Unidad 11. Audiencia intermedia

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
DERECHO PROCESAL
PENAL
JUSTIFICACIONES PARA EL
CAMBIO DEL SISTEMA DE
JUSTICIA PENAL EN MÉXICO:
Violación sistemática de derechos
fundamentales, como el debido
proceso: justicia pronta y expedita ?
*
Rafael Caro
Quintero fue
sentenciado en
primera instancia
luego de 25 años de
proceso.
El mal llamado asesino
de Cumbres, detenido
desde marzo de 2006,
fue sentenciado, en primera
instancia, recientemente.
20 indígenas Tzotziles
fueron liberados, por la
matanza de Acteal, luego
de 12 años de proceso.
Las indígenas
Jacinta Francisco Maciel, Teresa
González y Alberta Alcántara,
de etnia Otomí, acusadas de secuestrar
a 6 AFIS, fueron absueltas luego
de 3 años de proceso.
Devis
Echandía:
“Una justicia
lenta es una
injusticia
rápida”.
 Las cárceles saturadas.
 Procesos penales gravosos y largos.
 Libertad caucional como excepción y
 Violatoria de la presunción de
inocencia.
 Juez que delega funciones y no da la cara.
 Muchos detenidos, ante averiguaciones previas, no fueron asistidos por
defensores de oficio (sólo llegaron a firmar actuaciones).
 Las víctimas no tenían derechos (eran maltratadas por todos, pues se le
veía como estorbo, algo más que un impertinente).
 Por eso, se adoptó la Declaración de los Principios Fundamentales de
Justicia para las Víctimas de Delitos y Abuso de Poder, aprobado por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 29 de
noviembre de 1985, por la resolución 40/34.
 Menos del 5% de los delitos se denuncian.
 Se llevan procesos eternos y humillantes.
 Se debe cumplir con los Tratados
Internacionales.
El derecho a un juicio justo se ha reafirmado y
desarrollado desde 1948 en tratados legalmente
vinculantes, como el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 1966 y el Pacto de San José de 1969.
Asimismo, se ha reconocido y especificado en numerosos
tratados internacionales y regionales y en otros
instrumentos que no tienen la consideración de tratados,
adoptados todos por la ONU y por organismos
intergubernamentales regionales, como las Reglas de
Mallorca.
Por tanto, ya es hora de cumplir con los Tratados
Internacionales.
OBJETIVOS DE LA REFORMA CONST. DEL 18
DE JUNIO DE 2008:
¨Tener un sistema de enjuiciamiento de corte acusatorio
•Esclarecer los hechos (verdad histórica contra verdad legal). -La
policía en la inv.-
•Proteger al inocente
•Desterrar la impunidad
•Reparar el daño
•Profesionalizar al MP, Policías y Peritos
•Reconocer derechos fundam. de la víctima
•Reducción del estándar de prueba
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
DATOS
DE
PRUEBA
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
M
E
D
I
O
S
D
E
P
R
U
E
B
A
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
P
R
U
E
B
A
ADVERTENCIA SOBRE LA ORALIDAD
Arts. 44 y 396 CNPP
Más que un ppio. en sí, constituye el medio más
apto (es una herramienta) para conseguir los
fines del modelo acusatorio (entre otros la
inmediación y la publicidad), al permitir que los
jueces, intervinientes y público en general, por
medio de los sentidos se percaten del desarrollo
íntegro del juicio.
La oralidad consiste en que a
través del uso de la palabra, se
presentan argumentos y se
desahogan elementos
probatorios de manera lógica,
coherente y estructurada.
Es lo contrario a la escritura.
El sistema acusatorio
se basa en los principios de
inmediación, concentración, publicidad,
continuidad, igualdad, presunción de
inocencia y del sistema de valoración
libre y lógica.
,
INMEDIACIÓN
Arts. 9, 342 CNPP
Es la relación inmediata existente
entre la fuente del conocimiento
(testigos, peritos, etc.) y el órgano de
poder (Juez o jueces) que la adquiere;
por tanto, a través de este principio el
Tribunal reconstruye, vive el hecho y
conoce a sus personajes, circunstancia
que mejora las posibilidades de
fidelidad al pronunciar fallo.
Esta particularidad, consistente en que el mismo
Tribunal de sentencia sea el que estuvo en la
producción de la prueba, representa una forma
pura en el proceso de construir la verdad, ya
que los juzgadores se forman un cuadro
evidente respecto del hecho punible.
CONCENTRACIÓN
O IDENTIDAD
FÍSICA
DEL JUZGADOR
1.- El Tribunal de Juicio Oral, con identidad física, debe
concentrar su atención en un solo hecho, desde que inicia
la audiencia de debate, hasta dar lectura a la sent.
2.- Mientras lo anterior ocurre, esos jueces no deben intervenir
en otro juicio.
Comentario sobre el principio
de concentración:
Permite el control interno (entre las partes) y
externo (el de los ciudadanos) de la actividad
procesal, pues las audiencias son observadas
por el público en general; su fundamento es
triple: su significado esencial reside en a)
consolidar la confianza pública en la
administración de justicia, b) fomentar la
responsabilidad de los órganos de la
administración de justicia y c) evitar la
posibilidad de que circunstancias ajenas a la
causa influyan en el Tribunal y, con ello, en la
sentencia.
----------------------------------------------------
CONTRADICCIÓNEste principio rige, con amplitud, en
la audiencia de debate e implica que las
partes procesales tienen derecho a
ser oídas por el Tribunal; a introducir
prueba; a controlar la actividad
judicial, pero también la de la parte
contraria, y a refutar los argumentos
que puedan perjudicarle.
IGUALDAD
-oír a ambos-
Se reconoce que las partes procesales tengan los
mismos derechos para aportar pruebas,
controlarse entre sí sobre la introducción de éstas,
debatir y contradecir, para que un Tribunal
imparcial decida sobre las teorías opuestas.
La extensión de la audiencia habrá de verificarse en
el menor tiempo posible, por medio de actuaciones
sucesivas.
En realidad se trata de una garantía. Apareció
por primera vez en la Declaración Univ. de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano y
significa que se tendrá al imputado como
inocente hasta que una sentencia firme, en la
que se respete el debido proceso, declare su
culpabilidad.
PRESUNCIÓN
DE INOCENCIA
CONTINUIDAD
La defensa material
La libre convicción y la
libertad probatoria
La sana crítica racional
(lógica, máximas de la
Experiencia y los conocimientos
científicos)
Presunción de inocencia
La policía en la investigación
y la policía científica
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*COMPLEMENTARIA*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
DATOS
DE
PRUEBA
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
M
E
D
I
O
S
D
E
P
R
U
E
B
A
JUEZ DE EJECUCIÓN
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
QUERELLAODENUNCIA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA
INTERMEDIA
ETAPA DE
JUICIO
NOTICIACRIMINAL
INVESTIGACIÓ
N INICIAL POR
PARTE DEL
M.P.
CONTROL DE
DETENCIÓN O
FORMULACIÓN
DE IMPUTACIÓN
*complementaria
*
VINCULACIÓN A
PROCESO
ESCRITO ACUSACIÓN
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DEL M.P.
OFRECIMIENTO DE
PRUEBAS DE LA
DEFENSA
EMISIÓN DEL AUTO DE
APERTURA
DESAHOGO E
INCORPORACIÓN DE
PRUEBAS
AUDIENCIA DE
INDIVIDUALIZACIÓN
DE SANCIONES
JUEZ DE CONTROL
IMPOSICIÓN DE
MEDIDAS
CAUTELARES
ORDEN DE
COMPARECENCIA
, APREHENSIÓN Y
CATEO
PRUEBA
ANTICIPADA O
PRUEBA
INVASIVA
PLAZO CIERRE
DE
INVESTIGACIÓN
ALEGATOS DE
APERTURA
*ETAPA DE
EJECUCIÓN
ALEGATOS DE
CLAUSURA
FALLO
LECTURA DE
SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN
CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC.
ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE
APERTURA
VISITAR CENTROS DE
RECLUSIÓN.
TRIBUNAL DE
JUICIO ORAL
ANTE EL ÓRGANO
INVESTIGADOR.
VIGILAR SE CUMPLA
CON SENTENCIA
MANTENER O
SUSTITUIR LAS
PENAS
REVOCAR CONDENA
CONDICIONAL
CONCEDER
CONDENA
CONDICIONAL
LIBRAR ÓRDENES DE
REAPREHENSIÓN
LA LIBERTAD
ANTICIPADA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN
RESOLVER SOBRE LA
REPARACIÓN DEL
DAÑO, SI ASÍ SE LE
AUTORIZÓ
DESCUBRIMIENTO
PROBATORIO
UMECA
P
R
U
E
B
A
1 de 22

Recomendados

Unidad 1. Sistemas de justicia penal por
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUniversidad del golfo de México Norte
1.3K vistas28 diapositivas
Unidad 4. La investigación inicial por
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUniversidad del golfo de México Norte
489 vistas18 diapositivas
Unidad 9 Medidas cautelares por
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUniversidad del golfo de México Norte
606 vistas7 diapositivas
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales por
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUniversidad del golfo de México Norte
355 vistas27 diapositivas
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal por
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUniversidad del golfo de México Norte
346 vistas16 diapositivas
Unidad 8. Audiencia inicial por
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUniversidad del golfo de México Norte
589 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 13. Medios de impugnación por
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUniversidad del golfo de México Norte
508 vistas18 diapositivas
Unidad 9. Titulo de crédito bancario por
Unidad 9. Titulo de crédito bancarioUnidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 9. Titulo de crédito bancarioUniversidad del golfo de México Norte
247 vistas10 diapositivas
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias por
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUniversidad del golfo de México Norte
885 vistas24 diapositivas
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal por
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUniversidad del golfo de México Norte
576 vistas7 diapositivas
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral por
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUniversidad del golfo de México Norte
762 vistas9 diapositivas
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca... por
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Universidad del golfo de México Norte
428 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Similar a Unidad 11. Audiencia intermedia

Marco Legal por
Marco LegalMarco Legal
Marco LegalCarlos Sarmiento
7.1K vistas58 diapositivas
Derecho procesal penal por
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penaljaime salas astrain
13.8K vistas203 diapositivas
TEORIA_DEL_CASO SPA.pptx por
TEORIA_DEL_CASO SPA.pptxTEORIA_DEL_CASO SPA.pptx
TEORIA_DEL_CASO SPA.pptxeconomiacpgmailcomCh
3 vistas69 diapositivas
APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdf por
APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdfAPUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdf
APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdfLindaLuna24
93 vistas30 diapositivas
Curso de derecho procesal penal.1 por
Curso de derecho procesal penal.1Curso de derecho procesal penal.1
Curso de derecho procesal penal.1jaime salas astrain
8K vistas157 diapositivas
Tipologia de los procesos penales Ecuador por
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Otto Ivan Ayala Becerra
971 vistas34 diapositivas

Similar a Unidad 11. Audiencia intermedia(20)

APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdf por LindaLuna24
APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdfAPUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdf
APUNTES DERECHO PROCESAL PENAL 01 PARTE.pdf
LindaLuna2493 vistas
Dr. duberly rodriguez vscjp prin.gar.ncpp cusco por garguje
Dr. duberly rodriguez vscjp prin.gar.ncpp cuscoDr. duberly rodriguez vscjp prin.gar.ncpp cusco
Dr. duberly rodriguez vscjp prin.gar.ncpp cusco
garguje825 vistas
Derecho procesal penal actualizado 2012 por Alejandra Torres
Derecho procesal penal actualizado 2012Derecho procesal penal actualizado 2012
Derecho procesal penal actualizado 2012
Alejandra Torres1.1K vistas
Juicio oral baytelman por RFlores1971
Juicio oral baytelmanJuicio oral baytelman
Juicio oral baytelman
RFlores1971407 vistas
Juicio oral baytelman por RFlores1971
Juicio oral baytelmanJuicio oral baytelman
Juicio oral baytelman
RFlores1971148 vistas
Juicios orales en México por Alan Cervera
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
Alan Cervera620 vistas
Control de detención e imputacion por Luisfer Briones
Control de detención e imputacion Control de detención e imputacion
Control de detención e imputacion
Luisfer Briones2.5K vistas
29 dic-2009 observaciones informe ley codigo penal por Vethowen Chica
29 dic-2009 observaciones informe ley codigo penal29 dic-2009 observaciones informe ley codigo penal
29 dic-2009 observaciones informe ley codigo penal
Vethowen Chica173 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
869 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
559 vistas23 diapositivas
Unidad 4. Columnas por
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
511 vistas12 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(17)

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vistas1 diapositiva
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 vistas1 diapositiva
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas

Unidad 11. Audiencia intermedia

  • 2. JUSTIFICACIONES PARA EL CAMBIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO: Violación sistemática de derechos fundamentales, como el debido proceso: justicia pronta y expedita ?
  • 3. * Rafael Caro Quintero fue sentenciado en primera instancia luego de 25 años de proceso. El mal llamado asesino de Cumbres, detenido desde marzo de 2006, fue sentenciado, en primera instancia, recientemente. 20 indígenas Tzotziles fueron liberados, por la matanza de Acteal, luego de 12 años de proceso. Las indígenas Jacinta Francisco Maciel, Teresa González y Alberta Alcántara, de etnia Otomí, acusadas de secuestrar a 6 AFIS, fueron absueltas luego de 3 años de proceso. Devis Echandía: “Una justicia lenta es una injusticia rápida”.
  • 4.  Las cárceles saturadas.  Procesos penales gravosos y largos.  Libertad caucional como excepción y  Violatoria de la presunción de inocencia.
  • 5.  Juez que delega funciones y no da la cara.  Muchos detenidos, ante averiguaciones previas, no fueron asistidos por defensores de oficio (sólo llegaron a firmar actuaciones).  Las víctimas no tenían derechos (eran maltratadas por todos, pues se le veía como estorbo, algo más que un impertinente).  Por eso, se adoptó la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y Abuso de Poder, aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1985, por la resolución 40/34.
  • 6.  Menos del 5% de los delitos se denuncian.  Se llevan procesos eternos y humillantes.  Se debe cumplir con los Tratados Internacionales.
  • 7. El derecho a un juicio justo se ha reafirmado y desarrollado desde 1948 en tratados legalmente vinculantes, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y el Pacto de San José de 1969. Asimismo, se ha reconocido y especificado en numerosos tratados internacionales y regionales y en otros instrumentos que no tienen la consideración de tratados, adoptados todos por la ONU y por organismos intergubernamentales regionales, como las Reglas de Mallorca. Por tanto, ya es hora de cumplir con los Tratados Internacionales.
  • 8. OBJETIVOS DE LA REFORMA CONST. DEL 18 DE JUNIO DE 2008: ¨Tener un sistema de enjuiciamiento de corte acusatorio •Esclarecer los hechos (verdad histórica contra verdad legal). -La policía en la inv.- •Proteger al inocente •Desterrar la impunidad •Reparar el daño •Profesionalizar al MP, Policías y Peritos •Reconocer derechos fundam. de la víctima •Reducción del estándar de prueba
  • 9. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA DATOS DE PRUEBA
  • 10. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA M E D I O S D E P R U E B A
  • 11. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA P R U E B A
  • 12. ADVERTENCIA SOBRE LA ORALIDAD Arts. 44 y 396 CNPP Más que un ppio. en sí, constituye el medio más apto (es una herramienta) para conseguir los fines del modelo acusatorio (entre otros la inmediación y la publicidad), al permitir que los jueces, intervinientes y público en general, por medio de los sentidos se percaten del desarrollo íntegro del juicio.
  • 13. La oralidad consiste en que a través del uso de la palabra, se presentan argumentos y se desahogan elementos probatorios de manera lógica, coherente y estructurada. Es lo contrario a la escritura.
  • 14. El sistema acusatorio se basa en los principios de inmediación, concentración, publicidad, continuidad, igualdad, presunción de inocencia y del sistema de valoración libre y lógica. , INMEDIACIÓN Arts. 9, 342 CNPP Es la relación inmediata existente entre la fuente del conocimiento (testigos, peritos, etc.) y el órgano de poder (Juez o jueces) que la adquiere; por tanto, a través de este principio el Tribunal reconstruye, vive el hecho y conoce a sus personajes, circunstancia que mejora las posibilidades de fidelidad al pronunciar fallo. Esta particularidad, consistente en que el mismo Tribunal de sentencia sea el que estuvo en la producción de la prueba, representa una forma pura en el proceso de construir la verdad, ya que los juzgadores se forman un cuadro evidente respecto del hecho punible. CONCENTRACIÓN O IDENTIDAD FÍSICA DEL JUZGADOR
  • 15. 1.- El Tribunal de Juicio Oral, con identidad física, debe concentrar su atención en un solo hecho, desde que inicia la audiencia de debate, hasta dar lectura a la sent. 2.- Mientras lo anterior ocurre, esos jueces no deben intervenir en otro juicio. Comentario sobre el principio de concentración:
  • 16. Permite el control interno (entre las partes) y externo (el de los ciudadanos) de la actividad procesal, pues las audiencias son observadas por el público en general; su fundamento es triple: su significado esencial reside en a) consolidar la confianza pública en la administración de justicia, b) fomentar la responsabilidad de los órganos de la administración de justicia y c) evitar la posibilidad de que circunstancias ajenas a la causa influyan en el Tribunal y, con ello, en la sentencia. ---------------------------------------------------- CONTRADICCIÓNEste principio rige, con amplitud, en la audiencia de debate e implica que las partes procesales tienen derecho a ser oídas por el Tribunal; a introducir prueba; a controlar la actividad judicial, pero también la de la parte contraria, y a refutar los argumentos que puedan perjudicarle.
  • 17. IGUALDAD -oír a ambos- Se reconoce que las partes procesales tengan los mismos derechos para aportar pruebas, controlarse entre sí sobre la introducción de éstas, debatir y contradecir, para que un Tribunal imparcial decida sobre las teorías opuestas. La extensión de la audiencia habrá de verificarse en el menor tiempo posible, por medio de actuaciones sucesivas. En realidad se trata de una garantía. Apareció por primera vez en la Declaración Univ. de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y significa que se tendrá al imputado como inocente hasta que una sentencia firme, en la que se respete el debido proceso, declare su culpabilidad. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA CONTINUIDAD
  • 18. La defensa material La libre convicción y la libertad probatoria La sana crítica racional (lógica, máximas de la Experiencia y los conocimientos científicos) Presunción de inocencia La policía en la investigación y la policía científica
  • 19. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *COMPLEMENTARIA* VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA
  • 20. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA DATOS DE PRUEBA
  • 21. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA M E D I O S D E P R U E B A
  • 22. JUEZ DE EJECUCIÓN ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES QUERELLAODENUNCIA ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO NOTICIACRIMINAL INVESTIGACIÓ N INICIAL POR PARTE DEL M.P. CONTROL DE DETENCIÓN O FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN *complementaria * VINCULACIÓN A PROCESO ESCRITO ACUSACIÓN OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEL M.P. OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA DEFENSA EMISIÓN DEL AUTO DE APERTURA DESAHOGO E INCORPORACIÓN DE PRUEBAS AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES JUEZ DE CONTROL IMPOSICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES ORDEN DE COMPARECENCIA , APREHENSIÓN Y CATEO PRUEBA ANTICIPADA O PRUEBA INVASIVA PLAZO CIERRE DE INVESTIGACIÓN ALEGATOS DE APERTURA *ETAPA DE EJECUCIÓN ALEGATOS DE CLAUSURA FALLO LECTURA DE SENTENCIAACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, CRIT. DE OPORT. Y PROC. ABREVIADO, HASTA ANTES DEL AUTO DE APERTURA VISITAR CENTROS DE RECLUSIÓN. TRIBUNAL DE JUICIO ORAL ANTE EL ÓRGANO INVESTIGADOR. VIGILAR SE CUMPLA CON SENTENCIA MANTENER O SUSTITUIR LAS PENAS REVOCAR CONDENA CONDICIONAL CONCEDER CONDENA CONDICIONAL LIBRAR ÓRDENES DE REAPREHENSIÓN LA LIBERTAD ANTICIPADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN RESOLVER SOBRE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI ASÍ SE LE AUTORIZÓ DESCUBRIMIENTO PROBATORIO UMECA P R U E B A