SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
INTEGRANTES:
VALERIA SÁNCHEZ
GLADYS FLORES
MARCELA GRANIZO
ESTHER MALAN
LISBETH CARRASCO
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE – MARZO 2018
FECHA DE ENTREGA: 10/11/2017
ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS
El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el
proceso de cambio. Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que
permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos. Consiste en la
adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base
sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está
sucediendo.
La competencia puede emplearse como principio organizador del currículo. En un
currículo orientado por competencias, el perfil de un educando al finalizar su educación
escolar sirve para especificar los tipos de situaciones que los estudiantes tienen que ser
capaces de resolver de forma eficaz al final de su educación. Dependiendo del tipo de
formación, estos prototipos de situaciones se identifican bien como pertenecientes a la
vida real, como relacionadas con el mundo del trabajo o dentro de la lógica interna de la
disciplina en cuestión.
La elección de la competencia como principio organizador del currículo es una forma de
trasladar la vida real al aula. Se trata, por tanto, de dejar atrás la idea de que el currículo
se lleva a cabo cuando los estudiantes reproducen el conocimiento teórico y memorizan
hechos, el enfoque convencional que se basa en el conocimiento.
CRACTERISTICAS DE UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN
COMPETENCIAS
El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e implementado con
base en el concepto de Competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas,
conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender
además del saber cómo, posibilitándose que el educando pueda generar un capital
cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y
un capital humano o capacidad para ser productivo (Dirección General de Educación y
Cultura de la Comisión Europea, 2004).
Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa
cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son desplegadas para
responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos
sociohistóricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el
sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de
poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009). Estas
demandas pueden tener dos órdenes: las sociales (que deberían ser priorizadas en el
contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad) y las individuales.
Por lo anterior, el modelo educativo debe procurar organizar la enseñanza con la
finalidad que los educandos logren desarrollar capacidades para resolver problemas,
tanto a nivel social como personal (Aguerrondo, 2009).
De esta manera, las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los instrumentos
socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento, permitir la interacción
en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo autónomo y comprender el
contexto (Comisión Europea de Educación y Cultura 2004), lo cual reafirma que las
competencias demandarán una acción personal de compromiso, en el marco de las
interacciones sociales donde tendrán su expresión concreta.
El enfoque educativo por Competencias conlleva a una movilización de los
conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y un ligamen con el
contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global del problema
que requiere enfrentar (Feito, 2008).
Dado que las Competencias, por su naturaleza, son de Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación” carácter personal e individuales, se requiere
para su impulso desde el sistema educativo, el conocer y respetar las capacidades
metacognitivas de los educandos (Coll, 2007), lo que implica determinar sus estilos de
aprendizaje (Alonso y Gallego, 2010), el área más significativa de su inteligencia, y
abordar los procesos cognitivos e intelectivos que los caracterizan (Salas, 2005), a
través de la organización de actividades en un acto educativo, consciente, creativo y
transformador.
Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto, sino a
partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por personas concretas, a
través de actividades “concretas” que forman parte del quehacer del educando. De esta
manera, la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la
adquisición de una serie de saberes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes,
emociones, etc.), por parte del sujeto (Coll, 2007), que demandan de éste: “desempeños
voluntarios, conscientes y racionales reflejados en actitudes que demuestran valores
éticos” (Frade, 2009, p.85).
El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los campos
social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del
individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las
disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas
(Argudin, 2001), por lo que el educando no solo debe saber manejar sus saberes
(conocimientos), sino que también debe tener bajo su control sus interacciones sociales,
sus emociones y sentimientos, así como sus actividades y, además, debe ser capaz de
reconocer, interpretar y aceptar las emociones y sentimientos de los demás (Ortega,
2008). Dicho modelo educativo enfrenta dos retos: a) el criterio heredado por la
sociedad “occidental”, caracterizada por el pensamiento generado en la Grecia clásica,
que planteó una división de las “ciencias” en términos de disciplinas, con límites fijos,
separando las ciencias “duras” -desde una perspectiva lógico-matemática-, de las
ciencias “blandas” -la música, el arte el deporte, etc.- (Aguerrondo, 2009), ignorándose,
de esta manera, el carácter integral del individuo, en el que coexisten otras inteligencias,
que incluyen la cinestésica, la espacial, introspectiva, emocional, etc.
(Feito, 2008, Gardner, 1995), inteligencias que contribuyen al desarrollo de
determinadas competencias particulares y b) la resistencia mostrada por los remantes de
la educación escolástica, basada en la autoridad y la razón, donde el docente es visto
como fuente de sabiduría, en tanto el discente es Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación” percibido como un ignorante, cuya mente es asumida en
calidad una tabla rasa, quien aprendía en tanto lograba grabar y reproducir las
enseñanzas de su maestro. La implementación de un modelo educativo basado en
competencias debe tomar en cuenta que él mismo conlleva a una transformación o
elaboración continua de las ideas y las creencias, lo que implica una innovación
importante, que va a resultar en un cambio, por lo que precisa que las personas
encargadas de su implementación re-diseñen el significado de lo que es el aprendizaje,
lo que implicará conflictos y desacuerdos que no sólo son inevitables, sino
fundamentales para el cambio exitoso (Fullan, 1997).
El cambio del modelo educativo “tradicional” a un modelo basado en Competencias,
debe ser realizado con sumo cuidado, ya que las Competencias pueden ser interpretadas
desde ópticas muy diferentes (Akhyar, 2010), por lo que particularmente se les debe
diferenciar de la competitividad, entendida ésta como la rivalidad entre los sujetos para
alcanzar algún fin o la cualificación del sujeto para el desempeño específico de una
función dentro del aparato productivo, tal y como lo plantea Ayas (1996, citado por
Chaston et al., 2000), ya que esto podría hacer caer al modelo educativo en un recurso
para la instrumentalización del ser humano, producto de una homogenización curricular
generada por la globalización, que subordine el desarrollo de las Competencias del
individuo a las necesidades de la producción y reproducción de las condiciones
materiales de vida (Althusser, 1978), encubriéndose con un discurso que plantee a la
educación y los sistemas educativos como medios a través de los cuales la sociedad
procura la generación y transmisión del conocimiento y la cultura (Aguerrondo, 2009),
es decir, las Competencias se deberán desarrollar para garantizar la calidad de vida de la
nueva humanidad, y no estar en función exclusiva del aparato productivo (Coll, 2007).
El modelo educativo. basado en Competencias, plantea el reto de lograr estimular la
creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de
lo que la cotidianeidad demanda, crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de
adaptarse a las condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder desarrollarse
de una mejor manera (Ortega, 2008), como producto de un trabajo que integre la
comunicación, explicite las metodologías de trabajo, considere los contenidos (dominios
de conocimiento) como instrumentos o herramientas para el desarrollo de la
personalidad del sujeto; de manera que todos estos aspectos incidan en la
significatividad y funcionalidad de los aprendizajes, tomando en cuenta el perfil del
alumnado, para el desarrollo progresivo del currículo en los Revista Electrónica
“Actualidades Investigativas en Educación” distintos programas educativos, donde los
criterios de evaluación han de informar sobre los tipos y grados de aprendizaje
alcanzados y permitir el analizar el por qué y para qué son necesarios y útiles los
contenidos de trabajo que se presenten (Dirección General de Educación y Cultura de la
Comisión Europea, 2004).
El desarrollo de las Competencias sólo será posible en tanto los docentes conozcan y
desarrollen los estilos de aprendizaje de sus alumnos, lo cual demanda de éstos (Alonso
y Gallego, 2010) el que ayuden a los educandos a resolver problemas reales, a distinguir
lo superficial de lo significativo, a que se conozca más a sí mismo, así como sus
capacidades, cualidades y limitaciones, ya que para el desarrollo de las Competencias,
el educando no solo debe saber manejar sus saberes (conocimientos), sino que también
debe tener bajo control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así
como sus actividades y, además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las
emociones y los sentimientos de los demás (Ortega, 2008).
Ventajas de un currículo enfocado a resolución de problemas
La tecnología educativa propone nuevos campos de reflexión pedagógica. El
aprendizaje en las escuelas en nuestros días tiene un cambio notable, en la medida que
se han incorporado a los recintos educativos las nuevas tecnologías de información y
comunicación, esta situación conlleva a estudiantes y docentes a prepararse con mayor
conciencia y eficacia.
Cabe precisar que la inadecuada incorporación de las nuevas tecnologías de información
y comunicación al terreno educativo, provoca desventajas que beneficios, por ejemplo:
una mala inducción produce que tanto docente como estudiantes, sean menos analíticos,
que el interés por los libros vaya disminuyendo, ya que toda la información que
necesitan la consiguen en cuestión de minutos con tan sólo estar frente a una pantalla y
un teclado; sin consultar con otros autores para verificar dicha información
 Toma en cuenta como se aprende
 Actividades autentica
 Tiene mayor validez
Todos los enfoques descritos se fueron consolidando según las sociedad fueron
avanzando en esa misma forma se fue dando cambios en los diferentes sistemas
educativos
Administración educativa
Es el conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos, aplicados al desarrollo
del sistema educativo, a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la
comunidad que sirve.
De las definiciones anteriores se pueden inferir algunas categorías conceptuales que es
necesario explicitar:
 La educación es considerada una actividad institucional, por tanto es susceptible
de ser administrada en base a los elementos teóricos y técnicos que proporciona
la teoría administrativa (ciencia para algunos).
 La educación, en razón de su amplitud y complejidad, se concibe como un
sistema, por tanto es viable analizarla y administrarla con el aporte metodológico
de la teoría de sistemas.
 La administración de la educación puede abarcar con las diferencias del caso
tanto el nivel macro educativo (sistémico), como el nivel micro educativo
(institucional), cuya responsabilidad corresponde al Estado y a los promotores o
directores, respectivamente. lo que implica el conocimiento indispensable de la
teoría política.
 En el caso del macrosistema nos referimos a la administración educativa
nacional, regional (departamental), municipal (aún no desarrollada en el país),
etc., caracterizada por las funciones básicas de: definición de políticas,
normatividad académica y administrativa, asignación presupuestal, construcción
de edificios escolares, supervisión, evaluación, investigación, etc.
 En el segundo, el microsistema, nos referimos a la administración escolar de uno
o varios establecimientos educativos, caracterizada por la aplicación de las
políticas, el cumplimiento de las normas, la operacionalización del presupuesto y
el desarrollo del currículo que además son objeto de supervisión y evaluación,
tanto interna como externa.
PLANEAMIENTO:
"La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos".
Se denomina como planeamiento a aquel proceso metódico que se diseña con la misión
de lograr un objetivo, el planeamiento implica la elaboración de un plan que nos
permitirá llegar a la concreción de un fin propuesto.
Entonces, será a través de justamente el planeamiento que una persona, una empresa, un
grupo, entre otros, se fijarán un objetivo dado y establecerán los diferentes pasos y
acciones que deberán transitar para poder llegar al mismo de manera exitosa.
Vale destacarse que el planeamiento podrá ostentar una duración variable, es decir,
puede ser corto lográndose rápido el objetivo, o puede disponer de una larga duración
en el tiempo hasta que se consigue el fin; además, dispondrá de diversas etapas en las
que deberán tomarse decisiones. Independientemente de esto en ese camino se
considerarán cuestiones como ser los recursos disponibles y la incidencia de las
situaciones externas que claramente influyen en el desarrollo y en el resultado final.
Normalmente el planeamiento de algo comienza con la identificación de un problema y
el análisis de las alternativas de solución al mismo. Obviamente el equipo o individuo a
cargo del mismo deberá inclinarse por aquella que considera más apta para resolver el
inconveniente y a partir de ahí darle rienda suelta al plan.
GESTIÓN
Se define como el proceso de las acciones, transacciones y decisiones, que la escuela
lleva a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. Requisitos para una gestión exitosa
son; contemplar la estructura escolar, habilidad de gerenciamiento o dirección,
capacidad de negociación.
El perfil del director de la escuela el cual es básico en la gestión deberá incluir;
creatividad, poseer conocimientos sólidos del área, liderazgo, comunicar y compartir
ideas, generar y demostrar confianza, dispuesto a escuchar y al diálogo.
El director debe buscar mejorar el trabajo del equipo al liderar un proceso de toma de
decisiones en donde estas sean el resultado de acuerdos entre las partes y no de
imprecisiones autocráticas. Si al buen ejercicio del liderazgo del director se suma el
mejoramiento permanente de la vida profesional de los empleados y colaboradores, se
generan procesos de motivación que permiten a su vez constantes procesos de
renovación en el ejercicio profesional de sus compañeros de trabajo.
El director debe entender el plan como una guía para su trabajo que permite y demanda
una formulación constante. Todo esto enfocado a la eficacia que es la medida en que se
han alcanzado los objetivos propuestos y la eficiencia en los recursos para alcanzar los
objetivos con un costo mínimo de los resultados logrados.
CONTROL:
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no
existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los
objetivos.
Importancia del control
Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor
de los planes se puede desviar. El control se emplea para:
 Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige
para eliminar errores.
 Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier
organización.
 Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los
consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra
muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos
productos y servicios nuevos a los clientes.
 Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: La tendencia contemporánea hacia
la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar
autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no
disminuye la responsabilidad última de la gerencia. Por el contrario, cambia la
índole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el
gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o
participación en el trabajo.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
 Teoría clásica (1916) Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene una
perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente
en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su
concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de
órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que
percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
 Teoría científica: El representante es Frederick Taylor quien desarrolló esta
teoría en 1903. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y
el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente.
El método se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se
basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa
en tiempos y movimientos. Concibe al hombre como un homo economicus y las
aportaciones son los principios básicos de la administración como: planeación,
preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la
eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos
vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador.
 Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932
elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas.
 Teoría del comportamiento: Su representante es Abraham Maslow quien en el
año 1950 desarrolló esta teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la
organización formal y la informal. Teoría X / Y: El representante es Douglas
Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista. El
enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la
organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de
un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente
lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
 La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y
extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y
 Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la
perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a la informal.
Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar
racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los
conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora
otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la
comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los
objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los
trabajadores con los objetivos organizacionales.
 Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947. La
perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el
ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e
informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja.
Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el
estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias
organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles
jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. Los
objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos
organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales.
 Teoría burocrática: Esta teoría fue esbozada por Max Weber en 1940. Su
perspectiva se basa en la estructura organizacional. Se basa en la organización
formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero
basada en la racionalidad. Las característica de la organización son una serie de
normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones,
jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de
sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de
sociedades y autoridades.
 Teoría de los sistemas. El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy
(1951). Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un
sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los
departamentos como teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es el
globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a
desgastarse.
 Teoría matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von
Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva
de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y
se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos
decisiorios.
 Teoría contingencial: Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck,
James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es
un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del
ambiente y las técnicas administrativas. Considera que el funcionamiento de una
organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia
del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos
organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación.
BIBLIOGRAFÍA
 CHIAVENATTO, Adalberto
Administración: Proceso Administrativo
Tercera Edición
Colombia: Makron Books Do Brasil Editora, LTDA.
OBTENIDO DE: http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml#ele
Reynaga Obregón, Sonia (Coord.) (2003). Educación, trabajo, ciencia y tecnología. La
investigación educativa en 2015. Tomo 6. Méx. D.F. COMIE.
Ruiz Iglesias, Magalyss (2014). El enfoque integral del currículo para la formación de
profesionales competentes. Instituto Politécnico Nacional.
OBTENIDO:http://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-
enfoques-y-representantes/
http://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982006000100002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos por competencia
Modelos por competenciaModelos por competencia
Modelos por competenciaAnnAMGIP
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativamisanchez1
 
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oeiEsc Savio
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superiorCristianLagua
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...ProfessorPrincipiante
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia1023898052
 
Que entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativaQue entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativaJuancaMartnez
 
Proyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaProyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaLuisa Jaramillo
 
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera) Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera) Maria Celeste
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaJanette Ibañez García
 
Revista Tecnología al día
Revista Tecnología al díaRevista Tecnología al día
Revista Tecnología al díaAndreima
 

La actualidad más candente (16)

Modelos por competencia
Modelos por competenciaModelos por competencia
Modelos por competencia
 
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativaLa socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
La socioformación en el mejoramiento de la calidad educativa
 
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oei
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Magendzo completo
Magendzo completoMagendzo completo
Magendzo completo
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
 
Que entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativaQue entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativa
 
Proyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunistaProyecto educativo cunista
Proyecto educativo cunista
 
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera) Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
Parcial colaborativo (dominguez, chapela, herrera)
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
 
Revista Tecnología al día
Revista Tecnología al díaRevista Tecnología al día
Revista Tecnología al día
 

Similar a GESTIÓN EDUCATIVA

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasajsa31
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasajsa31
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educaciónAikia
 
Resumene del proyecto poblacion
Resumene del proyecto poblacionResumene del proyecto poblacion
Resumene del proyecto poblacionVictor Gutty
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAtziryMonterd
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasDeliciaperezcasiano
 
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1guest9d5099
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLorensinho L-b
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasSantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasSantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasSantamAdlih
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasSantamAdlih
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competenciaorfelina corcino
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...@Juancponcef IEAIS
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasNellydelcarmenPereaL
 

Similar a GESTIÓN EDUCATIVA (20)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Resumene del proyecto poblacion
Resumene del proyecto poblacionResumene del proyecto poblacion
Resumene del proyecto poblacion
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Competencia Educativa
Competencia EducativaCompetencia Educativa
Competencia Educativa
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
 
Celida (2) (2)
Celida (2) (2)Celida (2) (2)
Celida (2) (2)
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Act. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competencias
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
 
Ensayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competenciasEnsayo de formacion basada en competencias
Ensayo de formacion basada en competencias
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 

Más de ValeSanchez1997 (20)

Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Gestion expo alex
Gestion expo alexGestion expo alex
Gestion expo alex
 
Marce expo gestion
Marce expo gestionMarce expo gestion
Marce expo gestion
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6 blog
Tema 6 blogTema 6 blog
Tema 6 blog
 
Tema 5 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Tema 5 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVATema 5 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Tema 5 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
TEMA 4 BLOG ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
TEMA 4 BLOG ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVATEMA 4 BLOG ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
TEMA 4 BLOG ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Gestion pedagogica.docx 2
Gestion pedagogica.docx 2Gestion pedagogica.docx 2
Gestion pedagogica.docx 2
 
Gestion pedagogica.docx 1
Gestion pedagogica.docx 1Gestion pedagogica.docx 1
Gestion pedagogica.docx 1
 
Expo pame 33
Expo pame 33Expo pame 33
Expo pame 33
 
Expo pame 3
Expo pame 3Expo pame 3
Expo pame 3
 
Expo pame
Expo pameExpo pame
Expo pame
 
Numero 1
Numero 1Numero 1
Numero 1
 
Numero 2
Numero 2Numero 2
Numero 2
 
Grupo 5 gestion pedagogica
Grupo 5 gestion pedagogicaGrupo 5 gestion pedagogica
Grupo 5 gestion pedagogica
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

GESTIÓN EDUCATIVA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA INTEGRANTES: VALERIA SÁNCHEZ GLADYS FLORES MARCELA GRANIZO ESTHER MALAN LISBETH CARRASCO PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE – MARZO 2018 FECHA DE ENTREGA: 10/11/2017
  • 2. ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos. Consiste en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está sucediendo. La competencia puede emplearse como principio organizador del currículo. En un currículo orientado por competencias, el perfil de un educando al finalizar su educación escolar sirve para especificar los tipos de situaciones que los estudiantes tienen que ser capaces de resolver de forma eficaz al final de su educación. Dependiendo del tipo de formación, estos prototipos de situaciones se identifican bien como pertenecientes a la vida real, como relacionadas con el mundo del trabajo o dentro de la lógica interna de la disciplina en cuestión. La elección de la competencia como principio organizador del currículo es una forma de trasladar la vida real al aula. Se trata, por tanto, de dejar atrás la idea de que el currículo se lleva a cabo cuando los estudiantes reproducen el conocimiento teórico y memorizan hechos, el enfoque convencional que se basa en el conocimiento. CRACTERISTICAS DE UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e implementado con base en el concepto de Competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitándose que el educando pueda generar un capital
  • 3. cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo (Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, 2004). Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son desplegadas para responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos sociohistóricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009). Estas demandas pueden tener dos órdenes: las sociales (que deberían ser priorizadas en el contexto que enfrenta la humanidad en la actualidad) y las individuales. Por lo anterior, el modelo educativo debe procurar organizar la enseñanza con la finalidad que los educandos logren desarrollar capacidades para resolver problemas, tanto a nivel social como personal (Aguerrondo, 2009). De esta manera, las Competencias a desarrollar contribuirán a dominar los instrumentos socio-culturales necesarios para interactuar con el conocimiento, permitir la interacción en grupos heterogéneos, potenciar el actuar de un modo autónomo y comprender el contexto (Comisión Europea de Educación y Cultura 2004), lo cual reafirma que las competencias demandarán una acción personal de compromiso, en el marco de las interacciones sociales donde tendrán su expresión concreta. El enfoque educativo por Competencias conlleva a una movilización de los conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y un ligamen con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global del problema que requiere enfrentar (Feito, 2008). Dado que las Competencias, por su naturaleza, son de Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” carácter personal e individuales, se requiere para su impulso desde el sistema educativo, el conocer y respetar las capacidades metacognitivas de los educandos (Coll, 2007), lo que implica determinar sus estilos de aprendizaje (Alonso y Gallego, 2010), el área más significativa de su inteligencia, y abordar los procesos cognitivos e intelectivos que los caracterizan (Salas, 2005), a través de la organización de actividades en un acto educativo, consciente, creativo y transformador. Por su naturaleza, las Competencias no se adquieren (o desarrollan) en abstracto, sino a partir de situaciones concretas, en espacios concretos, con y por personas concretas, a través de actividades “concretas” que forman parte del quehacer del educando. De esta manera, la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones, etc.), por parte del sujeto (Coll, 2007), que demandan de éste: “desempeños voluntarios, conscientes y racionales reflejados en actitudes que demuestran valores éticos” (Frade, 2009, p.85).
  • 4. El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas (Argudin, 2001), por lo que el educando no solo debe saber manejar sus saberes (conocimientos), sino que también debe tener bajo su control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus actividades y, además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y sentimientos de los demás (Ortega, 2008). Dicho modelo educativo enfrenta dos retos: a) el criterio heredado por la sociedad “occidental”, caracterizada por el pensamiento generado en la Grecia clásica, que planteó una división de las “ciencias” en términos de disciplinas, con límites fijos, separando las ciencias “duras” -desde una perspectiva lógico-matemática-, de las ciencias “blandas” -la música, el arte el deporte, etc.- (Aguerrondo, 2009), ignorándose, de esta manera, el carácter integral del individuo, en el que coexisten otras inteligencias, que incluyen la cinestésica, la espacial, introspectiva, emocional, etc. (Feito, 2008, Gardner, 1995), inteligencias que contribuyen al desarrollo de determinadas competencias particulares y b) la resistencia mostrada por los remantes de la educación escolástica, basada en la autoridad y la razón, donde el docente es visto como fuente de sabiduría, en tanto el discente es Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” percibido como un ignorante, cuya mente es asumida en calidad una tabla rasa, quien aprendía en tanto lograba grabar y reproducir las enseñanzas de su maestro. La implementación de un modelo educativo basado en competencias debe tomar en cuenta que él mismo conlleva a una transformación o elaboración continua de las ideas y las creencias, lo que implica una innovación importante, que va a resultar en un cambio, por lo que precisa que las personas encargadas de su implementación re-diseñen el significado de lo que es el aprendizaje, lo que implicará conflictos y desacuerdos que no sólo son inevitables, sino fundamentales para el cambio exitoso (Fullan, 1997). El cambio del modelo educativo “tradicional” a un modelo basado en Competencias, debe ser realizado con sumo cuidado, ya que las Competencias pueden ser interpretadas desde ópticas muy diferentes (Akhyar, 2010), por lo que particularmente se les debe diferenciar de la competitividad, entendida ésta como la rivalidad entre los sujetos para alcanzar algún fin o la cualificación del sujeto para el desempeño específico de una función dentro del aparato productivo, tal y como lo plantea Ayas (1996, citado por Chaston et al., 2000), ya que esto podría hacer caer al modelo educativo en un recurso para la instrumentalización del ser humano, producto de una homogenización curricular generada por la globalización, que subordine el desarrollo de las Competencias del individuo a las necesidades de la producción y reproducción de las condiciones materiales de vida (Althusser, 1978), encubriéndose con un discurso que plantee a la educación y los sistemas educativos como medios a través de los cuales la sociedad procura la generación y transmisión del conocimiento y la cultura (Aguerrondo, 2009), es decir, las Competencias se deberán desarrollar para garantizar la calidad de vida de la nueva humanidad, y no estar en función exclusiva del aparato productivo (Coll, 2007).
  • 5. El modelo educativo. basado en Competencias, plantea el reto de lograr estimular la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda, crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de adaptarse a las condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder desarrollarse de una mejor manera (Ortega, 2008), como producto de un trabajo que integre la comunicación, explicite las metodologías de trabajo, considere los contenidos (dominios de conocimiento) como instrumentos o herramientas para el desarrollo de la personalidad del sujeto; de manera que todos estos aspectos incidan en la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes, tomando en cuenta el perfil del alumnado, para el desarrollo progresivo del currículo en los Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” distintos programas educativos, donde los criterios de evaluación han de informar sobre los tipos y grados de aprendizaje alcanzados y permitir el analizar el por qué y para qué son necesarios y útiles los contenidos de trabajo que se presenten (Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, 2004). El desarrollo de las Competencias sólo será posible en tanto los docentes conozcan y desarrollen los estilos de aprendizaje de sus alumnos, lo cual demanda de éstos (Alonso y Gallego, 2010) el que ayuden a los educandos a resolver problemas reales, a distinguir lo superficial de lo significativo, a que se conozca más a sí mismo, así como sus capacidades, cualidades y limitaciones, ya que para el desarrollo de las Competencias, el educando no solo debe saber manejar sus saberes (conocimientos), sino que también debe tener bajo control sus interacciones sociales, sus emociones y sentimientos, así como sus actividades y, además, debe ser capaz de reconocer, interpretar y aceptar las emociones y los sentimientos de los demás (Ortega, 2008). Ventajas de un currículo enfocado a resolución de problemas La tecnología educativa propone nuevos campos de reflexión pedagógica. El aprendizaje en las escuelas en nuestros días tiene un cambio notable, en la medida que se han incorporado a los recintos educativos las nuevas tecnologías de información y comunicación, esta situación conlleva a estudiantes y docentes a prepararse con mayor conciencia y eficacia. Cabe precisar que la inadecuada incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al terreno educativo, provoca desventajas que beneficios, por ejemplo: una mala inducción produce que tanto docente como estudiantes, sean menos analíticos, que el interés por los libros vaya disminuyendo, ya que toda la información que necesitan la consiguen en cuestión de minutos con tan sólo estar frente a una pantalla y un teclado; sin consultar con otros autores para verificar dicha información  Toma en cuenta como se aprende  Actividades autentica
  • 6.  Tiene mayor validez Todos los enfoques descritos se fueron consolidando según las sociedad fueron avanzando en esa misma forma se fue dando cambios en los diferentes sistemas educativos Administración educativa Es el conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos, aplicados al desarrollo del sistema educativo, a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la comunidad que sirve. De las definiciones anteriores se pueden inferir algunas categorías conceptuales que es necesario explicitar:  La educación es considerada una actividad institucional, por tanto es susceptible de ser administrada en base a los elementos teóricos y técnicos que proporciona la teoría administrativa (ciencia para algunos).  La educación, en razón de su amplitud y complejidad, se concibe como un sistema, por tanto es viable analizarla y administrarla con el aporte metodológico de la teoría de sistemas.  La administración de la educación puede abarcar con las diferencias del caso tanto el nivel macro educativo (sistémico), como el nivel micro educativo (institucional), cuya responsabilidad corresponde al Estado y a los promotores o directores, respectivamente. lo que implica el conocimiento indispensable de la teoría política.  En el caso del macrosistema nos referimos a la administración educativa nacional, regional (departamental), municipal (aún no desarrollada en el país), etc., caracterizada por las funciones básicas de: definición de políticas, normatividad académica y administrativa, asignación presupuestal, construcción de edificios escolares, supervisión, evaluación, investigación, etc.  En el segundo, el microsistema, nos referimos a la administración escolar de uno o varios establecimientos educativos, caracterizada por la aplicación de las políticas, el cumplimiento de las normas, la operacionalización del presupuesto y el desarrollo del currículo que además son objeto de supervisión y evaluación, tanto interna como externa.
  • 7. PLANEAMIENTO: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Se denomina como planeamiento a aquel proceso metódico que se diseña con la misión de lograr un objetivo, el planeamiento implica la elaboración de un plan que nos permitirá llegar a la concreción de un fin propuesto. Entonces, será a través de justamente el planeamiento que una persona, una empresa, un grupo, entre otros, se fijarán un objetivo dado y establecerán los diferentes pasos y acciones que deberán transitar para poder llegar al mismo de manera exitosa. Vale destacarse que el planeamiento podrá ostentar una duración variable, es decir, puede ser corto lográndose rápido el objetivo, o puede disponer de una larga duración en el tiempo hasta que se consigue el fin; además, dispondrá de diversas etapas en las que deberán tomarse decisiones. Independientemente de esto en ese camino se considerarán cuestiones como ser los recursos disponibles y la incidencia de las situaciones externas que claramente influyen en el desarrollo y en el resultado final. Normalmente el planeamiento de algo comienza con la identificación de un problema y el análisis de las alternativas de solución al mismo. Obviamente el equipo o individuo a cargo del mismo deberá inclinarse por aquella que considera más apta para resolver el inconveniente y a partir de ahí darle rienda suelta al plan. GESTIÓN Se define como el proceso de las acciones, transacciones y decisiones, que la escuela lleva a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. Requisitos para una gestión exitosa
  • 8. son; contemplar la estructura escolar, habilidad de gerenciamiento o dirección, capacidad de negociación. El perfil del director de la escuela el cual es básico en la gestión deberá incluir; creatividad, poseer conocimientos sólidos del área, liderazgo, comunicar y compartir ideas, generar y demostrar confianza, dispuesto a escuchar y al diálogo. El director debe buscar mejorar el trabajo del equipo al liderar un proceso de toma de decisiones en donde estas sean el resultado de acuerdos entre las partes y no de imprecisiones autocráticas. Si al buen ejercicio del liderazgo del director se suma el mejoramiento permanente de la vida profesional de los empleados y colaboradores, se generan procesos de motivación que permiten a su vez constantes procesos de renovación en el ejercicio profesional de sus compañeros de trabajo. El director debe entender el plan como una guía para su trabajo que permite y demanda una formulación constante. Todo esto enfocado a la eficacia que es la medida en que se han alcanzado los objetivos propuestos y la eficiencia en los recursos para alcanzar los objetivos con un costo mínimo de los resultados logrados. CONTROL:
  • 9. El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. Importancia del control Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para:  Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.  Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización.  Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes.  Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia. Por el contrario, cambia la índole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participación en el trabajo. TEORIAS ADMINISTRATIVAS
  • 10.  Teoría clásica (1916) Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.  Teoría científica: El representante es Frederick Taylor quien desarrolló esta teoría en 1903. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. Concibe al hombre como un homo economicus y las aportaciones son los principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador.  Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas.  Teoría del comportamiento: Su representante es Abraham Maslow quien en el año 1950 desarrolló esta teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la organización formal y la informal. Teoría X / Y: El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista. El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.  La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y  Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.  Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e
  • 11. informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales.  Teoría burocrática: Esta teoría fue esbozada por Max Weber en 1940. Su perspectiva se basa en la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades.  Teoría de los sistemas. El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy (1951). Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse.  Teoría matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios.  Teoría contingencial: Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación. BIBLIOGRAFÍA  CHIAVENATTO, Adalberto Administración: Proceso Administrativo Tercera Edición Colombia: Makron Books Do Brasil Editora, LTDA. OBTENIDO DE: http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml#ele
  • 12. Reynaga Obregón, Sonia (Coord.) (2003). Educación, trabajo, ciencia y tecnología. La investigación educativa en 2015. Tomo 6. Méx. D.F. COMIE. Ruiz Iglesias, Magalyss (2014). El enfoque integral del currículo para la formación de profesionales competentes. Instituto Politécnico Nacional. OBTENIDO:http://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas- enfoques-y-representantes/ http://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982006000100002