SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Formación Universitaria en Trabajo Social
01-01
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TRABAJO SOCIAL1
Patricia Castañeda Meneses.
Asistente Social y Licenciada en Servicio Social. Universidad de Valparaíso, Chile
Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Temuco; Chile
Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Desarrollo Social, Universidad París XII; Francia
Docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
Ana María Salamé Coulón.
Asistente Social. Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Temuco; Chile.
Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Desarrollo Social, Universidad París XII; Francia.
Docente del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera.
1.- Un mundo en transformación
El escenario mundial, en donde se desarrolla, actualmente, la vida humana - en el amplio sentido del
término - puededefinirsecomouna Sociedad de la Información, cuyas principales características han sido
expuestas por Caspar2 como:
 Aceleración del cambio, ligado a la explosión de ciencias, tecnologías ytécnicas.
 Desarrollo de la complejidad generadora de nuevos comportamientos socio profesionales.
 Desmaterializacióndelosintercambiosyde los sistemas de producción, acompañada de la importancia
creciente de actividades de creación, dirección ygestión.
 Internacionalización de las relaciones y construcción de la Unión Europea con crecientes redes de
conexión,delascuálesdependenmuchosdelosactoresimplicadosencualquieractividadsocio laboral.
 Profundas transformaciones en el mercado laboral, con menos puestos de trabajo estable. Mayor
flexibilidad laboral yemergencia de nuevas formas sociales de trabajo: autoempleo, teletrabajo, etc.
 ContinuaEvolucióndelospuntos de referencia,conelsubsiguienteriesgodepérdidadeidentidadgrupal
e individual, entre medio de los fenómenos de “globalización” y “glocalización” definitorios de la era
digital.
 Intensa búsquedademayor y de más ampliacompetencia socio profesional, dentro de un mundo donde
la movilidad se impone como cultura.
De este marco, se desprenden tres grandes transformaciones que se encuentran en pleno proceso de
generación de crisis ycambios, yque comprenden3
a) TransformacionesTecnológicas: Lastransformacionestecnológicas -principales impulsoras de las
modificaciones que la sociedad humana vive hoy en día – pueden organizarse de acuerdo a dos
grandes vertientes:
- Revolución Biológica, que abarca los campos de la biotecnología yla ingeniería genética.
- Tecnologías de la Información yla Comunicación.
Ambas, en su desarrolloeimplementación,estángenerandoefectosinsospechados,modificandolos
sentidos y trascendencias del conocimiento ysus efectos en la vida humana.
Formación Universitaria en Trabajo Social
b) Transformaciones Económicas: En un mundo estrechamente comunicado e interdependiente,
emergen dos fenómenos económicos:
- Globalización de las economías nacionales con la constitución de mercados que permiten
intercambios comerciales a niveles regionales o continentales.
- Glocalización: Valorización yrescate de la situación local en el contexto global
Ambos fenómenos coexisten, dando cuenta de las paradojas y tensiones entre un sistema
económico globalizante yeconomías locales con dinámica productiva propia ydiferenciada.
c) Transformaciones Sociales: Resultantes de las transformaciones económicas ytecnológicas, se
manifiestanenfenómenosemergentes,quecomplejizanymodificanlarealidadsocial de las últimas
décadas, entre los que destacan:
- Pobreza y Exclusión Social en niveles que tensionan y colapsan los sistemas de bienestar
público imperantes tradicionalmente.
- Cambios Demográficos asociados al Descenso de las Tasas de Natalidad y Aumento de las
Esperanza de Vida de la Edad Adulta.
- Desempleo Estructural.
- Movimientos Migratorios
Estos fenómenostiendenamanifestarsede manera interdependiente ypresentan alta complejidad
en su comprensión yen sus propuestas de intervención.
La configuración cada vez más amplia, intensa y sistemática del conocimiento científico y sus
aplicaciones a las esferas de la vida humana; la multiplicación exponencial de la información ysu acceso y
disponibilidad; y, la globalización de los procesos económicos, culturales y políticos, se traducen en
innovaciónpermanente,aceleracióndelosprocesosdecambioyrápidaobsolescenciadelosconocimientos.
En un mundosincertezas, las institucionessocialesylasprácticasdereproduccióncultural seencuentranen
procesosdeprofundasrevisionesy enla búsquedade resignificaciones, enfrentando una disyuntiva central:
adaptación al cambio o desaparición definitiva.
Sin duda, es enel ámbitodela formación de profesionales donde se encuentra uno de los núcleos
de mayor tensiónenel contextode las transformaciones ya descritas. Esto, producto de las dificultades para
respondera demandasemergentesconcompetencias que devienen - hasta ahora en forma exclusiva - de la
tradición profesional. Reconociendo estas tensiones, el Informe Delors4 propone resolverlas a través del
desarrollo de cuatro pilares en la Educación, que en el transcurso de la vida “serán para cada persona, en
cierto sentido, los pilares del conocimiento:
- aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión;
- aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;
- aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades
humanas; ypor último
- aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores”5
Estos cuatro pilares han resignificado los actuales procesos educativos, que se desarrollan en un
mundo de constantes cambios. En forma especial, destaca su contribución al ámbito de la formación
profesional, en que se ha enriquecido el análisis de la realidad educacional y profesional, permitiendo la
superación del concepto de calificación profesional - ligado a dominios cognitivos e informativos en
permanente renovación y cambio ejecutados, principalmente, a nivel individual en ciclos de trabajo
fragmentado - por el concepto de competencia profesional , en que junto a la calificación propiamente tal,
adquiridamediantelaformacióntécnicayprofesional,se requierenunconjuntodecompetencias específicas
en cada persona, junto a la aptitud para trabajar en equipo, y las capacidades de iniciativa y de asumir
riesgos, dentro de un contexto de organización colectiva del trabajo.6
Formación Universitaria en Trabajo Social
2.-Competencias Profesionales y Formación Profesional
El desarrollo conceptualenelámbitode las competencias profesionales, refleja la evolución de los
significadosyrequerimientosdeloscontextossocioproductivos,lascaracterísticas del mercado laboral ylas
demandasdeprofesionalesvigentesenuna épocahistóricaysocial determinada. Así, entonces, el concepto
ha sido precedido por términos que, desde su revisión crítica, han aportado a la búsqueda de nuevas
interpretaciones que precisen las implicancias del tema.
En los decenios de 1960 y 1970, el concepto central corresponde a capacidades, asociado a la
nocióndeunatarea específica,segmentaday aditiva, quese incorporaenuna funciónintegrada del sistema
empresa7. En la década de 1980, el concepto central es cualificaciones profesionales, el que involucra
conocimientosydestrezas para ejercerunaampliagamadeactividadeslaborales8. Su principal aporte, es la
valoración del ámbito individual y sus relaciones con el entorno estructural donde se desarrolla y con las
instituciones de formación.
Desde la década de 1990, la triada: ámbito individual – entorno laboral – centros de formación,
impulsa el replanteamiento de los perfiles profesionales, emergiendo el concepto de competencia9. Se
establece que posee competencia profesional, “quien dispone de los conocimientos, destrezas yactitudes
necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve los problemas de forma autónoma ycreativa y
está capacitado para colaborar en su entorno laboral yen la organización del trabajo”10.
Para Echeverría, B.11 la competencia de acción profesional es el resultado de la suma de cuatro
competencias básicas:
 Técnica:Poseerconocimientosespecializados yrelacionados con determinado ámbito profesional, que
permiten dominar como experto los contenidos ytareas acordes a su actividad laboral.
 Metodológica:Saberaplicarlosconocimientosasituaciones laborales concretas, utilizar procedimientos
adecuadosalastareas pertinentes,solucionarproblemasdeformaautónoma ytransferir con ingenio las
experiencias adquiridas a situaciones novedosas.
 Participativa: Estar atento a la evolución del mercado laboral, predispuesto al entendimiento
interpersonal,dispuestoala comunicaciónycooperaciónconlosdemásydemostrarun comportamiento
orientado hacia el grupo.
 Personal: Tener una imagen realista de sí mismo, actuar conforme a las propias convicciones, asumir
responsabilidades, tomar decisiones yrelativizar las posibles frustraciones.
El LibroBlancodela ComisiónEuropea12,definelascompetencias como una capacidad individual
pararealizar un conjuntodetareaso de operaciones yel principio de la regulación por normas o estándares
de calidad. Al mismotiempo,observaquela referenciaalanocióndeprofesiónu oficiotiendea desaparecer
y en su lugarse habla, más bien, del dominio de un conjunto de competencias, sin referencia a un contexto
profesional particular.
Todas las competencias son fruto de la experiencia, pero se adquieren a condición de que las
aptitudes y rasgos de personalidad concuerden con los requerimientos de la función a desempeñar en el
ejerciciodelpuestodetrabajo. Las competenciasestánancladasenunaseriede comportamientosaadoptar
y demostrar, para llevar a término las funciones y tareas asignadas. En otras palabras, las competencias
constituyenel vínculoentre las funcionesaejercer,loscomportamientos puestos en práctica, por una parte y
las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria, por la otra.13
Formación Universitaria en Trabajo Social
Tomando como referencias el Informe Delors, Echeverría, B y Perrenoud,P. puede construirse la
siguiente equivalencia:
PILARES DEL CONOCIMIENTO
(INFORME DELORS)
COMPETENCIAS BÁSICAS
(ECHEVERRÍA, B)
COMPETENCIAS
(PERRENOUD)
Aprender a Conocer Competencia Técnica Aptitud para Conocer
Aprender a Hacer Competencia Metodológica Aptitud para Hacer
Aprender a Vivir Juntos Competencia Participativa Actitud para Estar
Aprender a Ser Competencia Personal Actitud para Ser
3.- Competencias Profesionales y Trabajo Social
Como consecuencia del actual contexto de transformaciones estructurales, la formación de
profesionales del ámbito social se enfrenta a tres desafíos centrales:
 La tecnología y la economía lideran los procesos de transformaciones estructurales que afectan hoyal
mundoy sus dinámicassobrepasansuspropios ámbitosdeinfluencia.Lastransformacionessociales se
manifiestan dependientes de dichas transformaciones, asumiendo por tanto, consecuencias y efectos
asociados, caracterizados por una creciente complejidad e incierto desarrollo y para los cuales no
siempre se cuenta con referentes válidos que aporten en su comprensión e intervención.
 El sistema social se ha complejizado y las respuestas institucionalizadas - que hasta ahora habían
demostradoserválidas y eficientes –comienzanaenfrentaruna rápidaobsolescenciaalemergernuevas
demandas desde las prácticas sociales.
 La presenciadeunacrisisde sentido, propia de las épocas de transición, donde los antiguos límites del
ordensocial,estáncuestionados, dejan de ser creíbles o simplemente, ya no existen. Ylos nuevos, aún
no surgen, están en transición, otorgan explicaciones parciales o son demasiados difusos.
Es así como la sociedad contemporánea demanda nuevas exigencias a los profesionales del ámbito
social, cuestionando los contenidos de su formación y los desempeños laborales que le han sido
tradicionales. Trabajo Social no es la excepción. La revisión histórica de su desarrollo profesional en el
país14, fija su inicio con la Fundación de la Escuela, “Dr. Alejandro del Río”, en el año 1925, considerada
como el primer centro especializado de formación profesional en Chile y América Latina. A partir de allí,
pueden identificarse cuatro etapas en su devenir histórico, entre los años 1925 al 2000, claramente
influenciadas por las condiciones sociales, históricas ypolíticas del país yde América Latina.
 Primera Etapa: De la beneficencia a la profesionalización
Comprende el período entre 1925 a 1960. Su principal referente lo constituyen principios filosóficos y
cristianosdeayuda al necesitado. Laformaciónprofesionalen este período recoge, en un inicio, la tradición
europea y, posteriormente, los aportes de las escuelas norteamericanas. Dado su carácter paramédico y
parajurídico, su curriculum tiende a preparar profesionales que actúen en el campo médico social y en
organismospúblicosdeasistenciayseguridadsocial. Las modalidadesdeintervencióndeTrabajoSocial de
esa época se centran en la persona y su familia, con un carácter eminentemente asistencialista.
Posteriormente,en1945se incorporaelnivel deintervenciónenGrupo,conla mismaimprontaasistencialista
que caracteriza el período. Las tradiciones de competencias que emergen de estos años son:
Formación Universitaria en Trabajo Social
 Competencias técnicas en salud pública ylegislación social vigentes en esa época;
 Competenciasmetodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social yFamilia yGrupos;
 Competencias participativas desarrolladas en complementariedad y subordinación a las prácticas
médicasyjurídicasenlasque se inserta;y, Competenciaspersonales de caridad yayuda al necesitado,
fundadas en los principios cristianos de ayuda al prójimo.
 Segunda Etapa: Del Asistencialismo a la Promoción
Abarca el período comprendido entre 1960 a 1973. Los referentes profesionales se
trasladan al contexto de los movimientos sociales que, inspirados en principios filosóficos del materialismo
dialéctico ymaterialismo histórico, buscaban provocar profundos cambios en las estructuras vigentes en la
época. En este período, a nivel latinoamericano, la profesión se vuelca en una profunda autocrítica, en un
procesodenominadoReconceptualización,enelquese cuestionaelrol profesionaly, comoconsecuencia de
ello, las metodologías y los niveles de intervención; el carácter asistencialista de las prácticas sociales y,
asimismo, las teorías, conceptos y marcos valóricos que sustentan el quehacer profesional. Debido a lo
anterior, la formación profesional se ve transformada por la incorporación de asignaturas profesionales,
fundamentalmente,delalíneade las CienciasSocialeseInvestigaciónSocial. Los niveles de intervención de
Caso Social yFamilia yGrupos son cuestionados en su dimensión asistencial yse incorpora como nivel de
intervención la Organización yDesarrollo Comunitario, reforzando, complementariamente, con asignaturas
profesionalesdestinadasafortalecerloscamposdeacciónprofesional:vivienda, previsiónsocial,menoresen
situaciónirregular,entreotras. Duranteeste período hayun importantecrecimiento de los campos laborales
vinculadosaáreas municipales,sindicales,poblacionales yrurales. Las tradiciones de competencias que se
heredan de este período son:
 Competencias técnicas en Ciencias Sociales, Investigación Social y Planificación Social; Políticas y
Programas Sociales de Promoción Social.
 Competenciasmetodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social yFamilia yGrupos;
resignificadas en su operativa metodológica para la realidad latinoamericana agregándose el nivel de
Organización yDesarrollo de la Comunidad;
 Competenciasparticipativasdestacandolastareasde Promoción yEducación Social que relacionan de
un modo distinto al profesional con los usuarios yadscripción política explícita; y,
 Competencias personales de crítica social y compromiso con el pueblo fundadas en los principios
filosóficos del materialismo histórico ymaterialismo dialéctico.
 Tercera Etapa: Trabajo Social y Gobierno Militar
Este período se iniciaconelGolpedeEstadoy se extiendedesdeSeptiembrede1973 a Marzo de 1990.
Se detienenabruptamentelosprocesosiniciadosenlaetapaanterior, conelcierrede escuelas, expulsión de
profesionalesyalumnadoylimitacionesenelnúmerodevacantes. Se rediseñan los curriculum, incluyendo
redefiniciones de los objetivos, objeto ymetodologías profesionales, planteando una formación tecnológica,
cuya característicacentralesladesideologizacióndelaprácticasocial,rescatando como valor la neutralidad
en losprocesosdeintervención. En el ejercicioprofesional,seasignaun énfasispaternalistay asistencialista,
priorizando la atención individual en desmedro de la atención grupal ycomunitaria. Dado el contexto socio
político represivo, el campo profesional sufre una fuerte contracción, disminuyendo el número de cargos y
desestimándose nuevas contrataciones. Paralelamente, en el contexto no oficial, se consolida un grupo de
profesionales que comienzan a construir un trabajo social ligado al respeto a los derechos humanos, a la
promoción de la participación de las personas y al desarrollo de formas democráticas de convivencia,
principalmente,através del fortalecimientodelasorganizacionesyde la educaciónsocial.Las tradiciones de
competenciasqueseheredandeeste período puedendesagregarseenámbitosoficial yalternativo, según el
siguiente detalle:
Formación Universitaria en Trabajo Social
TRADICIONES/AMBITOS TRABAJO SOCIAL OFICIAL T. SOCIAL ALTERNATIVO
Competencias Técnicas  Ciencias Sociales en la
tradición positivista.
 Investigación Social en la
tradición positivista.
 Estadísticas.
 Políticasy ProgramasSociales
sectoriales ysubsidiarios
 Ciencias Sociales en la
tradición naturalista.
 Investigación Social
Cualitativa.
 Sistematización.
 Programas Sociales
financiadosporlaCooperación
Internacional
Competencias Metodológicas  Énfasis en Nivel de
Intervención Caso Social y
Familia en la tradición
asistencialista.
 Desarrollo y Aplicación de
instrumentos y estándares de
medición y focalización de
pobreza.
 Niveles de Intervención Caso
Social y Familia; Grupos y
Comunidad en la tradición de
Promoción y Educación, a la
que se integra Promoción de
los Derechos Humanos y
Educación Cívica, en el
contextode recuperacióndela
democracia.
Competencias Participativas  Implementación de Políticas
Sociales.
 Reconstitucióndeltejidosocial
y fortalecimiento de la
organización.
Competencias Personales  Neutralidad valórica en la
intervención.
 Reconocimiento de la
subjetividad y los valores en la
intervención.
 Cuarta Etapa: Continuidad y cambios en busca de una síntesis.
Período que se inicia con el retorno de la Democracia y que se extiende hasta fines de la década de
1990. La profesión focaliza sus esfuerzos en construir saberes que integren las experiencias de las etapas
anteriores,que permitangenerarnuevoconocimiento profesional yla resignificación de las metodologías de
intervención. Los temascentraleseneste períodoestán enfocadosala Superación de la Pobreza yel aporte
profesionalenel DesarrolloEconómicoconJusticiaSocialqueseimpulsadesdecírculosoficiales. Todo ello
plantea la necesidad de revisión de las mallas curriculares. El número de profesionales aumenta
significativamente, en atención a la reapertura de escuelas en Universidades Tradicionales yla apertura de
nuevas escuelas en Universidades Públicas yPrivadas e Institutos Profesionales.
La búsqueda de una síntesis que valorice los aprendizajes profesionales fragmentados de la etapa
anterior,no alcanzaa convergeren unaformulacióncentral.Poroposición,cadaescuelaoprogramabuscará
aportar su sello y perfil profesional específico, con el respaldo de una oferta de planes de formación
diseñados de manera autónoma. Como consecuencia, la extensión de la formación varía entre ocho ydiez
semestres, los énfasis de cada carrera se concentran en diversas áreas de ejercicio profesional y los
requisitos de titulación no son homólogos, variando desde una práctica profesional hasta la elaboración de
tesis o ambos requisitos a la vez.
La inserción laboral se mantiene en las áreas tradicionales yse integran los escenarios generados
por los proyectos sociales de Fondos Públicos yPrivados, orientados a la Promoción Social.
Formación Universitaria en Trabajo Social
Las tradiciones de competencias que se construyen en este período son:
 Competencias técnicas: Ciencias Sociales positivista y naturalista e Investigación Social cualitativa y
cuantitativa. Políticas y Programas Sociales intersectoriales, focalizados, por medio de fondos públicos
concursables ycon participación de la sociedad civil.
 Competenciasmetodológicas: Diseño, Implementación yEvaluación de Proyectos Sociales; Niveles de
Intervenciónde CasoSocial y Familia;GrupoyComunidadconsolidados ycon opciones de modelos de
intervención que buscan adecuarse a los nuevos requerimientos sociales.
 Competencias participativas: Trabajo en Equipos disciplinarios ymultidisciplinarios, administración de
recursos humanos, capacidad de comunicación yde liderazgo; y,
 Competencias personales: Manejo de incertidumbre y toma de decisiones, manejo de la frustración y
autocuidado, autoactualización.
La revisión deldesarrollohistóricode la profesión, a través de los cuatro períodos expuestos, demuestra
su alta permeabilidad a los procesos sociales y políticos en curso; a las corrientes de pensamiento en las
Ciencias Sociales y a las demandas sociales. Asimismo, los análisis precedentes, en torno a las
transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que afectan hoy al mundo y que demandan una
formación de profesionales competentes; y, las competencias profesionales identificadas en el devenir
histórico de Trabajo Social, permiten configurar la situación actual de la profesión, desde sus juicios de
tradiciones de competencias. A continuación, se presenta la matriz de síntesis, en que se revisan las
competencias técnicas, metodológicas, participativas ypersonales históricas, con que la profesión enfrenta
las actuales transformaciones.
MATRIZ TRADICIONES DE COMPETENCIAS EN TRABAJO SOCIAL
TRANFORMACIONES/
COMPETENCIAS
TRANSFORMACIONES
TECNOLOGICAS
TRANSFORMACIONES
ECONOMICAS
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TËCNICAS No se declaran  Administración de
Recursos
Financieros
derivados de
Proyectos Sociales.
 Ciencias Sociales Positivistas y
Naturalistas.
 Investigación Social Cualitativa y
Cuantitativa.
 Políticas y Programas Sociales
Asistenciales, Subsidiados y
Promocionales.
METODOLOGICAS No se declaran  Diseño,
Implementación y
Evaluación de
Proyectos Sociales
 Intervención Social en Caso Social
y Familia Grupos y Comunidades
 Planificación Social.
PARTICIPATIVAS No se declaran  Administración de
Recursos Humanos
 Asistencialidad y Promoción Social
como formas de establecer
relación profesional con los
usuarios.
 Trabajo en Equipo disciplinarios y
multidisciplinarios.
 Capacidades comunicacionales
 Liderazgo
 Crítica Social
PERSONALES No se declaran No se declaran  Vocación de Servicio
 Sensibilidad Social
 Ayuda al Necesitado
 Compromiso con los oprimidos
 Autoactualización
Formación Universitaria en Trabajo Social
Al analizar lamatrizprecedente,esposibleobservar quelos juiciosdetradiciones de competencias,
se concentran en el ámbito de las transformaciones sociales, con una participación restringida en las
transformaciones económicas y completamente marginada de las transformaciones tecnológicas, lo que
permite construir dos hipótesis explicativas:
a. Las tradiciones de competencias profesionales de Trabajo Social en Chile, evidencian su
compatibilidadconlasdemandas yrequerimientos derivados de las transformaciones sociales,
permitiendo proyectar una continuidad coherente con su tradición; y,
b. Las tradiciones de competencias profesionales marginan al Trabajo Social de los ámbitos
tecnológico y económico, que son, sin lugar a dudas, en donde radican los ámbitos de poder,
influenciayliderazgodelos procesosdetransformacióndelmundocontemporáneo, situando su
proyección de desarrollo como una profesión de segundo orden, que se hace cargo de los
“silencios del modelo”.
Los juiciosdecompetenciadela tradición de Trabajo Social son actualmente confrontados con las
nuevas competencias demandadas desde un escenario profesional, impactado por las transformaciones
estructurales. Lo anterior, se traduce en nuevas demandas del mercado laboral, donde los procesos de
inserción de los profesionales en los puestos de trabajo implican requerimientos que superan las
competencias técnicas y metodológicas, centrales en la tradición, desplazando la atención a las
competencias participativas y personales, centrales para el enfrentamiento de un mundo en permanente
cambio.
Así, entonces, los y las trabajadoras sociales desarrollan procesos de inserción en contextos
laborales,quedemandancrecientesrequerimientostecnológicos;orientadosaentregarrespuestasde calidad
a problemáticasynecesidadessocialesdiversasy cambiantes;conestructurasdefuncionamiento flexibles y
dinámicas; y, con una tendencia creciente a trabajar en torno a proyectos y productos, más que por
actividades estandarizadas predefinidas.
Coherente con lo anterior, la demanda del mercado laboral de los y las trabajadores sociales ha
transitado en los últimos años, desde una convocatoria a cargos laborales claramente definibles - con un
reconocimientodelascompetenciastécnicasymetodológicasasociadas a la posesión del título profesional -
haciaunaconvocatoriacentradaenelreconocimientodelas competencias participativas ypersonales como
factores diferenciadores del colectivo de profesionales postulantes al empleo ofrecido.
Al centrarla convocatoriaenlascompetenciasparticipativasypersonales, se resitúan las jerarquías
de la competencia del dominio dadas desde la tradición, generando el siguiente escenario:
 Algunas de las competencias participativas ypersonales que son requeridas en la actualidad a los ylas
trabajadoressocialeshansidoconsideradascomoconsecuencialógicadelejercicioprofesionalypropias
de profesionalesexpertos,poseedoresdeunaampliatrayectoriaenel camposocial yno como producto
de la formación inicial. Sin embargo, hoyen día aparecen exigidos tempranamente a los titulados.
 Dadoque lascompetenciasrequeridassonemergentes,noes posibleprecisarconcertezalosniveles de
expertizaje en que se manifiestan. Por tanto, se comienzan a intencionar desde la formación, como
respuesta a una demanda laboral - no siempre reconocida como coherentes a las demandas
académicas - que al carecer de referentes acabados, se desarrollan con la dinamicidad y la
incertidumbres propias de un proceso en construcción.
Formación Universitaria en Trabajo Social
 La tradiciónen la formación, denota una jerarquía de competencia en un dominio, yuna ruta única que
conducealaprendizaalcanzarlos nivelesde competenciadeldominio, pudiendo llegar a convertirse en
virtuoso o maestro, de acuerdo a sus méritos. Dado que las competencias profesionales actualmente
demandadassonemergentesy, por tanto, se encuentranenprocesodedefiniciones¿Cómo se define la
jerarquía?, ¿Quién posee la competencia en niveles de excelencia para poder enseñarla a los
aprendices?
 En síntesis, porla naturaleza participativaypersonalde lascompetenciasexigidas,endondese releva la
atención en lo que se sabe yse comienza a valorar lo que se es, es posible que el experto pueda - en
algunas situaciones profesionales - dejar de serlo yel aprendizpueda tornarse un maestro.
Siendo Trabajo Social en Chile, una profesión con sólo 75 años de trayectoria, las competencias
formuladasdesdelatradiciónrepresentanunprocesodeprofesionalizacióngradualdesupráctica social. En
sus inicios,difusay benévola; posteriormente,politizadayexplícitamentecomprometidaconlatransformación
y con las reformas estructurales de la sociedad; escindida entre las opciones de práctica profesional en un
contexto oficialista aséptico u opción alternativa de acompañamiento a los procesos de resistencia bajo el
Gobierno Militar; llega a la actualidad buscando en su síntesis la esencia que le permita configurar su
profesionalidad y reconocer en las competencias profesionales que emergen de la tradición, el sentido y
continuidad de su práctica social.
Finalmente, a partir del análisis precedente, es posible proponer que las actuales condiciones de
formación y ejercicio profesional sugieren la configuración de una quinta etapa en la historia del Trabajo
Social chileno. Sus características se vinculan a las exigencias derivadas de un mundo globalizado - con
transformaciones estructurales en curso – que en el ámbito de la formación de profesionales se ha
caracterizado,inicialmente,porla formacióndepregradoapartir de modelosdecompetencias profesionales
insertos en procesos de innovación curricular; la demanda de procesos de autoevaluación institucional y
proposición de estándares de calidad para la acreditación en la formación de pre ypost grado; junto a un
creciente reconocimientodelascondicionesdeincertidumbreenlaestabilidadlaboral ytransdisciplinariedad
en la inserción profesional. Así, entonces, emerge una nueva etapa: De la tradición profesional a la
transformación de la profesionalidad, en cuyos aportes, avances y contradicciones, se orientará el
desarrollo de la historia profesional contemporánea, en este nuevo siglo.
Formación Universitaria en Trabajo Social
BIBLIOGRAFÍA
Castañeda P. y Salamé A.M.(1996). Le système éducatif et la formation des travailleurs sociaux au Chili.
Centro de Formación Superior en Trabajo Social ANDESI París, Francia.
CINDA (2000). Las Nuevas Demandas del Desempeño Profesional y sus implicancias para la Docencia
Universitaria. Ministerio de Educación Pública, Santiago de Chile.
Cox, Cristián(1999). NuevoCurriculum:Respuestaa requerimientosdelFuturo.Pivotede la Reforma. Unidad
de Curriculum yEvaluación; Ministerio de Educación Pública, Chile 1999.
Delors, Jaques (1997). La Educación encierra un tesoro. Correo de la UNESCO, México.
Echeverría Samanés, Benito. (2001). Configuración actual de la Profesionalidad.
Revista Letras de Deusto, Vol. 31, Nº 91.
Figueras, Pilar (1996). La Inserción del Universitario en el mercado de trabajo. EUB; Barcelona, España.
Mazariegos yotros (1999).Competencias Transversales. Barcelona, España.
Perrenuod,Philippe(1999).Construircompetenciasdesdelaescuela.DOLMENEdiciones;Santiagode Chile.
Rey, Bernard (1999). De las competencias transversales a una pedagogía de la intención. DOLMEN
Ediciones, Santiago de Chile.
Notas
1 El presente artículo es una síntesis del Informe de Investigación Competencias Profesionales y Trabajo Social: Tradición y
Transformación, desarrollado por las autoras en el contexto del Programa de Doctorado Calidad Educativa en un Mundo Plural,
dictado por el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación MIDE; Universidad de Barcelona, España.
2001.
2 Caspar, P. (1994) citado en Echeverría, B .Configuración actual de la Profesionalidad.Revista
Letras de Deusto, Vol. 31, Nº 91.
3 Echeverría, B. Op. cit. Pág. 4 y siguientes
4 Delors, J., y otros La Educación encierra un Tesoro. Correo de la UNESCO, México 1997.
5 Delors,J., op. cit. Pág. 91 y siguiente.
Formación Universitaria en Trabajo Social
6 Delors, J., op. cit. Pág. 95.
7 Echeverría, B. op.cit,. Pág. 10
8 Alex, L. citado en Echeverría B., op. cit. Pág. 10
9 Green, A., 1998, citado en Echeverría, B. Op. cit. Pág. 10
10 Bunk G.P., 1994, citado en Echeverría, B. Op.cit. Pág.11
11 Echeverría, B. Hoja Formativa/Informativa. Proyecto Piloto de Competencias de Acción Profesional ALECOP, N°1, Febrero, 2000.
Pág. 2
12 Libro Blanco de la Comisión Europea. Enseñar y Aprender hacia la sociedad cognitiva. citado en Las Nuevas Demandas del
Desempeño Profesional y sus implicancias para la Docencia Universitaria.CINDA, Ministerio de Educación, Santiago de Chile,
2000.Pág. 103
13 Echeverría, B. 2000. Programa citado. Pág. 2
14 Castañeda, P. y Salamé, A.M. Le système éducatif et la formation des travailleurs sociaux au Chili. Centro de Formación Superior en
Trabajo Social ANDESI; París, Francia. Octubre de 1996. Págs. 2 y siguientes.

Más contenido relacionado

Similar a competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc

Deber utpl 2
Deber utpl 2Deber utpl 2
Deber utpl 2madelosag
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkeshectorvirgil
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfClaudiaMendoza654826
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agoraagoraunerg
 
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesionAnna Kareen Ferguson
 
comunicacion especifica
comunicacion especificacomunicacion especifica
comunicacion especificaAdriel Cuas
 
Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.oscaralonsoruiz
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroXimena Galván
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROAndrés Patiño
 
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.Erwin Cepeda
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del ConocEdwin
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conocalejandra
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del ConocEdwin
 

Similar a competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Deber utpl 2
Deber utpl 2Deber utpl 2
Deber utpl 2
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
COMUNICACIÓN NUESTRA DE CADA DÍA
COMUNICACIÓN NUESTRA DE CADA DÍACOMUNICACIÓN NUESTRA DE CADA DÍA
COMUNICACIÓN NUESTRA DE CADA DÍA
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M3-T1. Claudia Elizabeth Mendoza Méndez.pdf
 
Breviarios agora
Breviarios agoraBreviarios agora
Breviarios agora
 
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion3.1, 3.2 3.3  clase 5 contexto social de la profesion
3.1, 3.2 3.3 clase 5 contexto social de la profesion
 
Boletín184
Boletín184Boletín184
Boletín184
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
 
comunicacion especifica
comunicacion especificacomunicacion especifica
comunicacion especifica
 
Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.Formación basada en competencia.
Formación basada en competencia.
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
 
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.Ensayo proceso enseñanza  aprendizaje -evaluación.
Ensayo proceso enseñanza aprendizaje -evaluación.
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 

Último

PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxpppppppppppppppppppppPROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppproxanamartinez65
 
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexion
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexionAC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexion
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexionignix1
 
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...Valentinaascanio1
 
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjk
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjkCalculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjk
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjkemilianodominguez13
 
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdf
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdfManual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdf
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdfotonimaster11
 
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorjaiberarias1
 
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptx
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptxBALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptx
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptxJERSONSEBASTIANLOAIZ
 
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdf
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdftipos de suspension automotriz -rea marlon.pdf
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdfmarlonrea6
 

Último (8)

PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxpppppppppppppppppppppPROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
PROYECTO FERIA.docxppppppppppppppppppppp
 
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexion
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexionAC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexion
AC-CDI Electricidad de motocicleta, diagrama de conexion
 
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjk
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjkCalculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjk
Calculadora de salud.pdfjsisiskejdjdjkjk
 
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdf
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdfManual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdf
Manual de usuario de camioneta Mitsubishi L200.pdf
 
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
 
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptx
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptxBALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptx
BALANCE TÉRMICO-MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.pptx
 
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdf
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdftipos de suspension automotriz -rea marlon.pdf
tipos de suspension automotriz -rea marlon.pdf
 

competencias_profesionales_ts_2009 (2).doc

  • 1. Formación Universitaria en Trabajo Social 01-01 COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TRABAJO SOCIAL1 Patricia Castañeda Meneses. Asistente Social y Licenciada en Servicio Social. Universidad de Valparaíso, Chile Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Temuco; Chile Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Desarrollo Social, Universidad París XII; Francia Docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Ana María Salamé Coulón. Asistente Social. Pontificia Universidad Católica de Chile Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera, Temuco; Chile. Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Desarrollo Social, Universidad París XII; Francia. Docente del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera. 1.- Un mundo en transformación El escenario mundial, en donde se desarrolla, actualmente, la vida humana - en el amplio sentido del término - puededefinirsecomouna Sociedad de la Información, cuyas principales características han sido expuestas por Caspar2 como:  Aceleración del cambio, ligado a la explosión de ciencias, tecnologías ytécnicas.  Desarrollo de la complejidad generadora de nuevos comportamientos socio profesionales.  Desmaterializacióndelosintercambiosyde los sistemas de producción, acompañada de la importancia creciente de actividades de creación, dirección ygestión.  Internacionalización de las relaciones y construcción de la Unión Europea con crecientes redes de conexión,delascuálesdependenmuchosdelosactoresimplicadosencualquieractividadsocio laboral.  Profundas transformaciones en el mercado laboral, con menos puestos de trabajo estable. Mayor flexibilidad laboral yemergencia de nuevas formas sociales de trabajo: autoempleo, teletrabajo, etc.  ContinuaEvolucióndelospuntos de referencia,conelsubsiguienteriesgodepérdidadeidentidadgrupal e individual, entre medio de los fenómenos de “globalización” y “glocalización” definitorios de la era digital.  Intensa búsquedademayor y de más ampliacompetencia socio profesional, dentro de un mundo donde la movilidad se impone como cultura. De este marco, se desprenden tres grandes transformaciones que se encuentran en pleno proceso de generación de crisis ycambios, yque comprenden3 a) TransformacionesTecnológicas: Lastransformacionestecnológicas -principales impulsoras de las modificaciones que la sociedad humana vive hoy en día – pueden organizarse de acuerdo a dos grandes vertientes: - Revolución Biológica, que abarca los campos de la biotecnología yla ingeniería genética. - Tecnologías de la Información yla Comunicación. Ambas, en su desarrolloeimplementación,estángenerandoefectosinsospechados,modificandolos sentidos y trascendencias del conocimiento ysus efectos en la vida humana.
  • 2. Formación Universitaria en Trabajo Social b) Transformaciones Económicas: En un mundo estrechamente comunicado e interdependiente, emergen dos fenómenos económicos: - Globalización de las economías nacionales con la constitución de mercados que permiten intercambios comerciales a niveles regionales o continentales. - Glocalización: Valorización yrescate de la situación local en el contexto global Ambos fenómenos coexisten, dando cuenta de las paradojas y tensiones entre un sistema económico globalizante yeconomías locales con dinámica productiva propia ydiferenciada. c) Transformaciones Sociales: Resultantes de las transformaciones económicas ytecnológicas, se manifiestanenfenómenosemergentes,quecomplejizanymodificanlarealidadsocial de las últimas décadas, entre los que destacan: - Pobreza y Exclusión Social en niveles que tensionan y colapsan los sistemas de bienestar público imperantes tradicionalmente. - Cambios Demográficos asociados al Descenso de las Tasas de Natalidad y Aumento de las Esperanza de Vida de la Edad Adulta. - Desempleo Estructural. - Movimientos Migratorios Estos fenómenostiendenamanifestarsede manera interdependiente ypresentan alta complejidad en su comprensión yen sus propuestas de intervención. La configuración cada vez más amplia, intensa y sistemática del conocimiento científico y sus aplicaciones a las esferas de la vida humana; la multiplicación exponencial de la información ysu acceso y disponibilidad; y, la globalización de los procesos económicos, culturales y políticos, se traducen en innovaciónpermanente,aceleracióndelosprocesosdecambioyrápidaobsolescenciadelosconocimientos. En un mundosincertezas, las institucionessocialesylasprácticasdereproduccióncultural seencuentranen procesosdeprofundasrevisionesy enla búsquedade resignificaciones, enfrentando una disyuntiva central: adaptación al cambio o desaparición definitiva. Sin duda, es enel ámbitodela formación de profesionales donde se encuentra uno de los núcleos de mayor tensiónenel contextode las transformaciones ya descritas. Esto, producto de las dificultades para respondera demandasemergentesconcompetencias que devienen - hasta ahora en forma exclusiva - de la tradición profesional. Reconociendo estas tensiones, el Informe Delors4 propone resolverlas a través del desarrollo de cuatro pilares en la Educación, que en el transcurso de la vida “serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: - aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; - aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; - aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; ypor último - aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores”5 Estos cuatro pilares han resignificado los actuales procesos educativos, que se desarrollan en un mundo de constantes cambios. En forma especial, destaca su contribución al ámbito de la formación profesional, en que se ha enriquecido el análisis de la realidad educacional y profesional, permitiendo la superación del concepto de calificación profesional - ligado a dominios cognitivos e informativos en permanente renovación y cambio ejecutados, principalmente, a nivel individual en ciclos de trabajo fragmentado - por el concepto de competencia profesional , en que junto a la calificación propiamente tal, adquiridamediantelaformacióntécnicayprofesional,se requierenunconjuntodecompetencias específicas en cada persona, junto a la aptitud para trabajar en equipo, y las capacidades de iniciativa y de asumir riesgos, dentro de un contexto de organización colectiva del trabajo.6
  • 3. Formación Universitaria en Trabajo Social 2.-Competencias Profesionales y Formación Profesional El desarrollo conceptualenelámbitode las competencias profesionales, refleja la evolución de los significadosyrequerimientosdeloscontextossocioproductivos,lascaracterísticas del mercado laboral ylas demandasdeprofesionalesvigentesenuna épocahistóricaysocial determinada. Así, entonces, el concepto ha sido precedido por términos que, desde su revisión crítica, han aportado a la búsqueda de nuevas interpretaciones que precisen las implicancias del tema. En los decenios de 1960 y 1970, el concepto central corresponde a capacidades, asociado a la nocióndeunatarea específica,segmentaday aditiva, quese incorporaenuna funciónintegrada del sistema empresa7. En la década de 1980, el concepto central es cualificaciones profesionales, el que involucra conocimientosydestrezas para ejercerunaampliagamadeactividadeslaborales8. Su principal aporte, es la valoración del ámbito individual y sus relaciones con el entorno estructural donde se desarrolla y con las instituciones de formación. Desde la década de 1990, la triada: ámbito individual – entorno laboral – centros de formación, impulsa el replanteamiento de los perfiles profesionales, emergiendo el concepto de competencia9. Se establece que posee competencia profesional, “quien dispone de los conocimientos, destrezas yactitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve los problemas de forma autónoma ycreativa y está capacitado para colaborar en su entorno laboral yen la organización del trabajo”10. Para Echeverría, B.11 la competencia de acción profesional es el resultado de la suma de cuatro competencias básicas:  Técnica:Poseerconocimientosespecializados yrelacionados con determinado ámbito profesional, que permiten dominar como experto los contenidos ytareas acordes a su actividad laboral.  Metodológica:Saberaplicarlosconocimientosasituaciones laborales concretas, utilizar procedimientos adecuadosalastareas pertinentes,solucionarproblemasdeformaautónoma ytransferir con ingenio las experiencias adquiridas a situaciones novedosas.  Participativa: Estar atento a la evolución del mercado laboral, predispuesto al entendimiento interpersonal,dispuestoala comunicaciónycooperaciónconlosdemásydemostrarun comportamiento orientado hacia el grupo.  Personal: Tener una imagen realista de sí mismo, actuar conforme a las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones yrelativizar las posibles frustraciones. El LibroBlancodela ComisiónEuropea12,definelascompetencias como una capacidad individual pararealizar un conjuntodetareaso de operaciones yel principio de la regulación por normas o estándares de calidad. Al mismotiempo,observaquela referenciaalanocióndeprofesiónu oficiotiendea desaparecer y en su lugarse habla, más bien, del dominio de un conjunto de competencias, sin referencia a un contexto profesional particular. Todas las competencias son fruto de la experiencia, pero se adquieren a condición de que las aptitudes y rasgos de personalidad concuerden con los requerimientos de la función a desempeñar en el ejerciciodelpuestodetrabajo. Las competenciasestánancladasenunaseriede comportamientosaadoptar y demostrar, para llevar a término las funciones y tareas asignadas. En otras palabras, las competencias constituyenel vínculoentre las funcionesaejercer,loscomportamientos puestos en práctica, por una parte y las cualidades individuales necesarias para comportarse de manera satisfactoria, por la otra.13
  • 4. Formación Universitaria en Trabajo Social Tomando como referencias el Informe Delors, Echeverría, B y Perrenoud,P. puede construirse la siguiente equivalencia: PILARES DEL CONOCIMIENTO (INFORME DELORS) COMPETENCIAS BÁSICAS (ECHEVERRÍA, B) COMPETENCIAS (PERRENOUD) Aprender a Conocer Competencia Técnica Aptitud para Conocer Aprender a Hacer Competencia Metodológica Aptitud para Hacer Aprender a Vivir Juntos Competencia Participativa Actitud para Estar Aprender a Ser Competencia Personal Actitud para Ser 3.- Competencias Profesionales y Trabajo Social Como consecuencia del actual contexto de transformaciones estructurales, la formación de profesionales del ámbito social se enfrenta a tres desafíos centrales:  La tecnología y la economía lideran los procesos de transformaciones estructurales que afectan hoyal mundoy sus dinámicassobrepasansuspropios ámbitosdeinfluencia.Lastransformacionessociales se manifiestan dependientes de dichas transformaciones, asumiendo por tanto, consecuencias y efectos asociados, caracterizados por una creciente complejidad e incierto desarrollo y para los cuales no siempre se cuenta con referentes válidos que aporten en su comprensión e intervención.  El sistema social se ha complejizado y las respuestas institucionalizadas - que hasta ahora habían demostradoserválidas y eficientes –comienzanaenfrentaruna rápidaobsolescenciaalemergernuevas demandas desde las prácticas sociales.  La presenciadeunacrisisde sentido, propia de las épocas de transición, donde los antiguos límites del ordensocial,estáncuestionados, dejan de ser creíbles o simplemente, ya no existen. Ylos nuevos, aún no surgen, están en transición, otorgan explicaciones parciales o son demasiados difusos. Es así como la sociedad contemporánea demanda nuevas exigencias a los profesionales del ámbito social, cuestionando los contenidos de su formación y los desempeños laborales que le han sido tradicionales. Trabajo Social no es la excepción. La revisión histórica de su desarrollo profesional en el país14, fija su inicio con la Fundación de la Escuela, “Dr. Alejandro del Río”, en el año 1925, considerada como el primer centro especializado de formación profesional en Chile y América Latina. A partir de allí, pueden identificarse cuatro etapas en su devenir histórico, entre los años 1925 al 2000, claramente influenciadas por las condiciones sociales, históricas ypolíticas del país yde América Latina.  Primera Etapa: De la beneficencia a la profesionalización Comprende el período entre 1925 a 1960. Su principal referente lo constituyen principios filosóficos y cristianosdeayuda al necesitado. Laformaciónprofesionalen este período recoge, en un inicio, la tradición europea y, posteriormente, los aportes de las escuelas norteamericanas. Dado su carácter paramédico y parajurídico, su curriculum tiende a preparar profesionales que actúen en el campo médico social y en organismospúblicosdeasistenciayseguridadsocial. Las modalidadesdeintervencióndeTrabajoSocial de esa época se centran en la persona y su familia, con un carácter eminentemente asistencialista. Posteriormente,en1945se incorporaelnivel deintervenciónenGrupo,conla mismaimprontaasistencialista que caracteriza el período. Las tradiciones de competencias que emergen de estos años son:
  • 5. Formación Universitaria en Trabajo Social  Competencias técnicas en salud pública ylegislación social vigentes en esa época;  Competenciasmetodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social yFamilia yGrupos;  Competencias participativas desarrolladas en complementariedad y subordinación a las prácticas médicasyjurídicasenlasque se inserta;y, Competenciaspersonales de caridad yayuda al necesitado, fundadas en los principios cristianos de ayuda al prójimo.  Segunda Etapa: Del Asistencialismo a la Promoción Abarca el período comprendido entre 1960 a 1973. Los referentes profesionales se trasladan al contexto de los movimientos sociales que, inspirados en principios filosóficos del materialismo dialéctico ymaterialismo histórico, buscaban provocar profundos cambios en las estructuras vigentes en la época. En este período, a nivel latinoamericano, la profesión se vuelca en una profunda autocrítica, en un procesodenominadoReconceptualización,enelquese cuestionaelrol profesionaly, comoconsecuencia de ello, las metodologías y los niveles de intervención; el carácter asistencialista de las prácticas sociales y, asimismo, las teorías, conceptos y marcos valóricos que sustentan el quehacer profesional. Debido a lo anterior, la formación profesional se ve transformada por la incorporación de asignaturas profesionales, fundamentalmente,delalíneade las CienciasSocialeseInvestigaciónSocial. Los niveles de intervención de Caso Social yFamilia yGrupos son cuestionados en su dimensión asistencial yse incorpora como nivel de intervención la Organización yDesarrollo Comunitario, reforzando, complementariamente, con asignaturas profesionalesdestinadasafortalecerloscamposdeacciónprofesional:vivienda, previsiónsocial,menoresen situaciónirregular,entreotras. Duranteeste período hayun importantecrecimiento de los campos laborales vinculadosaáreas municipales,sindicales,poblacionales yrurales. Las tradiciones de competencias que se heredan de este período son:  Competencias técnicas en Ciencias Sociales, Investigación Social y Planificación Social; Políticas y Programas Sociales de Promoción Social.  Competenciasmetodológicas en intervención profesional dimensiones Caso Social yFamilia yGrupos; resignificadas en su operativa metodológica para la realidad latinoamericana agregándose el nivel de Organización yDesarrollo de la Comunidad;  Competenciasparticipativasdestacandolastareasde Promoción yEducación Social que relacionan de un modo distinto al profesional con los usuarios yadscripción política explícita; y,  Competencias personales de crítica social y compromiso con el pueblo fundadas en los principios filosóficos del materialismo histórico ymaterialismo dialéctico.  Tercera Etapa: Trabajo Social y Gobierno Militar Este período se iniciaconelGolpedeEstadoy se extiendedesdeSeptiembrede1973 a Marzo de 1990. Se detienenabruptamentelosprocesosiniciadosenlaetapaanterior, conelcierrede escuelas, expulsión de profesionalesyalumnadoylimitacionesenelnúmerodevacantes. Se rediseñan los curriculum, incluyendo redefiniciones de los objetivos, objeto ymetodologías profesionales, planteando una formación tecnológica, cuya característicacentralesladesideologizacióndelaprácticasocial,rescatando como valor la neutralidad en losprocesosdeintervención. En el ejercicioprofesional,seasignaun énfasispaternalistay asistencialista, priorizando la atención individual en desmedro de la atención grupal ycomunitaria. Dado el contexto socio político represivo, el campo profesional sufre una fuerte contracción, disminuyendo el número de cargos y desestimándose nuevas contrataciones. Paralelamente, en el contexto no oficial, se consolida un grupo de profesionales que comienzan a construir un trabajo social ligado al respeto a los derechos humanos, a la promoción de la participación de las personas y al desarrollo de formas democráticas de convivencia, principalmente,através del fortalecimientodelasorganizacionesyde la educaciónsocial.Las tradiciones de competenciasqueseheredandeeste período puedendesagregarseenámbitosoficial yalternativo, según el siguiente detalle:
  • 6. Formación Universitaria en Trabajo Social TRADICIONES/AMBITOS TRABAJO SOCIAL OFICIAL T. SOCIAL ALTERNATIVO Competencias Técnicas  Ciencias Sociales en la tradición positivista.  Investigación Social en la tradición positivista.  Estadísticas.  Políticasy ProgramasSociales sectoriales ysubsidiarios  Ciencias Sociales en la tradición naturalista.  Investigación Social Cualitativa.  Sistematización.  Programas Sociales financiadosporlaCooperación Internacional Competencias Metodológicas  Énfasis en Nivel de Intervención Caso Social y Familia en la tradición asistencialista.  Desarrollo y Aplicación de instrumentos y estándares de medición y focalización de pobreza.  Niveles de Intervención Caso Social y Familia; Grupos y Comunidad en la tradición de Promoción y Educación, a la que se integra Promoción de los Derechos Humanos y Educación Cívica, en el contextode recuperacióndela democracia. Competencias Participativas  Implementación de Políticas Sociales.  Reconstitucióndeltejidosocial y fortalecimiento de la organización. Competencias Personales  Neutralidad valórica en la intervención.  Reconocimiento de la subjetividad y los valores en la intervención.  Cuarta Etapa: Continuidad y cambios en busca de una síntesis. Período que se inicia con el retorno de la Democracia y que se extiende hasta fines de la década de 1990. La profesión focaliza sus esfuerzos en construir saberes que integren las experiencias de las etapas anteriores,que permitangenerarnuevoconocimiento profesional yla resignificación de las metodologías de intervención. Los temascentraleseneste períodoestán enfocadosala Superación de la Pobreza yel aporte profesionalenel DesarrolloEconómicoconJusticiaSocialqueseimpulsadesdecírculosoficiales. Todo ello plantea la necesidad de revisión de las mallas curriculares. El número de profesionales aumenta significativamente, en atención a la reapertura de escuelas en Universidades Tradicionales yla apertura de nuevas escuelas en Universidades Públicas yPrivadas e Institutos Profesionales. La búsqueda de una síntesis que valorice los aprendizajes profesionales fragmentados de la etapa anterior,no alcanzaa convergeren unaformulacióncentral.Poroposición,cadaescuelaoprogramabuscará aportar su sello y perfil profesional específico, con el respaldo de una oferta de planes de formación diseñados de manera autónoma. Como consecuencia, la extensión de la formación varía entre ocho ydiez semestres, los énfasis de cada carrera se concentran en diversas áreas de ejercicio profesional y los requisitos de titulación no son homólogos, variando desde una práctica profesional hasta la elaboración de tesis o ambos requisitos a la vez. La inserción laboral se mantiene en las áreas tradicionales yse integran los escenarios generados por los proyectos sociales de Fondos Públicos yPrivados, orientados a la Promoción Social.
  • 7. Formación Universitaria en Trabajo Social Las tradiciones de competencias que se construyen en este período son:  Competencias técnicas: Ciencias Sociales positivista y naturalista e Investigación Social cualitativa y cuantitativa. Políticas y Programas Sociales intersectoriales, focalizados, por medio de fondos públicos concursables ycon participación de la sociedad civil.  Competenciasmetodológicas: Diseño, Implementación yEvaluación de Proyectos Sociales; Niveles de Intervenciónde CasoSocial y Familia;GrupoyComunidadconsolidados ycon opciones de modelos de intervención que buscan adecuarse a los nuevos requerimientos sociales.  Competencias participativas: Trabajo en Equipos disciplinarios ymultidisciplinarios, administración de recursos humanos, capacidad de comunicación yde liderazgo; y,  Competencias personales: Manejo de incertidumbre y toma de decisiones, manejo de la frustración y autocuidado, autoactualización. La revisión deldesarrollohistóricode la profesión, a través de los cuatro períodos expuestos, demuestra su alta permeabilidad a los procesos sociales y políticos en curso; a las corrientes de pensamiento en las Ciencias Sociales y a las demandas sociales. Asimismo, los análisis precedentes, en torno a las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que afectan hoy al mundo y que demandan una formación de profesionales competentes; y, las competencias profesionales identificadas en el devenir histórico de Trabajo Social, permiten configurar la situación actual de la profesión, desde sus juicios de tradiciones de competencias. A continuación, se presenta la matriz de síntesis, en que se revisan las competencias técnicas, metodológicas, participativas ypersonales históricas, con que la profesión enfrenta las actuales transformaciones. MATRIZ TRADICIONES DE COMPETENCIAS EN TRABAJO SOCIAL TRANFORMACIONES/ COMPETENCIAS TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS TRANSFORMACIONES ECONOMICAS TRANSFORMACIONES SOCIALES TËCNICAS No se declaran  Administración de Recursos Financieros derivados de Proyectos Sociales.  Ciencias Sociales Positivistas y Naturalistas.  Investigación Social Cualitativa y Cuantitativa.  Políticas y Programas Sociales Asistenciales, Subsidiados y Promocionales. METODOLOGICAS No se declaran  Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales  Intervención Social en Caso Social y Familia Grupos y Comunidades  Planificación Social. PARTICIPATIVAS No se declaran  Administración de Recursos Humanos  Asistencialidad y Promoción Social como formas de establecer relación profesional con los usuarios.  Trabajo en Equipo disciplinarios y multidisciplinarios.  Capacidades comunicacionales  Liderazgo  Crítica Social PERSONALES No se declaran No se declaran  Vocación de Servicio  Sensibilidad Social  Ayuda al Necesitado  Compromiso con los oprimidos  Autoactualización
  • 8. Formación Universitaria en Trabajo Social Al analizar lamatrizprecedente,esposibleobservar quelos juiciosdetradiciones de competencias, se concentran en el ámbito de las transformaciones sociales, con una participación restringida en las transformaciones económicas y completamente marginada de las transformaciones tecnológicas, lo que permite construir dos hipótesis explicativas: a. Las tradiciones de competencias profesionales de Trabajo Social en Chile, evidencian su compatibilidadconlasdemandas yrequerimientos derivados de las transformaciones sociales, permitiendo proyectar una continuidad coherente con su tradición; y, b. Las tradiciones de competencias profesionales marginan al Trabajo Social de los ámbitos tecnológico y económico, que son, sin lugar a dudas, en donde radican los ámbitos de poder, influenciayliderazgodelos procesosdetransformacióndelmundocontemporáneo, situando su proyección de desarrollo como una profesión de segundo orden, que se hace cargo de los “silencios del modelo”. Los juiciosdecompetenciadela tradición de Trabajo Social son actualmente confrontados con las nuevas competencias demandadas desde un escenario profesional, impactado por las transformaciones estructurales. Lo anterior, se traduce en nuevas demandas del mercado laboral, donde los procesos de inserción de los profesionales en los puestos de trabajo implican requerimientos que superan las competencias técnicas y metodológicas, centrales en la tradición, desplazando la atención a las competencias participativas y personales, centrales para el enfrentamiento de un mundo en permanente cambio. Así, entonces, los y las trabajadoras sociales desarrollan procesos de inserción en contextos laborales,quedemandancrecientesrequerimientostecnológicos;orientadosaentregarrespuestasde calidad a problemáticasynecesidadessocialesdiversasy cambiantes;conestructurasdefuncionamiento flexibles y dinámicas; y, con una tendencia creciente a trabajar en torno a proyectos y productos, más que por actividades estandarizadas predefinidas. Coherente con lo anterior, la demanda del mercado laboral de los y las trabajadores sociales ha transitado en los últimos años, desde una convocatoria a cargos laborales claramente definibles - con un reconocimientodelascompetenciastécnicasymetodológicasasociadas a la posesión del título profesional - haciaunaconvocatoriacentradaenelreconocimientodelas competencias participativas ypersonales como factores diferenciadores del colectivo de profesionales postulantes al empleo ofrecido. Al centrarla convocatoriaenlascompetenciasparticipativasypersonales, se resitúan las jerarquías de la competencia del dominio dadas desde la tradición, generando el siguiente escenario:  Algunas de las competencias participativas ypersonales que son requeridas en la actualidad a los ylas trabajadoressocialeshansidoconsideradascomoconsecuencialógicadelejercicioprofesionalypropias de profesionalesexpertos,poseedoresdeunaampliatrayectoriaenel camposocial yno como producto de la formación inicial. Sin embargo, hoyen día aparecen exigidos tempranamente a los titulados.  Dadoque lascompetenciasrequeridassonemergentes,noes posibleprecisarconcertezalosniveles de expertizaje en que se manifiestan. Por tanto, se comienzan a intencionar desde la formación, como respuesta a una demanda laboral - no siempre reconocida como coherentes a las demandas académicas - que al carecer de referentes acabados, se desarrollan con la dinamicidad y la incertidumbres propias de un proceso en construcción.
  • 9. Formación Universitaria en Trabajo Social  La tradiciónen la formación, denota una jerarquía de competencia en un dominio, yuna ruta única que conducealaprendizaalcanzarlos nivelesde competenciadeldominio, pudiendo llegar a convertirse en virtuoso o maestro, de acuerdo a sus méritos. Dado que las competencias profesionales actualmente demandadassonemergentesy, por tanto, se encuentranenprocesodedefiniciones¿Cómo se define la jerarquía?, ¿Quién posee la competencia en niveles de excelencia para poder enseñarla a los aprendices?  En síntesis, porla naturaleza participativaypersonalde lascompetenciasexigidas,endondese releva la atención en lo que se sabe yse comienza a valorar lo que se es, es posible que el experto pueda - en algunas situaciones profesionales - dejar de serlo yel aprendizpueda tornarse un maestro. Siendo Trabajo Social en Chile, una profesión con sólo 75 años de trayectoria, las competencias formuladasdesdelatradiciónrepresentanunprocesodeprofesionalizacióngradualdesupráctica social. En sus inicios,difusay benévola; posteriormente,politizadayexplícitamentecomprometidaconlatransformación y con las reformas estructurales de la sociedad; escindida entre las opciones de práctica profesional en un contexto oficialista aséptico u opción alternativa de acompañamiento a los procesos de resistencia bajo el Gobierno Militar; llega a la actualidad buscando en su síntesis la esencia que le permita configurar su profesionalidad y reconocer en las competencias profesionales que emergen de la tradición, el sentido y continuidad de su práctica social. Finalmente, a partir del análisis precedente, es posible proponer que las actuales condiciones de formación y ejercicio profesional sugieren la configuración de una quinta etapa en la historia del Trabajo Social chileno. Sus características se vinculan a las exigencias derivadas de un mundo globalizado - con transformaciones estructurales en curso – que en el ámbito de la formación de profesionales se ha caracterizado,inicialmente,porla formacióndepregradoapartir de modelosdecompetencias profesionales insertos en procesos de innovación curricular; la demanda de procesos de autoevaluación institucional y proposición de estándares de calidad para la acreditación en la formación de pre ypost grado; junto a un creciente reconocimientodelascondicionesdeincertidumbreenlaestabilidadlaboral ytransdisciplinariedad en la inserción profesional. Así, entonces, emerge una nueva etapa: De la tradición profesional a la transformación de la profesionalidad, en cuyos aportes, avances y contradicciones, se orientará el desarrollo de la historia profesional contemporánea, en este nuevo siglo.
  • 10. Formación Universitaria en Trabajo Social BIBLIOGRAFÍA Castañeda P. y Salamé A.M.(1996). Le système éducatif et la formation des travailleurs sociaux au Chili. Centro de Formación Superior en Trabajo Social ANDESI París, Francia. CINDA (2000). Las Nuevas Demandas del Desempeño Profesional y sus implicancias para la Docencia Universitaria. Ministerio de Educación Pública, Santiago de Chile. Cox, Cristián(1999). NuevoCurriculum:Respuestaa requerimientosdelFuturo.Pivotede la Reforma. Unidad de Curriculum yEvaluación; Ministerio de Educación Pública, Chile 1999. Delors, Jaques (1997). La Educación encierra un tesoro. Correo de la UNESCO, México. Echeverría Samanés, Benito. (2001). Configuración actual de la Profesionalidad. Revista Letras de Deusto, Vol. 31, Nº 91. Figueras, Pilar (1996). La Inserción del Universitario en el mercado de trabajo. EUB; Barcelona, España. Mazariegos yotros (1999).Competencias Transversales. Barcelona, España. Perrenuod,Philippe(1999).Construircompetenciasdesdelaescuela.DOLMENEdiciones;Santiagode Chile. Rey, Bernard (1999). De las competencias transversales a una pedagogía de la intención. DOLMEN Ediciones, Santiago de Chile. Notas 1 El presente artículo es una síntesis del Informe de Investigación Competencias Profesionales y Trabajo Social: Tradición y Transformación, desarrollado por las autoras en el contexto del Programa de Doctorado Calidad Educativa en un Mundo Plural, dictado por el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación MIDE; Universidad de Barcelona, España. 2001. 2 Caspar, P. (1994) citado en Echeverría, B .Configuración actual de la Profesionalidad.Revista Letras de Deusto, Vol. 31, Nº 91. 3 Echeverría, B. Op. cit. Pág. 4 y siguientes 4 Delors, J., y otros La Educación encierra un Tesoro. Correo de la UNESCO, México 1997. 5 Delors,J., op. cit. Pág. 91 y siguiente.
  • 11. Formación Universitaria en Trabajo Social 6 Delors, J., op. cit. Pág. 95. 7 Echeverría, B. op.cit,. Pág. 10 8 Alex, L. citado en Echeverría B., op. cit. Pág. 10 9 Green, A., 1998, citado en Echeverría, B. Op. cit. Pág. 10 10 Bunk G.P., 1994, citado en Echeverría, B. Op.cit. Pág.11 11 Echeverría, B. Hoja Formativa/Informativa. Proyecto Piloto de Competencias de Acción Profesional ALECOP, N°1, Febrero, 2000. Pág. 2 12 Libro Blanco de la Comisión Europea. Enseñar y Aprender hacia la sociedad cognitiva. citado en Las Nuevas Demandas del Desempeño Profesional y sus implicancias para la Docencia Universitaria.CINDA, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, 2000.Pág. 103 13 Echeverría, B. 2000. Programa citado. Pág. 2 14 Castañeda, P. y Salamé, A.M. Le système éducatif et la formation des travailleurs sociaux au Chili. Centro de Formación Superior en Trabajo Social ANDESI; París, Francia. Octubre de 1996. Págs. 2 y siguientes.