SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
FORMACIÓN DE MAESTROS, CURRÍCULOS PERTINENTES Y ATENCIÓN
A POBLACIÓN VULNERABLE – COLCIENCIAS
PREGUNTA INVESTIGATIVA
¿Cuáles estrategias se asumen para articular la práctica pedagógica de los
maestros en formación con las necesidades formativas de Población
Vulnerable y Urbano Marginal de Cartagena?
REFERENCIAS
NATURALEZA DEL CURRICULO
En este trabajo, el currículo es entendido no como un modelo a aplicar sino
como “Una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un
propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto a discusión crítica y
pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”1
esto implica que debe
establecerse una relación entre la finalidad de la institución y la práctica que se
desarrolla en la misma. El currículo debe establecer ese puente. Igualmente,
debe estar abierto a las propuestas de cambio y transformaciones que la
misma realidad exige. Es la manera de ver el mundo circundante, como un
mundo sujeto a cambios y transformaciones. El currículo es entonces, una
manera de articular el mundo escolar con el “mundo de la vida”.
El currículo también se entiende como una propuesta de formas para organizar
el conocimiento, es una práctica social, es una producción cultural y por ende,
propende por la construcción de la cultura escolar. La educación y el currículo
están íntimamente articulados y éste se convierte en el medio para que la
educación lleve sus fines a la práctica. “Así pues, la intencionalidad y sentido
de toda investigación educativa es la transformación del sujeto, de su práctica,
de su saber y de la institución educativa”2
(la escuela), y de esta manera poder
influir en el contexto donde ésta se halla inmersa.
En síntesis, currículo es la cultura social convertida en cultura escolar por
medio de la institución escolar y los maestros como equipo colectivo. Se
entiende por cultura escolar las capacidades, valores-actitudes, contenidos
conceptuales y procedimientos - estrategias que se construyen (cognitiva y
contextualmente) para ser trabajada por la escuela.
1
STENHOUSE, L. Investigación y Desarrollo del Curriculum, 1988. Morata, Madrid.
2
SACRISTÁN, G. 1996.117
ESTRATEGIA:
Para este estudio se considera el currículo como estrategia.
Cuando se habla de estrategias significa que es un modo de conciencia que
se tiene para intervenir con un sentido y una direccionalidad en un
proceso humano. La producción de sentido busca y provoca un consenso,
transformándose así en diversos modos para permitir al hombre (individual y
social) expresar la propia vida; el sentido se realiza en el espacio (Para este
estudio es el contexto de las Escuelas Comunitarias que atienden población
Desplazada y Urbano Marginal de Cartagena) con la comunicación transitiva
(Implica que en ella está inmersa un QUÈ, y ese qué es el Currículo Pertinente
como estrategia) y en el tiempo con la autocomunicación (Determina la
aplicación del Currículo y sí éste como estrategia, realmente ha respondido a
las transformaciones requeridas). La producción de sentido se vuelve una
reproducción de sentido nuevo con el paso de la temporalidad. Así el hombre
realiza una atribución de sentido a un sentido ya producido, a lo acontecido y
pasado3
. Esa es la conciencia cuando se habla de estrategias pedagógicas,
curriculares, didácticas, evaluativas.
Siguiendo esta perspectiva de la estrategia como modo de conciencia referida
a los actos educativos (lo que se enseña y cómo se aprende eso que se
enseña) tiene implicaciones históricas, es decir, estos actos son históricos. Ello
significa que vienen sufriendo transformaciones tanto en el tiempo como en el
espacio; éstas son un producto social. Lo social implica influencia y
transformaciones de unos sobre otros. En nuestro caso, la aplicación del
currículo como estrategia en contextos de población vulnerable y urbano
marginal, tiene como función no sólo la aplicación técnica del mismo, sino
cómo éste es “medio de cambio y transformación de los sujetos inmersos en
dichos contextos”. Sobre éste tópico es muy importante lo señalado por W.
Carr y S. Kemmis (1988)4
3
BABOLIN, Sante. Producción de sentido UPN, edición 2005. Bogotá. Pág.200
4
CARR W. y KEMMIS S., Teoría Crítica de la Enseñanza. Ed. Martínez Roca. Barcelona 1988. p 56.)
“El planteamiento estratégico, es un modo que implica un criterio esencialmente estratégico de la
información, el cual señala lo siguiente: en primer lugar, que la conciencia de la enseñanza y del
currículo como estratégicos, es, ante todo, conciencia de que las actividades educativas están
históricamente localizadas. Tienen lugar sobre un trasfondo socio histórico y proyectan una visión de la
clase de futuro que queremos construir. En segundo lugar es la conciencia de que la educación constituye
una actividad social cuyas consecuencias son sociales, y no solo cuestión de desarrollo individual.
Tercero, es la conciencia de que la educación es intrínsecamente política, pues afecta a las
oportunidades vitales de los que intervienen en el proceso, en la medida en que afecta a su acceso a una
vida interesante y un bienestar material. Es, además, la conciencia de quienes pueden influir sobre la
naturaleza de la educación, están en condiciones de influir sobre el carácter y las expectativas de los
futuros ciudadanos. Y por último es la conciencian de que los actos educativos (cada acto de enseñanza y
cada oportunidad de aprendizaje incorporada en un currículum) son problemáticos en un sentido más
profundo del que concede la perspectiva técnica de oficio o de oficio artesanal”.
PERTINENCIA
La curricularización siempre habrá de tener un origen y un sentido.
La pertinencia está determinada por las necesidades formativas, son las
problemáticas del contexto. Desde Abraham Magendzo se plantea la
investigación como práctica pedagógica, la asunción de los principios de la
práctica pedagógica (desde la década del 80) y rescatar esa Concepción para
el currículo.
Desde los años 90 se están implementando reformas curriculares profundas,
por ejemplo, desde la CEPAL, la UNESCO que apuntan a la competitividad (en
un modelo neoliberal) y a la participación ciudadana. La preguntas que surgen
son ¿vivir en una sociedad del conocimiento, qué significa eso? ¿Cómo la
investigación, cómo la práctica pedagógica se ponen al servicio de esta
reforma curricular? Para empezar a buscar respuestas, es preciso rescatar al
docente a través de la práctica pedagógica para el currículo. El maestro ha
estado ausente de ese conocimiento. Esto hace necesario la articulación del
discurso y la acción para aprender a instalar el conocimiento en el aula de
clases, desde unas prácticas investigativas que superen las prácticas
distributivas. El único que puede hacerlo es el docente en este análisis del
conocimiento.
Estamos en presencia de una industria de la educación, la cual es la empresa
del conocimiento y no pueden ser los empresarios los que dicten el currículo
(También deben ser, pero no los que dicten el currículo). La curricularización
como pertinencia social implica centrar la investigación curricular con una
posición crítica para preguntarse ¿a quién pertenece el conocimiento de ese
currículo? (Apple 1967.102) pregunta que no se ha podido responder porque se
ha estado preocupado más por el qué, que por el A quién pertenece este
conocimiento, de dónde emerge, qué relación tiene con mis necesidades, mis
aspiraciones, mis anhelos, mis dudas, mis tristezas, mis fracasos, con el aquí,
con el ahora, con la sociedad.
El sistema escolar ha construido el currículo sin espacios de análisis, sin
espacio para las preguntas sobre la desarticulación del discurso escolar y la
acción curricular, del currículo del conocimiento duro y del otro que es
axiológico. ¿Cómo dialogan estos dos conocimientos? Es materia de
investigación en las instituciones formadoras de maestros, como es la Escuela
Normal, para posibilitar estrategias para la equidad y la calidad, términos
presentes en la reforma curricular que se implementa en América Latina y
nuestro país; en donde no existe la equidad y la igualdad de oportunidades.
Esto debe ser la base de todo currículo y de todo conocimiento, de los
contenidos de áreas y de los objetivos transversales.
La curricularización siempre debe tener un sentido y una proyección. El perfil
del maestro que se pretende formar en la Escuela Normal, intenta dar
respuesta a las exigencias de la sociedad dinámica que se vive. Por
consiguiente, debe considerar los elementos antes expuestos para que le
permita actuar de cara a la comunidad recogiendo sus elementos culturales
para enriquecerlos y utilizarlos en la transformación de su realidad y en la
cualificación de cada uno de sus miembros. Esto exige un estudiante
investigador o coinvestigador con el acompañante, para propiciar ambientes de
reflexión, de reorientación, de autonomía, de voluntad, de libertad, de sentido
crítico y de indagación permanente.
La realización de todas estas acciones con intencionalidad de formación, es lo
que podría permitir que en la escuela se pueda realizar procesos de
curricularización, entendida como la acción intencional de traducir los
elementos de la vida o la cultura y convertirlos en mediaciones5
y medios para
la formación de lo humano6
.
ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE
Definimos vulnerabilidad “como condición social de riesgo, de dificultad, que
inhabilita, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la
satisfacción de su bienestar en contextos socios históricos y culturalmente
determinados”7
.
La propuesta de trabajar con población en estado de vulnerabilidad, implica,
analizar las diferencias, las heterogeneidades, el mayor o menor grado de
fragilidad y de riesgos de las unidades familiares que circundan la periferia de
nuestra ciudad, generadas por múltiples factores.
El concepto de pobreza que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre
el tema, en las dos últimas décadas, es entendida como carencia, y se refiere a
un estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una
ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal,
como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella
posición. Para el caso que nos concita en el desarrollo de este proyecto,
5
VYGOTSKI. En sus consideraciones más orientadas hacia lo social, plantea que el desarrollo cognitivo
humano está ligado a un proceso de desarrollo cultural, que se produce merced a la mediación, siendo la
actividad del hombre el motor de ese desarrollo.
6
Soto S. Héctor y otros., Practicas evaluativas y valores fundamentales, su influencia en los actores
educativos para la formación d la ética ciudadana. Investigación para optar el titulo de magister en
educación. U. del Norte, 200
7
PERONA, B. Nélida y ROCCHI, Graciela I. Vulnerabilidad y Exclusión Social. Una propuesta
metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Trabajo presentado en “Primer
Congreso Internacional Políticas Sociales para un Nuevo Siglo Chile, 2000. Haciendo referencia a
CASTEL, Robert, 1995.
atendemos al concepto de pobreza como carencias, a la que se vinculan las
nociones de vulnerabilidad y de exclusión y la posibilidad de pensar si pueden
ser herramientas analíticas que permitan una aproximación más dinámica,
tanto a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u
otra manera son partícipes de algún tipo de privación, como para indagar en el
proceso por el cual amplios sectores de la sociedad perdieron la participación
en una o varias formas de relación social.
En los países europeos, por ejemplo, el uso de la categoría de exclusión se
difunde ampliamente en los ’90, y el “éxito” se debe en gran parte a la toma de
conciencia colectiva de la amenaza que pesa sobre franjas cada vez más
numerosas y mal protegidas de la población, así como a que lo consensuan
diversos sectores del espectro político. De igual manera, surge para designar
una de las características salientes de los nuevos pobres, a partir de los
análisis y trabajos que han investigado el aumento de los fenómenos
socioeconómicos que hacen a una sociedad cada vez más dual. Así el debate
sitúa los términos del problema no en el crecimiento económico, ni en la
producción de riquezas, sino en la manera de repartirla y de tener acceso a
ella. “El dualismo social se plantea a partir de la creciente división social entre
los que participan de los beneficios de la modernidad, gozando de ingresos
suficientes y estables, y aquellos que excluidos de los beneficios de la
modernidad, viven con ingresos insuficientes y trabajan en situación precaria”,
pero además con fronteras entre incluidos y excluidos difíciles de delimitar.
Robert Castel (1991,1995,1996) considera las situaciones de carencia en
función de relacionar dos ejes: un eje de integración - no integración con
relación al trabajo, es decir, la relación con los medios por los cuales un
individuo logra o no reproducir su existencia en el plano económico; otro
vinculado a la inserción o no en una sociabilidad socio familiar, es decir, la
inscripción o la ruptura con respecto al sistema relacional en el seno del cual
reproduce su existencia en el plano afectivo y social. Esta intersección
generaría tres zonas: de integrados - estables, de vulnerabilidad y de exclusión
donde se encuentran los más desfavorecidos.
Frente a las consideraciones anteriores, R. Castel, define vulnerabilidad como
aquella diversidad de “situaciones intermedias” y al proceso por el cual se está
en riesgo de engrosar el espacio de exclusión. Vulnerabilidad no es
exactamente lo mismo que pobreza, si bien la incluye. Esta última hace
referencia a una situación de carencia efectiva y actual, mientras que la
vulnerabilidad trasciende esta condición proyectando a futuro la posibilidad de
padecerla a partir de ciertas debilidades que se constatan en el presente.
Desde este punto de vista , el concepto de vulnerabilidad es más dinámico y
más abarcativo y refleja dos condiciones: la de los “vulnerados” que se asimila
a la condición de pobreza, es decir, ya padecen una carencia efectiva que
implica la imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a
futuro a partir de esta incapacidad; y la de los “vulnerables” para quienes el
deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado, sino que
aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir
de las condiciones de fragilidad que los afecte .
La población, centro de estudio de este proyecto, cuyas condiciones de
vulnerabilidad saltan a la vista, permite estimar lo que ocurre en ese gran
espacio de marginación y de pobreza, cuyos límites son difusos y móviles, con
diversas condiciones de riesgos; razón por la cual, la práctica pedagógica
investigativa, se convierte en el evento que interactúa con marcada
aproximación en esta diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que
de una u otra manera, son partícipes de algún tipo de privación, incluidas las
más críticas, para las que se reservan los términos marginalidad y exclusión.
Finalmente, un concepto de vulnerabilidad en el sentido que se viene
planteando, alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción
laboral, de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones éstas en las que
se encuentran, en mayor o menor medida, una diversidad de grupos sociales y
no sólo los que se definen como pobres según las mediciones usuales. Este
universo formaría parte del espacio donde se inscriben las distintas pobrezas e
integraría algunas de las dimensiones de la misma, pero vulnerabilidad no se
agota en pobreza, más bien la incluye.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y DE LA FORMACION
La realidad social de la vida cotidiana de las instituciones, objeto de
observación, se hace desde la mirada CUALITATIVA (parte de considerar a
unos individuos inmersos en una realidad social y cultural y el problema se
indaga a partir de lo que expresan, dicen, sienten y piensan dichos sujetos) al
considerar la educación como un fenómeno social y a la escuela como un
espacio de formación. Desde esta perspectiva, el fenómeno social puede ser
interpretado y construido dada su naturaleza subjetiva y compleja. Cabe
señalar que algunos reconocidos escritores establecen diferencias entre
indagación cualitativa e investigación cuantitativa concernientes a las formas de
representación que se enfatizan al presentar un cuerpo de trabajo, por lo que
el dilema no es que una se dirija a cualidades y la otra no8
.
8
4. EISNER W. Elliot. El ojo ilustrado. P. 19
El proyecto se circunscribe a un estudio ETNOGRÁFICO (Macro Etnografía y
Micro Etnografía), porque lo abordamos desde esta perspectiva; la cual, más
que un método de investigación “es un conjunto de posibilidades teóricas y
metodológicas que permite comprender la escuela desde sus múltiples
dimensiones: académicas, administrativas, afectivas, valorativas, organizativas,
etc.”9
Para el desarrollo metodológico del presente proyecto se tienen en cuenta tres
grandes ámbitos: Académico, Sociocultural y de Gestión. Estos tres ámbitos
se estudian desde tres dimensiones: Primera: La solución de problemas del
conocimiento. Segunda, la solución de los conflictos sociales y tercera, la toma
decisiones en la gestión de la institución. Se trabajan acudiendo a la polifonía
de voces a través de diversas técnicas e instrumentos: estudios en caso y
estudios de casos, historias de vida, observación10
participante, entrevistas,
encuestas.
9
. MEN, ICFES, ENSCI (Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias), SED (Secretaría de
Educación Distrital). La Memoria Escolar. Identidad y Producción de Sentido. Bogotá, 2003,
pág.28
10
“Las observaciones son registradas. ¿Qué es un Registro? Es la unidad de observación
etnográfica. Una clase observada, grabada, filmada, una conversación, una entrevista, una
tarea, una historia, un documento. Puede ser corto: dos reglones, media página, un dibujo, una
fotografía. O largo y complejo: Una serie de observaciones de una clase, una escuela, o de una
maestra, que conforman una historia o una unidad de observación. Los registros pueden
escribirse y presentarse de muchas manera y esta es solamente una forma de presentación.
Un registro responde pues, a una observación, de la realidad y a volcar esa observación en un
lenguaje (escrito visual) de una manera que puede ser conservado utilizado posteriormente”.
MEN, MEN, ICFES, ENSCI (Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias), SED
(Secretaría de Educación Distrital). Op. Cit, pág.67.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11mariasm73
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5Angela Maria Herrera Viteri
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]VICTOR HERNANDEZ
 
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalCiencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalAreadeArte
 
Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares Ciencias NaturalesLineamientos Curriculares Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares Ciencias Naturalesraigsoga
 
Lostemastransversalesdelcurriculo
LostemastransversalesdelcurriculoLostemastransversalesdelcurriculo
Lostemastransversalesdelcurriculojuankramirez
 
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...Dilogoconeducadores
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11
 
Magendzo completo
Magendzo completoMagendzo completo
Magendzo completo
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
 
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA  Latinoamericana3 1 5
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGIA COLOMBIANA Latinoamericana3 1 5
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Ensayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plazaEnsayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plaza
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]
 
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalCiencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
 
Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares Ciencias NaturalesLineamientos Curriculares Ciencias Naturales
Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales
 
Lostemastransversalesdelcurriculo
LostemastransversalesdelcurriculoLostemastransversalesdelcurriculo
Lostemastransversalesdelcurriculo
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
 
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
Los estilos de_aprendizaje_y_las_inteligencias_m_ltiples_en_estudiantes_del_c...
 

Destacado

Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...
Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...
Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...Victor Gutty
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Victor Gutty
 
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALESINFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALESVictor Gutty
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Victor Gutty
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...Victor Gutty
 
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polar
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polarVectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polar
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polarArturo Iglesias Castro
 

Destacado (8)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...
Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...
Formación De Maestros, Currículos Pertinentes Y Atención A Población Vulnerab...
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion
 
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALESINFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
 
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polar
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polarVectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polar
Vectores 3 módulos y argumentos. vectores en forma polar
 

Similar a Formación de maestros y currículos para población vulnerable

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...christianceapcursos
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyAcadémica USACH, UCSH y UNAB
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxJoseGonzalez685694
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniLorena Rachath Ramírez
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1FabricioMontero4
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1ShirleySarabia
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptSandraVictoriaMogoll1
 
Revista cubana de estomatología v.42
Revista cubana de estomatología v.42Revista cubana de estomatología v.42
Revista cubana de estomatología v.42arteseoh
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdfTendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdfGelanor Ugarte Luna
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basicaAzucena Alverdín
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoCesar Andrade
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralHoracio Rene Armas
 
Revista cubana de estomatología
Revista cubana de estomatologíaRevista cubana de estomatología
Revista cubana de estomatologíaSamuelluk
 

Similar a Formación de maestros y currículos para población vulnerable (20)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA COMO UN LUGAR PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTR...
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.pptdiapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
diapositiva Matriz de Opinion-Sandra Mogollon.ppt
 
Revista cubana de estomatología v.42
Revista cubana de estomatología v.42Revista cubana de estomatología v.42
Revista cubana de estomatología v.42
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdfTendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
Tendencias de la Pedagogía en Colombia.pdf
 
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integral
 
Educación vs Práxis
Educación vs PráxisEducación vs Práxis
Educación vs Práxis
 
Revista cubana de estomatología
Revista cubana de estomatologíaRevista cubana de estomatología
Revista cubana de estomatología
 
Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Formación de maestros y currículos para población vulnerable

  • 1. FORMACIÓN DE MAESTROS, CURRÍCULOS PERTINENTES Y ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE – COLCIENCIAS PREGUNTA INVESTIGATIVA ¿Cuáles estrategias se asumen para articular la práctica pedagógica de los maestros en formación con las necesidades formativas de Población Vulnerable y Urbano Marginal de Cartagena? REFERENCIAS NATURALEZA DEL CURRICULO En este trabajo, el currículo es entendido no como un modelo a aplicar sino como “Una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”1 esto implica que debe establecerse una relación entre la finalidad de la institución y la práctica que se desarrolla en la misma. El currículo debe establecer ese puente. Igualmente, debe estar abierto a las propuestas de cambio y transformaciones que la misma realidad exige. Es la manera de ver el mundo circundante, como un mundo sujeto a cambios y transformaciones. El currículo es entonces, una manera de articular el mundo escolar con el “mundo de la vida”. El currículo también se entiende como una propuesta de formas para organizar el conocimiento, es una práctica social, es una producción cultural y por ende, propende por la construcción de la cultura escolar. La educación y el currículo están íntimamente articulados y éste se convierte en el medio para que la educación lleve sus fines a la práctica. “Así pues, la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación del sujeto, de su práctica, de su saber y de la institución educativa”2 (la escuela), y de esta manera poder influir en el contexto donde ésta se halla inmersa. En síntesis, currículo es la cultura social convertida en cultura escolar por medio de la institución escolar y los maestros como equipo colectivo. Se entiende por cultura escolar las capacidades, valores-actitudes, contenidos conceptuales y procedimientos - estrategias que se construyen (cognitiva y contextualmente) para ser trabajada por la escuela. 1 STENHOUSE, L. Investigación y Desarrollo del Curriculum, 1988. Morata, Madrid. 2 SACRISTÁN, G. 1996.117
  • 2. ESTRATEGIA: Para este estudio se considera el currículo como estrategia. Cuando se habla de estrategias significa que es un modo de conciencia que se tiene para intervenir con un sentido y una direccionalidad en un proceso humano. La producción de sentido busca y provoca un consenso, transformándose así en diversos modos para permitir al hombre (individual y social) expresar la propia vida; el sentido se realiza en el espacio (Para este estudio es el contexto de las Escuelas Comunitarias que atienden población Desplazada y Urbano Marginal de Cartagena) con la comunicación transitiva (Implica que en ella está inmersa un QUÈ, y ese qué es el Currículo Pertinente como estrategia) y en el tiempo con la autocomunicación (Determina la aplicación del Currículo y sí éste como estrategia, realmente ha respondido a las transformaciones requeridas). La producción de sentido se vuelve una reproducción de sentido nuevo con el paso de la temporalidad. Así el hombre realiza una atribución de sentido a un sentido ya producido, a lo acontecido y pasado3 . Esa es la conciencia cuando se habla de estrategias pedagógicas, curriculares, didácticas, evaluativas. Siguiendo esta perspectiva de la estrategia como modo de conciencia referida a los actos educativos (lo que se enseña y cómo se aprende eso que se enseña) tiene implicaciones históricas, es decir, estos actos son históricos. Ello significa que vienen sufriendo transformaciones tanto en el tiempo como en el espacio; éstas son un producto social. Lo social implica influencia y transformaciones de unos sobre otros. En nuestro caso, la aplicación del currículo como estrategia en contextos de población vulnerable y urbano marginal, tiene como función no sólo la aplicación técnica del mismo, sino cómo éste es “medio de cambio y transformación de los sujetos inmersos en dichos contextos”. Sobre éste tópico es muy importante lo señalado por W. Carr y S. Kemmis (1988)4 3 BABOLIN, Sante. Producción de sentido UPN, edición 2005. Bogotá. Pág.200 4 CARR W. y KEMMIS S., Teoría Crítica de la Enseñanza. Ed. Martínez Roca. Barcelona 1988. p 56.) “El planteamiento estratégico, es un modo que implica un criterio esencialmente estratégico de la información, el cual señala lo siguiente: en primer lugar, que la conciencia de la enseñanza y del currículo como estratégicos, es, ante todo, conciencia de que las actividades educativas están históricamente localizadas. Tienen lugar sobre un trasfondo socio histórico y proyectan una visión de la clase de futuro que queremos construir. En segundo lugar es la conciencia de que la educación constituye una actividad social cuyas consecuencias son sociales, y no solo cuestión de desarrollo individual. Tercero, es la conciencia de que la educación es intrínsecamente política, pues afecta a las oportunidades vitales de los que intervienen en el proceso, en la medida en que afecta a su acceso a una vida interesante y un bienestar material. Es, además, la conciencia de quienes pueden influir sobre la naturaleza de la educación, están en condiciones de influir sobre el carácter y las expectativas de los futuros ciudadanos. Y por último es la conciencian de que los actos educativos (cada acto de enseñanza y cada oportunidad de aprendizaje incorporada en un currículum) son problemáticos en un sentido más profundo del que concede la perspectiva técnica de oficio o de oficio artesanal”.
  • 3. PERTINENCIA La curricularización siempre habrá de tener un origen y un sentido. La pertinencia está determinada por las necesidades formativas, son las problemáticas del contexto. Desde Abraham Magendzo se plantea la investigación como práctica pedagógica, la asunción de los principios de la práctica pedagógica (desde la década del 80) y rescatar esa Concepción para el currículo. Desde los años 90 se están implementando reformas curriculares profundas, por ejemplo, desde la CEPAL, la UNESCO que apuntan a la competitividad (en un modelo neoliberal) y a la participación ciudadana. La preguntas que surgen son ¿vivir en una sociedad del conocimiento, qué significa eso? ¿Cómo la investigación, cómo la práctica pedagógica se ponen al servicio de esta reforma curricular? Para empezar a buscar respuestas, es preciso rescatar al docente a través de la práctica pedagógica para el currículo. El maestro ha estado ausente de ese conocimiento. Esto hace necesario la articulación del discurso y la acción para aprender a instalar el conocimiento en el aula de clases, desde unas prácticas investigativas que superen las prácticas distributivas. El único que puede hacerlo es el docente en este análisis del conocimiento. Estamos en presencia de una industria de la educación, la cual es la empresa del conocimiento y no pueden ser los empresarios los que dicten el currículo (También deben ser, pero no los que dicten el currículo). La curricularización como pertinencia social implica centrar la investigación curricular con una posición crítica para preguntarse ¿a quién pertenece el conocimiento de ese currículo? (Apple 1967.102) pregunta que no se ha podido responder porque se ha estado preocupado más por el qué, que por el A quién pertenece este conocimiento, de dónde emerge, qué relación tiene con mis necesidades, mis aspiraciones, mis anhelos, mis dudas, mis tristezas, mis fracasos, con el aquí, con el ahora, con la sociedad. El sistema escolar ha construido el currículo sin espacios de análisis, sin espacio para las preguntas sobre la desarticulación del discurso escolar y la acción curricular, del currículo del conocimiento duro y del otro que es axiológico. ¿Cómo dialogan estos dos conocimientos? Es materia de investigación en las instituciones formadoras de maestros, como es la Escuela Normal, para posibilitar estrategias para la equidad y la calidad, términos presentes en la reforma curricular que se implementa en América Latina y nuestro país; en donde no existe la equidad y la igualdad de oportunidades. Esto debe ser la base de todo currículo y de todo conocimiento, de los contenidos de áreas y de los objetivos transversales.
  • 4. La curricularización siempre debe tener un sentido y una proyección. El perfil del maestro que se pretende formar en la Escuela Normal, intenta dar respuesta a las exigencias de la sociedad dinámica que se vive. Por consiguiente, debe considerar los elementos antes expuestos para que le permita actuar de cara a la comunidad recogiendo sus elementos culturales para enriquecerlos y utilizarlos en la transformación de su realidad y en la cualificación de cada uno de sus miembros. Esto exige un estudiante investigador o coinvestigador con el acompañante, para propiciar ambientes de reflexión, de reorientación, de autonomía, de voluntad, de libertad, de sentido crítico y de indagación permanente. La realización de todas estas acciones con intencionalidad de formación, es lo que podría permitir que en la escuela se pueda realizar procesos de curricularización, entendida como la acción intencional de traducir los elementos de la vida o la cultura y convertirlos en mediaciones5 y medios para la formación de lo humano6 . ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE Definimos vulnerabilidad “como condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar en contextos socios históricos y culturalmente determinados”7 . La propuesta de trabajar con población en estado de vulnerabilidad, implica, analizar las diferencias, las heterogeneidades, el mayor o menor grado de fragilidad y de riesgos de las unidades familiares que circundan la periferia de nuestra ciudad, generadas por múltiples factores. El concepto de pobreza que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el tema, en las dos últimas décadas, es entendida como carencia, y se refiere a un estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una ausencia de elementos esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal, como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posición. Para el caso que nos concita en el desarrollo de este proyecto, 5 VYGOTSKI. En sus consideraciones más orientadas hacia lo social, plantea que el desarrollo cognitivo humano está ligado a un proceso de desarrollo cultural, que se produce merced a la mediación, siendo la actividad del hombre el motor de ese desarrollo. 6 Soto S. Héctor y otros., Practicas evaluativas y valores fundamentales, su influencia en los actores educativos para la formación d la ética ciudadana. Investigación para optar el titulo de magister en educación. U. del Norte, 200 7 PERONA, B. Nélida y ROCCHI, Graciela I. Vulnerabilidad y Exclusión Social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Trabajo presentado en “Primer Congreso Internacional Políticas Sociales para un Nuevo Siglo Chile, 2000. Haciendo referencia a CASTEL, Robert, 1995.
  • 5. atendemos al concepto de pobreza como carencias, a la que se vinculan las nociones de vulnerabilidad y de exclusión y la posibilidad de pensar si pueden ser herramientas analíticas que permitan una aproximación más dinámica, tanto a la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son partícipes de algún tipo de privación, como para indagar en el proceso por el cual amplios sectores de la sociedad perdieron la participación en una o varias formas de relación social. En los países europeos, por ejemplo, el uso de la categoría de exclusión se difunde ampliamente en los ’90, y el “éxito” se debe en gran parte a la toma de conciencia colectiva de la amenaza que pesa sobre franjas cada vez más numerosas y mal protegidas de la población, así como a que lo consensuan diversos sectores del espectro político. De igual manera, surge para designar una de las características salientes de los nuevos pobres, a partir de los análisis y trabajos que han investigado el aumento de los fenómenos socioeconómicos que hacen a una sociedad cada vez más dual. Así el debate sitúa los términos del problema no en el crecimiento económico, ni en la producción de riquezas, sino en la manera de repartirla y de tener acceso a ella. “El dualismo social se plantea a partir de la creciente división social entre los que participan de los beneficios de la modernidad, gozando de ingresos suficientes y estables, y aquellos que excluidos de los beneficios de la modernidad, viven con ingresos insuficientes y trabajan en situación precaria”, pero además con fronteras entre incluidos y excluidos difíciles de delimitar. Robert Castel (1991,1995,1996) considera las situaciones de carencia en función de relacionar dos ejes: un eje de integración - no integración con relación al trabajo, es decir, la relación con los medios por los cuales un individuo logra o no reproducir su existencia en el plano económico; otro vinculado a la inserción o no en una sociabilidad socio familiar, es decir, la inscripción o la ruptura con respecto al sistema relacional en el seno del cual reproduce su existencia en el plano afectivo y social. Esta intersección generaría tres zonas: de integrados - estables, de vulnerabilidad y de exclusión donde se encuentran los más desfavorecidos. Frente a las consideraciones anteriores, R. Castel, define vulnerabilidad como aquella diversidad de “situaciones intermedias” y al proceso por el cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión. Vulnerabilidad no es exactamente lo mismo que pobreza, si bien la incluye. Esta última hace referencia a una situación de carencia efectiva y actual, mientras que la vulnerabilidad trasciende esta condición proyectando a futuro la posibilidad de padecerla a partir de ciertas debilidades que se constatan en el presente. Desde este punto de vista , el concepto de vulnerabilidad es más dinámico y más abarcativo y refleja dos condiciones: la de los “vulnerados” que se asimila a la condición de pobreza, es decir, ya padecen una carencia efectiva que
  • 6. implica la imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los “vulnerables” para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado, sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los afecte . La población, centro de estudio de este proyecto, cuyas condiciones de vulnerabilidad saltan a la vista, permite estimar lo que ocurre en ese gran espacio de marginación y de pobreza, cuyos límites son difusos y móviles, con diversas condiciones de riesgos; razón por la cual, la práctica pedagógica investigativa, se convierte en el evento que interactúa con marcada aproximación en esta diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera, son partícipes de algún tipo de privación, incluidas las más críticas, para las que se reservan los términos marginalidad y exclusión. Finalmente, un concepto de vulnerabilidad en el sentido que se viene planteando, alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral, de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones éstas en las que se encuentran, en mayor o menor medida, una diversidad de grupos sociales y no sólo los que se definen como pobres según las mediciones usuales. Este universo formaría parte del espacio donde se inscriben las distintas pobrezas e integraría algunas de las dimensiones de la misma, pero vulnerabilidad no se agota en pobreza, más bien la incluye. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y DE LA FORMACION La realidad social de la vida cotidiana de las instituciones, objeto de observación, se hace desde la mirada CUALITATIVA (parte de considerar a unos individuos inmersos en una realidad social y cultural y el problema se indaga a partir de lo que expresan, dicen, sienten y piensan dichos sujetos) al considerar la educación como un fenómeno social y a la escuela como un espacio de formación. Desde esta perspectiva, el fenómeno social puede ser interpretado y construido dada su naturaleza subjetiva y compleja. Cabe señalar que algunos reconocidos escritores establecen diferencias entre indagación cualitativa e investigación cuantitativa concernientes a las formas de representación que se enfatizan al presentar un cuerpo de trabajo, por lo que el dilema no es que una se dirija a cualidades y la otra no8 . 8 4. EISNER W. Elliot. El ojo ilustrado. P. 19
  • 7. El proyecto se circunscribe a un estudio ETNOGRÁFICO (Macro Etnografía y Micro Etnografía), porque lo abordamos desde esta perspectiva; la cual, más que un método de investigación “es un conjunto de posibilidades teóricas y metodológicas que permite comprender la escuela desde sus múltiples dimensiones: académicas, administrativas, afectivas, valorativas, organizativas, etc.”9 Para el desarrollo metodológico del presente proyecto se tienen en cuenta tres grandes ámbitos: Académico, Sociocultural y de Gestión. Estos tres ámbitos se estudian desde tres dimensiones: Primera: La solución de problemas del conocimiento. Segunda, la solución de los conflictos sociales y tercera, la toma decisiones en la gestión de la institución. Se trabajan acudiendo a la polifonía de voces a través de diversas técnicas e instrumentos: estudios en caso y estudios de casos, historias de vida, observación10 participante, entrevistas, encuestas. 9 . MEN, ICFES, ENSCI (Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias), SED (Secretaría de Educación Distrital). La Memoria Escolar. Identidad y Producción de Sentido. Bogotá, 2003, pág.28 10 “Las observaciones son registradas. ¿Qué es un Registro? Es la unidad de observación etnográfica. Una clase observada, grabada, filmada, una conversación, una entrevista, una tarea, una historia, un documento. Puede ser corto: dos reglones, media página, un dibujo, una fotografía. O largo y complejo: Una serie de observaciones de una clase, una escuela, o de una maestra, que conforman una historia o una unidad de observación. Los registros pueden escribirse y presentarse de muchas manera y esta es solamente una forma de presentación. Un registro responde pues, a una observación, de la realidad y a volcar esa observación en un lenguaje (escrito visual) de una manera que puede ser conservado utilizado posteriormente”. MEN, MEN, ICFES, ENSCI (Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias), SED (Secretaría de Educación Distrital). Op. Cit, pág.67.