpeace.org.ar/media/informes/2365.pdf 
Banco Mundial 2001. Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza. Mundi- 
Prensa: Madrid, España. 335 p. 
Benbrook, C.M. 2001. When Does It Pay To Plant Bt Corn? Farm-Level Economic Impacts of Bt Corn, 1996- 
2001. A Special Report for Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP). Benbrook Consulting Services: 
Sandpoint, Idaho. 33 p. http://www.biotech-info.net/Bt_corn_FF_final.pdf 
Bergelson, J., Purrington, C.B., Wichmann, G. 1998. «Promiscuity in transgenic plants». Nature 395: 25. 
Busch, L.; Lacy, W.B.; Lacy, J.; Burkhardt, L.R.; Burkhardt, J. 1990. Plants, power, and profit: Social, economic 
and ethical consequences of the new biotechnologies. Blackwell, Oxford. 272 p. 
Cornerhouse 1999. «Falsas promesas de la industria biotecnológica». Biodiversidad 19-20(junio): 3-11. 
Cummins, J.E. 2000a. Questions and answers on cauliflower mosaic virus (CaMV). Genetically Manipulated 
Food News. 25 May 2000. http://home.intekom.com/tm_info/rw00525.htm#06 
Cummins, J.E. 2000b. CaMV promoter is dangerous. Genetically Manipulated Food News. 25 May 2000. 
http://home.intekom.com/tm_info/rw00525.htm#06 
Dumani, M. 2003. Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Comunicación 
personal. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 82
Ewen, S.W.B.; Pusztai, A. 1999. «Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus 
nivalis lectin on rat small intestine». The Lancet 354(9187, October 16): 1353-1354. 
Fernández G., E. 2001. La historia del Arroz Dorado: vitamina A para los países en desarrollo. Fundación 
Antama. Monsanto Agricultura España, S.L http://www.monsanto.es/noticias/junio2001/01jun04_antama.html 
Fresneda, C. 1999. Monsanto presiona a los agricultores con patentes transgénicas. Amenaza con multas 
millonarias si se reutilizan sus semillas. http://www.hartza.com/monsanto.htm 
Gamboa C., C. 1997. «Vitamina A». En: Bustamante C., X. (ed.). Guías alimentarias para la educación 
nutricional en Costa Rica. Ministerio de Salud: San José, Costa Rica. p. 52-59. 
GRAIN (Genetic Resources Action International) 2000. Biotecnología: el caso de la vitamina A ¿Ingeniería 
genética para combatir la desnutrición? Seedling (marzo). http://216.15.202.3/sp/publications/biodiv232- 
sp.cfm 
Haynes, L. 2003. «El contexto ético-social de la tecnología genética». Boletín de Noticias y Novedades de 
EcoPortal.net n.° 98. 15 p. http://www.ecoportal.net/articulos/tecnologia.htm 
Heineke, C (comp.) 2002. La vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad. Ediciones Heinrich Böll: 
El Salvador. 296 p. 
Herbert, M.R. 2002. «Los efectos a la salud del consumo de alimentos transgénicos». En: Seminario 
Internacional Impactos del Libre Comercio, Plaguicidas y Transgénicos en la Agricultura de América Latina. 
1 y 2 de agosto del 2002. Universidad Autónoma de Chapingo, México. 4 p. Inédito. 
Hernández, V.; Ezcurra, E. 2001. El arroz transgénico: ¿milagro o espejismo? http://www.greenpeace.org.ar/ 
transgenico/fil.pdf 
Hernández T., M.; Porrata M., C.; «Jiménez A., S. 1998. Toxicidad de la vitamina A en el embarazo». RESUMED 
11(3):153-60.http://www.infomed.sld.cu/revistas/res/vol11_3_98/res05398.htm 
Ho, M.W. 2000a. «El arroz dorado. Un caballo de Troya para los pobres». Revista del Sur (Uruguay) n.° 105/ 
106 (julio-agosto). 7 p.http://www.greenpeace.org.ar/transgenico/pos.pdf http://www.revistadelsur.org.uy/ 
revista.105-106/Tapa4.html 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 83
Ho, M.-W. 2000b. Horizontal gene transfer – The hidden hazards of genetic engineering. Institute of Science 
in Society and Department of Biological Sciences. Open University, Walton Hall, Milton Keynes, MK7 6AA, 
UK. http://www.safe2use.com/ca-ipm/03-06-18a.htm 
Ho, M.W. ¿2000? El «arroz dorado» no constituye un avance técnico y es inseguro. 2 p. 
http://www.greenpeace.org.ar/transgenico/pos.pdf 
Ho, M.W.; Steinbrecher, R.A. ¿1998? «Transgénicos: Fallos fatales en la evaluación de seguridad de los 
alimentos. Una respuesta crítica al Informe Conjunto FAO/OMS sobre Biotecnología y Seguridad de los 
Alimentos (Informe sobre Alimentación y Nutrición 61 de la FAO) http://usuarios.lycos.es/CEA_Mavea/ 
Evomg.htm 
Hobbelink, H. (ed.) 1987. Más allá de la revolución verde. Lerna: Barcelona. 219 p. 
IBUG (Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada) 2002. «El problema en el debate sobre los 
transgénicos estriba en las emociones, no en el discurso racional». Resumen del artículo de Ingo Potrykus 
titulado «Golden rice and beyond», aparecido en Plant Physiology, vol. 125: 1157-1161 (marzo del 2001). 
Biotecnología y Sociedad (Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, España). http://www.ugr.es/ 
~eianez/Biotecnologia/potrykus.htm 
Inose, T.; Murata, K. 1995. «Enhanced accumulation of toxic compound in yeast cells having high glycolytic 
activity: a case study on the safety of genetically engineered yeast». International Journal of Food Science 
and Technology (United Kingdom) 30(2): 141-146. 
ISAAA (The International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications). 2000. «Q&A Preguntas 
y respuestas sobre cultivos genéticamente modificados». Pocket K n.° 1, octubre del 2000. 
Kaczewer, J. 2001. Riesgos transgénicos para la salud humana. MAPO: Buenos Aires. 79 p. 
Lane, M.F. 1997. Land-speed-trials: winners & losers in the biotechnology race. Institute for Agriculture and 
Trade Policy. Sustainable Agriculture Program, Minneapolis, Minnesota, U.S.A. http://www.acephale.org/ 
bio-safety/l-s-t_index.html 
Lappé, F.M.; Collins, J.; Rosset, P.; Esparza, L. 1998. World hunger. Twelve myths. 2nd edition. Grove Press: 
New York. 270 p. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 84
Latham, M.C.; Beaudry, M. 1998. «The Impact of Transnational Corporations on Food Consumption and 
Nutrition in Africa». In: HUGG International Symposium Food Security and Governance in Africa. June 19- 
21, 1998. Durban, South Africa. An international symposium sponsored by Toda Institute for Global Peace 
and Policy Research. http://www.toda.org/conferences/durban_conference/durban_papers/latham_beaudry.html 
Mackay, W.A. 2001. «Monsanto Canada Inc. and Monsanto Company Plaintiffs and Percy Schmeiser and 
Schmeiser Enterprises Ltd. Reasons for judgment». Judge. Ottawa, Ontario, Canada. March 29, 2001. Date: 
March 29, 2001. Docket: t-1593-98. Neutral citation: 2001 fct 256, o bien: http://decisions.fct-cf.gc.ca/fct/ 
2001/2001fct256.html 
Medina, C.P. 2002. «Empowering farmers for rural development: the MASIPAG experience». Biotechnology 
and Development Monitor 49 (March): 15-18. http://www.biotech-monitor.nl/4906.htm 
Meziani, G.; Warwick, H. 2002. Seeds of doubt. Soil Association: United Kingdom. 68 p. http:// 
www.madge.net.nz/doclibrary/pdfs/seeds_doubt2002.pdf 
Muñoz de Chávez, M.; Chávez V., A.; Roldán A. J.A.; Ledesma S., J.A.; Mendoza M., E.; Pérez-Gil R., F.; 
Hernández C., S.L.; Chaparro F., A.G. 1996. Tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en 
Latinoamérica. Pax México: México. 330 p. 
Núñez P., D. 2001. «El hambre y la paz: problema ético mundial». Revista Espiga (UNED) II(3): 1-24. 
Nutrar 2003. «Vitamina A. Nutrar» - El portal de la alimentación. Buenos Aires, Argentina. http:// 
www.nutrar.com/detalle.asp?ID=133 
Otero, G. 1991. «El contexto global del análisis de impacto de las biotecnologías en la agricultura». En: Jaffé, 
W.R. (ed.). Análisis de impacto de las biotecnologías en la agricultura: aspectos conceptuales y metodológicos. 
Programa II: Generación y Transferencia de Tecnología. Serie Publicaciones Misceláneas. Proyecto Instituto 
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) / Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. 
San José, Costa Rica. p. 19-52. 
Perper, J.; Weston, M. s.f. «Vitamins - the «spices» of life (Part 2)». In: Health Guide for the Perplexed. http:/ 
/www.co.broward.fl.us/mei00252.htm 
Potrykus, I. 2001. «Golden rice and beyond». Plant Physiology 125 (march): 1157-1161. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 85
Príncipe de Gales 1998. «Semillas del desastre». The Ecologist, en español (CODA-Ecologistas en Acción, 
Madrid, España) 28(5): 6-7. 
http://www.free-news.org/monsan11.htm; o bien: http://nodo50.net/ecologist/capitulox.htm 
Pusztai, A. 2001. «Genetically modified foods: are they a risk to human/animal health?» ActionBioscience.org. 
June 2001. http://www.actionbioscience.org/biotech/pusztai.html 
Quijano, R.F. 1999. «Health hazards of genetically modified organisms». En: Fontanilla, C.D. (ed.). Proceedings 
of the 4th IFOAM-Asia 99 Scientific Conference. 18-21 november 1999, Tagaytay City, The Philippines. Special 
Conference, p. 1-3. 
RAFI (Fundación Internacional para el Progreso Rural) 2001. Monsanto contra Percy Schmeiser. 
Irresponsabilidad corporativa, sexo inseguro y bioesclavitud. Comunicado de RAFI. http:// 
www.sabadellsolidari.org/sac/Jornades_text_1.htm, o bien: http://www.ecoportal.net/noti/notas485.htm 
RAFI (Fundación Internacional para el Progreso Rural) 2000. Golden rice and Trojan trade reps: a case study 
in the public sector´s mismanagement of intellectual property. RAFI Communique 66 (September/October),10 
p. http://agroeco.org/fatalharvest/articles/RAFI-GoldenRice.PDF 
Reddy, A.S.; Thomas, T.L. 1996. «Expression of a cyanobacterial delta6-desaturase gene results in gamma-linolenic 
acid production in transgenic plants». Nature Biotechnology 14:639-642 
Riechmann, J. 2000a. «Los riesgos de la manipulación genética agroalimentaria». En: Cultivos y alimentos 
transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo III. p. 54-78. 
Riechmann, J. 2000b. «Sobre el hambre en el mundo, el empleo y la protección ecológica: algunas falacias». 
En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo V. p. 95-124. 
Riechmann, J. 2000c. «De la sociedad del riesgo» a la «sociedad de la precaución». En: Cultivos y alimentos 
transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo VIII. p. 163-183. 
Riechmann, J. 2000d. «La privatización del conocimiento y de la vida». En: Cultivos y alimentos transgénicos. 
Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo VI. p. 125-141. 
Riechmann, J. 2000e. «Alimentos transgénicos». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La 
Catarata: Madrid. Capítulo IV. p. 79-94. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 86
Riechmann, J.; Tickner, J. (coords.) 2002. El principio de precaución. El medio ambiente y salud pública: de 
las definiciones a la práctica. ICARIA: España. 160 p. 
Rissler, J.; Mellon, M. 1996. The ecological risks of engineered crops. MIT Press, Cambridge. 192 p. 
Roche Farma S.A. 2003. Preguntas más frecuentes. 7.- ¿Cómo puede erradicarse la carencia de vitamina A? 
Grupo de Trabajo Ver y Vivir. http://www.roche.es/comp/faq.htm#7 
Rodríguez, S. 2002. «Alerta: transgénicos a la vista. Resumen sobre transgénicos II (segunda parte)». Boletín 
informativo semanal de Contonia FM. La semana en Contonia FM, viernes 18 de octubre del 2002, 12:24 
a.m.mailto: http://www.uruguay.indymedia.org/news/2002/10/7023.php?theme=default 
Rosset, P. 2002. «El hambre en el tercer mundo y la ingeniería genética: ¿Una tecnología apropiada?» En: La 
vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad. Ediciones Böll: San Salvador. p. 89-112. http:// 
www.foodfirst.org/progs/global/ge/lavidaenventa.pdf 
Schmeiser, P. 2002. Monsanto vs Schmeiser. The classic David vs Goliath Struggle... 
http://www.percyschmeiser.com 
Schubert, B.; Butscher, H.; Kellner, C.; Linn, O.; Thomsen, M.; Wolf, B. 1982. «Vegetables in East Kalimantan. 
Agro-Economic, nutritional and ecological aspects of promoting vegetable production and marketing in three 
districts of East Kalimantan – Indonesia». Seminar für Landwirtschaftliche Entwicklung (SLE). Institut für 
Sozialökonomie der Agrarentwicklung, Technische Universität Berlin, Fachbereich Internationale 
Agrarentwicklung (FIA), Schriftenreihe des Fachbereiches, Reihe Studien Nr. IV/35. A consultative study for 
the German Agency for Technical Cooperation (GTZ). 284 p. 
Sen, A. 1998. «Nadie tiene por qué morirse de hambre». La Era Urbana (invierno): 14-16. 
Sexton, S.; Lohmann, L.; Hildyard, N. 1998. «Food? Health? Hope? Genetic Engineering and World Hunger». 
Corner House Briefing No.10. October 1998 http://www.thecornerhouse.org.uk/briefing/10gefood.html. 
También disponible como una versión editada y resumida en español con el título «La ingeniería genética y el 
hambre mundial», en la Revista del Sur de abril de 1999, p. 22-24. 
SICA (Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador) ¿2001? 
El «arroz dorado» llega a Asia. Primeras muestras. IRRI-FAO 2001. http://www.sica.gov.ec/agronegocios/ 
biblioteca/Ing%20Rizzo/arroz/arroz%20dorado.htm 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 87
Snow, A.A.; Moran, P. 1997. «Commercialization of transgenic plants: potential ecological risks.» BioScience 
47: 86-96. http://www.biosci.ohio-state.edu/~asnowlab/snowmoran97.pdf 
Steinbrecher, R.A. 1996. «From green revolution to gene revolution: the environmental risks of genetically 
engineered crops». The Ecologist 26: 273-282. 
Sutton, J. 2002. «El arroz dorado». En: Cultivos transgénicos: una introducción y guía a recursos. Departamento 
de Ciencias Bioagriculturales y del Control de Plagas de la Universidad Estatal de Colorado. 
http://www.colostate.edu/programs/lifesciences/CultivosTransgenicos/sp_hotrice.html 
Tapia, M.E.; Morón, C.; Bacigalupo, A. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. 
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Oficina Regional para 
América Latina y el Caribe. 205 p. 
The Ecologist 2004. «Especial transgénicos: ¿Hay un monstruo en tu plato?» The Ecologist en español, n.° 
17. 
Tokar, B. 1998. «Monsanto: una historia en entredicho». Revista Gaia (España) 15(diciembre): 8-14. http:// 
www.nodo50.org/ecologist/capitulox.htm 
Torún, B.; Menchú, M.T.; Elías, L.G. 1996. Recomendaciones dietéticas diarias del INCAP. Edición XLV 
Aniversario del INCAP. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) – Organización 
Panamericana de la Salud. INCAP: Guatemala. 
Traavik, T. 1999. «GMO risks and hazards: absence of evidence is not evidence of absence». En: Fontanilla, 
C.D. (ed.). Proceedings of the 4th IFOAM-Asia «99 Scientific Conference. 18-21 november 1999, Tagaytay 
City, The Philippines. Special Conference, p. 4-12. 
UITA (Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación) 2001. Arroz dorado transgénico: ¿comida 
de sonsos o espejitos de colores? Secretaría Regional Latinoamericana, Montevideo, Uruguay. 
http://www.rel-uita.org/transgenicos/arroz%20dorado.htm 
Vollmer, G.; Josst, G.; Schenker, D.; Sturm, W.; Vreden, N. 1990. Lebensmittelführer Fleisch, Fisch, Eier, 
Milch, Fett, Gewürze, Süsswaren. Inhalte, Zusätze, Rückstände. Deutscher Taschenbuch Verlag und George 
Thieme Verlag: München-Stuttgart. DTV wissen y praxis 11264. S. 235-237 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 88
World Watch 2002. «Monsanto contra los agricultores. Entrevista con Percy Schmeiser». World Watch n.º 15 
(abril). http://www.mindfully.org/GE/GE4/Monsanto-Contra-SchmeiserApr02.htm 
Wormworht, J. 2000. ¿Es arroz dorado una solución para miles de niños en países desarrollados que son 
amenazados por ceguera? Amigos de la Tierra. International. 
http://www.rio-plus-10.org/es/informacion/biodiversidad/6.php 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 89
LA FRANQUICIA TRIBUTARIA 
Una política fiscal para el desarrollo 
tecnológico de las empresas 
Juan C. Bermúdez-Mora, MBA 
jcbermud@yahoo.com 
I. INTRODUCCIÓN 
1. Antecedentes del problema 
Con el uso de las franquicias en el país, la economía se ha favorecido por su aporte al desarrollo 
tecnológico de las empresas, mediante los ingresos directos e indirectos que este sector crea a la hacienda 
pública. 
Entendiendo como desarrollo tecnológico “los trabajos sistemáticos basados en conocimientos ya 
existentes con el objetivo de fabricar nuevos productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios 
o introducir mejoras sustanciales sobre los ya existentes”1, la franquicia tributaria ha llegado a ser un “incentivo 
tributario e instrumento legal para promover el desarrollo de programas de capacitación al interior de las 
empresas”2 en Chile. 
En este contexto, el sector gubernamental en cada una de sus instancias no es ágil y dinámico, 
impulsando, apoyando y divulgando los beneficios que las franquicias aportan a la sociedad y al desarrollo 
organizado de un país3. 
2. Justificación e importancia del problema 
En contraste con el enfoque económico neoclásico, para las teorías económicas evolutivas, los 
conocimientos tecnológicos no son perfectamente descritos y, por ende, su transferibilidad es imperfecta. 
1 Baena Dolores, «La medición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D): principales indicadores». Revista 
Scripta Nova, Universidad de Barcelona, Nº 69 (34), 1 de agosto de 2000. 
2 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, http://www.sence.clfranq1.htm 
3 Carlos Núñez, www.franquiciate.com 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 90
Asimismo, en este contexto, en una economía empresarial la transferencia de la tecnología es imperfecta 
por la tipología productiva empresarial, ya sea por su tamaño, distribución sectorial y formatos de negocio, 
entre otros. Esto produce un desarrollo tecnológico inequitativo para estas unidades económicas. 
Por ello, el estudio de la franquicia tributaria como política fiscal para el desarrollo tecnológico de las 
empresas tiene relación con el estado del pensamiento en ciencias económicas, por la importancia de la 
tecnología como bien económico; la relación del progreso tecnológico y el crecimiento económico; las políticas 
fiscales para la ciencia, la tecnología y la innovación; y la teoría de las redes empresariales, en el marco de la 
economía de la tecnología en países de desarrollo intermedio de América Latina, utilizando en este caso el 
modelo de franquicia tributaria utilizada en Chile. 
El aporte teórico de este ensayo consiste en abrir un espacio de discusión para afinar y actualizar las 
contradicciones y la pertinencia de introducir la franquicia tributaria como un instrumento de desarrollo 
tecnológico, para resolver los retos de las empresas en un país en vías de desarrollo intermedio. 
El aporte práctico y metodológico de este ensayo consiste en el estudio del éxito que Chile ha tenido 
con el sistema de franquicia tributaria para ilustrar el tema de la economía de la tecnología. Los resultados 
serán bibliográficos. 
3. Planteamiento del problema 
¿Cuál es la pertinencia de utilizar la franquicia tributaria como un instrumento de transferencia de 
tecnología para resolver los retos de desarrollo tecnológico que enfrentan las empresas en una economía 
basada en el conocimiento? 
4. Alcance y límites del problema 
4.1 Valores subyacentes del ensayo 
Este ensayo tiene un alcance geográfico relativo a Chile; un alcance institucional relativo al parque 
industrial de Chile; y un alcance temporal del año 1994 al año 2000. 
La limitación principal en cuanto al tamaño de la muestra está dada por la disponibilidad de acceso a 
la información de las fuentes que se consultaron. 
Las limitaciones en cuanto a los procesos metodológicos que se aplican se deben a que no existe la 
viabilidad de aplicar los instrumentos en las unidades de observación. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 91
Esta investigación tiene un nivel pertinente de recopilación histórica de hechos sobre la franquicia 
tributaria en Chile y la evidencia empírica sobre su eficiencia en la gestión económica y de desarrollo tecnológico 
en las empresas. Los resultados servirán como evidencia empírica para abrir la discusión sobre sus bondades 
en este campo. 
Los resultados de esta investigación no son aplicables a Costa Rica y no tienen significado suficiente 
para hacer comparaciones con otras economías o ámbitos similares, en virtud de las condiciones políticas y 
macroeconómicas de Chile. 
Dentro de esas limitaciones, se debe advertir que si se utiliza como una pauta de comparabilidad en 
otros países ante una eventual proyección o generalización en el mediano plazo, el éxito de los resultados de 
la investigación no resolverá el problema de comparabilidad objetiva, debido a que las economías de otros 
países del área son diferentes, y las conclusiones dependerán de juicios subjetivos. 
Entre los controles que se tomaron en consideración están el entorno y ritmo económico de Chile; y 
la historia del objeto de investigación. 
4.2 Factores de confiabilidad o validez de los resultados de la investigación 
Para los cálculos estadísticos de regresión y correlación, se utilizó un 95% de nivel de confianza. 
4.3 Variables intervinientes en la eficiencia económica del objeto de estudio 
a) Baja capacidad de absorción de programas nacionales. 
b) Débiles sistemas de difusión/ comercialización de productos en el país. 
c) Problemas de regulación y desregulación. 
d) Falta de actitud para concienzar y compartir el riesgo. 
e) Escaso interés estratégico de algunos sectores del país. 
f) Falta de metodologías para estimar el valor de activos intangibles. 
4.4 Alcance de las soluciones 
Dentro de los aspectos del problema se incluyeron los relacionados con la gestión económica de 
eficiencia de la franquicia tributaria como instrumento de desarrollo tecnológico de las empresas. 
Quedan por fuera, el mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito; la calidad y el costo de los 
servicios públicos; las condiciones de acceso al mercado interno; las condiciones de acceso a los mercados 
internacionales; y la promoción de mayores y mejores vínculos entre los sectores y entre las empresas. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 92
Finalmente, las conclusiones resultantes se deberán tomar como hipótesis para futuras investigaciones y 
decisiones. 
5. Objetivos 
5.1 Objetivo General 
Realizar un análisis sobre la pertinencia de utilizar la franquicia tributaria como instrumento de 
transferencia de tecnología para resolver los retos que enfrentan las empresas en una economía basada en el 
conocimiento. 
5.2 Objetivos Específicos 
5.2.1 Examinar la justificación económica y los objetivos de la franquicia tributaria como política para el 
desarrollo tecnológico de las empresas. 
5.2.2 Mostrar que la franquicia tributaria, a pesar de que restringe, limita y distorsiona la competencia 
por su carácter normativo, aporta eficiencia económica, la cual se traduce en una eficiente organización 
productiva en las empresas. 
6. Hipótesis 
Las hipótesis de este ensayo fueron contextualizadas para países de una economía tecnológica como 
Chile, que es un ejemplo como país de desarrollo intermedio de América Latina. 
6.1. Hipótesis Patológica 
Existen acuerdos de franquicia que configuran prácticas anticompetitivas, que limitan, restringen o 
distorsionan la competencia y constituyen un abuso de la posición dominante de una empresa en el mercado. 
6.2. Hipótesis de Solución 
En contraposición con el ejercicio de la libre competencia, la franquicia tributaria aporta eficiencia 
económica que se traduce en una eficiente organización productiva de las empresas. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 93
II. Marco Metodológico 
1. Tipo de investigación 
El procedimiento metodológico de este ensayo es descriptivo y analítico, para lo cual se realizó una 
investigación bibliográfica para identificar y estudiar el éxito de la franquicia tributaria en Chile. 
2. Sujetos o fuentes de información 
El objeto de estudio de esta investigación es la franquicia tributaria. La unidad de observación es la 
empresa o redes de empresas que utilizan la franquicia tributaria como instrumento de desarrollo tecnológico, 
transferencia de tecnología y eficiencia económica. 
La información se obtuvo mediante la red internacional Internet, así como consultas a la Embajada de 
Chile en Costa Rica. 
3. Definición conceptual de las variables 
3.1 Política Fiscal 
La política fiscal es «la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, 
impuestos y sobre el endeudamiento»4. 
Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional 
para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. 
Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.5 
Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas 
con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. 
3.2 Desarrollo Tecnológico 
Desarrollo tecnológico se entiende como los trabajos sistemáticos basados en conocimientos ya 
existentes, con el objetivo de fabricar nuevos productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios 
o introducir mejoras sustanciales sobre los ya existentes6. 
4 Samuelson Paul A. y Nordhaus Willliam D., Economía, McGraw-Hill, México, 1986. 
5 www.lablaa.org 
6 Baena Dolores, «La medición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D): principales indicadores». Revista 
Scripta Nova, Universidad de Barcelona, Nº 69 (34), 1 de agosto de 2000. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 94
3.3 Franquicia tributaria 
La franquicia tributaria es un incentivo tributario e instrumento legal para promover el desarrollo de 
programas de capacitación propios de las empresas7 en Chile. 
4. Indicadores 
Los indicadores utilizados para sostener la validez y la objetividad de los resultados de esta investigación 
fueron: 
a) las exportaciones de las empresas que utilizaron la franquicia tributaria como instrumento de 
capacitación del RR.HH., 
b) el gasto total empresarial y gubernamental en fomento productivo, 
c) la participación empresarial por tipología, 
d) la cantidad de personas capacitadas mediante la franquicia tributaria, 
e) el número de empresas por sector que obtuvieron capacitación mediante la franquicia tributaria, 
f) el financiamiento en capacitación, 
5. Tratamiento de la información 
La primera fase consistió en realizar una investigación bibliográfica con el objetivo de recopilar todos 
los datos relevantes sobre el tema. La segunda, en representar los datos mediante tablas y gráficos con el 
objetivo de ilustrar las variables del estudio en cuestión. La tercera y última, en realizar un análisis e 
interpretación de la información con el objetivo de probar las hipótesis de investigación. 
Finalmente, esta investigación se enriqueció con las experiencias del Autor en aportes académicos en 
Costa Rica sobre la adopción y adaptación de los sistemas de franquicias. De esto se deriva su credibilidad y 
conocimiento sobre los actores del mercado nacional y sus experiencias desde 1995.8 y 9 
III.Marco Teórico 
1. Desarrollo evolutivo de la franquicia 
Originariamente, la palabra franquicia es sinónimo de privilegio. En la Edad Media, en Europa, existían 
las denominadas Ciudades con Cartas Francas que garantizaban ciertos privilegios a las ciudades y/o ciudadanos. 
7 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, http://www.sence.clfranq1.htm 
8 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias propician transferencia de tecnología y know how»., Julio 2000, Periódico El Financiero, 
Grupo Nación S.A. No.270, Año 5, San José, Costa Rica. 
9 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias y las finanzas del comportamiento»., Julio 2002, Periódico El Financiero, Grupo Nación S.A. No.370, 
Año 7, San José, Costa Rica. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 95
En esta época surge la franquicia, en virtud de la concesión hecha por la Iglesia Católica a ciertos señores de 
tierras para que actuaran en su nombre recolectando sus impuestos. 
En otras palabras, se encontraría su origen más remoto en épocas medievales, en las que la Iglesia 
Católica otorgaba «franquicias» a oficiales que fungían como recolectores de impuestos, los cuales se quedaban 
con un porcentaje de ellos y entregaban el resto al Papa. 
Asimismo, el término franquicia ya era empleado en la Edad Media; hace referencia a las autorizaciones 
o privilegios que los soberanos otorgaban a favor de algún súbdito con relación a determinadas actividades 
comerciales, o también de pesca y explotación de recursos forestales. 
También el origen de la palabra franquicia bien podría ser el término francés franc, que significa 
exención y que durante el medievo fue aplicado como anteriormente se ha expuesto. De hecho el primer 
documento que refleja la concesión de una franquicia está fechado en marzo de 1232, y fue otorgado en la 
localidad francesa de Chambey10. 
Con la llegada de la Edad Moderna, se pierde la pista del término franquicia en Francia, de la que no 
se tiene constancia documental hasta ya entrado el siglo XIX, y esta vez en los Estados Unidos de Norteamérica. 
En efecto, las necesidades de expansión de la industria del Norte, triunfante tras la guerra civil, lleva 
a los empresarios a buscar la colaboración de los comerciantes del Sur y del Oeste. Reaparece, pues, el 
término franquicia, y esta vez ya contiene la esencia que lo caracterizará hasta los días actuales, es decir, la 
colaboración entre empresarios independientes para la obtención de un fin común. 
Si se debe fechar la irrupción de la franquicia como sistema de distribución comercial, la fecha es sin 
duda 1929. En este año, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la Central 
y sus distribuidores, favoreciendo mucho la colaboración entre ambas partes, pero manteniendo en niveles 
razonables la independencia de las partes. 
Así fue cómo la reacción ante las leyes antitrust, tendientes a evitar la integración vertical de 
distribuidores y productores, facilitó el desarrollo efectivo del sistema de franquicias, de cuya vitalidad y 
éxito da fe su actual expansión a prácticamente todos los sectores de la economía. 
Pero no sólo en los Estados Unidos de Norteamérica las empresas tomaban conciencia de las ventajes 
de este sistema. En la vieja Europa también Francia contaba con empresarios con visión de futuro. Así fue 
como los propietarios de la fábrica de lanas La Lainieré de Roubaix se aseguraron la salida comercial de sus 
productos, creando la firma Pingouin, asociando a un gran número de minoristas que, al firmar el contrato, se 
aseguraban la exclusividad de la distribución de los productos Pingouin en su zona geográfica. 
10 www.franquicias.net 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 96
Los años cincuenta conocieron la expansión del sistema de franquicias tal y como lo conocemos hoy 
y fue en los Estados Unidos de Norteamérica donde encontraron las condiciones necesarias para su despegue 
definitivo, siendo hoy la nación que lidera este sistema de probado éxito comercial. 
En épocas más recientes las franquicias, como hoy se conocen, tuvieron sus orígenes cuando algunas 
empresas norteamericanas, agobiadas por los altos costos laborales, decidieron implementar este sistema de 
concesión, sustituyendo la tradicional remuneración salarial a sus vendedores, por el cobro de un porcentaje 
sobre el volumen de ventas que ellos hicieran de los productos, bajo los signos distintivos de la empresa y en 
condiciones de exclusividad en zonas prefijadas de común acuerdo entre éstos y aquéllas. 
Ello le permitió a los primeros franquiciados abrir establecimientos de comercio con niveles de riesgo 
menores a los que tendrían en caso de organizar sus propios negocios, al contar con el prestigio y el conocimiento 
probado de las compañías franquiciadoras. Para éstas últimas, el mecanismo permitió la ampliación de la 
clientela, darse a conocer y, por supuesto, la obtención de regalías con ocasión de la labor desplegada por los 
franquiciados. 
Así también, el mundo del sistema de franquicia se inició en EE.UU. a mediados del siglo XIX con la 
empresa Singer Serving Machine Company, famosa por sus máquinas de coser. 
Este es el ejemplo más resaltante de esta época que se puede ver en la compañía Singer and Co, la cual 
se enfrentó a un problema serio en la distribución de sus famosas máquinas de coser. 
Su dilema consistía en cómo distribuir el producto en ámbito nacional, con reservas bajas de efectivo 
y en una época en que sus ventas todavía no eran buenas, dado el innovador producto. 
En 1851, uno de sus representantes de ventas ubicado en Dayton, Ohio, que operaba bajo comisión, 
logró vender su cuota de dos máquinas y además, generar una lista de personas interesadas en conocer su 
funcionamiento. 
La compañía, al pasar por problemas serios de flujo, no tenía capital, motivo por el cual cambió su 
estructura básica de funcionamiento. A partir de ese momento, empezó a cobrar a sus vendedores en vez de 
pagarles, estableciendo el primer esquema de concesionarios en Estados Unidos. 
Por medio de este sistema, los concesionarios acordaron pagarle a Singer una cuota por el derecho de 
vender sus máquinas en territorio específico. 
Luego le siguió otra famosa y aún existente marca: Coca Cola, con la industrialización y distribucción 
de gaseosas. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 97
Ya en el siglo XX las automotrices y las petroleras comenzaron a distribuir sus productos bajo esta 
modalidad; pero fundamentalmente el negocio de las franquicias evolucionó luego de la Segunda Guerra 
Mundial con la explosión del consumo desatado por la posguerra. 
Ahora bien, las franquicias dejaron de ser experimentos exitosos para convertirse en una necesidad de 
los comerciantes, al término de la Primera Guerra Mundial. 
En países como Estados Unidos creció alarmantemente la demanda de bienes y servicios, especialmente 
por el incremento en la población norteamericana. De esta manera, las empresas que querían ampliar sus 
mercados empezaron a otorgar franquicias a lo largo del territorio, pudiendo para ello contar con el concurso 
de un sin número de comerciantes con poca experiencia empresarial. Con el paso del tiempo, fueron 
consolidándose las empresas ya existentes y creándose otras empleando este valiosísimo instrumento de 
negocios. 
El espíritu optimista del momento creó un sistema de consumidores que dio pie a la compra generalizada 
de todo tipo de bienes, entre las que figuraron los automóviles. Al incrementarse el número de autos, se hizo 
evidente la necesidad de una mejor infraestructura de carreteras y estacionamientos. Esto impulsó la creación 
de centros comerciales, generó una férrea competencia con las tiendas, hoteles, restaurantes y negocios 
tradicionales o familiares ubicados en los centros de las poblaciones y ciudades. 
En ese momento se presentaron las franquicias como el medio ideal para distribuir cientos de nuevos 
productos que satisfacían las nuevas condiciones de negocios, así como la voraz demanda de los consumidores 
norteamericanos. Además resolvían los problemas de falta de capital de las empresas, de controles 
administrativos y de control de calidad de sus productos y servicios, asegurándose así que todo se producía de 
acuerdo con sus requerimientos. 
El boom fue tal, que de ser un sistema materialmente desconocido, años más tarde cientos de innovadores 
empresarios encontraron en la franquicia el sistema ideal para ampliar sus negocios. 
1.1. El franchising y el marketing 
La definición anotada en el inicio de esta sección es lo que se entiende en la actualidad por franquicia 
de formato empresarial. No obstante, el franchising ha evolucionado tanto hasta la fecha, que prácticamente 
cada nuevo acuerdo de franquicia podrá parecer una figura contractual diferente. Asimismo, el concepto en 
sí de franquicia, y su práctica, también han evolucionado durante el tiempo. 
En efecto, si se remonta en el tiempo a sus raíces históricas, se encuentra que el vocablo franchising 
es de origen francés y deriva del término le franc (los francos), que en la Edad Media (como se mencionó 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 98
anteriormente), se refería al otorgamiento de un privilegio o de una autorización que el soberano concedía a 
algunos de sus súbditos, referido a derechos de mercado, pesca, forestales u otros. 
Aunque la práctica de dicho privilegio desapareció a fines de la Edad Media (395-1453), el uso del 
vocablo resurgió con un contenido diferente, esta vez en el campo del marketing, a fines del siglo XIX, en 
Norteamérica. 
Es el momento en que surgen cadenas de comida rápida como McDonald´s, Burger King, y Kentucky 
Fried Chicken, redes de franquicias que no otorgan el derecho de distribuir o vender un producto, sino que 
implican la cesión de todo un concepto comercial, dando al franquiciado el apoyo, capacitación y know-how 
necesario para que este pueda iniciar un negocio con un formato establecido. 
Si bien los entendidos señalan que la estrategia comercial de una franquicia paradigmática, como 
McDonald´s, hubiera sido insuficiente de no haber contado con una fórmula financiera, también única en su 
género. 
Lo cierto es que Ray Kroc, agente de franchising de McDonald´s, fue el primero en comprender la 
importancia de aspectos como el apoyo permanente y la capacitación para el éxito de las franquicias, y su 
enfoque fue tan obvio y revolucionario como el que Henry Ford aplicó a la producción en serie de automóviles. 
En tal sentido, tal vez el signo más significativo de la llegada del franchising, como práctica comercial 
aceptada y deseable, se produjo el 15 de abril de 1965, cuando las acciones de McDonald´s fueron por primera 
vez ofrecidas a la venta. El valor de las acciones se duplicó con creces en menos de un mes y continuó 
ininterrumpidamente su marcha ascendente. Luego de 20 años, el valor de una sola acción había aumentado 
aproximadamente 175 veces en relación con el precio de oferta inicial. 
2. Justificación económica de la franquicia en América 
Actualmente, y en concordancia con el desarrollo de la economía global, el sistema de franquicias 
conforma una parte central de la economía mundial. En EE.UU. se calcula que para el año 2005 la mitad de las 
ventas minoristas se realizará mediante este sistema. 
Asimismo, en el caso específico de América Latina, las franquicias internacionales y locales han 
observado un crecimiento vigoroso en países como Brasil y México (donde el 82% del comercio interno está 
representado por franquicias), así como Costa Rica, Argentina, Chile, Colombia y, recientemente, Perú. 
En América Latina se ha recetado bajo diversas denominaciones, sin que se hayan concretado normas 
específicas. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 99
En Centroamérica particularmente se ha legislado sobre el distribuidor en forma tan genérica, que el 
contrato de franquicia puede considerarse alcanzado por sus disposiciones; ej. Guatemala, ley 78/71, Honduras, 
ley 50, Costa Rica, ap. 21 Cod. De Comercio, entre otros. 
En Costa Rica ya es una realidad, en virtud de la invasión progresiva de las cadenas de comercialización 
de comidas rápidas o Fast-Food. 
2.1 La franquicia en Costa Rica 
Las franquicias desarrolladas en Costa Rica han traído nuevas expectativas para poder emprender un 
negocio o ser su propietario, contar con una tecnología comprobada para la operación de un negocio y ofrecer 
a los empresarios costarricenses la oportunidad de cubrir un mercado cada vez más exigente para la 
comercialización de productos y servicios. 11 
Según el Dr. Carlos Araya Pochet, Ph.D en Historia (consultado por el Autor durante la investigación), 
la franquicia en Costa Rica aparece en el Contrato Keith-Soto, en 1884, en los términos de la construcción del 
ferrocaril al Atlántico. 
Los orígenes de la explotación bananera en Costa Rica están íntimamente vinculados a los esfuerzos 
del Estado por agilizar el proceso de comercialización de la producción cafetalera y, en ese sentido, 
emparentados con el proyecto ferroviario impulsado por los gobiernos liberales que, en el último cuarto del 
siglo XIX, pusieron empeño en una más fuerte y directa inserción del país en el mercado mundial.12 
Según manifiesta Hernández, desde un principio Minor Cooper Keith, un hombre al que un día 
sugestivamente se llegaría a llamar «El Rey Sin Corona de Centroamérica», estuvo bien percatado de que el 
ferrocarril, a la vez que facilitaría la exportación de la producción de café del Valle Central, habilitaría una 
vasta e inexplotada región con condiciones idóneas para la producción bananera. 
Con ello en mente, Keith negociaría en 1884 las condiciones bajo las cuales se llevaría a término el 
polémico proyecto del ferrocarril de Costa Rica. El nuevo contratista se obligaba en esencia a actuar como 
intermediario en el refinanciamiento de la deuda externa y a construir el tramo faltante de 84 Kms. de vía 
férrea, obteniendo a cambio una amplia retribución estatal, consistente en 324.000 hectáreas de tierras vírgenes 
ubicadas a ambos lados de la línea del tren y/o denunciables en otras zonas del territorio nacional. 
11 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias propician transferencia de tecnología y know how»., Julio 2000, Periódico El 
Financiero, Grupo Nación S.A. No.270, Año 5, San José, Costa Rica. 
12 Hernández R., Victoria. Los trabajadores bananeros de Costa Rica 1900-1955, http://historia.fcs.ucr.ac.cr 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 100
En igual forma, el contrato Soto-Keith proveía a este último de la exención total del pago de impuestos 
por concepto de importación de bienes, material rodante e, incluso, le libraba de la renta de las tierras por 
espacio de veinte años a partir de la firma del contrato. 
Con estas condiciones de economía a gran escala, generada por el ahorro en rentas fiscales de tierra, 
transporte y muellaje, libre importación de insumos y exportación de la producción totalmente desgravada, 
muy pronto el negocio del banano tomó proporciones que superaron todas las expectativas y que dieron lugar 
a la formación de compañías organizadas por el mismo Keith que alcanzaron el control monopólico de la 
producción y la comercialización bananera. 
Esto se concretó primero con la creación de la Tropical Trading and Transport Company, pero sobre 
todo con el llamado “Contrato Bananero” de 1894, suscrito entre esa empresa y la Costa Rica Railway 
Company. 
La estrategia de Keith se sustentó principalmente en el control del transporte terrestre y naviero y a 
ello tempranamente dedicó sus principales esfuerzos y capacidad negociadora. 
Merced a este procedimiento, el control del negocio, aun antes de la fase de más claro monopolio 
originada con la fundación de la United Fruit Company en el año de 1898, permaneció en manos del hábil 
empresario norteamericano. Difícilmente había pasado una década de actividad productiva, cuando Keith 
sacó de la arena a un potencial competidor en 1894, gracias a una claúsula contenida en el contrato bananero 
suscrito por las empresas vinculadas a la actividad ese mismo año, que en su artículo XXIII contemplaba 
categóricamente: 
no puede la Compañia del Ferrocarril durante este convenio, llevar bananos para ninguna otra persona o corporación sin (el) 
consentimiento (de Keith), ni hacer ninguna rebaja del precio de 20 centavos en el transporte de los racimos destinados para la 
exportación. 
En aquella ocasión se trataba de la Compañía Bananera de Matina que operaba en Siquirres y que, a 
falta de transporte, tuvo que desistir de la pretensión de comercializar por cuenta propia su producción 
exportable, viéndose obligada a renovar un contrato desventajoso de venta del fruto con la Tropical Trading, 
dominada por Keith. 
Tal situación se consolidó aun más a principios de siglo cuando la United, no satisfecha con la franca 
manipulación del ferrocarril de Costa Rica, organizó la Northern Railway Company, como empresa subsidiaria 
encargada de resellar el dominio absoluto del imponente trust en tierras costarricenses. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 101
Finalmente, concluye Hernández, a ello se debió que luego del fugaz desafío de la Compañía Bananera 
de Matina, antes reseñado, las tentativas de competencia bananera verificadas contra la United en la primera 
mitad del siglo XX fracasaran estrépitosamente, pues a dicha compañía seguirían la American Banana Company 
en 1906, la Planters Steamship Company en 1907, la Atlantic Banana Company en 1912 y la Cooperativa 
Bananera Costarricense en asocio con la Cuyamel Fruit Company en 1928. 
Según Pochet, el caso más reciente de exención tributaria se aplica al Depósito Libre de Golfito. 
Sobre este tema se ha pronunciado la Sala IV en su sentencia No. 319-95 al examinar la acción de 
inconstitucionalidad interpuesta por un grupo de comerciantes contra el funcionamiento del Depósito Libre 
de Golfito. 
Su pronunciamiento explica que la generalidad no significa que el Estado no pueda impulsar proyectos 
políticos singulares, que requieran de exenciones tributarias o de beneficios fiscales, en la búsqueda de 
lograr el óptimo desarrollo de su economía, de reducir la desocupación, de incentivar actividades específicas 
o de impulsar de mejor forma posible, soluciones generales para lograr un adecuado reparto de la riqueza 
nacional y de acceso a los beneficios sociales como, por ejemplo, la ayuda a los más necesitados, los programas 
de vivienda social, el desarrollo de la región del Pacífico Sur, entre otros. 
Concluyendo, la realidad es que las franquicias no surgieron como consecuencia del ingenio de una 
invención o como el resultado de una tormenta de ideas, sino por necesidad de resolver el problema que 
representaba la eficiente distribución de un producto o servicio. Sin embargo, los tiempos han cambiado la 
fisonomía de las franquiciadoras. De hecho, no sólo la fisonomía, sino su razón de ser. 
En las modernas formas de comercialización, las bases de toda organización comercial se han visto 
sensiblemente alteradas con el objeto de reformularlas y repotenciarlas, alcanzando niveles de excelencia 
casi exacerbados, lo que ha ocasionado obligatoriamente una reformulación en el aspecto jurídico de la 
cuestión. 
En este orden de cosas, han aparecido modalidades contractuales en las que una de las partes fija las 
condiciones, como forma de asegurar la calidad del producto y la atención en cualquier lugar, asegurando la 
notoriedad y popularidad de su marca; dejando en claro que en este caso y como pasa con las restantes 
modalidades, son modelos construidos por la realidad, por la costumbre comercial, al margen del derecho 
escrito, desarrollándose paralela e independientemente y a los que se les aplica analógicamente las instituciones 
y/ o normas ya reguladas en Derecho. 
Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 102
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO
ARROZ DORADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practicaEnriqueH6
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas william tito nina
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaChrist Hp
 
Biotecnología Animal y Vegetal
Biotecnología Animal y VegetalBiotecnología Animal y Vegetal
Biotecnología Animal y VegetalDanii Godoy
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosedwinuriel
 
Biotecnología aplicada a la acuicultura.
Biotecnología aplicada a la acuicultura.Biotecnología aplicada a la acuicultura.
Biotecnología aplicada a la acuicultura.EDUNORTE
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreLuis Gomez
 
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatosPaolita Becerra E
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Edgar Espiritu C
 
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdf
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdfmanual de laboratorio de botanica sistematica.pdf
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdfDlenMarce
 
Microorganismo Entomopatogeno
Microorganismo EntomopatogenoMicroorganismo Entomopatogeno
Microorganismo Entomopatogenompertuzfsena
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMaría García
 

La actualidad más candente (20)

Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas
 
Peces ornamentales
Peces  ornamentalesPeces  ornamentales
Peces ornamentales
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Biotecnología Animal y Vegetal
Biotecnología Animal y VegetalBiotecnología Animal y Vegetal
Biotecnología Animal y Vegetal
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Composicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesquerosComposicion quimica de los productos pesqueros
Composicion quimica de los productos pesqueros
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Biotecnología aplicada a la acuicultura.
Biotecnología aplicada a la acuicultura.Biotecnología aplicada a la acuicultura.
Biotecnología aplicada a la acuicultura.
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptre
 
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdf
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdfmanual de laboratorio de botanica sistematica.pdf
manual de laboratorio de botanica sistematica.pdf
 
Microorganismo Entomopatogeno
Microorganismo EntomopatogenoMicroorganismo Entomopatogeno
Microorganismo Entomopatogeno
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
 

Destacado

Biofortification in rice - vipin
Biofortification in rice  - vipinBiofortification in rice  - vipin
Biofortification in rice - vipinVipin Kannan
 
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJAB
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJABWHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJAB
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJABMalik Tariq Sarwar Awan
 
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...ILRI
 
Innovative technologies for developing Speciality Foods
Innovative technologies for developing Speciality FoodsInnovative technologies for developing Speciality Foods
Innovative technologies for developing Speciality FoodsStella Mariem
 
Scientific opportunities and challenges of bio-fortification
Scientific opportunities and challenges of bio-fortificationScientific opportunities and challenges of bio-fortification
Scientific opportunities and challenges of bio-fortificationGlo_PAN
 
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...Josep Vidal-Alaball
 
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDY
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDYBIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDY
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDYCosmos Onyiba
 
Fortification of rice
Fortification of riceFortification of rice
Fortification of riceAakriti .
 
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghum
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghumOptions for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghum
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghumICRISAT
 
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grains
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grainsFlour fortification:malnutrition and health effects of whole grains
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grainsMalik Tariq Sarwar Awan
 
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavin
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavinHplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavin
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavinPriyanka Parkar
 
Biofortification of rice - swamy
Biofortification of rice -  swamyBiofortification of rice -  swamy
Biofortification of rice - swamyarjunmanju
 
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approach
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approachAfrican trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approach
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approachILRI
 

Destacado (20)

Biofortification in rice - vipin
Biofortification in rice  - vipinBiofortification in rice  - vipin
Biofortification in rice - vipin
 
Rice fortification
Rice fortificationRice fortification
Rice fortification
 
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJAB
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJABWHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJAB
WHEAT FLOUR FORTIFICATION INITIATIVE IN PUNJAB
 
Calcium and vitamin D
Calcium and vitamin DCalcium and vitamin D
Calcium and vitamin D
 
Getting Fortified Foods into Mouths
Getting Fortified Foods into MouthsGetting Fortified Foods into Mouths
Getting Fortified Foods into Mouths
 
Nutrition and Asthma
Nutrition and Asthma Nutrition and Asthma
Nutrition and Asthma
 
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...
Transgenic approach to improved productivity: Establishing African Trypanosom...
 
Innovative technologies for developing Speciality Foods
Innovative technologies for developing Speciality FoodsInnovative technologies for developing Speciality Foods
Innovative technologies for developing Speciality Foods
 
Scientific opportunities and challenges of bio-fortification
Scientific opportunities and challenges of bio-fortificationScientific opportunities and challenges of bio-fortification
Scientific opportunities and challenges of bio-fortification
 
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...
Oral Vitamin B12 for the treatment of Vitamin B12 deficiency: A Systematic Re...
 
Vitamin B12
Vitamin B12Vitamin B12
Vitamin B12
 
Vitamin b12
Vitamin b12Vitamin b12
Vitamin b12
 
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDY
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDYBIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDY
BIOFORTIFICATION OF STAPLE CROPS: PROVITAMIN A CASSAVA AS A CASE STUDY
 
Know about Vitamin b12
Know about Vitamin b12Know about Vitamin b12
Know about Vitamin b12
 
Fortification of rice
Fortification of riceFortification of rice
Fortification of rice
 
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghum
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghumOptions for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghum
Options for enhancing grain iron and zinc concentrations in sorghum
 
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grains
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grainsFlour fortification:malnutrition and health effects of whole grains
Flour fortification:malnutrition and health effects of whole grains
 
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavin
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavinHplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavin
Hplc analysis of nicotinamide, pyridoxine, riboflavin
 
Biofortification of rice - swamy
Biofortification of rice -  swamyBiofortification of rice -  swamy
Biofortification of rice - swamy
 
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approach
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approachAfrican trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approach
African trypanosomiasis resistance in cattle by a transgenic approach
 

Similar a ARROZ DORADO

Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todososwin aguilar
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosJulianaGonzlezLpez
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosJesus Guarnizo
 
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdfSandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdfRutthApolinario
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMichell Burgos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosclaudiasolarte
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dietaWilliam Pereda
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dietaWilliam Pereda
 
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfTrabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfpracticapedagogica14
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceFerxoxito Chavez
 
Examen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosechaExamen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosechaIsabel Galan
 

Similar a ARROZ DORADO (20)

Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
 
Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
 
Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdfSandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Sandra_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
 
Proyecto barra
Proyecto barraProyecto barra
Proyecto barra
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
Los derivados de la piña
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piña
 
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfTrabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
Aguacate
AguacateAguacate
Aguacate
 
Examen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosechaExamen parcial de pos cosecha
Examen parcial de pos cosecha
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
reologia del almidón de platano
reologia del almidón de platanoreologia del almidón de platano
reologia del almidón de platano
 
grasas trans
grasas transgrasas trans
grasas trans
 

Último

Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxLeonorGuzman6
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxLeonorGuzman6
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialANDYCHURAHUANCAVARGA
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxLeonorGuzman6
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaDanielRQ2
 

Último (12)

Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptxtipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
tipos de AGENTES LEUDANTES en reposteria.pptx
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorialuroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
uroanalisis PDF diagnóstico laboratorial
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptxhistoria y evolucion de la pasteleria.pptx
historia y evolucion de la pasteleria.pptx
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importanciaLonchera preescolar y escolar. Su importancia
Lonchera preescolar y escolar. Su importancia
 

ARROZ DORADO

  • 1.
  • 2. CONTENIDO FORO LATINOAMERICANO El arroz dorado: ¿Un debate emocional? .................................................. La Franquicia Tributaria Una política fiscal para el desarrollo tecnológico de las empresas ....... Jaime E. García-González Juan C. Bermúdez-Mora, MBA Misterio del Comercio ........................................................................................ Reticencia e inexactitud en la declaración de asegurabilidad ............................ Dr. Rigoberto Stewart Said Breedy-Arguedas 66 90 112 135 Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 65
  • 3. EL ARROZ DORADO: ¿UN DEBATE EMOCIONAL? Jaime E. García-González Dr.sc.agr. Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Autor y coeditor de varios libros y de poco más de un centenar de artículos. Telefax 224-68- 49. jgarcia@uned.ac.cr «Como suele suceder con la tecnología, estamos dedicando la mayor parte de nuestro tiempo a determinar lo que es técnicamente posible, y después un poco de tiempo a intentar determinar si es probable o no que sea seguro, sin detenernos a preguntar, antes que nada, si vale la pena hacerlo o no» Príncipe de Gales (1998) INTRODUCCIÓN De acuerdo con Fernández (2001) y Potrykus (2001), el arroz dorado es un arroz modificado genéticamente para producir hasta 1,6 microgramos de betacarotenos (también llamados provitamina A) por gramo de endospermo, los cuales le dan un característico color dorado, origen de su nombre. En cuanto a la vitamina A, ésta se encuentra en los alimentos de dos maneras: en forma de retinol, proveniente de los alimentos de origen animal, y en forma de betacaroteno, procedente de los vegetales. Esta vitamina es necesaria para el crecimiento y desarrollo del esqueleto, para mantener las células de las mucosas, de los epitelios, de la piel y para el funcionamiento de todos los tejidos, incluyendo el esmalte de los dientes. Tiene una acción esencial en los procesos inmunológicos, previniendo infecciones respiratorias y también cumple una función importante en la reproducción normal. El retinol ayuda a mejorar la visión nocturna, por su capacidad de convertirse en retinal (de ahí su nombre), suministrando moléculas involucradas en el proceso de la visión. El betacaroteno tiene un pigmento amarillo-naranja, que el cuerpo convierte en vitamina A, ª En memoria del Dr. Joseph Saunders (1936-2003), investigador, extensionista y educador insigne en materia de manejo integrado de plagas en la región centroamericana, especialmente, por medio de su trabajo en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Trabajo presentado el 14 de mayo del 2003 en la Mesa Redonda “Alimentos Transgénicos, Salud y Nutrición”, organizada por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 66
  • 4. considerada como uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la naturaleza, un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres, por lo tanto, en la prevención del envejecimiento celular y ciertas enfermedades como el cáncer (Gamboa, 1997; Nutrar, 2003). El arroz dorado pretende aportar las cantidades necesarias de vitamina A (en forma de provitamina A) a las personas que no consumen la suficiente cantidad de este suplemento en su dieta. De este modo, los promotores de este arroz esperan remediar la avitaminosis existente en los países pobres. Al respecto, Fernández (2001) señala que la falta de vitamina A en la población infantil tiene graves consecuencias, ya que se estima que anualmente alrededor de medio millón de niños en todo el mundo pierden la vista por falta de suficiente vitamina A en sus dietas, especialmente, en algunas regiones del sudeste de Asia y ciertas áreas de África y Latinoamérica. El objetivo principal de este artículo es demostrar que los razonamientos en torno al tema del arroz dorado, por parte de uno de sus cocreadores, son fundamentalmente emocionales, no racionales, contrario – paradójicamente- a la tesis que éste plantea al inicio de su ensayo. Para ello se cuestionan aquí las afirmaciones que hace I. Potrykus en torno a «la maravilla del arroz dorado», como una solución sostenible para eliminar los problemas asociados a la deficiencia de vitamina A en los seres humanos, destacando además algunos de los principales aspectos colaterales negativos a los que puede llevar la utilización de este invento, tanto para los agricultores y los comercializadores de este alimento, como para los consumidores y el ambiente. Como segundo objetivo, se plantearán y comentarán los alcances y limitaciones de opciones más razonables, económicas y realistas tendientes a solucionar, en forma integral y sostenible, la problemática de la deficiencia de la vitamina A en los países pobres. PARA EMPEZAR: UNA CUESTIÓN DE ARITMÉTICA ELEMENTAL El nuevo arroz es anunciado como una cura milagrosa para la deficiencia de vitamina A, que afecta a millones de personas de los países en desarrollo, especialmente, niños y mujeres embarazadas (Potrykus, 2001). Sin embargo, aun cuando lograra introducirse el arroz dorado, seguramente no servirá de mucho para disminuir los problemas asociados a la deficiencia de vitamina A porque, entre otras cosas, produce muy poco betacaroteno, apenas 1,6 mcg/g de endospermo de arroz crudo, equivalente a 0,27 mcg de vitamina A (retinol)/g (Hernández y Ezcurra, 2001; SICA, ¿2001?; UITA, 2001). Veamos: - Suponiendo que la biodisponibilidad del betacaroteno en el arroz dorado sea tan alta como en las frutas, raíces y tubérculos que disponen de este elemento en forma natural, así como que no se degrade parte del betacaroteno durante su manipulación, almacenamiento y preparación1, y de acuerdo con las 1 Se sabe que la vitamina A se va perdiendo cuando los alimentos están expuestos a valores altos de luminosidad, calor y humedad. De igual manera, por medio del cocimiento los alimentos pueden llegar a perder hasta 40% del contenido original de esta vitamina. Bajo condiciones de congelamiento a –23°C durante 12 meses, se pueden perder de 5 a 10% de los contenidos originales (Vollmer et al., 1990). Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 67
  • 5. recomendaciones dietéticas diarias para la vitamina A, dadas por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Torún et al., 1996), tendríamos que para cumplir con éstas: - Los niños de hasta un año tendrían que consumir 1,3 kg de arroz dorado crudo/día (~ 2,6 kg de arroz cocido/día2). - Los niños de uno a 10 años tendrían que consumir 1,5 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3 kg de arroz cocido/día). - Los hombres de 10 a 13 años tendrían que consumir 1,8 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3,6 kg de arroz cocido/día). - Los hombres de más de 13 años tendrían que consumir 2,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 4,4 kg de arroz cocido/día). - Las mujeres de más de 10 años tendrían que consumir 1,8 kg de arroz dorado crudo/día (~ 3,6 kg de arroz cocido/día). - Las mujeres embarazadas tendrían que consumir 2,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 4,4 kg de arroz cocido/día). - Las mujeres lactantes tendrían que consumir 3,2 kg de arroz dorado crudo/día (~ 6,4 kg de arroz cocido/día) . En este contexto es necesario aclarar que, según las Hojas de Balance de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el año 2000 (las cifras disponibles más actuales) en Asia se consumió un promedio anual per cápita de 85,1 kg (~ 233 g de arroz crudo/día) (Dumani, 2003). Como puede observarse, las cifras reales precitadas de consumo de este cereal están muy por debajo de aquellas que se necesitarían para intentar cubrir las necesidades diarias de vitamina A: 18% para los niños de hasta un año; 16% para los niños de uno a 10 años; 13% para los hombres de 10 a 13 años; 11% para los hombres de más de 13 años; 13% para las mujeres de más de 10 años; 11% para las mujeres embarazadas; y 7% para las mujeres lactantes. Si bien se puede argüir que los valores dados se encuentran entre aquellos que los nutricionistas ubican como un “alimento fuente”, por contener más de 5% (para otros es a partir del 10%) de las recomendaciones dietéticas diarias de este nutriente, no debe olvidarse que lo anterior debe ligarse, a la hora de su interpretación, a la poco probable inexistencia de deficiencias nutricionales (de zinc, proteínas y de grasas o aceites) en estas personas, y que –como es sabido- limitan en forma significativa la biodisponibilidad del betacaroteno en los organismos. Por otra parte, como lo analiza Rosset (2002) de una manera holística: La propuesta de que el arroz genéticamente alterado es la manera correcta de enfrentar la condición en que se encuentran más de dos millones de niños con riesgo de padecer ceguera inducida por una deficiencia de vitamina A, revela una tremenda ingenuidad sobre la realidad y las causas de la desnutrición de vitaminas y micronutrientes. 2 Asumiendo un factor de conversión de 0,5, valor sustentado en los rendimientos prácticos actuales para el arroz (Dumani, 2003). Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 68
  • 6. Si reflexionamos sobre los modelos de desarrollo y nutrición, con facilidad nos damos cuenta de que la deficiencia de vitamina A no debe catalogarse tanto como un problema, sino más bien como un síntoma, una advertencia si se quiere. Nos advierte que hay una insuficiencia alimentaria más amplia, asociada tanto con la pobreza, como con el cambio de sistemas agrícolas basados en diversos cultivos al monocultivo del arroz. La gente no padece una deficiencia de vitamina A porque el arroz contenga poca vitamina A, o poco betacaroteno, sino porque su dieta se ha reducido al arroz y casi a nada más, por lo que sufren otra serie de deficiencias vitamínicas y alimentarias, que no pueden ser subsanadas por el betacaroteno, pero que sí pudieran ser subsanadas junto con la deficiencia de vitamina A, por una dieta más variada. La rápida solución mágica que introduce betacaroteno al arroz –con potenciales riesgos de salud y ecológicos-mientras deja intacta los problemas de pobreza, dietas insuficientes y el monocultivo, no parece poder hacer una contribución durable al bienestar de los afectados. Para usar las palabras de la Dra. Shiva: tal aproximación evidencia ceguera ante las sencillas soluciones disponibles para evitar la ceguera inducida por la deficiencia de la vitamina A, que incluyen muchas plantas fáciles de encontrar, que si se introducen o reintroducen en la dieta proporcionan tanto el betacaroteno requerido, como otras vitaminas y micronutrientes faltantes. De acuerdo con Haynes (2003), -y la lógica en un asunto como éste-, evidentemente no se necesita hacer ninguna modificación genética para incorporar vitaminas y otros nutrientes en la dieta. Basta consumir una dieta variada y balanceada –que es más interesante, gustosa y aporta mayor variedad de minerales y de nutrientes, amén de fibra-, que comer los nutrientes empaquetados en píldoras o en unos pocos nutracéuticos, producto de la manipulación genética. Pero las corporaciones campo apuestan a que los nutracéuticos o «alimentos funcionales» son muy vendibles, sobre todo cuando prometen mejorar la memoria o combatir el cáncer, sin advertirnos sobre la dificultad de controlar las dosis de los suplementos nutricionales administrados en este tipo de alimentos, los cuales en exceso, como se sabe, causan una serie de patologías (Hernández et al.,1998; Perper y Weston, s.f.). RESPONDIENDO A LAS AFIRMACIONES SIN FUNDAMENTO DE UNO DE LOS INVENTORES DEL ARROZ DORADO De acuerdo con uno de los inventores del arroz dorado (IBUG, 2002; Potrykus, 2001), a no ser por medio del fanatismo más destructivo, es muy difícil oponerse a un avance que, según él, «cumple» con los siguientes requisitos: - «El arroz dorado no ha sido desarrollado por ni para la industria privada». Respuesta: La parte final de este desarrollo no, pero la inicial sí. Para el desarrollo de este arroz se han gastado hasta 100 millones de dólares con fondos de la Fundación Rockefeller, el Instituto Federal de Tecnología de Suiza, el Programa de Biotecnología de la Unión Europea, y de la Oficina Federal para la Educación y la Ciencia de Suiza (Wormworth, 2000). Detrás de esta última etapa que llevó a la creación del arroz dorado hay 70 patentes pertenecientes a 32 compañías privadas y universidades (Potrykus, 2001), que –obviamente- desean en algún momento recuperar sus inversiones en este sentido, así como obtener ganancias por ello. Sobre el tema de las patentes en este campo, Otero (1991) nos hace ver que la Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 69
  • 7. creciente privatización del conocimiento, sumada a la también creciente concentración de la industria biotecnológica, vaticinan grandes dificultades para que sus progresos técnicos sean aplicados a bajo costo en los países pobres. Todo parece indicar que los patrones de difusión de la biotecnología incrementarán vigorosamente la presencia de las empresas transnacionales en estos países, lo cual llevará a niveles más profundos de dependencia. De igual manera, en los trabajos de Riechmann (2000d) y Heineke (2002) varios autores presentan estos y otros aspectos ligados a la temática de las patentes y los organismos transgénicos. - «El arroz dorado viene a resolver o paliar una necesidad urgente». Respuesta: Como se explicó con mayor detalle en los párrafos anteriores, si bien la necesidad es urgente, el arroz dorado está muy lejos de llegar a ser la solución mágica que se propone. Parafraseando a Steve Smith, funcionario de Novartis3, los entusiastas del arroz dorado deberían reconocer lo que los críticos vienen diciendo hace años en el sentido de que si alguien nos dice que el arroz dorado va a eliminar los problemas de deficiencia de vitamina A en los países pobres, hay que responderles que no lo hará. Para eliminar un problema de esta naturaleza se requiere de voluntad política y financiera; no se trata de insertar un par de genes y lograr que el arroz produzca unos cuantos microgramos de betacaroteno (Haynes, 2003). - «Presenta una solución sostenible y gratuita, sin necesidad de recurrir a otros recursos». Respuesta: con base en los argumentos predichos, una solución de este tipo no puede llegar a ser sostenible ni gratuita. Un problema complejo como el de la malnutrición no puede solucionarse con una respuesta tan simplista como lo propone Potrykus. - «Evita los efectos negativos asociados a la revolución verde». Respuesta: Los efectos negativos asociados a la revolución verde están, en gran parte, relacionados con el mantenimiento de monocultivos con variedades altamente dependientes del uso de insumos externos (plaguicidas y fertilizantes, principalmente). Esta dependencia, con sus ya conocidos resultados negativos, especialmente para los pequeños agricultores (Hobbeling, 1987), se seguirá dando en la medida en que se continúe propiciando esta manera errada de hacer agricultura. - «La industria no se beneficia de esto». Respuesta: por supuesto que la industria se beneficia de esto, ya que entre otras cosas, puede cobrar a los usuarios de esta variedad lo correspondiente por asunto de patentes. Una auditoría estableció que la tecnología usada por Potrykus en la creación del arroz dorado está cubierta por nada menos que 70 derechos de propiedad intelectual y derechos de propiedad técnica pertenecientes a 32 compañías y universidades (Potrykus, 2001). Al respecto, como lo describe el mismo autor, la empresa Zeneca, por medio de una compañía licenciataria, accedió a conceder estos derechos de uso especial, pero solo para los agricultores con ingresos anuales menores a los 3 Al unirse esta empresa con AstraZeneca conforman, desde el 2001, a Syngenta, una de las principales compañías transnacionales en biotecnología agrícola. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 70
  • 8. US$10 000. El resto de los productores de arroz sí tendrán que pagar los correspondientes derechos. Para Potrykus, la clave estriba en que esos acuerdos permitan los usos humanitarios al tiempo que no interfieran con los intereses comerciales de las empresas, centrados en el opulento mundo rico. Antes cabe preguntarnos si es esto verdaderamente posible, conociendo las historias negras de muchas de estas grandes transnacionales de sus acciones en el pasado, quienes han interpuesto sus intereses económicos sobre cualquier otro (Tokar, 1998). Además, como lo señala Wormworth (2000), ¿cómo se va a administrar el programa en forma selectiva para beneficiar a los agricultores pobres, definidos por Zeneca como aquellos que ganan menos de US$10 000 al año? Para mayores detalles sobre aspectos específicos relacionados con el tema de la propiedad intelectual de la tecnología aplicada al caso del arroz dorado se remite al lector al trabajo de la RAFI (2000). - «Los que se benefician son los pobres». Respuesta: La pobreza y la malnutrición de aquellos que la padecen no se va a eliminar solo porque se les ofrezca y permita usar gratuitamente este arroz. Más bien todo pareciera indicar que, nuevamente, al igual que se ha hecho en el pasado con algunos fármacos e insumos agrícolas, es con los pobres con los que se quieren hacer las pruebas preliminares. Ellos, por ende, asumirían los riesgos. - «Se suministra gratuitamente y sin restricciones a los agricultores pobres». Respuesta: se dice, con razón, que detrás de cada acto de caridad hay una injusticia, y a esto es a lo que deberían enfocarse los esfuerzos en este caso, no a seguir manteniendo la pobreza por medio de «regalos» y «donaciones de buena voluntad» que intentan acallar la conciencia de los donantes de los países ricos. - «No crea nuevas dependencias». Respuesta: por supuesto que sí. De hecho ésta sería una más a las ya existentes, ya que los agricultores dependerían de las donaciones de estas semillas, y con ello del paquete tecnológico que posiblemente hay detrás de éstas. - «Se va a cultivar sin ‘inputs’ adicionales». Respuesta: de momento parecería ser así, cuando aún no se han emprendido las siembras de este cultivo transgénico en el nivel comercial. Habría que esperar un poco más a ver cómo se comporta esta variedad en el campo a mediano y largo plazos. Por otra parte, es posible que el contenido de betacaroteno añadido a esta variedad sea igualmente atractivo, no solo para los seres humanos, sino también para otros organismos. Si en efecto así sucediera, esto podría producir nuevos problemas de plagas, o bien, la acentuación de algunos de los ya existentes, lo cual demandaría la intensificación en el uso de ciertos plaguicidas, con el consabido beneficio para la industria de los plaguicidas (que no por casualidad es en gran parte la misma que tiene las patentes biotecnológicas relacionada con esta variedad), y el deterioro ambiental, social y humano de los agricultores y consumidores involucrados con la producción y el consumo de este arroz. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 71
  • 9. Sobre este particular, recordemos que las promesas ofrecidas por los creadores de las semillas transgénicas de la primera generación (ISAAA, 2000), no se están cumpliendo en todos los casos, tal y como lo comprueban en forma detallada las investigaciones de diversos autores (Altieri, 2001; Altieri y Rosset, 1999; Benbrook, 2001; Cornerhouse, 1999; Heineke, 2002; Lane, 1997; Meziani y Warwick, 2002; Rodríguez, 2002; Sexton et al., 1998), donde se demuestran casos específicos de cultivos transgénicos que presentan, entre otros, los siguientes problemas: beneficios inferiores, pérdida de mercados importantes de exportación, aumento de los subsidios gubernamentales debido a la pérdida de las exportaciones, rendimientos inferiores, contaminación de los cultivos libres de organismos genéticamente modificados (OGM), proliferación de demandas y problemas legales, aumento en el uso de herbicidas, así como el costo por tener que retirar del mercado alimentos transgénicos no aptos para el consumo humano. Si este tipo de problemas están apareciendo en un país desarrollado como los EE. UU., que dice contar con los mejores y mayores recursos humanos y económicos, así como con las mayores posibilidades de aplicación y control de sus reglamentaciones en esta materia, ¿qué no podrá pasar en los países pobres, quienes –a lo sumo- no podrán pasar de traducir, copiar e intentar adaptar las legislaciones que han desarrollado esos países? ¿con qué capacidad económica podrán afrontar los desastres económicos y ambientales que pudieran eventualmente presentarse? - «No crea ventajas para los terratenientes». Respuesta: ¿quién puede asegurar que los terratenientes, por medio de terceros, no encontrarán formas para lograr cualquier eventual beneficio que pueda lograrse con la producción y/o comercialización de este producto? Como es sabido, parte de los terratenientes en los países pobres están involucrados en la comercialización y/o industrialización de los productos agrícolas, por lo que sin duda sacarán beneficio de esta situación. De igual manera, pueden llegar a ser perjudicados, como está sucediendo con los agricultores de colza en Canadá y los EE. UU., en caso de que sus campos se lleguen a contaminar con polen del arroz dorado de sus vecinos4. A partir de este momento los dueños de las patentes intentarán hacer valer sus derechos sobre éstas y a exigir el pago que éstos establezcan. Como lo explica claramente el agricultor canadiense Percy Schmeiser, los poseedores de las patentes de las semillas transgénicas, con patentar un solo gen se arrogan el derecho de ser los dueños de los organismos donde este gen se encuentre, sin importar la forma en que estos genes alcancen otros organismos. Así, en su caso particular, la Corte Federal de Canadá que acogió la demanda legal de la empresa multinacional Monsanto contra este agricultor de 71 años dictaminó que no importaba cómo la colza transgénica de la empresa llegó a sus campos, fuera por polinización cruzada, a través del agua de lluvia, o transportada por pájaros y abejas. El hecho es que en sus campos había algunas plantas transgénicas y eso significaba ser culpable (Mackay, 2001). Básicamente, lo que este «razonamiento» expone es que el contaminador, en estos casos, no paga, sino más bien las personas que sufren la contaminación. Lo anterior es como afirmar que la tecnología de Monsanto está contagiando una enfermedad de transmisión sexual, pero que son todos los demás los que tienen que usar condón (RAFI, 2001). Con esto se les está negando a los agricultores 4 Si bien el arroz es principalmente autógamo, siempre se presenta un cierto porcentaje de polinización cruzada. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 72
  • 10. su derecho de continuar sembrando sus propias semillas cuando éstas llegan a contaminarse, al tiempo que podrían estar perdiendo algunas de las características deseables, seleccionadas por ellos y sus generaciones anteriores (Fresneda, 1999; Schmeiser, 2002; World Watch, 2002). - «Se puede resembrar la semilla cosechada». Respuesta: ¿no se ha hecho siempre lo mismo desde el nacimiento de la agricultura sin necesidad de tener que pedirle permiso a nadie ni pagar derechos de patentes? - «No reduce la biodiversidad agrícola». Respuesta: Los monocultivos de arroz convencionales, al igual que cualquier tipo de monocultivo, llevan siempre a una reducción sistemática de la biodiversidad, en la medida que favorecen solo al monocultivo, en especial cuando se hace un uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes. El uso de esta variedad no se ha asociado con las prácticas de producción orgánica de arroz, donde la biodiversidad es un elemento básico del sistema de producción. - «Hasta ahora no se han detectado efectos negativos sobre el medio ambiente»,. y «No hay riesgos para la salud de los consumidores». Respuesta: bueno, esto es, como lo dice el autor «hasta ahora». Tenemos que reconocer que nuestro conocimiento actual acerca de los genes y sus interacciones es limitado. Sin duda habrá que esperar más tiempo a ver si esto se mantiene. Como es sabido, muchos de los efectos negativos de las tecnologías aplicadas no suelen presentarse en forma inmediata ni espectacular. Los eventuales efectos colaterales negativos que pudieran presentarse, en este caso, podrían aparecer más a largo plazo y en una forma más sutil que a la que estamos acostumbrados. Al respecto, es necesario reafirmar con relación a esta temeraria aseveración que la ausencia de evidencias hasta la fecha no debe interpretarse como ausencia de eventuales riesgos, especialmente en este caso, por ser un producto relativamente nuevo. No hay ninguna razón para pensar que esta variedad de arroz esté exenta de los eventuales riesgos para el ambiente, los productores y los consumidores que se le han señalado al resto de los alimentos transgénicos (Altieri y Rosset, 1999; Bergelson et al., 1998; Ewen y Pusztai, 1999; Herbert, 2002; Inose y Murata, 1995; Kaczewer, 2001; Pusztai, 2001; Quijano, 1999; Reddy y Thomas, 1996; Riechmann, 2000a y e; Rissler y Melon, 1996; Snow y Moran, 1997; Steinbrecher, 1996; The Ecologist, 2004; Traavik, 1999). Sobre el caso específico del arroz dorado, Mae-Wan Ho (¿2000?, 2000a), profesora de Biología de la Universidad Abierta del Reino Unido y miembro del Instituto de Ciencia en la Sociedad, así como de la National Genetics Foundation de los EE. UU., resalta, entre otros, los siguientes riesgos: · El arroz dorado está hecho de una combinación de genes y material genético de virus y bacterias asociadas con enfermedades de plantas y de otras especies vegetales no alimenticias. · Se han generado productos derivados impredecibles en el arroz dorado, debido a la inserción de los genes al azar. Por ejemplo, el betacaroteno estaba presente en diferentes proporciones Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 73
  • 11. en todas las líneas obtenidas. Adicionalmente, se identificó la presencia de otros productos no caracterizados o identificados, los mismos que diferían de una línea a otra. · El arroz dorado tiene múltiples copias del promotor CaMV (virus del mosaico de la coliflor)5. Esta sobreexpresión de genes promotores provoca respuestas metabólicas indeseadas e inestables. Ha habido, por lo menos, dos promotores CaMV en cada planta del arroz dorado, cada uno de los cuales está ligado a un gen marcador de resistencia a antibióticos. · La estructura del ADN transgénico es inestable. Esta característica se mantendrá en las siguientes generaciones. La inestabilidad de este ADN incrementa la posibilidad de que halla transferencia horizontal de genes y recombinación, especialmente, con el promotor CaMV, que tiene un sitio muy activo de recombinación, lo que puede conducir a una mayor transferencia horizontal de genes. Por su parte, esta inestabilidad implica también el que no existan garantías de que las plantas de arroz dorado mantengan los rasgos deseados durante las sucesivas generaciones. · El promotor CaMV es «promiscuo» en funcionamiento y trabaja eficientemente en todas las plantas, en algas verdes, levaduras y Eschlerichia coli. La dispersión de genes ligados a este promotor por polinización cruzada o por transferencia horizontal de genes podría producir severos impactos en la biodiversidad; en particular, el gen de resistencia al antibiótico higromicina ligada a éste, que puede ser capaz de funcionar en bacterias asociadas con enfermedades infecciosas. · La transferencia horizontal de transgenes de ADN de plantas transgénicas a bacterias ha sido demostrada en experimentos de laboratorio. Hay evidencias recientes que sugieren que ya ha ocurrido, lo mismo que en pruebas de campo con remolacha transgénica6. · Un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Jena encontró evidencias de transferencia horizontal de genes en el sistema digestivo de larvas de abejas. En este experimento se alimentaron larvas inmaduras de abeja con polen de canola transgénica tolerante a herbicidas. Cuando se aislaron microorganismos del tracto digestivo de estas larvas, se encontró que éstos tenían los genes de resistencia al herbicida, los cuales fueron identificados tanto en bacterias como en levaduras. 5 Para mayores detalles sobre las características aquí citadas sobre este virus se recomienda la lectura de los artículos cortos de Cummins (2000a y b). 6 Sobre este tema se remite al lector al artículo de Ho (2000b). Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 74
  • 12. · Todas las células, incluyendo las de los seres humanos, tienen la capacidad de tomar material genético extraño. Si bien el material genético natural (no manipulado) es degradado, el invasivo puede saltar al genoma de los genes mutantes. Algunos insertos extraños de material genético pueden estar asociados con el cáncer. · Puede ocurrir que los transgenes introducidos en el arroz dorado se esparzan mediante transferencia horizontal, los cuales incluyen genes de resistencia a antibióticos, que pueden ser tomados por bacterias patógenas, y otros con potencial de crear nuevos virus y bacterias asociadas con enfermedades. Sobre este particular es importante señalar que mientras por un lado el «discurso racional» de Potrykus en su artículo habla y da por sentadas las bondades y maravillas de su cocreación, por otro lado, reconoce que aún faltan por hacerse las investigaciones de biodisponibilidad, equivalencia sustancial (cuestionadas fuertemente por Ho y Steinbrecher, ¿1998?), toxicología y alergenicidad, así como estudios socioeconómicos y de impacto ambiental cuidadosos que ayuden a evitar cualquier posible riesgo y poder asegurar que esta tecnología alcance a los pobres. - «No ha sido posible lograr este avance mediante métodos de genética tradicional». Respuesta: Aquí cabría preguntarse más sobre las razones que ha tenido la naturaleza para no concentrar todos los nutrimentos que necesitamos en un solo organismo. En toda esta discusión no debe perderse la perspectiva de que estamos tratando con seres vivos, cuya existencia en el planeta ha sido el fruto de millones de años de evolución, donde hasta la fecha solo han sobrevivido aquellos que han podido adaptarse a los cambios ocurridos en este tiempo. Como puede observarse, ni una sola de las afirmaciones de Potrykus citadas en su «racional» artículo parecieran tener un sustento firme. De hecho, este autor solo se limita a nombrar los asumidos «requisitos» de su cocreación, esperando que los lectores los aceptemos sin mayor reparo. Es posible que las intenciones humanitarias y de buena voluntad de los creadores del arroz dorado sean auténticas; sin embargo, al igual que muchos investigadores en esta área en el mundo, pareciera que éstos tienen horizontes limitados que no van más allá de las cuatro paredes de sus laboratorios y de los nobles afanes de «salvar al mundo» con una de sus creaciones, obviando no solo las leyes elementales de la naturaleza y el Principio de Precaución (Riechmann, 2000c; Riechmann y Tickner, 2002), sino también la realidad del mundo exterior, en especial, la de los inversionistas que esperan y exigen cuanto antes sus respectivos dividendos económicos. En esta materia, como nos lo recuerdan Altieri (1999) y Busch et al. (1990), el foco de las corporaciones multinacionales son las ganancias económicas, no la filantropía. Sin embargo, más allá de lo señalado en este párrafo, resulta inconcebible cómo un científico con los títulos, premios y honores que ha recibido Potrykus, antes de Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 75
  • 13. involucrarse en un proyecto como éste no se haya hecho la pregunta básica sobre la necesidad o no de hacerlo. En este caso, parecieran estarse cumpliendo las palabras del Príncipe de Gales (1998) relativas al hecho de que en esta materia estamos dedicando la mayor parte de nuestro tiempo a determinar lo que es técnicamente posible, y después un poco de tiempo a intentar determinar si es probable o no que sea seguro, sin detenernos a preguntar, antes que nada, si vale la pena hacerlo o no. Por otra parte, si Potrykus (2001) considera que las altas tasas de crecimiento de los países pobres son la mayor amenaza para la seguridad alimentaria de éstos, ¿por qué mejor no dedica sus esfuerzos a apoyar las iniciativas de su amigo de negocios tailandés (que bautizó su cocreación con el exitoso nombre de «arroz dorado»), tendientes a bajar las tasas de crecimiento poblacional que tanto le preocupan?7 Una lectura cuidadosa del artículo de Potrykus (2001) hace ver que, contrario a lo que sostiene, su discurso es totalmente emocional, no racional, ya que despotrica, señala y acusa como criminales e inmorales a todas aquellas personas y organizaciones que pongan en duda las maravillas potenciales de su cocreación, las cuales da por sentadas como una realidad infalible. ¿Y qué hay de aquellos que utilizan los recursos públicos para estar inventando fantasías inútiles, como la que nos ocupa? ¿Cuántas vidas se hubieran podido salvar con estos recursos? ¿Cuántos niños del Tercer Mundo hubieran podido evitar estar ciegos en la actualidad con estos US$ 100 millones, si se hubieran utilizado con sentido común en la aplicación de las medidas precitadas y conocidas mucho antes de que se hubiera tenido tal ocurrencia? Como lo señada el Dr. Nevin Scrimshaw, premio World Food en 1991: «Resulta irónico que las peores concentraciones de xeroftalmia8 y ceguera debido a deficiencias de vitamina A ocurran en poblaciones rodeadas por abundantes fuentes de vitaminas y minerales en vegetales y frutas locales, y aun así, que ningún país haya implementado una campaña exitosa para resolver el problema de la vitamina A de esta manera» ( Wormworth, 2000). En definitiva, como lo sostiene paradójicamente Potrykus (2001), en este asunto las emociones son el problema, no el discurso racional, el cual no se encuentra por ninguna parte en su artículo. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LA CARENCIA DE VITAMINA A (Y DE OTROS NUTRIENTES) De acuerdo con diversos autores (Haynes, 2003; Roche Farma S.A., 2003; Wormworth, 2000), así como con el sentido común, se puede plantear el abordaje a la solución de este problema de la siguiente manera: 7 A los lectores interesados en conocer sobre algunos de los mitos creados en torno al tema del hambre en el mundo se les recomienda las lecturas de los trabajos de Lappé et al. (1998), Núñez (2001), Altieri y Rosset (1999), Riechmann (2000b), Sen (1998), Premio Nóbel de Economía en 1998; y Sexton et al. (1998). 8 Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 76
  • 14. 1.- A corto plazo la distribución de cápsulas de vitamina A en las comunidades afectadas es el único modo de controlar la xeroftalmia. Se necesita una sola cápsula por persona cada cuatro o seis meses, ya que la vitamina A, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, se almacena en el hígado. Para asegurar la correcta identificación de los afectados por la carencia de vitamina A y la adecuada distribución de ésta, debe informarse adecuadamente a los servicios sanitarios locales y a los padres de los niños y formar bien a quienes atenderán estos servicios. 2.- A mediano plazo, debe enriquecerse los alimentos con una cantidad adecuada de vitamina A. Ya se han realizado con éxito pruebas en las que se emplea azúcar, glutamato monosódico, margarina o fideos. El enriquecimiento de alimentos tiene que adaptarse a las circunstancias de cada lugar y debe evaluarse detenidamente su viabilidad práctica y su idoneidad. En Costa Rica, por ejemplo, en 1974 se enriqueció el azúcar con vitamina A y se distribuyó leche íntegra al 30% de la población preescolar. Estas medidas, asociadas al Programa de Atención Primaria iniciado ese mismo año, contribuyeron en gran medida a que disminuyeran las enfermedades infecciosas, como las diarreas, y los problemas respiratorios (Gamboa, 1997). 3.- Paralelamente, deben empezar a plantearse acciones educativas dirigidas a cambiar los hábitos agrícolas (favoreciendo los policultivos) y alimentarios de las zonas afectadas, promoviendo el cultivo de vegetales y frutos –preferiblemente locales- que contengan vitamina A, con la ventaja de que no solo les aportarán esta vitamina, sino además otros nutrientes, fibra y minerales beneficiosos para el organismo. Esta última propuesta daría solución a un gran número de deficiencias nutricionales. Basta con dar un rápido vistazo a las múltiples publicaciones existentes en materia de composición nutritiva de los alimentos para darse cuenta de la gran cantidad de éstos que existen en nuestro entorno con contenidos altos de vitamina A (Muñoz de Chávez et al., 1996; Nutrar, 2003; Schubert et al., 1982; Tapia et al., 1990; Vollmer et al., 1990). Las fuentes de vitamina A son abundantes en la naturaleza, pero su contribución al remedio de las insuficiencias de micronutrientes es menospreciada por los creadores de los OGM de la segunda generación. Sobre este particular Wormworth (2000) nos recuerda las palabras de Anuradha Mittal, del Instituto para la Alimentación y las Políticas de Desarrollo de los EE. UU., quien dice que estas y otras soluciones para las deficiencias de micronutrientes podrían estar rápidamente disponibles, «y lo hemos sabido desde siempre. Pero ha habido una ausencia total de voluntad política por parte de las mismas fundaciones y de las mismas corporaciones que ahora afirman que quieren terminar con la ceguera. Lo que quieren son más y más intereses corporativos». Al respecto, es necesario advertir que las acciones con enfoque «farmacéutico» aquí planteadas por sí solas difícilmente serán sostenibles en el tiempo, como lo describe de la siguiente manera el extracto de un artículo de GRAIN (2000): Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 77
  • 15. «Granjas, ¡no farmacias! En el mundo se emplean tres estrategias para combatir la insuficiencia de vitamina A: la suplementación, el enriquecimiento de los alimentos y la diversificación dietética. La mayor parte de las iniciativas actuales en el ámbito mundial se basan en intervenciones del sistema de salud, generalmente, mediante la administración oral y periódica de grandes dosis de complementos sintéticos de vitamina A a todos los niños y niñas menores de tres años. Esta fue una estrategia inicialmente aplicada en la India de la década de los ’60s, originalmente ideada como una medida de corto plazo, pero que ahora se ha convertido en el componente principal de muchos programas de mejoramiento dietético. Según estimaciones del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), la mitad de la población infantil en riesgo de sufrir insuficiencias de vitamina A recibió por lo menos una dosis de vitamina A sintética durante 1998. La facilidad y comodidad con que se aplica esta estrategia de suplementación ha conducido a que la investigación y el fomento de otras medidas dietéticas y alimentarias quede relegada a un segundo plano. Este enfoque ‘farmacéutico’ de distribución de complementos sintéticos de vitamina A ha sido objeto de muchas críticas, incluso de los propios pioneros de la iniciativa. Algunas de las limitaciones más citadas de este enfoque, tras treinta años de experiencia en la India, son: su ineficacia en remediar la insuficiencia de vitamina A (especialmente entre los núcleos humanos que presentan síntomas muy difundidos de insuficiencia leve); la corta vida de los complementos bajo almacenamiento; y problemas logísticos para garantizar su abastecimiento. Los programas de suplementación suelen ser costosos y poco sistemáticos, y su cobertura puede ser muy limitada. Ya en muchas oportunidades se ha reclamado un enfoque alternativo que se aboque a las causas fundamentales del problema y no a remediar sus síntomas. La Declaración Mundial y el Plan de Acción en Nutrición, aprobados por 159 países durante la Conferencia Internacional sobre Nutrición organizada conjuntamente por la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1992, afirma que las estrategias para combatir la desnutrición por insuficiencia de micronutrientes deberían: «Garantizar que se le brinde prioridad a las estrategias sustentables basadas en el suministro de alimentos, particularmente en las poblaciones con insuficiencias de vitamina A y hierro, optando preferencialmente por alimentos disponibles localmente y teniendo en cuenta los hábitos alimentarios locales». El enriquecimiento de mantequilla, margarina y azúcar con vitamina A ya está siendo aplicado en algunos países, pero también presenta inconvenientes. En la mayoría de los casos, el enriquecimiento de los alimentos sólo es viable en países cuyos sectores farmacéutico y de procesamiento de alimentos se encuentran bien desarrollados, debidamente reglamentados y eficazmente monitoreados. Al igual que la suplementación, el enriquecimiento de los alimentos tampoco genera conciencia ni conduce a cambios en los hábitos alimentarios, y sólo surte efecto entre aquellos que tienen acceso a esos productos enriquecidos. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 78
  • 16. La diversificación dietética, por su parte: insume muy pocas divisas; promueve el consumo de una gama amplia de micronutrientes, además de la vitamina A; es sustentable; fomenta el compromiso personal y el involucramiento de la comunidad; y puede incluso ayudar a estimular la economía local.» Por último, de acuerdo con Nutrar (2003), es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos básicos, relacionados con la ingestión de esta importante vitamina: - Su ingestión debe ir acompañada de una adecuada dieta proteínica, de otra forma se dificultaría su transporte en la sangre y el metabolismo. - La vitamina A es destruida fácilmente por factores como la contaminación ambiental, pero queda protegida cuando es ingerida junto con alimentos ricos en vitamina E. - Esta vitamina es potencialmente tóxica9, aunque las intoxicaciones derivadas de la ingestión de una dosis alta de origen alimentario son excepcionales. De existir la hipervitaminosis, el origen es el consumo inadecuado de suplementos, pudiendo producir alteraciones en las membranas de las células, descamación de la piel, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, cefalea (dolor de cabeza) y falta de apetito. La hipervitaminosis se da cuando la ingesta de vitamina A es por lo menos 10 veces mayor a la recomendada. Los síntomas desaparecen en semanas o meses cuando se suspende el complemento. - Los vegetales muy ricos en caroteno (ej., la zanahoria y el ayote sazón) pueden ingerirse en grandes cantidades sin peligro, excepto si empieza a aparecer un color amarillento en las plantas de las manos y los pies. Lo anterior no trae aparejado ningún trastorno, es consecutivo al depósito de caroteno en los tejidos. Cuando se suspende la ingestión excesiva de esta vitamina, se normaliza el color de la piel en corto plazo. CONCLUSIÓN Con base en todo lo anterior, no es difícil llegar a concluir que el invento del arroz dorado no es sino una propuesta más de solución fallida que ha demostrado ser costosa, ingenua, simplista, ignorante e inútil y eventualmente peligrosa, a un problema grave de nutrición existente en muchos países pobres: - Costosa porque, como se mencionó anteriormente, ya se ha gastado tanto como US$100 millones de dólares sólo en la parte final del proceso de su creación. - Ingenua, al creer que los dueños de los derechos involucrados detrás de esta creación los están «regalando» sin más ni más. De igual manera, por asumir de antemano que todo lo que falta por hacerse va a salir bien. 9 En su forma activa como vitamina A, no como provitamina. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 79
  • 17. - Simplista, al pensar que un problema de nutrición como el de la falta de vitamina A puede arreglarse de la manera propuesta. Como lo señala GRAIN (2000), la insuficiencia de vitamina A se manifiesta principalmente en ambientes de pobreza, carencias e inequidad social. Por lo tanto, en un contexto de interrelaciones e insuficiencias múltiples de nutrientes como el que nos ocupa, no tiene mucho sentido emplear un solo micronutriente para combatir la desnutrición por insuficiencia de varios de ellos. - Ignorante, por obviar algunas de las leyes naturales y económicas más elementales, así como por no reconocer las limitaciones actuales de la ciencia, ni los conocimientos elementales de la nutrición humana. Además, por menospreciar el hecho de que las fuentes de vitamina A son abundantes en la naturaleza. - Inútil y eventualmente peligrosa, porque, con base en los argumentos expuestos en los párrafos anteriores, difícilmente llegará a utilizarse en la forma que lo pretenden sus inventores. De acuerdo con Ho (¿2000?) la continuación del proyecto del «arroz dorado» significará un drenaje de los fondos públicos (necesarios para la aplicación de soluciones efectivas ya conocidas) y una potencial amenaza a la salud y la biodiversidad, por lo que debería ser suspendido de inmediato, antes de que haga más daño. Con base en lo expuesto en este artículo, pareciera que el invento del arroz dorado no es sino otra de esas «soluciones» vanas, simples y universales -y eventualmente peligrosas-, decididas y desarrolladas por los científicos del Norte, para los problemas de los pobres (GRAIN, 2000). RESUMIENDO: 1.- El arroz dorado es el resultado de un intento de desarrollar variedades de arroz que produzcan provitamina A (betacaroteno), como un medio para solucionar las carencias de vitamina A (retinol) en la alimentación de las personas pobres y desfavorecidas de los países en desarrollo (Potrykus, 2001; Sutton, 2002). Éste ha sido presentado como una rápida solución para un problema global que, como se ha analizado, de ninguna manera puede abordarse de una forma tan simplista como la propuesta por los inventores de este producto. 2.- La información que inunda los medios de comunicación sobre las supuestas maravillas de este producto distrae la atención sobre la posibilidad de implementar soluciones efectivas disponibles y adelantar trabajos sobre métodos confiables y sustentables para solucionar este grave problema. 3.- Solamente en el corto plazo, medidas como la difusión de suplementos y el enriquecimiento de los alimentos (añadiendo la vitamina al azúcar, por ejemplo), sería mucho más eficaz y económica. Además, como lo señalan los nutricionistas, la capacidad de las personas para absorber la vitamina A (biodisponibilidad) depende, entre otros factores, de su estado alimentario general. De acuerdo con Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 80
  • 18. Wormworth (2000), lo anterior pone en relieve la necesidad de mejorar integralmente la alimentación, y no de estar inventando «dardos mágicos» de vitamina A. 4.- No pareciera sensato seguir gastando dinero de fondos públicos en inventar y tratar de introducir un arroz que produzca betacaroteno el cual se puede obtener de una gran cantidad de alimentos que, junto con este nutriente, nos proporcionan además fibra y otros nutrientes igualmente indispensables para nuestros organismos. 5.- La única solución sostenible y a largo plazo al problema, que intentará en vano resolver el arroz dorado, está en trabajar sobre las causas estructurales de la pobreza y asegurar el acceso a una dieta diversa y saludable (Banco Mundial, 2001; GRAIN, 2000; Lappé et al., 1998; Latham y Beaudry, 1998; Medina, 2002; Rosset, 2002). Palabras finales En primera instancia este ensayo se envió para su publicación a la sección de Foro de la revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, editada por la Unidad de Comunicación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); sin embargo, después de seis meses, el autor se vio en la necesidad de retirar el artículo de esta publicación ante la negativa encontrada, por parte de los revisores especialistas en esta materia consultados por la revista, de llenar la Guía para la revisión de manuscritos para publicación. Ahora bien, si nos afirmamos en el sabio refrán popular que dice que “quién calla, otorga”, debemos entender que al no ser estos capaces de rebatir racionalmente los argumentos expuestos en este artículo, los especialistas consultados por la precitada revista no hacen sino aceptar los razonamientos aquí planteados. AGRADECIMIENTOS El autor desea dejar constancia de su agradecimiento al Dr. Gustavo Gutiérrez E., de la Sección de Genética de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), al M.Sc. Luis Gómez, funcionario de la Facultad de Agronomía y del Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigaciones Agronómicas de la UCR, al M.Sc. Julián Monge-Nájera, Director de Producción de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), así como a la Licda. Marcela Dumani E., nutricionista de la Escuela de Nutrición de la UCR, por la revisión y las sugerencias que hicieron a los borradores de este artículo. De igual manera, al Lic. Patricio Rivera y al Dr. Peter Rosset, por autorizar la reproducción de los textos aquí citados. Mi agradecimiento también, a la Licda. Marta Camacho, por la revisión filológica del texto. Por último, y no menos importante, mi agradecimiento también para los especialistas consultados por la revista precitada quienes con su negativa y silencio (¿emocional?) dan apoyo al contenido de este artículo. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 81
  • 19. REFERENCIAS Altieri, M. 2001. Biotecnología agrícola: mitos, riesgos ambientales y alternativas. CIED/PED-CLADES/ Food First, Oakland, California, EE. UU. 90 p. Altieri, M. 1999. Los mitos de la biotecnología agrícola: algunas consideraciones éticas. Formación Ambiental (PNUMA, México) 11(24): 13-17. Altieri, M.A.; Rosset, P. 1999. Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en el tercer mundo. Food First, Institute for Food and Development Policy, EE. UU. 7 p. http://www.greenpeace.org.ar/media/informes/2365.pdf Banco Mundial 2001. Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza. Mundi- Prensa: Madrid, España. 335 p. Benbrook, C.M. 2001. When Does It Pay To Plant Bt Corn? Farm-Level Economic Impacts of Bt Corn, 1996- 2001. A Special Report for Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP). Benbrook Consulting Services: Sandpoint, Idaho. 33 p. http://www.biotech-info.net/Bt_corn_FF_final.pdf Bergelson, J., Purrington, C.B., Wichmann, G. 1998. «Promiscuity in transgenic plants». Nature 395: 25. Busch, L.; Lacy, W.B.; Lacy, J.; Burkhardt, L.R.; Burkhardt, J. 1990. Plants, power, and profit: Social, economic and ethical consequences of the new biotechnologies. Blackwell, Oxford. 272 p. Cornerhouse 1999. «Falsas promesas de la industria biotecnológica». Biodiversidad 19-20(junio): 3-11. Cummins, J.E. 2000a. Questions and answers on cauliflower mosaic virus (CaMV). Genetically Manipulated Food News. 25 May 2000. http://home.intekom.com/tm_info/rw00525.htm#06 Cummins, J.E. 2000b. CaMV promoter is dangerous. Genetically Manipulated Food News. 25 May 2000. http://home.intekom.com/tm_info/rw00525.htm#06 Dumani, M. 2003. Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Comunicación personal. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 82
  • 20. Ewen, S.W.B.; Pusztai, A. 1999. «Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat small intestine». The Lancet 354(9187, October 16): 1353-1354. Fernández G., E. 2001. La historia del Arroz Dorado: vitamina A para los países en desarrollo. Fundación Antama. Monsanto Agricultura España, S.L http://www.monsanto.es/noticias/junio2001/01jun04_antama.html Fresneda, C. 1999. Monsanto presiona a los agricultores con patentes transgénicas. Amenaza con multas millonarias si se reutilizan sus semillas. http://www.hartza.com/monsanto.htm Gamboa C., C. 1997. «Vitamina A». En: Bustamante C., X. (ed.). Guías alimentarias para la educación nutricional en Costa Rica. Ministerio de Salud: San José, Costa Rica. p. 52-59. GRAIN (Genetic Resources Action International) 2000. Biotecnología: el caso de la vitamina A ¿Ingeniería genética para combatir la desnutrición? Seedling (marzo). http://216.15.202.3/sp/publications/biodiv232- sp.cfm Haynes, L. 2003. «El contexto ético-social de la tecnología genética». Boletín de Noticias y Novedades de EcoPortal.net n.° 98. 15 p. http://www.ecoportal.net/articulos/tecnologia.htm Heineke, C (comp.) 2002. La vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad. Ediciones Heinrich Böll: El Salvador. 296 p. Herbert, M.R. 2002. «Los efectos a la salud del consumo de alimentos transgénicos». En: Seminario Internacional Impactos del Libre Comercio, Plaguicidas y Transgénicos en la Agricultura de América Latina. 1 y 2 de agosto del 2002. Universidad Autónoma de Chapingo, México. 4 p. Inédito. Hernández, V.; Ezcurra, E. 2001. El arroz transgénico: ¿milagro o espejismo? http://www.greenpeace.org.ar/ transgenico/fil.pdf Hernández T., M.; Porrata M., C.; «Jiménez A., S. 1998. Toxicidad de la vitamina A en el embarazo». RESUMED 11(3):153-60.http://www.infomed.sld.cu/revistas/res/vol11_3_98/res05398.htm Ho, M.W. 2000a. «El arroz dorado. Un caballo de Troya para los pobres». Revista del Sur (Uruguay) n.° 105/ 106 (julio-agosto). 7 p.http://www.greenpeace.org.ar/transgenico/pos.pdf http://www.revistadelsur.org.uy/ revista.105-106/Tapa4.html Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 83
  • 21. Ho, M.-W. 2000b. Horizontal gene transfer – The hidden hazards of genetic engineering. Institute of Science in Society and Department of Biological Sciences. Open University, Walton Hall, Milton Keynes, MK7 6AA, UK. http://www.safe2use.com/ca-ipm/03-06-18a.htm Ho, M.W. ¿2000? El «arroz dorado» no constituye un avance técnico y es inseguro. 2 p. http://www.greenpeace.org.ar/transgenico/pos.pdf Ho, M.W.; Steinbrecher, R.A. ¿1998? «Transgénicos: Fallos fatales en la evaluación de seguridad de los alimentos. Una respuesta crítica al Informe Conjunto FAO/OMS sobre Biotecnología y Seguridad de los Alimentos (Informe sobre Alimentación y Nutrición 61 de la FAO) http://usuarios.lycos.es/CEA_Mavea/ Evomg.htm Hobbelink, H. (ed.) 1987. Más allá de la revolución verde. Lerna: Barcelona. 219 p. IBUG (Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada) 2002. «El problema en el debate sobre los transgénicos estriba en las emociones, no en el discurso racional». Resumen del artículo de Ingo Potrykus titulado «Golden rice and beyond», aparecido en Plant Physiology, vol. 125: 1157-1161 (marzo del 2001). Biotecnología y Sociedad (Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, España). http://www.ugr.es/ ~eianez/Biotecnologia/potrykus.htm Inose, T.; Murata, K. 1995. «Enhanced accumulation of toxic compound in yeast cells having high glycolytic activity: a case study on the safety of genetically engineered yeast». International Journal of Food Science and Technology (United Kingdom) 30(2): 141-146. ISAAA (The International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications). 2000. «Q&A Preguntas y respuestas sobre cultivos genéticamente modificados». Pocket K n.° 1, octubre del 2000. Kaczewer, J. 2001. Riesgos transgénicos para la salud humana. MAPO: Buenos Aires. 79 p. Lane, M.F. 1997. Land-speed-trials: winners & losers in the biotechnology race. Institute for Agriculture and Trade Policy. Sustainable Agriculture Program, Minneapolis, Minnesota, U.S.A. http://www.acephale.org/ bio-safety/l-s-t_index.html Lappé, F.M.; Collins, J.; Rosset, P.; Esparza, L. 1998. World hunger. Twelve myths. 2nd edition. Grove Press: New York. 270 p. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 84
  • 22. Latham, M.C.; Beaudry, M. 1998. «The Impact of Transnational Corporations on Food Consumption and Nutrition in Africa». In: HUGG International Symposium Food Security and Governance in Africa. June 19- 21, 1998. Durban, South Africa. An international symposium sponsored by Toda Institute for Global Peace and Policy Research. http://www.toda.org/conferences/durban_conference/durban_papers/latham_beaudry.html Mackay, W.A. 2001. «Monsanto Canada Inc. and Monsanto Company Plaintiffs and Percy Schmeiser and Schmeiser Enterprises Ltd. Reasons for judgment». Judge. Ottawa, Ontario, Canada. March 29, 2001. Date: March 29, 2001. Docket: t-1593-98. Neutral citation: 2001 fct 256, o bien: http://decisions.fct-cf.gc.ca/fct/ 2001/2001fct256.html Medina, C.P. 2002. «Empowering farmers for rural development: the MASIPAG experience». Biotechnology and Development Monitor 49 (March): 15-18. http://www.biotech-monitor.nl/4906.htm Meziani, G.; Warwick, H. 2002. Seeds of doubt. Soil Association: United Kingdom. 68 p. http:// www.madge.net.nz/doclibrary/pdfs/seeds_doubt2002.pdf Muñoz de Chávez, M.; Chávez V., A.; Roldán A. J.A.; Ledesma S., J.A.; Mendoza M., E.; Pérez-Gil R., F.; Hernández C., S.L.; Chaparro F., A.G. 1996. Tablas de valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo en Latinoamérica. Pax México: México. 330 p. Núñez P., D. 2001. «El hambre y la paz: problema ético mundial». Revista Espiga (UNED) II(3): 1-24. Nutrar 2003. «Vitamina A. Nutrar» - El portal de la alimentación. Buenos Aires, Argentina. http:// www.nutrar.com/detalle.asp?ID=133 Otero, G. 1991. «El contexto global del análisis de impacto de las biotecnologías en la agricultura». En: Jaffé, W.R. (ed.). Análisis de impacto de las biotecnologías en la agricultura: aspectos conceptuales y metodológicos. Programa II: Generación y Transferencia de Tecnología. Serie Publicaciones Misceláneas. Proyecto Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) / Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. San José, Costa Rica. p. 19-52. Perper, J.; Weston, M. s.f. «Vitamins - the «spices» of life (Part 2)». In: Health Guide for the Perplexed. http:/ /www.co.broward.fl.us/mei00252.htm Potrykus, I. 2001. «Golden rice and beyond». Plant Physiology 125 (march): 1157-1161. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 85
  • 23. Príncipe de Gales 1998. «Semillas del desastre». The Ecologist, en español (CODA-Ecologistas en Acción, Madrid, España) 28(5): 6-7. http://www.free-news.org/monsan11.htm; o bien: http://nodo50.net/ecologist/capitulox.htm Pusztai, A. 2001. «Genetically modified foods: are they a risk to human/animal health?» ActionBioscience.org. June 2001. http://www.actionbioscience.org/biotech/pusztai.html Quijano, R.F. 1999. «Health hazards of genetically modified organisms». En: Fontanilla, C.D. (ed.). Proceedings of the 4th IFOAM-Asia 99 Scientific Conference. 18-21 november 1999, Tagaytay City, The Philippines. Special Conference, p. 1-3. RAFI (Fundación Internacional para el Progreso Rural) 2001. Monsanto contra Percy Schmeiser. Irresponsabilidad corporativa, sexo inseguro y bioesclavitud. Comunicado de RAFI. http:// www.sabadellsolidari.org/sac/Jornades_text_1.htm, o bien: http://www.ecoportal.net/noti/notas485.htm RAFI (Fundación Internacional para el Progreso Rural) 2000. Golden rice and Trojan trade reps: a case study in the public sector´s mismanagement of intellectual property. RAFI Communique 66 (September/October),10 p. http://agroeco.org/fatalharvest/articles/RAFI-GoldenRice.PDF Reddy, A.S.; Thomas, T.L. 1996. «Expression of a cyanobacterial delta6-desaturase gene results in gamma-linolenic acid production in transgenic plants». Nature Biotechnology 14:639-642 Riechmann, J. 2000a. «Los riesgos de la manipulación genética agroalimentaria». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo III. p. 54-78. Riechmann, J. 2000b. «Sobre el hambre en el mundo, el empleo y la protección ecológica: algunas falacias». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo V. p. 95-124. Riechmann, J. 2000c. «De la sociedad del riesgo» a la «sociedad de la precaución». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo VIII. p. 163-183. Riechmann, J. 2000d. «La privatización del conocimiento y de la vida». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo VI. p. 125-141. Riechmann, J. 2000e. «Alimentos transgénicos». En: Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. La Catarata: Madrid. Capítulo IV. p. 79-94. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 86
  • 24. Riechmann, J.; Tickner, J. (coords.) 2002. El principio de precaución. El medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. ICARIA: España. 160 p. Rissler, J.; Mellon, M. 1996. The ecological risks of engineered crops. MIT Press, Cambridge. 192 p. Roche Farma S.A. 2003. Preguntas más frecuentes. 7.- ¿Cómo puede erradicarse la carencia de vitamina A? Grupo de Trabajo Ver y Vivir. http://www.roche.es/comp/faq.htm#7 Rodríguez, S. 2002. «Alerta: transgénicos a la vista. Resumen sobre transgénicos II (segunda parte)». Boletín informativo semanal de Contonia FM. La semana en Contonia FM, viernes 18 de octubre del 2002, 12:24 a.m.mailto: http://www.uruguay.indymedia.org/news/2002/10/7023.php?theme=default Rosset, P. 2002. «El hambre en el tercer mundo y la ingeniería genética: ¿Una tecnología apropiada?» En: La vida en venta: transgénicos, patentes y biodiversidad. Ediciones Böll: San Salvador. p. 89-112. http:// www.foodfirst.org/progs/global/ge/lavidaenventa.pdf Schmeiser, P. 2002. Monsanto vs Schmeiser. The classic David vs Goliath Struggle... http://www.percyschmeiser.com Schubert, B.; Butscher, H.; Kellner, C.; Linn, O.; Thomsen, M.; Wolf, B. 1982. «Vegetables in East Kalimantan. Agro-Economic, nutritional and ecological aspects of promoting vegetable production and marketing in three districts of East Kalimantan – Indonesia». Seminar für Landwirtschaftliche Entwicklung (SLE). Institut für Sozialökonomie der Agrarentwicklung, Technische Universität Berlin, Fachbereich Internationale Agrarentwicklung (FIA), Schriftenreihe des Fachbereiches, Reihe Studien Nr. IV/35. A consultative study for the German Agency for Technical Cooperation (GTZ). 284 p. Sen, A. 1998. «Nadie tiene por qué morirse de hambre». La Era Urbana (invierno): 14-16. Sexton, S.; Lohmann, L.; Hildyard, N. 1998. «Food? Health? Hope? Genetic Engineering and World Hunger». Corner House Briefing No.10. October 1998 http://www.thecornerhouse.org.uk/briefing/10gefood.html. También disponible como una versión editada y resumida en español con el título «La ingeniería genética y el hambre mundial», en la Revista del Sur de abril de 1999, p. 22-24. SICA (Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador) ¿2001? El «arroz dorado» llega a Asia. Primeras muestras. IRRI-FAO 2001. http://www.sica.gov.ec/agronegocios/ biblioteca/Ing%20Rizzo/arroz/arroz%20dorado.htm Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 87
  • 25. Snow, A.A.; Moran, P. 1997. «Commercialization of transgenic plants: potential ecological risks.» BioScience 47: 86-96. http://www.biosci.ohio-state.edu/~asnowlab/snowmoran97.pdf Steinbrecher, R.A. 1996. «From green revolution to gene revolution: the environmental risks of genetically engineered crops». The Ecologist 26: 273-282. Sutton, J. 2002. «El arroz dorado». En: Cultivos transgénicos: una introducción y guía a recursos. Departamento de Ciencias Bioagriculturales y del Control de Plagas de la Universidad Estatal de Colorado. http://www.colostate.edu/programs/lifesciences/CultivosTransgenicos/sp_hotrice.html Tapia, M.E.; Morón, C.; Bacigalupo, A. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 205 p. The Ecologist 2004. «Especial transgénicos: ¿Hay un monstruo en tu plato?» The Ecologist en español, n.° 17. Tokar, B. 1998. «Monsanto: una historia en entredicho». Revista Gaia (España) 15(diciembre): 8-14. http:// www.nodo50.org/ecologist/capitulox.htm Torún, B.; Menchú, M.T.; Elías, L.G. 1996. Recomendaciones dietéticas diarias del INCAP. Edición XLV Aniversario del INCAP. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) – Organización Panamericana de la Salud. INCAP: Guatemala. Traavik, T. 1999. «GMO risks and hazards: absence of evidence is not evidence of absence». En: Fontanilla, C.D. (ed.). Proceedings of the 4th IFOAM-Asia «99 Scientific Conference. 18-21 november 1999, Tagaytay City, The Philippines. Special Conference, p. 4-12. UITA (Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación) 2001. Arroz dorado transgénico: ¿comida de sonsos o espejitos de colores? Secretaría Regional Latinoamericana, Montevideo, Uruguay. http://www.rel-uita.org/transgenicos/arroz%20dorado.htm Vollmer, G.; Josst, G.; Schenker, D.; Sturm, W.; Vreden, N. 1990. Lebensmittelführer Fleisch, Fisch, Eier, Milch, Fett, Gewürze, Süsswaren. Inhalte, Zusätze, Rückstände. Deutscher Taschenbuch Verlag und George Thieme Verlag: München-Stuttgart. DTV wissen y praxis 11264. S. 235-237 Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 88
  • 26. World Watch 2002. «Monsanto contra los agricultores. Entrevista con Percy Schmeiser». World Watch n.º 15 (abril). http://www.mindfully.org/GE/GE4/Monsanto-Contra-SchmeiserApr02.htm Wormworht, J. 2000. ¿Es arroz dorado una solución para miles de niños en países desarrollados que son amenazados por ceguera? Amigos de la Tierra. International. http://www.rio-plus-10.org/es/informacion/biodiversidad/6.php Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 89
  • 27. LA FRANQUICIA TRIBUTARIA Una política fiscal para el desarrollo tecnológico de las empresas Juan C. Bermúdez-Mora, MBA jcbermud@yahoo.com I. INTRODUCCIÓN 1. Antecedentes del problema Con el uso de las franquicias en el país, la economía se ha favorecido por su aporte al desarrollo tecnológico de las empresas, mediante los ingresos directos e indirectos que este sector crea a la hacienda pública. Entendiendo como desarrollo tecnológico “los trabajos sistemáticos basados en conocimientos ya existentes con el objetivo de fabricar nuevos productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios o introducir mejoras sustanciales sobre los ya existentes”1, la franquicia tributaria ha llegado a ser un “incentivo tributario e instrumento legal para promover el desarrollo de programas de capacitación al interior de las empresas”2 en Chile. En este contexto, el sector gubernamental en cada una de sus instancias no es ágil y dinámico, impulsando, apoyando y divulgando los beneficios que las franquicias aportan a la sociedad y al desarrollo organizado de un país3. 2. Justificación e importancia del problema En contraste con el enfoque económico neoclásico, para las teorías económicas evolutivas, los conocimientos tecnológicos no son perfectamente descritos y, por ende, su transferibilidad es imperfecta. 1 Baena Dolores, «La medición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D): principales indicadores». Revista Scripta Nova, Universidad de Barcelona, Nº 69 (34), 1 de agosto de 2000. 2 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, http://www.sence.clfranq1.htm 3 Carlos Núñez, www.franquiciate.com Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 90
  • 28. Asimismo, en este contexto, en una economía empresarial la transferencia de la tecnología es imperfecta por la tipología productiva empresarial, ya sea por su tamaño, distribución sectorial y formatos de negocio, entre otros. Esto produce un desarrollo tecnológico inequitativo para estas unidades económicas. Por ello, el estudio de la franquicia tributaria como política fiscal para el desarrollo tecnológico de las empresas tiene relación con el estado del pensamiento en ciencias económicas, por la importancia de la tecnología como bien económico; la relación del progreso tecnológico y el crecimiento económico; las políticas fiscales para la ciencia, la tecnología y la innovación; y la teoría de las redes empresariales, en el marco de la economía de la tecnología en países de desarrollo intermedio de América Latina, utilizando en este caso el modelo de franquicia tributaria utilizada en Chile. El aporte teórico de este ensayo consiste en abrir un espacio de discusión para afinar y actualizar las contradicciones y la pertinencia de introducir la franquicia tributaria como un instrumento de desarrollo tecnológico, para resolver los retos de las empresas en un país en vías de desarrollo intermedio. El aporte práctico y metodológico de este ensayo consiste en el estudio del éxito que Chile ha tenido con el sistema de franquicia tributaria para ilustrar el tema de la economía de la tecnología. Los resultados serán bibliográficos. 3. Planteamiento del problema ¿Cuál es la pertinencia de utilizar la franquicia tributaria como un instrumento de transferencia de tecnología para resolver los retos de desarrollo tecnológico que enfrentan las empresas en una economía basada en el conocimiento? 4. Alcance y límites del problema 4.1 Valores subyacentes del ensayo Este ensayo tiene un alcance geográfico relativo a Chile; un alcance institucional relativo al parque industrial de Chile; y un alcance temporal del año 1994 al año 2000. La limitación principal en cuanto al tamaño de la muestra está dada por la disponibilidad de acceso a la información de las fuentes que se consultaron. Las limitaciones en cuanto a los procesos metodológicos que se aplican se deben a que no existe la viabilidad de aplicar los instrumentos en las unidades de observación. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 91
  • 29. Esta investigación tiene un nivel pertinente de recopilación histórica de hechos sobre la franquicia tributaria en Chile y la evidencia empírica sobre su eficiencia en la gestión económica y de desarrollo tecnológico en las empresas. Los resultados servirán como evidencia empírica para abrir la discusión sobre sus bondades en este campo. Los resultados de esta investigación no son aplicables a Costa Rica y no tienen significado suficiente para hacer comparaciones con otras economías o ámbitos similares, en virtud de las condiciones políticas y macroeconómicas de Chile. Dentro de esas limitaciones, se debe advertir que si se utiliza como una pauta de comparabilidad en otros países ante una eventual proyección o generalización en el mediano plazo, el éxito de los resultados de la investigación no resolverá el problema de comparabilidad objetiva, debido a que las economías de otros países del área son diferentes, y las conclusiones dependerán de juicios subjetivos. Entre los controles que se tomaron en consideración están el entorno y ritmo económico de Chile; y la historia del objeto de investigación. 4.2 Factores de confiabilidad o validez de los resultados de la investigación Para los cálculos estadísticos de regresión y correlación, se utilizó un 95% de nivel de confianza. 4.3 Variables intervinientes en la eficiencia económica del objeto de estudio a) Baja capacidad de absorción de programas nacionales. b) Débiles sistemas de difusión/ comercialización de productos en el país. c) Problemas de regulación y desregulación. d) Falta de actitud para concienzar y compartir el riesgo. e) Escaso interés estratégico de algunos sectores del país. f) Falta de metodologías para estimar el valor de activos intangibles. 4.4 Alcance de las soluciones Dentro de los aspectos del problema se incluyeron los relacionados con la gestión económica de eficiencia de la franquicia tributaria como instrumento de desarrollo tecnológico de las empresas. Quedan por fuera, el mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito; la calidad y el costo de los servicios públicos; las condiciones de acceso al mercado interno; las condiciones de acceso a los mercados internacionales; y la promoción de mayores y mejores vínculos entre los sectores y entre las empresas. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 92
  • 30. Finalmente, las conclusiones resultantes se deberán tomar como hipótesis para futuras investigaciones y decisiones. 5. Objetivos 5.1 Objetivo General Realizar un análisis sobre la pertinencia de utilizar la franquicia tributaria como instrumento de transferencia de tecnología para resolver los retos que enfrentan las empresas en una economía basada en el conocimiento. 5.2 Objetivos Específicos 5.2.1 Examinar la justificación económica y los objetivos de la franquicia tributaria como política para el desarrollo tecnológico de las empresas. 5.2.2 Mostrar que la franquicia tributaria, a pesar de que restringe, limita y distorsiona la competencia por su carácter normativo, aporta eficiencia económica, la cual se traduce en una eficiente organización productiva en las empresas. 6. Hipótesis Las hipótesis de este ensayo fueron contextualizadas para países de una economía tecnológica como Chile, que es un ejemplo como país de desarrollo intermedio de América Latina. 6.1. Hipótesis Patológica Existen acuerdos de franquicia que configuran prácticas anticompetitivas, que limitan, restringen o distorsionan la competencia y constituyen un abuso de la posición dominante de una empresa en el mercado. 6.2. Hipótesis de Solución En contraposición con el ejercicio de la libre competencia, la franquicia tributaria aporta eficiencia económica que se traduce en una eficiente organización productiva de las empresas. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 93
  • 31. II. Marco Metodológico 1. Tipo de investigación El procedimiento metodológico de este ensayo es descriptivo y analítico, para lo cual se realizó una investigación bibliográfica para identificar y estudiar el éxito de la franquicia tributaria en Chile. 2. Sujetos o fuentes de información El objeto de estudio de esta investigación es la franquicia tributaria. La unidad de observación es la empresa o redes de empresas que utilizan la franquicia tributaria como instrumento de desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y eficiencia económica. La información se obtuvo mediante la red internacional Internet, así como consultas a la Embajada de Chile en Costa Rica. 3. Definición conceptual de las variables 3.1 Política Fiscal La política fiscal es «la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento»4. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía.5 Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. 3.2 Desarrollo Tecnológico Desarrollo tecnológico se entiende como los trabajos sistemáticos basados en conocimientos ya existentes, con el objetivo de fabricar nuevos productos, instaurar nuevos procesos, establecer nuevos servicios o introducir mejoras sustanciales sobre los ya existentes6. 4 Samuelson Paul A. y Nordhaus Willliam D., Economía, McGraw-Hill, México, 1986. 5 www.lablaa.org 6 Baena Dolores, «La medición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D): principales indicadores». Revista Scripta Nova, Universidad de Barcelona, Nº 69 (34), 1 de agosto de 2000. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 94
  • 32. 3.3 Franquicia tributaria La franquicia tributaria es un incentivo tributario e instrumento legal para promover el desarrollo de programas de capacitación propios de las empresas7 en Chile. 4. Indicadores Los indicadores utilizados para sostener la validez y la objetividad de los resultados de esta investigación fueron: a) las exportaciones de las empresas que utilizaron la franquicia tributaria como instrumento de capacitación del RR.HH., b) el gasto total empresarial y gubernamental en fomento productivo, c) la participación empresarial por tipología, d) la cantidad de personas capacitadas mediante la franquicia tributaria, e) el número de empresas por sector que obtuvieron capacitación mediante la franquicia tributaria, f) el financiamiento en capacitación, 5. Tratamiento de la información La primera fase consistió en realizar una investigación bibliográfica con el objetivo de recopilar todos los datos relevantes sobre el tema. La segunda, en representar los datos mediante tablas y gráficos con el objetivo de ilustrar las variables del estudio en cuestión. La tercera y última, en realizar un análisis e interpretación de la información con el objetivo de probar las hipótesis de investigación. Finalmente, esta investigación se enriqueció con las experiencias del Autor en aportes académicos en Costa Rica sobre la adopción y adaptación de los sistemas de franquicias. De esto se deriva su credibilidad y conocimiento sobre los actores del mercado nacional y sus experiencias desde 1995.8 y 9 III.Marco Teórico 1. Desarrollo evolutivo de la franquicia Originariamente, la palabra franquicia es sinónimo de privilegio. En la Edad Media, en Europa, existían las denominadas Ciudades con Cartas Francas que garantizaban ciertos privilegios a las ciudades y/o ciudadanos. 7 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, http://www.sence.clfranq1.htm 8 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias propician transferencia de tecnología y know how»., Julio 2000, Periódico El Financiero, Grupo Nación S.A. No.270, Año 5, San José, Costa Rica. 9 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias y las finanzas del comportamiento»., Julio 2002, Periódico El Financiero, Grupo Nación S.A. No.370, Año 7, San José, Costa Rica. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 95
  • 33. En esta época surge la franquicia, en virtud de la concesión hecha por la Iglesia Católica a ciertos señores de tierras para que actuaran en su nombre recolectando sus impuestos. En otras palabras, se encontraría su origen más remoto en épocas medievales, en las que la Iglesia Católica otorgaba «franquicias» a oficiales que fungían como recolectores de impuestos, los cuales se quedaban con un porcentaje de ellos y entregaban el resto al Papa. Asimismo, el término franquicia ya era empleado en la Edad Media; hace referencia a las autorizaciones o privilegios que los soberanos otorgaban a favor de algún súbdito con relación a determinadas actividades comerciales, o también de pesca y explotación de recursos forestales. También el origen de la palabra franquicia bien podría ser el término francés franc, que significa exención y que durante el medievo fue aplicado como anteriormente se ha expuesto. De hecho el primer documento que refleja la concesión de una franquicia está fechado en marzo de 1232, y fue otorgado en la localidad francesa de Chambey10. Con la llegada de la Edad Moderna, se pierde la pista del término franquicia en Francia, de la que no se tiene constancia documental hasta ya entrado el siglo XIX, y esta vez en los Estados Unidos de Norteamérica. En efecto, las necesidades de expansión de la industria del Norte, triunfante tras la guerra civil, lleva a los empresarios a buscar la colaboración de los comerciantes del Sur y del Oeste. Reaparece, pues, el término franquicia, y esta vez ya contiene la esencia que lo caracterizará hasta los días actuales, es decir, la colaboración entre empresarios independientes para la obtención de un fin común. Si se debe fechar la irrupción de la franquicia como sistema de distribución comercial, la fecha es sin duda 1929. En este año, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la Central y sus distribuidores, favoreciendo mucho la colaboración entre ambas partes, pero manteniendo en niveles razonables la independencia de las partes. Así fue cómo la reacción ante las leyes antitrust, tendientes a evitar la integración vertical de distribuidores y productores, facilitó el desarrollo efectivo del sistema de franquicias, de cuya vitalidad y éxito da fe su actual expansión a prácticamente todos los sectores de la economía. Pero no sólo en los Estados Unidos de Norteamérica las empresas tomaban conciencia de las ventajes de este sistema. En la vieja Europa también Francia contaba con empresarios con visión de futuro. Así fue como los propietarios de la fábrica de lanas La Lainieré de Roubaix se aseguraron la salida comercial de sus productos, creando la firma Pingouin, asociando a un gran número de minoristas que, al firmar el contrato, se aseguraban la exclusividad de la distribución de los productos Pingouin en su zona geográfica. 10 www.franquicias.net Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 96
  • 34. Los años cincuenta conocieron la expansión del sistema de franquicias tal y como lo conocemos hoy y fue en los Estados Unidos de Norteamérica donde encontraron las condiciones necesarias para su despegue definitivo, siendo hoy la nación que lidera este sistema de probado éxito comercial. En épocas más recientes las franquicias, como hoy se conocen, tuvieron sus orígenes cuando algunas empresas norteamericanas, agobiadas por los altos costos laborales, decidieron implementar este sistema de concesión, sustituyendo la tradicional remuneración salarial a sus vendedores, por el cobro de un porcentaje sobre el volumen de ventas que ellos hicieran de los productos, bajo los signos distintivos de la empresa y en condiciones de exclusividad en zonas prefijadas de común acuerdo entre éstos y aquéllas. Ello le permitió a los primeros franquiciados abrir establecimientos de comercio con niveles de riesgo menores a los que tendrían en caso de organizar sus propios negocios, al contar con el prestigio y el conocimiento probado de las compañías franquiciadoras. Para éstas últimas, el mecanismo permitió la ampliación de la clientela, darse a conocer y, por supuesto, la obtención de regalías con ocasión de la labor desplegada por los franquiciados. Así también, el mundo del sistema de franquicia se inició en EE.UU. a mediados del siglo XIX con la empresa Singer Serving Machine Company, famosa por sus máquinas de coser. Este es el ejemplo más resaltante de esta época que se puede ver en la compañía Singer and Co, la cual se enfrentó a un problema serio en la distribución de sus famosas máquinas de coser. Su dilema consistía en cómo distribuir el producto en ámbito nacional, con reservas bajas de efectivo y en una época en que sus ventas todavía no eran buenas, dado el innovador producto. En 1851, uno de sus representantes de ventas ubicado en Dayton, Ohio, que operaba bajo comisión, logró vender su cuota de dos máquinas y además, generar una lista de personas interesadas en conocer su funcionamiento. La compañía, al pasar por problemas serios de flujo, no tenía capital, motivo por el cual cambió su estructura básica de funcionamiento. A partir de ese momento, empezó a cobrar a sus vendedores en vez de pagarles, estableciendo el primer esquema de concesionarios en Estados Unidos. Por medio de este sistema, los concesionarios acordaron pagarle a Singer una cuota por el derecho de vender sus máquinas en territorio específico. Luego le siguió otra famosa y aún existente marca: Coca Cola, con la industrialización y distribucción de gaseosas. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 97
  • 35. Ya en el siglo XX las automotrices y las petroleras comenzaron a distribuir sus productos bajo esta modalidad; pero fundamentalmente el negocio de las franquicias evolucionó luego de la Segunda Guerra Mundial con la explosión del consumo desatado por la posguerra. Ahora bien, las franquicias dejaron de ser experimentos exitosos para convertirse en una necesidad de los comerciantes, al término de la Primera Guerra Mundial. En países como Estados Unidos creció alarmantemente la demanda de bienes y servicios, especialmente por el incremento en la población norteamericana. De esta manera, las empresas que querían ampliar sus mercados empezaron a otorgar franquicias a lo largo del territorio, pudiendo para ello contar con el concurso de un sin número de comerciantes con poca experiencia empresarial. Con el paso del tiempo, fueron consolidándose las empresas ya existentes y creándose otras empleando este valiosísimo instrumento de negocios. El espíritu optimista del momento creó un sistema de consumidores que dio pie a la compra generalizada de todo tipo de bienes, entre las que figuraron los automóviles. Al incrementarse el número de autos, se hizo evidente la necesidad de una mejor infraestructura de carreteras y estacionamientos. Esto impulsó la creación de centros comerciales, generó una férrea competencia con las tiendas, hoteles, restaurantes y negocios tradicionales o familiares ubicados en los centros de las poblaciones y ciudades. En ese momento se presentaron las franquicias como el medio ideal para distribuir cientos de nuevos productos que satisfacían las nuevas condiciones de negocios, así como la voraz demanda de los consumidores norteamericanos. Además resolvían los problemas de falta de capital de las empresas, de controles administrativos y de control de calidad de sus productos y servicios, asegurándose así que todo se producía de acuerdo con sus requerimientos. El boom fue tal, que de ser un sistema materialmente desconocido, años más tarde cientos de innovadores empresarios encontraron en la franquicia el sistema ideal para ampliar sus negocios. 1.1. El franchising y el marketing La definición anotada en el inicio de esta sección es lo que se entiende en la actualidad por franquicia de formato empresarial. No obstante, el franchising ha evolucionado tanto hasta la fecha, que prácticamente cada nuevo acuerdo de franquicia podrá parecer una figura contractual diferente. Asimismo, el concepto en sí de franquicia, y su práctica, también han evolucionado durante el tiempo. En efecto, si se remonta en el tiempo a sus raíces históricas, se encuentra que el vocablo franchising es de origen francés y deriva del término le franc (los francos), que en la Edad Media (como se mencionó Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 98
  • 36. anteriormente), se refería al otorgamiento de un privilegio o de una autorización que el soberano concedía a algunos de sus súbditos, referido a derechos de mercado, pesca, forestales u otros. Aunque la práctica de dicho privilegio desapareció a fines de la Edad Media (395-1453), el uso del vocablo resurgió con un contenido diferente, esta vez en el campo del marketing, a fines del siglo XIX, en Norteamérica. Es el momento en que surgen cadenas de comida rápida como McDonald´s, Burger King, y Kentucky Fried Chicken, redes de franquicias que no otorgan el derecho de distribuir o vender un producto, sino que implican la cesión de todo un concepto comercial, dando al franquiciado el apoyo, capacitación y know-how necesario para que este pueda iniciar un negocio con un formato establecido. Si bien los entendidos señalan que la estrategia comercial de una franquicia paradigmática, como McDonald´s, hubiera sido insuficiente de no haber contado con una fórmula financiera, también única en su género. Lo cierto es que Ray Kroc, agente de franchising de McDonald´s, fue el primero en comprender la importancia de aspectos como el apoyo permanente y la capacitación para el éxito de las franquicias, y su enfoque fue tan obvio y revolucionario como el que Henry Ford aplicó a la producción en serie de automóviles. En tal sentido, tal vez el signo más significativo de la llegada del franchising, como práctica comercial aceptada y deseable, se produjo el 15 de abril de 1965, cuando las acciones de McDonald´s fueron por primera vez ofrecidas a la venta. El valor de las acciones se duplicó con creces en menos de un mes y continuó ininterrumpidamente su marcha ascendente. Luego de 20 años, el valor de una sola acción había aumentado aproximadamente 175 veces en relación con el precio de oferta inicial. 2. Justificación económica de la franquicia en América Actualmente, y en concordancia con el desarrollo de la economía global, el sistema de franquicias conforma una parte central de la economía mundial. En EE.UU. se calcula que para el año 2005 la mitad de las ventas minoristas se realizará mediante este sistema. Asimismo, en el caso específico de América Latina, las franquicias internacionales y locales han observado un crecimiento vigoroso en países como Brasil y México (donde el 82% del comercio interno está representado por franquicias), así como Costa Rica, Argentina, Chile, Colombia y, recientemente, Perú. En América Latina se ha recetado bajo diversas denominaciones, sin que se hayan concretado normas específicas. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 99
  • 37. En Centroamérica particularmente se ha legislado sobre el distribuidor en forma tan genérica, que el contrato de franquicia puede considerarse alcanzado por sus disposiciones; ej. Guatemala, ley 78/71, Honduras, ley 50, Costa Rica, ap. 21 Cod. De Comercio, entre otros. En Costa Rica ya es una realidad, en virtud de la invasión progresiva de las cadenas de comercialización de comidas rápidas o Fast-Food. 2.1 La franquicia en Costa Rica Las franquicias desarrolladas en Costa Rica han traído nuevas expectativas para poder emprender un negocio o ser su propietario, contar con una tecnología comprobada para la operación de un negocio y ofrecer a los empresarios costarricenses la oportunidad de cubrir un mercado cada vez más exigente para la comercialización de productos y servicios. 11 Según el Dr. Carlos Araya Pochet, Ph.D en Historia (consultado por el Autor durante la investigación), la franquicia en Costa Rica aparece en el Contrato Keith-Soto, en 1884, en los términos de la construcción del ferrocaril al Atlántico. Los orígenes de la explotación bananera en Costa Rica están íntimamente vinculados a los esfuerzos del Estado por agilizar el proceso de comercialización de la producción cafetalera y, en ese sentido, emparentados con el proyecto ferroviario impulsado por los gobiernos liberales que, en el último cuarto del siglo XIX, pusieron empeño en una más fuerte y directa inserción del país en el mercado mundial.12 Según manifiesta Hernández, desde un principio Minor Cooper Keith, un hombre al que un día sugestivamente se llegaría a llamar «El Rey Sin Corona de Centroamérica», estuvo bien percatado de que el ferrocarril, a la vez que facilitaría la exportación de la producción de café del Valle Central, habilitaría una vasta e inexplotada región con condiciones idóneas para la producción bananera. Con ello en mente, Keith negociaría en 1884 las condiciones bajo las cuales se llevaría a término el polémico proyecto del ferrocarril de Costa Rica. El nuevo contratista se obligaba en esencia a actuar como intermediario en el refinanciamiento de la deuda externa y a construir el tramo faltante de 84 Kms. de vía férrea, obteniendo a cambio una amplia retribución estatal, consistente en 324.000 hectáreas de tierras vírgenes ubicadas a ambos lados de la línea del tren y/o denunciables en otras zonas del territorio nacional. 11 Bermúdez M., Juan C. «Franquicias propician transferencia de tecnología y know how»., Julio 2000, Periódico El Financiero, Grupo Nación S.A. No.270, Año 5, San José, Costa Rica. 12 Hernández R., Victoria. Los trabajadores bananeros de Costa Rica 1900-1955, http://historia.fcs.ucr.ac.cr Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 100
  • 38. En igual forma, el contrato Soto-Keith proveía a este último de la exención total del pago de impuestos por concepto de importación de bienes, material rodante e, incluso, le libraba de la renta de las tierras por espacio de veinte años a partir de la firma del contrato. Con estas condiciones de economía a gran escala, generada por el ahorro en rentas fiscales de tierra, transporte y muellaje, libre importación de insumos y exportación de la producción totalmente desgravada, muy pronto el negocio del banano tomó proporciones que superaron todas las expectativas y que dieron lugar a la formación de compañías organizadas por el mismo Keith que alcanzaron el control monopólico de la producción y la comercialización bananera. Esto se concretó primero con la creación de la Tropical Trading and Transport Company, pero sobre todo con el llamado “Contrato Bananero” de 1894, suscrito entre esa empresa y la Costa Rica Railway Company. La estrategia de Keith se sustentó principalmente en el control del transporte terrestre y naviero y a ello tempranamente dedicó sus principales esfuerzos y capacidad negociadora. Merced a este procedimiento, el control del negocio, aun antes de la fase de más claro monopolio originada con la fundación de la United Fruit Company en el año de 1898, permaneció en manos del hábil empresario norteamericano. Difícilmente había pasado una década de actividad productiva, cuando Keith sacó de la arena a un potencial competidor en 1894, gracias a una claúsula contenida en el contrato bananero suscrito por las empresas vinculadas a la actividad ese mismo año, que en su artículo XXIII contemplaba categóricamente: no puede la Compañia del Ferrocarril durante este convenio, llevar bananos para ninguna otra persona o corporación sin (el) consentimiento (de Keith), ni hacer ninguna rebaja del precio de 20 centavos en el transporte de los racimos destinados para la exportación. En aquella ocasión se trataba de la Compañía Bananera de Matina que operaba en Siquirres y que, a falta de transporte, tuvo que desistir de la pretensión de comercializar por cuenta propia su producción exportable, viéndose obligada a renovar un contrato desventajoso de venta del fruto con la Tropical Trading, dominada por Keith. Tal situación se consolidó aun más a principios de siglo cuando la United, no satisfecha con la franca manipulación del ferrocarril de Costa Rica, organizó la Northern Railway Company, como empresa subsidiaria encargada de resellar el dominio absoluto del imponente trust en tierras costarricenses. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 101
  • 39. Finalmente, concluye Hernández, a ello se debió que luego del fugaz desafío de la Compañía Bananera de Matina, antes reseñado, las tentativas de competencia bananera verificadas contra la United en la primera mitad del siglo XX fracasaran estrépitosamente, pues a dicha compañía seguirían la American Banana Company en 1906, la Planters Steamship Company en 1907, la Atlantic Banana Company en 1912 y la Cooperativa Bananera Costarricense en asocio con la Cuyamel Fruit Company en 1928. Según Pochet, el caso más reciente de exención tributaria se aplica al Depósito Libre de Golfito. Sobre este tema se ha pronunciado la Sala IV en su sentencia No. 319-95 al examinar la acción de inconstitucionalidad interpuesta por un grupo de comerciantes contra el funcionamiento del Depósito Libre de Golfito. Su pronunciamiento explica que la generalidad no significa que el Estado no pueda impulsar proyectos políticos singulares, que requieran de exenciones tributarias o de beneficios fiscales, en la búsqueda de lograr el óptimo desarrollo de su economía, de reducir la desocupación, de incentivar actividades específicas o de impulsar de mejor forma posible, soluciones generales para lograr un adecuado reparto de la riqueza nacional y de acceso a los beneficios sociales como, por ejemplo, la ayuda a los más necesitados, los programas de vivienda social, el desarrollo de la región del Pacífico Sur, entre otros. Concluyendo, la realidad es que las franquicias no surgieron como consecuencia del ingenio de una invención o como el resultado de una tormenta de ideas, sino por necesidad de resolver el problema que representaba la eficiente distribución de un producto o servicio. Sin embargo, los tiempos han cambiado la fisonomía de las franquiciadoras. De hecho, no sólo la fisonomía, sino su razón de ser. En las modernas formas de comercialización, las bases de toda organización comercial se han visto sensiblemente alteradas con el objeto de reformularlas y repotenciarlas, alcanzando niveles de excelencia casi exacerbados, lo que ha ocasionado obligatoriamente una reformulación en el aspecto jurídico de la cuestión. En este orden de cosas, han aparecido modalidades contractuales en las que una de las partes fija las condiciones, como forma de asegurar la calidad del producto y la atención en cualquier lugar, asegurando la notoriedad y popularidad de su marca; dejando en claro que en este caso y como pasa con las restantes modalidades, son modelos construidos por la realidad, por la costumbre comercial, al margen del derecho escrito, desarrollándose paralela e independientemente y a los que se les aplica analógicamente las instituciones y/ o normas ya reguladas en Derecho. Foro Latinoamericano Acta Académica No.34 - Mayo 2004 Pág. 102