SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
3
Mora, March, Marinelli y Michereff. 2013 (Libro en edición)
EL PROPÓSITODE LA EPIDEMIOLOGÍA
El fin último de la epidemiología es resolver problemas fitosanitarios. Así se ha planteado. Sin embargo, para que
el lector capte cabalmente esta idea se expondrán ejemplos de problemas reales que demuestran que el nivel de
conocimiento epidemiológico no impide su formulación si se parte de cuidadosas observaciones de campo. Por otra parte, el
investigador puede plantear un problema o preguntas en un contexto formalmente epidemiológico. En cualquier caso, la
epidemiología emerge como una opción cuando se busca generar un conocimiento que permita el control o manejo de
enfermedades. Este propósito aunque teóricamente claro no siempre ha sido satisfecho. Ya hemos expuesto previamente
algunas razones y justificado la necesidad de nuevos enfoque epidemiológicos. Al final, debemos evitar que se concluya
que la epidemiología, como instrumento para logar mayor eficiencia del control, es más una propuesta por demostrarse que
una realidad (Jeger, 2004). Sin duda, nos apartamos de esta posibilidad al alejarnos del campo y sus cultivos. Al
disociarnos de sus problemas. Planteemos pues algunos de ellos.
Caso 1.1 El problema de un comercializador
El siguiente problema concerniente a una enfermedad en albahaca (Ocimum basilicum) fue presentado por Larry
Jacobs, un empresario interesado en el desarrollo agrícola de una región con marginal desarrollo social y organizador de una
de las primeras cooperativas de producción orgánica en el noroeste de México denominada Productores Orgánicos del
Cabo.
´´I've been working with small-scale farmers in the Los Cabos area since 1986 where
we've been growing and exporting basil since 1987. In the past 2 years USDA has
identified an organismnot reported in the USA.Though we've had varying degrees of
infection since 1988, we had not been concerned because of minimal production impact
until USDA had us destroy several shipments. USDA includes Pseudocercospora
ocimim on its’ prohibited list. It is considered LOW RISK. Despite being considered a
low risk problem, whole shipments fromMexico have been rejected by USDA requiring
destruction or return of product to Mexico. This disease has caused significant loss to
400 campesinos this year and last in excess of $100,000 USD. We asked USDA to
review their risk analysis of basil from Mexico and specifically Pseudocercospora.
CAPITULO 1. LA EPIDEMIOLOGIA EN LA SANIDAD
Their policy is to release shipments where NO Pseudocercospora is found when
sampling 2% of shipment.´´´´
Este problema claramente establece la necesidad de aplicar dos principios de control: el de protección en un país y
el de exclusión en otro, EUA con el fin de reducir o evitar pérdidas económicas según sea el caso. Adicionalmente implica
el concepto de prevención y salud del cultivo. Desde el punto de vista metodológico se postula el enfoque de análisis de
riesgo como una estrategia para reevaluar el ingreso de producto al mercado de EUA. A este respecto, ya se comentó que la
movilidad de productos obliga al desarrollo de metodologías que tradicionalmente no han sido cubiertas por la
epidemiología dejándose al ámbito regulatorio. La aplicación efectiva del principio de protección en el país de producción
requiere generar conocimiento a partir de preguntas específicas y la medición de variables pertinentes. En la Introducción a
la Sección II se exponen algunas de las concienzudas preguntas formuladas por L. Jacobs como hilo conductual posterior al
planteamiento del problema.
Caso 1.2.El problema de encontexto académico.
Veamos ahora otra perspectiva en otro cultivo. Luís F. Ceja, un estudiante de postgrado con experiencia previa en
la sanidad del cultivo de la fresa (Fragaria sp), desarrolló con un grupo de asesores una investigación con fundamento en el
siguiente problema (Ceja etal., 2006):
´´La secadera, enfermedad ocasionada por un complejo de hongos de la raíz, es una de las principales
limitantes del cultivo de la fresa (Fragaria sp) en el Valle de Zamora, Mich. México por su alta incidencia,
distribución y difícil control. Esta enfermedad ha causando pérdidas estimadas de 4 millonesde dólaresen el
ciclo 2004-2005. El control de la enfermedad, se ha practicado por el método de solarización, el empleo de
químicos de acción sistémica y mediante productos de rango amplio como el bromuro de metilo. Sin
embargo, éstos últimos tienen la desventaja de sercarosy se contraponen con la actualdemanda de producir
productosinocuos. Se requieren nuevas alternativas y enfoquesde manejo de la enfermedad´´
En este ejemplo, nuevamente hay un interés por reducir las pérdidas regionales mediante el desarrollo de nuevas
alternativas de manejo y enfoques. Considerando que la ´´secadera´´ es un problema endémico, es decir sus epidemias
aunque de variable intensidad ocurren en todos o la mayoría de los ciclos de producción y que los organismos patogénicos
Fusariumoxysporum,Rhizoctonia fragariae,Pythiumaphanidermatum,y Phytophthora sp afectan el sistema de
raíz lo cual implica una relativa distribución diferencial y limitada a nivel regional se puede proponer la hipótesis
y objetivo del recuadro inferior.
5
Hipótesis:
La “Secadera” de la fresa exhibe una distribución y prevalencia diferencial en función al
manejo agronómico, condiciones climáticas y edáficas, que pueden permitir diseñar un manejo
integrado regionalde precisión.
Objetivo:
Regionalizar las áreas freseras del Valle de Zamora, Mich. respecto a la intensidad de la
“secadera” de la fresa con relación a los subsistemas: hospedante (variedades y fenología),
clima (precipitación y temperatura del suelo), manejo (plastificado del suelo y riego por goteo) y
suelo (compactación, pH,materia orgánica.
Recurrentemente haremos referencia en este documento a la correcta definición del problema, su hipótesis y
objetivo con el fin de hacer de la epidemiología no solo una disciplina que resuelva problemas sino que también se practique
con la mayor eficacia y eficiencia. Estudiar y medir solo lo suficiente y pertinente al problema. Esta idea se abordará con
amplitud en la Sección II pero el lector ávido puede ir a las Conclusiones de dicha Sección donde se hace una recapitulación
sucinta de las etapas en un estudio epidemiológico a partir de un problema dado. En lo que respecta a este problema, en las
Conclusiones aludidas se muestra el tipo de variables que fueron consideradas pertinentes a este objetivo. Algunas
derivaciones metodológicas y resultados se irán incorporando en distintas Secciones de este documento.
Caso 1.3. Preguntas de un investigador con formación epidemiológica
Un especialista puede plantearse preguntas epidemiológicas específicas a partir de un problema en particular. En
este caso el problema fundamental fue estudiar la erradicación como estrategia fundamental de la campaña contra el
amarillamiento letal del cocotero, enfermedad causada por un fitoplasma. Las acciones erradicativas en los estados del
sureste mexicano no parecían reducir la tasa de dispersión de la enfermedad y de hecho al final se estimó un mortalidad de
más de 4000 000 de plantas. Por lo tanto, con base a esa experiencia se plantearon las siguientes preguntas que dieron
origen a un investigación que se condujo por cinco años (Pérez et al., 2004; Góngora et al., 2004; Mora-Aguilera y
Escamilla-Bencomo, 2001). En secciones posteriores regresaremos a este ejemplo.
¿Constituyen FOCOS las palmas enfermas?
¿Qué ARREGLO espacial tienen encampo?
¿Cuál essu VELOCIDAD de crecimiento y DISTANCIA de contagio.?
¿Cómo ocurre la DISPERSION enuna plantación y entre plantaciones?
¿Cómo se relaciona la dinámica poblacional del VECTOR en la formación de focos?
¿Cuál esel efecto de la DETECCION VISUAL vs. la MOLECULAR en la deteccion de focos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
Angel Bravo
 
Esquema cultivos
Esquema cultivosEsquema cultivos
Esquema cultivos
mcquiroga
 
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
RafaelMendoza121
 
Capitulo 1 may2011
Capitulo 1  may2011Capitulo 1  may2011
Capitulo 1 may2011
SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (19)

Revista steviana v6
Revista steviana v6Revista steviana v6
Revista steviana v6
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
 
Revista steviana v7
Revista steviana v7Revista steviana v7
Revista steviana v7
 
Diapos mast
Diapos mastDiapos mast
Diapos mast
 
Esquema cultivos
Esquema cultivosEsquema cultivos
Esquema cultivos
 
Aplicaciones de la ingeniería genética.
Aplicaciones de la ingeniería genética.Aplicaciones de la ingeniería genética.
Aplicaciones de la ingeniería genética.
 
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docxCopia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
 
Poster endémicas
Poster endémicasPoster endémicas
Poster endémicas
 
Cuarta presentacion ante cies fondam-minam
Cuarta presentacion ante cies fondam-minamCuarta presentacion ante cies fondam-minam
Cuarta presentacion ante cies fondam-minam
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 
capitulo 2 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
capitulo 2 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividivecapitulo 2 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
capitulo 2 Elaboracion del unguento a base del fruto de Dividive
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
 
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
Plan de evaluacion de manejo ecologico de insectos y enfermedades . lapso i 2...
 
Capitulo 1 may2011
Capitulo 1  may2011Capitulo 1  may2011
Capitulo 1 may2011
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
 

Destacado

Paginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodosPaginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodos
SINAVEF_LAB
 
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
Ipm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev entoIpm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev ento
SINAVEF_LAB
 
5 a 1-3-presentacion-cap-iii
5 a 1-3-presentacion-cap-iii5 a 1-3-presentacion-cap-iii
5 a 1-3-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
SINAVEF_LAB
 
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
SINAVEF_LAB
 
7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
Cap. 1.8  que estudia la epidemiologíaCap. 1.8  que estudia la epidemiología
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2  necesidad enfoque epidemCap. 1.2  necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
SINAVEF_LAB
 
4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii
SINAVEF_LAB
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
SINAVEF_LAB
 
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
SINAVEF_LAB
 
2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity
SINAVEF_LAB
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
SINAVEF_LAB
 
4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii
SINAVEF_LAB
 
Modulo 2 generalidades de manejo 6
Modulo 2 generalidades de manejo 6Modulo 2 generalidades de manejo 6
Modulo 2 generalidades de manejo 6
SINAVEF_LAB
 

Destacado (20)

Paginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodosPaginas electrónicas para nematodos
Paginas electrónicas para nematodos
 
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii5 a 1-6-presentacion-cap-iii
5 a 1-6-presentacion-cap-iii
 
Ipm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev entoIpm kogan 1998 annu rev ento
Ipm kogan 1998 annu rev ento
 
5 a 1-3-presentacion-cap-iii
5 a 1-3-presentacion-cap-iii5 a 1-3-presentacion-cap-iii
5 a 1-3-presentacion-cap-iii
 
8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi8 1-presentacion-cap-vi
8 1-presentacion-cap-vi
 
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii5 a 1-8-presentacion-cap-iii
5 a 1-8-presentacion-cap-iii
 
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii5 b 2-1-presentacion-cap-iii
5 b 2-1-presentacion-cap-iii
 
7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v7 1-3-presentacion-cap-v
7 1-3-presentacion-cap-v
 
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
Cap. 1.8  que estudia la epidemiologíaCap. 1.8  que estudia la epidemiología
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
 
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2  necesidad enfoque epidemCap. 1.2  necesidad enfoque epidem
Cap. 1.2 necesidad enfoque epidem
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
 
4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii4 5- presentacion-cap-ii
4 5- presentacion-cap-ii
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
 
1 4-5-anexo
1 4-5-anexo1 4-5-anexo
1 4-5-anexo
 
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
Modulo 2 daños y reconocimiento en campo clase 3 v1
 
2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity2 2. libro-fungal biodiversity
2 2. libro-fungal biodiversity
 
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
Generalidades de metodos de diagnostico clase 4 v1
 
4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii4 2-presentacion-cap-ii
4 2-presentacion-cap-ii
 
Modulo 2 generalidades de manejo 6
Modulo 2 generalidades de manejo 6Modulo 2 generalidades de manejo 6
Modulo 2 generalidades de manejo 6
 

Similar a Cap. 1.3 proposito de la epidemiología

Introduccion sistema epid
Introduccion sistema epidIntroduccion sistema epid
Introduccion sistema epid
SINAVEF_LAB
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13
SINAVEF_LAB
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Diario Los Andes
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
corpoaguacate
 
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdfPlan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
jhonnymendoza18
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
FCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
Introducción temporal 2
Introducción temporal 2Introducción temporal 2
Introducción temporal 2
SINAVEF_LAB
 
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
upecedia
 
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1  epid contexto fitopatologicoCap. 1.1  epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
SINAVEF_LAB
 

Similar a Cap. 1.3 proposito de la epidemiología (20)

Introduccion sistema epid
Introduccion sistema epidIntroduccion sistema epid
Introduccion sistema epid
 
Exclusion,erradicacion,exclusion
Exclusion,erradicacion,exclusionExclusion,erradicacion,exclusion
Exclusion,erradicacion,exclusion
 
Manejo de sigatoka negra
Manejo de sigatoka negraManejo de sigatoka negra
Manejo de sigatoka negra
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdfEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdfPlan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
Plan de manejo integrado de enfermedades _tarea grupal #1_2 unidad .pdf
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Introducción temporal 2
Introducción temporal 2Introducción temporal 2
Introducción temporal 2
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
26. Quirós y Peraza. 2023. Evaluación de un nematicida biológico y bioestimul...
 
Mejoramiento genético del melocotonero
Mejoramiento genético del melocotoneroMejoramiento genético del melocotonero
Mejoramiento genético del melocotonero
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
 
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1  epid contexto fitopatologicoCap. 1.1  epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
 
Escoba de Bruja
Escoba de BrujaEscoba de Bruja
Escoba de Bruja
 
Escoba
EscobaEscoba
Escoba
 

Más de SINAVEF_LAB

Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
SINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
SINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 

Cap. 1.3 proposito de la epidemiología

  • 1. 3 Mora, March, Marinelli y Michereff. 2013 (Libro en edición) EL PROPÓSITODE LA EPIDEMIOLOGÍA El fin último de la epidemiología es resolver problemas fitosanitarios. Así se ha planteado. Sin embargo, para que el lector capte cabalmente esta idea se expondrán ejemplos de problemas reales que demuestran que el nivel de conocimiento epidemiológico no impide su formulación si se parte de cuidadosas observaciones de campo. Por otra parte, el investigador puede plantear un problema o preguntas en un contexto formalmente epidemiológico. En cualquier caso, la epidemiología emerge como una opción cuando se busca generar un conocimiento que permita el control o manejo de enfermedades. Este propósito aunque teóricamente claro no siempre ha sido satisfecho. Ya hemos expuesto previamente algunas razones y justificado la necesidad de nuevos enfoque epidemiológicos. Al final, debemos evitar que se concluya que la epidemiología, como instrumento para logar mayor eficiencia del control, es más una propuesta por demostrarse que una realidad (Jeger, 2004). Sin duda, nos apartamos de esta posibilidad al alejarnos del campo y sus cultivos. Al disociarnos de sus problemas. Planteemos pues algunos de ellos. Caso 1.1 El problema de un comercializador El siguiente problema concerniente a una enfermedad en albahaca (Ocimum basilicum) fue presentado por Larry Jacobs, un empresario interesado en el desarrollo agrícola de una región con marginal desarrollo social y organizador de una de las primeras cooperativas de producción orgánica en el noroeste de México denominada Productores Orgánicos del Cabo. ´´I've been working with small-scale farmers in the Los Cabos area since 1986 where we've been growing and exporting basil since 1987. In the past 2 years USDA has identified an organismnot reported in the USA.Though we've had varying degrees of infection since 1988, we had not been concerned because of minimal production impact until USDA had us destroy several shipments. USDA includes Pseudocercospora ocimim on its’ prohibited list. It is considered LOW RISK. Despite being considered a low risk problem, whole shipments fromMexico have been rejected by USDA requiring destruction or return of product to Mexico. This disease has caused significant loss to 400 campesinos this year and last in excess of $100,000 USD. We asked USDA to review their risk analysis of basil from Mexico and specifically Pseudocercospora.
  • 2. CAPITULO 1. LA EPIDEMIOLOGIA EN LA SANIDAD Their policy is to release shipments where NO Pseudocercospora is found when sampling 2% of shipment.´´´´ Este problema claramente establece la necesidad de aplicar dos principios de control: el de protección en un país y el de exclusión en otro, EUA con el fin de reducir o evitar pérdidas económicas según sea el caso. Adicionalmente implica el concepto de prevención y salud del cultivo. Desde el punto de vista metodológico se postula el enfoque de análisis de riesgo como una estrategia para reevaluar el ingreso de producto al mercado de EUA. A este respecto, ya se comentó que la movilidad de productos obliga al desarrollo de metodologías que tradicionalmente no han sido cubiertas por la epidemiología dejándose al ámbito regulatorio. La aplicación efectiva del principio de protección en el país de producción requiere generar conocimiento a partir de preguntas específicas y la medición de variables pertinentes. En la Introducción a la Sección II se exponen algunas de las concienzudas preguntas formuladas por L. Jacobs como hilo conductual posterior al planteamiento del problema. Caso 1.2.El problema de encontexto académico. Veamos ahora otra perspectiva en otro cultivo. Luís F. Ceja, un estudiante de postgrado con experiencia previa en la sanidad del cultivo de la fresa (Fragaria sp), desarrolló con un grupo de asesores una investigación con fundamento en el siguiente problema (Ceja etal., 2006): ´´La secadera, enfermedad ocasionada por un complejo de hongos de la raíz, es una de las principales limitantes del cultivo de la fresa (Fragaria sp) en el Valle de Zamora, Mich. México por su alta incidencia, distribución y difícil control. Esta enfermedad ha causando pérdidas estimadas de 4 millonesde dólaresen el ciclo 2004-2005. El control de la enfermedad, se ha practicado por el método de solarización, el empleo de químicos de acción sistémica y mediante productos de rango amplio como el bromuro de metilo. Sin embargo, éstos últimos tienen la desventaja de sercarosy se contraponen con la actualdemanda de producir productosinocuos. Se requieren nuevas alternativas y enfoquesde manejo de la enfermedad´´ En este ejemplo, nuevamente hay un interés por reducir las pérdidas regionales mediante el desarrollo de nuevas alternativas de manejo y enfoques. Considerando que la ´´secadera´´ es un problema endémico, es decir sus epidemias aunque de variable intensidad ocurren en todos o la mayoría de los ciclos de producción y que los organismos patogénicos Fusariumoxysporum,Rhizoctonia fragariae,Pythiumaphanidermatum,y Phytophthora sp afectan el sistema de raíz lo cual implica una relativa distribución diferencial y limitada a nivel regional se puede proponer la hipótesis y objetivo del recuadro inferior.
  • 3. 5 Hipótesis: La “Secadera” de la fresa exhibe una distribución y prevalencia diferencial en función al manejo agronómico, condiciones climáticas y edáficas, que pueden permitir diseñar un manejo integrado regionalde precisión. Objetivo: Regionalizar las áreas freseras del Valle de Zamora, Mich. respecto a la intensidad de la “secadera” de la fresa con relación a los subsistemas: hospedante (variedades y fenología), clima (precipitación y temperatura del suelo), manejo (plastificado del suelo y riego por goteo) y suelo (compactación, pH,materia orgánica. Recurrentemente haremos referencia en este documento a la correcta definición del problema, su hipótesis y objetivo con el fin de hacer de la epidemiología no solo una disciplina que resuelva problemas sino que también se practique con la mayor eficacia y eficiencia. Estudiar y medir solo lo suficiente y pertinente al problema. Esta idea se abordará con amplitud en la Sección II pero el lector ávido puede ir a las Conclusiones de dicha Sección donde se hace una recapitulación sucinta de las etapas en un estudio epidemiológico a partir de un problema dado. En lo que respecta a este problema, en las Conclusiones aludidas se muestra el tipo de variables que fueron consideradas pertinentes a este objetivo. Algunas derivaciones metodológicas y resultados se irán incorporando en distintas Secciones de este documento. Caso 1.3. Preguntas de un investigador con formación epidemiológica Un especialista puede plantearse preguntas epidemiológicas específicas a partir de un problema en particular. En este caso el problema fundamental fue estudiar la erradicación como estrategia fundamental de la campaña contra el amarillamiento letal del cocotero, enfermedad causada por un fitoplasma. Las acciones erradicativas en los estados del sureste mexicano no parecían reducir la tasa de dispersión de la enfermedad y de hecho al final se estimó un mortalidad de más de 4000 000 de plantas. Por lo tanto, con base a esa experiencia se plantearon las siguientes preguntas que dieron origen a un investigación que se condujo por cinco años (Pérez et al., 2004; Góngora et al., 2004; Mora-Aguilera y Escamilla-Bencomo, 2001). En secciones posteriores regresaremos a este ejemplo. ¿Constituyen FOCOS las palmas enfermas? ¿Qué ARREGLO espacial tienen encampo? ¿Cuál essu VELOCIDAD de crecimiento y DISTANCIA de contagio.? ¿Cómo ocurre la DISPERSION enuna plantación y entre plantaciones? ¿Cómo se relaciona la dinámica poblacional del VECTOR en la formación de focos? ¿Cuál esel efecto de la DETECCION VISUAL vs. la MOLECULAR en la deteccion de focos?