1. DISEÑO Y DESARROLLO
DE PTIS EN UN C.E.I.P.
DESDE EL ÁMBITO DE LA
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.
Ponente: BELÉN CRISTIANO BARBA
«Nuestra Señora de la Antigua» MONTEAGUDO
2. MARCO NORMATIVO
Decreto n.º 198/2014, de 5 de septiembre
CAPÍTULO V: Equidad en la Educación.
Artículo 18. Plan de trabajo individualizado de los alumnos
con necesidades específicas de apoyo educativo
3. 1. Todo alumno que presente necesidades
específicas de apoyo educativo, previstas en el
artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, contará con un plan de trabajo
individualizado.
ARTÍCULO 18.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DE LOS ALUMNOS
CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
4. ¿QUÉ ALUMNOS TENDRÁN PTI?
Cualquiera que esté en estas categorías:
1. Necesidades Educativas Especiales.
2. Dificultades Específicas de Aprendizaje.
3.Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
4. Altas Capacidades Intelectuales.
5. Integración tardía en el sistema educativo.
6. Condiciones personales o de historia escolar
(compensación educativa)
5. 2. El plan de trabajo individualizado recogerá:
- Las medidas organizativas que den respuesta a
dichas necesidades.
- La adecuación de los elementos del currículo.
- Las adaptaciones individuales de las áreas que
precisen los alumnos citados.
ARTÍCULO 18.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DE LOS ALUMNOS
CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
6. DIFERENCIAS CON EL DIAC
EL PTI tiene como meta, el incluir todos los
componentes del desarrollo de un individuo y los
contextos en los que se desenvuelve; con el
objetivo de proporcionarle todos los recursos
necesarios para conseguir la construcción de una
personalidad plena.
7. DIFERENCIAS CON EL DIAC
El PTI permite diferenciar la labor de los
distintos profesionales para conseguir, en su
complementariedad, una labor lo mas ajustada
posible a las condiciones de cada alumno o alumna.
8. DIFERENCIAS CON EL DIAC
Así mismo, permite diferenciar la labor necesaria
en los diferentes contextos del desarrollo y, algo
fundamental, distingue entre: evaluación
académica, evaluación del desarrollo, evaluación
de contextos, así como, la labor docente, la
rehabilitadora y la compensadora.
9. 3. El profesor tutor, previo informe y
asesoramiento del orientador correspondiente,
coordinará la elaboración del plan de trabajo
individualizado que desarrollará el equipo
docente.
ARTÍCULO 18.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DE LOS ALUMNOS
CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
10. PROCESO SEGUIDO EN NUESTRO CENTRO
Reunión de la PT y AL con la orientadora: dudas.
Reunión de todo el profesorado:
- Explicar el modelo de PTI.
- Listado de niños con PTI.
- Reparto de trabajo: tutores, especialistas, PT y AL
Trabajo individual (consultas)
Reunión del equipo docente: puesta en común.
11. 4. La Consejería con competencias en educación
establecerá el procedimiento y los términos en
los que el equipo docente desarrollará este plan
de trabajo individualizado.
MODELO
ARTÍCULO 18.
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO DE LOS ALUMNOS
CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
12. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Las 4 primeras hojas: para TODOS los ACNEAE
A. Historia Escolar.
B. Informe Psicopedagógico.
C. Nivel de Competencia Curricular.
D. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
E. Adaptaciones Acordadas por el Equipo Docente.
F. Aspectos a tener en cuenta en la Promoción.
G. Recursos Personales Específicos.
H. Colaboración con la familia.
I. Otra información relevante.
J. Observaciones y propuesta para el curso siguiente.
VER
13. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Hoja 5: tutores y especialistas (SOLO para ACNEE)
- De manera coordinada entre los que intervienen.
- Teniendo en cuenta el NCC del alumno.
- Adaptación de los Estándares de Aprendizaje.
- Serán evaluables y calificables.
IMPORTANTE:
Para el resto de ACNEAE no hay que rellenar este
apartado. Si se necesitan trabajar Estándares de otros
cursos: serán evaluables pero no calificables.
VER
14. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Hoja 6: especialista en AL
Hoja 7: especialista en PT
Hoja 8: para alumnos de Altas Capacidades
Hoja 9: para alumnos de Compensatoria
VER
VER
VER
VER
15. DOCUMENTOS BASE
Documento base para el Área de Lengua.
- Todos los estándares desde 1º a 6º.
- Sólo hay que seleccionar los que se quieran trabajar
según el NCC del alumno, intentado partir siempre de
su curso.
- Las actividades son muy generales (imposible en un
documento tan amplio, concretar). Se aterriza en la
programación o diario de aula.
VER
16. DOCUMENTOS BASE
Documento base para el Área de Matemáticas.
- Todos los estándares desde 1º a 6º.
- Sólo hay que seleccionar los que se quieran
trabajar según el NCC del alumno, intentado
partir siempre de su curso.
- Las actividades son muy generales (imposible en
un documento tan amplio, concretar). Se aterriza
en la programación o diario de aula.
VER
17. DOCUMENTOS BASE
Documento base para la parte específica de PT.
HABILIDADES ESPECÍFICAS A TRABAJAR:
- Autocontrol
- Autoestima
- Habilidades Sociales
- Atención
- Memoria
- Conceptos Básicos
- Motricidad
- Funciones Ejecutivas
- Autonomía
VER
18. DOCUMENTOS BASE
Documento base para la parte específica de PT.
Además de las habilidades anteriores lleva unas guías
generales sobre:
METODOLOGÍA
MATERIALES DIDÁCTICOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VER
19. EJEMPLO PTI
Contextualización del caso:
- Alumna escolarizada en 5º de EP, con un NCC entre
1º y 2º.
- Tiene una discapacidad psíquica ligera.
- Se le adaptan todas las áreas menos Plástica, EF y
alternativa a Francés.
VER
20. Para cualquier duda, consulta o propuesta de
mejora de los documentos presentados podéis:
- Escribir un mail a
ptantiguamonteagudo@gmail.com
- Contactar a través del Blog de Súper PT:
http://elblogdesuperpete.blogspot.com.es/