SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Concepto de Empresa:
Es una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales,
técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la
reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados.
Definiciones de Empresa:
Ricardo Romero, autor del libro “Marketing”, define a la empresa como “El organismo
formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar
satisfacciones a su clientela”.
Para Simón Andrade, autor del libro “Diccionario de Economía”, la empresa es “Aquella
entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede
contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades
industriales y mercantiles, o la prestación de servicios”.
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una “Unidad
económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es
satisfacer una necesidad existente en la sociedad”.
El diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que
la empresa es una “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o
de prestación de servicios con fines lucrativos”.
Clasificación de empresas
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en el aspecto
nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas:
Según su constitución legal:
Sociedad Anónima: Es aquella que esta constituida de un capital social en un fondo común
dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por
miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas.
La Ley introduce dos formas especiales de sociedades anónimas:
Sociedad Anónima Abierta: Es aquella que hace oferta pública de sus acciones según la
Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10 % de su capital
suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de
Valores y Seguros distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30 % de sus
utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de
accionistas.
Sociedad Anónima Cerrada: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los
requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus
estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.
Sociedad Colectiva: También se conoce como sociedad limitada, ya que su principal
característica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman
deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que también con sus bienes
personales.
Dentro de este tipo de sociedades también tenemos dos tipos:
Comerciales: Su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y
solidarios de todas las obligaciones sociales legales contraídas.
Civiles: Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorratas de los
aportes.
Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades
de este tipo:
En Comandita: Es aquella en que existen por una parte de los socios capitalistas llamados
también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a
administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas
desean tener injerencia en su administración.
Limitada: Es aquella en que todos los socios administran por derecho propio por todos los
socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a
terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que
se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemas
económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderán
solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.
Dependiendo del aspecto que se le considere podemos clasificar una diversidad de
empresas, las cuales nombraremos a continuación:
Entidades fiscales: dice de aquellas instituciones que componen el estado y que en
general son creadas por Ley y reguladas por la Contraloría General de la Republica,
exceptuando al Poder Judicial al cual lo fiscaliza la Corte Suprema y comprenden los siguientes
grupos:
Ministerios y Servicios de Gobierno (Poder Ejecutivo): Comprende todos los
ministerios, organismos y servicios del estado.
Poder Judicial: Comprende todos los organismos de Justicia del Estado.
Poder Legislativo: Comprende a todos los organismos del estado que crean, aprueban
y modifican leyes, junto al Presidente de la Republica y fiscalizan los actos del Gobierno.
Municipalidades: se entienden que son todas las municipalidades del país.
Hospitales públicos: Comprende a todos los hospitales del país dependientes del
Ministerio de Salud.
Instituciones de Educación Superior del Estado: Dice que son aquellas Universidades
creadas por Ley en las cuales tiene participación el Estado.
Liceos y Colegios Fiscales: Comprende todas las empresas donde el capital es del
Estado.
Privadas: Dice de aquellas empresas donde el capital es de privados, estas pueden ser
nacionales o trasnacionales y su fin es el lucro y se dividen dependiendo del giro o actividad
que realizan.
Según la actividad o giro
Industriales: Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o
bienes, mediante la extracción de materias primas.
Primarias: Son todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no
renovables, en este tipo tenemos.
Las extractivas: Tienen como único fin explotar los diversos recursos naturales, como
las mineras, pesqueras, madereras, petroleras, Etc.
Mineras: Se definen como ligada a la extracción, producción y comercialización de los
recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios económicos. Este sector
tienen fuertemente orientadas sus ventas al extranjero.
Pesqueras: Se define como ligada a la extracción y explotación de las riquezas del mar
y comprenden todas las actividades destinadas a capturar, cazar, segar, poseer, recolectar,
conservar y utilizar todas las especies hidrobiológicas que tiene el mar como fuente de vida.
Las Agropecuarias: Este sector esta constituido por dos actividades la Agrícola y la
Ganadera o Pecuaria, las cuales están constituidas por una actividad primaria productora la
cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad secundaria de elaboración o
transformación que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio
la producción de hortalizas, cereales, frutas, viñas y ganadería. La ganadería se refiere
netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta.
Las Silvícolas: Estas tienen como fin explotar y cosechar los bosques nativos como
plantaciones, regenerar y proteger los bosques, tanto como para recolectar sus productos
como también realizar actividades de forestación, plantación, replante, conservación de
bosques y zonas forestadas.
Secundarias:
Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o convertir
materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con la finalidad de
tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas tenemos: Empresas que
producen bienes de producción estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de
consumo final, y Empresas que producen bienes de consumo final, las que se alimentan de las
empresas que producen bienes de producción.
De Construcción: Son todas aquellas que realizan obras publicas y privadas, como la
construcción de calles, carreteras, casas, edificios.
Comerciales: Son todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio,
y su función principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos
intermediarios que son el productor y el consumidor, dentro de las que podemos señalar:
La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas permutarlas o
arrendarlas.
La compra de un establecimiento comercial.
Las empresas de fábrica, distribuidora, almacenes, tiendas.
Las empresas de transporte por tierra, mar, ríos o vías navegables.
Las empresas de depósito de mercadería, provisiones o suministros, las agencias de
negocios.
Las empresas de espectáculos públicos.
También dentro de este sector podemos determinar tipos de empresas según la cantidad
en el monto de las ventas, por ello tenemos que hay:
Empresas Mayoristas: Que son aquellas que venden a empresas minoristas y también
a otras mayoristas a gran escala.
Empresas Minoristas: Son aquellas que venden sus productos al consumidor al detalle.
De Servicio
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de
servicios con fines de lucro.
Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar
dineros, como Agua, Luz, Gas.
De Servicios Financieros
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de
intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero.
Así tenemos:
Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales.
Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de vida, Etc.
Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones Mutuos, para la Vivienda, de
Inversión.
Mercado de Valores: Bolsa de Comercio, de Valores, Corredores.
Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio.
Dentro estas también tenemos las empresas de servicios de apoyo como:
Administradoras de tarjetas de crédito, clasificadoras de riesgo, empresas de cobranza,
asesorías y consultoras financieras.
Según la procedencia de capital
Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa
familiar si es la familia)
Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.
Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o
comunitario.
Según la forma jurídica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:
Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a
terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto
del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas
pequeñas o de carácter familiar.
Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta
clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la
sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.
Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.
Según su tamaño
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande
o pequeña, puesto que si existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio
delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Multinacional: si posee ventas internacionales.
Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se
pueden distinguir:
Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro
de una localidad determinada.
Regionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios a varias
localidades o provincias de un país.
Nacionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de los
límites de un país. Pueden tener sus instalaciones en varias partes del país.
Multinacionales.
Transnacionales.
Mundial.
Según la cuota de mercado que poseen las empresas
Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder
y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de
una forma u otra en su planificación estratégica.
Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de
un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda
actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo
suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las
empresas líderes.
Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,
publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande
como para inquietar a la empresa líder.
Empresa sin Fronteras
Es un ecosistema conectado a escala mundial que abarca distintos horarios y firewalls.
Aumente el potencial de su ecosistema para optimizar la rentabilidad y agilizar la
comercialización. Establece una plataforma de colaboración común para que sus proveedores
se sumen a la empresa sin fronteras. Crea una red innovadora que amplía el alcance de
empresa a nuevos mercados o geografías:
Fomenta una cultura de colaboración y trabajo en equipo.
Comparte capacidades por Internet en toda su empresa y ecosistema.
Aprovecha al máximo los talentos y recursos mundiales para agilizar la ejecución e
innovación.
Adopta un modelo de gestión de punta a punta.
Globalización
Se refiere a una nueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las relaciones
empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance, forma,
cantidad y complejidad sin precedentes. La globalización es uno de los cambios más
importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones.
La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es
nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa
especifica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno
en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien
como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países
industrializados.
Empresa Globalizada
Es aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza sus negocios con un enfoque
global, es decir, que concibe el mundo entero como un solo mercado.
Ventajas más relevantes de las empresas en el mercado global
Los beneficios más relevantes que se desprenden de la participación de las empresas
en el mercado global son:
Mejor Calidad: La presencia en países líderes y el contacto con sus exigentes clientes y
competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos.
Mayor Preferencia de los Clientes: La participación en el mercado global puede
aumentar la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, de su
serviciabilidad global y de su reconocimiento global.
Desventajas de las empresas en el mercado global
Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado son:
Costos de Coordinación: La expansión del espacio geográfico de fronteras, es muy
probable que haga aumentar los costos de coordinación. Otras fuentes de aumento de costos
de coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura
y prácticas operativas.
Cruce de Fronteras Nacionales: Un negocio que opere a través de fronteras nacionales,
produce costos de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras
arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos.
Pérdidas de Concentración en el Cliente: Los negocios que abarcan múltiples países, es
menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del
comprador que la que tienen los negocios de un solo país.
Oportunidades de la Globalización
Como consecuencia de la Globalización en la actualidad hay un proceso de
internacionalización de la producción y de la comercialización de productos, así como una
mundialización de las comunicaciones y de las finanzas.
La globalización se asocia a un proceso positivo de integración de las economías
mundiales, intrínsecamente relacionado con la flexibilización de los movimientos de
mercancías, capitales y personas entre países. El logro de un mercado común, libre de barreras
aduaneras, en donde la movilidad de los factores y la información posean agilidad y bajo costo
de transacción, tiene por objetivo el aumento del bienestar social y la mejor asignación de los
recursos económicos.
La globalización fruto de una combinación de tecnología e información es la
culminación de un proceso que no está dirigido por gobiernos, ni ideologías, aunque resulten
beneficiados, que basa su fuerza en al oferta de conocimientos a todo el mundo, aunque
solamente puedan accesar a la mayoría de ellos quienes dispongan de una conexión telefónica
y una PC, pero sobre todo, que propicia el control de la humanidad a través de la cultura y que,
mediante ella, está en capacidad de inducir la conducta de los individuos.
Las oportunidades están allí. En condiciones apropiadas, este fenómeno ofrece
posibilidades extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia, productividad,
difusión de los conocimientos, mejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres. El
proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a
mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Puede contribuir a que se
produzca en un contexto mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más propicio
para el desarrollo de los países pobres.
Amenazas de la Globalización
El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción
crítica que se aglutina como movimiento anti-globalización. Los críticos de la globalización
consideran que aunque este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad
económica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad social.
La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra los organismos
internacionales, como el FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el excesivo
triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en cuenta.
La voz de las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalización está
teniendo un eco en el interior de estos organismos internacionales que cada vez están
mostrando mayor conciencia de la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la
vez y con el mismo interés que los financieros. Por otra parte, es posible que los críticos anti-
globalización no sean consciente de los efectos
Las víctimas del dualismo económico se cuentan por millones. Los que no pudieron -ni
podrán- cruzar el muro de la pobreza están pagando cara la globalización, el libre comercio, la
economía de mercado y la competitividad. Una enorme subclase inmóvil opta en forma
permanente entre el paro o la pobreza. El ejército multinacional de los desamparados,
excluidos y carentes, se sienten definitivamente apartados de la gran aldea global. Los nuevos
pobres, generados por esta economía a dos velocidades, integran el "ejército en la reserva", en
permanente adaptación hacia abajo.
La recesión económica del 2009
La crisis económica de Venezuela de 2009-2010 se refiere a la contracción del
producto interno bruto (PIB) que este país ha experimentado desde el segundo trimestre de
2009. Venezuela presenta desde el 2005 la mayor inflación de la región, entrando
efectivamente en un período de estanflación.
El gobierno de Hugo Chávez culpa de la recesión a los bajos precios del petróleo, así
como a efectos remanentes de la crisis mundo. Opositores a Chávez y de las empresas y la
industria responsabilizan a Chávez por la crisis, acusándolo de destruir la economía al llevar
adelante medidas de carácter socialista, entre las que destacan: un rígido control de cambio de
moneda extranjera, los controles de precios de productos básicos, y una serie de
nacionalizaciones de diversas industrias que el Estado considera estratégicas. Entre otros
factores que están lastrando la economía venezolana también destacan una grave crisis
energética, la caída en la demanda del consumidor, y la caída de las inversiones.
En enero de 2009, el precio del barril de petróleo había bajado a US$ 40, después de
haber alcanzado un máximo de US$ 140 seis meses atrás. Frente a opiniones de analistas, que
consideraban que Chávez tendría que recortar el presupuesto de los programas sociales para
poder mantenerlos, éste respondió el 5 de enero:
Venezuela entró en recesión en el tercer trimestre, y terminó el año con una
contracción de la economía de 3.3%, y una inflación anual de 25.1%, defraudando las
expectativas del Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, quien
estimó un crecimiento del PIB de 6%, y una inflación de 15% para todo el año. Rodríguez culpó
a los bajos precios del petróleo y al cumplimiento de los recortes de producción decretados
por la OPEP por la recesión.
La crisis Económica 2000 – 2009
El actual gobierno venezolano, según su propuesta económica propone una reducción
del gasto público, y una modificación al tratar de reducir el gasto corriente, a través de
reestructuraciones en todos los organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos
costosos, y por su parte aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria
para comenzar la reactivación económica. Por otra parte, en materia de gestión tributaria
propone una reestructuración del actual Servicio Nacional Integrado de Administración
Tributaria (SENIAT), para aumentar la recaudación y evitar la evasión de impuestos. Así como
la aplicación de una serie de instrumentos de recaudación que permitan reducir el déficit
fiscal. Los ingresos fiscales originados por la actividad petrolera, excluyendo las transferencias
al Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), se estiman al 23,6% del
total de ingresos fiscales.
Instrumentos Fiscales
Los economistas de finanzas públicas consideran que el sector público tiene tres ramas
de actividades o tres funciones principales:
La función de estabilización y crecimiento, que se interesa en mantener el balance
macroeconómico a fin de prevenir tanto grandes inclinaciones en el empleo y la actividad
económica y severos ataques de inflación, así como asegurar una adecuada tasa de
crecimiento económico.
La función de distribución, que se refiere a la adecuada distribución de la renta entre
los diversos grupos de la economía.
La función de asignación, que se relaciona con la eficiente asignación de recursos en
toda la economía. Cada una de estas funciones representa no solamente un objetivo legítimo
de política gubernamental sino también un importante aspecto de desarrollo económico.
Las tres metas del sistema tributario señaladas anteriormente, con frecuencia están en
conflicto, particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales, forzando así a los
formuladores de políticas a escoger entre las mismas al tomar sus decisiones de política
tributaria. Más importante en ese respecto, es el conflicto entre un sistema tributario eficiente
o uno que interfiere menos con el comportamiento económico y crean un menor impacto
sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o invertir, y un sistema tributario de distribución
deseable o uno que logre mejor los objetivos de equidad de la sociedad.
Los impuestos a las ventas se perciben con efectos contrarios. Un IVA, que se aplica de
manera uniforme a todas las formas de consumo puede tener una puntuación alta en lo que
respecta a la asignación pero una baja calificación en lo que respecta a distribución, ya que
afectaría más fuertemente a las personas y familias de bajos recursos.
El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al
petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989
representaban un 60% de los ingresos fiscales totales.
El crecimiento del sector público y los grandes desequilibrios sectoriales
En Venezuela, el sector público ha incrementado su participación en el empleo
sostenidamente, pasando de representar el 32% de los ocupados en 1978 a 52% de los
ocupados en 1999 (cifras OCEI). Este incremento del sector público reviste una gran
importancia puesto que existe una incidencia de pobreza del sector informal notablemente
superior a la del sector formal. Algunos de los factores que han producido una contracción
relativa en el empleo formal se mantendrán en el futuro, debido a los patrones de
especialización derivados de la globalización y el cambio tecnológico, que impulsan la
expansión de actividades capital y energía – intensivas en nuestro país.
Después del paro petrolero de 2002-2003, la economía venezolana empezó a crecer
impulsada por los ascendentes precios del petróleo, desde entonces Venezuela experimentó
una racha de crecimiento de 22 trimestres continuos. El presidente Chávez aprovechó esta
bonanza para invertir en las llamadas "Misiones bolivarianas", programas sociales destinados a
los sectores más empobrecidos del país. De esta manera, Chávez pudo incrementar el gasto
público, que antes representaba un 20% del PIB, a un 30 %. Después de ser reelecto con
holgura en las elecciones de 2006, Chávez anunció la radicalización de su llamada "Revolución
bolivariana", declarándola abiertamente socialista, e iniciando la nacionalización de diversas
industrias.
Sin embargo, en el 2008, con la llegada de una nueva crisis económica mundial, el
crecimiento de la economía venezolana se desaceleró por primera vez desde el 2004,
creciendo 4.8%, en comparación con el 8.4% del 2007, a pesar de que el promedio del precio
del petróleo fue de 84 dólares estadounidenses (US$) por barril.
Ante la rápida caída de los precios del petróleo, en noviembre de 2008, la Asamblea
Nacional de Venezuela calculó el presupuesto de su país basado en US$ 60 por barril. Además,
se puso más énfasis en mejorar el trabajo del SENIAT, organismo recaudatorio de impuestos.
Aunque algunos analistas aseguraron que Chávez se encontraría en aprietos para mantener los
programas sociales y la ola de nacionalizaciones que estaba llevando a cabo, otros se
mostraron confiados en que la denominada "Revolución bolivariana" tendría aún un margen
de maniobra, resaltando el hecho de que dos años antes el barril de petróleo estaba en US$
40, y las llamadas "Misiones bolivarianas" ya estaban operando. Todos resaltaron que Chávez
había logrado hacer frente al paro petrolero de 2002, donde la situación económica fue más
critica.
En enero de 2009, el precio del barril de petróleo había bajado a US$ 40, después de
haber alcanzado un máximo de US$ 140 seis meses atrás. Frente a opiniones de analistas, que
consideraban que Chávez tendría que recortar los presupuestos de los programas sociales para
poder mantenerlos, éste respondió el 5 de enero:
Les doy ventaja y cuando digo esto es porque tengo los pelos en las manos (…) voceros
de los pitiyanquis, sobre todo los expertos economistas que salen haciendo análisis, póngame
el precio del petróleo en cero y Venezuela no entra en crisis.
Hugo Chávez, en referencia a la caída de los precios del petróleo.
Sin embargo, Venezuela entró en recesión en el tercer trimestre, y terminó el año con
una contracción de la economía de 3.3%, y una inflación anual de 25.1 % defraudando las
expectativas del Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, quien
estimó un crecimiento del PIB de 6%, y una inflación de 15% para todo el año. Rodríguez culpó
a los bajos precios del petróleo y al cumplimiento de los recortes de producción decretados
por la OPEP por la recesión.
En el primer semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5%, totalizando
cinco trimestres consecutivos sin crecimiento. A pesar de esto, el gobierno cree que la
economía crecerá entre 0.5% y 1%, contradiciendo a otros expertos, que indican que la
contracción será superior al 2% La CEPAL ha pronosticado que la economía venezolana se
contraerá en 3 %. Sin embargo la economía solo decreció 1,4%
A mediados de 2010, Chávez declaró la "guerra económica" contra la empresa privada,
a la que acusó de promover la inflación para desestabilizar su gobierno.
Efectos de la crisis Económica y la recesión en el desarrollo empresarial
Mundial
Según el pronóstico del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la crisis financiera
mundial finalizará en el 2013 y no este año como algunos estudiosos de las finanzas optimistas
opinan, y advirtió que se necesitan medidas urgentes para solucionar esta situación y una
respuesta mundial a una crisis recurrente.
Stiglitz señaló que el optimismo o tendencia alcista que impera en las distintas bolsas de
valores se basa en una supuesta reactivación económica solo avalada por parte de
especuladores internacionales, pero sin que pueda desconocerse que el sistema financiero no
depende únicamente de los factores económicos.
“Es normal que en Wall Street se hable del crecimiento global de la economía, porque
eso vende acciones. (Evidentemente que se trata de una simple promoción especulativa).
Sigue expresando Stiglitz: “Los economistas con quienes he hablado y con los que estoy de
acuerdo, no piensan así. Todo lo contrario: afirman que el sistema financiero en este momento
es mucho más frágil que antes de la crisis y supone un riesgo para una estabilidad duradera",
indicó.
La economía mundial se encuentra en una situación difícil. El avance de la crisis en
Estados Unidos ha propiciado que se caiga en una grave desaceleración mundial. Pero sus
impactos a raíz de la creciente integración de la economía mundial a través del comercio, la
inversión y las comunicaciones están conmocionando rápida y sorpresivamente a numerosos
países.
En la actualidad han ocurrido importantes acontecimientos que han alterado los
patrones de crecimiento en el mundo. El avance de la crisis en Estados Unidos ha propiciado
que se caiga en una grave desaceleración mundial. A diario se manifiestan señales alarmantes
de las condiciones en la economía global, se prevé que la actual crisis económica se convertirá,
a partir de 2009, en una "recesión mundial". Su núcleo es la economía norteamericana. Pero
sus impactos a raíz de la creciente integración de la economía mundial a través del comercio,
la inversión y las comunicaciones están conmocionando rápida y sorpresivamente a
numerosos países, mercados e instituciones.
Se subestimó la magnitud de la crisis global y el impacto que sobre la marcha de las
economías nacionales tendría. Se pensó, ahora sabemos que erróneamente, que los efectos de
la crisis se podrían contener, que se podría evitar que se desbordaran de un sitio a otro, de una
actividad a otra. La respuesta a la crisis fue lenta y ambigua. Prueba de ello son los diferentes,
sucesivos y ampliados programas para hacerle frente.
Son muchos, y de diversa índole, los cambios en la forma de ser, de pensar, de actuar
que se han estado dando al calor del desenvolvimiento de la crisis económica, tanto en la
sociedad como en los gobiernos.
Se han venido instrumentando otro tipo de acciones encaminadas a defender la planta
productiva y el empleo de las economías; se actúa en materia tributaria para aligerar el peso
de los impuestos sobre las personas y las empresas; se ponen en marcha programas para
proteger a los grupos de la sociedad más vulnerables; se acuerdan programas entre obreros y
empresas para preservar las fuentes de empleo y ajustar la producción, y se llevan a la práctica
ambiciosos programas de infraestructura, de apoyo a la industria de la construcción y rescates
a empresas clave en las diferentes economías
Latinoamérica
Aunque en el 2008 la crisis no golpeó con toda su crudeza a la región latinoamericana y
caribeña, al finalizar el año eran evidentes varios síntomas de debilidad en fundamentales
variables económicas, comerciales y financieras. Asimismo, hoy resultan claramente
previsibles mayores afectaciones en las mismas dado su alto grado de vulnerabilidad respecto
a lo que acontece en la economía internacional.
Asociadas a la actual crisis financiera y económica, pueden señalarse varias cuestiones
preocupantes del panorama regional. Entre las más relevantes se ubican:
Una caída aguda en la demanda de exportaciones de bienes y servicios de la Región y
la disminución de los precios de los productos primarios.
La reducción dramática de los ingresos por turismo internacional y de remesas
Familiares.
La caída de la entrada de capital foráneo y el incremento marcado en el costo del
financiamiento.
En materia de comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios sufrieron el
impacto de la menor demanda de las economías desarrolladas, que son las principales
receptoras de los productos latinoamericanos y caribeños, y tradicionales emisoras de turismo
hacia la región. En el comercio de bienes, el rubro más sensible al deterioro del mercado
fueron las ventas de productos manufacturados por ser éstos más difíciles de ubicar dado el
mayor nivel de competencia que afrontan. Pero, a partir del segundo semestre del 2008,
también se observaron fuertes presiones por la caída de ingresos provenientes de productos
básicos que representan un alto porcentaje de la canasta exportadora en la región, entre ellos
el petróleo, el cobre, y algunos alimentos como la soja, el maíz y el trigo. Todo indica que esta
situación deberá exacerbarse en correspondencia con la menor demanda mundial que se
pronostica para el período 2009. En el caso del turismo, actividad extremadamente susceptible
al cambio en los ingresos y las expectativas de los consumidores, las mayores afectaciones se
situaron en aquellas zonas que tradicionalmente ofertan productos y servicios turísticos
altamente demandados por europeos y norteamericanos, como son las islas caribeñas y los
países de Centroamérica. Por su parte y como era de esperar, las remesas familiares cayeron a
medida que las economías donde residen la gran mayoría de los emigrantes latinoamericanos
y caribeños fueron atrapadas por la crisis y se incrementó el desempleo. También, para
algunas economías centroamericanas y caribeñas, las afectaciones por este canal han sido
significativas por el peso que tienen las remesas en el ingreso y el consumo nacional,
igualmente varias naciones sudamericanas han sufrido pérdidas cuantiosas de remesas. Las
complicaciones en el financiamiento externo fueron, quizás, las más obvias ya que el
recrudecimiento de la crisis financiera y el derrumbe de importantes bancos durante el año,
limitaron y encarecieron la oferta crediticia a nivel internacional para empresas y gobiernos, y
en ese contexto la región no fue la excepción. Numerosas economías del área, como otras del
mundo en desarrollo, fueron victimas de una mayor aversión al riesgo y ajustes de carteras en
el último trimestre del año por parte de prestamistas.
En términos fiscales deberá prevalecer el criterio de que la política fiscal puede actuar
como un mecanismo anti cíclico frente a cambios bruscos de las corrientes de capital, evitando
el recorte indiscriminado de los gastos sociales como alivio ante un eventual déficit. En esa
dirección sería conveniente evaluar el establecimiento de un esquema riguroso para la
canalización de los recursos presupuestarios, en el que se prioricen aquellos gastos que
viabilicen el funcionamiento de los principales sectores económicos generadores de divisas,
los que estimulen la productividad y la innovación en la inversión pública, y los que den
cobertura a las necesidades primarias de la población de bajos ingresos que es la más
desprotegida.
Adicionalmente y si cuentan con suficientes excedentes financieros, los países deberían crear
fondos controlados centralmente para atender contingencias, derivadas de la crisis, que
pongan en juego el suministro de ciertos productos estratégicos para la producción y el
consumo nacionales, o que atenten contra el cumplimiento de compromisos financieros
externos de vital importancia para la nación.
Venezolano Falconiano.
El actual Gobierno Revolucionario identificado con el Socialismo, debe determinar con
seriedad, la manera de cómo afrontar la crisis, más cuando se sabe ha decaído el precio del
petróleo, fuente de abastecimiento económico para el país, tomar muy en serio lo que
manifiesta el presidente, teniente coronel Hugo Chávez, que: El Gobierno está obligado a ser
eficiente en el gasto y en la ejecución de recursos, no es para cantar victoria, pero tenemos
capacidad de resistir esta crisis y continuar invirtiendo. Estamos obligados a revisar todo y ser
más eficientes en el gasto y la ejecución de los presupuestos, pero destinaremos el 48% del
presupuesto 2009 a la inversión social". Economistas dicen que los miles de millones de
dólares atesorados por el Gobierno amplían la posibilidad de Chávez para mantener a flote a
Venezuela por varios años aún si se derrumban los precios petroleros"
Para el economista Dr. Maza Zavala, Venezuela está en la ruta del huracán de la crisis.
No hay que olvidar, que Venezuela tiene dependencia casi absoluta de los precios del petróleo
y eso nos hace muy vulnerables a los cambios que ocurran en estos precios (del petróleo),
porque tenemos un volumen de exportación estacando o declinando",
Indicó, que esta es la crisis más grave, que confronta la economía de Estados Unidos y
por reflejo la economía mundial, después de la de 1929; pero son parecidas en sus síntomas y
sus consecuencias". Recordó que la crisis actual comenzó "allí, en el mercado de inmuebles, en
la incontinencia crediticia, especulativa y por consiguiente se ha extendido a la cúpula
financiera, que es la que hasta ahora ha mostrado una gran debilidad".
Agregó, que parte de la crisis financiera, es que no se detiene sólo en las finanzas, sino
que pasa a la llamada economía real, pues los consumidores restringen sus gastos, para poder
honrar sus compromisos y esta restricción del consumo afecta directamente a la producción
del país.
Explicó que ante esta situación de recesión en el norte, la demanda del petróleo en
Estados Unidos, "tiende a reducirse y desde luego, otro aspecto importante, que hay que tener
en cuenta, es que el alza pronunciada de los precios del petróleo, que tuvo lugar en los últimos
meses, hasta llevarlo a más de 140 dólares el barril, en gran medida obedeció a una
especulación financiera".
Todo indica, que el Gobierno tendrá que poner en marcha un ajuste estructural en sus
finanzas que podría implicar, entre otras medidas, recortes en el gasto público, aumento de los
impuestos vigentes, creación de nuevos tributos, posible aumento de la gasolina y una
probable devaluación de la tasa de cambio.
Somos un país que estamos integrados a todos los efectos que la Globalización pueda
originar, país que forma parte de este Planeta Tierra y que mantiene abierta sus fronteras en
pro de intercambios, de todo aquello que le permita la posibilidad de desarrollarse, aportar sus
productos, intercambios, de tal forma que le beneficie económicamente y favorezca a todos
los que en él viven.
Por tanto, cuando se manifiestan problemas, crisis como la que se está dando en el
presente, en lo financiero, que ha repercutido significativamente en lo económico a los países
que integran la Tierra, es necesario determinar, cuáles son sus efectos y cómo el gobierno que
dirige al país debe enfrentarla. Evaluar sus repercusiones, alcance, así como dar paso a
medidas, acciones que contrarresten los posibles daños, que ello puede originar.
Como consecuencia de la crisis financiera que los Estados Unidos generó
recientemente, se ha escrito con amplitud, se ha leído a través de los medios de comunicación
escrita, así como se ha comentado en Foros, Cumbres, Reuniones que han analizado el
problema, distintas opiniones, muchas pesimistas, pero también las hay positivas.
Lo cierto, que todo ello obliga a que los países como el caso venezolano, la enfrente,
tomen las medidas, se elaboren planes, acciones que sepan contrarrestarla y considerar lo
que algunos han expresado, sobre el hecho, que se señala, que realmente se ha dado una
profunda crisis que durará según algunos economistas hasta 2011 o posiblemente más.
Criterios de evaluación de los empresarios
Posicionamiento
El Posicionamiento es posiblemente uno de los conceptos más manejados en el mundo del
gerente actual y, sin embargo, es uno de los peor entendidos a la hora de definirlo y de
ponerlo en práctica.
Lo que parece claro y todos hemos asumido, es que en los primeros tiempos del siglo XXI, el
Posicionamiento es una base fundamental para todas aquellas organizaciones que pretendan
diferenciarse y tener una larga vida. Con el poder de negociación y elección en manos del
cliente, con empresas globalizadas que compiten en todo el mundo, con innovaciones
constantes que dejan obsoletos los productos y servicios en escaso tiempo y con una
competencia cada vez más feroz, parece claro que hoy más que nunca se cumple una de las
leyes de Ríes en la que comentaba que la verdadera batalla se juega en la mente del
consumidor.
Y es ahí donde el Posicionamiento adquiere una relevancia básica y fundamental. A pesar de
ello, son pocas las compañías que acometen una estrategia clara de posicionamiento. Tanto es
así, que en las escuelas de negocio más relevantes, muchos de sus docentes todavía siguen
hablando del ejemplo de posicionamiento de la marca Volvo como equivalente de seguridad
como uno de las muestras paradigmáticas de posicionamiento, aun a pesar de que la firma de
automóviles hace tiempo que perdió dicho posicionamiento. Esto es fruto de la dificultad para
encontrar ejemplos de empresas que hayan realizado un trabajo de posicionamiento adecuado
en los últimos tiempos.
El Posicionamiento es definido como la imagen percibida por los consumidores de mi
compañía en relación con la competencia. El primer concepto de importancia es que,
efectivamente, el Posicionamiento es una batalla de percepciones entre mi marca y mi
compañía y la de los competidores.
Y el segundo concepto de interés, es que al ser el ámbito de las percepciones, se juega sobre
todo en la mente del consumidor. Es por ello que en el proceso de Posicionamiento, no solo
cuentan las acciones que desde la empresa desarrollemos, sino que también dependerá de los
públicos de interés que afecten a nuestra comunicación y de las percepciones del consumidor,
así como de las acciones desarrolladas por la competencia.
El Posicionamiento así entendido nos lleva a poner en marcha un proceso de análisis tanto
interno como externo para conseguir la imagen ideal en la mente del consumidor frente a la
competencia. Una de las dudas que pueden surgir ante esta definición es la diferencia que
existe entre imagen y posicionamiento.
La diferencia fundamental es que la imagen es cómo me perciben los consumidores mientras
que el posicionamiento es cómo me perciben los consumidores frente a la competencia. Es la
competencia el factor que hace que la imagen y el posicionamiento sean diferentes. Mi marca
puede compartir factores o atributos de imagen con otras marcas, pero mi posicionamiento en
la mente del consumidor siempre será diferente de esas otras marcas.
Los tres pilares básicos del Posicionamiento
Existen tres pilares que son básicos para entender el fenómeno del Posicionamiento:
El primero es el de identidad, que debe ser comprendido como lo que nuestra empresa
realmente es.
El segundo es la comunicación, que representa lo que la empresa pretende transmitir
al público objetivo.
El tercer pilar es la imagen percibida, que es el cómo realmente nos ven los
consumidores.
Cualquier organización que tenga una intención seria de poner en marcha una estrategia de
Posicionamiento, debe tener en cuenta estos tres aspectos.
Respecto a la identidad, será necesario realizar un análisis interno para saber lo que realmente
somos.
Una vez realizado, intentaremos poner en marcha un proceso de comunicación para intentar
transmitirlo a los diversos públicos.
Una parte de esta comunicación será controlada, y será tanto interna (con comportamientos
de nuestros empleados, nuestra cultura, nuestra misión y visión…) como externa, a través de la
promoción. Otra parte, inevitablemente, no será controlada por la organización, sino que
quedará en manos de los medios de comunicación y de otros medios y soportes a través de los
cuales realizaremos dichas comunicaciones.
El Posicionamiento es un proceso que consta de tres etapas generales.
Posicionamiento analítico
En esta primera etapa, se debe fijar exactamente el posicionamiento actual que posee nuestra
compañía. Consiste en analizar, de manera interna, nuestra identidad corporativa, examinando
nuestra misión, visión, cultura, objetivos y atributos a proyectar; y de manera externa, la
imagen percibida por los grupos de interés, la imagen de la competencia y los atributos más
valorados por el público objetivo al que nos dirigimos, con el fin de conocer cuál podría ser el
posicionamiento ideal.
Con el posicionamiento analítico, conseguiremos fijar cuál es nuestro posicionamiento actual
con respecto a la competencia y en el contexto en el que competimos, y cuáles son los
atributos que debemos potenciar para conseguir un posicionamiento ideal.
Si detallamos un poco más los pasos a seguir en dicho posicionamiento analítico, veremos que
a la hora de analizar la identidad corporativa, elaboraríamos lo que académicamente se
denominan ideogramas e identigramas, que son representaciones visuales de lo que es hoy en
día nuestra identidad y lo que pretendemos que sea (ideograma) y de los atributos a proyectar
(identigrama).
Estas dos representaciones están formadas por un conjunto de atributos que, debidamente
ponderados, representan el dónde estamos y el dónde queremos estar, así como los
respectivos gaps en este proceso. Una vez realizado este análisis, habremos fijado
exactamente nuestra identidad.
Ahora resta el analizar la información externa de la competencia, del público objetivo de
nuestro contexto y de los atributos más valorados o preferencia ideal. La mejor forma de
aproximarnos a esta información es a través de investigaciones de mercado, las cuales,
normalmente comenzarán con el examen de datos secundarios y de fuentes externas e
internas, para pasar posteriormente a la obtención de datos primarios mediante
investigaciones cualitativas y cuantitativas, que nos permitan conocer exactamente qué
imagen percibida tienen los consumidores de nuestra organización, qué imagen tienen de la
competencia y qué posicionamiento sería el ideal.
Posicionamiento estratégico
En esta fase, la dirección decide con los resultados obtenidos en el Posicionamiento Analítico,
unos atributos y unos objetivos a poner en marcha, una estrategia de mensaje, una estrategia
de medios y un plan de acciones tácticas a ejecutar para poner en marcha dicho
Posicionamiento.
Este proceso, por tanto, comienza con un imagograma o representación visual de la verdadera
imagen a transmitir o ideal al que queremos llegar tras la anterior etapa. Una vez
representado, se decide el mensaje, los medios y los soportes en los que debemos poner en
marcha la comunicación, sabiendo que dicha comunicación es en parte controlada y en parte
no lo es porque se produce a través de medios que influyen en el resultado de la misma. Por
último, se definen las acciones concretas que se van a realizar para obtener dichos resultados.
Control del posicionamiento
Una vez realizado este proceso, es necesario que midamos la eficacia de nuestra comunicación
a través del análisis nuevamente de nuestra identidad e imagen percibida. Si es coincidente
con nuestros objetivos, nos mantendremos vigilantes y realizaremos trabajo de
mantenimiento del posicionamiento. Si no es coherente con lo planificado, se tomarán las
medidas pertinentes para llegar al objetivo fijado.
Por tanto, la estrategia de posicionamiento es algo vivo, que siempre debe estar presente en la
agenda de los directores, y que no es estático, ya que la competencia y las percepciones de los
consumidores cambian de forma constante, por lo que el trabajo de posicionamiento ha de ser
continuo.
Rentabilidad
Por lo general, quienes compran productos costosos comparan las características de
rendimiento de las diferentes marcas y pagan más por un mejor funcionamiento, siempre que
el aumento de precio no exceda el valor percibido más alto, en pocas palabras, el cliente
siempre estará buscando la mejor relación precio-valor. Al principio, casi todos los productos
se ubican en uno de los cuatros niveles de rendimiento: bajo, promedio alto y superior. La
pregunta es: ¿un rendimiento más alto lo hace más rentable?
El Instituto de Planeación Estratégica estudia el impacto de una mayor calidad relativa del
producto, lo cual equivale al rendimiento y a otros factores que aumentan el valor y descubrió
(Kotler, "Dirección de Mercadotecnia", 1996 pág. 298) una relación positiva e importante entre
la calidad relativa del producto y la recuperación de la inversión. Por ejemplo, en una muestra
de 525 negocios de tamaño mediano, los que tenían productos de baja calidad ganaban el
17%; los de calidad media 20%, y los de alta calidad, el 27%. Así los negocios de alta calidad
ganaban el 60% más que los negocios de calidad más baja, ya que la mejor calidad les permitía
cobrar un precio más alto, o bien lograr mayor renovación de compras, así como la constancia
y recomendación de los propios clientes, por lo que el costo de esta mejora en la calidad no
era mucho mayor que el de las empresas que producían una calidad más baja. Al mismo
tiempo esto no significa que la empresa deba proponerse lograr la más alta calidad posible,
pero si debe elegir el nivel más apropiado de rendimiento para el mercado y el
posicionamiento de la competencia, es decir el mejor equilibrio entre la calidad y la
rentabilidad que se desea obtener.
Asimismo, las empresas deben mejorar el producto de una manera continua, lo cual suele
generar una recuperación y participación más alta en el mercado. Un ejemplo de lo
anteriormente dicho es el caso de Procter & Gamble, empresa que se destaca por la práctica
de mejorar sus productos, lo que aunado al alto rendimiento inicial de los mismos, ayuda a
explicar él porque se encuentra a la cabeza en muchos mercados. Otro aspecto importante
dentro del rendimiento del producto consiste en conservar la calidad del producto.
Muchas empresas no cambian la calidad inicial a menos que encuentren defectos muy visibles
o se presenten oportunidades excepcionales, y otros la reducen en forma deliberada para
aumentar sus ganancias, aunque a la larga esto suele afectar la rentabilidad.
La empresa debe utilizar por lo menos una (o todas) las estrategias siguientes para determinar
su política de calidad que determinará su rentabilidad:
Cumplimiento de las especificaciones: el grado en que el diseño y las características de
la operación se acercan a la norma deseada. Sobre este punto se han desarrollado muchas
formulas de control: Sello Norven de calidad, normas ISO 9.000, ISO 14.000, etc.
Durabilidad: es la medida de la vida operativa del producto. Por ejemplo, la empresa
Volvo garantiza que los vehículos que ellos fabrican tienen el promedio de vida útil más alto y
por eso su alto precio.
Seguridad de Uso: la garantía del fabricante de que el producto funcionará bien y sin
fallas por un tiempo determinado. Chrysler en Venezuela, da la garantía más amplia a sus
vehículos: 2 años o 50.000 kilómetros, demostrando su confianza en la calidad de
manufactura.
Existen 9 factores primordiales que influyen en la rentabilidad:
Intensidad de la inversión
Productividad
Participación de Mercado
Tasa de crecimiento del mercado
Calidad de producto/servicio
Desarrollo de nuevos productos o diferenciación de los competidores.
Integración vertical
Costos operativos
Esfuerzo sobre dichos factores
La rentabilidad de una empresa resulta tan importante que en algunas áreas comerciales como
la banca y los seguros, el gobierno central tiene un control constante: si un banco o una
empresa aseguradora no da rentabilidad, inmediatamente es intervenida a fin de preservar los
posibles daños a sus clientes, así como la corrupción. En el caso de los seguros, cuando se lanza
un nuevo producto, este debe ser sometido primero a través de un actuario a la división del
Ministerio de Hacienda encargada, la Superintendencia de Seguros, a fin de que ellos
determinen si la tasa (precio) aplicada representa la rentabilidad que el producto debe tener.
Esto evita una guerra de precios que vaya tanto en contra de la rentabilidad de las empresas
como del mercado. Siempre existe un margen de competencia, pero este debe ser aprobado
por este organismo, si el producto no resulta rentable, su tasa debe ser aumentada o debe ser
descontinuado.
Finalmente debemos decir que, en el área de mercadeo, los gerentes y las empresas deben ser
lo suficientemente flexibles para modificar y mejorar sus productos cuando el mercado así lo
requiera.
Para calcula la rentabilidad de un mercado lo primero que debe cuestionar una empresa es si
un segmento del mercado potencial tiene el tamaño y las características de crecimiento
adecuado. Las grandes compañías prefieren segmentos con gran volumen de ventas y suelen
subestimar o evitar los segmentos pequeños. Las empresas pequeñas, a su vez, evitan los
segmentos grandes, ya que estos requieren demasiados recursos. El crecimiento del segmento
es, por lo regular una característica deseable, ya que, las empresas desean que sus ventas y
utilidades aumenten; pero al mismo tiempo, la competencia entrará rápidamente en los
segmentos en crecimiento y, en consecuencia, disminuirá la rentabilidad de éstos.
Un segmento podría tener un tamaño y un crecimiento deseables y no ser atractivo desde el
punto de vista de su rentabilidad potencial. Hay cinco fuerzas que se identifica para
determinar el atractivo intrínseco a largo plazo de todo un mercado o de algún segmento de
esté. Las compañías tienen que evaluar la repercusión sobre la rentabilidad a largo plazo de
cinco grupos o riesgos, la competencia Industrial, los participantes potenciales, los sustitutos,
los compradores y proveedores.
Para calcular la rentabilidad sobre la base de las zonas de venta y canales de distribución, las
medidas de rentabilidad en el territorio de ventas adoptan varias formas. Los gerentes pueden
comparar los territorios para identificar cualquier variación en los márgenes y en los costos de
ventas fijos asignables como un porcentaje de ventas. Además, los márgenes y los costos fijos
de venta pueden estar relacionados con los objetivos de distribución y de ventas. Y es posible
administrar ciertos activos en el territorio de ventas. Por consiguiente, también logra
calcularse la rentabilidad del territorio en función del retorno producido por esos activos.
Productividad
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus
utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una
mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago
de salarios.
Del costo total a cubrir en una empresa típica de mano factura de productos metálicos, 15% es
para mano de obra directa, 40% para gastos generales. Se debe comprender claramente que
todos los aspectos de un negocio o industria - ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos,
mantenimiento y administración- son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de
tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.
Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de
pago de salarios son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Por ejemplo:
Sectores de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre que
hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo la productividad
se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos, estudios de
tiempos y sistema de pago de salarios.
La Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios
producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para
evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque
sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos)
en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.
La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características
técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que
influyen.
Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad
entran a juego otros aspectos muy importantes como:
Calidad: es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por
unidad de labor o trabajo.
Productividad = Salida/ Entradas
Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía y Capital.
Salidas: productos.
Factores internos y externos que afectan la productividad
Factores Internos:
* Terrenos y edificios
* Materiales
* Energía
* Máquinas y equipo
* Recurso humano
Factores Externos:
* Disponibilidad de materiales o materias primas.
* Mano de obra calificada
* Políticas estatales relativas a tributación y aranceles
* Infraestructura existente
* Disponibilidad de capital e interese
* Medidas de ajuste aplicadas
Tendencia de crecimiento empresarial
El crecimiento de las empresas está determinado en gran parte por situaciones de alto
impacto, como lo son las crisis económicas, los tiempos de reacción impiden en muchos casos
los tiempos de análisis y marcan una tendencia de comunicación dentro de la empresa un
tanto reactiva.
Los líderes deberán respetar la misión, la visión y los valores de la empresa al tomar nuevas
rutas de gestión, lo más severo será poner de acuerdo a todo un equipo de trabajo, se
necesitarán nuevos aprendizajes, habilidades, conocimientos y nuevos sistemas de
comunicación y acción intergrupal. La palabra nuevo provoca una reacción humana que antes
que cualquier cosa nos paraliza: “un momento por favor, esto no lo conozco y por tal motivo
debo analizarlo y valorar el riesgo”. Así tropezamos con el equipo de trabajo o parte de él,
desarrollando actividades contrarias a lo estipulado, tal y como marca la teoría psicológica
“toda conducta previo a extinguirse, tiende a incrementarse”.
Para cambiar patrones conductuales e incorporar nuevos (siguiendo la línea marcada por los
lideres) deberán presentarse algunas conductas que parecerían necedad en el equipo o en
algunos de sus miembros pues se repiten justo aquellas que pedimos se omitieran. Desde la
óptica analítica, para generarse un nuevo sistema de trabajo éste deberá estar precedido por
la ruptura de la homeostasis del sistema (el equilibrio sobre el cual se venían haciendo las
cosas), lo que tradicionalmente y por aprendizaje se hacía. Comprender el nuevo sistema no se
dará por generación espontanea o por una que otra junta de retroalimentación, deberemos
pasar siempre por la resistencia natural al cambio.
Como líder se debe estar preparado para acrecentar el umbral y tolerancia a la frustración,
analizar en qué momento estas conductas del equipo están por extinguirse o son señal
inequívoca de que los objetivos han sido mal transmitidos o mal entendidos. Los tiempos y
movimientos que han sido diseñados para generar el crecimiento y el cambio deberán ser
revisados habitualmente. La idea central es conservar la prudencia y paciencia suficientes para
entender que una meta a corto plazo obliga a realizar acciones inmediatas, pero los cambios
conductuales requieren de mayor tiempo.
Cuando el equipo no quiere cambiar o cuando no puede cambiar, valdrá la pena hacer pausas
constantes en la travesía hacia el cambio, un alto para revisar el anclaje de las conductas o sus
fundamentos, haciendo hincapié en la infinidad de posibilidades que se abren cuando
encontramos la disponibilidad y apertura para renunciar a lo conocido. Mantenerse alerta a lo
que se presentará en un cambio permitirá conocer cómo funciona la empresa, dará
información al líder para ampliar la comprensión de su equipo de trabajo.
La vinculación entre la cultura y tendencia de actitudes, proporcionará a la empresa ventajas
competitivas y bases sólidas para el crecimiento en ambientes inestables.
Tendencia de crecimiento empresarial en Venezuela y la Soberanía Agroalimentaria
Para abordar la situación del sector agroalimentario venezolano, es preciso mencionar algunos
hechos del pasado que permiten entender el porqué en la actualidad existen los problemas
que obstaculizan la eficiencia del sector. Venezuela experimentó la industrialización a partir de
la introducción y rápida expansión de la industria petrolera en la década de los 20, lo cual le
permitió pasar de ser una sociedad cuya dinámica económica se basaba en la actividad agro
exportadora, fundamentalmente de café y cacao, a otra, cuya dinámica se centro en la
actividad petrolera (Melcher, 1992 y Prato, 1996).
Para la industrialización de un país como Venezuela se requerían: Capital disponible,
tecnología, mano de obra calificada y mercado. Pero la realidad es que la inversión del ingreso
petrolero no estaba dirigida a fomentar el consumo de productos industriales nacionales; no
se contaba con tecnología ni mano de obra calificada en el país, por lo cual se importaban.
A causa de la crisis económica mundial la agricultura colapsó, en especial la del café y el dinero
obtenido del petróleo se dejó de invertir en las haciendas para invertirse en los negocios de
comercio con lo cual se imposibilitaba la creación de industrias.
A pesar de los beneficios del negocio petrolero, personajes como Alberto Adriani y Arturo
Uslar Pietri pensaban que el futuro de Venezuela estaba en el campo, de allí la frase célebre de
Uslar Pietri destacaba la necesidad de “sembrar el petróleo”. Fue en julio de 1936 cuando por
primera vez se hacía en Venezuela un planteamiento de esa clase (Analítica Consulting, 1996).
Con la frase “Sembrar el petróleo” se pretendió hacer evidente la urgencia de crear
sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. En el diario Ahora (1936)
se publicó lo que según Uslar Pietri se debía hacer para lograr una verdadera construcción
nacional:
“Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases
sanas y amplias y coordinadas de una futura economía progresiva que será nuestra verdadera
acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla
totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales.
Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito
e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su
súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en
condiciones excepcionales…la única política económica sabia y salvadora que debemos
practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura
científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las
represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de
las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y
pequeños propietarios para otros”.
No fue sino hasta en 1945 con la adquisición del poder por parte de Rómulo Betancourt,
cuando bajo el concepto de “sembrar el petróleo” se destino el uso de la renta petrolera para
fomentar una nueva economía, modernizando la producción existente con perspectivas de
desarrollo futuro con el apoyo del capital privado. Se otorgaron préstamos generosos a
empresas molineras de trigo, lácteas y azucareras, entre otras. No obstante, el desarrollo
apuntaba hacia la importación de tecnologías Estadounidenses y la asociación de capital
interno con capital extranjero y no se consideraban grandes inversiones en empresas
estatales.
Con la alianza entre capital extranjero y nacional continuaba el avance de las formas modernas
de explotación en el campo, intensificando la concentración de la propiedad de las tierras, la
migración masiva del campo a la ciudad, y con ello la creación de barrios que rodeaban las
principales ciudades en expansión.
A finales de la década de los cincuenta con la política de sustitución de importaciones una
parte importante del presupuesto se dedicó a la instalación de fábricas
industriales, especialmente la industria textil y del calzado, ensamblado de automóviles y de
aparatos electrodomésticos. Además de los créditos que se les otorgaban se aprobaban
decretos de protección contra las importaciones en el ramo, por medo de prohibición total o
por cupos, o pago de altos aranceles. A pesar de lo anterior, el crecimiento de dichas industrias
no prosperó, entre otras cosas según Melcher (1992) por la pequeña cantidad de población
venezolana, su extrema juventud no productora y el escaso nivel de consumo causado por la
gran desigualdad en la distribución del ingreso.
Como resultado de los errores del pasado años después a inicios de la década de los 90,
Venezuela enfrentaba una fuerte crisis económica, razón por la cual los esfuerzos estaban
dirigidos a atraer nuevas inversiones extranjeras en la agricultura y en algunas industrias, para
aprovechar los bajos costos que resultaban de la contratación de la mano de obra y servicios
por la devaluación del bolívar. Se concedieron importantes financiamientos para la
modernización en las industrias: petrolera, petroquímica, del hierro y aluminio.
Según lo dispuesto en la Constitución Nacional (1999) en su artículo N° 305 que “el Estado
promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin
de garantizar la seguridad alimentaria de la población”.
En ese mismo orden de ideas en el informe anual PROVEA (2001-2002) en lo relacionado con el
derecho a la tierra y fundos Zamoranos, se deja claro que:
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así
como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el
uso óptimo de la tierra mediante la dotación de obras de infraestructura, insumos, créditos,
servicios de capacitación y asistencia técnica”.
En el mismo documento se afirma que una de las mayores dificultades ha sido representada
por el régimen latifundista que ha imperado en el país y que es contrario al interés social. Por
tal razón, se ha rescatado en materia legal gravar las tierras ociosas y establecer las medidas
necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando
igualmente las tierras de vocación agrícola (PROVEA, 2001-2002). A lo expuesto en dicho
informe se debe agregar que se debe respetar la propiedad privada y no se deben emprender
acciones que perjudiquen a los propietarios de esas propiedades cualquiera que sea su
identificación política.
Para el desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos el gobierno se propone
incrementar la inversión productiva en la agricultura y de manera específica en lo referente al
riego, saneamiento de tierras y vialidad rural. Con acciones como esas entre muchas otras se
pretende mejorar la calidad de vida de los campesinos, ya que su labor representa el ícono de
algo tan vital para el desarrollo de un país como lo es la garantizar la soberanía alimentaria a
su población.
Se reconoce que son muchos los proyectos que aun deben materializarse, lo importante es
trabajar por el avance hacia una nueva realidad donde no se planteen limitaciones impuestas y
se promueva la participación como mecanismo para crear nuevos escenarios.
No se pretende afirmar que los convenios no representen una buena estrategia para avanzar
hacia la seguridad y posterior soberanía alimentaria, no se trata de limitar el campo de acción
de la sociedad sólo al ámbito nacional y rechazar cualquier relación con actores de otros
países, pero sí se debe destacar la importancia de rescatar y cuidar el desarrollo de lo propio.
En Venezuela, no ha sido posible garantizar sino a través de importaciones el abastecimiento
de los alimentos hasta de primera necesidad, tal realidad se agrava aún más cuando a esos
alimentos importados no tiene acceso toda la población del país, debido a sus elevados
precios. Por lo tanto, no es posible hablar de seguridad ni de soberanía alimentaria,
entendiendo que el concepto de soberanía es más amplio que el de seguridad, puesto que
implica más que garantizar a la población el acceso, intercambio y distribución equitativa de
los alimentos, el dominio por parte del país de la capacidad de producción y distribución de un
conjunto de alimentos básicos (PROVEA, 2001-2002).
Desafortunadamente, se ha esperado que la crisis se agudice para emprender acciones que
permitan enfrentarla con la esperanza de poder superarla, aunque se conoce que tal fin – de
alcanzarse – será de mediano a largo plazo y debe ser producto de la educación de la
población sin distinciones políticas.
Lanz (2007) describe algunas tesis del gobierno entre las que se encuentran la creación de
nuevos patrones de consumo y redes de distribución de alimentos a través de figuras como
MERCAL entre otras, que permitan lograr el abastecimiento a bajo costo/precio, debilitar las
roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del rubro de alimentos y aportar
a la diversificación de la producción y el consumo de productos alternativos no solo en el rubro
alimenticio, sino también en el textil, calzados y salud. Otra tesis está centrada en la
construcción de redes productivas en las cuales deben predominar principios de cooperación,
solidaridad, complementación, reciprocidad, interacción equilibrada y la integración.
El 31 de Julio de 2008 fueron publicadas en Gaceta Oficial las 26 leyes aprobadas vía
habilitante por el presidente de la República Hugo Chávez. Las relacionadas con la Agricultura,
ganadería, alimentación y servicios fueron las siguientes:
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Crédito para el Sector Agrario
Ley del Banco Agrícola
Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas y Rubros
Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria
Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios
A pesar de las acciones emprendidas por el gobierno nacional, el sector agroalimentario aun
presenta diversos problemas que van desde las actividades del campo hasta la distribución de
los productos finales a lo largo y ancho de nuestro territorio, lo cual frena el desarrollo
competitivo del sector.
Actualmente en Venezuela se deben enfrenar situaciones poco favorables:
Un marco legal en constante cambio, lo cual genera inseguridad a presentes y futuros
o posibles inversionistas.
Una crisis eléctrica que repercute en los niveles de producción y disminuye la eficiencia
de las operaciones.
Fuertes controles de precios de los alimentos de la cesta básica, d) amenazas
constantes de expropiación de tierras y establecimientos, y e) descontento y desconfianza por
una parte importante de la población en relación con las medidas empleadas por el gobierno
nacional.
Para enfrentar la difícil situación del sector agroalimentario venezolano se están
implementando una serie de estrategias (principalmente de cooperación) para poder sentar
las bases hacia la seguridad y soberanía alimentaria.
Tomando como fundamento la clasificación de Gamboa y col. (2001) en esta sección se
discutirán las estrategias inter-empresas, principalmente de colaboración como es el caso de
las alianzas; y las estrategias intra-empresas que tienen como propósito la innovación y
reorganización de las organizaciones.
Es preciso destacar que en este punto se hará referencia a las estrategias emprendidas hasta
ahora por el gobierno nacional para lograr la soberanía alimentaria de Venezuela, y no a
aquellas emprendidas por el sector privado, debido a que las prácticas emprendidas por este
se pretenden indagar en estudios posteriores.
Así mismo, se mencionarán algunas estrategias que no se han desarrollado a plenitud pero que
podrían resultar efectivas para lograr el fin propuesto.
Es necesario aclarar que el sector agroalimentario no escapa a las leyes de mercado, es decir,
las actividades organizacionales del sector deben obtener eficiencia y el incremento de la
productividad para garantizar con ello un margen de ganancia que le permita subsistir y
mejorar sus operaciones. Lo anterior no representa que la finalidad del sector se limite a la
producción de grandes beneficios financieros.
Por el contrario, la eficiencia de las actividades agroalimentarias de un país puede traducirse
en el bienestar social a través del acceso oportuno y equitativo de alimentos para toda la
población de manera sustentable.
Para lograr esa eficiencia en el sector, se ha emprendido un Plan Integral de Desarrollo
Agrícola en el cual el desarrollo científico y la infraestructura son factores clave (Agenda
Bolivariana de Noticias - ABN, 2007).
El gobierno de Venezuela ha celebrado acuerdos internacionales con países como, Argentina,
Brasil, China, Ecuador y Uruguay (Agenda Bolivariana de Noticias ABN, 2008). Con todos se
pretende lograr esfuerzos conjuntos para lograr avances en materia agroalimentaria, por
medio del suministro y la colaboración e intercambio de conocimiento y tecnología que
aseguren el acceso al alimento a los ciudadanos.
Uno de los propósitos más urgentes que han impulsado estas alianzas, es asegurar el
suministro de los alimentos para enfrentar el fuerte desabastecimiento del cual los
venezolanos fuimos y seguimos siendo víctimas aunque en menor medida.
En los anaqueles de los diversos abastecimientos se encuentran un número significativo de
productos provenientes de distintos países, lo cual evidencia nuestra incapacidad (a pesar de
los esfuerzos tanto del sector público como privado) para autoabastecernos.
La colaboración puede representar la eliminación de los límites impuestos en un determinado
mercado por medio del fortalecimiento obtenido con la suma de esfuerzos hacia un mismo fin.
Las alianzas son las formas más novedosas de colaboración entre pares. El término alianza es
un concepto tomado de lo político-militar, que en principio se refiere a los convenios, pactos o
tratados celebrados entre dos o más naciones, para aunar intereses, compartir actitudes y
estipular la mutua defensa contra sus enemigos o la actuación conjunta para atacarlos
(Cabanellas, 1979:249).
A través de las alianzas se puede lograr compartir riesgos, incrementar a través de la suma de
esfuerzos la innovación, disminuir la incertidumbre y los costos de investigación, intercambio
de las mejores prácticas entre las partes relacionadas, el acceso a nuevos recursos financieros,
acceder a nuevos mercados, entre otras.
Por otra parte, en Venezuela se han creado organizaciones como MERCAL y PDVAL las cuales
tienen como finalidad la distribución de alimentos para las personas con menos poder
adquisitivo. Es preciso destacar, que algunas empresas privadas tienen algunos acuerdos con el
gobierno para la producción de los alimentos distribuidos a través de MERCAL y él en caso de
PDVAL Petróleos de Venezuela le representa un gran apoyo.
Si bien es cierto, que la colaboración es clave para avanzar hacia la seguridad y soberanía
alimentaria del país, se debe tener claro que los beneficios obtenidos de ella deben
aprovecharse para fortalecer el sector agroindustrial nacional mediante la reestructuración, el
desarrollo y diversificación de productos y la innovación y modernización tecnológica de la
producción (estrategias intra-empresas).
Del aprendizaje de las nuevas prácticas y herramientas debe surgir la evolución de
nuestro sector agroalimentario. La colaboración internacional aunque relevante no es la única
alternativa para superar la crisis, es preciso desarrollar potencialidades propias para que no se
adopten ilimitadamente prácticas foráneas, y si se rescaten o diseñen practicas que estén
acordes a la cultura local y a los requerimientos nacionales.
Para ello, es prioritario dirigir los esfuerzos hacia el rescate de los valores nacionales
y el enaltecimiento de la cultura por medio de la educación; una educación que se inicie desde
los niveles inferiores hasta los superiores, en la cual se destaque la importancia del sector
agroalimentario para el desarrollo de Venezuela, y de la estrecha vinculación entre la eficiencia
del sector y el bienestar de la población.
Una alternativa podría ser el establecimiento de convenios entre las instituciones de educación
superior y los pequeños y medianos productores del sector para desarrollar investigaciones
que permitan su capacitación para enfrentar las nuevas realidades de su entorno.
Es hora de poner en práctica lo que Lira (1997:23) denomina inteligencia competitiva a través
del desarrollo, mejora e innovación de procesos productivos y servicios; del esfuerzo por
mantener la estabilidad organizacional reduciendo la incertidumbre y actualizando sus
estructuras, y también compitiendo de manera exitosa por la obtención y disponibilidad de
recursos. Para lograr lo anterior, la implementación de estrategias intra-empresa es vital, ya
que permitiría fortalecer nuestras organizaciones mediante la adaptación de las mismas a las
exigencias del entorno.
En general la competitividad del sector agroalimentario al igual que otros sectores en
Venezuela (exceptuando el sector petrolero) es casi nula si se compara con otras realidades,
esto a pesar de las grandes dotaciones de diversos recursos naturales con los que se cuenta;
ello se debe principalmente a la carencia de una infraestructura adecuada, a la cultura
mercantilista y no social, al conformismo tecnológico y en general a la falta de iniciativa por
buscar nuevas formas desarrolladas para atender necesidades propias, a esto debe
adicionársele la severa polaridad entre los sectores en el país.
Es tiempo de cambiar esa realidad y para ello se requiere el compromiso tanto del sector
público como del sector privado y la sociedad en general. El manejo de información común y el
compromiso con la innovación y la creatividad y el esfuerzo coordinado y constante pueden
subsanar los errores hasta ahora experimentados en muchos sectores como el
agroalimentario.
Benchmarking
“Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño
excelente”. (Robert C. Camp).
“Un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo
de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con
el propósito de realizar mejoras organizacionales”. Michael J. Spendolini
El Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas
dentro de los negocios, para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado cada vez más
difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar:
Calidad: entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado
de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el
benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas
forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista
de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la
relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la
competencia. También se puede ver el aspecto de la calidad conforme a lo que se llama
calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar sistemas de calidad que aseguren que la
calidad resultante de los mismos se apegará o cumplirá con especificaciones y estándares
predeterminados, lo cual se puede hacer a través de revisar el proceso de desarrollo y diseño,
los procesos de producción y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas,
etc. Por último dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo
organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del
recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en el
entrenamiento.
Productividad: el benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en
las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el
volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital.
Tiempo: el estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del
desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración,
producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de
mejora de la productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el
tiempo han demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega.
Categorías de Benchmarking
Benchmarking Interno
En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay
funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de
benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad
con datos e información y no existir problemas de confidencialidad. Los datos y la información
pueden ser tan amplios y completos como se desee. Este primer paso en las investigaciones de
benchmarking es una base excelente no sólo para descubrir diferencias de interés sino
también centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentará o que sean de interés
para comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas. También pueden
ayudar a definir el alcance de un estudio externo.
Benchmarking Competitivo
Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el
benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad.
En definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y
desventajas comparativas entre los competidores directos. Uno de los aspectos más
importantes dentro de este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser
realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores. Quizá sea
imposible obtener información debido a que está patentada y es la base de la ventaja
competitiva de la empresa.
Benchmarking Funcional
No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe
una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para
utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. Este tipo de
benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y
los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la
información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para
comprender las prácticas en otro lugar. Por otra parte en este tipo de investigación se supera
el síndrome del "no fue inventado aquí" que se encuentra frecuentemente cuando se realiza
un benchmarking con la misma industria.
Benchmarking Genérico
Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las
disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma
de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se
implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigación tiene la
posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y
receptividad por parte del investigador. Que mejor prueba de la posibilidad de ponerlo en
práctica se pudiera obtener que el hecho de que la tecnología ya se ha probado y se encuentra
en uso en todas partes. El benchmarking genérico requiere de una amplia conceptualización,
pero con una comprensión cuidadosa del proceso genérico. Es el concepto de benchmarking
más difícil para obtener aceptación y uso, pero probablemente es el que tiene mayor
rendimiento a largo plazo.
Etapas para un Benchmarking exitoso, propuesta por Spendolini
1.- Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.-
Definir quienes son los clientes para la información del benchmarking.
Determinar las necesidades de información de benchmarking de los clientes.
Identificación de factores críticos de éxito.
Diagnóstico del proceso de benchmarking.
2.- Formación de un equipo de benchmarking.
Consideración de benchmarking como actividad de equipo.
Tipos de equipos de benchmarking: grupos funcionales de trabajo, equipos
interfuncionales, interdepartamentales y equipos interorganizacionales.
Quienes son los involucrados en el proceso de benchmarking: los especialistas
internos, los externos y los empleados.
Definir funciones y responsabilidades del equipo de benchmarking.
Definición de habilidades y atributos de un practicante eficiente de benchmarking.
Capacitación.
Calendarización.
3.- Identificación de socios del benchmarking.
Establecimiento de red de información propia.
Identificar recursos de información.
Buscar las mejores prácticas.
Redes de Benchmarking.
Otras fuentes de información.
4.- Recopilar y analizar la información de benchmarking.
Conocerse.
Recopilar la información.
Organizar información.
Análisis de la información.
5.- Actuar.
Producir un informe de benchmarking.
Presentación de resultados a los clientes de benchmarking.
Identificar posibles mejoras de productos y procesos.
Visión del proyecto en su totalidad.
Herramienta de análisis PESTELI
El análisis PESTELI es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o
declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es
una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores
Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, Ecológico, utilizados para evaluar el mercado en
el que se encuentra un negocio o unidad.
El PEST funciona como un marco para analizar una situación, es de utilidad para revisar la
estrategia, posición, dirección de la empresa, propuesta de marketing o idea. Completar un
análisis PEST es sencillo, y conveniente para la discusión en un taller, una reunión de tormenta
de ideas e incluso como ejercicio para juegos de construcción de equipos.
Los factores analizados en PEST son esencialmente externos; es recomendable efectuar
dicho análisis antes del análisis DOFA, el cual está basado en factores internos (Fortalezas y
debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). El PEST mide el mercado.
El análisis PEST es algunas veces extendido a 7 factores, incluyendo Ecológicos, Legislativos e
Industria, convirtiéndose entonces en PESTELI. Muchos consideran esta extensión innecesaria,
puesto que si se hace correctamente, el PEST cubre en forma natural los factores adicionales
(Legislativo entraría en Político, Industria en Economía y Ecológico disperso entre los cuatro).
Debe utilizarse la extensión sólo cuando parezca faltar algo en los cuatro primeros factores.
El análisis PEST mide el potencial y la situación de un mercado, indicando específicamente
crecimiento o declive, y en consecuencia su atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de
su acceso.
El análisis PEST utiliza cuatro perspectivas, que le dan una estructura lógica que permite
entender, presentar, discutir y tomar decisiones. Estas cuatro dimensiones son una extensión
de la tradicional tabla de Ventajas y Desventajas. La plantilla de PEST promueve el
pensamiento proactivo, en lugar de esperar por reacciones instintivas.
La plantilla de análisis PEST se presenta como una tabla con cuatro secciones, una para
cada uno de los factores. La plantilla de ejemplo de abajo incluye preguntas de ejemplo, cuyas
respuestas pueden ser incluidas en la misma sección. Las preguntas son ejemplos de puntos de
discusión, y pueden ser alteradas según el asunto del análisis.
Como en el análisis DOFA, es importante tener claro el asunto analizado – si se pierde el
foco, el resultado del análisis estará también desenfocado.
Un mercado es definido por lo que se dirige hacia el, sea un producto, una empresa, una
marca, una unidad de negocio, una propuesta, una idea, etc. En consecuencia, es importante
tener claro cómo se define el mercado que se analiza, especialmente si se realizará el análisis
PEST en un taller, en un ejercicio de equipo o como una actividad delegada. El asunto del
análisis debe ser una clara definición del mercado al que se dirige, y puede ser desde alguna de
las siguientes perspectivas:
Una empresa viendo su mercado
Un producto viendo su mercado
Una marca en relación con su mercado
Una unidad de negocios local
Una opción estratégica, como entrar a un nuevo mercado o el lanzamiento de un
nuevo producto.
Una adquisición potencial
Una sociedad potencial
Una oportunidad de inversión
Plantilla de análisis PEST
Asunto del análisis PEST: (defición del punto de vista del mercado)
Políticos
• legislación actual en el mercado local
• legislación futura
• legislación internacional
• procesos y entidades regulatorias
• políticas gubernamentales
• período gubernamental y cambios
• políticas de comercio exterior
• financiamiento e iniciativas
• grupos de cabildeo y de presión
• grupos de presión internacionales Económicos
• situación económica local
• tendencias en la economía local
• economía y tendencias en otros países
• asuntos generales de impuestos
• impuestos específicos de los productos y servicios
• estacionalidad y asuntos climáticos
• ciclos de mercado
• factores específicos de la industri
• rutas del mercado y tendencias de distribución
• motivadores de los clientes/usuarios
• intereses y tasas de cambio
Social
• tendencias de estilo de vida
• demografía
• opinion y actitud del consumidor
• punto de vista de los medios
• cambios de leyes que afecten factores sociales
• imagen de la marca, la tecnología y la empresa
• patrones de compra del consumidor
• moda y modelos a seguir
• grandes eventos e influencias
• acceso y tendencias de compras Tecnológicos
• desarrollos tecnológicos competidores
• financiamiento para la investigación
• tecnologías asociadas/dependientes
• tecnologías/soluciones sustitutas
• madurez de la tecnología
• capacidad y madurez de la manufactura
• información y comunicación
• mecanismos/tecnología de compra
• legislación tecnológica
• potencial de innovación
• acceso a la tecnología, licenciamiento, patentes.
GLOSARIO
Globalización: se refiere a una nueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las
relaciones empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance,
forma, cantidad y complejidad sin precedentes. La globalización es uno de los cambios más
importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones.
Crisis económica: hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y
consumo de productos y servicios.
Posicionamiento: es definido como la imagen percibida por los consumidores de mi compañía
en relación con la competencia. El primer concepto de importancia es que, efectivamente, el
Posicionamiento es una batalla de percepciones entre mi marca y mi compañía y la de los
competidores.
Benchmarking: es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las
mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.
Competitividad: es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de
mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y
mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
Recesión económica: es la fase del ciclo económico caracterizado por una contracción en las
actividades económicas de consecuencias negativas sobre los niveles de empleo, salarios,
utilidades y en general los niveles de bienestar social.
PESTLI: es una herramienta de medición de negocios, de gran utilidad para comprender el
crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de
un negocio
Crisis financiera: es una situación caracterizada por una gran inestabilidad en los mercados
monetarios y en el sistema crediticio a la que se llega tras una crisis económica, desajustes
negativos en la balanza de pagos o especulaciones que lleven a un bajón de las cotizaciones en
la bolsa.
Productividad: se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un
sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla.
BIBLIOGRAFÍA
• www.económiaynegocios.cl
• www.viabcp.com/viaempresarial
• Manual de empresa, mercados y finanzas por Ramón Bonell
• Oficina del emprendedor de base tecnológica
• Veblen: theory of Busines Enterprise (1904) Cap. 3
• http: dictionary.reference.com/browse/enterprise

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Las empresas pollo
Las  empresas polloLas  empresas pollo
Las empresas pollo
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
Giro de empresas
Giro de empresasGiro de empresas
Giro de empresas
 
Las empresas xsxd
Las  empresas xsxdLas  empresas xsxd
Las empresas xsxd
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
TRABAJO 1 (TEORÍA)
TRABAJO 1 (TEORÍA)TRABAJO 1 (TEORÍA)
TRABAJO 1 (TEORÍA)
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1   la empresa y la contabilidadUnidad 1   la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
TEORIA
TEORIATEORIA
TEORIA
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Informe de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapasInforme de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapas
 
EMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADESEMPRESAS Y SOCIEDADES
EMPRESAS Y SOCIEDADES
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Las empresas carpio
Las  empresas carpioLas  empresas carpio
Las empresas carpio
 
Empresa ernesto
Empresa ernestoEmpresa ernesto
Empresa ernesto
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 

Similar a Guía empresa I

Similar a Guía empresa I (20)

Taller #1
Taller  #1Taller  #1
Taller #1
 
Tipos de-empresas-en-guatemala
Tipos de-empresas-en-guatemalaTipos de-empresas-en-guatemala
Tipos de-empresas-en-guatemala
 
Tipos de empresas y sociedades
Tipos de empresas y sociedadesTipos de empresas y sociedades
Tipos de empresas y sociedades
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tipos de empresas y sociedades
Tipos de empresas y sociedadesTipos de empresas y sociedades
Tipos de empresas y sociedades
 
Tiposdeempresasysociedades 130401164955-phpapp02
Tiposdeempresasysociedades 130401164955-phpapp02Tiposdeempresasysociedades 130401164955-phpapp02
Tiposdeempresasysociedades 130401164955-phpapp02
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Administración.
Administración. Administración.
Administración.
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Guía empresa I

  • 1. Concepto de Empresa: Es una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados. Definiciones de Empresa: Ricardo Romero, autor del libro “Marketing”, define a la empresa como “El organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”. Para Simón Andrade, autor del libro “Diccionario de Economía”, la empresa es “Aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios”. El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una “Unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad”. El diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que la empresa es una “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”. Clasificación de empresas Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en el aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas: Según su constitución legal: Sociedad Anónima: Es aquella que esta constituida de un capital social en un fondo común dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas. La Ley introduce dos formas especiales de sociedades anónimas: Sociedad Anónima Abierta: Es aquella que hace oferta pública de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10 % de su capital suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30 % de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas. Sociedad Anónima Cerrada: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades. Sociedad Colectiva: También se conoce como sociedad limitada, ya que su principal característica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que también con sus bienes personales. Dentro de este tipo de sociedades también tenemos dos tipos: Comerciales: Su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legales contraídas. Civiles: Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorratas de los aportes.
  • 2. Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades de este tipo: En Comandita: Es aquella en que existen por una parte de los socios capitalistas llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración. Limitada: Es aquella en que todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemas económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa. Dependiendo del aspecto que se le considere podemos clasificar una diversidad de empresas, las cuales nombraremos a continuación: Entidades fiscales: dice de aquellas instituciones que componen el estado y que en general son creadas por Ley y reguladas por la Contraloría General de la Republica, exceptuando al Poder Judicial al cual lo fiscaliza la Corte Suprema y comprenden los siguientes grupos: Ministerios y Servicios de Gobierno (Poder Ejecutivo): Comprende todos los ministerios, organismos y servicios del estado. Poder Judicial: Comprende todos los organismos de Justicia del Estado. Poder Legislativo: Comprende a todos los organismos del estado que crean, aprueban y modifican leyes, junto al Presidente de la Republica y fiscalizan los actos del Gobierno. Municipalidades: se entienden que son todas las municipalidades del país. Hospitales públicos: Comprende a todos los hospitales del país dependientes del Ministerio de Salud. Instituciones de Educación Superior del Estado: Dice que son aquellas Universidades creadas por Ley en las cuales tiene participación el Estado. Liceos y Colegios Fiscales: Comprende todas las empresas donde el capital es del Estado. Privadas: Dice de aquellas empresas donde el capital es de privados, estas pueden ser nacionales o trasnacionales y su fin es el lucro y se dividen dependiendo del giro o actividad que realizan. Según la actividad o giro Industriales: Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o bienes, mediante la extracción de materias primas. Primarias: Son todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no renovables, en este tipo tenemos. Las extractivas: Tienen como único fin explotar los diversos recursos naturales, como las mineras, pesqueras, madereras, petroleras, Etc. Mineras: Se definen como ligada a la extracción, producción y comercialización de los recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios económicos. Este sector tienen fuertemente orientadas sus ventas al extranjero. Pesqueras: Se define como ligada a la extracción y explotación de las riquezas del mar y comprenden todas las actividades destinadas a capturar, cazar, segar, poseer, recolectar, conservar y utilizar todas las especies hidrobiológicas que tiene el mar como fuente de vida. Las Agropecuarias: Este sector esta constituido por dos actividades la Agrícola y la Ganadera o Pecuaria, las cuales están constituidas por una actividad primaria productora la cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad secundaria de elaboración o transformación que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio la producción de hortalizas, cereales, frutas, viñas y ganadería. La ganadería se refiere netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta.
  • 3. Las Silvícolas: Estas tienen como fin explotar y cosechar los bosques nativos como plantaciones, regenerar y proteger los bosques, tanto como para recolectar sus productos como también realizar actividades de forestación, plantación, replante, conservación de bosques y zonas forestadas. Secundarias: Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o convertir materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas tenemos: Empresas que producen bienes de producción estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de consumo final, y Empresas que producen bienes de consumo final, las que se alimentan de las empresas que producen bienes de producción. De Construcción: Son todas aquellas que realizan obras publicas y privadas, como la construcción de calles, carreteras, casas, edificios. Comerciales: Son todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y su función principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor, dentro de las que podemos señalar: La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas permutarlas o arrendarlas. La compra de un establecimiento comercial. Las empresas de fábrica, distribuidora, almacenes, tiendas. Las empresas de transporte por tierra, mar, ríos o vías navegables. Las empresas de depósito de mercadería, provisiones o suministros, las agencias de negocios. Las empresas de espectáculos públicos. También dentro de este sector podemos determinar tipos de empresas según la cantidad en el monto de las ventas, por ello tenemos que hay: Empresas Mayoristas: Que son aquellas que venden a empresas minoristas y también a otras mayoristas a gran escala. Empresas Minoristas: Son aquellas que venden sus productos al consumidor al detalle. De Servicio Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro. Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas. De Servicios Financieros Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero. Así tenemos: Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales. Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de vida, Etc. Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones Mutuos, para la Vivienda, de Inversión. Mercado de Valores: Bolsa de Comercio, de Valores, Corredores. Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio. Dentro estas también tenemos las empresas de servicios de apoyo como: Administradoras de tarjetas de crédito, clasificadoras de riesgo, empresas de cobranza, asesorías y consultoras financieras. Según la procedencia de capital Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia) Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
  • 4. Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario. Según la forma jurídica Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS. Las cooperativas u otras organizaciones de economía social. Según su tamaño No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que si existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación: Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. Multinacional: si posee ventas internacionales. Según su ámbito de actuación En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada. Regionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios a varias localidades o provincias de un país. Nacionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de los límites de un país. Pueden tener sus instalaciones en varias partes del país. Multinacionales. Transnacionales. Mundial. Según la cuota de mercado que poseen las empresas Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su planificación estratégica. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder. Empresa sin Fronteras
  • 5. Es un ecosistema conectado a escala mundial que abarca distintos horarios y firewalls. Aumente el potencial de su ecosistema para optimizar la rentabilidad y agilizar la comercialización. Establece una plataforma de colaboración común para que sus proveedores se sumen a la empresa sin fronteras. Crea una red innovadora que amplía el alcance de empresa a nuevos mercados o geografías: Fomenta una cultura de colaboración y trabajo en equipo. Comparte capacidades por Internet en toda su empresa y ecosistema. Aprovecha al máximo los talentos y recursos mundiales para agilizar la ejecución e innovación. Adopta un modelo de gestión de punta a punta. Globalización Se refiere a una nueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las relaciones empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance, forma, cantidad y complejidad sin precedentes. La globalización es uno de los cambios más importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones. La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa especifica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados. Empresa Globalizada Es aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza sus negocios con un enfoque global, es decir, que concibe el mundo entero como un solo mercado. Ventajas más relevantes de las empresas en el mercado global Los beneficios más relevantes que se desprenden de la participación de las empresas en el mercado global son: Mejor Calidad: La presencia en países líderes y el contacto con sus exigentes clientes y competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos. Mayor Preferencia de los Clientes: La participación en el mercado global puede aumentar la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, de su serviciabilidad global y de su reconocimiento global. Desventajas de las empresas en el mercado global Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado son: Costos de Coordinación: La expansión del espacio geográfico de fronteras, es muy probable que haga aumentar los costos de coordinación. Otras fuentes de aumento de costos de coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura y prácticas operativas. Cruce de Fronteras Nacionales: Un negocio que opere a través de fronteras nacionales, produce costos de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos. Pérdidas de Concentración en el Cliente: Los negocios que abarcan múltiples países, es menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del comprador que la que tienen los negocios de un solo país. Oportunidades de la Globalización Como consecuencia de la Globalización en la actualidad hay un proceso de internacionalización de la producción y de la comercialización de productos, así como una mundialización de las comunicaciones y de las finanzas. La globalización se asocia a un proceso positivo de integración de las economías mundiales, intrínsecamente relacionado con la flexibilización de los movimientos de
  • 6. mercancías, capitales y personas entre países. El logro de un mercado común, libre de barreras aduaneras, en donde la movilidad de los factores y la información posean agilidad y bajo costo de transacción, tiene por objetivo el aumento del bienestar social y la mejor asignación de los recursos económicos. La globalización fruto de una combinación de tecnología e información es la culminación de un proceso que no está dirigido por gobiernos, ni ideologías, aunque resulten beneficiados, que basa su fuerza en al oferta de conocimientos a todo el mundo, aunque solamente puedan accesar a la mayoría de ellos quienes dispongan de una conexión telefónica y una PC, pero sobre todo, que propicia el control de la humanidad a través de la cultura y que, mediante ella, está en capacidad de inducir la conducta de los individuos. Las oportunidades están allí. En condiciones apropiadas, este fenómeno ofrece posibilidades extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los conocimientos, mejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres. El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Puede contribuir a que se produzca en un contexto mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más propicio para el desarrollo de los países pobres. Amenazas de la Globalización El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción crítica que se aglutina como movimiento anti-globalización. Los críticos de la globalización consideran que aunque este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad económica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad social. La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra los organismos internacionales, como el FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el excesivo triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en cuenta. La voz de las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalización está teniendo un eco en el interior de estos organismos internacionales que cada vez están mostrando mayor conciencia de la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la vez y con el mismo interés que los financieros. Por otra parte, es posible que los críticos anti- globalización no sean consciente de los efectos Las víctimas del dualismo económico se cuentan por millones. Los que no pudieron -ni podrán- cruzar el muro de la pobreza están pagando cara la globalización, el libre comercio, la economía de mercado y la competitividad. Una enorme subclase inmóvil opta en forma permanente entre el paro o la pobreza. El ejército multinacional de los desamparados, excluidos y carentes, se sienten definitivamente apartados de la gran aldea global. Los nuevos pobres, generados por esta economía a dos velocidades, integran el "ejército en la reserva", en permanente adaptación hacia abajo. La recesión económica del 2009 La crisis económica de Venezuela de 2009-2010 se refiere a la contracción del producto interno bruto (PIB) que este país ha experimentado desde el segundo trimestre de 2009. Venezuela presenta desde el 2005 la mayor inflación de la región, entrando efectivamente en un período de estanflación. El gobierno de Hugo Chávez culpa de la recesión a los bajos precios del petróleo, así como a efectos remanentes de la crisis mundo. Opositores a Chávez y de las empresas y la industria responsabilizan a Chávez por la crisis, acusándolo de destruir la economía al llevar adelante medidas de carácter socialista, entre las que destacan: un rígido control de cambio de moneda extranjera, los controles de precios de productos básicos, y una serie de nacionalizaciones de diversas industrias que el Estado considera estratégicas. Entre otros factores que están lastrando la economía venezolana también destacan una grave crisis energética, la caída en la demanda del consumidor, y la caída de las inversiones. En enero de 2009, el precio del barril de petróleo había bajado a US$ 40, después de haber alcanzado un máximo de US$ 140 seis meses atrás. Frente a opiniones de analistas, que
  • 7. consideraban que Chávez tendría que recortar el presupuesto de los programas sociales para poder mantenerlos, éste respondió el 5 de enero: Venezuela entró en recesión en el tercer trimestre, y terminó el año con una contracción de la economía de 3.3%, y una inflación anual de 25.1%, defraudando las expectativas del Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, quien estimó un crecimiento del PIB de 6%, y una inflación de 15% para todo el año. Rodríguez culpó a los bajos precios del petróleo y al cumplimiento de los recortes de producción decretados por la OPEP por la recesión. La crisis Económica 2000 – 2009 El actual gobierno venezolano, según su propuesta económica propone una reducción del gasto público, y una modificación al tratar de reducir el gasto corriente, a través de reestructuraciones en todos los organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos costosos, y por su parte aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria para comenzar la reactivación económica. Por otra parte, en materia de gestión tributaria propone una reestructuración del actual Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), para aumentar la recaudación y evitar la evasión de impuestos. Así como la aplicación de una serie de instrumentos de recaudación que permitan reducir el déficit fiscal. Los ingresos fiscales originados por la actividad petrolera, excluyendo las transferencias al Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), se estiman al 23,6% del total de ingresos fiscales. Instrumentos Fiscales Los economistas de finanzas públicas consideran que el sector público tiene tres ramas de actividades o tres funciones principales: La función de estabilización y crecimiento, que se interesa en mantener el balance macroeconómico a fin de prevenir tanto grandes inclinaciones en el empleo y la actividad económica y severos ataques de inflación, así como asegurar una adecuada tasa de crecimiento económico. La función de distribución, que se refiere a la adecuada distribución de la renta entre los diversos grupos de la economía. La función de asignación, que se relaciona con la eficiente asignación de recursos en toda la economía. Cada una de estas funciones representa no solamente un objetivo legítimo de política gubernamental sino también un importante aspecto de desarrollo económico. Las tres metas del sistema tributario señaladas anteriormente, con frecuencia están en conflicto, particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales, forzando así a los formuladores de políticas a escoger entre las mismas al tomar sus decisiones de política tributaria. Más importante en ese respecto, es el conflicto entre un sistema tributario eficiente o uno que interfiere menos con el comportamiento económico y crean un menor impacto sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o invertir, y un sistema tributario de distribución deseable o uno que logre mejor los objetivos de equidad de la sociedad. Los impuestos a las ventas se perciben con efectos contrarios. Un IVA, que se aplica de manera uniforme a todas las formas de consumo puede tener una puntuación alta en lo que respecta a la asignación pero una baja calificación en lo que respecta a distribución, ya que afectaría más fuertemente a las personas y familias de bajos recursos. El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El crecimiento del sector público y los grandes desequilibrios sectoriales En Venezuela, el sector público ha incrementado su participación en el empleo sostenidamente, pasando de representar el 32% de los ocupados en 1978 a 52% de los ocupados en 1999 (cifras OCEI). Este incremento del sector público reviste una gran importancia puesto que existe una incidencia de pobreza del sector informal notablemente superior a la del sector formal. Algunos de los factores que han producido una contracción
  • 8. relativa en el empleo formal se mantendrán en el futuro, debido a los patrones de especialización derivados de la globalización y el cambio tecnológico, que impulsan la expansión de actividades capital y energía – intensivas en nuestro país. Después del paro petrolero de 2002-2003, la economía venezolana empezó a crecer impulsada por los ascendentes precios del petróleo, desde entonces Venezuela experimentó una racha de crecimiento de 22 trimestres continuos. El presidente Chávez aprovechó esta bonanza para invertir en las llamadas "Misiones bolivarianas", programas sociales destinados a los sectores más empobrecidos del país. De esta manera, Chávez pudo incrementar el gasto público, que antes representaba un 20% del PIB, a un 30 %. Después de ser reelecto con holgura en las elecciones de 2006, Chávez anunció la radicalización de su llamada "Revolución bolivariana", declarándola abiertamente socialista, e iniciando la nacionalización de diversas industrias. Sin embargo, en el 2008, con la llegada de una nueva crisis económica mundial, el crecimiento de la economía venezolana se desaceleró por primera vez desde el 2004, creciendo 4.8%, en comparación con el 8.4% del 2007, a pesar de que el promedio del precio del petróleo fue de 84 dólares estadounidenses (US$) por barril. Ante la rápida caída de los precios del petróleo, en noviembre de 2008, la Asamblea Nacional de Venezuela calculó el presupuesto de su país basado en US$ 60 por barril. Además, se puso más énfasis en mejorar el trabajo del SENIAT, organismo recaudatorio de impuestos. Aunque algunos analistas aseguraron que Chávez se encontraría en aprietos para mantener los programas sociales y la ola de nacionalizaciones que estaba llevando a cabo, otros se mostraron confiados en que la denominada "Revolución bolivariana" tendría aún un margen de maniobra, resaltando el hecho de que dos años antes el barril de petróleo estaba en US$ 40, y las llamadas "Misiones bolivarianas" ya estaban operando. Todos resaltaron que Chávez había logrado hacer frente al paro petrolero de 2002, donde la situación económica fue más critica. En enero de 2009, el precio del barril de petróleo había bajado a US$ 40, después de haber alcanzado un máximo de US$ 140 seis meses atrás. Frente a opiniones de analistas, que consideraban que Chávez tendría que recortar los presupuestos de los programas sociales para poder mantenerlos, éste respondió el 5 de enero: Les doy ventaja y cuando digo esto es porque tengo los pelos en las manos (…) voceros de los pitiyanquis, sobre todo los expertos economistas que salen haciendo análisis, póngame el precio del petróleo en cero y Venezuela no entra en crisis. Hugo Chávez, en referencia a la caída de los precios del petróleo. Sin embargo, Venezuela entró en recesión en el tercer trimestre, y terminó el año con una contracción de la economía de 3.3%, y una inflación anual de 25.1 % defraudando las expectativas del Ministro del Poder Popular para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, quien estimó un crecimiento del PIB de 6%, y una inflación de 15% para todo el año. Rodríguez culpó a los bajos precios del petróleo y al cumplimiento de los recortes de producción decretados por la OPEP por la recesión. En el primer semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5%, totalizando cinco trimestres consecutivos sin crecimiento. A pesar de esto, el gobierno cree que la economía crecerá entre 0.5% y 1%, contradiciendo a otros expertos, que indican que la contracción será superior al 2% La CEPAL ha pronosticado que la economía venezolana se contraerá en 3 %. Sin embargo la economía solo decreció 1,4% A mediados de 2010, Chávez declaró la "guerra económica" contra la empresa privada, a la que acusó de promover la inflación para desestabilizar su gobierno. Efectos de la crisis Económica y la recesión en el desarrollo empresarial Mundial Según el pronóstico del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la crisis financiera mundial finalizará en el 2013 y no este año como algunos estudiosos de las finanzas optimistas
  • 9. opinan, y advirtió que se necesitan medidas urgentes para solucionar esta situación y una respuesta mundial a una crisis recurrente. Stiglitz señaló que el optimismo o tendencia alcista que impera en las distintas bolsas de valores se basa en una supuesta reactivación económica solo avalada por parte de especuladores internacionales, pero sin que pueda desconocerse que el sistema financiero no depende únicamente de los factores económicos. “Es normal que en Wall Street se hable del crecimiento global de la economía, porque eso vende acciones. (Evidentemente que se trata de una simple promoción especulativa). Sigue expresando Stiglitz: “Los economistas con quienes he hablado y con los que estoy de acuerdo, no piensan así. Todo lo contrario: afirman que el sistema financiero en este momento es mucho más frágil que antes de la crisis y supone un riesgo para una estabilidad duradera", indicó. La economía mundial se encuentra en una situación difícil. El avance de la crisis en Estados Unidos ha propiciado que se caiga en una grave desaceleración mundial. Pero sus impactos a raíz de la creciente integración de la economía mundial a través del comercio, la inversión y las comunicaciones están conmocionando rápida y sorpresivamente a numerosos países. En la actualidad han ocurrido importantes acontecimientos que han alterado los patrones de crecimiento en el mundo. El avance de la crisis en Estados Unidos ha propiciado que se caiga en una grave desaceleración mundial. A diario se manifiestan señales alarmantes de las condiciones en la economía global, se prevé que la actual crisis económica se convertirá, a partir de 2009, en una "recesión mundial". Su núcleo es la economía norteamericana. Pero sus impactos a raíz de la creciente integración de la economía mundial a través del comercio, la inversión y las comunicaciones están conmocionando rápida y sorpresivamente a numerosos países, mercados e instituciones. Se subestimó la magnitud de la crisis global y el impacto que sobre la marcha de las economías nacionales tendría. Se pensó, ahora sabemos que erróneamente, que los efectos de la crisis se podrían contener, que se podría evitar que se desbordaran de un sitio a otro, de una actividad a otra. La respuesta a la crisis fue lenta y ambigua. Prueba de ello son los diferentes, sucesivos y ampliados programas para hacerle frente. Son muchos, y de diversa índole, los cambios en la forma de ser, de pensar, de actuar que se han estado dando al calor del desenvolvimiento de la crisis económica, tanto en la sociedad como en los gobiernos. Se han venido instrumentando otro tipo de acciones encaminadas a defender la planta productiva y el empleo de las economías; se actúa en materia tributaria para aligerar el peso de los impuestos sobre las personas y las empresas; se ponen en marcha programas para proteger a los grupos de la sociedad más vulnerables; se acuerdan programas entre obreros y empresas para preservar las fuentes de empleo y ajustar la producción, y se llevan a la práctica ambiciosos programas de infraestructura, de apoyo a la industria de la construcción y rescates a empresas clave en las diferentes economías Latinoamérica Aunque en el 2008 la crisis no golpeó con toda su crudeza a la región latinoamericana y caribeña, al finalizar el año eran evidentes varios síntomas de debilidad en fundamentales variables económicas, comerciales y financieras. Asimismo, hoy resultan claramente previsibles mayores afectaciones en las mismas dado su alto grado de vulnerabilidad respecto a lo que acontece en la economía internacional. Asociadas a la actual crisis financiera y económica, pueden señalarse varias cuestiones preocupantes del panorama regional. Entre las más relevantes se ubican: Una caída aguda en la demanda de exportaciones de bienes y servicios de la Región y la disminución de los precios de los productos primarios.
  • 10. La reducción dramática de los ingresos por turismo internacional y de remesas Familiares. La caída de la entrada de capital foráneo y el incremento marcado en el costo del financiamiento. En materia de comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios sufrieron el impacto de la menor demanda de las economías desarrolladas, que son las principales receptoras de los productos latinoamericanos y caribeños, y tradicionales emisoras de turismo hacia la región. En el comercio de bienes, el rubro más sensible al deterioro del mercado fueron las ventas de productos manufacturados por ser éstos más difíciles de ubicar dado el mayor nivel de competencia que afrontan. Pero, a partir del segundo semestre del 2008, también se observaron fuertes presiones por la caída de ingresos provenientes de productos básicos que representan un alto porcentaje de la canasta exportadora en la región, entre ellos el petróleo, el cobre, y algunos alimentos como la soja, el maíz y el trigo. Todo indica que esta situación deberá exacerbarse en correspondencia con la menor demanda mundial que se pronostica para el período 2009. En el caso del turismo, actividad extremadamente susceptible al cambio en los ingresos y las expectativas de los consumidores, las mayores afectaciones se situaron en aquellas zonas que tradicionalmente ofertan productos y servicios turísticos altamente demandados por europeos y norteamericanos, como son las islas caribeñas y los países de Centroamérica. Por su parte y como era de esperar, las remesas familiares cayeron a medida que las economías donde residen la gran mayoría de los emigrantes latinoamericanos y caribeños fueron atrapadas por la crisis y se incrementó el desempleo. También, para algunas economías centroamericanas y caribeñas, las afectaciones por este canal han sido significativas por el peso que tienen las remesas en el ingreso y el consumo nacional, igualmente varias naciones sudamericanas han sufrido pérdidas cuantiosas de remesas. Las complicaciones en el financiamiento externo fueron, quizás, las más obvias ya que el recrudecimiento de la crisis financiera y el derrumbe de importantes bancos durante el año, limitaron y encarecieron la oferta crediticia a nivel internacional para empresas y gobiernos, y en ese contexto la región no fue la excepción. Numerosas economías del área, como otras del mundo en desarrollo, fueron victimas de una mayor aversión al riesgo y ajustes de carteras en el último trimestre del año por parte de prestamistas. En términos fiscales deberá prevalecer el criterio de que la política fiscal puede actuar como un mecanismo anti cíclico frente a cambios bruscos de las corrientes de capital, evitando el recorte indiscriminado de los gastos sociales como alivio ante un eventual déficit. En esa dirección sería conveniente evaluar el establecimiento de un esquema riguroso para la canalización de los recursos presupuestarios, en el que se prioricen aquellos gastos que viabilicen el funcionamiento de los principales sectores económicos generadores de divisas, los que estimulen la productividad y la innovación en la inversión pública, y los que den cobertura a las necesidades primarias de la población de bajos ingresos que es la más desprotegida. Adicionalmente y si cuentan con suficientes excedentes financieros, los países deberían crear fondos controlados centralmente para atender contingencias, derivadas de la crisis, que pongan en juego el suministro de ciertos productos estratégicos para la producción y el consumo nacionales, o que atenten contra el cumplimiento de compromisos financieros externos de vital importancia para la nación. Venezolano Falconiano. El actual Gobierno Revolucionario identificado con el Socialismo, debe determinar con seriedad, la manera de cómo afrontar la crisis, más cuando se sabe ha decaído el precio del petróleo, fuente de abastecimiento económico para el país, tomar muy en serio lo que
  • 11. manifiesta el presidente, teniente coronel Hugo Chávez, que: El Gobierno está obligado a ser eficiente en el gasto y en la ejecución de recursos, no es para cantar victoria, pero tenemos capacidad de resistir esta crisis y continuar invirtiendo. Estamos obligados a revisar todo y ser más eficientes en el gasto y la ejecución de los presupuestos, pero destinaremos el 48% del presupuesto 2009 a la inversión social". Economistas dicen que los miles de millones de dólares atesorados por el Gobierno amplían la posibilidad de Chávez para mantener a flote a Venezuela por varios años aún si se derrumban los precios petroleros" Para el economista Dr. Maza Zavala, Venezuela está en la ruta del huracán de la crisis. No hay que olvidar, que Venezuela tiene dependencia casi absoluta de los precios del petróleo y eso nos hace muy vulnerables a los cambios que ocurran en estos precios (del petróleo), porque tenemos un volumen de exportación estacando o declinando", Indicó, que esta es la crisis más grave, que confronta la economía de Estados Unidos y por reflejo la economía mundial, después de la de 1929; pero son parecidas en sus síntomas y sus consecuencias". Recordó que la crisis actual comenzó "allí, en el mercado de inmuebles, en la incontinencia crediticia, especulativa y por consiguiente se ha extendido a la cúpula financiera, que es la que hasta ahora ha mostrado una gran debilidad". Agregó, que parte de la crisis financiera, es que no se detiene sólo en las finanzas, sino que pasa a la llamada economía real, pues los consumidores restringen sus gastos, para poder honrar sus compromisos y esta restricción del consumo afecta directamente a la producción del país. Explicó que ante esta situación de recesión en el norte, la demanda del petróleo en Estados Unidos, "tiende a reducirse y desde luego, otro aspecto importante, que hay que tener en cuenta, es que el alza pronunciada de los precios del petróleo, que tuvo lugar en los últimos meses, hasta llevarlo a más de 140 dólares el barril, en gran medida obedeció a una especulación financiera". Todo indica, que el Gobierno tendrá que poner en marcha un ajuste estructural en sus finanzas que podría implicar, entre otras medidas, recortes en el gasto público, aumento de los impuestos vigentes, creación de nuevos tributos, posible aumento de la gasolina y una probable devaluación de la tasa de cambio. Somos un país que estamos integrados a todos los efectos que la Globalización pueda originar, país que forma parte de este Planeta Tierra y que mantiene abierta sus fronteras en pro de intercambios, de todo aquello que le permita la posibilidad de desarrollarse, aportar sus productos, intercambios, de tal forma que le beneficie económicamente y favorezca a todos los que en él viven. Por tanto, cuando se manifiestan problemas, crisis como la que se está dando en el presente, en lo financiero, que ha repercutido significativamente en lo económico a los países que integran la Tierra, es necesario determinar, cuáles son sus efectos y cómo el gobierno que dirige al país debe enfrentarla. Evaluar sus repercusiones, alcance, así como dar paso a medidas, acciones que contrarresten los posibles daños, que ello puede originar. Como consecuencia de la crisis financiera que los Estados Unidos generó recientemente, se ha escrito con amplitud, se ha leído a través de los medios de comunicación escrita, así como se ha comentado en Foros, Cumbres, Reuniones que han analizado el problema, distintas opiniones, muchas pesimistas, pero también las hay positivas. Lo cierto, que todo ello obliga a que los países como el caso venezolano, la enfrente, tomen las medidas, se elaboren planes, acciones que sepan contrarrestarla y considerar lo que algunos han expresado, sobre el hecho, que se señala, que realmente se ha dado una profunda crisis que durará según algunos economistas hasta 2011 o posiblemente más. Criterios de evaluación de los empresarios Posicionamiento El Posicionamiento es posiblemente uno de los conceptos más manejados en el mundo del gerente actual y, sin embargo, es uno de los peor entendidos a la hora de definirlo y de ponerlo en práctica.
  • 12. Lo que parece claro y todos hemos asumido, es que en los primeros tiempos del siglo XXI, el Posicionamiento es una base fundamental para todas aquellas organizaciones que pretendan diferenciarse y tener una larga vida. Con el poder de negociación y elección en manos del cliente, con empresas globalizadas que compiten en todo el mundo, con innovaciones constantes que dejan obsoletos los productos y servicios en escaso tiempo y con una competencia cada vez más feroz, parece claro que hoy más que nunca se cumple una de las leyes de Ríes en la que comentaba que la verdadera batalla se juega en la mente del consumidor. Y es ahí donde el Posicionamiento adquiere una relevancia básica y fundamental. A pesar de ello, son pocas las compañías que acometen una estrategia clara de posicionamiento. Tanto es así, que en las escuelas de negocio más relevantes, muchos de sus docentes todavía siguen hablando del ejemplo de posicionamiento de la marca Volvo como equivalente de seguridad como uno de las muestras paradigmáticas de posicionamiento, aun a pesar de que la firma de automóviles hace tiempo que perdió dicho posicionamiento. Esto es fruto de la dificultad para encontrar ejemplos de empresas que hayan realizado un trabajo de posicionamiento adecuado en los últimos tiempos. El Posicionamiento es definido como la imagen percibida por los consumidores de mi compañía en relación con la competencia. El primer concepto de importancia es que, efectivamente, el Posicionamiento es una batalla de percepciones entre mi marca y mi compañía y la de los competidores. Y el segundo concepto de interés, es que al ser el ámbito de las percepciones, se juega sobre todo en la mente del consumidor. Es por ello que en el proceso de Posicionamiento, no solo cuentan las acciones que desde la empresa desarrollemos, sino que también dependerá de los públicos de interés que afecten a nuestra comunicación y de las percepciones del consumidor, así como de las acciones desarrolladas por la competencia. El Posicionamiento así entendido nos lleva a poner en marcha un proceso de análisis tanto interno como externo para conseguir la imagen ideal en la mente del consumidor frente a la competencia. Una de las dudas que pueden surgir ante esta definición es la diferencia que existe entre imagen y posicionamiento. La diferencia fundamental es que la imagen es cómo me perciben los consumidores mientras que el posicionamiento es cómo me perciben los consumidores frente a la competencia. Es la competencia el factor que hace que la imagen y el posicionamiento sean diferentes. Mi marca puede compartir factores o atributos de imagen con otras marcas, pero mi posicionamiento en la mente del consumidor siempre será diferente de esas otras marcas. Los tres pilares básicos del Posicionamiento Existen tres pilares que son básicos para entender el fenómeno del Posicionamiento: El primero es el de identidad, que debe ser comprendido como lo que nuestra empresa realmente es. El segundo es la comunicación, que representa lo que la empresa pretende transmitir al público objetivo. El tercer pilar es la imagen percibida, que es el cómo realmente nos ven los consumidores. Cualquier organización que tenga una intención seria de poner en marcha una estrategia de Posicionamiento, debe tener en cuenta estos tres aspectos. Respecto a la identidad, será necesario realizar un análisis interno para saber lo que realmente somos. Una vez realizado, intentaremos poner en marcha un proceso de comunicación para intentar transmitirlo a los diversos públicos. Una parte de esta comunicación será controlada, y será tanto interna (con comportamientos de nuestros empleados, nuestra cultura, nuestra misión y visión…) como externa, a través de la promoción. Otra parte, inevitablemente, no será controlada por la organización, sino que
  • 13. quedará en manos de los medios de comunicación y de otros medios y soportes a través de los cuales realizaremos dichas comunicaciones. El Posicionamiento es un proceso que consta de tres etapas generales. Posicionamiento analítico En esta primera etapa, se debe fijar exactamente el posicionamiento actual que posee nuestra compañía. Consiste en analizar, de manera interna, nuestra identidad corporativa, examinando nuestra misión, visión, cultura, objetivos y atributos a proyectar; y de manera externa, la imagen percibida por los grupos de interés, la imagen de la competencia y los atributos más valorados por el público objetivo al que nos dirigimos, con el fin de conocer cuál podría ser el posicionamiento ideal. Con el posicionamiento analítico, conseguiremos fijar cuál es nuestro posicionamiento actual con respecto a la competencia y en el contexto en el que competimos, y cuáles son los atributos que debemos potenciar para conseguir un posicionamiento ideal. Si detallamos un poco más los pasos a seguir en dicho posicionamiento analítico, veremos que a la hora de analizar la identidad corporativa, elaboraríamos lo que académicamente se denominan ideogramas e identigramas, que son representaciones visuales de lo que es hoy en día nuestra identidad y lo que pretendemos que sea (ideograma) y de los atributos a proyectar (identigrama). Estas dos representaciones están formadas por un conjunto de atributos que, debidamente ponderados, representan el dónde estamos y el dónde queremos estar, así como los respectivos gaps en este proceso. Una vez realizado este análisis, habremos fijado exactamente nuestra identidad. Ahora resta el analizar la información externa de la competencia, del público objetivo de nuestro contexto y de los atributos más valorados o preferencia ideal. La mejor forma de aproximarnos a esta información es a través de investigaciones de mercado, las cuales, normalmente comenzarán con el examen de datos secundarios y de fuentes externas e internas, para pasar posteriormente a la obtención de datos primarios mediante investigaciones cualitativas y cuantitativas, que nos permitan conocer exactamente qué imagen percibida tienen los consumidores de nuestra organización, qué imagen tienen de la competencia y qué posicionamiento sería el ideal. Posicionamiento estratégico En esta fase, la dirección decide con los resultados obtenidos en el Posicionamiento Analítico, unos atributos y unos objetivos a poner en marcha, una estrategia de mensaje, una estrategia de medios y un plan de acciones tácticas a ejecutar para poner en marcha dicho Posicionamiento. Este proceso, por tanto, comienza con un imagograma o representación visual de la verdadera imagen a transmitir o ideal al que queremos llegar tras la anterior etapa. Una vez representado, se decide el mensaje, los medios y los soportes en los que debemos poner en marcha la comunicación, sabiendo que dicha comunicación es en parte controlada y en parte no lo es porque se produce a través de medios que influyen en el resultado de la misma. Por último, se definen las acciones concretas que se van a realizar para obtener dichos resultados. Control del posicionamiento Una vez realizado este proceso, es necesario que midamos la eficacia de nuestra comunicación a través del análisis nuevamente de nuestra identidad e imagen percibida. Si es coincidente con nuestros objetivos, nos mantendremos vigilantes y realizaremos trabajo de mantenimiento del posicionamiento. Si no es coherente con lo planificado, se tomarán las medidas pertinentes para llegar al objetivo fijado. Por tanto, la estrategia de posicionamiento es algo vivo, que siempre debe estar presente en la agenda de los directores, y que no es estático, ya que la competencia y las percepciones de los consumidores cambian de forma constante, por lo que el trabajo de posicionamiento ha de ser continuo. Rentabilidad
  • 14. Por lo general, quienes compran productos costosos comparan las características de rendimiento de las diferentes marcas y pagan más por un mejor funcionamiento, siempre que el aumento de precio no exceda el valor percibido más alto, en pocas palabras, el cliente siempre estará buscando la mejor relación precio-valor. Al principio, casi todos los productos se ubican en uno de los cuatros niveles de rendimiento: bajo, promedio alto y superior. La pregunta es: ¿un rendimiento más alto lo hace más rentable? El Instituto de Planeación Estratégica estudia el impacto de una mayor calidad relativa del producto, lo cual equivale al rendimiento y a otros factores que aumentan el valor y descubrió (Kotler, "Dirección de Mercadotecnia", 1996 pág. 298) una relación positiva e importante entre la calidad relativa del producto y la recuperación de la inversión. Por ejemplo, en una muestra de 525 negocios de tamaño mediano, los que tenían productos de baja calidad ganaban el 17%; los de calidad media 20%, y los de alta calidad, el 27%. Así los negocios de alta calidad ganaban el 60% más que los negocios de calidad más baja, ya que la mejor calidad les permitía cobrar un precio más alto, o bien lograr mayor renovación de compras, así como la constancia y recomendación de los propios clientes, por lo que el costo de esta mejora en la calidad no era mucho mayor que el de las empresas que producían una calidad más baja. Al mismo tiempo esto no significa que la empresa deba proponerse lograr la más alta calidad posible, pero si debe elegir el nivel más apropiado de rendimiento para el mercado y el posicionamiento de la competencia, es decir el mejor equilibrio entre la calidad y la rentabilidad que se desea obtener. Asimismo, las empresas deben mejorar el producto de una manera continua, lo cual suele generar una recuperación y participación más alta en el mercado. Un ejemplo de lo anteriormente dicho es el caso de Procter & Gamble, empresa que se destaca por la práctica de mejorar sus productos, lo que aunado al alto rendimiento inicial de los mismos, ayuda a explicar él porque se encuentra a la cabeza en muchos mercados. Otro aspecto importante dentro del rendimiento del producto consiste en conservar la calidad del producto. Muchas empresas no cambian la calidad inicial a menos que encuentren defectos muy visibles o se presenten oportunidades excepcionales, y otros la reducen en forma deliberada para aumentar sus ganancias, aunque a la larga esto suele afectar la rentabilidad. La empresa debe utilizar por lo menos una (o todas) las estrategias siguientes para determinar su política de calidad que determinará su rentabilidad: Cumplimiento de las especificaciones: el grado en que el diseño y las características de la operación se acercan a la norma deseada. Sobre este punto se han desarrollado muchas formulas de control: Sello Norven de calidad, normas ISO 9.000, ISO 14.000, etc. Durabilidad: es la medida de la vida operativa del producto. Por ejemplo, la empresa Volvo garantiza que los vehículos que ellos fabrican tienen el promedio de vida útil más alto y por eso su alto precio. Seguridad de Uso: la garantía del fabricante de que el producto funcionará bien y sin fallas por un tiempo determinado. Chrysler en Venezuela, da la garantía más amplia a sus vehículos: 2 años o 50.000 kilómetros, demostrando su confianza en la calidad de manufactura. Existen 9 factores primordiales que influyen en la rentabilidad: Intensidad de la inversión Productividad Participación de Mercado Tasa de crecimiento del mercado Calidad de producto/servicio Desarrollo de nuevos productos o diferenciación de los competidores. Integración vertical Costos operativos Esfuerzo sobre dichos factores
  • 15. La rentabilidad de una empresa resulta tan importante que en algunas áreas comerciales como la banca y los seguros, el gobierno central tiene un control constante: si un banco o una empresa aseguradora no da rentabilidad, inmediatamente es intervenida a fin de preservar los posibles daños a sus clientes, así como la corrupción. En el caso de los seguros, cuando se lanza un nuevo producto, este debe ser sometido primero a través de un actuario a la división del Ministerio de Hacienda encargada, la Superintendencia de Seguros, a fin de que ellos determinen si la tasa (precio) aplicada representa la rentabilidad que el producto debe tener. Esto evita una guerra de precios que vaya tanto en contra de la rentabilidad de las empresas como del mercado. Siempre existe un margen de competencia, pero este debe ser aprobado por este organismo, si el producto no resulta rentable, su tasa debe ser aumentada o debe ser descontinuado. Finalmente debemos decir que, en el área de mercadeo, los gerentes y las empresas deben ser lo suficientemente flexibles para modificar y mejorar sus productos cuando el mercado así lo requiera. Para calcula la rentabilidad de un mercado lo primero que debe cuestionar una empresa es si un segmento del mercado potencial tiene el tamaño y las características de crecimiento adecuado. Las grandes compañías prefieren segmentos con gran volumen de ventas y suelen subestimar o evitar los segmentos pequeños. Las empresas pequeñas, a su vez, evitan los segmentos grandes, ya que estos requieren demasiados recursos. El crecimiento del segmento es, por lo regular una característica deseable, ya que, las empresas desean que sus ventas y utilidades aumenten; pero al mismo tiempo, la competencia entrará rápidamente en los segmentos en crecimiento y, en consecuencia, disminuirá la rentabilidad de éstos. Un segmento podría tener un tamaño y un crecimiento deseables y no ser atractivo desde el punto de vista de su rentabilidad potencial. Hay cinco fuerzas que se identifica para determinar el atractivo intrínseco a largo plazo de todo un mercado o de algún segmento de esté. Las compañías tienen que evaluar la repercusión sobre la rentabilidad a largo plazo de cinco grupos o riesgos, la competencia Industrial, los participantes potenciales, los sustitutos, los compradores y proveedores. Para calcular la rentabilidad sobre la base de las zonas de venta y canales de distribución, las medidas de rentabilidad en el territorio de ventas adoptan varias formas. Los gerentes pueden comparar los territorios para identificar cualquier variación en los márgenes y en los costos de ventas fijos asignables como un porcentaje de ventas. Además, los márgenes y los costos fijos de venta pueden estar relacionados con los objetivos de distribución y de ventas. Y es posible administrar ciertos activos en el territorio de ventas. Por consiguiente, también logra calcularse la rentabilidad del territorio en función del retorno producido por esos activos. Productividad El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Del costo total a cubrir en una empresa típica de mano factura de productos metálicos, 15% es para mano de obra directa, 40% para gastos generales. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria - ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración- son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. Hay que recordar que las filosofías y técnicas de métodos, estudio de tiempos y sistemas de pago de salarios son igualmente aplicables en industrias no manufactureras. Por ejemplo: Sectores de servicio como hospitales, organismos de gobierno y transportes. Siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente de los principios de métodos, estudios de tiempos y sistema de pago de salarios.
  • 16. La Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos. La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como: Calidad: es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo. Productividad = Salida/ Entradas Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía y Capital. Salidas: productos. Factores internos y externos que afectan la productividad Factores Internos: * Terrenos y edificios * Materiales * Energía * Máquinas y equipo * Recurso humano Factores Externos: * Disponibilidad de materiales o materias primas. * Mano de obra calificada * Políticas estatales relativas a tributación y aranceles * Infraestructura existente * Disponibilidad de capital e interese * Medidas de ajuste aplicadas Tendencia de crecimiento empresarial El crecimiento de las empresas está determinado en gran parte por situaciones de alto impacto, como lo son las crisis económicas, los tiempos de reacción impiden en muchos casos los tiempos de análisis y marcan una tendencia de comunicación dentro de la empresa un tanto reactiva. Los líderes deberán respetar la misión, la visión y los valores de la empresa al tomar nuevas rutas de gestión, lo más severo será poner de acuerdo a todo un equipo de trabajo, se necesitarán nuevos aprendizajes, habilidades, conocimientos y nuevos sistemas de comunicación y acción intergrupal. La palabra nuevo provoca una reacción humana que antes que cualquier cosa nos paraliza: “un momento por favor, esto no lo conozco y por tal motivo debo analizarlo y valorar el riesgo”. Así tropezamos con el equipo de trabajo o parte de él, desarrollando actividades contrarias a lo estipulado, tal y como marca la teoría psicológica “toda conducta previo a extinguirse, tiende a incrementarse”.
  • 17. Para cambiar patrones conductuales e incorporar nuevos (siguiendo la línea marcada por los lideres) deberán presentarse algunas conductas que parecerían necedad en el equipo o en algunos de sus miembros pues se repiten justo aquellas que pedimos se omitieran. Desde la óptica analítica, para generarse un nuevo sistema de trabajo éste deberá estar precedido por la ruptura de la homeostasis del sistema (el equilibrio sobre el cual se venían haciendo las cosas), lo que tradicionalmente y por aprendizaje se hacía. Comprender el nuevo sistema no se dará por generación espontanea o por una que otra junta de retroalimentación, deberemos pasar siempre por la resistencia natural al cambio. Como líder se debe estar preparado para acrecentar el umbral y tolerancia a la frustración, analizar en qué momento estas conductas del equipo están por extinguirse o son señal inequívoca de que los objetivos han sido mal transmitidos o mal entendidos. Los tiempos y movimientos que han sido diseñados para generar el crecimiento y el cambio deberán ser revisados habitualmente. La idea central es conservar la prudencia y paciencia suficientes para entender que una meta a corto plazo obliga a realizar acciones inmediatas, pero los cambios conductuales requieren de mayor tiempo. Cuando el equipo no quiere cambiar o cuando no puede cambiar, valdrá la pena hacer pausas constantes en la travesía hacia el cambio, un alto para revisar el anclaje de las conductas o sus fundamentos, haciendo hincapié en la infinidad de posibilidades que se abren cuando encontramos la disponibilidad y apertura para renunciar a lo conocido. Mantenerse alerta a lo que se presentará en un cambio permitirá conocer cómo funciona la empresa, dará información al líder para ampliar la comprensión de su equipo de trabajo. La vinculación entre la cultura y tendencia de actitudes, proporcionará a la empresa ventajas competitivas y bases sólidas para el crecimiento en ambientes inestables. Tendencia de crecimiento empresarial en Venezuela y la Soberanía Agroalimentaria Para abordar la situación del sector agroalimentario venezolano, es preciso mencionar algunos hechos del pasado que permiten entender el porqué en la actualidad existen los problemas que obstaculizan la eficiencia del sector. Venezuela experimentó la industrialización a partir de la introducción y rápida expansión de la industria petrolera en la década de los 20, lo cual le permitió pasar de ser una sociedad cuya dinámica económica se basaba en la actividad agro exportadora, fundamentalmente de café y cacao, a otra, cuya dinámica se centro en la actividad petrolera (Melcher, 1992 y Prato, 1996). Para la industrialización de un país como Venezuela se requerían: Capital disponible, tecnología, mano de obra calificada y mercado. Pero la realidad es que la inversión del ingreso petrolero no estaba dirigida a fomentar el consumo de productos industriales nacionales; no se contaba con tecnología ni mano de obra calificada en el país, por lo cual se importaban. A causa de la crisis económica mundial la agricultura colapsó, en especial la del café y el dinero obtenido del petróleo se dejó de invertir en las haciendas para invertirse en los negocios de comercio con lo cual se imposibilitaba la creación de industrias. A pesar de los beneficios del negocio petrolero, personajes como Alberto Adriani y Arturo Uslar Pietri pensaban que el futuro de Venezuela estaba en el campo, de allí la frase célebre de Uslar Pietri destacaba la necesidad de “sembrar el petróleo”. Fue en julio de 1936 cuando por primera vez se hacía en Venezuela un planteamiento de esa clase (Analítica Consulting, 1996). Con la frase “Sembrar el petróleo” se pretendió hacer evidente la urgencia de crear sólidamente en Venezuela una economía reproductiva y progresiva. En el diario Ahora (1936) se publicó lo que según Uslar Pietri se debía hacer para lograr una verdadera construcción nacional:
  • 18. “Urge aprovechar la riqueza transitoria de la actual economía destructiva para crear las bases sanas y amplias y coordinadas de una futura economía progresiva que será nuestra verdadera acta de independencia. Es menester sacar la mayor renta de las minas para invertirla totalmente en ayudas, facilidades y estímulos a la agricultura, la cría y las industrias nacionales. Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales…la única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para otros”. No fue sino hasta en 1945 con la adquisición del poder por parte de Rómulo Betancourt, cuando bajo el concepto de “sembrar el petróleo” se destino el uso de la renta petrolera para fomentar una nueva economía, modernizando la producción existente con perspectivas de desarrollo futuro con el apoyo del capital privado. Se otorgaron préstamos generosos a empresas molineras de trigo, lácteas y azucareras, entre otras. No obstante, el desarrollo apuntaba hacia la importación de tecnologías Estadounidenses y la asociación de capital interno con capital extranjero y no se consideraban grandes inversiones en empresas estatales. Con la alianza entre capital extranjero y nacional continuaba el avance de las formas modernas de explotación en el campo, intensificando la concentración de la propiedad de las tierras, la migración masiva del campo a la ciudad, y con ello la creación de barrios que rodeaban las principales ciudades en expansión. A finales de la década de los cincuenta con la política de sustitución de importaciones una parte importante del presupuesto se dedicó a la instalación de fábricas industriales, especialmente la industria textil y del calzado, ensamblado de automóviles y de aparatos electrodomésticos. Además de los créditos que se les otorgaban se aprobaban decretos de protección contra las importaciones en el ramo, por medo de prohibición total o por cupos, o pago de altos aranceles. A pesar de lo anterior, el crecimiento de dichas industrias no prosperó, entre otras cosas según Melcher (1992) por la pequeña cantidad de población venezolana, su extrema juventud no productora y el escaso nivel de consumo causado por la gran desigualdad en la distribución del ingreso. Como resultado de los errores del pasado años después a inicios de la década de los 90, Venezuela enfrentaba una fuerte crisis económica, razón por la cual los esfuerzos estaban dirigidos a atraer nuevas inversiones extranjeras en la agricultura y en algunas industrias, para aprovechar los bajos costos que resultaban de la contratación de la mano de obra y servicios por la devaluación del bolívar. Se concedieron importantes financiamientos para la modernización en las industrias: petrolera, petroquímica, del hierro y aluminio. Según lo dispuesto en la Constitución Nacional (1999) en su artículo N° 305 que “el Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población”. En ese mismo orden de ideas en el informe anual PROVEA (2001-2002) en lo relacionado con el derecho a la tierra y fundos Zamoranos, se deja claro que:
  • 19. “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica”. En el mismo documento se afirma que una de las mayores dificultades ha sido representada por el régimen latifundista que ha imperado en el país y que es contrario al interés social. Por tal razón, se ha rescatado en materia legal gravar las tierras ociosas y establecer las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola (PROVEA, 2001-2002). A lo expuesto en dicho informe se debe agregar que se debe respetar la propiedad privada y no se deben emprender acciones que perjudiquen a los propietarios de esas propiedades cualquiera que sea su identificación política. Para el desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos el gobierno se propone incrementar la inversión productiva en la agricultura y de manera específica en lo referente al riego, saneamiento de tierras y vialidad rural. Con acciones como esas entre muchas otras se pretende mejorar la calidad de vida de los campesinos, ya que su labor representa el ícono de algo tan vital para el desarrollo de un país como lo es la garantizar la soberanía alimentaria a su población. Se reconoce que son muchos los proyectos que aun deben materializarse, lo importante es trabajar por el avance hacia una nueva realidad donde no se planteen limitaciones impuestas y se promueva la participación como mecanismo para crear nuevos escenarios. No se pretende afirmar que los convenios no representen una buena estrategia para avanzar hacia la seguridad y posterior soberanía alimentaria, no se trata de limitar el campo de acción de la sociedad sólo al ámbito nacional y rechazar cualquier relación con actores de otros países, pero sí se debe destacar la importancia de rescatar y cuidar el desarrollo de lo propio. En Venezuela, no ha sido posible garantizar sino a través de importaciones el abastecimiento de los alimentos hasta de primera necesidad, tal realidad se agrava aún más cuando a esos alimentos importados no tiene acceso toda la población del país, debido a sus elevados precios. Por lo tanto, no es posible hablar de seguridad ni de soberanía alimentaria, entendiendo que el concepto de soberanía es más amplio que el de seguridad, puesto que implica más que garantizar a la población el acceso, intercambio y distribución equitativa de los alimentos, el dominio por parte del país de la capacidad de producción y distribución de un conjunto de alimentos básicos (PROVEA, 2001-2002). Desafortunadamente, se ha esperado que la crisis se agudice para emprender acciones que permitan enfrentarla con la esperanza de poder superarla, aunque se conoce que tal fin – de alcanzarse – será de mediano a largo plazo y debe ser producto de la educación de la población sin distinciones políticas. Lanz (2007) describe algunas tesis del gobierno entre las que se encuentran la creación de nuevos patrones de consumo y redes de distribución de alimentos a través de figuras como MERCAL entre otras, que permitan lograr el abastecimiento a bajo costo/precio, debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del rubro de alimentos y aportar a la diversificación de la producción y el consumo de productos alternativos no solo en el rubro alimenticio, sino también en el textil, calzados y salud. Otra tesis está centrada en la
  • 20. construcción de redes productivas en las cuales deben predominar principios de cooperación, solidaridad, complementación, reciprocidad, interacción equilibrada y la integración. El 31 de Julio de 2008 fueron publicadas en Gaceta Oficial las 26 leyes aprobadas vía habilitante por el presidente de la República Hugo Chávez. Las relacionadas con la Agricultura, ganadería, alimentación y servicios fueron las siguientes: Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria Ley de Salud Agrícola Integral Ley de Crédito para el Sector Agrario Ley del Banco Agrícola Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas y Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios A pesar de las acciones emprendidas por el gobierno nacional, el sector agroalimentario aun presenta diversos problemas que van desde las actividades del campo hasta la distribución de los productos finales a lo largo y ancho de nuestro territorio, lo cual frena el desarrollo competitivo del sector. Actualmente en Venezuela se deben enfrenar situaciones poco favorables: Un marco legal en constante cambio, lo cual genera inseguridad a presentes y futuros o posibles inversionistas. Una crisis eléctrica que repercute en los niveles de producción y disminuye la eficiencia de las operaciones. Fuertes controles de precios de los alimentos de la cesta básica, d) amenazas constantes de expropiación de tierras y establecimientos, y e) descontento y desconfianza por una parte importante de la población en relación con las medidas empleadas por el gobierno nacional. Para enfrentar la difícil situación del sector agroalimentario venezolano se están implementando una serie de estrategias (principalmente de cooperación) para poder sentar las bases hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Tomando como fundamento la clasificación de Gamboa y col. (2001) en esta sección se discutirán las estrategias inter-empresas, principalmente de colaboración como es el caso de las alianzas; y las estrategias intra-empresas que tienen como propósito la innovación y reorganización de las organizaciones. Es preciso destacar que en este punto se hará referencia a las estrategias emprendidas hasta ahora por el gobierno nacional para lograr la soberanía alimentaria de Venezuela, y no a aquellas emprendidas por el sector privado, debido a que las prácticas emprendidas por este se pretenden indagar en estudios posteriores. Así mismo, se mencionarán algunas estrategias que no se han desarrollado a plenitud pero que podrían resultar efectivas para lograr el fin propuesto. Es necesario aclarar que el sector agroalimentario no escapa a las leyes de mercado, es decir, las actividades organizacionales del sector deben obtener eficiencia y el incremento de la
  • 21. productividad para garantizar con ello un margen de ganancia que le permita subsistir y mejorar sus operaciones. Lo anterior no representa que la finalidad del sector se limite a la producción de grandes beneficios financieros. Por el contrario, la eficiencia de las actividades agroalimentarias de un país puede traducirse en el bienestar social a través del acceso oportuno y equitativo de alimentos para toda la población de manera sustentable. Para lograr esa eficiencia en el sector, se ha emprendido un Plan Integral de Desarrollo Agrícola en el cual el desarrollo científico y la infraestructura son factores clave (Agenda Bolivariana de Noticias - ABN, 2007). El gobierno de Venezuela ha celebrado acuerdos internacionales con países como, Argentina, Brasil, China, Ecuador y Uruguay (Agenda Bolivariana de Noticias ABN, 2008). Con todos se pretende lograr esfuerzos conjuntos para lograr avances en materia agroalimentaria, por medio del suministro y la colaboración e intercambio de conocimiento y tecnología que aseguren el acceso al alimento a los ciudadanos. Uno de los propósitos más urgentes que han impulsado estas alianzas, es asegurar el suministro de los alimentos para enfrentar el fuerte desabastecimiento del cual los venezolanos fuimos y seguimos siendo víctimas aunque en menor medida. En los anaqueles de los diversos abastecimientos se encuentran un número significativo de productos provenientes de distintos países, lo cual evidencia nuestra incapacidad (a pesar de los esfuerzos tanto del sector público como privado) para autoabastecernos. La colaboración puede representar la eliminación de los límites impuestos en un determinado mercado por medio del fortalecimiento obtenido con la suma de esfuerzos hacia un mismo fin. Las alianzas son las formas más novedosas de colaboración entre pares. El término alianza es un concepto tomado de lo político-militar, que en principio se refiere a los convenios, pactos o tratados celebrados entre dos o más naciones, para aunar intereses, compartir actitudes y estipular la mutua defensa contra sus enemigos o la actuación conjunta para atacarlos (Cabanellas, 1979:249). A través de las alianzas se puede lograr compartir riesgos, incrementar a través de la suma de esfuerzos la innovación, disminuir la incertidumbre y los costos de investigación, intercambio de las mejores prácticas entre las partes relacionadas, el acceso a nuevos recursos financieros, acceder a nuevos mercados, entre otras. Por otra parte, en Venezuela se han creado organizaciones como MERCAL y PDVAL las cuales tienen como finalidad la distribución de alimentos para las personas con menos poder adquisitivo. Es preciso destacar, que algunas empresas privadas tienen algunos acuerdos con el gobierno para la producción de los alimentos distribuidos a través de MERCAL y él en caso de PDVAL Petróleos de Venezuela le representa un gran apoyo. Si bien es cierto, que la colaboración es clave para avanzar hacia la seguridad y soberanía alimentaria del país, se debe tener claro que los beneficios obtenidos de ella deben aprovecharse para fortalecer el sector agroindustrial nacional mediante la reestructuración, el desarrollo y diversificación de productos y la innovación y modernización tecnológica de la producción (estrategias intra-empresas).
  • 22. Del aprendizaje de las nuevas prácticas y herramientas debe surgir la evolución de nuestro sector agroalimentario. La colaboración internacional aunque relevante no es la única alternativa para superar la crisis, es preciso desarrollar potencialidades propias para que no se adopten ilimitadamente prácticas foráneas, y si se rescaten o diseñen practicas que estén acordes a la cultura local y a los requerimientos nacionales. Para ello, es prioritario dirigir los esfuerzos hacia el rescate de los valores nacionales y el enaltecimiento de la cultura por medio de la educación; una educación que se inicie desde los niveles inferiores hasta los superiores, en la cual se destaque la importancia del sector agroalimentario para el desarrollo de Venezuela, y de la estrecha vinculación entre la eficiencia del sector y el bienestar de la población. Una alternativa podría ser el establecimiento de convenios entre las instituciones de educación superior y los pequeños y medianos productores del sector para desarrollar investigaciones que permitan su capacitación para enfrentar las nuevas realidades de su entorno. Es hora de poner en práctica lo que Lira (1997:23) denomina inteligencia competitiva a través del desarrollo, mejora e innovación de procesos productivos y servicios; del esfuerzo por mantener la estabilidad organizacional reduciendo la incertidumbre y actualizando sus estructuras, y también compitiendo de manera exitosa por la obtención y disponibilidad de recursos. Para lograr lo anterior, la implementación de estrategias intra-empresa es vital, ya que permitiría fortalecer nuestras organizaciones mediante la adaptación de las mismas a las exigencias del entorno. En general la competitividad del sector agroalimentario al igual que otros sectores en Venezuela (exceptuando el sector petrolero) es casi nula si se compara con otras realidades, esto a pesar de las grandes dotaciones de diversos recursos naturales con los que se cuenta; ello se debe principalmente a la carencia de una infraestructura adecuada, a la cultura mercantilista y no social, al conformismo tecnológico y en general a la falta de iniciativa por buscar nuevas formas desarrolladas para atender necesidades propias, a esto debe adicionársele la severa polaridad entre los sectores en el país. Es tiempo de cambiar esa realidad y para ello se requiere el compromiso tanto del sector público como del sector privado y la sociedad en general. El manejo de información común y el compromiso con la innovación y la creatividad y el esfuerzo coordinado y constante pueden subsanar los errores hasta ahora experimentados en muchos sectores como el agroalimentario. Benchmarking “Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente”. (Robert C. Camp). “Un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales”. Michael J. Spendolini El Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas dentro de los negocios, para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado cada vez más difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar: Calidad: entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el
  • 23. benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia. También se puede ver el aspecto de la calidad conforme a lo que se llama calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar sistemas de calidad que aseguren que la calidad resultante de los mismos se apegará o cumplirá con especificaciones y estándares predeterminados, lo cual se puede hacer a través de revisar el proceso de desarrollo y diseño, los procesos de producción y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por último dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en el entrenamiento. Productividad: el benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital. Tiempo: el estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el tiempo han demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega. Categorías de Benchmarking Benchmarking Interno En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad. Los datos y la información pueden ser tan amplios y completos como se desee. Este primer paso en las investigaciones de benchmarking es una base excelente no sólo para descubrir diferencias de interés sino también centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentará o que sean de interés para comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas. También pueden ayudar a definir el alcance de un estudio externo. Benchmarking Competitivo Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos. Uno de los aspectos más importantes dentro de este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores. Quizá sea imposible obtener información debido a que está patentada y es la base de la ventaja competitiva de la empresa. Benchmarking Funcional No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. Este tipo de
  • 24. benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar. Por otra parte en este tipo de investigación se supera el síndrome del "no fue inventado aquí" que se encuentra frecuentemente cuando se realiza un benchmarking con la misma industria. Benchmarking Genérico Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador. Que mejor prueba de la posibilidad de ponerlo en práctica se pudiera obtener que el hecho de que la tecnología ya se ha probado y se encuentra en uso en todas partes. El benchmarking genérico requiere de una amplia conceptualización, pero con una comprensión cuidadosa del proceso genérico. Es el concepto de benchmarking más difícil para obtener aceptación y uso, pero probablemente es el que tiene mayor rendimiento a largo plazo. Etapas para un Benchmarking exitoso, propuesta por Spendolini 1.- Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.- Definir quienes son los clientes para la información del benchmarking. Determinar las necesidades de información de benchmarking de los clientes. Identificación de factores críticos de éxito. Diagnóstico del proceso de benchmarking. 2.- Formación de un equipo de benchmarking. Consideración de benchmarking como actividad de equipo. Tipos de equipos de benchmarking: grupos funcionales de trabajo, equipos interfuncionales, interdepartamentales y equipos interorganizacionales. Quienes son los involucrados en el proceso de benchmarking: los especialistas internos, los externos y los empleados. Definir funciones y responsabilidades del equipo de benchmarking. Definición de habilidades y atributos de un practicante eficiente de benchmarking. Capacitación. Calendarización. 3.- Identificación de socios del benchmarking. Establecimiento de red de información propia. Identificar recursos de información. Buscar las mejores prácticas. Redes de Benchmarking. Otras fuentes de información. 4.- Recopilar y analizar la información de benchmarking. Conocerse. Recopilar la información. Organizar información. Análisis de la información. 5.- Actuar. Producir un informe de benchmarking. Presentación de resultados a los clientes de benchmarking. Identificar posibles mejoras de productos y procesos.
  • 25. Visión del proyecto en su totalidad. Herramienta de análisis PESTELI El análisis PESTELI es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios. PEST está compuesto por las iniciales de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, Ecológico, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. El PEST funciona como un marco para analizar una situación, es de utilidad para revisar la estrategia, posición, dirección de la empresa, propuesta de marketing o idea. Completar un análisis PEST es sencillo, y conveniente para la discusión en un taller, una reunión de tormenta de ideas e incluso como ejercicio para juegos de construcción de equipos. Los factores analizados en PEST son esencialmente externos; es recomendable efectuar dicho análisis antes del análisis DOFA, el cual está basado en factores internos (Fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). El PEST mide el mercado. El análisis PEST es algunas veces extendido a 7 factores, incluyendo Ecológicos, Legislativos e Industria, convirtiéndose entonces en PESTELI. Muchos consideran esta extensión innecesaria, puesto que si se hace correctamente, el PEST cubre en forma natural los factores adicionales (Legislativo entraría en Político, Industria en Economía y Ecológico disperso entre los cuatro). Debe utilizarse la extensión sólo cuando parezca faltar algo en los cuatro primeros factores. El análisis PEST mide el potencial y la situación de un mercado, indicando específicamente crecimiento o declive, y en consecuencia su atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de su acceso. El análisis PEST utiliza cuatro perspectivas, que le dan una estructura lógica que permite entender, presentar, discutir y tomar decisiones. Estas cuatro dimensiones son una extensión de la tradicional tabla de Ventajas y Desventajas. La plantilla de PEST promueve el pensamiento proactivo, en lugar de esperar por reacciones instintivas. La plantilla de análisis PEST se presenta como una tabla con cuatro secciones, una para cada uno de los factores. La plantilla de ejemplo de abajo incluye preguntas de ejemplo, cuyas respuestas pueden ser incluidas en la misma sección. Las preguntas son ejemplos de puntos de discusión, y pueden ser alteradas según el asunto del análisis. Como en el análisis DOFA, es importante tener claro el asunto analizado – si se pierde el foco, el resultado del análisis estará también desenfocado. Un mercado es definido por lo que se dirige hacia el, sea un producto, una empresa, una marca, una unidad de negocio, una propuesta, una idea, etc. En consecuencia, es importante tener claro cómo se define el mercado que se analiza, especialmente si se realizará el análisis PEST en un taller, en un ejercicio de equipo o como una actividad delegada. El asunto del análisis debe ser una clara definición del mercado al que se dirige, y puede ser desde alguna de las siguientes perspectivas: Una empresa viendo su mercado Un producto viendo su mercado Una marca en relación con su mercado Una unidad de negocios local Una opción estratégica, como entrar a un nuevo mercado o el lanzamiento de un nuevo producto.
  • 26. Una adquisición potencial Una sociedad potencial Una oportunidad de inversión Plantilla de análisis PEST Asunto del análisis PEST: (defición del punto de vista del mercado) Políticos • legislación actual en el mercado local • legislación futura • legislación internacional • procesos y entidades regulatorias • políticas gubernamentales • período gubernamental y cambios • políticas de comercio exterior • financiamiento e iniciativas • grupos de cabildeo y de presión • grupos de presión internacionales Económicos • situación económica local • tendencias en la economía local • economía y tendencias en otros países • asuntos generales de impuestos • impuestos específicos de los productos y servicios • estacionalidad y asuntos climáticos • ciclos de mercado • factores específicos de la industri • rutas del mercado y tendencias de distribución • motivadores de los clientes/usuarios • intereses y tasas de cambio Social • tendencias de estilo de vida • demografía • opinion y actitud del consumidor • punto de vista de los medios • cambios de leyes que afecten factores sociales • imagen de la marca, la tecnología y la empresa • patrones de compra del consumidor • moda y modelos a seguir • grandes eventos e influencias • acceso y tendencias de compras Tecnológicos • desarrollos tecnológicos competidores • financiamiento para la investigación • tecnologías asociadas/dependientes • tecnologías/soluciones sustitutas • madurez de la tecnología • capacidad y madurez de la manufactura • información y comunicación
  • 27. • mecanismos/tecnología de compra • legislación tecnológica • potencial de innovación • acceso a la tecnología, licenciamiento, patentes. GLOSARIO Globalización: se refiere a una nueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las relaciones empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance, forma, cantidad y complejidad sin precedentes. La globalización es uno de los cambios más importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones. Crisis económica: hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. Posicionamiento: es definido como la imagen percibida por los consumidores de mi compañía en relación con la competencia. El primer concepto de importancia es que, efectivamente, el Posicionamiento es una batalla de percepciones entre mi marca y mi compañía y la de los competidores. Benchmarking: es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Competitividad: es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Recesión económica: es la fase del ciclo económico caracterizado por una contracción en las actividades económicas de consecuencias negativas sobre los niveles de empleo, salarios, utilidades y en general los niveles de bienestar social. PESTLI: es una herramienta de medición de negocios, de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio Crisis financiera: es una situación caracterizada por una gran inestabilidad en los mercados monetarios y en el sistema crediticio a la que se llega tras una crisis económica, desajustes negativos en la balanza de pagos o especulaciones que lleven a un bajón de las cotizaciones en la bolsa. Productividad: se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • www.económiaynegocios.cl • www.viabcp.com/viaempresarial • Manual de empresa, mercados y finanzas por Ramón Bonell • Oficina del emprendedor de base tecnológica • Veblen: theory of Busines Enterprise (1904) Cap. 3 • http: dictionary.reference.com/browse/enterprise