Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Romanticismo caracteristicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El Romanticismo
El Romanticismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

Romanticismo caracteristicas

  1. 1. EL ROMANTICISMO
  2. 2. <ul><li>El Romanticismo es un movimiento político, social, </li></ul>cultural, artístico y literario. <ul><li>Afectó a todos los órdenes de la vida, empezando por la ideología
  3. 3. Se opone radicalmente al movimiento inmediatamente anterior (la Ilustración y el Neoclasicimo) que defendía la razón, el progreso, la utilidad y el respeto a las normas clásicas </li></ul>DEFINICIÓN
  4. 4. <ul><li>Nace en Alemania a finales del siglo XVIII (Schiller, Goethe) y desde allí se extiende a toda Europa.
  5. 5. A España llega en 1833, tras la muerte de Fernando VII, con la vuelta de los exiliados liberales desde Europa, donde habían entrado en contacto con el Romanticismo europeo, y durará sólo hasta mediados de siglo.
  6. 6. A pesar de su brevedad, su influencia es fundamental y se alarga prácticamente hasta nuestros días </li></ul>
  7. 7. CARACTERÍSTICAS
  8. 8. 1.-Individualismo, subjetivismo, predominio del YO, egocentrismo.
  9. 9. 2.- Defensa de la libertad , en la vida y en el arte . <ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>van a romper con todo tipo de normas (rebeldía) , tanto sociales como artísticas, y van a considerar héroes a los que atacan esas normas o logran vivir al margen de ellas (bandidos, marginados, delincuentes, piratas, etc.).
  10. 10. En literatura también se manifiesta esta ruptura de normas deliberada y constante: mezclan versos y estrofas, géneros distintos en la misma obra, prosa y verso, distintos estilos, etc. </li></ul></ul></ul></ul></ul></ul>
  11. 11. 3.- Predominio de los sentimientos frente a la razón
  12. 12. 4.- Idealismo : persiguen grandes ideales (amor perfecto, belleza absoluta, justicia, felicidad total), casi siempre imposibles de alcanzar en la realidad.
  13. 13. 5.- Choque ideales / realidad -> pesimismo, insatisfacción, Rechazo de la realida d -> consecuencias: <ul><ul><ul><li>Melancolía , tristeza, insatisfacción, desesperación.
  14. 14. Rebeldía , ira, protesta.
  15. 15. Evasión (huida de la realidad): </li><ul><ul><ul><ul><li>En el tiempo (historicismo) : gusto por otras épocas,
  16. 16. sobre todo la Edad Media.
  17. 17. En el espacio (exotismo ): gusto por lugares y
  18. 18. culturas alejadas (Oriente, India, etc.)
  19. 19. Mediante la fantasía, la imaginación , lo irreal,
  20. 20. lo irracional (literatura fantástica o de terror). </li></ul></ul></ul></ul></ul></ul></ul>
  21. 21. 6,. Obsesión con la muerte (sucesos trágicos, lo sepulcral, lo lúgubre...)
  22. 22. 7.- Naturaleza como reflejo del estado de ánimo : <ul><ul><ul><li>Violenta, desatada, agitada (rebeldía, desesperación...)
  23. 23. Triste, melancólica, desolada (nieve, bruma, invierno...)
  24. 24. Lúgubre, tétrica, misteriosa, histórica (ruinas, castillos,
  25. 25. grutas, ruinas, paisajes nocturnos...) </li></ul></ul></ul>
  26. 26. 8.- Nacionalismo : atención y gusto por lo propio y peculiar de Cada país o región (lengua, cultura, costumbres, tradiciones, leyendas...
  27. 27. Concepción de la literatura Para los Románticos, la literatura debe ser la expresión individual, auténtica y libre de los sentimientos personale s: <ul><ul><ul><li>Ruptura de normas que limiten esa libertad expresiva
  28. 28. Sentimientos extremos
  29. 29. Valoración de la inspiración (antes que la técnica) y el genio individual (antes que el aprendizaje)
  30. 30. Lenguaje (estilo) grandilocuente, exaltado, intenso, retórico, altisonante.
  31. 31. Género más cultivado: poesía. </li></ul></ul></ul>

×