SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
1
EL MANEJO DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS CABILDOS INDÍGENAS
QUICHUA, INGA Y GUAMBIANO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
MARIA ALEJANDRA CASTILLO GARZÓN
VALENTINA ESTRADA MARTÍNEZ
ASESOR
LUZ XIOMARA HERNÁNDEZ
COLEGIO LACORDAIRE
SANTIAGO DE CALI
2017-2018
2
Abstract.
This investigation has as main objective to know the management of homosexuality in the
Cabildos Quichua, Inga and Guambiano from Santiago de Cali, taking into account the
protagonism that the indigenous population and the LGBTI community has had in the context of
discrimination and exclusion in Colombian history to extend the references that there are about the
subject. Where at the same time for integrate indigenous communities in the discussion of social
issues, there was an interview with the governor of each Cabildo where respect for diversity was
evidenced. Considering the educational and social context in which the authors of this research
are, and with a purposeful end, it is created an organization that has the purpose to promote the
respect for sexual diversity and gender, initially at the Lacordaire School.
Key words: Homosexuality, Cabildo Indígena, discrimination, diversity, exclusion.
3
Resumen.
Esta investigación tiene como objetivo general conocer el manejo de la homosexualidad en los
Cabildos Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali, teniendo en cuenta el
protagonismo que la población indígena y la comunidad LGBTI ha tenido en el marco de la
discriminación y exclusión en el recorrido de la historia colombiana, para así ampliar los referentes
que se tienen del tema. Donde para lograr la integración de las comunidades indígenas en la
discusión de temas sociales, se realizó una entrevista con el gobernador de cada cabildo donde se
evidenció el respeto hacia la diversidad. Considerando el contexto educativo y social en el que se
encuentran las autoras de esta investigación, y con un fin propositivo, se crea una organización
que tiene como propósito promover el respeto hacia la diversidad sexual y de género, inicialmente
en el Colegio Lacordaire.
Palabras clave: Homosexualidad, Cabildo Indígena, discriminación, exclusión.
4
Tabla de contenido.
Introducción. ......................................................................................................................7
Planteamiento del problema..............................................................................................10
Justificación......................................................................................................................17
Objetivos. .........................................................................................................................19
Objetivo general............................................................................................................19
Objetivos específicos. ...................................................................................................19
Marco referencial..............................................................................................................20
Marco conceptual..........................................................................................................20
Legalidad......................................................................................................................23
Marco teórico................................................................................................................32
Antecedentes.................................................................................................................38
Marco metodológico.........................................................................................................45
Tipo de investigación y enfoque....................................................................................45
Herramienta..................................................................................................................47
Población......................................................................................................................50
Muestra.........................................................................................................................51
Análisis de datos...........................................................................................................53
Propuesta de Emprendimiento...........................................................................................61
Objetivo........................................................................................................................61
5
Justificación de la Propuesta. ........................................................................................61
Metodología de la Propuesta. ........................................................................................62
Cronograma de Actividades y recursos. ........................................................................64
Recomendaciones. ........................................................................................................66
Conclusiones. ...................................................................................................................67
Referencias.......................................................................................................................70
Anexos. ............................................................................................................................78
6
Tabla de anexos.
Anexo 1-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Quichua…………………………………..77
Anexo 2-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Kofán. …………………………………...78
Anexo 3-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Nasa. …………………………………….79
Anexo 4-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Yanacona. ……………………………….80
Anexo 5-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Inga. ……………………………………..81
Anexo 6-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Guambiano. ……………………………...82
Anexo 7-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Kofán. …………….83
Anexo 8- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Kofán…………………………………...84
Anexo 9-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Guambiano...………85
Anexo 10-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Nasa…...…………86
Anexo 11-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Yanacona...………87
Anexo 12-Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Yanacona…….………………………...88
Anexo 13-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Quichua. …………89
Anexo 14- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Quichua……...………………………...90
Anexo 15-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Inga. ……………..91
Anexo 16- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Inga. . ………………………………....92
Anexo 17- Documento usado como guía para la realización de la entrevista………………..93
7
El manejo de la homosexualidad en los cabildos indígenas Quichua, Inga y Guambiano
de la ciudad de Santiago de Cali
Introducción.
El proceso de mestizaje en Colombia desde la conquista y la colonia española fue lo que
permitió determinar a Colombia como un país multicultural y pluriétnico, a partir de su
diversidad étnica (Colombia, 2018). De esta manera, podemos reconocer este territorio, como un
país rico en diversidad cultural, reflejada y expresada en la multiplicidad de identidades y
expresiones culturales de los pueblos y comunidades que constituyen la Nación.
En relación a lo anterior, en el año 2005 se realizó un último censo poblacional donde el
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) profundizó en el proceso de
consulta con los pueblos indígenas, seg los grupos étnicos representaban el 13.77% del total de la
población colombiana, en donde los pueblos indígenas, con una población total de 1.378.884
personas representaban un 3,36% de la población nacional (MinCultura, 2018). Este mismo
censo, estableció que en el 2005 en Colombia sobrevivían 87 pueblos indígenas, donde los
departamentos con mayor población indígena eran Guainía, Vaupés, Guajira, Amazonas,
Vichada, Cauca y Nariño (CaracolRadio, 2006).
Como complemento a esto, el DNP (Departamento Nacional de Planeación), respecto al censo
mencionado con anterioridad estableció que la mayor parte de esta población habita en el área
rural (78%); en los 32 departamentos del país se encuentra ubicada población indígena, aunque
en 25 de ellos se presenta una clara presencia de comunidades que habitan en su mayoría en
8
resguardos/cabildos (718), en aproximadamente 214 municipios y en 12 corregimientos
departamentales (DNP, 2018).
Limitando cada vez más nuestro territorio, contamos con que el Valle del Cauca en 2005
contaba con 22.313 personas indígenas, lo que correspondía al 0.56% de la población
departamental y al 1.60% de la población indígena nacional. Siendo esto así, llegamos a la
capital del Valle del Cauca, territorio donde se encuentra la población de estudio; Santiago de
Cali cuenta con la presencia de seis cabildos indígenas, los cuales se constituyen a través de un
largo proceso de encuentros internos en cada pueblo, donde se establece su entidad de derecho
público especial llamada “el Cabildo” (Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006, pág. 6),
los cabildos que encontramos en Cali son el Cabildo Inga, Yanacona, Quichua, Guambiano,
Nasa y Kofan, los cuales hacen referencia aproximadamente a una población de 4.
186 indígenas repartidos alrededor de las distintas comunas de la ciudad.
Por consiguiente, podemos evidenciar el gran panorama cultural que ofrece Colombia, a lo
largo de todo su territorio, tal como lo establece Marca Colombia - una iniciativa que nace con el
fin de posicionar la imagen positiva del país en el extranjero – a través de lo siguiente:
Colombia es un país de contrastes y eso se refleja en un variado panorama cultural que
esconde toda una tradición milenaria de diversos pueblos. En riqueza de la
multiculturalidad Colombia está llena de sabrosura. Cada una de estas culturas tiene unas
tradiciones marcadas que se mantienen intactas. Desde la delicia de sus platos, hasta los
sonidos de su música que hacen mover a cualquiera, las prendas de vestir y fiestas que
llenan de orgullo a los colombianos (Colombia, 2018).
9
En otro orden de ideas, e introduciendo otro tema central de esta investigación, tenemos que,
la homosexualidad en Colombia ha existido siempre, “desde la llegada de los españoles e incluso
antes ha estado presente; y así mismo se ha demostrado una fuerte proscripción de los actos
homosexuales a nivel jurídico y social, como un correlativo rechazo a la identidad de quienes
incurren en estos actos” (Universidad Libre de Barranquilla, s.f).
La homosexualidad es un tema que ha causado gran controversia en la sociedad Colombiana,
como también ha dado pie a problemáticas sociales, las cuales han sido el umbral para cuestiones
políticas y demás que involucren a la comunidad LGBTI; en este caso, teniendo en cuenta lo
anteriormente mencionado, trasladaremos la homosexualidad a un contexto indígena (cabildos
indígenas), donde nos encontraremos con un espacio distinto, haciendo énfasis en que las
comunidades indígenas, al igual que la comunidad LGBTI, han sido víctimas de discriminación
y exclusión a causa de las posibles diferencias que las demás personas han considerado como
fundamento para este tipo de acciones. Nos encontramos en un país donde no se ha reflexionado
sobre la tolerancia, la equidad y el respeto - factores fundamentales para la vida en sociedad -
recalcando que al estar en un país con diversidad, estos tres elementos serían el soporte para el
desarrollo eficiente de la sociedad y de cada uno de los integrantes de esta.
De manera general, se introduce en un espacio donde ambas comunidades serán relacionadas,
el cual tendrá como intención encontrar sujetos que hagan parte de ambas comunidades,
específicamente sujetos homosexuales, determinando el manejo que se le da al tema en los
cabildos indígenas de Cali, los cuales aún mantienen la idiosincrasia respectiva de su comunidad.
10
Planteamiento del problema.
En el recorrido de la historia Colombiana se han evidenciado altos niveles de exclusión y
discriminación hacia ciertos grupos minoritarios, tales como las etnias indígenas, la comunidad
afro, los gitanos y la comunidad LGTBI; estos grupos son distinguidos como minoritarios ya
que, de acuerdo al concepto de grupos minoritarios dado por Román Rubén Corona Ferreyra,
licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en un documento de su autoría titulado ‘Minorías y
grupos claves diferenciados: Claves para una aproximación conceptual desde la perspectiva
internacional’ el cual fue publicado en la revista jurídica (IUS) de la Universidad Latina de
América, plantea que tales grupos se identifican por su particular manera de pensar, por ciertas
costumbres, por la práctica de determinada religión, por el habla de alguna lengua o dialecto, por
inclinaciones sexuales o por proyectos de vida, que son distintos del grupo mayoritario (Corona
Ferreyra), es decir, distintos al resto de la sociedad.
En esta investigación, se hará énfasis en las etnias indígenas y en los individuos identificados
como homosexuales, los cuales han protagonizado desde su papel de victimas la escena de la
discriminación y la violencia en Colombia. Podemos decir, que la discriminación hacia los
indígenas proviene de la exclusión racial durante la época colonial, época donde los habitantes
indígenas fueron desterrados de sus territorios; ahora, como demostración de esto se tiene que, a
pesar de que Colombia es un territorio que cuenta con una gran diversidad cultural y étnica, las
poblaciones indígenas que constituyen el patrimonio cultural enfrentan marginación, pobreza y
ausencia de oportunidades de trabajo y educación, lo que las ha posicionado en un entorno de
vulnerabilidad. Las primeras décadas de la época republicana en Colombia también fueron
11
testigos de los problemas discriminatorios que habían dejado los europeos tras el paso por el
país, y aunque la esclavitud de los afros fue abolida en 1851 el problema persiste hasta la
actualidad, aunque con diferentes políticas. Por ejemplo, en un informe de la Organización
Nacional Indígena de Colombia (ONIC) se reveló que 3.423 indígenas colombianos sufrieron
violaciones de los derechos humanos en lo corrido del 2015; esto se relata de manera más detalla
en el periódico EL HERALDO donde mediante un artículo en su página web se informó lo
siguiente:
Unos 3.423 indígenas colombianos sufrieron violaciones de los derechos humanos,
incluidos 28 asesinatos, en 60 incidentes registrados en los siete primeros meses de este
año (2015), según un informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia
(ONIC).
Un total de 1.995 indígenas sufrieron desplazamiento forzado y 1.081 padecieron
confinamiento, los hechos con más víctimas, según el informe "Vulneraciones de
derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH)", que fue
entregado a la ONU en Bogotá.
En los casos de confinamiento, el informe de la ONIC subraya el caso de 912 indígenas
de la tribu Eperara Siapidara que no pueden abandonar una zona rural del municipio de
Timbiquí, en el departamento del Cauca (suroeste).
… Además, 28 indígenas fueron asesinados después de un pico de amenazas contra ellos
que proceden esencialmente de las bandas criminales nacidas tras la desmovilización de
las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como Los Rastrojos y
Águilas Negras (EFE, 2015).
Respecto a la comunidad LGBTI, la identidad de género y la orientación sexual siguen siendo
un móvil para ser violentado, tal como lo asegura el informe titulado “Tortura y tratos o penas
12
crueles, inhumanos o degradantes en Colombia”, elaborado por la Coalición contra la Tortura
con motivo de presentación al Comité Contra la Tortura de la ONU. Sin embargo, aún no hay
condenas que reconozcan la orientación sexual como un agravante del delito. Según este
informe, de los 67 homicidios de personas LGBTI que se presentaron en 2013, según cifras de
Colombia Diversa, 10 presentaban rastros de tortura (Flórez, 2015). Por otro lado, el diario El
Colombiano de la ciudad de Medellín, a través de un artículo web titulado ‘Discriminación
contra LGBTI en Colombia se triplicó en un año: Defensoría’, comunico que la Defensoría del
Pueblo reporto que los casos de discriminación o violencia hacia la comunidad LGBTI en
Colombia se triplicaron entre 2015 y 2016. Acorde a dicho reporte, en el 2016 se atendieron 298
casos de personas que denunciaron haber sido víctimas de múltiples violencias a causa de su
identidad sexual, señalando un aumento crítico, contando con que en 2015 se atendieron 92
casos. Además, hasta mayo de 2017, la Defensoría ya contaba con un reporte de 66 casos, es
decir, un 22% del consolidado de 2016 (Becerra, 2017).
En cuanto a cifras más exactas, la organización no gubernamental Colombia diversa, la cual
trabaja en favor del bienestar y reconocimiento legal y social de la comunidad LGBT de
Colombia, junto con Sentiido, otra organización cuyo objetivo es contribuir a la disminución de
prejuicios y discriminación de las personas LGBT por medio del periodismo, lograron por medio
de la realización en 2016 de la primera encuesta de clima escolar LGBT y del informe ‘Cuerpos
excluidos, rostros de impunidad’ elaborado en el mismo año por Colombia diversa junto con
organizaciones de la misma índole como Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación
establecieron algunas de las cifras que hablan sobre lo que viven y han vivido las personas
LGBT en Colombia a los largo de los años: Entre 2006 y 2014 se registraron 398 hechos de
13
violencia policía hacia personas LGBTI, entre 2013 y 2014 se registraron 164 homicidios. En el
2015, 1.795 personas LGBT se encontraban en el Registro Único de víctima del conflicto
armado, y en este mismo año, fue cuando se presentó el mayor número de homicidios desde
2012, con 110 personas asesinadas. Se establece que el 39% de los homicidios de personas
LGBT fueron motivados por prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de género de las
víctimas. Y por último, en 2016, el 21% de los estudiantes LGBT que respondieron la encuesta
anteriormente mencionada, no asistieron al colegio al menos una vez porque sintieron
inseguridad, y el 67% de los encuestados se sintieron inseguro en su colegio debido a su
orientación sexual (Sentiido, 2017).
De esta manera, podemos establecer que los actos discriminatorios en Colombia han
excedido sus límites, ya no solo se trata de grupos indígenas o por el color de la piel, sino
también discriminamos y excluimos por razones sociales, económicas o algo tan sencillo como
diferencia de gustos.
Como complemento a esto, hoy en día se habla de una desigualdad entre la población
indígena y no indígena, ya que el estado en pro del progreso nacional o de la paramilitarización
de zonas indígenas con fines clientelares ha conllevado a la migración de los indígenas hacia los
centros urbanos, un ambiente donde no tendrán las mismas condiciones ni oportunidades para
subsistir; mientras que al encontrarse en su propio territorio se benefician gracias a que este es un
lugar apto para aplicar sus costumbres y su modo de vida, sin embargo estas se han visto
afectadas por trabajos industriales y por la explotación de tierras.
14
Por otro lado, la discriminación hacia la comunidad LGBTI tiene como base los ideales
homofóbicos, los cuales se ven influenciados por la moral y la religión; ya que las personas
deliberan que aquellos individuos pertenecientes a dicha comunidad representan una denigración
social, expresando así, que no tienen igualdad de derechos, tales como formar una familia por
medio de la adopción igualitaria, la libre expresión, las mismas oportunidades de trabajo, al libre
amor, etc.
Por lo tanto, en la manera en que se hará énfasis en las etnias indígenas y en la comunidad
LGBTI, nos centraremos específicamente sobre los individuos que pertenecen a ambas
comunidades para así conocer la magnitud de la posible discriminación de la cual son víctimas,
suposición basada en la doble discriminación que pueden recibir, por pertenecer a dos
comunidades, donde se ha evidenciado altos índices discriminatorios. En esta medida, esta
investigación se desarrollara a partir de lo compartido por los representantes de los cabildos
indígenas de Cali, estos cabildos como figura de ciertas comunidades indígenas de Colombia,
teniendo en cuenta la posición y manejo que se tienen frente al tema de la homosexualidad, tanto
en el interior de su comunidad como ajena a ella.
De acuerdo al siguiente orden, considerando a la ciudad de Cali como la zona de ubicación de
la población de estudio, es necesario contextualizar como los individuos indígenas y la
comunidad LGBTI viven el panorama de la discriminación de acuerdo a su condición social y
cultural.
15
Scarlet Tacurí, antropóloga y magíster en Género y Desarrollo, afirmó que a pesar de que el
11.7% (Según datos de la alcaldía cerca de 280.000 personas conforman la comunidad LGBTI en
Cali) de los habitantes de la capital del Valle hacen parte de la población LGBTI, y que en los
último años se han visto avances a favor de sus derechos, aún hay mucha discriminación en la
sociedad caleña.
Cali tiene dos cosas: ser una ciudad "gayfriendly (ambiente amigable hacia las
personas LGBT)" con la oferta que se ha ido implementando para la población LGBTI,
pero también es homofóbica. Lo segundo porque ha habido discriminación en centros
comerciales, de los que han sacado parejas por darse un beso en público; los problemas
que hay en la Loma de la Cruz, donde es un sitio en el que jóvenes de la comunidad se
van a 'parchar' con sus amigas y amigos. Aunque hay sitios que no necesariamente son
para LGBTI y que tienen apertura grande al amor y al entretenimiento, siento que a la
ciudad le falta mucho por explorar, resaltó Tacurí (El País R. , Debate: ¿es Cali una
ciudad homofobica?, 2017).
Sumándole a esto, de acuerdo a la Defensoría Regional del Pueblo, se han registrado quejas
contra establecimientos nocturnos que negaron la entrada a usuarios bajo el argumento de que
eran homosexuales. Asimismo, se denunció el caso de un guardia de seguridad de un Centro
Comercial que le pidió a una pareja homosexual abandonar el lugar por haber mostrado
expresiones de cariño en público. Por otro lado, Mariluz Zuluaga, secretaria de Bienestar Social
y Desarrollo Comunitario, indicó que a pesar de los avances, la población negra y la comunidad
LGTB (Lesbianas, gays y transexuales y bisexuales) siguen siendo los grupos más segregados en
la ciudad, y agregando, expreso que “la comunidad LGTB es quizá la minoría que ha sido
discriminada de manera más violenta en Cali. Hemos tenido asesinatos…” (El País R. , 2001).
16
Del mismo modo, en relación a los 6 cabildos indígenas de la ciudad, en correspondencia a
esta población, la discriminación de alguna manera ha pasado desapercibida ya que no existen
datos ni información oficial sobre la misma, sin embargo, la Defensoría y Personería de la ciudad
dicen que a las minorías étnicas son a las que más se les vulneran sus derechos. En el año 2012,
el defensor del Pueblo del Valle del Cauca, indicó que de 60 quejas diarias que reciben en la
entidad, 40 son de población afrodescendiente y siete de minorías indígenas. Con requerimientos
como el desplazamiento, la negación en la prestación oportuna de servicios de salud y educación,
entre otros (El País R. , 2012). En contraste a esto, Catalina María Achipiz, integrante del Pueblo
Nasa, manifestó que “la población indígena de Cali es maltratada frecuentemente. De manera
despectiva se refieren a nosotros como indios y el campo laboral se limitó en oficios
domésticos.” (El País R. , 2012).
Siendo esto así, a partir del planteamiento desarrollado con anterioridad se establece la
siguiente pregunta problema: ¿Cómo se maneja el tema de la homosexualidad en los cabildos
indígenas Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali?
17
Justificación.
Nuestra pregunta surgió mientras éramos partícipes de una exposición acerca del
funcionamiento de la democracia en la comunidad indígena conocida como Emberá-Chamí, por
lo que nos cuestionamos acerca de los ideales que tendría una comunidad indígena acerca de la
homosexualidad, de igual manera sobre los individuos que hicieran parte de ambas comunidades,
teniendo en cuenta la manera en la que son juzgadas y aceptadas dentro de la etnia indígena a la
que pertenecen.
Como sabemos, dentro de las distintas etnias indígenas nos encontramos con ideales y
maneras de vivir totalmente distintas a lo que se observa en la civilización urbana, por lo que a
partir de esto nos hemos cuestionado acerca de lo que podrían concebir sobre la
homosexualidad., teniendo presente que es algo que nunca se había considerado en un contexto
indígena.
Las problemáticas relacionadas con estas dos comunidades realmente han causado diversos
puntos de vista por parte de la sociedad Colombiana, y ha dado origen a grandes discusiones
sobre elementos que competen al gobierno y estas comunidades. Por esta razón, consideramos
que involucrar ambas comunidades traerá nuevos aportes y seguramente, discusiones donde este
tema se empiece a tomar con mayor relevancia dentro del contexto colombiano, donde a la vez
tendremos la oportunidad de profundizar un poco en las culturas indígenas Colombianas que
posean de una representación legal en la ciudad de Cali, conociendo así su ideología frente a
demás elementos que no se han tenido en cuenta al referirse a ellas, al igual que podremos
ampliar la visión sobre cada una de las diversas percepciones que ellas puedan expresar.
18
Por otro lado, hemos considerado, a partir de lo que se ha evidenciado en el contexto social y
político Colombiano, que estas comunidades han sido de alguna manera subestimadas y no han
recibido el respeto que como personas se merecen, aunque no nos demos cuenta, si Colombia
fuera un país más incluyente y más tolerante, tal vez se podría concebir un pequeño cambio en
los distintos órdenes del ámbito social.
La homosexualidad se ha considerado como un tabú en los pueblos indígenas, y en la
actualidad podemos decir que ya se ha se ha dejado de considerar el ser homosexual como un
prejuicio dentro de la sociedad Colombiana, por lo que, a través de esta investigación se podrá
dar una nueva perspectiva referente al tema. Además de esto, el sujeto indígena y homosexual no
es algo que ya se haya presentado en el contexto Colombiano de manera masiva o sobresaliente,
por lo que al introducirnos en este asunto, podremos mostrar algo que posiblemente se considera
como desconocido, compartiendo así información nueva, de la cual, seguramente se ha
cuestionado y discutido de una manera muy leve.
19
Objetivos.
Objetivo general.
Conocer el manejo del tema de la homosexualidad dado por los cabildos indígenas Quichua,
Inga y Guambiano de Santiago de Cali.
Objetivos específicos.
● Identificar el concepto que los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano le otorgan al
término de la homosexualidad.
● Comparar el manejo de otras comunidades indígenas de Colombia en el tema de
homosexualidad con los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Cali.
● Demostrar la importancia de los valores de tolerancia y respeto en el interior de
los cabildos indígenas a tratar, y cómo estos son aplicados en su convivencia.
20
Marco referencial.
Marco conceptual.
Homosexualidad. Conjunto de aspectos psíquicos y afectivos relacionados con el deseo hacia
el mismo sexo (Martínez, 2010, pág. 16).
Diferencia. Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa (RAE, s.f).
Exclusión. Proceso multidimensional, que tiende a menudo a acumular, combinar y separar,
tantos a individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales tales como el trabajo, la
educación, la salud, la cultura, la economía y la política, a los que otros colectivos sí tienen
acceso y posibilidad de disfrute y que terminan por anular el concepto de ciudadanía (Ramírez,
2008).
Discriminación. Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u
omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional, y tenga por objeto o
resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en motivos raciales, religiosos,
políticos o de sexo (Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores Rodríguez, Santana Jaimes, & González
Talamantes, 2016, pág. 17).
Sexualidad. Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al
sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción
y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
21
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (Como se
cita en Formación integral, 2011).
Diversidad sexual y de género (DSG). Hace referencia a todas las posibilidades que tienen
las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones,
preferencias u orientaciones e identidades sexuales (Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores
Rodríguez, Santana Jaimes, & González Talamantes, 2016, pág. 18).
Indígena. Este término se usa para referirse a alguien nativo de un lugar y encuentra su origen
en el idioma latín, siendo su significado «de allí». La palabra está compuesta por el prefijo
«inde» (de allí mismo) y su raíz «genos», que significa «nacido, parido o generado» (Pinna, s.f).
Comunidad indígena. Grupo humano que vive de acuerdo con las formas de relación con el
medio natural en el que se asentaron grupos aborígenes desde antes de la conquista u la han
conservado y dinamizado a lo largo de la historia (Universidad del Rosario, s.f.).
Cabildo indígena. Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una
comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica
tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar
las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada
comunidad (MinInterior, 2013).
22
Resguardo indígena. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de
carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de
propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se
rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el
fuero indígena y su sistema normativo propio (MinInterior, 2013).
Diversidad cultural. Medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual
satisfactoria, y por esta razón amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos
(Alboan, s.f.).
Grupo étnico. Comunidad determinada por la existencia de ancestros y una historia en
común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales
consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la
espiritualidad entre otros elementos. Los integrantes de un grupo étnico son conscientes de
pertenecer a él, comparten entre ellos una carga simbólica y una profundidad histórica
(Secretaría de Cultura, s.f).
LGBTI. Siglas para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales
(Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores Rodríguez, Santana Jaimes, & González Talamantes, 2016,
pág. 26).
23
Legalidad.
Hacer referencia a la Constitución Política de Colombia de 1991 es de gran importancia, dado
que en ésta se refleja un nuevo Estado, una nueva nación y una nueva sociedad.
Con la constitución del 91 se reconoce la inequidad y las consecuencias de esto, donde se ven
implicadas reformas en el modo como ha venido siendo el Estado. En el Estado social de
derecho se parte de la desigualdad real y de la misión para configurar una igualdad
verdaderamente real. Para esto cabe aceptar que a los indígenas se les discriminó y excluyó, al
punto que se puso en peligro tanto su vida biológica como sus sistemas culturales. Es decir, nada
menos, que se puso en peligro el derecho a la vida y el derecho a su integridad como personas,
pero, ante todo, como pueblos. (Botero, UNICEF, 2003).
Desde de la década de los setenta, las organizaciones indígenas apoyadas por diversos cuerpos
de la sociedad y por el mismo estado, propiciaron un proceso de reafirmación cultural y
conciencia de su identidad que culminó con el reconocimiento del país como pluriétnico y
multicultural en la nueva carta Constitucional de 1991, la cual tiene cerca de 30 artículos
referidos a los grupos étnicos y a sus diversas y particulares culturas entre los que se destacan:
Art. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana
(Constitución Política Nacional de Colombia, 1991).
Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991).
24
Art. 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio
arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la
Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos
para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos
especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica
(Constitución Política Nacional de Colombia, 1991).
Después de decretada la Constitución de 1991, los derechos fundamentales de los grupos
étnicos se han afianzado y ha surgido una nueva relación con el Estado colombiano a partir de la
aceptación de la diversidad cultural. ‘..., el gran agregado de la constitución de 1991 fue la
concreción y expresión normativa de la necesidad de fomentar en toda la sociedad relaciones de
mutualidad e interculturalidad, en vez de relaciones de dominación de la sociedad hegemónica
hacia las minorías étnicas’ (Hernández Romero, 2007).
En relación a los cabildos indígenas, tenemos lo siguiente:
La Ley 21 de 1991, por la cual el Estado colombiano ratifica el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1989, sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes. Al ratificar dicho convenio, el Estado colombiano se compromete a
adecuar la legislación nacional, y a desarrollar acciones necesarias de acuerdo con las
disposiciones contenidas en el convenio, entre otras. Las premisas son la participación y el
respeto a la identidad cultural. Tanto el gobierno, como las comunidades de los grupos étnicos
asumen la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de estos pueblos y
25
garantizar el derecho a su identidad, a través de medidas concretas que permitan salvaguardar
tanto a las personas, como sus instituciones, bienes, trabajo, cultura y medio ambiente (Ley 21,
1991).
La Ley 89 de 1890, por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los
indígenas que vayan reduciéndose a la vida civilizada. De lo establecido en esta ley es
importante resaltar del capítulo II, respecto a la organización de los Cabildos de indígenas los
siguientes artículos:
Art. 3. En todos los lugares en que se encuentre establecida una parcialidad de indígenas
habrá un pequeño Cabildo nombrado por éstos conforme a sus costumbres. El período de
duración de dicho Cabildo será de un año. Para tomar posesión de sus puestos no necesitan los
miembros del Cabildo e otra formalidad que la de ser reconocidos por la parcialidad ante el
Cabildo cesante y á presencia del Alcalde del Distrito (Ley 89, 1890).
Art. 5. Las faltas que cometieron los indígenas contra la moral, serán castigadas por el
Gobernador del Cabildo respectivo con penas correccionales que no excedan de uno o dos días
de arresto (Ley 89, 1890).
Art. 6. Los Gobernadores de indígenas cumplirán por sí o por medio de sus agentes las
órdenes legales de las autoridades que tengan por objeto hacer comparecer a los indígenas para
algún servicio público o acto a que estén legalmente obligados (Ley 89, 1890).
26
Art. 7. Corresponde al Cabildo de cada parcialidad: 1. Formar y custodiar el censo distribuido
por familias, anotando al margen, al fin de cada año, las altas y bajas que haya sufrido; 2. Hacer
protocolizar en la Notaría de la Provincia respectiva, dentro de seis meses, contados desde la
fecha de la publicación de esta Ley, todos los títulos y documentos pertenecientes a la
comunidad que gobiernan y custodiar las copias que les expidan, previo el correspondiente,
registro; 3. Formar un cuadro, y custodiarlo religiosamente, de las asignaciones de solares del
resguardo que el mismo Cabildo haya hecho o hiciere entre las familias de la parcialidad; 4.
Distribuir equitativa y prudencialmente, con aprobación del Alcalde del Distrito, para el efecto
de elaborar entre los miembros de la comunidad las porciones de resguardos que se mantengan
en común, procurando sobre todo que ninguno de los partícipes, casados ó mayores de diez y
ocho años, quede excluido del goce de alguna porción del mismo resguardo; 5. Procurar que
cada familia sea respetada en lo posible en la posesión que tenga, sin perjuicio de que se le
segregue en beneficio de las demás, cuando sea necesario, la parte excedente que posea; 6.
Arrendar por términos que no excedan de tres años los bosque o frutos naturales de éstos y os
terrenos del resguardo que no estén poseídos por algún indígena; y disponer la inversión que
deba darse a los productos de tales arrendamientos. Para que los contratos puedan llevarse a
efecto se necesita la aprobación de la Corporación Municipal del Distrito, la cual procederá con
conocimientos de las necesidades y utilidad del arriendo, y tomando todas las precauciones que
crea convenientes; y 7. Impedir que ningún indígena venda, arriende o hipoteque porción alguna
del resguardo, aunque sea a pretexto de vender las mejoras, que siempre se considerarán
accesorias a dichos terrenos (Ley 89, 1890).
27
Art. 10. Las controversias de una parcialidad con otra o de una comunidad con individuos o
asociaciones que no pertenezcan a la clase indígena, serán decididas por la autoridad judicial,
haciendo para ello uso de las acciones o excepciones detalladas en el Código Judicial de la
República (Ley 89, 1890).
Art. 11. Las controversias entre indígenas de una misma comunidad, o de éstos contra los
Cabildos, por razón de uso de los resguardos o de los límites de las porciones de que gocen,
serán resueltas por el Alcalde del Distrito Municipal a que pertenezcan, quien los oirá en juicio
de policía en la forma que lo indiquen las disposiciones de la materia; cuyas resoluciones serán
apelables ante los Prefectos de las Provincias, y las de éstos ante los Gobernadores de
Departamento (Ley 89, 1890).
Continuando con los cabildos indígenas, se establece el Decreto 1088 de 1993, por el cual se
regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas
(Decreto 1088, 1993). De este decreto, cabe resaltar la importancia para el funcionamiento de los
cabildos lo siguiente.
Del título I, respecto a la aplicabilidad, naturaleza y objeto, tenemos:
Art. 1. Aplicabilidad. Los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas, en
representación de sus respectivos territorios indígenas, podrán conformar asociaciones de
conformidad con el presente Decreto (Decreto 1088, 1993).
28
Art. 2. Naturaleza Jurídica. Las asociaciones de que trata el presente Decreto, son entidades
de Derecho Público de carácter especial, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa (Decreto 1088, 1993).
Art. 3. Objeto. Las asociaciones que regula este Decreto, tienen por objeto, el desarrollo
integral de las Comunidades Indígenas. Para el cumplimiento de su objeto podrán desarrollar las
siguientes acciones, adelantar actividades de carácter industrial y comercial, bien sea en forma
directa, o mediante convenios celebrados con personas naturales o jurídicas y fomentar en sus
comunidades proyectos de salud, educación y vivienda en coordinación con las respectivas
autoridades nacionales, regionales o locales y con sujeción a las normas legales pertinentes
(Decreto 1088, 1993).
Art. 4. Autonomía. La autonomía de los Cabildos o Autoridades Tradicionales Indígenas no
se compromete por el hecho de pertenecer a una asociación (Decreto 1088, 1993).
Del título II, respecto a constitución y estatutos, tenemos:
Art. 5. Constitución. La constitución de las asociaciones de que trata este Decreto o la
vinculación a las mismas, se hará con la manifestación escrita del Cabildo o Autoridad
Tradicional Indígena, previo concepto favorable de los miembros de la comunidad de
conformidad con sus usos y costumbres (Decreto 1088, 1993).
Art. 6. Contenido de los Estatutos. Toda asociación de Cabildos y/o Autoridades
Tradicionales Indígenas deberá regirse por los estatutos que contengan por lo menos los
29
siguientes puntos: 1. Nombre y domicilio; 2. Ámbito territorial en que desarrollan sus
actividades; 3. Los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales que la conforman; 4. Funciones que
constituyen su objeto y tiempo de duración; 5. Aportes de los asociados, patrimonio y reglas para
su conformación y administración, 6. Órganos de dirección, vigilancia, representación legal,
control y régimen interno; 7. Normas relativas a la solución de conflictos que ocurran entre los
asociados y 8. Normas relativas a la reforma de los estatutos, retiro de los asociados, disolución,
liquidación de la entidad y disposición del remanente (Decreto 1088, 1993).
Por otro lado, hasta 1991, con la reforma de la Constitución Política de Colombia, se hizo
explícito que la homosexualidad ya no era un “delito” por medio de estos dos artículos, lo cuales
se relaciones directamente con el derecho a la igualdad, el principio constitucional del
pluralismo, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el respeto por la dignidad humana:
Art. 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados (…). (Constitución
Política Nacional de Colombia, 1991)
Art. 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. (Constitución
Política Nacional de Colombia, 1991)
30
Art. 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de condiciones, (…). La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. (…). (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991)
Esta reforma, es una gran muestra de cómo, en materia de derechos y libertades, los
individuos homosexuales dejaban de ser segregados en Colombia.
Otra gran muestra de esto, es la Ley 1482 de 2011, donde el Congreso de Colombia decreta lo
siguiente:
Título 1. Disposiciones generales. Art. 1. Objeto de la ley. (Artículo modificado por el
artículo 1 de la Ley 1752 de 2015) El nuevo texto es el siguiente: Esta ley tiene por objeto
sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad,
ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de
discriminación (Ley 1482, 2011).
Es importante resaltar el Decreto 2893 de 2011, el cual, en el primer artículo del capítulo I
(objetivos y funciones) de este plantea su objetivo de la siguiente manera:
Art. 1. Objetivo. El Ministerio del Interior tendrá como objetivo dentro del marco de sus
competencias y de la ley formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública,
planes, programas y proyectos en materia de derechos humanos, derecho internacional
humanitario, integración de la Nación con las entidades territoriales, seguridad y convivencia
31
ciudadana, asuntos étnicos, población LGBTI, población vulnerable, democracia, participación
ciudadana, acción comunal, la libertad de cultos y el derecho individual a profesar una religión o
credo, consulta previa y derecho de autor y derechos conexos, la cual se desarrollará a través de
la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo. (Decreto 2893, 2011).
Consecuentemente, el tratamiento jurídico de la homosexualidad varía en forma sustantiva. La
Corte ha atacado la discriminación contra los homosexuales en todos esos ámbitos. Así, la
sentencia T-097 de 1994 protegió la intimidad de los homosexuales en la Fuerza Pública y la C-
507 de 1999 señaló que no podía sancionarse a un militar por ser homosexual. Igualmente, en
otras ocasiones, la Corte indicó que no podía expulsarse a un alumno por comportamientos
homosexuales (T-100/98), ni sancionarse a un docente por esa razón (C-481/98) Y a nivel más
general, la Corte ha indicado que todo trato diferente a una persona por razón de sus preferencias
sexuales se presume discriminatorio, y por ende es inconstitucional (C-481/98) (Uprimmy &
García Villegas, 2004).
Los 25 años de historia de la Constitución de 1991 han significado 25 años de derechos para
una población que hasta entonces había vivido en la sombra. Hoy, las parejas del mismo sexo
tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales: pensión, salud y herencia, son
reconocidas como familias y pueden casarse y adoptar (ColombiaDiversa, 2016).
32
Marco teórico.
Para la comprensión intertextual de la investigación es pertinente plantear y delimitar ciertos
parámetros que se emplearán como ejes conceptuales, los cuales contribuyen al conocimiento de
dos modelos opuestos que explican la homosexualidad. En primer lugar, se definirán términos
básicos, a través de los cuales se indicará el concepto de homosexualidad -explicado desde una
postura social- y se realizará una oportuna distinción entre estos con el fin de evitar confusiones
y seguir un lineamiento conceptual; posteriormente, se dará a conocer una teoría genética
explicada a partir de un modelo biológico. Consecutivo a esto, se abordarán generalidades
conceptuales y características de las comunidades y los cabildos indígenas en Colombia, para su
oportuna utilización.
- Homosexualidad.
Para la comprensión secuencial de los conceptos, es importante, en primer lugar entender el
concepto de sexualidad, ya que de este derivan los términos que más adelante se precisarán. La
sexualidad, es un aspecto funcional y motivacional innato y permanente del ser humano, su
intervención se evidencia desde lo anatómico hasta lo conductual. La sexualidad humana de
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como:
Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida.
Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia
y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
33
éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (Como se cita en
Formación integral, 2011).
Una vez realizada la conceptualización de sexualidad, se continúa con la definición de género
brindado por Gayle Rubin, quien lo define como “el conjunto de disposiciones mediante las
cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de actividad humana”
(Como se cita en Castellanos LLanos, 2006, pág. 1). A partir de esto, se atribuye el concepto de
sexo a la dimensión biológica y a la distinción anatómica entre hombre y mujer, mientras que el
género es la representación cultural de dicho cuerpo, el cual se elabora mediante saberes y
prácticas sociales, disposición que le permite ser variable, es decir, transformarse.
Establecida ésta definición, se procede a diferenciar entre dos términos frecuentemente usados
de forma equívoca: Identidad sexual y de género, y orientación sexual. La identidad sexual y la
de género hacen referencia a “la realidad psíquica de cada individuo” (Castellanos, 2006, pág. 9).
Entendiendo que cada una de estas categorías delimita su campo conceptual y de desarrollo: Por
un lado, la identidad sexual concierne a la realidad psíquica de tener una apariencia de hombre o
de mujer, mientras que la identidad de género, refiere a la realidad psíquica de sentirse y
comportarse como mujer u hombre. La orientación sexual se define como “la atracción sexual y
el amor romántico hacia personas del mismo sexo o del sexo opuesto” (Castellanos, 2006). Dado
que es una manifestación, entre muchas más, de la sexualidad, la orientación sexual puede variar
a lo largo de la vida de un mismo individuo, puesto que los factores que intervienen en la
sexualidad también se encuentran en constante cambio, e incluso repercuten en distinta magnitud
dentro de sus diversas intervenciones.
34
Terminada la anterior construcción conceptual, se piensa la homosexualidad como el conjunto
de “aspectos psíquicos y afectivos relacionados con el deseo hacia el mismo sexo” (Martínez
Forero, 2010, pág. 16). De esta manera, la homosexualidad es una representación (o ejemplo)
tanto de la identidad sexual como de la orientación sexual, puesto que integra la realidad psíquica
y la atracción sexual y sentimental; lo cual testifica que se edifica y define a lo largo del
desarrollo del individuo, y de los factores del entorno que en él repercuten, y al igual que la
heterosexualidad, es transmutable. Sin embargo, con el propósito de puntualizar más la anterior
declaración, se pasará a justificarla en la postura construccionista de Tania Martínez.
Estrada propone, la postura construccionista, la cual “reconoce el carácter histórico de la
identidad que emerge en un constante proceso de transformación” (Como se cita en Martínez
Forero, 2010, pág. 27). Considerando entonces, que la identidad es un elemento dependiente de
las relaciones sociales en cambio constante, es imprescindible el acoplamiento de cada individuo
a esta dinámica social, lo que los obliga a otorgarle un nuevo enfoque al “yo”, el cual abandona
un estado de estabilidad, para pasar a uno flexible “abierto a la mayor amplitud posible de
experiencias” (Como se cita en Martínez Forero, 2010). De tal modo, que este modelo
psicosocial, por su parte, aporta a la investigación un referente causal –entre varios otros- de la
homosexualidad, comprendida como una construcción y un desarrollo social variante.
Por otro lado, la teoría genética de Kallman, perteneciente al modelo biológico, halla la razón
de la homosexualidad en los genes, los cuales adquieren ciertas características asociadas al
cromosoma X provenientes de la madre. Este médico alemán, desarrolló un estudio sobre la
orientación sexual en distintas parejas de gemelos varones (44 monocigóticos y 51 dicigóticos)
35
en 1952, en donde logró identificar que los gemelos monocigóticos, la probabilidad de que
ambos fueran homosexuales era del 100%, mientras que entre dicigóticos, sólo del 25% (Rubio,
Origen y causa de la homosexualidad, 2002, pág. 73), lo cual permitió proponer que
probablemente la homosexualidad tenía origen biológico, particularmente, en los genes; sin
embargo esta teoría fue rápidamente objeto de críticas, debido a la metodología usada, pues al
haber realizado el experimento y posterior análisis a partir de gemelos criados en el mismo
ambiente, los resultados concordarían entre sí, situación que llevó a que incluso el propio
Kallman reconociera que sus resultados no eran concluyentes. En complemento a lo anterior, Le
Vay y Hamer presentan un resumen de investigaciones recientes realizadas con gemelos, en
donde exponen que la probabilidad de que ambos gemelos sean homosexuales es del 57% en
hombres y 50% en mujeres; para dicigóticos es del 24% entre hombres y 16% para mujeres. Una
de las investigaciones más recientes (1993) postula una teoría genealógica-genética la cual
afirma que “los genes tienden a manifestarse en una misma familia y que los hombres
homosexuales tienen una alta probabilidad de tener parientes también homosexuales en la línea
materna de la familia” (Rubio, Origen y causa de la homosexualidad, 2002, pág. 73), la cual
logró, efectivamente, comprobar que, en comparación con la población homosexual en general,
las personas con una relación filial presentan un porcentaje siete veces mayor de ser
homosexuales, que el conjunto de la población.
A pesar de estos estudios, no se ha logrado llegar a una concordancia común entre la
comunidad científica, por la carga insuficiente que estos tienen de argumentos; sin embargo, a
partir de estos se logró concluir que “posiblemente los genes puedan quizá predisponer, y no
determinar, que un hombre sea homosexual” (Rubio, Origen y causa de la homosexualidad,
2002, pág. 74). Por lo que el aporte de este en el proyecto, será exclusivamente informativo.
36
- Comunidades indígenas.
La legislación colombiana reconoce a las comunidades indígenas como:
El grupo humano que vive de acuerdo con las formas de relación con el medio ambiente
natural en el que se asentaron los diferentes grupos aborígenes desde antes de las
conquista y la han conservado y dinamizado a lo largo de la historia (Universidad del
Rosario, s.f).
Se identifica entonces como aquella comunidad que concentra un legado cultural (Velázquez, 2007), y
la cual se identifica notablemente del resto de la sociedad por la conservación y la práctica de sus usos y
costumbres, como lo pueden ser el lenguaje, la vestimenta, el estilo de vida, la medicina propia, entre
otros. Además, a partir de los cambios realizados en la Constitución Colombiana de 1991, se le otorgó un
trato especial y preferencial a las comunidades indígenas con el fin de resarcir la discriminación y
exclusión de la cual fueron víctimas “al punto que se puso en peligro tanto su vida biológica como
sus sistemas culturales” (Botero, 2003, pág. 13); por otro lado, y con el mismo fin, las Naciones
Unidas, en su proyecto sobre los derechos de los pueblos indígenas, conceden cinco derechos a
estas comunidades, para que mediante este resarcimiento, se logre instaurar una conducta de
aceptación y respeto por su condición de cultura diferente, tales derechos son: derecho a la
distintividad, derecho a la igualdad, derecho a lo propio, derecho al mejoramiento y derecho
preferente. De los cuales todos son permanentes, excepto el quinto que es temporal debido a la
persistencia en la discriminación hacia estas comunidades, por lo cual, dejará de ser empleado
cuando se logre un estado de igualdad real. Sin embargo, siguiendo los lineamientos
estructurales de la investigación, se realiza una mayor profundización de estos derechos en el
marco legal.
37
Lo anterior contribuye a la delimitación del concepto y de algunas características de las
comunidades indígenas, al contexto nacional, lo que aporta a un conocimiento más próximo del
tema.
- Convivencia.
Partiendo desde el hecho de que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, se
necesita de alguien más para el avance y el desarrollo de la vida; para que esto cumpla su plena
realización, respondiendo tanto a los intereses individuales como colectivos, debe darse en un
entorno y mediante un proceso con características aptas, es decir, características que contribuyan
a la conservación del “equilibrio que nos permite vivir en armonía (Medina, 2011, pág. 12). Se
conoce todo este conjunto anterior como convivencia, definida específicamente como:
La capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Es la
cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una
sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por
tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva (Medina, 2011, pág.
12).
38
Antecedentes.
Dado que este trabajo está situado en un contexto social, involucrando a dos comunidades que
en la actualidad son víctimas de la discriminación, será necesario plantear algunas valoraciones
conceptuales sobre las que se hará referencia para apoyar una lectura asertiva, contribuyendo a
optimizar los conocimientos previos.
Para empezar, abordaremos la existencia y el concepto del grupo Two-Spirit que es un
término otorgado por la comunidad LGBT a un grupo conformado por amerindios de América
Del norte, quienes serían los análogos a la población homosexual de ahora. La demarcación
de éste término se debe a la considerada existencia de dos espíritus dentro de un individuo: un
espíritu femenino y otro masculino; además, se le atribuye también a la etiquetación de actitudes
propias de un género y otro. Two-Spirit –en español Dos espíritus– ha sido también plataforma
referencial para numerosas investigaciones de la diversidad de género en las comunidades
indígenas, así fue el caso del trabajo de Rafael Fernandes que a lo largo de su investigación
vinculó el concepto de colonialidad de género y la teoría Queer, para analizar los posibles
comportamientos homosexuales en indígenas de Brasil. Su investigación fue publicada en la
revista Dados: Revista de Ciências Sociasis (Revista de Ciencias sociales), donde el autor
expresa que “A partir de una comparación entre Brasil y América del Norte (principalmente
Estados Unidos, aunque también, en menor medida, Canadá) este artículo busca comprender la
formación y la movilización del activismo homosexual indígena en estos dos contextos”
(Fernandes , 2014)
Incluso se habla de la existencia de un tercer género producto de la diversidad sexual, éste
término es propuesto por Águeda Gómez en su investigación Dimensiones simbólicas sobre el
39
sistema sexo/género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México), donde
propone una reflexión acerca del posicionamiento político, social y económico de la mujer, y la
influencia que tiene un sistema social matriarcal sobre la diversidad de género.
En una universidad pública en el estado de Baja California, México, conocida como La
Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se realizó una investigación, la cual fue
publicada en una revista de los estados unidos mexicanos llamada Cuicuilco: Revista de ciencias
antropológicas; el artículo publicado sobre dicha investigación se titula “Joyas o indios vestidos
de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género” y fue
realizada por Mario Alberto G. Magaña Mancillas y Raúl Balbuena Bello, donde por medio de
un ensayo expresan que tuvieron como objetivo, “(…) Explorar posibles formas de acercamiento
a testimonios misionales ya conocidos de esta amplia región (California), mediante la
comprensión de los documentos como fuentes del imaginario de los misioneros y de los grupos
indígenas y sus prácticas socioculturales, desde la perspectiva de la interpretación de la
interpretación” (Magaña Mancillas & Balbuena Bello, 2010).
Magaña y Balbuena expresan “Los estudios sobre género e identidades han desarrollado
numerosos avances en la comprensión de las sociedades contemporáneas; no obstante, poco se
ha avanzado en el conocimiento y comprensión de esas temáticas en sociedades del pasado y
desde la historia” (Magaña Mancillas & Balbuena Bello, 2010). Por lo que pretendemos, que a
partir de nuestra investigación se pueda dar un paso, por pequeño que sea, que nos permita
avanzar al entendimiento de estas poblaciones, teniendo en cuenta lo que ellos muestran en un
ámbito histórico, al igual la información que obtendremos de carácter moderno.
40
Por otro lado, el tema también es abordado desde el término ‘two spirit’ (Dos espíritus) por
parte de la Universidad Federal de Rondonia (UNIR), ubicada en Rondonia, Brasil. A través de
un artículo realizado por Estevão Rafael Fernandes, titulado Ativismo Homossexual Indígena:
Uma Análise Comparativa entre Brasil e América do Norte, en español Activismo Homosexual.
Situándonos en un contexto actual, emplearemos el término homofobia como parte del estudio
para obtener resultados más precisos en la investigación, para lograr esto es necesario poseer
conocimientos históricos del comportamiento de las dos comunidades a estudiar y así
relacionarlos con los contemporáneos. Mauricio González Arenas y César Gamboa realizaron
una investigación titulada Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los
casos aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII, donde precisamente hacen
una analogía entre la homofobia antes de la llegada española a América y la actual.
De igual manera, tendremos como referencia el libro "Indígenas Homosexuales. Un
acercamiento a la cosmovisión sobre diversidades sexuales de siete pueblos originarios del
Estado Plurinacional de Bolivia" escrito por Edson Hurtado, periodista, escritor y actual
director regional del Ministerio de Culturas en Santa Cruz, Bolivia. Este libro a través de
crónicas y datos obtenidos por medio de una investigación de campo plantea un acercamiento a
la cosmovisión sobre las diversidades sexuales de siete pueblos originarios de Bolivia, tal como
lo indica su título. El libro se desarrolla en 7 historias redactadas como crónicas, entre ellas la de
"La Madonna de Sorata", una transexual que emigró a El Alto, ciudad vecina de La Paz, y que
41
murió con 21 años, víctima de la inseguridad ciudadana, de acuerdo a un resumen encontrado del
libro.
Acorde al artículo “La homosexualidad con rostro indígena es aún tabú en Bolivia”
publicado por el diario EL TIEMPO el 27 de agosto del 2014 y realizado por la agencia de
noticias Efe; refiriéndose al libro escrito por Hurtado y a algunas de sus declaraciones respecto a
este tenemos que:
En declaraciones a Efe, para Hurtado "La homosexualidad es un tema tabú no sólo en
comunidades indígenas, sino también en áreas urbanas... Pero creo que en el área rural, en
muchas comunidades indígenas, aún se generan mecanismos de represión, violencia y
persecución a quienes son diferentes e incluso a quienes tocan el tema o pretenden
reivindicar".
Respecto al libro, el periodista comenzó a reunir historias "como piezas de un
rompecabezas", en un recorrido de seis meses que le llevó a más de una docena de
comunidades indígenas en las regiones de La Paz y Potosí, en el occidente; la oriental
Santa Cruz, la zona sureña del Chaco y el norte amazónico.
El trabajo de Hurtado no ha sido sencillo, pues al ser un asunto que "no se aborda
fácilmente", se topó sobre todo con la resistencia de los líderes indígenas, quienes evitan
de plano hablar del tema "o reaccionan negativamente". Hurtado indicó que, por ejemplo,
el "jilakata" (jefe, en aimara) de una comunidad del sur de la región andina de Potosí le
expulsó del lugar "solamente por tocar el tema" (Agencia EFE, 2014).
Por otro lado, se encontró que en Colombia, en relación al tema central de esta investigación,
existen algunas referencias, las cuales se relacionan con la presencia de indígenas homosexuales
en etnias como la Wayuu y la Embera Chami las cuales serán expuestas a continuación, con el
42
fin poder evidenciar el manejo de este tema en otras culturas del país y así proceder a realizar
una breve comparación con la información que se obtuvo en concordancia a los cabildos de Cali.
De acuerdo a Caribe informativo, organización que tiene como propósito adelantar agendas
conjuntas de investigación, formación, asesoramiento, defensa, movilización y promoción de los
derechos humanos de las personas LGBTI, en un post de su sitio web, titulado ‘Wanejana
Wayaa’, una fundación indígena LGBTI en Colombia, plantea que indígenas pertenecientes a
la comunidad LGBTI son víctimas de una doble discriminación, donde el problema es de mayor
relevancia cuando la pobreza y la falta de educación es vivida en la mayoría de los pueblos
indígenas del país. En esta publicación, se comparte que en Uribía (municipio de la Guajira),
existe una fundación que trabaja en pro de las personas LGBTI de esta región, la fundación tiene
como nombre ‘Wanejana Wayaa’ - nombre en wayuunaiki (lengua de la etnia Wayuu). El
director de la fundación expuso lo siguiente: “Uribía además de ser la capital indígena del país,
es una región machista y sexista; pero gracias a la fundación las cosas han cambiado un poco”,
dando a entender que la fundación va encaminada por lograr un cambio social (Equipo de trabajo
Caribe Afirmativo, 2010).
Caribe Informativo se pronunció en este artículo diciendo lo siguiente:
‘Wanejana Wayaa’ es la expresión del avance del movimiento LGBTI en Colombia,
porque está en un departamento que no solo es lejano a la capital del país, sino que está
aislado del desarrollo sostenible, el bienestar social y las condiciones reales de calidad de
vida, y que también pone en discusión la vida digna que deben tener las personas
lesbianas, gays, bisexuales y trans, dentro una etnia indígena (Equipo de trabajo Caribe
Afirmativo, 2010).
43
Además de esto, el diario El TIEMPO, en el 2017 publicó un artículo titulado El pueblo
donde reciben a los indígenas trans desterrados donde se relata la historia de dos indígenas
transexuales, pertenecientes a la etnia Embera Chami que han sido desterradas a vivir el
departamento de Risaralda, en el municipio de Santuario, a causa de que nos son aceptadas en su
comunidad por su condición sexual. Según este artículo, la comunidad indígena en cuestión,
como castigo a los indígenas con una orientación sexual distinta a la heterosexual, son amarrados
y golpeados hasta que les “sangre el cuerpo”. Esto es confirmado por la asesora de derechos
humanos de la Gobernación de Risaralda, Mónica Gómez, quien ha trabajado con los Emberas
desde hace muchos años, Gómez cuenta que “La transexualidad en todas las especies es muy
complicada, pero en las comunidades indígenas es más. A ellos (a los indígenas gais) los sacan
de las comunidades cuando declaran su opción sexual” (Umaña Mejia, 2017).
Por otro lado, Martín Siagama, gobernador del Resguardo Unificado Embera Chamí de
Pueblo Rico, los fustiga y afirma lo siguiente:
Como seres humanos valoramos lo que el Creador, Dios o en nuestro idioma, Tata, nos
dio. Él mandó los hombres para las mujeres y las mujeres para los hombres. A este tipo
de personas (los trans indígenas) Dios no los ha mandado al mundo. Es un irrespeto que
un hombre quiera volverse una mujer y una mujer quiera volverse un hombre. Dios no
permite eso (Umaña Mejia, 2017).
El gobernador indígena asevera que la diversidad sexual se debe esencialmente al contacto de
los nativos con la cultura de los kapunia (los blancos), atribuyen como causa de esto un cambio
cultural, ya que tal como lo expresa, “…de nacimiento nunca lo hemos visto. Los ancianos del
44
resguardo nos han dicho que un indígena, un ser humano nunca nace con esas cosas. La sociedad
hace cambiar el modo de vivir” (Umaña Mejia, 2017).
Y sin embargo, esto no es nada nuevo, para el historiador Víctor Zuluaga, una autoridad en el
estudio de los Emberas, explica que la tolerancia hacia la diversidad sexual en las comunidades
Emberas “es cero”, “o se es hombre o se es mujer”, así de simple.
En contraste con los dos antecedentes anteriormente mencionados, se encontró un artículo
titulado ‘Discriminación al cuadrado: el drama de las Indígenas transgénero de Colombia
expulsadas por sus propias comunidades’, en donde, se plasma que en comunidades tales como
la Embera Chamí y la Wayuu, las mujeres transgénero se enfrentan a persecuciones y torturas
por parte de la guardia indígena, donde el desarraigo es la única opción. En ambas comunidad
aquellos indígenas ‘anormales’ huyen de las amenazan de ser devueltas a la naturaleza por parte
de su propio pueblo (Chica García, 2018).
Y por último, en este mismo artículo, Eduardo Montoya, presidente de la Fundación
Plataformas manifiesta lo siguiente “Ser indígena y transgénero es un doble abandono en un país
donde estos grupos –por separado– han sido históricamente excluidos y marginados. Las agendas
sobre diversidad sexual no han abordado el tema, y mucho menos las políticas del gobierno”
(Chica García, 2018).
45
Marco metodológico.
Tipo de investigación y enfoque.
Para cumplir con la delimitación del objetivo de este proyecto, es necesario advertir la
existencia de diferentes tipos de investigación, para así indicar mediante el cual se desarrolló
esta. Dankhe (1989) (Como se cita en Hernandez Sampiera, 2006) clasifica los tipos de
investigación en cuatro: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos; en donde
cada uno responde a los requerimientos que la investigación exija. A continuación se describirá
brevemente cada tipo, con el fin único de referenciarlos, y hacer distinción entre cada uno, para
así justificar la elección.
En la Metodología de la Investigación, Gordon Dankhe propone a los estudios exploratorios
como aquellos que tienen escasos antecedentes conceptuales e investigativos, son ideas vagas y
poco formales: “Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objeto es
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes”
(Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006, pág. 58). Por otro lado, las investigaciones de tipo
descriptivo, tiene como propósito describir (valga la redundancia) el objeto de estudio, es decir,
cómo es y cómo se presenta determinada situación; “… Buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis” (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006, pág. 60). Los estudios correlaciónales
consisten en la medición de la afectación que tiene un término sobre otro, para así identificar una
posible relación entre los dos; en palabras de Dankhe, “medir el grado de relación que exista
entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular)” (Como se cita en
Hernandez Sampiera, 2006, pág. 62). Por último, las investigaciones de tipo explicativo indagan
46
el por qué ocurre uno o más eventos y cuáles son las condiciones en que este se desarrolla, “están
dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales” (Como se cita en Hernandez
Sampieri, 2006, pág. 66)
De acuerdo a la breve caracterización que se dio de los diferentes tipos de investigación
propuestos por Dankhe (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006), se desarrollará una
investigación de tipo descriptivo, ya que es necesario conocer información de los Cabildos,
mediante la recopilación de datos y cuestiones, para su análisis individual, y posterior conclusión
general. Es además una dualidad entre lo descriptivo y lo cualitativo, dado que corresponde a la
compilación de información emitida por las personas representantes de los Cabildos, en este
caso, sus respectivos Gobernadores/as.
El enfoque de esta investigación es cualitativo, puesto que, con el fin de lograr el objetivo, se
requirió de un método dinámico que permita a las investigadoras recolectar los datos y la
información necesaria mediante la expresión no estandarizada de los actores sociales (quienes
otorgan la información), para así permitir una interpretación subjetiva, en términos de lógica y
coherencia, de un manifestación cultural.
47
Herramienta.
La herramienta a emplear en esta investigación es la entrevista, definida como “la técnica con
la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada” (García
Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín, & Sánchez Gómez, s.f, pág. 6). Se realizó esta
elección de acuerdo al nivel resolutivo que ofreciera una u otra estrategia investigativa, en donde
el más conveniente fue la entrevista debido a su carácter comunicativo, el cual permite cumplir
de manera precisa con el objetivo de investigación. Previo al encuentro, se estructuró la serie de
preguntas que se expondrían antes los entrevistados; sin embargo, y a pesar de tal distribución, la
entrevista transcurrió mediante intervenciones de ambas partes, las cuales guiaron de manera
espontánea el desarrollo de esta. Característica que se ajusta a la categoría de ‘entrevista en
profundidad’ planteado por Ruiz Olabuénaga, la cual tiene como objetivo “comprender más que
explicar, maximizar el significado, alcanzar un respuesta subjetivamente sincera más que
objetivamente verdadera” (Como se cita en Hernandez Sampiera, 2006).
Para lograr un encuentro con los gobernadores de los Cabildos, en el que se llevara a cabo la
entrevista con el fin de obtener información necesaria para el desarrollo de esta investigación se
realizó el siguiente proceso:
1. Se buscó información respectiva a cada uno de los Cabildos que permitiera contactar a los
gobernadores, a partir de lo cual se encontró el Directorio de Cabildos Indígenas de Cali
publicado en el sitio web de la Alcaldía, donde se encontró el nombre de cada gobernador
y sus respectivos datos de contacto.
2. Se redacta una primera solicitud de entrevista, la cual fue enviada el día 27 de enero a los
Cabildos por medio electrónico.
48
3. Al no recibir respuesta a través de este medio, se decidió enviar la solicitud en físico al
lugar de ubicación del Cabildo, para obtener una respuesta inmediata.
4. Por segunda vez se redacta la solicitud de entrevista, la cual es enviada de manera física a
cada uno de los cabildos , junto con una carta de presentación realizada por el padre rector
Fray William de Jesús Gómez O.P (Anexo 1).
En el momento de la entrega de cada una de las cartas, se adjunto una copia de cada una
de estas, con el fin de que al ser entregadas por el mensajero estad fueran firmada por
quién recibía y así tener constancia de la entrega. (Anexo 2)
5. Se procedió a comunicarnos por vía telefónica con cada uno de los cabildos, para
confirmar de nuevo que se recibió la solicitud, y así mismo aclarar detalles sobre el
proyecto; y de esta manera, iniciar la gestión para hacer posible el encuentro con cada uno
de los gobernadores.
6. Después de algunas llamadas, se acordó fecha y hora del encuentro con los Cabildos
Quichua, Inga y Guambiano; únicamente con estos, a causa de que de los 6 cabildos, estos
fueron los únicos, que según sus directrices, tenían lo posibilidad de venir a las
instalaciones del colegio Lacordaire y así llevar a cabo la entrevista.
Los tres Cabildos restantes (Nasa, Yanacona y Kofán) nos exigían presentarnos ante el
Cabildo, para realizar una pequeña presentación del proyecto, con el fin de que ellos lo
evaluaran y pudieran decidir si era pertinente ceder a realizar la entrevista. Sin embargo,
por cuestiones de seguridad, no se tuvo la autorización por parte del colegio para visitar
los cabildos, por lo que se decidió tomar como muestra únicamente los Cabildos que
tenían la posibilidad de transportarse hasta el colegio.
49
7. Siendo esto así, las entrevistas con los gobernadores de los Cabildos Quichua, Inga y
Guambiano se realizaron los días 2, 4 y 5 de mayo respectivamente.
La entrevista realizada a los gobernadores de los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano consto
de las siguientes preguntas:
1. Para su cabildo, ¿qué es la homosexualidad?
2. ¿Qué información posee sobre posibles antecedentes homosexuales en el interior de su
cabildo?
3. ¿Cómo se integra un indígena homosexual en su cabildo?
4. ¿Qué consecuencias ha traído la inserción de su comunidad a la sociedad urbana?
5. ¿Sancionan demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo? De ser así, ¿de qué
manera lo hacen?
6. ¿En qué espacios se evidencia la importancia de valores como la tolerancia y el respeto
en el interior del cabildo en lo que respecta a sus relaciones sociales?
7. ¿Considera que la homosexualidad surge a partir de una construcción social, o tiene una
justificación biogenética?
8. ¿Implementan algún tipo de procedimiento especial con un integrante de su cabildo, el
cual se declara homosexual?
50
Población.
El marco poblacional sujeto a estudio son los Cabildos Indígenas de la Ciudad de Santiago de
Cali; los cuales son el Cabildo Yanacona (Macizo colombiano), Cabildo Misak o Guambiano
(los guambianos), Cabildo Nasa (los Páez), Cabildo Inga (provenientes del Putumayo), Cabildo
Kofán (Putumayo) y Cabildo Quichua (los ecuatorianos).
Estos Cabildos, hasta el año 2003 fueron posesionados como entidades de derecho público
especial, mediante el acto administrativo municipal, para así generar encuentros de participación
en la construcción y concertación entre la institucionalidad indígena y la administración
Municipal de Cali (Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006).
Esta población fue seleccionada para así garantizar la eficiencia de esta investigación, ya que
los Cabildos al estar radicados en la ciudad de Cali, permiten una comunicación más directa con
estos, lo que nos llevó a lograr la obtención de información necesaria para el desarrollo de la
investigación.
51
Muestra.
La muestra correspondiente a esta investigación es el Cabildo Quichua, Cabildo Inga y
Cabildo Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali. Lo que equivale al 50% de la población
seleccionada.
Siendo esto así, se extrajo información de cada Cabildo obtenida del documento ‘Asistencia
técnica Indígena de Santiago de Cali’ elaborado por los gobernadores de los seis Cabildos
Indígenas radicados en Cali en el año 2006.
- Cabildo Quichua.
Llevan más de medio siglo asentados en esta ciudad, su permanencia ha sido ancestral, pues
antes de la llegada de la época de la conquista sus familiares comercializaban sus productos
tejidos elaborados en lana, tal como lo hacen ahora.
Sus antepasados son Quichuas Ecuatorianos, los integrantes del Cabildo son indios Quichua
nacidos en Cali, por lo tanto, son indios Quichuas Colombianos, sin embargo, por ser hijos de
ecuatorianos tiene derecho a la doble nacionalidad, siendo de esta manera la comunidad
Quichua, una comunidad Binacional (Colombo-Ecuatoriana).
Están ubicados principalmente en la comuna 3, en los barrios Santa rosa, San Bosco; en la
comuna 9, barrió obrero Bretaña y la otra parte de la población vive en las comunas 15 y 18.
- Cabildo Inga.
La comunidad indígena Inga tiene un tiempo aproximado de 50 y 60 años de permanencia en
Santiago de Cali. Tiene su origen en Manoy Santiago (La raíz de origen es el Imperio Inca).
52
El Inga posee un espíritu trabajador a toda prueba por ser actores del desarrollo con base en
principios y valores propios, el pueblo Inga de Santiago de Cali se dispuso para la tarea de
resaltar y transmitir de generación en generación, para que la comunidad Inga no desaparezca, al
igual que el aporte de sus antepasados y de sus tres máximas enseñanzas o principios de vida, los
cuales son no hay que ser perezosos, no hay que ser ladrón, no hay que ser mentirosos.
- Cabildo Guambiano.
También conocidos como los Misak, han conservado su cultura, sus costumbres, creencias,
luchando por rescatar, preservar y defender su identidad; logrando en algunos casos mantener
aspectos autóctonos en su vida cotidiana, en los acontecimientos de su ciclo vital y ceremonias
comunales.
Llegaron en la década de los 60, provenientes del resguardo de Guambia, que está ubicado al
Nororiente del Municipio de Silvia, y al oriente de departamento del Cauca, en la vertiente
occidental de la cordillera central. La emigración fue ocasionado por la falta de oportunidades
laborales, pero lo que realmente ocasiono esta emigración fue por el saqueo al fueron sometidos,
debido a que sus tierras eran muy ricas en fauna y flora.
Actualmente los Guambianos viven en las comunas 2, 3, 12, 13, 18 y 19.
(Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006).
53
Análisis de datos.
Junto con los notas tomadas durante la entrevista, y el audio que se grabó de esta, se procede a
hacer la transcripción y respectivo análisis de cada una de las respuestas, con el objetivo de
encontrar una relación entre lo expresado por cada gobernador, para, posteriormente, contrastarlo
con los antecedentes colombianos referenciados en esta investigación.
1. Para su cabildo, ¿qué es la homosexualidad?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Son situaciones
puntuales. Una tendencia
hacia gustos diferentes, en
donde las personas se
caracterizan por ser
reservadas.
Es una inclinación
sexual, cuando dos personas
del mismo sexo se atraen
(Lo que todo mundo
conoce).
Nosotros como
comunidad nunca hablamos
de palabras textuales,
porque son palabras que se
consiguen en el lenguaje
español. Son personas
diversas que hacen parte del
pueblo, no se excluyen.
Esta pregunta tiene como objetivo saber el significado otorgado al término ‘homosexualidad’
por cada uno de los cabildos entrevistados.
De acuerdo a lo expresado por cada gobernador se identificó similitud entre la manera en que
se distingue el concepto, en la medida en que los tres cabildos lo reconocen como la atracción
que una persona siente hacia otra del mismo sexo; aun así, no es un término frecuentemente
usado en su comunidad, por lo que no le atribuyen un significado propio o puntual.
54
2. ¿Qué información posee sobre posibles antecedentes homosexuales en el
interior de su cabildo?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Anteriormente cuando se
descubría esta tendencia, se
escondían, no se
visibilizaban mucho, eran
castigados y posiblemente
expulsados, porque no iban
con nuestros usos y
costumbres. No tenían
derechos, por lo que perdían
voz y voto. Además, se
cuestionaba el porqué de su
comportamiento.
No se han reportado
antecedentes oficiales. Solo
se interviene cuando hay
una divulgación oficial. Si
la persona está en busca de
su equilibrio tiene que ir a
buscar a las autoridades.
A pesar de que puedan
existir no hay antecedentes,
porque a nadie se le trata de
manera distinta, todos
hacemos parte de un
contexto, de una familia, de
un pueblo.
Respecto a esta pregunta se pretendió identificar históricamente algún acercamiento de estas
comunidades indígenas en torno al tema de la homosexualidad, sin embargo, se cumplió
parcialmente con este propósito, ya que dos de los tres cabildos - Inga y Guambiano –
expresaron la inexistencia de antecedentes homosexuales en el interior de su comunidad;
mientras que en el Cabildo Quichua, se evidencia la vulnerabilidad que sufrían las personas con
orientación homosexual.
55
3. ¿Cómo se integra un indígena homosexual en su cabildo?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Hasta ahora no hemos
tenido uno… Tal vez por
pena, por el qué dirán, tal
vez están muy reservados,
pero poco a poco se darán a
conocer. Respetamos su
pensamiento y cada uno es
dueño de cómo lo
administra y lo maneja; sin
embargo, lo que se haga
dentro de la comunidad no
será reprimido, será
controlado.
Puede haberlos, pero no
se han hecho conocer, por lo
que son vinculados sin
distinción, aun así, en un
caso hipotético, la persona
se integra teniendo en cuenta
lo siguiente:
- Su auto
reconocimiento como
indígena.
- La misma comunidad
lo reconoce.
- Los mismos padres
transmiten la
identidad.
En la comunidad nunca
ha habido un indígena
homosexual. No existen las
palabras homosexual y
heterosexual, sólo una
naturaleza diversa.
El propósito de esta pregunta es, en primer lugar, identificar si estos cabildos integran o no a
un indígena homosexual, y en caso de serlo, de qué manera lo hacen. Los gobernadores de los
cabildos manifestaron que aún no se ha presentado un caso oficial de un indígena homosexual en
su cabildo, es decir, que no se ha dado una declaración personal o familiar de dicha situación a
las autoridades del cabildo; en esta medida pueden haber indígenas homosexuales, pero
simplemente no se han dado a conocer. A pesar de esto, y de que los cabildos entrevistados no
cuentan con un conducto regular para el manejo de situaciones de este tipo, la gobernadora del
Cabildo Inga ofreció, a partir de un caso hipotético, posibles parámetros a seguir para la
integración de estos individuos; en donde especificó que la base de este proceso se debe regir por
el auto reconocimiento como indígena del individuo y de la misma comunidad. Por otro lado, la
gobernadora del Cabildo Guambiano no ofreció mayores detalles en relación a esta pregunta,
pues considera que no es necesario hacer una diferenciación entre homosexual y heterosexual,
por consiguiente no se requiere de un proceso particular para que estos sean integrados.
56
4. ¿Qué consecuencias ha traído la inserción de su comunidad a la sociedad
urbana?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Como indígenas estamos
para aportar, no queremos
ser uno más. El aportar cosas
es aceptar y que nos acepten
también, por lo que tenemos
que aceptar estas nuevas
tendencias porque estamos
en una ciudad diversa, étnica
y cultural.
Al dejar su resguardo
(territorio indígena) se
rompe el diario vivir, esto
sucede desde la colonia.
Cada situación los obliga a
adaptarse, resistir y pervivir
como comunidad frente a
las condiciones que se les
presentan.
Nosotros tuvimos que salir,
entonces tuvimos que
asumir una cultura diferente
a la propia, tuvimos que
aprender nuevos oficios,
porque nuestros oficios eran
la tierra, trabajar en la casa,
con la familia, hacer
nuestras artesanías, y
siempre estar de la mano
con el resto de la familia en
el campo yendo a trabajar.
La finalidad de esta pregunta es consultar aspectos generales de la relación cabildo – ciudad.
Se identificó una posición común entre los cabildos Inga y Guambiano relacionada con el
deterioro de su cultura (lo cual inició desde el despojo de su territorio) y el predominio de la
cultura urbana. Mientras que el gobernador del Cabildo Quichua expresó que, por el contrario, su
cultura se ha enriquecido en cuanto al intercambio sociocultural entre su comunidad y la
occidental (como la denominan ellos).
57
5. ¿Sancionan demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo? De ser
así, ¿de qué manera lo hacen?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
No sancionamos
demostraciones afectivas
entre personas del mismo
sexo. Sin embargo,
condicionamos su
comportamiento de manera
que no afecte el orden de la
comunidad. Que haya
prudencia, en especial ante
los niños y jóvenes.
No hay manuales ni
códigos que guíen las
acciones de la comunidad,
ni que determinen las
consecuencias de ciertos
actos o comportamientos.
Contamos con un derecho
oral, la familia o la persona
informa el caso cuando la
situación altera el
equilibrio, si hay armonía la
autoridad no tiene derecho
a intervenir.
No hay castigo, no se critica,
no hay rechazo.
Con esta pregunta se pretende determinar si en el interior de estos cabildos se da un trato
diferencial a los individuos del mismo sexo que establecen una relación afectiva, asignando una
sanción en concordancia a sus actos; y además, identificar si se le impone algún tipo de
restricción a su comportamiento en el interior de la comunidad. De acuerdo a las respuestas
dadas, se evidenció que en los cabildos no se sancionan demostraciones afectivas entre personas
del mismo sexo, no obstante dichas demostraciones son reguladas, y el comportamiento de estos
individuos se ve condicionado a la prudencia con el objetivo de que este no altere la vida
comunitaria. En el caso particular del Cabildo Guambiano, al no haber categorización entre
homosexual y heterosexual, se juzga mediante reglamentos ordinarios a toda la comunidad, es
decir, por igual, por lo que cualquier individuo que altere la armonía será llamado al orden.
58
6. ¿En qué espacios se evidencia la importancia de valores como la tolerancia y
el respeto en el interior del cabildo en lo que respecta a sus relaciones
sociales?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Todo viene desde el hogar.
Desde allí todo tiene que
venir con una tolerancia
muy puntual, si no viene
bien direccionado, la
sociedad no lo va a aceptar.
Se evidencia en la
organización, la relación
con su familia, desde ahí su
educación: Donde estemos
demostramos ese respeto
que nuestros mayores nos
dan a nosotros.
Nos regimos por los
siguientes principios de
vida:
● No robar
● No mentir
● No ser perezoso
Nuestra convivencia se basa
en pensar en comunidad y
por la comunidad.
Como tenemos el
pensamiento de que somos
todos, siempre buscamos el
bien común. La tarea del
cabildo en sí es mirar cómo
vivimos en armonía porque
eso es lo que dice nuestro
derecho mayor, nuestras
normas propias dicen que
nosotros tenemos que vivir
en armonía entre personas y
con la naturaleza también.
Mediante esta pregunta se busca reafirmar la importancia de valores como la tolerancia y el
respeto en las diversas relaciones sociales, para la construcción de una sociedad más incluyente.
Al igual que en otras preguntas se logró establecer una semejanza entre las respuestas de los tres
cabildos, donde expresaron que el hogar es el núcleo de su comunidad y la más significativa
evidencia del cimiento de estos valores, los cuales se aplican en su convivencia entre personas y
con la naturaleza. Por su parte, el Cabildo Inga, destaca la evidencia de estos valores en el
cumplimiento de estos principios.
59
7. ¿Considera que la homosexualidad surge a partir de una construcción social,
o tiene una justificación biogenética?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Tiene dos justificaciones:
- Justificación genética.
- Decisión individual, a
partir de una influencia
social.
La homosexualidad fue
traída por los españoles, la
comunidad no la ha
trabajado.
La homosexualidad de una
persona es parte de su
naturaleza.
El objetivo de esta pregunta es disponer de un argumento dado por los cabildos para justificar
la homosexualidad. Como se puede evidenciar, cada cabildo cuenta con una justificación
distinta; la dualidad que expone el cabildo Quichua establece una relación con la posición del
cabildo Inga, en la medida en que ambos hacen referencia a una influencia social; mientras que
con el cabildo Guambiano se hace énfasis a la naturaleza del envidio.
60
8. ¿Implementan algún tipo de procedimiento especial con un integrante de su
cabildo, el cual se declare homosexual?
Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano
Sí, mediante las
medicinas propias se busca
recuperar la tendencia
natural de las personas para
salvarlas, sin obligarla a
someterse a este.
A través de la sanación
se vuelve a la armonía con
el resto y consigo mismo;
con el diálogo se busca
encontrar el por qué y el
cómo se rompió ese
equilibrio.
La sanación es restaurar
a la persona, estar bien en
mente y espíritu. Sanar la
relación con su familia y
con su comunidad. La
persona por su identidad
como indígena busca el
remedio.
Armonización,
acompañamiento de la
persona.
Se pretende, mediante esta pregunta conocer si los cabildos emplean algún procedimiento
tradicional con el fin de tratar el caso de un indígena homosexual. Se evidencia que, los cabildos
dan prioridad al uso de su medicina tradicional y al diálogo para abordar y tratar situaciones de
esta índole.
Durante el encuentro se identificó un comportamiento en común entre los gobernadores, el cual
se caracterizó por su reserva y retraimiento frente al tema en general. Esto se evidenció en sus
breves y dudosas respuestas, las cuales no respondían puntualmente a las preguntas y en muchas
ocasiones, intentaban evadir el tema, compartiendo otros aspectos de su comunidad. Se añade a
esto que no poseían claridad en los conceptos relativos al tema, a pesar de haber informado
previamente este.
61
Propuesta de Emprendimiento.
Objetivo.
Promover el respeto hacia la diversidad sexual y de género, a través de la cultura étnica de
Santiago de Cali en el colegio Lacordaire.
Justificación de la Propuesta.
En la presente investigación se evidenció una cultura de tolerancia y respeto hacia la
homosexualidad en el interior de los Cabildos, mediante una interacción verbal con los
gobernadores de los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali, en la
cual se expusieron cuestionamientos concernientes a la homosexualidad, para conocer el manejo
que estos le dan al tema. En el transcurso de la entrevista se identificó que los cabildos
comparten una idea acerca de nuestra sociedad (sociedad occidental), la cual hace referencia a la
insuficiencia de valores como la tolerancia, el respeto y la inclusión hacia individuos
homosexuales. Consideramos que a través de lo expresado por los cabildos, el entorno
sociocultural se ve deteriorado, pues no permite una construcción integral de la sociedad. Frente
a esto planteamos la ejecución de un programa de orientación educacional, enfocado hacia el
respeto a la diversidad sexual y de género (DSG), el cual tendrá como fin la construcción de una
sociedad más tolerante, respetuosa e incluyente y el fortalecimiento de nuestro sentido de
pertenencia por medio del conocimiento de nuestra cultura. Lo llevaremos a cabo de esta manera,
porque consideramos que es importante que el ser humano trabaje en su individualidad para que
genere aportes a la sociedad, los cuales permitan un desarrollo humano cada vez más incluyente
y justo.
62
Metodología de la Propuesta.
Se creara una organización llamada ‘Diversidad en colores’ la cual tendrá como objetivo la
promoción del respeto hacia la diversidad en el Colegio Lacordaire; esta organización
proporcionara un programa de orientación que, desde el ámbito cultural, fomente la práctica de
valores en las relaciones sociales con individuos que presenten orientaciones distintas a las
propias.
Considerando que se realizará la intervención en un entorno educativo, se proporcionarán y
promoverán espacios pedagógicos que permitan la interacción de personas profesionales e
involucradas en el tema con la comunidad educativa.
El logo de la organización es el siguiente, el cuál parte del significado atribuido a los colores
institucionales (negro, blanco y amarillo) a partir de la filosofía dominicana, donde el color negro
hace referencia al esfuerzo, la superación y el punto de partida hacia la perfección; el color
blanco, hace alusión a la alegría, la luz y la verdad, y por último, el color amarillo es símbolo de
luz, que significa la riqueza espiritual, de pensamiento, de acciones nobles hacia los demás y de
sabiduría.
63
Por otro lado, la misión de esta organización es promover el respeto a la diversidad sexual y
de género, a través de la cultura étnica de Santiago de Cali, mediante recursos y espacios que se
pondrán a disposición de la comunidad educativa del Colegio Lacordaire, los cuales generen una
convivencia incluyente, y además proporcionen referentes para el reconocimiento de la
pluralidad étnica y sexual.
Y a la vez, se tiene que la visión consiste en que buscamos a través del aprovechamiento de
todos nuestros recursos (físicos, humanos, tecnológicos), responder a la necesidad de la
construcción de una sociedad incluyente y tolerante, para que de esta manera se institucionalice
nuestra organización, y así pueda aportar en la formación integral del Lacorderiano, logrando
trascender progresivamente a un contexto ciudadano.
64
Cronograma de Actividades y recursos.
Propuesta Actividades Responsable
Realización de un
encuentro entre la
comunidad educativa y los
representantes de los
cabildos indígenas
Discursos y ejemplos donde se
destaque y se logre identificar los
valores de respeto y tolerancia, y
su importancia para la
construcción de una sociedad
incluyente.
Representantes de los
cabildos indígenas de la
ciudad de Santiago de
Cali.
Generar un espacio de
interacción con
representantes de
comunidades indígenas
Presentaciones artísticas, las
cuales proporcionen generalidades
sobre la comunidad, para que de
esta manera, se logre constatar la
diversidad y su importancia en la
sociedad.
Representantes de los
cabildos indígenas de la
ciudad de Santiago de
Cali.
Promover estrategias de
información que generen
ciudadanas y ciudadanos
críticos y reflexivos sobre
sus realidades.
Presentación de medios de
información confiables
Bibliotecario/a o
periodista
Exponer de manera
concisa la definición de
cada término involucrado y
pertinente dentro del tema a
tratar.
Llevar a cabo una secuencia de
conferencias
Dar a conocer los
términos legales que
impliquen cualquier forma
de discriminación,
incluyendo sanciones y
demás especificaciones
relacionadas con los grupos
y/o comunidades
vulneradas.
Conferencia Abogado/a
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali
El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014asociacioncivilperija
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015asociacioncivilperija
 
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la TransformaciónAntioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformaciónculturantioquia1
 
Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015asociacioncivilperija
 
Taller diálogo intercultural senplades
Taller diálogo intercultural senpladesTaller diálogo intercultural senplades
Taller diálogo intercultural senpladesDialogosBuenVivir
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígenaAsociación Civil Perijá
 
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNADMaribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNADMaribel Cordoba Guerrero
 
estudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanomedali jacinto
 
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...UAP - Universidad Alas Peruanas
 
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016Asociación Civil Perijá
 
Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015asociacioncivilperija
 
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellinBibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellinLucia Abello
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolCONECTA CULTURA
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenescueladeciudadaniajoven
 

La actualidad más candente (18)

Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014Periódico Institucional tercer trimestre 2014
Periódico Institucional tercer trimestre 2014
 
Revista no 2 (para edicion)
Revista no 2 (para edicion)Revista no 2 (para edicion)
Revista no 2 (para edicion)
 
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
Periódico institucional cuarto  trimestre 2015Periódico institucional cuarto  trimestre 2015
Periódico institucional cuarto trimestre 2015
 
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la TransformaciónAntioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Antioquia Diversas Voces: Cultura para la Transformación
 
Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015Periódico institucional tercer trimestre 2015
Periódico institucional tercer trimestre 2015
 
Taller diálogo intercultural senplades
Taller diálogo intercultural senpladesTaller diálogo intercultural senplades
Taller diálogo intercultural senplades
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
 
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNADMaribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
 
CULTURA AFRO
CULTURA AFROCULTURA AFRO
CULTURA AFRO
 
estudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchano
 
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
Gestión de Proyectos Culturales en la Municipalidad Provincial de Bagua para ...
 
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
Nota de prensa visibilización de mujeres yukpa y barí 2016
 
Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015Periódico institucional segundo trimestre 2015
Periódico institucional segundo trimestre 2015
 
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellinBibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
 
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
 

Similar a El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali

Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaingridyesenia22
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaFundación Impacto
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Bogotá Humana
 
Bases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multicultiBases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multicultiSOTECNI
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsPablo Villalva
 
201166161329libro indigenas
201166161329libro indigenas201166161329libro indigenas
201166161329libro indigenasbencinas
 
Afrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andinaAfrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andinaAshanti Afroperuanos
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Carlos Larrea
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalAlberto Montoya Giraldo
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Paola Marin
 
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 tocCs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 tocfelipeboero1
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíRocío Marcela Acosta Chávez
 
Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Diversas Voces: Cultura para la TransformaciónDiversas Voces: Cultura para la Transformación
Diversas Voces: Cultura para la Transformaciónculturantioquia1
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Hilda Revelo
 

Similar a El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali (20)

Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologicaProyecto informàtica y convergencia tecnologica
Proyecto informàtica y convergencia tecnologica
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombia
 
Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47 Periódico Humanidad 47
Periódico Humanidad 47
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Examenfinal grupo 12_mcr
Examenfinal grupo 12_mcrExamenfinal grupo 12_mcr
Examenfinal grupo 12_mcr
 
Bases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multicultiBases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multiculti
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
 
201166161329libro indigenas
201166161329libro indigenas201166161329libro indigenas
201166161329libro indigenas
 
Afrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andinaAfrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andina
 
Afrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andinaAfrodescendientes en la comunidad andina
Afrodescendientes en la comunidad andina
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 tocCs sociales cuadernillo n 25 5 toc
Cs sociales cuadernillo n 25 5 toc
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
 
Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017
 
PRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocañaPRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocaña
 
Diversas Voces: Cultura para la Transformación
Diversas Voces: Cultura para la TransformaciónDiversas Voces: Cultura para la Transformación
Diversas Voces: Cultura para la Transformación
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia 2
Estado arte-etnoeducacion-colombia 2 Estado arte-etnoeducacion-colombia 2
Estado arte-etnoeducacion-colombia 2
 

Último

Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 

Último (20)

Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 

El manejo de la homosexualidad en los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali

  • 1. 1 EL MANEJO DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS CABILDOS INDÍGENAS QUICHUA, INGA Y GUAMBIANO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI MARIA ALEJANDRA CASTILLO GARZÓN VALENTINA ESTRADA MARTÍNEZ ASESOR LUZ XIOMARA HERNÁNDEZ COLEGIO LACORDAIRE SANTIAGO DE CALI 2017-2018
  • 2. 2 Abstract. This investigation has as main objective to know the management of homosexuality in the Cabildos Quichua, Inga and Guambiano from Santiago de Cali, taking into account the protagonism that the indigenous population and the LGBTI community has had in the context of discrimination and exclusion in Colombian history to extend the references that there are about the subject. Where at the same time for integrate indigenous communities in the discussion of social issues, there was an interview with the governor of each Cabildo where respect for diversity was evidenced. Considering the educational and social context in which the authors of this research are, and with a purposeful end, it is created an organization that has the purpose to promote the respect for sexual diversity and gender, initially at the Lacordaire School. Key words: Homosexuality, Cabildo Indígena, discrimination, diversity, exclusion.
  • 3. 3 Resumen. Esta investigación tiene como objetivo general conocer el manejo de la homosexualidad en los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali, teniendo en cuenta el protagonismo que la población indígena y la comunidad LGBTI ha tenido en el marco de la discriminación y exclusión en el recorrido de la historia colombiana, para así ampliar los referentes que se tienen del tema. Donde para lograr la integración de las comunidades indígenas en la discusión de temas sociales, se realizó una entrevista con el gobernador de cada cabildo donde se evidenció el respeto hacia la diversidad. Considerando el contexto educativo y social en el que se encuentran las autoras de esta investigación, y con un fin propositivo, se crea una organización que tiene como propósito promover el respeto hacia la diversidad sexual y de género, inicialmente en el Colegio Lacordaire. Palabras clave: Homosexualidad, Cabildo Indígena, discriminación, exclusión.
  • 4. 4 Tabla de contenido. Introducción. ......................................................................................................................7 Planteamiento del problema..............................................................................................10 Justificación......................................................................................................................17 Objetivos. .........................................................................................................................19 Objetivo general............................................................................................................19 Objetivos específicos. ...................................................................................................19 Marco referencial..............................................................................................................20 Marco conceptual..........................................................................................................20 Legalidad......................................................................................................................23 Marco teórico................................................................................................................32 Antecedentes.................................................................................................................38 Marco metodológico.........................................................................................................45 Tipo de investigación y enfoque....................................................................................45 Herramienta..................................................................................................................47 Población......................................................................................................................50 Muestra.........................................................................................................................51 Análisis de datos...........................................................................................................53 Propuesta de Emprendimiento...........................................................................................61 Objetivo........................................................................................................................61
  • 5. 5 Justificación de la Propuesta. ........................................................................................61 Metodología de la Propuesta. ........................................................................................62 Cronograma de Actividades y recursos. ........................................................................64 Recomendaciones. ........................................................................................................66 Conclusiones. ...................................................................................................................67 Referencias.......................................................................................................................70 Anexos. ............................................................................................................................78
  • 6. 6 Tabla de anexos. Anexo 1-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Quichua…………………………………..77 Anexo 2-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Kofán. …………………………………...78 Anexo 3-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Nasa. …………………………………….79 Anexo 4-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Yanacona. ……………………………….80 Anexo 5-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Inga. ……………………………………..81 Anexo 6-Primera solicitud de entrevista. Cabildo Guambiano. ……………………………...82 Anexo 7-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Kofán. …………….83 Anexo 8- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Kofán…………………………………...84 Anexo 9-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Guambiano...………85 Anexo 10-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Nasa…...…………86 Anexo 11-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Yanacona...………87 Anexo 12-Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Yanacona…….………………………...88 Anexo 13-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Quichua. …………89 Anexo 14- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Quichua……...………………………...90 Anexo 15-Segunda solicitud de entrevista. Presentación rector. Cabildo Inga. ……………..91 Anexo 16- Segunda solicitud de entrevista. Cabildo Inga. . ………………………………....92 Anexo 17- Documento usado como guía para la realización de la entrevista………………..93
  • 7. 7 El manejo de la homosexualidad en los cabildos indígenas Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali Introducción. El proceso de mestizaje en Colombia desde la conquista y la colonia española fue lo que permitió determinar a Colombia como un país multicultural y pluriétnico, a partir de su diversidad étnica (Colombia, 2018). De esta manera, podemos reconocer este territorio, como un país rico en diversidad cultural, reflejada y expresada en la multiplicidad de identidades y expresiones culturales de los pueblos y comunidades que constituyen la Nación. En relación a lo anterior, en el año 2005 se realizó un último censo poblacional donde el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) profundizó en el proceso de consulta con los pueblos indígenas, seg los grupos étnicos representaban el 13.77% del total de la población colombiana, en donde los pueblos indígenas, con una población total de 1.378.884 personas representaban un 3,36% de la población nacional (MinCultura, 2018). Este mismo censo, estableció que en el 2005 en Colombia sobrevivían 87 pueblos indígenas, donde los departamentos con mayor población indígena eran Guainía, Vaupés, Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño (CaracolRadio, 2006). Como complemento a esto, el DNP (Departamento Nacional de Planeación), respecto al censo mencionado con anterioridad estableció que la mayor parte de esta población habita en el área rural (78%); en los 32 departamentos del país se encuentra ubicada población indígena, aunque en 25 de ellos se presenta una clara presencia de comunidades que habitan en su mayoría en
  • 8. 8 resguardos/cabildos (718), en aproximadamente 214 municipios y en 12 corregimientos departamentales (DNP, 2018). Limitando cada vez más nuestro territorio, contamos con que el Valle del Cauca en 2005 contaba con 22.313 personas indígenas, lo que correspondía al 0.56% de la población departamental y al 1.60% de la población indígena nacional. Siendo esto así, llegamos a la capital del Valle del Cauca, territorio donde se encuentra la población de estudio; Santiago de Cali cuenta con la presencia de seis cabildos indígenas, los cuales se constituyen a través de un largo proceso de encuentros internos en cada pueblo, donde se establece su entidad de derecho público especial llamada “el Cabildo” (Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006, pág. 6), los cabildos que encontramos en Cali son el Cabildo Inga, Yanacona, Quichua, Guambiano, Nasa y Kofan, los cuales hacen referencia aproximadamente a una población de 4. 186 indígenas repartidos alrededor de las distintas comunas de la ciudad. Por consiguiente, podemos evidenciar el gran panorama cultural que ofrece Colombia, a lo largo de todo su territorio, tal como lo establece Marca Colombia - una iniciativa que nace con el fin de posicionar la imagen positiva del país en el extranjero – a través de lo siguiente: Colombia es un país de contrastes y eso se refleja en un variado panorama cultural que esconde toda una tradición milenaria de diversos pueblos. En riqueza de la multiculturalidad Colombia está llena de sabrosura. Cada una de estas culturas tiene unas tradiciones marcadas que se mantienen intactas. Desde la delicia de sus platos, hasta los sonidos de su música que hacen mover a cualquiera, las prendas de vestir y fiestas que llenan de orgullo a los colombianos (Colombia, 2018).
  • 9. 9 En otro orden de ideas, e introduciendo otro tema central de esta investigación, tenemos que, la homosexualidad en Colombia ha existido siempre, “desde la llegada de los españoles e incluso antes ha estado presente; y así mismo se ha demostrado una fuerte proscripción de los actos homosexuales a nivel jurídico y social, como un correlativo rechazo a la identidad de quienes incurren en estos actos” (Universidad Libre de Barranquilla, s.f). La homosexualidad es un tema que ha causado gran controversia en la sociedad Colombiana, como también ha dado pie a problemáticas sociales, las cuales han sido el umbral para cuestiones políticas y demás que involucren a la comunidad LGBTI; en este caso, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, trasladaremos la homosexualidad a un contexto indígena (cabildos indígenas), donde nos encontraremos con un espacio distinto, haciendo énfasis en que las comunidades indígenas, al igual que la comunidad LGBTI, han sido víctimas de discriminación y exclusión a causa de las posibles diferencias que las demás personas han considerado como fundamento para este tipo de acciones. Nos encontramos en un país donde no se ha reflexionado sobre la tolerancia, la equidad y el respeto - factores fundamentales para la vida en sociedad - recalcando que al estar en un país con diversidad, estos tres elementos serían el soporte para el desarrollo eficiente de la sociedad y de cada uno de los integrantes de esta. De manera general, se introduce en un espacio donde ambas comunidades serán relacionadas, el cual tendrá como intención encontrar sujetos que hagan parte de ambas comunidades, específicamente sujetos homosexuales, determinando el manejo que se le da al tema en los cabildos indígenas de Cali, los cuales aún mantienen la idiosincrasia respectiva de su comunidad.
  • 10. 10 Planteamiento del problema. En el recorrido de la historia Colombiana se han evidenciado altos niveles de exclusión y discriminación hacia ciertos grupos minoritarios, tales como las etnias indígenas, la comunidad afro, los gitanos y la comunidad LGTBI; estos grupos son distinguidos como minoritarios ya que, de acuerdo al concepto de grupos minoritarios dado por Román Rubén Corona Ferreyra, licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en un documento de su autoría titulado ‘Minorías y grupos claves diferenciados: Claves para una aproximación conceptual desde la perspectiva internacional’ el cual fue publicado en la revista jurídica (IUS) de la Universidad Latina de América, plantea que tales grupos se identifican por su particular manera de pensar, por ciertas costumbres, por la práctica de determinada religión, por el habla de alguna lengua o dialecto, por inclinaciones sexuales o por proyectos de vida, que son distintos del grupo mayoritario (Corona Ferreyra), es decir, distintos al resto de la sociedad. En esta investigación, se hará énfasis en las etnias indígenas y en los individuos identificados como homosexuales, los cuales han protagonizado desde su papel de victimas la escena de la discriminación y la violencia en Colombia. Podemos decir, que la discriminación hacia los indígenas proviene de la exclusión racial durante la época colonial, época donde los habitantes indígenas fueron desterrados de sus territorios; ahora, como demostración de esto se tiene que, a pesar de que Colombia es un territorio que cuenta con una gran diversidad cultural y étnica, las poblaciones indígenas que constituyen el patrimonio cultural enfrentan marginación, pobreza y ausencia de oportunidades de trabajo y educación, lo que las ha posicionado en un entorno de vulnerabilidad. Las primeras décadas de la época republicana en Colombia también fueron
  • 11. 11 testigos de los problemas discriminatorios que habían dejado los europeos tras el paso por el país, y aunque la esclavitud de los afros fue abolida en 1851 el problema persiste hasta la actualidad, aunque con diferentes políticas. Por ejemplo, en un informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) se reveló que 3.423 indígenas colombianos sufrieron violaciones de los derechos humanos en lo corrido del 2015; esto se relata de manera más detalla en el periódico EL HERALDO donde mediante un artículo en su página web se informó lo siguiente: Unos 3.423 indígenas colombianos sufrieron violaciones de los derechos humanos, incluidos 28 asesinatos, en 60 incidentes registrados en los siete primeros meses de este año (2015), según un informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Un total de 1.995 indígenas sufrieron desplazamiento forzado y 1.081 padecieron confinamiento, los hechos con más víctimas, según el informe "Vulneraciones de derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH)", que fue entregado a la ONU en Bogotá. En los casos de confinamiento, el informe de la ONIC subraya el caso de 912 indígenas de la tribu Eperara Siapidara que no pueden abandonar una zona rural del municipio de Timbiquí, en el departamento del Cauca (suroeste). … Además, 28 indígenas fueron asesinados después de un pico de amenazas contra ellos que proceden esencialmente de las bandas criminales nacidas tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como Los Rastrojos y Águilas Negras (EFE, 2015). Respecto a la comunidad LGBTI, la identidad de género y la orientación sexual siguen siendo un móvil para ser violentado, tal como lo asegura el informe titulado “Tortura y tratos o penas
  • 12. 12 crueles, inhumanos o degradantes en Colombia”, elaborado por la Coalición contra la Tortura con motivo de presentación al Comité Contra la Tortura de la ONU. Sin embargo, aún no hay condenas que reconozcan la orientación sexual como un agravante del delito. Según este informe, de los 67 homicidios de personas LGBTI que se presentaron en 2013, según cifras de Colombia Diversa, 10 presentaban rastros de tortura (Flórez, 2015). Por otro lado, el diario El Colombiano de la ciudad de Medellín, a través de un artículo web titulado ‘Discriminación contra LGBTI en Colombia se triplicó en un año: Defensoría’, comunico que la Defensoría del Pueblo reporto que los casos de discriminación o violencia hacia la comunidad LGBTI en Colombia se triplicaron entre 2015 y 2016. Acorde a dicho reporte, en el 2016 se atendieron 298 casos de personas que denunciaron haber sido víctimas de múltiples violencias a causa de su identidad sexual, señalando un aumento crítico, contando con que en 2015 se atendieron 92 casos. Además, hasta mayo de 2017, la Defensoría ya contaba con un reporte de 66 casos, es decir, un 22% del consolidado de 2016 (Becerra, 2017). En cuanto a cifras más exactas, la organización no gubernamental Colombia diversa, la cual trabaja en favor del bienestar y reconocimiento legal y social de la comunidad LGBT de Colombia, junto con Sentiido, otra organización cuyo objetivo es contribuir a la disminución de prejuicios y discriminación de las personas LGBT por medio del periodismo, lograron por medio de la realización en 2016 de la primera encuesta de clima escolar LGBT y del informe ‘Cuerpos excluidos, rostros de impunidad’ elaborado en el mismo año por Colombia diversa junto con organizaciones de la misma índole como Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación establecieron algunas de las cifras que hablan sobre lo que viven y han vivido las personas LGBT en Colombia a los largo de los años: Entre 2006 y 2014 se registraron 398 hechos de
  • 13. 13 violencia policía hacia personas LGBTI, entre 2013 y 2014 se registraron 164 homicidios. En el 2015, 1.795 personas LGBT se encontraban en el Registro Único de víctima del conflicto armado, y en este mismo año, fue cuando se presentó el mayor número de homicidios desde 2012, con 110 personas asesinadas. Se establece que el 39% de los homicidios de personas LGBT fueron motivados por prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas. Y por último, en 2016, el 21% de los estudiantes LGBT que respondieron la encuesta anteriormente mencionada, no asistieron al colegio al menos una vez porque sintieron inseguridad, y el 67% de los encuestados se sintieron inseguro en su colegio debido a su orientación sexual (Sentiido, 2017). De esta manera, podemos establecer que los actos discriminatorios en Colombia han excedido sus límites, ya no solo se trata de grupos indígenas o por el color de la piel, sino también discriminamos y excluimos por razones sociales, económicas o algo tan sencillo como diferencia de gustos. Como complemento a esto, hoy en día se habla de una desigualdad entre la población indígena y no indígena, ya que el estado en pro del progreso nacional o de la paramilitarización de zonas indígenas con fines clientelares ha conllevado a la migración de los indígenas hacia los centros urbanos, un ambiente donde no tendrán las mismas condiciones ni oportunidades para subsistir; mientras que al encontrarse en su propio territorio se benefician gracias a que este es un lugar apto para aplicar sus costumbres y su modo de vida, sin embargo estas se han visto afectadas por trabajos industriales y por la explotación de tierras.
  • 14. 14 Por otro lado, la discriminación hacia la comunidad LGBTI tiene como base los ideales homofóbicos, los cuales se ven influenciados por la moral y la religión; ya que las personas deliberan que aquellos individuos pertenecientes a dicha comunidad representan una denigración social, expresando así, que no tienen igualdad de derechos, tales como formar una familia por medio de la adopción igualitaria, la libre expresión, las mismas oportunidades de trabajo, al libre amor, etc. Por lo tanto, en la manera en que se hará énfasis en las etnias indígenas y en la comunidad LGBTI, nos centraremos específicamente sobre los individuos que pertenecen a ambas comunidades para así conocer la magnitud de la posible discriminación de la cual son víctimas, suposición basada en la doble discriminación que pueden recibir, por pertenecer a dos comunidades, donde se ha evidenciado altos índices discriminatorios. En esta medida, esta investigación se desarrollara a partir de lo compartido por los representantes de los cabildos indígenas de Cali, estos cabildos como figura de ciertas comunidades indígenas de Colombia, teniendo en cuenta la posición y manejo que se tienen frente al tema de la homosexualidad, tanto en el interior de su comunidad como ajena a ella. De acuerdo al siguiente orden, considerando a la ciudad de Cali como la zona de ubicación de la población de estudio, es necesario contextualizar como los individuos indígenas y la comunidad LGBTI viven el panorama de la discriminación de acuerdo a su condición social y cultural.
  • 15. 15 Scarlet Tacurí, antropóloga y magíster en Género y Desarrollo, afirmó que a pesar de que el 11.7% (Según datos de la alcaldía cerca de 280.000 personas conforman la comunidad LGBTI en Cali) de los habitantes de la capital del Valle hacen parte de la población LGBTI, y que en los último años se han visto avances a favor de sus derechos, aún hay mucha discriminación en la sociedad caleña. Cali tiene dos cosas: ser una ciudad "gayfriendly (ambiente amigable hacia las personas LGBT)" con la oferta que se ha ido implementando para la población LGBTI, pero también es homofóbica. Lo segundo porque ha habido discriminación en centros comerciales, de los que han sacado parejas por darse un beso en público; los problemas que hay en la Loma de la Cruz, donde es un sitio en el que jóvenes de la comunidad se van a 'parchar' con sus amigas y amigos. Aunque hay sitios que no necesariamente son para LGBTI y que tienen apertura grande al amor y al entretenimiento, siento que a la ciudad le falta mucho por explorar, resaltó Tacurí (El País R. , Debate: ¿es Cali una ciudad homofobica?, 2017). Sumándole a esto, de acuerdo a la Defensoría Regional del Pueblo, se han registrado quejas contra establecimientos nocturnos que negaron la entrada a usuarios bajo el argumento de que eran homosexuales. Asimismo, se denunció el caso de un guardia de seguridad de un Centro Comercial que le pidió a una pareja homosexual abandonar el lugar por haber mostrado expresiones de cariño en público. Por otro lado, Mariluz Zuluaga, secretaria de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario, indicó que a pesar de los avances, la población negra y la comunidad LGTB (Lesbianas, gays y transexuales y bisexuales) siguen siendo los grupos más segregados en la ciudad, y agregando, expreso que “la comunidad LGTB es quizá la minoría que ha sido discriminada de manera más violenta en Cali. Hemos tenido asesinatos…” (El País R. , 2001).
  • 16. 16 Del mismo modo, en relación a los 6 cabildos indígenas de la ciudad, en correspondencia a esta población, la discriminación de alguna manera ha pasado desapercibida ya que no existen datos ni información oficial sobre la misma, sin embargo, la Defensoría y Personería de la ciudad dicen que a las minorías étnicas son a las que más se les vulneran sus derechos. En el año 2012, el defensor del Pueblo del Valle del Cauca, indicó que de 60 quejas diarias que reciben en la entidad, 40 son de población afrodescendiente y siete de minorías indígenas. Con requerimientos como el desplazamiento, la negación en la prestación oportuna de servicios de salud y educación, entre otros (El País R. , 2012). En contraste a esto, Catalina María Achipiz, integrante del Pueblo Nasa, manifestó que “la población indígena de Cali es maltratada frecuentemente. De manera despectiva se refieren a nosotros como indios y el campo laboral se limitó en oficios domésticos.” (El País R. , 2012). Siendo esto así, a partir del planteamiento desarrollado con anterioridad se establece la siguiente pregunta problema: ¿Cómo se maneja el tema de la homosexualidad en los cabildos indígenas Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali?
  • 17. 17 Justificación. Nuestra pregunta surgió mientras éramos partícipes de una exposición acerca del funcionamiento de la democracia en la comunidad indígena conocida como Emberá-Chamí, por lo que nos cuestionamos acerca de los ideales que tendría una comunidad indígena acerca de la homosexualidad, de igual manera sobre los individuos que hicieran parte de ambas comunidades, teniendo en cuenta la manera en la que son juzgadas y aceptadas dentro de la etnia indígena a la que pertenecen. Como sabemos, dentro de las distintas etnias indígenas nos encontramos con ideales y maneras de vivir totalmente distintas a lo que se observa en la civilización urbana, por lo que a partir de esto nos hemos cuestionado acerca de lo que podrían concebir sobre la homosexualidad., teniendo presente que es algo que nunca se había considerado en un contexto indígena. Las problemáticas relacionadas con estas dos comunidades realmente han causado diversos puntos de vista por parte de la sociedad Colombiana, y ha dado origen a grandes discusiones sobre elementos que competen al gobierno y estas comunidades. Por esta razón, consideramos que involucrar ambas comunidades traerá nuevos aportes y seguramente, discusiones donde este tema se empiece a tomar con mayor relevancia dentro del contexto colombiano, donde a la vez tendremos la oportunidad de profundizar un poco en las culturas indígenas Colombianas que posean de una representación legal en la ciudad de Cali, conociendo así su ideología frente a demás elementos que no se han tenido en cuenta al referirse a ellas, al igual que podremos ampliar la visión sobre cada una de las diversas percepciones que ellas puedan expresar.
  • 18. 18 Por otro lado, hemos considerado, a partir de lo que se ha evidenciado en el contexto social y político Colombiano, que estas comunidades han sido de alguna manera subestimadas y no han recibido el respeto que como personas se merecen, aunque no nos demos cuenta, si Colombia fuera un país más incluyente y más tolerante, tal vez se podría concebir un pequeño cambio en los distintos órdenes del ámbito social. La homosexualidad se ha considerado como un tabú en los pueblos indígenas, y en la actualidad podemos decir que ya se ha se ha dejado de considerar el ser homosexual como un prejuicio dentro de la sociedad Colombiana, por lo que, a través de esta investigación se podrá dar una nueva perspectiva referente al tema. Además de esto, el sujeto indígena y homosexual no es algo que ya se haya presentado en el contexto Colombiano de manera masiva o sobresaliente, por lo que al introducirnos en este asunto, podremos mostrar algo que posiblemente se considera como desconocido, compartiendo así información nueva, de la cual, seguramente se ha cuestionado y discutido de una manera muy leve.
  • 19. 19 Objetivos. Objetivo general. Conocer el manejo del tema de la homosexualidad dado por los cabildos indígenas Quichua, Inga y Guambiano de Santiago de Cali. Objetivos específicos. ● Identificar el concepto que los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano le otorgan al término de la homosexualidad. ● Comparar el manejo de otras comunidades indígenas de Colombia en el tema de homosexualidad con los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano de Cali. ● Demostrar la importancia de los valores de tolerancia y respeto en el interior de los cabildos indígenas a tratar, y cómo estos son aplicados en su convivencia.
  • 20. 20 Marco referencial. Marco conceptual. Homosexualidad. Conjunto de aspectos psíquicos y afectivos relacionados con el deseo hacia el mismo sexo (Martínez, 2010, pág. 16). Diferencia. Cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa (RAE, s.f). Exclusión. Proceso multidimensional, que tiende a menudo a acumular, combinar y separar, tantos a individuos como a colectivos, de una serie de derechos sociales tales como el trabajo, la educación, la salud, la cultura, la economía y la política, a los que otros colectivos sí tienen acceso y posibilidad de disfrute y que terminan por anular el concepto de ciudadanía (Ramírez, 2008). Discriminación. Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional, y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en motivos raciales, religiosos, políticos o de sexo (Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores Rodríguez, Santana Jaimes, & González Talamantes, 2016, pág. 17). Sexualidad. Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
  • 21. 21 creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (Como se cita en Formación integral, 2011). Diversidad sexual y de género (DSG). Hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales (Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores Rodríguez, Santana Jaimes, & González Talamantes, 2016, pág. 18). Indígena. Este término se usa para referirse a alguien nativo de un lugar y encuentra su origen en el idioma latín, siendo su significado «de allí». La palabra está compuesta por el prefijo «inde» (de allí mismo) y su raíz «genos», que significa «nacido, parido o generado» (Pinna, s.f). Comunidad indígena. Grupo humano que vive de acuerdo con las formas de relación con el medio natural en el que se asentaron grupos aborígenes desde antes de la conquista u la han conservado y dinamizado a lo largo de la historia (Universidad del Rosario, s.f.). Cabildo indígena. Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad (MinInterior, 2013).
  • 22. 22 Resguardo indígena. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio (MinInterior, 2013). Diversidad cultural. Medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria, y por esta razón amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos (Alboan, s.f.). Grupo étnico. Comunidad determinada por la existencia de ancestros y una historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos. Los integrantes de un grupo étnico son conscientes de pertenecer a él, comparten entre ellos una carga simbólica y una profundidad histórica (Secretaría de Cultura, s.f). LGBTI. Siglas para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (Ramírez Rojas, Ojeda López, Flores Rodríguez, Santana Jaimes, & González Talamantes, 2016, pág. 26).
  • 23. 23 Legalidad. Hacer referencia a la Constitución Política de Colombia de 1991 es de gran importancia, dado que en ésta se refleja un nuevo Estado, una nueva nación y una nueva sociedad. Con la constitución del 91 se reconoce la inequidad y las consecuencias de esto, donde se ven implicadas reformas en el modo como ha venido siendo el Estado. En el Estado social de derecho se parte de la desigualdad real y de la misión para configurar una igualdad verdaderamente real. Para esto cabe aceptar que a los indígenas se les discriminó y excluyó, al punto que se puso en peligro tanto su vida biológica como sus sistemas culturales. Es decir, nada menos, que se puso en peligro el derecho a la vida y el derecho a su integridad como personas, pero, ante todo, como pueblos. (Botero, UNICEF, 2003). Desde de la década de los setenta, las organizaciones indígenas apoyadas por diversos cuerpos de la sociedad y por el mismo estado, propiciaron un proceso de reafirmación cultural y conciencia de su identidad que culminó con el reconocimiento del país como pluriétnico y multicultural en la nueva carta Constitucional de 1991, la cual tiene cerca de 30 artículos referidos a los grupos étnicos y a sus diversas y particulares culturas entre los que se destacan: Art. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991). Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991).
  • 24. 24 Art. 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991). Después de decretada la Constitución de 1991, los derechos fundamentales de los grupos étnicos se han afianzado y ha surgido una nueva relación con el Estado colombiano a partir de la aceptación de la diversidad cultural. ‘..., el gran agregado de la constitución de 1991 fue la concreción y expresión normativa de la necesidad de fomentar en toda la sociedad relaciones de mutualidad e interculturalidad, en vez de relaciones de dominación de la sociedad hegemónica hacia las minorías étnicas’ (Hernández Romero, 2007). En relación a los cabildos indígenas, tenemos lo siguiente: La Ley 21 de 1991, por la cual el Estado colombiano ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1989, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Al ratificar dicho convenio, el Estado colombiano se compromete a adecuar la legislación nacional, y a desarrollar acciones necesarias de acuerdo con las disposiciones contenidas en el convenio, entre otras. Las premisas son la participación y el respeto a la identidad cultural. Tanto el gobierno, como las comunidades de los grupos étnicos asumen la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de estos pueblos y
  • 25. 25 garantizar el derecho a su identidad, a través de medidas concretas que permitan salvaguardar tanto a las personas, como sus instituciones, bienes, trabajo, cultura y medio ambiente (Ley 21, 1991). La Ley 89 de 1890, por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los indígenas que vayan reduciéndose a la vida civilizada. De lo establecido en esta ley es importante resaltar del capítulo II, respecto a la organización de los Cabildos de indígenas los siguientes artículos: Art. 3. En todos los lugares en que se encuentre establecida una parcialidad de indígenas habrá un pequeño Cabildo nombrado por éstos conforme a sus costumbres. El período de duración de dicho Cabildo será de un año. Para tomar posesión de sus puestos no necesitan los miembros del Cabildo e otra formalidad que la de ser reconocidos por la parcialidad ante el Cabildo cesante y á presencia del Alcalde del Distrito (Ley 89, 1890). Art. 5. Las faltas que cometieron los indígenas contra la moral, serán castigadas por el Gobernador del Cabildo respectivo con penas correccionales que no excedan de uno o dos días de arresto (Ley 89, 1890). Art. 6. Los Gobernadores de indígenas cumplirán por sí o por medio de sus agentes las órdenes legales de las autoridades que tengan por objeto hacer comparecer a los indígenas para algún servicio público o acto a que estén legalmente obligados (Ley 89, 1890).
  • 26. 26 Art. 7. Corresponde al Cabildo de cada parcialidad: 1. Formar y custodiar el censo distribuido por familias, anotando al margen, al fin de cada año, las altas y bajas que haya sufrido; 2. Hacer protocolizar en la Notaría de la Provincia respectiva, dentro de seis meses, contados desde la fecha de la publicación de esta Ley, todos los títulos y documentos pertenecientes a la comunidad que gobiernan y custodiar las copias que les expidan, previo el correspondiente, registro; 3. Formar un cuadro, y custodiarlo religiosamente, de las asignaciones de solares del resguardo que el mismo Cabildo haya hecho o hiciere entre las familias de la parcialidad; 4. Distribuir equitativa y prudencialmente, con aprobación del Alcalde del Distrito, para el efecto de elaborar entre los miembros de la comunidad las porciones de resguardos que se mantengan en común, procurando sobre todo que ninguno de los partícipes, casados ó mayores de diez y ocho años, quede excluido del goce de alguna porción del mismo resguardo; 5. Procurar que cada familia sea respetada en lo posible en la posesión que tenga, sin perjuicio de que se le segregue en beneficio de las demás, cuando sea necesario, la parte excedente que posea; 6. Arrendar por términos que no excedan de tres años los bosque o frutos naturales de éstos y os terrenos del resguardo que no estén poseídos por algún indígena; y disponer la inversión que deba darse a los productos de tales arrendamientos. Para que los contratos puedan llevarse a efecto se necesita la aprobación de la Corporación Municipal del Distrito, la cual procederá con conocimientos de las necesidades y utilidad del arriendo, y tomando todas las precauciones que crea convenientes; y 7. Impedir que ningún indígena venda, arriende o hipoteque porción alguna del resguardo, aunque sea a pretexto de vender las mejoras, que siempre se considerarán accesorias a dichos terrenos (Ley 89, 1890).
  • 27. 27 Art. 10. Las controversias de una parcialidad con otra o de una comunidad con individuos o asociaciones que no pertenezcan a la clase indígena, serán decididas por la autoridad judicial, haciendo para ello uso de las acciones o excepciones detalladas en el Código Judicial de la República (Ley 89, 1890). Art. 11. Las controversias entre indígenas de una misma comunidad, o de éstos contra los Cabildos, por razón de uso de los resguardos o de los límites de las porciones de que gocen, serán resueltas por el Alcalde del Distrito Municipal a que pertenezcan, quien los oirá en juicio de policía en la forma que lo indiquen las disposiciones de la materia; cuyas resoluciones serán apelables ante los Prefectos de las Provincias, y las de éstos ante los Gobernadores de Departamento (Ley 89, 1890). Continuando con los cabildos indígenas, se establece el Decreto 1088 de 1993, por el cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas (Decreto 1088, 1993). De este decreto, cabe resaltar la importancia para el funcionamiento de los cabildos lo siguiente. Del título I, respecto a la aplicabilidad, naturaleza y objeto, tenemos: Art. 1. Aplicabilidad. Los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas, en representación de sus respectivos territorios indígenas, podrán conformar asociaciones de conformidad con el presente Decreto (Decreto 1088, 1993).
  • 28. 28 Art. 2. Naturaleza Jurídica. Las asociaciones de que trata el presente Decreto, son entidades de Derecho Público de carácter especial, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa (Decreto 1088, 1993). Art. 3. Objeto. Las asociaciones que regula este Decreto, tienen por objeto, el desarrollo integral de las Comunidades Indígenas. Para el cumplimiento de su objeto podrán desarrollar las siguientes acciones, adelantar actividades de carácter industrial y comercial, bien sea en forma directa, o mediante convenios celebrados con personas naturales o jurídicas y fomentar en sus comunidades proyectos de salud, educación y vivienda en coordinación con las respectivas autoridades nacionales, regionales o locales y con sujeción a las normas legales pertinentes (Decreto 1088, 1993). Art. 4. Autonomía. La autonomía de los Cabildos o Autoridades Tradicionales Indígenas no se compromete por el hecho de pertenecer a una asociación (Decreto 1088, 1993). Del título II, respecto a constitución y estatutos, tenemos: Art. 5. Constitución. La constitución de las asociaciones de que trata este Decreto o la vinculación a las mismas, se hará con la manifestación escrita del Cabildo o Autoridad Tradicional Indígena, previo concepto favorable de los miembros de la comunidad de conformidad con sus usos y costumbres (Decreto 1088, 1993). Art. 6. Contenido de los Estatutos. Toda asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas deberá regirse por los estatutos que contengan por lo menos los
  • 29. 29 siguientes puntos: 1. Nombre y domicilio; 2. Ámbito territorial en que desarrollan sus actividades; 3. Los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales que la conforman; 4. Funciones que constituyen su objeto y tiempo de duración; 5. Aportes de los asociados, patrimonio y reglas para su conformación y administración, 6. Órganos de dirección, vigilancia, representación legal, control y régimen interno; 7. Normas relativas a la solución de conflictos que ocurran entre los asociados y 8. Normas relativas a la reforma de los estatutos, retiro de los asociados, disolución, liquidación de la entidad y disposición del remanente (Decreto 1088, 1993). Por otro lado, hasta 1991, con la reforma de la Constitución Política de Colombia, se hizo explícito que la homosexualidad ya no era un “delito” por medio de estos dos artículos, lo cuales se relaciones directamente con el derecho a la igualdad, el principio constitucional del pluralismo, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el respeto por la dignidad humana: Art. 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados (…). (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991) Art. 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991)
  • 30. 30 Art. 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de condiciones, (…). La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. (…). (Constitución Política Nacional de Colombia, 1991) Esta reforma, es una gran muestra de cómo, en materia de derechos y libertades, los individuos homosexuales dejaban de ser segregados en Colombia. Otra gran muestra de esto, es la Ley 1482 de 2011, donde el Congreso de Colombia decreta lo siguiente: Título 1. Disposiciones generales. Art. 1. Objeto de la ley. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1752 de 2015) El nuevo texto es el siguiente: Esta ley tiene por objeto sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación (Ley 1482, 2011). Es importante resaltar el Decreto 2893 de 2011, el cual, en el primer artículo del capítulo I (objetivos y funciones) de este plantea su objetivo de la siguiente manera: Art. 1. Objetivo. El Ministerio del Interior tendrá como objetivo dentro del marco de sus competencias y de la ley formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, integración de la Nación con las entidades territoriales, seguridad y convivencia
  • 31. 31 ciudadana, asuntos étnicos, población LGBTI, población vulnerable, democracia, participación ciudadana, acción comunal, la libertad de cultos y el derecho individual a profesar una religión o credo, consulta previa y derecho de autor y derechos conexos, la cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo. (Decreto 2893, 2011). Consecuentemente, el tratamiento jurídico de la homosexualidad varía en forma sustantiva. La Corte ha atacado la discriminación contra los homosexuales en todos esos ámbitos. Así, la sentencia T-097 de 1994 protegió la intimidad de los homosexuales en la Fuerza Pública y la C- 507 de 1999 señaló que no podía sancionarse a un militar por ser homosexual. Igualmente, en otras ocasiones, la Corte indicó que no podía expulsarse a un alumno por comportamientos homosexuales (T-100/98), ni sancionarse a un docente por esa razón (C-481/98) Y a nivel más general, la Corte ha indicado que todo trato diferente a una persona por razón de sus preferencias sexuales se presume discriminatorio, y por ende es inconstitucional (C-481/98) (Uprimmy & García Villegas, 2004). Los 25 años de historia de la Constitución de 1991 han significado 25 años de derechos para una población que hasta entonces había vivido en la sombra. Hoy, las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales: pensión, salud y herencia, son reconocidas como familias y pueden casarse y adoptar (ColombiaDiversa, 2016).
  • 32. 32 Marco teórico. Para la comprensión intertextual de la investigación es pertinente plantear y delimitar ciertos parámetros que se emplearán como ejes conceptuales, los cuales contribuyen al conocimiento de dos modelos opuestos que explican la homosexualidad. En primer lugar, se definirán términos básicos, a través de los cuales se indicará el concepto de homosexualidad -explicado desde una postura social- y se realizará una oportuna distinción entre estos con el fin de evitar confusiones y seguir un lineamiento conceptual; posteriormente, se dará a conocer una teoría genética explicada a partir de un modelo biológico. Consecutivo a esto, se abordarán generalidades conceptuales y características de las comunidades y los cabildos indígenas en Colombia, para su oportuna utilización. - Homosexualidad. Para la comprensión secuencial de los conceptos, es importante, en primer lugar entender el concepto de sexualidad, ya que de este derivan los términos que más adelante se precisarán. La sexualidad, es un aspecto funcional y motivacional innato y permanente del ser humano, su intervención se evidencia desde lo anatómico hasta lo conductual. La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como: Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
  • 33. 33 éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (Como se cita en Formación integral, 2011). Una vez realizada la conceptualización de sexualidad, se continúa con la definición de género brindado por Gayle Rubin, quien lo define como “el conjunto de disposiciones mediante las cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de actividad humana” (Como se cita en Castellanos LLanos, 2006, pág. 1). A partir de esto, se atribuye el concepto de sexo a la dimensión biológica y a la distinción anatómica entre hombre y mujer, mientras que el género es la representación cultural de dicho cuerpo, el cual se elabora mediante saberes y prácticas sociales, disposición que le permite ser variable, es decir, transformarse. Establecida ésta definición, se procede a diferenciar entre dos términos frecuentemente usados de forma equívoca: Identidad sexual y de género, y orientación sexual. La identidad sexual y la de género hacen referencia a “la realidad psíquica de cada individuo” (Castellanos, 2006, pág. 9). Entendiendo que cada una de estas categorías delimita su campo conceptual y de desarrollo: Por un lado, la identidad sexual concierne a la realidad psíquica de tener una apariencia de hombre o de mujer, mientras que la identidad de género, refiere a la realidad psíquica de sentirse y comportarse como mujer u hombre. La orientación sexual se define como “la atracción sexual y el amor romántico hacia personas del mismo sexo o del sexo opuesto” (Castellanos, 2006). Dado que es una manifestación, entre muchas más, de la sexualidad, la orientación sexual puede variar a lo largo de la vida de un mismo individuo, puesto que los factores que intervienen en la sexualidad también se encuentran en constante cambio, e incluso repercuten en distinta magnitud dentro de sus diversas intervenciones.
  • 34. 34 Terminada la anterior construcción conceptual, se piensa la homosexualidad como el conjunto de “aspectos psíquicos y afectivos relacionados con el deseo hacia el mismo sexo” (Martínez Forero, 2010, pág. 16). De esta manera, la homosexualidad es una representación (o ejemplo) tanto de la identidad sexual como de la orientación sexual, puesto que integra la realidad psíquica y la atracción sexual y sentimental; lo cual testifica que se edifica y define a lo largo del desarrollo del individuo, y de los factores del entorno que en él repercuten, y al igual que la heterosexualidad, es transmutable. Sin embargo, con el propósito de puntualizar más la anterior declaración, se pasará a justificarla en la postura construccionista de Tania Martínez. Estrada propone, la postura construccionista, la cual “reconoce el carácter histórico de la identidad que emerge en un constante proceso de transformación” (Como se cita en Martínez Forero, 2010, pág. 27). Considerando entonces, que la identidad es un elemento dependiente de las relaciones sociales en cambio constante, es imprescindible el acoplamiento de cada individuo a esta dinámica social, lo que los obliga a otorgarle un nuevo enfoque al “yo”, el cual abandona un estado de estabilidad, para pasar a uno flexible “abierto a la mayor amplitud posible de experiencias” (Como se cita en Martínez Forero, 2010). De tal modo, que este modelo psicosocial, por su parte, aporta a la investigación un referente causal –entre varios otros- de la homosexualidad, comprendida como una construcción y un desarrollo social variante. Por otro lado, la teoría genética de Kallman, perteneciente al modelo biológico, halla la razón de la homosexualidad en los genes, los cuales adquieren ciertas características asociadas al cromosoma X provenientes de la madre. Este médico alemán, desarrolló un estudio sobre la orientación sexual en distintas parejas de gemelos varones (44 monocigóticos y 51 dicigóticos)
  • 35. 35 en 1952, en donde logró identificar que los gemelos monocigóticos, la probabilidad de que ambos fueran homosexuales era del 100%, mientras que entre dicigóticos, sólo del 25% (Rubio, Origen y causa de la homosexualidad, 2002, pág. 73), lo cual permitió proponer que probablemente la homosexualidad tenía origen biológico, particularmente, en los genes; sin embargo esta teoría fue rápidamente objeto de críticas, debido a la metodología usada, pues al haber realizado el experimento y posterior análisis a partir de gemelos criados en el mismo ambiente, los resultados concordarían entre sí, situación que llevó a que incluso el propio Kallman reconociera que sus resultados no eran concluyentes. En complemento a lo anterior, Le Vay y Hamer presentan un resumen de investigaciones recientes realizadas con gemelos, en donde exponen que la probabilidad de que ambos gemelos sean homosexuales es del 57% en hombres y 50% en mujeres; para dicigóticos es del 24% entre hombres y 16% para mujeres. Una de las investigaciones más recientes (1993) postula una teoría genealógica-genética la cual afirma que “los genes tienden a manifestarse en una misma familia y que los hombres homosexuales tienen una alta probabilidad de tener parientes también homosexuales en la línea materna de la familia” (Rubio, Origen y causa de la homosexualidad, 2002, pág. 73), la cual logró, efectivamente, comprobar que, en comparación con la población homosexual en general, las personas con una relación filial presentan un porcentaje siete veces mayor de ser homosexuales, que el conjunto de la población. A pesar de estos estudios, no se ha logrado llegar a una concordancia común entre la comunidad científica, por la carga insuficiente que estos tienen de argumentos; sin embargo, a partir de estos se logró concluir que “posiblemente los genes puedan quizá predisponer, y no determinar, que un hombre sea homosexual” (Rubio, Origen y causa de la homosexualidad, 2002, pág. 74). Por lo que el aporte de este en el proyecto, será exclusivamente informativo.
  • 36. 36 - Comunidades indígenas. La legislación colombiana reconoce a las comunidades indígenas como: El grupo humano que vive de acuerdo con las formas de relación con el medio ambiente natural en el que se asentaron los diferentes grupos aborígenes desde antes de las conquista y la han conservado y dinamizado a lo largo de la historia (Universidad del Rosario, s.f). Se identifica entonces como aquella comunidad que concentra un legado cultural (Velázquez, 2007), y la cual se identifica notablemente del resto de la sociedad por la conservación y la práctica de sus usos y costumbres, como lo pueden ser el lenguaje, la vestimenta, el estilo de vida, la medicina propia, entre otros. Además, a partir de los cambios realizados en la Constitución Colombiana de 1991, se le otorgó un trato especial y preferencial a las comunidades indígenas con el fin de resarcir la discriminación y exclusión de la cual fueron víctimas “al punto que se puso en peligro tanto su vida biológica como sus sistemas culturales” (Botero, 2003, pág. 13); por otro lado, y con el mismo fin, las Naciones Unidas, en su proyecto sobre los derechos de los pueblos indígenas, conceden cinco derechos a estas comunidades, para que mediante este resarcimiento, se logre instaurar una conducta de aceptación y respeto por su condición de cultura diferente, tales derechos son: derecho a la distintividad, derecho a la igualdad, derecho a lo propio, derecho al mejoramiento y derecho preferente. De los cuales todos son permanentes, excepto el quinto que es temporal debido a la persistencia en la discriminación hacia estas comunidades, por lo cual, dejará de ser empleado cuando se logre un estado de igualdad real. Sin embargo, siguiendo los lineamientos estructurales de la investigación, se realiza una mayor profundización de estos derechos en el marco legal.
  • 37. 37 Lo anterior contribuye a la delimitación del concepto y de algunas características de las comunidades indígenas, al contexto nacional, lo que aporta a un conocimiento más próximo del tema. - Convivencia. Partiendo desde el hecho de que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, se necesita de alguien más para el avance y el desarrollo de la vida; para que esto cumpla su plena realización, respondiendo tanto a los intereses individuales como colectivos, debe darse en un entorno y mediante un proceso con características aptas, es decir, características que contribuyan a la conservación del “equilibrio que nos permite vivir en armonía (Medina, 2011, pág. 12). Se conoce todo este conjunto anterior como convivencia, definida específicamente como: La capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los miembros de una sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los colectivos, y por tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva (Medina, 2011, pág. 12).
  • 38. 38 Antecedentes. Dado que este trabajo está situado en un contexto social, involucrando a dos comunidades que en la actualidad son víctimas de la discriminación, será necesario plantear algunas valoraciones conceptuales sobre las que se hará referencia para apoyar una lectura asertiva, contribuyendo a optimizar los conocimientos previos. Para empezar, abordaremos la existencia y el concepto del grupo Two-Spirit que es un término otorgado por la comunidad LGBT a un grupo conformado por amerindios de América Del norte, quienes serían los análogos a la población homosexual de ahora. La demarcación de éste término se debe a la considerada existencia de dos espíritus dentro de un individuo: un espíritu femenino y otro masculino; además, se le atribuye también a la etiquetación de actitudes propias de un género y otro. Two-Spirit –en español Dos espíritus– ha sido también plataforma referencial para numerosas investigaciones de la diversidad de género en las comunidades indígenas, así fue el caso del trabajo de Rafael Fernandes que a lo largo de su investigación vinculó el concepto de colonialidad de género y la teoría Queer, para analizar los posibles comportamientos homosexuales en indígenas de Brasil. Su investigación fue publicada en la revista Dados: Revista de Ciências Sociasis (Revista de Ciencias sociales), donde el autor expresa que “A partir de una comparación entre Brasil y América del Norte (principalmente Estados Unidos, aunque también, en menor medida, Canadá) este artículo busca comprender la formación y la movilización del activismo homosexual indígena en estos dos contextos” (Fernandes , 2014) Incluso se habla de la existencia de un tercer género producto de la diversidad sexual, éste término es propuesto por Águeda Gómez en su investigación Dimensiones simbólicas sobre el
  • 39. 39 sistema sexo/género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México), donde propone una reflexión acerca del posicionamiento político, social y económico de la mujer, y la influencia que tiene un sistema social matriarcal sobre la diversidad de género. En una universidad pública en el estado de Baja California, México, conocida como La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se realizó una investigación, la cual fue publicada en una revista de los estados unidos mexicanos llamada Cuicuilco: Revista de ciencias antropológicas; el artículo publicado sobre dicha investigación se titula “Joyas o indios vestidos de mujer en la Alta California colonial: reflexiones sobre la identidad de género” y fue realizada por Mario Alberto G. Magaña Mancillas y Raúl Balbuena Bello, donde por medio de un ensayo expresan que tuvieron como objetivo, “(…) Explorar posibles formas de acercamiento a testimonios misionales ya conocidos de esta amplia región (California), mediante la comprensión de los documentos como fuentes del imaginario de los misioneros y de los grupos indígenas y sus prácticas socioculturales, desde la perspectiva de la interpretación de la interpretación” (Magaña Mancillas & Balbuena Bello, 2010). Magaña y Balbuena expresan “Los estudios sobre género e identidades han desarrollado numerosos avances en la comprensión de las sociedades contemporáneas; no obstante, poco se ha avanzado en el conocimiento y comprensión de esas temáticas en sociedades del pasado y desde la historia” (Magaña Mancillas & Balbuena Bello, 2010). Por lo que pretendemos, que a partir de nuestra investigación se pueda dar un paso, por pequeño que sea, que nos permita avanzar al entendimiento de estas poblaciones, teniendo en cuenta lo que ellos muestran en un ámbito histórico, al igual la información que obtendremos de carácter moderno.
  • 40. 40 Por otro lado, el tema también es abordado desde el término ‘two spirit’ (Dos espíritus) por parte de la Universidad Federal de Rondonia (UNIR), ubicada en Rondonia, Brasil. A través de un artículo realizado por Estevão Rafael Fernandes, titulado Ativismo Homossexual Indígena: Uma Análise Comparativa entre Brasil e América do Norte, en español Activismo Homosexual. Situándonos en un contexto actual, emplearemos el término homofobia como parte del estudio para obtener resultados más precisos en la investigación, para lograr esto es necesario poseer conocimientos históricos del comportamiento de las dos comunidades a estudiar y así relacionarlos con los contemporáneos. Mauricio González Arenas y César Gamboa realizaron una investigación titulada Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII, donde precisamente hacen una analogía entre la homofobia antes de la llegada española a América y la actual. De igual manera, tendremos como referencia el libro "Indígenas Homosexuales. Un acercamiento a la cosmovisión sobre diversidades sexuales de siete pueblos originarios del Estado Plurinacional de Bolivia" escrito por Edson Hurtado, periodista, escritor y actual director regional del Ministerio de Culturas en Santa Cruz, Bolivia. Este libro a través de crónicas y datos obtenidos por medio de una investigación de campo plantea un acercamiento a la cosmovisión sobre las diversidades sexuales de siete pueblos originarios de Bolivia, tal como lo indica su título. El libro se desarrolla en 7 historias redactadas como crónicas, entre ellas la de "La Madonna de Sorata", una transexual que emigró a El Alto, ciudad vecina de La Paz, y que
  • 41. 41 murió con 21 años, víctima de la inseguridad ciudadana, de acuerdo a un resumen encontrado del libro. Acorde al artículo “La homosexualidad con rostro indígena es aún tabú en Bolivia” publicado por el diario EL TIEMPO el 27 de agosto del 2014 y realizado por la agencia de noticias Efe; refiriéndose al libro escrito por Hurtado y a algunas de sus declaraciones respecto a este tenemos que: En declaraciones a Efe, para Hurtado "La homosexualidad es un tema tabú no sólo en comunidades indígenas, sino también en áreas urbanas... Pero creo que en el área rural, en muchas comunidades indígenas, aún se generan mecanismos de represión, violencia y persecución a quienes son diferentes e incluso a quienes tocan el tema o pretenden reivindicar". Respecto al libro, el periodista comenzó a reunir historias "como piezas de un rompecabezas", en un recorrido de seis meses que le llevó a más de una docena de comunidades indígenas en las regiones de La Paz y Potosí, en el occidente; la oriental Santa Cruz, la zona sureña del Chaco y el norte amazónico. El trabajo de Hurtado no ha sido sencillo, pues al ser un asunto que "no se aborda fácilmente", se topó sobre todo con la resistencia de los líderes indígenas, quienes evitan de plano hablar del tema "o reaccionan negativamente". Hurtado indicó que, por ejemplo, el "jilakata" (jefe, en aimara) de una comunidad del sur de la región andina de Potosí le expulsó del lugar "solamente por tocar el tema" (Agencia EFE, 2014). Por otro lado, se encontró que en Colombia, en relación al tema central de esta investigación, existen algunas referencias, las cuales se relacionan con la presencia de indígenas homosexuales en etnias como la Wayuu y la Embera Chami las cuales serán expuestas a continuación, con el
  • 42. 42 fin poder evidenciar el manejo de este tema en otras culturas del país y así proceder a realizar una breve comparación con la información que se obtuvo en concordancia a los cabildos de Cali. De acuerdo a Caribe informativo, organización que tiene como propósito adelantar agendas conjuntas de investigación, formación, asesoramiento, defensa, movilización y promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI, en un post de su sitio web, titulado ‘Wanejana Wayaa’, una fundación indígena LGBTI en Colombia, plantea que indígenas pertenecientes a la comunidad LGBTI son víctimas de una doble discriminación, donde el problema es de mayor relevancia cuando la pobreza y la falta de educación es vivida en la mayoría de los pueblos indígenas del país. En esta publicación, se comparte que en Uribía (municipio de la Guajira), existe una fundación que trabaja en pro de las personas LGBTI de esta región, la fundación tiene como nombre ‘Wanejana Wayaa’ - nombre en wayuunaiki (lengua de la etnia Wayuu). El director de la fundación expuso lo siguiente: “Uribía además de ser la capital indígena del país, es una región machista y sexista; pero gracias a la fundación las cosas han cambiado un poco”, dando a entender que la fundación va encaminada por lograr un cambio social (Equipo de trabajo Caribe Afirmativo, 2010). Caribe Informativo se pronunció en este artículo diciendo lo siguiente: ‘Wanejana Wayaa’ es la expresión del avance del movimiento LGBTI en Colombia, porque está en un departamento que no solo es lejano a la capital del país, sino que está aislado del desarrollo sostenible, el bienestar social y las condiciones reales de calidad de vida, y que también pone en discusión la vida digna que deben tener las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, dentro una etnia indígena (Equipo de trabajo Caribe Afirmativo, 2010).
  • 43. 43 Además de esto, el diario El TIEMPO, en el 2017 publicó un artículo titulado El pueblo donde reciben a los indígenas trans desterrados donde se relata la historia de dos indígenas transexuales, pertenecientes a la etnia Embera Chami que han sido desterradas a vivir el departamento de Risaralda, en el municipio de Santuario, a causa de que nos son aceptadas en su comunidad por su condición sexual. Según este artículo, la comunidad indígena en cuestión, como castigo a los indígenas con una orientación sexual distinta a la heterosexual, son amarrados y golpeados hasta que les “sangre el cuerpo”. Esto es confirmado por la asesora de derechos humanos de la Gobernación de Risaralda, Mónica Gómez, quien ha trabajado con los Emberas desde hace muchos años, Gómez cuenta que “La transexualidad en todas las especies es muy complicada, pero en las comunidades indígenas es más. A ellos (a los indígenas gais) los sacan de las comunidades cuando declaran su opción sexual” (Umaña Mejia, 2017). Por otro lado, Martín Siagama, gobernador del Resguardo Unificado Embera Chamí de Pueblo Rico, los fustiga y afirma lo siguiente: Como seres humanos valoramos lo que el Creador, Dios o en nuestro idioma, Tata, nos dio. Él mandó los hombres para las mujeres y las mujeres para los hombres. A este tipo de personas (los trans indígenas) Dios no los ha mandado al mundo. Es un irrespeto que un hombre quiera volverse una mujer y una mujer quiera volverse un hombre. Dios no permite eso (Umaña Mejia, 2017). El gobernador indígena asevera que la diversidad sexual se debe esencialmente al contacto de los nativos con la cultura de los kapunia (los blancos), atribuyen como causa de esto un cambio cultural, ya que tal como lo expresa, “…de nacimiento nunca lo hemos visto. Los ancianos del
  • 44. 44 resguardo nos han dicho que un indígena, un ser humano nunca nace con esas cosas. La sociedad hace cambiar el modo de vivir” (Umaña Mejia, 2017). Y sin embargo, esto no es nada nuevo, para el historiador Víctor Zuluaga, una autoridad en el estudio de los Emberas, explica que la tolerancia hacia la diversidad sexual en las comunidades Emberas “es cero”, “o se es hombre o se es mujer”, así de simple. En contraste con los dos antecedentes anteriormente mencionados, se encontró un artículo titulado ‘Discriminación al cuadrado: el drama de las Indígenas transgénero de Colombia expulsadas por sus propias comunidades’, en donde, se plasma que en comunidades tales como la Embera Chamí y la Wayuu, las mujeres transgénero se enfrentan a persecuciones y torturas por parte de la guardia indígena, donde el desarraigo es la única opción. En ambas comunidad aquellos indígenas ‘anormales’ huyen de las amenazan de ser devueltas a la naturaleza por parte de su propio pueblo (Chica García, 2018). Y por último, en este mismo artículo, Eduardo Montoya, presidente de la Fundación Plataformas manifiesta lo siguiente “Ser indígena y transgénero es un doble abandono en un país donde estos grupos –por separado– han sido históricamente excluidos y marginados. Las agendas sobre diversidad sexual no han abordado el tema, y mucho menos las políticas del gobierno” (Chica García, 2018).
  • 45. 45 Marco metodológico. Tipo de investigación y enfoque. Para cumplir con la delimitación del objetivo de este proyecto, es necesario advertir la existencia de diferentes tipos de investigación, para así indicar mediante el cual se desarrolló esta. Dankhe (1989) (Como se cita en Hernandez Sampiera, 2006) clasifica los tipos de investigación en cuatro: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos; en donde cada uno responde a los requerimientos que la investigación exija. A continuación se describirá brevemente cada tipo, con el fin único de referenciarlos, y hacer distinción entre cada uno, para así justificar la elección. En la Metodología de la Investigación, Gordon Dankhe propone a los estudios exploratorios como aquellos que tienen escasos antecedentes conceptuales e investigativos, son ideas vagas y poco formales: “Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes” (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006, pág. 58). Por otro lado, las investigaciones de tipo descriptivo, tiene como propósito describir (valga la redundancia) el objeto de estudio, es decir, cómo es y cómo se presenta determinada situación; “… Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006, pág. 60). Los estudios correlaciónales consisten en la medición de la afectación que tiene un término sobre otro, para así identificar una posible relación entre los dos; en palabras de Dankhe, “medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular)” (Como se cita en Hernandez Sampiera, 2006, pág. 62). Por último, las investigaciones de tipo explicativo indagan
  • 46. 46 el por qué ocurre uno o más eventos y cuáles son las condiciones en que este se desarrolla, “están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales” (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006, pág. 66) De acuerdo a la breve caracterización que se dio de los diferentes tipos de investigación propuestos por Dankhe (Como se cita en Hernandez Sampieri, 2006), se desarrollará una investigación de tipo descriptivo, ya que es necesario conocer información de los Cabildos, mediante la recopilación de datos y cuestiones, para su análisis individual, y posterior conclusión general. Es además una dualidad entre lo descriptivo y lo cualitativo, dado que corresponde a la compilación de información emitida por las personas representantes de los Cabildos, en este caso, sus respectivos Gobernadores/as. El enfoque de esta investigación es cualitativo, puesto que, con el fin de lograr el objetivo, se requirió de un método dinámico que permita a las investigadoras recolectar los datos y la información necesaria mediante la expresión no estandarizada de los actores sociales (quienes otorgan la información), para así permitir una interpretación subjetiva, en términos de lógica y coherencia, de un manifestación cultural.
  • 47. 47 Herramienta. La herramienta a emplear en esta investigación es la entrevista, definida como “la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada” (García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín, & Sánchez Gómez, s.f, pág. 6). Se realizó esta elección de acuerdo al nivel resolutivo que ofreciera una u otra estrategia investigativa, en donde el más conveniente fue la entrevista debido a su carácter comunicativo, el cual permite cumplir de manera precisa con el objetivo de investigación. Previo al encuentro, se estructuró la serie de preguntas que se expondrían antes los entrevistados; sin embargo, y a pesar de tal distribución, la entrevista transcurrió mediante intervenciones de ambas partes, las cuales guiaron de manera espontánea el desarrollo de esta. Característica que se ajusta a la categoría de ‘entrevista en profundidad’ planteado por Ruiz Olabuénaga, la cual tiene como objetivo “comprender más que explicar, maximizar el significado, alcanzar un respuesta subjetivamente sincera más que objetivamente verdadera” (Como se cita en Hernandez Sampiera, 2006). Para lograr un encuentro con los gobernadores de los Cabildos, en el que se llevara a cabo la entrevista con el fin de obtener información necesaria para el desarrollo de esta investigación se realizó el siguiente proceso: 1. Se buscó información respectiva a cada uno de los Cabildos que permitiera contactar a los gobernadores, a partir de lo cual se encontró el Directorio de Cabildos Indígenas de Cali publicado en el sitio web de la Alcaldía, donde se encontró el nombre de cada gobernador y sus respectivos datos de contacto. 2. Se redacta una primera solicitud de entrevista, la cual fue enviada el día 27 de enero a los Cabildos por medio electrónico.
  • 48. 48 3. Al no recibir respuesta a través de este medio, se decidió enviar la solicitud en físico al lugar de ubicación del Cabildo, para obtener una respuesta inmediata. 4. Por segunda vez se redacta la solicitud de entrevista, la cual es enviada de manera física a cada uno de los cabildos , junto con una carta de presentación realizada por el padre rector Fray William de Jesús Gómez O.P (Anexo 1). En el momento de la entrega de cada una de las cartas, se adjunto una copia de cada una de estas, con el fin de que al ser entregadas por el mensajero estad fueran firmada por quién recibía y así tener constancia de la entrega. (Anexo 2) 5. Se procedió a comunicarnos por vía telefónica con cada uno de los cabildos, para confirmar de nuevo que se recibió la solicitud, y así mismo aclarar detalles sobre el proyecto; y de esta manera, iniciar la gestión para hacer posible el encuentro con cada uno de los gobernadores. 6. Después de algunas llamadas, se acordó fecha y hora del encuentro con los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano; únicamente con estos, a causa de que de los 6 cabildos, estos fueron los únicos, que según sus directrices, tenían lo posibilidad de venir a las instalaciones del colegio Lacordaire y así llevar a cabo la entrevista. Los tres Cabildos restantes (Nasa, Yanacona y Kofán) nos exigían presentarnos ante el Cabildo, para realizar una pequeña presentación del proyecto, con el fin de que ellos lo evaluaran y pudieran decidir si era pertinente ceder a realizar la entrevista. Sin embargo, por cuestiones de seguridad, no se tuvo la autorización por parte del colegio para visitar los cabildos, por lo que se decidió tomar como muestra únicamente los Cabildos que tenían la posibilidad de transportarse hasta el colegio.
  • 49. 49 7. Siendo esto así, las entrevistas con los gobernadores de los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano se realizaron los días 2, 4 y 5 de mayo respectivamente. La entrevista realizada a los gobernadores de los Cabildos Quichua, Inga y Guambiano consto de las siguientes preguntas: 1. Para su cabildo, ¿qué es la homosexualidad? 2. ¿Qué información posee sobre posibles antecedentes homosexuales en el interior de su cabildo? 3. ¿Cómo se integra un indígena homosexual en su cabildo? 4. ¿Qué consecuencias ha traído la inserción de su comunidad a la sociedad urbana? 5. ¿Sancionan demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo? De ser así, ¿de qué manera lo hacen? 6. ¿En qué espacios se evidencia la importancia de valores como la tolerancia y el respeto en el interior del cabildo en lo que respecta a sus relaciones sociales? 7. ¿Considera que la homosexualidad surge a partir de una construcción social, o tiene una justificación biogenética? 8. ¿Implementan algún tipo de procedimiento especial con un integrante de su cabildo, el cual se declara homosexual?
  • 50. 50 Población. El marco poblacional sujeto a estudio son los Cabildos Indígenas de la Ciudad de Santiago de Cali; los cuales son el Cabildo Yanacona (Macizo colombiano), Cabildo Misak o Guambiano (los guambianos), Cabildo Nasa (los Páez), Cabildo Inga (provenientes del Putumayo), Cabildo Kofán (Putumayo) y Cabildo Quichua (los ecuatorianos). Estos Cabildos, hasta el año 2003 fueron posesionados como entidades de derecho público especial, mediante el acto administrativo municipal, para así generar encuentros de participación en la construcción y concertación entre la institucionalidad indígena y la administración Municipal de Cali (Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006). Esta población fue seleccionada para así garantizar la eficiencia de esta investigación, ya que los Cabildos al estar radicados en la ciudad de Cali, permiten una comunicación más directa con estos, lo que nos llevó a lograr la obtención de información necesaria para el desarrollo de la investigación.
  • 51. 51 Muestra. La muestra correspondiente a esta investigación es el Cabildo Quichua, Cabildo Inga y Cabildo Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali. Lo que equivale al 50% de la población seleccionada. Siendo esto así, se extrajo información de cada Cabildo obtenida del documento ‘Asistencia técnica Indígena de Santiago de Cali’ elaborado por los gobernadores de los seis Cabildos Indígenas radicados en Cali en el año 2006. - Cabildo Quichua. Llevan más de medio siglo asentados en esta ciudad, su permanencia ha sido ancestral, pues antes de la llegada de la época de la conquista sus familiares comercializaban sus productos tejidos elaborados en lana, tal como lo hacen ahora. Sus antepasados son Quichuas Ecuatorianos, los integrantes del Cabildo son indios Quichua nacidos en Cali, por lo tanto, son indios Quichuas Colombianos, sin embargo, por ser hijos de ecuatorianos tiene derecho a la doble nacionalidad, siendo de esta manera la comunidad Quichua, una comunidad Binacional (Colombo-Ecuatoriana). Están ubicados principalmente en la comuna 3, en los barrios Santa rosa, San Bosco; en la comuna 9, barrió obrero Bretaña y la otra parte de la población vive en las comunas 15 y 18. - Cabildo Inga. La comunidad indígena Inga tiene un tiempo aproximado de 50 y 60 años de permanencia en Santiago de Cali. Tiene su origen en Manoy Santiago (La raíz de origen es el Imperio Inca).
  • 52. 52 El Inga posee un espíritu trabajador a toda prueba por ser actores del desarrollo con base en principios y valores propios, el pueblo Inga de Santiago de Cali se dispuso para la tarea de resaltar y transmitir de generación en generación, para que la comunidad Inga no desaparezca, al igual que el aporte de sus antepasados y de sus tres máximas enseñanzas o principios de vida, los cuales son no hay que ser perezosos, no hay que ser ladrón, no hay que ser mentirosos. - Cabildo Guambiano. También conocidos como los Misak, han conservado su cultura, sus costumbres, creencias, luchando por rescatar, preservar y defender su identidad; logrando en algunos casos mantener aspectos autóctonos en su vida cotidiana, en los acontecimientos de su ciclo vital y ceremonias comunales. Llegaron en la década de los 60, provenientes del resguardo de Guambia, que está ubicado al Nororiente del Municipio de Silvia, y al oriente de departamento del Cauca, en la vertiente occidental de la cordillera central. La emigración fue ocasionado por la falta de oportunidades laborales, pero lo que realmente ocasiono esta emigración fue por el saqueo al fueron sometidos, debido a que sus tierras eran muy ricas en fauna y flora. Actualmente los Guambianos viven en las comunas 2, 3, 12, 13, 18 y 19. (Gobernadores Cabildos Indigenas de Cali, 2006).
  • 53. 53 Análisis de datos. Junto con los notas tomadas durante la entrevista, y el audio que se grabó de esta, se procede a hacer la transcripción y respectivo análisis de cada una de las respuestas, con el objetivo de encontrar una relación entre lo expresado por cada gobernador, para, posteriormente, contrastarlo con los antecedentes colombianos referenciados en esta investigación. 1. Para su cabildo, ¿qué es la homosexualidad? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Son situaciones puntuales. Una tendencia hacia gustos diferentes, en donde las personas se caracterizan por ser reservadas. Es una inclinación sexual, cuando dos personas del mismo sexo se atraen (Lo que todo mundo conoce). Nosotros como comunidad nunca hablamos de palabras textuales, porque son palabras que se consiguen en el lenguaje español. Son personas diversas que hacen parte del pueblo, no se excluyen. Esta pregunta tiene como objetivo saber el significado otorgado al término ‘homosexualidad’ por cada uno de los cabildos entrevistados. De acuerdo a lo expresado por cada gobernador se identificó similitud entre la manera en que se distingue el concepto, en la medida en que los tres cabildos lo reconocen como la atracción que una persona siente hacia otra del mismo sexo; aun así, no es un término frecuentemente usado en su comunidad, por lo que no le atribuyen un significado propio o puntual.
  • 54. 54 2. ¿Qué información posee sobre posibles antecedentes homosexuales en el interior de su cabildo? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Anteriormente cuando se descubría esta tendencia, se escondían, no se visibilizaban mucho, eran castigados y posiblemente expulsados, porque no iban con nuestros usos y costumbres. No tenían derechos, por lo que perdían voz y voto. Además, se cuestionaba el porqué de su comportamiento. No se han reportado antecedentes oficiales. Solo se interviene cuando hay una divulgación oficial. Si la persona está en busca de su equilibrio tiene que ir a buscar a las autoridades. A pesar de que puedan existir no hay antecedentes, porque a nadie se le trata de manera distinta, todos hacemos parte de un contexto, de una familia, de un pueblo. Respecto a esta pregunta se pretendió identificar históricamente algún acercamiento de estas comunidades indígenas en torno al tema de la homosexualidad, sin embargo, se cumplió parcialmente con este propósito, ya que dos de los tres cabildos - Inga y Guambiano – expresaron la inexistencia de antecedentes homosexuales en el interior de su comunidad; mientras que en el Cabildo Quichua, se evidencia la vulnerabilidad que sufrían las personas con orientación homosexual.
  • 55. 55 3. ¿Cómo se integra un indígena homosexual en su cabildo? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Hasta ahora no hemos tenido uno… Tal vez por pena, por el qué dirán, tal vez están muy reservados, pero poco a poco se darán a conocer. Respetamos su pensamiento y cada uno es dueño de cómo lo administra y lo maneja; sin embargo, lo que se haga dentro de la comunidad no será reprimido, será controlado. Puede haberlos, pero no se han hecho conocer, por lo que son vinculados sin distinción, aun así, en un caso hipotético, la persona se integra teniendo en cuenta lo siguiente: - Su auto reconocimiento como indígena. - La misma comunidad lo reconoce. - Los mismos padres transmiten la identidad. En la comunidad nunca ha habido un indígena homosexual. No existen las palabras homosexual y heterosexual, sólo una naturaleza diversa. El propósito de esta pregunta es, en primer lugar, identificar si estos cabildos integran o no a un indígena homosexual, y en caso de serlo, de qué manera lo hacen. Los gobernadores de los cabildos manifestaron que aún no se ha presentado un caso oficial de un indígena homosexual en su cabildo, es decir, que no se ha dado una declaración personal o familiar de dicha situación a las autoridades del cabildo; en esta medida pueden haber indígenas homosexuales, pero simplemente no se han dado a conocer. A pesar de esto, y de que los cabildos entrevistados no cuentan con un conducto regular para el manejo de situaciones de este tipo, la gobernadora del Cabildo Inga ofreció, a partir de un caso hipotético, posibles parámetros a seguir para la integración de estos individuos; en donde especificó que la base de este proceso se debe regir por el auto reconocimiento como indígena del individuo y de la misma comunidad. Por otro lado, la gobernadora del Cabildo Guambiano no ofreció mayores detalles en relación a esta pregunta, pues considera que no es necesario hacer una diferenciación entre homosexual y heterosexual, por consiguiente no se requiere de un proceso particular para que estos sean integrados.
  • 56. 56 4. ¿Qué consecuencias ha traído la inserción de su comunidad a la sociedad urbana? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Como indígenas estamos para aportar, no queremos ser uno más. El aportar cosas es aceptar y que nos acepten también, por lo que tenemos que aceptar estas nuevas tendencias porque estamos en una ciudad diversa, étnica y cultural. Al dejar su resguardo (territorio indígena) se rompe el diario vivir, esto sucede desde la colonia. Cada situación los obliga a adaptarse, resistir y pervivir como comunidad frente a las condiciones que se les presentan. Nosotros tuvimos que salir, entonces tuvimos que asumir una cultura diferente a la propia, tuvimos que aprender nuevos oficios, porque nuestros oficios eran la tierra, trabajar en la casa, con la familia, hacer nuestras artesanías, y siempre estar de la mano con el resto de la familia en el campo yendo a trabajar. La finalidad de esta pregunta es consultar aspectos generales de la relación cabildo – ciudad. Se identificó una posición común entre los cabildos Inga y Guambiano relacionada con el deterioro de su cultura (lo cual inició desde el despojo de su territorio) y el predominio de la cultura urbana. Mientras que el gobernador del Cabildo Quichua expresó que, por el contrario, su cultura se ha enriquecido en cuanto al intercambio sociocultural entre su comunidad y la occidental (como la denominan ellos).
  • 57. 57 5. ¿Sancionan demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo? De ser así, ¿de qué manera lo hacen? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano No sancionamos demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo. Sin embargo, condicionamos su comportamiento de manera que no afecte el orden de la comunidad. Que haya prudencia, en especial ante los niños y jóvenes. No hay manuales ni códigos que guíen las acciones de la comunidad, ni que determinen las consecuencias de ciertos actos o comportamientos. Contamos con un derecho oral, la familia o la persona informa el caso cuando la situación altera el equilibrio, si hay armonía la autoridad no tiene derecho a intervenir. No hay castigo, no se critica, no hay rechazo. Con esta pregunta se pretende determinar si en el interior de estos cabildos se da un trato diferencial a los individuos del mismo sexo que establecen una relación afectiva, asignando una sanción en concordancia a sus actos; y además, identificar si se le impone algún tipo de restricción a su comportamiento en el interior de la comunidad. De acuerdo a las respuestas dadas, se evidenció que en los cabildos no se sancionan demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo, no obstante dichas demostraciones son reguladas, y el comportamiento de estos individuos se ve condicionado a la prudencia con el objetivo de que este no altere la vida comunitaria. En el caso particular del Cabildo Guambiano, al no haber categorización entre homosexual y heterosexual, se juzga mediante reglamentos ordinarios a toda la comunidad, es decir, por igual, por lo que cualquier individuo que altere la armonía será llamado al orden.
  • 58. 58 6. ¿En qué espacios se evidencia la importancia de valores como la tolerancia y el respeto en el interior del cabildo en lo que respecta a sus relaciones sociales? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Todo viene desde el hogar. Desde allí todo tiene que venir con una tolerancia muy puntual, si no viene bien direccionado, la sociedad no lo va a aceptar. Se evidencia en la organización, la relación con su familia, desde ahí su educación: Donde estemos demostramos ese respeto que nuestros mayores nos dan a nosotros. Nos regimos por los siguientes principios de vida: ● No robar ● No mentir ● No ser perezoso Nuestra convivencia se basa en pensar en comunidad y por la comunidad. Como tenemos el pensamiento de que somos todos, siempre buscamos el bien común. La tarea del cabildo en sí es mirar cómo vivimos en armonía porque eso es lo que dice nuestro derecho mayor, nuestras normas propias dicen que nosotros tenemos que vivir en armonía entre personas y con la naturaleza también. Mediante esta pregunta se busca reafirmar la importancia de valores como la tolerancia y el respeto en las diversas relaciones sociales, para la construcción de una sociedad más incluyente. Al igual que en otras preguntas se logró establecer una semejanza entre las respuestas de los tres cabildos, donde expresaron que el hogar es el núcleo de su comunidad y la más significativa evidencia del cimiento de estos valores, los cuales se aplican en su convivencia entre personas y con la naturaleza. Por su parte, el Cabildo Inga, destaca la evidencia de estos valores en el cumplimiento de estos principios.
  • 59. 59 7. ¿Considera que la homosexualidad surge a partir de una construcción social, o tiene una justificación biogenética? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Tiene dos justificaciones: - Justificación genética. - Decisión individual, a partir de una influencia social. La homosexualidad fue traída por los españoles, la comunidad no la ha trabajado. La homosexualidad de una persona es parte de su naturaleza. El objetivo de esta pregunta es disponer de un argumento dado por los cabildos para justificar la homosexualidad. Como se puede evidenciar, cada cabildo cuenta con una justificación distinta; la dualidad que expone el cabildo Quichua establece una relación con la posición del cabildo Inga, en la medida en que ambos hacen referencia a una influencia social; mientras que con el cabildo Guambiano se hace énfasis a la naturaleza del envidio.
  • 60. 60 8. ¿Implementan algún tipo de procedimiento especial con un integrante de su cabildo, el cual se declare homosexual? Cabildo Quichua Cabildo Inga Cabildo Guambiano Sí, mediante las medicinas propias se busca recuperar la tendencia natural de las personas para salvarlas, sin obligarla a someterse a este. A través de la sanación se vuelve a la armonía con el resto y consigo mismo; con el diálogo se busca encontrar el por qué y el cómo se rompió ese equilibrio. La sanación es restaurar a la persona, estar bien en mente y espíritu. Sanar la relación con su familia y con su comunidad. La persona por su identidad como indígena busca el remedio. Armonización, acompañamiento de la persona. Se pretende, mediante esta pregunta conocer si los cabildos emplean algún procedimiento tradicional con el fin de tratar el caso de un indígena homosexual. Se evidencia que, los cabildos dan prioridad al uso de su medicina tradicional y al diálogo para abordar y tratar situaciones de esta índole. Durante el encuentro se identificó un comportamiento en común entre los gobernadores, el cual se caracterizó por su reserva y retraimiento frente al tema en general. Esto se evidenció en sus breves y dudosas respuestas, las cuales no respondían puntualmente a las preguntas y en muchas ocasiones, intentaban evadir el tema, compartiendo otros aspectos de su comunidad. Se añade a esto que no poseían claridad en los conceptos relativos al tema, a pesar de haber informado previamente este.
  • 61. 61 Propuesta de Emprendimiento. Objetivo. Promover el respeto hacia la diversidad sexual y de género, a través de la cultura étnica de Santiago de Cali en el colegio Lacordaire. Justificación de la Propuesta. En la presente investigación se evidenció una cultura de tolerancia y respeto hacia la homosexualidad en el interior de los Cabildos, mediante una interacción verbal con los gobernadores de los cabildos Quichua, Inga y Guambiano de la ciudad de Santiago de Cali, en la cual se expusieron cuestionamientos concernientes a la homosexualidad, para conocer el manejo que estos le dan al tema. En el transcurso de la entrevista se identificó que los cabildos comparten una idea acerca de nuestra sociedad (sociedad occidental), la cual hace referencia a la insuficiencia de valores como la tolerancia, el respeto y la inclusión hacia individuos homosexuales. Consideramos que a través de lo expresado por los cabildos, el entorno sociocultural se ve deteriorado, pues no permite una construcción integral de la sociedad. Frente a esto planteamos la ejecución de un programa de orientación educacional, enfocado hacia el respeto a la diversidad sexual y de género (DSG), el cual tendrá como fin la construcción de una sociedad más tolerante, respetuosa e incluyente y el fortalecimiento de nuestro sentido de pertenencia por medio del conocimiento de nuestra cultura. Lo llevaremos a cabo de esta manera, porque consideramos que es importante que el ser humano trabaje en su individualidad para que genere aportes a la sociedad, los cuales permitan un desarrollo humano cada vez más incluyente y justo.
  • 62. 62 Metodología de la Propuesta. Se creara una organización llamada ‘Diversidad en colores’ la cual tendrá como objetivo la promoción del respeto hacia la diversidad en el Colegio Lacordaire; esta organización proporcionara un programa de orientación que, desde el ámbito cultural, fomente la práctica de valores en las relaciones sociales con individuos que presenten orientaciones distintas a las propias. Considerando que se realizará la intervención en un entorno educativo, se proporcionarán y promoverán espacios pedagógicos que permitan la interacción de personas profesionales e involucradas en el tema con la comunidad educativa. El logo de la organización es el siguiente, el cuál parte del significado atribuido a los colores institucionales (negro, blanco y amarillo) a partir de la filosofía dominicana, donde el color negro hace referencia al esfuerzo, la superación y el punto de partida hacia la perfección; el color blanco, hace alusión a la alegría, la luz y la verdad, y por último, el color amarillo es símbolo de luz, que significa la riqueza espiritual, de pensamiento, de acciones nobles hacia los demás y de sabiduría.
  • 63. 63 Por otro lado, la misión de esta organización es promover el respeto a la diversidad sexual y de género, a través de la cultura étnica de Santiago de Cali, mediante recursos y espacios que se pondrán a disposición de la comunidad educativa del Colegio Lacordaire, los cuales generen una convivencia incluyente, y además proporcionen referentes para el reconocimiento de la pluralidad étnica y sexual. Y a la vez, se tiene que la visión consiste en que buscamos a través del aprovechamiento de todos nuestros recursos (físicos, humanos, tecnológicos), responder a la necesidad de la construcción de una sociedad incluyente y tolerante, para que de esta manera se institucionalice nuestra organización, y así pueda aportar en la formación integral del Lacorderiano, logrando trascender progresivamente a un contexto ciudadano.
  • 64. 64 Cronograma de Actividades y recursos. Propuesta Actividades Responsable Realización de un encuentro entre la comunidad educativa y los representantes de los cabildos indígenas Discursos y ejemplos donde se destaque y se logre identificar los valores de respeto y tolerancia, y su importancia para la construcción de una sociedad incluyente. Representantes de los cabildos indígenas de la ciudad de Santiago de Cali. Generar un espacio de interacción con representantes de comunidades indígenas Presentaciones artísticas, las cuales proporcionen generalidades sobre la comunidad, para que de esta manera, se logre constatar la diversidad y su importancia en la sociedad. Representantes de los cabildos indígenas de la ciudad de Santiago de Cali. Promover estrategias de información que generen ciudadanas y ciudadanos críticos y reflexivos sobre sus realidades. Presentación de medios de información confiables Bibliotecario/a o periodista Exponer de manera concisa la definición de cada término involucrado y pertinente dentro del tema a tratar. Llevar a cabo una secuencia de conferencias Dar a conocer los términos legales que impliquen cualquier forma de discriminación, incluyendo sanciones y demás especificaciones relacionadas con los grupos y/o comunidades vulneradas. Conferencia Abogado/a