SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
Descargar para leer sin conexión
1
INFORME FINAL
Producto N° 3
ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE LÍNEA DE
BASE: SUB-ESTUDIO HUANCAVELICA
Convocatoria N° 24.08.0-ABP-SC-2011
- PROYECTO ALIANZA POR LA NUTRICIÓN INFANTIL -
Susana Guevara Salas
Roberto López Amat y León
- Octubre 2011 -
2
CONTENIDO
6.1. Contexto actual: Las políticas y programas nacionales de lucha
contra la desnutrición ------------------------------------------------------------------------------------------------ 20
6.2. Situación inicial de los indicadores de propósito------------------------------------- 23
6.3. Situación inicial de los indicadores del resultado 1: Los actores
públicos, privados y la sociedad civil se movilizan a fin de mantener en la
agenda pública la lucha contra la desnutrición crónica ------------------------------------ 35
6.4. Situación inicial de los indicadores del resultado 2: Los Gobiernos
regionales y gobiernos locales con capacidades para gestionar
eficientemente las intervenciones orientadas a reducir la desnutrición
crónica---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44
6.5. Situación inicial de los indicadores del resultado 3: Modelo público-
privado para intervenciones comunitarias en desnutrición crónica
establecido en el marco de la política nacional y regional ------------------------------- 55
6.6. Situación inicial de los indicadores del resultado 4: Las autoridades y
la población participan organizadamente en acciones de vigilancia
ciudadana y rendición de cuentas sobre las acciones de lucha contra la
desnutrición crónica.-------------------------------------------------------------------------------------------------- 63
7. ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------- 73
ANEXO N° 1: INSTRUMENTOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 73
ANEXO N° 2: LISTA DE ENTREVISTADOS ----------------------------------------------------------------------------------- 82
ANEXO N° 3: MATRICES METODOLÓGICAS ------------------------------------------------------------------------------- 85
ANEXO N° 4: PROTOCOLO DE INDICADORES ----------------------------------------------------------------------------- 90
3
RESUMEN EJECUTIVO
El Proyecto Alianza por la Nutrición Infantil ha sido elaborado con el objetivo de mejorar
la capacidad del gobierno para implementar una política nacional de lucha contra la
desnutrición crónica, con participación del sector privado y la sociedad civil, habiendo
definido las regiones de Ancash y Huancavelica como sus zonas de intervención. Sin
embargo, la incidencia se dará en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local,
en el periodo 2011-2014.
En el caso de Huancavelica, motivo de esta Línea de Base, el Proyecto ejecutará sus
acciones en los distritos de Ascensión, Huando, Nuevo Occoro y Yauli, ubicados en la
provincia de Huancavelica, por lo que su apoyo estará dirigido a los funcionarios del
gobierno regional de Huancavelica, del gobierno provincial de Huancavelica y de los
cuatro gobiernos distritales mencionados.
Huancavelica es la región más pobre del país, situación que incluye a más de la mitad
de su población (66.1%). La mayoría de distritos están por encima del promedio
regional. El distrito más pobre es Yauli (87%), seguido de Huando (78.9%), Nuevo
Occoro (77%) y Ascensión (53.8%). Asimismo, la desnutrición crónica en menores de
cinco años es la más alta a nivel nacional (59.2%). En los distritos seleccionados, a
excepción de Ascensión (49.7%), Yauli (71.1%), Huando (68.9%) y Nuevo Occoro
(61.3%), superan el promedio regional de desnutrición crónica.
Por otro lado, las políticas de lucha contra la desnutrición crónica no han sido aun
definidas a nivel nacional, aunque se esperan cambios en los mecanismos de articulación
de los programas sociales y la creación de nuevas entidades responsables de su
implementación, por lo que es probable que el Proyecto deba adecuarse a nuevas
condiciones; mientras que a nivel regional y local se ha encontrado predisposición de
las autoridades a trabajar estrechamente en beneficio de la población. Sin embargo, la
mayoría de gobiernos locales ha iniciado su administración recién a inicios del 2011 por
lo que será de suma importancia que el Proyecto intensifique sus acciones para mejorar
la capacidad de gestión de los nuevos funcionarios, más aun cuando se han detectado
deficiencias es este campo.
La Metodología
La Línea de Base tiene un carácter transversal y descriptivo. Privilegia el uso de técnicas
cualitativas por el carácter de los indicadores del marco lógico del Proyecto. Los métodos
han sido eminentemente cualitativos, habiendo utilizado dos técnicas: las entrevistas
en profundidad y el análisis de contenido. Se optó por esta metodología por el carácter
de los indicadores del Proyecto, los cuales en su mayoría son de carácter cualitativo; los
indicadores numéricos específicamente relacionados a presupuesto, demandaron el
recojo de información cuantitativa secundaria.
Esta metodología ha permitido obtener información para la interpretación de los
indicadores, es decir, ha recogido las percepciones, valoraciones y actitudes de las
autoridades y organizaciones a fin de incorporar sus puntos de vista, además de
identificar las oportunidades y amenazas. Se ha incluido las percepciones de los actores
involucrados y la comprensión del contexto de la intervención; además, se ha
incorporado información recolectada por fuentes primarias y fuentes secundarias,
particularmente en lo que se refiere al presupuesto de los gobiernos regionales y locales
destinados a la lucha contra la desnutrición crónica; sobre las características de la zona
de intervención asociadas a población, pobreza, desnutrición; y la referida a indicadores
de atención de salud.
4
La estrategia de muestreo para la realización de las entrevistas en profundidad fue el
muestreo completo, puesto que se abarcaron a todas los Gobiernos Locales del ámbito
de intervención del Proyecto. Además, se realizaron entrevistas a autoridades
representativas del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Salud, así como de
la sociedad civil.
Los métodos para elaborar la línea de base fueron los siguientes:
Entrevistas en profundidad. Estuvo dirigida hacia la comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto a experiencias o situaciones tal como se expresaron
en sus propias palabras. Fueron entrevistados todas las autoridades del ámbito de
intervención del Proyecto y, complementariamente, autoridades del nivel regional y
provincial:
▪ Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, Municipalidad
Provincial de Huancavelica y Municipalidades Distritales de Yauli, Ascensión, Huando
y Nuevo Occoro.
▪ Representantes de ONGD de las zonas de intervención.
▪ Representante de empresa privada con oficinas en Lima.
Análisis documental. Revisión crítica de los contenidos de la información primaria y
secundaria disponibles. Se recogieron y revisaron planes regionales, presupuestos
públicos, investigaciones y estudios relacionados al tema, normas y estadísticas.
Por último, las entrevistas fueron transcritas para hacer el análisis, el cual se realizó
teniendo en las percepciones individuales y en conjunto; la información secundaria,
especialmente relacionada al presupuesto fue vaciada en hojas de Excel, lo cual permitió
la construcción de tablas de salida.
Los resultados
Indicadores de propósito
Indicador Línea de Base 2011 Meta
Propósito
Incremento porcentual del presupuesto destinado al
"Programa Articulado Nutricional" (PAN) respecto al año
base del Proyecto (2011) en Huancavelica
29.8%
Número de modalidades de alianza público-privada
(APP) para intervenciones en DI validadas en
Huancavelica
0 1
El presupuesto 2011 del PAN para a región Huancavelica se incrementó en 29.8%
respecto al 2010, cifra todavía preliminar pues el Presupuesto Institucional Modificado
varía a lo largo del año, por lo que es probable que el porcentaje de incremento sea aun
mayor al cerrar el año fiscal. La mayor parte de este presupuesto es utilizado para
bienes y servicios mientras que solo una pequeña proporción se destina a materiales,
insumos y equipamiento. Por lo tanto, al margen de la aparente baja ejecución
presupuestal identificada, resultaría necesario hacer un balance entre la calidad del
gasto respecto a las necesidades reales para atacar la desnutrición crónica y así poder
reorientar los recursos de manera más eficaz y eficiente.
5
Por otro lado, aun no existen Alianzas público-privadas como tales en la región. Las
relaciones del sector público con empresas mineras u ONGs se enmarcan en relaciones
de colaboración y complementariedad. Es decir, no se han estructurado convenios
específicos de responsabilidad y decisiones compartidas bajo objetivos comunes. Esto
constituye un reto para el Proyecto, pues las experiencias actuales demuestran serias
limitaciones en la implementación de las APP, además de lecciones aprendidas que
deberán ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar un modelo específico de APP.
Indicadores del Resultado 1
Indicador Línea de Base 2011 Meta
Resultado 1
Incremento de los recursos (toda fuente) destinados a
las intervenciones para reducir la DI en los gobiernos
regionales y locales de la intervención.
GR = S/. -3,206,144
Ascensión = S/. 142,972
Huando = S/. -153,822
Yauli = S/. 387,057
Nuevo Occoro = S/ 24,896
Número de empresas privadas apoyan intervenciones
dirigidas a la lucha contra la DI en el nivel regional
0 1
Los recursos públicos regionales destinados a reducir la DC en Huancavelica han
disminuido en el 2011 en 3.1% respecto al 2010. Sin embargo, el PIM del Plan de
Incentivos a la Gestión Municipal que será entregado en el último trimestre del año,
permitirían un incremento del presupuesto general en 6.7%, siempre y cuando se hayan
cumplido las metas asociadas a nutrición estipuladas en el PI.
A nivel local, los fondos del PI han aumentado respecto al 2010, en Nuevo Occoro, y
Ascensión, pero disminuido en Yauli y Huando; mientras que los de JUNTOS aumentaron
en todos los distritos, a diferencia de los del PRONAA que disminuyeron en el 2011. El
resultado final de estas variaciones ha afectado en particular a Huando, distrito que ha
visto reducido su presupuesto general para lucha contra la DC.
Respecto a las empresas privadas que apoyan intervenciones dirigidas a reducir la DC
en Huancavelica, no se ha identificado ninguna que actualmente tenga actividades
concretas en este rubro. Sin embargo, el gobierno distrital de Huando y Yauli se
encuentran en conversaciones con empresas mineras que actualmente realizan labores
de exploración, para desarrollar proyectos de agua potable que beneficiaran a los niños
de las comunidades cercanas. Al mismo tiempo se ha encontrado disposición de a
empresas mineras a trabajar conjuntamente con los gobiernos locales.
Sin embargo, existe una importante presencia de diversas ONGs en la zona, con las
cuales podría establecerse alianzas público-privadas para enfrentar el problema de la
desnutrición crónica.
Indicadores del Resultado 2
Indicador Línea de Base 2011 Meta
Resultado 2
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan
su Plan Regional de Lucha Contra la DI
3 5
Propuestas de proyectos (en fichas) en nutrición
incluidos en presupuestos participativos de los GL
(2011-2014)
3 1
N° de Proyectos de Inversión Pública (PIP) para prevenir
la DI aprobados.
1 1
6
Indicadores del Resultado 3
Indicador Línea de Base 2011 Meta
Resultado 3
Modelo de intervención integral en nutrición
implementado en ocho distritos en APP.
0 1
Radioescuchas informados acerca de la importancia de
la nutrición infantil adecuada.
0 758,857
GR promueven el modelo de gestión de APP ante la EP. 0 1
GL aplica tecnología de decisiones informadas (TDI)
como parte del sistema de monitoreo de intervenciones
en DI.
2 4
Indicadores del Resultado 4
Indicador Línea de Base 2011 Meta
Resultado 4
GR mantiene mecanismos para la vigilancia ciudadana
de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI
0 1
GL mantienen mecanismos para la vigilancia ciudadana
de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI
0 4
GR y GL implementan mecanismos de transparencia en
el manejo de los recursos del Estado
5 5
7
Las conclusiones y recomendaciones
▪ Existe incertidumbre sobre la orientación que tomarán las políticas sociales en el nuevo gobierno, pues
está en proceso el diseño del Ministerio de Inclusión Social, aunque se ha planteado como prioridad la
lucha contra la DNI.
▪ Durante el 2010, el GR de Huancavelica recibió del MEF S/. 19.1 millones destinados al PAN; mientras que
el 2011 se incrementó a S/. 24.8 millones, es decir, S/. 5.7 millones más, representando el 3.2% y 4.1%,
respectivamente, del presupuesto total asignado.
▪ Los montos transferidos para reducir la desnutrición crónica al departamento de Huancavelica, incluyendo
provincias y distritos, ascendieron a S/. 101´477,909 en el 2010; y a S/. 98´271,765 en el 2011.
▪ En los distritos de intervención, los montos totales dirigidos a acciones de lucha contra la DCI por toda
fuente durante el 2010, ascendieron a S/. 7´999,893, de los cuales el 5.7% fueron para Nuevo Occoro, el
54.3% para Yauli, el 21.9% para Ascensión, y el 18.1% para Huando; en lo que va del 2011, esta cifra
alcanzó los S/. 8´400,996, de los cuales el 5.8% fueron para Nuevo Occoro, el 56.3% para Yauli, el 22.5%
para Ascensión, y el 15.4% para Huando.
▪ La principal fuente de financiamiento de los GL para combatir la DCI procede del PI. Sin embargo, han
destinado a salud y saneamiento solo el 37.4% en el 2010 y el 16.6% en el 2011. La diferencia, de los 22
millones recibidos el 2010 y 10 millones el 2011, ha sido utilizados en otras funciones que no corresponden
a la Ley N° 29332, que dio origen a este tipo de financiamiento.
▪ Se han encontrado iniciativas destacables como expresión del compromiso de las autoridades políticas de
lucha contra la DCI, articuladas entre instituciones, expresadas en inversiones concretas.
▪ En Huancavelica, a excepción de las mineras, la mayoría de empresas privadas locales corresponden a
pequeños y medianos negocios con escaso potencial para generar APP contra la DCI, aunque no se
descarta su participación en una APP.
▪ La región cuenta con una política de lucha contra la DCI, aprobada por Ordenanza Regional en 2006, la
cual ha permitido institucionalizar un espacio de concertación, que incluye a 29 instituciones. La DCI ha
sido priorizada en todos los municipios seleccionados.
▪ En el proceso del presupuesto participativo 2010, el GR estableció un techo presupuestal de S/.
73’599,990.00. Pero, debido a las directivas de austeridad emitidas por el MEF para el año fiscal 2010, se
redujo a S/. 41’533,378.00. Los proyectos priorizados finales en el ámbito de intervención y relacionados
a seguridad alimentaria son 3, todos con proyecto viable en el SNIP.
▪ No se ha identificado ningún PIP dirigido a combatir la DCI en la región en el 2011; hay sólo un PIP
aprobado en el 2010 con componente nutricional. No existen competencias para elaborar proyectos. Los
funcionarios reconocen la necesidad de recibir capacitación y así dejar de depender de consultores
externos.
▪ En los distritos de intervención, la tenencia de radio es alta, lo que confirma la potencialidad de este medio
para campañas educativas e informativas.
▪ El GR de Huancavelica no ha tenido experiencia en establecer APP para establecer alguna intervención
contra la DCI. La opinión es que el desarrollo en general y la desnutrición infantil, en particular, son de
directa responsabilidad del GR. La óptica de algunos municipios distritales es más expectante.
▪ En Huancavelica, el TDI se empezó a implementar en el año 2009. Tres de los distritos del ámbito del
proyecto fueron incluidos como piloto (Huando, Yauli y Ascensión). Actualmente aunque con diferente
desarrollo, vienen aplicando la TDI, habiéndose logrado diseñar un plan de acción para combatir la DCI
(no así la municipalidad provincial). Esto ha permitido la articulación de los municipios con los centros de
salud.
▪ En el año 2010, el GR cumplió con la instalación del Comité de Vigilancia Ciudadana y del Comité de
Coordinación Regional para los presupuestos participativos; todos los municipios seleccionados mantienen
algún mecanismo, debiendo ampliarse y perfeccionarse otros.
▪ El proyecto debe tener en cuenta el contexto nacional respecto a los cambios en el mecanismo de
articulación CRECER, esto es la creación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, el cual
establecerá acuerdos de gestión entre los diferentes niveles de gobierno para el cumplimiento de las
políticas sociales.
8
▪ Debe considerar que el GR viene propiciando una nueva modalidad de articulación, descrita en el plan de
lucha contra la pobreza, que se orienta a integrar todos los planes operativos de los diferentes consejos
regionales. En este marco, el tema de la desnutrición infantil puede diluirse.
▪ Es importante que los integrantes de la CRSAN, especialmente de los sectores productivos, comprendan
su rol en el tema de seguridad alimentaria y nutrición. Se debe orientar esfuerzos para que los planes
operativos sean realistas y concretos.
▪ A nivel de funcionarios regionales y de municipalidades, se requiere fortalecer las capacidades en la
comprensión del presupuesto público y la calidad del gasto para evitar atrasos y desviaciones en la
ejecución porque afectará los montos presupuestales futuros.
▪ Se requiere actualizar los planes de desarrollo de las municipalidades provincial y distritales, porque
constituyen el marco de desarrollo a mediano plazo donde la prioridad política de lucha contra la
desnutrición infantil debe estar incorporada.
▪ El proyecto debe reforzar los mecanismos de articulación institucional intragubernamental (GR y sus
sectores, municipalidades y gerencias) e intergubernamental (GR con GL).
▪ Se requiere reforzar capacidades de profesionales de los diferentes sectores del gobierno regional y de las
municipalidades para la formulación de proyectos a fin de que puedan elaborar perfiles o puedan leer
críticamente los productos de personal contratado.
▪ Es importante fortalecer capacidades de autoridades y funcionarios públicos en las nueva modalidad del
desarrollo: APP y el rol de la empresa privada en el desarrollo.
▪ Se debe reforzar o capacitar a profesionales de las municipalidades provinciales y distritales para la
aplicación del TDI y su uso en la planificación.
▪ El Proyecto Alianza para la Nutrición Infantil podría sustentar futuras alianza público privadas, en el marco
legislativo vigente.
▪ El proyecto debe elaborar una definición específica sobre la asociación público privada en intervenciones
sociales, en este caso desnutrición infantil, y ensayar diferentes modalidades, considerando las políticas
propias del gobierno nacional y regional.
▪ Potencialmente existen empresas privadas que desarrollan la responsabilidad social que pueden participar
en una APP. Estas empresas son nacionales y sus sedes se encuentran en Lima. Las empresas regionales
son pequeñas, pero será necesario indagar sobre su situación financiera e identificar las que podrían
integrarse.
▪ El proyecto debe considerar que lo indicadores de salud materna y de cobertura de programas sociales
pueden incrementarse por diferentes causas. Por ello, deberá establecer con mayor precisión los
indicadores y sus metas en la aplicación de un modelo de atención integral de nutrición en APP, teniendo
en cuenta los alcances geográficos de la intervención, objetivos, grupos meta, entre otros.
▪ La meta del indicador de radioescuchas informados debe revisarse dado que en la medición de audiencia
promedio por hora es de 5,580 personas en la ciudad de Huancavelica.
▪ El proyecto debe impulsar la creación de mecanismos de vigilancia ciudadana para programas y acciones
contra la desnutrición crónica en el nivel regional y local.
▪ Se debe reforzar a los gobiernos locales para que cumplan con los mecanismos d transparencia y rendición
de cuentas establecidos en las normas legales, así como promover en los ciudadanos el derecho a la
información pública.
9
I. EL PROYECTO ALIANZA POR LA NUTRICION INFANTIL
El Proyecto será ejecutado por cuatro Organizaciones No Gubernamentales de
Desarrollo, ADRA, CARE, CARITAS y PRISMA, cuya trayectoria ha estado orientada a
intervenciones en salud, nutrición y seguridad alimentaria con el apoyo de USAID,
habiendo desarrollando actividades conjuntas en pro de colocar y mantener en la
agenda pública la temática de la desnutrición crónica como una prioridad.
La mayor expresión de esta asociación ha sido la conformación de la Iniciativa por la
Desnutrición Infantil –IDI- que logró que los candidatos presidenciales del proceso
electoral 2005 firmaran un compromiso de priorizar el tema de la desnutrición crónica,
el cual fue cumplido durante la gestión gubernamental anterior.
El reto que ha planteado el Proyecto es incidir en los tres niveles de gobierno para la
implementación de una Política Nacional de Lucha contra la Desnutrición Crónica,
fortaleciendo esfuerzos de articulación interinstitucional, así como desarrollar y validar
un modelo de asociación público – privado para combatir la desnutrición crónica.
Su ámbito de intervención ha sido definido en las regiones de Ancash y Huancavelica,
habiendo utilizado 3 criterios para la selección de los distritos a intervenir: persistencia
de niveles altos de desnutrición crónica; distritos priorizados por la Estrategia Nacional
CRECER; y gobiernos locales que han priorizado la lucha contra la desnutrición infantil
en sus planes de desarrollo local.
Su objetivo es mejorar la capacidad del gobierno para implementar la política nacional
de lucha contra la desnutrición crónica, con la participación del sector privado y la
sociedad civil, cuyos resultados esperados y sus indicadores respectivos son:
▪ Propósito: Mejorar la capacidad de los Gobiernos Regionales de Ancash y
Huancavelica para la implementación de la Política Nacional de Lucha Contra la
Desnutrición Infantil con la participación del sector privado y de la sociedad civil.
- Incremento porcentual del presupuesto destinado al Programa Articulado Nutricional (PAN)
respecto al año base del Proyecto (2011).
- Número de modalidades de alianza público-privada (APP) para intervenciones en DI
validadas.
▪ Resultado 1: Actores públicos, privados y de la sociedad civil se movilizan para
mantener en la agenda pública la lucha contra la desnutrición crónica.
- Incremento de los recursos (toda fuente) destinados a las intervenciones para
reducir la DI en los gobiernos regionales y locales de la intervención.
- Número de empresas privadas apoyan intervenciones dirigidas a la lucha contra
la DI en el nivel regional.
▪ Resultado 2: Gobiernos Regionales y Locales con capacidad para gestionar
eficientemente las intervenciones orientadas a reducir la desnutrición crónica (ocho
distritos en dos regiones).
- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan su Plan Regional de Lucha
Contra la DI.
- Propuestas de proyectos (en fichas) en nutrición incluidos en presupuestos
participativos de los GL (2011-2014).
- N° de Proyectos de Inversión Pública (PIP) para prevenir la DI aprobados.
▪ Resultado 3: Modelo de Gestión Público-Privado establecido para intervenciones en
desnutrición crónica infantil a nivel local, en el marco de la política nacional y regional.
10
- Modelo de intervención integral en nutrición implementado en ocho distritos en
APP.
- Radioescuchas informados acerca de la importancia de la nutrición infantil
adecuada.
- Gobiernos Regionales promueven el modelo de gestión de APP ante la EP.
- Gobiernos Locales aplican tecnología de decisiones informadas (TDI) como parte
del sistema de monitoreo de intervenciones en DI.
▪ Resultado 4: Autoridades y población participan organizadamente en acciones de
vigilancia ciudadana y rendición de cuentas sobre las acciones de lucha contra la
desnutrición infantil.
- Gobiernos Regionales mantiene mecanismos para la vigilancia ciudadana de las
acciones desarrolladas en la lucha contra la DI.
- Gobiernos Locales mantienen mecanismos para la vigilancia ciudadana de las
acciones desarrolladas en la lucha contra la DI.
- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan mecanismos de
transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
II. EL MODELO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO
Si bien el marco conceptual diseñado para el estudio está enfocado en las alianzas
público-privadas (APP) como estrategia dirigida a mejorar la capacidad de los diferentes
niveles de gobierno para implementar una política nacional de lucha contra la
desnutrición crónica, con la participación del sector privado y la sociedad civil, propósito
central del Proyecto, sus elementos incluyen el conjunto de conceptos relacionados a
los resultados que se quiere alcanzar.
Estos elementos, orientadores para el funcionamiento de un modelo de articulación
interinstitucional, que permitan crear las condiciones necesarias para obtener resultados
concretos sobre la desnutrición crónica en el ámbito del Proyecto, se muestran en el
Gráfico N° 1.
Gráfico N° 1
Marco conceptual de la estrategia de APP para disminuir la DC
Marco legal
Contexto actual
Opciones de
articulación
Objetivos de la
articulación
ARTICULACION ENTRE
INSTITUCIONES DE DISTINTA
NATURALEZA JURIDICA,
FINANCIAMIENTO Y ESQUEMA
ORGANIZATIVO CON EL
OBJETIVO DE DISMINUIR LA DC
La estrategia de alianzas público-privadas debe partir del concepto de articulación entre
las diversas instituciones de distinta naturaleza jurídica, financiamiento y esquema
organizativo, cuyo objetivo común es disminuir la desnutrición crónica infantil. Esta
estrategia estará dirigida a compartir esfuerzos y recursos, a partir de un marco legal y
11
decisiones políticas, que permitan, teniendo claros los objetivos de las APP y sus
posibilidades, lograr mejores condiciones y por lo tanto resultados en la lucha contra la
desnutrición crónica en un territorio, utilizando los recursos disponibles de manera más
eficiente.
El punto de partida del Proyecto para aproximarse al concepto APP está constituido por
el marco legal asociado a la Estrategia CRECER, cuyos objetivos políticos y estratégicos
podrían cumplirse con mayor propiedad si se incentivan distintas opciones de
articulación interinstitucional. Para que esta contribución sea posible es preciso
identificar, en el contexto actual, los cambios ocurridos en su implementación,
particularmente en el ámbito del Proyecto, que podrían facilitar u obstaculizar la
iniciativa de las APP para disminuir la DC y las opciones de articulación interinstitucional.
Marco legal
Existen tres normas legales básicas que sustentarían las APP, en el contexto de la lucha
contra la desnutrición crónica, es decir, que trascienden las anteriores iniciativas y
formas de participación o apoyo a los diversos niveles de gobierno, para que estas se
conviertan en mecanismos más estructurados y sostenibles:
1. Decreto Supremo N° 055-2007-PCM (1/7/07). Aprueba la Estrategia Nacional
CRECER que establece la intervención articulada de entidades del Gobierno Nacional,
Regional y Local vinculadas con la lucha contra la desnutrición crónica; incluye a los
diversos sectores, programas y proyectos vinculados directa o indirectamente a la
DC; promueve una amplia participación, vigilancia y autogestión de la sociedad civil
organizada y de las familias a beneficiar.
2. Decreto Supremo N° 003-2011-PCM (6/1/11). Aprueba Plan Operativo de CRECER.
Sustenta la intervención articulada e integral de entidades públicas que conforman
el Gobierno Nacional, Regional y Local, entidades privadas, cooperación
internacional y sociedad civil, vinculadas directa o indirectamente con el objetivo de
superación de la pobreza y reducción de la desnutrición crónica infantil.
3. Norma Técnica N° 001-2008 de Implementación Regional Local de CRECER.
Constituye el mecanismo de coordinación y concertación responsable de la acción
articulada interinstitucional de entidades publico–privadas de un ámbito territorial;
promueve la asistencia técnica e iniciativas de inversión público-privadas,
articulando acciones y recursos con gobiernos locales, con instancias nacionales y
sectores privados que dispongan de recursos para combatir pobreza y desnutrición
crónica; permite suscripción de convenios interinstitucionales con Universidades,
ONGD u otras entidades públicas o privadas.
Objetivos de la articulación público-privada
La APP establece la relación entre varios actores para generar mayores capacidades al
trabajar conjuntamente. Sin embargo, el concepto de APP sigue siendo algo equívoco
y, quizá debido a su complejidad, no existe todavía una definición concreta que permita
delimitar sus implicaciones.
En esencia, las APP propugnan involucrar al sector privado con instituciones públicas
para conseguir objetivos comunes. Por lo tanto, su enfoque varía en función de los
objetivos que persigan. El surgimiento de APP ha generado una amplia gama de
12
definiciones que pretenden resolver las dudas existentes sobre qué es y qué no es una
APP1
.
Los puntos en común entre estas definiciones están asociados a que se debe establecer
una cooperación voluntaria que implique definir objetivos comunes a través de una
responsabilidad compartida donde se puedan identificar beneficios mutuos, compartir
riesgos e inversiones asociadas, y gestionarse a través de una distribución equitativa
del poder.
La definición específica para el caso del modelo conceptual propuesto deberá ser motivo
de mayor análisis de parte del Proyecto, en el marco de elaborar un diseño particular
de APP considerando las políticas propias de la cooperación internacional, en el contexto
del objetivo principal de la articulación interinstitucional, es decir, articular las acciones
con un enfoque territorial participativo orientado a lograr mayores y mejores impactos
en la reducción de la pobreza y la desnutrición crónica infantil.
Opciones de articulación
Las APP con enfoque social se fundamentan en generar un impacto positivo en el
desarrollo y mejorar el acceso a bienes y servicios básicos. La provisión de dichos
bienes, cuyo suministro es responsabilidad pública, es política y emocionalmente
sensible ante la ciudadanía y, por lo tanto, garantizar su acceso con los condicionantes
técnicos y financieros actuales es un reto que exige maximizar la eficiencia de gestión,
así como capitalizar los recursos de los actores involucrados2
.
En este sentido, un actor importante para el buen funcionamiento de este tipo de
alianzas es el formado por organizaciones de la sociedad civil como Organizaciones No
Gubernamentales (ONG), asociaciones civiles, universidades, sindicatos, empresas
privadas, etc. Su constitución como sociedad civil organizada y su experiencia en
implementación de proyectos sociales e identificación de necesidades locales, las
convierte agentes imprescindibles para garantizar buenos resultados.
Las alianzas para el desarrollo tienen el potencial de facilitar sinergias entre las
contribuciones de cada aliado, optimizando su asignación de recursos y facilitando el
logro de resultados concretos, al proponer soluciones integradas y sostenibles.
Existe una extensa bibliografía que enfatiza las ventajas de potenciar las alianzas para
el desarrollo; tienen el potencial de multiplicar el impacto en los objetivos de desarrollo,
conseguir beneficios financieros, fortalecer las instituciones y asegurar la transparencia
y buena gestión tanto entre las inversiones realizadas como en los resultados obtenidos
en términos de desarrollo, así como centrar las políticas en la erradicación de la pobreza
y garantizar el apoyo político y de la sociedad civil.
Las opciones de articulación deberán definirse bajo un modelo que estará supeditado a
las políticas de la cooperación internacional, es decir, considerando sus limitaciones y
grados de libertad. En ese sentido, su definición deberá considerar los elementos
señalados en párrafos anteriores y en las conclusiones del Foro Económico Mundial,
2005 sobre APP:
▪ Identificar deficiencias en la formulación de políticas públicas y/o carencia de
financiación para el desarrollo, y presentar un medio para llegar a soluciones que de
otra manera no hubieran sido propuestas.
1
Casado, F. Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. Fundación Carolina. Documento de
Trabajo N° 9. Madrid, 2007.
2
Ídem.
13
▪ Nuevas maneras de trabajar aportando competencias estratégicas complementarias
a través de actores no tradicionales.
▪ Compartir beneficios, riesgos con un considerable grado de interdependencia, así
como objetivos particulares y expectativas, pero no estar sujetos a regímenes
jerárquicos.
▪ Aportar soluciones innovadoras que suelen ser únicas en relación a su contexto y a
los miembros que participan, y por lo tanto no son fácilmente replicables.
▪ Generar valores a través de la optimización y la eficiencia que no puede ser logrado
a través de las actuaciones individuales de los miembros.
Las opciones de articulación deberán estudiarse con cuidado, pues existe una
indefinición en torno a la generación de alianzas y exceso de expectativas: todavía no
existe una clara comprensión sobre qué constituye una alianza, los incentivos que
motivan a los diferentes sectores, cuándo tiene sentido promoverla y cuándo no, qué
factores garantizan su éxito, y de qué manera se establece, se gestiona y se evalúa
(Fundación de Naciones Unidas, 2005).
Contexto actual
El contexto actual constituye el elemento orientador más importante del marco
conceptual, es decir, se deberá responder a una serie de preguntas asociadas a los
indicadores del Proyecto, de manera que se pueda identificar las condiciones para su
puesta en marcha, desde el puto de vista de las autoridades nacionales, regionales y
locales. Esta indagación, motivo de la consultoría, es decir, el establecimiento de una
línea de base, deberá responder un conjunto de preguntas, apelando a diversas fuentes,
las que a su vez deberán aclarar algunas interrogantes como:
▪ ¿Ha mejorado el presupuesto del Programa Articulado Nutricional?
▪ ¿Han aumentado los recursos de los GR y GL para intervenciones nutricionales?
▪ ¿Qué organizaciones privadas existen en la región con potencial para APP?
▪ ¿Qué empresas privadas apoyan intervenciones de lucha contra la DC?
▪ ¿En qué medida los gobiernos regionales y locales vienen implementando acciones
del Plan Regional de Lucha contra la DC?
▪ ¿Qué propuestas de proyectos de nutrición se encuentran incluidas en el presupuesto
participativo del gobierno regional y gobiernos locales?
▪ ¿Cuántos proyectos de inversión pública han sido elaborados para prevenir la DI en
el gobierno regional y gobiernos locales?
▪ ¿Existe actualmente algún modelo de intervención integral en nutrición
implementado bajo la forma de APP en el ámbito de los gobiernos locales?
▪ ¿Qué mecanismos de difusión se han establecido para informar a la población sobre
la importancia de la nutrición y cuál es la audiencia?
▪ ¿Los gobiernos regionales y locales promueven APP en su región?
▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos regionales aplican tecnologías de decisiones
informadas como parte del monitoreo de intervenciones contra la DC?
▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos locales mantienen mecanismos de vigilancia
ciudadana en las acciones contra la DI?
▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos locales mantienen mecanismos de transparencia
en los recursos del Estado
Las respuestas a estas interrogantes y a otras relacionadas al Proyecto, exigen su
búsqueda de una manera ordenada, que implique la identificación de las condiciones
actuales para su desarrollo, las que deberán servir de insumo no solo para evaluaciones
posteriores, si no para plantear estrategias viables.
III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
14
Objetivo general
Recoger información cualitativa sobre los indicadores de efecto y resultado del proyecto
“Alianza por la Nutrición Infantil” en la región de Huancavelica, en el entendido de que
el estudio permitirá:
▪ Establecer la situación inicial de los escenarios regionales y locales donde se va a
implementar el Proyecto.
▪ Conocer el contexto nacional actual respecto a las políticas relacionadas a la
problemática de la desnutrición infantil.
▪ Servir como un punto de comparación para que en futura evaluaciones se pueda
determinar qué tanto se han logrado alcanzar los objetivos (evaluación final de
resultados).
▪ Caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del Proyecto o intervención,
y con ello incluso reformular los objetivos con miras a ganar mayor pertinencia,
eficacia, eficiencia y sostenibilidad potencial.
▪ Realizar una planificación bien concebida para la ejecución del Proyecto.
Objetivos específicos
1. Recoger información cuantitativa sobre los indicadores de impacto y efecto del
Proyecto.
2. Recoger información cualitativa sobre conocimientos en: Elaboración de Proyectos de
Inversión Pública, Programa Articulado Nutricional, Tecnología de Decisiones
Informadas, Plan Regional Articulado, Modelos de gestión público privado, Vigilancia
Ciudadana, Audiencias Públicas, relación entre mejoramiento en la desnutrición
gestión pública.
3. Realizar el análisis de los indicadores del proyecto integrando la información
cuantitativa y cualitativa.
IV. METODOLOGÍA
Tipo de estudio
La Línea de Base tiene un carácter transversal y descriptivo de los diferentes temas que
abarca el Proyecto. Privilegia el uso de técnicas cualitativas por el carácter de los
indicadores del marco lógico del Proyecto.
Por lo tanto, los métodos para elaborar la Línea de Base han sido eminentemente
cualitativos, habiendo utilizado dos técnicas: las entrevistas en profundidad y el análisis
de contenido. Se optó por esta metodología por el carácter de los indicadores del
Proyecto, los cuales en su mayoría son de carácter cualitativo. Además, los indicadores
numéricos específicamente relacionados a presupuesto, demandaron el recojo de
información cuantitativa secundaria.
De otro lado, la metodología cualitativa permite obtener información que apoye la
interpretación de los indicadores del Proyecto, específicamente, recoger las
percepciones, valoraciones y actitudes de las autoridades y organizaciones a fin de
incorporar sus puntos de vista, además de identificar las oportunidades y amenazas
sobre las que se basan las recomendaciones de este informe.
Estas técnicas incluyen las percepciones de los actores involucrados y la comprensión
del contexto de la intervención; además, se ha incorporado información recolectada por
fuentes primarias y fuentes secundarias, particularmente en lo que se refiere al
15
presupuesto de los gobiernos regionales y locales destinados a la lucha contra la
desnutrición crónica; sobre las características de la zona de intervención asociadas a
población, pobreza, desnutrición; y la referida a indicadores de atención de salud.
El diseño del estudio se orienta a responder a una serie de interrogantes asociadas a
los indicadores del Proyecto, de manera que puedan identificarse las condiciones
iniciales para su implementación, considerando el punto de vista y el quehacer de
autoridades nacionales, regionales y locales, sobre la DC y cómo abordarla. En ese
sentido, se plantearon una serie de preguntas, las cuales fueron desagregadas en los
instrumentos según la necesidad de profundizar en cada una de ellas.
Sin embargo, no sólo se recogió información sobre los indicadores del marco lógico y
otros complementarios, con fines de monitoreo y evaluación, sino que se obtuvo la
opinión de los funcionarios públicos y privados sobre el problema de la desnutrición
infantil en el territorio, indagando sobre su grado de involucramiento en los programas
respectivos.
Cabe señalar que el estudio ha sido enfocado en uno de los elementos del marco
conceptual propuesto (contexto actual), es decir, en recoger información para conocer
la situación inicial (Línea de Base); el análisis de los indicadores involucrados permitirá
aproximarse a los demás elementos como insumo para el diseño inicial de un modelo
Ad-Hoc de Alianzas Público-Privadas, además de evaluar la pertinencia de las estrategias
de intervención planteadas inicialmente.
En el Anexo N° 3, se muestra la metodología que siguió el estudio de Línea de Base
para cada uno de los indicadores del marco lógico.
Indicadores
Los indicadores que fueron medidos en la presente Línea de Base son los que se
encuentran en el marco lógico del proyecto, en el nivel de Propósito y Resultados. En
total son 12 indicadores para los cuales se buscó información para su construcción;
pero, debido a que algunos de los indicadores serán el producto de la intervención, la
información proporcionada es contextual. Cabe anotar que en reuniones conjuntas con
responsables del Proyecto, se revisaron los indicadores del marco lógico del Proyecto
para el nivel de propósito y resultados esperados, con la finalidad de esclarecerlos y
precisarlos, antes de su medición.
Muestra
La muestra de los estudios cualitativos está determinada por las aplicaciones que se
realizan de las técnicas de recopilación de información. En este caso, la estrategia de
muestreo para la realización de las entrevistas en profundidad fue el muestreo completo,
puesto que se abarcaron a todas los Gobiernos Locales del ámbito de intervención del
Proyecto. Además, se seleccionaron casos para otras entrevistas como las autoridades
representativas del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Salud, así como de
la sociedad civil.
Técnicas e instrumentos de recolección de información
El estudio ha tenido un carácter descriptivo, basado en la recopilación de información y
análisis de las variables e indicadores del marco lógico del Proyecto. Los métodos para
elaborar la línea de base fueron los siguientes:
Entrevistas en profundidad. Esta técnica permitió un encuentro “cara a cara” entre el
investigador y el informante. Estuvo dirigida hacia la comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto a experiencias o situaciones tal como se expresaron
16
en sus propias palabras. Fueron entrevistados todas las autoridades del ámbito de
intervención del Proyecto y, complementariamente, autoridades del nivel regional y
provincial:
▪ Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, Municipalidad
Provincial de Huancavelica y Municipalidades Distritales de Yauli, Ascensión, Huando
y Nuevo Occoro.
▪ Representantes de ONGD de las zonas de intervención.
▪ Representante de empresa privada con oficinas en Lima.
En el Anexo N° 1 se encuentran las guías de entrevista y en el Anexo Nº 2 se presenta
la lista de entrevistados.
Análisis documental. Se refiere a una revisión crítica de los contenidos de la información
primaria y secundaria disponibles. Se recogieron y revisaron planes regionales,
presupuestos públicos, investigaciones y estudios relacionados al tema, normas y
estadísticas.
Procesamiento de datos y construcción de indicadores
Las entrevistas fueron transcritas para hacer el análisis, el cual se realizó teniendo en
las percepciones individuales y en conjunto; la información secundaria, especialmente
relacionada al presupuesto fue vaciada en hojas de Excel, lo cual permitió la
construcción de tablas de salida.
Los indicadores fueron construidos teniendo en cuenta la Matriz de Indicadores del
Proyecto donde se especifica la conceptualización y forma de cálculo. En el Anexo N° 4,
se registran los protocolos de cada uno de los indicadores incluidos en el estudio. La
mayoría de los indicadores fueron construidos, otros no fue posible hacerlo porque son
el producto de la intervención. En ese caso se colocó información de contexto (los
elementos para el análisis del contexto se han incluido en la presentación de los
indicadores).
V. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
Ubicación geográfica
El ámbito de intervención del proyecto son los cuatro distritos de la provincia de
Huancavelica que figuran en la Tabla N° 1, en los cuales se realizó el estudio.
Tabla N° 1
Ámbito geográfico del estudio
Distrito
Altitud
(m.s.n.m)
Provincia Región Operador
Yauli 3,391
Huancavelica Huancavelica
CARE
Ascensión 3,675
Huando 3,562
PRISMA
Nuevo Occoro 3,825
Fuente: INEI. Mapa de Información Distrital.
Los distritos de intervención tienen una altitud que va desde los 3,391 m.s.n.m. (Yauli)
hasta los 3,825 m.s.n.m (Nuevo Occoro). En el Gráfico N° 2 se puede observar la
ubicación espacial de los cuatro distritos.
17
Gráfico N° 2
Mapa distrital de Huancavelica
Fuente: INEI. Mapa de Información Distrital.
Población
Según el Censo de Población 2007 del INEI, la población del departamento de
Huancavelica alcanzaba a 454,797 habitantes, de los cuales el 31.7% residía en el área
urbana y el 68.3% en el área rural. Estimaciones realizadas para el año 20113
, calculan
que la población del departamento sería de 479,641 habitantes. La población de los
cuatro distritos de intervención del proyecto representan el 34.5% de la población de la
provincia. El distrito más poblado es Yauli, seguido de Ascensión, Huando y Nuevo
Occoro (Tabla N° 2).
Tabla N° 2
Población por distrito
Ámbito Población 2011
Departamento Huancavelica 479,641
Provincia Huancavelica 152,109
Distrito Yauli 30,991
Distrito Ascensión 11,026
Distrito Huando 7,832
Distrito Nuevo Occoro 2,638
Fuente: INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población
por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015
Pobreza
3
INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y
Distrito, 2000-2015. Boletín Especial Nº 18. Lima, diciembre 2009.
18
El departamento de Huancavelica es el más pobre del país, registrándose 66.1% de
pobreza4;
al igual que Apurímac, Huánuco, Puno y Ayacucho, la incidencia de pobreza
superan a la mitad de su población. Otras estimaciones realizadas para el año 20095
,
consignan que la provincia de Huancavelica se ubica en el puesto 29 de un total de 195
en el ranking de las provincias de mayor a menor pobreza con un porcentaje de 72.6%,
mientras que la pobreza extrema llega a 40.6%.
Los distritos de intervención del proyecto, tienen un alto nivel de incidencia de pobreza,
superando a la mitad de la población6
(Gráfico Nº 3). El distrito de mayor incidencia de
pobreza es Yauli (87%) y el menos pobre Ascensión (53.8%). La brecha de pobreza, es
decir el promedio del gasto de los hogares pobres respecto a la canasta, es mayor en
Yauli y en porcentajes cercanos se presenta en Nuevo Occoro y Huando. La severidad o
desigualdad de la pobreza entre los grupos poblacionales es de 18.2% en Yauli y de
7.7% en Ascensión.
Gráfico Nº 3
Situación de pobreza en los distritos de intervención del proyecto
Fuente: INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años
a nivel Provincial y Distrital, 2007
Desnutrición
Según la ENDES 2010, la desnutrición crónica a nivel nacional afecto al 23.2% de
menores de 5 años, cifra que refleja una tendencia decreciente respecto al 2000 cuando
se reportó una cifra de 31%; pero en Huancavelica, departamento donde se llevará a
cabo el Proyecto Alianza para la Desnutrición Infantil, la DC en este grupo de edad
alcanzó el 54.6%, porcentaje que corresponde a la más alta prevalencia del país. Según
el patrón de referencia de OMS, en el año 20077
, los niveles de desnutrición crónica del
departamento alcanzaban al 59.2% de niños menores de 5 años. En los distritos de
intervención el proyecto, Yauli, Huando y Nuevo Occoro, la proporción de niños con
desnutrición crónica superaba el promedio departamental.
Tabla N° 3
Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica. 2007
4
INEI. Perfil de la Pobreza por departamentos 2001-2010. Lima, julio 2011.
5
INEI. Mapa de Pobreza provincial y distrital 2009. Lima, octubre 2010.
6
Ídem.
7
INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en. Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007
77.0%
87.0%
53.8%
78.9%
25.4%
36.5%
17.8%
27.0%
10.6%
18.2%
7.7%
11.6%
Nuevo Occoro Yauli Ascensión Huando
Incienciade pobreza Brecha e la pobreza Severidad de la pobreza
19
(Patrón de OMS)
Ámbito Desnutrición crónica
Departamento Huancavelica 59.2%
Provincia Huancavelica 62.1%
Distrito Yauli 71.9%
Distrito Ascensión 49.7%
Distrito Huando 68.9%
Distrito Nuevo Occoro 61.3%
Fuente: INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de
Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007
Según el Índice a la Vulnerabilidad de la Desnutrición Infantil (Gráfico Nº 4), que
fue construido en base a 11 indicadores seleccionados, los distritos de Huando y
Yauli se encuentran en un nivel de vulnerabilidad muy alto, mientras que Nuevo
Occoro se ubica en un nivel moderado alto. El distrito de Huando tiene un nivel de
vulnerabilidad moderado bajo.
Gráfico Nº 4
Mapa Distrital de Vulnerabilidad a la Desnutrición Infantil 2007
Fuente: Programa Mundial de Alimentos. Mapa de Vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica Infantil
en Perú. Lima, junio 2007.
VI. RESULTADOS DEL ESTUDIO: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
20
6.1. Contexto actual: Las políticas y programas nacionales de lucha
contra la desnutrición
En el presente estudio no ha sido posible conocer la perspectiva del actual gobierno
sobre las orientaciones políticas para la reducción de la desnutrición infantil a
través de entrevistas con los responsables de este tema, pero a través de la
revisión fuentes secundarias se presentan algunas reflexiones.
a) El gobierno actual no tiene una claridad en el enfoque de las políticas sociales
relacionadas a la desnutrición infantil.
Antes de ganar las elecciones el partido Gana Perú tuvo dos documentos en
los que se prioriza la infancia y la desnutrición infantil. El primero, Plan de
Gobierno 2011-2016 menciona explícitamente a las políticas dirigidas a la
primera infancia como un tema prioritario y en este marco, se destaca el tema
de la desnutrición infantil. Se menciona la necesidad de continuar, fortalecer y
complementar los programas y estrategias como Juntos, Crecer y los
Programas Presupuestales Estratégicos vinculados a la primera infancia (salud
materno-infantil, nutrición, logros de aprendizaje e identidad). El segundo
documento denominado Hoja de Ruta del Partido Gana Perú, que corresponde
a la segunda etapa de la campaña política por la segunda vuelta electoral,
también señala la infancia como prioridad y se menciona como objetivo la
“desnutrición cero”.
Se encuentran contradicciones en ambos documentos en relación al abordaje
del tema de desnutrición infantil. El primero presenta un análisis detallado de
las políticas sociales ejecutadas hasta el momento y propone la continuación y
mejora de las mismas; mientras que en el segundo documento se plantea el
enfoque “alimentario” que fue superado hace unos años en el país (plantea la
“desnutrición cero con desayunos y almuerzos en los colegios públicos”) y
además orientado a un grupo etáreo mayor al que se enfocan las estrategias
de la desnutrición infantil.
Cuando el partido Gana Perú asume el gobierno, el tema de la infancia y la
desnutrición no se menciona como política explícita. Se habla de inclusión
social, pero no se define ni se pone límites entre este concepto y con otros
como la pobreza y desarrollo social. Por otro lado, el MEF mezcla ambos
conceptos (pobreza, inclusión social) y agrega otros como igualdad de
oportunidades para toda la población, en el Marco Macroeconómico Multianual
2012-2014:
El reto del crecimiento con inclusión social implica utilizar mayores ingresos
fiscales producto del crecimiento económico en expansión articulada y
focalizada del gasto social para generar igualdad de oportunidades, en especial
de los excluidos, para que aspiren y accedan a mayores niveles de bienestar a
través de intervenciones costo-efectivas. El reto es: i) reducir la pobreza rural,
que hoy es el doble del promedio nacional; ii) reducir la desnutrición crónica,
que hoy llega a un tercio de los niños rurales; iii) reducir las brechas en el
acceso a agua potable, saneamiento y electricidad de los distritos más pobres
del país; iv) mejorar la calidad de la educación pública, v) reducir
sustancialmente las brechas de acceso a los servicios de salud de calidad; y vi)
articular las políticas de desarrollo e inclusión social a políticas de desarrollo
productivo8
.
8
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014 (actualizado al
mes de agosto del 2011) y aprobado en la Sesión del Conejo de Ministros del 24/08/2011.
21
Esta es una verificación que la importancia de la lucha contra la desnutrición
infantil, especialmente rural, sigue siendo vigente para el gobierno; pero, se
enmarcará en lo que han llamado “inclusión social”.
La Primera Dama, Nadine Heredia, también mencionó que el actual gobierno
se ha propuesto un modelo de crecimiento con inclusión social en democracia
y, en ese sentido, asume la prioridad de la atención al Desarrollo Integral de
la Primera Infancia, durante la inauguración del Encuentro Interamericano
Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia realizado a fines de
septiembre.
Otra comprobación de la importancia del tema son las palabras de la Vice
Ministra de Economía Laura Calderón, en una exposición realizada, en la que
destaca que el Gobierno se ha trazado cuatro horizontes: crecimiento con
inclusión social en democracia; igualdad de derechos, oportunidades y metas
sociales en línea con las Metas de Desarrollo del Milenio de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU); construir un consenso social y económico en los
ámbitos nacional, regional y local, y, por último, la reconciliación histórica con
el Perú rural9
.
Una debilidad es la poca claridad y ausencia de planes que especifiquen cómo
se implementará estos planteamientos.
A pesar de esta importancia, no se ha aprobado el Plan Nacional de Acción por
la Infancia 2011 – 2021, el cual debe ser ratificado por el Congreso de la
República, pese a que la ministra del MIMDES aseguró que se aprobaría en el
mes de septiembre pasado.
b) El gobierno propugna una reforma de las políticas sociales.
El Plan de Gobierno 2011-2016 reconoce los avances realizados en la
coordinación de programas para enfrentar la desnutrición crónica, pero
menciona la necesidad de reformar las políticas sociales en general para
hacerlas más eficaces en la reducción de la pobreza.
Más adelante, Ollanta Humala, en el discurso del 28 de julio cuando asume la
Presidencia, manifestó: Hacer de la inclusión social una prioridad exige que el
conjunto de los programas sociales sean agrupados y articulados en un
Ministerio de Desarrollo y de Inclusión Social, para que el desarrollo pueda
llegar efectivamente a los que más lo necesitan.
El 29 de septiembre del 2011, el Congreso de la República aprobó una
propuesta de Ley para la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social. En este documento se señala que le compete dos áreas: a) desarrollo
social, superación de la pobreza y promoción de la inclusión y equidad social y
b) protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y
abandono. A este Ministerio se adscribirán 7 programas sociales, seis de ellos
del MIMDES y uno de la PCM (Juntos). Básicamente se formará sobre el Vice
Ministerio de Desarrollo Social del actual Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social.
La contradicción surge al observar la propuesta de Ley que propone que el
MINDIS ejerza la rectoría de las políticas sociales cuando solo se integrarían 7
programas sociales de los 26 existentes.
9
El Peruano. Editorial. Lima, 8 de octubre del 2011.
22
Otra contradicción entre los mismos integrantes del equipo gobernante se
relaciona a la rectoría en el tema de infancia (MINDIS o MIMDES). Se habla
que la rectoría la tendría el MIMDES pero la prestación de servicios la haría el
MINDIS. En todo caso, no queda claro y no se ha mencionado explícitamente
los planes, objetivos y metas de esta nueva política de inclusión social.
c) El actual gobierno plantea un cambio en los mecanismos de articulación de las
políticas sociales.
En la propuesta de creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se
considera la necesidad de articular programas sociales de protección con
programas de promoción. También se menciona que la articulación de
programas sociales tendrá un carácter vinculante para lo cual el MINDIS
firmará acuerdos de gestión entre los diferentes niveles de gobierno. La
coordinación interinstitucional se concretará a través de convenios.
Para la articulación de las diferentes políticas, planes, proyectos y estrategias
de desarrollo e inclusión social se ha previsto la creación del Sistema Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), el cual coordinará entre
instituciones y buscará que se cumplan las nuevas políticas sociales y
promoverá la participación de las diferentes instancias gubernamentales e
instituciones privadas.
El SINADIS estará integrado por la Comisión Interministerial de Asuntos
Sociales (CIAS), ministerios, organismos públicos, programas y proyectos del
Ejecutivo, de los gobiernos regionales y municipales relacionados a las políticas
de desarrollo e inclusión social.
Hasta julio del presente año, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
(CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros ejercía la rectoría de los
programas sociales. Actualmente se plantea que el MINDIS asumirá la
Secretaría Técnica de la CIAS.
En lo concreto, el CIAS fue el que impulsó la Estrategia CRECER como un
mecanismo de articulación de los diferentes sectores y niveles del Estado para
la lucha contra la desnutrición crónica. En la actualidad, tanto el CIAS como
CRECER no tienen una actividad visible y no son mencionadas por ningún
funcionario de la PCM o de gobierno, lo que suscita sospechas sobre su
desaparición. Es más, las páginas de Internet de ambas instancias están
desactualizadas (la última actualización fue del 30 de enero del 2011) y los
contadores están en cero y no se actualizan).
d) El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo o Aporte Voluntario concluye
a fines del 2011. En el año 2006, como resultado de una negociación entre el
Gobierno del APRA y los empresarios mineros se estableció este programa, el
cual sustituía la aplicación de un impuesto a las ganancias extraordinarias.
Estos fondos fueron invertidos en cada una de las regiones donde las empresas
mineras operan. La inversión fue en proyectos sociales orientados a la lucha
contra a pobreza. Se iniciaron en el 2007 y concluirán en diciembre del 2011.
En el lapso de ese tiempo se llegó a recaudar S/.2, 283 millones.
En el mes de septiembre pasado, el actual gobierno aprobó cambios tributarios
en el sector minería, creando el Impuesto Especial de Minería y la Ley de
Gravamen Especial de Minería y modificando la Ley de Regalías Mineras. Estos
cambios permitirán una mayor recaudación fiscal de manera centralizada, pero
no se garantiza que se orienten a los planes de lucha contra la pobreza.
23
6.2. Situación inicial de los indicadores de propósito
Tabla N° 4
Indicadores de Propósito
Indicador
Línea de Base
2011
Fuente Meta
Incremento porcentual del presupuesto
destinado al PAN respecto al año base
del Proyecto (2011)
29.8%* MEF
Número de modalidades de alianza
público-privada (APP) para
intervenciones en DI validadas
0 Gobierno Regional 1
*El porcentaje de incremento porcentual deberá ajustarse a fin de año en relación a variaciones del PIM
6.2.1. El presupuesto del Programa Articulado Nutricional (PAN)
El PAN es uno de los programas presupuestales estratégicos que el MEF promueve
desde el 2008 bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR), una nueva
forma de elaborar el presupuesto público en que los recursos del Estado se
asignan, ejecutan y evalúan en función a cambios específicos que se quiere lograr
en favor del bienestar de la ciudadanía10
.
En síntesis, el PpR plantea una visión integrada de la planificación y el
presupuesto, es decir, establece una relación entre los resultados que se quiere
alcanzar y el gasto de los recursos para obtener dichos resultados, considerando
la articulación de las acciones y actores para lograr un objetivo común11
.
En ese marco, el objetivo del PAN es reducir el porcentaje de desnutrición crónica
en menores de 5 años, habiéndose planteado la meta de disminuir la desnutrición
crónica infantil del 22.6% que existía en el 2007 a 16% en el 201112
. Este
programa comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio
de Salud (MINSA) como rector, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
(MIMDES), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Seguro Integral de
Salud (SIS), los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.
A cada una de estas instituciones el MEF le asigna partidas presupuestales según
el producto identificado para reducir la desnutrición crónica. Así, la PCM recibe
fondos para el programa JUNTOS; el MINSA, para vacunaciones, crecimiento y
desarrollo (CRED), atención de infección respiratoria aguda (IRA) y enfermedad
diarreica aguda (EDA); el MIMDES, para el Programa Nacional de Asistencia
Alimentaria (PRONAA); el Seguro Integral de Salud (SIS), para aseguramiento; y
los gobiernos regionales para todos los productos mencionados.
Además, los gobiernos locales reciben fondos del Plan de Incentivos a la Mejora
de la Gestión Municipal (PI)13
, condicionados al cumplimiento de metas asociadas
en su mayoría a indicadores relacionados a combatir la desnutrición crónica, entre
ellos, ejecución presupuestal en programas de saneamiento y salud, en el PAN,
cobertura de CRED y del SIS, y focalización de beneficiarios de programas sociales.
Por último, contribuyen al PAN los fondos provenientes de EUROPAN, únicamente
en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, programa de apoyo de la
10
MEF. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Acercándonos al Presupuesto por Resultados – Guía
Informativa. Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización. Diciembre 2009.
11
El PpR se inició en el 2008 con 5 programas estratégicos; en el 2009 se adicionaron 4; y actualmente
son 24 distribuidos en diferentes sectores. El MEF plantea que en los siguientes años, todos los pliegos
presupuestales deberán identificar, programar y formular sus presupuestos bajo esta modalidad.
12
MEF. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Presupuesto por Resultados-Programas Presupuestales
Estratégicos. 2009.
13
Ley N° 29332.
24
Comisión Europea destinado a reducir la desnutrición crónica, condicionado al
cumplimiento de metas en inmunizaciones, CRED, provisión de suplemento de
hierro y vitamina A en niños y provisión de suplemento de hierro y ácido fólico en
gestantes14
.
Antes de presentar el presupuesto del Programa Articulado Nutricional, conviene
revisar 3 conceptos indispensables para entender la naturaleza del sistema de
financiamiento público de los servicios: 1. Los tipos de gasto que se financian; 2.
Las fuentes de donde proceden los recursos financieros para realizar estos gastos;
y 3. El tipo de funciones y las relaciones que se dan entre las diversas instituciones.
Para que los servicios operen se necesita financiar diversos rubros de gastos que,
según las normas presupuestales, se desagregan en gasto corriente y gasto de
capital o de inversión. El gasto corriente financia la operación regular de los
servicios, mientras que el gasto de capital incrementa la capacidad de atención.
Ambos tipos de gasto son complementarios y se requieren, en las proporciones
apropiadas, para brindar servicios. En la Tabla N° 5 se presentan las genéricas de
gastos que financian a los prestadores de servicios.
Tabla N° 5
Estructura de las genéricas de gasto público
Genéricas Descripción de los gastos en el Sector Salud
Gasto
Corrientes
Personal y
obligaciones
Sociales
(i) Sueldo del personal administrativo nombrado y con contrato a plazo
fijo y de los profesionales de la Salud (nombrados, contratados y
serums); (ii) Pago de guardias hospitalarias, (iii) Pago de AETAS y
productividad, (iv) Pago de escolaridad aguinaldos y gratificaciones, (v)
Pago de CTS; (vi) Asignacion por cumplir 25 o 30 años; (vii) Compra de
uniformes; (viii) Pago contribuciones a ESSALUD
Bienes y
Servicios
Compra de Bienes
(i) Compra de alimentos y bebidas; (ii) Vestuario y materiales textiles;
(iii) Combustibles; (iv) Materiales y útiles de oficina, de limpieza y cocina;
(v) Repuesto y accesorio de vehículos, de telecomunicaciones y otros; (vi)
Medicamentos y material e insumos médicos y de laboratorio; (vii)
Materiales y útiles de enseñanzas
Contratación de Servicios
(i) Pasajes, gastos de transporte, viáticos y asignaciones por comisión de
servicios; (ii) Pago de servicios básicos (luz, agua, teléfono e internet),
servicios de mensajería, servicio de publicidad e inversiones;(iii) Servicio
de limpieza, seguridad y vigilancia; (iv) Servicios mantenimiento de
oficinas, vehículos, servicios de mobiliario y equipo; (v) Pago del SOAT;
(vi) Servicio de consultoría y asesorías desarrollado por empresas o
personas naturales; (vii) Seminarios, talleres y similares organizados por
la institución; (viii) Pago de contratos de Administración de Servicios
(CAS)- incluidas las retribuciones a ESSALUD
Otros gastos
corrientes
(i)Transferencias corrientes a instituciones sin fines de Lucro (CLAS); (ii)
Pago de sentencias judiciales y laudos arbitrales a personal administrativo
de salud y/o pensionistas.
Gastos de
Capital
Adquisición de
activos no
financieros
Equipamiento
Adquisición de mobiliario, equipos y aparatos médicos; adquisición de
balanzas, equipos de aire acondicionado, Kit de cocina para charlas,
adquisición de computadoras, etc.
Proyectos de Inversión Pública (PIPs)
Construcción y reparación de EESS, Hospitales, bancos de sangre,
almacenes, etc.
Los recursos que financian estos gastos provienen de diversas fuentes de
financiamiento que tienen procedencias y lógicas de operación muy distintas como
se puede apreciar en la Tabla N° 6.
14
Los convenios de EUROPAN se establecen entre los GR respectivos y el MEF en el marco del PpR.
25
Tabla N° 6
Fuentes de financiamiento
Genéricas Descripción de los gastos en el Sector Salud
Recursos Ordinarios
Son las asignaciones presupuestarias que provienen de los impuestos de
recaudación nacional y son asignadas por la Dirección General de Presupuesto
Público. Están disponibles para ser gastadas a lo largo de todo el año.
Donaciones y
Transferencias
Donaciones
Constituidas principalmente por las donaciones de agencias de cooperación
internacional, otros países o banca multilateral
Transferencias
Constituida principalmente por los reembolsos por las prestaciones del Seguro
Integral de Salud (SIS) y sus saldos de balance
Recursos
Directamente
Recaudados
Correspondiente principalmente a: (i) Venta de productos de Salud
(principalmente medicamentos), (ii) Derechos y tasas administrativas
(autorización, inspección y control sanitario, exámenes médicos, certificados
de la salud, pases sanitarios, (iii) Venta de servicios médicos y asistenciales y
el cobro de exámenes de laboratorio y de ayuda al diagnóstico. Se incluye los
saldos de balance.
Recursos
Determinados
Son recursos que al igual que los recursos ordinarios tienen como fuente los
ingresos de recaudación nacional, sin embargo, tienen una regla de
distribución específica a través de índices de distribución. En el caso del Sector
Salud han sido importantes los recursos provenientes de canon, FONIPREL,
fideicomiso para GR y GL. Se incluye los saldos de balance y el PI.
Recursos por
operaciones oficiales
de crédito
(Endeudamiento)
Constituido por los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento
principalmente con la banca multilateral (BID, Banco Mundial) y por la emisión
de bonos en el mercado local. Se incluye los saldos de balance.
Financiamiento del gasto corriente
El gasto corriente de los servicios se financia a través de 3 fuentes:
▪ Recursos ordinarios (RO). Asignados es el MEF para financiar el pliego, el cual a su
vez asigna recursos a sus unidades ejecutoras (el presupuesto viene asignados por UE
desde el MEF). Los prestadores utilizan generalmente estos recursos para financiar sus
gastos rígidos como el pago de planillas, el pago de servicios básicos, pago de CAS,
pago de sentencias judiciales, etc.
▪ Donaciones y transferencias (DyT). Corresponde a las transferencias del SIS a los
servicios de salud como reembolsos por prestaciones. Estos recursos se transfieren
mensualmente por resoluciones jefaturales en las que se detalla los montos asignados
a cada UE. El GR utiliza estos recursos para comprar medicamentos, en algunos casos
el pago de personal CAS y a cubrir diversos rubros de la genérica de bienes y servicios.
Además, en esta fuente se asignan los recursos de apoyo presupuestario PAN-
EUROPAN.
▪ Los recursos directamente recaudados (RDR). Corresponde a ingresos propios de
los prestadores por la venta de medicamentos o servicios. Son los usuarios los que
pagan por medicinas o servicios. Este tipo de ingresos es importante en
establecimientos de mayor complejidad como hospitales urbanos. Se utilizan para
compra de medicamentos, financiar gastos diversos de bienes y servicios y para la caja
chica de los establecimientos de salud.
Financiamiento del gasto de capital
26
Los gastos de capital se financian principalmente por los recursos determinados
(RD) que para el caso de los gobiernos regionales, provienen principalmente del
canon; y los recursos por operaciones oficiales de crédito, además de que una
proporción de las fuentes descritas para gastos corrientes, también son utilizadas
para gastos de capital.
Además se aprecia una diferencia en la manera de ejecución de recursos según el
tipo de gastos de capital, una parte significativa de los recursos financieros
destinado a la compra del equipamiento (mobiliario, equipos médicos, balanzas,
etc.)15
, se transfiere a las unidades ejecutoras de las entidades prestadoras. Estas
realizan de manera directamente los procesos de adquisición para el
abastecimiento de sus servicios.
Por último, la ejecución de los proyectos de inversión pública son ejecutados y
decididos administrativamente por entidades que cumplen funciones de rectoría y
financiamiento.
Presupuesto total del Gobierno Regional de Huancavelica
El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) rige la ejecución del presupuesto
durante un año fiscal y se aprueba de acuerdo a los montos asignados en la Ley
de Presupuesto16
; mientras que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) se
actualiza durante el año fiscal, por lo que sufre variaciones durante el año pero
constituye el presupuesto con que se cuenta en la práctica17
.
Por lo tanto, no es recomendable realizar un análisis del PIA porque varía mucho
respecto a los recursos que realmente administran las instituciones, además de
que no incorpora los recursos que llegan por transferencias del SIS, cooperación
internacional y saldos de balance de años anteriores; por eso se analizará el PIM.
En la Tabla N° 7 se observa que el PIM no ha tenido mucha variación. EL GR de
Huancavelica ejecutó en el año 2010, el 76.6% de su presupuesto mientras que
en lo que va del 2011 ha ejecutado el 48.9%, porcentaje aparentemente bajo
considerando que falta únicamente un trimestre para acabar el año.
Tabla N° 7
PIA – PIM – Ejecución presupuestal
Gobierno Regional de Huancavelica
(Soles)
Año PIA PIM* Ejecución*
Avance en
Ejecución
2010 372’759,009 589’948,580 451’937,058 76.6%
2011 414’303,636 587’082,060 287’498,246 48.9%
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
Las fuentes de financiamiento utilizadas en el 2010 por el GR de Huancavelica para
realizar sus gastos, provienen principalmente de los RO asignados por el MEF
(64%), seguido de los RD (29%) que incluyen por un lado el fideicomiso regional
15
Este tipo de bienes son clasificados como gastos de capital y no como bienes y servicios, puesto que su
existencia no se acaba con su consumo, sino que se puede utilizar en periodos posteriores.
16
Presupuesto inicial de la entidad aprobado por su respectivo Titular con cargo a créditos presupuestarios
establecidos en la Ley Anual de Presupuesto para el año fiscal. En el caso de las Empresas y Organismos
Públicos Descentralizados de los GR y GL, se establecen por Decreto Supremo.
17
Presupuesto actualizado de la entidad a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a
nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA.
27
y FOCAN, y por otro, las donaciones y transferencias (6%) que incluye el
financiamiento del SIS y apoyo presupuestario del EURO-PAN; mientras que en el
2011, el 73% corresponde a RO, el 17% a RD, el 9% a DYT, y el 1% a RDR (Gráfico
N° 5).
Gráfico N° 5
Estructura del PIM
Gobierno Regional de Huancavelica
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
Por otro lado, los RO financian alrededor del 94% del gasto corriente (personal,
pensiones, CAS, etc.); mientras que el 65% de las inversiones son financiadas por
los RD (el resto por RO).
Presupuesto total de las provincias de Huancavelica
Mientras que en los gobiernos regionales su principal fuente de financiamiento son
los RO, en los gobiernos locales son los RD. Por ejemplo en el año 2010 en la
fuente RD de Huancavelica se registraron recursos de canon hidroenergético (S/.
56 millones), FORSUR (S/. 51 millones), FOCAM (S/. 34 millones), FONIPREL
(S/.27 millones), regalías mineras y canon minero (S/.23 millones), Plan de
Incentivos Municipales (S/. 17 millones), etc. Si se comparan los PIM del 2010 y
2011, se observa que este se ha reducido en S/. 128 millones. Esta reducción se
debe a la fuente RD, ya que, en esta los recursos del canon, regalías mineras,
FORSUR han disminuido considerablemente.
Los gobiernos locales de Huancavelica han venido ejecutando al mismo ritmo que
el Gobierno Regional, ya que han ejecutado en el 2010 el 76.9% de su presupuesto
y en el 2011 vienen ejecutando el 44.8%.
En la Tabla N° 8 se muestran la diferencia entre el PIM del 2010 y 2011 y el grado
de ejecución del presupuesto. Nótese que la provincia de Huancavelica es el más
financiamiento recibe.
Tabla N° 8
Diferencias entre PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal
Provincias de Huancavelica
0
100
200
300
400
500
600
2010 2011*
64%
73%
29% 17%
6% 9%
1% 1%
Millones
de
Soles
RDR
D y T
RD
RO
28
(Soles)
PROVINCIA
2010 2011
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución*
Huancavelica 148’189,022 104,311,327 70.4% 110’980,451 47’563714 42.9%
Acobamba 52’542,401 41,547,560 79.1% 39’357,155 16’168006 41.1%
Angaraes 57’563,699 43,432,977 75.5% 42’750,179 23’490562 54.9%
Castrovirreyna 78’445,504 60,260,328 76.8% 44’423,253 18’512485 41.7%
Churcampa 46’269,507 35,397,709 76.5% 32’337,206 14’718465 45.5%
Huaytará 55’703,130 43,046,500 77.3% 45’056,262 18’553092 41.2%
Tayacaja 112’336,865 95,615,304 85.1% 107’922,948 50’239481 46.6%
TOTAL 551’050,128 423,611,705 76.9% 422’827454 189’245805 44.8%
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
En el Gráfico N° 6 se puede apreciar las diferencias entre el PIA, el PIM y el grado
de avance en la ejecución del presupuesto del conjunto de gobiernos provinciales
de la Región Huancavelica, en lo que va del 20011.
Gráfico N° 6
PIA-PIM- Avance en ejecución del gasto
Gobiernos Provinciales de Huancavelica - 2011
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
Presupuesto total de gobiernos distritales de Huancavelica
Tabla N° 9 se observa el presupuesto asignado y ejecutado de cada una de las
municipalidades incluidas en la provincia de Huancavelica, comparando los años
2010 y 2011, además del grado de avance en la ejecución del presupuesto 2011.
Nótese la variación del PIM, particularmente la disminución de montos en la
mayoría de distritos seleccionados del Proyecto y el bajo porcentaje de ejecución
presupuestal.
Tabla N° 9
Diferencias entre PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal
Gobiernos Distritales de la provincia de Huancavelica
0
200
400
600
PIA PIM Ejecucion
Millones
de
Soles
RD RO RDR Endeudamiento D y T
29
(Soles)
PROVINCIA
2010 2011
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución*
Ascensión 4’294,864 2’052,213 47.8% 4’828,780 2’174,711 45.0%
Acobambilla 6’213,091 3’785,651 60.9% 4’114,507 1’402,599 34.1%
Acoria 28’595,165 22’431,522 78.4% 19’030,181 9’597,216 50.4%
Conayca 929,637 556,017 59.8% 1’328,161 271,308 20.4%
Cuenca 2’244,488 1’483,437 66.1% 1’651,789 877,900 53.1%
Huachocolpa 4’246,843 2’437,898 57.4% 1’847,275 874,534 47.3%
Huando 6’379,066 3’322,561 52.1% 3’550,241 1’345,926 37.9%
Huaylahuara 1’648,166 1’220,765 74.1% 6’120,970 482,210 7.9%
Izcuchaca 725,071 666,704 92.0% 1’009,073 562,243 55.7%
Laria 1’347,661 864,502 64.1% 1’590,819 1’366,301 85.9%
Manta 5’273,283 4’833,384 91.7% 1’701,184 824,548 48.5%
Cáceres 3’171,890 2’936,142 92.6% 1’719,923 769,378 44.7%
Moya 1’553,104 1’162,059 74.8% 1’800,033 1’028,338 57.1%
Nvo. Occoro 1’952,863 1’692,233 86.7% 1’663,218 757,753 45.6%
Palca 2’819,787 2’489,018 88.3% 2’048,812 911,348 44.5%
Pilchaca 1’387,780 943,596 68.0% 1’097,631 342,274 31.2%
Vilca 3’144,585 2’291,883 72.9% 2’771,965 1’787,390 64.5%
Yauli 25’227,186 15’981,587 63.4% 15’707,939 8’072,674 51.4%
Huancavelica 47’034,492 33’160,157 70.5% 37’397,950 14’115,065 37.7%
TOTAL 148’189,022 104’311,329 70.4% 110’980,451 47’563,716 42.9%
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
Los bajos niveles de ejecución presupuestal podrían estar relacionados a la
capacidad de gestión y a limitaciones en el conocimiento de los procedimientos
asociados al presupuesto y gasto, dado que la mayoría de gobiernos locales de la
región han iniciado su administración en enero del 2011; esta situación podría
deberse además, a compromisos pendientes en obras en ejecución y por
ejecutarse, es decir, el presupuesto podría estar comprometido pero aun no se
evidencia en los reportes de ejecución del gasto del MEF. Esta explicación puede
ser válida para los diferentes niveles de gobierno, regional, provincial y distrital.
Presupuesto del PAN en el Gobierno Regional de Huancavelica
A través del Programa Articulado Nutricional (PAN), que viene operando desde el
2008, se ha canalizado gran parte del financiamiento adicional dado a salud en los
últimos tres años. Como se muestra en Tabla N° 10, el PIM del PAN paso de S/.
19.1 millones el 2010 a S/. 24.8 millones el 2011. Es decir, hubo un incremento
de S/. 5.7 millones, lo que representa un crecimiento de 29.8% del presupuesto
entre el 2010 y el 2011.
Eras cifras corresponden a lo asignado al Gobierno Regional de Huancavelica, a
excepción de S/. 555,707 recibidos en este rubro por la Municipalidad de
Huancavelica (S/. 137,553) y la de Yauli (S/. 418,154), lo cual constituye una
excepción, pues el presupuesto para actividades relacionadas al PAN llega a las
municipalidades distritales básicamente por el rubro Plan de Incentivos a la Mejora
de la Gestión Municipal (durante el 2011 los demás distritos de intervención del
Proyecto no recibieron fondos específicos del PAN).
El presupuesto para el PAN del Gobierno Regional representó el 3.2% del total
presupuesto total asignado durante el 2010; y el 4.1% en el 2011, incluyendo los
fondos del convenio EURO-PAN. Cabe destacar que en el 2010, estos últimos
30
constituyeron el 39% del total asignado al Gobierno Regional para el PAN; y en el
2011, el 30%, disminución debido al incremento presupuestal por este rubro
asignado al GR por RO. Sin embargo, esta contribución resulta de suma
importancia pues representa por lo menos la tercera del presupuesto general del
PAN en Huancavelica.
Tabla N° 10
Presupuesto PAN - PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal
Gobierno Regional – Gobiernos Locales de Huancavelica
(Soles)
Programa
Presupuestal
Estratégico
Nivel de
Gobierno
2010 2011
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución
PIM
Ejecución
2011
Avance en
Ejecución*
PAN* (RO) GR 11’605,724 10’493,860 90.4% 16’878,829 7’182,331 42.6%
GL - - 555,707 94,845 17.0%
EUROPAN**
(DYT)
GR 7’500,000 5’379,442 71.7% 7’356,883 4’939,448 67.1%
Total 19’105,724 15’873,302 83.0% 24’791,219 12’216,624 49.3%
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011
** PIM y ejecución al 1/10/2011
Llama la atención, el bajo avance en la ejecución presupuestal en el 2011 respecto
a los recursos del PAN que se reciben por RO, considerando que el GR ha ejecutado
solo el 43% de ellos faltando un trimestre para acabar el año.
En este sentido, es conveniente detallar el destino de los fondos del PAN y
EUROPAN, es decir, los rubros en que se gastan dichos recursos. En la Tabla N°
11 se puede observar la estructura del gasto para el 2010; y en la Tabla N° 12, la
del 2011.
Tabla N° 11
Gasto de los recursos del PAN-EUROPAN (ejecución presupuestal)
Gobierno Regional de Huancavelica - 2010
(Soles)
Grupo de Gasto RO D y T Total
Personal y Obligaciones Sociales 393,897 - 393,897
Pensiones y otras prestaciones sociales 171 - 171
Bienes y Servicios 9’667,657 4’417,035 14’084,692
Total Gasto Corriente 10’061,725 4’417,035 14’478,760
Adquisición de activos no financieros 432,135 962,407 1’394,542
Total Gasto de Capital 432,135 962,407 1’394,542
Total 10’493,860 5’379,442 15’873,302
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
Tabla N° 12
Gasto de los recursos del PAN-EUROPAN (ejecución presupuestal)
Gobierno Regional de Huancavelica - 2011
31
(Soles)
Grupo de Gasto RO D y T Total
Personal y Obligaciones Sociales 792,197 - 792197
Pensiones y otras prestaciones sociales 171 - 171
Bienes y Servicios 6’876,384 4’173,013 11’049,397
Total Gasto Corriente 7’668,752 4’173,013 11’841,765
Adquisición de activos no financieros 73,177 206,837 280,014
Total Gasto de Capital 73,177 206,837 280,014
Total 7’741,929 4’379,850 12’121,779
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* Ejecución 2011 al 28/09/2011
En ambos casos, los recursos del PAN que se asignan como recursos ordinarios,
financian básicamente el gasto corriente, es decir, planillas, pago de servicios
básicos, contratación administrayiva de servicios (CAS), etc.; y una pequeña parte
es destinada a gastos de capital. Así, en el 2010, el 95.9% de los RO del PAN
representaron gastos corrientes y sólo el 4.1% gastos de capital; mientras que en
el 2011, representaron el 91.1% y el 0.9%, respectivamente.
Por otro lado, en el 2010, del total de recursos de EUROPAN asignados en el grupo
de donaciones y transferencias, el 82.1% se utilizaron en gasto corriente y el
17.9% en gastos de capital, lo que refleja la mayor flexibilidad que tiene esta
fuente para la compra de equipos e insumos asociados a actividades del Programa
Articulado Nutricional. Sin embargo, en lo que va del 2011, el 95.3% ha sido
destinado a gasto corriente y únicamente el 4.7% a gastos de capital.
Esta situación merece mayor indagación para establecer si las necesidades de
insumos y equipamiento están siendo cubiertas o se están relejando para pagar
personal, que si bien es cierto constituye la mayor inversión para la
implementación de actividades de lucha contra la DC, sería adecuado conocer el
punto de equilibrio entre gasto corriente y gasto de capital.
Por último, en la Tabla N° 13 se muestran los gastos que la Municipalidad de
Huancavelica y la de Yauli, a partir de los fondos recibidos específicamente por el
rubro PAN.
Tabla N° 13
Gasto por finalidades de recursos del PAN (ejecución presupuestal)
Municipalidad de Huancavelica – Municipalidad de Yauli - 2011
(Soles)
Fuente: Consulta amigable SIAF – SP
* Ejecución 2011 al 28/09/2011
6.2.2. Alianzas público-privadas validadas para intervenciones en
desnutrición crónica (APP)
Municipalidad Finalidad PIM Ejecución
Avance en
ejecución
Provincial de
Huancavelica
Hogares con cocinas mejoradas 137,553 94,845 69%
Distrital de Yauli
Municipios saludables
promueven el cuidado infantil y
la adecuada alimentación
139,384 0 0%
Hogares con cocinas mejoradas 139,384 0 0%
Desinfección y/o tratamiento del
agua para consumo humano
139,386 0 0%
TOTAL 555,707 94,845 17%
32
Como ya se mencionó en la sección sobre marco conceptual, actualmente existen
normas legales asociadas a la Estrategia Nacional CRECER que pueden ser útiles
para la conformación de APP, en el contexto de la lucha contra la desnutrición
crónica, pues están dirigidas a establecer convenios entre los gobiernos regionales
o locales y entidades privadas.
Por un lado, hay que considerar que si bien estas establecen la relación entre
varios actores uniendo capacidades en una dinámica de trabajo conjunto y sobre
la base de objetivos comunes, existen diversas definiciones que deben ser
tomadas en cuenta para futuras APP que podría promover el Proyecto18
:
- El concepto amplio de lo que implica es la relación de compartir el poder, el
trabajo, el apoyo y/o la información para el logro de objetivos y beneficios
comunes (Kernaghan, 1993).
- Una APP incluye acuerdos contractuales, alianzas y actividades de colaboración
para utilizar el desarrollo de políticas, el apoyo de programas y la provisión de
servicios públicos entre diferentes actores (Armstrong y Lenihan, 1999).
- El contrato entre un inversor privado y un gobierno para proveer un servicio
concreto, proponiendo que los diferentes tipos de contratos existentes no se
deberían limitar a gestionar tan sólo cierto tipo de servicios, sino también a
compartir los riesgos existentes y a aportar fondos adicionales (CE, 2004).
- La creación de agendas comunes y la combinación de recursos, riesgos y
beneficios. Son colaboraciones voluntarias que se construyen a través de las
respectivas fortalezas y competencias de cada aliado, optimizando la asignación
de recursos y consiguiendo resultados mutuamente beneficiosos de manera
sostenible. Implican interacciones que aumentan los recursos, la escala y el
impacto (Fundación Naciones Unidas, 2003).
- Las verdaderas alianzas deberían ser colaboraciones voluntarias a través de las
cuales individuos, grupos u organizaciones se ponen de acuerdo en trabajar
conjuntamente para cumplir una obligación o llevar a cabo una iniciativa
específica; compartiendo los riesgos así como los beneficios; y revisando la
relación regularmente siempre que sea necesario (Tennyson, 1998).
Estas definiciones coinciden en varios elementos como cooperación voluntaria,
objetivos comunes, responsabilidad compartida, beneficios mutuos, riesgos e
inversiones asociadas, y distribución equitativa de las decisiones, los cuales
deberán analizarse para establecer tipos específicos de APP, en el marco de un
modelo conceptual que, respetando y considerando estratégicamente las
diferencias que existen entre instancias públicas y privadas, encuentre elementos
comunes para articularse en pro de reducir la DC.
Por otro lado, conviene revisar algunas experiencias de APP que puedan servir de
ejemplo, más aun cuando las evaluaciones de las existentes no son concluyentes.
La formación de APP ha sido una estrategia muy usada en países desarrollados
para mejorar y expandir los servicios públicos que se brindan a la población, entre
ellos los programas orientados a la primera infancia. En América Latina también
existen algunas experiencias de APP, por ejemplo en Colombia, Chile, Venezuela
y Brasil. Este tipo de alianzas son más frecuente en programas educativos en los
18
Casado, F. Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. Fundación Carolina. Documento de
Trabajo N° 9. Madrid, 2007.
33
niveles de primaria y secundaria; sin embargo, existen algunas iniciativas público
privadas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los niños entre 0 y 6
años.
Las experiencias en otros países sugieren que las APP pueden ser muy útiles para
mejorar el acceso y la calidad de los programas de desarrollo infantil. La
participación del sector privado (empresas, ONG y otro tipo de instituciones
privadas) puede contribuir a incrementar el presupuesto de estos programas,
mejorar la provisión del servicio, y monitorear y evaluar los logros de los
programas, entre otros aspectos. Sin embargo, la evaluación de impacto muestra
evidencia mixta acerca de la efectividad de estas alianzas19
.
Las siguientes conclusiones del trabajo de GRADE pueden dar pistas para el diseño
de APP:
▪ En educación, ante la necesidad de mejorar el acceso y calidad de los
programas focalizados en el desarrollo infantil temprano se plantea la
posibilidad de formular APP para la provisión de servicios a la primera infancia.
Sin embargo, la evidencia empírica revisada arroja evidencia mixta acerca de
su impacto.
Esto se debería no solo a problemas metodológicos (por ejemplo,
autoselección) sino también a que especialmente en educación, resulta difícil
atribuir resultados exitosos de los estudiantes únicamente al tipo de gestión
(público, privado o público privado) sin tener en cuenta factores de contexto
de los estudiantes, sus familias y la comunidad. En este sentido no se plantean
las APP como solución, sino como posible alternativa a explorar frente a las
necesidades de la primera infancia.
▪ La aplicación de APP en servicios para niños y niñas entre 0 y 6 años es
bastante nuevo, aunque existen programas a favor de la primera infancia en
el Perú que podrían ser considerados como APP (Programa Wawa Wasi
institucional, Proyecto Ichispalla, centros de educación inicial de Fe y Alegría y
las cunas públicas de gestión privada del MINEDU). Sin embargo la formación
de APP orientadas a este grupo etario aún se encuentra en una etapa incipiente
en el país en cuanto a número de programas y cobertura.
▪ La experiencia de estos programas coincide con la literatura al sugerir que no
existe una única definición de APP. Existen múltiples posibilidades para la
formulación de estas alianzas, según el nivel de participación de cada sector y
de las características de los procesos y estrategias acordados como
responsabilidad de cada uno. En este sentido es necesario discutir cuál es la
definición de APP que mejor se ajusta a las necesidades de desarrollo del Perú
así como las características de la gestión estatal y el tipo de servicio otorgado.
▪ A pesar de que la formulación de APP para proyectos orientados a la primera
infancia no se ha desarrollado en el país, hay opiniones en favor de que podrían
mejorar los servicios de la primera infancia en el Perú que brinda en Estado,
específicamente la calidad, cobertura y focalización de servicios públicos; pero
existen también quienes afirman que la provisión de servicios públicos, como
los destinados a primera infancia, son responsabilidad ineludible del Estado y
19
Guerrero G. Sugimaru C. Cueto S. Alianzas Público Privadas a Favor de la Infancia en el Perú:
Posibilidades y Riesgos Para Su Aplicación. GRADE Documento de Trabajo N° 58. Noviembre, 2010.
34
que el sector privado tiene un rol más bien de colaboración y apoyo por medio
de acuerdos concretos. Estos puntos de vista reflejan la necesidad de un
debate previo acerca de los alcances y límites del rol del sector público y del
privado.
▪ Un tema importante en los ejemplos analizados es que en el caso de la primera
infancia no sería suficiente la participación del sector público y privado sino
que la alianza tendría que incluir al menos a un tercer actor relevante, que
serían los representantes de la comunidad en la que la APP funciona
(incluyendo a gobiernos locales y padres y madres de familia). La participación
de la comunidad no solo permite que los diferentes actores se involucren y
perciban la importancia de trabajar por la primera infancia, sino que generan
un sentido de compromiso y responsabilidad que los convierte en partícipes
del éxito y mantenimiento del programa. Ello podría finalmente empoderar a
la comunidad, de manera que esta posteriormente asuma un rol de supervisión
y se convierta en un agente ante el cual también se deba rendir cuentas.
▪ Entre los principales beneficios de la formación de APP, están el aumento del
presupuesto asignado a la primera infancia, la ampliación de la cobertura, la
mejora de la calidad del servicio y el apoyo en la concreción de planes y
políticas. Por otro lado, algunas de las dificultades se refieren a la falta de
planes a largo plazo, alta rotación del personal, falta de articulación entre
sectores y la posibilidad de que finalmente los servicios se terminen
privatizando.
▪ En el Perú, entre los logros obtenidos de APP se encuentran la mejora de
lineamientos de intervención y de capacidades técnicas con el tiempo y, en
algunos casos, haber obtenido mejoras cualitativas en el desarrollo de los niños
y el empoderamiento de personas de la comunidad. En cuanto a las
dificultades, los representantes de estos programas mencionan el
incumplimiento de convenios y lineamientos, problemas de presupuesto e
infraestructura, dificultades para realizar actividades de campo debido al difícil
acceso a las zonas, falta de interés por parte de los padres por el tema de
primera infancia y falta de articulación para un trabajo intersectorial.
▪ Hay dificultades y riesgos para formular APP: a) la falta de planes a largo plazo
con objetivos y estrategias claras que orienten la formación de APP a favor de
la primera infancia; b) la alta rotación de funcionarios al interior del sector
público que muchas veces trunca los planes avanzados, precisamente por esta
falta de planes a largo plazo; c) la falta de articulación entre instituciones que
lleva a una duplicidad de esfuerzos (en el caso del Estado, entre los diferentes
sectores; y en el caso de las instituciones privadas y de los programas público
privados, entre intervenciones y/o instituciones); d) la falta de un marco legal
que defina claramente los alcances de la alianza y las responsabilidades de
cada parte y e) la posibilidad de que las APP debiliten el rol del Estado hasta
el punto de que estos servicios sean privatizados. En cuanto a este último
punto, se plantea que quizá se debería invertir primero en el fortalecimiento y
capacitación de la gestión pública antes de plantear alianzas mediante las
cuales el sector privado asuma aquello que es materia del Estado.
▪ A pesar de estas dificultades o riesgos, la opinión mayoritaria considera que la
formación de APP podría ser una estrategia útil para mejorar los servicios a la
primera infancia puesto que a) permitiría brindar una atención integral a la
niñez dado que una alianza congrega a instituciones y profesionales de
diferentes sectores y especialidades; b) ayudaría a cerrar las brechas
existentes actualmente entre los niños (por ejemplo, aquellas que existen
entre niños de zonas urbanas y rurales, o de centros públicos y privados); y c)
permitiría dar sostenibilidad a las intervenciones a favor de la primera infancia
35
porque estas fijan compromisos a largo plazo. Aunque en menor proporción,
también existe la percepción de que sin un Estado con capacidad de gestión
fuerte, el surgimiento de APP podría representar la pérdida de control por parte
del Estado, quien al verse incapaz de cumplir con su responsabilidad de dotar
de servicios a la población delegaría esta función en las APP. Ello podría
conllevar a una evasión de responsabilidades por parte del Estado y, en casos
extremos, resultar en la privatización de los servicios.
▪ En cuanto a la disposición del Estado para la formulación de APP se encuentran
resultados mixtos. Por un lado, se concluye que sí hay disposición por parte
del Estado pero que esta no se comunica de forma eficaz y que la posibilidad
de asociarse con el Estado es poco atractiva para buena parte del sector
privado. Asimismo, se observa que sí han existido incentivos para la
participación del sector privado en educación, pero no han sido adecuadamente
monitoreados y regulados por el Estado. Por otro lado, la percepción de los
representantes de programas privados es que no hay iniciativa del gobierno
central y que, cuando existe, es porque quienes ocupan cargos clave en el
sector público son profesionales que provienen del sector privado y que, por lo
tanto, son más abiertos a este tipo de iniciativas.
▪ Como agenda futura, entre los requisitos que los entrevistados mencionaron
para sentar las bases de la formación de APP dedicadas al tema de primera
infancia se encuentran la formulación de políticas a largo plazo; el compromiso
del Estado con el cumplimientos de dichos lineamientos; el fortalecimiento de
la gestión estatal; la definición clara de objetivos, roles, procesos, tiempos,
financiamiento, indicadores de evaluación, contexto de la APP, etc.; aprender
a trabajar con el Estado de manera concertada; brindar a la población civil un
rol más activo e iniciar actividades de comunicación que permitan que los
formuladores de política y la población civil se vayan familiarizando con el tema
para posteriormente dar la normativa correspondiente.
▪ Un posible punto de desacuerdo para la definición de APP y del marco legal
para la entrega de servicios sociales, son los fines de lucro del sector privado.
Si bien este punto no es conflictivo para los servicios de infraestructura o
servicios públicos, en el caso de la entrega de servicios sociales podría no ser
aceptado por un sector de la población. Sin embargo, las APP para servicios
sociales de la primera infancia involucran a un sector privado que no busca
lucrar. Por esto, la definición de si las APP podrían tener fines de lucro o
deberían mantenerse en el marco de lo que existe actualmente es fundamental
a la hora de concebir su aplicación en nuestro país.
Estas conclusiones constituyen uno de los pocos trabajos de evaluación sobre lo
actuado en el Perú, por lo que serán de suma importancia considerar para la
implementación de la estrategia de APP.
6.3. Situación inicial de los indicadores del resultado 1: Los actores
públicos, privados y la sociedad civil se movilizan a fin de
mantener en la agenda pública la lucha contra la desnutrición
crónica
Tabla N° 14
Indicadores de Resultado 1
Indicador Línea de Base 2011 Fuente Meta
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf

Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]Janet Mendoza
 
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y NicaraguaEstudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y NicaraguaConectaDEL
 
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...EUROsociAL II
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoAlvaro Galvis
 
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Manuel Santos
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdfJhonnatanVazquez
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08Alfonso Nino
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Juan Pedro Dillon
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoriaCOEECI
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docxNiniJohanaAcevedo
 
Evaluacion economica de la organizacion salud
Evaluacion economica de la organizacion saludEvaluacion economica de la organizacion salud
Evaluacion economica de la organizacion saludz b
 
Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoffreddyhc
 

Similar a LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf (20)

Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
 
Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]Diapositivas yaneth[1]
Diapositivas yaneth[1]
 
Ud 2 gestión_proyectos
Ud 2 gestión_proyectosUd 2 gestión_proyectos
Ud 2 gestión_proyectos
 
Ud 2 gestión_proyectos
Ud 2 gestión_proyectosUd 2 gestión_proyectos
Ud 2 gestión_proyectos
 
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y NicaraguaEstudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
 
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
Experiencias de Evaluación en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestar...
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
 
Evaluación plan estatal puebla
Evaluación plan estatal pueblaEvaluación plan estatal puebla
Evaluación plan estatal puebla
 
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
Orientaciones del proyecto aprendiendo y ayudando con actores locales alcalde...
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoria
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012
 
Evaluacion economica de la organizacion salud
Evaluacion economica de la organizacion saludEvaluacion economica de la organizacion salud
Evaluacion economica de la organizacion salud
 
Instructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeñoInstructivo formulación indicadores desempeño
Instructivo formulación indicadores desempeño
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf

  • 1. 1 INFORME FINAL Producto N° 3 ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE: SUB-ESTUDIO HUANCAVELICA Convocatoria N° 24.08.0-ABP-SC-2011 - PROYECTO ALIANZA POR LA NUTRICIÓN INFANTIL - Susana Guevara Salas Roberto López Amat y León - Octubre 2011 -
  • 2. 2 CONTENIDO 6.1. Contexto actual: Las políticas y programas nacionales de lucha contra la desnutrición ------------------------------------------------------------------------------------------------ 20 6.2. Situación inicial de los indicadores de propósito------------------------------------- 23 6.3. Situación inicial de los indicadores del resultado 1: Los actores públicos, privados y la sociedad civil se movilizan a fin de mantener en la agenda pública la lucha contra la desnutrición crónica ------------------------------------ 35 6.4. Situación inicial de los indicadores del resultado 2: Los Gobiernos regionales y gobiernos locales con capacidades para gestionar eficientemente las intervenciones orientadas a reducir la desnutrición crónica---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44 6.5. Situación inicial de los indicadores del resultado 3: Modelo público- privado para intervenciones comunitarias en desnutrición crónica establecido en el marco de la política nacional y regional ------------------------------- 55 6.6. Situación inicial de los indicadores del resultado 4: Las autoridades y la población participan organizadamente en acciones de vigilancia ciudadana y rendición de cuentas sobre las acciones de lucha contra la desnutrición crónica.-------------------------------------------------------------------------------------------------- 63 7. ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------- 73 ANEXO N° 1: INSTRUMENTOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 73 ANEXO N° 2: LISTA DE ENTREVISTADOS ----------------------------------------------------------------------------------- 82 ANEXO N° 3: MATRICES METODOLÓGICAS ------------------------------------------------------------------------------- 85 ANEXO N° 4: PROTOCOLO DE INDICADORES ----------------------------------------------------------------------------- 90
  • 3. 3 RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto Alianza por la Nutrición Infantil ha sido elaborado con el objetivo de mejorar la capacidad del gobierno para implementar una política nacional de lucha contra la desnutrición crónica, con participación del sector privado y la sociedad civil, habiendo definido las regiones de Ancash y Huancavelica como sus zonas de intervención. Sin embargo, la incidencia se dará en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, en el periodo 2011-2014. En el caso de Huancavelica, motivo de esta Línea de Base, el Proyecto ejecutará sus acciones en los distritos de Ascensión, Huando, Nuevo Occoro y Yauli, ubicados en la provincia de Huancavelica, por lo que su apoyo estará dirigido a los funcionarios del gobierno regional de Huancavelica, del gobierno provincial de Huancavelica y de los cuatro gobiernos distritales mencionados. Huancavelica es la región más pobre del país, situación que incluye a más de la mitad de su población (66.1%). La mayoría de distritos están por encima del promedio regional. El distrito más pobre es Yauli (87%), seguido de Huando (78.9%), Nuevo Occoro (77%) y Ascensión (53.8%). Asimismo, la desnutrición crónica en menores de cinco años es la más alta a nivel nacional (59.2%). En los distritos seleccionados, a excepción de Ascensión (49.7%), Yauli (71.1%), Huando (68.9%) y Nuevo Occoro (61.3%), superan el promedio regional de desnutrición crónica. Por otro lado, las políticas de lucha contra la desnutrición crónica no han sido aun definidas a nivel nacional, aunque se esperan cambios en los mecanismos de articulación de los programas sociales y la creación de nuevas entidades responsables de su implementación, por lo que es probable que el Proyecto deba adecuarse a nuevas condiciones; mientras que a nivel regional y local se ha encontrado predisposición de las autoridades a trabajar estrechamente en beneficio de la población. Sin embargo, la mayoría de gobiernos locales ha iniciado su administración recién a inicios del 2011 por lo que será de suma importancia que el Proyecto intensifique sus acciones para mejorar la capacidad de gestión de los nuevos funcionarios, más aun cuando se han detectado deficiencias es este campo. La Metodología La Línea de Base tiene un carácter transversal y descriptivo. Privilegia el uso de técnicas cualitativas por el carácter de los indicadores del marco lógico del Proyecto. Los métodos han sido eminentemente cualitativos, habiendo utilizado dos técnicas: las entrevistas en profundidad y el análisis de contenido. Se optó por esta metodología por el carácter de los indicadores del Proyecto, los cuales en su mayoría son de carácter cualitativo; los indicadores numéricos específicamente relacionados a presupuesto, demandaron el recojo de información cuantitativa secundaria. Esta metodología ha permitido obtener información para la interpretación de los indicadores, es decir, ha recogido las percepciones, valoraciones y actitudes de las autoridades y organizaciones a fin de incorporar sus puntos de vista, además de identificar las oportunidades y amenazas. Se ha incluido las percepciones de los actores involucrados y la comprensión del contexto de la intervención; además, se ha incorporado información recolectada por fuentes primarias y fuentes secundarias, particularmente en lo que se refiere al presupuesto de los gobiernos regionales y locales destinados a la lucha contra la desnutrición crónica; sobre las características de la zona de intervención asociadas a población, pobreza, desnutrición; y la referida a indicadores de atención de salud.
  • 4. 4 La estrategia de muestreo para la realización de las entrevistas en profundidad fue el muestreo completo, puesto que se abarcaron a todas los Gobiernos Locales del ámbito de intervención del Proyecto. Además, se realizaron entrevistas a autoridades representativas del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Salud, así como de la sociedad civil. Los métodos para elaborar la línea de base fueron los siguientes: Entrevistas en profundidad. Estuvo dirigida hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a experiencias o situaciones tal como se expresaron en sus propias palabras. Fueron entrevistados todas las autoridades del ámbito de intervención del Proyecto y, complementariamente, autoridades del nivel regional y provincial: ▪ Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, Municipalidad Provincial de Huancavelica y Municipalidades Distritales de Yauli, Ascensión, Huando y Nuevo Occoro. ▪ Representantes de ONGD de las zonas de intervención. ▪ Representante de empresa privada con oficinas en Lima. Análisis documental. Revisión crítica de los contenidos de la información primaria y secundaria disponibles. Se recogieron y revisaron planes regionales, presupuestos públicos, investigaciones y estudios relacionados al tema, normas y estadísticas. Por último, las entrevistas fueron transcritas para hacer el análisis, el cual se realizó teniendo en las percepciones individuales y en conjunto; la información secundaria, especialmente relacionada al presupuesto fue vaciada en hojas de Excel, lo cual permitió la construcción de tablas de salida. Los resultados Indicadores de propósito Indicador Línea de Base 2011 Meta Propósito Incremento porcentual del presupuesto destinado al "Programa Articulado Nutricional" (PAN) respecto al año base del Proyecto (2011) en Huancavelica 29.8% Número de modalidades de alianza público-privada (APP) para intervenciones en DI validadas en Huancavelica 0 1 El presupuesto 2011 del PAN para a región Huancavelica se incrementó en 29.8% respecto al 2010, cifra todavía preliminar pues el Presupuesto Institucional Modificado varía a lo largo del año, por lo que es probable que el porcentaje de incremento sea aun mayor al cerrar el año fiscal. La mayor parte de este presupuesto es utilizado para bienes y servicios mientras que solo una pequeña proporción se destina a materiales, insumos y equipamiento. Por lo tanto, al margen de la aparente baja ejecución presupuestal identificada, resultaría necesario hacer un balance entre la calidad del gasto respecto a las necesidades reales para atacar la desnutrición crónica y así poder reorientar los recursos de manera más eficaz y eficiente.
  • 5. 5 Por otro lado, aun no existen Alianzas público-privadas como tales en la región. Las relaciones del sector público con empresas mineras u ONGs se enmarcan en relaciones de colaboración y complementariedad. Es decir, no se han estructurado convenios específicos de responsabilidad y decisiones compartidas bajo objetivos comunes. Esto constituye un reto para el Proyecto, pues las experiencias actuales demuestran serias limitaciones en la implementación de las APP, además de lecciones aprendidas que deberán ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar un modelo específico de APP. Indicadores del Resultado 1 Indicador Línea de Base 2011 Meta Resultado 1 Incremento de los recursos (toda fuente) destinados a las intervenciones para reducir la DI en los gobiernos regionales y locales de la intervención. GR = S/. -3,206,144 Ascensión = S/. 142,972 Huando = S/. -153,822 Yauli = S/. 387,057 Nuevo Occoro = S/ 24,896 Número de empresas privadas apoyan intervenciones dirigidas a la lucha contra la DI en el nivel regional 0 1 Los recursos públicos regionales destinados a reducir la DC en Huancavelica han disminuido en el 2011 en 3.1% respecto al 2010. Sin embargo, el PIM del Plan de Incentivos a la Gestión Municipal que será entregado en el último trimestre del año, permitirían un incremento del presupuesto general en 6.7%, siempre y cuando se hayan cumplido las metas asociadas a nutrición estipuladas en el PI. A nivel local, los fondos del PI han aumentado respecto al 2010, en Nuevo Occoro, y Ascensión, pero disminuido en Yauli y Huando; mientras que los de JUNTOS aumentaron en todos los distritos, a diferencia de los del PRONAA que disminuyeron en el 2011. El resultado final de estas variaciones ha afectado en particular a Huando, distrito que ha visto reducido su presupuesto general para lucha contra la DC. Respecto a las empresas privadas que apoyan intervenciones dirigidas a reducir la DC en Huancavelica, no se ha identificado ninguna que actualmente tenga actividades concretas en este rubro. Sin embargo, el gobierno distrital de Huando y Yauli se encuentran en conversaciones con empresas mineras que actualmente realizan labores de exploración, para desarrollar proyectos de agua potable que beneficiaran a los niños de las comunidades cercanas. Al mismo tiempo se ha encontrado disposición de a empresas mineras a trabajar conjuntamente con los gobiernos locales. Sin embargo, existe una importante presencia de diversas ONGs en la zona, con las cuales podría establecerse alianzas público-privadas para enfrentar el problema de la desnutrición crónica. Indicadores del Resultado 2 Indicador Línea de Base 2011 Meta Resultado 2 Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan su Plan Regional de Lucha Contra la DI 3 5 Propuestas de proyectos (en fichas) en nutrición incluidos en presupuestos participativos de los GL (2011-2014) 3 1 N° de Proyectos de Inversión Pública (PIP) para prevenir la DI aprobados. 1 1
  • 6. 6 Indicadores del Resultado 3 Indicador Línea de Base 2011 Meta Resultado 3 Modelo de intervención integral en nutrición implementado en ocho distritos en APP. 0 1 Radioescuchas informados acerca de la importancia de la nutrición infantil adecuada. 0 758,857 GR promueven el modelo de gestión de APP ante la EP. 0 1 GL aplica tecnología de decisiones informadas (TDI) como parte del sistema de monitoreo de intervenciones en DI. 2 4 Indicadores del Resultado 4 Indicador Línea de Base 2011 Meta Resultado 4 GR mantiene mecanismos para la vigilancia ciudadana de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI 0 1 GL mantienen mecanismos para la vigilancia ciudadana de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI 0 4 GR y GL implementan mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos del Estado 5 5
  • 7. 7 Las conclusiones y recomendaciones ▪ Existe incertidumbre sobre la orientación que tomarán las políticas sociales en el nuevo gobierno, pues está en proceso el diseño del Ministerio de Inclusión Social, aunque se ha planteado como prioridad la lucha contra la DNI. ▪ Durante el 2010, el GR de Huancavelica recibió del MEF S/. 19.1 millones destinados al PAN; mientras que el 2011 se incrementó a S/. 24.8 millones, es decir, S/. 5.7 millones más, representando el 3.2% y 4.1%, respectivamente, del presupuesto total asignado. ▪ Los montos transferidos para reducir la desnutrición crónica al departamento de Huancavelica, incluyendo provincias y distritos, ascendieron a S/. 101´477,909 en el 2010; y a S/. 98´271,765 en el 2011. ▪ En los distritos de intervención, los montos totales dirigidos a acciones de lucha contra la DCI por toda fuente durante el 2010, ascendieron a S/. 7´999,893, de los cuales el 5.7% fueron para Nuevo Occoro, el 54.3% para Yauli, el 21.9% para Ascensión, y el 18.1% para Huando; en lo que va del 2011, esta cifra alcanzó los S/. 8´400,996, de los cuales el 5.8% fueron para Nuevo Occoro, el 56.3% para Yauli, el 22.5% para Ascensión, y el 15.4% para Huando. ▪ La principal fuente de financiamiento de los GL para combatir la DCI procede del PI. Sin embargo, han destinado a salud y saneamiento solo el 37.4% en el 2010 y el 16.6% en el 2011. La diferencia, de los 22 millones recibidos el 2010 y 10 millones el 2011, ha sido utilizados en otras funciones que no corresponden a la Ley N° 29332, que dio origen a este tipo de financiamiento. ▪ Se han encontrado iniciativas destacables como expresión del compromiso de las autoridades políticas de lucha contra la DCI, articuladas entre instituciones, expresadas en inversiones concretas. ▪ En Huancavelica, a excepción de las mineras, la mayoría de empresas privadas locales corresponden a pequeños y medianos negocios con escaso potencial para generar APP contra la DCI, aunque no se descarta su participación en una APP. ▪ La región cuenta con una política de lucha contra la DCI, aprobada por Ordenanza Regional en 2006, la cual ha permitido institucionalizar un espacio de concertación, que incluye a 29 instituciones. La DCI ha sido priorizada en todos los municipios seleccionados. ▪ En el proceso del presupuesto participativo 2010, el GR estableció un techo presupuestal de S/. 73’599,990.00. Pero, debido a las directivas de austeridad emitidas por el MEF para el año fiscal 2010, se redujo a S/. 41’533,378.00. Los proyectos priorizados finales en el ámbito de intervención y relacionados a seguridad alimentaria son 3, todos con proyecto viable en el SNIP. ▪ No se ha identificado ningún PIP dirigido a combatir la DCI en la región en el 2011; hay sólo un PIP aprobado en el 2010 con componente nutricional. No existen competencias para elaborar proyectos. Los funcionarios reconocen la necesidad de recibir capacitación y así dejar de depender de consultores externos. ▪ En los distritos de intervención, la tenencia de radio es alta, lo que confirma la potencialidad de este medio para campañas educativas e informativas. ▪ El GR de Huancavelica no ha tenido experiencia en establecer APP para establecer alguna intervención contra la DCI. La opinión es que el desarrollo en general y la desnutrición infantil, en particular, son de directa responsabilidad del GR. La óptica de algunos municipios distritales es más expectante. ▪ En Huancavelica, el TDI se empezó a implementar en el año 2009. Tres de los distritos del ámbito del proyecto fueron incluidos como piloto (Huando, Yauli y Ascensión). Actualmente aunque con diferente desarrollo, vienen aplicando la TDI, habiéndose logrado diseñar un plan de acción para combatir la DCI (no así la municipalidad provincial). Esto ha permitido la articulación de los municipios con los centros de salud. ▪ En el año 2010, el GR cumplió con la instalación del Comité de Vigilancia Ciudadana y del Comité de Coordinación Regional para los presupuestos participativos; todos los municipios seleccionados mantienen algún mecanismo, debiendo ampliarse y perfeccionarse otros. ▪ El proyecto debe tener en cuenta el contexto nacional respecto a los cambios en el mecanismo de articulación CRECER, esto es la creación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, el cual establecerá acuerdos de gestión entre los diferentes niveles de gobierno para el cumplimiento de las políticas sociales.
  • 8. 8 ▪ Debe considerar que el GR viene propiciando una nueva modalidad de articulación, descrita en el plan de lucha contra la pobreza, que se orienta a integrar todos los planes operativos de los diferentes consejos regionales. En este marco, el tema de la desnutrición infantil puede diluirse. ▪ Es importante que los integrantes de la CRSAN, especialmente de los sectores productivos, comprendan su rol en el tema de seguridad alimentaria y nutrición. Se debe orientar esfuerzos para que los planes operativos sean realistas y concretos. ▪ A nivel de funcionarios regionales y de municipalidades, se requiere fortalecer las capacidades en la comprensión del presupuesto público y la calidad del gasto para evitar atrasos y desviaciones en la ejecución porque afectará los montos presupuestales futuros. ▪ Se requiere actualizar los planes de desarrollo de las municipalidades provincial y distritales, porque constituyen el marco de desarrollo a mediano plazo donde la prioridad política de lucha contra la desnutrición infantil debe estar incorporada. ▪ El proyecto debe reforzar los mecanismos de articulación institucional intragubernamental (GR y sus sectores, municipalidades y gerencias) e intergubernamental (GR con GL). ▪ Se requiere reforzar capacidades de profesionales de los diferentes sectores del gobierno regional y de las municipalidades para la formulación de proyectos a fin de que puedan elaborar perfiles o puedan leer críticamente los productos de personal contratado. ▪ Es importante fortalecer capacidades de autoridades y funcionarios públicos en las nueva modalidad del desarrollo: APP y el rol de la empresa privada en el desarrollo. ▪ Se debe reforzar o capacitar a profesionales de las municipalidades provinciales y distritales para la aplicación del TDI y su uso en la planificación. ▪ El Proyecto Alianza para la Nutrición Infantil podría sustentar futuras alianza público privadas, en el marco legislativo vigente. ▪ El proyecto debe elaborar una definición específica sobre la asociación público privada en intervenciones sociales, en este caso desnutrición infantil, y ensayar diferentes modalidades, considerando las políticas propias del gobierno nacional y regional. ▪ Potencialmente existen empresas privadas que desarrollan la responsabilidad social que pueden participar en una APP. Estas empresas son nacionales y sus sedes se encuentran en Lima. Las empresas regionales son pequeñas, pero será necesario indagar sobre su situación financiera e identificar las que podrían integrarse. ▪ El proyecto debe considerar que lo indicadores de salud materna y de cobertura de programas sociales pueden incrementarse por diferentes causas. Por ello, deberá establecer con mayor precisión los indicadores y sus metas en la aplicación de un modelo de atención integral de nutrición en APP, teniendo en cuenta los alcances geográficos de la intervención, objetivos, grupos meta, entre otros. ▪ La meta del indicador de radioescuchas informados debe revisarse dado que en la medición de audiencia promedio por hora es de 5,580 personas en la ciudad de Huancavelica. ▪ El proyecto debe impulsar la creación de mecanismos de vigilancia ciudadana para programas y acciones contra la desnutrición crónica en el nivel regional y local. ▪ Se debe reforzar a los gobiernos locales para que cumplan con los mecanismos d transparencia y rendición de cuentas establecidos en las normas legales, así como promover en los ciudadanos el derecho a la información pública.
  • 9. 9 I. EL PROYECTO ALIANZA POR LA NUTRICION INFANTIL El Proyecto será ejecutado por cuatro Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, ADRA, CARE, CARITAS y PRISMA, cuya trayectoria ha estado orientada a intervenciones en salud, nutrición y seguridad alimentaria con el apoyo de USAID, habiendo desarrollando actividades conjuntas en pro de colocar y mantener en la agenda pública la temática de la desnutrición crónica como una prioridad. La mayor expresión de esta asociación ha sido la conformación de la Iniciativa por la Desnutrición Infantil –IDI- que logró que los candidatos presidenciales del proceso electoral 2005 firmaran un compromiso de priorizar el tema de la desnutrición crónica, el cual fue cumplido durante la gestión gubernamental anterior. El reto que ha planteado el Proyecto es incidir en los tres niveles de gobierno para la implementación de una Política Nacional de Lucha contra la Desnutrición Crónica, fortaleciendo esfuerzos de articulación interinstitucional, así como desarrollar y validar un modelo de asociación público – privado para combatir la desnutrición crónica. Su ámbito de intervención ha sido definido en las regiones de Ancash y Huancavelica, habiendo utilizado 3 criterios para la selección de los distritos a intervenir: persistencia de niveles altos de desnutrición crónica; distritos priorizados por la Estrategia Nacional CRECER; y gobiernos locales que han priorizado la lucha contra la desnutrición infantil en sus planes de desarrollo local. Su objetivo es mejorar la capacidad del gobierno para implementar la política nacional de lucha contra la desnutrición crónica, con la participación del sector privado y la sociedad civil, cuyos resultados esperados y sus indicadores respectivos son: ▪ Propósito: Mejorar la capacidad de los Gobiernos Regionales de Ancash y Huancavelica para la implementación de la Política Nacional de Lucha Contra la Desnutrición Infantil con la participación del sector privado y de la sociedad civil. - Incremento porcentual del presupuesto destinado al Programa Articulado Nutricional (PAN) respecto al año base del Proyecto (2011). - Número de modalidades de alianza público-privada (APP) para intervenciones en DI validadas. ▪ Resultado 1: Actores públicos, privados y de la sociedad civil se movilizan para mantener en la agenda pública la lucha contra la desnutrición crónica. - Incremento de los recursos (toda fuente) destinados a las intervenciones para reducir la DI en los gobiernos regionales y locales de la intervención. - Número de empresas privadas apoyan intervenciones dirigidas a la lucha contra la DI en el nivel regional. ▪ Resultado 2: Gobiernos Regionales y Locales con capacidad para gestionar eficientemente las intervenciones orientadas a reducir la desnutrición crónica (ocho distritos en dos regiones). - Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan su Plan Regional de Lucha Contra la DI. - Propuestas de proyectos (en fichas) en nutrición incluidos en presupuestos participativos de los GL (2011-2014). - N° de Proyectos de Inversión Pública (PIP) para prevenir la DI aprobados. ▪ Resultado 3: Modelo de Gestión Público-Privado establecido para intervenciones en desnutrición crónica infantil a nivel local, en el marco de la política nacional y regional.
  • 10. 10 - Modelo de intervención integral en nutrición implementado en ocho distritos en APP. - Radioescuchas informados acerca de la importancia de la nutrición infantil adecuada. - Gobiernos Regionales promueven el modelo de gestión de APP ante la EP. - Gobiernos Locales aplican tecnología de decisiones informadas (TDI) como parte del sistema de monitoreo de intervenciones en DI. ▪ Resultado 4: Autoridades y población participan organizadamente en acciones de vigilancia ciudadana y rendición de cuentas sobre las acciones de lucha contra la desnutrición infantil. - Gobiernos Regionales mantiene mecanismos para la vigilancia ciudadana de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI. - Gobiernos Locales mantienen mecanismos para la vigilancia ciudadana de las acciones desarrolladas en la lucha contra la DI. - Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales implementan mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos del Estado. II. EL MODELO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO Si bien el marco conceptual diseñado para el estudio está enfocado en las alianzas público-privadas (APP) como estrategia dirigida a mejorar la capacidad de los diferentes niveles de gobierno para implementar una política nacional de lucha contra la desnutrición crónica, con la participación del sector privado y la sociedad civil, propósito central del Proyecto, sus elementos incluyen el conjunto de conceptos relacionados a los resultados que se quiere alcanzar. Estos elementos, orientadores para el funcionamiento de un modelo de articulación interinstitucional, que permitan crear las condiciones necesarias para obtener resultados concretos sobre la desnutrición crónica en el ámbito del Proyecto, se muestran en el Gráfico N° 1. Gráfico N° 1 Marco conceptual de la estrategia de APP para disminuir la DC Marco legal Contexto actual Opciones de articulación Objetivos de la articulación ARTICULACION ENTRE INSTITUCIONES DE DISTINTA NATURALEZA JURIDICA, FINANCIAMIENTO Y ESQUEMA ORGANIZATIVO CON EL OBJETIVO DE DISMINUIR LA DC La estrategia de alianzas público-privadas debe partir del concepto de articulación entre las diversas instituciones de distinta naturaleza jurídica, financiamiento y esquema organizativo, cuyo objetivo común es disminuir la desnutrición crónica infantil. Esta estrategia estará dirigida a compartir esfuerzos y recursos, a partir de un marco legal y
  • 11. 11 decisiones políticas, que permitan, teniendo claros los objetivos de las APP y sus posibilidades, lograr mejores condiciones y por lo tanto resultados en la lucha contra la desnutrición crónica en un territorio, utilizando los recursos disponibles de manera más eficiente. El punto de partida del Proyecto para aproximarse al concepto APP está constituido por el marco legal asociado a la Estrategia CRECER, cuyos objetivos políticos y estratégicos podrían cumplirse con mayor propiedad si se incentivan distintas opciones de articulación interinstitucional. Para que esta contribución sea posible es preciso identificar, en el contexto actual, los cambios ocurridos en su implementación, particularmente en el ámbito del Proyecto, que podrían facilitar u obstaculizar la iniciativa de las APP para disminuir la DC y las opciones de articulación interinstitucional. Marco legal Existen tres normas legales básicas que sustentarían las APP, en el contexto de la lucha contra la desnutrición crónica, es decir, que trascienden las anteriores iniciativas y formas de participación o apoyo a los diversos niveles de gobierno, para que estas se conviertan en mecanismos más estructurados y sostenibles: 1. Decreto Supremo N° 055-2007-PCM (1/7/07). Aprueba la Estrategia Nacional CRECER que establece la intervención articulada de entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local vinculadas con la lucha contra la desnutrición crónica; incluye a los diversos sectores, programas y proyectos vinculados directa o indirectamente a la DC; promueve una amplia participación, vigilancia y autogestión de la sociedad civil organizada y de las familias a beneficiar. 2. Decreto Supremo N° 003-2011-PCM (6/1/11). Aprueba Plan Operativo de CRECER. Sustenta la intervención articulada e integral de entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local, entidades privadas, cooperación internacional y sociedad civil, vinculadas directa o indirectamente con el objetivo de superación de la pobreza y reducción de la desnutrición crónica infantil. 3. Norma Técnica N° 001-2008 de Implementación Regional Local de CRECER. Constituye el mecanismo de coordinación y concertación responsable de la acción articulada interinstitucional de entidades publico–privadas de un ámbito territorial; promueve la asistencia técnica e iniciativas de inversión público-privadas, articulando acciones y recursos con gobiernos locales, con instancias nacionales y sectores privados que dispongan de recursos para combatir pobreza y desnutrición crónica; permite suscripción de convenios interinstitucionales con Universidades, ONGD u otras entidades públicas o privadas. Objetivos de la articulación público-privada La APP establece la relación entre varios actores para generar mayores capacidades al trabajar conjuntamente. Sin embargo, el concepto de APP sigue siendo algo equívoco y, quizá debido a su complejidad, no existe todavía una definición concreta que permita delimitar sus implicaciones. En esencia, las APP propugnan involucrar al sector privado con instituciones públicas para conseguir objetivos comunes. Por lo tanto, su enfoque varía en función de los objetivos que persigan. El surgimiento de APP ha generado una amplia gama de
  • 12. 12 definiciones que pretenden resolver las dudas existentes sobre qué es y qué no es una APP1 . Los puntos en común entre estas definiciones están asociados a que se debe establecer una cooperación voluntaria que implique definir objetivos comunes a través de una responsabilidad compartida donde se puedan identificar beneficios mutuos, compartir riesgos e inversiones asociadas, y gestionarse a través de una distribución equitativa del poder. La definición específica para el caso del modelo conceptual propuesto deberá ser motivo de mayor análisis de parte del Proyecto, en el marco de elaborar un diseño particular de APP considerando las políticas propias de la cooperación internacional, en el contexto del objetivo principal de la articulación interinstitucional, es decir, articular las acciones con un enfoque territorial participativo orientado a lograr mayores y mejores impactos en la reducción de la pobreza y la desnutrición crónica infantil. Opciones de articulación Las APP con enfoque social se fundamentan en generar un impacto positivo en el desarrollo y mejorar el acceso a bienes y servicios básicos. La provisión de dichos bienes, cuyo suministro es responsabilidad pública, es política y emocionalmente sensible ante la ciudadanía y, por lo tanto, garantizar su acceso con los condicionantes técnicos y financieros actuales es un reto que exige maximizar la eficiencia de gestión, así como capitalizar los recursos de los actores involucrados2 . En este sentido, un actor importante para el buen funcionamiento de este tipo de alianzas es el formado por organizaciones de la sociedad civil como Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones civiles, universidades, sindicatos, empresas privadas, etc. Su constitución como sociedad civil organizada y su experiencia en implementación de proyectos sociales e identificación de necesidades locales, las convierte agentes imprescindibles para garantizar buenos resultados. Las alianzas para el desarrollo tienen el potencial de facilitar sinergias entre las contribuciones de cada aliado, optimizando su asignación de recursos y facilitando el logro de resultados concretos, al proponer soluciones integradas y sostenibles. Existe una extensa bibliografía que enfatiza las ventajas de potenciar las alianzas para el desarrollo; tienen el potencial de multiplicar el impacto en los objetivos de desarrollo, conseguir beneficios financieros, fortalecer las instituciones y asegurar la transparencia y buena gestión tanto entre las inversiones realizadas como en los resultados obtenidos en términos de desarrollo, así como centrar las políticas en la erradicación de la pobreza y garantizar el apoyo político y de la sociedad civil. Las opciones de articulación deberán definirse bajo un modelo que estará supeditado a las políticas de la cooperación internacional, es decir, considerando sus limitaciones y grados de libertad. En ese sentido, su definición deberá considerar los elementos señalados en párrafos anteriores y en las conclusiones del Foro Económico Mundial, 2005 sobre APP: ▪ Identificar deficiencias en la formulación de políticas públicas y/o carencia de financiación para el desarrollo, y presentar un medio para llegar a soluciones que de otra manera no hubieran sido propuestas. 1 Casado, F. Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. Fundación Carolina. Documento de Trabajo N° 9. Madrid, 2007. 2 Ídem.
  • 13. 13 ▪ Nuevas maneras de trabajar aportando competencias estratégicas complementarias a través de actores no tradicionales. ▪ Compartir beneficios, riesgos con un considerable grado de interdependencia, así como objetivos particulares y expectativas, pero no estar sujetos a regímenes jerárquicos. ▪ Aportar soluciones innovadoras que suelen ser únicas en relación a su contexto y a los miembros que participan, y por lo tanto no son fácilmente replicables. ▪ Generar valores a través de la optimización y la eficiencia que no puede ser logrado a través de las actuaciones individuales de los miembros. Las opciones de articulación deberán estudiarse con cuidado, pues existe una indefinición en torno a la generación de alianzas y exceso de expectativas: todavía no existe una clara comprensión sobre qué constituye una alianza, los incentivos que motivan a los diferentes sectores, cuándo tiene sentido promoverla y cuándo no, qué factores garantizan su éxito, y de qué manera se establece, se gestiona y se evalúa (Fundación de Naciones Unidas, 2005). Contexto actual El contexto actual constituye el elemento orientador más importante del marco conceptual, es decir, se deberá responder a una serie de preguntas asociadas a los indicadores del Proyecto, de manera que se pueda identificar las condiciones para su puesta en marcha, desde el puto de vista de las autoridades nacionales, regionales y locales. Esta indagación, motivo de la consultoría, es decir, el establecimiento de una línea de base, deberá responder un conjunto de preguntas, apelando a diversas fuentes, las que a su vez deberán aclarar algunas interrogantes como: ▪ ¿Ha mejorado el presupuesto del Programa Articulado Nutricional? ▪ ¿Han aumentado los recursos de los GR y GL para intervenciones nutricionales? ▪ ¿Qué organizaciones privadas existen en la región con potencial para APP? ▪ ¿Qué empresas privadas apoyan intervenciones de lucha contra la DC? ▪ ¿En qué medida los gobiernos regionales y locales vienen implementando acciones del Plan Regional de Lucha contra la DC? ▪ ¿Qué propuestas de proyectos de nutrición se encuentran incluidas en el presupuesto participativo del gobierno regional y gobiernos locales? ▪ ¿Cuántos proyectos de inversión pública han sido elaborados para prevenir la DI en el gobierno regional y gobiernos locales? ▪ ¿Existe actualmente algún modelo de intervención integral en nutrición implementado bajo la forma de APP en el ámbito de los gobiernos locales? ▪ ¿Qué mecanismos de difusión se han establecido para informar a la población sobre la importancia de la nutrición y cuál es la audiencia? ▪ ¿Los gobiernos regionales y locales promueven APP en su región? ▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos regionales aplican tecnologías de decisiones informadas como parte del monitoreo de intervenciones contra la DC? ▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos locales mantienen mecanismos de vigilancia ciudadana en las acciones contra la DI? ▪ ¿El gobierno regional y los gobiernos locales mantienen mecanismos de transparencia en los recursos del Estado Las respuestas a estas interrogantes y a otras relacionadas al Proyecto, exigen su búsqueda de una manera ordenada, que implique la identificación de las condiciones actuales para su desarrollo, las que deberán servir de insumo no solo para evaluaciones posteriores, si no para plantear estrategias viables. III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
  • 14. 14 Objetivo general Recoger información cualitativa sobre los indicadores de efecto y resultado del proyecto “Alianza por la Nutrición Infantil” en la región de Huancavelica, en el entendido de que el estudio permitirá: ▪ Establecer la situación inicial de los escenarios regionales y locales donde se va a implementar el Proyecto. ▪ Conocer el contexto nacional actual respecto a las políticas relacionadas a la problemática de la desnutrición infantil. ▪ Servir como un punto de comparación para que en futura evaluaciones se pueda determinar qué tanto se han logrado alcanzar los objetivos (evaluación final de resultados). ▪ Caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del Proyecto o intervención, y con ello incluso reformular los objetivos con miras a ganar mayor pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad potencial. ▪ Realizar una planificación bien concebida para la ejecución del Proyecto. Objetivos específicos 1. Recoger información cuantitativa sobre los indicadores de impacto y efecto del Proyecto. 2. Recoger información cualitativa sobre conocimientos en: Elaboración de Proyectos de Inversión Pública, Programa Articulado Nutricional, Tecnología de Decisiones Informadas, Plan Regional Articulado, Modelos de gestión público privado, Vigilancia Ciudadana, Audiencias Públicas, relación entre mejoramiento en la desnutrición gestión pública. 3. Realizar el análisis de los indicadores del proyecto integrando la información cuantitativa y cualitativa. IV. METODOLOGÍA Tipo de estudio La Línea de Base tiene un carácter transversal y descriptivo de los diferentes temas que abarca el Proyecto. Privilegia el uso de técnicas cualitativas por el carácter de los indicadores del marco lógico del Proyecto. Por lo tanto, los métodos para elaborar la Línea de Base han sido eminentemente cualitativos, habiendo utilizado dos técnicas: las entrevistas en profundidad y el análisis de contenido. Se optó por esta metodología por el carácter de los indicadores del Proyecto, los cuales en su mayoría son de carácter cualitativo. Además, los indicadores numéricos específicamente relacionados a presupuesto, demandaron el recojo de información cuantitativa secundaria. De otro lado, la metodología cualitativa permite obtener información que apoye la interpretación de los indicadores del Proyecto, específicamente, recoger las percepciones, valoraciones y actitudes de las autoridades y organizaciones a fin de incorporar sus puntos de vista, además de identificar las oportunidades y amenazas sobre las que se basan las recomendaciones de este informe. Estas técnicas incluyen las percepciones de los actores involucrados y la comprensión del contexto de la intervención; además, se ha incorporado información recolectada por fuentes primarias y fuentes secundarias, particularmente en lo que se refiere al
  • 15. 15 presupuesto de los gobiernos regionales y locales destinados a la lucha contra la desnutrición crónica; sobre las características de la zona de intervención asociadas a población, pobreza, desnutrición; y la referida a indicadores de atención de salud. El diseño del estudio se orienta a responder a una serie de interrogantes asociadas a los indicadores del Proyecto, de manera que puedan identificarse las condiciones iniciales para su implementación, considerando el punto de vista y el quehacer de autoridades nacionales, regionales y locales, sobre la DC y cómo abordarla. En ese sentido, se plantearon una serie de preguntas, las cuales fueron desagregadas en los instrumentos según la necesidad de profundizar en cada una de ellas. Sin embargo, no sólo se recogió información sobre los indicadores del marco lógico y otros complementarios, con fines de monitoreo y evaluación, sino que se obtuvo la opinión de los funcionarios públicos y privados sobre el problema de la desnutrición infantil en el territorio, indagando sobre su grado de involucramiento en los programas respectivos. Cabe señalar que el estudio ha sido enfocado en uno de los elementos del marco conceptual propuesto (contexto actual), es decir, en recoger información para conocer la situación inicial (Línea de Base); el análisis de los indicadores involucrados permitirá aproximarse a los demás elementos como insumo para el diseño inicial de un modelo Ad-Hoc de Alianzas Público-Privadas, además de evaluar la pertinencia de las estrategias de intervención planteadas inicialmente. En el Anexo N° 3, se muestra la metodología que siguió el estudio de Línea de Base para cada uno de los indicadores del marco lógico. Indicadores Los indicadores que fueron medidos en la presente Línea de Base son los que se encuentran en el marco lógico del proyecto, en el nivel de Propósito y Resultados. En total son 12 indicadores para los cuales se buscó información para su construcción; pero, debido a que algunos de los indicadores serán el producto de la intervención, la información proporcionada es contextual. Cabe anotar que en reuniones conjuntas con responsables del Proyecto, se revisaron los indicadores del marco lógico del Proyecto para el nivel de propósito y resultados esperados, con la finalidad de esclarecerlos y precisarlos, antes de su medición. Muestra La muestra de los estudios cualitativos está determinada por las aplicaciones que se realizan de las técnicas de recopilación de información. En este caso, la estrategia de muestreo para la realización de las entrevistas en profundidad fue el muestreo completo, puesto que se abarcaron a todas los Gobiernos Locales del ámbito de intervención del Proyecto. Además, se seleccionaron casos para otras entrevistas como las autoridades representativas del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Salud, así como de la sociedad civil. Técnicas e instrumentos de recolección de información El estudio ha tenido un carácter descriptivo, basado en la recopilación de información y análisis de las variables e indicadores del marco lógico del Proyecto. Los métodos para elaborar la línea de base fueron los siguientes: Entrevistas en profundidad. Esta técnica permitió un encuentro “cara a cara” entre el investigador y el informante. Estuvo dirigida hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a experiencias o situaciones tal como se expresaron
  • 16. 16 en sus propias palabras. Fueron entrevistados todas las autoridades del ámbito de intervención del Proyecto y, complementariamente, autoridades del nivel regional y provincial: ▪ Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, Municipalidad Provincial de Huancavelica y Municipalidades Distritales de Yauli, Ascensión, Huando y Nuevo Occoro. ▪ Representantes de ONGD de las zonas de intervención. ▪ Representante de empresa privada con oficinas en Lima. En el Anexo N° 1 se encuentran las guías de entrevista y en el Anexo Nº 2 se presenta la lista de entrevistados. Análisis documental. Se refiere a una revisión crítica de los contenidos de la información primaria y secundaria disponibles. Se recogieron y revisaron planes regionales, presupuestos públicos, investigaciones y estudios relacionados al tema, normas y estadísticas. Procesamiento de datos y construcción de indicadores Las entrevistas fueron transcritas para hacer el análisis, el cual se realizó teniendo en las percepciones individuales y en conjunto; la información secundaria, especialmente relacionada al presupuesto fue vaciada en hojas de Excel, lo cual permitió la construcción de tablas de salida. Los indicadores fueron construidos teniendo en cuenta la Matriz de Indicadores del Proyecto donde se especifica la conceptualización y forma de cálculo. En el Anexo N° 4, se registran los protocolos de cada uno de los indicadores incluidos en el estudio. La mayoría de los indicadores fueron construidos, otros no fue posible hacerlo porque son el producto de la intervención. En ese caso se colocó información de contexto (los elementos para el análisis del contexto se han incluido en la presentación de los indicadores). V. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO Ubicación geográfica El ámbito de intervención del proyecto son los cuatro distritos de la provincia de Huancavelica que figuran en la Tabla N° 1, en los cuales se realizó el estudio. Tabla N° 1 Ámbito geográfico del estudio Distrito Altitud (m.s.n.m) Provincia Región Operador Yauli 3,391 Huancavelica Huancavelica CARE Ascensión 3,675 Huando 3,562 PRISMA Nuevo Occoro 3,825 Fuente: INEI. Mapa de Información Distrital. Los distritos de intervención tienen una altitud que va desde los 3,391 m.s.n.m. (Yauli) hasta los 3,825 m.s.n.m (Nuevo Occoro). En el Gráfico N° 2 se puede observar la ubicación espacial de los cuatro distritos.
  • 17. 17 Gráfico N° 2 Mapa distrital de Huancavelica Fuente: INEI. Mapa de Información Distrital. Población Según el Censo de Población 2007 del INEI, la población del departamento de Huancavelica alcanzaba a 454,797 habitantes, de los cuales el 31.7% residía en el área urbana y el 68.3% en el área rural. Estimaciones realizadas para el año 20113 , calculan que la población del departamento sería de 479,641 habitantes. La población de los cuatro distritos de intervención del proyecto representan el 34.5% de la población de la provincia. El distrito más poblado es Yauli, seguido de Ascensión, Huando y Nuevo Occoro (Tabla N° 2). Tabla N° 2 Población por distrito Ámbito Población 2011 Departamento Huancavelica 479,641 Provincia Huancavelica 152,109 Distrito Yauli 30,991 Distrito Ascensión 11,026 Distrito Huando 7,832 Distrito Nuevo Occoro 2,638 Fuente: INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015 Pobreza 3 INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletín Especial Nº 18. Lima, diciembre 2009.
  • 18. 18 El departamento de Huancavelica es el más pobre del país, registrándose 66.1% de pobreza4; al igual que Apurímac, Huánuco, Puno y Ayacucho, la incidencia de pobreza superan a la mitad de su población. Otras estimaciones realizadas para el año 20095 , consignan que la provincia de Huancavelica se ubica en el puesto 29 de un total de 195 en el ranking de las provincias de mayor a menor pobreza con un porcentaje de 72.6%, mientras que la pobreza extrema llega a 40.6%. Los distritos de intervención del proyecto, tienen un alto nivel de incidencia de pobreza, superando a la mitad de la población6 (Gráfico Nº 3). El distrito de mayor incidencia de pobreza es Yauli (87%) y el menos pobre Ascensión (53.8%). La brecha de pobreza, es decir el promedio del gasto de los hogares pobres respecto a la canasta, es mayor en Yauli y en porcentajes cercanos se presenta en Nuevo Occoro y Huando. La severidad o desigualdad de la pobreza entre los grupos poblacionales es de 18.2% en Yauli y de 7.7% en Ascensión. Gráfico Nº 3 Situación de pobreza en los distritos de intervención del proyecto Fuente: INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007 Desnutrición Según la ENDES 2010, la desnutrición crónica a nivel nacional afecto al 23.2% de menores de 5 años, cifra que refleja una tendencia decreciente respecto al 2000 cuando se reportó una cifra de 31%; pero en Huancavelica, departamento donde se llevará a cabo el Proyecto Alianza para la Desnutrición Infantil, la DC en este grupo de edad alcanzó el 54.6%, porcentaje que corresponde a la más alta prevalencia del país. Según el patrón de referencia de OMS, en el año 20077 , los niveles de desnutrición crónica del departamento alcanzaban al 59.2% de niños menores de 5 años. En los distritos de intervención el proyecto, Yauli, Huando y Nuevo Occoro, la proporción de niños con desnutrición crónica superaba el promedio departamental. Tabla N° 3 Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica. 2007 4 INEI. Perfil de la Pobreza por departamentos 2001-2010. Lima, julio 2011. 5 INEI. Mapa de Pobreza provincial y distrital 2009. Lima, octubre 2010. 6 Ídem. 7 INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en. Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007 77.0% 87.0% 53.8% 78.9% 25.4% 36.5% 17.8% 27.0% 10.6% 18.2% 7.7% 11.6% Nuevo Occoro Yauli Ascensión Huando Incienciade pobreza Brecha e la pobreza Severidad de la pobreza
  • 19. 19 (Patrón de OMS) Ámbito Desnutrición crónica Departamento Huancavelica 59.2% Provincia Huancavelica 62.1% Distrito Yauli 71.9% Distrito Ascensión 49.7% Distrito Huando 68.9% Distrito Nuevo Occoro 61.3% Fuente: INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2007 Según el Índice a la Vulnerabilidad de la Desnutrición Infantil (Gráfico Nº 4), que fue construido en base a 11 indicadores seleccionados, los distritos de Huando y Yauli se encuentran en un nivel de vulnerabilidad muy alto, mientras que Nuevo Occoro se ubica en un nivel moderado alto. El distrito de Huando tiene un nivel de vulnerabilidad moderado bajo. Gráfico Nº 4 Mapa Distrital de Vulnerabilidad a la Desnutrición Infantil 2007 Fuente: Programa Mundial de Alimentos. Mapa de Vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica Infantil en Perú. Lima, junio 2007. VI. RESULTADOS DEL ESTUDIO: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
  • 20. 20 6.1. Contexto actual: Las políticas y programas nacionales de lucha contra la desnutrición En el presente estudio no ha sido posible conocer la perspectiva del actual gobierno sobre las orientaciones políticas para la reducción de la desnutrición infantil a través de entrevistas con los responsables de este tema, pero a través de la revisión fuentes secundarias se presentan algunas reflexiones. a) El gobierno actual no tiene una claridad en el enfoque de las políticas sociales relacionadas a la desnutrición infantil. Antes de ganar las elecciones el partido Gana Perú tuvo dos documentos en los que se prioriza la infancia y la desnutrición infantil. El primero, Plan de Gobierno 2011-2016 menciona explícitamente a las políticas dirigidas a la primera infancia como un tema prioritario y en este marco, se destaca el tema de la desnutrición infantil. Se menciona la necesidad de continuar, fortalecer y complementar los programas y estrategias como Juntos, Crecer y los Programas Presupuestales Estratégicos vinculados a la primera infancia (salud materno-infantil, nutrición, logros de aprendizaje e identidad). El segundo documento denominado Hoja de Ruta del Partido Gana Perú, que corresponde a la segunda etapa de la campaña política por la segunda vuelta electoral, también señala la infancia como prioridad y se menciona como objetivo la “desnutrición cero”. Se encuentran contradicciones en ambos documentos en relación al abordaje del tema de desnutrición infantil. El primero presenta un análisis detallado de las políticas sociales ejecutadas hasta el momento y propone la continuación y mejora de las mismas; mientras que en el segundo documento se plantea el enfoque “alimentario” que fue superado hace unos años en el país (plantea la “desnutrición cero con desayunos y almuerzos en los colegios públicos”) y además orientado a un grupo etáreo mayor al que se enfocan las estrategias de la desnutrición infantil. Cuando el partido Gana Perú asume el gobierno, el tema de la infancia y la desnutrición no se menciona como política explícita. Se habla de inclusión social, pero no se define ni se pone límites entre este concepto y con otros como la pobreza y desarrollo social. Por otro lado, el MEF mezcla ambos conceptos (pobreza, inclusión social) y agrega otros como igualdad de oportunidades para toda la población, en el Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014: El reto del crecimiento con inclusión social implica utilizar mayores ingresos fiscales producto del crecimiento económico en expansión articulada y focalizada del gasto social para generar igualdad de oportunidades, en especial de los excluidos, para que aspiren y accedan a mayores niveles de bienestar a través de intervenciones costo-efectivas. El reto es: i) reducir la pobreza rural, que hoy es el doble del promedio nacional; ii) reducir la desnutrición crónica, que hoy llega a un tercio de los niños rurales; iii) reducir las brechas en el acceso a agua potable, saneamiento y electricidad de los distritos más pobres del país; iv) mejorar la calidad de la educación pública, v) reducir sustancialmente las brechas de acceso a los servicios de salud de calidad; y vi) articular las políticas de desarrollo e inclusión social a políticas de desarrollo productivo8 . 8 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014 (actualizado al mes de agosto del 2011) y aprobado en la Sesión del Conejo de Ministros del 24/08/2011.
  • 21. 21 Esta es una verificación que la importancia de la lucha contra la desnutrición infantil, especialmente rural, sigue siendo vigente para el gobierno; pero, se enmarcará en lo que han llamado “inclusión social”. La Primera Dama, Nadine Heredia, también mencionó que el actual gobierno se ha propuesto un modelo de crecimiento con inclusión social en democracia y, en ese sentido, asume la prioridad de la atención al Desarrollo Integral de la Primera Infancia, durante la inauguración del Encuentro Interamericano Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia realizado a fines de septiembre. Otra comprobación de la importancia del tema son las palabras de la Vice Ministra de Economía Laura Calderón, en una exposición realizada, en la que destaca que el Gobierno se ha trazado cuatro horizontes: crecimiento con inclusión social en democracia; igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales en línea con las Metas de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); construir un consenso social y económico en los ámbitos nacional, regional y local, y, por último, la reconciliación histórica con el Perú rural9 . Una debilidad es la poca claridad y ausencia de planes que especifiquen cómo se implementará estos planteamientos. A pesar de esta importancia, no se ha aprobado el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2011 – 2021, el cual debe ser ratificado por el Congreso de la República, pese a que la ministra del MIMDES aseguró que se aprobaría en el mes de septiembre pasado. b) El gobierno propugna una reforma de las políticas sociales. El Plan de Gobierno 2011-2016 reconoce los avances realizados en la coordinación de programas para enfrentar la desnutrición crónica, pero menciona la necesidad de reformar las políticas sociales en general para hacerlas más eficaces en la reducción de la pobreza. Más adelante, Ollanta Humala, en el discurso del 28 de julio cuando asume la Presidencia, manifestó: Hacer de la inclusión social una prioridad exige que el conjunto de los programas sociales sean agrupados y articulados en un Ministerio de Desarrollo y de Inclusión Social, para que el desarrollo pueda llegar efectivamente a los que más lo necesitan. El 29 de septiembre del 2011, el Congreso de la República aprobó una propuesta de Ley para la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. En este documento se señala que le compete dos áreas: a) desarrollo social, superación de la pobreza y promoción de la inclusión y equidad social y b) protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono. A este Ministerio se adscribirán 7 programas sociales, seis de ellos del MIMDES y uno de la PCM (Juntos). Básicamente se formará sobre el Vice Ministerio de Desarrollo Social del actual Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. La contradicción surge al observar la propuesta de Ley que propone que el MINDIS ejerza la rectoría de las políticas sociales cuando solo se integrarían 7 programas sociales de los 26 existentes. 9 El Peruano. Editorial. Lima, 8 de octubre del 2011.
  • 22. 22 Otra contradicción entre los mismos integrantes del equipo gobernante se relaciona a la rectoría en el tema de infancia (MINDIS o MIMDES). Se habla que la rectoría la tendría el MIMDES pero la prestación de servicios la haría el MINDIS. En todo caso, no queda claro y no se ha mencionado explícitamente los planes, objetivos y metas de esta nueva política de inclusión social. c) El actual gobierno plantea un cambio en los mecanismos de articulación de las políticas sociales. En la propuesta de creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se considera la necesidad de articular programas sociales de protección con programas de promoción. También se menciona que la articulación de programas sociales tendrá un carácter vinculante para lo cual el MINDIS firmará acuerdos de gestión entre los diferentes niveles de gobierno. La coordinación interinstitucional se concretará a través de convenios. Para la articulación de las diferentes políticas, planes, proyectos y estrategias de desarrollo e inclusión social se ha previsto la creación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), el cual coordinará entre instituciones y buscará que se cumplan las nuevas políticas sociales y promoverá la participación de las diferentes instancias gubernamentales e instituciones privadas. El SINADIS estará integrado por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), ministerios, organismos públicos, programas y proyectos del Ejecutivo, de los gobiernos regionales y municipales relacionados a las políticas de desarrollo e inclusión social. Hasta julio del presente año, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros ejercía la rectoría de los programas sociales. Actualmente se plantea que el MINDIS asumirá la Secretaría Técnica de la CIAS. En lo concreto, el CIAS fue el que impulsó la Estrategia CRECER como un mecanismo de articulación de los diferentes sectores y niveles del Estado para la lucha contra la desnutrición crónica. En la actualidad, tanto el CIAS como CRECER no tienen una actividad visible y no son mencionadas por ningún funcionario de la PCM o de gobierno, lo que suscita sospechas sobre su desaparición. Es más, las páginas de Internet de ambas instancias están desactualizadas (la última actualización fue del 30 de enero del 2011) y los contadores están en cero y no se actualizan). d) El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo o Aporte Voluntario concluye a fines del 2011. En el año 2006, como resultado de una negociación entre el Gobierno del APRA y los empresarios mineros se estableció este programa, el cual sustituía la aplicación de un impuesto a las ganancias extraordinarias. Estos fondos fueron invertidos en cada una de las regiones donde las empresas mineras operan. La inversión fue en proyectos sociales orientados a la lucha contra a pobreza. Se iniciaron en el 2007 y concluirán en diciembre del 2011. En el lapso de ese tiempo se llegó a recaudar S/.2, 283 millones. En el mes de septiembre pasado, el actual gobierno aprobó cambios tributarios en el sector minería, creando el Impuesto Especial de Minería y la Ley de Gravamen Especial de Minería y modificando la Ley de Regalías Mineras. Estos cambios permitirán una mayor recaudación fiscal de manera centralizada, pero no se garantiza que se orienten a los planes de lucha contra la pobreza.
  • 23. 23 6.2. Situación inicial de los indicadores de propósito Tabla N° 4 Indicadores de Propósito Indicador Línea de Base 2011 Fuente Meta Incremento porcentual del presupuesto destinado al PAN respecto al año base del Proyecto (2011) 29.8%* MEF Número de modalidades de alianza público-privada (APP) para intervenciones en DI validadas 0 Gobierno Regional 1 *El porcentaje de incremento porcentual deberá ajustarse a fin de año en relación a variaciones del PIM 6.2.1. El presupuesto del Programa Articulado Nutricional (PAN) El PAN es uno de los programas presupuestales estratégicos que el MEF promueve desde el 2008 bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR), una nueva forma de elaborar el presupuesto público en que los recursos del Estado se asignan, ejecutan y evalúan en función a cambios específicos que se quiere lograr en favor del bienestar de la ciudadanía10 . En síntesis, el PpR plantea una visión integrada de la planificación y el presupuesto, es decir, establece una relación entre los resultados que se quiere alcanzar y el gasto de los recursos para obtener dichos resultados, considerando la articulación de las acciones y actores para lograr un objetivo común11 . En ese marco, el objetivo del PAN es reducir el porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años, habiéndose planteado la meta de disminuir la desnutrición crónica infantil del 22.6% que existía en el 2007 a 16% en el 201112 . Este programa comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Salud (MINSA) como rector, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Seguro Integral de Salud (SIS), los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. A cada una de estas instituciones el MEF le asigna partidas presupuestales según el producto identificado para reducir la desnutrición crónica. Así, la PCM recibe fondos para el programa JUNTOS; el MINSA, para vacunaciones, crecimiento y desarrollo (CRED), atención de infección respiratoria aguda (IRA) y enfermedad diarreica aguda (EDA); el MIMDES, para el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA); el Seguro Integral de Salud (SIS), para aseguramiento; y los gobiernos regionales para todos los productos mencionados. Además, los gobiernos locales reciben fondos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)13 , condicionados al cumplimiento de metas asociadas en su mayoría a indicadores relacionados a combatir la desnutrición crónica, entre ellos, ejecución presupuestal en programas de saneamiento y salud, en el PAN, cobertura de CRED y del SIS, y focalización de beneficiarios de programas sociales. Por último, contribuyen al PAN los fondos provenientes de EUROPAN, únicamente en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, programa de apoyo de la 10 MEF. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Acercándonos al Presupuesto por Resultados – Guía Informativa. Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización. Diciembre 2009. 11 El PpR se inició en el 2008 con 5 programas estratégicos; en el 2009 se adicionaron 4; y actualmente son 24 distribuidos en diferentes sectores. El MEF plantea que en los siguientes años, todos los pliegos presupuestales deberán identificar, programar y formular sus presupuestos bajo esta modalidad. 12 MEF. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Presupuesto por Resultados-Programas Presupuestales Estratégicos. 2009. 13 Ley N° 29332.
  • 24. 24 Comisión Europea destinado a reducir la desnutrición crónica, condicionado al cumplimiento de metas en inmunizaciones, CRED, provisión de suplemento de hierro y vitamina A en niños y provisión de suplemento de hierro y ácido fólico en gestantes14 . Antes de presentar el presupuesto del Programa Articulado Nutricional, conviene revisar 3 conceptos indispensables para entender la naturaleza del sistema de financiamiento público de los servicios: 1. Los tipos de gasto que se financian; 2. Las fuentes de donde proceden los recursos financieros para realizar estos gastos; y 3. El tipo de funciones y las relaciones que se dan entre las diversas instituciones. Para que los servicios operen se necesita financiar diversos rubros de gastos que, según las normas presupuestales, se desagregan en gasto corriente y gasto de capital o de inversión. El gasto corriente financia la operación regular de los servicios, mientras que el gasto de capital incrementa la capacidad de atención. Ambos tipos de gasto son complementarios y se requieren, en las proporciones apropiadas, para brindar servicios. En la Tabla N° 5 se presentan las genéricas de gastos que financian a los prestadores de servicios. Tabla N° 5 Estructura de las genéricas de gasto público Genéricas Descripción de los gastos en el Sector Salud Gasto Corrientes Personal y obligaciones Sociales (i) Sueldo del personal administrativo nombrado y con contrato a plazo fijo y de los profesionales de la Salud (nombrados, contratados y serums); (ii) Pago de guardias hospitalarias, (iii) Pago de AETAS y productividad, (iv) Pago de escolaridad aguinaldos y gratificaciones, (v) Pago de CTS; (vi) Asignacion por cumplir 25 o 30 años; (vii) Compra de uniformes; (viii) Pago contribuciones a ESSALUD Bienes y Servicios Compra de Bienes (i) Compra de alimentos y bebidas; (ii) Vestuario y materiales textiles; (iii) Combustibles; (iv) Materiales y útiles de oficina, de limpieza y cocina; (v) Repuesto y accesorio de vehículos, de telecomunicaciones y otros; (vi) Medicamentos y material e insumos médicos y de laboratorio; (vii) Materiales y útiles de enseñanzas Contratación de Servicios (i) Pasajes, gastos de transporte, viáticos y asignaciones por comisión de servicios; (ii) Pago de servicios básicos (luz, agua, teléfono e internet), servicios de mensajería, servicio de publicidad e inversiones;(iii) Servicio de limpieza, seguridad y vigilancia; (iv) Servicios mantenimiento de oficinas, vehículos, servicios de mobiliario y equipo; (v) Pago del SOAT; (vi) Servicio de consultoría y asesorías desarrollado por empresas o personas naturales; (vii) Seminarios, talleres y similares organizados por la institución; (viii) Pago de contratos de Administración de Servicios (CAS)- incluidas las retribuciones a ESSALUD Otros gastos corrientes (i)Transferencias corrientes a instituciones sin fines de Lucro (CLAS); (ii) Pago de sentencias judiciales y laudos arbitrales a personal administrativo de salud y/o pensionistas. Gastos de Capital Adquisición de activos no financieros Equipamiento Adquisición de mobiliario, equipos y aparatos médicos; adquisición de balanzas, equipos de aire acondicionado, Kit de cocina para charlas, adquisición de computadoras, etc. Proyectos de Inversión Pública (PIPs) Construcción y reparación de EESS, Hospitales, bancos de sangre, almacenes, etc. Los recursos que financian estos gastos provienen de diversas fuentes de financiamiento que tienen procedencias y lógicas de operación muy distintas como se puede apreciar en la Tabla N° 6. 14 Los convenios de EUROPAN se establecen entre los GR respectivos y el MEF en el marco del PpR.
  • 25. 25 Tabla N° 6 Fuentes de financiamiento Genéricas Descripción de los gastos en el Sector Salud Recursos Ordinarios Son las asignaciones presupuestarias que provienen de los impuestos de recaudación nacional y son asignadas por la Dirección General de Presupuesto Público. Están disponibles para ser gastadas a lo largo de todo el año. Donaciones y Transferencias Donaciones Constituidas principalmente por las donaciones de agencias de cooperación internacional, otros países o banca multilateral Transferencias Constituida principalmente por los reembolsos por las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS) y sus saldos de balance Recursos Directamente Recaudados Correspondiente principalmente a: (i) Venta de productos de Salud (principalmente medicamentos), (ii) Derechos y tasas administrativas (autorización, inspección y control sanitario, exámenes médicos, certificados de la salud, pases sanitarios, (iii) Venta de servicios médicos y asistenciales y el cobro de exámenes de laboratorio y de ayuda al diagnóstico. Se incluye los saldos de balance. Recursos Determinados Son recursos que al igual que los recursos ordinarios tienen como fuente los ingresos de recaudación nacional, sin embargo, tienen una regla de distribución específica a través de índices de distribución. En el caso del Sector Salud han sido importantes los recursos provenientes de canon, FONIPREL, fideicomiso para GR y GL. Se incluye los saldos de balance y el PI. Recursos por operaciones oficiales de crédito (Endeudamiento) Constituido por los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento principalmente con la banca multilateral (BID, Banco Mundial) y por la emisión de bonos en el mercado local. Se incluye los saldos de balance. Financiamiento del gasto corriente El gasto corriente de los servicios se financia a través de 3 fuentes: ▪ Recursos ordinarios (RO). Asignados es el MEF para financiar el pliego, el cual a su vez asigna recursos a sus unidades ejecutoras (el presupuesto viene asignados por UE desde el MEF). Los prestadores utilizan generalmente estos recursos para financiar sus gastos rígidos como el pago de planillas, el pago de servicios básicos, pago de CAS, pago de sentencias judiciales, etc. ▪ Donaciones y transferencias (DyT). Corresponde a las transferencias del SIS a los servicios de salud como reembolsos por prestaciones. Estos recursos se transfieren mensualmente por resoluciones jefaturales en las que se detalla los montos asignados a cada UE. El GR utiliza estos recursos para comprar medicamentos, en algunos casos el pago de personal CAS y a cubrir diversos rubros de la genérica de bienes y servicios. Además, en esta fuente se asignan los recursos de apoyo presupuestario PAN- EUROPAN. ▪ Los recursos directamente recaudados (RDR). Corresponde a ingresos propios de los prestadores por la venta de medicamentos o servicios. Son los usuarios los que pagan por medicinas o servicios. Este tipo de ingresos es importante en establecimientos de mayor complejidad como hospitales urbanos. Se utilizan para compra de medicamentos, financiar gastos diversos de bienes y servicios y para la caja chica de los establecimientos de salud. Financiamiento del gasto de capital
  • 26. 26 Los gastos de capital se financian principalmente por los recursos determinados (RD) que para el caso de los gobiernos regionales, provienen principalmente del canon; y los recursos por operaciones oficiales de crédito, además de que una proporción de las fuentes descritas para gastos corrientes, también son utilizadas para gastos de capital. Además se aprecia una diferencia en la manera de ejecución de recursos según el tipo de gastos de capital, una parte significativa de los recursos financieros destinado a la compra del equipamiento (mobiliario, equipos médicos, balanzas, etc.)15 , se transfiere a las unidades ejecutoras de las entidades prestadoras. Estas realizan de manera directamente los procesos de adquisición para el abastecimiento de sus servicios. Por último, la ejecución de los proyectos de inversión pública son ejecutados y decididos administrativamente por entidades que cumplen funciones de rectoría y financiamiento. Presupuesto total del Gobierno Regional de Huancavelica El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) rige la ejecución del presupuesto durante un año fiscal y se aprueba de acuerdo a los montos asignados en la Ley de Presupuesto16 ; mientras que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) se actualiza durante el año fiscal, por lo que sufre variaciones durante el año pero constituye el presupuesto con que se cuenta en la práctica17 . Por lo tanto, no es recomendable realizar un análisis del PIA porque varía mucho respecto a los recursos que realmente administran las instituciones, además de que no incorpora los recursos que llegan por transferencias del SIS, cooperación internacional y saldos de balance de años anteriores; por eso se analizará el PIM. En la Tabla N° 7 se observa que el PIM no ha tenido mucha variación. EL GR de Huancavelica ejecutó en el año 2010, el 76.6% de su presupuesto mientras que en lo que va del 2011 ha ejecutado el 48.9%, porcentaje aparentemente bajo considerando que falta únicamente un trimestre para acabar el año. Tabla N° 7 PIA – PIM – Ejecución presupuestal Gobierno Regional de Huancavelica (Soles) Año PIA PIM* Ejecución* Avance en Ejecución 2010 372’759,009 589’948,580 451’937,058 76.6% 2011 414’303,636 587’082,060 287’498,246 48.9% Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 Las fuentes de financiamiento utilizadas en el 2010 por el GR de Huancavelica para realizar sus gastos, provienen principalmente de los RO asignados por el MEF (64%), seguido de los RD (29%) que incluyen por un lado el fideicomiso regional 15 Este tipo de bienes son clasificados como gastos de capital y no como bienes y servicios, puesto que su existencia no se acaba con su consumo, sino que se puede utilizar en periodos posteriores. 16 Presupuesto inicial de la entidad aprobado por su respectivo Titular con cargo a créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de Presupuesto para el año fiscal. En el caso de las Empresas y Organismos Públicos Descentralizados de los GR y GL, se establecen por Decreto Supremo. 17 Presupuesto actualizado de la entidad a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA.
  • 27. 27 y FOCAN, y por otro, las donaciones y transferencias (6%) que incluye el financiamiento del SIS y apoyo presupuestario del EURO-PAN; mientras que en el 2011, el 73% corresponde a RO, el 17% a RD, el 9% a DYT, y el 1% a RDR (Gráfico N° 5). Gráfico N° 5 Estructura del PIM Gobierno Regional de Huancavelica Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 Por otro lado, los RO financian alrededor del 94% del gasto corriente (personal, pensiones, CAS, etc.); mientras que el 65% de las inversiones son financiadas por los RD (el resto por RO). Presupuesto total de las provincias de Huancavelica Mientras que en los gobiernos regionales su principal fuente de financiamiento son los RO, en los gobiernos locales son los RD. Por ejemplo en el año 2010 en la fuente RD de Huancavelica se registraron recursos de canon hidroenergético (S/. 56 millones), FORSUR (S/. 51 millones), FOCAM (S/. 34 millones), FONIPREL (S/.27 millones), regalías mineras y canon minero (S/.23 millones), Plan de Incentivos Municipales (S/. 17 millones), etc. Si se comparan los PIM del 2010 y 2011, se observa que este se ha reducido en S/. 128 millones. Esta reducción se debe a la fuente RD, ya que, en esta los recursos del canon, regalías mineras, FORSUR han disminuido considerablemente. Los gobiernos locales de Huancavelica han venido ejecutando al mismo ritmo que el Gobierno Regional, ya que han ejecutado en el 2010 el 76.9% de su presupuesto y en el 2011 vienen ejecutando el 44.8%. En la Tabla N° 8 se muestran la diferencia entre el PIM del 2010 y 2011 y el grado de ejecución del presupuesto. Nótese que la provincia de Huancavelica es el más financiamiento recibe. Tabla N° 8 Diferencias entre PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal Provincias de Huancavelica 0 100 200 300 400 500 600 2010 2011* 64% 73% 29% 17% 6% 9% 1% 1% Millones de Soles RDR D y T RD RO
  • 28. 28 (Soles) PROVINCIA 2010 2011 PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución* Huancavelica 148’189,022 104,311,327 70.4% 110’980,451 47’563714 42.9% Acobamba 52’542,401 41,547,560 79.1% 39’357,155 16’168006 41.1% Angaraes 57’563,699 43,432,977 75.5% 42’750,179 23’490562 54.9% Castrovirreyna 78’445,504 60,260,328 76.8% 44’423,253 18’512485 41.7% Churcampa 46’269,507 35,397,709 76.5% 32’337,206 14’718465 45.5% Huaytará 55’703,130 43,046,500 77.3% 45’056,262 18’553092 41.2% Tayacaja 112’336,865 95,615,304 85.1% 107’922,948 50’239481 46.6% TOTAL 551’050,128 423,611,705 76.9% 422’827454 189’245805 44.8% Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 En el Gráfico N° 6 se puede apreciar las diferencias entre el PIA, el PIM y el grado de avance en la ejecución del presupuesto del conjunto de gobiernos provinciales de la Región Huancavelica, en lo que va del 20011. Gráfico N° 6 PIA-PIM- Avance en ejecución del gasto Gobiernos Provinciales de Huancavelica - 2011 Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 Presupuesto total de gobiernos distritales de Huancavelica Tabla N° 9 se observa el presupuesto asignado y ejecutado de cada una de las municipalidades incluidas en la provincia de Huancavelica, comparando los años 2010 y 2011, además del grado de avance en la ejecución del presupuesto 2011. Nótese la variación del PIM, particularmente la disminución de montos en la mayoría de distritos seleccionados del Proyecto y el bajo porcentaje de ejecución presupuestal. Tabla N° 9 Diferencias entre PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal Gobiernos Distritales de la provincia de Huancavelica 0 200 400 600 PIA PIM Ejecucion Millones de Soles RD RO RDR Endeudamiento D y T
  • 29. 29 (Soles) PROVINCIA 2010 2011 PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución* Ascensión 4’294,864 2’052,213 47.8% 4’828,780 2’174,711 45.0% Acobambilla 6’213,091 3’785,651 60.9% 4’114,507 1’402,599 34.1% Acoria 28’595,165 22’431,522 78.4% 19’030,181 9’597,216 50.4% Conayca 929,637 556,017 59.8% 1’328,161 271,308 20.4% Cuenca 2’244,488 1’483,437 66.1% 1’651,789 877,900 53.1% Huachocolpa 4’246,843 2’437,898 57.4% 1’847,275 874,534 47.3% Huando 6’379,066 3’322,561 52.1% 3’550,241 1’345,926 37.9% Huaylahuara 1’648,166 1’220,765 74.1% 6’120,970 482,210 7.9% Izcuchaca 725,071 666,704 92.0% 1’009,073 562,243 55.7% Laria 1’347,661 864,502 64.1% 1’590,819 1’366,301 85.9% Manta 5’273,283 4’833,384 91.7% 1’701,184 824,548 48.5% Cáceres 3’171,890 2’936,142 92.6% 1’719,923 769,378 44.7% Moya 1’553,104 1’162,059 74.8% 1’800,033 1’028,338 57.1% Nvo. Occoro 1’952,863 1’692,233 86.7% 1’663,218 757,753 45.6% Palca 2’819,787 2’489,018 88.3% 2’048,812 911,348 44.5% Pilchaca 1’387,780 943,596 68.0% 1’097,631 342,274 31.2% Vilca 3’144,585 2’291,883 72.9% 2’771,965 1’787,390 64.5% Yauli 25’227,186 15’981,587 63.4% 15’707,939 8’072,674 51.4% Huancavelica 47’034,492 33’160,157 70.5% 37’397,950 14’115,065 37.7% TOTAL 148’189,022 104’311,329 70.4% 110’980,451 47’563,716 42.9% Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 Los bajos niveles de ejecución presupuestal podrían estar relacionados a la capacidad de gestión y a limitaciones en el conocimiento de los procedimientos asociados al presupuesto y gasto, dado que la mayoría de gobiernos locales de la región han iniciado su administración en enero del 2011; esta situación podría deberse además, a compromisos pendientes en obras en ejecución y por ejecutarse, es decir, el presupuesto podría estar comprometido pero aun no se evidencia en los reportes de ejecución del gasto del MEF. Esta explicación puede ser válida para los diferentes niveles de gobierno, regional, provincial y distrital. Presupuesto del PAN en el Gobierno Regional de Huancavelica A través del Programa Articulado Nutricional (PAN), que viene operando desde el 2008, se ha canalizado gran parte del financiamiento adicional dado a salud en los últimos tres años. Como se muestra en Tabla N° 10, el PIM del PAN paso de S/. 19.1 millones el 2010 a S/. 24.8 millones el 2011. Es decir, hubo un incremento de S/. 5.7 millones, lo que representa un crecimiento de 29.8% del presupuesto entre el 2010 y el 2011. Eras cifras corresponden a lo asignado al Gobierno Regional de Huancavelica, a excepción de S/. 555,707 recibidos en este rubro por la Municipalidad de Huancavelica (S/. 137,553) y la de Yauli (S/. 418,154), lo cual constituye una excepción, pues el presupuesto para actividades relacionadas al PAN llega a las municipalidades distritales básicamente por el rubro Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (durante el 2011 los demás distritos de intervención del Proyecto no recibieron fondos específicos del PAN). El presupuesto para el PAN del Gobierno Regional representó el 3.2% del total presupuesto total asignado durante el 2010; y el 4.1% en el 2011, incluyendo los fondos del convenio EURO-PAN. Cabe destacar que en el 2010, estos últimos
  • 30. 30 constituyeron el 39% del total asignado al Gobierno Regional para el PAN; y en el 2011, el 30%, disminución debido al incremento presupuestal por este rubro asignado al GR por RO. Sin embargo, esta contribución resulta de suma importancia pues representa por lo menos la tercera del presupuesto general del PAN en Huancavelica. Tabla N° 10 Presupuesto PAN - PIM 2010 – 2011 - Ejecución presupuestal Gobierno Regional – Gobiernos Locales de Huancavelica (Soles) Programa Presupuestal Estratégico Nivel de Gobierno 2010 2011 PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución PIM Ejecución 2011 Avance en Ejecución* PAN* (RO) GR 11’605,724 10’493,860 90.4% 16’878,829 7’182,331 42.6% GL - - 555,707 94,845 17.0% EUROPAN** (DYT) GR 7’500,000 5’379,442 71.7% 7’356,883 4’939,448 67.1% Total 19’105,724 15’873,302 83.0% 24’791,219 12’216,624 49.3% Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * PIM y ejecución 2011 al 28/09/2011 ** PIM y ejecución al 1/10/2011 Llama la atención, el bajo avance en la ejecución presupuestal en el 2011 respecto a los recursos del PAN que se reciben por RO, considerando que el GR ha ejecutado solo el 43% de ellos faltando un trimestre para acabar el año. En este sentido, es conveniente detallar el destino de los fondos del PAN y EUROPAN, es decir, los rubros en que se gastan dichos recursos. En la Tabla N° 11 se puede observar la estructura del gasto para el 2010; y en la Tabla N° 12, la del 2011. Tabla N° 11 Gasto de los recursos del PAN-EUROPAN (ejecución presupuestal) Gobierno Regional de Huancavelica - 2010 (Soles) Grupo de Gasto RO D y T Total Personal y Obligaciones Sociales 393,897 - 393,897 Pensiones y otras prestaciones sociales 171 - 171 Bienes y Servicios 9’667,657 4’417,035 14’084,692 Total Gasto Corriente 10’061,725 4’417,035 14’478,760 Adquisición de activos no financieros 432,135 962,407 1’394,542 Total Gasto de Capital 432,135 962,407 1’394,542 Total 10’493,860 5’379,442 15’873,302 Fuente: Consulta amigable SIAF – SP Tabla N° 12 Gasto de los recursos del PAN-EUROPAN (ejecución presupuestal) Gobierno Regional de Huancavelica - 2011
  • 31. 31 (Soles) Grupo de Gasto RO D y T Total Personal y Obligaciones Sociales 792,197 - 792197 Pensiones y otras prestaciones sociales 171 - 171 Bienes y Servicios 6’876,384 4’173,013 11’049,397 Total Gasto Corriente 7’668,752 4’173,013 11’841,765 Adquisición de activos no financieros 73,177 206,837 280,014 Total Gasto de Capital 73,177 206,837 280,014 Total 7’741,929 4’379,850 12’121,779 Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * Ejecución 2011 al 28/09/2011 En ambos casos, los recursos del PAN que se asignan como recursos ordinarios, financian básicamente el gasto corriente, es decir, planillas, pago de servicios básicos, contratación administrayiva de servicios (CAS), etc.; y una pequeña parte es destinada a gastos de capital. Así, en el 2010, el 95.9% de los RO del PAN representaron gastos corrientes y sólo el 4.1% gastos de capital; mientras que en el 2011, representaron el 91.1% y el 0.9%, respectivamente. Por otro lado, en el 2010, del total de recursos de EUROPAN asignados en el grupo de donaciones y transferencias, el 82.1% se utilizaron en gasto corriente y el 17.9% en gastos de capital, lo que refleja la mayor flexibilidad que tiene esta fuente para la compra de equipos e insumos asociados a actividades del Programa Articulado Nutricional. Sin embargo, en lo que va del 2011, el 95.3% ha sido destinado a gasto corriente y únicamente el 4.7% a gastos de capital. Esta situación merece mayor indagación para establecer si las necesidades de insumos y equipamiento están siendo cubiertas o se están relejando para pagar personal, que si bien es cierto constituye la mayor inversión para la implementación de actividades de lucha contra la DC, sería adecuado conocer el punto de equilibrio entre gasto corriente y gasto de capital. Por último, en la Tabla N° 13 se muestran los gastos que la Municipalidad de Huancavelica y la de Yauli, a partir de los fondos recibidos específicamente por el rubro PAN. Tabla N° 13 Gasto por finalidades de recursos del PAN (ejecución presupuestal) Municipalidad de Huancavelica – Municipalidad de Yauli - 2011 (Soles) Fuente: Consulta amigable SIAF – SP * Ejecución 2011 al 28/09/2011 6.2.2. Alianzas público-privadas validadas para intervenciones en desnutrición crónica (APP) Municipalidad Finalidad PIM Ejecución Avance en ejecución Provincial de Huancavelica Hogares con cocinas mejoradas 137,553 94,845 69% Distrital de Yauli Municipios saludables promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación 139,384 0 0% Hogares con cocinas mejoradas 139,384 0 0% Desinfección y/o tratamiento del agua para consumo humano 139,386 0 0% TOTAL 555,707 94,845 17%
  • 32. 32 Como ya se mencionó en la sección sobre marco conceptual, actualmente existen normas legales asociadas a la Estrategia Nacional CRECER que pueden ser útiles para la conformación de APP, en el contexto de la lucha contra la desnutrición crónica, pues están dirigidas a establecer convenios entre los gobiernos regionales o locales y entidades privadas. Por un lado, hay que considerar que si bien estas establecen la relación entre varios actores uniendo capacidades en una dinámica de trabajo conjunto y sobre la base de objetivos comunes, existen diversas definiciones que deben ser tomadas en cuenta para futuras APP que podría promover el Proyecto18 : - El concepto amplio de lo que implica es la relación de compartir el poder, el trabajo, el apoyo y/o la información para el logro de objetivos y beneficios comunes (Kernaghan, 1993). - Una APP incluye acuerdos contractuales, alianzas y actividades de colaboración para utilizar el desarrollo de políticas, el apoyo de programas y la provisión de servicios públicos entre diferentes actores (Armstrong y Lenihan, 1999). - El contrato entre un inversor privado y un gobierno para proveer un servicio concreto, proponiendo que los diferentes tipos de contratos existentes no se deberían limitar a gestionar tan sólo cierto tipo de servicios, sino también a compartir los riesgos existentes y a aportar fondos adicionales (CE, 2004). - La creación de agendas comunes y la combinación de recursos, riesgos y beneficios. Son colaboraciones voluntarias que se construyen a través de las respectivas fortalezas y competencias de cada aliado, optimizando la asignación de recursos y consiguiendo resultados mutuamente beneficiosos de manera sostenible. Implican interacciones que aumentan los recursos, la escala y el impacto (Fundación Naciones Unidas, 2003). - Las verdaderas alianzas deberían ser colaboraciones voluntarias a través de las cuales individuos, grupos u organizaciones se ponen de acuerdo en trabajar conjuntamente para cumplir una obligación o llevar a cabo una iniciativa específica; compartiendo los riesgos así como los beneficios; y revisando la relación regularmente siempre que sea necesario (Tennyson, 1998). Estas definiciones coinciden en varios elementos como cooperación voluntaria, objetivos comunes, responsabilidad compartida, beneficios mutuos, riesgos e inversiones asociadas, y distribución equitativa de las decisiones, los cuales deberán analizarse para establecer tipos específicos de APP, en el marco de un modelo conceptual que, respetando y considerando estratégicamente las diferencias que existen entre instancias públicas y privadas, encuentre elementos comunes para articularse en pro de reducir la DC. Por otro lado, conviene revisar algunas experiencias de APP que puedan servir de ejemplo, más aun cuando las evaluaciones de las existentes no son concluyentes. La formación de APP ha sido una estrategia muy usada en países desarrollados para mejorar y expandir los servicios públicos que se brindan a la población, entre ellos los programas orientados a la primera infancia. En América Latina también existen algunas experiencias de APP, por ejemplo en Colombia, Chile, Venezuela y Brasil. Este tipo de alianzas son más frecuente en programas educativos en los 18 Casado, F. Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. Fundación Carolina. Documento de Trabajo N° 9. Madrid, 2007.
  • 33. 33 niveles de primaria y secundaria; sin embargo, existen algunas iniciativas público privadas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los niños entre 0 y 6 años. Las experiencias en otros países sugieren que las APP pueden ser muy útiles para mejorar el acceso y la calidad de los programas de desarrollo infantil. La participación del sector privado (empresas, ONG y otro tipo de instituciones privadas) puede contribuir a incrementar el presupuesto de estos programas, mejorar la provisión del servicio, y monitorear y evaluar los logros de los programas, entre otros aspectos. Sin embargo, la evaluación de impacto muestra evidencia mixta acerca de la efectividad de estas alianzas19 . Las siguientes conclusiones del trabajo de GRADE pueden dar pistas para el diseño de APP: ▪ En educación, ante la necesidad de mejorar el acceso y calidad de los programas focalizados en el desarrollo infantil temprano se plantea la posibilidad de formular APP para la provisión de servicios a la primera infancia. Sin embargo, la evidencia empírica revisada arroja evidencia mixta acerca de su impacto. Esto se debería no solo a problemas metodológicos (por ejemplo, autoselección) sino también a que especialmente en educación, resulta difícil atribuir resultados exitosos de los estudiantes únicamente al tipo de gestión (público, privado o público privado) sin tener en cuenta factores de contexto de los estudiantes, sus familias y la comunidad. En este sentido no se plantean las APP como solución, sino como posible alternativa a explorar frente a las necesidades de la primera infancia. ▪ La aplicación de APP en servicios para niños y niñas entre 0 y 6 años es bastante nuevo, aunque existen programas a favor de la primera infancia en el Perú que podrían ser considerados como APP (Programa Wawa Wasi institucional, Proyecto Ichispalla, centros de educación inicial de Fe y Alegría y las cunas públicas de gestión privada del MINEDU). Sin embargo la formación de APP orientadas a este grupo etario aún se encuentra en una etapa incipiente en el país en cuanto a número de programas y cobertura. ▪ La experiencia de estos programas coincide con la literatura al sugerir que no existe una única definición de APP. Existen múltiples posibilidades para la formulación de estas alianzas, según el nivel de participación de cada sector y de las características de los procesos y estrategias acordados como responsabilidad de cada uno. En este sentido es necesario discutir cuál es la definición de APP que mejor se ajusta a las necesidades de desarrollo del Perú así como las características de la gestión estatal y el tipo de servicio otorgado. ▪ A pesar de que la formulación de APP para proyectos orientados a la primera infancia no se ha desarrollado en el país, hay opiniones en favor de que podrían mejorar los servicios de la primera infancia en el Perú que brinda en Estado, específicamente la calidad, cobertura y focalización de servicios públicos; pero existen también quienes afirman que la provisión de servicios públicos, como los destinados a primera infancia, son responsabilidad ineludible del Estado y 19 Guerrero G. Sugimaru C. Cueto S. Alianzas Público Privadas a Favor de la Infancia en el Perú: Posibilidades y Riesgos Para Su Aplicación. GRADE Documento de Trabajo N° 58. Noviembre, 2010.
  • 34. 34 que el sector privado tiene un rol más bien de colaboración y apoyo por medio de acuerdos concretos. Estos puntos de vista reflejan la necesidad de un debate previo acerca de los alcances y límites del rol del sector público y del privado. ▪ Un tema importante en los ejemplos analizados es que en el caso de la primera infancia no sería suficiente la participación del sector público y privado sino que la alianza tendría que incluir al menos a un tercer actor relevante, que serían los representantes de la comunidad en la que la APP funciona (incluyendo a gobiernos locales y padres y madres de familia). La participación de la comunidad no solo permite que los diferentes actores se involucren y perciban la importancia de trabajar por la primera infancia, sino que generan un sentido de compromiso y responsabilidad que los convierte en partícipes del éxito y mantenimiento del programa. Ello podría finalmente empoderar a la comunidad, de manera que esta posteriormente asuma un rol de supervisión y se convierta en un agente ante el cual también se deba rendir cuentas. ▪ Entre los principales beneficios de la formación de APP, están el aumento del presupuesto asignado a la primera infancia, la ampliación de la cobertura, la mejora de la calidad del servicio y el apoyo en la concreción de planes y políticas. Por otro lado, algunas de las dificultades se refieren a la falta de planes a largo plazo, alta rotación del personal, falta de articulación entre sectores y la posibilidad de que finalmente los servicios se terminen privatizando. ▪ En el Perú, entre los logros obtenidos de APP se encuentran la mejora de lineamientos de intervención y de capacidades técnicas con el tiempo y, en algunos casos, haber obtenido mejoras cualitativas en el desarrollo de los niños y el empoderamiento de personas de la comunidad. En cuanto a las dificultades, los representantes de estos programas mencionan el incumplimiento de convenios y lineamientos, problemas de presupuesto e infraestructura, dificultades para realizar actividades de campo debido al difícil acceso a las zonas, falta de interés por parte de los padres por el tema de primera infancia y falta de articulación para un trabajo intersectorial. ▪ Hay dificultades y riesgos para formular APP: a) la falta de planes a largo plazo con objetivos y estrategias claras que orienten la formación de APP a favor de la primera infancia; b) la alta rotación de funcionarios al interior del sector público que muchas veces trunca los planes avanzados, precisamente por esta falta de planes a largo plazo; c) la falta de articulación entre instituciones que lleva a una duplicidad de esfuerzos (en el caso del Estado, entre los diferentes sectores; y en el caso de las instituciones privadas y de los programas público privados, entre intervenciones y/o instituciones); d) la falta de un marco legal que defina claramente los alcances de la alianza y las responsabilidades de cada parte y e) la posibilidad de que las APP debiliten el rol del Estado hasta el punto de que estos servicios sean privatizados. En cuanto a este último punto, se plantea que quizá se debería invertir primero en el fortalecimiento y capacitación de la gestión pública antes de plantear alianzas mediante las cuales el sector privado asuma aquello que es materia del Estado. ▪ A pesar de estas dificultades o riesgos, la opinión mayoritaria considera que la formación de APP podría ser una estrategia útil para mejorar los servicios a la primera infancia puesto que a) permitiría brindar una atención integral a la niñez dado que una alianza congrega a instituciones y profesionales de diferentes sectores y especialidades; b) ayudaría a cerrar las brechas existentes actualmente entre los niños (por ejemplo, aquellas que existen entre niños de zonas urbanas y rurales, o de centros públicos y privados); y c) permitiría dar sostenibilidad a las intervenciones a favor de la primera infancia
  • 35. 35 porque estas fijan compromisos a largo plazo. Aunque en menor proporción, también existe la percepción de que sin un Estado con capacidad de gestión fuerte, el surgimiento de APP podría representar la pérdida de control por parte del Estado, quien al verse incapaz de cumplir con su responsabilidad de dotar de servicios a la población delegaría esta función en las APP. Ello podría conllevar a una evasión de responsabilidades por parte del Estado y, en casos extremos, resultar en la privatización de los servicios. ▪ En cuanto a la disposición del Estado para la formulación de APP se encuentran resultados mixtos. Por un lado, se concluye que sí hay disposición por parte del Estado pero que esta no se comunica de forma eficaz y que la posibilidad de asociarse con el Estado es poco atractiva para buena parte del sector privado. Asimismo, se observa que sí han existido incentivos para la participación del sector privado en educación, pero no han sido adecuadamente monitoreados y regulados por el Estado. Por otro lado, la percepción de los representantes de programas privados es que no hay iniciativa del gobierno central y que, cuando existe, es porque quienes ocupan cargos clave en el sector público son profesionales que provienen del sector privado y que, por lo tanto, son más abiertos a este tipo de iniciativas. ▪ Como agenda futura, entre los requisitos que los entrevistados mencionaron para sentar las bases de la formación de APP dedicadas al tema de primera infancia se encuentran la formulación de políticas a largo plazo; el compromiso del Estado con el cumplimientos de dichos lineamientos; el fortalecimiento de la gestión estatal; la definición clara de objetivos, roles, procesos, tiempos, financiamiento, indicadores de evaluación, contexto de la APP, etc.; aprender a trabajar con el Estado de manera concertada; brindar a la población civil un rol más activo e iniciar actividades de comunicación que permitan que los formuladores de política y la población civil se vayan familiarizando con el tema para posteriormente dar la normativa correspondiente. ▪ Un posible punto de desacuerdo para la definición de APP y del marco legal para la entrega de servicios sociales, son los fines de lucro del sector privado. Si bien este punto no es conflictivo para los servicios de infraestructura o servicios públicos, en el caso de la entrega de servicios sociales podría no ser aceptado por un sector de la población. Sin embargo, las APP para servicios sociales de la primera infancia involucran a un sector privado que no busca lucrar. Por esto, la definición de si las APP podrían tener fines de lucro o deberían mantenerse en el marco de lo que existe actualmente es fundamental a la hora de concebir su aplicación en nuestro país. Estas conclusiones constituyen uno de los pocos trabajos de evaluación sobre lo actuado en el Perú, por lo que serán de suma importancia considerar para la implementación de la estrategia de APP. 6.3. Situación inicial de los indicadores del resultado 1: Los actores públicos, privados y la sociedad civil se movilizan a fin de mantener en la agenda pública la lucha contra la desnutrición crónica Tabla N° 14 Indicadores de Resultado 1 Indicador Línea de Base 2011 Fuente Meta