SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Por qué tener
indicadores de SST?
1. Porque la ley así lo
exige.
Artículo 85, D.S.005- El empleador debe..
supervisar, medir y recopilar con regularidad
datos relativos a los resultados de la seguridad
y salud en el trabajo. La selección de
indicadores de eficiencia debe adecuarse al
tamaño de la organización, la naturaleza de sus
actividades y los objetivos…
Por qué tener
indicadores de SST?
2. Porque lo que no se mide no se
controla
Los indicadores permiten:
1. Establecer alertas
2. Saber si nuestra gestión
está siendo o no efectiva.
3. Compararnos con
empresas de nuestro mismo
sector.
Qué tipo de indicadores
aplican?
Para hacer que un indicador de accidentes sea
viable, se necesita un método de medición que se
adapte a los efectos de ciertas variantes que
causan diferencias en la experiencia de las
lesiones. No puede solo emplearse el total de las
lesiones, por dos razones:
Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más
lesionados que otra con pocos trabajadores.
Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las
lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras
que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones
suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el
total de la primera será mayor que el de la segunda.
Qué tipo de
indicadores aplican?
Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes.
En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad
e índices de severidad o siniestrabilidad.
Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones,
con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por
ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión.

En segundo lugar estas normas
especifican las clases de lesiones
que deberán incluirse en los
índices.
Cuál indicador
seleccionar?
1.

Según OSHA : (100 trabajadores)
Índice Frecuencia =

N° Acc. X 200000 HH
HH Trabajadas

Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH
HH Trabajadas

2.

Según ANSI 16.1: (500 trabajadores)
Índice Frecuencia =

N° Acc. X 1000000 HH
HH Trabajadas

Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH
HH Trabajadas

Occupational Safety and Health
Administration
Cuál indicador
seleccionar?
Según OSHA : (100 trabajadores)
Índice Frecuencia =

N° Acc. X 100
N° Trabajadores

Occupational Safety and Health
Administration

Índice Severidad = Días Perdidos X 100
N°Trabajadores

Índice Severidad = Siniestrabilidad
Índice Frecuencia = Accidentabilidad
HH Trabajadas por 100 empleados: 200.000
Jornada diaria: 8 horas

Días laborables del año: 250 días
100x8x250: 200.000
Fórmulas e interpretación

Mide la frecuencia de los accidentes por
cada 100 trabajadores.

Mide la severidad de los accidentes en términos de
días perdidos por cada 100 trabajadores.
En ambos casos, acordes con la ley, solo se tienen en cuenta los
accidentes que generaron descansos médicos del personal de planilla.
Ejemplo
Cálculo de la Accidentabilidad
Afectado
Cliente
Cliente
Planilla
Proveedor
Proveedor
Planilla
Planilla
Cliente
Planilla

Días de descaso
médico
3
4
0
2
1
15
10
2
9

Días de descaso
Afectado
médico
Planilla
0
Planilla
15
Planilla
10
Planilla
9

Trimestre
1
2
3
4
Promedio

# de
trabajadores
130
128
125
129
128
Ejemplo
Cálculo de la Siniestrabilidad
Afectado Días de descaso médico
Cliente
3
Cliente
4
Planilla
0
Proveedor
2
Proveedor
1
Planilla
15
Planilla
10
Cliente
2
Planilla
9

Afectado
Planilla
Planilla
Planilla
Planilla
Trimestre
1
2
3
4
Promedio

Días de descaso
médico
0
15
10
9
# de trabajadores
130
128
125
129
128
Aplicaciones
Comparación con otras empresas
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Aplicaciones
Comparación interna con otros
periodos
0.60

0.50

0.40

0.30

2013
2012

0.20

0.10

0.00
Enero

Febrero

Marzo

Trimestre
Aplicaciones
Verificación de tendencias
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio
Más información
SST Asesores, le pueda ayudar en la
implementación de la Ley 29783 y con las
capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo.
Contáctenos:

www.sstasesores.pe

info@sstasesores.pe

Tel: 2412997
RPC: 961786235

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
Yul Cruz Cusihualpa
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Indicadores de seguridad y salud en el trabajo

indicadores de seguridad.pptx
indicadores de seguridad.pptxindicadores de seguridad.pptx
indicadores de seguridad.pptx
ssuserb53437
 
Aplicacion indicadores seguridad
Aplicacion indicadores seguridadAplicacion indicadores seguridad
Aplicacion indicadores seguridad
whag
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
yohandres sarmiento
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
frederich johan perez
 
Procedimiento reporte
Procedimiento reporteProcedimiento reporte
Procedimiento reporteluchou0205
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
Edgardo Gomez
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
yohandres sarmiento
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
Niarby
 
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrialIndice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Carolina Bordon
 
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
biancamarotta
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
giovanni oropeza
 
nomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.pptnomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.ppt
Faustino63
 
57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt
tapiaist53
 
Objeto que tiene la norma covenin 474 jose
Objeto que tiene la norma covenin 474 joseObjeto que tiene la norma covenin 474 jose
Objeto que tiene la norma covenin 474 jose
Jose arenas
 

Similar a Indicadores de seguridad y salud en el trabajo (20)

indicadores de seguridad.pptx
indicadores de seguridad.pptxindicadores de seguridad.pptx
indicadores de seguridad.pptx
 
Indicadores sst
Indicadores sstIndicadores sst
Indicadores sst
 
Aplicacion indicadores seguridad
Aplicacion indicadores seguridadAplicacion indicadores seguridad
Aplicacion indicadores seguridad
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...La  norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
La norma COVENIN 747 “Registro, clasificación y estadística de lesiones de t...
 
Informe final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perezInforme final segurida salud laboral frederich perez
Informe final segurida salud laboral frederich perez
 
Procedimiento reporte
Procedimiento reporteProcedimiento reporte
Procedimiento reporte
 
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptxUNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
UNIDAD 4 Metodologías para el diagnóstico y análisis.pptx
 
COVENIN 747
COVENIN 747 COVENIN 747
COVENIN 747
 
Covenin yohandres
Covenin yohandresCovenin yohandres
Covenin yohandres
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrialIndice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
Indice estadistico trabajo hecho ejemplo seg. industrial
 
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
NORMA COVENIN 474-1997. REGISTRO, CLASIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LESIONES DE ...
 
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajoRegistro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
 
nomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.pptnomtramitesadm.ppt
nomtramitesadm.ppt
 
57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt57.- NOM-019-STPS.ppt
57.- NOM-019-STPS.ppt
 
Objeto que tiene la norma covenin 474 jose
Objeto que tiene la norma covenin 474 joseObjeto que tiene la norma covenin 474 jose
Objeto que tiene la norma covenin 474 jose
 

Más de SST Asesores SAC

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatoriasCuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
SST Asesores SAC
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
SST Asesores SAC
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
SST Asesores SAC
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
SST Asesores SAC
 
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutosCómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridad
SST Asesores SAC
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
SST Asesores SAC
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
SST Asesores SAC
 
Análisis qué pasa sí what if
Análisis qué pasa sí  what if Análisis qué pasa sí  what if
Análisis qué pasa sí what if
SST Asesores SAC
 
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificacionesAsesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
SST Asesores SAC
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
SST Asesores SAC
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 

Más de SST Asesores SAC (20)

Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatoriasCuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
 
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutosCómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
 
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridad
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
 
Análisis qué pasa sí what if
Análisis qué pasa sí  what if Análisis qué pasa sí  what if
Análisis qué pasa sí what if
 
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificacionesAsesoría implementación ley 29783 y modificaciones
Asesoría implementación ley 29783 y modificaciones
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Indicadores de seguridad y salud en el trabajo

  • 1. FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. Por qué tener indicadores de SST? 1. Porque la ley así lo exige. Artículo 85, D.S.005- El empleador debe.. supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. La selección de indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos…
  • 3. Por qué tener indicadores de SST? 2. Porque lo que no se mide no se controla Los indicadores permiten: 1. Establecer alertas 2. Saber si nuestra gestión está siendo o no efectiva. 3. Compararnos con empresas de nuestro mismo sector.
  • 4. Qué tipo de indicadores aplican? Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de medición que se adapte a los efectos de ciertas variantes que causan diferencias en la experiencia de las lesiones. No puede solo emplearse el total de las lesiones, por dos razones: Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más lesionados que otra con pocos trabajadores. Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el total de la primera será mayor que el de la segunda.
  • 5. Qué tipo de indicadores aplican? Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes. En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad e índices de severidad o siniestrabilidad. Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones, con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión. En segundo lugar estas normas especifican las clases de lesiones que deberán incluirse en los índices.
  • 6. Cuál indicador seleccionar? 1. Según OSHA : (100 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 200000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH HH Trabajadas 2. Según ANSI 16.1: (500 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 1000000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH HH Trabajadas Occupational Safety and Health Administration
  • 7. Cuál indicador seleccionar? Según OSHA : (100 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 100 N° Trabajadores Occupational Safety and Health Administration Índice Severidad = Días Perdidos X 100 N°Trabajadores Índice Severidad = Siniestrabilidad Índice Frecuencia = Accidentabilidad HH Trabajadas por 100 empleados: 200.000 Jornada diaria: 8 horas Días laborables del año: 250 días 100x8x250: 200.000
  • 8. Fórmulas e interpretación Mide la frecuencia de los accidentes por cada 100 trabajadores. Mide la severidad de los accidentes en términos de días perdidos por cada 100 trabajadores. En ambos casos, acordes con la ley, solo se tienen en cuenta los accidentes que generaron descansos médicos del personal de planilla.
  • 9. Ejemplo Cálculo de la Accidentabilidad Afectado Cliente Cliente Planilla Proveedor Proveedor Planilla Planilla Cliente Planilla Días de descaso médico 3 4 0 2 1 15 10 2 9 Días de descaso Afectado médico Planilla 0 Planilla 15 Planilla 10 Planilla 9 Trimestre 1 2 3 4 Promedio # de trabajadores 130 128 125 129 128
  • 10. Ejemplo Cálculo de la Siniestrabilidad Afectado Días de descaso médico Cliente 3 Cliente 4 Planilla 0 Proveedor 2 Proveedor 1 Planilla 15 Planilla 10 Cliente 2 Planilla 9 Afectado Planilla Planilla Planilla Planilla Trimestre 1 2 3 4 Promedio Días de descaso médico 0 15 10 9 # de trabajadores 130 128 125 129 128
  • 11. Aplicaciones Comparación con otras empresas 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00
  • 12. Aplicaciones Comparación interna con otros periodos 0.60 0.50 0.40 0.30 2013 2012 0.20 0.10 0.00 Enero Febrero Marzo Trimestre
  • 14. Más información SST Asesores, le pueda ayudar en la implementación de la Ley 29783 y con las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. Contáctenos: www.sstasesores.pe info@sstasesores.pe Tel: 2412997 RPC: 961786235