Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Taller1 tics practica modulo 4

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Taller1 tics practica modulo 4 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Taller1 tics practica modulo 4

  1. 1. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Objetivos del taller:  Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.  Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.  Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo  Tiempo del taller: 90´  Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´  Breve explicación docente de actividades: 10´  Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´  Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos:  Recursos y materiales.  Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.  Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller. Actividades: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
  2. 2. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO Es elaborado por el docente para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. Son los textos guiados para que el alumno incorpore los conocimientos. Son los medios que hace uso el docente, para mejorar las prácticas en el aula. CARACTERÍSTICAS El docente debe analizar de acuerdo a su grupo clase, ya que se pretende que sea el adecuado para impartir el conocimiento en el aula. Debe estar pensado y en constante evaluación para lograr la atención del estudiante. Una vez que esté delimitado qué se quiere enseñar, es necesario implementar la utilización de las TICs . Es un recurso que facilitará la dinámica dentro del aula, y es una acción que adentra al estudiante al mundo de las tecnologías. FINALIDAD Con estos instrumentos de apoyo, el docente tiene como fin acercar al estudiante al conocimiento y a la construcción de los conceptos para facilitar el aprendizaje. Es decir que, desde la didáctica del profesor se debe facilitar la adquisición de habilidades, conceptos, actitudes, destrezas de los alumnos. Mejora la práctica dentro del aula y a la vez fomenta en los alumnos el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos nuevos. El docente adapta el material didáctico para implementar el uso de los recursos, para lograr un aprendizaje significativo. Se utilizan como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza- aprendizaje y la actuación del docente, evidenciando la diversidad de sus alumnos que aprenden, potencian el
  3. 3. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” aprendizaje con el fin de elevar la calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas. EJEMPLO Libros, materiales impresos y no impresos, esquemas, videos, imágenes, pizarra, etc. Computadoras, proyectores, celulares, tablets, etc. 2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales. MATERIALES DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS
  4. 4. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” MATERIALES DIDÁCTICOS 3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevastecnologíasconstituyenuna herramientafundamental paraavanzaren lamejorade los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganadoterrenoyenlaactualidadtienenunainfluenciacadavezmayorenlaformade comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentinanoescapaa ese fenómenomundial;porel contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativa de la Universidadde Catamarca demostró que, en el aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnosde la escuelapreuniversitariaFrayM.Esquiú,queusaronunsoftware ytrabajaronconnetbooks,lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional. El desafíoconsiste enutilizareficazmenteese cambiopedagógicoque pretendepotenciarel usode las nuevastecnologíasparalograr un beneficioenel modode aprendizaje de losmáspequeños. El objetivoesmejorar,nosóloel acceso a información,sinotambiénlaaptitudpara manejarnuevas formas y procesos. La clave para que las tecnologías generen beneficiostangibles enla educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros,losfacilitadoresylosalumnos,lossatélites.Todoestotiene quefuncionarinterconectado y la tecnología debe estar presente tanto en la infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendosoftwares específicos,incorporando un nuevo esquemade trabajodonde seaunaprendizajeque tengaalatecnologíacomomotorynosolamente como un posible recurso. En este sentido,unaspectoaconsideraresqueenArgentinalamayoríade loschicosyadolescentes se conectan internetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiarmensajescon
  5. 5. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” amigosy enun 80% de loscasos usanla redpara hacer tareasescolares,segúnse desprendede un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Tal cual consideralaUnesco,lasTIC ayudana lograrel acceso universal alaeducacióny mejoranla igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajoenel desarrollode recursosquepuedanayudaralospaísesde laregiónenla eficaciade sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estas estrategiastenganencuentalosdesafíosquegeneran,labrechadigitalylasnecesidadesde losmás desfavorecidos. DEBATE EN GRUPO: La implementación de las TICs dentro del aula es necesaria para la atención de los alumnos, ante la presentación de un conocimiento planteado por el docente. Como futuros docentes no debemos escapar de la realidad o actualidad de nuestros alumnos, ya que vivimos en una era donde la información corre a pasos agigantados y más veloces. Ante la inmediatez de la red, nuestros estudiantes acceden a todo tipo de información que no muchas veces es utilizado de manera correcta. Está claro que la tecnología es un recurso didáctico que debe ser explotado por el profesor, porque la mayoría de los textos son encontrados en línea. De aquí radica la importancia de planificar una actividad con los alumnos, para lograr ese punto de intersección entre el material didáctico y los recursos didácticos. Desde los contenidos de la oralidad, la lectura y la escritura que son enseñados desde nuestra especificidad como eje vertebral, es imperante desarrollar la competencia comunicativa desde la era digital. Lo que pretende lograr un aprendizaje significativo en nuestros alumnos, además de provocar en el estudiante una mente creativa en sus producciones. El conocimiento es incorporado mediante esta secuencia, donde el docente imparte o guía el tema a desarrollar y motiva al alumno para que utilice los recursos necesarios para la investigación, el cuestionamiento entre sus pares y la producción final del trabajo. Desde el momento en que el alumno se siente parte de su aprendizaje, se lograrán mayores producciones y el protagonismo que debe inculcarse es tarea del docente. Para lo cual es necesario que el profesor planifique su clase y además sea el principal estudiante de las tecnologías, porque esa
  6. 6. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” incoherencia también puede ser observada por su clase. El formador es el agente principal para los adolescentes y por lo tanto brindar una calidad de enseñanza, para las futuras generaciones. Por lo tanto, cuando hablamos de la necesidad de la implementación de las TICs dentro del aula, hacemos referencia a la demanda de una sociedad actual y la clara intención de formar individuos capaces de desenvolverse dentro de una comunidad. Ofrecer a los estudiantes las herramientas útiles para acortar esa brecha digital que suele ser causa de una exclusión, es una tarea constante. 4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla. OBJETIVO/S Reconocer la secuencia narrativa de un texto. Incorporar los recursos didácticos en la producción final. CONTENIDOS La leyenda y mito de la región. RECURSOS Celular (cámara y audio), powerpoint. MATERIALES Textos de leyendas y mitos de la región, papeles, colores
  7. 7. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” ACTIVIDADES Se dividirán en grupos de trabajo no más de cuatro integrantes. Investigarán sobre algún mito o leyenda de la zona, para luego volcarlos en bocetos que integren la introducción, desarrollo y desenlace. Una vez que los bocetos están terminados, le agregarán las voces que se acoplarán a la proyección. Los trabajos serán expuestos ante la clase con una explicación de la producción final. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Incorpora la secuencia narrativa por medio del material audiovisual. Desarrolla la capacidad creativa mediante los recursos didácticos. Con la actividad propuesta se pretende que el alumno trabaje con sus pares e indague dentro de sus conocimientos previos, sumado a la investigación la capacidad de expresar la temática propuesta por el docente. Una vez que evidencia la secuencia narrativa será el inicio para plasmar en papel lo que desea mostrar, además será una producción que genera un papel protagónico en su enseñanza. El docente propone un tema que debe impartir pero con la motivación necesaria logrará que el estudiante indague, cuestione, analice y sea el actor principal en la oralidad, lectura y escritura.
  8. 8. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” Otro de los atenuantes importantes es incentivar al estudiante que, su producción será distribuida en las redes escolares. De esta manera lo asumirán con compromiso y eficacia. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:  GALARZA, AMELIA VANESA  OJEDA, CAROLINA ISIDORA  SOSA, ANGELA MARIANA  VEGA, ROSA EMILIA

×