SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
133
Taller
Entrevista motivacional: una herramienta
en el manejo de la obesidad infantil
A. Martínez Rubioa
, B. Gil Barcenillab
a
Pediatra. CS de Camas. Sevilla • b
Pediatra. Plan Integral
de Obesidad Infantil de Andalucía. España.
La entrevista motivacional es un modelo de inter-
vención en la consulta que ha mostrado su utilidad
ante numerosas situaciones clínicas, especialmen-
te en aquellos en que es necesario un cambio de
conducta y es una alternativa más eficiente al con-
sejo unidireccional.
Existen datos favorables de su aplicación en terre-
nos tan variados como: adicciones, diabetes, pre-
vención del virus de la inmunodeficiencia humana,
trastornos psiquiátricos, situaciones conflictivas,
así como cuando es necesario proporcionar conse-
jo dietético o preventivo.
El objetivo principal es que el paciente o la familia
sean los protagonistas del cambio. Para ello se fun-
damenta en cuatro pilares básicos: mostrar empa-
tía, detectar y aceptar la ambivalencia, manejar las
resistencias y reforzar la autoeficiencia.
Los profesionales que deseen aplicar este modelo
deben adquirir competencias específicas de comu-
nicación, especialmente aquellas que han demos-
trado su utilidad para fortalecer la relación tera-
péutica y para resolver la ambivalencia.
Aplicado a la obesidad infantil, un momento espe-
cialmente crucial es el de la comunicación del
diagnóstico, ya que el etiquetado suele generar
resistencia, por lo que se aconseja emplear expre-
siones que muestren sensibilidad hacia las emo-
ciones del paciente y su familia.
INTRODUCCIÓN
La obesidad infantil, en un momento en que el
45,2% de los menores españoles de seis a diez
años tienen sobrepeso u obesidad1
, es motivo de
preocupación creciente entre el conjunto de pro-
fesionales sanitarios que atienden a la infancia.
Hacer frente a este problema desde el espacio clí-
nico implica reflexionar sobre las diferentes estra-
tegias que pueden ser más efectivas de cara a su
control.
El modelo médico tradicional aplica por lo general
una fórmula básica bastante sencilla que la mayo-
ría de los profesionales conoce y maneja de forma
casi automática: tras obtener una serie de datos
mediante la anamnesis y la exploración, precisán-
dose o no algunas pruebas complementarias, se
llega a un diagnóstico que se sigue de unas reco-
mendaciones, que habitualmente se emiten en
forma de prescripción. Lo más habitual es que se
trate de algún fármaco, acompañado o no de algu-
nas recomendaciones sobre la dieta y el régimen
de vida.
Sin embargo, en el manejo de las enfermedades
actuales relacionadas con los estilos de vida (hábi-
tos alimentarios, sedentarismo, obesidad, consu-
mo de tabaco o alcohol y otras adicciones) este
modelo de abordaje es poco efectivo y produce, por
Ana Martínez Rubio:
mrubiorama@gmail.com
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
134
ello, frustración tanto entre los pacientes como en
los profesionales.
Como la obesidad en la infancia es un problema
complejo desde su origen ya que interaccionan
diversos factores genéticos y, sobre todo, am-
bientales que condicionan los estilos de vida,
también es complejo en su abordaje clínico y co-
munitario.
La realidad es que, a pesar de la evidencia disponi-
ble sobre la eficacia de las intervenciones para el
control de la obesidad, no es raro encontrar, por un
lado, bajos resultados en familias y pacientes, y por
otro, desencanto e impotencia en los profesiona-
les. Es como si hubiera un conjunto de “prejuicios”
difusos en la sociedad, en las familias, y también
entre los profesionales que dificultan trabajar de
forma eficaz este problema de salud.
Estos “prejuicios” que se difunden por los medios
de comunicación, están muy extendidos entre las
familias e incluso entre los sanitarios. Louise Baur,
una pediatra australiana, lo ha denominado Sín-
drome de resistencia a la obesidad2
al encontrarse
con compañeros que muestran desinterés, antipa-
tía, e incluso completa resistencia a trabajar con
pacientes con obesidad.
Habría que preguntarse ¿Por qué la obesidad des-
pierta emociones negativas tan fuertes entre algu-
nos clínicos? ¿Se trata quizás de una aceptación
poco meditada de algunos prejuicios existentes en
la población sobre la obesidad? De hecho, algunos
profesionales ven la obesidad como el resultado de
un fallo moral (una mezcla de glotonería, pereza y
falta de responsabilidad). Otros tienen una especie
de nihilismo terapéutico: el tratamiento no funcio-
na, entonces, ¿por qué preocuparse? Finalmente,
otros están ansiosos si tienen que atender a chicos
con obesidad pues saben que tienen poca o ningu-
na formación en esta área3
.
La formación en el abordaje de la obesidad, al cam-
biar y mejorar la percepción sobre la efectividad de
nuestras intervenciones4
y alejarse de los prejui-
cios, es uno de los caminos a recorrer para tratar de
forma eficaz a pacientes y familias. Capacitarse
para utilizar las intervenciones más eficaces y
adoptar un estilo de trabajo más acorde con la na-
turaleza del problema –centrado en la comunica-
ción– puede ser una buena forma de enfrentarse a
la obesidad infantil.
EL ESTILO DE COMUNICACIÓN
EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA EN RELACIÓN
CON LA OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad crónica estrecha-
mente relacionada con los estilos de vida y, como
tal, precisa un abordaje similar al de otras enfer-
medades crónicas: diagnóstico, tratamiento orien-
tado al cambio de hábitos alimentarios y sobre
actividad física y seguimiento para evitar las recaí-
das. Probablemente, los pacientes pasarán por pe-
riodos de avances y retrocesos y por etapas de me-
jor control. Los profesionales necesitan ajustar su
práctica clínica a los ritmos de pacientes y familias
evitando la confrontación para no generar resis-
tencias.
Siempre hay que tener en cuenta la importancia
del soporte familiar, educativo y social de los pa-
cientes sin perder de vista la perspectiva de género
en este problema. A pesar de que los problemas de
peso son más frecuentes entre los chicos que entre
las chicas, la realidad es que hay más presión social
para que las chicas adelgacen y, por otro lado, mu-
chos chicos –y sus familias– no son suficientemen-
te conscientes del exceso de peso y no se están
tratando adecuadamente.
En esta enfermedad es importante manejar ade-
cuadamente algunos aspectos clave que tienen
que ver esencialmente con el estilo de comunica-
ción que se establece entre profesionales, pacien-
tes y familias para ayudarles de forma eficaz a in-
corporar estilos de vida saludables en alimentación
y en actividad física sin generar resistencias. Es un
formato no directivo centrado en el trabajo sobre
la motivación y que utiliza como herramienta la
entrevista motivacional (EM). Está demostrado
que adoptando un enfoque clínico que se centra
más en la escucha reflexiva y en el apoyo como la
EM se pueden mejorar la implicación de los pa-
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
135
cientes y la respuesta al tratamiento, incluso en
entrevistas breves.
Los modelos de tratamiento basado en la EM na-
cieron de la necesidad de encontrar herramientas
adecuadas para el manejo de pacientes afectos de
adicciones, a quienes era necesario fortalecer para
que pudieran llegar a ser protagonistas de cam-
bios sostenidos en sus estilos de vida y reforzar sus
estrategias de afrontamiento.También se han apli-
cado para la prevención de conductas de riesgo, en
el tratamiento de la diabetes y de otras enferme-
dades crónicas y, cada vez más para el manejo de
la obesidad5
.
Para lograr una relación terapéutica más eficaz es
aconsejable que esté centrada en el paciente,
construyendo una atmósfera segura y de apoyo
que le permita encontrar sus propias soluciones.
Las claves están en la empatía, la calidez y la au-
tenticidad6
.
Los estadios del cambio explican por qué en ciertos
momentos es más probable que una persona
abandone un hábito y cuáles son las señales de
que se encuentra preparada. La clave está en la
motivación, y por ello, la tarea principal del tera-
peuta es ayudar al paciente a encontrar sus pro-
pios motivos y razones, a seguirlos, a superar la
ambigüedad, identificando y sorteando los obstá-
culos7
.
COMUNICAR EL DIAGNÓSTICO
CON SENSIBILIDAD
Los profesionales sanitarios nos hemos especiali-
zado en realizar diagnósticos. Es un terreno en que
nos sentimos a gusto, ya que fue y es la base de la
formación médica tradicional. Sin embargo, a ve-
ces no somos conscientes del impacto emocional
que las etiquetas tienen en los pacientes y sus fa-
milias.
Los menores y sus familias suelen vivir el problema
del exceso de peso de forma problemática y el
tema de cómo comunicar el diagnóstico de obesi-
dad es un asunto complejo. Dependiendo de qué
palabras se usen, los pacientes y sus familias van a
estar más o menos proclives a abordar el problema
y a avanzar en sus soluciones.
Dutton8
estudió este asunto, analizando las prefe-
rencias de los pacientes y los términos más utiliza-
dos por los profesionales. Los pacientes señalaron
que preferían que se utilizara la palabra “peso”,
mientras que “obesidad”era el término que menos
les gustaba. En ese estudio los médicos declararon
que procuraban adaptarse a las preferencias de los
pacientes.
FUNDAMENTOS DE LA ENTREVISTA
MOTIVACIONAL
Los pediatras que deseen incorporar la EM en la
práctica deben desarrollar estrategias de comuni-
cación que han demostrado su utilidad para forta-
lecer la relación terapéutica y para resolver la am-
bivalencia.
La EM se basa en expresar empatía, aceptar la am-
bivalencia, manejar las resistencias y reforzar la
autoeficiencia.
La relación terapéutica debe basarse en la acepta-
ción incondicional de la persona y desarrollarse en
un clima de empatía y escucha activa como ingre-
dientes esenciales para favorecer que el paciente
descubra sus propias motivaciones, y se oiga a sí
mismo decirlas y de ese modo se convierta en pro-
tagonista y autor de sus decisiones.
El comportamiento es el resultado de ideas y sen-
timientos. Por eso, para cambiar las conductas es
necesario abordar tanto las ideas como las emo-
ciones. Se trata de identificar lo que mantiene las
conductas, incluyendo la ambivalencia (“quiero
pero no quiero”) y esto se logra mejor aceptando
los puntos de vista del paciente y evitando la con-
frontación.
La EM es un enfoque centrado en el paciente y la
familia, que pretende la toma de decisiones de
forma colaborativa, proporciona feed-back sin
enjuiciar, acepta la resistencia al cambio por par-
te del paciente y les anima a desarrollar sus pro-
pios motivos para el cambio de conducta de sa-
lud9,10
.
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
136
HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA ENTREVISTA
MOTIVACIONAL
Pedir permiso
En nuestra habitual postura de “autoridad médica”
y tras unos cuantos años de trabajar a contrarreloj
en las consultas, parece que a los médicos nos está
permitido olvidar ciertas normas elementales de
cortesía. Tenemos prisa y los interrogatorios se ha-
cen de forma intrusiva. Por eso y por falta de for-
mación, tampoco solemos indagar acerca de las
expectativas y creencias acerca de la salud o las
enfermedades.
Un punto clave de la entrevista motivacional es el
respeto a la autonomía del paciente. Por eso, es
recomendable solicitar permiso11,12
para abordar
el tema del “peso” del menor, así como otros te-
mas en que vayamos a utilizar este modelo de en-
trevista.
¿Les parece buen momento ahora para hablar acer-
ca del peso de Juan?
¿Cuándo les parece que nos reunamos para tratar
del tema de Adela y su alimentación?
Cuando Vds. lo consideren conveniente nos vemos
de nuevo para comentar las posibilidades que ven
para motivar a Jaime.
A menudo sentimos la urgencia de hacer algo en
seguida, sin tener en cuenta si la familia está o no
preparada. Ese furor curandi suele estar abocado
al fracaso llevando al profesional a la frustración.
Además, esta forma de comenzar significa entre-
gar el timón a la familia. Son ellos, solo ellos quie-
nes tienen que hacer los ajustes necesarios. Pedir-
les el permiso es concederles el poder de cambiar
desde el primer momento.
Escucha reflexiva
Esto no quiere decir escuchar en silencio reflexio-
nando o haciendo hipótesis para uno mismo, sino
que tras cada respuesta del paciente se le devuelve
una reflexión o un resumen, para comprobar si es
eso lo que quiere decir9,11,12
. Buscando el significa-
do detrás de las palabras del paciente. Construyen-
do hipótesis en lugar de asumir de forma pasiva.
Esa devolución, en forma de pregunta evita resis-
tencias y construye un entorno de aceptación, sin
enjuiciamiento y además abre perspectivas. La re-
flexión se usa para reforzar algunos aspectos de lo
que la persona ha dicho o para alterar su significa-
do levemente. Puede hacerse de varias formas:
	Reflexión simple: repetir lo que el paciente aca-
ba de decir con palabras similares.
	Reflexión sobre el significado: recoger el conte-
nido cognitivo de lo que acaba de expresar.
	Reflexión sobre el sentimiento: reflejar el con-
tenido emocional de lo que dice el paciente.
	Reflexión doble: se usa para poner de manifies-
to los dos lados de la ambivalencia empezando
por el lado que favorece mantener la conducta
de partida y terminando por el lado inclinado
hacia el cambio.
	Reflexión amplificada: se usa cuando solo se ha
manifestado el lado negativo de la ambivalen-
cia exagerándolo con cuidado de no caer en el
sarcasmo. Esto conduce a que el paciente desee
corregir la distorsión.
Se pueden ver algunos ejemplos en la Tabla 1.
Hacer preguntas abiertas
Cuando disponemos de pocos minutos para una
consulta, nos hemos habituado a emitir ráfagas
de preguntas. Sin embargo, el si o el no represen-
tan posturas demasiado antagónicas que impi-
den la reflexión y el avance. Además, las pregun-
tas que pueden responderse con pocas palabras
mantienen el modelo de “experto activo-paciente
pasivo”.
Aprender a hacer preguntas abiertas no es difícil
aunque requiere un poco de entrenamiento. En el
enfoque de la EM este debe ser el formato habi-
tual. A veces ni siquiera tienen el formato de pre-
gunta.
Entre toda la familia ¿quién es la persona que más
se preocupa por la salud de Juan?
Me gustaría saber algo más acerca de las costum-
bres de su familia los fines de semana.
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
137
Quizá me puedan explicar detalladamente qué ocu-
rre cuando Adela empieza a hacer excursiones a la
nevera.
Me gustaría que me contaran como organizan la
tarde para Jordi cuando Vds. tienen que trabajar.
¿Qué es lo que más le preocupa en el actual esque-
ma de alimentación de Vanesa?
Detectar la predisposición al cambio
Iniciar los esfuerzos terapéuticos o lanzarse a ha-
cer recomendaciones sin saber si la familia está
dispuesta para iniciar cambios en su vida suele
conducir a la frustración y al fracaso.
La EM se sustenta en el modelo transteorético de
predisposición al cambio de Prochaska y Di Cle-
mente13
.
Los estadios del cambio explican por qué en cier-
tos momentos es más probable que una persona
abandone un hábito y cuáles son las señales de
que se encuentra preparada para cambiar. La clave
está en la motivación, y por ello, la tarea principal
del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar
sus propios motivos y razones, a seguirlos, a supe-
rar la ambigüedad, identificando y sorteando los
obstáculos13
.
En la Tabla 2 se ejemplifican conversaciones que
permiten deducir en qué estadio se encuentran. En
cada etapa el clínico tiene distintos objetivos y por
eso adoptará estrategias diferentes, desde pospo-
ner la conversación a otro momento a continuar
explorando, proponer tareas, etc.
Trabajar con la ambivalencia
En muchas conductas humanas está presente la
ambivalencia (quiero y a la vez no quiero hacerlo).
Hacer excesivo hincapié en uno de los lados de la
balanza suele conducir a que el paciente se posicio-
ne en el lado contrario. Sin embargo, destacar las
partes del discurso del paciente que reflejan su do-
ble posición, sin juzgarle, le permitirá tomar con-
ciencia de los motivos que subyacen a la conducta.
Tabla 1. Escucha reflexiva en el manejo de la ambivalencia. Tipos de técnicas, definición y ejemplos prácticos
El paciente/la familia
dice
El terapeuta dice Técnica que ha usado Que consiste en
Es que no me gustan
las verduras (Andrés, 13
años)
O sea, que no te
imaginas a ti mismo
probando una ensalada
Reflexión simple Repetir lo que el paciente acaba
de decir, con palabras parecidas
Yo no estoy TAN gordo O sea que la etiqueta de
“gordo”no te gusta
Reflexión sobre el
significado
Añade el contenido cognitivo que
subyace en la frase que ha dicho
Yo no estoy TAN gordo
para que me llamen “el
albóndiga”en el cole
Parece que te sientes mal
cuando se meten contigo
por tu aspecto
Reflexión sobre las
emociones
Reflexión sobre el contenido
afectivo o las emociones
implicadas en la frase dicha
No necesito comer
ensalada para estar más
delgado. Estoy bien así
Te gustas tal y como eres
ahora. Te sientes bien con
tu cuerpo
Reflexión amplificada Se usa cuando solo se ha
expresado el lado negativo de
la ambivalencia. Se exagera o
intensifica de forma intencionada
para poner en evidencia la
distorsión. Usar con cuidado para
no caer en el sarcasmo
Es que estoy harto de
que mi madre insista
tanto en que coma toda
clase de verduras. Ya le he
dicho que me gustan los
guisantes, las lentejas y
el gazpacho pero que no
me gustan las ensaladas
crudas ni la coliflor
Me parece que quieres
decirnos que te sientes
mal cuando tu madre te
sermonea sobre lo que
debes comer porque ya
has hecho esfuerzos para
tomar más verduras
Reflexión doble Refleja las dos perspectivas
de la ambivalencia expresada.
Es preferible comenzar con el
lado que favorece seguir igual
y terminar con el favorable al
cambio
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
138
La ambivalencia puede ser muy confusa, frustran-
te y difícil de comprender tanto por el paciente
como por el terapeuta, entre otras cosas porque
puede ser cambiante y muchos de sus aspectos
son inconscientes e irracionales. También influyen
los valores y expectativas de la persona y se ve ma-
tizada por la autoestima y el contexto social.
Un recurso muy utilizado en la EM es la “regla”,
una especie de escala para que el paciente indique
cuán cercano está a una de las posiciones (a favor
o en contra del cambio). Una vez que se posiciona,
el terapeuta debe cuestionar, “tirando hacia aba-
jo” de la fortaleza de su decisión para estimular
que continúe aportando argumentos a favor del
cambio.
Por el contrario, no conviene caer en la trampa de
asumir la parte “a favor del cambio”pues el pacien-
te entonces se posicionará en el lado opuesto. El
clínico debe mantenerse cerca de los sentimientos,
valores y creencias del paciente mediante sus ha-
bilidades empáticas y técnicas específicas que de-
tallaremos más adelante.
“Ponga puntuación del 1 al 10 de cuánto cree Vd.
que está dispuesto a cambiar su forma de hacer la
compra…” Luego se puede ayudar al paciente a to-
mar más conciencia con la técnica del “regateo” o
de las diferencias. “Vd. dijo que 5. ¿Por qué no 4? O
bien ¿Cuál es la diferencia con el 6? ¿Como es que lo
veVd. tan claro que es un 5?”Esto va a permitir des-
cubrir nuevos obstáculos o barreras.
Puede ser interesante que la familia o el paciente
hagan su propia lista de argumentos a favor o en
contra del cambio referido a conductas concretas.
Por su parte, el profesional puede intervenir seña-
lando las discrepancias y contradicciones entre los
deseos y valores y la conducta, entre lo que hace y
lo que le gustaría hacer. No se trata de sermonear o
razonar o convencer, sino de favorecer que el pa-
ciente se escuche a sí mismo desarrollando sus pro-
pios argumentos para cambiar de estilo de vida.
Tabla 2. Objetivos y estrategias en cada una de las etapas del cambio. Algunas frases que sugieren el estadio
Conversación Estadio Objetivos Actitud del profesional
“Sí, Sara siempre ha sido grandecita,
como toda mi familia”
“Creo que Carlos es aun muy
pequeño para hacer una dieta.
Además, seguro que cuando de el
estirón de la pubertad adelgazará”
Precontem-plación Ayudar a que tomen la
decisión por sí mismos/as
(inclinar la balanza)
Evocar las razones a favor y
en contra
Aumentar la autoeficacia
para el cambio
“Bueno, estamos preocupados
porque Celia esta un poco gordita.
Pero no sabemos bien si es
adecuado hacer algo ahora”
Contemplación Reforzar su decisión de
cambio
Identificar obstáculos y
estrategias para afrontarlos
Ofrecer recursos y apoyo
“Hemos hablado con Manuel. El
también cree que debe ponerse
más en forma para sentirse mejor
cuando va a la piscina con su
pandilla”
Preparación Ayudar a dar los pasos
hacia el cambio
Identificar obstáculos y
estrategias para afrontarlos
Ofrecer recursos y apoyo
“Estamos contentos con los
progresos de Isabel estos últimos
dos meses. Nos preocupa un poco
qué pasará en las vacaciones de
verano”
Acción Mantener el cambio y/o
prevenir la recaída
Reforzar los logros
obtenidos: felicitar
Distinguir recaída y desliz
(temporal y reversible)
Identificar disparadores de
crisis y cómo afrontarlos
“El verano ha sido un desastre.
Todos hemos bajado la guardia”
Recaída Destacar el esfuerzo
realizado y valorar la
motivación para intentarlo
de nuevo
Identificar los motivos de la
recaída y cómo superarlos
Sugerir alternativas de
apoyo y afrontamiento
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
139
Saber manejar las resistencias
Cuanto más se resiste el paciente, menos probabi-
lidades hay de que cambie. En el enfoque de EM se
considera que la resistencia del paciente es un pro-
blema del terapeuta. Por eso es necesario aprender
a discernir las expresiones que indican resistencia
(Tabla 3) y si se detectan, cambiar la estrategia. Es
conveniente evitar frases y actitudes de tipo auto-
ritario, paternalista, conductivo o confrontativo ya
que estos enfoques tienden a despertar resisten-
cias en los pacientes (Tabla 4).
Ofrecer alternativas
Las reflexiones del terapeuta ante la ambivalencia
deben servir para mostrar al paciente o a la familia
los diversos aspectos de las conductas, las caras
ocultas de sus resistencias y también mostrar po-
sibles soluciones. Sin embargo la decisión final la
tienen ellos. Debe quedar claro que el paciente es
libre para elegir, que si escoge no cambiar está en
su derecho. El terapeuta tiene que animar al cam-
bio pero no insistir en el cambio.
Favorecer la autoeficacia y conseguir que expresen
afirmaciones automotivadoras
La motivación puede ser definida como la probabi-
lidad de que una persona inicie, continúe y se com-
prometa con una estrategia específica para cam-
biar9,10
.
La motivación depende del contexto. Una persona
puede “estar motivada” o no, pero también puede
“ser motivada”. Lograrlo es una parte importante
de la tarea del terapeuta. Cuando la persona se oye
decir a sí misma que es capaz, que quiere cambiar
de hábitos se encuentra mucho más cerca del
cambio real. Para lograrlo se recurre a algunas de
las estrategias comunicacionales ya comentadas.
Proporcionar feed-back
La motivación se produce cuando la persona perci-
be una discrepancia entre el momento en que se
encuentra y el lugar a donde quiere llegar. Puede
ser facilitado al compartir el resultado de pruebas,
pero permitiendo que el paciente pueda formarse
sus propias conclusiones y dejando clara la liber-
tad para elegir. Hay varias herramientas para ello.
Una de las más utilizadas el la “hoja de balance”en
que el paciente anota las ventajas e inconvenien-
tes tanto de la conducta a cambiar como de su al-
ternativa. El terapeuta debe estar atento a la co-
municación no verbal y al contenido emocional del
discurso del paciente. Devolver al paciente sus pro-
pias afirmaciones automotivadoras es también
una poderosa herramienta para el feed-back.
Tabla 3. Categorías de conducta que indican resistencia
Argumentar. El paciente cuestiona la habilidad, el nivel de
conocimientos o la integridad del terapeuta
 Desvalorizar
 Retar
 Hostilidad
Interrumpir. El paciente corta o interrumpe al terapeuta de manera
defensiva
 Discutir
 Cortar
Negar. El paciente expresa no querer reconocer los problemas o
cooperar o aceptar la responsabilidad o aceptar un consejo
 Culpabilizar
 Estar en desacuerdo
 Reclamar impunidad
 Minimizar
 Pesimismo
 Reticencia
 No querer cambiar
Ignorar. El paciente da señales de no seguir o ignorar al terapeuta  Falta de atención
 Falta de respuestas
 No respuesta
 Desviarse
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
140
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
CONCLUSIONES
Las técnicas de consejo habitualmente se limitan a
hacer recomendaciones y observaciones concretas
sobre conductas concretas, sin embargo es fácil
que choquen con factores emocionales, creencias
o las expectativas de los pacientes. La principal ba-
rrera emocional es la ambivalencia que se siente
ante una conducta hacia la que se ha creado cierto
grado de adherencia o adicción pero que a la vez se
desea abandonar por sus consecuencias. Dentro
de esos mismos polos también suele haber ambi-
valencia.
La EM es una forma de terapia que se basa en la
conversación y el lenguaje. Puede ser aprendida
por quien desee ayudar a otras personas a encon-
trar nuevas maneras de cambiar aspectos de su
comportamiento14
. No es rápido ni fácil de apren-
der porque supone un cambio radical en la prácti-
ca en las consultas médicas habituales. Sin embar-
go, una vez aprendido, se muestra de gran utilidad
en el manejo de las enfermedades crónicas, las
adicciones, los cambios de hábitos, etc. Además, el
estilo comunicacional y las habilidades específicas
de la EM son de utilidad en muchas situaciones
cotidianas de la clínica (manejo de resistencias en
general, de situaciones conflictivas, adherencia al
tratamiento…). Vale la pena entrenarse y aprove-
char esta interesante herramienta de trabajo.
CONFLICTO DE INTERESES
Las autoras declaran no presentar conflictos de intereses en
relación con la preparación y publicación de este artículo.
ABREVIATURAS
EM: entrevista motivacional.
Tabla 4. Tipos de respuestas que deben evitarse ya que bloquean la comunicación y dificultan el cambio.
Todas implican una relación desigual
 Ordenar, dirigir o encargar
 Preocupar, amenazar
 Aconsejar, sugerir soluciones, realizar sugerencias
 Persuadir, discutir, argumentar, convencer
 Moralizar, predicar, sermonear, decir al paciente lo que debería hacer
 Estar en desacuerdo, juzgar, acusar, culpabilizar
 Estar de acuerdo, aprobar, rogar
 Avergonzar, ridiculizar, etiquetar
 Interpretar, analizar
 Reafirmar, consolar, simpatizar
 Cuestionar o poner a prueba
 Retirarse, distraerse, hacer una broma o cambiar de tema
Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil
Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41
ISSN: 2174-9183 • www.pap.es
141
BIBLIOGRAFÍA
1.	 Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutri-
ción. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Estudio de prevalencia de obesidad infantil
“ALADINO” (ALimentación, Actividad física, Desarro-
llo INfantil y Obesidad). 2011 [en línea]. Disponible
en www.naos.aesan.msps.es/naos/investigacion/
aladino/
2.	 Baur LA. Changing perceptions of obesity—recollec-
tions of a paediatrician.The Lancet. 2011;378(9793):
762-3.
3.	 Tanas R. Curso de formación de pediatras, 2012. Co-
municación personal de la autora.
4.	 Barroso Espadero D. Componentes de las interven-
ciones para tratar la obesidad y el sobrepeso infantil
desde la Atención Primaria: revisión sistemática de
efectos. Evid Pediatr. 2012;8:26.
5.	 Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Com-
ponents of primary care interventions to treat
childhood overweight and obesity: a systematic
review of effect. University of York. Database of
Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Do-
cumento número: 12010003052 [en línea] [actua-
lizado en 2011; consultado el 12/12/2011]. Dispo-
nible en www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.
asp?AccessionNumber=12011002915User
ID=144
6.	 Hassink S. Obesidad infantil. Prevención, intervencio-
nesytratamientoenatenciónprimaria.Madrid:2007.
7.	 Rogers CR.The necessary and sufficient conditions of
therapeutic personality change. J Consult Psychol.
1957;21(2):95-103.
8.	 Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of
self-change of smoking: toward an integrative model
of change. J Consult Clin Psychol. 1983;51(3):390-5.
9.	 Dutton GR, Tan F, Perri MG, Stine CC, Dancer-Brown
M, Goble M, et al. What words should we use when
discussing excess weight? J Am Board Family Med.
2010;23(5):606-13.
10.	 Rollnick S, Miller WR, Butler CC. Motivational inter-
vieweing in health care. Helping patients to change
behavior. New York-London: The Gilford Press; 2008.
11.	 Miller WR, Rollnick S. La entrevista motivacional. Pre-
parar para el cambio de conductas adictivas. Barcelo-
na-Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A.; 1999.
12.	 Gold MA, Kokotailo PK. Motivational interviewing
strategies to facilitate adolescent behavior change.
Pediatrics. 2007;20(1):1-10.
13.	 Barnes AJ, Gold MA. Promoting healthy behaviors in
pediatrics: Motivational interviewing. Pediatrics Rev.
2012;33(9):e57-e68.
14.	 Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes
of self-change of smoking: Toward an integrative
model of change. J Consulting Clin Psychology.
1983;51(3): 390-5.
15.	 Arroba Basanta ML, Dago Elorza R. Metodología del
consejo. Estrategias que favorecen la adquisición o el
cambio de hábitos de los pacientes y sus padres. Rev
Pediatr Aten Primaria. 2008;10(Sup 2):e45-55.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayorBELIADRY
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaDon Gambino
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svpTeseo Marketing Research
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosConferencia Sindrome Metabolico
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Paula Corman
 
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...Pablo Carrillo
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaItzy More
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralJorge López
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoMirtha Oliva Fuentealba
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2andrea perez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
 
Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayor
 
Cuidadosenfermeria
CuidadosenfermeriaCuidadosenfermeria
Cuidadosenfermeria
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
 
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
 
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...
Salud: El sobrepeso y la obesidad, son padecimientos que se deben tratar de f...
 
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptxEL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Mtra carmen caceres
Mtra carmen caceresMtra carmen caceres
Mtra carmen caceres
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2
 
Diapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexiaDiapositivas de anorexia
Diapositivas de anorexia
 

Destacado

Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]guest923895
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copiaFundación Libérate
 
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoEntrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoBarakaldoko berritzegunea
 

Destacado (6)

(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (DOC)
 
Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]Modelo sistemico (1)[1]
Modelo sistemico (1)[1]
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
 
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldoEntrevista motivacional berritzegune barakaldo
Entrevista motivacional berritzegune barakaldo
 

Similar a Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil

Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaElizabeth Regui
 
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.hospital higueras
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointSony Cruz
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaMiamiCarga
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar victorino66 palacios
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinJosé Luis Contreras Muñoz
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaMargoth Pinilla
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalAshtarot
 
Prevención de la obesidad
Prevención de la obesidadPrevención de la obesidad
Prevención de la obesidadBanelly Cruz
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientoskarlanataly19
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludYadira Morales
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeSony Cruz
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucvklayza
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Saludc.meza
 
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil (20)

Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.
Tratamiento basado en la familia de niños y adolescentes con anorexia nerviosa.
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
 
Linea, hemiplejia
Linea, hemiplejiaLinea, hemiplejia
Linea, hemiplejia
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Prevención de la obesidad
Prevención de la obesidadPrevención de la obesidad
Prevención de la obesidad
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
 
Aps
ApsAps
Aps
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
Pp tucv
Pp tucvPp tucv
Pp tucv
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
 
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
(31-03-2022) Consejo dietético, Ultraprocesados y Aditivos Alimentarios (DOC)...
 

Más de Flora Couto

Who msd msb_01.6b_por
Who msd msb_01.6b_porWho msd msb_01.6b_por
Who msd msb_01.6b_porFlora Couto
 
Cap.escuta entrevista motivacional
Cap.escuta entrevista motivacionalCap.escuta entrevista motivacional
Cap.escuta entrevista motivacionalFlora Couto
 
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestalt
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestaltCorporeidade corporeidade, fenomenologia, gestalt
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestaltFlora Couto
 
Igt corporeidade referências bibliográficas_
Igt corporeidade referências bibliográficas_Igt corporeidade referências bibliográficas_
Igt corporeidade referências bibliográficas_Flora Couto
 
IGT_Corporeidade corporificando a experiência
IGT_Corporeidade corporificando a experiência IGT_Corporeidade corporificando a experiência
IGT_Corporeidade corporificando a experiência Flora Couto
 
IGT_Corporeidade_experimento corporal
IGT_Corporeidade_experimento corporalIGT_Corporeidade_experimento corporal
IGT_Corporeidade_experimento corporalFlora Couto
 
2016 1 ebm_orientação de avaliação
2016 1 ebm_orientação de avaliação2016 1 ebm_orientação de avaliação
2016 1 ebm_orientação de avaliaçãoFlora Couto
 
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiroCenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiroFlora Couto
 
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiroCenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiroFlora Couto
 
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabaritoFlora Couto
 
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabaritoFlora Couto
 
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casosFlora Couto
 
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casosFlora Couto
 
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da emFlora Couto
 
2016 1 ebm_fundamentação teórica_1
2016 1 ebm_fundamentação teórica_12016 1 ebm_fundamentação teórica_1
2016 1 ebm_fundamentação teórica_1Flora Couto
 
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimicaFlora Couto
 
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967Flora Couto
 
2016 1_ebm_base histórica e científica_3
2016 1_ebm_base histórica e científica_32016 1_ebm_base histórica e científica_3
2016 1_ebm_base histórica e científica_3Flora Couto
 

Más de Flora Couto (20)

Who msd msb_01.6b_por
Who msd msb_01.6b_porWho msd msb_01.6b_por
Who msd msb_01.6b_por
 
4622 19506-2-pb
4622 19506-2-pb4622 19506-2-pb
4622 19506-2-pb
 
Cap.escuta entrevista motivacional
Cap.escuta entrevista motivacionalCap.escuta entrevista motivacional
Cap.escuta entrevista motivacional
 
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestalt
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestaltCorporeidade corporeidade, fenomenologia, gestalt
Corporeidade corporeidade, fenomenologia, gestalt
 
Igt corporeidade referências bibliográficas_
Igt corporeidade referências bibliográficas_Igt corporeidade referências bibliográficas_
Igt corporeidade referências bibliográficas_
 
IGT_Corporeidade corporificando a experiência
IGT_Corporeidade corporificando a experiência IGT_Corporeidade corporificando a experiência
IGT_Corporeidade corporificando a experiência
 
IGT_Corporeidade_experimento corporal
IGT_Corporeidade_experimento corporalIGT_Corporeidade_experimento corporal
IGT_Corporeidade_experimento corporal
 
2016 1 ebm_orientação de avaliação
2016 1 ebm_orientação de avaliação2016 1 ebm_orientação de avaliação
2016 1 ebm_orientação de avaliação
 
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiroCenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e medicina_roteiro
 
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiroCenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiro
Cenários de simulação equipe de saúde psicologia e enfermagem_roteiro
 
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos_gabarito
 
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos_gabarito
 
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 6_análise de casos
 
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos
2016 1 ebm_exercício 5_análise de casos
 
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em
2016 1 ebm_ exemplos de estrutura da em
 
2016 1 ebm_fundamentação teórica_1
2016 1 ebm_fundamentação teórica_12016 1 ebm_fundamentação teórica_1
2016 1 ebm_fundamentação teórica_1
 
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica
1228 monica bessa_oliveira_-_entrevista_motivacional_dependencia_quimica
 
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967
MILLER(2016)-Bookshelf nbk64967
 
2016 1_ebm_base histórica e científica_3
2016 1_ebm_base histórica e científica_32016 1_ebm_base histórica e científica_3
2016 1_ebm_base histórica e científica_3
 
2016 1 ebm_mrps
2016 1 ebm_mrps2016 1 ebm_mrps
2016 1 ebm_mrps
 

Último

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 

Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil

  • 1. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 133 Taller Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil A. Martínez Rubioa , B. Gil Barcenillab a Pediatra. CS de Camas. Sevilla • b Pediatra. Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía. España. La entrevista motivacional es un modelo de inter- vención en la consulta que ha mostrado su utilidad ante numerosas situaciones clínicas, especialmen- te en aquellos en que es necesario un cambio de conducta y es una alternativa más eficiente al con- sejo unidireccional. Existen datos favorables de su aplicación en terre- nos tan variados como: adicciones, diabetes, pre- vención del virus de la inmunodeficiencia humana, trastornos psiquiátricos, situaciones conflictivas, así como cuando es necesario proporcionar conse- jo dietético o preventivo. El objetivo principal es que el paciente o la familia sean los protagonistas del cambio. Para ello se fun- damenta en cuatro pilares básicos: mostrar empa- tía, detectar y aceptar la ambivalencia, manejar las resistencias y reforzar la autoeficiencia. Los profesionales que deseen aplicar este modelo deben adquirir competencias específicas de comu- nicación, especialmente aquellas que han demos- trado su utilidad para fortalecer la relación tera- péutica y para resolver la ambivalencia. Aplicado a la obesidad infantil, un momento espe- cialmente crucial es el de la comunicación del diagnóstico, ya que el etiquetado suele generar resistencia, por lo que se aconseja emplear expre- siones que muestren sensibilidad hacia las emo- ciones del paciente y su familia. INTRODUCCIÓN La obesidad infantil, en un momento en que el 45,2% de los menores españoles de seis a diez años tienen sobrepeso u obesidad1 , es motivo de preocupación creciente entre el conjunto de pro- fesionales sanitarios que atienden a la infancia. Hacer frente a este problema desde el espacio clí- nico implica reflexionar sobre las diferentes estra- tegias que pueden ser más efectivas de cara a su control. El modelo médico tradicional aplica por lo general una fórmula básica bastante sencilla que la mayo- ría de los profesionales conoce y maneja de forma casi automática: tras obtener una serie de datos mediante la anamnesis y la exploración, precisán- dose o no algunas pruebas complementarias, se llega a un diagnóstico que se sigue de unas reco- mendaciones, que habitualmente se emiten en forma de prescripción. Lo más habitual es que se trate de algún fármaco, acompañado o no de algu- nas recomendaciones sobre la dieta y el régimen de vida. Sin embargo, en el manejo de las enfermedades actuales relacionadas con los estilos de vida (hábi- tos alimentarios, sedentarismo, obesidad, consu- mo de tabaco o alcohol y otras adicciones) este modelo de abordaje es poco efectivo y produce, por Ana Martínez Rubio: mrubiorama@gmail.com
  • 2. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 134 ello, frustración tanto entre los pacientes como en los profesionales. Como la obesidad en la infancia es un problema complejo desde su origen ya que interaccionan diversos factores genéticos y, sobre todo, am- bientales que condicionan los estilos de vida, también es complejo en su abordaje clínico y co- munitario. La realidad es que, a pesar de la evidencia disponi- ble sobre la eficacia de las intervenciones para el control de la obesidad, no es raro encontrar, por un lado, bajos resultados en familias y pacientes, y por otro, desencanto e impotencia en los profesiona- les. Es como si hubiera un conjunto de “prejuicios” difusos en la sociedad, en las familias, y también entre los profesionales que dificultan trabajar de forma eficaz este problema de salud. Estos “prejuicios” que se difunden por los medios de comunicación, están muy extendidos entre las familias e incluso entre los sanitarios. Louise Baur, una pediatra australiana, lo ha denominado Sín- drome de resistencia a la obesidad2 al encontrarse con compañeros que muestran desinterés, antipa- tía, e incluso completa resistencia a trabajar con pacientes con obesidad. Habría que preguntarse ¿Por qué la obesidad des- pierta emociones negativas tan fuertes entre algu- nos clínicos? ¿Se trata quizás de una aceptación poco meditada de algunos prejuicios existentes en la población sobre la obesidad? De hecho, algunos profesionales ven la obesidad como el resultado de un fallo moral (una mezcla de glotonería, pereza y falta de responsabilidad). Otros tienen una especie de nihilismo terapéutico: el tratamiento no funcio- na, entonces, ¿por qué preocuparse? Finalmente, otros están ansiosos si tienen que atender a chicos con obesidad pues saben que tienen poca o ningu- na formación en esta área3 . La formación en el abordaje de la obesidad, al cam- biar y mejorar la percepción sobre la efectividad de nuestras intervenciones4 y alejarse de los prejui- cios, es uno de los caminos a recorrer para tratar de forma eficaz a pacientes y familias. Capacitarse para utilizar las intervenciones más eficaces y adoptar un estilo de trabajo más acorde con la na- turaleza del problema –centrado en la comunica- ción– puede ser una buena forma de enfrentarse a la obesidad infantil. EL ESTILO DE COMUNICACIÓN EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA EN RELACIÓN CON LA OBESIDAD La obesidad es una enfermedad crónica estrecha- mente relacionada con los estilos de vida y, como tal, precisa un abordaje similar al de otras enfer- medades crónicas: diagnóstico, tratamiento orien- tado al cambio de hábitos alimentarios y sobre actividad física y seguimiento para evitar las recaí- das. Probablemente, los pacientes pasarán por pe- riodos de avances y retrocesos y por etapas de me- jor control. Los profesionales necesitan ajustar su práctica clínica a los ritmos de pacientes y familias evitando la confrontación para no generar resis- tencias. Siempre hay que tener en cuenta la importancia del soporte familiar, educativo y social de los pa- cientes sin perder de vista la perspectiva de género en este problema. A pesar de que los problemas de peso son más frecuentes entre los chicos que entre las chicas, la realidad es que hay más presión social para que las chicas adelgacen y, por otro lado, mu- chos chicos –y sus familias– no son suficientemen- te conscientes del exceso de peso y no se están tratando adecuadamente. En esta enfermedad es importante manejar ade- cuadamente algunos aspectos clave que tienen que ver esencialmente con el estilo de comunica- ción que se establece entre profesionales, pacien- tes y familias para ayudarles de forma eficaz a in- corporar estilos de vida saludables en alimentación y en actividad física sin generar resistencias. Es un formato no directivo centrado en el trabajo sobre la motivación y que utiliza como herramienta la entrevista motivacional (EM). Está demostrado que adoptando un enfoque clínico que se centra más en la escucha reflexiva y en el apoyo como la EM se pueden mejorar la implicación de los pa-
  • 3. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 135 cientes y la respuesta al tratamiento, incluso en entrevistas breves. Los modelos de tratamiento basado en la EM na- cieron de la necesidad de encontrar herramientas adecuadas para el manejo de pacientes afectos de adicciones, a quienes era necesario fortalecer para que pudieran llegar a ser protagonistas de cam- bios sostenidos en sus estilos de vida y reforzar sus estrategias de afrontamiento.También se han apli- cado para la prevención de conductas de riesgo, en el tratamiento de la diabetes y de otras enferme- dades crónicas y, cada vez más para el manejo de la obesidad5 . Para lograr una relación terapéutica más eficaz es aconsejable que esté centrada en el paciente, construyendo una atmósfera segura y de apoyo que le permita encontrar sus propias soluciones. Las claves están en la empatía, la calidez y la au- tenticidad6 . Los estadios del cambio explican por qué en ciertos momentos es más probable que una persona abandone un hábito y cuáles son las señales de que se encuentra preparada. La clave está en la motivación, y por ello, la tarea principal del tera- peuta es ayudar al paciente a encontrar sus pro- pios motivos y razones, a seguirlos, a superar la ambigüedad, identificando y sorteando los obstá- culos7 . COMUNICAR EL DIAGNÓSTICO CON SENSIBILIDAD Los profesionales sanitarios nos hemos especiali- zado en realizar diagnósticos. Es un terreno en que nos sentimos a gusto, ya que fue y es la base de la formación médica tradicional. Sin embargo, a ve- ces no somos conscientes del impacto emocional que las etiquetas tienen en los pacientes y sus fa- milias. Los menores y sus familias suelen vivir el problema del exceso de peso de forma problemática y el tema de cómo comunicar el diagnóstico de obesi- dad es un asunto complejo. Dependiendo de qué palabras se usen, los pacientes y sus familias van a estar más o menos proclives a abordar el problema y a avanzar en sus soluciones. Dutton8 estudió este asunto, analizando las prefe- rencias de los pacientes y los términos más utiliza- dos por los profesionales. Los pacientes señalaron que preferían que se utilizara la palabra “peso”, mientras que “obesidad”era el término que menos les gustaba. En ese estudio los médicos declararon que procuraban adaptarse a las preferencias de los pacientes. FUNDAMENTOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL Los pediatras que deseen incorporar la EM en la práctica deben desarrollar estrategias de comuni- cación que han demostrado su utilidad para forta- lecer la relación terapéutica y para resolver la am- bivalencia. La EM se basa en expresar empatía, aceptar la am- bivalencia, manejar las resistencias y reforzar la autoeficiencia. La relación terapéutica debe basarse en la acepta- ción incondicional de la persona y desarrollarse en un clima de empatía y escucha activa como ingre- dientes esenciales para favorecer que el paciente descubra sus propias motivaciones, y se oiga a sí mismo decirlas y de ese modo se convierta en pro- tagonista y autor de sus decisiones. El comportamiento es el resultado de ideas y sen- timientos. Por eso, para cambiar las conductas es necesario abordar tanto las ideas como las emo- ciones. Se trata de identificar lo que mantiene las conductas, incluyendo la ambivalencia (“quiero pero no quiero”) y esto se logra mejor aceptando los puntos de vista del paciente y evitando la con- frontación. La EM es un enfoque centrado en el paciente y la familia, que pretende la toma de decisiones de forma colaborativa, proporciona feed-back sin enjuiciar, acepta la resistencia al cambio por par- te del paciente y les anima a desarrollar sus pro- pios motivos para el cambio de conducta de sa- lud9,10 .
  • 4. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 136 HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL Pedir permiso En nuestra habitual postura de “autoridad médica” y tras unos cuantos años de trabajar a contrarreloj en las consultas, parece que a los médicos nos está permitido olvidar ciertas normas elementales de cortesía. Tenemos prisa y los interrogatorios se ha- cen de forma intrusiva. Por eso y por falta de for- mación, tampoco solemos indagar acerca de las expectativas y creencias acerca de la salud o las enfermedades. Un punto clave de la entrevista motivacional es el respeto a la autonomía del paciente. Por eso, es recomendable solicitar permiso11,12 para abordar el tema del “peso” del menor, así como otros te- mas en que vayamos a utilizar este modelo de en- trevista. ¿Les parece buen momento ahora para hablar acer- ca del peso de Juan? ¿Cuándo les parece que nos reunamos para tratar del tema de Adela y su alimentación? Cuando Vds. lo consideren conveniente nos vemos de nuevo para comentar las posibilidades que ven para motivar a Jaime. A menudo sentimos la urgencia de hacer algo en seguida, sin tener en cuenta si la familia está o no preparada. Ese furor curandi suele estar abocado al fracaso llevando al profesional a la frustración. Además, esta forma de comenzar significa entre- gar el timón a la familia. Son ellos, solo ellos quie- nes tienen que hacer los ajustes necesarios. Pedir- les el permiso es concederles el poder de cambiar desde el primer momento. Escucha reflexiva Esto no quiere decir escuchar en silencio reflexio- nando o haciendo hipótesis para uno mismo, sino que tras cada respuesta del paciente se le devuelve una reflexión o un resumen, para comprobar si es eso lo que quiere decir9,11,12 . Buscando el significa- do detrás de las palabras del paciente. Construyen- do hipótesis en lugar de asumir de forma pasiva. Esa devolución, en forma de pregunta evita resis- tencias y construye un entorno de aceptación, sin enjuiciamiento y además abre perspectivas. La re- flexión se usa para reforzar algunos aspectos de lo que la persona ha dicho o para alterar su significa- do levemente. Puede hacerse de varias formas:  Reflexión simple: repetir lo que el paciente aca- ba de decir con palabras similares.  Reflexión sobre el significado: recoger el conte- nido cognitivo de lo que acaba de expresar.  Reflexión sobre el sentimiento: reflejar el con- tenido emocional de lo que dice el paciente.  Reflexión doble: se usa para poner de manifies- to los dos lados de la ambivalencia empezando por el lado que favorece mantener la conducta de partida y terminando por el lado inclinado hacia el cambio.  Reflexión amplificada: se usa cuando solo se ha manifestado el lado negativo de la ambivalen- cia exagerándolo con cuidado de no caer en el sarcasmo. Esto conduce a que el paciente desee corregir la distorsión. Se pueden ver algunos ejemplos en la Tabla 1. Hacer preguntas abiertas Cuando disponemos de pocos minutos para una consulta, nos hemos habituado a emitir ráfagas de preguntas. Sin embargo, el si o el no represen- tan posturas demasiado antagónicas que impi- den la reflexión y el avance. Además, las pregun- tas que pueden responderse con pocas palabras mantienen el modelo de “experto activo-paciente pasivo”. Aprender a hacer preguntas abiertas no es difícil aunque requiere un poco de entrenamiento. En el enfoque de la EM este debe ser el formato habi- tual. A veces ni siquiera tienen el formato de pre- gunta. Entre toda la familia ¿quién es la persona que más se preocupa por la salud de Juan? Me gustaría saber algo más acerca de las costum- bres de su familia los fines de semana.
  • 5. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 137 Quizá me puedan explicar detalladamente qué ocu- rre cuando Adela empieza a hacer excursiones a la nevera. Me gustaría que me contaran como organizan la tarde para Jordi cuando Vds. tienen que trabajar. ¿Qué es lo que más le preocupa en el actual esque- ma de alimentación de Vanesa? Detectar la predisposición al cambio Iniciar los esfuerzos terapéuticos o lanzarse a ha- cer recomendaciones sin saber si la familia está dispuesta para iniciar cambios en su vida suele conducir a la frustración y al fracaso. La EM se sustenta en el modelo transteorético de predisposición al cambio de Prochaska y Di Cle- mente13 . Los estadios del cambio explican por qué en cier- tos momentos es más probable que una persona abandone un hábito y cuáles son las señales de que se encuentra preparada para cambiar. La clave está en la motivación, y por ello, la tarea principal del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar sus propios motivos y razones, a seguirlos, a supe- rar la ambigüedad, identificando y sorteando los obstáculos13 . En la Tabla 2 se ejemplifican conversaciones que permiten deducir en qué estadio se encuentran. En cada etapa el clínico tiene distintos objetivos y por eso adoptará estrategias diferentes, desde pospo- ner la conversación a otro momento a continuar explorando, proponer tareas, etc. Trabajar con la ambivalencia En muchas conductas humanas está presente la ambivalencia (quiero y a la vez no quiero hacerlo). Hacer excesivo hincapié en uno de los lados de la balanza suele conducir a que el paciente se posicio- ne en el lado contrario. Sin embargo, destacar las partes del discurso del paciente que reflejan su do- ble posición, sin juzgarle, le permitirá tomar con- ciencia de los motivos que subyacen a la conducta. Tabla 1. Escucha reflexiva en el manejo de la ambivalencia. Tipos de técnicas, definición y ejemplos prácticos El paciente/la familia dice El terapeuta dice Técnica que ha usado Que consiste en Es que no me gustan las verduras (Andrés, 13 años) O sea, que no te imaginas a ti mismo probando una ensalada Reflexión simple Repetir lo que el paciente acaba de decir, con palabras parecidas Yo no estoy TAN gordo O sea que la etiqueta de “gordo”no te gusta Reflexión sobre el significado Añade el contenido cognitivo que subyace en la frase que ha dicho Yo no estoy TAN gordo para que me llamen “el albóndiga”en el cole Parece que te sientes mal cuando se meten contigo por tu aspecto Reflexión sobre las emociones Reflexión sobre el contenido afectivo o las emociones implicadas en la frase dicha No necesito comer ensalada para estar más delgado. Estoy bien así Te gustas tal y como eres ahora. Te sientes bien con tu cuerpo Reflexión amplificada Se usa cuando solo se ha expresado el lado negativo de la ambivalencia. Se exagera o intensifica de forma intencionada para poner en evidencia la distorsión. Usar con cuidado para no caer en el sarcasmo Es que estoy harto de que mi madre insista tanto en que coma toda clase de verduras. Ya le he dicho que me gustan los guisantes, las lentejas y el gazpacho pero que no me gustan las ensaladas crudas ni la coliflor Me parece que quieres decirnos que te sientes mal cuando tu madre te sermonea sobre lo que debes comer porque ya has hecho esfuerzos para tomar más verduras Reflexión doble Refleja las dos perspectivas de la ambivalencia expresada. Es preferible comenzar con el lado que favorece seguir igual y terminar con el favorable al cambio
  • 6. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 138 La ambivalencia puede ser muy confusa, frustran- te y difícil de comprender tanto por el paciente como por el terapeuta, entre otras cosas porque puede ser cambiante y muchos de sus aspectos son inconscientes e irracionales. También influyen los valores y expectativas de la persona y se ve ma- tizada por la autoestima y el contexto social. Un recurso muy utilizado en la EM es la “regla”, una especie de escala para que el paciente indique cuán cercano está a una de las posiciones (a favor o en contra del cambio). Una vez que se posiciona, el terapeuta debe cuestionar, “tirando hacia aba- jo” de la fortaleza de su decisión para estimular que continúe aportando argumentos a favor del cambio. Por el contrario, no conviene caer en la trampa de asumir la parte “a favor del cambio”pues el pacien- te entonces se posicionará en el lado opuesto. El clínico debe mantenerse cerca de los sentimientos, valores y creencias del paciente mediante sus ha- bilidades empáticas y técnicas específicas que de- tallaremos más adelante. “Ponga puntuación del 1 al 10 de cuánto cree Vd. que está dispuesto a cambiar su forma de hacer la compra…” Luego se puede ayudar al paciente a to- mar más conciencia con la técnica del “regateo” o de las diferencias. “Vd. dijo que 5. ¿Por qué no 4? O bien ¿Cuál es la diferencia con el 6? ¿Como es que lo veVd. tan claro que es un 5?”Esto va a permitir des- cubrir nuevos obstáculos o barreras. Puede ser interesante que la familia o el paciente hagan su propia lista de argumentos a favor o en contra del cambio referido a conductas concretas. Por su parte, el profesional puede intervenir seña- lando las discrepancias y contradicciones entre los deseos y valores y la conducta, entre lo que hace y lo que le gustaría hacer. No se trata de sermonear o razonar o convencer, sino de favorecer que el pa- ciente se escuche a sí mismo desarrollando sus pro- pios argumentos para cambiar de estilo de vida. Tabla 2. Objetivos y estrategias en cada una de las etapas del cambio. Algunas frases que sugieren el estadio Conversación Estadio Objetivos Actitud del profesional “Sí, Sara siempre ha sido grandecita, como toda mi familia” “Creo que Carlos es aun muy pequeño para hacer una dieta. Además, seguro que cuando de el estirón de la pubertad adelgazará” Precontem-plación Ayudar a que tomen la decisión por sí mismos/as (inclinar la balanza) Evocar las razones a favor y en contra Aumentar la autoeficacia para el cambio “Bueno, estamos preocupados porque Celia esta un poco gordita. Pero no sabemos bien si es adecuado hacer algo ahora” Contemplación Reforzar su decisión de cambio Identificar obstáculos y estrategias para afrontarlos Ofrecer recursos y apoyo “Hemos hablado con Manuel. El también cree que debe ponerse más en forma para sentirse mejor cuando va a la piscina con su pandilla” Preparación Ayudar a dar los pasos hacia el cambio Identificar obstáculos y estrategias para afrontarlos Ofrecer recursos y apoyo “Estamos contentos con los progresos de Isabel estos últimos dos meses. Nos preocupa un poco qué pasará en las vacaciones de verano” Acción Mantener el cambio y/o prevenir la recaída Reforzar los logros obtenidos: felicitar Distinguir recaída y desliz (temporal y reversible) Identificar disparadores de crisis y cómo afrontarlos “El verano ha sido un desastre. Todos hemos bajado la guardia” Recaída Destacar el esfuerzo realizado y valorar la motivación para intentarlo de nuevo Identificar los motivos de la recaída y cómo superarlos Sugerir alternativas de apoyo y afrontamiento
  • 7. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 139 Saber manejar las resistencias Cuanto más se resiste el paciente, menos probabi- lidades hay de que cambie. En el enfoque de EM se considera que la resistencia del paciente es un pro- blema del terapeuta. Por eso es necesario aprender a discernir las expresiones que indican resistencia (Tabla 3) y si se detectan, cambiar la estrategia. Es conveniente evitar frases y actitudes de tipo auto- ritario, paternalista, conductivo o confrontativo ya que estos enfoques tienden a despertar resisten- cias en los pacientes (Tabla 4). Ofrecer alternativas Las reflexiones del terapeuta ante la ambivalencia deben servir para mostrar al paciente o a la familia los diversos aspectos de las conductas, las caras ocultas de sus resistencias y también mostrar po- sibles soluciones. Sin embargo la decisión final la tienen ellos. Debe quedar claro que el paciente es libre para elegir, que si escoge no cambiar está en su derecho. El terapeuta tiene que animar al cam- bio pero no insistir en el cambio. Favorecer la autoeficacia y conseguir que expresen afirmaciones automotivadoras La motivación puede ser definida como la probabi- lidad de que una persona inicie, continúe y se com- prometa con una estrategia específica para cam- biar9,10 . La motivación depende del contexto. Una persona puede “estar motivada” o no, pero también puede “ser motivada”. Lograrlo es una parte importante de la tarea del terapeuta. Cuando la persona se oye decir a sí misma que es capaz, que quiere cambiar de hábitos se encuentra mucho más cerca del cambio real. Para lograrlo se recurre a algunas de las estrategias comunicacionales ya comentadas. Proporcionar feed-back La motivación se produce cuando la persona perci- be una discrepancia entre el momento en que se encuentra y el lugar a donde quiere llegar. Puede ser facilitado al compartir el resultado de pruebas, pero permitiendo que el paciente pueda formarse sus propias conclusiones y dejando clara la liber- tad para elegir. Hay varias herramientas para ello. Una de las más utilizadas el la “hoja de balance”en que el paciente anota las ventajas e inconvenien- tes tanto de la conducta a cambiar como de su al- ternativa. El terapeuta debe estar atento a la co- municación no verbal y al contenido emocional del discurso del paciente. Devolver al paciente sus pro- pias afirmaciones automotivadoras es también una poderosa herramienta para el feed-back. Tabla 3. Categorías de conducta que indican resistencia Argumentar. El paciente cuestiona la habilidad, el nivel de conocimientos o la integridad del terapeuta  Desvalorizar  Retar  Hostilidad Interrumpir. El paciente corta o interrumpe al terapeuta de manera defensiva  Discutir  Cortar Negar. El paciente expresa no querer reconocer los problemas o cooperar o aceptar la responsabilidad o aceptar un consejo  Culpabilizar  Estar en desacuerdo  Reclamar impunidad  Minimizar  Pesimismo  Reticencia  No querer cambiar Ignorar. El paciente da señales de no seguir o ignorar al terapeuta  Falta de atención  Falta de respuestas  No respuesta  Desviarse
  • 8. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 140 Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil CONCLUSIONES Las técnicas de consejo habitualmente se limitan a hacer recomendaciones y observaciones concretas sobre conductas concretas, sin embargo es fácil que choquen con factores emocionales, creencias o las expectativas de los pacientes. La principal ba- rrera emocional es la ambivalencia que se siente ante una conducta hacia la que se ha creado cierto grado de adherencia o adicción pero que a la vez se desea abandonar por sus consecuencias. Dentro de esos mismos polos también suele haber ambi- valencia. La EM es una forma de terapia que se basa en la conversación y el lenguaje. Puede ser aprendida por quien desee ayudar a otras personas a encon- trar nuevas maneras de cambiar aspectos de su comportamiento14 . No es rápido ni fácil de apren- der porque supone un cambio radical en la prácti- ca en las consultas médicas habituales. Sin embar- go, una vez aprendido, se muestra de gran utilidad en el manejo de las enfermedades crónicas, las adicciones, los cambios de hábitos, etc. Además, el estilo comunicacional y las habilidades específicas de la EM son de utilidad en muchas situaciones cotidianas de la clínica (manejo de resistencias en general, de situaciones conflictivas, adherencia al tratamiento…). Vale la pena entrenarse y aprove- char esta interesante herramienta de trabajo. CONFLICTO DE INTERESES Las autoras declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo. ABREVIATURAS EM: entrevista motivacional. Tabla 4. Tipos de respuestas que deben evitarse ya que bloquean la comunicación y dificultan el cambio. Todas implican una relación desigual  Ordenar, dirigir o encargar  Preocupar, amenazar  Aconsejar, sugerir soluciones, realizar sugerencias  Persuadir, discutir, argumentar, convencer  Moralizar, predicar, sermonear, decir al paciente lo que debería hacer  Estar en desacuerdo, juzgar, acusar, culpabilizar  Estar de acuerdo, aprobar, rogar  Avergonzar, ridiculizar, etiquetar  Interpretar, analizar  Reafirmar, consolar, simpatizar  Cuestionar o poner a prueba  Retirarse, distraerse, hacer una broma o cambiar de tema
  • 9. Martínez Rubio A, et al. Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo de la obesidad infantil Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2013;(22):133-41 ISSN: 2174-9183 • www.pap.es 141 BIBLIOGRAFÍA 1. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutri- ción. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estudio de prevalencia de obesidad infantil “ALADINO” (ALimentación, Actividad física, Desarro- llo INfantil y Obesidad). 2011 [en línea]. Disponible en www.naos.aesan.msps.es/naos/investigacion/ aladino/ 2. Baur LA. Changing perceptions of obesity—recollec- tions of a paediatrician.The Lancet. 2011;378(9793): 762-3. 3. Tanas R. Curso de formación de pediatras, 2012. Co- municación personal de la autora. 4. Barroso Espadero D. Componentes de las interven- ciones para tratar la obesidad y el sobrepeso infantil desde la Atención Primaria: revisión sistemática de efectos. Evid Pediatr. 2012;8:26. 5. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Com- ponents of primary care interventions to treat childhood overweight and obesity: a systematic review of effect. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Do- cumento número: 12010003052 [en línea] [actua- lizado en 2011; consultado el 12/12/2011]. Dispo- nible en www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord. asp?AccessionNumber=12011002915User ID=144 6. Hassink S. Obesidad infantil. Prevención, intervencio- nesytratamientoenatenciónprimaria.Madrid:2007. 7. Rogers CR.The necessary and sufficient conditions of therapeutic personality change. J Consult Psychol. 1957;21(2):95-103. 8. Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of self-change of smoking: toward an integrative model of change. J Consult Clin Psychol. 1983;51(3):390-5. 9. Dutton GR, Tan F, Perri MG, Stine CC, Dancer-Brown M, Goble M, et al. What words should we use when discussing excess weight? J Am Board Family Med. 2010;23(5):606-13. 10. Rollnick S, Miller WR, Butler CC. Motivational inter- vieweing in health care. Helping patients to change behavior. New York-London: The Gilford Press; 2008. 11. Miller WR, Rollnick S. La entrevista motivacional. Pre- parar para el cambio de conductas adictivas. Barcelo- na-Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A.; 1999. 12. Gold MA, Kokotailo PK. Motivational interviewing strategies to facilitate adolescent behavior change. Pediatrics. 2007;20(1):1-10. 13. Barnes AJ, Gold MA. Promoting healthy behaviors in pediatrics: Motivational interviewing. Pediatrics Rev. 2012;33(9):e57-e68. 14. Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. J Consulting Clin Psychology. 1983;51(3): 390-5. 15. Arroba Basanta ML, Dago Elorza R. Metodología del consejo. Estrategias que favorecen la adquisición o el cambio de hábitos de los pacientes y sus padres. Rev Pediatr Aten Primaria. 2008;10(Sup 2):e45-55.