RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS

Santos Jaimes
Santos JaimesProfesor Invitado en Universidad Agraria, La Molina
RESULTADOS DE
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
A COMUNIDADES NATIVAS
24.01.2018
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN
RECOMENDACIÓN DE INICIO DE
PAU/ MEDIDAS CORRECTIVAS: para
los descuidados recurrente,
irracionales, incompetentes
ADVERTENCIAS/ MEDIDAS
CORRECTIVAS: para los
descuidados
FACILITACIÓN/ ORIENTACION/
EDUCACIÓN: para los nuevos
regulados y buenos cumplidores
• Un fiscalizador responsivo debe estar
en capacidad de dar un trato
diferenciado entre aquellos sujetos
regulados que cumplen y los reacios a
cumplir
• El fiscalizador debe implementar una
estrategia mixta: “zanahoria y
garrote”
• Debe hacer cumplir la regulación
utilizando la persuasión cuando
corresponda
• Pero reteniendo la posibilidad de ir
escalando hacia la adopción de
advertencias y luego sanciones
drásticas cuando la primera medida
falla
Fuente: Ayres and Braithwaite (1997). Responsive Regulation
Orientativa, Preventiva y Correctiva
PROCESO DE LA SUPERVISIÓN
Según etapas de la supervisión:
Etapa de
Pre Campo
Etapa de
Campo
Etapa pos
Campo
Según oportunidad de la supervisión:
Antes de la
extracción
de madera
Durante la
extracción
de madera
Después de
la
extracción
de madera
ReforestaciónActividades
Silviculturales
Establecimiento de
PC (vértices)
Linderamiento
de la concesión Campamentos
ImpactosAprovechamiento
Marcado de trozas y tocones
Infraestructura vial
Patios de acopio
PC Concesión ForestalMapas
Censo Forestal
(aprov. Sem.)
Recorrido en campo levantando
información en base a los
indicadores de evaluación
Participación
ciudadana
Capacitación
Objetivo
Supervisión - Etapa Post Campo
Envío de datos de
campo
Formulación del
informe de
supervisión
Registro de
información al SIGOSFC
 Envía archivo gdb al
especialista SIG para
elaboración de mapas.
 Digitalización,
sistematización y
procesamiento de
datos.
 Elaboración del informe
de supervisión
 El informe de
supervisión es
registrado en el SIGO
SFC
Nº Departamento
Comunidad
Nativa
%
1 UCAYALI 261 39%
2 LORETO 218 33%
3 JUNIN 89 13%
4 AMAZONAS 34 5%
5 MADRE DE DIOS 25 4%
6 PASCO 18 3%
7 SAN MARTIN 13 2%
8 CUSCO 3 0%
9 HUANUCO 2 0%
Total 663 100%
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
Supervisiones en Comunidades Nativas
85%
Meses
N° planes de manejo supervisados
Total
supervisionesAntes de la
extracción
Durante la
extracción
Post
aprovecha-
miento
Total
Enero 0 0 1 1 1
Marzo 1 2 4 7 7
Abril 0 7 2 9 8
Mayo 2 7 4 13 13
Junio 3 12 1 16 16
Julio 1 8 4 13 12
Agosto 2 9 0 11 11
Setiembre 0 11 3 14 14
Octubre 0 7 8 15 15
Noviembre 0 11 5 16 15
Diciembre 0 2 0 2 1
Total 9 76 32 117 113
% 8% 65% 27% 100%
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
Supervisiones según oportunidad - 2017
Año
Supervisión
Total de árboles
maderables
supervisados
N° árboles maderables
existentes
% existencia
2010 5,681 4,613 81%
2011 8,503 4,149 49%
2012 9,255 6,615 71%
2013 8,446 5,348 63%
2014 12,911 8,903 69%
2015 25,149 19,189 76%
2016 16,866 14,581 86%
2017 17,617 16,551 94%
Total 104,428 79,949 77%
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
Glosario de términos OSINFOR (Resolución Presidencial N° 121-2017-OSINFOR):
• Árbol existente: individuo ubicado dentro del rango o según las dos opciones de búsqueda señaladas en la Directiva N° 013-2017-
OSINFOR, “Directiva de supervisión de títulos habilitantes con fines maderables”; los árboles con error de reconocimiento, con doble
codificación, con errores de datos dasométricos, talados, caídos por causa natural o en tocón se consideran existentes.
• Árbol inexistente: individuo no encontrado dentro de los 50 metros de radio con referencia a las coordenadas UTM declaradas en el
plan de manejo o utilizando las dos opciones de búsqueda señaladas en la Directiva N° 013-2017-OSINFOR, “Directiva de supervisión de
títulos habilitantes con fines maderables”.
Algunos Resultados de las supervisiones en CCNN
N° Titular
Término
Supervisión
Envío de
Alerta
Descripción de la Alerta sobre hechos ilegales
1
COMUNIDAD
NATIVA BETANIA
SECTOR A
20/09/2017 05/10/2017
El volumen extraído (28,154.023 m3 según balance
extracción) proviene de árboles no autorizados.
2
COMUNIDAD
NATIVA 12 DE
OCTUBRE
25/10/2017 03/11/2017
107 inexistentes, 29 en pie, 01 tumbado. El volumen
movilizado (6,322.5 m3 según balance extracción) no
se encuentran justificado.
3
COMUNIDAD
NATIVA SAN JUAN-
AMPLIACIÓN
23/11/2017 29/11/2017
El volumen movilizado (19,014.4 m3 según balance
de extracción) procede de árboles no autorizados
4
COMUNIDAD
NATIVA SAN
FERNANDO
19/11/2017 29/11/2017
El volumen movilizado (9,004.1 m3 según balance de
extracción) procede de árboles no autorizados.
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
Alertas OSINFOR en CCNN - Loreto
Fuente: SIGOsfc (23.01.18)
(*) Datos al 51% de informes de supervisión evaluados legalmente.
Avances en la fiscalización de supervisiones a CCNN
Año
Super-
visión
N° Supervi-
siones
N° Archivos Informe
Supervisión
N° PAU Iniciados N° PAU Concluidos
Total
% de
Superv.
Total
% de
Superv.
Sanción /
caducidad
% de
PAU inic.
Archivados
% de
PAU inic.
2009 4 2 50% 2 50% 1 50% 1 50%
2010 49 15 31% 29 59% 25 86% 4 14%
2011 89 12 13% 77 87% 74 96% 3 4%
2012 83 12 14% 71 86% 70 99% 1 1%
2013 68 6 9% 62 91% 62 100% 0 0%
2014 68 3 4% 64 94% 64 100% 0 0%
2015 99 3 3% 96 97% 92 96% 4 4%
2016 90 10 11% 80 89% 71 89% 9 11%
2017* 113 27 24% 31 27% 0 0% 3 10%
Total 663 90 14% 512 77% 459 90% 25 5%
Infracciones más frecuentes:
- RLFFS 27308 art. 363°: i), k), l), w)
- DS 021-2015-MINAGRI art. 137.2: e)
- DS 021-2015-MINAGRI art. 137.3: e), l)
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
En base a las RD firmes o agotada la vía administrativa.
Resultados de la fiscalización a CCNN por dpto.
Nº Departamento
N° Titulares con
Sanción y/o
Caducidad
%
Monto de multa
impuesta (UIT)
%
1 UCAYALI 171 39% 3,147.79 28%
2 LORETO 157 36% 7,238.91 65%
3 JUNIN 55 13% 328.63 3%
4 AMAZONAS 24 5% 117.78 1%
5 MADRE DE DIOS 12 3% 56.05 1%
6 PASCO 11 3% 98.49 1%
7 SAN MARTIN 8 2% 39.14 0%
8 CUSCO 1 0% 6.63 0%
9 HUANUCO 1 0% 18.58 0%
TOTAL 440 100% 11,051.99 100%
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
En base a las RD firmes o agotada la vía administrativa.
Resultados de la fiscalización a CCNN, por dpto.
Departamento
N° Títulos habilitantes
caducados
%
LORETO 45 45%
UCAYALI 31 31%
JUNIN 11 11%
AMAZONAS 8 8%
PASCO 3 3%
SAN MARTIN 3 3%
TOTAL 101 100%
Nº
Departa-
mento
Volumen movilizado proveniente de árboles no
autorizados %
m3 Pt
1 LORETO 345,030.56 75,906,722.32 64%
2 UCAYALI 144,793.99 31,854,677.58 27%
3 JUNIN 25,238.15 5,552,393.00 5%
4 AMAZONAS 9,735.98 2,141,916.04 2%
5 PASCO 5,233.20 1,151,303.12 1%
6
MADRE DE
DIOS
2,417.30
531,804.90
0%
7 SAN MARTIN 2,181.68 479,969.82 0%
8 HUANUCO 1,961.00 431,418.90 0%
9 CUSCO 232.882 51,234.04 0%
Total 536,824.73 118,101,439.72 100%
Fuente: SIGOsfc (12.01.18)
Sumatoria de todos los volúmenes de madera sancionados en las RD de término de PAU
Resultados de la fiscalización a CCNN, por dpto.
Capacitaciones a CCNN
10
31 32
48
36
32
0
10
20
30
40
50
60
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Talleres con participación de CCNN
TALLERES CON PARTICIPACION CCNN
TOTAL 2012-2017:
189 talleres de
capacitación a
comunidades
nativas
Compensación de multas por conservación
Para conservar
más de 12 mil
Has y pagar
más de S/. 3
Mill. de multas.
Son 19
comunidades
nativas que se
han acogido al
mecanismo
RESULTADOS DE  SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS
1 de 16

Recomendados

verDoc.aspx.pptx por
verDoc.aspx.pptxverDoc.aspx.pptx
verDoc.aspx.pptxErinmedina7
2 vistas32 diapositivas
¡Un llamado a la Remediación! : Presentación del Informe Defensorial N° 171 por
¡Un llamado a la Remediación! : Presentación del Informe Defensorial N° 171¡Un llamado a la Remediación! : Presentación del Informe Defensorial N° 171
¡Un llamado a la Remediación! : Presentación del Informe Defensorial N° 171Defensoría del Pueblo
692 vistas45 diapositivas
Informe sobre pasivos ambientales en Perú, elaborado por Defensoría del Pueblo por
Informe sobre pasivos ambientales en Perú, elaborado por Defensoría del PuebloInforme sobre pasivos ambientales en Perú, elaborado por Defensoría del Pueblo
Informe sobre pasivos ambientales en Perú, elaborado por Defensoría del PuebloJacqueline Fowks
755 vistas45 diapositivas
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh. por
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.
Rr.ss.hh. formato nuevo pl an manejo rr.ss.hh.gerardo ronald cerron savatierra
1.3K vistas18 diapositivas
evaluacion Supervision anual 2021.pptx por
evaluacion Supervision anual 2021.pptxevaluacion Supervision anual 2021.pptx
evaluacion Supervision anual 2021.pptxvictorvargas490636
20 vistas20 diapositivas
Un llamado a la remediación defensoria del pueblo cajamarca por
Un llamado a la remediación   defensoria del pueblo cajamarcaUn llamado a la remediación   defensoria del pueblo cajamarca
Un llamado a la remediación defensoria del pueblo cajamarcaTony Alvarado A
481 vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS

Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d... por
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
999 vistas34 diapositivas
Webinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdf por
Webinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdfWebinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdf
Webinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdfClaudiaCuevaMorales
2 vistas23 diapositivas
Klever-Mejia.pptx por
Klever-Mejia.pptxKlever-Mejia.pptx
Klever-Mejia.pptxERICKCARRASCO21
1 vista32 diapositivas
Denuncias Sanitarias Calama por
Denuncias Sanitarias CalamaDenuncias Sanitarias Calama
Denuncias Sanitarias CalamaDr. Lucas Burchard Señoret
721 vistas53 diapositivas
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdf por
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdfGSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdf
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdfmeiberrodriguez
31 vistas3 diapositivas
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdf por
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdfEVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdf
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdfAldwinBalarezoCamach1
154 vistas3 diapositivas

Similar a RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS(20)

Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d... por Comunidad Practica Andes
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdf por meiberrodriguez
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdfGSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdf
GSST-PL- 003 Plan de Trabajo Anual 2022.pdf
meiberrodriguez31 vistas
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdf por AldwinBalarezoCamach1
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdfEVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdf
EVALUACIÓN DE C.U Y TAPONAMIENTO DE GOTEROS MOD 16.pdf
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l... por GWP Centroamérica
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...
Desde el monitoreo comunitario de la sequía, al análisis del clima actual y l...
GWP Centroamérica544 vistas
Asamblea Presidentes - Julio 2018 por dbetta
Asamblea Presidentes - Julio 2018Asamblea Presidentes - Julio 2018
Asamblea Presidentes - Julio 2018
dbetta108 vistas
Taller oruga bolillera victoria-200614 por Campo Global
Taller oruga bolillera victoria-200614Taller oruga bolillera victoria-200614
Taller oruga bolillera victoria-200614
Campo Global509 vistas
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz por Frank Celis
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Frank Celis2.3K vistas
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf por chuquilinsalazar
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdfSHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
chuquilinsalazar190 vistas
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano por CIFOR-ICRAF
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruanoMonitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
Monitoreo de emisiones y remociones de GEI en el contexto peruano
CIFOR-ICRAF329 vistas

Más de Santos Jaimes

FIESTAS PATRIAS EN LLATA por
FIESTAS PATRIAS EN LLATAFIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATASantos Jaimes
378 vistas26 diapositivas
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc... por
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...Santos Jaimes
308 vistas13 diapositivas
MINAGRI en la CIBERNETICA por
MINAGRI en la CIBERNETICAMINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICASantos Jaimes
259 vistas7 diapositivas
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal por
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalSantos Jaimes
1.2K vistas34 diapositivas
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL por
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALSantos Jaimes
4.2K vistas18 diapositivas
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa... por
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Santos Jaimes
481 vistas22 diapositivas

Más de Santos Jaimes(20)

FIESTAS PATRIAS EN LLATA por Santos Jaimes
FIESTAS PATRIAS EN LLATAFIESTAS PATRIAS EN LLATA
FIESTAS PATRIAS EN LLATA
Santos Jaimes378 vistas
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc... por Santos Jaimes
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Obtención de Cepas (Quimiotipos) de Uncaria tomentosa (Willd DC), con producc...
Santos Jaimes308 vistas
MINAGRI en la CIBERNETICA por Santos Jaimes
MINAGRI en la CIBERNETICAMINAGRI en la CIBERNETICA
MINAGRI en la CIBERNETICA
Santos Jaimes259 vistas
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal por Santos Jaimes
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Santos Jaimes1.2K vistas
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL por Santos Jaimes
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
Santos Jaimes4.2K vistas
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa... por Santos Jaimes
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Santos Jaimes481 vistas
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil... por Santos Jaimes
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Santos Jaimes768 vistas
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017) por Santos Jaimes
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Evolución y perspectivas de la economía peruana (oct. 2017)
Santos Jaimes159 vistas
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc... por Santos Jaimes
Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...Análisis del Sector Madera  SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Análisis del Sector Madera SUNAT Intendencia Nacional de Control Aduanero oc...
Santos Jaimes366 vistas
Análisis del Sector Madera por Santos Jaimes
Análisis del Sector MaderaAnálisis del Sector Madera
Análisis del Sector Madera
Santos Jaimes131 vistas
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS por Santos Jaimes
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOSDILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
DILIGENCIA DEBIDA FORESTAL HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS
Santos Jaimes237 vistas
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017 por Santos Jaimes
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Evolución y perspectivas de la economía peruana mayo 2017
Santos Jaimes659 vistas
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria. por Santos Jaimes
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Unidades Prestadoras de Servicios Agrarios en la Seguridad Alimentaria.
Santos Jaimes96 vistas
Evaluación de Resultados de una gestión por Santos Jaimes
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes608 vistas
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia por Santos Jaimes
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Santos Jaimes454 vistas
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia por Santos Jaimes
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Santos Jaimes478 vistas
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 por Santos Jaimes
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350 Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Agricultura Familiar con Alfalfa dormante W 350
Santos Jaimes1.5K vistas
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc... por Santos Jaimes
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Santos Jaimes772 vistas
8 analisis de alcaloides por Santos Jaimes
8 analisis de alcaloides8 analisis de alcaloides
8 analisis de alcaloides
Santos Jaimes712 vistas

Último

"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"SUSMAI
30 vistas19 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
29 vistas12 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
28 vistas8 diapositivas
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vistas6 diapositivas
Revista digital 102-3 por
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vistas26 diapositivas
Energia renovable.pptx por
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vistas6 diapositivas

Último(13)

"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI28 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 vistas

RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS

  • 1. RESULTADOS DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A COMUNIDADES NATIVAS 24.01.2018
  • 2. ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN RECOMENDACIÓN DE INICIO DE PAU/ MEDIDAS CORRECTIVAS: para los descuidados recurrente, irracionales, incompetentes ADVERTENCIAS/ MEDIDAS CORRECTIVAS: para los descuidados FACILITACIÓN/ ORIENTACION/ EDUCACIÓN: para los nuevos regulados y buenos cumplidores • Un fiscalizador responsivo debe estar en capacidad de dar un trato diferenciado entre aquellos sujetos regulados que cumplen y los reacios a cumplir • El fiscalizador debe implementar una estrategia mixta: “zanahoria y garrote” • Debe hacer cumplir la regulación utilizando la persuasión cuando corresponda • Pero reteniendo la posibilidad de ir escalando hacia la adopción de advertencias y luego sanciones drásticas cuando la primera medida falla Fuente: Ayres and Braithwaite (1997). Responsive Regulation Orientativa, Preventiva y Correctiva
  • 3. PROCESO DE LA SUPERVISIÓN Según etapas de la supervisión: Etapa de Pre Campo Etapa de Campo Etapa pos Campo Según oportunidad de la supervisión: Antes de la extracción de madera Durante la extracción de madera Después de la extracción de madera
  • 4. ReforestaciónActividades Silviculturales Establecimiento de PC (vértices) Linderamiento de la concesión Campamentos ImpactosAprovechamiento Marcado de trozas y tocones Infraestructura vial Patios de acopio PC Concesión ForestalMapas Censo Forestal (aprov. Sem.) Recorrido en campo levantando información en base a los indicadores de evaluación Participación ciudadana Capacitación Objetivo
  • 5. Supervisión - Etapa Post Campo Envío de datos de campo Formulación del informe de supervisión Registro de información al SIGOSFC  Envía archivo gdb al especialista SIG para elaboración de mapas.  Digitalización, sistematización y procesamiento de datos.  Elaboración del informe de supervisión  El informe de supervisión es registrado en el SIGO SFC
  • 6. Nº Departamento Comunidad Nativa % 1 UCAYALI 261 39% 2 LORETO 218 33% 3 JUNIN 89 13% 4 AMAZONAS 34 5% 5 MADRE DE DIOS 25 4% 6 PASCO 18 3% 7 SAN MARTIN 13 2% 8 CUSCO 3 0% 9 HUANUCO 2 0% Total 663 100% Fuente: SIGOsfc (12.01.18) Supervisiones en Comunidades Nativas 85%
  • 7. Meses N° planes de manejo supervisados Total supervisionesAntes de la extracción Durante la extracción Post aprovecha- miento Total Enero 0 0 1 1 1 Marzo 1 2 4 7 7 Abril 0 7 2 9 8 Mayo 2 7 4 13 13 Junio 3 12 1 16 16 Julio 1 8 4 13 12 Agosto 2 9 0 11 11 Setiembre 0 11 3 14 14 Octubre 0 7 8 15 15 Noviembre 0 11 5 16 15 Diciembre 0 2 0 2 1 Total 9 76 32 117 113 % 8% 65% 27% 100% Fuente: SIGOsfc (12.01.18) Supervisiones según oportunidad - 2017
  • 8. Año Supervisión Total de árboles maderables supervisados N° árboles maderables existentes % existencia 2010 5,681 4,613 81% 2011 8,503 4,149 49% 2012 9,255 6,615 71% 2013 8,446 5,348 63% 2014 12,911 8,903 69% 2015 25,149 19,189 76% 2016 16,866 14,581 86% 2017 17,617 16,551 94% Total 104,428 79,949 77% Fuente: SIGOsfc (12.01.18) Glosario de términos OSINFOR (Resolución Presidencial N° 121-2017-OSINFOR): • Árbol existente: individuo ubicado dentro del rango o según las dos opciones de búsqueda señaladas en la Directiva N° 013-2017- OSINFOR, “Directiva de supervisión de títulos habilitantes con fines maderables”; los árboles con error de reconocimiento, con doble codificación, con errores de datos dasométricos, talados, caídos por causa natural o en tocón se consideran existentes. • Árbol inexistente: individuo no encontrado dentro de los 50 metros de radio con referencia a las coordenadas UTM declaradas en el plan de manejo o utilizando las dos opciones de búsqueda señaladas en la Directiva N° 013-2017-OSINFOR, “Directiva de supervisión de títulos habilitantes con fines maderables”. Algunos Resultados de las supervisiones en CCNN
  • 9. N° Titular Término Supervisión Envío de Alerta Descripción de la Alerta sobre hechos ilegales 1 COMUNIDAD NATIVA BETANIA SECTOR A 20/09/2017 05/10/2017 El volumen extraído (28,154.023 m3 según balance extracción) proviene de árboles no autorizados. 2 COMUNIDAD NATIVA 12 DE OCTUBRE 25/10/2017 03/11/2017 107 inexistentes, 29 en pie, 01 tumbado. El volumen movilizado (6,322.5 m3 según balance extracción) no se encuentran justificado. 3 COMUNIDAD NATIVA SAN JUAN- AMPLIACIÓN 23/11/2017 29/11/2017 El volumen movilizado (19,014.4 m3 según balance de extracción) procede de árboles no autorizados 4 COMUNIDAD NATIVA SAN FERNANDO 19/11/2017 29/11/2017 El volumen movilizado (9,004.1 m3 según balance de extracción) procede de árboles no autorizados. Fuente: SIGOsfc (12.01.18) Alertas OSINFOR en CCNN - Loreto
  • 10. Fuente: SIGOsfc (23.01.18) (*) Datos al 51% de informes de supervisión evaluados legalmente. Avances en la fiscalización de supervisiones a CCNN Año Super- visión N° Supervi- siones N° Archivos Informe Supervisión N° PAU Iniciados N° PAU Concluidos Total % de Superv. Total % de Superv. Sanción / caducidad % de PAU inic. Archivados % de PAU inic. 2009 4 2 50% 2 50% 1 50% 1 50% 2010 49 15 31% 29 59% 25 86% 4 14% 2011 89 12 13% 77 87% 74 96% 3 4% 2012 83 12 14% 71 86% 70 99% 1 1% 2013 68 6 9% 62 91% 62 100% 0 0% 2014 68 3 4% 64 94% 64 100% 0 0% 2015 99 3 3% 96 97% 92 96% 4 4% 2016 90 10 11% 80 89% 71 89% 9 11% 2017* 113 27 24% 31 27% 0 0% 3 10% Total 663 90 14% 512 77% 459 90% 25 5%
  • 11. Infracciones más frecuentes: - RLFFS 27308 art. 363°: i), k), l), w) - DS 021-2015-MINAGRI art. 137.2: e) - DS 021-2015-MINAGRI art. 137.3: e), l) Fuente: SIGOsfc (12.01.18) En base a las RD firmes o agotada la vía administrativa. Resultados de la fiscalización a CCNN por dpto. Nº Departamento N° Titulares con Sanción y/o Caducidad % Monto de multa impuesta (UIT) % 1 UCAYALI 171 39% 3,147.79 28% 2 LORETO 157 36% 7,238.91 65% 3 JUNIN 55 13% 328.63 3% 4 AMAZONAS 24 5% 117.78 1% 5 MADRE DE DIOS 12 3% 56.05 1% 6 PASCO 11 3% 98.49 1% 7 SAN MARTIN 8 2% 39.14 0% 8 CUSCO 1 0% 6.63 0% 9 HUANUCO 1 0% 18.58 0% TOTAL 440 100% 11,051.99 100%
  • 12. Fuente: SIGOsfc (12.01.18) En base a las RD firmes o agotada la vía administrativa. Resultados de la fiscalización a CCNN, por dpto. Departamento N° Títulos habilitantes caducados % LORETO 45 45% UCAYALI 31 31% JUNIN 11 11% AMAZONAS 8 8% PASCO 3 3% SAN MARTIN 3 3% TOTAL 101 100%
  • 13. Nº Departa- mento Volumen movilizado proveniente de árboles no autorizados % m3 Pt 1 LORETO 345,030.56 75,906,722.32 64% 2 UCAYALI 144,793.99 31,854,677.58 27% 3 JUNIN 25,238.15 5,552,393.00 5% 4 AMAZONAS 9,735.98 2,141,916.04 2% 5 PASCO 5,233.20 1,151,303.12 1% 6 MADRE DE DIOS 2,417.30 531,804.90 0% 7 SAN MARTIN 2,181.68 479,969.82 0% 8 HUANUCO 1,961.00 431,418.90 0% 9 CUSCO 232.882 51,234.04 0% Total 536,824.73 118,101,439.72 100% Fuente: SIGOsfc (12.01.18) Sumatoria de todos los volúmenes de madera sancionados en las RD de término de PAU Resultados de la fiscalización a CCNN, por dpto.
  • 14. Capacitaciones a CCNN 10 31 32 48 36 32 0 10 20 30 40 50 60 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Talleres con participación de CCNN TALLERES CON PARTICIPACION CCNN TOTAL 2012-2017: 189 talleres de capacitación a comunidades nativas
  • 15. Compensación de multas por conservación Para conservar más de 12 mil Has y pagar más de S/. 3 Mill. de multas. Son 19 comunidades nativas que se han acogido al mecanismo