SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
92 Cir Esp 2002;72(2):92-4 46
Introducción
La enfermedad pilonidal, descrita por primera vez por
Herbert Mayo en 1833, es un trastorno muy frecuente en
nuestro medio, que afecta sobre todo a varones entre la
segunda y la tecera décadas de la vida. Constituye un
gran problema socioeconómico y médico al incidir sobre
el núcleo de población laboralmente activa, motivando
períodos de baja, y también por su cronicidad y recidiva.
Se han implicado factores etiopatogénicos1,2
: la obesidad,
la fricción y las hormonas sexuales. Su etiología no está
aclarada —¿congénito o adquirido?—, aunque actual-
mente está más aceptada la teoría de Patey y Scarff3
so-
bre su carácter adquirido.
Sin embargo, el punto que suscita mayor controversia
es el tratamiento quirúrgico, concretamente el tipo de cie-
rre empleado una vez extirpado el quiste.
Presentamos un estudio retrospectivo sobre 375 pa-
cientes con enfermedad pilonidal crónica, tratados me-
diante exéresis y marsupialización. Nuestro objetivo es
analizar la técnica, la morbilidad y la tasa de recurrencia.
Pacientes y métodos
Desde febrero de 1996 a noviembre de 1999 se ha intervenido a un
total de 375 pacientes con sinus pilonidal crónico sacrocoxígeo.
Originales
Exéresis en bloque y marsupialización
del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico.
¿Es ésta la técnica ideal?
Rafael Sellésa
, José Antonio Botellab
, Mónica Millána
, Asunción Martínezb
, Natalia Uribeb
, Carlos Sanchisb
y Juan Ruizc
a
MIR Cirugía.b
Médico Adjunto. c
Jefe de Servicio. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo.
Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.
Resumen
Introducción. El objetivo de este trabajo es analizar
los resultados obtenidos en el tratamiento de la en-
fermedad pilonidal crónica mediante la técnica de
exéresis en bloque y marsupialización.
Pacientes y métodos. Desde febrero de 1996 a no-
viembre de 1999 se ha intervenido a un total de 375
pacientes de sinus pilonidal crónico en régimen am-
bulatorio. Se analizan la técnica, la morbilidad y la
tasa de recurrencia.
Resultados. Las complicaciones fueron hemorragia
en un 4% y dolor en el 1,3%. Tras un período de se-
guimiento medio de 4 años (mínimo 2, máximo 6
años), la tasa de recidivas ha sido del 1,6% (6 pacien-
tes).
Conclusiones. La marsupialización es la técnica
más adecuada para el tratamiento del sinus pilonidal
crónico debido a que se producen un menor número
de complicaciones y una menor tasa de recidivas
con respecto a otras técnicas, con un plazo de cica-
trización relativamente corto, y además es posible re-
alizarla de forma ambulatoria.
Palabras clave: Sinus pilonidal crónico. Marsupializa-
ción.
COMPLETE EXCISION AND MARSUPIALIZATION
OF CHRONIC PILONIDAL SACROCOCCYGEAL
SINUS.THE IDEAL TECHNIQUE?
Introducction. The objective of this study was to
analyse the results of treatment o chronic pilonidal
disease using the technique of complete excision
and marsupialization.
Patients and methods. 375 patients were operated
on from February 1996 to November 1999 for chronic
pilonidal sinus in an ambulatory setting. We analyse
the technique, morbidity and recurrence rate.
Results. The complications were haemorrhage in
4% of cases and pain in 1.3%. After a mean follow-up
period of 4 years (range, 2-6 years), the recurrence
rate was 1.6% (6 patients).
Conclusions. Marsupialization is the most adequate
technique for the treatment of chronic pilonidal sinus
because it produces a low number of complications,
a lower recurrence rate than other techniques, a
short healing time, and can be performed in an ambu-
latory setting.
Key words: Chronic pilonidal disease. Marsupialization.
Correspondencia: Dr. R. Sellés.
Calle 221, 63. 46182 La Cañada. Valencia.
Aceptado para su publicación en mayo de 2002.
47.887
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Preparación preoperatoria
Se rasura la zona previamente en la habitación. Ya en quirófano, se
sitúa al paciente en posición de decúbito prono, con dos esparadrapos
separando las nalgas para tener un buen campo quirúrgico, y se desin-
fecta la piel con povidona yodada al 1%. No usamos en ningún caso
profilaxis antibiótica.
Técnica anestésica
Se aplica sobre la zona sacrocoxígea 10 ml de bupivacaína al 0,5%
con epinefrina más 10 ml de lidocaína al 2% en forma de pirámide a
partir de dos puntos de entrada, acompañado de una sedación intrave-
nosa con propofol.
Técnica quirúrgica
Con bisturí frío, se extirpa en bloque el seno en forma de huso hasta
la aponeurosis retrosacra, evaluando la extensión de éste mediante pal-
pación. Abrimos la pieza quirúrgica por la mitad, comprobando que he-
mos abarcado el sinus y los posibles trayectos secundarios. A continua-
ción se realiza una hemostasia con bisturí eléctrico y una sutura de los
bordes de la piel a la aponeurosis retrosacra con monofilamento de 2/0.
Una vez finalizada la intervención, se aplica en la herida una pomada
de tetraciclina y un apósito protector. Esta intervención es de régimen
ambulatorio (se realiza en la unidad de cirugía sin ingreso de nuestro
hospital); unas horas después de la operación, se da el alta al paciente
cuando cumple ciertos requisitos (constantes hemodinámicas estables,
tolerancia a la ingesta de líquidos, capacidad para vestirse y andar sin
ayuda, ausencia de dolor y hemorragia, etc.).
Cuidados postoperatorios
A todos los pacientes se les pauta analgésicos las primeras 24 h
(clonixinato de lisina 2 comprimidos cada 6 h), y diariamente lavados de
arrastre de la herida con agua y jabón más una cura con povidona yo-
dada. Se hace una revisión a los 7 días en consultas externas y se reti-
ran los puntos a los 10-12 días. Posteriormente, se realizan revisiones
periódicas. Al paciente se le proporciona un número de teléfono al cual
puede llamar las 24 h del día para cualquier consulta o problema que
surja.
Resultados
La edad media ha sido de 25,4 años (rango, 14-48). En
cuanto al sexo, 265 (70,6%) eran varones, y 110 (29,4%)
mujeres. Según la clasificación de la Sociedad America-
na de Anestesiología (ASA), un 91,7% era ASA I (ya que
se trata normalmente de pacientes jóvenes y sanos),
siendo un 8,3% ASA II. Las enfermedades más frecuen-
temente asociadas fueron la obesidad (4%), la hiperten-
sión arterial (2,1%) y la diabetes mellitus (0,8%). Todos
los pacientes fueron dados de alta 2-3 h después de la
intervención. El tiempo medio de cicatrización de la heri-
da fue de 4 a 6 semanas. La incorporación del paciente
al trabajo se produjo entre 3 y 5 semanas después. Las
complicaciones más comunes fueron: hemorragia de la
herida en 15 casos (4%) (todas se resolvieron con trata-
miento médico salvo un caso, en el que hubo que suturar
el punto hemorrágico), y dolor moderado en 5 pacientes
(1,3%). Hasta enero de 2002, y tras un período de segui-
miento medio de 4 años y un mes (mínimo 2 años y 2
meses, máximo 6 años), se han producido 6 recidivas, lo
que constituye un 1,6% del total. Éstas se han producido
cronológicamente de la siguiente forma: una a los 4 me-
ses, otra a los 7 meses, dos a los 15 meses, y por último
dos a los 3 años.
Discusión
La enfermedad pilonidal afecta con mayor frecuencia a
varones, en una proporción de 3-4:14
. La incidencia es
más alta en caucasianos y menor entre africanos y asiá-
ticos, probablemente por las características y el creci-
miento del pelo. También es mayor en pacientes con rei-
terada fricción de los glúteos junto con sudación
aumentada, en hirsutos y en personas con una deficiente
higiene personal5
.
En cuanto a su etiología, sigue siendo incierta. Desde
finales del siglo XIX y principios del XX se creía que era
congénito, siendo fundamental la exéresis de todos los
restos embriológicos para su resolución. Después de la
Primera Guerra Mundial, Patey y Scarff promovieron la hi-
pótesis de que la enfermedad pilonidal era adquirida por
la penetración del pelo en el tejido celular subcutáneo,
con la consecuente reacción granulomatosa4
. Esta teoría
es la más aceptada en la actualidad. A propósito del ori-
gen, recientemente en nuestro hospital se intervinieron de
sinus pilonidal sacrocoxígeo dos hermanos gemelos varo-
nes de 21 años: ¿casualidad o factor genético implicado?
A pesar de la controversia existente sobre la mejor téc-
nica para el tratamiento del sinus pilonidal, la técnica ideal
debería ser6
:
— Simple.
— Estancia corta en el hospital (mejor si se realiza de
forma ambulatoria).
— Baja recurrencia.
— Asociada a mínimo dolor y cuidados de la herida,
para reducir los costes y el tiempo de baja laboral.
El hecho de que las tasas de recidiva varíen mucho de
unos autores a otros, independientemente del tipo de cie-
rre empleado, hace que nosotros consideremos (al igual
que Prieto7
) la exploración cuidadosa de la extensión del
sinus como pilar básico, ya que las recidivas pueden no
ser tales, sino resecciones incompletas. La exploración
de la extensión del sinus puede hacerse de varias
formas7
:
— Palpación.
— Azul de metileno, agua oxigenada o bario (fistulo-
grafía): elevado número de falsos negativos debido a que
los trayectos fistulosos se tabican en ocasiones e impi-
den la progresión del líquido.
— Estilete: es uno de los más fiables pero puede crear
falsos positivos por formación de falsos trayectos en ma-
nos no expertas.
Como hemos comentado previamente, son diversas
las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la enfer-
medad pilonidal:
1. Escisión o método abierto4,5,8-10
. Tiene el inconve-
niente de precisar un largo tiempo de cicatrización (8-10
semanas), un ingreso hospitalario para el control de la
herida y un índice de recidivas elevado (8-21%).
2. Exéresis con cierre primario1,2,4-6,8,10
. Tiene ciertas
ventajas, como una mayor rapidez de cicatrización (10-
R. Sellés, et al. Exéresis en bloque y marsupialización del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico. ¿Es ésta la técnica ideal?
47 Cir Esp 2002;72(2):92-4 93
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
12 días), pero algunos inconvenientes, como la alta tasa
de complicaciones locales (seroma, hematoma, infec-
ción, dehiscencia de sutura, etc.) y una elevada frecuen-
cia de recidivas (3,4-11%). Algunos autores11
realizan
esta técnica y posteriormente dejan un drenaje aspirati-
vo, consiguiendo buenos resultados, pero la efectúan
bajo anestesia general, precisando los pacientes hospita-
lización durante varios días. Otros1-10
defienden la utiliza-
ción de antibióticos por considerar contaminada esta ci-
rugía.
3. Extirpación y posterior reconstrucción mediante una
plastia en Z o LL. Precisa hospitalización, presenta mu-
chas complicaciones y una elevada tasa de recidiva8-12
(3-9%).
4. Incisión y curetaje. Se basa en que el sinus pilonidal
es un proceso inflamatorio granulomatoso causado por la
presencia de cuerpos extraños en el tejido celular subcu-
táneo (pelos). La técnica consiste en la identificación con
un estilete del tracto fistuloso principal, la incisión de la
piel y el curetaje del tejido granulomatoso, buscando trac-
tos secundarios. Es practicada por algunos autores4
,
pero presenta recidivas de hasta un 20%13
.
5. Exéresis y marsupialización. Es la técnica empleada
por nosotros, ya que nos proporciona buenos resultados.
Consiste en la extirpación inicial del quiste, suturando pos-
teriormente los bordes de la piel a la aponeurosis retrosa-
cra. Se consigue así una clara disminución de la cavidad
residual, lo que acorta el período de curación en aproxima-
damente 4-6 semanas. Como ventajas, presenta un menor
número de infecciones y de recidivas con respecto a otras
técnicas (2-14,7%)8-2
. La marsupialización altera el relieve
del pliegue interglúteo disminuyendo de esta forma tanto la
acumulación local de detritus como la fricción local de las
nalgas, factores que algunos autores1,2,8
consideran impor-
tantes (junto con la cuidadosa higiene) en cuanto a la dis-
minución de recidivas. Spivak5
practica la marsupialización
en la mayoría de los casos, aunque realiza una escisión y
el cierre en quistes pequeños, no complicados y en pa-
cientes no infectados, y procedimiento abierto en casos
complicados o pacientes infectados.
En la enfermedad pilonidal crónica, la mayoría de las
recidivas surgen en los tres primeros años14
. Hay que dis-
tinguir, sin embargo, entre recidivas precoces y tardías15
.
Las primeras son aquellas que aparecen en los primeros
6 meses tras la exéresis del quiste y suelen deberse a
problemas técnicos relacionados con la intervención,
como la exéresis incompleta, la formación de un hemato-
ma profundo y la deficiente cicatrización de la herida, so-
bre todo en su extremo distal, con formación de nuevos
trayectos. Las tardías probablemente constituyan nuevas
fístulas sin relación directa con el tratamiento previo.
Conclusiones
La técnica de exéresis en bloque del sinus pilonidal y
marsupialización es la más adecuada debido, entre otros,
a los siguientes motivos:
— Escaso número de complicaciones (seroma, hema-
toma, infección, etc.).
— Menor número de recidivas con respecto a otros ti-
pos de cierre.
— Plazo de cicatrización de la herida relativamente
corto (4-6 semanas).
— Incorporación precoz a la actividad sociolaboral.
— Es una técnica que puede realizarse de forma am-
bulatoria.
Bibliografía
1. Moles L, Fernández J, Vázquez A, Recio J, De Quintana R, Martin R.
Enfermedad pilonidal. Tratamiento por exéresis en bloque con cie-
rre primario. Cir Esp 2000;68:570-2.
2. Blasco T, Garcia J, Pallas A, Flors C, Roig JV. Experiencia y resulta-
dos en el tratamiento quirúrgico del sinus pilonidal sacrocoxígeo.
Cir Esp 1998;63:282-5.
3. Patey DH, Scarff RW. Pilonidal sinus in barber’s hand: with observa-
tions on post anal sinus. Lancet 1948;2:13-4.
4. Da Silva JH. Pilonidal cyst: cause and treatment. Dis Colon Rectum
2000;43:1146-56.
5. Spivak H, Brooks VL, Nussbaum M, Friedman I. Treatment of chro-
nic pilonidal disease. Dis Colon Rectum 1996;39:1136-9.
6. Al – Jaberi TM. Excision and simple primary closure of chronic pilo-
nidal sinus. Eur J Surg 2001;167:133-5.
7. Prieto MA, Moreno J, Vazquez L. Resultados del tratamiento quirúr-
gico del sinus pilonidal sacrocoxígeo. Coloproctology (edición en
castellano) 1994;10:152-4.
8. Labrador FJ, Galitsin A, Araya MR. Nuestra experiencia en el trata-
miento quirúrgico ambulatorio del quiste pilonidal. Cir Esp 1992;51:
343-5.
9. Sondena K, Nesvik I, Andersen E, Soreide JA. Recurrent pilonidal
sinus after excision with closed or open treatment: final result of a
randomised trial. Eur J Surg 1996;162:237-40.
10. De la vega C, Fernández JL, Vega V, Mateo F, Sancho E, Calvo A.
Tratamiento de la enfermedad sacrocoxígea bajo anestesia local en
un programa de cirugía ambulatoria y alta precoz. A propósito de
237 casos. Cir Esp 1999;66:318-20.
11. Akinci OF, Coskum A, Vzunkoy A. Simple and effective surgicaltre-
atment of pilonidal sinus: asymmetric excision and primary closure
using suction drain a subcuticular skin closure. Dis Colon Rectum
2000;43:701-6.
12. Azab AS, Kamal MS, Saad RA, Abou AL, Atta KA, Ali NA. Radical
cure of pilonidal sinus by a transposition rhomboid flap. Br J Surg
1984;71:154-5.
13. Bisset IP, Isbister WH. The management of patients with pilonidal
disease: a comparative study. Ausz N Z J Surg 1987;57:939-42.
14. Allen-Mersh TG. Pilonidal sinus: finding the right track for treatment.
Br J Surg 1990;77:123-32.
15. Martínez A, Martín JG, Martín L, Aguayo JL, Hernández J. Sinus pi-
lonidal. Tratamiento por exéresis en bloque con sutura primaria. Cir
Esp 1988;44:770-4.
R. Sellés, et al. Exéresis en bloque y marsupialización del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico. ¿Es ésta la técnica ideal?
94 Cir Esp 2002;72(2):92-4 48
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaSafety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaAntonio Cortés
 
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinico
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinicoIngesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinico
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinicoJuan Manuel Sanguinetti
 
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgicoProfilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgicoMarco A. Cedano Ortiz
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoJoan Fernando Chipia Lobo
 
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...HirukaFherija
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Cirugias
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia Dolor
 
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuelloScielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuelloBrenda Morales
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria JaneGtz
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaJOAQUIN DE LA PENA
 

La actualidad más candente (20)

Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaSafety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinico
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinicoIngesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinico
Ingesta cuerpo extraño cirugia, Dr Sanguinetti, caso clinico
 
Cc103b
Cc103b Cc103b
Cc103b
 
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgicoProfilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico
Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
1 FACTORES ASOCIADOS A LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ELECTIVA DE LAS HERNI...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Art03
Art03Art03
Art03
 
Anestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatriaAnestesia ambulatoria en pediatria
Anestesia ambulatoria en pediatria
 
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuelloScielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Scielo revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
 
2010 Neumonía IHH Pediatría
2010 Neumonía IHH Pediatría2010 Neumonía IHH Pediatría
2010 Neumonía IHH Pediatría
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
Taller # 1 de Cirugía General. Grupo 6
Taller # 1 de Cirugía General. Grupo 6Taller # 1 de Cirugía General. Grupo 6
Taller # 1 de Cirugía General. Grupo 6
 
Peritonitis amibiana
Peritonitis  amibianaPeritonitis  amibiana
Peritonitis amibiana
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 26
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetrica
 

Destacado

02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoriasofia270183
 
Individual differences in attachment
Individual differences in attachmentIndividual differences in attachment
Individual differences in attachmentsssfcpsychology
 
Pneumatica
PneumaticaPneumatica
PneumaticaAzui1001
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Historia compu
Historia compuHistoria compu
Historia compuAnndrees95
 
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !HRsmartEMEA
 
Gbi presentacion
Gbi presentacionGbi presentacion
Gbi presentacionNayibe Paez
 
Ecolink double wall march 11 2013
Ecolink double wall march 11 2013Ecolink double wall march 11 2013
Ecolink double wall march 11 2013Bryn Davidson
 
S4 tarea4 gocan
S4 tarea4 gocanS4 tarea4 gocan
S4 tarea4 gocanGOCAN
 
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...Natalia Vargas
 
Reglas para una presentación eficaz
Reglas para una presentación eficaz Reglas para una presentación eficaz
Reglas para una presentación eficaz Tino D Ls Santos
 
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansBoletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansJefferson Sestaro
 
Raymond Foster Resume[1]
Raymond Foster Resume[1]Raymond Foster Resume[1]
Raymond Foster Resume[1]Raymond Foster
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogFlavio Lopez
 
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Society
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into SocietyPeople Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Society
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Societyemwilson18
 

Destacado (18)

02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
Individual differences in attachment
Individual differences in attachmentIndividual differences in attachment
Individual differences in attachment
 
Pneumatica
PneumaticaPneumatica
Pneumatica
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Pre-cosecha Nº92
 
Historia compu
Historia compuHistoria compu
Historia compu
 
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
 
Gbi presentacion
Gbi presentacionGbi presentacion
Gbi presentacion
 
proekt
proektproekt
proekt
 
Ecolink double wall march 11 2013
Ecolink double wall march 11 2013Ecolink double wall march 11 2013
Ecolink double wall march 11 2013
 
S4 tarea4 gocan
S4 tarea4 gocanS4 tarea4 gocan
S4 tarea4 gocan
 
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...
La incidencia del compromiso organizativo en el aumento de los niveles de cal...
 
Reglas para una presentación eficaz
Reglas para una presentación eficaz Reglas para una presentación eficaz
Reglas para una presentación eficaz
 
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansBoletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
 
Raymond Foster Resume[1]
Raymond Foster Resume[1]Raymond Foster Resume[1]
Raymond Foster Resume[1]
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Society
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into SocietyPeople Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Society
People Do Not Welcome Women with Psychological Disorders into Society
 
r flush ad w-seal
r flush ad w-sealr flush ad w-seal
r flush ad w-seal
 
Gotas
GotasGotas
Gotas
 

Similar a 36v72n02a13036544pdf001 (1)

Caso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalCaso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalMariela Ruiz M
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerAnny Cumbicus
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Reynaldo Araoz Illanes
 
lesión de Dieulafoy .pptx
lesión de Dieulafoy .pptxlesión de Dieulafoy .pptx
lesión de Dieulafoy .pptxarelyornelas1
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoJuan de Dios Díaz Rosales
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoDavid
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfRubnDarioRojasChica
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Anny Cumbicus
 
caso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptxcaso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptxssuserc539d82
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugiabigcari
 
Carcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106iCarcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106iSat Án
 
Excel.Jenny Verdugo
Excel.Jenny VerdugoExcel.Jenny Verdugo
Excel.Jenny Verdugojeny verdugo
 
Taller grupo 6 200306154841
Taller grupo 6 200306154841Taller grupo 6 200306154841
Taller grupo 6 200306154841Brenda Ortega
 

Similar a 36v72n02a13036544pdf001 (1) (20)

Caso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidalCaso clínico; quiste pilonidal
Caso clínico; quiste pilonidal
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
lesión de Dieulafoy .pptx
lesión de Dieulafoy .pptxlesión de Dieulafoy .pptx
lesión de Dieulafoy .pptx
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
(2017 02-13) complicaciones de la diabetes (doc)
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
Bitácora cirugía
Bitácora cirugíaBitácora cirugía
Bitácora cirugía
 
caso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptxcaso clinico empiema.pptx
caso clinico empiema.pptx
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugia
 
Carcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106iCarcinoma de células de merkelod106i
Carcinoma de células de merkelod106i
 
Casoclinico02
Casoclinico02Casoclinico02
Casoclinico02
 
Casoclinico01
Casoclinico01Casoclinico01
Casoclinico01
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel.Jenny Verdugo
Excel.Jenny VerdugoExcel.Jenny Verdugo
Excel.Jenny Verdugo
 
Taller grupo 6 200306154841
Taller grupo 6 200306154841Taller grupo 6 200306154841
Taller grupo 6 200306154841
 

Último

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 

Último (20)

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 

36v72n02a13036544pdf001 (1)

  • 1. 92 Cir Esp 2002;72(2):92-4 46 Introducción La enfermedad pilonidal, descrita por primera vez por Herbert Mayo en 1833, es un trastorno muy frecuente en nuestro medio, que afecta sobre todo a varones entre la segunda y la tecera décadas de la vida. Constituye un gran problema socioeconómico y médico al incidir sobre el núcleo de población laboralmente activa, motivando períodos de baja, y también por su cronicidad y recidiva. Se han implicado factores etiopatogénicos1,2 : la obesidad, la fricción y las hormonas sexuales. Su etiología no está aclarada —¿congénito o adquirido?—, aunque actual- mente está más aceptada la teoría de Patey y Scarff3 so- bre su carácter adquirido. Sin embargo, el punto que suscita mayor controversia es el tratamiento quirúrgico, concretamente el tipo de cie- rre empleado una vez extirpado el quiste. Presentamos un estudio retrospectivo sobre 375 pa- cientes con enfermedad pilonidal crónica, tratados me- diante exéresis y marsupialización. Nuestro objetivo es analizar la técnica, la morbilidad y la tasa de recurrencia. Pacientes y métodos Desde febrero de 1996 a noviembre de 1999 se ha intervenido a un total de 375 pacientes con sinus pilonidal crónico sacrocoxígeo. Originales Exéresis en bloque y marsupialización del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico. ¿Es ésta la técnica ideal? Rafael Sellésa , José Antonio Botellab , Mónica Millána , Asunción Martínezb , Natalia Uribeb , Carlos Sanchisb y Juan Ruizc a MIR Cirugía.b Médico Adjunto. c Jefe de Servicio. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. Resumen Introducción. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados obtenidos en el tratamiento de la en- fermedad pilonidal crónica mediante la técnica de exéresis en bloque y marsupialización. Pacientes y métodos. Desde febrero de 1996 a no- viembre de 1999 se ha intervenido a un total de 375 pacientes de sinus pilonidal crónico en régimen am- bulatorio. Se analizan la técnica, la morbilidad y la tasa de recurrencia. Resultados. Las complicaciones fueron hemorragia en un 4% y dolor en el 1,3%. Tras un período de se- guimiento medio de 4 años (mínimo 2, máximo 6 años), la tasa de recidivas ha sido del 1,6% (6 pacien- tes). Conclusiones. La marsupialización es la técnica más adecuada para el tratamiento del sinus pilonidal crónico debido a que se producen un menor número de complicaciones y una menor tasa de recidivas con respecto a otras técnicas, con un plazo de cica- trización relativamente corto, y además es posible re- alizarla de forma ambulatoria. Palabras clave: Sinus pilonidal crónico. Marsupializa- ción. COMPLETE EXCISION AND MARSUPIALIZATION OF CHRONIC PILONIDAL SACROCOCCYGEAL SINUS.THE IDEAL TECHNIQUE? Introducction. The objective of this study was to analyse the results of treatment o chronic pilonidal disease using the technique of complete excision and marsupialization. Patients and methods. 375 patients were operated on from February 1996 to November 1999 for chronic pilonidal sinus in an ambulatory setting. We analyse the technique, morbidity and recurrence rate. Results. The complications were haemorrhage in 4% of cases and pain in 1.3%. After a mean follow-up period of 4 years (range, 2-6 years), the recurrence rate was 1.6% (6 patients). Conclusions. Marsupialization is the most adequate technique for the treatment of chronic pilonidal sinus because it produces a low number of complications, a lower recurrence rate than other techniques, a short healing time, and can be performed in an ambu- latory setting. Key words: Chronic pilonidal disease. Marsupialization. Correspondencia: Dr. R. Sellés. Calle 221, 63. 46182 La Cañada. Valencia. Aceptado para su publicación en mayo de 2002. 47.887 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. Preparación preoperatoria Se rasura la zona previamente en la habitación. Ya en quirófano, se sitúa al paciente en posición de decúbito prono, con dos esparadrapos separando las nalgas para tener un buen campo quirúrgico, y se desin- fecta la piel con povidona yodada al 1%. No usamos en ningún caso profilaxis antibiótica. Técnica anestésica Se aplica sobre la zona sacrocoxígea 10 ml de bupivacaína al 0,5% con epinefrina más 10 ml de lidocaína al 2% en forma de pirámide a partir de dos puntos de entrada, acompañado de una sedación intrave- nosa con propofol. Técnica quirúrgica Con bisturí frío, se extirpa en bloque el seno en forma de huso hasta la aponeurosis retrosacra, evaluando la extensión de éste mediante pal- pación. Abrimos la pieza quirúrgica por la mitad, comprobando que he- mos abarcado el sinus y los posibles trayectos secundarios. A continua- ción se realiza una hemostasia con bisturí eléctrico y una sutura de los bordes de la piel a la aponeurosis retrosacra con monofilamento de 2/0. Una vez finalizada la intervención, se aplica en la herida una pomada de tetraciclina y un apósito protector. Esta intervención es de régimen ambulatorio (se realiza en la unidad de cirugía sin ingreso de nuestro hospital); unas horas después de la operación, se da el alta al paciente cuando cumple ciertos requisitos (constantes hemodinámicas estables, tolerancia a la ingesta de líquidos, capacidad para vestirse y andar sin ayuda, ausencia de dolor y hemorragia, etc.). Cuidados postoperatorios A todos los pacientes se les pauta analgésicos las primeras 24 h (clonixinato de lisina 2 comprimidos cada 6 h), y diariamente lavados de arrastre de la herida con agua y jabón más una cura con povidona yo- dada. Se hace una revisión a los 7 días en consultas externas y se reti- ran los puntos a los 10-12 días. Posteriormente, se realizan revisiones periódicas. Al paciente se le proporciona un número de teléfono al cual puede llamar las 24 h del día para cualquier consulta o problema que surja. Resultados La edad media ha sido de 25,4 años (rango, 14-48). En cuanto al sexo, 265 (70,6%) eran varones, y 110 (29,4%) mujeres. Según la clasificación de la Sociedad America- na de Anestesiología (ASA), un 91,7% era ASA I (ya que se trata normalmente de pacientes jóvenes y sanos), siendo un 8,3% ASA II. Las enfermedades más frecuen- temente asociadas fueron la obesidad (4%), la hiperten- sión arterial (2,1%) y la diabetes mellitus (0,8%). Todos los pacientes fueron dados de alta 2-3 h después de la intervención. El tiempo medio de cicatrización de la heri- da fue de 4 a 6 semanas. La incorporación del paciente al trabajo se produjo entre 3 y 5 semanas después. Las complicaciones más comunes fueron: hemorragia de la herida en 15 casos (4%) (todas se resolvieron con trata- miento médico salvo un caso, en el que hubo que suturar el punto hemorrágico), y dolor moderado en 5 pacientes (1,3%). Hasta enero de 2002, y tras un período de segui- miento medio de 4 años y un mes (mínimo 2 años y 2 meses, máximo 6 años), se han producido 6 recidivas, lo que constituye un 1,6% del total. Éstas se han producido cronológicamente de la siguiente forma: una a los 4 me- ses, otra a los 7 meses, dos a los 15 meses, y por último dos a los 3 años. Discusión La enfermedad pilonidal afecta con mayor frecuencia a varones, en una proporción de 3-4:14 . La incidencia es más alta en caucasianos y menor entre africanos y asiá- ticos, probablemente por las características y el creci- miento del pelo. También es mayor en pacientes con rei- terada fricción de los glúteos junto con sudación aumentada, en hirsutos y en personas con una deficiente higiene personal5 . En cuanto a su etiología, sigue siendo incierta. Desde finales del siglo XIX y principios del XX se creía que era congénito, siendo fundamental la exéresis de todos los restos embriológicos para su resolución. Después de la Primera Guerra Mundial, Patey y Scarff promovieron la hi- pótesis de que la enfermedad pilonidal era adquirida por la penetración del pelo en el tejido celular subcutáneo, con la consecuente reacción granulomatosa4 . Esta teoría es la más aceptada en la actualidad. A propósito del ori- gen, recientemente en nuestro hospital se intervinieron de sinus pilonidal sacrocoxígeo dos hermanos gemelos varo- nes de 21 años: ¿casualidad o factor genético implicado? A pesar de la controversia existente sobre la mejor téc- nica para el tratamiento del sinus pilonidal, la técnica ideal debería ser6 : — Simple. — Estancia corta en el hospital (mejor si se realiza de forma ambulatoria). — Baja recurrencia. — Asociada a mínimo dolor y cuidados de la herida, para reducir los costes y el tiempo de baja laboral. El hecho de que las tasas de recidiva varíen mucho de unos autores a otros, independientemente del tipo de cie- rre empleado, hace que nosotros consideremos (al igual que Prieto7 ) la exploración cuidadosa de la extensión del sinus como pilar básico, ya que las recidivas pueden no ser tales, sino resecciones incompletas. La exploración de la extensión del sinus puede hacerse de varias formas7 : — Palpación. — Azul de metileno, agua oxigenada o bario (fistulo- grafía): elevado número de falsos negativos debido a que los trayectos fistulosos se tabican en ocasiones e impi- den la progresión del líquido. — Estilete: es uno de los más fiables pero puede crear falsos positivos por formación de falsos trayectos en ma- nos no expertas. Como hemos comentado previamente, son diversas las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la enfer- medad pilonidal: 1. Escisión o método abierto4,5,8-10 . Tiene el inconve- niente de precisar un largo tiempo de cicatrización (8-10 semanas), un ingreso hospitalario para el control de la herida y un índice de recidivas elevado (8-21%). 2. Exéresis con cierre primario1,2,4-6,8,10 . Tiene ciertas ventajas, como una mayor rapidez de cicatrización (10- R. Sellés, et al. Exéresis en bloque y marsupialización del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico. ¿Es ésta la técnica ideal? 47 Cir Esp 2002;72(2):92-4 93 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. 12 días), pero algunos inconvenientes, como la alta tasa de complicaciones locales (seroma, hematoma, infec- ción, dehiscencia de sutura, etc.) y una elevada frecuen- cia de recidivas (3,4-11%). Algunos autores11 realizan esta técnica y posteriormente dejan un drenaje aspirati- vo, consiguiendo buenos resultados, pero la efectúan bajo anestesia general, precisando los pacientes hospita- lización durante varios días. Otros1-10 defienden la utiliza- ción de antibióticos por considerar contaminada esta ci- rugía. 3. Extirpación y posterior reconstrucción mediante una plastia en Z o LL. Precisa hospitalización, presenta mu- chas complicaciones y una elevada tasa de recidiva8-12 (3-9%). 4. Incisión y curetaje. Se basa en que el sinus pilonidal es un proceso inflamatorio granulomatoso causado por la presencia de cuerpos extraños en el tejido celular subcu- táneo (pelos). La técnica consiste en la identificación con un estilete del tracto fistuloso principal, la incisión de la piel y el curetaje del tejido granulomatoso, buscando trac- tos secundarios. Es practicada por algunos autores4 , pero presenta recidivas de hasta un 20%13 . 5. Exéresis y marsupialización. Es la técnica empleada por nosotros, ya que nos proporciona buenos resultados. Consiste en la extirpación inicial del quiste, suturando pos- teriormente los bordes de la piel a la aponeurosis retrosa- cra. Se consigue así una clara disminución de la cavidad residual, lo que acorta el período de curación en aproxima- damente 4-6 semanas. Como ventajas, presenta un menor número de infecciones y de recidivas con respecto a otras técnicas (2-14,7%)8-2 . La marsupialización altera el relieve del pliegue interglúteo disminuyendo de esta forma tanto la acumulación local de detritus como la fricción local de las nalgas, factores que algunos autores1,2,8 consideran impor- tantes (junto con la cuidadosa higiene) en cuanto a la dis- minución de recidivas. Spivak5 practica la marsupialización en la mayoría de los casos, aunque realiza una escisión y el cierre en quistes pequeños, no complicados y en pa- cientes no infectados, y procedimiento abierto en casos complicados o pacientes infectados. En la enfermedad pilonidal crónica, la mayoría de las recidivas surgen en los tres primeros años14 . Hay que dis- tinguir, sin embargo, entre recidivas precoces y tardías15 . Las primeras son aquellas que aparecen en los primeros 6 meses tras la exéresis del quiste y suelen deberse a problemas técnicos relacionados con la intervención, como la exéresis incompleta, la formación de un hemato- ma profundo y la deficiente cicatrización de la herida, so- bre todo en su extremo distal, con formación de nuevos trayectos. Las tardías probablemente constituyan nuevas fístulas sin relación directa con el tratamiento previo. Conclusiones La técnica de exéresis en bloque del sinus pilonidal y marsupialización es la más adecuada debido, entre otros, a los siguientes motivos: — Escaso número de complicaciones (seroma, hema- toma, infección, etc.). — Menor número de recidivas con respecto a otros ti- pos de cierre. — Plazo de cicatrización de la herida relativamente corto (4-6 semanas). — Incorporación precoz a la actividad sociolaboral. — Es una técnica que puede realizarse de forma am- bulatoria. Bibliografía 1. Moles L, Fernández J, Vázquez A, Recio J, De Quintana R, Martin R. Enfermedad pilonidal. Tratamiento por exéresis en bloque con cie- rre primario. Cir Esp 2000;68:570-2. 2. Blasco T, Garcia J, Pallas A, Flors C, Roig JV. Experiencia y resulta- dos en el tratamiento quirúrgico del sinus pilonidal sacrocoxígeo. Cir Esp 1998;63:282-5. 3. Patey DH, Scarff RW. Pilonidal sinus in barber’s hand: with observa- tions on post anal sinus. Lancet 1948;2:13-4. 4. Da Silva JH. Pilonidal cyst: cause and treatment. Dis Colon Rectum 2000;43:1146-56. 5. Spivak H, Brooks VL, Nussbaum M, Friedman I. Treatment of chro- nic pilonidal disease. Dis Colon Rectum 1996;39:1136-9. 6. Al – Jaberi TM. Excision and simple primary closure of chronic pilo- nidal sinus. Eur J Surg 2001;167:133-5. 7. Prieto MA, Moreno J, Vazquez L. Resultados del tratamiento quirúr- gico del sinus pilonidal sacrocoxígeo. Coloproctology (edición en castellano) 1994;10:152-4. 8. Labrador FJ, Galitsin A, Araya MR. Nuestra experiencia en el trata- miento quirúrgico ambulatorio del quiste pilonidal. Cir Esp 1992;51: 343-5. 9. Sondena K, Nesvik I, Andersen E, Soreide JA. Recurrent pilonidal sinus after excision with closed or open treatment: final result of a randomised trial. Eur J Surg 1996;162:237-40. 10. De la vega C, Fernández JL, Vega V, Mateo F, Sancho E, Calvo A. Tratamiento de la enfermedad sacrocoxígea bajo anestesia local en un programa de cirugía ambulatoria y alta precoz. A propósito de 237 casos. Cir Esp 1999;66:318-20. 11. Akinci OF, Coskum A, Vzunkoy A. Simple and effective surgicaltre- atment of pilonidal sinus: asymmetric excision and primary closure using suction drain a subcuticular skin closure. Dis Colon Rectum 2000;43:701-6. 12. Azab AS, Kamal MS, Saad RA, Abou AL, Atta KA, Ali NA. Radical cure of pilonidal sinus by a transposition rhomboid flap. Br J Surg 1984;71:154-5. 13. Bisset IP, Isbister WH. The management of patients with pilonidal disease: a comparative study. Ausz N Z J Surg 1987;57:939-42. 14. Allen-Mersh TG. Pilonidal sinus: finding the right track for treatment. Br J Surg 1990;77:123-32. 15. Martínez A, Martín JG, Martín L, Aguayo JL, Hernández J. Sinus pi- lonidal. Tratamiento por exéresis en bloque con sutura primaria. Cir Esp 1988;44:770-4. R. Sellés, et al. Exéresis en bloque y marsupialización del sinus pilonidal sacrocoxígeo crónico. ¿Es ésta la técnica ideal? 94 Cir Esp 2002;72(2):92-4 48 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/12/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.