Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
1.1. Características y propiedades del concreto
 El concreto es un material compuesto, formado por
partículas de material granular grueso (agregados
minerales) embebidos en una matriz dura de material
(cemento o ligante) que llena los espacios vacíos entre las
partículas y burbujas manteniéndolas juntas.
 Podemos mencionar como principales propiedades del
concreto fresco:
 Trabajabilidad
 Consistencia
 Compacidad
 Segregación
 Exudación
 Contracción
 Peso unitario
 Contenido de aire
En el estado endurecido el concreto presenta las siguientes
propiedades:
 Resistencia mecánica
 Durabilidad
 Impermeabilidad
 Estabilidad volumétrica
 Elasticidad, etc
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben
dimensionarse de modo que la resistencia de diseño de toda sección con
respecto a cada fuerza o momento interno que en ella actúe, sea igual o
mayor que el valor de diseño de dicha fuerza o momento internos. Las
resistencias de diseño deben incluir el correspondiente factor de
resistencia, FR, Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen
multiplicando por el correspondiente factor de carga los valores de
dichas fuerzas y momentos internos calculados bajo las acciones
especificadas en el Título Sexto del Reglamento y en las Normas
Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño
Estructural de las Edificaciones
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Acero de refuerzo para concreto hidráulico es el conjunto
de varillas de acero que se utilizan para tomar los
esfuerzos internos de tensión que se generan por la
aplicación de cargas, contracción por fraguado y cambios
de temperatura, en una estructura de concreto
hidráulico; pueden ser varillas lisas o corrugadas. El acero
se clasifica como se indica en la Tabla 1 de esta Norma,
según el esfuerzo de fluencia que puede resistir.
Esfuerzo de fluencia
MPa (kg/cm2)
Grado
294 (3 000) 30
412 (4 200) 42
510 (5 200) 52
412 (4 200) 42 baja aleación
Clasificación del acero según su esfuerzo de fluencia
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Como refuerzo ordinario para concreto pueden usarse
barras de acero y/o mallas de alambre soldado. Las barras
serán corrugadas, con la salvedad que se indica adelante, y
deben cumplir con las normas NMX-C-407 ONCCE,
NMX-B-294 o NMX- B- 457; se tomarán en cuenta las
restricciones al uso de algunos de barra lisa de 0.64 cm de
diámetro (Núm. 2) para estribos (donde así estén
suficientemente respaldados por resultados de laboratorio.
se indique en el texto de estas normas), conectores de
elementos compuestos y como refuerzo para fuerza
cortante por fricción. 2.
El acero de presfuerzo cumplirá con las normas
NMX–B-293 o NMX- B-29
El módulo de elasticidad del acero de refuerzo
ordinario, Es, se supondrá igual a 2 x 106 kg/cm2;
el de torones de presfuerzo se supondrá de 1.9 x
106 kg/cm2
1 de 11

Recomendados

Las Estructuras de Concreto por
Las Estructuras de ConcretoLas Estructuras de Concreto
Las Estructuras de ConcretoMagnolia Antigua
9.7K vistas26 diapositivas
Prefabricados 2 mejorado por
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoGuillermo Antonio Lopez Castro
9.6K vistas40 diapositivas
Reglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicos por
Reglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicosReglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicos
Reglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicosUniversidad Nacional de Lanús
2.7K vistas44 diapositivas
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto por
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoUNEFM
1K vistas12 diapositivas
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES por
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESYamidelgab
13.2K vistas9 diapositivas
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1a por
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aDiseño y construcción de estructuras de acero cap1a
Diseño y construcción de estructuras de acero cap1aTomás Amateco Reyes
21.8K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACERO ESTRUCTURAL - FLEXOCOMPRESION por
ACERO ESTRUCTURAL - FLEXOCOMPRESIONACERO ESTRUCTURAL - FLEXOCOMPRESION
ACERO ESTRUCTURAL - FLEXOCOMPRESIONOfinalca/Santa Teresa del Tuy
15.8K vistas13 diapositivas
Trazo y nivelación por
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelaciónWalter Pacheco Javier
42.9K vistas10 diapositivas
Concreto Pretensado y Postensado por
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoLourdesGonzalez116
2K vistas9 diapositivas
Columnas flexo compresion por
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresionJosue Echenagucia
13.5K vistas13 diapositivas
Memoria estructura metalicas por
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasClaudio Rodriguez Fernandez
6.7K vistas23 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesCelica Rosas
17.5K vistas96 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas estructurales por 'Ronny Ramos
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos22.2K vistas
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO por Luis Morales
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales51.4K vistas
E.060 concreto armado por Jaime amambal
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal15.1K vistas
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si... por Naydu Moran Carmen
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen20.3K vistas
Ejemplos de cálculo escaleras 2011 por oscar torres
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres17.8K vistas

Similar a Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto

Estructuras metalicas por
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicasAdan Murillo
11.3K vistas600 diapositivas
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicas por
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicasTopicos Basicos sobre Estructuras metalicas
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicasDOCENCIA
776 vistas600 diapositivas
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero por
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+aceroVíctor Carlos Vásquez Benavides
7K vistas23 diapositivas
materiales y productos de construccion por
materiales y productos de construccionmateriales y productos de construccion
materiales y productos de construccionLeonardo Alva Loayza
857 vistas12 diapositivas
Modelo de mander por
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de manderJuan José Pagán Martínez
9.3K vistas21 diapositivas
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx por
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptxFLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptxyinerjossa
25 vistas24 diapositivas

Similar a Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto(20)

Estructuras metalicas por Adan Murillo
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
Adan Murillo11.3K vistas
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicas por DOCENCIA
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicasTopicos Basicos sobre Estructuras metalicas
Topicos Basicos sobre Estructuras metalicas
DOCENCIA776 vistas
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx por yinerjossa
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptxFLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
FLEXIÓN METODO ELASTICO.pptx
yinerjossa25 vistas
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf por fjimmy
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
fjimmy1 vista
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado por Juan Manuel Hervés Hervés
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Nsr 10 titulo-f por laura_963
Nsr 10 titulo-fNsr 10 titulo-f
Nsr 10 titulo-f
laura_96312.3K vistas
Construccion compuesta-acero-concreto por Jmartin Flores
Construccion compuesta-acero-concretoConstruccion compuesta-acero-concreto
Construccion compuesta-acero-concreto
Jmartin Flores348 vistas
Coliseo iván de bedout dhad por alextm76
Coliseo iván de bedout dhadColiseo iván de bedout dhad
Coliseo iván de bedout dhad
alextm76913 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
870 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
560 vistas23 diapositivas
Unidad 4. Columnas por
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
513 vistas12 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas

Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto

  • 1. 1.1. Características y propiedades del concreto
  • 2.  El concreto es un material compuesto, formado por partículas de material granular grueso (agregados minerales) embebidos en una matriz dura de material (cemento o ligante) que llena los espacios vacíos entre las partículas y burbujas manteniéndolas juntas.  Podemos mencionar como principales propiedades del concreto fresco:  Trabajabilidad  Consistencia  Compacidad  Segregación  Exudación
  • 3.  Contracción  Peso unitario  Contenido de aire En el estado endurecido el concreto presenta las siguientes propiedades:  Resistencia mecánica  Durabilidad  Impermeabilidad  Estabilidad volumétrica  Elasticidad, etc
  • 5. Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben dimensionarse de modo que la resistencia de diseño de toda sección con respecto a cada fuerza o momento interno que en ella actúe, sea igual o mayor que el valor de diseño de dicha fuerza o momento internos. Las resistencias de diseño deben incluir el correspondiente factor de resistencia, FR, Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen multiplicando por el correspondiente factor de carga los valores de dichas fuerzas y momentos internos calculados bajo las acciones especificadas en el Título Sexto del Reglamento y en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones
  • 7. Acero de refuerzo para concreto hidráulico es el conjunto de varillas de acero que se utilizan para tomar los esfuerzos internos de tensión que se generan por la aplicación de cargas, contracción por fraguado y cambios de temperatura, en una estructura de concreto hidráulico; pueden ser varillas lisas o corrugadas. El acero se clasifica como se indica en la Tabla 1 de esta Norma, según el esfuerzo de fluencia que puede resistir.
  • 8. Esfuerzo de fluencia MPa (kg/cm2) Grado 294 (3 000) 30 412 (4 200) 42 510 (5 200) 52 412 (4 200) 42 baja aleación Clasificación del acero según su esfuerzo de fluencia
  • 10. Como refuerzo ordinario para concreto pueden usarse barras de acero y/o mallas de alambre soldado. Las barras serán corrugadas, con la salvedad que se indica adelante, y deben cumplir con las normas NMX-C-407 ONCCE, NMX-B-294 o NMX- B- 457; se tomarán en cuenta las restricciones al uso de algunos de barra lisa de 0.64 cm de diámetro (Núm. 2) para estribos (donde así estén suficientemente respaldados por resultados de laboratorio. se indique en el texto de estas normas), conectores de elementos compuestos y como refuerzo para fuerza cortante por fricción. 2.
  • 11. El acero de presfuerzo cumplirá con las normas NMX–B-293 o NMX- B-29 El módulo de elasticidad del acero de refuerzo ordinario, Es, se supondrá igual a 2 x 106 kg/cm2; el de torones de presfuerzo se supondrá de 1.9 x 106 kg/cm2