SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INCLUSIVA
Lo fundamental del proceso de inclusión es la serie de principios que formula y los
valores que defiende, con la finalidad de asegurar que el alumno con deficiencias
sea visto como un miembro valorado y necesitado en la comunidad escolar.
CÓMO SON Y FUNCIONAN LAS AULAS INCLUSIVAS
Tradicionalmente, las aulas regulares se han caracterizado por impartir una
enseñanza bastante homogénea, inspirada en la supuesta homogeneidad del
alumnado presente en ellas. Por este motivo, cuando el proceso de la integración
escolar se pone en marcha, a los profesores regulares les resulta muy difícil
planificar propuestas a partir de las que todos y cada uno de los miembros del aula
encuentren su referente. En la mayoría de los casos, los alumnos con
necesidades educativas especiales han visto limitadas sus posibilidades de
participar junto al resto de sus compañeros, ya que la respuesta educativa
requerida por sus necesidades no estaba presente en la programación del aula.
Las observaciones realizadas en las aulas regulares han evidenciado dos
casuísticas a este respecto: la existencia de flujos de enseñanza diferentes sin
ningún punto en común, uno referido al grupo mayoritario, y uno, o más
coincidentes con la presencia de alumnos con necesidades educativas
especiales en el aula, o el abandono del aula regular por parte de los alumnos con
dificultades, sobre todas las asociadas a discapacidad, para dirigirse al aula de
poyo , especialmente cuando se imparten las materias instrumental( Matemáticas,
Lengua, etc.)
El planeamiento de las aulas inclusivas está en desacuerdo con este enfoque, al
reconocer que las aulas son cada vez más multiculturales y diversas, lo que
supone un reto importante a abordar por los sistemas educativos (Arnaiz, 1999).
Así que tanto alumnos como profesores se enfrentan a esta nueva situación que
les obliga a aprender, valorar las características diversas del alumnado, y a
trabajar desde nuevos parámetros educativos. Meta que, en la medida que se
alcance, hará a las aulas y a los centros más inclusivos, lo que redundará en
beneficio de toda la sociedad.
1. LOS INICIOS DE LA EDUCACION ESPECIAL. ASPECTOS HISTORICOS
MÁS RELEVANTES.
A lo largo de la historia de la Educación Especial ha ido configurándose a
tener de condicionantes políticos, sociales, económicos e ideológicos más
amplios. De este modo, la preocupación por la conducta de las personas
con alguna discapacidad ha evolucionado a lo largo del tiempo y no
siempre ha sido abordada su comprensión, a nivel conceptual y terapéutico,
con acierto y rigor. Sin ser exhaustivos en el recorrido histórico que
presentamos sobre la Educación Especial, ya que ello sería bastante
extenso y no es el objeto de este trabajo, resaltaremos aquellos hitos
históricos más relevantes para su constitución disciplinar, auxiliados por
trabajos que específicamente han estudiado este tema y por algunos
propios en los que hemos tenido en cuenta estas consideraciones.
Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas retrasadas o con
alguna alteración manifiesta han sido excluidas, rechazadas y marginadas
por parte de los miembros de su propio grupo social. En cualquier sociedad,
comprendidas las tribus más primitivas, han existido individuos
normalmente capaces, miembros más capaces y otros menos capaces,
variando la consideración de la debilidad individual y generándose distintas
expectativas y conciencia social al respecto. Estas circunstancias exigen
que la evolución histórica de la Educación, en general, y de la Educación
Especial, en particular, haya que abordarla desde el análisis de los
acontecimientos y las concepciones científicas que han influido en el marco
educativo.
Desde la antigüedad los modelos demonológicos dificultaron, en gran
medida, la explicación científica de la conducta humana en cuanto a todo
aquello que se desviaba de la norma. El desconocimiento de la Autonomía,
la Fisiología y la Psicología determinó que se dieran explicaciones de tipo
mítico y misterioso con respecto a estos fenómenos. No obstante,
encontramos alguna excepción en estos planteamientos. Tal es el caso de
Hipócrates, Asclepiades y Galeno, iniciadores de lo que más tarde sería el
naturalismo psiquiátrico, al situar las génesis de la conducta anormal en los
mismos procesos físicos del cuerpo y no fuera de él.
Más tarde, durante la Edad Media comienza a gestarse una comprensión
mas amplia pero aún limitada, del retraso mental. Las obras de médicos
como Paracelso (1495-1541) ilustran como el retraso mental era
correctamente identificado por los facultativos de la época, pero se
consideraba intratable por toda una serie de razones físicas y astrales. A
las personas con algún déficit se las consideraba poseídas del demonio o
como espíritus infernales, sometiéndolas a exorcismos y en algún caso a la
hoguera. Durante este largo período, la influencia de la iglesia fue muy
importante y se generó desde ella una actitud bastante negativa hacia la
personas con alguna deficiencia. Se les deja de considerar inocentes del
Señor para pasar a ser vistos como productos del demonio y del pecado.
Estas circunstancias nos permiten constatar un retroceso respecto de
momentos anteriores, como pone de manifiesto el siguiente ejemplo
narrado por Schhreenberger (1984,40), en el que Hipócrates (400 a.C)
afirmaba sobre la epilepsia: “no me parece que sea ni más divina ni más
sagrada que las otras enfermedades sino que, como cualquier otra
afección, no tiene causa natural que la origina, y así se verá que no es un
dios el que daña o castiga al cuerpo, sino la enfermedad”. En cambio, en
1472, dieciocho siglos más tarde, B.Metliper afirmada que la epilepsia era:
“una conducta inmoral en la vida de la madre mientras lleva en su seno al
hijo, lo cual da aposento ala imbecilidad que se genera en la cabeza del
feto por influencia de los astros”. Otro autor de la época, Ambroise Paré
(1573), consideraba que las causas más importantes en el origen de las
malformaciones del recién nacido eran la gloria y la ira de Dios.
El período comprendido entre los siglos XVIII se caracterizó por el llamado
naturalismo psiquiátrico. En este momento empieza a desaparecer la idea
de trascendencia presente en años anteriores, para dar paso a una idea de
naturaleza que se basta a sí misma y se rige por sus propias leyes. A partir
de esta nueva concepción, los desórdenes del comportamiento humano
empiezan a buscarse en la naturaleza misma y no en hechos externos a
ella y de déficit credibilidad. Este cambio también está relacionado con los
avances habidos en el pensamiento humano a través de las aportaciones
de filósofos anteriores a este período como Bacon(1214-1292), y las
propias Descartes (1588-1610) quienes avanzaron cuatro conceptos
fundamentales: no es válida la autoridad absoluta de ningún dogma o
doctrina, nadie nace con ideas innatas, el hombre aprende a través de sus
sentidos y del pensamiento reflexivo, y del método experimental,
acompañado del razonamiento deductivo o inductivo, es crítico para dar
validez a cualquier opinión o especulación. Se produce por tanto, una
evolución importante en las concepciones medicas que inician una
modificación de actitud con respecto a las personas “enfermas
mentalmente”.
A la vista de estos acontecimientos, se inician las primeras experiencias y
respuestas a los problemas de la educación manifestados por las personas
con discapacidad. Los mismos se llevaran a cabo desde iniciativas
privadas, vinculados a instituciones de carácter religioso o filantrópico y
bajo un enfoque asistencial. La naciente evolución de la revolución
industrial creó cada vez mayor número de zonas de marginación
conformadas por aquellas personas que no eran útiles para el sistema
productivo. Por ello, influenciados por una visión caritativa, y por proteger a
la sociedad de estas personas anormales, se las recluye en instituciones
(asilos y hospitales) donde la atención y el cuidado eran muy escasos. En
ellas ante la falta de categorías, convivía toda una gama de indiscriminada
de problemas (enfermos mentales, miserables, indigentes, delincuentes,
criminales, dementes, etc.).
Sin embargo, aparecen algunos cambios concretados en diferentes
trabajos llevados a cabo con personas con deficiencia sensoriales debidas
a problemas auditivos y visuales, siendo estas deficiencias las primeras que
fueron tratadas en el contexto educativo. Fue el español Ponce del León
(1510-1584) quién desafió la opinión de Aristóteles de que los sordos no
podían hablar y consiguió con éxito enseñar a hablar, leer y escribir a un
pequeño grupo de sordos.
Será a finales del siglo XVIII cuando, como consecuencia de la Revolución
Francesa, se aborde la reforma de las instituciones. Las misma traerá
consigo que se empiece a prestar asistencia a las personas recluidas en
ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato mas
humanitario. Dentro de esta nueva corriente también cabe destacar la
influencia de la filosofía de Rousseau (1712-1778) que con su obra, el
Emilio, va a producir un gran impacto en toda la pedagogía.
Sin embargo, será en el siglo XIX cuando se produzca cambios
importantes. El movimiento científico que se inicio a finales del siglo XVIII
va a culminar con el movimiento de la ILUSTRACIÓN que dará lugar a
insignes avances científicos. Podemos identificar en este momento los
primeros atisbos de lo que sería la Educación Especial, ya que empiezan a
crearse instituciones dedicas a la atención y enseñanza de personas
ciegas, sordomudas y con retraso mental, como respuesta al problema que
suponía su escolarización en los centros públicos ordinarios. Dada la
importancia y características puntuales d este momento histórico, será
objeto de estudio en un apartado diferente.
2.- EL NACIMIENTOD E LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
Los primeros pasos de la Educación Especial tiene lugar a los avances
significativos acontecido en el campo de la Medicina de la mano de las
enfermedades mentales a través de las aportaciones de figuras tales como Pinel
(1745-1826), Esquirol (1772-1838), Ségüin (1812-1880), en Francia; Arnold (1742-
1816) en Inglaterra; y Chiaruggi(1759-1820) en Italia, quienes dieron un auge en la
educación e los niños “Normales y Anormales”, principalmente dentro estos
últimos a los sordos y ciegos. Ambos enfatizaron el método de la educación
intuitiva, natural y activa con la infancia abandona. Esta situación trajo consigo un
mayor conocimiento y comprensión del retraso mental y la aparición de
tratamientos caracterizados por una atención Medico-Pedagógica a la infancia
normal.
Esquirol (1772-1840) Medico formado con Pinel nos a llegado importantes
estudios sobre las alineaciones mentales. Pero quizá su principal aportación fue la
definición de “Idiota” que dio a conocer en 1918 diferenciándola de la demencia y
la confusión mental. Con ella planteo que el retraso mental debía ser definido
como un déficit intelectual constatable de origen orgánico e incurable. Desde esta
perspectiva, abrió todo un campo de estudio que iría consolidándose en los años
posteriores y concretándose en el terreno educativo.
Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838), también discípulo de Pinel a sido
considerado como el padre de la Educación Especial. De formación médica, llevo
a cabo un trabajo educativo con un niño, Víctor, encontrando en los bosques de
Aveyron que, fundamentado en el desarrollo de las funciones sensitivas,
intelectuales y afectivas, contribuyo decisivamente en la evolución de la educación
especial. Sus aportaciones quedaron establecidas en torno a tres planos: La
herencia social se superpone a la herencia biológica, reconociendo así al panel de
la educación en el proceso de hominización; la motivación es necesaria para que
se instaure el proceso mental; y la naturaleza del lenguaje conlleva el aprendizaje
del significado y la elaboración de un condicionante.
Su discípulo Édward Ségüin (1812-1880) deformación Medico Neurológica-
Educativa, diseñó un “Método Fisiológico” basado en al actividad sensorial, que
abarca la educación del niño Idiota de sus primeros momentos de la vida hasta la
formación vocacional de empleo. Basado en la actividad, a partir de un amplio
espectro de material didáctico, influyo extraordinariamente en las concepciones
desarrolladas en la educación especial durante el siglo XX. Sus aportaciones son
muy importantes porque desmosto con toda claridad que los deficientes mentales
podían mejorar y evolucionar con una educación adecuada. Otra de sus
aportaciones fue la elaboración e métodos de diagnostico y tratamiento educativo
basados en la observación del niño e interacción activa con el medio.
Otras contribuciones importantes fueron las de Binet y Simon. Sus aportaciones
dieron lugar a la psicometría introduciendo con ella un modelo psicopedagógico en
el estudio de los deficientes. La definición que hacen de la inteligencia, concebida
como una capacidad compleja o global del individuo, se introduce en el naciente
ámbito de la educación especial. Para medir esta capacidad aparición la primera
prueba de inteligencia diseñada en 1905 por Binet (1973), con la finalidad de
descubrir desde los primeros años de vida a aquellos sujetos demasiados
limitados para seguir la educación ordinaria. En 1908 binet y simon (1978),
publicaron una versión revisada de la prueba anterior. Los presupuestos de la
misma eran que los niños progresaban en capacidad intelectual conforme iban
creciendo por la que se podía establecer su edad mental como sinónimo de
rendimiento concreto obtenido en esta prueba.
Esta forma de medir la inteligencia favoreció la clasificación ya la etiquetación de
las personas sea cual fuere la dimensión de su inteligencia. También reforzó la ya
establecida separación médica entre lo normal y lo patológico y se dio carta
blanca, en aras de la cientificidad, para establecer una total separación entre las
personas normales y anormales.
No debemos olvidad, asimismo, la repercusión que estas asunciones tuvieron en
la creencias del profesorado y en la educación e los niños con deficiencia.
El conocimiento de C.I por parte del profesorado tuvo un efecto negativo en lugar
de positivo, ya que se pensaba que era inamovible y que por tanto las personas y
por tanto solo las personas deficientes solo podían aprender con arreglo a las
posibilidades que el mismo les atribuía. Más tarde, estudios como el de Rosendal
y Jacobson (1968) pusieron de manifiesto que al profesorado, influenciado proe
estas creencias, dedicaba menos tiempo a los niños con C.I bajo. Y no solamente
esto, sino que este cuando este era muy bajo llegaban a considerar que estos
alumnos solo podían beneficiarse de un tratamiento asistencial. A pesar de estas
críticas, trabajos recientes, como el de García Pastor (2001) han destacado las
importantes contribuciones que a principios del siglo pasaron supusieron los
trabajos de Binet y Simon y el reduccionismo al que han sido relegados.
“La Educación Especial ya no puede entenderse como la educación e un tipo
ordenado de personas sino como un conjunto e recursos educativos puestos a
disposición de todos los alumnos que, en todos de los casos podrán necesitarlos
de forma temporal y, en otros, de una formas más continua y permanente. En las
respuesta de tratamientos de las necesidades especiales de un niño con el fin d e
aproximarlo a los objetivos propuestos” (Garando, 1993, 11)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacionDana Diaz
 
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ball
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ballOscar saldarriaga dialogo con stepen ball
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ballarqueologiadeunoficio
 
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativaAntecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativamorocha
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaanaliagazze
 
detrás del ojo amanecen los hombres
detrás del ojo amanecen los hombresdetrás del ojo amanecen los hombres
detrás del ojo amanecen los hombresEnrique27099
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaJose Gregorio Hernandez
 
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativaAntecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativaProfesor de asignatura UNAM
 
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela NuevaPequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela NuevaClaudiaNewells
 
Constructivismo criollo
Constructivismo criolloConstructivismo criollo
Constructivismo criolloNeuromon 21
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadLiz fernandez
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaROJASGONZALEZ
 
Exámen final educación
Exámen final educaciónExámen final educación
Exámen final educaciónguest2c35807
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiYudy Rodríguez
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Yoselyn Cruz
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 4 dussel
Capitulo 4 dusselCapitulo 4 dussel
Capitulo 4 dussel
 
10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion10.psevolutivayeducacion
10.psevolutivayeducacion
 
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ball
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ballOscar saldarriaga dialogo con stepen ball
Oscar saldarriaga dialogo con stepen ball
 
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativaAntecedentes teoricos de la tecnologia educativa
Antecedentes teoricos de la tecnologia educativa
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivista
 
detrás del ojo amanecen los hombres
detrás del ojo amanecen los hombresdetrás del ojo amanecen los hombres
detrás del ojo amanecen los hombres
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativaAntecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
 
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela NuevaPequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva
Pequeño resumen de la Pedagogía Positivista y de la Escuela Nueva
 
Antropología educativa
Antropología educativaAntropología educativa
Antropología educativa
 
Constructivismo criollo
Constructivismo criolloConstructivismo criollo
Constructivismo criollo
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
 
Tarea mapa mental
Tarea mapa mentalTarea mapa mental
Tarea mapa mental
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Exámen final educación
Exámen final educaciónExámen final educación
Exámen final educación
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Similar a Educación inclusiva

Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la histHabyrs Ruiz
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativaRene Bazaldua
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalalexei180985
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadEvelyn Goicochea Ríos
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajnayaretbrucet
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajnayaretbrucet
 
P0001 file nee
P0001 file neeP0001 file nee
P0001 file neealeypancho
 
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención PedagógicaUnidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención PedagógicaPracticaprofesional7
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasAnaQuintanarBraojos
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfKIARAESTEPHANICAMPOS
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoraul fonseca
 
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_el
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_elLos origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_el
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_elBC1971
 
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemica
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemicaCarles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemica
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemicaMoises Garcia
 

Similar a Educación inclusiva (20)

Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
P0001 file nee
P0001 file neeP0001 file nee
P0001 file nee
 
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención PedagógicaUnidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
 
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdfDialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580 (1).pdf
 
T1 audición y_lenguaje
T1 audición y_lenguajeT1 audición y_lenguaje
T1 audición y_lenguaje
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_el
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_elLos origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_el
Los origenes de_la_psicopedagogia_el_concepto_y_el
 
Juan j
Juan jJuan j
Juan j
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
 
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemica
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemicaCarles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemica
Carles parellada-enrich-la-pedagogia-sistemica
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 

Educación inclusiva

  • 1. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INCLUSIVA Lo fundamental del proceso de inclusión es la serie de principios que formula y los valores que defiende, con la finalidad de asegurar que el alumno con deficiencias sea visto como un miembro valorado y necesitado en la comunidad escolar. CÓMO SON Y FUNCIONAN LAS AULAS INCLUSIVAS Tradicionalmente, las aulas regulares se han caracterizado por impartir una enseñanza bastante homogénea, inspirada en la supuesta homogeneidad del alumnado presente en ellas. Por este motivo, cuando el proceso de la integración escolar se pone en marcha, a los profesores regulares les resulta muy difícil planificar propuestas a partir de las que todos y cada uno de los miembros del aula encuentren su referente. En la mayoría de los casos, los alumnos con necesidades educativas especiales han visto limitadas sus posibilidades de participar junto al resto de sus compañeros, ya que la respuesta educativa requerida por sus necesidades no estaba presente en la programación del aula. Las observaciones realizadas en las aulas regulares han evidenciado dos casuísticas a este respecto: la existencia de flujos de enseñanza diferentes sin ningún punto en común, uno referido al grupo mayoritario, y uno, o más coincidentes con la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula, o el abandono del aula regular por parte de los alumnos con dificultades, sobre todas las asociadas a discapacidad, para dirigirse al aula de poyo , especialmente cuando se imparten las materias instrumental( Matemáticas, Lengua, etc.) El planeamiento de las aulas inclusivas está en desacuerdo con este enfoque, al reconocer que las aulas son cada vez más multiculturales y diversas, lo que supone un reto importante a abordar por los sistemas educativos (Arnaiz, 1999). Así que tanto alumnos como profesores se enfrentan a esta nueva situación que les obliga a aprender, valorar las características diversas del alumnado, y a trabajar desde nuevos parámetros educativos. Meta que, en la medida que se alcance, hará a las aulas y a los centros más inclusivos, lo que redundará en beneficio de toda la sociedad.
  • 2. 1. LOS INICIOS DE LA EDUCACION ESPECIAL. ASPECTOS HISTORICOS MÁS RELEVANTES. A lo largo de la historia de la Educación Especial ha ido configurándose a tener de condicionantes políticos, sociales, económicos e ideológicos más amplios. De este modo, la preocupación por la conducta de las personas con alguna discapacidad ha evolucionado a lo largo del tiempo y no siempre ha sido abordada su comprensión, a nivel conceptual y terapéutico, con acierto y rigor. Sin ser exhaustivos en el recorrido histórico que presentamos sobre la Educación Especial, ya que ello sería bastante extenso y no es el objeto de este trabajo, resaltaremos aquellos hitos históricos más relevantes para su constitución disciplinar, auxiliados por trabajos que específicamente han estudiado este tema y por algunos propios en los que hemos tenido en cuenta estas consideraciones. Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas retrasadas o con alguna alteración manifiesta han sido excluidas, rechazadas y marginadas por parte de los miembros de su propio grupo social. En cualquier sociedad, comprendidas las tribus más primitivas, han existido individuos normalmente capaces, miembros más capaces y otros menos capaces, variando la consideración de la debilidad individual y generándose distintas expectativas y conciencia social al respecto. Estas circunstancias exigen que la evolución histórica de la Educación, en general, y de la Educación Especial, en particular, haya que abordarla desde el análisis de los acontecimientos y las concepciones científicas que han influido en el marco educativo. Desde la antigüedad los modelos demonológicos dificultaron, en gran medida, la explicación científica de la conducta humana en cuanto a todo aquello que se desviaba de la norma. El desconocimiento de la Autonomía, la Fisiología y la Psicología determinó que se dieran explicaciones de tipo mítico y misterioso con respecto a estos fenómenos. No obstante, encontramos alguna excepción en estos planteamientos. Tal es el caso de Hipócrates, Asclepiades y Galeno, iniciadores de lo que más tarde sería el naturalismo psiquiátrico, al situar las génesis de la conducta anormal en los mismos procesos físicos del cuerpo y no fuera de él. Más tarde, durante la Edad Media comienza a gestarse una comprensión mas amplia pero aún limitada, del retraso mental. Las obras de médicos como Paracelso (1495-1541) ilustran como el retraso mental era correctamente identificado por los facultativos de la época, pero se
  • 3. consideraba intratable por toda una serie de razones físicas y astrales. A las personas con algún déficit se las consideraba poseídas del demonio o como espíritus infernales, sometiéndolas a exorcismos y en algún caso a la hoguera. Durante este largo período, la influencia de la iglesia fue muy importante y se generó desde ella una actitud bastante negativa hacia la personas con alguna deficiencia. Se les deja de considerar inocentes del Señor para pasar a ser vistos como productos del demonio y del pecado. Estas circunstancias nos permiten constatar un retroceso respecto de momentos anteriores, como pone de manifiesto el siguiente ejemplo narrado por Schhreenberger (1984,40), en el que Hipócrates (400 a.C) afirmaba sobre la epilepsia: “no me parece que sea ni más divina ni más sagrada que las otras enfermedades sino que, como cualquier otra afección, no tiene causa natural que la origina, y así se verá que no es un dios el que daña o castiga al cuerpo, sino la enfermedad”. En cambio, en 1472, dieciocho siglos más tarde, B.Metliper afirmada que la epilepsia era: “una conducta inmoral en la vida de la madre mientras lleva en su seno al hijo, lo cual da aposento ala imbecilidad que se genera en la cabeza del feto por influencia de los astros”. Otro autor de la época, Ambroise Paré (1573), consideraba que las causas más importantes en el origen de las malformaciones del recién nacido eran la gloria y la ira de Dios. El período comprendido entre los siglos XVIII se caracterizó por el llamado naturalismo psiquiátrico. En este momento empieza a desaparecer la idea de trascendencia presente en años anteriores, para dar paso a una idea de naturaleza que se basta a sí misma y se rige por sus propias leyes. A partir de esta nueva concepción, los desórdenes del comportamiento humano empiezan a buscarse en la naturaleza misma y no en hechos externos a ella y de déficit credibilidad. Este cambio también está relacionado con los avances habidos en el pensamiento humano a través de las aportaciones de filósofos anteriores a este período como Bacon(1214-1292), y las propias Descartes (1588-1610) quienes avanzaron cuatro conceptos fundamentales: no es válida la autoridad absoluta de ningún dogma o doctrina, nadie nace con ideas innatas, el hombre aprende a través de sus sentidos y del pensamiento reflexivo, y del método experimental, acompañado del razonamiento deductivo o inductivo, es crítico para dar validez a cualquier opinión o especulación. Se produce por tanto, una evolución importante en las concepciones medicas que inician una modificación de actitud con respecto a las personas “enfermas mentalmente”.
  • 4. A la vista de estos acontecimientos, se inician las primeras experiencias y respuestas a los problemas de la educación manifestados por las personas con discapacidad. Los mismos se llevaran a cabo desde iniciativas privadas, vinculados a instituciones de carácter religioso o filantrópico y bajo un enfoque asistencial. La naciente evolución de la revolución industrial creó cada vez mayor número de zonas de marginación conformadas por aquellas personas que no eran útiles para el sistema productivo. Por ello, influenciados por una visión caritativa, y por proteger a la sociedad de estas personas anormales, se las recluye en instituciones (asilos y hospitales) donde la atención y el cuidado eran muy escasos. En ellas ante la falta de categorías, convivía toda una gama de indiscriminada de problemas (enfermos mentales, miserables, indigentes, delincuentes, criminales, dementes, etc.). Sin embargo, aparecen algunos cambios concretados en diferentes trabajos llevados a cabo con personas con deficiencia sensoriales debidas a problemas auditivos y visuales, siendo estas deficiencias las primeras que fueron tratadas en el contexto educativo. Fue el español Ponce del León (1510-1584) quién desafió la opinión de Aristóteles de que los sordos no podían hablar y consiguió con éxito enseñar a hablar, leer y escribir a un pequeño grupo de sordos. Será a finales del siglo XVIII cuando, como consecuencia de la Revolución Francesa, se aborde la reforma de las instituciones. Las misma traerá consigo que se empiece a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato mas humanitario. Dentro de esta nueva corriente también cabe destacar la influencia de la filosofía de Rousseau (1712-1778) que con su obra, el Emilio, va a producir un gran impacto en toda la pedagogía. Sin embargo, será en el siglo XIX cuando se produzca cambios importantes. El movimiento científico que se inicio a finales del siglo XVIII va a culminar con el movimiento de la ILUSTRACIÓN que dará lugar a insignes avances científicos. Podemos identificar en este momento los primeros atisbos de lo que sería la Educación Especial, ya que empiezan a crearse instituciones dedicas a la atención y enseñanza de personas ciegas, sordomudas y con retraso mental, como respuesta al problema que suponía su escolarización en los centros públicos ordinarios. Dada la importancia y características puntuales d este momento histórico, será objeto de estudio en un apartado diferente.
  • 5. 2.- EL NACIMIENTOD E LA EDUCACIÓN ESPECIAL. Los primeros pasos de la Educación Especial tiene lugar a los avances significativos acontecido en el campo de la Medicina de la mano de las enfermedades mentales a través de las aportaciones de figuras tales como Pinel (1745-1826), Esquirol (1772-1838), Ségüin (1812-1880), en Francia; Arnold (1742- 1816) en Inglaterra; y Chiaruggi(1759-1820) en Italia, quienes dieron un auge en la educación e los niños “Normales y Anormales”, principalmente dentro estos últimos a los sordos y ciegos. Ambos enfatizaron el método de la educación intuitiva, natural y activa con la infancia abandona. Esta situación trajo consigo un mayor conocimiento y comprensión del retraso mental y la aparición de tratamientos caracterizados por una atención Medico-Pedagógica a la infancia normal. Esquirol (1772-1840) Medico formado con Pinel nos a llegado importantes estudios sobre las alineaciones mentales. Pero quizá su principal aportación fue la definición de “Idiota” que dio a conocer en 1918 diferenciándola de la demencia y la confusión mental. Con ella planteo que el retraso mental debía ser definido como un déficit intelectual constatable de origen orgánico e incurable. Desde esta perspectiva, abrió todo un campo de estudio que iría consolidándose en los años posteriores y concretándose en el terreno educativo. Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838), también discípulo de Pinel a sido considerado como el padre de la Educación Especial. De formación médica, llevo a cabo un trabajo educativo con un niño, Víctor, encontrando en los bosques de Aveyron que, fundamentado en el desarrollo de las funciones sensitivas, intelectuales y afectivas, contribuyo decisivamente en la evolución de la educación especial. Sus aportaciones quedaron establecidas en torno a tres planos: La herencia social se superpone a la herencia biológica, reconociendo así al panel de la educación en el proceso de hominización; la motivación es necesaria para que se instaure el proceso mental; y la naturaleza del lenguaje conlleva el aprendizaje del significado y la elaboración de un condicionante. Su discípulo Édward Ségüin (1812-1880) deformación Medico Neurológica- Educativa, diseñó un “Método Fisiológico” basado en al actividad sensorial, que abarca la educación del niño Idiota de sus primeros momentos de la vida hasta la formación vocacional de empleo. Basado en la actividad, a partir de un amplio espectro de material didáctico, influyo extraordinariamente en las concepciones desarrolladas en la educación especial durante el siglo XX. Sus aportaciones son muy importantes porque desmosto con toda claridad que los deficientes mentales podían mejorar y evolucionar con una educación adecuada. Otra de sus
  • 6. aportaciones fue la elaboración e métodos de diagnostico y tratamiento educativo basados en la observación del niño e interacción activa con el medio. Otras contribuciones importantes fueron las de Binet y Simon. Sus aportaciones dieron lugar a la psicometría introduciendo con ella un modelo psicopedagógico en el estudio de los deficientes. La definición que hacen de la inteligencia, concebida como una capacidad compleja o global del individuo, se introduce en el naciente ámbito de la educación especial. Para medir esta capacidad aparición la primera prueba de inteligencia diseñada en 1905 por Binet (1973), con la finalidad de descubrir desde los primeros años de vida a aquellos sujetos demasiados limitados para seguir la educación ordinaria. En 1908 binet y simon (1978), publicaron una versión revisada de la prueba anterior. Los presupuestos de la misma eran que los niños progresaban en capacidad intelectual conforme iban creciendo por la que se podía establecer su edad mental como sinónimo de rendimiento concreto obtenido en esta prueba. Esta forma de medir la inteligencia favoreció la clasificación ya la etiquetación de las personas sea cual fuere la dimensión de su inteligencia. También reforzó la ya establecida separación médica entre lo normal y lo patológico y se dio carta blanca, en aras de la cientificidad, para establecer una total separación entre las personas normales y anormales. No debemos olvidad, asimismo, la repercusión que estas asunciones tuvieron en la creencias del profesorado y en la educación e los niños con deficiencia. El conocimiento de C.I por parte del profesorado tuvo un efecto negativo en lugar de positivo, ya que se pensaba que era inamovible y que por tanto las personas y por tanto solo las personas deficientes solo podían aprender con arreglo a las posibilidades que el mismo les atribuía. Más tarde, estudios como el de Rosendal y Jacobson (1968) pusieron de manifiesto que al profesorado, influenciado proe estas creencias, dedicaba menos tiempo a los niños con C.I bajo. Y no solamente esto, sino que este cuando este era muy bajo llegaban a considerar que estos alumnos solo podían beneficiarse de un tratamiento asistencial. A pesar de estas críticas, trabajos recientes, como el de García Pastor (2001) han destacado las importantes contribuciones que a principios del siglo pasaron supusieron los trabajos de Binet y Simon y el reduccionismo al que han sido relegados. “La Educación Especial ya no puede entenderse como la educación e un tipo ordenado de personas sino como un conjunto e recursos educativos puestos a disposición de todos los alumnos que, en todos de los casos podrán necesitarlos de forma temporal y, en otros, de una formas más continua y permanente. En las
  • 7. respuesta de tratamientos de las necesidades especiales de un niño con el fin d e aproximarlo a los objetivos propuestos” (Garando, 1993, 11)