Universidad del Istmo
IV Cuatrimestre
Sociología de las organizaciones
Actividad #2
¿Como las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI?
Presentado por
Roderick Torres 8-896-375
Profesora:
Ananeth González
Fecha:
22/03/2023
2
Índice
Introducción........................................................................................................ 3
¿Qué es el control social? ................................................................................. 4
Esquemas del control social............................................................................... 4
El Control social en el siglo XXI ......................................................................... 6
Ilustraciones ....................................................................................................... 8
Conclusión.......................................................................................................... 9
Bibliografía ....................................................................................................... 10
3
Introducción
El control social es el derecho y deber, en donde se establecen los
comportamientos, prácticas, normas, actitudes y valores que la sociedad espera
de las personas, con el fin de mantener el bienestar y orden de las comunidades.
Es de suma importancia que todos los países mantengan un control social, ya
que sino existieran seria imposible mantener el control y orden de las leyes,
procedimientos, procesos y de esta manera les permite crear planes de acción y
de mejoras de aquellas practicas o leyes que no están funcionando o que las
personas no están cumpliendo.
En este trabajo analizaremos como las organizaciones sociales formales e
informales han ejercido control social en este siglo XXI, ya que al pasar del
tiempo son muchas las leyes y normatividades que han cambiado junto con la
llegada de la globalización y las tendencias tecnológicas.
4
¿Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen
control social en el siglo XXI?
¿Qué es el control social?
Cuando hablamos de control social nos referimos a una serie de mecanismos,
prácticas y valores que promueve la sociedad, de manera formal o informal, para
conservar el orden establecido de la misma. Dicho en otros términos, se trata de
los diferentes métodos a través de los cuales una sociedad busca conservar el
orden social y mantener andando el sistema (Concepto, 2022).
El termino control social abarca modalidades de diferentes ámbitos como lo son
las leyes y régimen , como también las convicciones, moral y valores de cada
persona a manera individual o en el grupo donde se desenvuelve. El control
social se puede hacer llegar a las personas para que los cumplan de dos formas:
De manera obligatoria: Es aquel control donde las personas tienen que
obedecer de manera forzada Por ejemplo, las leyes de transito que todas
las personas deben cumplirás al pie de la letra.
De manera Persuasiva: Son aquellas normas que se le da a conocer a
la sociedad por medio del aprendizaje en las escuelas de la educación, y
que son promovidos por diversos medios informativos.
Por este motivo es que el control social incluye también contar de una regulación
de las doctrinas culturales y políticas. En períodos de revolución, es interpretado
como un impedimento para adaptarse al cambio y trae beneficios para las clases
de mayor dominancia, por el grado de autoridad que están tienen en el país. Las
categorías de control social son de suma importancia para mantener la paz y
tranquilidad en la sociedad y de esta manera mantener la rentabilidad económica
del país, es decir que es la base para que las sociedades se mantengan estables
y al mismo tiempo puedan analizar y ajustar los comportamientos que no son
correctos.
Esquemas del control social:
El gobierno debe sr parte activo en todos las operaciones, actividades y métodos
que realiza la sociedad de manera que sus ciudadanos, las empresas y
5
agrupaciones sociales cuenten con herramientas e información legal y
gubernamental .
Existen dos tipos de mecanismos de control social:
Control social formal: Son aquellos mecanismos que son dirigidos e
implementados por el gobierno y que regularmente los observamos en las
leyes y normas de cada país, tienen la finalidad de mantener el orden, son
responsables de su cumplimiento diversas organismo y entidades del
Estado, desde el presidente, municipios, policías, diputados, empresas
gubernamentales, entre otros. Algunos ejemplos de este tipo de control
en la sociedad pueden ser la prohibición de la venta de alcohol a los
menores de edad, leyes para evitar la violencia física y mental en las
familias, en este siglo XXI, las leyes de multiculturalidad en los trabajos, y
las leyes y condiciones que se crearon en cada país por la pandemia del
COVID y que todos los habitantes debieron acatarlas,
Control social informal: Son aquellos mecanismos que son adquiridos
a lo largo de la vida de forma convencional por hábitos , cultura o
tradiciones y que no necesariamente debe tener una ley o parámetro
escrito o establecido, más bien cada persona la aprende en su familia,
con amigos, en la escuela, tiene relación con las creencias y valores
adquiridos en las relaciones sociales de cada región. Los componentes
de esta clase de control se mantienen en constantes cambios y varían
dependiendo del tipo de lugar o sociedad donde se desarrollan y del
tiempo. Un ejemplo que podemos mencionar de control social informal en
este siglo XXI son la ideología de género que es un tema que se ha
debatido mucho que en tiempos pasados era un tabú pero debido a las
tendencias y cambio de mentalidad de las sociedades han ido cambiando,
muchas religiones han ido modificando sus prácticas y parámetros
morales códigos morales, para que sus integrantes no se sientan
presionados sino puedan sentirle seres libres.
Las comunidades, gobiernos y organizaciones emplean diferentes tipos de
multas o sanciones para asegurarse de que existan normas de conductas y son
la guía de los comportamientos que ellos aceptaran como adecuados y
6
correctos. Estos tipos de comportamientos lo deben desempeñar frente a sus
amigos, conocidos, familia y en cualquier parte donde se encuentren ya sea su
escuela, trabajo, iglesia entre otros, su finalidad es preservar el orden en la
sociedad, garantizando que aquellas personas que no se ajustan a estas normas
puedan ser guiados y orientados para que tomen el camino correcto.
Es importante recalcar que estas normas y regulaciones a pesar de que la
mayoría son obligatorias, de igual manera requieren de que los ciudadanos
puedan aceptarlas y sentirse participe de ellas , no se les debe infundir el miedo
de que van a ser multados o penalizados, al contrario se les debe concientizar
de que estas leyes velarán por el uso adecuado de los recursos y
comportamientos tanto sociales, políticos y judiciales.
El Control social en el siglo XXI:
El control social ha traído diversos cambios en la sociedad a largo del tiempo,
los cuales han traído muchas ventajas, aunque todavía hay temas que mejorar
en las normas y conductas que las instituciones tanto formales como informales
han implementado a la sociedad, se pueden mencionar algunas prácticas
implementadas por diversos países, empresas y personas en favor de la
comunidad:
Creación de leyes para erradicar la discriminación social y laboral:
Son muchos los países que cuentan con leyes que cuentan con leyes para
proteger a sus ciudadanos de la discriminación y el racismo, tanto social
como laboral, de esta manera se buscar mantener un ambiente de respeto
y paz en donde todas las personas se sientan cómodos, con los mismos
derechos independientemente de sus inclinaciones religiosas, físicas,
edad, pensamientos o su sexo.
Mejoras a los principios legales: En la actualidad en la mayoría de los
países se cuentan con mejores leyes y procesos legales , por lo que
ninguna persona es condenada o procesada por algún delito sin antes
haber asistido a un juicio, con todas las investigaciones pertinentes y
contar con las pruebas pertinentes.
Creación de leyes, prohibiciones y normas para evitar el mal uso de
los recursos del estado: Aunque todavía se pueden mejorar o ajustar
7
las leyes que se encargan de velar por evitar malas prácticas y despilfarro
de las finanzas del estado, se puede decir que al pasar el tiempo se ha
mejorado mucho y velan para que el dinero y proyectos lleguen a los
ciudadanos, escuelas y comunidades que lo necesitan.
Mejoras de las leyes laborales: La tecnología y la globalización han
hecho posibles cambios a las normas laborales a novel mundial, las
nuevas tendencias han obligado a las empresas ha transformar sus
políticas y procedimientos antiguos para crear un ambiente de trabajo
basado en el respeto, la inclusión y la motivación, el preocuparse por
capacitar a los colaboradores así como también de su crecimiento
profesional, se han mejorado las leyes que protegen los salarios de los
trabajadores, el pago de sus prestaciones, y el cambiar la metodología de
trabajo regular a comenzar a trabajar en base a metas y objetivos.
Cambio del pensamiento respecto al rol de la mujer: La influencia del
control social ha cambiado la perspectiva que se tenía de las mujeres, ya
que anteriormente la mujer era vista como ama de casa y que solo se
podía encargar de limpiar, cuidar a los niños cocinar, etc. Pero hoy en día
la mujer es libre de estudiar, ser una profesional trabajar, ser parte de la
política y cuenta con los mismos derechos que los hombres.
Fortalecimiento de la libre expresión en la sociedad: Las personas,
empresas y sociedad en general hoy en día son libres de opinar, hablar,
manifestarse si no están de acuerdo con algo ya sea a nivel del gobierno,
política, religión , empresarial, gracias a las redes sociales es más abierta
la comunicación lo que da como resultado contar con un mundo mas justo
y equitativo .
El Control social en el siglo XXI, es la base para que se incremente el
compromiso y participación de los ciudadanos, gobiernos, empresas,
instituciones sin fines de lucro, así como las públicas y privadas, con el fin de
garantizar que todos se comporten de manera correcta, cumplan con sus
deberes y puedan aprovechar de sus derechos sociales, económicos y políticos
y culturales.
8
Ilustraciones
Agentes del control social:
Imagen obtenida de internet: (Sánchez, 2020)
Instituciones de control social:
Imagen obtenida de internet: (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias
Penales de Guatemala ICCPG, 2020).
9
Conclusión
En este trabajo he concluido que el control social es un tema de mucha
importancia en la sociedad, puesto que facilita mantener el orden en un país,
además permite conocer los comportamientos, actitudes de las personas y que
tanto se adaptan a las leyes que implementa el estado, también el control social
ha realizado diversos cambios a favor del respeto de los derechos humanos de
las personas a nivel personal, como en la política.
Para que el control social sea efectivo es necesario que se involucren los
habitantes del país, el gobierno, las empresas y entidades fines de lucro, para
así asegurar que las normas están siendo equitativas y responsables y en
beneficio de todas las partes involucradas.
10
Bibliografía
Concepto. (2 de febrero de 2022). Control social. Obtenido de
https://concepto.de/control-social/
García, A. M. (1 de mayo de 2021). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/control-social.html
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala ICCPG.
(8 de diciembre de 2020). Facebook. Obtenido de Todas y todas somos
parte del cambio, por un país 🇬🇹 sin más violencia!:
https://www.facebook.com/ICCPG/posts/3906684092676572/
Sánchez, J. C. (2020). Universidad Autónoma de Tlaxcala. Obtenido de Control
social:https://criminologia0123.webcindario.com/Teoria%20del%20contro
l%20social.html