SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Actividad 6 - Recogiendo aprendizajes
Liliana P. Torres Rico, Sandra P. Cortes y Yenny Murcia
Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Investigación I
Docente: Arnold Hernán Mayorga
Junio de 2021
Investigación cualitativa en población infantil y
juvenil de una institución de restitución de Derechos
del ICBF
TEMA:
Introducción:
Esta investigación en se basa en un fenómeno que afecta a las generaciones de
adolescentes actualmente, el cutting; sin embargo, tal práctica será abordada, y
en el caso de esta investigación, en un contexto específico, el hogar Sagrada
Familia el cual cuenta con una población de mujeres con edades que oscilan
entre los 8 y los 19 años, por eso esta investigación es importante, porque de
una u otra manera le aporta al proceso integral de las menores que se
encuentran internas en el hogar, teniendo en cuenta que los contextos de donde
proceden las niñas y adolescentes internas están marcados por fenómenos
sociales, económicos y culturales como circunstancias complicadas, infancias
marcadas por el abandono, el maltrato la violencia, el hambre, entre otros. Por
medio de estrategias como la resilencia, se puede mostrar a las adolescentes un
campo de reflexión donde los seres humanos pasamos por momentos difíciles
y obstáculos en la vida, sin embargo, hay una opción de levantarse y seguir de
nuevo.
El término cutting se refiere como lo expresa Marisol Cortez Montero (psicoanalista) en su artículo
“Adolescentes que se autolesionan-cutting” (2011) se puede usar en los escenarios de la adolescencia y para
referirse a una serie de cortes que se hacen de manera superficial en la piel con diversos objetos y por medio del
cual se puede dejar una carga emocional que parece ser incontrolable. En esa misma vía se encuentra la autora
María Inés Díaz (directora del programa de postgrado en psicología de la adolescencia de la Universidad de
Desarrollo), que define esta práctica como un hecho que ayuda a la regulación emocional, un auto castigo o
búsqueda de emociones que lo que permiten es trasmitir un mensaje.
Otros que se han dedicado a trabajar este tema como Santiago Flórez (2017) este tema tiene que ver con el cuerpo
y con la adolescencia, ya que en estas épocas se producen unas crisis propias del desarrollo, toman el cuerpo
como un medio para representar y trasmitir, por eso se toma este fenómeno como una autolesión. Por otra parte,
se encuentra lo planteado (Uriel, 2000, Vanistaendel, 2002, Grotber, 1995 Hernández, Engstrom y Gangsei, 2010)
sobre el concepto de Resiliencia, aquí, las investigaciones dicen que etimológicamente esta categoría significa
volver a atrás. Otros, lo tratan como una capacidad que tiene el ser humano para afrontar adversidades de la vida
que muchas veces pueden aparecen en etapas tempranas de la vida. Seguido a esto y de acuerdo con Pedraza
& Velazco, (2010) a la resilencia se le puede definir como “auto concepto, imagen que el sujeto tiene de sí
mismo en relación con datos objetivos que se le pueden atribuir”, pero es que en la resilencia suele haber una
situación estresante, que sea la que provoque la autolesión y de paso los factores que pueden asociarse con ella
son múltiples y están argumentados en el contexto social del que proceden. En el caso de este trabajo y para
anclar estas categorías al contexto, la investigación se realiza con un carácter cualitativo, al nacer un interés
particular por investigar y aproximarse a un fenómeno social relacionado con el cutting (cortes en el cuerpo) en el
Hogar Sagrada Familia, por ello las adolescentes que se encuentran allí internadas no son tomadas como objeto
sino como sujeto de esta del presente trabajo. Así, el instrumento de recolección de la información tiene en cuenta
las fuentes primarias y se recogieron con relatos y conversaciones de las mismas niñas que se encuentran en el
hogar.
Introducción
Justificación
Esta investigación es relevante porque lo que se denomina como cutting se ha
convertido en un fenómeno social que está tomando fuerza en varios países alrededor
del globo, entre ellos se encuentra Colombia. El propósito con el cual las personas se
hacen estas autolesiones es sentir un alivio psicológico a la cantidad de emociones
(estrés, frustración, presión, depresiones) que los rodean. Es por eso que en un contexto
como el del hogar Sagrada Familia, donde han llegado niñas de diversas edades que se
han visto afectadas por su procedencia de contextos vulnerables,se hace necesario el
análisis de este fenómeno de autolesión, y con ello pretende es apoyar desde el punto de
vista pedagógico creando diversas estrategias para ayudar a la población que allí se
encuentra, de manera que se logre minimizar las prácticas de autolesión en las
adolescentes, su intensidad y el margen de población que abarca dentro de la
institución, razón por la cual esta investigación se vale de utilizar la resiliencia, como
esa capacidad que se debe desarrollar en los seres humanos para lograr sobreponerse a
las adversidades, y en el caso del Hogar Sagrada Familia tendría un reto y un campo
muy grande como parte fundamental del trabajo con la población del hogar.
Objetivo General:
Comprender conductas de
autolesión en niñas y
adolescentes de una
institución del ICBF Objetivos específicos:
 Minimizar las lesiones con
estrategias Ppsicologicas desde la
resiliencia
 contribuir al proceso de capacidades
de sobreponerse a las adversidades
que tiene la vida en un contexto tan
vulnerable como este
Contexto y Problemática:
El hogar Sagrada Familia se encuentra ubicado en el Barrio Las Cruces, de la localidad tercera de Santa Fe,
en la ciudad de Bogotá. Su razón social principalmente es servir como un internado. A nivel general se
puede decir que las niñas que viven en esta institución, se caracterizan porque provienen de contextos
vulnerables, son niñas con edades que oscilan entre los 8 y los 19 años, las cuales se les está restableciendo
sus derechos por diversidad de situaciones familiares o de las mismas niñas como lo son abusos físicos y
mentales o maltrato. Más específicamente, en la parte más emocional, las niñas no demuestran sus afectos,
por tanto, sus formas de expresión son rudas, hasta su expresión los cuerpos se ven estresados, con presión y
muy rígidos, puede decirse que es una forma de hacer resistencia sin argumentos a las reglas puestas dentro
del hogar; pero aun así, forman grupos de ejercicio, de juegos tradicionales, de peinados; estos los
construyen de forma autónoma con una ventaja, ellas son las que ponen las reglas para pertenecer a estos
grupos.
Con bastante frecuencia están observando el adulto que las acompaña, he observado que esto se da porque
ellas están invitando al adulto a que las reconozca. Cuando ya establecen una relación con las personas, y
las aceptan dentro de su círculo de afectividades, su actitud se convierte en sentimiento de cariño, pues
detrás de ellos hay una necesidad de ser reconocidas por el adulto todo el tiempo con gestos como: la
escucha, el saludo, llamarlas por el nombre, entablar diálogos, aunque cortos, pero con cariño, abrazos muy
fuertes. Además, hacen silencios cuando se tocan temas de afectividades. Específicamente los espacios de la
institución son una cancha en donde y a su alrededor hay una serie de inmuebles como los salones, la
lavandería, un parque y un tendedero que la mayoría del tiempo permanecen con llave. Los baños son
lugares que se convierten en precisos para cortarse.
Contexto y Problemática:
Aun con lo anterior, las adolescentes tienen roles que la institución les ha otorgado como encargarse de las niñas
más pequeñas, ser líderes en un espacio determinado. No obstante, entre ellas mismas también se ponen roles. Las
niñas son críticas con las prácticas que se realizan en la casa, son muy inquietas con lo que pasa y preguntan todo el
tiempo ¿qué pasaría sí? ¿Por qué ocurre esto?, como una manera de cuestionar el orden establecido.
Los espacios de conversación entre ellas son fundamentales en la noche y en la madrugada en lugares como el
dormitorio, la cancha, en los pasillos, en los baños y en la lavandería.
El objetivo de los diálogos son hablar de su proceso, ¿cómo son sus comportamientos en casa?, ¿cómo eran cuando
llegaron a la institución?, ¿cómo son ahora después de cierto tiempo? o responder preguntas como ¿por qué entro a
la institución?, ¿cuántas veces ha estado en instituciones de protección? y pláticas sobre el núcleo familiar.
En las noches el dormitorio se convierte en un espacio mutable, ya que sirve en ocasiones para contar cosas que les
ha pasado en el día, el lugar donde se puede escribir en su cuaderno de pensamientos sus emociones, de sus
miedos y sus sentimientos, de escribir a los padres, hermanos y familiares. Es el lugar en donde pueden llorar sin que
otras las vean, se convierte en un espacio artístico para recortan, escribir y dibujar. Lo utilizan como espacio de juego
libre para convertirse en una experiencia; el correr, jugar en la cama, lanzarse almohadas se convierten precisamente
en un pretexto más para establecer relaciones y con ellas experiencias. Aunque, la comunicación en algunas
ocasiones no es asertiva, es decir, se dicen palabras soeces entre ellas o situaciones en las que no se respeta al
profesional que está hablando.
Con todo lo anterior, surge una pregunta que es necesaria resolver, ¿puede ser el encierro una causa que afecta las
emociones de las internas? Citado por Fuente especificada no válida. , Benezech y Rager (1987) identifican el choque
del encarcelamiento como una ruptura con el medio de la vida habitual, y con las coordenadas espacio temporales y
afectivas del interno. La distorsión de tiempo que se vuelve inmóvil e interminable en la prisión, la soledad, la
violación de la intimidad, el aislamiento afectivo, la ausencia de comunicación positiva y de relaciones sexuales,
además de estrés moral tensión psicológica, la tensión de estar encerrado etc., además, la vida en prisión favorece
volverse sumiso y vegetativo.
Marco Teórico
Después del recorrido anterior, este fragmento busca presentar las categorías identificadas del trabajo, de manera
que se logre analizar esta búsqueda y organizar la composición del aspecto teórico metodológico por medio de las
dos categorías principales de este trabajo. En un primer momento se encuentra la categoría de cutting, como un
fenómeno de autolesión que aparece en la población de la Institución femenina del ICBF. Adjunto a ella se encuentra
la segunda categoría, resiliencia, que es asumida como la capacidad que se puede desarrollar en los seres humanos
para sobre ponerse a las adversidades de la vida y que sirve además como generadora de una propuesta
pedagógica. El Cutting son cortes o también llamados autolesiones. Según Eduardo Castro y José Troncoso (2005) en
su artículo el cutting es definido como “un fenómeno de características sintomáticas de reciente aparición en la
sociedad occidental”.
Lo anterior contextualiza el fenómeno dentro de una sociedad, sin embargo, para el caso colombiano, que se ha
venido occidentalizando paulatinamente, este fenómeno ha afectado a ciertas capas de la sociedad, sobre todo
aquellas que son vulnerables. El objetivo de autolesionarse Consiste básicamente en provocarse cortes, con cuchillas
o navajas, o cualquier elemento capaz de infringir daño al propio cuerpo, no estando relacionado con masoquismo o
impulsos suicidas.” (Eduardo Castro; José Luis Troncoso , 2005, pág. 4) es una forma de expresar una situación
emocional, pero en el contexto de este trabajo (institución del ICBF), el objetivo de autolesionarse es utilizarlo como
una forma para ser reconocida por los profesionales que laboran en la institución.
Analizando las causas que producen el fenómeno del cutting, “Algunos investigadores sugieren que puede ser una
combinación de muchos factores; bajos niveles de serotonina, lo que se puede relacionar con depresión y ansiedad.
Incluso los antecedentes familiares pueden jugar un rol importante; de igual manera los Cutters pueden haber sido
desalentados desde niños, respecto a expresar su emoción. Una historia de abuso psicológico y sexual también se
podría asociar con estas conductas.” (Eduardo Castro; José Luis Troncoso, 2005, págs. 4-5). Por ejemplo, la situación
que se presente en el grupo focal son por abuso sexual, maltrato y violencia intrafamiliar, abandono por parte de los
padres de familia a las menores de edad, o en otras ocasiones, son las mismas adolescentes quienes abandonan el
hogar para evadir algunas de las situaciones anteriores; por tanto, tienen unas causas como mecanismos de
afrontamiento para regulación emocional, auto-castigo o búsqueda de emociones.
Marco Teórico
Entoncespuede ser que el cutting sea utilizado como un mecanismo para afrontar aquellas emociones
que para estas adolecentes son difíciles de llevar por si solas, por eso, al no poder encontrar una
solución el dolor y los sentimientos son convertidos y demostrados en dolor físico, aunque se
encuentras otras formas de manifestar ese dolor como, por ejemplo, en el consumo de drogas, alcohol,
medicamentos para el autoenvenenamiento y objetos no digeribles.
Aunque la autolesión es una práctica que se viene presentando de manera recurrente enpoblación
adolescente. Se hace necesario hallar una solución a la situación y que, en vez de alimentar los síntomas
o las causas, contribuya siendo una alternativa que minimice las prácticas de autolesión en las niñas de
la institución, y así, hacer un proceso más llevadero frente a las circunstancias que les generan
sentimientos negativos frente a la vida. Por lo anterior, según la doctora Dulce María Pérez, psicóloga
social de la UPAEP, asegura que es urgente establecer los canales de comunicación interpersonales, así
como prestar atención a los detalles que indiquen cambios en la conducta, estado de ánimo y
percepción de la realidad de las personas depresivas.” (Hernández, s.f.) .
Es por eso que la preocupación que se tiene frente a las prácticas de autolesión en las adolescentes de
la institución, lleva a pensarse los canales de comunicación, pero desde la pedagogía, a través del
trabajo y fortalecimiento de la resiliencia como si fuera una pedagogía del afecto que cobra gran
importancia porque se puede aplicar a otras situaciones y contextos en las que se ven afectados la
población joven, encontrando un rango de edades entre los 14 años a los 19 años; pero en el caso de la
institución se encuentra que el rango de edades que aplica las autolesiones sufre una ampliación, ya
que varía desde los 8 años (edad de la menor dentro de la institución) hasta los 19 (edad de la mayor
en la institución), claro está que con prácticas distintas. Este rango de edades se amplía a causa de los
múltiples antecedentes o causas de los conflictos de su vida cotidiana.
Referencias
 Cortez M. , M. (2011). Sociedad Internacional Autolesión. Obtenido de Adolescentes que se
autolesionan-cutting: tomado de: www.autolesion.com/2011/06/27/adolescentes-que-se-
autolesionan-cutting/
 Dra. Mabel Munist, Lic. Hilda Santos, Et. Al. (1998). Manual de identificación y promoción de la
resiliencia en niños y adolescentes. Estados Unidos: Fundación W.K. Kellogg.
 Eduardo Castro; José Luis Troncoso. (2005). La virtualización del cuerpo a través del "
Cutting" y Body Art Performance. Athenea Digital - pág. 7, 1-8.
 Elvia Marveya Villalobos Torres, E. C. (01 de 04 de 2017). La resiliencia en educación. Obtenido de
resiliencia en educación: http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/resiliencia-en-la-
educaci%C3%B3n.pdf
 Hernández, C. (s.f.). Salud 180 . Obtenido de http://www.salud180.com/jovenes/cutting-es-una-
nueva-moda-entre-adolescentes Uriarte, J. d. (2006). Construir la resiliencia en la escuela.
Spicodidactica, 7-24.
 Vanistendael, S. L. (2002). La felicidad es posible. Construir la resiliencia.
 Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018). Elaboración del Marco Teórico en la Ruta Cuantitativa. En
Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa,
cualitativa y mixta. (pp.68 - 102) México. Mc Graw Hill. Recuperado de la base de datos E-libro.
 Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
http://www.ebooks7-.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=6443

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozadaActividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozadadianarubio43
 
Activida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozadaActivida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozadadianarubio43
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisAlex Toapanta
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Orbelin Farias
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoFil a l'agulla SCCL
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aularamirosg1986
 
Fin de tesis 26 09-2013
Fin de tesis 26 09-2013Fin de tesis 26 09-2013
Fin de tesis 26 09-2013lazo26
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAMaysacu
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control socialElEspontneo
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejesMoni Kroll
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiarakelmina
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCarmen1902
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexiónHikari0909
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulavedyflakita
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozadaActividad 6 recogiendo saberes diana lozada
Actividad 6 recogiendo saberes diana lozada
 
Activida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozadaActivida6 recogiendo saberes diana lozada
Activida6 recogiendo saberes diana lozada
 
La diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula crisLa diversidad en el aula cris
La diversidad en el aula cris
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
Fin de tesis 26 09-2013
Fin de tesis 26 09-2013Fin de tesis 26 09-2013
Fin de tesis 26 09-2013
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ensayo control social
Ensayo  control socialEnsayo  control social
Ensayo control social
 
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi  y contenidos por ejesPropósitos formativos de la esi  y contenidos por ejes
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
 
Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aulaCréditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
Créditos 6 otras variables en la diversidad en el aula
 
Vulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescenciaVulnerabilidad en la adolescencia
Vulnerabilidad en la adolescencia
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
XVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerreroXVI foro estudios sobre guerrero
XVI foro estudios sobre guerrero
 

Similar a Actividad 6 recogiendo aprendizajes

Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Melisa Maya
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadvitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadvitriolum
 
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183Tito
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Filosofar en clave tojolabal
Filosofar en clave tojolabalFilosofar en clave tojolabal
Filosofar en clave tojolabalflejias
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadgladysverduzco
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadgladysverduzco
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAkary Ruiz
 
Educación sexual y trasmisión de valores éticos
Educación sexual y trasmisión de valores éticosEducación sexual y trasmisión de valores éticos
Educación sexual y trasmisión de valores éticosMauro Abada-Capoeira
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional301135-12
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...Marco Nazel
 

Similar a Actividad 6 recogiendo aprendizajes (20)

Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Duelo en mi aula
Duelo en mi aulaDuelo en mi aula
Duelo en mi aula
 
DUELO EN EL AULA.pdf
DUELO EN EL AULA.pdfDUELO EN EL AULA.pdf
DUELO EN EL AULA.pdf
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
 
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
construcción social de la niñez y la adolescencia revista digital_grupo_183
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Sociales proyecto
Sociales proyectoSociales proyecto
Sociales proyecto
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Filosofar en clave tojolabal
Filosofar en clave tojolabalFilosofar en clave tojolabal
Filosofar en clave tojolabal
 
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
 +infancia+y+adolescencia en RIESGO +infancia+y+adolescencia en RIESGO
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
 
Examen nacional 301135_220
Examen nacional 301135_220Examen nacional 301135_220
Examen nacional 301135_220
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidad
 
Discapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidadDiscapacidad intelectual y la sexualidad
Discapacidad intelectual y la sexualidad
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
 
Educación sexual y trasmisión de valores éticos
Educación sexual y trasmisión de valores éticosEducación sexual y trasmisión de valores éticos
Educación sexual y trasmisión de valores éticos
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 

Más de SandraCortesCabezas

Más de SandraCortesCabezas (7)

Actividad 6 taller sobre la gestion ambiental fin 2
Actividad 6 taller sobre la gestion ambiental fin 2Actividad 6 taller sobre la gestion ambiental fin 2
Actividad 6 taller sobre la gestion ambiental fin 2
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt finalActividad 6 enfoque de la gestalt final
Actividad 6 enfoque de la gestalt final
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Actividad 7 Biologia
Actividad 7 BiologiaActividad 7 Biologia
Actividad 7 Biologia
 

Último

Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...marisolmendieta1310
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxCarlosRizos
 
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfPRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfRubenBrayanVQ
 
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptPresentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptaletapiaapr
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024KellySue4
 
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxCRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxHugoGuerra28
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaRodrigoReynaldo1
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptxAndresSantana60
 

Último (10)

Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
 
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfPRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
 
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptPresentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
 
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxCRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 

Actividad 6 recogiendo aprendizajes

  • 1. Actividad 6 - Recogiendo aprendizajes Liliana P. Torres Rico, Sandra P. Cortes y Yenny Murcia Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Investigación I Docente: Arnold Hernán Mayorga Junio de 2021
  • 2. Investigación cualitativa en población infantil y juvenil de una institución de restitución de Derechos del ICBF TEMA:
  • 3. Introducción: Esta investigación en se basa en un fenómeno que afecta a las generaciones de adolescentes actualmente, el cutting; sin embargo, tal práctica será abordada, y en el caso de esta investigación, en un contexto específico, el hogar Sagrada Familia el cual cuenta con una población de mujeres con edades que oscilan entre los 8 y los 19 años, por eso esta investigación es importante, porque de una u otra manera le aporta al proceso integral de las menores que se encuentran internas en el hogar, teniendo en cuenta que los contextos de donde proceden las niñas y adolescentes internas están marcados por fenómenos sociales, económicos y culturales como circunstancias complicadas, infancias marcadas por el abandono, el maltrato la violencia, el hambre, entre otros. Por medio de estrategias como la resilencia, se puede mostrar a las adolescentes un campo de reflexión donde los seres humanos pasamos por momentos difíciles y obstáculos en la vida, sin embargo, hay una opción de levantarse y seguir de nuevo.
  • 4. El término cutting se refiere como lo expresa Marisol Cortez Montero (psicoanalista) en su artículo “Adolescentes que se autolesionan-cutting” (2011) se puede usar en los escenarios de la adolescencia y para referirse a una serie de cortes que se hacen de manera superficial en la piel con diversos objetos y por medio del cual se puede dejar una carga emocional que parece ser incontrolable. En esa misma vía se encuentra la autora María Inés Díaz (directora del programa de postgrado en psicología de la adolescencia de la Universidad de Desarrollo), que define esta práctica como un hecho que ayuda a la regulación emocional, un auto castigo o búsqueda de emociones que lo que permiten es trasmitir un mensaje. Otros que se han dedicado a trabajar este tema como Santiago Flórez (2017) este tema tiene que ver con el cuerpo y con la adolescencia, ya que en estas épocas se producen unas crisis propias del desarrollo, toman el cuerpo como un medio para representar y trasmitir, por eso se toma este fenómeno como una autolesión. Por otra parte, se encuentra lo planteado (Uriel, 2000, Vanistaendel, 2002, Grotber, 1995 Hernández, Engstrom y Gangsei, 2010) sobre el concepto de Resiliencia, aquí, las investigaciones dicen que etimológicamente esta categoría significa volver a atrás. Otros, lo tratan como una capacidad que tiene el ser humano para afrontar adversidades de la vida que muchas veces pueden aparecen en etapas tempranas de la vida. Seguido a esto y de acuerdo con Pedraza & Velazco, (2010) a la resilencia se le puede definir como “auto concepto, imagen que el sujeto tiene de sí mismo en relación con datos objetivos que se le pueden atribuir”, pero es que en la resilencia suele haber una situación estresante, que sea la que provoque la autolesión y de paso los factores que pueden asociarse con ella son múltiples y están argumentados en el contexto social del que proceden. En el caso de este trabajo y para anclar estas categorías al contexto, la investigación se realiza con un carácter cualitativo, al nacer un interés particular por investigar y aproximarse a un fenómeno social relacionado con el cutting (cortes en el cuerpo) en el Hogar Sagrada Familia, por ello las adolescentes que se encuentran allí internadas no son tomadas como objeto sino como sujeto de esta del presente trabajo. Así, el instrumento de recolección de la información tiene en cuenta las fuentes primarias y se recogieron con relatos y conversaciones de las mismas niñas que se encuentran en el hogar. Introducción
  • 5. Justificación Esta investigación es relevante porque lo que se denomina como cutting se ha convertido en un fenómeno social que está tomando fuerza en varios países alrededor del globo, entre ellos se encuentra Colombia. El propósito con el cual las personas se hacen estas autolesiones es sentir un alivio psicológico a la cantidad de emociones (estrés, frustración, presión, depresiones) que los rodean. Es por eso que en un contexto como el del hogar Sagrada Familia, donde han llegado niñas de diversas edades que se han visto afectadas por su procedencia de contextos vulnerables,se hace necesario el análisis de este fenómeno de autolesión, y con ello pretende es apoyar desde el punto de vista pedagógico creando diversas estrategias para ayudar a la población que allí se encuentra, de manera que se logre minimizar las prácticas de autolesión en las adolescentes, su intensidad y el margen de población que abarca dentro de la institución, razón por la cual esta investigación se vale de utilizar la resiliencia, como esa capacidad que se debe desarrollar en los seres humanos para lograr sobreponerse a las adversidades, y en el caso del Hogar Sagrada Familia tendría un reto y un campo muy grande como parte fundamental del trabajo con la población del hogar.
  • 6. Objetivo General: Comprender conductas de autolesión en niñas y adolescentes de una institución del ICBF Objetivos específicos:  Minimizar las lesiones con estrategias Ppsicologicas desde la resiliencia  contribuir al proceso de capacidades de sobreponerse a las adversidades que tiene la vida en un contexto tan vulnerable como este
  • 7. Contexto y Problemática: El hogar Sagrada Familia se encuentra ubicado en el Barrio Las Cruces, de la localidad tercera de Santa Fe, en la ciudad de Bogotá. Su razón social principalmente es servir como un internado. A nivel general se puede decir que las niñas que viven en esta institución, se caracterizan porque provienen de contextos vulnerables, son niñas con edades que oscilan entre los 8 y los 19 años, las cuales se les está restableciendo sus derechos por diversidad de situaciones familiares o de las mismas niñas como lo son abusos físicos y mentales o maltrato. Más específicamente, en la parte más emocional, las niñas no demuestran sus afectos, por tanto, sus formas de expresión son rudas, hasta su expresión los cuerpos se ven estresados, con presión y muy rígidos, puede decirse que es una forma de hacer resistencia sin argumentos a las reglas puestas dentro del hogar; pero aun así, forman grupos de ejercicio, de juegos tradicionales, de peinados; estos los construyen de forma autónoma con una ventaja, ellas son las que ponen las reglas para pertenecer a estos grupos. Con bastante frecuencia están observando el adulto que las acompaña, he observado que esto se da porque ellas están invitando al adulto a que las reconozca. Cuando ya establecen una relación con las personas, y las aceptan dentro de su círculo de afectividades, su actitud se convierte en sentimiento de cariño, pues detrás de ellos hay una necesidad de ser reconocidas por el adulto todo el tiempo con gestos como: la escucha, el saludo, llamarlas por el nombre, entablar diálogos, aunque cortos, pero con cariño, abrazos muy fuertes. Además, hacen silencios cuando se tocan temas de afectividades. Específicamente los espacios de la institución son una cancha en donde y a su alrededor hay una serie de inmuebles como los salones, la lavandería, un parque y un tendedero que la mayoría del tiempo permanecen con llave. Los baños son lugares que se convierten en precisos para cortarse.
  • 8. Contexto y Problemática: Aun con lo anterior, las adolescentes tienen roles que la institución les ha otorgado como encargarse de las niñas más pequeñas, ser líderes en un espacio determinado. No obstante, entre ellas mismas también se ponen roles. Las niñas son críticas con las prácticas que se realizan en la casa, son muy inquietas con lo que pasa y preguntan todo el tiempo ¿qué pasaría sí? ¿Por qué ocurre esto?, como una manera de cuestionar el orden establecido. Los espacios de conversación entre ellas son fundamentales en la noche y en la madrugada en lugares como el dormitorio, la cancha, en los pasillos, en los baños y en la lavandería. El objetivo de los diálogos son hablar de su proceso, ¿cómo son sus comportamientos en casa?, ¿cómo eran cuando llegaron a la institución?, ¿cómo son ahora después de cierto tiempo? o responder preguntas como ¿por qué entro a la institución?, ¿cuántas veces ha estado en instituciones de protección? y pláticas sobre el núcleo familiar. En las noches el dormitorio se convierte en un espacio mutable, ya que sirve en ocasiones para contar cosas que les ha pasado en el día, el lugar donde se puede escribir en su cuaderno de pensamientos sus emociones, de sus miedos y sus sentimientos, de escribir a los padres, hermanos y familiares. Es el lugar en donde pueden llorar sin que otras las vean, se convierte en un espacio artístico para recortan, escribir y dibujar. Lo utilizan como espacio de juego libre para convertirse en una experiencia; el correr, jugar en la cama, lanzarse almohadas se convierten precisamente en un pretexto más para establecer relaciones y con ellas experiencias. Aunque, la comunicación en algunas ocasiones no es asertiva, es decir, se dicen palabras soeces entre ellas o situaciones en las que no se respeta al profesional que está hablando. Con todo lo anterior, surge una pregunta que es necesaria resolver, ¿puede ser el encierro una causa que afecta las emociones de las internas? Citado por Fuente especificada no válida. , Benezech y Rager (1987) identifican el choque del encarcelamiento como una ruptura con el medio de la vida habitual, y con las coordenadas espacio temporales y afectivas del interno. La distorsión de tiempo que se vuelve inmóvil e interminable en la prisión, la soledad, la violación de la intimidad, el aislamiento afectivo, la ausencia de comunicación positiva y de relaciones sexuales, además de estrés moral tensión psicológica, la tensión de estar encerrado etc., además, la vida en prisión favorece volverse sumiso y vegetativo.
  • 9. Marco Teórico Después del recorrido anterior, este fragmento busca presentar las categorías identificadas del trabajo, de manera que se logre analizar esta búsqueda y organizar la composición del aspecto teórico metodológico por medio de las dos categorías principales de este trabajo. En un primer momento se encuentra la categoría de cutting, como un fenómeno de autolesión que aparece en la población de la Institución femenina del ICBF. Adjunto a ella se encuentra la segunda categoría, resiliencia, que es asumida como la capacidad que se puede desarrollar en los seres humanos para sobre ponerse a las adversidades de la vida y que sirve además como generadora de una propuesta pedagógica. El Cutting son cortes o también llamados autolesiones. Según Eduardo Castro y José Troncoso (2005) en su artículo el cutting es definido como “un fenómeno de características sintomáticas de reciente aparición en la sociedad occidental”. Lo anterior contextualiza el fenómeno dentro de una sociedad, sin embargo, para el caso colombiano, que se ha venido occidentalizando paulatinamente, este fenómeno ha afectado a ciertas capas de la sociedad, sobre todo aquellas que son vulnerables. El objetivo de autolesionarse Consiste básicamente en provocarse cortes, con cuchillas o navajas, o cualquier elemento capaz de infringir daño al propio cuerpo, no estando relacionado con masoquismo o impulsos suicidas.” (Eduardo Castro; José Luis Troncoso , 2005, pág. 4) es una forma de expresar una situación emocional, pero en el contexto de este trabajo (institución del ICBF), el objetivo de autolesionarse es utilizarlo como una forma para ser reconocida por los profesionales que laboran en la institución. Analizando las causas que producen el fenómeno del cutting, “Algunos investigadores sugieren que puede ser una combinación de muchos factores; bajos niveles de serotonina, lo que se puede relacionar con depresión y ansiedad. Incluso los antecedentes familiares pueden jugar un rol importante; de igual manera los Cutters pueden haber sido desalentados desde niños, respecto a expresar su emoción. Una historia de abuso psicológico y sexual también se podría asociar con estas conductas.” (Eduardo Castro; José Luis Troncoso, 2005, págs. 4-5). Por ejemplo, la situación que se presente en el grupo focal son por abuso sexual, maltrato y violencia intrafamiliar, abandono por parte de los padres de familia a las menores de edad, o en otras ocasiones, son las mismas adolescentes quienes abandonan el hogar para evadir algunas de las situaciones anteriores; por tanto, tienen unas causas como mecanismos de afrontamiento para regulación emocional, auto-castigo o búsqueda de emociones.
  • 10. Marco Teórico Entoncespuede ser que el cutting sea utilizado como un mecanismo para afrontar aquellas emociones que para estas adolecentes son difíciles de llevar por si solas, por eso, al no poder encontrar una solución el dolor y los sentimientos son convertidos y demostrados en dolor físico, aunque se encuentras otras formas de manifestar ese dolor como, por ejemplo, en el consumo de drogas, alcohol, medicamentos para el autoenvenenamiento y objetos no digeribles. Aunque la autolesión es una práctica que se viene presentando de manera recurrente enpoblación adolescente. Se hace necesario hallar una solución a la situación y que, en vez de alimentar los síntomas o las causas, contribuya siendo una alternativa que minimice las prácticas de autolesión en las niñas de la institución, y así, hacer un proceso más llevadero frente a las circunstancias que les generan sentimientos negativos frente a la vida. Por lo anterior, según la doctora Dulce María Pérez, psicóloga social de la UPAEP, asegura que es urgente establecer los canales de comunicación interpersonales, así como prestar atención a los detalles que indiquen cambios en la conducta, estado de ánimo y percepción de la realidad de las personas depresivas.” (Hernández, s.f.) . Es por eso que la preocupación que se tiene frente a las prácticas de autolesión en las adolescentes de la institución, lleva a pensarse los canales de comunicación, pero desde la pedagogía, a través del trabajo y fortalecimiento de la resiliencia como si fuera una pedagogía del afecto que cobra gran importancia porque se puede aplicar a otras situaciones y contextos en las que se ven afectados la población joven, encontrando un rango de edades entre los 14 años a los 19 años; pero en el caso de la institución se encuentra que el rango de edades que aplica las autolesiones sufre una ampliación, ya que varía desde los 8 años (edad de la menor dentro de la institución) hasta los 19 (edad de la mayor en la institución), claro está que con prácticas distintas. Este rango de edades se amplía a causa de los múltiples antecedentes o causas de los conflictos de su vida cotidiana.
  • 11. Referencias  Cortez M. , M. (2011). Sociedad Internacional Autolesión. Obtenido de Adolescentes que se autolesionan-cutting: tomado de: www.autolesion.com/2011/06/27/adolescentes-que-se- autolesionan-cutting/  Dra. Mabel Munist, Lic. Hilda Santos, Et. Al. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Estados Unidos: Fundación W.K. Kellogg.  Eduardo Castro; José Luis Troncoso. (2005). La virtualización del cuerpo a través del " Cutting" y Body Art Performance. Athenea Digital - pág. 7, 1-8.  Elvia Marveya Villalobos Torres, E. C. (01 de 04 de 2017). La resiliencia en educación. Obtenido de resiliencia en educación: http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/resiliencia-en-la- educaci%C3%B3n.pdf  Hernández, C. (s.f.). Salud 180 . Obtenido de http://www.salud180.com/jovenes/cutting-es-una- nueva-moda-entre-adolescentes Uriarte, J. d. (2006). Construir la resiliencia en la escuela. Spicodidactica, 7-24.  Vanistendael, S. L. (2002). La felicidad es posible. Construir la resiliencia.  Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018). Elaboración del Marco Teórico en la Ruta Cuantitativa. En Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp.68 - 102) México. Mc Graw Hill. Recuperado de la base de datos E-libro.  Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. http://www.ebooks7-.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=6443