SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
El texto que a continuación está por leer es un extracto del libro “Epidemiología
Aplicada a la Sanidad de cultivos Agrícolas” escrito por Gustavo Mora-Aguilera,
Guillermo J. March, Adriana D. Marinelli y Sami J. Michereff; actualmente en
proceso de edición y próximo a su publicación.
¿Q          ué es una epidemia?


          En nuestra actividad docente y profesional siempre ha resultado debatible esta simple pregunta: ¿Qué es
una epidemia? Se tiene que admitir que no es fácil llegar a un consenso debido a las preconcepciones de
explosividad, masividad, impacto económico o ambiental. Esperamos con el lector tener éxito en introducir otras
líneas de pensamiento. ¿Porque esta dificultad conceptual? La dificultad estriba en el principio de contagio y en
consecuencia de la concepción de población. Pero abordemos esta pregunta exponiendo dos casos vigentes de
interés latinoamericano para posteriormente argumentar nuestra propuesta.

Caso 1.4. Amarillamiento letal del cocotero

         El amarillamiento letal del cocotero, enfermedad causada por un fitoplasma, se detectó por primera vez
en 1872 en la costa oeste de Jamaica causando la muerte de aproximadamente 45 mil plantas (Figura 1.4). Sin
embargo, no fue hasta su aparición en la costa noreste que la epidemia tuvo una alta intensidad eliminado 5.4
millones de cocoteros (Cocos nucifera) entre 1961 y 1981. Debido al fuerte impacto económico y social se
desarrolló un programa de mejoramiento genético produciendo con éxito un hibrido tolerante con buen
desempeño productivo a las condiciones locales denominado Maypan. Este hibrido se generó a partir de un Alto
de Panamá, el ecotipo regional, con Enano Malayo, un material tolerante asiático. Se estima que se plantaron
aproximadamente 10 millones de Maypan en la década de los 80´s logrando con ello reducir la intensidad de la
epidemia a incidencias imperceptibles, por lo que el programa de mejoramiento se redujo al mantenimiento de
ciertos materiales genéticos de interés. Este éxito de control no fue sustentable ya que a principios de los 90´s
gradualmente incrementó la incidencia de la enfermedad. A la fecha se estima una muertalidad aproximada de
2.5 millones de palmas aunque es posible que en esta cifra se incluye aquellas que han muerto por la acción
recurrente de huracanes.

         En México, el amarillamiento letal del cocotero se detectó en 1978 en la península de Yucatán, al
sureste de México. En la actualidad el fitoplasma se ha detectado en la vertiente del golfo y del pacífico
causando en total una mortalidad estimada de 1.7 millones de palmas. Sin embargo, la mayor intensidad de
epidemia se presentó en la península mientras que en el resto del país no se han tenido las mortalidades esperadas
propiciando que la campaña oficial fitosanitaria específica a la enfermedad, la cual incluía la erradicación de
palmas sintomáticas, se tornara en una campaña dirigida a un conjunto de organismos. Este ejemplo será
retomado en varias secciones del documento auque se dará mayor énfasis en la Sección VI concerniente al
manejo de enfermedades.

         Un comentario para resaltar que la sanidad es un concepto horizontal y que es el cultivo donde al final
de cuentas se integran todos los procesos biológicos. Ahí esta la productividad que interesa al productor. Por lo
tanto estudiar un patositema aislado sin ver el contexto sanitario o agronómico puede resultar eventualmente en
problemas no previstos y de fuerte impacto. En Jamaica, los híbridos no resultaron tan resistentes al viento como
los ecotipos regionales. Similarmente, en México los híbridos de cruzas similares resultaron susceptibles al
ataque del mayate prieto (Coleoptera:Curculionidade), transmisor del nematodo causante del anillo rojo del
cocotero (Radinaphelenchus cocophilus), constituyéndose en la actualidad el problema principal en regiones
como Colima, México. En este caso la adaptación edáfica de algunos híbridos también ha sido severamente
cuestionada por los productores.
5.4 millones




                                                                                                                                Intensidad de epidemia alta (IEA)
         Mortalidad de Plantas
                                                                                                                2.5 millones




                                                                                                 Huracán
                                 40 mil                                                          Gilberto




                                              Altos Jamaica                                MAYPAN

                                  Oeste                                Noreste                                      Noreste

                                 1872-1884        1884-1961          1961-1981                   1988               1999-2006
                                  IEA        Intensidad de epidemia baja    IEA       Intensidad de epidemia baja      IEA
                                                      Endemia                                  Endemia


Figura 1.4. Variación histórica de la intensidad de epidemia inducida por el fitoplasma causante del
amarillamiento letal del cocotero en Cocos nucifera en dos regiones costeras de Jamaica y dos
materiales genéticos: el ecotipo altos de Jamaica y el híbrido Maypan. Fuente: Hernández,E. y Mora,
G., con datos del Coconut Industry Board of Jamaica (2006).

Caso 1.5. Tristeza de los cítricos

       La tristeza de los cítricos representa otro interesante ejemplo. Esta enfermedad se
detectó en Brasil y tan solo entre 1930-1940 de los 11 millones de árboles existentes en San Pablo,
todos los 9 millones plantados con patrones de naranjo agrio murieron (De Jesús, J. W.C. 2005. Com.
Personal). La solución fue también genético promoviéndose el cambio de patrones de naranjo agrio a
limón Cravo. En la actualidad, todos los árboles tienen CTV en San Pablo en parte por la práctica de
preinmunización desarrollada por Muller y colaboradores en los 70´s. En Argentina en escenario fue
también devastador después de las primeras detecciones en Bella Vista, Corrientes en 1933 (Valiela,
1948). Se reporta una muerte de 20 millones de plantas en producción en 3 décadas. Igualmente todos
los árboles estaban injertados en el patrón de naranjo agrio.

La respuesta

        Con los Casos 1.4 y 1.5 expuestos podemos reflexionar para tratar de llegar a una definición de
epidemia. Con el Caso 1.4 se puede pensar que una epidemia es la ocurrencia de una enfermedad de
manera debastadora. Esta es la idea generalizada. Pero en realidad se esta dando una definición con
base en una fase de la epidemia. Aquella donde el efecto se percibe visualmente en forma dramática.
Para llegar a ese punto la epidemia tuvo fases previas que paso desapercibida. Por otra parte en el Caso
1.5 se tienen situaciones contrastantes. Mientras que en Brasil y Argentina tuvo fuertes impactos
poblacionales, en México no han ocurrido pérdidas poblaciones debida directamente al patógeno. Lo
que es mas los síntomas no son discernibles o con certeza imputables al virus puesto que las variantes
son predominantemente de tipo moderados. Los datos de incidencia estimada con serología nos
muestra valores máximos de 1.5%. Debido a que no hay muerte de plantas y la incidencia es muy baja
y no se detecta visualmente ¿podemos decir que no existe una epidemia? ¿O qué únicamente se tiene
esta connotación para casos severos? Las evidencias en otros países como Argentina, Venezuela y
Brasil nos muestran que las epidemias pueden ser devastadoras. ¿Podría ser la fase actual de México
una fase muy inicial de un proceso epidémico? ¿Debémos esperar la muerte de árboles para definir
una epidemia o para iniciar su estudio?

        En este documento se propone que una epidemia es cualquier cambio (s) de estructura y
función de una población de plantas inducida por la población de un patógeno. Este cambio, sea
estructural o funcional, solo pueden percibirse o detectarse cuando se estudia una población en el
tiempo Ti y espacio Ejk. Por lo tanto, lo primero que debe quedar claro es que una epidemia, por el
nivel de cambios inducidos, puede ser imperceptible o ´´silente´´ y sin embargo esta fase puede ser de
las mas importantes desde el punto de vista de manejo. Llegar ´´temprano´´ en la caracterización de
una epidemia puede permitir operar mejor el principio de prevención. Llegar ´´tarde´´ implicaría
básicamente operar el principio de protección. Lo segundo que debe hacerse notar es que una misma
epidemia se puede representar de varias maneras dependiendo del atributo medido en la población del
hospedante o del patógeno. De esta manera, se puede emplear la producción por planta o parcela,
número de brotes vegetativos, número de insectos vectores o unidades formadoras de colonias. Por
supuesto todos ellos relacionados temporal y espacialmente al efecto de un patosistema en particular.
Sin embargo, uno de los atributos que se puede medir en la planta y que directamente reflejan la
agresividad de un patógeno en un ambiente dado es obviamente la sanidad. Esta condición poblacional
mide la inductividad epidémica ambiental. Por esta razón constituye el atributo clásico para estudiar
epidemias. Estudios exploratorios básicos generalmente solo requieren este tipo de medición y se
obvia otros factores del clima, hospedante, manejo y patógeno los cuales serán referidos más adelante.

        Debido a que el nivel de sanidad es producto de la interacción de todos aquellos factores que
inducen y determinan los cambios de una epidemia, la sanidad no se debe considerar como una
variable intrínseca del hospedante. Este sí seria el caso de altura, producción, color, etc. los cuales
constituyen expresiones fenotípicas. Así, el nivel de sanidad puede ser considerado como un efecto
epidémico y los cambios de producción o vigor, por ejemplo, una consecuencia. Ambos medibles por
cierto y necesarios para una completa caracterización epidemiológica. Ahora, recordemos que la
estructura del atributo sanidad en una población tiene varias subpoblaciones (ver recuadro inferior).

                   La estructura de una poblacion de plantas con respecto al
                   atributo de sanidad para un caso genérico de una enfermedad
                   fungosa:
                            no subpoblación de plantas sanas
                            n1i subpoblación de plantas en fase de incubación
                            n2l subpoblación de plantas en fase de latencia
                            n3c subpoblación de plantas en fase de contagio
                            n4pc subpoblación de plantas en fase post-contagio
                            n5nc subpoblación de plantas muertas (sin inóculo)

          ¿Que subpoblación se puede usar para representar una epidemia? Depende del objetivo
epidemiológico. En algunas situaciones interesa estudiar la sobrevivencia y en cuyo caso trabajamos
con la subpoblación de plantas sana no, en otros, que es lo común, se estudia en número de plantas con
síntomas o la intensidad del síntoma. En este caso las epidemias se expresan en función a las
subpoblaciones que han excedido un periodo de incubación y se puede observar visualmente el síntoma
(n2i-n5nc). Es decir los cambios epidémicos medidos son solo estimaciones. Podemos pensar en
epidemias ´´silentes,´´ no perceptibles. De ahí el término de tasa de infección aparente propuesto por
Vanderplank, considerado el mayor precursor de la epidemiología moderna.
Desde el punto de vista cuantitativo, Kranz, un epidemiólogo alemán que ha fomentado una visión
integral de la epidemiología propone que una epidemia es cualquier incremento de una enfermedad en un rango
de intensidad de 0 < y < 1 ó 0 < y < 100%. En este caso, la intensidad de enfermedad es una medida que
depende de los síntomas de la enfermedad y puede ser expresada como incidencia o severidad. Notar que esta
definición hace referencia a la subpoblación de plantas exclusivamente sintomáticas y por tanto restrictiva.
          Aunque será ampliamente presentado en otro tema, conviene introducir aquí el concepto de incidencia,
el cual se define como la cantidad de plantas o partes de plantas con la condición de enfermedad en relación al
universo poblacional disponible en un espacio y tiempo determinado. En este caso no importa la agresividad del
síntoma. Basta una lesión de la enfermedad para ser contabilizado con la misma importancia que aquella unidad
de observación que tiene 40 o más lesiones. Por ejemplo, 30 plantas enfermas de un total de 60 representa una
incidencia del 0.5 ó 50%. Las enfermedades virales son comúnmente evaluadas con esta variable debido a su
carácter sistémico. Debido a que en algunas situaciones es importante medir la intensidad del síntoma se ha
propuesto la severidad como una medida que estima la cantidad relativa de área con un determinado síntoma en
una unidad de observación. Por ejemplo, si únicamente una tercera parte de una hoja muestra síntomas de
enfermedad entonces se tiene aproximadamente un 33% de severidad. Esta variable es usada comúnmente en
enfermedades no sistémicas como las royas, cenicillas u oidios.

Epidemias y la intensidad de enfermedad vs. intensidad de epidemia

         Otra definición de epidemia puede ser dada en términos del sistema epidemiológico. Así, podemos
afirmar que un epidemia es una síntesis de procesos interrelacionados entre los n-subsistemas epidemiológicos.
Esta síntesis resulta en una intensidad de enfermedad Yi >, = 0 y de intensidad de epidemia, IE (¡no de
enfermedad!) =, > 0, la cual se puede estimar por un conjunto de parámetros epidemiológicos de tipo espacial o
temporal. Notar que mientras la intensidad de enfermedad es univariada, la intensidad de epidemia es
multivariada (Figura 4 y 5). Por ser una epidemia esencialmente un proceso multivaridado, puesto que deriva de
complejas interrelaciones entre los subsistemas, el enfoque de IE es biológicamente más congruente y permite
una mejor caracterización y comprensión de epidemias
         .

¿C          ómo se estudia una epidemia?


            Cuando se estudia el progreso (no el desarrollo) de una enfermedad en el tiempo, se habla de un
estudio temporal mientras que cuando se usa una escala espacial los estudios son espaciales (Figura 1.5 ). En
ambos estudios es necesario determinar la incidencia o severidad de la enfermedad en la dimensión tiempo
(temporal) o espacio (espacial). Las epidemias se estudian definiendo una población en tiempo y espacio, se
aplica un sistema de medición de enfermedad, y se representan las unidades evaluadas en mapas o en un sistema
de coordenadas X,Y (Figura 1.6). La exploración grafica y el posterior análisis numérico culminan el proceso.
Sin embargo, recordar que una completa caracterización de un epidemia requiere la evaluación eventual de
variables del sistema epidemiológico según el patosistema y objetivos.
Abril 21,94 Incidencia =             Abril 25,94 Incidencia =   Abril 28,94 Incidencia =




             Mayo 02,94 Incidencia =              Mayo 05,94 Incidencia =    Mayo 08,94 Incidencia =




             Mayo 12,94 Incidencia =              Mayo 16,94 Incidencia =    Mayo 19,94 Incidencia =

                 Planta sana     Planta enferma    Planta muerta



Figura 1.5. Progreso espacial de la incidencia de una enfermedad viral en sandia (Citrullus lanatus) en
condiciones de campo. Cada mapa representa el 25% de la población de plantas (Mora-Aguilera, 1995).




I  ntensidad de epidemia: Suma de su expresión y consecuencia sobre la población

            La intensidad de epidemia en un patosistema se explica por la conjunción de diversos factores
asociados al sistema epidemiológico. Por ejemplo, una epidemia inducida por el Citrus tristeza closterovirus
(CTC) en naranjo, podría alcanzar elevada intensidad mediante la combinación de los factores señalados en el
Cuadro 1.2 (Mora-Aguilera et al., 2005; Gottwald et al., 1995). Cada epidemia, incluyendo aquellas asociadas a
un mismo patosistema, son inducidas por la un particular conjunto de interrelaciones las cuales son dinámicas y
no permanecen constantes. Justamente por esa razón las epidemias son ¡CURVAS! o ¡MAPAS! según se refiera
a estudios temporales o espaciales. Pero, aquí el lector seguramente se preguntará que es una epidemia de alta
intensidad. En principio, la connotación de epidemia de alta intensidad es dependiente de un patosistema.
Segundo debemos valorar la epidemia por los cambios tanto en estructura como en función que ocurren en la
población del cultivo lo cual se determina por medio de un diagnóstico epidemiológico. Los cambios
estructurales definen la expresión de una epidemia. Los funcionales la consecuencia de la misma. Una epidemia
no puede definirse entonces solo por el estudio de ´´curvas´´ o ´´mapas´´ construidas con la subpoblación
sintomática. Estos únicamente representan cambios estructurales. La expresión de una epidemia. La epidemia
opera en una población. En el cultivo como un todo. La suma de alteraciones estructurales y funcionales define la
epidemia. Así por ejemplo, es común que aspectos funciónales como producción y su relación con la epidemia
sea soslayada y que empleemos ´curvas´ o ´mapas´ para describir una epidemia. En realidad se intenta estimar la
capacidad inductiva de un determinado ambiente. No hay garantía que esta estimación refleje la intensidad real
de la epidemia. Por esta razón, una epidemia se puede no solo estudiar de varias maneras como se indicó
previamente sino que es obligado. Por esta misma razón se expuso que el concepto de intensidad de epidemia es
conferido por varios parámetros y se categorizó de tipo multivariado. La interpretación integrada, multivariada
permite hacer el correcto diagnóstico epidemiológico.
         Los Cuadros 1.4 enlistan epidemias históricas de alta intensidad con efectos devastadores en algunas
regiones de América. En la Sección VI se enlistan otras epidemias restrictivas para la producción y epidemias de
de interés regulatorio o cuarentenario.


Cuadro 1.2. Factores asociados a epidemias de elevada intensidad inducidas por Citrus tristeza virus (CTC) en
plantaciones de cítricos en diversas regiones de Latinoamérica y por Sclerotinia minor en mani o cacahuate en
Argentina.

         Citrus sp – Citrus tristeza virus                           Arachis - Sclerotinia
                                          Subsistema Hospedante
Genética          Naranjo dulce/Naranjo agrio        Cultivares de porte rastrero y denso (tipo Virginia y
Runner)
                                         Subsistema Patógeno
Especie/ Variante Variante severa p.e. MCI3                Sclerotinia sclerotiorum, S. minor
Inóculo           Variante severa predominante      ascosporas o esclerocios
Vector            Toxoptera citricidus              -
                   Aphis gossypii, A. spiraecola
                                       Subsistema Ambiente
Humedad                            -                Suelo saturado
Temperatura       18-25°C (apto vector y virus)     14-16oC
Viento            Proveniente de zonas infestadas -
                  por vectores y enf.
Precipitación     Indirecto por efecto en vector    Más de 130 mm en (dos a tres semanas)
                                           Subsistema Manejo
Culturales        Mal manejo general                Cultivos previos hospedantes como soja y girasol.
Origen semilla    Viveros no certificados           Semilla infestada




                    El progreso temporal de epidemias


L
         a enfermedad se desarrolla. Implica un proceso de patogénesis. Una epidemia progresa.
         Representa la síntesis de procesos interrelacionados entre los subsistemas epidemiológicos.
         Un proceso patogénico, esa interrelación planta-patógeno, opera en el tiempo. Hablamos de
         periodos de infección, latencia y generación. El inóculo inicial o el producido durante la
patogénesis operan en el espacio. Se dispersa. Contagia tejidos vegetales y en su ausencia sobrevive.
El primer evento exitoso de patogénesis-dispersión marca el inicio de una epidemia. El último evento
patogénesis-dispersión-sobrevivencia marca la culminación. Entonces una sucesión de procesos
biológicos, expresados en tiempo y espacio, constituye una epidemia. Tiempo y espacio son
indisolubles de los procesos biológicos por lo tanto la epidemia es única. Sin embargo, la expresión
epidémica tiene dos “rostros”: la expresión temporal y la expresión espacial. Pero estos dos “rostros”
son sólo convencionalismos analíticos. Biológicamente la epidemia es una. La que se expresa como
cambios en la estructura y función de una población de plantas.
    En la expresión epidémica temporal o estudios temporales, los procesos biológicos, condicionados
por el ambiente, se representan con una sucesión de cambios de intensidad de enfermedad expresados
numéricamente en un solo valor yi en un tiempo dado ti. Esto quiere decir que se estima el valor
promedio de intensidad de enfermedad en una población de plantas por lo que la posición espacial de
las plantas enfermas no está representado en ese valor. Es por tanto la dimensión tiempo la que se
enfatiza. Pero la distribución espacial de las plantas enfermas subyace en el valor Ti,Yi. Simplemente
no este explicito. Esta sería la expresión epidémica espacial la cual yo fue tratada en la Sección IV.
Como ya es claro para el lector, las variables de intensidad de enfermedad ampliamente usadas en los
estudios temporales son incidencia y severidad. Aquí podríamos añadir que la incidencia es una
medida de eficiencia de contagio. A mayor incidencia, mayor habilidad del patógeno para colonizar
nuevas plantas o unidades vegetales (flores, ramas, etc.). Por lo tanto la incidencia es dinámica
horizontalmente en una población. Por esta razón la variable incidencia es apta para estudios
temporales, pero restrictiva para los espaciales. Por el contrario, la severidad estima la agresividad
parasítica de un patógeno en su capacidad de colonizar una planta o tejido a partir de un sitio de
infección. Por consiguiente la severidad en el tiempo es dinámica vertical en la planta y horizontal en
la población. Por esta razón es una variable apta para estudios temporales y espaciales.
    Se pretende proporcionar al lector a través de ejemplos numéricos, basados en ejemplos reales, la
aplicación de métodos que permitan estimar la intensidad de epidemia y otros parámetros que definen
la expresión epidémica como la forma del progreso de la enfermedad, comúnmente referido como
curva epidemiológica y parámetros denominados de localización como la intensidad de enfermedad al
inicio (Y1) o al final de la epidemia (Yf). El lector notará que los estudios temporales son mucho mas
que el uso de modelos normalmente enfatizados en la epidemiología para estimar la clásica tasa de
infección aparente (r) que en nuestro caso referimos mas apropiadamente como parámetro
multiplicativo de intensidad epidémica. Haremos énfasis en el conjunto de varios parámetros para una
correcta caracterización de epidemias y su aplicación en la evaluación de tratamientos de control o
manejo sanitario y en estudios de regionales. La estimación de pérdidas de producción es un tipo de
estudio temporal que enfatiza la consecuencia epidémica. Será evidente que las epidemias se pueden
estudiar no solo por medio de cambios en la intensidad de enfermedad sino también por el efecto en la
función (p.e. producción p) en la población de plantas del cultivo agrícola. Los cambios en vigor (v) y
producción (p) pueden tener una representación temporal en forma directa (vi, ti; pi ti) o indirecta, al
relacionar valores de intensidad de enfermedad medidos en ciertos estados fenológicos, o al final de la
epidemia, con la producción (p). Finalmente, se incluye en esta Sección otra modalidad de estudios
temporales; aquellos que se emplean para estudios de pronóstico de cambios de intensidad de
enfermedad por medio da variables climáticas o biológicas como número de esporas de un
fitopatógeno o insectos vectores, una herramienta de aplicación directa en la definición de criterios de
aplicación de medidas de manejo o control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Crónicas del despojo
 
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .MiguelAngel2158
 
Trabajo de grupo cambio climatico abejas
Trabajo de grupo cambio climatico abejasTrabajo de grupo cambio climatico abejas
Trabajo de grupo cambio climatico abejasjuancortest
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angelAngel Bravo
 
proyecto alternativas ante los insecticidas
proyecto alternativas ante los insecticidasproyecto alternativas ante los insecticidas
proyecto alternativas ante los insecticidasedinsonsonic
 
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.Pablo Daniel Velazquez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pezSINAVEF_LAB
 
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaAspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaRealidadagropecuaria
 
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]Realidadagropecuaria
 
Utilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagasUtilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagasesteban chan may
 
Control de Cancro cítrico
Control de Cancro cítricoControl de Cancro cítrico
Control de Cancro cítricoRoberto Bernal
 
Rusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRamón Copa
 
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...lauracortada
 

La actualidad más candente (20)

Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
 
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .
Trabajo Colaborativo. CAMBIO CLIMÁTICO AFECTACIÓN A LOS POLINIZADORES -ABEJAS .
 
Trabajo de grupo cambio climatico abejas
Trabajo de grupo cambio climatico abejasTrabajo de grupo cambio climatico abejas
Trabajo de grupo cambio climatico abejas
 
Presentación doctorado angel
Presentación doctorado angelPresentación doctorado angel
Presentación doctorado angel
 
7
77
7
 
proyecto alternativas ante los insecticidas
proyecto alternativas ante los insecticidasproyecto alternativas ante los insecticidas
proyecto alternativas ante los insecticidas
 
Trangênicos
TrangênicosTrangênicos
Trangênicos
 
Transbio
TransbioTransbio
Transbio
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologia
 
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
 
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.
Enfermedades del sorgo en el centro oeste de Entre Ríos.
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directaAspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
7º7º
 
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]Unnoba malezas   competencia - umbral de daños  (2015-) [modo de compatibilidad]
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
 
Utilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagasUtilizacion de virus para el control de plagas
Utilizacion de virus para el control de plagas
 
Control de Cancro cítrico
Control de Cancro cítricoControl de Cancro cítrico
Control de Cancro cítrico
 
Rusia advierte a obama
Rusia advierte a obamaRusia advierte a obama
Rusia advierte a obama
 
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...
Evaluation Of S. Huaylasense La 1358 Accession For The Control Of Root Knot N...
 

Similar a Introducción temporal 2

Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13SINAVEF_LAB
 
Ojo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integradoOjo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integradoCristian Lizardo
 
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdfcartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdfDiegoAlejandroMoya
 
Introduccion sistema epid
Introduccion sistema epidIntroduccion sistema epid
Introduccion sistema epidSINAVEF_LAB
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...isradjesus
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9vraem
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiologíaSINAVEF_LAB
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelglunely
 
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...Miguel Fariñas
 
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaLas mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaFai Perú Sede Lima
 
Variabilidad de fitopatogenos
Variabilidad de fitopatogenosVariabilidad de fitopatogenos
Variabilidad de fitopatogenosBrigitte Liliana
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
CarbuncoUNFV
 

Similar a Introducción temporal 2 (20)

Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13
 
Ojo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integradoOjo de gallo y su manejo integrado
Ojo de gallo y su manejo integrado
 
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdfcartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
 
Introduccion sistema epid
Introduccion sistema epidIntroduccion sistema epid
Introduccion sistema epid
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
 
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
 
1.Introduccion.pptx
1.Introduccion.pptx1.Introduccion.pptx
1.Introduccion.pptx
 
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
La Roya del Café Dr Alberto Julca UNALM III Foro Agrario El manejo Integrado ...
 
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaLas mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
 
Mejoramiento genético del melocotonero
Mejoramiento genético del melocotoneroMejoramiento genético del melocotonero
Mejoramiento genético del melocotonero
 
Leptodicta tabidae
Leptodicta tabidaeLeptodicta tabidae
Leptodicta tabidae
 
Estudio Regional del Chile.
Estudio Regional del Chile.Estudio Regional del Chile.
Estudio Regional del Chile.
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
 
Variabilidad de fitopatogenos
Variabilidad de fitopatogenosVariabilidad de fitopatogenos
Variabilidad de fitopatogenos
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
 
Kgosni 113
Kgosni 113Kgosni 113
Kgosni 113
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoSINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoaSINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchezSINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguileraSINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pezSINAVEF_LAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mezSINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castilloSINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pezSINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayagoSINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteSINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzSINAVEF_LAB
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubreSINAVEF_LAB
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoSINAVEF_LAB
 
Pca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesPca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesSINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 
Pca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesPca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espaciales
 

Introducción temporal 2

  • 1. El texto que a continuación está por leer es un extracto del libro “Epidemiología Aplicada a la Sanidad de cultivos Agrícolas” escrito por Gustavo Mora-Aguilera, Guillermo J. March, Adriana D. Marinelli y Sami J. Michereff; actualmente en proceso de edición y próximo a su publicación.
  • 2. ¿Q ué es una epidemia? En nuestra actividad docente y profesional siempre ha resultado debatible esta simple pregunta: ¿Qué es una epidemia? Se tiene que admitir que no es fácil llegar a un consenso debido a las preconcepciones de explosividad, masividad, impacto económico o ambiental. Esperamos con el lector tener éxito en introducir otras líneas de pensamiento. ¿Porque esta dificultad conceptual? La dificultad estriba en el principio de contagio y en consecuencia de la concepción de población. Pero abordemos esta pregunta exponiendo dos casos vigentes de interés latinoamericano para posteriormente argumentar nuestra propuesta. Caso 1.4. Amarillamiento letal del cocotero El amarillamiento letal del cocotero, enfermedad causada por un fitoplasma, se detectó por primera vez en 1872 en la costa oeste de Jamaica causando la muerte de aproximadamente 45 mil plantas (Figura 1.4). Sin embargo, no fue hasta su aparición en la costa noreste que la epidemia tuvo una alta intensidad eliminado 5.4 millones de cocoteros (Cocos nucifera) entre 1961 y 1981. Debido al fuerte impacto económico y social se desarrolló un programa de mejoramiento genético produciendo con éxito un hibrido tolerante con buen desempeño productivo a las condiciones locales denominado Maypan. Este hibrido se generó a partir de un Alto de Panamá, el ecotipo regional, con Enano Malayo, un material tolerante asiático. Se estima que se plantaron aproximadamente 10 millones de Maypan en la década de los 80´s logrando con ello reducir la intensidad de la epidemia a incidencias imperceptibles, por lo que el programa de mejoramiento se redujo al mantenimiento de ciertos materiales genéticos de interés. Este éxito de control no fue sustentable ya que a principios de los 90´s gradualmente incrementó la incidencia de la enfermedad. A la fecha se estima una muertalidad aproximada de 2.5 millones de palmas aunque es posible que en esta cifra se incluye aquellas que han muerto por la acción recurrente de huracanes. En México, el amarillamiento letal del cocotero se detectó en 1978 en la península de Yucatán, al sureste de México. En la actualidad el fitoplasma se ha detectado en la vertiente del golfo y del pacífico causando en total una mortalidad estimada de 1.7 millones de palmas. Sin embargo, la mayor intensidad de epidemia se presentó en la península mientras que en el resto del país no se han tenido las mortalidades esperadas propiciando que la campaña oficial fitosanitaria específica a la enfermedad, la cual incluía la erradicación de palmas sintomáticas, se tornara en una campaña dirigida a un conjunto de organismos. Este ejemplo será retomado en varias secciones del documento auque se dará mayor énfasis en la Sección VI concerniente al manejo de enfermedades. Un comentario para resaltar que la sanidad es un concepto horizontal y que es el cultivo donde al final de cuentas se integran todos los procesos biológicos. Ahí esta la productividad que interesa al productor. Por lo tanto estudiar un patositema aislado sin ver el contexto sanitario o agronómico puede resultar eventualmente en problemas no previstos y de fuerte impacto. En Jamaica, los híbridos no resultaron tan resistentes al viento como los ecotipos regionales. Similarmente, en México los híbridos de cruzas similares resultaron susceptibles al ataque del mayate prieto (Coleoptera:Curculionidade), transmisor del nematodo causante del anillo rojo del cocotero (Radinaphelenchus cocophilus), constituyéndose en la actualidad el problema principal en regiones como Colima, México. En este caso la adaptación edáfica de algunos híbridos también ha sido severamente cuestionada por los productores.
  • 3. 5.4 millones Intensidad de epidemia alta (IEA) Mortalidad de Plantas 2.5 millones Huracán 40 mil Gilberto Altos Jamaica MAYPAN Oeste Noreste Noreste 1872-1884 1884-1961 1961-1981 1988 1999-2006 IEA Intensidad de epidemia baja IEA Intensidad de epidemia baja IEA Endemia Endemia Figura 1.4. Variación histórica de la intensidad de epidemia inducida por el fitoplasma causante del amarillamiento letal del cocotero en Cocos nucifera en dos regiones costeras de Jamaica y dos materiales genéticos: el ecotipo altos de Jamaica y el híbrido Maypan. Fuente: Hernández,E. y Mora, G., con datos del Coconut Industry Board of Jamaica (2006). Caso 1.5. Tristeza de los cítricos La tristeza de los cítricos representa otro interesante ejemplo. Esta enfermedad se detectó en Brasil y tan solo entre 1930-1940 de los 11 millones de árboles existentes en San Pablo, todos los 9 millones plantados con patrones de naranjo agrio murieron (De Jesús, J. W.C. 2005. Com. Personal). La solución fue también genético promoviéndose el cambio de patrones de naranjo agrio a limón Cravo. En la actualidad, todos los árboles tienen CTV en San Pablo en parte por la práctica de preinmunización desarrollada por Muller y colaboradores en los 70´s. En Argentina en escenario fue también devastador después de las primeras detecciones en Bella Vista, Corrientes en 1933 (Valiela, 1948). Se reporta una muerte de 20 millones de plantas en producción en 3 décadas. Igualmente todos los árboles estaban injertados en el patrón de naranjo agrio. La respuesta Con los Casos 1.4 y 1.5 expuestos podemos reflexionar para tratar de llegar a una definición de epidemia. Con el Caso 1.4 se puede pensar que una epidemia es la ocurrencia de una enfermedad de manera debastadora. Esta es la idea generalizada. Pero en realidad se esta dando una definición con base en una fase de la epidemia. Aquella donde el efecto se percibe visualmente en forma dramática. Para llegar a ese punto la epidemia tuvo fases previas que paso desapercibida. Por otra parte en el Caso 1.5 se tienen situaciones contrastantes. Mientras que en Brasil y Argentina tuvo fuertes impactos poblacionales, en México no han ocurrido pérdidas poblaciones debida directamente al patógeno. Lo que es mas los síntomas no son discernibles o con certeza imputables al virus puesto que las variantes son predominantemente de tipo moderados. Los datos de incidencia estimada con serología nos
  • 4. muestra valores máximos de 1.5%. Debido a que no hay muerte de plantas y la incidencia es muy baja y no se detecta visualmente ¿podemos decir que no existe una epidemia? ¿O qué únicamente se tiene esta connotación para casos severos? Las evidencias en otros países como Argentina, Venezuela y Brasil nos muestran que las epidemias pueden ser devastadoras. ¿Podría ser la fase actual de México una fase muy inicial de un proceso epidémico? ¿Debémos esperar la muerte de árboles para definir una epidemia o para iniciar su estudio? En este documento se propone que una epidemia es cualquier cambio (s) de estructura y función de una población de plantas inducida por la población de un patógeno. Este cambio, sea estructural o funcional, solo pueden percibirse o detectarse cuando se estudia una población en el tiempo Ti y espacio Ejk. Por lo tanto, lo primero que debe quedar claro es que una epidemia, por el nivel de cambios inducidos, puede ser imperceptible o ´´silente´´ y sin embargo esta fase puede ser de las mas importantes desde el punto de vista de manejo. Llegar ´´temprano´´ en la caracterización de una epidemia puede permitir operar mejor el principio de prevención. Llegar ´´tarde´´ implicaría básicamente operar el principio de protección. Lo segundo que debe hacerse notar es que una misma epidemia se puede representar de varias maneras dependiendo del atributo medido en la población del hospedante o del patógeno. De esta manera, se puede emplear la producción por planta o parcela, número de brotes vegetativos, número de insectos vectores o unidades formadoras de colonias. Por supuesto todos ellos relacionados temporal y espacialmente al efecto de un patosistema en particular. Sin embargo, uno de los atributos que se puede medir en la planta y que directamente reflejan la agresividad de un patógeno en un ambiente dado es obviamente la sanidad. Esta condición poblacional mide la inductividad epidémica ambiental. Por esta razón constituye el atributo clásico para estudiar epidemias. Estudios exploratorios básicos generalmente solo requieren este tipo de medición y se obvia otros factores del clima, hospedante, manejo y patógeno los cuales serán referidos más adelante. Debido a que el nivel de sanidad es producto de la interacción de todos aquellos factores que inducen y determinan los cambios de una epidemia, la sanidad no se debe considerar como una variable intrínseca del hospedante. Este sí seria el caso de altura, producción, color, etc. los cuales constituyen expresiones fenotípicas. Así, el nivel de sanidad puede ser considerado como un efecto epidémico y los cambios de producción o vigor, por ejemplo, una consecuencia. Ambos medibles por cierto y necesarios para una completa caracterización epidemiológica. Ahora, recordemos que la estructura del atributo sanidad en una población tiene varias subpoblaciones (ver recuadro inferior). La estructura de una poblacion de plantas con respecto al atributo de sanidad para un caso genérico de una enfermedad fungosa: no subpoblación de plantas sanas n1i subpoblación de plantas en fase de incubación n2l subpoblación de plantas en fase de latencia n3c subpoblación de plantas en fase de contagio n4pc subpoblación de plantas en fase post-contagio n5nc subpoblación de plantas muertas (sin inóculo) ¿Que subpoblación se puede usar para representar una epidemia? Depende del objetivo epidemiológico. En algunas situaciones interesa estudiar la sobrevivencia y en cuyo caso trabajamos con la subpoblación de plantas sana no, en otros, que es lo común, se estudia en número de plantas con síntomas o la intensidad del síntoma. En este caso las epidemias se expresan en función a las subpoblaciones que han excedido un periodo de incubación y se puede observar visualmente el síntoma (n2i-n5nc). Es decir los cambios epidémicos medidos son solo estimaciones. Podemos pensar en epidemias ´´silentes,´´ no perceptibles. De ahí el término de tasa de infección aparente propuesto por Vanderplank, considerado el mayor precursor de la epidemiología moderna.
  • 5. Desde el punto de vista cuantitativo, Kranz, un epidemiólogo alemán que ha fomentado una visión integral de la epidemiología propone que una epidemia es cualquier incremento de una enfermedad en un rango de intensidad de 0 < y < 1 ó 0 < y < 100%. En este caso, la intensidad de enfermedad es una medida que depende de los síntomas de la enfermedad y puede ser expresada como incidencia o severidad. Notar que esta definición hace referencia a la subpoblación de plantas exclusivamente sintomáticas y por tanto restrictiva. Aunque será ampliamente presentado en otro tema, conviene introducir aquí el concepto de incidencia, el cual se define como la cantidad de plantas o partes de plantas con la condición de enfermedad en relación al universo poblacional disponible en un espacio y tiempo determinado. En este caso no importa la agresividad del síntoma. Basta una lesión de la enfermedad para ser contabilizado con la misma importancia que aquella unidad de observación que tiene 40 o más lesiones. Por ejemplo, 30 plantas enfermas de un total de 60 representa una incidencia del 0.5 ó 50%. Las enfermedades virales son comúnmente evaluadas con esta variable debido a su carácter sistémico. Debido a que en algunas situaciones es importante medir la intensidad del síntoma se ha propuesto la severidad como una medida que estima la cantidad relativa de área con un determinado síntoma en una unidad de observación. Por ejemplo, si únicamente una tercera parte de una hoja muestra síntomas de enfermedad entonces se tiene aproximadamente un 33% de severidad. Esta variable es usada comúnmente en enfermedades no sistémicas como las royas, cenicillas u oidios. Epidemias y la intensidad de enfermedad vs. intensidad de epidemia Otra definición de epidemia puede ser dada en términos del sistema epidemiológico. Así, podemos afirmar que un epidemia es una síntesis de procesos interrelacionados entre los n-subsistemas epidemiológicos. Esta síntesis resulta en una intensidad de enfermedad Yi >, = 0 y de intensidad de epidemia, IE (¡no de enfermedad!) =, > 0, la cual se puede estimar por un conjunto de parámetros epidemiológicos de tipo espacial o temporal. Notar que mientras la intensidad de enfermedad es univariada, la intensidad de epidemia es multivariada (Figura 4 y 5). Por ser una epidemia esencialmente un proceso multivaridado, puesto que deriva de complejas interrelaciones entre los subsistemas, el enfoque de IE es biológicamente más congruente y permite una mejor caracterización y comprensión de epidemias . ¿C ómo se estudia una epidemia? Cuando se estudia el progreso (no el desarrollo) de una enfermedad en el tiempo, se habla de un estudio temporal mientras que cuando se usa una escala espacial los estudios son espaciales (Figura 1.5 ). En ambos estudios es necesario determinar la incidencia o severidad de la enfermedad en la dimensión tiempo (temporal) o espacio (espacial). Las epidemias se estudian definiendo una población en tiempo y espacio, se aplica un sistema de medición de enfermedad, y se representan las unidades evaluadas en mapas o en un sistema de coordenadas X,Y (Figura 1.6). La exploración grafica y el posterior análisis numérico culminan el proceso. Sin embargo, recordar que una completa caracterización de un epidemia requiere la evaluación eventual de variables del sistema epidemiológico según el patosistema y objetivos.
  • 6. Abril 21,94 Incidencia = Abril 25,94 Incidencia = Abril 28,94 Incidencia = Mayo 02,94 Incidencia = Mayo 05,94 Incidencia = Mayo 08,94 Incidencia = Mayo 12,94 Incidencia = Mayo 16,94 Incidencia = Mayo 19,94 Incidencia = Planta sana Planta enferma Planta muerta Figura 1.5. Progreso espacial de la incidencia de una enfermedad viral en sandia (Citrullus lanatus) en condiciones de campo. Cada mapa representa el 25% de la población de plantas (Mora-Aguilera, 1995). I ntensidad de epidemia: Suma de su expresión y consecuencia sobre la población La intensidad de epidemia en un patosistema se explica por la conjunción de diversos factores asociados al sistema epidemiológico. Por ejemplo, una epidemia inducida por el Citrus tristeza closterovirus (CTC) en naranjo, podría alcanzar elevada intensidad mediante la combinación de los factores señalados en el Cuadro 1.2 (Mora-Aguilera et al., 2005; Gottwald et al., 1995). Cada epidemia, incluyendo aquellas asociadas a un mismo patosistema, son inducidas por la un particular conjunto de interrelaciones las cuales son dinámicas y no permanecen constantes. Justamente por esa razón las epidemias son ¡CURVAS! o ¡MAPAS! según se refiera a estudios temporales o espaciales. Pero, aquí el lector seguramente se preguntará que es una epidemia de alta intensidad. En principio, la connotación de epidemia de alta intensidad es dependiente de un patosistema. Segundo debemos valorar la epidemia por los cambios tanto en estructura como en función que ocurren en la población del cultivo lo cual se determina por medio de un diagnóstico epidemiológico. Los cambios estructurales definen la expresión de una epidemia. Los funcionales la consecuencia de la misma. Una epidemia no puede definirse entonces solo por el estudio de ´´curvas´´ o ´´mapas´´ construidas con la subpoblación sintomática. Estos únicamente representan cambios estructurales. La expresión de una epidemia. La epidemia opera en una población. En el cultivo como un todo. La suma de alteraciones estructurales y funcionales define la epidemia. Así por ejemplo, es común que aspectos funciónales como producción y su relación con la epidemia sea soslayada y que empleemos ´curvas´ o ´mapas´ para describir una epidemia. En realidad se intenta estimar la capacidad inductiva de un determinado ambiente. No hay garantía que esta estimación refleje la intensidad real de la epidemia. Por esta razón, una epidemia se puede no solo estudiar de varias maneras como se indicó previamente sino que es obligado. Por esta misma razón se expuso que el concepto de intensidad de epidemia es conferido por varios parámetros y se categorizó de tipo multivariado. La interpretación integrada, multivariada permite hacer el correcto diagnóstico epidemiológico. Los Cuadros 1.4 enlistan epidemias históricas de alta intensidad con efectos devastadores en algunas regiones de América. En la Sección VI se enlistan otras epidemias restrictivas para la producción y epidemias de de interés regulatorio o cuarentenario. Cuadro 1.2. Factores asociados a epidemias de elevada intensidad inducidas por Citrus tristeza virus (CTC) en plantaciones de cítricos en diversas regiones de Latinoamérica y por Sclerotinia minor en mani o cacahuate en Argentina. Citrus sp – Citrus tristeza virus Arachis - Sclerotinia Subsistema Hospedante Genética Naranjo dulce/Naranjo agrio Cultivares de porte rastrero y denso (tipo Virginia y
  • 7. Runner) Subsistema Patógeno Especie/ Variante Variante severa p.e. MCI3 Sclerotinia sclerotiorum, S. minor Inóculo Variante severa predominante ascosporas o esclerocios Vector Toxoptera citricidus - Aphis gossypii, A. spiraecola Subsistema Ambiente Humedad - Suelo saturado Temperatura 18-25°C (apto vector y virus) 14-16oC Viento Proveniente de zonas infestadas - por vectores y enf. Precipitación Indirecto por efecto en vector Más de 130 mm en (dos a tres semanas) Subsistema Manejo Culturales Mal manejo general Cultivos previos hospedantes como soja y girasol. Origen semilla Viveros no certificados Semilla infestada El progreso temporal de epidemias L a enfermedad se desarrolla. Implica un proceso de patogénesis. Una epidemia progresa. Representa la síntesis de procesos interrelacionados entre los subsistemas epidemiológicos. Un proceso patogénico, esa interrelación planta-patógeno, opera en el tiempo. Hablamos de periodos de infección, latencia y generación. El inóculo inicial o el producido durante la patogénesis operan en el espacio. Se dispersa. Contagia tejidos vegetales y en su ausencia sobrevive. El primer evento exitoso de patogénesis-dispersión marca el inicio de una epidemia. El último evento patogénesis-dispersión-sobrevivencia marca la culminación. Entonces una sucesión de procesos biológicos, expresados en tiempo y espacio, constituye una epidemia. Tiempo y espacio son indisolubles de los procesos biológicos por lo tanto la epidemia es única. Sin embargo, la expresión epidémica tiene dos “rostros”: la expresión temporal y la expresión espacial. Pero estos dos “rostros” son sólo convencionalismos analíticos. Biológicamente la epidemia es una. La que se expresa como cambios en la estructura y función de una población de plantas. En la expresión epidémica temporal o estudios temporales, los procesos biológicos, condicionados por el ambiente, se representan con una sucesión de cambios de intensidad de enfermedad expresados numéricamente en un solo valor yi en un tiempo dado ti. Esto quiere decir que se estima el valor promedio de intensidad de enfermedad en una población de plantas por lo que la posición espacial de las plantas enfermas no está representado en ese valor. Es por tanto la dimensión tiempo la que se enfatiza. Pero la distribución espacial de las plantas enfermas subyace en el valor Ti,Yi. Simplemente no este explicito. Esta sería la expresión epidémica espacial la cual yo fue tratada en la Sección IV. Como ya es claro para el lector, las variables de intensidad de enfermedad ampliamente usadas en los estudios temporales son incidencia y severidad. Aquí podríamos añadir que la incidencia es una medida de eficiencia de contagio. A mayor incidencia, mayor habilidad del patógeno para colonizar nuevas plantas o unidades vegetales (flores, ramas, etc.). Por lo tanto la incidencia es dinámica horizontalmente en una población. Por esta razón la variable incidencia es apta para estudios temporales, pero restrictiva para los espaciales. Por el contrario, la severidad estima la agresividad parasítica de un patógeno en su capacidad de colonizar una planta o tejido a partir de un sitio de infección. Por consiguiente la severidad en el tiempo es dinámica vertical en la planta y horizontal en la población. Por esta razón es una variable apta para estudios temporales y espaciales. Se pretende proporcionar al lector a través de ejemplos numéricos, basados en ejemplos reales, la aplicación de métodos que permitan estimar la intensidad de epidemia y otros parámetros que definen
  • 8. la expresión epidémica como la forma del progreso de la enfermedad, comúnmente referido como curva epidemiológica y parámetros denominados de localización como la intensidad de enfermedad al inicio (Y1) o al final de la epidemia (Yf). El lector notará que los estudios temporales son mucho mas que el uso de modelos normalmente enfatizados en la epidemiología para estimar la clásica tasa de infección aparente (r) que en nuestro caso referimos mas apropiadamente como parámetro multiplicativo de intensidad epidémica. Haremos énfasis en el conjunto de varios parámetros para una correcta caracterización de epidemias y su aplicación en la evaluación de tratamientos de control o manejo sanitario y en estudios de regionales. La estimación de pérdidas de producción es un tipo de estudio temporal que enfatiza la consecuencia epidémica. Será evidente que las epidemias se pueden estudiar no solo por medio de cambios en la intensidad de enfermedad sino también por el efecto en la función (p.e. producción p) en la población de plantas del cultivo agrícola. Los cambios en vigor (v) y producción (p) pueden tener una representación temporal en forma directa (vi, ti; pi ti) o indirecta, al relacionar valores de intensidad de enfermedad medidos en ciertos estados fenológicos, o al final de la epidemia, con la producción (p). Finalmente, se incluye en esta Sección otra modalidad de estudios temporales; aquellos que se emplean para estudios de pronóstico de cambios de intensidad de enfermedad por medio da variables climáticas o biológicas como número de esporas de un fitopatógeno o insectos vectores, una herramienta de aplicación directa en la definición de criterios de aplicación de medidas de manejo o control.