SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
23 al 30 de agosto de 2016
Contenido
IGLESIA...........................................................................................................................2
Conferencia Episcopal Peruana: COMUNICADO Sobre la Píldora del Día Siguiente ...2
Martin Scheuch: Los obispos alemanes y la píldora del día siguiente..........................3
El Comercio, EDITORIAL: La píldora de hoy.............................................................4
Alfredo Guzmán: La evidencia científica vs. la Iglesia ................................................5
Raúl Gonzales Montero: La píldora del día siguiente, el debate de hoy.......................7
Cipriani dice que PPK tiene “ministras respondonas”......................................................8
Esther Vargas: Cipriani y las mujeres respondonas ......................................................9
Francisco Durand: Las caídas de Cipriani...................................................................10
Augusto Álvarez Rodrich: Diciembre 28, del año 2018 .............................................12
SOCIEDAD Y POLÍTICA.......................................................................................13
Gonzalo Portocarrero: Violencia nuestra de cada día .....................................................13
Arturo Maldonado: Poder y pedido de confianza ...........................................................14
Augusto Álvarez Rodrich: El león insaciable .............................................................16
Sinesio López: Escenarios futuros ..............................................................................17
Verónika Mendoza pide abrir y democratizar el Frente Amplio ....................................18
Pedro Francke: La democracia y el Frente Amplio.....................................................20
Steven Levitsky: Dos caminos opositores...................................................................21
Alberto Quintanilla: “Verónika debe ser más clara en la crítica a Venezuela” ..........23
POBREZA Y DESARROLLO................................................................................24
Carolina Trivelli: Sí la hacemos: Erradicar la pobreza extrema .....................................24
Germán Alarco: Omisiones clave ...................................................................................25
Rosa María Palacios: El florecimiento de las ideas ........................................................26
Alexandra Ames: Pasión por transformar el mundo ...................................................27
León Trahtemberg: Economistas: valoren a los educadores ...........................................28
VERDAD Y RECONCILIACIÒN.........................................................................30
Augusto Álvarez Rodrich: Escuadrón de la muerte ........................................................30
Sala Penal Nacional rechaza prescripción de caso ‘Manta y Vilca’ ...............................31
Salomón Lerner Febres: El imperativo de no olvidar .................................................31
Ministra de Justicia pidió perdón a los deudos de las víctimas de la violencia ..........32
Jo-Marie Burt / María Rodríguez (*): Justicia para Accomarca .................................34
IGLESIA
Conferencia EpiscopalPeruana:COMUNICADOSobrela Píldora delDía Siguiente
Los Obispos del Perú a lo largo de los últimos años hemos manifestado en diferentes oportunidades
nuestra preocupación por la defensa de la vida de los peruanos desde su concepción hasta su muerte
natural, así como por los valores propios de la familia, núcleo de la sociedad, porque, como decía
san Juan Pablo II, en ella "se forja el futuro de la humanidad" y, por tanto, el futuro del Perú.
La Constitución Peruana reconoce nuestra participación en la vida pública del país, pues dentro de
un espíritu de autonomía e independencia, "el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento
importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración" (Art.
51).
Así pues, llama la atención que en diversos ámbitos donde se resalta la tolerancia como valor,
existan intolerancia y prejuicios hacia la participación de los sacerdotes, médicos o abogados
católicos en defensa de la vida y de la familia que, a pesar de esgrimir argumentos científicos o
jurídicos, son tildados de fundamentalistas o de emplear argumentos de fe. Llamamos al
intercambio justo de opiniones y sin prejuicios para que la verdad y la justicia se abran
camino a través del diálogo.
Ratificamos nuestro comunicado del 23 de agosto de 2003 en torno a la Píldora del Día
Siguiente (PDS), también llamada Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), que se identifica
con lo que el Papa Francisco ha señalado: ''La vida humana es sagrada e inviolable. Todo
derechocivil se asienta en el reconocimiento del primero y fundamental de los derechos,elderecho
a la vida, que no está subordinado a condición alguna, ni cualitativa, ni económica, ni tanto menos
ideológica” (Discurso a los miembros del Movimiento Italiano por la Vida, 14 abril de 2014).
No nos toca como Pastores de la Iglesia analizar con profundidad los criterios jurídicos, además de
científicos, por los cuales el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima,
aceptó una acción de amparo en favor de la PDS, pero sí nos toca evidenciar con
preocupación cómo diversos intereses e ideologías en el Perú juegan contra la vida del
concebido. En ese sentido, salimos en defensa de quienes ni tienen voz ni están siendo defendidos,
a pesar de que la Constitución los reconoce como sujetos de derechos desde su concepción (Art 2,
1). Desconocer este principio es desconocer algo fundamental de la Constitución del Perú.
Al respecto señalamos lo siguiente:
1) Rechazamos la medida cautelar emitida por el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo
Constitucional de Lima, pues basta el sentido común para ver con claridad que el supuesto bien
que se quiere lograr con el uso de la píldora, no es mayor que la vida del concebido. Precisamente
por la naturaleza del proceso, eso es lo que tiene que establecer el Juez en su sentencia definitiva.
2) Reafirmamos el valor de la vida humana y denunciamos que esta viene siendo manipulada
por una ideología, que pretende redefinir conceptos tan importantes como el inicio de la vida, la
concepción y el embarazo, no con criterios científicos, sino sencillamente para lograr objetivos
en favor de unos presuntos “derechos sexuales y reproductivos", entre los cuales se incluyen
el aborto y la muerte del concebido. Lamentamos que la ciencia sea puesta de lado para que el
derecho de unos implique la muerte de otros.
3) Llama la atención que la definición utilizada sobre la concepción para defender el efecto no
abortivo de la PDS, tome como referencia elsignificado de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Para esta Organización el concepto de concepción es equivalente al de anidación, pero
la Constitución Peruana,y de acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional, considera
el inicio de la vida desde la fertilización, que iguala con el término concepción.
4) Esta terminología ideológica considera el inicio del embarazo solo a partir de la
implantación. De esta manera, se viene confundiendo a la opinión pública al decirle que la
ciencia ha comprobado que la Píldora del Día Siguiente no es abortiva, cuando en la verdad del
hecho biológico, al cambiar los términos de concepción y embarazo, deja en el "limbo” al
concebido hasta su implantación. De esta manera, no considera como aborto su eliminación
antes de su anidamiento en el útero de la madre, engañando así a la mayoría de la población
peruana amante de la vida.
5) Preocupa gravemente que quienes son llamados por mandato a hacer cumplir la Constitución,
hayan impulsado o acogido desde hace varios años, y no solo en el presente, iniciativas que
desprotegen al concebido, y que se han manifestado en las carteras de Salud, Justicia, de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Igualmente, esperamos que la Defensoría del Pueblo
defienda al concebido, el cual, al no tener voz, necesita ser protegido, según las leyes peruanas,
como sujeto de derechos frente a diversos intereses.
6) Asimismo nos preocupa que en un proceso judicial, y según lo manifestado por la Ministra de
Salud, tanto demandante como demandado se encuentren de acuerdo en distribuir nuevamente
este fármaco. ¿Es posible así un proceso judicial objetivo y transparente en defensa del
concebido?
7) Las pruebas, que el Tribunal Constitucional recibió el año 2009 para declarar fundada la
petición para que no se distribuya la Píldora del Día Siguiente, siguen vigentes: la Food & Drug
Administration y diversos laboratorios a nivel mundial siguen señalando la presencia de un
efecto en el endometrio que impediría la anidación del concebido. Estos elementos llevaron a la
consistencia de una duda razonable, a favor del concebido. Ante elmismo escenario, esperamos
que la sentencia final del Juez responda a la de los Magistrados del Tribunal Constitucional.
Lima, 24 de agosto de 2016.
LOS OBISPOS DEL PERÚ
En pro del intercambio justo de opiniones, reproducimos algunas que son
discrepantes con este comunicado (Nota de la Redacción)
Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016
Martin Scheuch: Los obispos alemanes y la píldora del día siguiente
En diciembre de 2012, una joven de 25 años despertó en una banca de un parque en
Colonia, tras haber pasado la noche en una fiesta nocturna. Sin recordar nada y
sospechando que había sido adormecida con una droga y luego violada, recurrió a una
médica de emergencia, que la remitió a una clínica para asegurar pruebas legales mediante
un examen médico.
Una tras otra, dos clínicas católicas la rechazaron, aduciendo que no hacían exámenes
ginecológicos de ese tipo, pues ello implicaría tener que recetar la píldora del día
siguiente, como estipulaba la ley. Los médicos tenían prohibido recetarla bajo pena de
despido inmediato.
Ante el escándalo desatado, el cardenal Joachim Meissner, entonces arzobispo de
Colonia, solicitó la opinión de especialistas médicos y declaró después que si la píldora
se aplicaba con el fin de evitar la fecundación, su uso era justificable. De este modo,
Meissner, uno de los obispos más conservadores de Alemania -que había admitido al
Opus Dei y a los legionarios de Cristo en su arquidiócesis- permitió en enero de 2013 que
hospitales católicos suministraran la píldora del día siguiente pero sólo a víctimas de
violación. Asimismo, le pidió disculpas públicas a la mujer que fue rechazada.
En febrero del mismo año, la Conferencia Episcopal Alemana siguió el mismo rumbo,
aduciendo que los nuevos componentes del medicamento no tenían los efectos abortivos
de píldoras anteriores, siendo moralmente inobjetables los preparados en base a levonor
gestrel y acetato de uliprisal, pues sólo tienen efectos anovulatorios. Por ende, es lícito
suministrarlo a una mujer violada.
Este ejemplo de consonancia de la fe con el progreso científico, ¿cuándo se dará entre
obispos peruanos?
domingo 28 de agosto de 2016
El Comercio, EDITORIAL: La píldora de hoy
El fallo que permite la distribución gratuita del anticonceptivo oral de emergencia
corrige una injusticia
Se estima que alrededor de tres millones de píldoras del día siguiente o anticonceptivo
oral de emergencia (AOE) son vendidas anualmente en el Perú. Si bien se trata de uno de
los métodos de prevención del embarazo más consultados, la discriminación para acceder
a él lo convierten también en el menos disponible para las mujeres en el país.
Como se sabe, desde el 2009, el Tribunal Constitucional, en un voto dividido de cinco
contra dos, prohibió al Ministerio de Salud (Minsa) la distribución gratuita del AOE, mas
no su libre comercialización en establecimientos privados, pues consideraba que había
dudas sobre su naturaleza abortiva.
Han transcurrido siete años desde entonces y esta semana el juez constitucional David
Suárez Burgos dictó una medida cautelar que dispuso que, en un plazo de 30 días, el
Minsa vuelva a entregar el fármaco de manera gratuita en todos sus centros de salud. El
fallo, como era previsible, ha generado una serie de reacciones en distintos sentidos.
Entre la polifonía de opiniones favorables se encuentra la de la ministra de Salud, Patricia
García, quien manifestó que acatará el fallo y hace unas semanas había afirmado ya que
el AOE era una necesidad para su sector. A ella se suma la voz de la segunda
vicepresidenta, Mercedes Aráoz, quien respaldó la resolución judicial. Por otro lado, entre
quienes se han manifestado en contra destaca la Conferencia Episcopal Peruana que, en
un comunicado público, rechazó la medida cautelar y mostró su preocupación sobre
“cómo diversos intereses e ideologías en el Perú juegan contra la vida del concebido”.
El asunto aquí, sin embargo, no tiene que ver con ideologías, sino con ciencia. El AOE
permite prevenir un embarazo hasta 72 horas después de una relación sexual no protegida.
En concreto, el AOE actúa de dos formas para prevenir el embarazo. Por un lado, impide
o retrasa la ovulación -y en consecuencia la fertilización- y, por otro, espesa el moco
cervical, lo que dificulta la llegada de espermatozoides al óvulo. Es decir, en ambos casos
impide la fecundación del óvulo.
En ese mismo sentido, organismos internacionales y múltiples estudios han concluido que
no existe evidencia de que el AOE produzca un “tercer efecto” que impida el desarrollo
del óvulo fecundado o su anidación en el útero materno. Así, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) ha señalado claramente que los AOE “no interrumpen un embarazo en
curso ni dañan un embrión en desarrollo”, y su uso “no impide que un huevo fecundado
se implante en la capa que recubre la cavidad uterina”. De igual forma, según la
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), el AOE “no tiene efecto
sobre el endometrio” por lo que “no actúa impidiendo la implantación”.
Por ello, es una buena noticia que un juez sustente sus decisiones en evidencia científica
y no en especulaciones ni ideologías. Más aun cuando este fallo permite corregir una
situación de discriminación que afectaba a quienes menos recursos -y probablemente más
necesidades- tenían para acceder al AOE.
Algunas cifras pueden ayudar a entender mejor la situación. Un hogar promedio en Lima
Metropolitana destina casi el 3,2% de sus ingresos mensuales a gastos en salud. Bajo esa
misma proporción, una mujer promedio en Lima apenas podría gastar S/46 en salud, S/24
si vive en Huánuco y S/11 si pertenece al quintil más bajo del ámbito rural. Justamente,
ese quintil es el que menos posibilidades tiene de gastar en educación para sus hijos, el
que menos recursos tiene para cubrir sus necesidades básicas y en el que del total de
embarazos existe un 60% de probabilidades de muerte materna. ¿Cómo pedirles a ellas
comprar un medicamento cuyo precio oscila entre los S/16 y S/25? ¿Cómo explicarles,
entonces, que a pesar de tener capacidad para hacerlo, el Estado les negó el acceso gratuito
al AOE?
Las supersticiones han dañado a muchas personas en el mundo. Es saludable que en el
Perú se empiece a usar la ciencia para ayudarlas.
El Comercio, el lunes 29 de agosto de 2016
Alfredo Guzmán: La evidencia científica vs. la Iglesia
Respecto a las críticas contra la anticoncepción oral de emergencia
(consultor en salud pública)
La decisión judicial para que la anticoncepción oral de emergencia (AOE) sea distribuida
por el Ministerio de Salud en sus establecimientos ha sido criticada por la Conferencia
Episcopal, así como por altos representantes de la Iglesia y de grupos confesionales. Sus
argumentos se basan en que la pastilla es abortiva, pero no presentan ninguna evidencia
científica, tan solo artículos u opiniones de ONG y médicos que profesan esa creencia.
Por otro lado, los argumentos a favor de la AOE vienen de instituciones de gran prestigio
en el campo de la salud. Entre ellas, la Organización Mundial de la Salud, la Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia, la Federación Latinoamericana de
Ginecología y Obstetricia y, en nuestro medio, la Sociedad Peruana de Ginecología y
Obstetricia. Esto, pues las evidencias científicas son claras y contundentes, así que
intentaré resumirlas en las siguientes líneas.
La AOE actúa inhibiendo o retrasando la ovulación, por lo que impide la fertilización
(unión del óvulo con el espermatozoide en la trompa) ya que produce un desfase en un
mecanismo biológico perfecto de sincronización. Al no haber fertilización, no hay óvulo
fecundado que se pueda implantar en el endometrio (por lo tanto no hay embarazo).
La AOE tiene una segunda acción: espesa el moco cervical. Esto permite atrapar a los
espermatozoides y no dejarlos avanzar en su camino hacia el óvulo.
Si la AOE se administra cuando la ovulación está muy cerca, la pastilla ya no tiene efecto.
Es por ello que su tasa de eficacia es de solo 85%, por lo que ese óvulo podría ser
fecundado e implantarse en el endometrio (ya que este no es alterado por la AOE, como
se afirma). Existen estudios con microscopía molecular que comparan el endometrio de
la misma persona con y sin exposición a la AOE y no encuentran ninguna diferencia.
Sobre a qué se denomina concepción, la Iglesia dice que es el momento de la unión del
óvulo con el espermatozoide, y que es allí cuando se inicia la vida de un nuevo ser. La
OMS, sin embargo, considera que sucede en la implantación del óvulo fecundado en el
endometrio, porque es solo en ese momento que se tiene evidencia bioquímica de que hay
un posible embarazo. Antes no puede saberse si se ha producido la fertilización, ni se
conoce cuáles son las condiciones del óvulo en su desarrollo y transporte.
Sobre el inicio de la vida, los científicos consideramos que la vida es un continuo. Todas
las células del organismo están vivas y la unión del óvulo con el espermatozoide -es decir,
dos células vivas- produce un grupo de células que si se desarrollan sin problemas podrán
dar lugar a un embrión. Pero es cierto también que esta unión puede derivar en un saco
sin embrión o en una mola hidatidiforme, que en absoluto es un ser humano.
Creo que la Iglesia no puede seguir negando las evidencias científicas que son muchas,
ni puede seguir desinformando a la población, salvo que sea parte de una consigna
ideológica oponerse a cualquier método anticonceptivo y a que se brinde educación
sexual en las escuelas. Lo que la Iglesia debería hacer es ponerse del lado de la población
y comprender que las mujeres tienen derecho a ejercer su sexualidad y reproducción con
responsabilidad. Y aceptar que el Estado pueda ofrecer a las mujeres más vulnerables la
posibilidad de contar en forma gratuita con el único método poscoital que puede impedir
un embarazo no deseado o un embarazo por violación.
El Comercio, el domingo 28 de agosto de 2016
Raúl Gonzales Montero: La píldora del día siguiente, el debate de hoy
(representante de la Organización Mundial de la Salud en el Perú)
El fallo legal que dispone la distribución gratuita en los establecimientos públicos de salud
de las píldoras de levonorgestrel, conocidas popularmente como la píldora del día
siguiente y que técnicamente forma parte de lo que llamamos anticoncepción oral de
emergencia (AOE), junto a la obligación del Ministerio de Salud de acatar dicha decisión
judicial han suscitado un debate peculiar en el Perú que se ha centrado en una pregunta:
¿Cuándo se inicia la vida?
En realidad, la pregunta está mal formulada, porque la respuesta que busca se refiere a
una cuestión filosófica: ¿Cuándo empieza la vida humana?
La simplificación fecundación/anidación es irreal y podríamos fragmentar la pregunta
cientos de veces: ¿Cuándo empieza la vida humana? ¿En el momento de la entrada del
espermatozoide en el óvulo? ¿En el momento que comienza la fusión de los cromosomas?
¿Quizá cuando esta fusión ya se ha completado? ¿Quizá cuando ha anidado el óvulo
fecundado en el útero? Las preguntas filosóficas están muy condicionadas por factores
culturales, la cosmovisión y las creencias religiosas de cada grupo, y no nos corresponde
a nosotros, la Organización Mundial de la Salud, agencia de salud pública de las Naciones
Unidas, dar respuesta a estas cuestiones.
Las respuestas que podemos dar se basan en el conocimiento científico, en el consenso
sobre las necesidades en salud pública, en el respeto por la interculturalidad y las distintas
percepciones sobre la vida y en el respeto escrupuloso de los derechos humanos y con
una visión de género. En este punto último quiero incidir, porque en todo este debate
estamos en realidad hablando de mujeres.
Detrás de este debate filosófico, hablamos de mujeres que tienen derecho a decidir
libremente cuándo quieren tener hijos. Hablamos de mujeres reales que han sido víctimas
de una agresión sexual y no quieren concebir un hijo de su verdugo. Hablamos del 13%
de las adolescentes de este país que están o han estado embarazadas, y a las que una
gestación no deseada las condena a interrumpir su formación y en muchos casos a la
pobreza. Y hablamos, sobre todo, de las mujeres sin recursos, porque las mujeres que sí
los tienen pueden pagar por la píldora del día siguiente en cualquier farmacia, mientras
que a aquellas más vulnerables se las priva de ese derecho. Denunciamos esa injusticia y
vemos con esperanza la suspensión de esta medida cautelar que permite avanzar en la
resolución de esta flagrante inequidad.
Voy ahora a dar respuestas a algunas de las preguntas que están alimentando este debate.
Las respuestas están basadas en evidencia científica, como no podría ser de otra manera
para nosotros, y están orientadas a facilitar la toma de decisiones de aquellas personas
que tienen dudas sobre cómo actúa el levonorgestrel, el componente de la famosa píldora.
El levonorgestrel es una hormona sintética y previene el embarazo impidiendo o
retrasando la ovulación. También puede impedir la fertilización de un óvulo por su efecto
sobre la densidad del moco cervical que dificulta la capacidad del espermatozoide de
avanzar y unirse al óvulo.
La píldora solo es eficaz en los primeros días posteriores a la relación sexual, antes de la
salida del óvulo del ovario y antes de que ocurra la fertilización por un espermatozoide.
No puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al embrión en desarrollo, no
altera el proceso de anidación ni puede provocar un aborto.
Los efectos secundarios son, en general, similares a los experimentados por mujeres que
usan píldoras anticonceptivas (poco frecuentes y, por lo general, leves y no afectan a la
fertilidad futura). Si una mujer las toma sin saber que está embarazada, los datos
disponibles indican que los medicamentos no perjudicarán ni a la mujer ni al feto. La
píldora del día siguiente no es abortiva.
El anticonceptivo oral de emergencia se puede utilizar para prevenir embarazos en los
días inmediatamente posteriores a una relación sexual sin protección, o con fallo o uso
incorrecto de otros anticonceptivos, o para casos de violación. Su eficacia es menor (50%
a 90%) que otros métodos anticonceptivos.
Para finalizar, quiero hacer un pequeño análisis de cómo se está regulando el uso de la
píldora del día siguiente en los países de nuestro entorno. En Venezuela, Ecuador, Chile,
Argentina, Uruguay y Paraguay se entrega de forma gratuita en los establecimientos
públicos de salud. En Brasil se entrega en los servicios públicos en caso de violación. El
caso del Perú vemos que hasta ahora ha sido más bien la excepción que la regla.
Y para que el uso de esta píldora sea la excepción y no la regla es necesaria una visión de
futuro ofreciendo a los jóvenes peruanos una educación sexual integral de calidad y
garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de forma regular.
Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016 - 15:16
Cipriani dice que PPK tiene “ministras respondonas”
¿Era de esperarse?
Cardenal de Lima se mostró en contra de la píldora del día siguiente y aprovechó para
criticar a la Ministra de la Mujer
Volvió a causar revuelo. El cardenal Juan Luis Cipriani señaló que en el gobierno hay
tres ministras “respondonas”, esto tras mostrarse en contra del anticonceptivo oral de
emergencia (AOE), conocido como píldora del día siguiente.
Como era de esperarse, Cipriani rechazó el fallo del Poder Judicial que ordena al
Ministerio de Salud (MINSA) la distribución gratuita del AOE en hospitales públicos.
Recordó que esta disposición no se encontraba en agenda del presidente Pedro Pablo
Kuczynski.
“Ahora a PPK le han salido unas ministras respondonas. Tres ministras que, una tras otra,
le han empujado una agenda que el Perú no quiere. Yo creo que la gran mayoría de nuestro
país defiende la vida y a sus niños”, manifestó en su programa radial Diálogos de Fe.
Todo no quedó ahí. Cipriani sostuvo que la pastilla del día siguiente es abortiva. “Y tiene
una serie de consecuencias que nadie desconoce. No es una píldora que te puedes tomar
cada media hora”, indicó notoriamente indignado por el fallo del Poder Judicial.
“Un juez me parece que no puede señalarle al Estado cuál es su política de población. El
tema merece más cambios de ideas y en los niveles adecuados”, añadió.
Por si fuera poco, el Cardenal cuestionó los argumentos de las personas que están a favor
de la distribución gratuita del AOE. “He escuchado que dicen que esta pastilla
actualmente los ricos la tienen y los pobres no. Yo les digo, abusando de ese ejemplo, que
los pobres quieren muchas cosas. Los pobres quieren ir a la Clínica Americana, quieren
que los atiendan más rápido, quieren que haya más hospitales en todos los rincones del
país. No usemos un argumento sumamente demagógico diciendo que los ricos sí la
pueden comprar y los pobres no”, sentenció.
Perú.21, el domingo 28 de agosto de 2016
Esther Vargas: Cipriani y las mujeres respondonas
Todos sabemos lo que piensa la Iglesia de temas como el aborto, el matrimonio gay o los
anticonceptivos. Me parece absurdo que los periodistas insistamos en preguntar al curita
mediático de turno qué piensa de la píldora del día siguiente o del amor entre dos personas
del mismo sexo.
Tengo más de veinte años en este oficio y recuerdo que en mis inicios como redactora -y
durante largo tiempo-, mis jefes me pedían llamar al sacerdote tal para armar la polémica.
Titular seguro. Esta práctica se mantiene en los medios, donde tenemos un enfrentamiento
clásico y bobo. Se debate sobre lo que dijo el señor de sotana y no se analiza si el Perú es
realmente un Estado laico.
Cipriani, como cada sábado, aprovechó su espacio radial “Diálogos de fe” para cuestionar
sin argumentos científicos las precisiones científicas (disculpen la redundancia) sobre la
Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE). Más allá de sus afirmaciones, el personaje
hizo gala de ese machismo que tanto daño hace al Perú. Dijo que al presidente le habían
tocado ministras respondonas. Como cuando ciertos hombres comentan que sus mujeres
son respondonas, Cipriani se lamenta. Es decir, las mujeres no deben cuestionar, opinar,
replicar. En el Perú de Cipriani, las mujeres deben estar calladitas y las ministras tendrían
que ser buenas ovejas del rebaño, calladitas y sumisas. Ese no es el caso de Patricia García
(Salud), Marisol Pérez Tello (Justicia) y Ana María Romero-Lozada (Mujer). A PPK le
tocaron ministras con voz, inteligentes y dispuestas a decir lo que piensan. Aplausos para
ellas, y ojalá sigan así.
La abogada Jeannette Llaja fue una de las primeras voces en indignarse ayer en Twitter
tras escuchar a Cipriani. Le pedí a Llaja una opinión más serena sobre el tema y me dijo
que las declaraciones de Cipriani sobre las ministras revelan una posición sobre los
derechos de las mujeres, que no es aislada, sino que se ha visibilizado en cada
intervención suya: “Hay estereotipos de género cuando dice que las mujeres se muestran
como en un escaparate para ser luego violentadas sexualmente, o cuando se trata de
mostrar a las ministras como rebeldes, invisibilizando que la provisión de la AOE es parte
de una política de salud y parte del paquete mínimo que debería dárseles justo a las
mujeres violentadas (aquellas que, según él, se muestran en el escaparate)”. Comparto
plenamente su opinión.
Lo curioso es que mientras Cipriani despotrica contra la AOE y las organizaciones que
promueven su uso (las que defienden ‘lesbianos’, por ejemplo), el periodista que está a
su lado mueve la cabeza complaciente. Cipriani se burla de los pobres que quieren más
hospitales o quizás ir a la clínica Americana. Cipriani arremete contra las ONG y
laboratorios por no defender la vida, y alzar una agenda “que el Perú no quiere”. Cipriani
pide un concierto de muchas voces, pero su voz no es la que se necesita en el debate
científico. Basta, Cipriani.
Diario UNO, el viernes 26 de agosto de 2016, Tomado del Portal Otra Mirada
Francisco Durand: Las caídas de Cipriani
El autor enumera los reveses del polémico Cardenal y señala que
su próxima caída puede ser su retiro del Arzobispado de Lima.
Atrás han quedado los días en que Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, primer cardenal
del Opus Dei, era un personaje influyente en el Perú y el Vaticano. Durante el papado de
Juan Pablo II (1978-2005) esta milenaria iglesia asumió una dirección conservadora,
siendo el Opus Dei la orden más influyente en la Curia Romana. Este Papa, precisamente,
lo nombró obispo auxiliar de Ayacucho en 1988 y luego arzobispo de Lima y primado en
el Perú en enero de 1999. De allí su poder, lo que agrandó su inmodestia. La influencia
del Opus Dei en los asuntos de la iglesia continuó bajo el papado de Benedicto XVI a la
muerte de Juan Pablo II el 2005, hasta que Benedicto XVI renunció en medio de
escándalos de abusos sexuales no denunciados debidamente el 2013.
Cuando el Opus Dei y Cipriani mantenían su influencia en Lima, el arzobispo sorprendió
a la comunidad católica y universitaria iniciando una maniobra donde Roma desconocía
los estatutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e iniciaba un juicio
reclamando la herencia del benefactor José de la Riva Agüero, con cuya fortuna se fundó
esta prestigiosa casa de estudios en 1917.
Si bien la PUCP rechazó esta posición del Vaticano, que cuestionaba su título de
universidad pontificia, y logró contener la ofensiva jurídica, el caso es que la universidad
vio sus bienes congelados y debió desarrollar una estrategia de defensa, pero sin renunciar
a defender sus Estatutos, que son compatibles con las leyes universitarias y la
Constitución. Uno de los puntos más importantes en litigio es que la Asamblea
Universitaria, entidad rectora donde participaban cinco obispos, elegía a un rector.
El orgulloso obispo Cipriani, respaldado por su poderosa orden, seguro de sus conexiones
en Roma, mantuvo firme su posición y se negó a negociar. El cardenal peruano era
apoyado por poderosas personalidades de las elites peruanas como Dionisio Romero
Seminario, del grupo El Comercio, y de las distintas expresiones de la derecha,
incluyendo el Sodalicio de la Vida Cristiana (SVC), orden conservadora fundada por el
peruano Luis Figari, tanto más importante en el Perú y Chile que el propio Opus Dei, pero
con menores influencias en el Vaticano. Cabe remarcar que Cipriani tenía actividades
periodísticas como columnista de El Comercio y director de un programa radial sabatino
en RPP denominado “Diálogos de fe”.
Desde el 2013, hasta hace unos días, se han sucedido una serie de caídas que debilitan al
otrora poderoso arzobispo. He aquí el recuento.
13 de agosto del 2013. Primera caída. El Vaticano, sacudido por escándalos de abusos
sexuales a niños que no fueron investigados oportunamente, ni sancionados con
severidad, nombra como Papa a Francisco, Jesuita, obispo argentino al cual Cipriani no
respeta.
15 de octubre del 2013. Segunda caída. Por orden del Papa, el cardenal Tarcisio Bertone,
uno de los soportes de Cipriani en Roma, deja de ser Secretario de Estado del Vaticano.
A partir de ese momento se asienta la autoridad de Francisco y el Opus Dei y Cipriani
comienzan a perder influencia.
10 de agosto del 2015. Tercera caída. Una noticia sacude Lima y poco después da la
vuelta al mundo. Cipriani es acusado por utero.pe de plagiar en un documento al propio
papa Benedicto XVI. El Comercio comprueba el plagio y, para mantener la consistencia
de sus políticas internas, se ve obligado a separarlo como columnista.
Octubre 2015. Cuarta caída. Luis Figari, fundador del SVC es acusado de pedofilia. Figari
se refugia en una casa de la orden en el Vaticano. Mientras tanto en el Perú arrecian las
denuncias de abuso sexual y sometimiento de niños a extrañas pruebas de obediencia
narradas en el libro Mitad Monjes y Mitad Soldados de Pedro Salinas. Cipriani defiende
al cuestionado Figari, le da el beneficio de la duda y demora las denuncias. A partir de
este momento Cipriani pierde liderazgo incluso dentro del propio Opus Dei, que lo
percibe como un pasivo.
30 de julio del 2016. Quinta caída. Desafortunada declaración radial e RPP de Cipriani
donde, en relación al aborto de las niñas, afirma temerariamente que “la mujer se pone
como en un escaparate provocando.” La declaración desata una tormenta política y ayuda
a convocar una multitudinaria marcha, mayor que las Marchas por la Vida organizadas
por la derecha religiosa, convocando a más de 100,000 manifestantes, en su mayoría
mujeres, que reclaman justicia contra el maltrato y el feminicidio.
12 de agosto. Sexta caída. El Vaticano instruye a cinco obispos de la Asamblea Episcopal
reintegrarse a la Asamblea Universitaria de la PUCP, decisión que se toma prescindiendo
de la opinión de Cipriani y que resulta de diálogos directos en el Vaticano de las
autoridades de la PUCP con una comisión de cardenales.
22 de agosto. Séptima caída. Juzgado ordena entrega gratuita de la “píldora del día
siguiente, luego de que Cipriani y diversas organizaciones conservadoras religiosas
impidieran su distribución, criticando el uso del Estado de estas formas de prevención del
embarazo. “
A esta caída, muy probablemente, seguirá otra: el retiro de Cipriani del arzobispado de
Lima.
Además
En suma, Cipriani anda de mal en peor y cada vez son más frecuentes sus tropiezos. En
un plazo relativamente corto, como si tratara de un via cruxis de la última etapa de su vida
(falta poco para que deje el purpurado por límite de edad u orden de Roma), ocurren
sucesos donde pierde o mete la pata y se diluye inexorablemente su poder. Más
generalmente, se puede afirmar que esta trayectoria declinante de quien fuera líder
fulgurante del conservadurismo católico indica también una pérdida de influencia de la
derecha católica en el Perú. (Otra Mirada)
La República, el martes 30 de agosto de 2016
Augusto Álvarez Rodrich: Diciembre 28, del año 2018
La importante contribución del cardenal Juan Luis Cipriani
Aunque el cardenal Juan Luis Cipriani no deje de sorprender cada sábado con las sandeces
retrógradas que lanza, no se debe perder de vista el agradecimiento que el país le debe
por su profunda contribución a la construcción de una sociedad menos conservadora y
pacata, y más consciente de sus derechos y libertades ciudadanas.
Este sábado, el cardenal se mandó a lo bestia con una declaración lamentable sobre las
ministras mujeres que respaldan el cumplimiento del fallo judicial para que el Estado
entregue de manera gratuita la píldora del día siguiente, como una decisión basada en que
no es un método abortivo y en que no se puede establecer desigualdades con los pobres.
“El presidente PPK no tuvo en su agenda nunca estos temas y ahora le han salido tres
ministras respondonas, una tras otra, empujándolo a una agenda que el Perú no quiere”,
dijo Cipriani logrando, con su pachotada, una positiva ola respondona.
Dos sábados antes había lanzado otra bestialidad: “Las estadísticas nos dicen que hay
abortos de las niñas, pero no es que hayan abusado de las niñas, son muchas veces porque
la mujer se pone como que en un escaparate, provocando”. Y generó otra positiva ola
respondona.
Nadie espera que la Iglesia Católica cambie sus puntos de vista sobre temas que le son
sensibles, pero el problema de Cipriani es su estilo achorado, prepotente y discriminador
que, en lugar de ser persuasivo para entender su posición -aunque no necesariamente
aceptarla- como sí suelen ser, por ejemplo, los comunicados de la Conferencia Episcopal,
invita al enfrentamiento abierto.
Por ello, Cipriani le hace daño a la iglesia peruana porque, por su manera de hacer y decir
las cosas, la aleja de los ciudadanos incluyendo, por supuesto, a católicos a quienes debe
avergonzar con sus exabruptos.
Cipriani también le hace daño a la iglesia porque confunde la tribuna política con el
púlpito religioso. Su desprestigio no se detiene por no haber actuado con firmeza frente a
curas violadores y abusadores, por sus plagios, por interferir en las elecciones, o querer
apropiarse de la PUCP.
Antonio Zapata escribió aquí en La República, después de la marcha Ni una Menos, que
en el Perú se está debilitando el consenso conservador, y Jorge Bruce dijo ayer, también
acá, que se le debería agradecer al cardenal Juan Luis Cipriani por eso.
Pero aún hay espacio para avanzar hasta que el cardenal Cipriani se jubile el próximo 28
de diciembre de 2018, cuando cumpla 75 años. A avanzar entonces se ha dicho.
SOCIEDAD Y POLÍTICA
El Comercio, el miércoles 24 de agosto de 2016
Gonzalo Portocarrero: Violencia nuestra de cada día
Reflexiones en torno al reciente movimiento feminista en el país
Con la marcha del 13 de agosto Ni Una Menos se cristaliza un nuevo estado de conciencia
en amplios sectores de la población. Un rechazo principista a la violencia y, también, el
reclamo de sanciones ejemplares contra quienes han coactado por la fuerza la libertad de
las mujeres. Esta coacción, sin embargo, no es tanto una locura individual, sino que nace
de pretender que la mujer sería propiedad del hombre que la habría ganado por
‘mantenerla’, ‘protegerla’ y ‘quererla’.
Entonces, este ‘derecho’, o expectativa de ser obedecido, suele estar inscrito en las
mentalidades y en las prácticas sociales desde tiempos inmemoriales, de modo que se le
valora como algo natural e inmodificable. En realidad, esta sensibilidad nace, o se
reproduce, con la vivencia del ‘sexo fuerte’ de cumplir con las funciones que ameritan,
como contraprestación, el respeto y la sujeción del ‘sexo débil’.
El rechazo a la violencia contra la mujer, el nuevo discurso y sensibilidad vienen pues a
contradecir expectativas y prácticas que tienen no solo profundas raíces históricas, sino
una plena actualidad como es visible en la actual socialización de la infancia. Como es
sabido, al niño se le educa para reprimir sus sentimientos, especialmente los negativos,
como el dolor y la desilusión. Y como forma de compensar esta mutilación se le prepara
para defenderse y agredir, haciéndole creer que del desarrollo de estas capacidades
derivará una posición de supremacía que compensará, largamente, las frustraciones de no
haber sido acogido cuando así lo demandaba.
Entonces, a cambio de secar las lágrimas se instala en el niño una promesa de dominio,
especialmente sobre los más débiles. En retribución a no agredirlos, y protegerlos, podrá
contar con su docilidad y sometimiento. Sacrificar la sensibilidad por el poder es una
apuesta que vale la pena. Tal es el supuesto del ideal de virilidad que preside la educación
de los niños.
Muy diferente es la socialización de las niñas. A ellas se les permite vivir sus emociones.
No se las reprime, eqsino se las acoge y consuela. A la niña que se cae se le compadece,
se le permite gritar su dolor. Pero al niño se le corta con la frase: “Aguanta, sé hombre,
no seas maricón”. De otro lado, tampoco interesa que las niñas desarrollen una capacidad
de defenderse y agredir, pues se imagina que ellas se abrirán paso en la vida a partir del
gusto e incondicionalidad que su arreglo y belleza podrá despertar en un varón que las
protegerá. Mientras que los niños juegan a la competencia guerrera, las niñas juegan a
arreglarse, a las muñecas y a la casita. Estamos hablando, desde luego, de lo típico y
característico, pues las realidades de la socialización difieren entre sí, aunque tampoco
tanto.
Frente a la realidad de las prácticas ‘encarnadas’ ha emergido un discurso contestatario,
anclado en los ideales de equidad y rechazo de la violencia. Un discurso que se impone
sobre nuestra conciencia moral, pues no hace más que exigir la realización de la equidad
por tanto tiempo prometida. No obstante, se trata de un discurso que dista de estar
incorporado en el campo definitivo de las primeras reacciones. Es el discurso
políticamente correcto, el que está en nuestras opiniones elaboradas, en la punta de la
lengua. Pero no aún en el trasfondo de nuestro inconsciente donde el discurso patriarcal
tiene una persistente vigencia.
Y es que el discurso de la equidad tiene que navegar a contracorriente en una sociedad
que hace del ‘éxito’, a través de la competencia, la preocupación central de la vida.
Entonces los valores masculinos de aguantar y agredir se ven reforzados, y se
universalizan, como naturales a ambos géneros. Y se devalúan los valores asociados a lo
femenino tradicional como la paciencia y el cuidado del otro. Prueba contundente de esta
situación es el éxito de series como “Game of Thrones” y muchas otras, en las que se
proyecta sobre el pasado las características propias de nuestro presente. Se imaginan
entonces sociedades llenas de ambición y deseos de prevalencia, donde todo vale, y la
única ilusión es el poder. Sociedades condenadas a una guerra civil perpetua.
Estas series me parecen absolutamente retrógradas. Mutilan la imaginación de la gente
haciendo creer que el conflicto es la realidad última de los vínculos sociales y que la
equidad entre los sexos significa la masificación de mujeres guerreras y ambiciosas. El
cambio del sistema de género es un proceso que se está dando y que debemos apresurar
a partir de un cambio profundo de la socialización de la infancia.
El Comercio, el martes 23 de agosto de 2016
Arturo Maldonado: Poder y pedido de confianza
"El gobierno tiene que hilar fino para no ceder completamente
en temas en los que tengan discrepancias con el fujimorismo"
Luego de un prolongado debate, el Gabinete Zavala pudo obtener el voto de confianza
necesario para empezar a trabajar. El resultado de tantas horas de intercambio ha sido
satisfactorio para ambas partes. La bancada de Fuerza Popular dejó una imagen de
oposición responsable. Todo indicaba que era necesario que la bancada fujimorista diera
el voto de confianza, pero no lo podía otorgar gratis, a riesgo de ser vista como una
bancada afín al gobierno. Para prevenir esta imagen, tuvieron al Gabinete largas horas
exponiendo sus futuras acciones, a pesar de que el resultado estaba ya cantado.
Del lado del Ejecutivo se logró un espaldarazo a su programa de gobierno, respaldado
con una votación abrumadora a favor. Esto a su vez es una buena señal para lo que vendrá
en términos de delegación de facultades. En la medida que la popularidad del actual
gobierno permanezca alta, es probable que tengan mayor margen para dialogar con el
Legislativo. Lo que puede parecer como un resultado win-win esconde, sin embargo, una
asimetría en el poder entre estos actores.
El poder comúnmente es entendido como la capacidad de hacer algo según nuestra
voluntad. En la medida que alguien es más poderoso, tiene mayor autonomía para hacer.
Para el Poder Ejecutivo, el voto de confianza es un requisito para poder ejercer este poder
directo, es la autorización que da el Congreso para el ejercicio legítimo de la voluntad
presidencial. Si no existieran estos frenos, estaríamos hablando de un régimen sin
‘checks-and-balances’. De otro lado, el Congreso tiene responsabilidad al momento de
acotar el poder del Ejecutivo, puesto que tampoco lo puede descabezar, restándole el
legítimo poder surgido de la votación.
También existe una forma más sutil de ejercer el poder. Para Max Weber, sociólogo
alemán, el poder era la probabilidad de imponer la propia voluntad en los demás, aun
contra su resistencia. No se trata solo de la capacidad que un actor tiene de hacer, sino
también de imponer esta visión o comportamiento en otros.
La bancada fujimorista desplegó este tipo de poder en el voto de confianza. Este grupo
necesitaba de un ‘punching ball’. Dado que (¿aún?) no pueden arremeter contra este
gobierno, enfilar su artillería hacia el humalismo es una manera de demostrar
directamente su poderío. Otra manera de ejercer poder es hacer que el actual gobierno
tome como prioridad el juzgamiento del anterior gobierno, cosa que no necesariamente
era de primer orden para este Gabinete.
Finalmente haber logrado el ofrecimiento de disculpas del ministro del Interior, Carlos
Basombrío, por los ataques verbales durante la campaña es otra prueba de este poder
indirecto ejercido por el fujimorismo en otros. Se puede asumir que si el actual gobierno
no hubiera secundado las acusaciones al pasado gobierno y si no hubiera habido disculpas
de por medio, el voto de confianza hubiera costado más horas ante el Congreso y hubiera
abierto una confrontación inicial entre poderes.
En suma, este Gabinete está en buen camino para iniciar la ejecución de su plan, pero ha
hipotecado parte de su poder a la voluntad de la bancada mayoritaria. Para el objetivo
inmediato del voto de confianza, quizá era la mejor estrategia. En el largo plazo, el
gobierno va a tener que hilar fino para no ceder completamente en temas en los que tengan
discrepancias con el fujimorismo.
En la otra esquina, por el peso del número, el fujimorismo tiene la ventaja de poder
imponer directamente e indirectamente su voluntad. Esta es una responsabilidad que
tienen que administrar con cuidado. Tanto poder, en su caso, puede ser un arma de doble
filo. El peor escenario para Fuerza Popular es ser vista como una bancada obstruccionista
y antidemocrática.
La República, el martes 23 de agosto de 2016
Augusto Álvarez Rodrich: El león insaciable
La negociación compleja entre el fujimorismo y PpK
El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski puede estarse metiendo en camisa de once varas
si se sigue dejando llevar de las narices por Fuerza Popular (FP) para que enfile baterías
contra Ollanta Humala como condición para que este no enfile, contra él, su aplastante
mayoría parlamentaria.
La condicionalidad fue obvia en la sesión con el gabinete Zavala. Lourdes Alcorta fue
elocuente: “Gracias a FP el Perú sabe la real situación del país”.
¿Por qué acepta PPK esta condición? Primero, porque así le saldría barato domar a la fiera
para llevar la fiesta en paz. Segundo, porque criticar al antecesor suele ser -aunque no
siempre- un buen modo de empezar.
¿Por qué el fujimorismo elegiría la liquidación de la reputación del gobierno de Humala
como su primera gran batalla del lustro? Esto puede ser consecuencia de una reacción
emocional no bien pensada, o de una estrategia política bien calculada.
Si fuera esto último, las razones podrían, primero, castigar a Humala por la derrota de
Keiko Fujimori al, supuestamente, aliarse con PPK; y por no indultar a Alberto Fujimori.
Segundo, más allá de las heridas de la campaña, para avanzar en la consolidación de un
sólido bloque Ejecutivo/Legislativo entre PpK/FP para promover el ‘progreso’ frente a la
‘amenaza’ del Frente Amplio.
Tercero, hacer sentir el peso político del fujimorismo el cual, a pesar de no estar en la
presidencia, al menos ‘cogobierna’ desde el Congreso.
Cuarto, porque fomentando el desprestigio del gobierno de Humala puede avanzar en la
creación de las condiciones para el logro de objetivos estructurales del fujimorismo como
la salida de Fujimori de la DIROES. Mañana les explicó más de esto.
Pero el riesgo de este esquema para PPK es que, como le ocurrió a Humala, pelearse con
el gobierno previo no siempre es un buen negocio.
Segundo, porque pone a la tecnocracia con la que quiere gobernar injustamente en la lupa
fujimorista, desde la viceministra de Hacienda Rossana Polastri -a quien Alfredo Thorne
ha puesto, absurdamente, en la mira como infidente- hasta el titular de Educación Jaime
Saavedra quien seguro se habrá reunido alguna vez con Nadine Heredia, y a quien el
fujimorismo no lo quiere por afectar intereses de universidades privadas.
Tercero, por tener que forzarse a hablar mal de la situación económica actual cuando
necesita mostrarla atractiva para la inversión privada.
Cuarto, porque pronto podría darse cuenta que el hambre del león es insaciable, y que
este se lo puede acabar comiendo a él mismo cuando ya no tenga más carne cruda que
darle.
La República, el jueves 25 de agosto de 2016
Sinesio López: Escenarios futuros
Al fujimorismo no le quedaba otra cosa que otorgar el voto de confianza. Negarlo hubiera
sido un suicidio político si se tiene en cuenta los límites constitucionales que dicho voto
tiene. Abstenerse hubiera tenido altos costos políticos que, al parecer, ya no está dispuesto
a pagar. Para demostrar su poder, le bastó demorar dos días en otorgarlo y para justificarlo
pidió una definición políticamente irrelevante: distanciamiento del gobierno de PPK con
respecto al humalismo. El gobierno atendió el pedido naranja sin problemas.
Y ahora qué viene? En términos inmediatos, el pedido del Ejecutivo al Congreso de
facultades delegadas. Este será un nuevo escenario de tensiones y negociaciones con
resultados inciertos. Todo depende para qué cosas específicas el Ejecutivo pida facultades
delegadas. Si las pide para reformas relevantes claramente favorables a la gente de a pie,
entonces vale la pena que el Ejecutivo las pida porque el fujimorismo tendría que pagar
altos costos políticos si las negara. De lo contrario, no vale la pena pedirlas. Humala no
las pidió porque iba a hacer lo mismo que los gobiernos anteriores.
Otro tema de fricciones y tensiones será, sin duda, el intento del fujimorismo de gobernar
el país desde el Congreso, arrinconando a PPK y estableciendo un semi-presidencialismo
de factoy una especie de poder dual (que diferencia el jefe de Estado del jefe de gobierno),
tal como la derecha y el Apra quisieron hacer en el gobierno de Toledo cuando Beatriz
Merino era primera Ministra. Una variante igualmente dura de este escenario es que el
fujimorismo se proponga dar leyes demagógicas sin respaldo presupuestal con la clara
intención de aislar al gobierno y de recibir el apoyo popular, sin que el Ejecutivo pueda
hacer algo para evitarlo.
De acuerdo a la Constitución, el veto del Presidente de la República no es fuerte ni
suspensivo sino débil. En sus dos variantes, este es el escenario de la confrontación, del
obstruccionismo y de la ingobernabilidad, parecido al que el Perú vivió entre 1963-1968,
en el que la Coalición APRA-UNO hizo la vida imposible a Belaúnde, y que desembocó
en el golpe militar de Velasco Alvarado. Son, sin duda, los peores escenarios del gobierno
dividido en un presidencialismo parlamentarizado.
Hay otros escenarios para evitar el peor: el del acuerdo entre Ejecutivo y Legislativo que
puede tener dos variantes: acuerdos parciales y cogobierno. A ambos poderes les
convienen los acuerdos parciales en ciertos temas claves que tendrían que precisar. El
cogobierno no le conviene al fujimorismo porque la excesiva cercanía lo comprometería
demasiado, lo desgastaría y lo alejaría del éxito electoral en el 2018 y en el 2021. El
escenario de los acuerdos parciales es el más viable y el más estable. Sospecho que tendría
el respaldo de los poderes fácticos, especialmente de los medios concentrados.
El otro escenario de un gobierno dividido, como ya lo he señalado, es el de la concertación
abierta, plural y convocada desde el Ejecutivo. Me parece que es el escenario en el que
todos ganan. Ganan el Ejecutivo y el Congreso, el oficialismo y las oposiciones de
derecha y de izquierda, gana el país.
Diario UNO, el miércoles 24 de agosto de 2016
Verónika Mendoza pide abrir y democratizar el Frente Amplio
Convoca a más peruanos a afiliarse a su organización que realizará su congreso
nacional el 24 y 25 setiembre
Por Paco Moreno
Los integrantes del Frente Amplio, que agrupa a diversas organizaciones democráticas de
izquierda, coinciden en que es necesario mantener la unidad con miras a las elecciones
del 2018 y 2021; sin embargo, como en todo frente, existe un debate sobre cómo avanzar
hacia la consolidación.
Hay quienes consideran que el padrón de Tierra y Libertad, partido que tiene la
inscripción oficial con la que el Frente Amplio compitió en las elecciones, no debe abrirse
al menos por el momento y otros que aquel padrón debe librarse del candado para que
cerca de tres millones de peruanos que votaron por la organización, tengan los mismos
deberes y derechos.
En este rumbo y luego de un largo silencio sobre el desarrollo del Frente Amplio, la ex
candidata presidencial Verónika Mendoza dijo ayer que para seguir avanzando con miras
de ser gobierno en el 2021 es necesario abrir y democratizar el Frente Amplio.
“Está en nuestras manos hacer historia, abriendo y democratizando el Frente Amplio. Que
este frente, nacido desde las luchas y con gente valiente, siga creciendo, que sea un frente
en el que todos tienen los mismos derechos y deberes, en el que las cosas no se imponen
sino se debaten, en el que late el amor por nuestra tierra y nuestra gente, un frente que se
construye con nuestras propias manos, con la gente, y para ser gobierno. Un frente amplio,
vivo, diverso y democrático”, indicó en video en Facebook.
Afíliate y participa
Verónika pidió asimismo a más peruanos sumarse al Frente Amplio y organizarse en
comités para participar en el congreso nacional de la organización el 24 y 25 de setiembre,
fecha que había adelantado a este diario el vocero de la bancada parlamentaria del frente
y líder de Tierra y Libertad, Marco Arana.
“Ven, súmate al Frente Amplio. Afíliate, organiza tu comité, participa en el congreso del
24 y 25 de setiembre. Para lograr los cambios que nuestro país necesita debemos
organizarnos, debatir, construir juntos el nuevo Perú que queremos”, dijo.
Además dio indicaciones para que los simpatizantes se puedan afiliar al Frente Amplio
que se ha convertido en la segunda fuerza política en el Congreso, con una bancada mayor
que la del oficialista de Peruanos por el Kambio.
“Aquí los contactos para poder ser parte del Frente: http://goo.gl/3Onzxg. La ficha de
afiliación: https://es.scribd.com/…/3198…/Ficha-Afiliacion-de-Activistas. Y la
convocatoria al Congreso político organizativo de setiembre: http://goo.gl/MJlBxv”,
añade el mensaje.
Mensaje para todos
El video de Verónika habría sido realizado a espaldas del colegio Ciro Alegría de Zárate,
en San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de América Latina, y donde crece una
de las bases más fuertes del movimiento Sembrar, que lidera la ex candidata.
El mensaje comienza dirigiéndose principalmente a los simpatizantes del frente. “Este
mensaje es para ti. Tú que pusiste tu coraje, tu alegría, tu esperanza en el Frente Amplio.
Gracias a ti, cerca de tres millones de peruanos se convencieron de que sí es posible un
cambio profundo en nuestro país, que sí es posible hacer política de otra manera”.
“Pero tú y yo sabemos que para lograr los cambios profundos, que nuestro país necesita,
no basta con ir a votar cada cinco años. Debemos organizarnos, movilizarnos, debatir,
construir juntos, el nuevo Perú que queremos”.
“Está en nuestras manos hacer un país donde todas y todos tengan las mismas
oportunidades, donde la salud y la educación no sean algo que solo algunos pueden
comprar, sino derechos para todos; un Perú con trabajo digno; un Perú soberano, en el
que nuestros recursos sirvan al pueblo, en el que cuidemos a la madre tierra; en el que no
reinen la corrupción y la impunidad sino la justicia y la verdad; un Perú con un Estado al
servicio de la gente; y una sociedad más libre y soberana”, agrega.
Congreso
El líder de Tierra y Libertad, partido propietario de la inscripción electoral, declaró
recientemente al diario UNO que el Frente Amplio es “un frente político social en
construcción y por tanto debemos asumir el desafío de lograr nuevas adhesiones y nuevas
articulaciones con los movimientos regionales, gremios sindicales, asociaciones y
colectivos ciudadanos, así como fuerzas políticas con las cuales podamos confluir en las
distintas tareas que tenemos por delante”.
“Debemos reordenar nuestra estructura orgánica para ganar a miles y miles de ciudadanos
que apuestan por un cambio profundo para el país, tarea que debemos abordar de cara al
bicentenario reafirmándonos en la lucha por nuestra segunda y definitiva independencia”,
añadió Marco Arana, sobre el desarrollo del Frente Amplio, aunque sin mencionar la
apertura del padrón.
La agenda del congreso del Frente Amplio, según la Comisión Nacional de Organización
de la organización, está referida al balance de la campaña electoral y posicionamiento
frente al nuevo periodo; lineamientos de principios, organización, normas y reglamento
del frente; convocatoria y reglamento del tercer congreso nacional para el próximo año y
código de ética y elección del tribunal de ética.
Además
El Frente Amplio está integrado por Tierra y Libertad, Movimiento Sembrar, Pueblo
Unido, Central Unitaria de Trabajadores, Movimiento por la Gran Transformación e
Integración Estudiantil. Las agrupaciones que han pedido su integración son: Partido
Socialista, Partido Comunista Peruano y Ciudadanos por el Cambio, entre otras.
Diario UNO, el martes 30 de agosto de 2016
Pedro Francke: La democracia y el Frente Amplio
Aunque hoy el momento nos hace concentrarnos en los primeros días del nuevo gobierno,
es bueno tener una mirada de mayor profundidad, afincándola en nuestra historia.
Una mirada de ese calibre nos muestra que el pueblo peruano viene desde siglos atrás
luchando por democratizar el país y acabar con la corrupción, enfrentando a grupos que
concentran la riqueza, controlan los principales medios de comunicación y se aferran al
poder político.
Tras el golpe de Fujimori, logramos derrotar su intento de re-re-reelección pero no
conseguimos que la transición democrática enfrentara las raíces de desigualdad
existentes. Una nueva gran esperanza se generó con Ollanta Humala, y por eso su traición
a las promesas de cambio generó una desmoralización masiva.
A contracorriente, logramos en los años subsiguientes avanzar en la formación de una
organización política democrática y popular con el Frente Amplio que el 2015 tuvo hitos
claves con su Primer Congreso y con las elecciones ciudadanas de presidenta y
congresistas, en lo cual la decisión de Tierra y Libertad de poner su inscripción legal al
servicio de una unidad programática y ética fue fundamental. En las elecciones generales
del 2016 dimos un nuevo salto: el Frente Amplio logró ganarse la confianza de amplios
sectores de nuestra patria, obteniendo la candidatura de Verónika Mendoza casi 3
millones de votos tras una amplia movilización social que logró enormes avances pese a
las millonarias campañas de la derecha y a las calumnias de los medios de comunicación
concentrados.
Ahora estamos en una situación en la que consolidar lo logrado y seguir avanzando
requiere actuar mirando hacia el futuro. Para ganar el gobierno y hacer los cambios
profundos que nuestra patria requiere, es necesario contar con una amplia y sólida
organización política del pueblo peruano. El Frente Amplio no debe repetir los vicios del
caudillismo ni del sectarismo, sino por el contrario afirmar una democracia profunda y
radical en su seno abriéndose a las bases populares, liderazgos sociales y ciudadanos y
ciudadanas a lo largo y ancho de la patria.
Dada la esperanza generada en las elecciones pasadas, este es el mejor momento para
convocar a amplios sectores a unirse al Frente Amplio asegurando una democracia
radical, tal como ha llamado a hacerlo Verónika Mendoza.
El empadronamiento y carnetización de los ciudadanos y ciudadanas comprometidos del
Frente Amplio, la participación de todos con los mismos deberes y derechos en las
decisiones políticas y la ratificación de que las candidaturas para las elecciones del 2018
y 2021 a presidente, gobernadores regionales, alcaldes y regidores deberán elegirse
mediante elecciones ciudadanas abiertas, son algunas de las definiciones claves que el
próximo Congreso del FA del 24 y 25 de setiembre deberá tomar a este efecto.
La República, el domingo 28 de agosto de 2016
Steven Levitsky: Dos caminos opositores
El Frente Amplio ha recibido una lluvia de consejos -desde el establishment- sobre cómo
actuar frente al nuevo gobierno. Casi todos aconsejan la moderación. Según Juan Carlos
Tafur, por ejemplo, el FA debe “construir una opción reformista plenamente creyente en
los parámetros de la democracia formal y la economía de mercado”. Los editores de El
Comercio criticaron a los congresistas frenteamplistas por “exigirle (a PPK) que cambie
la orientación del modelo”. Muchos columnistas -entre ellos, algunos progresistas como
yo- siguen jodiendo por el tema de Venezuela, pidiendo una ruptura con el autoritarismo
chavista.
El FA no debería hacernos caso. La moderación no es la mejor receta para un
partido recién nacido.
Construir un partido duradero es extremamente difícil. Casi todos los nuevos partidos
mueren al poco tiempo. Según una investigación que hice con James Loxton y Brandon
Van Dyck, solo 11 de los 307 partidos formados en América Latina entre 1978 y 2005
echaron raíces (ganaron por lo menos 10% del voto en cinco elecciones consecutivas).
Una lección que surgió de nuestra investigación es que la consolidación partidaria
requiere una fuerte dosis de polarización y conflicto. Hay dos razones principales.
Primero, los nuevos partidos tienen que construir identidades colectivas. Utilizando el
término del politólogo Noam Lupu, necesitan establecer una marca, una imagen clara
con la cual parte del electorado pueda identificarse. La mejor manera de construir una
marca es polarizar, diferenciarse de los demás. Mantener una posición bien definida,
apelando, quizá, a una minoría apasionada. Un programa moderado o borroso puede ser
útil en tiempos electorales, pero no sirve para construir identidades colectivas. Un partido
que no se distingue de los demás o que no parece representar nada no genera identidades
fuertes (este es un problema que enfrenta el nuevo Partido Morado de Julio Guzmán.
Guzmán puede ser un candidato atractivo, pero no sé si el partido, de perfil centrista,
podrá establecer una marca).
Segundo, los nuevos partidos tienen que atraer militantes. Las organizaciones
partidarias no se construyen solas. Son creadas y sostenidas por los militantes. Gente que
se levanta temprano los fines de semana y hace proselitismo -sin sueldo- hasta que le
duelen los pies. Pocos partidos nuevos tienen dinero para pagar a sus militantes. Y estando
fuera del poder, tampoco pueden ofrecer puestos públicos. Lo que pueden ofrecer es
una causa. Por lo general, las únicas personas dispuestas a hacer trabajo partidario sin
sueldo o promesa de un puesto público son los creyentes, la gente motivada por una
ideología. Nadie se levanta a las seis de la mañana, todos los fines de semana, para luchar
por un proyecto moderado o pragmático.
Atraer militantes requiere, entonces, de una causa grande, de una lucha cuasi-religiosa:
La revolución socialista en los años sesenta y setenta; la defensa de la Iglesia Católica en
México en los años 1920 y 1930; el anticomunismo en Chile en los 70 o El Salvador en
los 80. De hecho, muchos partidos duraderos nacen casi como sectas, compuesto por
creyentes plenamente comprometidos con un proyecto muchas veces utópico.
Por lo general, entonces, los partidos ideológicos sonmás capaces de construir marcas
y atraer militantes durante sus años formativos. No es casualidad que muchos de los
partidos más fuertes de la historia latinoamericana surgieron de la guerra civil (Colorados
y Blancos en Uruguay; Liberales y Conservadores en Colombia; PLN en Costa Rica,
FMLN y ARENA en El Salvador), la revolución social (PRI mexicano; FSLN en
Nicaragua), o periodos de movilización populista seguido por represión autoritaria
(APRA, Peronismo, MNR en Bolivia, AD en Venezuela). O que casi todos los nuevos
partidos que echaron raíces en América Latina en el periodo contemporáneo nacieran con
un claro perfil de izquierda (FMLN, FSLN, PT, PRD mexicano) o derecha (ARENA,
UDI).
El APRA, el partido más fuerte de la historia peruana, nació como una organización
sectaria. Su surgimiento provocó una fuerte (y violenta) polarización en los años 30. El
fujimorismo también surgió de la polarización. El fujimorismo no hizo ningún esfuerzo
para moderarse o renovarse después de la caída de Fujimori. Se encerró en un gueto
sectario, aferrándose a su líder exiliado y defendiendo lo indefendible: un régimen
autoritario y extraordinariamente corrupto. Los fujimoristas se quedaron aislados bajo los
gobiernos de Paniagua y Toledo, pero su lucha cuasi-sectaria ayudó a consolidar una
fuerte identidad partidaria.
¿Cuáles son las lecciones para el FA? Siendo un partido recién nacido que busca
consolidarse, tal vez no debe hacerle mucho caso a los que aconsejan la moderación. No
es momento de moderarse. Es el momento de estableceruna marca y construir una
organización de base. La moderación no sirve para estos fines. Mejor sería hacer
oposición. Principista. Radical. Luchar contra el modelo neoliberal. Pelearse con
Cipriani. Y, por supuesto, hacerle la guerra al fujimorismo. ¿Y Venezuela? Muchos
políticos y columnistas (entre ellos yo) seguirán pegando duro (¡Y con razón!) si el FA
se niega a romper con el autoritarismo venezolano. Pero si el chavismo sigue inspirando
a la militancia, tal vez le conviene mandarnos a la miércoles.
El Frente Amplio uruguayo, el PT brasileño, el FLMN salvadoreño, y el PRD mexicano
siguieron una estrategia de oposición dura y principista durante sus años formativos.
Perdieron elecciones pero echaron raíces, y eventualmente todos -menos el PRD- llegaron
al poder. Se moderaron, pero después de consolidarse.
El fujimorismo también ha recibido una lluvia de consejos de moderación, de
columnistas de izquierda, centro, y derecha. A diferencia del FA, debería hacerles caso.
Fuerza Popular ya es un partido establecido. Tiene una sólida organización y una
fuerte identidad colectiva. Ha echado raíces. El principal desafío de los fujimoristas no es
construir una marca -ya la tienen- sino establecer su credibilidad, convencer a los
peruanos de que no son matones o mafiosos, que pueden romper con su pasado y
gobernar de una manera responsable y democrática. Han pasado 16 años y la mayoría de
los peruanos todavía no les cree.
Para un partido de origen autoritario, la credibilidad no es fácil de generar. Los
fujimoristas tendrán que salir de su gueto, mirar hacia afuera en vez de mirarse al
ombligo, y empezar a actuar -todos los días- con moderación y responsabilidad. El
banzerismo lo hizo en Bolivia en los años ochenta y noventa. El torrijismo lo hizo en
Panamá. Pero al inicio del gobierno de PPK, los fujimoristas seguían en su gueto,
exhibiendo la intransigencia -y la inseguridad- de un partido recién nacido. Se dispararon
en el pie.
Correo, el lunes 29 de agosto de 2016. ENTREVISTA
Alberto Quintanilla Chacón: “Verónika debeser más clara en la crítica a Venezuela”
(legislador del Frente Amplio)
El representante de Puno por el Frente Amplio, Alberto Quintanilla Chacón, deja entrever
su inclinación por no ser adocenado en el conglomerado radical y postula una izquierda
moderna y democrática.
Congresista postula que las libertades de expresión y prensa, severamente restringidas en
ese país, son también parte sustancial de la dedocracia.
Por Ana Lescano
¿Cómo observa la situación política en Venezuela?
En Venezuela, como en varios países de América Latina, hay bastante pobreza y
desigualdad. El gobierno de Hugo Chávez inició una serie de reformas que llevaron sobre
todo a disminuir la pobreza y la desigualdad. Chávez trabajó por hacer presente el Estado,
de ahí se explica su popularidad. Maduro tiene una oposición mayoritaria en el Congreso.
Ha restringido algunos procedimientos que quieren revocar su mandato, entre ellos
incluye un referéndum que debe realizarse en el presente año, cosa que está en duda por
los plazos bastante cortos. Está alargando los trámites previos para que no se pueda llevar
este proceso de renovación el próximo año, de ahí que ha devenido en una serie de
posiciones no democráticas y que lindan con actitudes dictatoriales.
¿No es una dictadura?
Creo que hay que reconocer en primer lugar que Nicolás Maduro fue elegido en
elecciones democráticas que nadie ha cuestionado, ni siquiera la oposición venezolana.
Lo que están discutiendo ahora es el procedimiento de revocatoria que incluye un
referéndum. Ahí habría posiciones en las cuales están poniéndose trabas, dificultándose,
que son en mi opinión actitudes dictatoriales.
¿Por qué a la bancada del Frente Amplio le es tan difícil reconocer eso?
Les cuesta un poco no ser “solidarios” con un gobierno que es reconocido como una
tendencia de izquierda. Es uno de los errores que comete la izquierda, que no expresa
públicamente si es que tiene una posición de crítica. Una izquierda moderna y
democrática incluye respetar los mecanismos democráticos.
¿Qué le han dicho Marisa Glave y Marco Arana?
No he conversado con ellos sobre mi última publicación, pero tengo entendido que ellos
también comparten varias de mis opiniones y críticas.
Ellos no hacen una crítica abierta...
No han hecho una crítica abierta, pero comparten posiciones conmigo sobre la necesidad
de modernizar la izquierda. La modernización de la izquierda significa
democratizarla. En eso tenemos bastante coincidencia con ellos.
Ellos dicen que no hay medicinas, que no hay alimentos, pero el discurso se queda
ahí…
Creo que son dos elementos paralelos. Uno es la crítica a las formas no democráticas con
las cuales se pretende impedir un proceso de consulta que podría eventualmente llevar a
la remoción del presidente Nicolás Maduro, y también algunas restricciones a las
libertades de prensa, que en mi opinión son parte sustancial de la democracia enun
país.
¿Verónika Mendoza debe zanjar el tema de Venezuela?
Debería sentar una posición más abierta. Debo entender también que mi opinión y
posición política puede no ser compartida por todos los dirigentes del Frente Amplio,
pero sí creo que es compartida por aquellos que queremos una izquierda moderna y
democrática.
¿Con una posición más abierta se refiere a una posición clara?
Debe ser más clara en la crítica a lo que está ocurriendo ahí (Venezuela). No es para
buscar decir que necesariamente este es un gobierno fracasado y que venga otro. Es un
proceso para que se fortalezca la democracia. La democracia en un país se fortalece
institucionalizando el país y también con mecanismos de transparencia, renovación,
revocación, de equilibro de poderes, respeto a la libertad de prensa, etc..
Alberto Quintanilla, congresista Frente Amplio. Doctor en Derecho (Universidad
Garcilaso), sociólogo (UNMSM) e ingeniero economista por la UNI. Columnista en la
prensa puneña, ex diputado. Postuló tres veces sin éxito al Gobierno Regional de Puno.
En la época escolar, fue campeón departamental en matemáticas. Notario público.
POBREZA Y DESARROLLO
Perú.21, el lunes 29 de agosto de 2016
Carolina Trivelli: Sí la hacemos: Erradicar la pobreza extrema
Hoy cerca de 400 mil hogares peruanos viven en situación de pobreza extrema. Son
hogares que pasan hambre. Son hogares con bajísimas dotaciones de capital (físico,
humano, financiero, natural, etc.), que requieren apoyo e inversiones para insertarse en
una senda que les permita superar su condición de pobreza.
Estos hogares consumen, a lo más, 169 soles al mes per cápita. Eso es algo como 845
soles para una familia de 5 personas. Solo el 31% de estos hogares tiene el “combo”
mínimo de infraestructura: agua, saneamiento, electricidad y telefonía. Más de 85% de
estos hogares recibe al menos un programa social y más del 80% tiene SIS.
No se puede negar que se ha avanzado en la atención a la pobreza extrema. Hace solo 10
años, había más de 1 millón de hogares en esta condición. Prácticamente ninguno de ellos
tenía el combo de infraestructura completo y solo un tercio tenía SIS.
Hoy los hogares en situación de pobreza extrema son menos y están mejor cubiertos, pero
solo saldrán adelante si los ayudamos más y mejor. Estos hogares requieren un mejor
entorno, más y mejor infraestructura y servicios públicos, sobre todo salud y educación,
y un estado que los acompañe sostenidamente durante periodos largos de tiempo. Estos
hogares requieren nuevas habilidades, adquirir activos y establecer nuevas relaciones.
Más del 80% de los hogares en pobreza extrema son rurales, y ahí sabemos lo que hay
que hacer. Programas como Haku Wiñay, desde el sector público, o Pachamama Raymi,
desde el sector privado, son un par de buenos ejemplos. Solo nos falta asegurar que este
tipo de intervenciones lleguen a todos los que las necesitan durante suficiente tiempo y
con el combo de infraestructura y servicios, para que como país podamos cumplir la meta
anunciada por el ministro Zavala de erradicar la pobreza extrema. ¡Sí la hacemos!
Diario UNO, el viernes 26 de agosto de 2016
Germán Alarco: Omisiones clave
La presentación del Presidente del Consejo de Ministros de la semana pasada tuvo varias
omisiones importantes. Llamó también la atención por su reducido énfasis en concretar
las tres palabras clave mencionadas por PPK al inicio de su discurso de 28 de julio:
igualdad, equidad y fraternidad. Hubo algo relativo a la igualdad, muy poco a la equidad
y nada a la fraternidad. Asimismo, ignoró el tema de la reforma de la estructura del
Estado, en particular del Poder Ejecutivo; circunscribió el tema de lo financiero a la
constitución de una comisión de expertos para proponer alternativas con relación a los
sistemas de pensiones; la mención a la diversificación productiva y la ciencia, tecnología
e innovación fueron totalmente marginales, entre otros elementos.
Es correcto acercar el Estado al ciudadano, pero una gestión eficaz y eficiente requiere de
una maquinaria integrada y articulada que responda a objetivos. La integración de la
función de formalización al Consejo Nacional de Competitividad o la mejora del
programa Servir son propuestas insignificantes respecto a la magnitud de los cambios que
deberían realizarse. De partida el planeamiento estratégico no existe. Sin este no hay
rumbo y dirección clara. La hipertrofia del MEF resta importancia a los otros sectores
administrativos. Estos sectores administrativos reflejan estructuras e inercias del pasado
que deben ser reorientados de acuerdo a los nuevos retos. Se han creado a partir de los
ministerios numerosas islas autónomas o semiautónomas que trasladan, dispersan y
multiplican esfuerzos y recursos; que complejizan la toma e implantación de decisiones.
En el discurso inaugural de PPK se habló de la creación del programa Tu Empresa para
permitir el acceso al crédito formal a menores costos financieros. Ahora no hay mención
alguna a este; soslayando que la diferencia entre las tasas de interés activas y pasivas
(spread bancario) del Perú es históricamente de las más altas de América Latina solo
superadas por el Brasil y compitiendo con el Paraguay. En el discurso también se olvidó
presentar mayores detalles de los programas de desarrollo productivo con impactos
locales orientados hacia la economía rural.
La extrema desigualdad no importaría a este gobierno. No hay preocupación alguna por
la excesiva concentración en los diversos mercados, de la propiedad de la tierra o de las
prácticas que limitan la libre competencia que requerían fortalecer INDECOPI. Tampoco
les interesa el poder de compra de los ingresos de los trabajadores. Por último, de la
estrategia de diversificación productiva quedó muy poco. Ahora se trataría de un nuevo
programa para la diferenciación de la oferta exportable (¿?). En lugar de avanzar
mejorando lo que teníamos, estamos retrocediendo.
La República, el domingo 28 de agosto de 2016
Rosa María Palacios: El florecimiento de las ideas
Un renacimiento está ocurriendo en el país. Tal vez desapercibido o tapado por minucias,
mezquindades, denuncias falsas, mentiras y conflictos de interés que han enredado al
Ejecutivo, Legislativo y Contraloría esta semana. Pero también en esta misma semana he
estado en cuatro largas sesiones, con grupos muy diversos, donde se han discutido ideas
y sobre todo, cómo concretarlas en mejoras sustanciales para la vida de los peruanos. Esto
no es lo común en mi agenda.
La presidenta de CONCYTEC (la primera autoridad científica del Perú) la brillante
Ph.D. Gisella Orjeda, dedicó dos horas de su valioso tiempo a explicarme no solo lo
atrasado que está el Perú en innovación, desarrollo, ciencia y tecnología respecto de países
homólogos al nuestro (carencia de doctores, magísteres y hasta de bachilleres en
investigación científica, pobre formación local, ausencia de idioma extranjero, nula
publicación) sino cómo hacer para revertir esta situación y el impacto que tendría en el
PBI en pocos años. Espero que su pasión por la ciencia mueva montañas. Va apoyada por
un censo, un plan de acción, mesas de trabajo. Lo tiene todo. ¿Qué falta? Voluntad
política.
También en esta semana me invitaron a las oficinas de Microsoft para explicarme 10
iniciativas fundamentales para hacer una profunda transformación digital de los procesos
en el Estado. Esto simplificaría trámites en todo el país que podrían hacerse desde
cualquier computadora, sea desde el mundo rural o desde el extranjero. En noviembre del
año pasado presentaron un estudio elaborado por Apoyo Consultoría para desarrollar
estas ideas. No solo eso, demuestran el enorme potencial de tecnología e innovación para
salud, seguridad ciudadana, educación y competitividad. El plan, cuyo eje es la
transformación digital del Estado está listo. ¿Qué se necesita? Voluntad política.
Terminé la semana con el Consejo Directivo de Transparencia donde discutimos el
paquete de reformas institucionales propuesto a los poderes del Estado que, en 4 ejes
(reforma electoral, reforma judicial, mejoras en el funcionamiento del Congreso y
transparencia), significan un salto gigantesco para crear institucionalidad y fortalecer la
democracia y la ciudadanía, materias que en la última elección, se demostró, fallamos.
Los proyectos de ley están listos y presentados a la Presidenta del Congreso y al
Presidente del Consejo de Ministros. Han sido discutidos por meses y elaborados por
equipos muy comprometidos en un trabajo pro bono. ¿Qué falta? Si bien hay un primer
acercamiento muy positivo, sabemos que se requiere de la mayor voluntad política para
lograr que estos cambios fundamentales se den.
Esta semana estuve en el IEP, escuchando a los más inteligentes politólogos del país.
También a economistas que creen más en la economía que en la política como medio de
transformación de la sociedad. No todo era coincidencia y los temores están presentes. El
éxito del gobierno de Kuczynski nadie lo puede garantizar y las amenazas a este son
externas e internas. ¿Cómo se forma la voluntad política en tiempos de controversia entre
poderes del Estado? #NiUnaMenos ha dado un gran ejemplo de cómo hacerlo.
Cuando se crean consensos nacionales y el Estado no responde a esa demanda, surge la
movilización nacional y esta forja, paso a paso, una transformación. La voluntad política
no es otra cosa que “el querer hacer y hacerlo”.
Ideas, planes, proyectos. Magníficas ideas. ¿Recursos materiales y talento humano? Es
verdad que ahí hay un obstáculo. Escasea en el Estado, pero existe y puede potenciarse.
En una sola semana he visto tantas cosas buenas para el Perú, tantas posibilidades, que
me parece que el éxito en reformas urgentes puede estar muy cerca.
La política puede ser el vehículo de transformación pero puede ser también, si nos
entrampamos en broncas ridículas, nuestro peor veneno. Esta semana también hemos
visto todos el horrible ¿debate? parlamentario entre los congresistas Mulder (que presentó
una denuncia falsa con el ánimo de insultar a la esposa del Presidente) y Bruce; la
actuación penosa del Contralor nombrando a un político amigo de la bancada mayoritaria
para apuntalarse en el puesto mientras ataca a funcionarios inocentes e intenta parar la
obra pública; y las justificaciones del ministro Thorne que dejaron en evidencia que
mentía. En fin, de todo hay, pero el Presidente no puede dedicar su tiempo a apagar
incendios.
El Presidente tiene que estar donde le toca. Liderando el florecimiento de las ideas en el
Perú. Buenas ideas que, transformadas en acción, no solo pueden aumentar el PBI por el
esfuerzo de los peruanos sino también mejorar la calidad de vida de todos. Si todo se hace
y se hace bien, en 5 años, para el Bicentenario, el Perú será ese país moderno que todos
queremos.
Perú.21, el domingo 28 de agosto de 2016
Alexandra Ames: Pasión por transformar el mundo
Tecnología que transmite electricidad de forma inalámbrica a cualquier parte del mundo,
inodoros que detectan cáncer al colon u otras enfermedades de manera temprana,
dispositivos que te permiten producir tus propios nutrientes en casa y que acabarán con
la desnutrición en el mundo. Estos fueron tres de los 25 proyectos que se desarrollaron
durante el Global Solutions Program 2016 de Singularity University, universidad alojada
en el centro de investigación de la NASA, en Silicon Valley. Su fundador, Peter
Diamandis, dijo en el cierre del programa que todo lo que se necesita para generar un gran
impacto global es capital, tecnología y recurso humano. De los tres, según dijo, lo más
difícil es el último, pues no hay gente que esté visualizando proyectos de esta envergadura
y que para lograr un impacto exponencial, se necesitaba el optimismo, creer que sí es
posible transformar al mundo.
En el Perú estamos en el puesto 116 de 140 países en Innovación, según el Índice de
Competitividad Global, por debajo de Bolivia, Ecuador y varios países de África
subsahariana. Ya sabemos que el Gobierno peruano invierte poco en tecnología e
innovación. Sin embargo, la presencia de dos peruanos en esta competición estuvo
asegurada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC). Uno de ellos formó parte de uno de los tres proyectos más
destacados y ha sido invitado a quedarse por 8 semanas más para acelerar su
implementación.
No es novedad que los peruanos destaquen en estos programas internacionales. Incluso
más que participantes de Israel, Finlandia y Suiza, países que están en los tres primeros
lugares en el ránking de innovación del Índice de Competitividad. El Perú tiene ese
recurso humano apasionado por transformar el mundo, que según Diamandis, es difícil
de conseguir. Otro golazo peruano, ¡vamos por más!
El Comercio, el domingo 28 de agosto de 2016
León Trahtemberg: Economistas: valoren a los educadores
Los organismos internacionales que “apoyan” la educación básica (BID, BM, OECD-
PISA, etc.) están liderados por economistas y administradores cuyas decisiones se
inspiran en conceptos propios de su profesión. Ellos han introducido a la educación
conceptos e indicadores medibles que son ajenos a la pedagogía: mercado educativo,
competencia para incentivar la calidad, modelos, perfiles, costo beneficio, estándares,
pruebas estandarizadas, incentivos para un mejor desempeño. No obstante, los procesos
de aprendizaje no siguen las reglas de la economía (que aplicadas a la pedagogía pueden
hacer daño).
Por ejemplo: la competencia para mejorar la calidad funciona en un mercado porque quien
no se sobrepone sale de él. En la educación, sin embargo, la competencia entre alumnos
produce unos pocos ganadores y muchos perdedores. A esos perdedores -que tienen
derecho a no ser excluidos- les golpean la autoestima, son avergonzados y cultivan
sentimientos de inferioridad e incompetencia, más aun si son siempre los mismos. Al
mismo tiempo, los ganadores quedan continuamente estresados por la posibilidad de que
dejen de serlo, por lo que buscarán el camino más fácil para su trabajo escolar, rehuyendo
las situaciones más complejas.
Esto causa que en el aula se cree un ambiente propicio para el ‘bullying’, porque al
etiquetarse a unos como “los de arriba” y a otros como “los de abajo” implícitamente se
empodera a unos para sentirse con derecho de maltratar a los otros. Preventivamente, no
deberían haber sido expuestos a la dañina competencia.
Para los economistas, publicar los resultados de las pruebas estandarizadas (ECE, por
ejemplo) brinda información al mercado -de profesores y padres- sobre cómo andan los
alumnos para hacer lo necesario para mejorar. Para los educadores, es una de las
estrategias más nocivas y contraproducentes para el aprendizaje. Esto pues al recibir los
padres la información individualizada sobre sus hijos (que señala para la mayoría que no
alcanzan logros satisfactorios), presionan a los colegios, los cuales, al ver en riesgo su
prestigio y clientela, presionan a los profesores, quienes, preocupados por su estabilidad
(y bonos de buen desempeño), trasladan la presión a los alumnos, que son sometidos a un
fuerte estrés y entrenamiento insulso.
Lejos de mejorar el aprendizaje significativo, esta estrategia termina mecanizando a los
alumnos. También genera miedo y hasta fobia hacia las matemáticas y lectura, con
impactos negativos de largo plazo que investigadores -y el propio Ministerio de
Educación- han evaluado reiteradas veces y se comprueba fácilmente al ver la gran
cantidad de egresados de secundaria que quieren alejarse de aquellas carreras que
incluyan cursos de matemáticas (y ciencias) al momento de elegir sus estudios superiores.
Para los criterios económicos, reducir el número de alumnos por profesor o alargar el día
escolar son estrategias de mejora de calidad. Para los educadores, pueden ser lo contrario.
Un profesor carismático, empático, versátil, con 40 alumnos puede lograr más
aprendizajes que otro rígido, distante, frontal, carente de recursos, que tiene solo 15
alumnos en su clase.
En cuanto al tiempo, si el alumno no entiende o disfruta una materia, más horas de clases
equivalen a aumentar la irritación, aburrimiento, deseos de fuga, estrés y animadversión
contra el profesor o el curso. En cuanto a los incentivos (notas o premios para los
alumnos) está demostrado hasta la saciedad que cuando los alumnos estudian para las
notas, debilitan su motivación interna por aprender y buscan el camino más fácil
(incluyendo los plagios).
Asimismo, la herramienta usual de los economistas de diseñar estándares de desempeño
evaluables mediante indicadores y puntajes que asumen un conjunto de “logros
esperados” para todos por igual resulta un absurdo para los educadores. Si todos los niños
son diferentes, los logros esperados no deberían definirse en función de un referente
ficticio óptimo, sino de las características de cada uno (los hay con TGD, TDAH, dislexia,
disgrafía, discalculia, discapacidades en la memoria y en el procesamiento auditivo,
interferencias emocionales, déficits sensoriales, etcétera). Es precisamente la aspiración
a la uniformidad la que produce la gran cantidad de “desaprobados” o fracasados (algo
de lo que obviamente se culpa a los pobres niños).
Imagínense un niño con polio al que se le hace competir con otro físicamente bien dotado
para correr 100 metros con la expectativa de que rindan igual. Sería una evaluación
absurda, ¿verdad? Bueno, el problema es que existen diferencias mentales, pero como no
se ven físicamente, se asume que no existen. Se los evalúa a todos por igual,
maltratándolos.
En suma, el terreno de los educadores es el del vínculo afectivo y personalizado con los
alumnos. Los maestros son tocadores de almas individuales, similares a los padres. La
economía indudablemente aporta mucho en diversos campos, ¿pero no sería bueno que
en las decisiones sobre la educación se le dé el peso prioritario al saber de los educadores?
VERDAD Y RECONCILIACIÒN
La República, el viernes 26 de agosto de 2016
Augusto Álvarez Rodrich: Escuadrón de la muerte
Una razón más para una reforma radical de la policía
La existencia de un escuadrón de la muerte dentro de la policía, creado para lograr
ventajas para sus integrantes, constituye una de las noticias más horrorosas de los últimos
años, así como una evidencia más -por si hiciera falta- de la gran reforma que se necesita
en esta institución crucial para la sociedad.
La comisión creada por el ministro del Interior, Carlos Basombrío, para investigar la
denuncia concluyó que “existen serios indicios de la existencia de una agrupación
irregular formada por oficiales y suboficiales de la policía, quienes, para obtener ventajas
personales, habrían falseado información de inteligencia simulando enfrentamientos y
abatiendo personas en por lo menos seis casos”.
Así, estos malos policías construían casos de enfrentamientos para encubrir la ejecución
de personas que luego eran presentadas como delincuentes peligrosos que habían sido
abatidos en operaciones casi heroicas,algo que después les servía para construir
expedientes exitosos en los procesos de ascensos en la jerarquía policial.
Entre los ejecutados habría, de acuerdo con el informe de la comisión, hasta personas que
no tenían ninguna requisitoria, por lo que no podían ser consideradas delincuentes.
Este último constituye, sin duda, un fenómeno horroroso pero que es, en el fondo,
igualmente reprobable que el de cualquier persona que habría sido asesinada por este
escuadrón de la muerte.
Cualquier ejecución extrajudicial, sea de quien sea, es, sin duda, condenable, por más
que, lamentablemente, en medio de la angustia ciudadana por el empeoramiento de la
seguridad, un sector no deleznable de la población apruebe y hasta celebre la liquidación
de delincuentes y hasta de ‘potenciales’ delincuentes
El ministerio del Interior ha hecho bien en investigar el caso y en pasarlo a la fiscalía de
crimen organizado con el fin de que siga su proceso en las instancias judiciales, lo cual
debe realizarse sin interferencias políticas.
Pero mientras el caso avanza, no debe existir duda de la gravedad de esta denuncia que
lleva a concluir, por un lado, el poco valor que tiene una vida en el Perú.
Y, por el otro lado, demuestra la profundidad de la reforma pendiente en la policía
nacional, por la posibilidad de que una entidad clave del país por su papel en la seguridad
ciudadana, tenga integrantes capaces de asesinar para asegurar un ascenso.
Ir hasta las últimas consecuencias en este caso ayudará a limpiar la institución,
distinguiendo a los muchos buenos policías de los podridos.
Diario Exitosa, el viernes 26 de agosto de 2016
Sala Penal Nacional rechaza prescripción de caso ‘Manta y Vilca’
Se investiga por violación de nueve mujeres por parte de las Fuerzas Armadas
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional desestimó el pedido de prescripción presentado
por un grupo de acusados del caso ‘Manta y Vilca’, en el que se investiga la violación de
nueve mujeres por parte de miembros de las Fuerzas Armadas en la mencionada
comunidad huancavelicana, abusos que se perpetraron entre 1984 y 1995.
“Es una buena señal que dicho colegiado determine que los delitos de lesa humanidad
deban ser investigados, y si se halla culpabilidad, se sancionen de manera ejemplar, por
considerarse que dañaron la dignidad humana”, afirmó Rossy Salazar, abogada del
Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - Demus.
En una audiencia del caso, desarrollada ayer, el Ministerio Público presentó la acusación
contra los involucrados, en total, 14 militares.
La República, el viernes 26 de agosto de 2016
Salomón Lerner Febres: El imperativo de no olvidar
Este 28 de agosto se cumplen trece años de la entrega del Informe Final de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación: un estudio sólido sobre los veinte años de violencia que
los peruanos tuvimos que enfrentar. Además de ocuparse del conflicto y sus antecedentes,
el texto planteó una serie de recomendaciones y reformas institucionales que consideró
esenciales para el país. El Informe fue elaborado -a partir del mandato del propio Estado-
con el objetivo de que fuera examinado y debatido en diferentes escenarios vinculados a
la actividad política y a la construcción de opinión pública. Producir verdad, justicia y
reconciliación es una tarea ardua que requiere del concurso de la ciudadanía entera, sobre
la base de la necesidad de esclarecer los hechos, así como escuchar y reparar a las víctimas
del conflicto. Se trata de un proceso moral y político crucial para la salud de nuestra
democracia constitucional.
Lamentablemente, los “sectores dirigentes” de nuestro país -la mayoría de nuestros
políticos y muchas autoridades sociales- no han estado a la altura de estas profundas
exigencias morales de generación de memoria y justicia ante lo vivido. Se ha tratado de
impedir que el tema sea discutido en la escuela y se ha debilitado todo esfuerzo por sacar
adelante los mecanismos de reparación que las víctimas requieren y que les corresponden
como ciudadanos. No se ha diseñado seriamente una política de derechos humanos para
nuestro país. Se ha preferido “mirar hacia delante” y miles de peruanos siguen esperando
que su Estado asuma un compromiso riguroso con su dolor y expectativas de justicia.
Resulta extraño que muchos políticos que se esforzaron por debilitar cualquier proyecto
de justicia y reparación para las víctimas reivindiquen hoy la presunta causa de la
“reconciliación” para resolver sus recientes avatares electorales. Ello mientras otros
actores (de diversa filiación ideológica) invocan la “reconciliación” a partir de un
inadmisible proyecto de amnistía. Se trata, evidentemente, de un concepto equivocado de
reconciliación. No es posible la restitución de los vínculos comunitarios a través de la
amnesia política y la desidia frente a la acción de la justicia.
El esfuerzo por reconstruir la memoria histórica y promover la justicia en materia de
derechos humanos no solo pone de manifiesto un compromiso con las víctimas cuyas
vidas e integridad no fueron respetadas durante el conflicto; se trata asimismo de un
compromiso con las futuras generaciones de peruanos. Tenemos el deber de legar a los
peruanos del futuro una sociedad justa e inclusiva, que no haga distingos absurdos y
perniciosos entre ciudadanos de “primera” y de “segunda clase”, que no exponga a las
personas a la violencia, a la exclusión social y a la pobreza. Debemos proteger a los
peruanos del futuro con una comprensión del país por medio de estrategias educativas
que transmitan el significado de la historia nacional y los valores democráticos que
pregonamos, de modo que todos conozcan sus derechos y sean inmunes a la prédica de la
violencia y del autoritarismo. Necesitamos formar ciudadanos dispuestos a corregir los
errores del pasado y consolidar una comunidad política democrática. Y solo lo
conseguiremos como lo señala el Informe de la CVR con el trabajo estricto de la memoria
histórica y de la justicia.
Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016
Ministra de Justicia pidió perdón a los deudos de las víctimas de la violencia
En el aniversario del Informe Final de la Comisión de la Verdad
 “Hace 13 años esto se celebra y no ha estado presente el Estado", dijo Marisol
Pérez Tello, titular del MINJUS.
 Fujimorista Segundo Tapia se manifestó a favor de las disculpas, pero criticó que
estas se formulen en el “Ojo que llora”.
Trece años de silencio se rompieron ayer. Durante su participación en la ceremonia
realizada en Campo de Marte, en Jesús María, por el decimotercer aniversario de la
entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, la ministra d Justicia, Marisol
Pérez Tello, pidió perdón a nombre del Estado a los deudos de las víctimas de la violencia
que azotó el país entre 1980 y 2000.
“Hace 13 años esto se celebra y no ha estado presente el Estado. El pedido de disculpas
es un pedido como Estado porque no puedes no asumir responsabilidades que te
corresponden”, manifestó.
Asimismo, explicó que las obligaciones del Estado pasan no solo por respetar los
derechos humanos sino garantizarlos y al “no estar presente ni acompañar los procesos
de reparación ni de búsqueda como Estado se cometió una falta que hay que reparar”.
Sostuvo que si bien ha habido actos importantes como la Ley de Reparaciones durante el
gobierno de Alejandro Toledo o la publicación de la Ley de Búsqueda en el régimen de
Ollanta Humala, eso no libera de responsabilidades individuales que existen.
“Al no estar presente y no acompañar los procesos de reparación ni de búsqueda, se
cometió una falta como Estado que hay que reparar”, remarcó.
“Claro que hay que pedir perdón, perdón por el olvido, la indiferencia y el abandono. Hay
que hacerlo hasta que eso sea historia”, añadió Pérez Tello.
En la mencionada ceremonia, celebrada en el “Ojo que llora”, participaron también deudo
de las víctimas de la violencia, entre ellos del caso Uchuraccay, Precisamente, Pérez Tello
enfatizó que lo vivido en pueblos como el mencionado no se puede repetir.
“Sé que es difícil para todos, pero les pido que por un minuto nos despojemos de nuestras
circunstancias y pensemos un poco en lo que puede significar para un p aís la negación
(...) Que un país se niegue a sí mismo, niegue su historia, significa que está condenado a
repetirla”, puntualizó.
Anuncian reapertura del registro único de víctimas
N20160823 al 30
N20160823 al 30

Más contenido relacionado

Destacado

NIH Award to Dr Songs HIV program
NIH Award to Dr Songs HIV programNIH Award to Dr Songs HIV program
NIH Award to Dr Songs HIV programYongsheng Song, PhD
 
TimeStackr for Millennials
TimeStackr for Millennials TimeStackr for Millennials
TimeStackr for Millennials Taylor Doe
 
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1VLP_Annual_Report_2015_for_web-1
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1Lisa Jacobson
 
Syed Umair Ahmed 1 year experience
Syed Umair Ahmed 1 year experienceSyed Umair Ahmed 1 year experience
Syed Umair Ahmed 1 year experienceSyed Umair Ahmed
 
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs Muhammed Ashique Kuthini
 
Intercultural Communications in the Workplace
Intercultural Communications in the WorkplaceIntercultural Communications in the Workplace
Intercultural Communications in the WorkplaceRobbie Samuels
 
Intercultural Communication in the Workplace
Intercultural Communication in the WorkplaceIntercultural Communication in the Workplace
Intercultural Communication in the WorkplaceJodie Nicotra
 

Destacado (10)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
NIH Award to Dr Songs HIV program
NIH Award to Dr Songs HIV programNIH Award to Dr Songs HIV program
NIH Award to Dr Songs HIV program
 
TimeStackr for Millennials
TimeStackr for Millennials TimeStackr for Millennials
TimeStackr for Millennials
 
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1VLP_Annual_Report_2015_for_web-1
VLP_Annual_Report_2015_for_web-1
 
Syed Umair Ahmed 1 year experience
Syed Umair Ahmed 1 year experienceSyed Umair Ahmed 1 year experience
Syed Umair Ahmed 1 year experience
 
413 2016 Presentation
413 2016 Presentation 413 2016 Presentation
413 2016 Presentation
 
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs
Startup before 20 | Inspiration for young entrepreneurs
 
Dasar dasar kerajaan
Dasar dasar kerajaanDasar dasar kerajaan
Dasar dasar kerajaan
 
Intercultural Communications in the Workplace
Intercultural Communications in the WorkplaceIntercultural Communications in the Workplace
Intercultural Communications in the Workplace
 
Intercultural Communication in the Workplace
Intercultural Communication in the WorkplaceIntercultural Communication in the Workplace
Intercultural Communication in the Workplace
 

Similar a N20160823 al 30

Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...Germán Grosso
 
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la Vida
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la VidaComunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la Vida
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la VidaJose Alberto Llaullipoma Romaní
 
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...Elizabeth Paola Olivares Spanguel
 
Eutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_ColombiaEutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_ColombiaDrinrey
 
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley Aborto
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley AbortoIglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley Aborto
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley AbortoNombre Apellidos
 
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdf
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdfLos Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdf
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdfInformacionesCMI
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador romerinsebas
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Abortolokizac
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoEpiscopalpy
 

Similar a N20160823 al 30 (20)

Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
Monografía final: Reformas legislativas actuales: análisis desde la mirada de...
 
Píldora del día siguiente
Píldora del día siguientePíldora del día siguiente
Píldora del día siguiente
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la Vida
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la VidaComunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la Vida
Comunicado Conferencia Episcopal Peruana - En defensa de la Vida
 
Etica y muerte digna
Etica y muerte dignaEtica y muerte digna
Etica y muerte digna
 
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
El comienzo-de-la-persona-humana-en-el-código-civil-y-comercial.-por-eleonora...
 
Eutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_ColombiaEutanasia_en_Colombia
Eutanasia_en_Colombia
 
Proyecto drr
Proyecto drrProyecto drr
Proyecto drr
 
Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011Ponencia aborto 06 2011
Ponencia aborto 06 2011
 
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley Aborto
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley AbortoIglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley Aborto
Iglesia CatóLica Ante El Anteproyecto Ley Aborto
 
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdf
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdfLos Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdf
Los Obispos de Chile frente a la propuesta constitucional. Final 22.07.22.pdf
 
Facultad ciencias jurídicas revista número 1 2008
Facultad ciencias jurídicas revista número 1   2008Facultad ciencias jurídicas revista número 1   2008
Facultad ciencias jurídicas revista número 1 2008
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Contraceptivos con efectos abortivos
Contraceptivos con efectos abortivosContraceptivos con efectos abortivos
Contraceptivos con efectos abortivos
 
Bioetica 01
Bioetica 01Bioetica 01
Bioetica 01
 
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el abortoSubsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
Subsidio de la Pastoral Familiar sobre el aborto
 
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓNMEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Rsm San Martín

Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa FranciscoRsm San Martín
 
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Rsm San Martín
 
N20180212 al 19 iglesia internacional
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacionalRsm San Martín
 
Np36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoRsm San Martín
 
N20180205 al 12 iglesia internacional
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacionalRsm San Martín
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesRsm San Martín
 

Más de Rsm San Martín (20)

Caritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
 
Amazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos CaminosAmazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos Caminos
 
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
 
Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
 
De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018
 
De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018
 
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
 
N20180214 al 25
N20180214 al 25N20180214 al 25
N20180214 al 25
 
N20180212 al 19 iglesia internacional
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacional
 
Np36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa francisco
 
N20180205 al 12 iglesia internacional
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacional
 
N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21
 
N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15  N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15
 
N 20171211 al 18
N 20171211 al 18 N 20171211 al 18
N 20171211 al 18
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
 
N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205
 
Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017
 

Último

HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxPalitoBlanco1
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosGemmaMRabiFrigerio
 
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA Vczspz8nwfx
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.yhostend
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...JaimeRuilovaTorres1
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 

Último (11)

HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitarSanta Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
 
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA VLA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
LA POBREZA EN EL PERU - FRANCISCO VERDERA V
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 

N20160823 al 30

  • 1. 23 al 30 de agosto de 2016 Contenido IGLESIA...........................................................................................................................2 Conferencia Episcopal Peruana: COMUNICADO Sobre la Píldora del Día Siguiente ...2 Martin Scheuch: Los obispos alemanes y la píldora del día siguiente..........................3 El Comercio, EDITORIAL: La píldora de hoy.............................................................4 Alfredo Guzmán: La evidencia científica vs. la Iglesia ................................................5 Raúl Gonzales Montero: La píldora del día siguiente, el debate de hoy.......................7 Cipriani dice que PPK tiene “ministras respondonas”......................................................8 Esther Vargas: Cipriani y las mujeres respondonas ......................................................9 Francisco Durand: Las caídas de Cipriani...................................................................10 Augusto Álvarez Rodrich: Diciembre 28, del año 2018 .............................................12 SOCIEDAD Y POLÍTICA.......................................................................................13 Gonzalo Portocarrero: Violencia nuestra de cada día .....................................................13 Arturo Maldonado: Poder y pedido de confianza ...........................................................14 Augusto Álvarez Rodrich: El león insaciable .............................................................16 Sinesio López: Escenarios futuros ..............................................................................17 Verónika Mendoza pide abrir y democratizar el Frente Amplio ....................................18 Pedro Francke: La democracia y el Frente Amplio.....................................................20 Steven Levitsky: Dos caminos opositores...................................................................21 Alberto Quintanilla: “Verónika debe ser más clara en la crítica a Venezuela” ..........23 POBREZA Y DESARROLLO................................................................................24 Carolina Trivelli: Sí la hacemos: Erradicar la pobreza extrema .....................................24 Germán Alarco: Omisiones clave ...................................................................................25 Rosa María Palacios: El florecimiento de las ideas ........................................................26 Alexandra Ames: Pasión por transformar el mundo ...................................................27 León Trahtemberg: Economistas: valoren a los educadores ...........................................28 VERDAD Y RECONCILIACIÒN.........................................................................30 Augusto Álvarez Rodrich: Escuadrón de la muerte ........................................................30 Sala Penal Nacional rechaza prescripción de caso ‘Manta y Vilca’ ...............................31 Salomón Lerner Febres: El imperativo de no olvidar .................................................31 Ministra de Justicia pidió perdón a los deudos de las víctimas de la violencia ..........32 Jo-Marie Burt / María Rodríguez (*): Justicia para Accomarca .................................34
  • 2. IGLESIA Conferencia EpiscopalPeruana:COMUNICADOSobrela Píldora delDía Siguiente Los Obispos del Perú a lo largo de los últimos años hemos manifestado en diferentes oportunidades nuestra preocupación por la defensa de la vida de los peruanos desde su concepción hasta su muerte natural, así como por los valores propios de la familia, núcleo de la sociedad, porque, como decía san Juan Pablo II, en ella "se forja el futuro de la humanidad" y, por tanto, el futuro del Perú. La Constitución Peruana reconoce nuestra participación en la vida pública del país, pues dentro de un espíritu de autonomía e independencia, "el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración" (Art. 51). Así pues, llama la atención que en diversos ámbitos donde se resalta la tolerancia como valor, existan intolerancia y prejuicios hacia la participación de los sacerdotes, médicos o abogados católicos en defensa de la vida y de la familia que, a pesar de esgrimir argumentos científicos o jurídicos, son tildados de fundamentalistas o de emplear argumentos de fe. Llamamos al intercambio justo de opiniones y sin prejuicios para que la verdad y la justicia se abran camino a través del diálogo. Ratificamos nuestro comunicado del 23 de agosto de 2003 en torno a la Píldora del Día Siguiente (PDS), también llamada Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), que se identifica con lo que el Papa Francisco ha señalado: ''La vida humana es sagrada e inviolable. Todo derechocivil se asienta en el reconocimiento del primero y fundamental de los derechos,elderecho a la vida, que no está subordinado a condición alguna, ni cualitativa, ni económica, ni tanto menos ideológica” (Discurso a los miembros del Movimiento Italiano por la Vida, 14 abril de 2014). No nos toca como Pastores de la Iglesia analizar con profundidad los criterios jurídicos, además de científicos, por los cuales el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, aceptó una acción de amparo en favor de la PDS, pero sí nos toca evidenciar con preocupación cómo diversos intereses e ideologías en el Perú juegan contra la vida del concebido. En ese sentido, salimos en defensa de quienes ni tienen voz ni están siendo defendidos, a pesar de que la Constitución los reconoce como sujetos de derechos desde su concepción (Art 2, 1). Desconocer este principio es desconocer algo fundamental de la Constitución del Perú. Al respecto señalamos lo siguiente: 1) Rechazamos la medida cautelar emitida por el Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, pues basta el sentido común para ver con claridad que el supuesto bien que se quiere lograr con el uso de la píldora, no es mayor que la vida del concebido. Precisamente por la naturaleza del proceso, eso es lo que tiene que establecer el Juez en su sentencia definitiva. 2) Reafirmamos el valor de la vida humana y denunciamos que esta viene siendo manipulada por una ideología, que pretende redefinir conceptos tan importantes como el inicio de la vida, la
  • 3. concepción y el embarazo, no con criterios científicos, sino sencillamente para lograr objetivos en favor de unos presuntos “derechos sexuales y reproductivos", entre los cuales se incluyen el aborto y la muerte del concebido. Lamentamos que la ciencia sea puesta de lado para que el derecho de unos implique la muerte de otros. 3) Llama la atención que la definición utilizada sobre la concepción para defender el efecto no abortivo de la PDS, tome como referencia elsignificado de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para esta Organización el concepto de concepción es equivalente al de anidación, pero la Constitución Peruana,y de acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional, considera el inicio de la vida desde la fertilización, que iguala con el término concepción. 4) Esta terminología ideológica considera el inicio del embarazo solo a partir de la implantación. De esta manera, se viene confundiendo a la opinión pública al decirle que la ciencia ha comprobado que la Píldora del Día Siguiente no es abortiva, cuando en la verdad del hecho biológico, al cambiar los términos de concepción y embarazo, deja en el "limbo” al concebido hasta su implantación. De esta manera, no considera como aborto su eliminación antes de su anidamiento en el útero de la madre, engañando así a la mayoría de la población peruana amante de la vida. 5) Preocupa gravemente que quienes son llamados por mandato a hacer cumplir la Constitución, hayan impulsado o acogido desde hace varios años, y no solo en el presente, iniciativas que desprotegen al concebido, y que se han manifestado en las carteras de Salud, Justicia, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Igualmente, esperamos que la Defensoría del Pueblo defienda al concebido, el cual, al no tener voz, necesita ser protegido, según las leyes peruanas, como sujeto de derechos frente a diversos intereses. 6) Asimismo nos preocupa que en un proceso judicial, y según lo manifestado por la Ministra de Salud, tanto demandante como demandado se encuentren de acuerdo en distribuir nuevamente este fármaco. ¿Es posible así un proceso judicial objetivo y transparente en defensa del concebido? 7) Las pruebas, que el Tribunal Constitucional recibió el año 2009 para declarar fundada la petición para que no se distribuya la Píldora del Día Siguiente, siguen vigentes: la Food & Drug Administration y diversos laboratorios a nivel mundial siguen señalando la presencia de un efecto en el endometrio que impediría la anidación del concebido. Estos elementos llevaron a la consistencia de una duda razonable, a favor del concebido. Ante elmismo escenario, esperamos que la sentencia final del Juez responda a la de los Magistrados del Tribunal Constitucional. Lima, 24 de agosto de 2016. LOS OBISPOS DEL PERÚ En pro del intercambio justo de opiniones, reproducimos algunas que son discrepantes con este comunicado (Nota de la Redacción) Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016 Martin Scheuch: Los obispos alemanes y la píldora del día siguiente En diciembre de 2012, una joven de 25 años despertó en una banca de un parque en Colonia, tras haber pasado la noche en una fiesta nocturna. Sin recordar nada y sospechando que había sido adormecida con una droga y luego violada, recurrió a una
  • 4. médica de emergencia, que la remitió a una clínica para asegurar pruebas legales mediante un examen médico. Una tras otra, dos clínicas católicas la rechazaron, aduciendo que no hacían exámenes ginecológicos de ese tipo, pues ello implicaría tener que recetar la píldora del día siguiente, como estipulaba la ley. Los médicos tenían prohibido recetarla bajo pena de despido inmediato. Ante el escándalo desatado, el cardenal Joachim Meissner, entonces arzobispo de Colonia, solicitó la opinión de especialistas médicos y declaró después que si la píldora se aplicaba con el fin de evitar la fecundación, su uso era justificable. De este modo, Meissner, uno de los obispos más conservadores de Alemania -que había admitido al Opus Dei y a los legionarios de Cristo en su arquidiócesis- permitió en enero de 2013 que hospitales católicos suministraran la píldora del día siguiente pero sólo a víctimas de violación. Asimismo, le pidió disculpas públicas a la mujer que fue rechazada. En febrero del mismo año, la Conferencia Episcopal Alemana siguió el mismo rumbo, aduciendo que los nuevos componentes del medicamento no tenían los efectos abortivos de píldoras anteriores, siendo moralmente inobjetables los preparados en base a levonor gestrel y acetato de uliprisal, pues sólo tienen efectos anovulatorios. Por ende, es lícito suministrarlo a una mujer violada. Este ejemplo de consonancia de la fe con el progreso científico, ¿cuándo se dará entre obispos peruanos? domingo 28 de agosto de 2016 El Comercio, EDITORIAL: La píldora de hoy El fallo que permite la distribución gratuita del anticonceptivo oral de emergencia corrige una injusticia Se estima que alrededor de tres millones de píldoras del día siguiente o anticonceptivo oral de emergencia (AOE) son vendidas anualmente en el Perú. Si bien se trata de uno de los métodos de prevención del embarazo más consultados, la discriminación para acceder a él lo convierten también en el menos disponible para las mujeres en el país. Como se sabe, desde el 2009, el Tribunal Constitucional, en un voto dividido de cinco contra dos, prohibió al Ministerio de Salud (Minsa) la distribución gratuita del AOE, mas no su libre comercialización en establecimientos privados, pues consideraba que había dudas sobre su naturaleza abortiva. Han transcurrido siete años desde entonces y esta semana el juez constitucional David Suárez Burgos dictó una medida cautelar que dispuso que, en un plazo de 30 días, el Minsa vuelva a entregar el fármaco de manera gratuita en todos sus centros de salud. El fallo, como era previsible, ha generado una serie de reacciones en distintos sentidos. Entre la polifonía de opiniones favorables se encuentra la de la ministra de Salud, Patricia García, quien manifestó que acatará el fallo y hace unas semanas había afirmado ya que el AOE era una necesidad para su sector. A ella se suma la voz de la segunda
  • 5. vicepresidenta, Mercedes Aráoz, quien respaldó la resolución judicial. Por otro lado, entre quienes se han manifestado en contra destaca la Conferencia Episcopal Peruana que, en un comunicado público, rechazó la medida cautelar y mostró su preocupación sobre “cómo diversos intereses e ideologías en el Perú juegan contra la vida del concebido”. El asunto aquí, sin embargo, no tiene que ver con ideologías, sino con ciencia. El AOE permite prevenir un embarazo hasta 72 horas después de una relación sexual no protegida. En concreto, el AOE actúa de dos formas para prevenir el embarazo. Por un lado, impide o retrasa la ovulación -y en consecuencia la fertilización- y, por otro, espesa el moco cervical, lo que dificulta la llegada de espermatozoides al óvulo. Es decir, en ambos casos impide la fecundación del óvulo. En ese mismo sentido, organismos internacionales y múltiples estudios han concluido que no existe evidencia de que el AOE produzca un “tercer efecto” que impida el desarrollo del óvulo fecundado o su anidación en el útero materno. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado claramente que los AOE “no interrumpen un embarazo en curso ni dañan un embrión en desarrollo”, y su uso “no impide que un huevo fecundado se implante en la capa que recubre la cavidad uterina”. De igual forma, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), el AOE “no tiene efecto sobre el endometrio” por lo que “no actúa impidiendo la implantación”. Por ello, es una buena noticia que un juez sustente sus decisiones en evidencia científica y no en especulaciones ni ideologías. Más aun cuando este fallo permite corregir una situación de discriminación que afectaba a quienes menos recursos -y probablemente más necesidades- tenían para acceder al AOE. Algunas cifras pueden ayudar a entender mejor la situación. Un hogar promedio en Lima Metropolitana destina casi el 3,2% de sus ingresos mensuales a gastos en salud. Bajo esa misma proporción, una mujer promedio en Lima apenas podría gastar S/46 en salud, S/24 si vive en Huánuco y S/11 si pertenece al quintil más bajo del ámbito rural. Justamente, ese quintil es el que menos posibilidades tiene de gastar en educación para sus hijos, el que menos recursos tiene para cubrir sus necesidades básicas y en el que del total de embarazos existe un 60% de probabilidades de muerte materna. ¿Cómo pedirles a ellas comprar un medicamento cuyo precio oscila entre los S/16 y S/25? ¿Cómo explicarles, entonces, que a pesar de tener capacidad para hacerlo, el Estado les negó el acceso gratuito al AOE? Las supersticiones han dañado a muchas personas en el mundo. Es saludable que en el Perú se empiece a usar la ciencia para ayudarlas. El Comercio, el lunes 29 de agosto de 2016 Alfredo Guzmán: La evidencia científica vs. la Iglesia Respecto a las críticas contra la anticoncepción oral de emergencia (consultor en salud pública) La decisión judicial para que la anticoncepción oral de emergencia (AOE) sea distribuida por el Ministerio de Salud en sus establecimientos ha sido criticada por la Conferencia Episcopal, así como por altos representantes de la Iglesia y de grupos confesionales. Sus
  • 6. argumentos se basan en que la pastilla es abortiva, pero no presentan ninguna evidencia científica, tan solo artículos u opiniones de ONG y médicos que profesan esa creencia. Por otro lado, los argumentos a favor de la AOE vienen de instituciones de gran prestigio en el campo de la salud. Entre ellas, la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia y, en nuestro medio, la Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia. Esto, pues las evidencias científicas son claras y contundentes, así que intentaré resumirlas en las siguientes líneas. La AOE actúa inhibiendo o retrasando la ovulación, por lo que impide la fertilización (unión del óvulo con el espermatozoide en la trompa) ya que produce un desfase en un mecanismo biológico perfecto de sincronización. Al no haber fertilización, no hay óvulo fecundado que se pueda implantar en el endometrio (por lo tanto no hay embarazo). La AOE tiene una segunda acción: espesa el moco cervical. Esto permite atrapar a los espermatozoides y no dejarlos avanzar en su camino hacia el óvulo. Si la AOE se administra cuando la ovulación está muy cerca, la pastilla ya no tiene efecto. Es por ello que su tasa de eficacia es de solo 85%, por lo que ese óvulo podría ser fecundado e implantarse en el endometrio (ya que este no es alterado por la AOE, como se afirma). Existen estudios con microscopía molecular que comparan el endometrio de la misma persona con y sin exposición a la AOE y no encuentran ninguna diferencia. Sobre a qué se denomina concepción, la Iglesia dice que es el momento de la unión del óvulo con el espermatozoide, y que es allí cuando se inicia la vida de un nuevo ser. La OMS, sin embargo, considera que sucede en la implantación del óvulo fecundado en el endometrio, porque es solo en ese momento que se tiene evidencia bioquímica de que hay un posible embarazo. Antes no puede saberse si se ha producido la fertilización, ni se conoce cuáles son las condiciones del óvulo en su desarrollo y transporte. Sobre el inicio de la vida, los científicos consideramos que la vida es un continuo. Todas las células del organismo están vivas y la unión del óvulo con el espermatozoide -es decir, dos células vivas- produce un grupo de células que si se desarrollan sin problemas podrán dar lugar a un embrión. Pero es cierto también que esta unión puede derivar en un saco sin embrión o en una mola hidatidiforme, que en absoluto es un ser humano. Creo que la Iglesia no puede seguir negando las evidencias científicas que son muchas, ni puede seguir desinformando a la población, salvo que sea parte de una consigna ideológica oponerse a cualquier método anticonceptivo y a que se brinde educación sexual en las escuelas. Lo que la Iglesia debería hacer es ponerse del lado de la población y comprender que las mujeres tienen derecho a ejercer su sexualidad y reproducción con responsabilidad. Y aceptar que el Estado pueda ofrecer a las mujeres más vulnerables la posibilidad de contar en forma gratuita con el único método poscoital que puede impedir un embarazo no deseado o un embarazo por violación. El Comercio, el domingo 28 de agosto de 2016
  • 7. Raúl Gonzales Montero: La píldora del día siguiente, el debate de hoy (representante de la Organización Mundial de la Salud en el Perú) El fallo legal que dispone la distribución gratuita en los establecimientos públicos de salud de las píldoras de levonorgestrel, conocidas popularmente como la píldora del día siguiente y que técnicamente forma parte de lo que llamamos anticoncepción oral de emergencia (AOE), junto a la obligación del Ministerio de Salud de acatar dicha decisión judicial han suscitado un debate peculiar en el Perú que se ha centrado en una pregunta: ¿Cuándo se inicia la vida? En realidad, la pregunta está mal formulada, porque la respuesta que busca se refiere a una cuestión filosófica: ¿Cuándo empieza la vida humana? La simplificación fecundación/anidación es irreal y podríamos fragmentar la pregunta cientos de veces: ¿Cuándo empieza la vida humana? ¿En el momento de la entrada del espermatozoide en el óvulo? ¿En el momento que comienza la fusión de los cromosomas? ¿Quizá cuando esta fusión ya se ha completado? ¿Quizá cuando ha anidado el óvulo fecundado en el útero? Las preguntas filosóficas están muy condicionadas por factores culturales, la cosmovisión y las creencias religiosas de cada grupo, y no nos corresponde a nosotros, la Organización Mundial de la Salud, agencia de salud pública de las Naciones Unidas, dar respuesta a estas cuestiones. Las respuestas que podemos dar se basan en el conocimiento científico, en el consenso sobre las necesidades en salud pública, en el respeto por la interculturalidad y las distintas percepciones sobre la vida y en el respeto escrupuloso de los derechos humanos y con una visión de género. En este punto último quiero incidir, porque en todo este debate estamos en realidad hablando de mujeres. Detrás de este debate filosófico, hablamos de mujeres que tienen derecho a decidir libremente cuándo quieren tener hijos. Hablamos de mujeres reales que han sido víctimas de una agresión sexual y no quieren concebir un hijo de su verdugo. Hablamos del 13% de las adolescentes de este país que están o han estado embarazadas, y a las que una gestación no deseada las condena a interrumpir su formación y en muchos casos a la pobreza. Y hablamos, sobre todo, de las mujeres sin recursos, porque las mujeres que sí los tienen pueden pagar por la píldora del día siguiente en cualquier farmacia, mientras que a aquellas más vulnerables se las priva de ese derecho. Denunciamos esa injusticia y vemos con esperanza la suspensión de esta medida cautelar que permite avanzar en la resolución de esta flagrante inequidad. Voy ahora a dar respuestas a algunas de las preguntas que están alimentando este debate. Las respuestas están basadas en evidencia científica, como no podría ser de otra manera para nosotros, y están orientadas a facilitar la toma de decisiones de aquellas personas que tienen dudas sobre cómo actúa el levonorgestrel, el componente de la famosa píldora. El levonorgestrel es una hormona sintética y previene el embarazo impidiendo o retrasando la ovulación. También puede impedir la fertilización de un óvulo por su efecto sobre la densidad del moco cervical que dificulta la capacidad del espermatozoide de avanzar y unirse al óvulo.
  • 8. La píldora solo es eficaz en los primeros días posteriores a la relación sexual, antes de la salida del óvulo del ovario y antes de que ocurra la fertilización por un espermatozoide. No puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al embrión en desarrollo, no altera el proceso de anidación ni puede provocar un aborto. Los efectos secundarios son, en general, similares a los experimentados por mujeres que usan píldoras anticonceptivas (poco frecuentes y, por lo general, leves y no afectan a la fertilidad futura). Si una mujer las toma sin saber que está embarazada, los datos disponibles indican que los medicamentos no perjudicarán ni a la mujer ni al feto. La píldora del día siguiente no es abortiva. El anticonceptivo oral de emergencia se puede utilizar para prevenir embarazos en los días inmediatamente posteriores a una relación sexual sin protección, o con fallo o uso incorrecto de otros anticonceptivos, o para casos de violación. Su eficacia es menor (50% a 90%) que otros métodos anticonceptivos. Para finalizar, quiero hacer un pequeño análisis de cómo se está regulando el uso de la píldora del día siguiente en los países de nuestro entorno. En Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay se entrega de forma gratuita en los establecimientos públicos de salud. En Brasil se entrega en los servicios públicos en caso de violación. El caso del Perú vemos que hasta ahora ha sido más bien la excepción que la regla. Y para que el uso de esta píldora sea la excepción y no la regla es necesaria una visión de futuro ofreciendo a los jóvenes peruanos una educación sexual integral de calidad y garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de forma regular. Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016 - 15:16 Cipriani dice que PPK tiene “ministras respondonas” ¿Era de esperarse? Cardenal de Lima se mostró en contra de la píldora del día siguiente y aprovechó para criticar a la Ministra de la Mujer Volvió a causar revuelo. El cardenal Juan Luis Cipriani señaló que en el gobierno hay tres ministras “respondonas”, esto tras mostrarse en contra del anticonceptivo oral de emergencia (AOE), conocido como píldora del día siguiente. Como era de esperarse, Cipriani rechazó el fallo del Poder Judicial que ordena al Ministerio de Salud (MINSA) la distribución gratuita del AOE en hospitales públicos. Recordó que esta disposición no se encontraba en agenda del presidente Pedro Pablo Kuczynski. “Ahora a PPK le han salido unas ministras respondonas. Tres ministras que, una tras otra, le han empujado una agenda que el Perú no quiere. Yo creo que la gran mayoría de nuestro país defiende la vida y a sus niños”, manifestó en su programa radial Diálogos de Fe. Todo no quedó ahí. Cipriani sostuvo que la pastilla del día siguiente es abortiva. “Y tiene una serie de consecuencias que nadie desconoce. No es una píldora que te puedes tomar cada media hora”, indicó notoriamente indignado por el fallo del Poder Judicial.
  • 9. “Un juez me parece que no puede señalarle al Estado cuál es su política de población. El tema merece más cambios de ideas y en los niveles adecuados”, añadió. Por si fuera poco, el Cardenal cuestionó los argumentos de las personas que están a favor de la distribución gratuita del AOE. “He escuchado que dicen que esta pastilla actualmente los ricos la tienen y los pobres no. Yo les digo, abusando de ese ejemplo, que los pobres quieren muchas cosas. Los pobres quieren ir a la Clínica Americana, quieren que los atiendan más rápido, quieren que haya más hospitales en todos los rincones del país. No usemos un argumento sumamente demagógico diciendo que los ricos sí la pueden comprar y los pobres no”, sentenció. Perú.21, el domingo 28 de agosto de 2016 Esther Vargas: Cipriani y las mujeres respondonas Todos sabemos lo que piensa la Iglesia de temas como el aborto, el matrimonio gay o los anticonceptivos. Me parece absurdo que los periodistas insistamos en preguntar al curita mediático de turno qué piensa de la píldora del día siguiente o del amor entre dos personas del mismo sexo. Tengo más de veinte años en este oficio y recuerdo que en mis inicios como redactora -y durante largo tiempo-, mis jefes me pedían llamar al sacerdote tal para armar la polémica. Titular seguro. Esta práctica se mantiene en los medios, donde tenemos un enfrentamiento clásico y bobo. Se debate sobre lo que dijo el señor de sotana y no se analiza si el Perú es realmente un Estado laico. Cipriani, como cada sábado, aprovechó su espacio radial “Diálogos de fe” para cuestionar sin argumentos científicos las precisiones científicas (disculpen la redundancia) sobre la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE). Más allá de sus afirmaciones, el personaje hizo gala de ese machismo que tanto daño hace al Perú. Dijo que al presidente le habían tocado ministras respondonas. Como cuando ciertos hombres comentan que sus mujeres son respondonas, Cipriani se lamenta. Es decir, las mujeres no deben cuestionar, opinar, replicar. En el Perú de Cipriani, las mujeres deben estar calladitas y las ministras tendrían que ser buenas ovejas del rebaño, calladitas y sumisas. Ese no es el caso de Patricia García (Salud), Marisol Pérez Tello (Justicia) y Ana María Romero-Lozada (Mujer). A PPK le tocaron ministras con voz, inteligentes y dispuestas a decir lo que piensan. Aplausos para ellas, y ojalá sigan así. La abogada Jeannette Llaja fue una de las primeras voces en indignarse ayer en Twitter tras escuchar a Cipriani. Le pedí a Llaja una opinión más serena sobre el tema y me dijo que las declaraciones de Cipriani sobre las ministras revelan una posición sobre los derechos de las mujeres, que no es aislada, sino que se ha visibilizado en cada intervención suya: “Hay estereotipos de género cuando dice que las mujeres se muestran como en un escaparate para ser luego violentadas sexualmente, o cuando se trata de mostrar a las ministras como rebeldes, invisibilizando que la provisión de la AOE es parte de una política de salud y parte del paquete mínimo que debería dárseles justo a las
  • 10. mujeres violentadas (aquellas que, según él, se muestran en el escaparate)”. Comparto plenamente su opinión. Lo curioso es que mientras Cipriani despotrica contra la AOE y las organizaciones que promueven su uso (las que defienden ‘lesbianos’, por ejemplo), el periodista que está a su lado mueve la cabeza complaciente. Cipriani se burla de los pobres que quieren más hospitales o quizás ir a la clínica Americana. Cipriani arremete contra las ONG y laboratorios por no defender la vida, y alzar una agenda “que el Perú no quiere”. Cipriani pide un concierto de muchas voces, pero su voz no es la que se necesita en el debate científico. Basta, Cipriani. Diario UNO, el viernes 26 de agosto de 2016, Tomado del Portal Otra Mirada Francisco Durand: Las caídas de Cipriani El autor enumera los reveses del polémico Cardenal y señala que su próxima caída puede ser su retiro del Arzobispado de Lima. Atrás han quedado los días en que Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, primer cardenal del Opus Dei, era un personaje influyente en el Perú y el Vaticano. Durante el papado de Juan Pablo II (1978-2005) esta milenaria iglesia asumió una dirección conservadora, siendo el Opus Dei la orden más influyente en la Curia Romana. Este Papa, precisamente, lo nombró obispo auxiliar de Ayacucho en 1988 y luego arzobispo de Lima y primado en el Perú en enero de 1999. De allí su poder, lo que agrandó su inmodestia. La influencia del Opus Dei en los asuntos de la iglesia continuó bajo el papado de Benedicto XVI a la muerte de Juan Pablo II el 2005, hasta que Benedicto XVI renunció en medio de escándalos de abusos sexuales no denunciados debidamente el 2013. Cuando el Opus Dei y Cipriani mantenían su influencia en Lima, el arzobispo sorprendió a la comunidad católica y universitaria iniciando una maniobra donde Roma desconocía los estatutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e iniciaba un juicio reclamando la herencia del benefactor José de la Riva Agüero, con cuya fortuna se fundó esta prestigiosa casa de estudios en 1917. Si bien la PUCP rechazó esta posición del Vaticano, que cuestionaba su título de universidad pontificia, y logró contener la ofensiva jurídica, el caso es que la universidad vio sus bienes congelados y debió desarrollar una estrategia de defensa, pero sin renunciar a defender sus Estatutos, que son compatibles con las leyes universitarias y la Constitución. Uno de los puntos más importantes en litigio es que la Asamblea Universitaria, entidad rectora donde participaban cinco obispos, elegía a un rector. El orgulloso obispo Cipriani, respaldado por su poderosa orden, seguro de sus conexiones en Roma, mantuvo firme su posición y se negó a negociar. El cardenal peruano era apoyado por poderosas personalidades de las elites peruanas como Dionisio Romero Seminario, del grupo El Comercio, y de las distintas expresiones de la derecha, incluyendo el Sodalicio de la Vida Cristiana (SVC), orden conservadora fundada por el peruano Luis Figari, tanto más importante en el Perú y Chile que el propio Opus Dei, pero con menores influencias en el Vaticano. Cabe remarcar que Cipriani tenía actividades
  • 11. periodísticas como columnista de El Comercio y director de un programa radial sabatino en RPP denominado “Diálogos de fe”. Desde el 2013, hasta hace unos días, se han sucedido una serie de caídas que debilitan al otrora poderoso arzobispo. He aquí el recuento. 13 de agosto del 2013. Primera caída. El Vaticano, sacudido por escándalos de abusos sexuales a niños que no fueron investigados oportunamente, ni sancionados con severidad, nombra como Papa a Francisco, Jesuita, obispo argentino al cual Cipriani no respeta. 15 de octubre del 2013. Segunda caída. Por orden del Papa, el cardenal Tarcisio Bertone, uno de los soportes de Cipriani en Roma, deja de ser Secretario de Estado del Vaticano. A partir de ese momento se asienta la autoridad de Francisco y el Opus Dei y Cipriani comienzan a perder influencia. 10 de agosto del 2015. Tercera caída. Una noticia sacude Lima y poco después da la vuelta al mundo. Cipriani es acusado por utero.pe de plagiar en un documento al propio papa Benedicto XVI. El Comercio comprueba el plagio y, para mantener la consistencia de sus políticas internas, se ve obligado a separarlo como columnista. Octubre 2015. Cuarta caída. Luis Figari, fundador del SVC es acusado de pedofilia. Figari se refugia en una casa de la orden en el Vaticano. Mientras tanto en el Perú arrecian las denuncias de abuso sexual y sometimiento de niños a extrañas pruebas de obediencia narradas en el libro Mitad Monjes y Mitad Soldados de Pedro Salinas. Cipriani defiende al cuestionado Figari, le da el beneficio de la duda y demora las denuncias. A partir de este momento Cipriani pierde liderazgo incluso dentro del propio Opus Dei, que lo percibe como un pasivo. 30 de julio del 2016. Quinta caída. Desafortunada declaración radial e RPP de Cipriani donde, en relación al aborto de las niñas, afirma temerariamente que “la mujer se pone como en un escaparate provocando.” La declaración desata una tormenta política y ayuda a convocar una multitudinaria marcha, mayor que las Marchas por la Vida organizadas por la derecha religiosa, convocando a más de 100,000 manifestantes, en su mayoría mujeres, que reclaman justicia contra el maltrato y el feminicidio. 12 de agosto. Sexta caída. El Vaticano instruye a cinco obispos de la Asamblea Episcopal reintegrarse a la Asamblea Universitaria de la PUCP, decisión que se toma prescindiendo de la opinión de Cipriani y que resulta de diálogos directos en el Vaticano de las autoridades de la PUCP con una comisión de cardenales. 22 de agosto. Séptima caída. Juzgado ordena entrega gratuita de la “píldora del día siguiente, luego de que Cipriani y diversas organizaciones conservadoras religiosas impidieran su distribución, criticando el uso del Estado de estas formas de prevención del embarazo. “ A esta caída, muy probablemente, seguirá otra: el retiro de Cipriani del arzobispado de Lima. Además
  • 12. En suma, Cipriani anda de mal en peor y cada vez son más frecuentes sus tropiezos. En un plazo relativamente corto, como si tratara de un via cruxis de la última etapa de su vida (falta poco para que deje el purpurado por límite de edad u orden de Roma), ocurren sucesos donde pierde o mete la pata y se diluye inexorablemente su poder. Más generalmente, se puede afirmar que esta trayectoria declinante de quien fuera líder fulgurante del conservadurismo católico indica también una pérdida de influencia de la derecha católica en el Perú. (Otra Mirada) La República, el martes 30 de agosto de 2016 Augusto Álvarez Rodrich: Diciembre 28, del año 2018 La importante contribución del cardenal Juan Luis Cipriani Aunque el cardenal Juan Luis Cipriani no deje de sorprender cada sábado con las sandeces retrógradas que lanza, no se debe perder de vista el agradecimiento que el país le debe por su profunda contribución a la construcción de una sociedad menos conservadora y pacata, y más consciente de sus derechos y libertades ciudadanas. Este sábado, el cardenal se mandó a lo bestia con una declaración lamentable sobre las ministras mujeres que respaldan el cumplimiento del fallo judicial para que el Estado entregue de manera gratuita la píldora del día siguiente, como una decisión basada en que no es un método abortivo y en que no se puede establecer desigualdades con los pobres. “El presidente PPK no tuvo en su agenda nunca estos temas y ahora le han salido tres ministras respondonas, una tras otra, empujándolo a una agenda que el Perú no quiere”, dijo Cipriani logrando, con su pachotada, una positiva ola respondona. Dos sábados antes había lanzado otra bestialidad: “Las estadísticas nos dicen que hay abortos de las niñas, pero no es que hayan abusado de las niñas, son muchas veces porque la mujer se pone como que en un escaparate, provocando”. Y generó otra positiva ola respondona. Nadie espera que la Iglesia Católica cambie sus puntos de vista sobre temas que le son sensibles, pero el problema de Cipriani es su estilo achorado, prepotente y discriminador que, en lugar de ser persuasivo para entender su posición -aunque no necesariamente aceptarla- como sí suelen ser, por ejemplo, los comunicados de la Conferencia Episcopal, invita al enfrentamiento abierto. Por ello, Cipriani le hace daño a la iglesia peruana porque, por su manera de hacer y decir las cosas, la aleja de los ciudadanos incluyendo, por supuesto, a católicos a quienes debe avergonzar con sus exabruptos. Cipriani también le hace daño a la iglesia porque confunde la tribuna política con el púlpito religioso. Su desprestigio no se detiene por no haber actuado con firmeza frente a curas violadores y abusadores, por sus plagios, por interferir en las elecciones, o querer apropiarse de la PUCP.
  • 13. Antonio Zapata escribió aquí en La República, después de la marcha Ni una Menos, que en el Perú se está debilitando el consenso conservador, y Jorge Bruce dijo ayer, también acá, que se le debería agradecer al cardenal Juan Luis Cipriani por eso. Pero aún hay espacio para avanzar hasta que el cardenal Cipriani se jubile el próximo 28 de diciembre de 2018, cuando cumpla 75 años. A avanzar entonces se ha dicho. SOCIEDAD Y POLÍTICA El Comercio, el miércoles 24 de agosto de 2016 Gonzalo Portocarrero: Violencia nuestra de cada día Reflexiones en torno al reciente movimiento feminista en el país Con la marcha del 13 de agosto Ni Una Menos se cristaliza un nuevo estado de conciencia en amplios sectores de la población. Un rechazo principista a la violencia y, también, el reclamo de sanciones ejemplares contra quienes han coactado por la fuerza la libertad de las mujeres. Esta coacción, sin embargo, no es tanto una locura individual, sino que nace de pretender que la mujer sería propiedad del hombre que la habría ganado por ‘mantenerla’, ‘protegerla’ y ‘quererla’. Entonces, este ‘derecho’, o expectativa de ser obedecido, suele estar inscrito en las mentalidades y en las prácticas sociales desde tiempos inmemoriales, de modo que se le valora como algo natural e inmodificable. En realidad, esta sensibilidad nace, o se reproduce, con la vivencia del ‘sexo fuerte’ de cumplir con las funciones que ameritan, como contraprestación, el respeto y la sujeción del ‘sexo débil’. El rechazo a la violencia contra la mujer, el nuevo discurso y sensibilidad vienen pues a contradecir expectativas y prácticas que tienen no solo profundas raíces históricas, sino una plena actualidad como es visible en la actual socialización de la infancia. Como es sabido, al niño se le educa para reprimir sus sentimientos, especialmente los negativos, como el dolor y la desilusión. Y como forma de compensar esta mutilación se le prepara para defenderse y agredir, haciéndole creer que del desarrollo de estas capacidades derivará una posición de supremacía que compensará, largamente, las frustraciones de no haber sido acogido cuando así lo demandaba. Entonces, a cambio de secar las lágrimas se instala en el niño una promesa de dominio, especialmente sobre los más débiles. En retribución a no agredirlos, y protegerlos, podrá contar con su docilidad y sometimiento. Sacrificar la sensibilidad por el poder es una apuesta que vale la pena. Tal es el supuesto del ideal de virilidad que preside la educación de los niños. Muy diferente es la socialización de las niñas. A ellas se les permite vivir sus emociones. No se las reprime, eqsino se las acoge y consuela. A la niña que se cae se le compadece, se le permite gritar su dolor. Pero al niño se le corta con la frase: “Aguanta, sé hombre,
  • 14. no seas maricón”. De otro lado, tampoco interesa que las niñas desarrollen una capacidad de defenderse y agredir, pues se imagina que ellas se abrirán paso en la vida a partir del gusto e incondicionalidad que su arreglo y belleza podrá despertar en un varón que las protegerá. Mientras que los niños juegan a la competencia guerrera, las niñas juegan a arreglarse, a las muñecas y a la casita. Estamos hablando, desde luego, de lo típico y característico, pues las realidades de la socialización difieren entre sí, aunque tampoco tanto. Frente a la realidad de las prácticas ‘encarnadas’ ha emergido un discurso contestatario, anclado en los ideales de equidad y rechazo de la violencia. Un discurso que se impone sobre nuestra conciencia moral, pues no hace más que exigir la realización de la equidad por tanto tiempo prometida. No obstante, se trata de un discurso que dista de estar incorporado en el campo definitivo de las primeras reacciones. Es el discurso políticamente correcto, el que está en nuestras opiniones elaboradas, en la punta de la lengua. Pero no aún en el trasfondo de nuestro inconsciente donde el discurso patriarcal tiene una persistente vigencia. Y es que el discurso de la equidad tiene que navegar a contracorriente en una sociedad que hace del ‘éxito’, a través de la competencia, la preocupación central de la vida. Entonces los valores masculinos de aguantar y agredir se ven reforzados, y se universalizan, como naturales a ambos géneros. Y se devalúan los valores asociados a lo femenino tradicional como la paciencia y el cuidado del otro. Prueba contundente de esta situación es el éxito de series como “Game of Thrones” y muchas otras, en las que se proyecta sobre el pasado las características propias de nuestro presente. Se imaginan entonces sociedades llenas de ambición y deseos de prevalencia, donde todo vale, y la única ilusión es el poder. Sociedades condenadas a una guerra civil perpetua. Estas series me parecen absolutamente retrógradas. Mutilan la imaginación de la gente haciendo creer que el conflicto es la realidad última de los vínculos sociales y que la equidad entre los sexos significa la masificación de mujeres guerreras y ambiciosas. El cambio del sistema de género es un proceso que se está dando y que debemos apresurar a partir de un cambio profundo de la socialización de la infancia. El Comercio, el martes 23 de agosto de 2016 Arturo Maldonado: Poder y pedido de confianza "El gobierno tiene que hilar fino para no ceder completamente en temas en los que tengan discrepancias con el fujimorismo" Luego de un prolongado debate, el Gabinete Zavala pudo obtener el voto de confianza necesario para empezar a trabajar. El resultado de tantas horas de intercambio ha sido satisfactorio para ambas partes. La bancada de Fuerza Popular dejó una imagen de oposición responsable. Todo indicaba que era necesario que la bancada fujimorista diera el voto de confianza, pero no lo podía otorgar gratis, a riesgo de ser vista como una bancada afín al gobierno. Para prevenir esta imagen, tuvieron al Gabinete largas horas exponiendo sus futuras acciones, a pesar de que el resultado estaba ya cantado.
  • 15. Del lado del Ejecutivo se logró un espaldarazo a su programa de gobierno, respaldado con una votación abrumadora a favor. Esto a su vez es una buena señal para lo que vendrá en términos de delegación de facultades. En la medida que la popularidad del actual gobierno permanezca alta, es probable que tengan mayor margen para dialogar con el Legislativo. Lo que puede parecer como un resultado win-win esconde, sin embargo, una asimetría en el poder entre estos actores. El poder comúnmente es entendido como la capacidad de hacer algo según nuestra voluntad. En la medida que alguien es más poderoso, tiene mayor autonomía para hacer. Para el Poder Ejecutivo, el voto de confianza es un requisito para poder ejercer este poder directo, es la autorización que da el Congreso para el ejercicio legítimo de la voluntad presidencial. Si no existieran estos frenos, estaríamos hablando de un régimen sin ‘checks-and-balances’. De otro lado, el Congreso tiene responsabilidad al momento de acotar el poder del Ejecutivo, puesto que tampoco lo puede descabezar, restándole el legítimo poder surgido de la votación. También existe una forma más sutil de ejercer el poder. Para Max Weber, sociólogo alemán, el poder era la probabilidad de imponer la propia voluntad en los demás, aun contra su resistencia. No se trata solo de la capacidad que un actor tiene de hacer, sino también de imponer esta visión o comportamiento en otros. La bancada fujimorista desplegó este tipo de poder en el voto de confianza. Este grupo necesitaba de un ‘punching ball’. Dado que (¿aún?) no pueden arremeter contra este gobierno, enfilar su artillería hacia el humalismo es una manera de demostrar directamente su poderío. Otra manera de ejercer poder es hacer que el actual gobierno tome como prioridad el juzgamiento del anterior gobierno, cosa que no necesariamente era de primer orden para este Gabinete. Finalmente haber logrado el ofrecimiento de disculpas del ministro del Interior, Carlos Basombrío, por los ataques verbales durante la campaña es otra prueba de este poder indirecto ejercido por el fujimorismo en otros. Se puede asumir que si el actual gobierno no hubiera secundado las acusaciones al pasado gobierno y si no hubiera habido disculpas de por medio, el voto de confianza hubiera costado más horas ante el Congreso y hubiera abierto una confrontación inicial entre poderes. En suma, este Gabinete está en buen camino para iniciar la ejecución de su plan, pero ha hipotecado parte de su poder a la voluntad de la bancada mayoritaria. Para el objetivo inmediato del voto de confianza, quizá era la mejor estrategia. En el largo plazo, el gobierno va a tener que hilar fino para no ceder completamente en temas en los que tengan discrepancias con el fujimorismo. En la otra esquina, por el peso del número, el fujimorismo tiene la ventaja de poder imponer directamente e indirectamente su voluntad. Esta es una responsabilidad que tienen que administrar con cuidado. Tanto poder, en su caso, puede ser un arma de doble filo. El peor escenario para Fuerza Popular es ser vista como una bancada obstruccionista y antidemocrática. La República, el martes 23 de agosto de 2016
  • 16. Augusto Álvarez Rodrich: El león insaciable La negociación compleja entre el fujimorismo y PpK El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski puede estarse metiendo en camisa de once varas si se sigue dejando llevar de las narices por Fuerza Popular (FP) para que enfile baterías contra Ollanta Humala como condición para que este no enfile, contra él, su aplastante mayoría parlamentaria. La condicionalidad fue obvia en la sesión con el gabinete Zavala. Lourdes Alcorta fue elocuente: “Gracias a FP el Perú sabe la real situación del país”. ¿Por qué acepta PPK esta condición? Primero, porque así le saldría barato domar a la fiera para llevar la fiesta en paz. Segundo, porque criticar al antecesor suele ser -aunque no siempre- un buen modo de empezar. ¿Por qué el fujimorismo elegiría la liquidación de la reputación del gobierno de Humala como su primera gran batalla del lustro? Esto puede ser consecuencia de una reacción emocional no bien pensada, o de una estrategia política bien calculada. Si fuera esto último, las razones podrían, primero, castigar a Humala por la derrota de Keiko Fujimori al, supuestamente, aliarse con PPK; y por no indultar a Alberto Fujimori. Segundo, más allá de las heridas de la campaña, para avanzar en la consolidación de un sólido bloque Ejecutivo/Legislativo entre PpK/FP para promover el ‘progreso’ frente a la ‘amenaza’ del Frente Amplio. Tercero, hacer sentir el peso político del fujimorismo el cual, a pesar de no estar en la presidencia, al menos ‘cogobierna’ desde el Congreso. Cuarto, porque fomentando el desprestigio del gobierno de Humala puede avanzar en la creación de las condiciones para el logro de objetivos estructurales del fujimorismo como la salida de Fujimori de la DIROES. Mañana les explicó más de esto. Pero el riesgo de este esquema para PPK es que, como le ocurrió a Humala, pelearse con el gobierno previo no siempre es un buen negocio. Segundo, porque pone a la tecnocracia con la que quiere gobernar injustamente en la lupa fujimorista, desde la viceministra de Hacienda Rossana Polastri -a quien Alfredo Thorne ha puesto, absurdamente, en la mira como infidente- hasta el titular de Educación Jaime Saavedra quien seguro se habrá reunido alguna vez con Nadine Heredia, y a quien el fujimorismo no lo quiere por afectar intereses de universidades privadas. Tercero, por tener que forzarse a hablar mal de la situación económica actual cuando necesita mostrarla atractiva para la inversión privada. Cuarto, porque pronto podría darse cuenta que el hambre del león es insaciable, y que este se lo puede acabar comiendo a él mismo cuando ya no tenga más carne cruda que darle.
  • 17. La República, el jueves 25 de agosto de 2016 Sinesio López: Escenarios futuros Al fujimorismo no le quedaba otra cosa que otorgar el voto de confianza. Negarlo hubiera sido un suicidio político si se tiene en cuenta los límites constitucionales que dicho voto tiene. Abstenerse hubiera tenido altos costos políticos que, al parecer, ya no está dispuesto a pagar. Para demostrar su poder, le bastó demorar dos días en otorgarlo y para justificarlo pidió una definición políticamente irrelevante: distanciamiento del gobierno de PPK con respecto al humalismo. El gobierno atendió el pedido naranja sin problemas. Y ahora qué viene? En términos inmediatos, el pedido del Ejecutivo al Congreso de facultades delegadas. Este será un nuevo escenario de tensiones y negociaciones con resultados inciertos. Todo depende para qué cosas específicas el Ejecutivo pida facultades delegadas. Si las pide para reformas relevantes claramente favorables a la gente de a pie, entonces vale la pena que el Ejecutivo las pida porque el fujimorismo tendría que pagar altos costos políticos si las negara. De lo contrario, no vale la pena pedirlas. Humala no las pidió porque iba a hacer lo mismo que los gobiernos anteriores. Otro tema de fricciones y tensiones será, sin duda, el intento del fujimorismo de gobernar el país desde el Congreso, arrinconando a PPK y estableciendo un semi-presidencialismo de factoy una especie de poder dual (que diferencia el jefe de Estado del jefe de gobierno), tal como la derecha y el Apra quisieron hacer en el gobierno de Toledo cuando Beatriz Merino era primera Ministra. Una variante igualmente dura de este escenario es que el fujimorismo se proponga dar leyes demagógicas sin respaldo presupuestal con la clara intención de aislar al gobierno y de recibir el apoyo popular, sin que el Ejecutivo pueda hacer algo para evitarlo. De acuerdo a la Constitución, el veto del Presidente de la República no es fuerte ni suspensivo sino débil. En sus dos variantes, este es el escenario de la confrontación, del obstruccionismo y de la ingobernabilidad, parecido al que el Perú vivió entre 1963-1968, en el que la Coalición APRA-UNO hizo la vida imposible a Belaúnde, y que desembocó en el golpe militar de Velasco Alvarado. Son, sin duda, los peores escenarios del gobierno dividido en un presidencialismo parlamentarizado. Hay otros escenarios para evitar el peor: el del acuerdo entre Ejecutivo y Legislativo que puede tener dos variantes: acuerdos parciales y cogobierno. A ambos poderes les convienen los acuerdos parciales en ciertos temas claves que tendrían que precisar. El cogobierno no le conviene al fujimorismo porque la excesiva cercanía lo comprometería demasiado, lo desgastaría y lo alejaría del éxito electoral en el 2018 y en el 2021. El escenario de los acuerdos parciales es el más viable y el más estable. Sospecho que tendría el respaldo de los poderes fácticos, especialmente de los medios concentrados. El otro escenario de un gobierno dividido, como ya lo he señalado, es el de la concertación abierta, plural y convocada desde el Ejecutivo. Me parece que es el escenario en el que todos ganan. Ganan el Ejecutivo y el Congreso, el oficialismo y las oposiciones de derecha y de izquierda, gana el país.
  • 18. Diario UNO, el miércoles 24 de agosto de 2016 Verónika Mendoza pide abrir y democratizar el Frente Amplio Convoca a más peruanos a afiliarse a su organización que realizará su congreso nacional el 24 y 25 setiembre Por Paco Moreno Los integrantes del Frente Amplio, que agrupa a diversas organizaciones democráticas de izquierda, coinciden en que es necesario mantener la unidad con miras a las elecciones del 2018 y 2021; sin embargo, como en todo frente, existe un debate sobre cómo avanzar hacia la consolidación. Hay quienes consideran que el padrón de Tierra y Libertad, partido que tiene la inscripción oficial con la que el Frente Amplio compitió en las elecciones, no debe abrirse al menos por el momento y otros que aquel padrón debe librarse del candado para que cerca de tres millones de peruanos que votaron por la organización, tengan los mismos deberes y derechos. En este rumbo y luego de un largo silencio sobre el desarrollo del Frente Amplio, la ex candidata presidencial Verónika Mendoza dijo ayer que para seguir avanzando con miras de ser gobierno en el 2021 es necesario abrir y democratizar el Frente Amplio. “Está en nuestras manos hacer historia, abriendo y democratizando el Frente Amplio. Que este frente, nacido desde las luchas y con gente valiente, siga creciendo, que sea un frente en el que todos tienen los mismos derechos y deberes, en el que las cosas no se imponen sino se debaten, en el que late el amor por nuestra tierra y nuestra gente, un frente que se construye con nuestras propias manos, con la gente, y para ser gobierno. Un frente amplio, vivo, diverso y democrático”, indicó en video en Facebook. Afíliate y participa Verónika pidió asimismo a más peruanos sumarse al Frente Amplio y organizarse en comités para participar en el congreso nacional de la organización el 24 y 25 de setiembre, fecha que había adelantado a este diario el vocero de la bancada parlamentaria del frente y líder de Tierra y Libertad, Marco Arana. “Ven, súmate al Frente Amplio. Afíliate, organiza tu comité, participa en el congreso del 24 y 25 de setiembre. Para lograr los cambios que nuestro país necesita debemos organizarnos, debatir, construir juntos el nuevo Perú que queremos”, dijo. Además dio indicaciones para que los simpatizantes se puedan afiliar al Frente Amplio que se ha convertido en la segunda fuerza política en el Congreso, con una bancada mayor que la del oficialista de Peruanos por el Kambio. “Aquí los contactos para poder ser parte del Frente: http://goo.gl/3Onzxg. La ficha de afiliación: https://es.scribd.com/…/3198…/Ficha-Afiliacion-de-Activistas. Y la convocatoria al Congreso político organizativo de setiembre: http://goo.gl/MJlBxv”, añade el mensaje.
  • 19. Mensaje para todos El video de Verónika habría sido realizado a espaldas del colegio Ciro Alegría de Zárate, en San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de América Latina, y donde crece una de las bases más fuertes del movimiento Sembrar, que lidera la ex candidata. El mensaje comienza dirigiéndose principalmente a los simpatizantes del frente. “Este mensaje es para ti. Tú que pusiste tu coraje, tu alegría, tu esperanza en el Frente Amplio. Gracias a ti, cerca de tres millones de peruanos se convencieron de que sí es posible un cambio profundo en nuestro país, que sí es posible hacer política de otra manera”. “Pero tú y yo sabemos que para lograr los cambios profundos, que nuestro país necesita, no basta con ir a votar cada cinco años. Debemos organizarnos, movilizarnos, debatir, construir juntos, el nuevo Perú que queremos”. “Está en nuestras manos hacer un país donde todas y todos tengan las mismas oportunidades, donde la salud y la educación no sean algo que solo algunos pueden comprar, sino derechos para todos; un Perú con trabajo digno; un Perú soberano, en el que nuestros recursos sirvan al pueblo, en el que cuidemos a la madre tierra; en el que no reinen la corrupción y la impunidad sino la justicia y la verdad; un Perú con un Estado al servicio de la gente; y una sociedad más libre y soberana”, agrega. Congreso El líder de Tierra y Libertad, partido propietario de la inscripción electoral, declaró recientemente al diario UNO que el Frente Amplio es “un frente político social en construcción y por tanto debemos asumir el desafío de lograr nuevas adhesiones y nuevas articulaciones con los movimientos regionales, gremios sindicales, asociaciones y colectivos ciudadanos, así como fuerzas políticas con las cuales podamos confluir en las distintas tareas que tenemos por delante”. “Debemos reordenar nuestra estructura orgánica para ganar a miles y miles de ciudadanos que apuestan por un cambio profundo para el país, tarea que debemos abordar de cara al bicentenario reafirmándonos en la lucha por nuestra segunda y definitiva independencia”, añadió Marco Arana, sobre el desarrollo del Frente Amplio, aunque sin mencionar la apertura del padrón. La agenda del congreso del Frente Amplio, según la Comisión Nacional de Organización de la organización, está referida al balance de la campaña electoral y posicionamiento frente al nuevo periodo; lineamientos de principios, organización, normas y reglamento del frente; convocatoria y reglamento del tercer congreso nacional para el próximo año y código de ética y elección del tribunal de ética. Además El Frente Amplio está integrado por Tierra y Libertad, Movimiento Sembrar, Pueblo Unido, Central Unitaria de Trabajadores, Movimiento por la Gran Transformación e Integración Estudiantil. Las agrupaciones que han pedido su integración son: Partido Socialista, Partido Comunista Peruano y Ciudadanos por el Cambio, entre otras.
  • 20. Diario UNO, el martes 30 de agosto de 2016 Pedro Francke: La democracia y el Frente Amplio Aunque hoy el momento nos hace concentrarnos en los primeros días del nuevo gobierno, es bueno tener una mirada de mayor profundidad, afincándola en nuestra historia. Una mirada de ese calibre nos muestra que el pueblo peruano viene desde siglos atrás luchando por democratizar el país y acabar con la corrupción, enfrentando a grupos que concentran la riqueza, controlan los principales medios de comunicación y se aferran al poder político. Tras el golpe de Fujimori, logramos derrotar su intento de re-re-reelección pero no conseguimos que la transición democrática enfrentara las raíces de desigualdad existentes. Una nueva gran esperanza se generó con Ollanta Humala, y por eso su traición a las promesas de cambio generó una desmoralización masiva. A contracorriente, logramos en los años subsiguientes avanzar en la formación de una organización política democrática y popular con el Frente Amplio que el 2015 tuvo hitos claves con su Primer Congreso y con las elecciones ciudadanas de presidenta y congresistas, en lo cual la decisión de Tierra y Libertad de poner su inscripción legal al servicio de una unidad programática y ética fue fundamental. En las elecciones generales del 2016 dimos un nuevo salto: el Frente Amplio logró ganarse la confianza de amplios sectores de nuestra patria, obteniendo la candidatura de Verónika Mendoza casi 3 millones de votos tras una amplia movilización social que logró enormes avances pese a las millonarias campañas de la derecha y a las calumnias de los medios de comunicación concentrados. Ahora estamos en una situación en la que consolidar lo logrado y seguir avanzando requiere actuar mirando hacia el futuro. Para ganar el gobierno y hacer los cambios profundos que nuestra patria requiere, es necesario contar con una amplia y sólida organización política del pueblo peruano. El Frente Amplio no debe repetir los vicios del caudillismo ni del sectarismo, sino por el contrario afirmar una democracia profunda y radical en su seno abriéndose a las bases populares, liderazgos sociales y ciudadanos y ciudadanas a lo largo y ancho de la patria. Dada la esperanza generada en las elecciones pasadas, este es el mejor momento para convocar a amplios sectores a unirse al Frente Amplio asegurando una democracia radical, tal como ha llamado a hacerlo Verónika Mendoza. El empadronamiento y carnetización de los ciudadanos y ciudadanas comprometidos del Frente Amplio, la participación de todos con los mismos deberes y derechos en las decisiones políticas y la ratificación de que las candidaturas para las elecciones del 2018 y 2021 a presidente, gobernadores regionales, alcaldes y regidores deberán elegirse mediante elecciones ciudadanas abiertas, son algunas de las definiciones claves que el próximo Congreso del FA del 24 y 25 de setiembre deberá tomar a este efecto.
  • 21. La República, el domingo 28 de agosto de 2016 Steven Levitsky: Dos caminos opositores El Frente Amplio ha recibido una lluvia de consejos -desde el establishment- sobre cómo actuar frente al nuevo gobierno. Casi todos aconsejan la moderación. Según Juan Carlos Tafur, por ejemplo, el FA debe “construir una opción reformista plenamente creyente en los parámetros de la democracia formal y la economía de mercado”. Los editores de El Comercio criticaron a los congresistas frenteamplistas por “exigirle (a PPK) que cambie la orientación del modelo”. Muchos columnistas -entre ellos, algunos progresistas como yo- siguen jodiendo por el tema de Venezuela, pidiendo una ruptura con el autoritarismo chavista. El FA no debería hacernos caso. La moderación no es la mejor receta para un partido recién nacido. Construir un partido duradero es extremamente difícil. Casi todos los nuevos partidos mueren al poco tiempo. Según una investigación que hice con James Loxton y Brandon Van Dyck, solo 11 de los 307 partidos formados en América Latina entre 1978 y 2005 echaron raíces (ganaron por lo menos 10% del voto en cinco elecciones consecutivas). Una lección que surgió de nuestra investigación es que la consolidación partidaria requiere una fuerte dosis de polarización y conflicto. Hay dos razones principales. Primero, los nuevos partidos tienen que construir identidades colectivas. Utilizando el término del politólogo Noam Lupu, necesitan establecer una marca, una imagen clara con la cual parte del electorado pueda identificarse. La mejor manera de construir una marca es polarizar, diferenciarse de los demás. Mantener una posición bien definida, apelando, quizá, a una minoría apasionada. Un programa moderado o borroso puede ser útil en tiempos electorales, pero no sirve para construir identidades colectivas. Un partido que no se distingue de los demás o que no parece representar nada no genera identidades fuertes (este es un problema que enfrenta el nuevo Partido Morado de Julio Guzmán. Guzmán puede ser un candidato atractivo, pero no sé si el partido, de perfil centrista, podrá establecer una marca). Segundo, los nuevos partidos tienen que atraer militantes. Las organizaciones partidarias no se construyen solas. Son creadas y sostenidas por los militantes. Gente que se levanta temprano los fines de semana y hace proselitismo -sin sueldo- hasta que le duelen los pies. Pocos partidos nuevos tienen dinero para pagar a sus militantes. Y estando fuera del poder, tampoco pueden ofrecer puestos públicos. Lo que pueden ofrecer es una causa. Por lo general, las únicas personas dispuestas a hacer trabajo partidario sin sueldo o promesa de un puesto público son los creyentes, la gente motivada por una ideología. Nadie se levanta a las seis de la mañana, todos los fines de semana, para luchar por un proyecto moderado o pragmático. Atraer militantes requiere, entonces, de una causa grande, de una lucha cuasi-religiosa: La revolución socialista en los años sesenta y setenta; la defensa de la Iglesia Católica en México en los años 1920 y 1930; el anticomunismo en Chile en los 70 o El Salvador en
  • 22. los 80. De hecho, muchos partidos duraderos nacen casi como sectas, compuesto por creyentes plenamente comprometidos con un proyecto muchas veces utópico. Por lo general, entonces, los partidos ideológicos sonmás capaces de construir marcas y atraer militantes durante sus años formativos. No es casualidad que muchos de los partidos más fuertes de la historia latinoamericana surgieron de la guerra civil (Colorados y Blancos en Uruguay; Liberales y Conservadores en Colombia; PLN en Costa Rica, FMLN y ARENA en El Salvador), la revolución social (PRI mexicano; FSLN en Nicaragua), o periodos de movilización populista seguido por represión autoritaria (APRA, Peronismo, MNR en Bolivia, AD en Venezuela). O que casi todos los nuevos partidos que echaron raíces en América Latina en el periodo contemporáneo nacieran con un claro perfil de izquierda (FMLN, FSLN, PT, PRD mexicano) o derecha (ARENA, UDI). El APRA, el partido más fuerte de la historia peruana, nació como una organización sectaria. Su surgimiento provocó una fuerte (y violenta) polarización en los años 30. El fujimorismo también surgió de la polarización. El fujimorismo no hizo ningún esfuerzo para moderarse o renovarse después de la caída de Fujimori. Se encerró en un gueto sectario, aferrándose a su líder exiliado y defendiendo lo indefendible: un régimen autoritario y extraordinariamente corrupto. Los fujimoristas se quedaron aislados bajo los gobiernos de Paniagua y Toledo, pero su lucha cuasi-sectaria ayudó a consolidar una fuerte identidad partidaria. ¿Cuáles son las lecciones para el FA? Siendo un partido recién nacido que busca consolidarse, tal vez no debe hacerle mucho caso a los que aconsejan la moderación. No es momento de moderarse. Es el momento de estableceruna marca y construir una organización de base. La moderación no sirve para estos fines. Mejor sería hacer oposición. Principista. Radical. Luchar contra el modelo neoliberal. Pelearse con Cipriani. Y, por supuesto, hacerle la guerra al fujimorismo. ¿Y Venezuela? Muchos políticos y columnistas (entre ellos yo) seguirán pegando duro (¡Y con razón!) si el FA se niega a romper con el autoritarismo venezolano. Pero si el chavismo sigue inspirando a la militancia, tal vez le conviene mandarnos a la miércoles. El Frente Amplio uruguayo, el PT brasileño, el FLMN salvadoreño, y el PRD mexicano siguieron una estrategia de oposición dura y principista durante sus años formativos. Perdieron elecciones pero echaron raíces, y eventualmente todos -menos el PRD- llegaron al poder. Se moderaron, pero después de consolidarse. El fujimorismo también ha recibido una lluvia de consejos de moderación, de columnistas de izquierda, centro, y derecha. A diferencia del FA, debería hacerles caso. Fuerza Popular ya es un partido establecido. Tiene una sólida organización y una fuerte identidad colectiva. Ha echado raíces. El principal desafío de los fujimoristas no es construir una marca -ya la tienen- sino establecer su credibilidad, convencer a los peruanos de que no son matones o mafiosos, que pueden romper con su pasado y gobernar de una manera responsable y democrática. Han pasado 16 años y la mayoría de los peruanos todavía no les cree. Para un partido de origen autoritario, la credibilidad no es fácil de generar. Los fujimoristas tendrán que salir de su gueto, mirar hacia afuera en vez de mirarse al ombligo, y empezar a actuar -todos los días- con moderación y responsabilidad. El
  • 23. banzerismo lo hizo en Bolivia en los años ochenta y noventa. El torrijismo lo hizo en Panamá. Pero al inicio del gobierno de PPK, los fujimoristas seguían en su gueto, exhibiendo la intransigencia -y la inseguridad- de un partido recién nacido. Se dispararon en el pie. Correo, el lunes 29 de agosto de 2016. ENTREVISTA Alberto Quintanilla Chacón: “Verónika debeser más clara en la crítica a Venezuela” (legislador del Frente Amplio) El representante de Puno por el Frente Amplio, Alberto Quintanilla Chacón, deja entrever su inclinación por no ser adocenado en el conglomerado radical y postula una izquierda moderna y democrática. Congresista postula que las libertades de expresión y prensa, severamente restringidas en ese país, son también parte sustancial de la dedocracia. Por Ana Lescano ¿Cómo observa la situación política en Venezuela? En Venezuela, como en varios países de América Latina, hay bastante pobreza y desigualdad. El gobierno de Hugo Chávez inició una serie de reformas que llevaron sobre todo a disminuir la pobreza y la desigualdad. Chávez trabajó por hacer presente el Estado, de ahí se explica su popularidad. Maduro tiene una oposición mayoritaria en el Congreso. Ha restringido algunos procedimientos que quieren revocar su mandato, entre ellos incluye un referéndum que debe realizarse en el presente año, cosa que está en duda por los plazos bastante cortos. Está alargando los trámites previos para que no se pueda llevar este proceso de renovación el próximo año, de ahí que ha devenido en una serie de posiciones no democráticas y que lindan con actitudes dictatoriales. ¿No es una dictadura? Creo que hay que reconocer en primer lugar que Nicolás Maduro fue elegido en elecciones democráticas que nadie ha cuestionado, ni siquiera la oposición venezolana. Lo que están discutiendo ahora es el procedimiento de revocatoria que incluye un referéndum. Ahí habría posiciones en las cuales están poniéndose trabas, dificultándose, que son en mi opinión actitudes dictatoriales. ¿Por qué a la bancada del Frente Amplio le es tan difícil reconocer eso? Les cuesta un poco no ser “solidarios” con un gobierno que es reconocido como una tendencia de izquierda. Es uno de los errores que comete la izquierda, que no expresa públicamente si es que tiene una posición de crítica. Una izquierda moderna y democrática incluye respetar los mecanismos democráticos. ¿Qué le han dicho Marisa Glave y Marco Arana? No he conversado con ellos sobre mi última publicación, pero tengo entendido que ellos también comparten varias de mis opiniones y críticas. Ellos no hacen una crítica abierta...
  • 24. No han hecho una crítica abierta, pero comparten posiciones conmigo sobre la necesidad de modernizar la izquierda. La modernización de la izquierda significa democratizarla. En eso tenemos bastante coincidencia con ellos. Ellos dicen que no hay medicinas, que no hay alimentos, pero el discurso se queda ahí… Creo que son dos elementos paralelos. Uno es la crítica a las formas no democráticas con las cuales se pretende impedir un proceso de consulta que podría eventualmente llevar a la remoción del presidente Nicolás Maduro, y también algunas restricciones a las libertades de prensa, que en mi opinión son parte sustancial de la democracia enun país. ¿Verónika Mendoza debe zanjar el tema de Venezuela? Debería sentar una posición más abierta. Debo entender también que mi opinión y posición política puede no ser compartida por todos los dirigentes del Frente Amplio, pero sí creo que es compartida por aquellos que queremos una izquierda moderna y democrática. ¿Con una posición más abierta se refiere a una posición clara? Debe ser más clara en la crítica a lo que está ocurriendo ahí (Venezuela). No es para buscar decir que necesariamente este es un gobierno fracasado y que venga otro. Es un proceso para que se fortalezca la democracia. La democracia en un país se fortalece institucionalizando el país y también con mecanismos de transparencia, renovación, revocación, de equilibro de poderes, respeto a la libertad de prensa, etc.. Alberto Quintanilla, congresista Frente Amplio. Doctor en Derecho (Universidad Garcilaso), sociólogo (UNMSM) e ingeniero economista por la UNI. Columnista en la prensa puneña, ex diputado. Postuló tres veces sin éxito al Gobierno Regional de Puno. En la época escolar, fue campeón departamental en matemáticas. Notario público. POBREZA Y DESARROLLO Perú.21, el lunes 29 de agosto de 2016 Carolina Trivelli: Sí la hacemos: Erradicar la pobreza extrema Hoy cerca de 400 mil hogares peruanos viven en situación de pobreza extrema. Son hogares que pasan hambre. Son hogares con bajísimas dotaciones de capital (físico, humano, financiero, natural, etc.), que requieren apoyo e inversiones para insertarse en una senda que les permita superar su condición de pobreza. Estos hogares consumen, a lo más, 169 soles al mes per cápita. Eso es algo como 845 soles para una familia de 5 personas. Solo el 31% de estos hogares tiene el “combo”
  • 25. mínimo de infraestructura: agua, saneamiento, electricidad y telefonía. Más de 85% de estos hogares recibe al menos un programa social y más del 80% tiene SIS. No se puede negar que se ha avanzado en la atención a la pobreza extrema. Hace solo 10 años, había más de 1 millón de hogares en esta condición. Prácticamente ninguno de ellos tenía el combo de infraestructura completo y solo un tercio tenía SIS. Hoy los hogares en situación de pobreza extrema son menos y están mejor cubiertos, pero solo saldrán adelante si los ayudamos más y mejor. Estos hogares requieren un mejor entorno, más y mejor infraestructura y servicios públicos, sobre todo salud y educación, y un estado que los acompañe sostenidamente durante periodos largos de tiempo. Estos hogares requieren nuevas habilidades, adquirir activos y establecer nuevas relaciones. Más del 80% de los hogares en pobreza extrema son rurales, y ahí sabemos lo que hay que hacer. Programas como Haku Wiñay, desde el sector público, o Pachamama Raymi, desde el sector privado, son un par de buenos ejemplos. Solo nos falta asegurar que este tipo de intervenciones lleguen a todos los que las necesitan durante suficiente tiempo y con el combo de infraestructura y servicios, para que como país podamos cumplir la meta anunciada por el ministro Zavala de erradicar la pobreza extrema. ¡Sí la hacemos! Diario UNO, el viernes 26 de agosto de 2016 Germán Alarco: Omisiones clave La presentación del Presidente del Consejo de Ministros de la semana pasada tuvo varias omisiones importantes. Llamó también la atención por su reducido énfasis en concretar las tres palabras clave mencionadas por PPK al inicio de su discurso de 28 de julio: igualdad, equidad y fraternidad. Hubo algo relativo a la igualdad, muy poco a la equidad y nada a la fraternidad. Asimismo, ignoró el tema de la reforma de la estructura del Estado, en particular del Poder Ejecutivo; circunscribió el tema de lo financiero a la constitución de una comisión de expertos para proponer alternativas con relación a los sistemas de pensiones; la mención a la diversificación productiva y la ciencia, tecnología e innovación fueron totalmente marginales, entre otros elementos. Es correcto acercar el Estado al ciudadano, pero una gestión eficaz y eficiente requiere de una maquinaria integrada y articulada que responda a objetivos. La integración de la función de formalización al Consejo Nacional de Competitividad o la mejora del programa Servir son propuestas insignificantes respecto a la magnitud de los cambios que deberían realizarse. De partida el planeamiento estratégico no existe. Sin este no hay rumbo y dirección clara. La hipertrofia del MEF resta importancia a los otros sectores administrativos. Estos sectores administrativos reflejan estructuras e inercias del pasado que deben ser reorientados de acuerdo a los nuevos retos. Se han creado a partir de los ministerios numerosas islas autónomas o semiautónomas que trasladan, dispersan y multiplican esfuerzos y recursos; que complejizan la toma e implantación de decisiones. En el discurso inaugural de PPK se habló de la creación del programa Tu Empresa para permitir el acceso al crédito formal a menores costos financieros. Ahora no hay mención
  • 26. alguna a este; soslayando que la diferencia entre las tasas de interés activas y pasivas (spread bancario) del Perú es históricamente de las más altas de América Latina solo superadas por el Brasil y compitiendo con el Paraguay. En el discurso también se olvidó presentar mayores detalles de los programas de desarrollo productivo con impactos locales orientados hacia la economía rural. La extrema desigualdad no importaría a este gobierno. No hay preocupación alguna por la excesiva concentración en los diversos mercados, de la propiedad de la tierra o de las prácticas que limitan la libre competencia que requerían fortalecer INDECOPI. Tampoco les interesa el poder de compra de los ingresos de los trabajadores. Por último, de la estrategia de diversificación productiva quedó muy poco. Ahora se trataría de un nuevo programa para la diferenciación de la oferta exportable (¿?). En lugar de avanzar mejorando lo que teníamos, estamos retrocediendo. La República, el domingo 28 de agosto de 2016 Rosa María Palacios: El florecimiento de las ideas Un renacimiento está ocurriendo en el país. Tal vez desapercibido o tapado por minucias, mezquindades, denuncias falsas, mentiras y conflictos de interés que han enredado al Ejecutivo, Legislativo y Contraloría esta semana. Pero también en esta misma semana he estado en cuatro largas sesiones, con grupos muy diversos, donde se han discutido ideas y sobre todo, cómo concretarlas en mejoras sustanciales para la vida de los peruanos. Esto no es lo común en mi agenda. La presidenta de CONCYTEC (la primera autoridad científica del Perú) la brillante Ph.D. Gisella Orjeda, dedicó dos horas de su valioso tiempo a explicarme no solo lo atrasado que está el Perú en innovación, desarrollo, ciencia y tecnología respecto de países homólogos al nuestro (carencia de doctores, magísteres y hasta de bachilleres en investigación científica, pobre formación local, ausencia de idioma extranjero, nula publicación) sino cómo hacer para revertir esta situación y el impacto que tendría en el PBI en pocos años. Espero que su pasión por la ciencia mueva montañas. Va apoyada por un censo, un plan de acción, mesas de trabajo. Lo tiene todo. ¿Qué falta? Voluntad política. También en esta semana me invitaron a las oficinas de Microsoft para explicarme 10 iniciativas fundamentales para hacer una profunda transformación digital de los procesos en el Estado. Esto simplificaría trámites en todo el país que podrían hacerse desde cualquier computadora, sea desde el mundo rural o desde el extranjero. En noviembre del año pasado presentaron un estudio elaborado por Apoyo Consultoría para desarrollar estas ideas. No solo eso, demuestran el enorme potencial de tecnología e innovación para salud, seguridad ciudadana, educación y competitividad. El plan, cuyo eje es la transformación digital del Estado está listo. ¿Qué se necesita? Voluntad política. Terminé la semana con el Consejo Directivo de Transparencia donde discutimos el paquete de reformas institucionales propuesto a los poderes del Estado que, en 4 ejes (reforma electoral, reforma judicial, mejoras en el funcionamiento del Congreso y
  • 27. transparencia), significan un salto gigantesco para crear institucionalidad y fortalecer la democracia y la ciudadanía, materias que en la última elección, se demostró, fallamos. Los proyectos de ley están listos y presentados a la Presidenta del Congreso y al Presidente del Consejo de Ministros. Han sido discutidos por meses y elaborados por equipos muy comprometidos en un trabajo pro bono. ¿Qué falta? Si bien hay un primer acercamiento muy positivo, sabemos que se requiere de la mayor voluntad política para lograr que estos cambios fundamentales se den. Esta semana estuve en el IEP, escuchando a los más inteligentes politólogos del país. También a economistas que creen más en la economía que en la política como medio de transformación de la sociedad. No todo era coincidencia y los temores están presentes. El éxito del gobierno de Kuczynski nadie lo puede garantizar y las amenazas a este son externas e internas. ¿Cómo se forma la voluntad política en tiempos de controversia entre poderes del Estado? #NiUnaMenos ha dado un gran ejemplo de cómo hacerlo. Cuando se crean consensos nacionales y el Estado no responde a esa demanda, surge la movilización nacional y esta forja, paso a paso, una transformación. La voluntad política no es otra cosa que “el querer hacer y hacerlo”. Ideas, planes, proyectos. Magníficas ideas. ¿Recursos materiales y talento humano? Es verdad que ahí hay un obstáculo. Escasea en el Estado, pero existe y puede potenciarse. En una sola semana he visto tantas cosas buenas para el Perú, tantas posibilidades, que me parece que el éxito en reformas urgentes puede estar muy cerca. La política puede ser el vehículo de transformación pero puede ser también, si nos entrampamos en broncas ridículas, nuestro peor veneno. Esta semana también hemos visto todos el horrible ¿debate? parlamentario entre los congresistas Mulder (que presentó una denuncia falsa con el ánimo de insultar a la esposa del Presidente) y Bruce; la actuación penosa del Contralor nombrando a un político amigo de la bancada mayoritaria para apuntalarse en el puesto mientras ataca a funcionarios inocentes e intenta parar la obra pública; y las justificaciones del ministro Thorne que dejaron en evidencia que mentía. En fin, de todo hay, pero el Presidente no puede dedicar su tiempo a apagar incendios. El Presidente tiene que estar donde le toca. Liderando el florecimiento de las ideas en el Perú. Buenas ideas que, transformadas en acción, no solo pueden aumentar el PBI por el esfuerzo de los peruanos sino también mejorar la calidad de vida de todos. Si todo se hace y se hace bien, en 5 años, para el Bicentenario, el Perú será ese país moderno que todos queremos. Perú.21, el domingo 28 de agosto de 2016 Alexandra Ames: Pasión por transformar el mundo Tecnología que transmite electricidad de forma inalámbrica a cualquier parte del mundo, inodoros que detectan cáncer al colon u otras enfermedades de manera temprana, dispositivos que te permiten producir tus propios nutrientes en casa y que acabarán con la desnutrición en el mundo. Estos fueron tres de los 25 proyectos que se desarrollaron
  • 28. durante el Global Solutions Program 2016 de Singularity University, universidad alojada en el centro de investigación de la NASA, en Silicon Valley. Su fundador, Peter Diamandis, dijo en el cierre del programa que todo lo que se necesita para generar un gran impacto global es capital, tecnología y recurso humano. De los tres, según dijo, lo más difícil es el último, pues no hay gente que esté visualizando proyectos de esta envergadura y que para lograr un impacto exponencial, se necesitaba el optimismo, creer que sí es posible transformar al mundo. En el Perú estamos en el puesto 116 de 140 países en Innovación, según el Índice de Competitividad Global, por debajo de Bolivia, Ecuador y varios países de África subsahariana. Ya sabemos que el Gobierno peruano invierte poco en tecnología e innovación. Sin embargo, la presencia de dos peruanos en esta competición estuvo asegurada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Uno de ellos formó parte de uno de los tres proyectos más destacados y ha sido invitado a quedarse por 8 semanas más para acelerar su implementación. No es novedad que los peruanos destaquen en estos programas internacionales. Incluso más que participantes de Israel, Finlandia y Suiza, países que están en los tres primeros lugares en el ránking de innovación del Índice de Competitividad. El Perú tiene ese recurso humano apasionado por transformar el mundo, que según Diamandis, es difícil de conseguir. Otro golazo peruano, ¡vamos por más! El Comercio, el domingo 28 de agosto de 2016 León Trahtemberg: Economistas: valoren a los educadores Los organismos internacionales que “apoyan” la educación básica (BID, BM, OECD- PISA, etc.) están liderados por economistas y administradores cuyas decisiones se inspiran en conceptos propios de su profesión. Ellos han introducido a la educación conceptos e indicadores medibles que son ajenos a la pedagogía: mercado educativo, competencia para incentivar la calidad, modelos, perfiles, costo beneficio, estándares, pruebas estandarizadas, incentivos para un mejor desempeño. No obstante, los procesos de aprendizaje no siguen las reglas de la economía (que aplicadas a la pedagogía pueden hacer daño). Por ejemplo: la competencia para mejorar la calidad funciona en un mercado porque quien no se sobrepone sale de él. En la educación, sin embargo, la competencia entre alumnos produce unos pocos ganadores y muchos perdedores. A esos perdedores -que tienen derecho a no ser excluidos- les golpean la autoestima, son avergonzados y cultivan sentimientos de inferioridad e incompetencia, más aun si son siempre los mismos. Al mismo tiempo, los ganadores quedan continuamente estresados por la posibilidad de que dejen de serlo, por lo que buscarán el camino más fácil para su trabajo escolar, rehuyendo las situaciones más complejas. Esto causa que en el aula se cree un ambiente propicio para el ‘bullying’, porque al etiquetarse a unos como “los de arriba” y a otros como “los de abajo” implícitamente se
  • 29. empodera a unos para sentirse con derecho de maltratar a los otros. Preventivamente, no deberían haber sido expuestos a la dañina competencia. Para los economistas, publicar los resultados de las pruebas estandarizadas (ECE, por ejemplo) brinda información al mercado -de profesores y padres- sobre cómo andan los alumnos para hacer lo necesario para mejorar. Para los educadores, es una de las estrategias más nocivas y contraproducentes para el aprendizaje. Esto pues al recibir los padres la información individualizada sobre sus hijos (que señala para la mayoría que no alcanzan logros satisfactorios), presionan a los colegios, los cuales, al ver en riesgo su prestigio y clientela, presionan a los profesores, quienes, preocupados por su estabilidad (y bonos de buen desempeño), trasladan la presión a los alumnos, que son sometidos a un fuerte estrés y entrenamiento insulso. Lejos de mejorar el aprendizaje significativo, esta estrategia termina mecanizando a los alumnos. También genera miedo y hasta fobia hacia las matemáticas y lectura, con impactos negativos de largo plazo que investigadores -y el propio Ministerio de Educación- han evaluado reiteradas veces y se comprueba fácilmente al ver la gran cantidad de egresados de secundaria que quieren alejarse de aquellas carreras que incluyan cursos de matemáticas (y ciencias) al momento de elegir sus estudios superiores. Para los criterios económicos, reducir el número de alumnos por profesor o alargar el día escolar son estrategias de mejora de calidad. Para los educadores, pueden ser lo contrario. Un profesor carismático, empático, versátil, con 40 alumnos puede lograr más aprendizajes que otro rígido, distante, frontal, carente de recursos, que tiene solo 15 alumnos en su clase. En cuanto al tiempo, si el alumno no entiende o disfruta una materia, más horas de clases equivalen a aumentar la irritación, aburrimiento, deseos de fuga, estrés y animadversión contra el profesor o el curso. En cuanto a los incentivos (notas o premios para los alumnos) está demostrado hasta la saciedad que cuando los alumnos estudian para las notas, debilitan su motivación interna por aprender y buscan el camino más fácil (incluyendo los plagios). Asimismo, la herramienta usual de los economistas de diseñar estándares de desempeño evaluables mediante indicadores y puntajes que asumen un conjunto de “logros esperados” para todos por igual resulta un absurdo para los educadores. Si todos los niños son diferentes, los logros esperados no deberían definirse en función de un referente ficticio óptimo, sino de las características de cada uno (los hay con TGD, TDAH, dislexia, disgrafía, discalculia, discapacidades en la memoria y en el procesamiento auditivo, interferencias emocionales, déficits sensoriales, etcétera). Es precisamente la aspiración a la uniformidad la que produce la gran cantidad de “desaprobados” o fracasados (algo de lo que obviamente se culpa a los pobres niños). Imagínense un niño con polio al que se le hace competir con otro físicamente bien dotado para correr 100 metros con la expectativa de que rindan igual. Sería una evaluación absurda, ¿verdad? Bueno, el problema es que existen diferencias mentales, pero como no se ven físicamente, se asume que no existen. Se los evalúa a todos por igual, maltratándolos.
  • 30. En suma, el terreno de los educadores es el del vínculo afectivo y personalizado con los alumnos. Los maestros son tocadores de almas individuales, similares a los padres. La economía indudablemente aporta mucho en diversos campos, ¿pero no sería bueno que en las decisiones sobre la educación se le dé el peso prioritario al saber de los educadores? VERDAD Y RECONCILIACIÒN La República, el viernes 26 de agosto de 2016 Augusto Álvarez Rodrich: Escuadrón de la muerte Una razón más para una reforma radical de la policía La existencia de un escuadrón de la muerte dentro de la policía, creado para lograr ventajas para sus integrantes, constituye una de las noticias más horrorosas de los últimos años, así como una evidencia más -por si hiciera falta- de la gran reforma que se necesita en esta institución crucial para la sociedad. La comisión creada por el ministro del Interior, Carlos Basombrío, para investigar la denuncia concluyó que “existen serios indicios de la existencia de una agrupación irregular formada por oficiales y suboficiales de la policía, quienes, para obtener ventajas personales, habrían falseado información de inteligencia simulando enfrentamientos y abatiendo personas en por lo menos seis casos”. Así, estos malos policías construían casos de enfrentamientos para encubrir la ejecución de personas que luego eran presentadas como delincuentes peligrosos que habían sido abatidos en operaciones casi heroicas,algo que después les servía para construir expedientes exitosos en los procesos de ascensos en la jerarquía policial. Entre los ejecutados habría, de acuerdo con el informe de la comisión, hasta personas que no tenían ninguna requisitoria, por lo que no podían ser consideradas delincuentes. Este último constituye, sin duda, un fenómeno horroroso pero que es, en el fondo, igualmente reprobable que el de cualquier persona que habría sido asesinada por este escuadrón de la muerte. Cualquier ejecución extrajudicial, sea de quien sea, es, sin duda, condenable, por más que, lamentablemente, en medio de la angustia ciudadana por el empeoramiento de la seguridad, un sector no deleznable de la población apruebe y hasta celebre la liquidación de delincuentes y hasta de ‘potenciales’ delincuentes El ministerio del Interior ha hecho bien en investigar el caso y en pasarlo a la fiscalía de crimen organizado con el fin de que siga su proceso en las instancias judiciales, lo cual debe realizarse sin interferencias políticas.
  • 31. Pero mientras el caso avanza, no debe existir duda de la gravedad de esta denuncia que lleva a concluir, por un lado, el poco valor que tiene una vida en el Perú. Y, por el otro lado, demuestra la profundidad de la reforma pendiente en la policía nacional, por la posibilidad de que una entidad clave del país por su papel en la seguridad ciudadana, tenga integrantes capaces de asesinar para asegurar un ascenso. Ir hasta las últimas consecuencias en este caso ayudará a limpiar la institución, distinguiendo a los muchos buenos policías de los podridos. Diario Exitosa, el viernes 26 de agosto de 2016 Sala Penal Nacional rechaza prescripción de caso ‘Manta y Vilca’ Se investiga por violación de nueve mujeres por parte de las Fuerzas Armadas El Colegiado B de la Sala Penal Nacional desestimó el pedido de prescripción presentado por un grupo de acusados del caso ‘Manta y Vilca’, en el que se investiga la violación de nueve mujeres por parte de miembros de las Fuerzas Armadas en la mencionada comunidad huancavelicana, abusos que se perpetraron entre 1984 y 1995. “Es una buena señal que dicho colegiado determine que los delitos de lesa humanidad deban ser investigados, y si se halla culpabilidad, se sancionen de manera ejemplar, por considerarse que dañaron la dignidad humana”, afirmó Rossy Salazar, abogada del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - Demus. En una audiencia del caso, desarrollada ayer, el Ministerio Público presentó la acusación contra los involucrados, en total, 14 militares. La República, el viernes 26 de agosto de 2016 Salomón Lerner Febres: El imperativo de no olvidar Este 28 de agosto se cumplen trece años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: un estudio sólido sobre los veinte años de violencia que los peruanos tuvimos que enfrentar. Además de ocuparse del conflicto y sus antecedentes, el texto planteó una serie de recomendaciones y reformas institucionales que consideró esenciales para el país. El Informe fue elaborado -a partir del mandato del propio Estado- con el objetivo de que fuera examinado y debatido en diferentes escenarios vinculados a la actividad política y a la construcción de opinión pública. Producir verdad, justicia y reconciliación es una tarea ardua que requiere del concurso de la ciudadanía entera, sobre la base de la necesidad de esclarecer los hechos, así como escuchar y reparar a las víctimas del conflicto. Se trata de un proceso moral y político crucial para la salud de nuestra democracia constitucional. Lamentablemente, los “sectores dirigentes” de nuestro país -la mayoría de nuestros políticos y muchas autoridades sociales- no han estado a la altura de estas profundas
  • 32. exigencias morales de generación de memoria y justicia ante lo vivido. Se ha tratado de impedir que el tema sea discutido en la escuela y se ha debilitado todo esfuerzo por sacar adelante los mecanismos de reparación que las víctimas requieren y que les corresponden como ciudadanos. No se ha diseñado seriamente una política de derechos humanos para nuestro país. Se ha preferido “mirar hacia delante” y miles de peruanos siguen esperando que su Estado asuma un compromiso riguroso con su dolor y expectativas de justicia. Resulta extraño que muchos políticos que se esforzaron por debilitar cualquier proyecto de justicia y reparación para las víctimas reivindiquen hoy la presunta causa de la “reconciliación” para resolver sus recientes avatares electorales. Ello mientras otros actores (de diversa filiación ideológica) invocan la “reconciliación” a partir de un inadmisible proyecto de amnistía. Se trata, evidentemente, de un concepto equivocado de reconciliación. No es posible la restitución de los vínculos comunitarios a través de la amnesia política y la desidia frente a la acción de la justicia. El esfuerzo por reconstruir la memoria histórica y promover la justicia en materia de derechos humanos no solo pone de manifiesto un compromiso con las víctimas cuyas vidas e integridad no fueron respetadas durante el conflicto; se trata asimismo de un compromiso con las futuras generaciones de peruanos. Tenemos el deber de legar a los peruanos del futuro una sociedad justa e inclusiva, que no haga distingos absurdos y perniciosos entre ciudadanos de “primera” y de “segunda clase”, que no exponga a las personas a la violencia, a la exclusión social y a la pobreza. Debemos proteger a los peruanos del futuro con una comprensión del país por medio de estrategias educativas que transmitan el significado de la historia nacional y los valores democráticos que pregonamos, de modo que todos conozcan sus derechos y sean inmunes a la prédica de la violencia y del autoritarismo. Necesitamos formar ciudadanos dispuestos a corregir los errores del pasado y consolidar una comunidad política democrática. Y solo lo conseguiremos como lo señala el Informe de la CVR con el trabajo estricto de la memoria histórica y de la justicia. Diario Exitosa, el sábado 27 de agosto de 2016 Ministra de Justicia pidió perdón a los deudos de las víctimas de la violencia En el aniversario del Informe Final de la Comisión de la Verdad  “Hace 13 años esto se celebra y no ha estado presente el Estado", dijo Marisol Pérez Tello, titular del MINJUS.  Fujimorista Segundo Tapia se manifestó a favor de las disculpas, pero criticó que estas se formulen en el “Ojo que llora”. Trece años de silencio se rompieron ayer. Durante su participación en la ceremonia realizada en Campo de Marte, en Jesús María, por el decimotercer aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, la ministra d Justicia, Marisol Pérez Tello, pidió perdón a nombre del Estado a los deudos de las víctimas de la violencia que azotó el país entre 1980 y 2000. “Hace 13 años esto se celebra y no ha estado presente el Estado. El pedido de disculpas es un pedido como Estado porque no puedes no asumir responsabilidades que te corresponden”, manifestó.
  • 33. Asimismo, explicó que las obligaciones del Estado pasan no solo por respetar los derechos humanos sino garantizarlos y al “no estar presente ni acompañar los procesos de reparación ni de búsqueda como Estado se cometió una falta que hay que reparar”. Sostuvo que si bien ha habido actos importantes como la Ley de Reparaciones durante el gobierno de Alejandro Toledo o la publicación de la Ley de Búsqueda en el régimen de Ollanta Humala, eso no libera de responsabilidades individuales que existen. “Al no estar presente y no acompañar los procesos de reparación ni de búsqueda, se cometió una falta como Estado que hay que reparar”, remarcó. “Claro que hay que pedir perdón, perdón por el olvido, la indiferencia y el abandono. Hay que hacerlo hasta que eso sea historia”, añadió Pérez Tello. En la mencionada ceremonia, celebrada en el “Ojo que llora”, participaron también deudo de las víctimas de la violencia, entre ellos del caso Uchuraccay, Precisamente, Pérez Tello enfatizó que lo vivido en pueblos como el mencionado no se puede repetir. “Sé que es difícil para todos, pero les pido que por un minuto nos despojemos de nuestras circunstancias y pensemos un poco en lo que puede significar para un p aís la negación (...) Que un país se niegue a sí mismo, niegue su historia, significa que está condenado a repetirla”, puntualizó. Anuncian reapertura del registro único de víctimas