SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES IZTACALA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN
PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
(SUAYED)
Mtro. David Javier Enríquez Negrete
Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED
tutordavidenriquez@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES IZTACALA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN
PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
(SUAYED)
Mtro. David Javier Enríquez Negrete
Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED
tutordavidenriquez@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES IZTACALA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN
PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
(SUAYED)
Mtro. David Javier Enríquez Negrete
Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED
tutordavidenriquez@gmail.com
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5
PORTADA............................................................................................................................................... 5
TÍTULO............................................................................................................................................... 5
NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6
NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6
RESUMEN........................................................................................................................................... 6
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7
MÉTODO................................................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8
PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8
ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9
VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9
MATERIALES ....................................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9
MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9
ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10
RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10
ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11
ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12
REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17
CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18
CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5
PORTADA............................................................................................................................................... 5
TÍTULO............................................................................................................................................... 5
NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6
NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6
RESUMEN........................................................................................................................................... 6
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7
MÉTODO................................................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8
PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8
ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9
VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9
MATERIALES ....................................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9
MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9
ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10
RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10
ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11
ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12
REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17
CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18
CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5
PORTADA............................................................................................................................................... 5
TÍTULO............................................................................................................................................... 5
NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6
NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6
RESUMEN........................................................................................................................................... 6
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7
MÉTODO................................................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8
PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8
ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9
VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9
MATERIALES ....................................................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9
MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9
ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10
RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10
ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11
ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12
REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17
CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18
CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18
3
CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18
CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19
CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21
CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21
CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23
CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23
CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24
CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24
ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25
PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25
ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26
ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27
ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27
ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28
ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28
LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28
LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29
LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30
INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30
ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31
SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31
TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32
3
CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18
CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19
CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21
CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21
CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23
CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23
CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24
CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24
ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25
PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25
ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26
ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27
ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27
ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28
ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28
LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28
LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29
LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30
INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30
ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31
SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31
TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32
3
CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18
CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19
CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21
CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21
CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23
CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23
CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24
CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24
ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25
PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25
ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26
ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27
ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27
ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28
ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28
LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28
LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29
LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29
CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30
INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30
ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31
SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31
TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32
TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32
4
Introducción
Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales
para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la
American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente
escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones
ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su
informe de investigación.
El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales
dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad
Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una
guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para
los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas
supervisadas y seminarios de investigación-.
Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de
Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y
ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación.
En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen
algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un
reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más
comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede
encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no
proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se
recomienda consultar el manual completo:
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la
American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual
Moderno.
También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de
Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con
material de consulta.
Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para
consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional.
4
Introducción
Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales
para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la
American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente
escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones
ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su
informe de investigación.
El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales
dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad
Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una
guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para
los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas
supervisadas y seminarios de investigación-.
Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de
Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y
ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación.
En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen
algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un
reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más
comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede
encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no
proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se
recomienda consultar el manual completo:
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la
American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual
Moderno.
También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de
Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con
material de consulta.
Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para
consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional.
4
Introducción
Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales
para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la
American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente
escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones
ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su
informe de investigación.
El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales
dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad
Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una
guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para
los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas
supervisadas y seminarios de investigación-.
Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de
Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y
ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación.
En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen
algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un
reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más
comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede
encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no
proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se
recomienda consultar el manual completo:
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la
American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual
Moderno.
También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de
Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con
material de consulta.
Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para
consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional.
5
Lineamientos de formato
Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de
investigación son los siguientes:
 El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.
 Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.
 El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.
 Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.
 El texto se redacta de forma continua.
 Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con
alineación justificada.
 El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de
cada una de las páginas.
 El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la
información obtenida de los documentos originales consultados para
elaborar el trabajo.
 Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el
documento con el objetivo de ganar claridad.
Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de
los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso
particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los
trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual
podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos.
Estructura y contenido del manuscrito
A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los
aspectos de estilo y formato.
Portada
Título
Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se
redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que
identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como
la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo.
5
Lineamientos de formato
Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de
investigación son los siguientes:
 El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.
 Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.
 El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.
 Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.
 El texto se redacta de forma continua.
 Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con
alineación justificada.
 El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de
cada una de las páginas.
 El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la
información obtenida de los documentos originales consultados para
elaborar el trabajo.
 Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el
documento con el objetivo de ganar claridad.
Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de
los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso
particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los
trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual
podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos.
Estructura y contenido del manuscrito
A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los
aspectos de estilo y formato.
Portada
Título
Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se
redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que
identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como
la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo.
5
Lineamientos de formato
Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de
investigación son los siguientes:
 El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.
 Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.
 El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.
 Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.
 El texto se redacta de forma continua.
 Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con
alineación justificada.
 El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de
cada una de las páginas.
 El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la
información obtenida de los documentos originales consultados para
elaborar el trabajo.
 Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el
documento con el objetivo de ganar claridad.
Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de
los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso
particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los
trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual
podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos.
Estructura y contenido del manuscrito
A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los
aspectos de estilo y formato.
Portada
Título
Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se
redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que
identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como
la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo.
6
Nombre del autor y afiliación institucional
Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de
autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr.,
Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben
aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes
laterales.
A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de
procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un
autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la
entidad de residencia.
Nota de autor
La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la
afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes
adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina.
Resumen
Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que
los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de
que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de
informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre
que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal.
En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una
sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio,
los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de
confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e
implicaciones o aplicación.
Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de
publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras.
Palabras clave
Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben
de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar
sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner
frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar
personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera.
6
Nombre del autor y afiliación institucional
Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de
autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr.,
Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben
aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes
laterales.
A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de
procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un
autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la
entidad de residencia.
Nota de autor
La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la
afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes
adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina.
Resumen
Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que
los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de
que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de
informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre
que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal.
En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una
sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio,
los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de
confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e
implicaciones o aplicación.
Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de
publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras.
Palabras clave
Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben
de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar
sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner
frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar
personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera.
6
Nombre del autor y afiliación institucional
Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de
autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr.,
Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben
aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes
laterales.
A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de
procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un
autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la
entidad de residencia.
Nota de autor
La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la
afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes
adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina.
Resumen
Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que
los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de
que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de
informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre
que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal.
En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una
sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio,
los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de
confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e
implicaciones o aplicación.
Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de
publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras.
Palabras clave
Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben
de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar
sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner
frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar
personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera.
7
Introducción del reporte de investigación
Planteamiento del problema
Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No
lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las
siguientes preguntas dentro de este apartado:
¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos
primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?,
¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?.
Explore la importancia del problema, explique por qué el problema
merece que se realicen nuevas investigaciones.
Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con
el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos
específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y
académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de
referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles
innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos
metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con
su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación
de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento
del problema.
Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de
investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los
antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los
estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y
describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con
los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones
para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación
permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione
estimaciones para responder a las preguntas.
Método
Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las
definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el
estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación.
7
Introducción del reporte de investigación
Planteamiento del problema
Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No
lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las
siguientes preguntas dentro de este apartado:
¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos
primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?,
¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?.
Explore la importancia del problema, explique por qué el problema
merece que se realicen nuevas investigaciones.
Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con
el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos
específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y
académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de
referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles
innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos
metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con
su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación
de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento
del problema.
Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de
investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los
antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los
estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y
describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con
los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones
para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación
permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione
estimaciones para responder a las preguntas.
Método
Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las
definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el
estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación.
7
Introducción del reporte de investigación
Planteamiento del problema
Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No
lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las
siguientes preguntas dentro de este apartado:
¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos
primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?,
¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?.
Explore la importancia del problema, explique por qué el problema
merece que se realicen nuevas investigaciones.
Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con
el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos
específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y
académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de
referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles
innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos
metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con
su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación
de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento
del problema.
Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de
investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los
antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los
estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y
describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con
los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones
para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación
permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione
estimaciones para responder a las preguntas.
Método
Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las
definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el
estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación.
8
Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista
en la cual se quiera publicar el estudio.
En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de
las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable
de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos,
aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en
turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia.
Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera
de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de
tener el método dentro una investigación.
Procedimiento de selección de la muestra
Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes
del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los
que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a
los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y
procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño
de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada
una de las condiciones del estudio (si es el caso).
Participantes
Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de
inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características
demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo,
grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de
incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que
sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más
específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener
relación con la interpretación de los resultados.
Escenario
Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la
intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos
8
Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista
en la cual se quiera publicar el estudio.
En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de
las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable
de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos,
aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en
turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia.
Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera
de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de
tener el método dentro una investigación.
Procedimiento de selección de la muestra
Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes
del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los
que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a
los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y
procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño
de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada
una de las condiciones del estudio (si es el caso).
Participantes
Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de
inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características
demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo,
grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de
incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que
sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más
específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener
relación con la interpretación de los resultados.
Escenario
Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la
intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos
8
Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista
en la cual se quiera publicar el estudio.
En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de
las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable
de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos,
aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en
turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia.
Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera
de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de
tener el método dentro una investigación.
Procedimiento de selección de la muestra
Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes
del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los
que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a
los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y
procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño
de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada
una de las condiciones del estudio (si es el caso).
Participantes
Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de
inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características
demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo,
grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de
incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que
sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más
específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener
relación con la interpretación de los resultados.
Escenario
Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la
intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos
9
que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público,
privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera.
Diseño de investigación
Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o
se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se
asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o
mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o
intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes
necesidades de presentación de información.
Variables e instrumentos
Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables
implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los
instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las
mediciones realizadas.
Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios
escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se
debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones
(como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar
información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades
psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural.
Materiales
Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados
para llevar a cabo la investigación.
Procedimiento
Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio.
Manipulaciones experimentales o intervenciones
No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención,
eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de
intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su
contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las
9
que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público,
privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera.
Diseño de investigación
Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o
se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se
asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o
mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o
intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes
necesidades de presentación de información.
Variables e instrumentos
Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables
implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los
instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las
mediciones realizadas.
Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios
escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se
debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones
(como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar
información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades
psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural.
Materiales
Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados
para llevar a cabo la investigación.
Procedimiento
Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio.
Manipulaciones experimentales o intervenciones
No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención,
eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de
intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su
contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las
9
que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público,
privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera.
Diseño de investigación
Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o
se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se
asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o
mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o
intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes
necesidades de presentación de información.
Variables e instrumentos
Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables
implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los
instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las
mediciones realizadas.
Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios
escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se
debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones
(como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar
información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades
psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural.
Materiales
Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados
para llevar a cabo la investigación.
Procedimiento
Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio.
Manipulaciones experimentales o intervenciones
No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención,
eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de
intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su
contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las
10
intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de
control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las
intervenciones (manipulaciones experimentales).
Proporcione información acerca del contexto donde se administro la
intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la
intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de
cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la
unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para
evaluar los efectos.
Análisis de datos
Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas
para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser
apropiados para el tipo de datos colectados.
Resultados
Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes
para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o
hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y
organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra
planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas,
precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las
conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión.
Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis
realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de
métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni
proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya
estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por
ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia
central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de
libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera.
Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente
evidencia de que fueron administradas como se había planeado.
10
intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de
control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las
intervenciones (manipulaciones experimentales).
Proporcione información acerca del contexto donde se administro la
intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la
intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de
cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la
unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para
evaluar los efectos.
Análisis de datos
Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas
para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser
apropiados para el tipo de datos colectados.
Resultados
Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes
para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o
hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y
organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra
planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas,
precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las
conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión.
Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis
realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de
métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni
proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya
estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por
ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia
central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de
libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera.
Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente
evidencia de que fueron administradas como se había planeado.
10
intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de
control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las
intervenciones (manipulaciones experimentales).
Proporcione información acerca del contexto donde se administro la
intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la
intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de
cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la
unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para
evaluar los efectos.
Análisis de datos
Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas
para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser
apropiados para el tipo de datos colectados.
Resultados
Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes
para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o
hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y
organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra
planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas,
precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las
conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión.
Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis
realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de
métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni
proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya
estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por
ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia
central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de
libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera.
Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente
evidencia de que fueron administradas como se había planeado.
11
Especificaciones sobre las tablas de resultados
Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al
lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las
tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que
puedan comprenderse por separado.
La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de
presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar,
tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el
análisis de resultados que se esté llevando a cabo).
Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y
explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del
título. Por ejemplo:
Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y
desempeño mnésico.
Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización
de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el
ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos
estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por
ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2
, t,
, p). Las
abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla.
Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final
de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de
las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a
renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p).
Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números.
Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser
víctimas de violencia…
Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)…
No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32”
debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla,
hasta que las páginas estén formadas.
11
Especificaciones sobre las tablas de resultados
Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al
lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las
tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que
puedan comprenderse por separado.
La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de
presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar,
tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el
análisis de resultados que se esté llevando a cabo).
Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y
explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del
título. Por ejemplo:
Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y
desempeño mnésico.
Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización
de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el
ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos
estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por
ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2
, t,
, p). Las
abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla.
Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final
de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de
las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a
renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p).
Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números.
Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser
víctimas de violencia…
Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)…
No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32”
debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla,
hasta que las páginas estén formadas.
11
Especificaciones sobre las tablas de resultados
Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al
lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las
tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que
puedan comprenderse por separado.
La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de
presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar,
tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el
análisis de resultados que se esté llevando a cabo).
Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y
explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del
título. Por ejemplo:
Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y
desempeño mnésico.
Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización
de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el
ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos
estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por
ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2
, t,
, p). Las
abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla.
Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final
de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de
las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a
renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p).
Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números.
Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser
víctimas de violencia…
Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)…
No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32”
debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla,
hasta que las páginas estén formadas.
12
Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto.
En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde
sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el
texto, dicha tabla no es necesaria.
A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos.
La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos
ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181.
El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a.
ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de
tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda
consultar este manual.
Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras
Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto
del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al
entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser
incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar
la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que
12
Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto.
En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde
sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el
texto, dicha tabla no es necesaria.
A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos.
La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos
ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181.
El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a.
ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de
tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda
consultar este manual.
Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras
Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto
del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al
entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser
incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar
la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que
12
Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto.
En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde
sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el
texto, dicha tabla no es necesaria.
A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos.
La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos
ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181.
El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a.
ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de
tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda
consultar este manual.
Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras
Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto
del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al
entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser
incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar
la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que
13
una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor
informativo de ésta.
Tipos de figuras:
 Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una
variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo
de sujetos que aparecen en el eje x.
 Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a
través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.
 Mapas: despliegan información espacial.
 Dibujos: muestran información gráfica.
 Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información.
Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar
gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación
de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de
un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable
complejo, etcétera.
Lineamiento para las figuras:
 Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.
 Comunican solo hecho esenciales.
 Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para
facilitar su lectura en forma impresa.
 Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas,
etcétera).
 Las líneas deben de ser nítidas.
 El tipo de letra debe ser simple y legible.
 Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones.
La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se
coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los
letreros que aparecen en el resto de la figura.
Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente
por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero
descriptiva.
13
una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor
informativo de ésta.
Tipos de figuras:
 Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una
variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo
de sujetos que aparecen en el eje x.
 Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a
través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.
 Mapas: despliegan información espacial.
 Dibujos: muestran información gráfica.
 Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información.
Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar
gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación
de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de
un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable
complejo, etcétera.
Lineamiento para las figuras:
 Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.
 Comunican solo hecho esenciales.
 Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para
facilitar su lectura en forma impresa.
 Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas,
etcétera).
 Las líneas deben de ser nítidas.
 El tipo de letra debe ser simple y legible.
 Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones.
La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se
coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los
letreros que aparecen en el resto de la figura.
Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente
por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero
descriptiva.
13
una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor
informativo de ésta.
Tipos de figuras:
 Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una
variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo
de sujetos que aparecen en el eje x.
 Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a
través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.
 Mapas: despliegan información espacial.
 Dibujos: muestran información gráfica.
 Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información.
Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar
gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación
de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de
un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable
complejo, etcétera.
Lineamiento para las figuras:
 Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.
 Comunican solo hecho esenciales.
 Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para
facilitar su lectura en forma impresa.
 Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas,
etcétera).
 Las líneas deben de ser nítidas.
 El tipo de letra debe ser simple y legible.
 Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones.
La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se
coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los
letreros que aparecen en el resto de la figura.
Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente
por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero
descriptiva.
14
La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling
relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program
Planning, 36(1), 97-106.
Reporte de datos estadísticos
La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los
lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un
reporte de investigación.
Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y
sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla
estos criterios.
Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra
cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega
(ejemplos: β, χ2
), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos
estadísticos (Fmax, SA + SB).
14
La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling
relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program
Planning, 36(1), 97-106.
Reporte de datos estadísticos
La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los
lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un
reporte de investigación.
Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y
sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla
estos criterios.
Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra
cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega
(ejemplos: β, χ2
), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos
estadísticos (Fmax, SA + SB).
14
La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling
relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program
Planning, 36(1), 97-106.
Reporte de datos estadísticos
La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de
Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los
lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un
reporte de investigación.
Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y
sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla
estos criterios.
Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra
cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega
(ejemplos: β, χ2
), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos
estadísticos (Fmax, SA + SB).
15
Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o
entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la
desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8).
Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además
del valor de x2
(p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el
tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por
ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos.
Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2
(3, N = 126) = 10.1, p =
0.017.
Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la
correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la
probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas
variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008.
Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una
columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra
alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada
correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y ***
para p < 0.001.
Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t
de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de
error α. Ejemplos:
Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente
mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52,
n = 20), t = 4.23, p < 0,001.
Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un
promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el
grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se
puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de
ansiedad, t = -3.44, p = 0.004.
Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial).
De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza
de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de
libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin
espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna
15
Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o
entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la
desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8).
Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además
del valor de x2
(p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el
tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por
ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos.
Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2
(3, N = 126) = 10.1, p =
0.017.
Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la
correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la
probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas
variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008.
Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una
columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra
alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada
correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y ***
para p < 0.001.
Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t
de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de
error α. Ejemplos:
Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente
mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52,
n = 20), t = 4.23, p < 0,001.
Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un
promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el
grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se
puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de
ansiedad, t = -3.44, p = 0.004.
Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial).
De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza
de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de
libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin
espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna
15
Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o
entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la
desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8).
Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además
del valor de x2
(p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el
tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por
ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos.
Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2
(3, N = 126) = 10.1, p =
0.017.
Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la
correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la
probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas
variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008.
Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una
columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra
alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada
correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y ***
para p < 0.001.
Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t
de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de
error α. Ejemplos:
Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente
mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52,
n = 20), t = 4.23, p < 0,001.
Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un
promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el
grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se
puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de
ansiedad, t = -3.44, p = 0.004.
Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial).
De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza
de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de
libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin
espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA
MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Seriana Torres
 
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésGuia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésMariana Pascual
 
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Seriana Torres
 
Manejo sanitario del hato ganadero
Manejo sanitario del hato ganaderoManejo sanitario del hato ganadero
Manejo sanitario del hato ganaderoDrive-zoo
 
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Seriana Torres
 
Tecn e instru en ts
Tecn e instru en tsTecn e instru en ts
Tecn e instru en tsisrra11
 
Quimica I Cobach Sonora.
Quimica I Cobach Sonora.Quimica I Cobach Sonora.
Quimica I Cobach Sonora.Misael Zepeda
 

La actualidad más candente (17)

Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
 
Tesis licenciatura
Tesis licenciaturaTesis licenciatura
Tesis licenciatura
 
Portafolio de algebra 2
Portafolio de algebra 2Portafolio de algebra 2
Portafolio de algebra 2
 
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglésGuia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
Guia referencia lexicogramatical para la lecto comprensión de textos en inglés
 
4 fb6s ey m-amb
4 fb6s ey m-amb4 fb6s ey m-amb
4 fb6s ey m-amb
 
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER ParanáCuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
 
FÍSICA 2
FÍSICA 2FÍSICA 2
FÍSICA 2
 
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
 
El ladrillo
El ladrilloEl ladrillo
El ladrillo
 
Manejo sanitario del hato ganadero
Manejo sanitario del hato ganaderoManejo sanitario del hato ganadero
Manejo sanitario del hato ganadero
 
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
Mejora de la fertilidad de suelos acidos del municipio machiques del estado z...
 
Plan Docente
Plan Docente Plan Docente
Plan Docente
 
QUÍMICA 2
QUÍMICA 2QUÍMICA 2
QUÍMICA 2
 
Tecn e instru en ts
Tecn e instru en tsTecn e instru en ts
Tecn e instru en ts
 
Guía de laboratorio y campo
Guía de laboratorio y campoGuía de laboratorio y campo
Guía de laboratorio y campo
 
Quimica I Cobach Sonora.
Quimica I Cobach Sonora.Quimica I Cobach Sonora.
Quimica I Cobach Sonora.
 
Compendiode derechointeractivo
Compendiode derechointeractivoCompendiode derechointeractivo
Compendiode derechointeractivo
 

Similar a MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA

Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoLibro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoCCA
 
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoLibro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoCCA
 
Tesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida finalTesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida finalAlejandro Aguilar
 
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014Adolfo Miravet
 
Hge esperanzalaura doc
Hge esperanzalaura docHge esperanzalaura doc
Hge esperanzalaura dochgefcc
 
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. unMétodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. unAemr Aemr
 
Programa de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visualPrograma de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visualSandra Gonzalez
 
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escritura
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escrituraTESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escritura
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escrituraMiguelinaSequeraPere1
 
Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina Proyecto Tuning América Latina
Proyecto Tuning América LatinaCésar Miranda
 
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Piedad
 
Reglamento%20MISION%20SUCRE
Reglamento%20MISION%20SUCREReglamento%20MISION%20SUCRE
Reglamento%20MISION%20SUCREminucordero
 
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZJaime Navía Téllez
 
Guia de tesis utp octubre2011
Guia de tesis utp octubre2011Guia de tesis utp octubre2011
Guia de tesis utp octubre2011jcbenitezp
 
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasPdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasGabriela Dolores Soldevilla Ruiz
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoGonzalo de Castro Lamela
 

Similar a MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA (20)

Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoLibro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
 
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminadoLibro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
Libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013 terminado
 
Tesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida finalTesis el mosaico de la vida final
Tesis el mosaico de la vida final
 
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014
Pago por Servicios Ambientales, PSA políticas en España 2014
 
Hge esperanzalaura doc
Hge esperanzalaura docHge esperanzalaura doc
Hge esperanzalaura doc
 
Hernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdfHernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdf
 
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. unMétodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
 
Programa de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visualPrograma de intervencion terapia visual
Programa de intervencion terapia visual
 
Tfm lucia morchón
Tfm lucia morchónTfm lucia morchón
Tfm lucia morchón
 
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escritura
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escrituraTESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escritura
TESIS LECTO-ESCRITURA. para mejorar la escritura
 
Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina Proyecto Tuning América Latina
Proyecto Tuning América Latina
 
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
 
Reglamento%20MISION%20SUCRE
Reglamento%20MISION%20SUCREReglamento%20MISION%20SUCRE
Reglamento%20MISION%20SUCRE
 
ESTADISTICAS
ESTADISTICAS ESTADISTICAS
ESTADISTICAS
 
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
ESTUDIO A DISEÑO FINAL PUENTE VEHICULAR TIPO VIGA LOSA – JAIME NAVÍA TÉLLEZ
 
Guia de tesis utp octubre2011
Guia de tesis utp octubre2011Guia de tesis utp octubre2011
Guia de tesis utp octubre2011
 
Guia de Tésis
Guia de TésisGuia de Tésis
Guia de Tésis
 
Aula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-webAula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-web
 
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasPdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
 

Más de Selene Catarino

Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Selene Catarino
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Selene Catarino
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Selene Catarino
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Selene Catarino
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialSelene Catarino
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Selene Catarino
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Selene Catarino
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...Selene Catarino
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Selene Catarino
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?Selene Catarino
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...Selene Catarino
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Selene Catarino
 

Más de Selene Catarino (20)

Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
 
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
 
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
 
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
 
Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
 
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología social
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
 
Guiddens
GuiddensGuiddens
Guiddens
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 

Último

SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) 3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) Mtro. David Javier Enríquez Negrete Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED tutordavidenriquez@gmail.com UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) 3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) Mtro. David Javier Enríquez Negrete Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED tutordavidenriquez@gmail.com UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MANUAL DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) 3RA EDICIÓN EN ESPAÑOL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) Mtro. David Javier Enríquez Negrete Jefe de la Oficina de Investigación del SUAyED tutordavidenriquez@gmail.com
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4 LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5 PORTADA............................................................................................................................................... 5 TÍTULO............................................................................................................................................... 5 NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6 NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6 RESUMEN........................................................................................................................................... 6 PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7 MÉTODO................................................................................................................................................ 7 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8 PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8 ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9 VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9 MATERIALES ....................................................................................................................................... 9 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9 MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10 ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11 ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12 REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17 REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17 CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18 CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4 LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5 PORTADA............................................................................................................................................... 5 TÍTULO............................................................................................................................................... 5 NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6 NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6 RESUMEN........................................................................................................................................... 6 PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7 MÉTODO................................................................................................................................................ 7 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8 PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8 ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9 VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9 MATERIALES ....................................................................................................................................... 9 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9 MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10 ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11 ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12 REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17 REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17 CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18 CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4 LINEAMIENTOS DE FORMATO .................................................................................................................... 5 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO ............................................................................................. 5 PORTADA............................................................................................................................................... 5 TÍTULO............................................................................................................................................... 5 NOMBRE DEL AUTOR Y AFILIACIÓN INSTITUCIONAL..................................................................................... 6 NOTA DE AUTOR.................................................................................................................................. 6 RESUMEN........................................................................................................................................... 6 PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................................ 7 MÉTODO................................................................................................................................................ 7 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................................... 8 PARTICIPANTES.................................................................................................................................... 8 ESCENARIO ......................................................................................................................................... 8 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................................... 9 VARIABLES E INSTRUMENTOS ................................................................................................................. 9 MATERIALES ....................................................................................................................................... 9 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 9 MANIPULACIONES EXPERIMENTALES O INTERVENCIONES ............................................................................ 9 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................................................ 10 RESULTADOS ........................................................................................................................................ 10 ESPECIFICACIONES SOBRE LAS TABLAS DE RESULTADOS ............................................................................. 11 ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS................................................................. 12 REPORTE DE DATOS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................ 14 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................................................... 17 REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 17 CITACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO .................................................................................................... 18 CITACIÓN Y PARÁFRASIS ......................................................................................................................... 18
  • 3. 3 CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18 CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19 CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21 CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21 CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23 CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23 CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24 CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24 ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25 PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25 ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26 ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27 ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27 ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28 ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28 LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28 LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29 LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30 INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30 ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31 SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31 PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31 TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32 3 CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18 CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19 CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21 CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21 CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23 CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23 CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24 CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24 ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25 PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25 ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26 ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27 ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27 ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28 ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28 LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28 LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29 LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30 INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30 ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31 SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31 PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31 TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32 3 CITACIÓN DIRECTA DE LAS FUENTES.......................................................................................................... 18 CITACIÓN DE PARÁFRASIS O CITAS INDIRECTAS DE LAS FUENTES.................................................................. 19 CITACIÓN DE UN TRABAJO DE UN SOLO AUTOR........................................................................................ 21 CITACIÓN DE UN TRABAJO CON MÚLTIPLES AUTORES................................................................................ 21 CITAS DENTRO DE LAS CITAS TEXTUALES ................................................................................................. 23 CITA DE FUENTES SECUNDARIAS............................................................................................................ 23 CITA DE OBRAS CLÁSICAS..................................................................................................................... 24 CUADRO DE RESUMEN DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE CITACIÓN..................................................................... 24 ESTILO Y REDACCIÓN DE REFERENCIAS....................................................................................................... 25 PUBLICACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................................... 25 ARTÍCULOS DE REVISTA IMPRESO .......................................................................................................... 26 ARTÍCULOS DE REVISTA EN LÍNEA .......................................................................................................... 27 ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR.................................................................................... 27 ARTÍCULO DE PERIÓDICO ..................................................................................................................... 28 ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA ........................................................................................................ 28 LIBROS, LIBROS DE CONSULTA Y CAPÍTULOS DE LIBRO.................................................................................. 28 LIBRO COMPLETO, VERSIÓN IMPRESA .................................................................................................... 29 LIBRO ELECTRÓNICO ........................................................................................................................... 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN IMPRESA............................................................................................. 29 CAPÍTULO DE UN LIBRO, VERSIÓN ELECTRÓNICA ...................................................................................... 30 INFORMES TÉCNICOS Y DE INVESTIGACIÓN................................................................................................. 30 ACTAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS......................................................................................................... 31 SIMPOSIO......................................................................................................................................... 31 PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO O SESIÓN DE CARTELES ............................................................................ 31 TESIS DOCTORALES Y DE MAESTRÍA .......................................................................................................... 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA DISPONIBLE EN BASE DE DATOS................................................................ 32 TESIS DOCTORAL Y DE MAESTRÍA INÉDITA ............................................................................................... 32
  • 4. 4 Introducción Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su informe de investigación. El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas supervisadas y seminarios de investigación-. Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación. En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se recomienda consultar el manual completo: American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual Moderno. También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con material de consulta. Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional. 4 Introducción Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su informe de investigación. El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas supervisadas y seminarios de investigación-. Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación. En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se recomienda consultar el manual completo: American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual Moderno. También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con material de consulta. Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional. 4 Introducción Este documento tiene como objetivo, describir los lineamientos generales para elaborar un reporte de investigación, bajo los criterios propuestos por la American Psychological Association (APA). Cabe mencionar que el presente escrito no pretende ser exhaustivo, ni ejemplificar todos los casos y situaciones ante las cuales un estudiante se podría enfrentar en el momento de redactar su informe de investigación. El sentido de este documento es más bien resumir los puntos centrales dictados por la APA, de tal forma que los profesores del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología tengan una guía para establecer sus criterios de evaluación, de formato y de estructura para los trabajos estudiantiles –principalmente en los módulos metodológicos, prácticas supervisadas y seminarios de investigación-. Por otro lado, se busca que la comunidad estudiantil de la carrera de Psicología del SUAyED cuente con un documento que le oriente, guíe, ayude y ejemplifique la forma en la cual se debe de realizar un reporte de investigación. En este resumen de la APA, tercera edición en español, se describen algunos lineamientos generales de formato, de estructura y de contenido de un reporte de investigación, así como la forma de citar y escribir los tipos más comunes de referencias. Sin embargo, en ocasiones, el estudiante puede encontrarse con situaciones en las cuales este resumen será insuficiente por no proporcionar la información necesaria o un ejemplo especifico. En estos casos, se recomienda consultar el manual completo: American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español). México: El Manual Moderno. También se puede encontrar más ejemplos y resolver dudas en el sitio de Internet de las normas de Estilo de la APA (www.apastyle.org), el cual cuenta con material de consulta. Finalmente se recomida al estudiante comprar la obra completa para consultarla durante sus estudios y en el desarrollo de su ejercicio profesional.
  • 5. 5 Lineamientos de formato Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de investigación son los siguientes:  El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.  Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.  El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.  Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.  El texto se redacta de forma continua.  Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con alineación justificada.  El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de cada una de las páginas.  El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la información obtenida de los documentos originales consultados para elaborar el trabajo.  Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el documento con el objetivo de ganar claridad. Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos. Estructura y contenido del manuscrito A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los aspectos de estilo y formato. Portada Título Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo. 5 Lineamientos de formato Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de investigación son los siguientes:  El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.  Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.  El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.  Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.  El texto se redacta de forma continua.  Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con alineación justificada.  El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de cada una de las páginas.  El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la información obtenida de los documentos originales consultados para elaborar el trabajo.  Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el documento con el objetivo de ganar claridad. Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos. Estructura y contenido del manuscrito A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los aspectos de estilo y formato. Portada Título Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo. 5 Lineamientos de formato Los lineamientos generales de formato para elaborar un trabajo de investigación son los siguientes:  El trabajo debe de redactarse en hoja tamaño carta.  Se recomienda utilizar letra Times New Roman o Courier.  El tamaño de letra aconsejable es de 12 puntos.  Todos los párrafos deben de llevar sangría al inicio.  El texto se redacta de forma continua.  Cuide la alineación del texto. La versión final del trabajo debe de venir con alineación justificada.  El documento debe de venir numerado en el borde superior derecho de cada una de las páginas.  El documento debe de contener citas textuales o parafraseo de la información obtenida de los documentos originales consultados para elaborar el trabajo.  Puede utilizar encabezados en las diferentes secciones para organizar el documento con el objetivo de ganar claridad. Los lineamientos de formato para elaborar un escrito pueden variar en función de los criterios de la revista o espacio en el cual se desee publicar. En nuestro caso particular, estos lineamientos son una propuesta para guiar la elaboración de los trabajo de los estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Esta propuesta está sujeta a la decisión del tutor responsable del módulo, lo cual podría implicar ajustes como incluir o eliminar algunos requisitos. Estructura y contenido del manuscrito A continuación se describe la estructura del manuscrito, enfocándose en los aspectos de estilo y formato. Portada Título Se debe de sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla. Se redacta con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además que identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como la relación entre ellos. Debe de ser explicativo por sí solo.
  • 6. 6 Nombre del autor y afiliación institucional Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr., Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes laterales. A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la entidad de residencia. Nota de autor La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina. Resumen Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal. En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio, los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e implicaciones o aplicación. Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras. Palabras clave Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera. 6 Nombre del autor y afiliación institucional Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr., Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes laterales. A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la entidad de residencia. Nota de autor La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina. Resumen Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal. En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio, los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e implicaciones o aplicación. Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras. Palabras clave Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera. 6 Nombre del autor y afiliación institucional Se debe de incluir a continuación del título el nombre del autor (pie de autor). Se especifica el nombre de pila y los apellidos. Omita todos los títulos (Jr., Dr., Mtro, Ing., Lic., M. Cirujano., etcétera). Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes laterales. A continuación se escribe la afiliación institucional, es decir, el lugar de procedencia del autor o los autores. Por lo común, es una institución. Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre, la ciudad o la entidad de residencia. Nota de autor La nota de autor aparece con cada artículo impreso para identifica la afiliación departamental de cada autor. Es importante que los estudiantes adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para tesis y tesina. Resumen Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo. Permite que los lectores revisen los contenidos de un artículo de manera rápida. Asegúrese de que el resumen refleje el objetivo y contenido del estudio. El resumen debe de informar en lugar de evaluar. Emplee lenguaje claro y conciso. Sea breve y logre que cada oración un máximo de información, en especial la oración principal. En los estudios empíricos describa: el problema que se investiga en una sola oración, los participantes, características esenciales del método de estudio, los descubrimientos básicos, por ejemplo, tamaño del efecto y los intervalos de confianza y/o niveles de significancia estadística y las conclusiones e implicaciones o aplicación. Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría. El número de palabras varía de publicación a publicación, pero el estándar es entre 150 y 250 palabras. Palabras clave Enseguida del resumen se escriben las palabras clave, las cuales no deben de estar repetidas en el título ni en el resumen del trabajo. Se recomienda utilizar sinónimos o palabras equivalentes obtenidas en los Thesaurus y evitar poner frases o palabras compuestas como “factores psicosociales de riesgo”, “bienestar personal subjetivo”, “motivación intrínseca” etcétera.
  • 7. 7 Introducción del reporte de investigación Planteamiento del problema Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las siguientes preguntas dentro de este apartado: ¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?, ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?. Explore la importancia del problema, explique por qué el problema merece que se realicen nuevas investigaciones. Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento del problema. Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione estimaciones para responder a las preguntas. Método Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación. 7 Introducción del reporte de investigación Planteamiento del problema Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las siguientes preguntas dentro de este apartado: ¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?, ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?. Explore la importancia del problema, explique por qué el problema merece que se realicen nuevas investigaciones. Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento del problema. Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione estimaciones para responder a las preguntas. Método Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación. 7 Introducción del reporte de investigación Planteamiento del problema Es una introducción que presenta el problema específico de estudio. No lleva encabezado que indique que es la introducción. Es importante considerar las siguientes preguntas dentro de este apartado: ¿Por qué es importante el problema?, ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio?, ¿Cuáles son sus vínculos con la teoría?, ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?. Explore la importancia del problema, explique por qué el problema merece que se realicen nuevas investigaciones. Describa trabajos previos, exponga la literatura relevante relacionada con el tema, pero no incluya un recuento histórico exhaustivo. Citar y dar créditos específicos a trabajos previos son signos de responsabilidad científica y académica, lo cual implica citar y parafrasear (ver el apartado de citación de referencias en el texto). Al resumir los trabajos e investigaciones, evite los detalles innecesarios, en cambio, enfatice los descubrimientos pertinentes, los aspectos metodológicos relevantes o conclusiones importantes, los cuales se vinculen con su investigación. Demuestre continuidad lógica en la redacción, en la vinculación de investigaciones y hallazgos que permitan hacer comprensible el planteamiento del problema. Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación, después de haber introducido el problema y desarrollado los antecedentes, explique su aproximación a la solución del problema. En los estudios empíricos esto implica establecer las hipótesis o la pregunta especifica y describir cómo se derivan de la teoría o cómo se conectan de manera lógica con los datos y argumentaciones previas. Desarrollo claramente las justificaciones para cada uno de estos casos. Explique cómo el diseño de la investigación permite que las inferencias necesarias examinen las hipótesis o proporcione estimaciones para responder a las preguntas. Método Se debe de describir a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio. Se debe de describir a detalle los métodos empleados en la investigación.
  • 8. 8 Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista en la cual se quiera publicar el estudio. En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos, aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia. Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de tener el método dentro una investigación. Procedimiento de selección de la muestra Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada una de las condiciones del estudio (si es el caso). Participantes Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo, grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener relación con la interpretación de los resultados. Escenario Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos 8 Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista en la cual se quiera publicar el estudio. En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos, aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia. Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de tener el método dentro una investigación. Procedimiento de selección de la muestra Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada una de las condiciones del estudio (si es el caso). Participantes Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo, grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener relación con la interpretación de los resultados. Escenario Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos 8 Las secciones del método pueden variar dependiendo del estudio o de la revista en la cual se quiera publicar el estudio. En nuestro caso particular, las secciones del método pueden variar en función de las decisiones y criterios de evaluación establecidos por el tutor responsable de la materia. Se debe de recordar que en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, se llevan a cabo investigaciones en los módulos metodológicos, aplicados y seminarios de investigación, lo cual implica un ajuste del profesor en turno para adecuar las secciones del método a las necesidades de su materia. Sin embargo, basado en los criterios del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) y en las necesidades de la carrera de Psicología SUAyED-UNAM se proponen las secciones mínimas que debe de tener el método dentro una investigación. Procedimiento de selección de la muestra Describa los procedimientos utilizados para seleccionar a los participantes del estudio, el método de muestreo, describa los contextos y ubicaciones en los que se recolectaron en los datos, así como los acuerdos y pagos que se hicieron a los participantes (depende de la investigación), los estándares éticos y procedimientos de seguridad. Si es posible explique cómo se determinó el tamaño de la muestra, su tamaño deseado y el número deseado de individuos en cada una de las condiciones del estudio (si es el caso). Participantes Si en el estudio participaron humanos se debe de describir los criterios de inclusión y exclusión, incluyendo las restricciones basadas en las características demográficas. Detalle los aspectos demográficos principales como edad, sexo, grupo étnico, nivel de educación, condición socioeconómica, condición de incapacidad, orientación sexual, etcétera, es decir, características importantes que sean relevantes para el tema. Describa sus participantes de la manera más específica posible, con especial énfasis en las características que puedan tener relación con la interpretación de los resultados. Escenario Se describe brevemente el lugar donde se llevó a cabo la evaluación o la intervención. Señalar los aspectos más importantes del lugar así como elementos
  • 9. 9 que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público, privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera. Diseño de investigación Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes necesidades de presentación de información. Variables e instrumentos Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las mediciones realizadas. Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones (como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural. Materiales Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados para llevar a cabo la investigación. Procedimiento Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio. Manipulaciones experimentales o intervenciones No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención, eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las 9 que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público, privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera. Diseño de investigación Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes necesidades de presentación de información. Variables e instrumentos Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las mediciones realizadas. Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones (como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural. Materiales Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados para llevar a cabo la investigación. Procedimiento Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio. Manipulaciones experimentales o intervenciones No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención, eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las 9 que pudieran favorecer o obstaculizar el estudio, por ejemplo, lugar público, privado, un contexto con poco ruido, una oficina con luz, ventilada, etcétera. Diseño de investigación Especificar si los participantes estuvieron en condiciones de manipulación o se les observó de manera naturalista; si se crearon condicione múltiples, cómo se asigno a los participantes a las condiciones, a través de una asignación aleatorio o mediante algún otro mecanismo de selección; es un diseño intersujeto o intrasujeto. Los diferentes diseños de investigación plantean diferentes necesidades de presentación de información. Variables e instrumentos Se debe de definir conceptual y operacionalmente cada una de las variables implicadas en la investigación. Estas variables deben de ser congruentes con los instrumentos de medición utilizados. Proporcione las definiciones de todas las mediciones realizadas. Describa los métodos empleados para recolectar datos como cuestionarios escritos, entrevistas, escalas, inventarios, observaciones etcétera. También se debe de especificar los métodos usados para mejorar la calidad de las mediciones (como capacitación para los aplicadores). Asimismo es fundamental presentar información sobre los instrumentos utilizados, como sus propiedades psicométricas y si es posible evidencia de su validez cultural. Materiales Se describe el equipo de laboratorio, instrumentos o aparatos utilizados para llevar a cabo la investigación. Procedimiento Se describe cada paso, fase o etapa en la consecución del estudio. Manipulaciones experimentales o intervenciones No todos los estudios implican manipulación experimental o intervención, eso depende del propósito de la investigación. En el caso de estudios de intervención o donde se hayan manipulado variables es necesario describir su contenido especifico. Incluya los detalles de las manipulaciones y las
  • 10. 10 intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las intervenciones (manipulaciones experimentales). Proporcione información acerca del contexto donde se administro la intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para evaluar los efectos. Análisis de datos Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser apropiados para el tipo de datos colectados. Resultados Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas, precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión. Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera. Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente evidencia de que fueron administradas como se había planeado. 10 intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las intervenciones (manipulaciones experimentales). Proporcione información acerca del contexto donde se administro la intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para evaluar los efectos. Análisis de datos Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser apropiados para el tipo de datos colectados. Resultados Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas, precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión. Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera. Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente evidencia de que fueron administradas como se había planeado. 10 intervenciones para cada una de las condiciones del estudio, como los grupos de control (si los hubo), y describa cómo y cuándo se administraron las intervenciones (manipulaciones experimentales). Proporcione información acerca del contexto donde se administro la intervención o la manipulación, la cantidad y duración de la exposición a la intervención o manipulación, también se debe de presentar una descripción de cómo se agruparon los participantes durante la adquisición de datos. Describa la unidad más pequeña (individuos, grupos de trabajo, clases) que se analizó para evaluar los efectos. Análisis de datos Se señalan los análisis realizados y las pruebas estadísticas empleadas para tratar los datos obtenidos. Los procedimientos estadísticos deben ser apropiados para el tipo de datos colectados. Resultados Resuma los datos recopilados y el análisis de los datos que sean relevantes para el estudio. Los resultados deben contestar las preguntas de investigación o hipótesis propuestas en el planteamiento del problema. Cuide ser ordenado y organizado para ir describiendo los resultados en función de cómo se encuentra planteado el problema y el método. Las figuras y tablas deben ser sencillas, precisas y claras. Hay que presentar los datos con detalle para justificar las conclusiones. No oculte los resultados por incómodos por omisión. Revise que los datos presentados sean congruentes con los análisis realizados. Considere que el lector cuenta con conocimientos profesionales de métodos estadísticos. No revise conceptos y procedimientos básicos, ni proporcione citas para los procedimientos estadísticos de uso común. Incluya estadísticos y datos suficiente para la interpretación de pruebas estadísticas, por ejemplo frecuencias de casos para una variable categórica, medidas de tendencia central y de dispersión, el valor del estadístico de la prueba utilizada, grado de libertad, probabilidad obtenida (p), nivel de significancia, etcétera. Si empleó intervenciones o manipulaciones experimentales, presente evidencia de que fueron administradas como se había planeado.
  • 11. 11 Especificaciones sobre las tablas de resultados Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que puedan comprenderse por separado. La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar, tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el análisis de resultados que se esté llevando a cabo). Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del título. Por ejemplo: Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2 , t, , p). Las abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla. Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p). Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números. Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser víctimas de violencia… Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)… No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32” debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla, hasta que las páginas estén formadas. 11 Especificaciones sobre las tablas de resultados Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que puedan comprenderse por separado. La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar, tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el análisis de resultados que se esté llevando a cabo). Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del título. Por ejemplo: Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2 , t, , p). Las abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla. Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p). Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números. Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser víctimas de violencia… Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)… No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32” debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla, hasta que las páginas estén formadas. 11 Especificaciones sobre las tablas de resultados Las tablas incluidas en los resultados deben de ayudar a comprender al lector la explicación del autor. Limite el contenido de sus tablas a lo esencial. Las tablas deben estar integradas al texto pero deben estar diseñadas de manera que puedan comprenderse por separado. La tabla debe de ser lógica y fácil de entender para el lector. Se deben de presentar en las tabla diferentes índices como medias, desviación estándar, tamaños de la muestra, entre otros (depende de la selección de los datos y el análisis de resultados que se esté llevando a cabo). Títulos de las tablas: ponga a cada tabla un título breve pero claro y explicativo. El contenido básico de la tabla debe ser fácil de inferir a partir del título. Por ejemplo: Resultados del ANOVA comparando el uso de estrategias seriales, semánticas y desempeño mnésico. Encabezados: los encabezados establecen la lógica para la organización de la tabla. El encabezado debe de ser breve y su extensión no debe exceder el ancho de la columna que abarca. Se pueden utilizar abreviaturas y símbolos estándares para términos no técnicos (por ejemplo, núm, para número, % para por ciento), así como para términos estadísticos (por ejemplo, M, SD, r, x2 , t, , p). Las abreviaturas para términos técnicos se especifican al pie de la tabla. Notas al pie de la tabla: las notas generales de una tabla aparecen al final de la tabla con una letra más pequeña. Aquí se deben de incluir las definiciones de las abreviaturas usadas en la tabla (si es necesario). Las notas se redactan a renglón seguido. También se incluyen las notas de probabilidad (valor p). Citación de las tablas: en el texto, refiérase a las tablas por sus números. Como se muestra en la tabla 1, las respuestas de mujeres quienes informaron ser víctimas de violencia… Los hombres quienes informaron haber usado drogas (véase tabla 5)… No escriba “la tabla que se muestra arriba (o abajo)” ni “la tabla de la página 32” debido a que no puede determinarse la posición ni número de página de una tabla, hasta que las páginas estén formadas.
  • 12. 12 Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto. En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el texto, dicha tabla no es necesaria. A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos. La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181. El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda consultar este manual. Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que 12 Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto. En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el texto, dicha tabla no es necesaria. A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos. La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181. El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda consultar este manual. Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que 12 Una tabla informativa complementa la información, no la duplica, el texto. En éste refiérase a cada tala y diga al lector qué es lo que debe buscar. Aborde sólo los aspectos destacados de la tabla. Si tiene que explicar cada elemento en el texto, dicha tabla no es necesaria. A continuación se muestra un ejemplo de una tabla para reportar datos. La tabla 1 fue obtenida del estudio de Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., Bayona-Arévalo, & P. A. (junio, 2010). Malos tratos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181. El Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a. ed. en español) presenta diferentes formatos y ejemplos para la construcción de tablas. Si existen dudas o se quiere obtener más información se recomienda consultar este manual. Especificaciones sobre el uso y construcción de figuras Se debe de considerar el valor de la información de la figura en el contexto del documento en el cual va a aparecer. Si la figura no ayuda sustancialmente al entendimiento del documento y duplica otros elementos del mismo, no debe ser incluida. Se recomienda considerar si una figura es la mejor manera de comunicar la información. En ocasiones una tabla puede transmitir mayor información que
  • 13. 13 una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor informativo de ésta. Tipos de figuras:  Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo de sujetos que aparecen en el eje x.  Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.  Mapas: despliegan información espacial.  Dibujos: muestran información gráfica.  Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información. Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable complejo, etcétera. Lineamiento para las figuras:  Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.  Comunican solo hecho esenciales.  Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para facilitar su lectura en forma impresa.  Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas, etcétera).  Las líneas deben de ser nítidas.  El tipo de letra debe ser simple y legible.  Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones. La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los letreros que aparecen en el resto de la figura. Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero descriptiva. 13 una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor informativo de ésta. Tipos de figuras:  Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo de sujetos que aparecen en el eje x.  Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.  Mapas: despliegan información espacial.  Dibujos: muestran información gráfica.  Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información. Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable complejo, etcétera. Lineamiento para las figuras:  Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.  Comunican solo hecho esenciales.  Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para facilitar su lectura en forma impresa.  Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas, etcétera).  Las líneas deben de ser nítidas.  El tipo de letra debe ser simple y legible.  Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones. La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los letreros que aparecen en el resto de la figura. Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero descriptiva. 13 una figura. Si desea incluir una figura recuerde que la decisión la justifica el valor informativo de ésta. Tipos de figuras:  Graficas: muestran relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupo de sujetos que aparecen en el eje x.  Diagramas: muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a través de un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo.  Mapas: despliegan información espacial.  Dibujos: muestran información gráfica.  Fotografías: contienen representaciones visuales directas de la información. Uso de figuras: el uso de figuras puede ser utilizado para representar gráficamente el proceso de muestreo, el flujo de sujetos a través de la aplicación de diversas evaluaciones, pruebas clínicas u otros experimentos, los resultados de un diseño o los resultados empíricos provenientes de un modelo multivariable complejo, etcétera. Lineamiento para las figuras:  Enriquecen el texto, en vez de duplicarlo.  Comunican solo hecho esenciales.  Es fácil de leer porque sus elementos tienen el tamaño suficiente como para facilitar su lectura en forma impresa.  Las figuras realizadas tienen el mismo estilo (letra, tamaño, tipo, líneas, etcétera).  Las líneas deben de ser nítidas.  El tipo de letra debe ser simple y legible.  Los elementos de las figuras deben de tener letreros claros o explicaciones. La leyenda de las figuras explica los símbolos que se utilizan en la figura, se coloca dentro de la misma. No debe de tener el mismo tipo y proporción que los letreros que aparecen en el resto de la figura. Un pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente por debajo de ésta y funciona como título. El pie debe de ser una frase breve pero descriptiva.
  • 14. 14 La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program Planning, 36(1), 97-106. Reporte de datos estadísticos La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un reporte de investigación. Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla estos criterios. Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega (ejemplos: β, χ2 ), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos estadísticos (Fmax, SA + SB). 14 La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program Planning, 36(1), 97-106. Reporte de datos estadísticos La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un reporte de investigación. Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla estos criterios. Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega (ejemplos: β, χ2 ), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos estadísticos (Fmax, SA + SB). 14 La figura 2 fue obtenida del estudio de Feinberg, M. E., Sakuma, K., Hostetler, M., & McHale, S. M. (febrero, 2013). Enhancing sibling relationships to prevent adolescent problem behaviors: Theory, design and feasibility of Siblings. Evaluation and Program Planning, 36(1), 97-106. Reporte de datos estadísticos La información de esta sección fue retomada de la Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la cual describe los lineamientos para reportar datos estadísticos en la sección de resultados de un reporte de investigación. Se complementa el documento con esta información debido a la claridad y sencillez con la cual la Pontificia Universidad Católica de Chile expone y detalla estos criterios. Todos los símbolos de estadísticos y parámetros deben ser escritos en letra cursiva (ejemplos: M, DE, t, p, r, F, N), salvo los que se escriben con letra griega (ejemplos: β, χ2 ), los superíndices y los subíndices no estadísticos de símbolos estadísticos (Fmax, SA + SB).
  • 15. 15 Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8). Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además del valor de x2 (p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos. Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2 (3, N = 126) = 10.1, p = 0.017. Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008. Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y *** para p < 0.001. Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de error α. Ejemplos: Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52, n = 20), t = 4.23, p < 0,001. Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de ansiedad, t = -3.44, p = 0.004. Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial). De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna 15 Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8). Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además del valor de x2 (p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos. Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2 (3, N = 126) = 10.1, p = 0.017. Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008. Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y *** para p < 0.001. Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de error α. Ejemplos: Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52, n = 20), t = 4.23, p < 0,001. Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de ansiedad, t = -3.44, p = 0.004. Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial). De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna 15 Promedio y desviación estándar. Cuando se reporta (ya sea en el texto o entre paréntesis) el valor de un promedio, siempre debe ir acompañado de la desviación estándar. Ejemplo: El promedio de edad fue de 35 años (DE = 6.8). Ji cuadrada. Cuando se reportan los resultados de Ji cuadrada, además del valor de x2 (p. ej. 10.1), deben señalarse los grados de libertad (p. ej. 3), el tamaño muestral (p. ej. 126) y la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.017). Por ejemplo: la muestra incluyó a 30 solteros, 54 casados, 26 separados y 16 viudos. Estas frecuencias fueron significativamente diferentes, χ2 (3, N = 126) = 10.1, p = 0.017. Correlación r de Pearson. Cuando se reportan los resultados de la correlación r de Pearson, además del valor de r (p. ej. .32), debe señalarse la probabilidad exacta de error α (p. ej. 0.008). Ejemplo: La correlación entre ambas variables fue altamente significativa, r= .32, p = 0.008. Cuando se incluye una tabla con las correlaciones, debe agregarse una columna para señalar la probabilidad exacta de error α de cada correlación. Otra alternativa es señalar al pie de la misma la probabilidad de error α de cada correlación, por lo general con asteriscos: * para p < 0.05, ** para p < 0.01 y *** para p < 0.001. Prueba t de Student. Cuando se reportan los resultados de una prueba t de Student, además del valor de t, deben señalarse, la probabilidad exacta de error α. Ejemplos: Los participantes en el programa fueron de una edad significativamente mayor (M = 24.24, DE = 2.63, n = 17) que el grupo control (M = 20.65, DE = 2.52, n = 20), t = 4.23, p < 0,001. Después del tratamiento para la ansiedad, el grupo experimental tuvo un promedio menor en el puntaje de ansiedad (M = 20.46, DE = 2.11, n = 13) que el grupo que no recibió el tratamiento (M = 24.00, DE = 3.06, n = 13), por lo que se puede concluir que el tratamiento tuvo efecto en la disminución de los niveles de ansiedad, t = -3.44, p = 0.004. Análisis de varianza. Puede ser de un factor o más factores (factorial). De un factor. Cuando se reportan los resultados de un análisis de varianza de un factor, además del valor de la razón F, deben señalarse los grados de libertad del numerador y denominador (entre paréntesis separados por coma y sin espacio entre el valor F y el paréntesis), la probabilidad exacta de error α, alguna